Sanz Merino afirma que la terminal
que se iba a trasladar según el convenio de integración
no se pudo renovar antes por diversas causas
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León
ha destacado este lunes que las obras de remodelación de la estación de autobuses de Valladolid avanza "según el cronograma" por lo que se prevé que
Sanz Merino ha visitado la terminal acompañado por el alcalde de la ciudad
y ha conocido al detalle la programación de las obras
que arrancaron el pasado mes con la firma del acta de replanteo el 11 de abril
los trabajos deberían terminar en octubre de 2026
y el consejero ha señalado que si todo avanza según el cronograma concluirán "en otoño" de dicho año
La Junta afronta una inversión de 4,8 millones de euros para la ejecución de un proyecto acordado entre la Administración autonómica y el Ayuntamiento de Valladolid plasmado en el protocolo firmado por el presidente de la Junta
Según ha asegurado Sanz Merino
esta remodelación "no se ha podido abordar por otra serie de circunstancias anteriormente"
y hace más de un año llegó al mencionado acuerdo con el Ayuntamiento de la capital
"es quien tiene en la cabeza la idea de ciudad"
por lo que se decidió "no posponer más" la actuación
Cabe recordar que según el convenio firmado por la Junta y el Ayuntamiento junto a Adif y Renfe en 2017 para la integración ferroviaria
la Administración autonómica debía abordar el diseño y ejecución de una nueva terminal de autobuses
que se preveía ubicar frente a la estación Campo Grande
La llegada del Partido Popular y Vox al Gobierno municipal en 2023 y su apuesta por retomar el soterramiento del ferrocarril
en opinión contraria a la del Ministerio de Transportes dirigido por el exalcalde Óscar Puente
llevó al Consistorio y a la Junta a optar por una remodelación de la actual estación que tiene casi 50 años de antigüedad sin
renunciar a una nueva terminal "soterrada e intermodal" para la que por el momento no se atisba fecha en el horizonte
Jesús Julio Carnero ha optado por destacar la "nueva configuración" que adquirirá este entorno de la ciudad gracias a la remodelación de la estación y la actuación de urgencia que lleva a cabo el Ayuntamiento vallisoletano en el viaducto de Arco de Ladrillo
una infraestructura que el mencionado convenio para la integración ferroviaria preveía demoler y que el actual equipo de Gobierno ha preferido frenar también ante las complicaciones de tráfico que considera que provocaría
La intervención actual se divide en tres fases que ha detallado el arquitecto Fernando Liébana para tener en cuenta las necesidades de los operadores de las diferentes compañías de autobuses afectadas
tanto a nivel de servicio como a nivel administrativo; a la gerencia de la estación de autobuses de Valladolid para organizar los servicios diarios ordinarios y extraordinarios de viajeros y coches; a los diferentes negocios que están establecidos en los locales comerciales de la estación
considerando la atención al público y los suministros; los recorridos peatonales de viajeros y otros usuarios de la estación
y las propias exigencias de seguridad de ejecución de las obras
En la actual primera fase se han ocupado las cuatro primeras dársenas
para acopios de material de obras y residuos
se van a trasladar los locales comerciales afectados --serán un total de nueve a lo largo de las obras-- a locales vacíos
y se han redistribuido las taquillas y zonas de conteo afectadas a la parte del Paseo Arco de Ladrillo y a los despachos libres
tras demoler el cuerpo de taquillas actuales
El acceso de viajeros se mantendrá en este primer momento tanto por la calle San José como por Puente Colgante
que se convertirá en entrada única más adelante cuando continúe la segunda fase
se van a adecuar las siete últimas dársenas para disponer después de ellas y comenzará en esta primera instancia la intervención en la cubierta de esta zona exterior para colocar la aerotermia
La segunda fase comenzará se prevé arrancar con la adecuación del acceso desde la calle San José
los locales de esa zona y las siguientes 14 dársenas
por lo que en ese tramo el servicio se prestará en las siete que se remodelarán en primer lugar y en las que queden pendientes más cerca de Puente Colgante
Se delimitarán pasillos por el patio de coches para el paso de peatones y se actuará también en los nuevos aseos y cuartos de instalaciones
En la última fase se prevé intervenir en las dársenas restantes
también con un tráfico peatonal por un pasillo por el patio de coches
y se procederá a la demolición del cuerpo añadido al local de la charcutería que da a la calle Puente Colgante
Se adecuarán todos los locales para el realojo definitivo de negocios y se ejecutará un ascensor para acceder a la planta primera así como finalizar las instalaciones de climatización y automatización
Sanz Merino ha destacado que las obras permitirán mejorar la confortabilidad y el servicio a los viajeros; la eficiencia energética; las condiciones de habitabilidad y salubridad; la redistribución de espacios y adecuación de usos y gestión de sistemas de control; y
mejorar la "experiencia" del viajero y "modernizar una estación que "es puerta de entrada a Castilla y León" con 5,2 millones de viajes a lo largo de un año
otra de las singularidades de la obra indicaba el consejero es que "se aborda desde el punto de vista funcional
formal y constructivo para conseguir una imagen unitaria y reconocible y se hará como hemos hecho en otras ocasiones manteniendo el tránsito de usuarios y el desarrollo de las obras"
La mejora en la accesibilidad hace que las obras cuenten con la reordenación y cierre de dársenas
Se modifican los accesos rodados y se crea una zona de espera exterior cubierta anexa al nuevo jardín de la calle del Puente Colgante
Otras intervenciones consisten en la ejecución de cortavientos en los accesos al edificio de viajeros
la renovación de la iluminación del edificio de viajeros y dársenas
la renovación de paramentos verticales y techos
la dotación de nuevo equipamiento del edificio y una nueva señalética
la terminal se integrarán en el Sistema Inteligente del Transporte (ITS) de Castilla y León
Como destaca la Administración autonómica
la intervención forma parte del Plan de Modernización de la Junta para este tipo de infraestrcuturas de titularidad autonómica y que
con 40 millones de euros de inversión cofinanciada con Fondos Europeos
Almazán (Soria) y tiene proyectos en marcha en Soria
Medina de Pomar (Burgos) y Guijuelo (Salamanca)
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El Ayuntamiento adjudicará en 1,57 millones la plataforma digital para la tramitación de las multas
La última semana de mayo enviará los primeros avisos a los vehículos sin etiqueta que pasen por la Zona de Bajas Emisiones
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Valladolid inicia su cuenta atrás hacia su entrada en vigor
Una cuenta atrás que desembocará en el mes de julio
con la llegada de las primeras multas a razón de 200 euros y que se iniciará este mes con la adjudicación de la plataforma digital y con el inicio de las notificaciones a los vehículos que no están autorizados a circular
salvo las exenciones o que se aparque en un párking subterráneo
Las 32 cámaras que vigilarán esa almendra central de 1,1 kilómetros cuadrados ya están operativas y detectan el paso de los vehículos
pero ahora es necesario el desarrollo de todo el entorno digital para articular la información de los coches que transitarán por la ZBE
además de las exenciones aprobadas en la nueva normativa de la Zona de Bajas Emisiones
Plataforma digital que el Ayuntamiento tiene previsto adjudicar en la junta de gobierno del próximo día 12
con un coste que superará los 1,57 millones de euros
Plataforma digital que resulta esencial para todo lo que tiene que ver con la tramitación y gestión de las multas
que serán efectivas desde el próximo 1 de julio
y con cierto retraso sobre lo inicialmente previsto
llegarán los avisos previos en los que se alertará a los vehículos sin etiqueta que no pueden pasar por la ZBE y la multa correspondiente si lo hacen a partir de ese 1 de julio
cuando los propietarios de los automóviles que recorran sin etiqueta ese 1,1 kilómetro cuadrado de la Zona de Bajas Emisiones recibirán el aviso de alerta: «Ha entrado en la Zona de Bajas Emisiones sin etiqueta
A partir del 1 de julio será sancionado con 200 euros»
A partir del 1 de julio podrán circular por la ZBE los coches con etiqueta B
que podrán hacerlo sin sanción hasta el 31 de diciembre de 2027; los de etiqueta C
cuyo límite para transitar por la zona restringida se prolongará hasta el 1 de enero de 2030; y aquello que son etiqueta 0 y Eco
Lo que no será sancionable será el no llevar la etiqueta en el coches
para aclarar todas las dudas que pueda surgir y para dar a conocer lo que supone la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones
desde el consistorio de la capital vallisoletana se pone en marcha una exposición para facilitar a la ciudadanía el conocimiento de las implicaciones que supone la implantación de la ZBE en su vida diaria
Exposición informativa en la Sala de Exposiciones San Benito
que estará abierta hasta el domingo 1 de junio
En la muestra se detalla en una serie de paneles se representan las características que configuran la ZBE
las calles que definen su perímetro (en el que se puede circular y estacionar libremente)
A lo que se añaden los usos permitidos y que no están sometidos a restricción y las diferentes exenciones y autorizaciones temporales de acceso en función de las necesidades de cada usuario y características de sus vehículos
Además se ofrece información sobre las diferentes opciones contempladas en la plataforma de gestión de la ZBE para obtener las exenciones y autorizaciones temporales de acceso
Desde el Ayuntamiento se iniciará desde este lunes un campaña de buzoneo con todo lo que se tiene que saber ante la inminente entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones
que viene regulada por la Ley de 2021 de Cambio Climático y Transición Energética
Conviene recordar que la lista de exenciones a la misma es bastante amplia
si se tiene una plaza de garaje en propiedad o alquilada dentro de la ZBE se puede solicitar permiso
También hay vías para familias numerosas de categoría especial
para vehículos que necesiten realizar carga y descarga
o para empresas que presten servicios dentro de la zona
Si se viene de fuera o se está de mudanza se contemplan exenciones
Como para el acceso a talleres ubicados en la Zona de Bajas Emisiones
los vehículos que transporten a personas con movilidad reducida (PMR) con su tarjeta oficial
o los dedicados al transporte colectivo de personas con discapacidad
se facilita el acceso justificado a citas médicas
centros de donación o clínicas veterinarias dentro del área
y para llevar o recoger a menores de 16 años de los colegios situados en esa almendra central durante el curso escolar
Si se está empadronado dentro de la Zona de Bajas Emisiones también tiene exención
se libra del trámite porque la plataforma cruzará los datos del vehículo con el padrón y tendrá el acceso y circulación garantizada para acceder a su zona de residencia sin limitación y
hay flexibilidad: se hacerlo antes de entrar en la zona y si ya se ha accedido se cuenta con un margen de cinco días naturales para tramitarlo a posteriori
La entrada de la ZBE en Valladolid es una realidad cada vez más cercana y para la que el Ayuntamiento fija ya los plazos de la cuenta atrás
que concluirá el 1 de julio con su entrada en vigor plena y la llegada de las sanciones
La Audiencia de Valladolid acoge desde este lunes el juicio por la supuesta trama de préstamos fraudulentos para tratamientos bucodentales
una cita que fue aplazada en noviembre con motivo de la indisposición de uno de los letrados de la defensa
el juicio se desarrollará desde este lunes
ya una decena ha pactado con el fiscal asumir una condena
inductor del asalto a la vivienda de la Circular en el que falleció una septuagenaria
se enfrentaban a un conjunto de penas que suman treinta y tres años de cárcel por concertarse para la obtención de créditos supuestamente dirigidos a tratamientos dentales pero que resultaron inexistentes y generaron un perjuicio de más de 200.000 euro a las entidades concesionarias
Si por el crimen de La Circular Rubén A.R
y los otros cinco implicados fueron condenados a once años y medio por la tentativa de robo y el homicidio
en esta ocasión el protésico dental debe responder por hechos totalmente distintos junto
siete de los encausados estaban acusados de un delito continuado de estafa en concurso medial con otro delito de falsedad en documento privado y el resto por un delito de estafa
las penas más elevadas eran las solicitadas para Rubén R
en su condición de gestora de la entidad Deutsche Bank
con oficina en la calle Duque de La Victoria
que se exponían a cinco años de prisión y multas de 4.500 euros
se enfrentaban a dos años y medio de prisión
la acusación pública pedía un año y medio de privación de libertad
la acusación pública interesaba que Rubén A
a Deutsche Bank con cada uno de los préstamos por las cantidades adeudadas y que el primero y cada uno de los beneficiarios de las operaciones realizadas hicieran lo propio con Cofidis y Banco Cetelem
junto con otra persona no identificada que actuaba como captador
movidos por el deseo de procurarse un beneficio económico
captar y facilitar la concesión de préstamos para la financiación de supuestos tratamientos dentales en la clínica mencionada
después de captar a personas que generalmente se encontraban en la indigencia económica
antes de que les fuera concedido un préstamos elaboraban un respaldo documental inventado o alterado--nóminas y la declaración de la renta--que aparentaba la solvencia necesaria para que el Departamento de Riesgos de Deutsche Bank aprobara la operación
los acusados y el prestatario el dinero concedido
momento a partir del cual la persona captada se declaraba insolvente y el préstamo quedaba impagado
además de la contratación del préstamo personal se incluía y contrataba un seguro para el caso de que el prestatario perdiera su trabajo
al objeto de conseguir que toda la trama expuesta quedara al descubierto
Doce de las catorce personas encausadas por la denominada trama de préstamos fraudulentos para tratamientos bucodentales
cuyo juicio se ha iniciado este lunes en la Audiencia de Valladolid
se han conformado ya con un conjunto de condenas que suman diecisiete años y medio de prisión
con lo que la causa prosigue contra dos de los presuntos implicados
en concreto contra una empleada del Deutsche Bank
quienes han rechazado cualquier pacto y siguen expuestos a condenas de cinco y dos años y medio de privación de libertad
Entre los acusados que han sellado una condena de conformidad
tras el acuerdo alcanzado con la fiscal del caso y las entidades perjudicadas
figura el conocido empresario dental Rubén A.R
quien ya acumula en su haber condenas que suman más de 22 años de cárcel por el denominado crimen de La Circular
así como por liderar una banda dedicada al robo a punta de pistola de vehículos para luego revenderlos
que ha llegado a la Audiencia de Valladolid esposado procedente de la cárcel
el empresario ha asumido una condena de tres años y medio de cárcel y una multa de 540 euros por un delito de estafa en concurso con otro de falsedad en documento privado--su responsabilidad civil se concretará en ejecución de sentencia--
se han conformado cada uno con veintidós meses de privación de libertad
ha sido condenado a nueves meses de prisión--se le aplica la atenuante de reparación del daño al haber abonado 12.000 euros--y los también encausados Miguel Ángel M.C
se han conformado con un año de cárcel cada uno de ellos
según los distintos acuerdos recogidos por Europa Press
La anécdota de la jornada se ha producido cuando una de las defensoras ha acudido al juicio sin su cliente y otro de los acusados se ha personado sin su asistencia letrada
en el primer caso porque el estafador confeso Adrián E.T
aún no había cogido el tren que le tenía que trasladar desde Alicante hasta la capital del Pisuerga--habrá de ratificar el acuerdo en la jornada de este martes--y en el segundo caso porque la abogada de José Alejandro P.V
había optado por no hacer acto de presencia en sala convencida
de que su defendido se mantendría en ignorado paradero
ha tenido que ser suspendida momentáneamente con el fin de que la letrada de José Alejandro acudiera al tribunal para oficializar la conformidad de su cliente
trámite a partir del cual el juicio ha proseguido contra Darwin R
a la que tan solo acusa la fiscal del caso ya que la entidad para la que trabajaba no dirige contra ella acción alguna y la otra acusación particular
ha solicitado del tribunal la declaración de nulidad de la causa desde el auto de incoación de diligencias al entender que durante la fase de instrucción se habían vulnerado el derecho a la intimidad y secreto de las comunicaciones
el derecho a la tutela judicial efectiva y
al considerar que "la investigación se ha desarrollado prácticamente caducada"
Y es que el defensor entiende que la causa parte del encargo que el Juzgado de Instrucción número 4
realizó a la Brigada de Delincuencia Económica para que investigara un chat entre el principal inculpado en esta estafa
y la empleada del Deutsche Bank que salió a relucir "de forma casual" en el marco de las pesquisas abiertas contra una banda dedicada al robo de vehículos que lideraba el primero de los citados y que
concluyó con su condena a casi once años de prisión
Las investigaciones llevaron a la empleada bancaria y también al resto de los implicados en la estafa
el abogado ha hecho referencia a una sentencia de este mismo tribunal que en la 'macrocausa' de las multiestafas celebrada en la Feria de Valladolid contra cerca de setenta encausados se saldó finalmente con un fallo absolutorio para todos por idéntico motivo
sostiene que afectaría no sólo a su clienta sino también al resto de los acusados
Los hechos objeto de la presente causa consideran probado que Rubén A.R
antes de que les fuera concedido un préstamos
los acusados elaboraban un respaldo documental inventado o alterado--nóminas y la declaración de la renta--que aparentaba la solvencia necesaria para que el Departamento de Riesgos de Deutsche Bank aprobara la operación
los acusados y el prestatario del dinero concedido se repartían el dinero
al objeto de conseguir que toda la trama expuesta pasara desapercibida
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que El Día de Valladolid siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
El Ayuntamiento de Valladolid aprobó este lunes la convocatoria de becas para la adquisición de material escolar correspondientes al curso 2025-2026
Estas ayudas están dirigidas a las familias de alumnos que cursen estudios en el segundo ciclo de Educación Infantil
Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria en centros educativos del municipio
lo que permitirá beneficiar a un máximo de 1.000 alumnos
con una ayuda directa de 60 euros por estudiante
Esta cuantía se mantiene respecto a ejercicios anteriores
reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación
El objetivo de esta convocatoria es ofrecer un apoyo económico a familias en situación socioeconómica desfavorable
facilitando la adquisición del material escolar necesario para el desarrollo académico de sus hijos
Tal y como señala la Concejalía de Educación y Cultura
estas ayudas suponen un paso firme en la lucha contra la desigualdad social
contribuyendo a mejorar las condiciones educativas de los menores y garantizando una escolarización en condiciones más equitativas
La ayuda individual por alumno se sitúa en los 60 euros -frente a los 50 euros iniciales- y
se concede en régimen de concurrencia no competitiva
Esto significa que todas las familias que cumplan los requisitos económicos establecidos recibirán la ayuda
salvo que el número de solicitudes supere el crédito disponible
se realizará un sorteo público entre las solicitudes válidas hasta agotar el presupuesto
El plazo para la presentación de solicitudes será del 12 al 30 de mayo
Las familias podrán optar por la presentación telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento
agilizando así el procedimiento sin necesidad de desplazarse
quienes no puedan realizar el trámite online
dispondrán de la opción de entrega presencial en el Registro General del Consistorio o en los registros previstos en la legislación vigente
La ayuda estará limitada a un máximo de 240 euros por familia
independientemente del número de hijos beneficiarios
Para solicitar la beca será suficiente con presentar una única solicitud familiar
incluyendo los datos de todos los alumnos a los que se solicita la ayuda
criticaba este lunes que se mantiene el mismo presupuesto de la convocatoria anterior
donde unos 500 niños y niñas se quedaron fuera de la ayuda aunque cumplían los requisitos de la convocatoria
ya que es una convocatoria no competitiva y no se ordena según renta familiar
sino por orden de llegada de las solicitudes"
"Tenemos que recordar que se trata de una ayuda de 60 € por niño/a para gastar en material escolar
una cantidad totalmente insuficiente para cubrir estos gastos
sobre todo a las familias más vulnerables"
añadió el citado grupo de oposición a través de un comunicado
"Hemos denunciado esta situación en múltiples ocasiones
tanto en la comisión como en los medios de comunicación
pero las prioridades de la concejala Carvajal están muy lejos de la educación"
según la portavoz de Valladolid Toma la Palabra
"Podemos gastar 240.000 euros en promocionar las corridas de toros
pero no aumentar esta partida para que todas las familias que cumplan requisitos reciban este pequeño apoyo e incluso se pudiese aumentar la cuantía
Las alumnas de las Carmelitas acudían todos los días al horno que abrió en esta calle de poco más de 100 metros
Se encuentra situada junto a la plaza y la iglesia de San Andrés y al lado del Mercado del Campillo
Las alumnas del colegio de las Carmelitas esperaban impacientes la hora del recreo y cuando terminaban las clases para acercarse al horno de la calle del Hostiero
Un comerciante de Valladolid abrió allí un negocio donde vendía pan y otros productos
Hablamos de hace más de 60 años y de una calle muy pequeña
Se recorre enseguida y es que apenas supera los 100 metros
Se encuentra situada junto a la plaza de San Andrés y la iglesia del mismo nombre y al lado del Mercado del Campillo
con entrada también por la calle Panaderos
son los que dan vida a la calle y al barrio
Cuatro establecimientos se mantienen abiertos en Hostiero
La calle termina de inmediato y conduce al lateral de la parroquia y a la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado
Resulta curioso que al lado de Hostiero se encuentre otra calle
una oficina del Banco Santander y otra de Movistar
muchos más de los que acuden a la clínica podológica
Pero es el mercado el que se lleva la palma
otro magnífico punto de encuentro para los vecinos del barrio
Una de las niñas que acudía al famoso horno de la calle del Hostiero es Carmen González
Nació allí y en esa zona vivió hasta 2008 para trasladar su residencia
Forma parte de la directiva de la Asociación de Vecinos Caño Argales San Andrés
En su DNI figura trabajar para el barrio y colaborar en todo lo que sea posible
Las asociaciones de vecinos de cualquier barrio de Valladolid siguen adelante gracias al esfuerzo y al empeño de quienes dedican muchas horas de su tiempo libre a organizar actividades
charlas y a solicitar al Ayuntamiento mejoras que vayan en beneficio de los residentes
Carmen González recuerda bien esos años del colegio en los que conoció a las primeras amigas
Acudían al cole para seguir formándose y para recibir las enseñanzas de los maestros
Fueron años en los que apenas había oferta cultural
y cuando más tiempo libre encontraban era el fin de semana
A diario había que repasar en casa las lecciones y completar las tareas asignadas en las Carmelitas
Los sábados y los domingos eran los días grandes de la semana con mucho tiempo por delante para el entretenimiento
Ver la televisión en casa junto a la familia o acudir a alguno de los cines de la capital con amigas y amigos eran los grandes pasatiempos
«La calle del Hostiero no tiene mucha vida
lo mejor era el horno en el que comprábamos los recortes de las hostias»
recuerda esta mujer que se conoce palmo a palmo esta pequeñísima calle y las adyacentes
Una de esas calles vecinas lleva el nombre de Domicio Cuadrado
párroco de San Andrés durante muchos años y hombre muy querido por la extraordinaria labor que llevó a cabo
Estuvo muy pendiente de los vecinos y acudió siempre que fue solicitada su presencia en cualquier acto del barrio
párroco de San Andrés Apóstol desde hace 14 años
quien recuerda y ensalza la magnífica labor de Domicio
«Los vecinos decidieron que debía llevar el nombre de una calle del barrio
Antes fue conocida como Detrás de San Andrés
señala este religioso natural del municipio vallisoletano de Portillo y buen conocedor de la entrega permanente de Domicio
Mariano se muestra satisfecho por la respuesta que ve en los vecinos del barrio
Se vuelcan con los actos que organiza la parroquia y hay también varios grupos de personas que colaboran con los más necesitados y con asociaciones que atienden a hombres y mujeres que precisan apoyo
La parroquia de San Andrés Apóstol está abarrotada de feligreses en los actos religiosos que se celebran y la respuesta de los vecinos es también magnífica en Semana Santa
En la iglesia tiene su sede la Real Cofradía del Santísimo Cristo Despojado
Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura
La clínica podológica Su pie abrió sus puertas hace 12 años
Paula Alonso Ferrero y Juan Carlos Alonso de la Calle
La esquina de René cumple un año y tres meses con René Espinosa y Armando Rivera
en el Cosetodo Lourdes Rabanillo acumula 15 años y al lado está la discoteca El drink
están el café bar La oficina desde hace 40 años
con Carlos Rogero en la barra y Beatriz Salcedo en la cocina
Matías Juan María Villaverde Rodríguez está al frente desde octubre 2020
el bar El hilo rojo lleva tres años con Daely Guerra
Otros negocios de la calle son peluquería Chus y Conchi
con anterioridad en Divina Pastora desde 1982
frutería Lapaca que lleva dos años con Nathaly Alarcón
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este lunes un modificado del contrato de obras para la instalación de la cúpula geodésica en el nuevo parque Francisco Javier León de la Riva
que conllevará que la instalación que se licitó por primera vez en 2022 no concluirá hasta junio de este año
El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid
ha explicado este lunes que el modificado se ha aceptado debido a que se considera que los motivos alegados por la adjudicataria son "sobrevenidos"
Zarandona ha mencionado que se ha tenido que aumentar y suplementar la cimentación de los apoyos de las piezas que conforman la cúpula
con una estructura auxiliar para el montaje
que ha resultado más pesada y costosa de lo previsto
en este caso meteorológico y vinculado a los fuertes vientos que soplaron en la ciudad durante el mes de octubre de 2024
Las fuertes rachas provocaron un cierto movimiento de cimbreo en la estructura que estaba instalada con "riesgo de que pudiera venirse abajo"
pues como ha explicado el edil del PP una estuctura de tipo "mecano" como ésta no adquiere el estado de resistencia final hasta que no están esambladas todas las piezas
hubo que hacer una estrcutura complementaria mayor
ya que inicialmente sólo se planteaba apoyar la cúpula durante la construcción en un pilar central
el Ayuntamiento acepta el modificado que supone un incremento presupuestario de 267.410 euros con cargo a las cuentas municipales de 2025; y el concejal de Urbanismo espera que en junio esté "perfectamente" ensamblada y terminada la cúpula y la plaza adquiera ya su carácter final
más de un año y medio después de su inauguración
El proceso no ha estado exento de problemas
ya que la construcción de la cúpula se incluyó en el contrato de obras para la urbanización de esta plaza
que se adjudicó en julio de 2022 por parte del anterior equipo de Gobierno municipal
El alza considerable de los precios del acero y otros materiales necesarios para la creación de este elemento ornamental llevaron al Ayuntamiento
ya con el actual equipo de Gobierno al frente
a iniciar un nuevo contrato exclusivamente para la instalación de la cúpula
el cual se adjudicó hace ahora un año con un plazo de ejecución de cinco meses
Las obras arrancaron el pasado verano
por lo que deberían haber concluido antes de finales de 2024
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid acogió hoy la presentación del libro 'Retrato de Juan Ortega y Rubio
Trayectoria de un historiador para el conocimiento'
escrito por el doctor en Historia y profesor en la Universidad de Valladolid (Uva) Javier Burrieza y prologado por el catedrático de Historia Contemporánea de la UVa Ricardo Martín
Según explicó la concejala de Eduación y Cultura
esta publicación sintetiza una amplia investigación en torno a una de las figuras imprescindibles en el registro y construcción de la historia de Valladolid y su patrimonio
Burrieza identifica y desarrolla las etapas que marcan la trayectoria de Ortega y Rubio
desde su formación y sus primeras experiencias docentes hasta su llegada a Valladolid; el camino hacia su consagración como historiador y su trabajo y su legado como tal; su "segunda madurez" y su obra en la Universidad Central de Madrid; todo ello arropado con un discurso riguroso
elocuente y muy novedoso sobre su propia biografía
Los anexos documentales que completan el libro permiten entender el contexto y el momento histórico en el que Ortega y Rubio desarrolló su trabajo
Este apartado reproduce breves escritos del autor
como las semblanzas de Castelar y Cánovas del Castillo aparecidas en 'Revista Contemporánea' o la obra 'Pequeños bocetos'
Burrieza ha contado con la inestimable colaboración de los descendientes de Juan Ortega Rubio
que custodian y han facilitado la consulta del archivo familiar
El volumen podrá adquirirse al precio de 25 euros en las principales librerías locales y en el punto de venta de publicaciones institucionales establecido en la Casa de Zorrilla
Nacido en la localidad murciana de Puebla de Mula en 1845
la vida de Ortega y Rubio se vinculó a Valladolid
su universidad y sus instituciones culturales desde mediada la década de los 70 del siglo XIX
El punto de no retorno en su profunda y decidida entrega a la causa vallisoletana quedó fijado en 1881
cuando abordó la magnífica tarea de editar su propia 'Historia de Valladolid' (reeditada en facsímil por Grupo Pinciano
cuando se responsabilizó de la publicación de la 'Historia de Valladolid' de Juan Antolínez de Burgos (autor de la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII)
Los hechos ocurrieron en la Plaza Martí y Monsó, donde un ciudadano alertó a los servicios de emergencia indicando que su amigo acababa de ser atacado y que los agresores huían en dirección a la Plaza de Zorrilla por la calle María de Molina.
Una patrulla se desplazó de inmediato al lugar y fue interceptada por el propio alertante en la calle Doctrinos, quien les señaló que los sospechosos se dirigían hacia el Paseo de Isabel la Católica. Los agentes localizaron a tres hombres que coincidían con la descripción y procedieron a su identificación.
Durante el registro preventivo, los policías encontraron un arma oculta en la parte delantera del pantalón de uno de los individuos, que fue detenido en el acto.
Según relataron la víctima y varios testigos, el ataque se produjo en la calle San Lorenzo, cuando los tres individuos se acercaron al joven y le pidieron la bebida que llevaba. Tras acceder a compartirla, la víctima pidió que se la devolvieran, momento en el que uno de los agresores levantó la camiseta mostrando lo que parecía ser una pistola y, sin decir nada, le golpeó en la cabeza con la culata.
El arma fue intervenida y enviada a la Brigada Provincial de Policía Científica, que confirmó que se trataba de una réplica.
Tras realizar todas las diligencias pertinentes y poner el caso en conocimiento de la autoridad judicial, el detenido fue puesto en libertad.
del que no se han reportado notificaciones de que haya sido sentido por la población
ha tenido lugar poco después de las cuatro de la madrugada
Condenada por un delito continuado de apropiación indebida cometido entre 2003 y 2018 en la localidad abulense de Pedro Bernardo
El conductor comentó a los agentes que los ladrillos estaban destinados a una obra en la que trabaja
El que lloraría serías tú.0Reportarusuario anonimo schedule5/3/2025 - 2:07:23 PM Espero que sea juzgado en su momento por tenencia de armas
sea o no simulada.0ResponderReportarusuario anonimo schedule5/3/2025 - 1:12:11 PM Menos mal
supongo que tb le devolvieron la pistolita
Políticos.0ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
y estarás más cerca de toda nuestra actualidad
Real Valladolid Simancas0-6: Emocionada despedidaEl Real Valladolid Simancas despide su última temporada, tras tres cursos de alegrías, en un partido de sentimientos a flor de piel en el que el RC Celta impuso su necesidad y poderío
Copiar enlaceAún no hay reacciones
¡Sé el primero!Día de despedidas en los Anexos
El Real Valladolid Simancas jugaba este domingo su último partido y
por la abultada derrota (0-6) ante un RC Celta que impuso su poderío y su necesidad
el orgullo de haber defendido con tanto honor el escudo y los colores prevalece
Llegaba a los Anexos uno de los mejores equipos de este grupo I de Tercera RFEF
Las viguesas necesitaban ganar para asegurar el ascenso directo
y desde el primer minuto demostraron esa ambición
la motivación blanquivioleta era seguir invictas en casa y cerrar así el ciclo
ya que en tres temporadas tan solo se había perdido una vez como locales
abrió la cuenta visitante y aunque las castellanas trataron de igualar en juego
no pudieron hacer frente al poderío ofensivo gallego
como la lluvia a lo largo de toda la mañana
El 0-4 al descanso fue bastante determinante
una balanza desequilibrada que las pucelanas intentaron volver a ajustar en el segundo tiempo
En el minuto 50 Paula Lorenzo anotó el quinto dando al traste las opciones de reacción de las de Rubén Beltrán
para acabar el choque con un 0-6 que desató las últimas lágrimas blanquivioletas en un periodo donde
se ha llorado de alegría gracias al ascenso logrado la pasada campaña y al buen papel este curso
han servido y servirán de inspiración para las decenas de jugadoras blanquivioleta de cantera que seguirán creciendo en la estructura femenina del Real Valladolid
Ficha técnica(0) Real Valladolid Simancas: Lara; Blanca
(6) RC Celta de Vigo: Naiara; Elena (Fontecha
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 30 en el grupo I de Tercera RFEF
disputada en los Anexos el domingo 4 de mayo de 2025 a partir de las 12.00 horas
el FC Barcelona cumplió con los pronósticos y se llevó la victoria de un José Zorrilla que soñó durante muchos minutos con dar la sorpresa de la jornada
a varios de sus titulares para conseguir el triunfo
tras arrancar el partido con un once repleto de suplentes
No mentía el técnico azulgrana cuando dijo en la previa que haría rotaciones
que en estos partidos puedes perder una Liga
pero el Valladolid les metió el miedo en el cuerpo y
exigió mucho trabajo al Barça para llevarse los tres puntos de Pucela
No habían pasado ni cinco minutos cuando el equipo local saltaba la banca
Un disparo mordido de Iván Sánchez se coló por encima del regresado Ter Stegen
Locura en unas gradas ávidas de alegrías en una temporada para olvidar
Se llenó Zorrilla este sábado para ver el partido contra el Barça y para pedir la marcha de la directiva encabezada por Ronaldo Nazario
el Barcelona emparedó a su rival en su campo en busca de la remontada
Una derrota a estas alturas y con el clásico de la próxima jornada haría peligrar una Liga que tienen muy encarrilada
Papelón y oportunidad de mostrarse para los canteranos que alineó Flick
el debutante Dani Rodríguez y Ansu Fati
pero se encontraron con un acertado Ferreira bajo palos
tuvo que buscar pólvora en el banquillo
que saltó al campo pasada la media hora de juego por Dani Rodríguez
Nunca olvidará su debut como azulgrana el joven guipuzcoano de 19 años
que se marchó del campo con el hombro dislocado y con un aparatoso vendaje
La entrada de Yamal le dio otro aire al ataque culé
que terminó de carburar con la entrada ya en la segunda mitad con la presencia en el campo de Raphinha
materializó el empate al rematar a la red un balón despejado por los puños de Ferreira
48 minutos aguantó el Real Valladolid
que encontró el gol de la victoria por medio de Fermín con un disparo que devolvió la tranquilidad al equipo azulgrana
que vio como Ter Stegen evitaba el 2-2 con una mano prodigiosa en un remate a bocajarro de Latasa
También evitó el equipo blanquivioleta un gol bajo palos
mantiene su ventaja al frente de la Liga sobre un Real Madrid obligado a ganar este domingo al Celta para afrontar el Clásico de la próxima semana con aspiraciones a seguir luchando por el título
El Real Valladolid, ya descendido matemáticamente a Segunda división, volvió a pinchar este pasado sábado, firmando una derrota por 1-2 ante el FC Barcelona. Un encuentro cuyo inicio de la segunda mitad se retrasó sin motivo aparente en Pucela
Un incidente que recogió el colegiado Muñiz Ruiz en el acta arbitral del partido de la siguiente forma: "La segunda parte comenzó aproximadamente con dos minutos de retraso debido a que el Valladolid demoró su salida al terreno de juego"
tal y como recoge el artículo 89 del Código Disciplinario en lo referente a la comparecencia tardía a un partido que no impida su disputa
Dice así: "Cuando un equipo se presente en las instalaciones deportivas con notorio retraso no justificado
esta circunstancia no impida la celebración del partido
o cuando se retrase en su salida al terreno de juego
tanto al inicio del partido como en el segundo tiempo
se impondrá al club multa en cuantía de hasta 3.000 euros"
Añade el citado artículo del Código Disciplinario que "tratándose de la primera de las infracciones previstas en el presente artículo
además se suspenderá o inhabilitará por tiempo de hasta dos meses a los/las directamente responsables
se considerará como una actuación no correcta del/de la entrenador/a titular del equipo infractor
que podrá acarrear su expulsión del terreno de juego y será sancionado/a con suspensión de 1 a 3 partidos"
es cierto que todo podría quedar ahora mismo a un simple aviso para el Valladolid
tal y como viene actuando el Comité de Disciplina
Sólo implicaría sanción en caso de reincidencia
Retraso al margen, el Real Valladolid se puede sentir orgulloso del partido cuajado por su plantel en Pucela ante todo un FC Barcelona. Aunque no pudieron sumar una victoria que sirviera para calmar los ánimos, los de Álvaro Rubio, ya descendidos a Segunda división, compitieron con honor y dignidad
sorprendiendo durante muchos minutos a la escuadra de Hansi Flick
a los que le jugaron de tú a tú durante gran parte del partido
Les costó a los azulgranas hacerse con los tres puntos
siendo un encuentro de lo más trabajados para los de Flick
que están una jornada más más cerca de la conquista de LaLiga
9 · Edificio Sevilla 2planta 8 · 41018 Sevilla · T
El Real Valladolid mejoró en intenciones, aunque volvió a quedarse con las ganas en el José Zorrilla una vez más. Ante un FC Barcelona atípico y con un ritmo muy bajo, el equipo de Álvaro Rubio lo tubo en la mano por momentos para sorprender y sacar algo positivo, pero no supo sostener el marcador a favor
que no mostró brillantez en la primera parte
imponerse al final en un partido que dejó en la grada blanquivioleta esa sensación de desánimo tras la derrota
hablamos de las tres claves esenciales de lo que fue una derrota del equipo pucelano
El Real Valladolid alimentó durante un tiempo las esperanzas de animar el campeonato y
dar una mínima alegría a una afición que está instalada en el pensamiento de que
el Valladolid hizo un partido serio en términos de presión y con un carácter competitivo que no se ha visto demasiado esta campaña
al partido ante el Real Madrid en los primeros compases de la temporada para hallar algo parecido
Y lo cierto es que el guion del Real Valladolid de inicio fue muy ambicioso
planteando una presión alta sobre la salida de balón del Barça
buscando la espalda rápidamente a una defensa muy adelantada
Una apuesta que tuvo el premio temprano del gol de Iván Sánchez
fruto de un ataque bien armado desde la derecha y que tuvo incluso un par de réplicas
Una propuesta que fue perdiendo consistencia con el paso de los minutos
a medida que el FC Barcelona encontraba mejor la velocidad a la hora de circular
permitió al equipo de Flick encontrar salidas más fácilmente con los centrocampistas hacia la banda
hundiendo demasiado a los centrales del Valladolid y sumando opciones en llegada desde segunda línea a partir de la segunda mitad
Un momento en el que el equipo pucelano comenzó a correr más detrás del balón que con él
Un Barcelona muy cambiado por las rotaciones de inicio (nueve cambios con respecto al partido de Champions League ante el Inter)
reaccionó mediante la inclusión de Lamine Yamal
que ya desarboló gran parte de la estabilidad conseguida
La aceleración en construcción del Barça hizo el resto en la segunda mitad y
el empuje defensivo fue insuficiente para frenar a un Barcelona que llegó a jugar con fuego en los últimos minutos
aunque se adelantó y creó peligro al inicio del encuentro
el Real Valladolid de Álvaro Rubio mostró una versión muy manida que les ha acompañado toda la temporada
pero que acaba por ser muy deficiente ante un rival como el Barcelona
el equipo apenas generó peligro salvo en acciones muy aisladas con Moro o Latasa como protagonistas
circulación entre líneas y apoyos en corto para progresar
Esa falta de jugadores de ese perfil asociativo le restaba opciones al Valladolid incluso para lanzar la contra
Los interiores apenas pudieron activar a los hombres de banda a pesar de que
casi siempre se creó cierto peligro a la espalda de la defensa rival
Es tras ver esa realidad cuando Flick ajustó su presión tras pérdida y cerró los pasillos interiores que el Valladolid optó por balones largos sin demasiado sentido que apenas pudieron luchar
El equipo no encontró alternativas para salir con limpieza desde atrás y terminó dependiendo de acciones individuales que no llegaron a concretarse por estar demasiado alejados de la acción
Algo que no acabó por resolver Álvaro Rubio desde el banquillo
con cambios que no alteraron el guion del partido en ningún momento
Ni se logró agitar el juego por fuera ni la entrada de piernas nuevas le dio gasolina a la defensa para probar a intimidar con la presión al Barça
La estructura se mantuvo y el Barça fue ganando espacio y confianza
lo que condenó al Valladolid con relativamente poco trabajo
defendiendo con orden y sabiendo apagar cualquier intento de rebelión local
pero no tuvo herramientas ni energía para exigir más
pero lo hizo con la seguridad de tener el partido en el bolsillo
la zaga del Real Valladolid volvió a mostrar bastantes fisuras cuando el rival aceleró y consiguió dominar
El gol del 1-2 refleja un problema de concentración y vigilancia defensiva
con Fermín López apareciendo completamente libre en una zona de remate imperdonable tras una jugada colectiva del Barcelona
el equipo pucelano defendió en bloque medio-bajo
pero sin agresividad en las vigilancias ni capacidad para corregir
así como recurriendo en demasiados casos al hundimiento de los centrales y los pivotes
facilitando la entrada en segunda línea de jugadores que pudieran encontrar remate
La pareja de centrales no ajustó bien las marcas y el doble pivote llegó siempre varios segundos tarde para cortar la jugada
La ausencia de un perfil claro de líder en la línea defensiva sigue siendo una losa que ha perseguido a los blanquivioletas durante toda la temporada
especialmente sabiendo que las salidas de Boyomo
Lucas Rosa y Juma Bah hanm debilitado una zona especialmente débil todo el año
¡Sé el primero!El Real Valladolid quiere mostrar su enérgica condena al incidente acontecido hoy en el banquillo entre los jugadores Luis Pérez y Juan Miguel Latasa en el transcurso del partido ante el Getafe CF
Lamentamos profundamente la imagen ofrecida por nuestros jugadores
La frustración a la que nos aboca a todos la situación deportiva debe ser convertida en más compromiso
en defensa de la imagen del Club y del respeto hacia el resto de compañeros y
el Real Valladolid procederá a la aplicación del Reglamento General de Régimen Disciplinario con ambos jugadores
debería conectar la frontera portuguesa con la futura autovía A-15 de Soria a Navarra
solo está en obras un kilómetro y medio justo en la frontera
mientras se prepara la licitación de la variante de Fonfría y la circunvalación de Alcañices
municipios sometidos a un incesante paso de vehículos pesados
ya es posible desde hace tiempo alcanzar Valladolid y Tudela de Duero por autovía
núcleo de infinitos debates sobre el trazado a lo largo del tiempo
era el meollo conflictivo de una ruta necesaria para agilizar los tiempos de viaje y reducir la siniestralidad de una N-122 que se ha demostrado muy peligrosa
hay 206 kilómetros que hoy se pueden recorrer en 2 horas y 17 minutos
Eso se debe a que ya están en funcionamiento 89,8 kilómetros de autovía
Los 12,5 de Valladolid a Tudela de Duero; los 14,9 kilómetros de la circunvalación de Aranda de Duero y otros 62,4 kilómetros desde Langa de Duero hasta La Mallona
todos los tramos entre Valladolid y Soria estarán licitados o en obras»
fue el compromiso del ministro de Transportes
con motivo del desayuno informativo de El Norte de Castilla el pasado 25 de abril
A finales de 2025 debería inaugurarse el tramo entre Tudela de Duero y Olivares de Duero
20 kilómetros que tienen un presupuesto de 105 millones de euros
Y «en el primer semestre de 2026» el trayecto entre Olivares de Duero y Quintanilla de Arriba
más complejo por la necesidad de construir dos grandes viaductos
Eso dispara las cuentas por kilómetro construido y hace que alcance los 117 millones de euros a pesar de ser más corto que el tramo anterior
en 2026 el trayecto Valladolid-Soria se habrá acortado algo más
123,8 kilómetros de los 206 que separan ambas capitales se recorrerán por autovía
Superar la mitad del recorrido entre Valladolid y Soria por autovía es un indicativo esperanzador después de décadas de plazos incumplidos
¿Y qué queda para que ese porcentaje crezca al 100%
Pues que el ritmo de licitaciones no se detenga
hay varios tramos que han licitado la «actualización del proyecto de trazado y constructivo»
Proyectos que en algún caso se licitaron hace quince años y que se han quedado obsoletos
Y en ese punto hay una mala noticia: dos procedimientos han recibido resoluciones de desestimiento por la redacción de una cláusula que perjudicaba a las UTE (Uniones Temporales de Empresas) en beneficio de empresas únicas que se presentaran al concurso
Las resoluciones indican que debe suspenderse la licitación e iniciarse «un nuevo expediente de contratación
Esto supone un pequeño aplazamiento. El pasado 15 de abril el Boletín Oficial del Estado publicó las nuevas licitaciones
El plazo para presentar ofertas expira entre el 16 y el 20 de mayo y la apertura de los sobres terminará a mediados de junio (días 19 y 20)
Precisamente al abrirse los sobres se detectó
el error que ha provocado que tenga que repetirse el proceso
Lo que ocurre es que esas actualizaciones de proyectos
Se ha fijado un plazo de 36 meses para el tramo Quintanilla de Arriba-límite con la provincia de Burgos y los mismos 36 meses para el tramo entre el límite de la provincia de Valladolid-Castrillo de la Vega
Tramos que son consecutivos y que suponen 40 kilómetros de recorrido y un presupuesto estimado
que incluyen la variante de Peñafiel por el sur del término municipal
la parte más conflictiva de todo el trazado por el riesgo que supone el tráfico por la localidad
deberían estar rematados a finales de 2028
Hay que recordar que según los propios datos del Ministerio de Transportes un 30% de ese tráfico es de vehículos pesados
En ese momento se procedería a la licitación de las obras
Pero es un trocito de autovía muy complejo
«Es el tramo más importante que se está construyendo en España por coste por kilómetro»
Se licitó por 212 millones de euros de salida y se adjudicó por 180
ese 60% de recorrido por autovía que debería alcanzarse en 2026 se incrementará un poquito más
Todavía quedará la circunvalación de Peñafiel y la conexión Valladolid-Burgos
la Zamora-Portugal que complete una Autovía del Duero inacabable
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras
pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto
Para continuar disfrutando de su suscripción digital
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Deportes Fútbol
Última hora del Cónclave para elegir al nuevo Papa
Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
En el banquillo del Barcelona había caras de relajación en casi todo el mundo, menos en Hansi Flick. Su equipo perdía y no estaba jugando bien. Y el tiempo pasaba. El técnico se vio obligado a rectificarse rápidamente.
Al comienzo de la segunda parte ya estaban, junto a la estrella adolescente que había salido antes, más jugadores que normalmente son titulares, como Raphinha y De Jong. Eso sí, el neerlandés entró por Pedri, en lo que parecía un cambio pactado, un tiempo para cada uno con el canario, por tanto Flick también tenía al menos medio ojo puesto en el Inter.
Fue un alivio para el Barcelona ponerse por delante, pero el sufrimiento no había terminado, porque tampoco consiguió cerrar el encuentro, especialmente con un tiro al palo de Héctor Fort y con un remate de Lamine Yamal que Candela sacó en la línea, cuando ya el tanto estaba cantado.
El Valladolid tampoco se vino abajo por el resultado y encontró camino en las llegadas de Raúl Moro por la banda izquierda. Lograba coger la espalda a Fort y lo cierto es que había sensación de peligro por ahí. Incluso Ter Stegen tuvo que parar un disparo de Latasa, para enmendar su error en el gol, aunque la acción quizá hubiera sido anulada por fuera de juego.
Tuvo también unos buenos minutos finales Araujo para corregir los balones largos. Evitó que el Barça se quemara.
Gracias por acompañarnos. ¡Hasta la próxima!
El Barcelona se queda con 79 puntos con esta victoria en Valladolid, mientras que los blanquivioletas mantienen los 16 puntos.
Raphinha y Fermín fueron los protagonistas del partido, que con ambos goles lograron dar la remontada al Barcelona de Hansi Flick.
El Barcelona se lleva tres puntos trabajadísimos a domicilio para ampliar la distancia con el Real Madrid, que mañana disputará su encuentro de la jornada ante el Celta de Vigo.
Falta para el Barcelona que va a finalizar el partido en campo rival.
Centro desde la izquierda que se pasea por el área y Lamine, que entraba al segundo palo, casi marca el segundo. La saca en la línea un defensa del Valladolid.
Está jugando con fuego el Barcelona. Ya son dos acercamientos del Valladolid sobre la portería de Ter Stegen... y el encuentro se mantiene abierto.
El lateral, que estaba dentro del área, se escapa de tres jugadores y estrella el disparo al palo derecho de André.
Salen Anuar y Ndiaye y entran Latasa y Amath.
Balón desde la izquierda de Gerard Martín, que centra a la frontal y llega Fermín de segunda línea para anotar el segundo del Barça.
Centro de Lamine Yamal desde la derecha que busca el remate de Araujo, André despeja y el rechace lo controla Raphinha, que empuja el balón al fondo de la red. Empate en el José Zorrilla.
Falta peligrosa para el Barcelona. Lanzará Raphinha.
Misma tónica que en la primera mitad. El Valladolid se mantiene replegado en bloque bajo para intentar salir a la contra, mientras que el Barça se instala en campo rival.
Sale Pedri y Ansu y entran Raphinha y De Jong
Salta la sorpresa en el José Zorrilla. El Barça está contra las cuerdas y tiene tan solo 45 minutos para remontar el partido. Lamine Yamal salió a la media hora de partido por la lesión de Dani Rodríguez, y no se descarta que Hansi Flick haga movimientos más pronto que tarde.
El Real Valladolid se impone 1-0 al Barcelona al descanso.
Intenta el Valladolid salir rápido, pero el Barcelona repliega bien. Parece que va a ser un monólogo del conjunto blaugrana.
Otra paradón del guardameta blanquivioleta.
No sale de su campo el Valladolid. El Barça empieza a ahogar a los pucelanos.
Lo sigue intentando el Barcelona, pero sin acierto. No termina de estar fino en los últimos metros.
Mano salvadora del guardameta del Valladolid, que despeja el remate de cabeza del blaugrana. Córner para el Barça.
Buena acción defensiva de Araujo con Moro. Se marchaba al espacio pero el uruguayo es mucho más veloz.
Balón al espacio para que Raúl Moro corra y se plante delante de Ter Stegen. Su disparo lo detiene el alemán, pero ya es el segundo aviso de los blanquivioletas.
Buen intento ahora de Pau Víctor. Lo intentaba de chilena tras un centro pero el remate lo atrapa André.
Córner desde la derecha que se marcha largo, vuelve al área desde el otro costado y lo recoge Iván Sánchez que tras un quiebro dispara a puerta. El balón es desviado por Araujo y se cuela en la portería de Ter Stegen.
Dominio absoluto en estos primeros minutos del F.C. Barcelona.
Tan solo cuatro puntos separan a Real Madrid y Barcelona, con cinco jornadas por disputarse. En caso de que el equipo blaugrana se dejase puntos hoy en Pucela, y el Real Madrid sumase tres puntos ante el Celta de Vigo mañana, todo podría decirse en el Clásico.
Con el partido de vuelta de la Champions en el punto de mira, Ansu Fati tendrá una nueva oportunidad para convencer a Hansi Flick. El español disputó sus últimos minutos ante el Mallorca, donde partió de inicio y disputó 62 minutos.
El alemán volverá a pisar el césped como titular tras su lesión el pasado 22 de septiembre ante el Villarreal. El portero blaugrana tuvo que salir en ambulancia tras sufrir una rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha.
Ahora, 223 días después, el alemán regresa bajo palos para ayudar a su equipo a sumar una nueva victoria.
André F, Candela, Comert, Cenk, Aznou, Juric, Anuar, Iván Sánchez, Amallah, Moro y Sylla.
Ter Stegen, Araujo, Christensen, Hector Fort, Gerard Martin, Fermin, Pedri, Gavi, Dani.R, Ansu Fati y Pau Víctor.
Muchos cambios en el F.C. Barcelona para este partido. Los culés se jugarán el pase a la final de Champions el próximo miércoles ante el Inter de Milán, por lo que Hansi Flick previsiblemente rotará a muchos jugadores.
Futbolistas como Gavi, Pau Victor o Ansu Fati tienen muchas probabilidades de aparecer como titulares, aunque aún falta el anuncio oficial de los onces.
Los blanquivioletas, que confirmaron su descenso la semana pasada, buscarán sumar puntos ante un grande como el Barcelona para dar una alegría a su afición.
El conjunto dirigido por Hansi Flick busca la victoria esta noche en el José Zorrilla ante un Real Valladolid descendido. Los culés mantienen su distancia de cuatro puntos respecto al Real Madrid, por lo que están obligados a ganar si quieren estar más cerca de hacerse con el título liguero.
¡Muy buenas tardes a todos! Bienvenidos a este Real Valladolid vs F.C. Barcelona de la jornada 34 de La Liga EA Sports.
Este vídeo es exclusivo para suscriptores.Disfruta de acceso ilimitado
Laura Franco Henao ya ha vivido varias vidas profesionales
experta en economía circular por vocación y ahora científica de datos por convicción
que cuenta en su haber con una de las mejores calificaciones de España de su promoción
está decidida a construir un mundo más inteligente
Ella es el reflejo de una generación que se atreve a cambiar
Ha encontrado una nueva pasión y acaba de titularse en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en Le Wagon
Hoy quiero liderar equipos que generen soluciones prácticas gracias a los datos»
Laura Franco quiere fusionar sus dos mundos
«Las empresas están desesperadas por encontrar soluciones sostenibles que no comprometan sus beneficios
Las nuevas tecnologías pueden ayudar a encontrarlas»
Obtuvo matrícula de honor al terminar Bachillerato en el IES Julián Marías
Recuerda que en aquel momento se encontraba «bastante perdida»
y Economía me pareció una buena opción que lo abarcaba todo»
la finalizó con un 9,528 de nota media y con el Premio Extraordinario de Fin de Grado en Economía por la Universidad de Valladolid
además del prestigioso Premio Nacional que reconoce los mejores expedientes del país
«Tuve la suerte de tener a dos profesores que no solo me guiaron académicamente
sino que me conectaron con quien luego sería mi mentor
Gracias a una de las 22 becas que otorga la Fundación Ramón Areces
pudo cursar un máster en Estudios de Desarrollo en la Universidad de Sussex
su mentor le habló por primera vez de la economía circular
La joven vallisoletana investigó mucho y en 2018 consiguió unas prácticas en la Fundación Ellen MacArthur
Fue ascendiendo hasta convertirse en Project Manager
En 2022 dio un salto al continente americano para liderar proyectos en Chile como responsable de economía circular y sostenibilidad en Eurochile
Un año después regresó a Londres y fue ascendida nuevamente en la Fundación Ellen MacArthur
La tecnología le enganchó y quiso dar un giro radical a su trayectoria
«Veía que todo se estaba moviendo hacia la inteligencia artificial
Así se matriculó en un exigente bootcamp intensivo sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en Le Wagon
Han sido 24 intensas semanas que la han puesto cara a cara con Python
Ahora puedo aplicar mis conocimientos de sostenibilidad con herramientas técnicas y de análisis de datos
Trabajo con datos reales para resolver problemas reales»
Laura Franco lanza una reflexión sobre el sistema universitario español
«Tenemos demasiado enfoque en los exámenes
Pero en el mundo laboral lo que más se valora es saber comunicar
Estaría bien que vinieran profesionales a explicar cómo es trabajar en economía
el hecho de no saber qué quieren hacer con 18 años les genera ansiedad
Lo dice con la convicción de quien ha vivido en primera persona lo que supone tener que elegir «el resto de tu vida» antes de cumplir los 20
«Yo soy el ejemplo de que está bien no saber lo que quieres hacer
Se siente muy feliz en Londres y en su equipo de la Fundación Ellen MacArthur
«Mi intención a largo plazo es volverme a España
Me gusta vivir aquí y creo que también están empezando a surgir oportunidades interesantes»
Con el deseo de liderar equipos más técnicos y aplicar soluciones reales a los problemas globales
Laura Franco sueña con un futuro laboral en el que la economía circular
la inteligencia artificial y el impacto social se encuentren
versátil y riguroso pueda seguir creciendo
- Hansi Flick confirma el regreso de Ter Stegen y da pistas sobre el físico de Lewandowski: "Puede volver contra el Inter"
- Lamine Yamal, por la senda de Messi y sus nueve renovaciones: ser el mejor pagado con 18 años pondrá al Barça en un aprieto
Hasta aquí el directo del partido que ha enfrentado al Real Valladolid ante el Barça en la jornada 34 de La Liga
Muchas gracias por habernos acompañado y les esperamos para la próxima
Era un partido trampa y el Barça estuvo muy cerca de caer en ella
En la visita al José Zorrilla ante un Valladolid ya descendido
el conjunto azulgrana sufrió para llevarse tres puntos importantísimos en la pelea por el liderato de La Liga
Los de Hansi Flick hicieron una de las peores primeras partes de toda la temporada: sin conexión entre los jugadores
múltiples pérdidas de balón y sin la presión tras pérdida tan caracterizada
El alemán tuvo que recurrir a la vieja guardia para llevarse los tres puntos de Pucela
Victoria muy sufrida de un Barça muy irregular que mete presión al Real Madrid en la pelea por La Liga
90' (1-2) Se cumplen los 90 minutos reglamentarios y el cuarto árbitro muestra el cartelón con cinco minutos más
87' (1-2) Ejecutó la falta al borde del área el mediapunta del Barcelona
pero se topó con la estirada segura de Ferreira para evitar la sentencia en el José Zorrilla
80' (1-2) ¡¡Ha podido sentenciar el partido el Barça por medio de Lamine!
En boca de gol salvó Candela el remate del extremo del conjunto azulgrana que reclamó que el balón había entrado
pero sobre la línea el defensa del Valladolid evitó el gol
73' (1-2) Ha tenido el gol del empate Juanmi Latasa
pero apareció la figura de Ter Stegen para evitar el 2-2 con una mano salvadora
68' (1-2) ¡¡Ha tenido el tercero el lateral del Barça!
pero su disparo cruzado se estrelló contra la madera
60' (1-2) ¡¡Reacciona el Barça en la segunda parte!
Centro de Gerard Martín que encuentra el remate también raso de Fermín López cruzando el balón y batiendo a Ferreira
Centro de Lamine Yamal que despeja de puños Ferreira
pero el balón lo pesca Raphinha en el corazón del área para marcar el gol del empate
50' (1-0) El Barça ha mejorado en la circulación del balón con las entradas al terreno de juego de Raphinha y Frenkie de Jong
aunque todavía no gozan de ocasiones claras de gol
46' (1-0) ¡¡Mueve el balón el Real Valladolid en la segunda parte!
Ha afectuado un doble cambio Hansi Flick al descanso: se han ido Pedri y Ansu Fati
en su lugar han entrado Raphinha y Frenkie de Jong
45'+4' (1-0) ¡¡Finaaal de la primera parte!
Jugadores a vestuario con la gran sorpresa de la victoria momentánea del Real Valladolid con el gol obra de Iván Sánchez
Mucho tiene que cambiar el Barça para darle la vuelta al marcador
45'+2' (1-0) Otra vez lo ha intentado el Barça a balón parado
Saque de esquina de Fermín López que remata Gerard Martín muy forzado ante la presión de Anouar y su cabezazo se marcha desviado
45' (1-0) Se han cumplido ya los 45 minutos reglamentarios
pero ha sacado el cuarto árbitro el cartelón con cuatro minutos de prolongación para que termine la primera parte
40' (1-0) Intenta quitarse un poco la presión los jugadores del Real Valladolid pisando el campo contrario
pero se anticipó Ter Stegen para atrapar el centro
37' (1-0) Se retira con el brazo en cabestrillo Dani Rodríguez y en su lugar entra Lamine Yamal
Mueve el banquillo Hansi Flick de manera obligada puesto que hoy quería dar descanso al extremo español de cara al partido ante el Inter
33' (1-0) Atiende el equipo médico del Barça a Dani Rodríguez después de que al canterano se le haya salido el hombro derecho en un lance del juego con Aznou
Calienta Lamine Yamal en la banda por si no puede seguir
30' (1-0) ¡¡Ha tenido el empate Ansu Fati!
Asistió Pedri al delantero español que no controló bien de primeras pero consiguió encontrar el espacio para sacarse el disparo
aunque este fue repelido por el portero del Valladolid
27' (1-0) El Real Valladolid está durmiendo el partido todo lo que puede y aprovecha que el balón se marcha por línea de fondo para arañarle segundos al cronómetro
lo que está provocando la desesperación en los jugadores del Barça
© 2025 El León de El Español Publicaciones S.A
la Feria de Valladolid acogerá una nueva edición de Expobiomasa
el gran encuentro profesional del sector de la bioenergía en España y uno de los referentes a nivel europeo
Expobiomasa contará con un amplio programa de jornadas técnicas
mesas redondas y presentaciones comerciales
Con más de 350 expositores y marcas representadas
una superficie expositiva de más de 24.000 m² y la previsión de superar los 6.000 visitantes profesionales
profesionales y responsables públicos interesados en conocer las últimas innovaciones en tecnología de biomasa para usos térmicos
Expobiomasa cuenta con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa)
lo que refuerza el compromiso de la ciudad con su misión climática y con el papel que en dicha misión juega la biomasa
La feria mostrará una oferta completa que abarca desde equipos de calefacción doméstica con pellets
astilla o leña hasta grandes instalaciones industriales
redes de calor urbanas y sistemas de climatización centralizada para edificios públicos y privados
maquinaria forestal para el aprovechamiento sostenible de los recursos
equipos para la producción y el tratamiento de biocombustibles sólidos
soluciones de valorización energética de subproductos
tecnologías de captura y almacenamiento de carbono
así como proyectos de eficiencia energética y digitalización aplicados al sector de la bioenergía
Expobiomasa 2025 dedicará espacios específicos a los biocarburantes líquidos y gaseosos avanzados
reflejando la evolución de la bioenergía en el contexto de la transición energética europea y la descarbonización de sectores intensivos en el uso de energía
mesas redondas y presentaciones comerciales que abordarán los principales retos y oportunidades para la bioenergía
Más de 90 expertos nacionales e internacionales compartirán su visión sobre temas como la implantación y gestión de redes de calor con biomasa
el papel de la bioenergía en la sustitución de combustibles fósiles
la utilización de biocarburantes en el transporte pesado
la gestión sostenible de la biomasa forestal
y el cumplimiento de los nuevos requisitos de sostenibilidad de la Directiva Europea de Energías Renovables (RED II)
Entre los eventos destacados figuran las mesas redondas sobre certificación de biocombustibles sólidos
casos de éxito de descarbonización industrial mediante biomasa o nuevas oportunidades en generación distribuida de energía renovable
Expobiomasa acogerá la entrega del Premio Fomenta la Bioenergía
un reconocimiento que la Asociación Española de la Biomasa otorga a personas e instituciones por su apoyo al sector
quien ha presidido la Asociación Española de Biogás durante más de 15 años.Durante el evento también se concederán los Premios a la Innovación
que distinguen los desarrollos tecnológicos y las soluciones más relevantes en productos
servicios y procesos orientados a una bioenergía más eficiente
así como el Premio a la Bioeconomía Circular Rural
Valladolid acoge la celebración de Expobiomasa
feria organizada por AVEBIOM y foro de referencia para el sector en España
la ciudad se convierte en la capital de la bioenergía
responsables públicos y empresas líderes en un entorno dinámico propicio para el intercambio de conocimiento
la generación de alianzas estratégicas y el impulso de nuevos proyectos
Valladolid cuenta con varias redes de calor urbanas con biomasa
Esta infraestructura abastece de calefacción y agua caliente a miles de viviendas
contribuyendo de forma significativa a la reducción de emisiones de CO2 y al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales de su entorno
Valladolid reafirma así su compromiso con la transición energética y se posición como sede idónea para uno de los principales eventos del sector en Europa
Expobiomasa también contribuye a poner de relieve que Castilla y León es una de las regiones con mayor aprovechamiento de recursos forestales y agrícolas para la producción de energía renovable
La feria supone un importante impulso económico para la ciudad de Valladolid. Se estima que el gasto directo de los visitantes profesionales y expositores podría superar los tres millones de euros, beneficiando especialmente al sector hotelero, la restauración, el comercio y los servicios locales durante los días de feria.Más información en: www.expobiomasa.com
necesitamos soluciones que nos ayuden a reducir nuestra factura energética y
abundante y cercana que permite generar calefacción y agua caliente de manera limpia y sostenible
gracias a la iniciativa ‘Biomasa en tu casa’
conocer sus ventajas será más fácil que nunca
La exposición itinerante impulsada por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) recorrerá 250 municipios de toda España entre 2025 y 2029
acercando a la ciudadanía una experiencia inmersiva y gratuita sobre el uso de la biomasa como fuente de energía.La presentación oficial tendrá lugar en Expobiomasa 2025
y a partir de octubre de este año comenzará la ruta que llevará esta exposición a pueblos y ciudades de entre 4.000 y 40.000 habitantes
¿Qué ofrece ‘Biomasa en tu casa’?La exposición no es una feria tradicional ni una charla técnica: es una experiencia diseñada para todos los públicos
Instalada sobre un semirremolque de 14 metros
invita a descubrir de forma práctica y visual cómo la biomasa puede formar parte de nuestro día a día
Los visitantes podrán conocer qué son los biocombustibles sólidos más utilizados —pellets
ver de cerca equipos de calefacción de última generación
aprender cómo funcionan las redes de calor a través de una maqueta interactiva
e incluso vivir una experiencia de Realidad Virtual que muestra cómo se realiza la gestión forestal sostenible
La exposición combina elementos físicos y virtuales
A través de sensores y pantallas interactivas
se facilita un aprendizaje intuitivo que engancha tanto a jóvenes como a adultos
el público podrá acceder a un catálogo virtual donde encontrará información detallada sobre otros fabricantes y modelos de equipos disponibles en el mercado
‘Biomasa en tu casa’ cuenta con el apoyo de las empresas asociadas a AVEBIOM: los equipos exhibidos en la exposición son cedidos temporalmente por fabricantes y distribuidores nacionales de estufas
se fomenta el contacto directo entre los usuarios interesados y las empresas que operan en nuestro país
fortaleciendo el tejido industrial vinculado a las energías renovables
Más allá de la experiencia para el ciudadano
la exposición supone una oportunidad estratégica para los municipios que decidan acogerla
el compromiso de las corporaciones locales con la transición energética y la sostenibilidad
Organizar la visita de ‘Biomasa en tu Casa’ permite a los ayuntamientos:-Sensibilizar a la ciudadanía sobre las ventajas de utilizar las energías renovables.-Promover la autosuficiencia energética en sus viviendas y edificios públicos.-Dar a conocer opciones locales de suministro y servicio.-Apostar por la gestión responsable de los recursos forestales.-Dinamizar la actividad comercial y turística del municipio
con su extensa superficie forestal y agrícola
tiene una posición privilegiada para aprovechar la biomasa como fuente de energía
calderas de biomasa en edificios públicos o el de estufas de pellets en los hogares contribuye a reducir emisiones
impulsar la economía local y generar empleo rural
La edición anterior de ‘Biomasa en tu casa’
visitó 23 ciudades y permitió a más de 330.000 ciudadanos conocer de primera mano qué es la biomasa y cómo se transforma y utiliza
se ha apostado por visitar localidades más pequeñas
donde el contacto directo y la posibilidad de implementar soluciones prácticas son aún más relevantes
que se desarrollará entre octubre de 2025 y marzo de 2026
recorrerá 50 municipios en varias provincias
«Desde AVEBIOM animamos a los responsables municipales y entidades locales a solicitar cuanto antes la inclusión de su localidad en la ruta de la exposición
Llevar ‘Biomasa en tu casa’ a un pueblo es muy sencillo: basta con contactar con la asociación a través del correo electrónico biomasaentucasa@avebiom.org y formalizar la solicitud
el municipio se convertirá en un ejemplo visible de compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética
al mismo tiempo que ofrece a sus vecinos la posibilidad de conocer de primera mano una alternativa renovable
¿Te imaginas ver en tu plaza cómo la biomasa puede cambiar la forma en que nos calentamos? «No dejes pasar esta oportunidad. Contacta con AVEBIOM y lleva ‘Biomasa en tu casa’ a tu municipio».Más información en: www.avebiom.org
Frente al encarecimiento del gas y la electricidad
cada vez más familias buscan alternativas económicas para calentar su hogar
La biomasa ofrece soluciones asequibles y cómodas
como la calefacción centralizada en barrios o pueblos
o la instalación de calderas y estufas individuales en viviendas y bloques de viviendas
La biomasa es hoy una de las mejores opciones para calentar viviendas
su calidad certificada y su capacidad para reducir las emisiones de CO2 y aprovechar recursos locales
Las redes de calor ofrecen una solución eficiente tanto en ciudades como en pueblos
mientras que las calderas y estufas permiten aprovechar la biomasa en viviendas individuales y edificios de viviendas
muchas familias se hacen la misma pregunta: ¿cómo calentar nuestro hogar sin que se dispare la factura
El encarecimiento e inestabilidad de los precios del gas y la electricidad
sumado a la presión creciente sobre la economía doméstica
está llevando a numerosos hogares a buscar alternativas más estables y asequibles
calidad certificada y la posibilidad de aprovechar recursos locales tanto en redes de calefacción centralizada como en instalaciones individuales
el precio de la electricidad en mercado regulado (PVPC) se sitúa en 0,24 €/kWh y el gas natural (TUR 2) ronda los 0,082 €/kWh
la biomasa ofrece precios mucho más accesibles: el pellet de madera a granel cuesta unos 0,066 €/kWh
la astilla de madera 0,032 €/kWh y el hueso de aceituna aproximadamente 0,06 €/kWh
Mientras la electricidad y el gas han mostrado fuertes fluctuaciones en los últimos años
los biocombustibles sólidos presentan una evolución mucho más estable
principal biocombustible utilizado en calefacción doméstica
mantiene en España un precio de referencia de 210 €/tonelada en fábrica
situándose entre los más competitivos de Europa
Según el Índice de Precios de Biocombustibles Sólidos (IPB) de AVEBIOM
el precio medio de un saco de 15 kg de pellet ronda actualmente los 5,25 €
muy por debajo de los máximos registrados en 2022
Esta estabilidad permite a los usuarios planificar mejor su gasto en calefacción
Para garantizar un buen rendimiento de estufas y calderas
es esencial adquirir biocombustibles de calidad certificada
asegura que los pellets cumplen con estrictos estándares internacionales de calidad (ISO 17225-2)
Incluye auditorías periódicas en producción y distribución
bajo contenido en cenizas y alto poder calorífico
en España cerca del 90% de la producción de pellets está certificada ENplus®
otros biocombustibles como el hueso de aceituna o la astilla de madera disponen de certificaciones como BIOmasud®
que también garantizan un producto fiable y sostenible
las redes de calefacción centralizada alimentadas con biomasa están demostrando ser una opción cómoda
eficiente y más económica para suministrar calefacción y agua caliente a múltiples edificios
Actualmente funcionan en España 588 redes de calor
que suman una potencia instalada de 551 MW térmicos
donde miles de hogares disfrutan de esta solución con ahorros de hasta un 15% en su factura de calefacción
Instalar una caldera o una estufa de biomasa es una solución sencilla para calentar viviendas unifamiliares y edificios
con opciones que se ajustan a distintos presupuestos y ayudan a reducir la factura energética
Estas instalaciones se alimentan de recursos locales
permiten reducir la dependencia de combustibles fósiles y proporcionan a las familias mayor control sobre su consumo energético
El mercado español de pellets es sólido y maduro
La producción nacional ronda las 800.000 toneladas
prácticamente equivalente al consumo interno
impulsado sobre todo por el sector residencial
España cuenta con cerca de 70 fábricas de pellets repartidas por todo el territorio
lo que garantiza un suministro cercano y estable
que suponen una parte minoritaria del consumo
huesos de aceituna… la biomasa nos ofrece una alternativa estable
Si estás buscando una nueva forma de calentar tu hogar
quizá sea el momento de mirar hacia nuestras propias fuentes de energía
Y si tienes cualquier duda o necesitas más información sobre las soluciones de biomasa disponibles
a través de nuestra página web www.avebiom.org»
Contenido para AVEBIOM editado por Content Local
Las veintidós horas de búsqueda y seguimiento de la vaca brava que se dio a la fuga en las fiestas de Arroyo de la Encomienda ..
terminaron pasadas las 10:00 de este domingo 4 de mayo con el animal de dos años
trescientos kilos y «mucha cornamenta» sacrificado «por seguridad»
uno de los propietarios de la ganadería a la que pertenecía el animal
quien recalca que la conducta «imprevisible» de la res obligó a tomar esa decisión
ya que supone un «gran perjuicio» para todos
«Diría que es muy difícil que la vaquilla embista
si está tranquila tú pasas por su lado y no hace nada
El problema está en que si se siente acorralada o perseguida ataque
Y precisamente por este carácter apaciguado del animal y por la orografía del terreno fue complicada la búsqueda
en una zona con maleza y «visibilidad nula»
con hierbas que miden «hasta 30 centímetros más que de normal» y con desniveles por el cauce del río de hasta ocho metros
«Nosotros podíamos pasar a un metro de la vaca
que si estaba tumbada entre las hierbas y no se mueve no la habríamos visto»
donde «unas pisadas que bajaban al río» permitieron seguir el rastro unos metros
Unas horas más tarde y después de «golpear el coche de Protección Civil»
algo que «tranquilizó» a los responsables de la ganadería
al «estar aislada y lejos de causar problemas»
cuando desde la Comandancia se notificó que había sido avistada en la plaza de toros de Simancas
Desde ahí siguió a la fuga por el río hasta llegar a la altura de Geria
por un helicóptero en una zona de «muy difícil acceso a pie»
«No existían las condiciones idóneas para dormir al animal y fallar en eso podía ser mucho peor»
los dardos tranquilizantes «escupen» la medicina al tocar
y «al ser una zona con tanta vegetación y estar tan oculta no había una línea de disparo clara y se podía perder la medicina por el camino y haber provocado que el animal emprendiera la huida de nuevo»
Otro de los «riesgos» es que si «alcanzas al animal de refilón» este pueda huir
perderle la pista y caer dormido en una zona desconocida hasta que pasadas 24 horas volviera a despertar
«y esto supone perder un día de búsqueda porque quedaría oculta y encima a ver cuando despierte dónde aparece
No le deseo a nadie tener un animal bravo perdido sin saber dónde está o qué daños puede ocasionar»
La mayor premisa era «evitar un accidente de tráfico en el que podía haber varios coches implicados y muchas vidas en juego»
«Cuando me dijeron que la habían vuelto a ver en la autovía
por eso en cuanto la hemos vuelto a localizar
hemos decidido actuar así antes de que se volviera a escapar y se metiera entre los coches»
«La gente piensa que yo he salido ganando y es todo lo contrario
tengo que contar los gastos de la búsqueda y al no haberla capturado viva no puede ir al matadero
Pero mejor esto -unos 600 euros de pérdidas-
que vidas humanas; tengo la conciencia tranquila»
En su recorrido desde que escapó por una talanquera a las 12:30 horas del sábado 3 de mayo
se sabe que la res se cruzó con un ciclista y varios pescadores
«sin que haya que lamentar daños personales ni materiales»
No te pierdas el resumen del partido Real Valladolid - Barcelona
correspondiente a la 34ª jornada de la Liga EA Sports
correspondiente a la 34ª jornada de la Liga EA Sports
Durante la primera etapa, una exigente cronoescalada de 1,4 kilómetros en La Cistérniga, Cristian Manuel de Oliveira estuvo a punto de alcanzar la victoria, quedando en segundo lugar a escasos cuatro segundos del primer puesto. El quinto lugar de Eneko Ruedas contribuyó a que el equipo se posicionara como la segunda mejor formación en esta jornada.
La segunda etapa, llevada a cabo en Mayorga, se caracterizó por condiciones climáticas adversas, con fuerte viento y lluvia. En esta ocasión, una fuga se produjo sin la participación de corredores del equipo salmantino.
A pesar de los desafíos enfrentados, el Caja Rural de Salamanca logró obtener la novena posición en la clasificación general individual con Eneko Ruedas y un meritorio cuarto puesto en la clasificación general por equipos.
La ciclista sufrió un accidente doméstico y deberá guardar reposo los próximos meses
El club firmó un buen fin de semana gracias a varias de sus competidoras
Cuenta con una trayectoria vinculada al club tanto dentro como fuera del terreno de juego
Cientos de personas arroparon el desfile procesional que tuvo que acelerar el paso por la lluvia
La cofradía de la Vera Cruz de Valladolid celebró este sábado la Cruz de Mayo
Cientos de personas se acercaron a disfrutar de esta procesión que tuvo que acelerar su marcha a causa de la lluvia
Los cofrades recorrieron las calles con el 'Lignum Crucis'
Se trata de una reliquia de la cruz de Cristo y
es el principal objeto de veneración de los cofrades
desde la iglesia de la Vera Cruz y continuó por calle Guadamacileros
calle San Antonio de Padua y plaza de San Miguel
El humorista y actor vallisoletano Roberto Chapu entra por la puerta de Los Ilustres a media mañana
ya le ofrecen su tapa favorita: patatas a la importancia
Y es que este lugar es su punto de encuentro para tomar algo con su gente
tanto para tapear en la barra como para subir a la planta de arriba y disfrutar de una cena o comida
con vistas privilegiadas a la Catedral y un buen guiso de rabo de toro en su plato
«Recuerdo que cuando yo era un chaval este local era la sala de los billares
Luego estuvo décadas cerrado y yo siempre que pasaba por la puerta pensaba que era una pena..
este sitio ha contribuido a revitalizar la zona
creo que ya he probado todo de tantas veces que he venido..
pero además hay que destacar la amabilidad de los profesionales que trabajan aquí
Han abierto otro local muy cerca de Los Ilustres aunque la verdad yo soy más de ir al clásico
hay dos lugares muy especiales para él no solo por la comida
«Iba mucho cuando estudiaba en el Gregorio Fernández y sirven unas patatas maravillosas»
También aconseja probar el lechazo que cocinan en el Mesón Pedro
Roberto Chapu se crio en Parquesol pero actualmente vive en Valoria la Buena
Habrá unos 700 habitantes pero no falta oferta de gastronomía ni de ocio»
Chapu tiene claro cuál es su debilidad: «una de las cosas que más amo es la tortilla de patatas»
Para probar «la mejor» elige sin duda Bodega Paco
un negocio familiar que ha ido pasando de generación en generación
También disfruta de la tortilla de patatas de Tigo y Migo
No es que haga muchas cosas pero una de ellas es la tortilla de patatas
Está feo que yo lo diga pero me sale muy bien»
«Ahora quedan de salir un par de proyectos de series de televisión en los que participé
viene el verano cargadito y estaremos otro año más en 'Lo de Ferias' con toda esta cuadrilla de Valladolid: J
Y sigo girando con Fran el Chavo con Nano y Nino
A pesar del jarro de agua fría que supuso el tanto de los pucelanos
buscando asediar cuanto antes a sus rivales
los pucelanos luchaban por honrar su camiseta
y tuvieron alguna que otra ocasión para ampliar su ventaja
quien buscaba que los suyos dieran un notable paso hacia delante
tratar de igualar una contienda que les puso muy cuesta arriba desde el inicio
ya con Lamine Yamal sobre el terreno de juego
Qué mala suerte 😔Dani Rodríguez, que debutaba con el FC Barcelona, se marcha lesionado del hombro #LALIGAenDAZN ⚽ pic.twitter.com/wHAGySTuju
con algunos cambios por parte de los de Flick
el Barça buscaba una reacción inmediata para poder empatar el duelo
con los de la Ciudad Condal completamente volcados en tratar de batir a Ferreira
quien estaba desempeñando un papel relevante a la hora de detenerles
quienes debían dar un notable paso hacia delante
GOOOOL DE RAPHINHAAAAAAAA⚽️ 1-1 | ⌚️ 54’ | #ValladolidBarça pic.twitter.com/MTanBj93hp
el cual mete de lleno a los culés en el partido
se acabó la imbatibilidad del meta de los pucelanos
algo que desató a la escuadra dirigida por Flick
se podía centrar en tratar de hacerse con los tres puntos
Un buen centro desde el lateral de Gerard Martín logra encontrar al onubense
batió a Ferreira con un potente disparo raso ante el que no pudo hacer nada el meta del Valladolid
ya que contaba con su tan ansiada ventaja en el marcador
pero la entrada de sus habituales fue clave para la consecución de este objetivo
Con ninguna intención de que les pillaran en algún despiste
el choque se convirtió en un monólogo por parte de los de Flick
que querían tener el final más tranquilo posible
apareció la figura de Ter Stegen para apagar su fuego
y el Barça terminó llevándose un partido que controló
aunque no fue en el que mostró la mejor de sus versiones
ya que tuvo que recurrir a sus titulares para llevarse tres puntos que
Anuar y Mario Martín por parte del Real Valladolid y a Araújo y Christensen por parte del FC Barcelona
Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 34 de LaLiga EA Sports
celebrado en el José Zorrilla de Valladolid
El Cuponazo de la ONCE ha dejado en Medina del Campo (Valladolid) un premio de 40.000 euros en el sorteo del viernes
y otros 40.000 euros en la capital leonesa
César Pardo Domínguez es quien ha dado este premio con la venta de un boleto de TPV correspondiente al sorteo del viernes 02/05/2025
premiado con 40.000 euros y que ha vendido en su punto de venta situado en la calle Padilla
el agente vendedor Ángel Ferrero Gacía ha repartido otros 40.000 euros
"cuponazo" en su punto de venta sito en la calle Orduño II
reivindica su figura en un momento en el que España "parece huérfana de rigor histórico"
El Ayuntamiento de Valladolid publica un libro para reivindicar al historiador Juan Ortega y Rubio
una de las figuras "más relevantes de la histografía nacional e internacional" que encontró en la ciudad del Pisuerga el "escenario perfecto" para "consolidar su compromiso con la investigación académica
con la investigación histórica y con la docencia universitaria"
con lo que contribuyó "al fortalecimiento del pensamiento histórico en Castilla y León"
La concejala de Educación y Cultura y primera teniente de alcalde de Ayuntamiento de Valladolid
la presentación del libro 'Retrato de Juan Ortega y Rubio
el doctor en Historia y profesor en la Universidad de Valladolid (UVa) Javier Burrieza; y por su prologuista
el catedrático de Historia Contemporánea de la UVa Ricardo Martín
Esta publicación municipal sintetiza una amplia investigación en torno a Juan Ortega y Rubio
con vinculación muy estrecha con Valladolid"
y que desarrolló una labor docente caracterizada por el "humanismo
el rigor y el estudio crítico de las fuentes"
en declaraciones recogidas por Europa Press
que encontró en Valladolid un "espacio de trabajo fértil" y destacó por su papel como "defensor de la historia como herramienta de construcción de conciencia nacional"
Burrieza identifica y desarrolla las etapas que marcan su trayectoria
Desde su formación y sus primeras experiencias docentes hasta su llegada a Valladolid
el camino hacia su consagración como historiador y su trabajo y su legado como tal; su "segunda madurez" y su obra en la Universidad Central de Madrid se abordan en esta propuesta
todo ello arropado con un discurso "riguroso
elocuente y muy novedoso" sobre su propia biografía
En palabras de Ricardo Martín de la Guardia
capaz de engastar la faceta privada y pública de Juan Ortega y Rubio en el contexto histórico de aquellas turbulentas décadas que sirvieron de bisagra entre los siglos XIX y XX"
los anexos documentales que completan el libro permiten entender el contexto y el momento histórico en el que Ortega y Rubio desarrolló su trabajo
este apartado reproduce breves escritos del autor como las semblanzas de Castelar y Cánovas del Castillo aparecidas en 'Revista Contemporánea' o la obra 'Pequeños bocetos'
VÍNCULO CON VALLADOLID Y OBRA Nacido en la localidad murciana de Puebla de Mula (Murcia) en 1845
El punto de no retorno en su profunda y decidida entrega a la causa vallisoletana quedó fijado en 1881
cuando abordó la magnífica tarea de editar su propia 'Historia de Valladolid' (reeditada en ed
el profesor Martín de la Guardia ha subrayado que Ortega "muestra una preocupación por la búsqueda y contraste de fuentes
por integrar la historia local en la nacional
por divulgar el pasado tanto de España como internacional a través de sus 'compendios'
todo lo cual forma parte del cambio de paradigma respecto a cómo se había entendido la labor de historiar en la primera parte del siglo XIX"
se ha referido a él como "hombre de su época"
que centró su interés "en el propio género biográfico y en los avatares políticos
preocupándose menos por la sociedad y poco por la economía"
"Su talante es inequívocamente liberal
y desde esa perspectiva afronta la interpretación del pasado
le va a jugar malas pasadas como cuando estudia la influencia de la Iglesia en la historia de España
revelándose crítico con determinadas actitudes y comportamientos"
"a pesar de estos desencuentros con la jerarquía eclesiástica
tanto el de Historia Universal como el de Historia de España
fueron declarados en 1892 por el Ministerio obras de mérito especial"
Burrieza ha contado con la colaboración de los descendientes de Juan Ortega Rubio
entre ellos el diputado y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid
ha recordado que su bisabuelo fue un "gran intelectual al servicio de la historia de España" que "supo compaginar perfectamente sus conocimientos profundos sobre la historia
sobre la psicología y especialmente sobre el derecho"
"En un momento en el que España parece que está huérfana de ese rigor histórico o al menos algunos intentan con esas leyes de desmemoria
olvidar las raíces que nos unen como nación
Juan Ortega y Rubio sabría rescatar la historia"
para añadir que el libro supone un "homenaje a la historia objetiva real" y "a todos los intelectuales"
ha ensalzado a todos aquellos que han sabido "rescatar la historia de España para ofrecerla a las futuras generaciones
evitando así la manipulación de esa extrema izquierda que lo odia a todo intenta borrar o esa otra derechita cobarde que le da miedo hablar de la historia de España"
ratificado por el Consejo de Publicaciones del Ayuntamiento a finales de 2024
de incluir en la colección Retratos vallisoletanos la investigación realizada por Javier Burrieza en torno a la biografía y la fabulosa contribución historiográfica de Juan Ortega Rubio
El libro puede adquirirse en las principales librerías locales y en el punto de venta de publicaciones institucionales establecido en la Casa de Zorrilla con un precio de 25 euros
los herederos de Ortega y Rubio que han asistido al acto
han visitado el Archivo Municipal de Valladolid
en compañía de Carvajal y el director del Archivo Municipal
Será el primer centro logístico municipal para bicicletas y ya empieza a tomar forma. El 'hub' ciclologístico de las antiguas Galerías López Gómez, con salida a la calle Arribas ..
ya tiene el característico letrero naranja con las letras de la empresa pública de transportes
el nombre de Parkibici luce en la puerta y tras los cristales se pueden ver los nuevos aparcamientos para bicicletas que se colocarán en ese local
Adecuar estas viajes instalaciones va a suponer una inversión total de 399.300 euros
según explicó en su día Auvasa a través de una nota de prensa
Los fondos cuentan con el apoyo del Plan de Recuperación
En abril de 2024 el Ayuntamiento confiaba en poder ejecutar el proyecto en un plazo de un año
se podrán alquilar bicicletas públicas de carga
el espacio servirá para tareas de logística «de última milla»
Se trata de un modo de intentar que el reparto en el núcleo urbano sea menos contaminante
Auvasa explicaba que el servicio se ofrecerá a empresas y autónomos «que realizan entregas de mercancías de volumen reducido en Valladolid»
La Red de Ciudades por la Bicicleta publicó un documento sobre este tipo de instalaciones en el que desgrana algunas de las ventajas de este reparto de proximidad a pequeña escala
sirve por ejemplo para distribuir «paquetería ligera
productos que requieren cadena de frío refrigerada o congelada
productos con características especiales de temperatura
En su momento Auvasa explicó que quienes estén interesados pueden ponerse en contacto en el teléfono 983 457 720 o bien mediante el envío de un correo electrónico a la dirección corporativa clientes@auvasa.es
El diputado y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid
considera un "error garrafal" que Vox en el Ayuntamiento de Valladolid haya apoyado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad a cambio de "enmiendas poco importantes"
"Yo no puedo entender que se haya aprobado una ZBE
por mucho que se quiera argumentar con pequeñas enmiendas poco importantes
Aquí lo importante es que se ha comprado la mercancía averiada de la izquierda
ha criticado en declaraciones recogidas por Europa Press tras la presentación en Valladolid de un libro sobre el historiador Juan Ortega y Rubio
Ortega Smith ha criticado así que el Grupo Municipal de Vox
liderado por la teniente de alcalde y concejal de Cultura y Educación
respaldase el pasado mes de octubre la aprobación definitiva
de la ZBE a cambio de la incorporación de una enmienda para que quedasen exentas de las restricciones las mujeres embarazadas y las personas con problemas de salud o movilidad
ha subrayado que no entiende que los concejales de Vox en Valladolid hayan dado su "voto favorable" cuando la formación está "luchando contra el fanatismo climático" y "las agendas 2030"
todos aquellos que confían en nosotros no entienden el despropósito que se ha hecho en Valladolid"
"Me parece un absoluto despropósito y un error garrafal desde el punto de vista político
que entra en vigor en Valladolid el 1 de julio
se "vulneran los derechos fundamentales de aquellas personas que no tienen dinero para comprarse un coche eléctrico y quieren libertad de movilidad por la ciudad"
ha recordado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que dictó la anulación las ZBE de la capital al considerar
que se daba una "patente insuficiencia del informe de impacto económico" de las medidas adoptadas en la ordenanza municipal
el Ayuntamiento de Madrid presentó un recurso de casación ante el Supremo y la ZBE continúa activa hasta que haya una resolución definitiva
Fruto de la investigación de Javier Burrieza
el libro recupera una de las figuras imprescindibles en el registro de la historia y el patrimonio de Valladolid
La concejala de Educación y Cultura y primera teniente de alcalde de Ayuntamiento de Valladolid
ha presidido esta mañana la presentación del libro Retrato de Juan Ortega y Rubio
Trayectoria de un historiador para el conocimiento
el doctor en Historia y profesor en la Universidad de Valladoli (Uva) Javier Burrieza; y por su prologuista
Esta nueva publicación municipal sintetiza una amplia investigación en torno a Juan Ortega y Rubio
una de las figuras imprescindibles en el registro y construcción de la historia de Valladolid y su patrimonio
En palabras de Ricardo Martín de la Guardia
"En sintonía con el rigor que lo caracteriza
como las semblanzas de Castelar y Cánovas del Castillo aparecidas en Revista Contemporánea o la obra Pequeños bocetos
Javier Burrieza ha contado con la inestimable colaboración de los descendientes de Juan Ortega Rubio
El volumen podrá adquirirse en las principales librerías locales y en el punto de venta de publicaciones institucionales establecido en la Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada
cuando abordó la magnífica tarea de editar su propia Historia de Valladolid (reeditada en ed
cuando se responsabilizó de la publicación de la Historia de Valladolid de Juan Antolínez de Burgos (autor de la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII)
el profesor Martín de la Guardia afirma: "Ortega muestra una preocupación por la búsqueda y contraste de fuentes
por divulgar el pasado tanto de España como internacional a través de sus ‘compendios’
"centra su interés en el propio género biográfico y en los avatares políticos
preocupándose menos por la sociedad y poco por la economía
revelándose crítico con determinadas actitudes y comportamientos
No así con la religión católica como credo ni con la religiosidad popular: siempre se enorgulleció
a pesar de estos desencuentros con la jerarquía eclesiástica
los herederos de Ortega y Rubio que han asistido al acto visitaron el Archivo Municipal de Valladolid
en compañía de Irene Carvajal y Eduardo Pedruelo
una de las fuentes de obligada consulta para Juan Ortega y Rubio
Esta iniciativa busca fomentar el envejecimiento activo
El periodo de inscripción estará disponible desde hoy
de los cuales 336 serán gratuitos y 340 conllevan el pago de una cuota
Esto representa un incremento del 4,5 % respecto al curso anterior
Los listados provisionales de admitidos se publicarán entre el 2 y el 10 de junio
se realizará un sorteo en cada centro los días 11
Los listados definitivos estarán disponibles a partir del 20 de junio en los tablones informativos de los CVA
El abono de las actividades se podrá efectuar del 3 al 19 de septiembre y el curso arrancará el 1 de octubre
El programa incluye propuestas presenciales
todas orientadas a promover un estilo de vida activo y saludable
La inscripción puede hacerse presencialmente en los centros, en su horario habitual, o de manera online a través del siguiente enlace, disponible hasta la medianoche del 23 de mayo: Formulario de inscripción online
La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
Este 2025 se cumple el 475 Aniversario del comienzo de la Controversia de Valladolid
un acontecimiento histórico que es considerado por numerosos expertos como la cuna de los Derechos Humanos
diferentes áreas del Ayuntamiento de la ciudad
vienen trabajando desde hace varios meses en la preparación de un amplio programa de actividades para conmemorar esta efeméride
que contará con el impulso y apoyo organizativo y económico de otras instituciones públicas y privadas
El aniversario de la Controversia de Valladolid
cuyo programa se extenderá entre el verano de 2025 y la primavera de 2026
supone una ocasión privilegiada para reforzar el interés que este acontecimiento despierta dentro y fuera de nuestras fronteras
articulando en torno al mismo un programa de eventos artísticos
lúdicos y de interés turístico que contribuyan a dinamizar la vida local y atraer la mirada internacional sobre un hecho único que tuvo a Valladolid como escenario hace casi 5 siglos
y enmarcado en las Fiestas de San Pedro Regalado
la Acera de Recoletos de Valladolid se convertirá del 16 al 18 de mayo en un lugar de encuentro entorno al vino
Eventos y Marca Ciudad y la Sociedad Mixta de Turismo
con la colaboración de las cinco Denominaciones de Origen con las que cuenta la provincia
las Rutas del Vino de Valladolid y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid
organiza ‘Vino + Tapas’; un nuevo evento de excelencia que reforzará la imagen de la ciudad como referente enogastronómico a nivel nacional e internacional
Tras el éxito del pasado año en la primera edición de ‘Vino + Valladolid’ en la Cúpula del Milenio
la ciudad da un paso más y presenta un nuevo evento que pondrá de manifiesto tanto la excelencia vitivinícola de nuestra tierra como la capitalidad mundial que ostenta Valladolid en referencia a las tapas
Una experiencia única que se convertirá no solo en uno de los grandes atractivos turísticos y de imagen de Valladolid a lo largo del año
sino que tendrá un carácter plenamente inclusivo
las casetas contarán con una zona accesible y habilitada para todas las personas que se acerquen hasta ‘Vino + Tapas’ y
el escenario en el que tendrán lugar los conciertos y los podcasts
contará con una zona reservada para personas con movilidad reducida
Este nuevo espacio enogastronómico que se ubicará en la Acera de Recoletos albergará varias zonas en las que los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única
que podrá adquirirse en las taquillas habilitadas a tal fin
el público podrá degustar una serie de consumiciones repartidas entre tapas y vinos
‘Vino + Tapas’ ofrecerá la oportunidad de disfrutar de una interesante programación paralela en la que la experiencia
Valladolid acogerá una nueva edición del Festival de Literatura de Jaipur del 5 al 8 de junio de 2025
El evento literario más importante del mundo volverá a celebrarse en la ciudad con un programa diverso que incluye presentaciones de libros
El objetivo principal es fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre diferentes culturas
con un enfoque especial en la conexión entre la India y el mundo hispanohablante.
La edición española del considerado como el evento más importante de Asia
se organiza con el objetivo de establecer un dinámico diálogo literario
artístico y cultural entre las tradiciones literarias de la India y la comunidad hispanohablante
abarcará temas tan diversos como la música y la poesía
La inauguración el 5 de junio tendrá lugar en IE University
seguida de una bienvenida y primera sesión por la tarde en Casa de la India
El estreno oficial será el 6 de junio de 2025 en el Parque Campo Grande
Valladolid; y la gala de clausura se celebrará el 8 de junio en el Hotel y Bodega Abadía Retuerta LeDomaine
ubicado en la famosa región vinícola de Ribera de Duero.
El riojano Diego Martinez y la castellanomanchega Beatriz Laparra se han subido al cajón más alto del pódium de la XVIII Copa de España de Recorridos de Caza
disputada en Ciguñuela (Valladolid) los días 3 y 4 de mayo de 2025
disputada a 150 platos en el Polideportivo Cinegético Faustino Alonso del campo de tiro “El Rebollar”
y organizada por la Real Federación Española de Caza (RFEC)
la Federación de Caza de Castilla y León y el Consejo Superior de Deportes (CSD)
ha contado con la participación de 170 tiradores
repartidos en siete categorías y cinco niveles
Diego Martinez se ha impuesto tras romper 139 platos
mientras que la segunda y tercera posición se decidieron en ajustadísimo desempate
declinándose la balanza a favor de Iñaki Ortiz (136+23) y de Juan Valero (136+22)
FOTOGALERÍA
Beatriz Laparra continúa agrandando su leyenda y se ha impuesto a todas sus rivales tras al alcanzar 133 blancos
por los 120 de la castellanoleonesa Andrea Valsero y los 107 de la andaluza Jennifer Román
el andaluz Francisco Rosa sigue intratable tras sumar otra prueba de tiro a su palmarés con 128/150 puntos
superando con holgura a Alfonso Balmori (118) e Iván Martínez (115)
Albert Carillo (127) en C y German Alejos (121) en Iniciado
Julián Moreno se imponía al resto de tiradores con 131 blancos
José Luis Soladana hacía lo propio en Veterano con 121 y Vidal Castellet conseguía una puntuación de 104+1 para finalizar en primera posición en Máster
gran actuación de Gonzalo Hernández rompiendo 95 platos
RESULTADOS XVIII COPA DE ESPAÑA DE RRCC
Desde la Real Federación Española de Caza queremos dar la enhorabuena a los ganadores de esta XVIII Copa de España y felicitar por su esfuerzo y deportividad a todos los participantes que tomaron parte en esta prueba; agradeciendo el apoyo del Consejo Superior de Deportes y la Federación de Caza de Castilla y León; y el patrocinio y la colaboración de Browning
La Real Federación Española de Caza (RFEC) y las Federaciones Autonómicas de Caza son hoy en día los principales interlocutores en la promoción y defensa de la actividad cinegética sostenible en España
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Real Federación Española de Caza
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador
"smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web
Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar
no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página
para personalizarla en base a tus preferencias
o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas
Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR
rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web
pero algo más pequeña y con el plumaje de un color castaño
pero algo más pequeña y con el plumaje de un color castaño con manchas blanquecinas
con una banda negra que recorre desde el pico hasta el ojo prologándose hasta la garganta
Los flancos son de un color más oscuro que el de la perdiz roja con bandas de color marrón oscuro
El pico y las patas son de un color rojizo anaranjado
Al igual que la perdiz roja es un ave con hábitos terrestres
zonas de cultivo e incluso zonas de montaña y más boscosas
Se trata de un ave sedentaria en nuestra Península
localizándose pequeñas poblaciones en Ceuta
Melilla y Gibraltar y una población estable y en aumento en Canarias
Su procedencia es del Norte de África y esta fue introducida hace siglos en zonas de Europa como Cerdeña o Gibraltar
En sus primeros días de vida se comportan como omnívoros
su alimentación varía y prefieren una alimentación granívora
Hace el nido en el suelo y suele poner entre 8-16 huevos que incuba durante unos 22 días
Se suele cazar principalmente en ojeos o en mano (al salto) con o sin perro
mientras que la parte dorsal es algo más clara
con tonos verdosos y púrpuras en el cuello
Otras características son las dos franjas negras que presenta en las alas
su obispillo blanco y la cola gris con una banda negra en su extremo
Su pico es gris plomizo y las patas son de un rojo oscuro
De esta paloma descienden las palomas domésticas
y pueden llegar a alcanzar grandes densidades tanto en medios rurales como urbanos
Le gusta instalarse en acantilados costeros o de montaña
islotes rocosos de difícil acceso o en profundos barrancos
En la península es un ave de carácter sedentario
Se alimenta de todo tipo de semillas de plantas silvestres
Suele nidificar en grupos coloniales situaos en oquedades e acantilados costeros y del interior
Las primeras puestas las realiza en los meses de febrero o marzo (hace dos o tres anuales)
Pone dos huevos que incuba aproximadamente unos 16-18 días
al cabo de los mismos nacen los pichones recubiertos de plumón
los dormideros a los comederos (trigales y otra gramíneas)
aunque la nuca y cuello tienen un tono más gris
Los ojos son de color claro y las patas de color negro
Se trata de un ave muy sociable y suele verse en grandes bandadas
no es normal ver a un individuo en solitario
pudiendo llegar a contarse hasta cientos de ejemplares sobre la copa de un árbol y sobrevolando su territorio
acantilados y en zonas próximas al hombre se les puede ver posados en cables de luz cerca de zonas habitadas y en los márgenes de las carreteras
resultando más abundante en la mitad meridional
llegando en invierno más ejemplares estrapirenaicos
Su dieta se basa fundamentalmente en insectos
que también acostumbra a desparasitar al ganado
Se la puede observar comiendo por el suelo
Para la nidificación aprovecha multitud de oquedades
La reproducción comienza generalmente en abril y continúa hasta junio
que la hembra incuba durante unos 17 o 18 días
Sobre todo se utiliza la modalidad de en mano y en ocasiones desde puesto fijo
Por lo general tienen la cabeza y el cuello verde oscuro
con unas barbillas rojas alrededor de los ojos y un par de penachos en forma de orejas a los lados de la coronilla
El resto del plumaje es de color cobre con marcas negruzcas
La hembra es de menor tamaño y de color pardo
Su hábitat preferido son las zonas de bosque o sus cercanías
los sembrados de cereales y los lugares de denso matorral
Aunque hace siglos que vive en la Península
no puede considerarse como especie propia de nuestra avifauna
Su existencia en nuestro País se debe a la introducción como pieza de caza
La incubación tiene una duración de 24 días
Pero lo más frecuente es el faisán al salto
Se trata de una de las aves más comunes y conocidas en la Península Ibérica
abdomen y plumas escapulares son de color blanco
mientras que de un color negro con reflejos metálicos azules
terrenos cultivados y también coloniza espacios urbanos como parques
Se trata de un ave sedentaria común por buena parte de la superficie peninsular española
no encontrándose en la franja costera del sureste salvo en áreas montañosas
Es un ave omnívora que se alimenta de insectos
Realizan un voluminoso nido hecho de barro
En abril tiene lugar las primeras puestas que constan de 5- 8 huevos
Los pollos son nidícolas y nacen desprovistos de plumón
La hembra es la que se encarga de criar en solitario a los pollos
Los nidos suelen ser aprovechados posteriormente por otras aves para su reproducción
Realmente es un ave sin relevancia para la caza
que tiene costumbres dañinas para algunas especies de caza
ya que su alimentación incluye huevos y crías de aves
Se podría decir que es la especie de caza menor por excelencia
Se caracteriza por presentar patas y pico de color rojo
El plumaje del dorso es de color pardo mientras que el vientre es de un color castaño claro
La parte inferior de la garganta es blanca rodeada de un collar negro
que en dirección al vientre se convierte en un moteado negro para terminar en un pecho de color azulado
Los machos presentan un espolón en cada pata
el cual también puede aparecer en algunas hembras viejas
Se trata e un ave endémica extendida por casi toda la Península
Habita en muchos tipos de ecosistemas como las tierras cultivadas
etc…Su presencia abarca desde el nivel del mar hasta incluso los 1.500 metros de altitud
Normalmente se alimenta de grano y hojas de herbáceas; aunque en primavera y verano a menudo consume insectos
cuando los machos empiezan a atraer a las hembras con su canto
comenzando esta época más tarde en el norte y en zonas montañosas
Las primeras puestas se pueden observar en el mes de abril
que incubará la hembra durante unos 25 días
se alimentan al poco de nacer siguiendo a la madre
y la pollada suele permanecer unida hasta la próxima temporada e cría
la caza más deportiva dentro de la caza menor
se practica la modalidad de caza de reclamo
es una de las aves más familiares en nuestros campos
.De plumaje entero negro y muy parecido al cuervo
con la cola cuadrada y un pico menos fuerte
Asombra por su gran capacidad de adaptación a cualquier hábitat
Se trata de un ave sedentaria y territorial que en la Península Ibérica cría muy repartida
abundando más en el tercio norte y se halla ausente en extensas áreas litorales mediterráneas
gusanos; huevos y carroña; también frutos silvestres y semillas
Entre el macho y la hembra construyen un gran nido en los árboles hecho de ramas
La hembra realiza una puesta de 4 a 6 huevos que incuba durante 18-20 días
son alimentados por ambos y vuelan sobre los 35 días
cabeza gris e inferiormente más claro con un rayado a modo de punta de flecha
se puede apreciar la parte inferior de las alas de color blanco
Se trata del zorzal más difícil de observar
En España no nidifica y sólo aparece en invierno
Se suelen cazar desde puesto fijo y a la espera aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer
Se trata de una especie cinegética muy perseguida
No hay dimorfismo sexual dentro de este grupo
La parte superior del cuerpo es de tonalidad pardo oliva
pecho y flancos de color beige con pequeñas motas oscuras
que va desde la parte superior del ojo hasta la base del pico
Los juveniles tienen tonos más ocres y manchas amarillas en el dorso
pero también puede observarse en zona de matorral y bosque
Se trata de una especie residente en la parte norte de la península y en otras zonas aisladas
pero en otro invernante común y otras migrante
En invierno come también semillas y frutos silvestres
Cría en muchos tipos de terrenos arbolados
especialmente en bosques mixtos o de coníferas
El nido lo hace en los árboles y arbustos e incluso lo hace en el suelo o aprovechando huecos de edificios
cuya incubación es realizada por la hembra durante unos 11-15 días
al cabo de los cuales nacen los pollos nidífugos
Se suelen cazar desde puesto fijo y a la espera aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer
no existen diferencias morfológicas entre los dos sexos
Inferiormente de tonalidad blanco-amarillento con manchas negras
En vuelo es distinguido por su larga cola bordeada de blanco
El pico es pardo oscuro y las patas amarillentas
Frecuenta zonas muy variadas de áreas boscosas de altitud media-alta
con preferencia por masas clareadas de encinas
Es una especie abundante en la cornisa cantábrica
siendo en el resto de la península muy variable
En invierno también come gran variedad de frutos
mostrando gran preferencia por las zonas de coníferas en invierno
Ponen el nido en la horquilla de una rama horizontal o pegado al tronco
Las primeras puestas las tienen a finales de febrero
que incuban durante unos 12-14 días y nacen los pollos nidícolas y con un plumón largo
Se suelen cazar desde puesto fijo y a la espera aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer
Pero este presenta un color anaranjado bajo las alas y los flancos
fácil de distinguir cuando el ave está en vuelo
que también lo diferencia del zorzal común
Se trata de un ave de distribución nórdica que no se reproduce en España
Como los demás zorzales su dieta es insectívora con incorporación en invierno de frutos
situando el nido junto al tronco o cerca de una rama
Una de sus características es el par de bandas negras que recorren el borde posterior de las alas
las patas son rojas como su pico que tiene la punta amarilla
aunque también aparecen poblaciones migratorias procedentes de Europa que pasan el invierno en la Península Ibérica
se reúne en grandes bandadas durante la época de migración
asociándose a grupos de palomas torcaces en bosques de encinas y alcornoques
Se alimenta de semillas de plantas silvestres y granos de cereal
En invierno le gusta alimentarse de bellotas
Cría sobre todo en bosques con árboles viejos
en huecos de acantilados y en construcciones
Las primeras puestas las realizan en el mes de Marzo (hace do o tres al año).Suelen poner de 2 a 3 huevos
que tanto el macho como la hembra participan en su incubación durante unos 16-18 días
Al cabo de esos días nacen los pichones nidícolas recubiertos de plumón
Al paso desde puesto fijo en los comederos
Es la más grande de las tres especies de palomas cazables (41-45 cm.)
con tonos violetas en el pecho y en las alas una característica banda blanca
que la hace inconfundible a los ojos del cazador cuando éste la suele ver
También presenta una mancha blanca a cada lado del cuello
su pico rojo con la punta amarilla y las patas rojas como sus congéneres
En la Península Ibérica se cuenta con una población sedentaria en notable incremento
los ejemplares europeos llegan a la península para pasar el invierno
Se alimenta fundamentalmente de bellotas en invierno
aunque también le gustan los cereales y semillas
Realiza las primeras puestas a finales de marzo o principios de abril
en nidos construidos en zonas altas de árboles
que suelen incubar tanto el macho como la hembra durante de 17 a 18 días
Es muy raro emplear la modalidad de en mano ya que levanta el vuelo al menor síntoma de peligro
De aspecto similar a las palomas pero de menor tamaño
se caracteriza por presentar el vientre claro y el dorso de color castaño
Se reconoce fácilmente por las manchas blancas con listas negras del cuello y por tener la cola de color negro con los bordes terminados en blanco
Se desplaza durante las horas frescas del día en pequeños bandos o en parejas
sesteando en árboles frondosos durantes las horas de más calor
En España tiene una población importante en el oeste peninsular y suele criar en todo el País excepto en áreas de montaña
Se alimenta de todo tipo de semillas y granos de cereal
aunque también le gustan los insectos y larvas
Cría en árboles y arbustos de altura variable
en que deposita 2 huevos entre los meses de marzo y junio
Ambos sexos participan en la incubación durante 13-15 días
Su caza es característica de la media veda
aunque los últimos años su entrada ha disminuido considerablemente
Sus irregulares desplazamientos a los comederos y bebederos hacen que sean fáciles abatirlas desde puestos que corten el paso de estos desplazamientos
Se la caza al paso desde puesto fijo cuando sale a comer o regresa a los dormideros
con pequeños reflejos metálicos púrpura y verdosos
El pico es amarillo con forma cónica y alargada
Durante el día se suelen agrupar en tierras cultivadas
pero al llegar la noche se desplazan hacia los dormideros situados en arboledas urbanas o carrizales y cañaverales
En España existen núcleos poblacionales en Cataluña
cornisa cantábrica y en Tenerife y Canarias
Además en calidad de invernantes llagan hasta la Península muchos ejemplares procedentes del centro y del norte de Europa
capaz de alimentarse de muchas cosas; desde aceitunas a insectos sin desechar
La incubación es llevada a cabo por los dos sexos y dura de 12 a 15 días
Al paso desde puesto fijo en las entradas de los dormideros y comederos (higueras y frutales en general) y en ocasiones también en mano
más oscuro en su parte dorsal y con un moteado característico en dorso y costados
echándose tras un corto recorrido para volverse a ocultar entre la vegetación
Frecuenta zonas abiertas como campos de cereal o forraje
tanto en zonas bajas y llanas como en zonas de montaña
Es un ave migratoria que llega todos los años a la península en la época estival
desplazándose en invierno hasta el norte de África
Los pollos mientras dura su crecimiento son básicamente insectívoros
En la Península Ibérica cría e forma muy repartida
Suele realizar las primeras puestas en el mes e abril o mayo
con una puesta de 7-14 huevos que incuba durante unos 19 días
Los pollos son nidífugos y a los 10-11 días emprenden los primeros vuelos
Junto con palomas y tórtolas nos ofrecen los primeros días de caza en el verano durante la media veda
Para su caza es casi imprescindible la ayuda de un buen perro
Se suele cazar en mano y al salto con un buen perro
con alternancia de marcas oscuras y claras
fruto de su adaptación a la nidificación en el interior de los bosques
Su cabeza esta como comprimida lateralmente
en la que destacan unos grandes ojos situados muy arriba y completamente laterales al cráneo
lo que le permite un campo de visión de 360 grados
sus patas son cortas y están cubiertas por plumas
que frecuenta regiones arboladas en umbría
en especial con troncos y manchas húmedas ricas en maleza donde fácilmente se camufla
Durante el invierno se extiende por casi toda España
Sus migraciones están condicionadas por el tiempo atmosférico
Inviernos fríos y lluviosos traen consigo un mayor número de becadas al oeste europeo
lombrices que captura introduciendo en el suelo húmedo su largo pico sensible
provisto de terminación móvil con el que palpa a ciegas el alimento
en un hueco en el suelo normalmente construido al pie e un árbol
al cabo de ese tiempo nacen los pollos nidífugos
al salto y un método factible para cazar la becada es con perro de muestra
La parte de la espalda y las alas son de color verde con reflejos que brillan
lo que hace que destaque mucho ya que la zona de la barriga es blanca
Las hembras son más pequeñas y el color de sus plumas no es tan llamativo
La cola es blanca rematada por una franja negra
donde la vegetación arbustiva es escasa y muy baja
Cuando más se suele observar es en inviernos fríos y lluviosos en zonas inundadas
En la Península Ibérica es un ave frecuente como invernante
Suele nidificar en escasos enclaves del centro y sureste español
Elige para ello praderas y marismas con baja vegetación
donde construyen un nido en un hueco en el suelo cubierto de hierba seca
Tanto el macho como la hembra los incuban durante unos 24 o 29 días
y tras ello nacen los pollos nidífugos y recubiertos de plumón
De escasa relevancia como pieza cinegética
lo que motiva que no se empleen estrategias especiales para su captura
Su caza en muchos casos es fruto de una aproximación fortuita del cazador y se utiliza la modalidad en mano
que cuelga por la parte posterior de la cabeza
Es de color negro excepto los flancos y abdomen que son de color blanco
La hembra es de color pardusca con los flancos más claros
pecho pardo amarillento y el moño de plumas apenas si es visible
las patas de color gris y los ojos amarillos
aunque se han podido observar como invernante estable sobre todo en la mitad norte de la Península
lagunas y charcas de agua dulce con amplia cobertura vegetal
Se alimentan por lo general de materia vegetal
Tienen una puesta de unos 6- 12 huevos de color verde claro
que la hembra incuba durante unos 23-25 días
Los pollos nacen recubiertos de plumón de color gris
son cuidados por la hembra y vuelan a las seis semanas
Es un pato buceador rechoncho de mediano tamaño
El macho tiene la cabeza y cuello castaño oscuro
atravesado transversalmente por una banda azulada
La hembra es parda y grisácea en el dorso y más clara en la cabeza
El iris del ojo es rojo en los machos y marrón en las hembras
Se trata de un pato buceador bastante torpe en tierra húmeda que se encuentra en la mayoría de los enclaves húmedos de nuestra península
en masas de agua con abundante vegetación palustre
Fuera de la época de cría en aguas de profundidad media con bastante vegetación acuática
buceando algunos metros en aguas no demasiado profundas
Este pato cría en nuestro país en algunas localidades
en particular en las Marismas del Guadalquivir (donde al parecer es abundante los años de mucha agua)
Casi siempre la puesta consta de 6-11 huevos de color gris verdoso
que depositan en el nido próximo al agua y construido con ramas
La hembra incuba los huevos durante unos 24 o 27 días
que nadan a las pocas horas de nacer y se echan a volar unas 7 semanas después
Se trata de un ánade con un inconfundible y gran pico en forma de espátula
En el borde interior del ala tiene una característica mancha azul
que se puede encontrar en casi todas las zonas húmedas de la península
frecuentando charcas y marismas con abundante vegetación
Al paso desde puesto fijo en lagunas y embalses
principalmente al amanecer y al crepúsculo
Pato fácil de identificar por su pico rojo y gran cabeza color castaño rojizo
con plumas eréctiles que levanta a la menor señal de peligro
Los machos tienen dos plumajes diferentes durante el año
es muy similar al de las hembras aunque con el pico rojo
El plumaje de verano es mucho más llamativo
el cuello y el pecho y lista ventral negros
que contrastan con los flancos que son de color blanco brillante
con mejillas blancas y la parte superior de la cabeza castaño
lo que ayuda a identificarlos más fácilmente
Al pato colorado le gusta nadar en las masas de agua con grandes superficies abiertas
si bien rodeadas de carrizo y con abundante vegetación subacuática
Aunque se trata de una especie que localmente se reproduce de forma abundante
es más numerosa aún su población invernante
alimentándose de plantas acuáticas sumergidas
La nidada consiste de 8 a 12 huevos que incuba la hembra durante unos 26 a 28 días .El macho se va cuando la madre empieza a incubar
Los pollos abandonan el nido al poco de nacer y vuelan a los 70 días
La focha común es un ave de tamaño mediano con un plumaje mayormente negro
un pico blanco y una mancha blanca en la frente
Su cuerpo es compacto y tiene patas largas
El pico es blanco con una mancha frontal y un escudete rojo en la frente
Las fochas comunes se encuentran en una variedad de hábitats acuáticos
y también se han introducido en otras regiones
Son omnívoras y se alimentan de una dieta variada que incluye plantas acuáticas
Su pico fuerte y puntiagudo les permite alimentarse eficientemente
La temporada de cría generalmente ocurre en primavera y verano
Construyen nidos flotantes entre la vegetación acuática
La hembra pone varios huevos y ambos padres participan en la incubación y cuidado de los polluelos
Las fochas comunes no son generalmente cazadas con fines alimenticios
pueden ser objeto de observación de aves y caza deportiva en algunos lugares
aunque esto está regulado por normativas locales y de conservación
El macho es de un color más llamativo que la hembra
Una forma de identificarlo es por su antifaz verde que tiene desde los ojos hasta detrás de la cabeza
es negra con una mancha triangular lateral amarillenta muy conspicua siempre
El pico es gris pizarra y las patas y pies verde grisáceo
Tanto el macho como las hembras tienen unas manchas verde y negros muy brillantes que se les llama espejuelos
Las hembras son de color pardo oscuro muy moteadas de blanco o pardo claro
La cabeza es marrón oscuro y sobre los ojos parece adivinarse una zona más clara a modo de franja superciliar
fácil observar formando grandes bandos en lagunas y ríos e incluso en zonas costeras
En Europa la Cerceta Común vive en casi todos los países del Continente
En España es uno de los patos más abundantes en invierno y en algunas zonas húmedas como el Parque Nacional de Doñana
donde forma concentraciones de miles de ejemplares
brotes y raíces de plantas acuáticas y semillas
Los nidos son construidos casi siempre cerca del agua
en el suelo y ocultos con vegetación o arbustos
Depositan unos 8-11 huevos que incuban durante unos 23 días
La caza de esta pequeña Cerceta es intensa en invierno y en el norte de la Península probablemente es el pato más castigado
Varios millares caen todos los años en marismas y campos costeros al paso desde puesto fijo
El macho adulto tiene la cabeza pardo-rojiza con una ancha raya blanca que va desde los ojos hasta la nuca
pecho y el dorso son de color marrón grisáceos a modo de ondas que destacan del abdomen de color blanco
El plumaje de las hembras es menos llamativo
Su pico es de color negruzco y las patas son gris oscuro
Frecuenta lagunas y charcas con densa vegetación
sobre todo en algunas zonas del sur y centro peninsular
pero pocos quedan en calidad de invernantes
alimento que obtienen filtrando el agua con el pico
poco profundas y con abundante vegetación palustre El nido lo hacen en un pequeño hueco en el suelo que recubren de hierba
Suelen poner entre 7 y 12 huevos que incuba la hembra unos 22 o 23 días
Es el mayor de los gansos europeos de unos 80 cm de longitud y 170 de envergadura
No existen diferencias entre el macho y la hembra
Se suele encontrar a esta especie en zonas de marismas
Las marismas del Guadalquivir y la zona occidental de Portugal
acogen a una importante cantidad de ánsares comunes
En migración forman grandes y característicos bandos
se alimenta arrancando hierbas y brotes del suelo; a veces excava buscando raíces y bulbos
es una excavación recubierta con un poco de vegetación; efectúan una sola puesta
pudiendo llegar a diez huevos.Los huevos son incubados por la hembra durante unos 27-28 días
mientras el macho vigila y los protege contra la entrada de cualquier intruso
principalmente al amanecer y al crepúsculo desde puesto fijo
El macho tiene la cabeza y cuello de color marrón-rojizo
La parte de la espalda y los lados del cuerpo con rayas grises
A los lados del cuerpo tiene una mancha verde oscura brillante
con la barriga blanca y también tiene la manchita verde
Su nombre se debe a que el macho hace un ruido como si estuviera silbando
A nuestro país llegan por millares para invernar y es uno de los patos más abundantes en esta época del año
prefiriendo aguas litorales sin desechar zonas húmedas del interior peninsular
Se alimenta principalmente de materias vegetales
que de noche suele alimentarse en campos y prados o en cenagales próximos a la costa
en un hoyo que forran de plumón y en un lugar escondido entre los arbustos
Ponen de seis a doce huevos que la hembra incuba en torno a unos 25 días
Los pichones pueden volar de los 40 a 45 días
principalmente al amanecer y al crepúsculo
Se trata del pato nadador más abundante y extendido
También se le conoce como Pato Real o azulón
alcanza una longitud de 58 cm y presenta un dimorfismo sexual cromático muy evidente
tiene la cabeza y el cuello verde brillante
los lados del cuerpo y la parte de la barriga son de color gris
Las alas son de color gris claro con reflejos violetas
La hembra y ejemplares jóvenes son pardas oscuras más o menos salpicadas en tonos de diferente intensidad
también ostentan el clásico espejuelo alar coloreado
Viven salvajes en zonas húmedas cursos fluviales
En la Península Ibérica se encuentran ampliamente repartidos
nidificando por parejas aisladas y formando bandos muy numerosos en el otoño y el invierno
insectos y otros pequeños animales acuáticos
Normalmente crían en todo tipo de aguas dulces
En zonas de vegetación palustre de las orillas
prepara un nido escondido efectuando la puesta de 12-15 huevos
Tras una incubación de veintiocho días nacen las crías que inmediatamente acompañan a la madre y que pueden volar a partir del mes y medio de vida
Al paso desde puesto fijo siempre que se cacen en humedales y lagunas
La larga y puntiaguda cola a la que debe su nombre es sólo una de las características que hacen inconfundible al macho
pecho blanco y espejuelo verde bronceado hacen de él uno de los patos españoles más elegantes
La hembra es menos llamativa y aunque también tiene una larga cola
que puede alcanzar más de 20 centímetros de longitud
Su plumaje es castaño especulado con pico gris
El pico es negro con los lados gris azulados y las patas grisáceas
En España se reproduce especialmente en las Marismas del Guadalquivir; no obstante y durante el invierno
un gran número de ellos alcanza las lagunas
albuferas y marismas repartidas por toda la Península
Estos patos se alimentan principalmente de plantas acuáticas
El grano también puede formar parte de su dieta
construyendo la hembra un nido en un hoyo del suelo que suele forrar con hojas
hierbas y plumón situado a menudo en sitio abierto cerca del agua
Suele poner entre 7 a 12 huevos de color verde oliva pálido
Se trata de un pato esbelto con un color grisáceo
Se le reconoce por el blanco o gris claro del espejuelo tanto en el macho como en las hembras
El pico es oscuro con los lados anaranjados y las patas amarillentas
Los ánades frisos prefieren lagos de agua dulce
estanques y pantanos en espacios abiertos pero con bastante vegetación tanto dentro y fuera del agua
No se suelen encontrar en zonas cerca de la orilla
Comparte las zonas de distribución con el Ánade Real
aunque es menos cosmopolita que este y raramente se encuentra en el litoral o aguas salobres
Su dieta es principalmente herbívora y consiste en semillas
a lo largo de las orillas donde la vegetación alcanza la superficie
También se alimentan en un menor porcentaje de insectos de agua y moluscos
con una puesta de unos 7 a 14 huevos que la hembra suele incubar durante unos 24-26 días
Los pollos nacen recubiertos de plumón y son atendidos por la hembra hasta su emancipación
para poder hundirlo en el barro blando y alimentarse
Es de color marrón-rojizo con rayas más oscuras en la cabeza y en las mejillas
Los ojos están en la parte alta a ambos lados de la cabeza
lo que le permite estar alerta mientras descansa o se alimenta
Suele agacharse y estar quieta entre la hierba cuando se encuentra en peligro y de ese modo pasa desapercibida
Sus hábitos son preferentemente nocturnos comenzando su actividad con el crepúsculo
durante el día son menos activas y permanecen más agazapadas entre la vegetación
donde pueden encontrar su alimento a pocos centímetros de la superficie
las agachadizas también pueden observarse en hábitats diferentes como campos abiertos en que no haya mucho matorral
aunque cría localmente en el norte y centro peninsular
resulta más conocida como ave de paso y luego en el invierno
gusanos e insectos a través de su largo pico mediante rítmicos y espasmódicos sondeos
Construyen el nido de hierba en la tierra pero en un lugar próximo al agua
Suele poner unos cuatro huevos de color verde claro
que la hembra incuba durante unos 18 o 20 días
Los pollos nidífugos nacen con un plumón pardusco y a los 20 días aproximadamente emprenden sus primeros vuelos
La modalidad más interesante es la caza desde puesto fijo
Su plumaje tiene reflejos verdes y púrpura en las parte superiores del cuerpo
con dos anchas franjas doradas que resaltan del dorso negruzco
La parte inferior es blanca con manchas oscuras
con la punta negra y sus patas son gris pardusco
frecuenta zonas húmedas interiores de agua dulce
donde abundan los fangos blandos y arcillosos
Suele hacer el nido en depresiones del terreno
Los pollos son nidífugos y nacen cubiertos de plumón
Carnívoro perteneciente a la familia canidae con aspecto
se caracteriza por presentar orejas y cola largas
Carnívoro perteneciente a la familia canidae con aspecto
Su pelaje oscila entre tonos rojizos y pardos
más corto durante el verano y más espeso durante el invierno
pasa la noche recorriendo su territorio y alimentándose de una gran variedad de animales e incluso frutos y bayas
ocultándose durante el día en su madriguera
Se adapta perfectamente a cualquier biotopo
con cobertura vegetal suficiente que le permita esconderse y poder cazar sus presas
También frecuenta zonas de bosques mediterráneos
proximidades de granjas agrícolas e incluso zonas húmedas
Sus poblaciones más importantes se sitúan en Galicia
causando grandes daños en las poblaciones de caza menor
con unos 60 días de gestación que tras ello la hembra da a luz entre 3 y 6 crías
en mano y desde puesto fijo para control de daños
aunque sus orejas y cola son de mayor tamaño y con una coloración negra dorsal que resalta sobre su pelaje de rojizo mientras que el vientre es blanco
Las hembras suelen ser algo más grandes que los machos
pero la especie carece de dimorfismo sexual
huyendo de sus enemigos gracias a su carrera veloz que le permite recorrer grandes distancias
Otra estrategia defensiva en mantenerse inmóvil sobre sus encames
Sus hábitos son principalmente crepusculares y nocturnos
como montañas húmedas del oeste peninsular hasta los 2.000 m
granos de cereal y hortalizas cultivadas entre otros
Suele ser un animal solitario que únicamente en la época de celo (enero) se las ve en pareja o en pequeños grupos
Se reproducen durante todo el año; llegando a tener dos o tres partos al año
Aunque la liebre puede cazarse al salto o por disparo y con perro de muestra
existen diversos estilos de caza que reflejan las específicas tradiciones regionales o locales: caza con perros de rastro y acoso
Mamífero de mediano tamaño (entre 900 y 1500g)
con un pelaje uniforme de coloración grisáceo en el dorso
Tiene unas orejas grandes y cola pequeña que resalta por su coloración blanca salvo en su parte dorsal
Las patas delanteras son pequeñas y adaptadas para escarbar
mientras que las traseras están más desarrolladas para permitir saltar y correr a gran velocidad durante trayectos cortos hasta encontrar su refugio
Dotados de una vista y oído muy desarrollados
huyendo ante cualquier peligro con agilidad por las sendas que recorre habitualmente
Sus hábitos son fundamentalmente crepusculares y durante el día pueden camuflarse en encames o solearse cerca de sus refugios
El conejo es una especie que ocupa gran diversidad de hábitats
siendo típico de los ecosistemas mediterráneos
por lo que su hábitat ideal es el matorral y bosque mediterráneo
Su alimentación es exclusivamente vegetariana
presentando en ocasiones un período reproductor que abarca todo el año
aunque lo normal es que comprenda aquellos meses con alimento verde suficiente
La gestación dura unos 30 días y las hembras tienen entre 3 y 5 camadas anuales
Los gazapos se pueden reproducir ya a los 3 meses de vida
Se considera pieza principal de caza menor en España
El conejo se presta a casi todos los tipos de caza
Las principales modalidades que se practican en la caza del conejo son la caza en mano
El único nombre por el que se le conoce es por el de muflón
las hembras se les llama muflonas y las crías chivos
Los machos poseen gruesos cuernos que crecen hacía atrás a modo de espiral
pero son raros los ejemplares que con sus cuernos completan un giro entero
éstos comienzan a crecerles nada más nacer
son de color marrón y al igual que en el caso de la cabra hispánica crecen por medrones o anillos anuales
Esta especie pertenece a la familia de los bóvidos
Las hembras no poseen cuernos aunque existen extraños casos de muflonas con unos pequeños cuernos de no más de quince centímetros
El pelaje es de color marrón con algunas zonas en las extremidades de color negro
pero más que el negro y menos que el marrón predomina el blanco; color presente en todo el vientre
las patas y la zona anal; además los machos presentan una gran mancha blanca en el tronco justo encima del vientre denominada silla
pero existen machos sin ésta o ejemplares de color negro que solo conservan el blanco del vientre
El muflón es un animal alóctono de la Península Ibérica
introducido en el año 1954 en las Sierras de Cazorla
Se trajo de la isla mediterránea de Córcega
de donde es autóctono; con fines cinegéticos
En años posteriores se introdujo en otras zonas de España y fueron muchas las fincas privadas que también lo introdujeron
Isla de Tenerife y fincas privadas de zonas de España como los Alcornocales de Cádiz y Málaga
Sierra Morena y múltiples sierras de Extremadura
también se le puede encontrar en las provincias de Girona
en algunos lugares donde se le encuentra y su población es numerosa es capaz de acabar con gran parte de la vegetación de la zona
no es nada selectivo a la hora de elegir su alimento y come de todo
El celo tiene lugar en los meses de octubre y noviembre
durante este tiempo los machos luchan por formar un grupo de hembras con el que aparearse
La preñez de éstas dura cinco meses tras los que paren una cría
Su caza se realiza generalmente en rececho durante los meses del celo
aunque esta cacería se puede realizar en cualquier mes del año
También se le caza en montería y en batidas allí donde está presente
aunque en estos casos presenta un tiro muy complicado porque se agrupa en pelotas de numerosos ejemplares
donde es difícil seleccionar el animal a disparar
y se corre el riesgo de herir o matar a otros ejemplares del grupo
Este animal es conocido como Arrui aunque en algunas zonas es llamado oled o muflón del atlas
Las hembras son denominadas como oled hembra o hembra de oled y las crías reciben el nombre de chivos
No se conoce ninguna otra acepción para nombrar a este animal
Ammotragus significa cabra de las arenas y el aspecto es el de una cabra robusta
De tamaño superior a una cabra doméstica y de aspecto más robusto y fuerte
Destacan como aspectos propios del arrui unos cuernos gruesos que crecen hacia tras y muy separados entre ellos
Posee una larga barba que poseen en la parte inferior del cuello y el pecho
en el caso de las hembras encontramos las mismas características pero con estas de menor tamaño
Pelaje corto a excepción de la barba y de color pardo claro que le sirve para camuflarse en el árido terreno del que es originario
Es un animal alóctono originario de la Cordillera del Atlas situada al norte de África en lo región septentrional del Magreb
Se introdujo en España en la primera mitad de la década de los 70
Lugar en el que hoy se encuentran las mayores y más sanan poblaciones de este animal en la península ibérica
isla de La Palma y en fincas privadas principalmente del levante mediterráneo
aunque existe también pero en poca densidad en fincas de Montes de Toledo
cabe destacar que por su origen es capaz de pasar mucho tiempo sin beber
En Octubre y noviembre se produce el celo del muflón del Atlas
pero cabe destacar que en algunos casos cuando existen unas condiciones determinadas se puede producir un segundo celo en las hembras que tiene su comienzo a la llegada del estío
lo más común son los partos de una cría aunque en un tercio de estos puede ser de dos
pero en raras ocasiones se da la circunstancia de partos de tres crías
Son pocos los adeptos a su caza por no tener un fuerte arraigo con la tradición cinegética en nuestra nación
pese a que en algunas fincas se permite tirarlo en montería
Cariñosamente es conocido entre los cazadores como el duende del bosque
por su sigilo y sus repentinas apariciones
y como tragabalas por la cantidad de disparos fallidos que provoca su caza
Según la zona donde nos encontremos se le conoce como
y corciu en Asturias y algunas zonas de Cantabria
La hembra es denominada corza y los ejemplares jóvenes de menos de dos años y sin cuernos como corcinos
Los machos jóvenes con tan solo dos pequeños cuernos cortos y sin ramificar
De mucho menor porte que su pariente el venado (el corzo es de la familia de los cérvidos)
destaca por la pequeña cuerna que poseen los machos sobre sus cabezas; esta es una cuerna ramificada en la que cada cuerno cuenta con tres puntas (por tanto seis puntas en el conjunto de toda la cuerna)
junto a la roseta; con forma curvada hacia arriba
una en lo más alto y que supone el fin de la sección vertical del cuerno
y otra en la parte posterior que se encuentra a la mitad de la sección vertical del cuerno
La longitud de estos cuernos rara vez supera los 30 cm.
que puede variar según la vegetación de la zona y el mes en que nos encontremos; es importante destacar el perlado de la cuerna de los corzos
estas son pequeñas rugosidades de una extraordinaria belleza
Algunos ejemplares de corta edad presentan cuernas de 4 o 5 puntas (entre los dos cuernos)
pero también es muy normal que los ejemplares en plenitud y de edad avanzada presenten cuernas de más de seis puntas y con un perlado espectacular y de proporciones desmesuradas
Por otro lado hay que decir que existen casos muy poco comunes y muy poco habituales de corzas que presentan unos pequeños cuernos de una sola punta cada uno y de una longitud de no más de 5 cm
El pelaje de estos animales es color pardo claro durante la primavera y el verano
por el contrario en el otoño y el invierno adquiere un color grisáceo
y una espesura y longitud algo mayor que en el periodo primaveral y estival
Poseen un vientre y un escudo anal de color blanco
y unas patas traseras más largas que las delanteras
Es también importante decir que el desmogue del corzo no se produce en primavera como en el caso de ciervos y gamos si no que
pierden la cuerna en el mes de noviembre para tenerla formada de nuevo entre marzo y abril
El corzo se encuentra en toda la Cordillera Cantábrica
Montes de Galicia y León (a excepción de la costa atlántica gallega)
en zonas de bosque y monte de Valladolid y de Ávila
en las sierras del sur de Salamanca y norte de Cáceres
Cuenca y Valencia que pertenecen al Sistema Ibérico
Somosierra y Sonsaz del Sistema Central; en Los Montes de Toledo y sus estribaciones y en montes del este de Ciudad Real y el oeste de Albacete; y por último en las sierras gaditanas y malagueñas de Los Alcornocales y Grazalema
y en puntos aislados del norte de Córdoba y oeste de Sevilla
Es una especie cuyas poblaciones en general están experimentando un claro incremento en todo el territorio español
cerca de los cuales haya praderas o zonas de dehesa donde poder pastar
además necesita de la presencia de arroyos y charcas
Su distribución y su densidad de ejemplares creció de forma sobresaliente en los últimos treinta años
Es un animal herbívoro que posee una amplia dieta
por otra parte es conocido por su exquisitez a la hora de elegir su alimento
Es común verle “picotear” de una mata a otra
Es en el mes de julio cuando comienza la ladra del corzo
es decir su época de celo que dura más o menos un mes
se denomina así porque los corzos machos en sus luchas por el territorio y por ende de las hembras que habiten este
se emiten gruñidos y ladridos unos a otros
mientras que también se persiguen; llegando en ocasiones a luchar entre ellos entrelazando sus cuernas
de una a tres crías siendo lo más común los partos de dos corcinos; así entre la copula y el parto pasan alrededor de nueve meses
pero en realidad la gestación solo dura cuatro
para retomarse de nuevo cuatro o cinco meses después una vez ha pasado lo más crudo del invierno
este fenómeno se denomina diapausa embrionaria y solo sucede en el caso de esta especie
El corzo se caza fundamentalmente en rececho
Posteriormente en el mes de septiembre (según CCAA)
se puede volver a cazar el macho y las hembras
dependen de la orden general de vedas de la comunidad en la que se cace
Otra modalidad para su caza muy empleada en el norte peninsular
y antiguamente también en zonas de Cádiz y Málaga
es la batida; la cual se practica hoy día en los meses de septiembre y octubre
esta modalidad es muy común en el Principado de Asturias
pero este más bien suele compaginarse con el rececho
De forma más minoritaria hay quien lo caza en vaqueo
En castellano es conocido por su nombre común
Durante muchas décadas en todas las regiones de la geografía española el lobo ha representado el mayor peligro del campo
Las hembras son conocidas como lobas y las crías como lobeznos o lobatos
aunque con la cabeza más grande y las orejas más cortas
vientre blanquecino y antifaz del mismo color que el vientre
La subespecie de lobo con la que cuenta España es conocida como signatus por tener zonas de pelaje negro en las extremidades
Animal fuerte y corpulento con una cola larga y poblada de mucho pelo la cual sirve para emitir mensajes entre los diferentes congéneres de una manada
Su longitud puede alcanzar el metro y medio de largo y su peso en ejemplares adultos los 50 Kg
Las hembras poseen una coloración similar a la de los machos y un tamaño algo menor
por el contrario las crías son de color casi negro
El lobo ibérico se encuentra distribuido principalmente en la actualidad en las zonas norte y centro de España y Portugal
Hasta hace no más de 30 años el lobo se encontraba también al sur de la península (hoy en esta zona sola existen algunos ejemplares en Sierra Morena)
pero su condición de alimaña le hizo desaparecer debido a la caza sin control que efectuaban sobre él
Las poblaciones de este animal se vieron relegadas al norte de España y Portugal
pero tras su consideración como especie cinegética en la ley de caza de 1970
el lobo comenzó a expandirse de nuevo hasta llegar a la situación actual
Así hoy lo encontramos en algunos montes y bosques de todo el norte peninsular y encontramos manadas estables en las sierras que conforman el Sistema Central
Además cabe destacar la posibilidad de que algunos ejemplares hayan llegado ya a zonas de Cuenca y del norte de Cáceres
y por otra parte cabe también mencionar una población estable en Sierra Morena
único lugar del sur peninsular donde hoy se les puede encontrar
Como ya hemos dicho habita en bosques y montes de robles
en los que haya una suficiente densidad de los herbívoros que caza
Es exclusivamente carnívoro se alimenta de medianos y pequeños mamíferos
las manadas de lobos son perfectos equipos de caza y alcanzan un notable éxito en sus salidas venatorias
Aunque estos tres últimos animales solo los caza cuando sus presas naturales escasean o cuando una cantidad elevada de lobos no permite una caza “compartida” de las distintas manadas e individuos
Las hembras entran en celo a comienzos del invierno es aquí cuando el macho dominante copula con la hembra del mismo rango en la manada
siendo la única pareja con derecho a tener descendencia en la manada
Tras esto ya en la primavera la hembra parirá alrededor de cinco crías
En la actualidad la caza del lobo solo está permitida al norte del río Duero
a excepción del Principado de Asturias donde su caza está prohibida salvo en casos especiales de daños a las cabañas ganaderas
momentos en los cuales es común que se autoricen batidas para reducir el número de ejemplares en la zona de los ataques al ganado
Una de las modalidades más comunes para su caza como ya hemos comentado es la batida donde se caza junto a jabalíes
aunque también son normales las batidas únicamente de lobos
Otro procedimiento para cazarlo menos común que el anterior es el aguardo en el que se tienta al lobo con carne fresca o con algún cabrito atado a una estaca pero este procedimiento es poco exitoso
si no se conoce bien el terreno y se cuida mucho el no dejar rastros
Algo más común es que durante el rececho de otra especie en alguna Reserva de Caza situada al norte del Duero
en estos casos si el guarda que nos acompaña lo permite; (por estar autorizado en el Plan técnico de la reserva) podremos intentar abatir el lobo
Antiguamente cuando el lobo era considerado una alimaña
estaba permitido cazarlo si lo encontrábamos durante una montería
Actualmente sus poblaciones al Sur del río Duero se encuentran en claro incremento
Dependiendo de la zona en donde se encuentre este animal recibe distintos nombres
sarrio o bicerra en cualquier lugar de España
En Aragón esta especie es conocida como sarrio o isarzo
presente en la Cordillera Cantábrica es llamada en León gamosa
Las hembras viejas se conocen como machorras
Del tamaño de una cabra doméstica o incluso algo más pequeño
el rebeco presenta dos cuernos en forma de gancho o anzuelo en color negro presentes tanto en machos como hembras
aunque difieren entre ambos sexos por la curvatura del gancho que tienen los cuernos
por el grosor y por la separación entre los mismos
El pelo es largo en invierno presentado un color negro claro con zonas blancas alrededor de los ojos
con la garganta amarillenta; sin embargo la subespecie cantábrica presenta un color pardo rojizo
Por otra parte esta misma subespecie es de menor tamaño
Las hembras son de coloración similar a la de los machos
En España existen dos núcleos de población bien diferenciados
el primero se encuentra en los Pirineos y ocupa las provincias de Girona
El segundo de los núcleos abarca la Cordillera Cantábrica repartido por el Este de Cantabria
provincias de León y Palencia y Los Ancares al Sureste de Lugo
El rebeco tiene sus zonas de expansión en la alta montaña encontrándosele en altitudes superiores a los 2000 M
en el periodo estival e inferiores a los 1000 M
El sarrio tiene su principal foco de alimentación en el poco pasto de alta montaña
dependiendo de la estación del año en que se encuentre
La época de celo comienza a finales de otoño en el que el macho dilata las glándulas parietales desprendiendo un fuerte olor a cabruno
Éstos luchan por las hembras teniendo encontronazos con sus cuernos y persiguiéndose unos a otros
a partir de los tres años de edad y tras una gestación de cinco meses parirá generalmente una sola cría
Hoy el rebeco se caza a través de un durísimo rececho de alta montaña
En éstos se abaten tanto machos como hembras
siendo una de las pocas especies en las que esto sucede
Se buscan grandes trofeos y animales selectivos
Cabe destacar que hoy día en la Reserva Regional de Caza de Somiedo (Asturias) son cazados también en batida
práctica ésta muy habitual en los años anteriores a mediados del siglo XX
Este animal es conocido en castellano como gamo o paleto
de forma minoritaria en algunas zonas de Asturias es llamado paletu
A la hembra se la denomina gama en cualquier zona de España
Según la edad de los ejemplares son conocidos como:
cuando no poseen cuerna alguna; gabatas de gamo en el caso de las hembras
cuando estos machos poseen tan solo dos pequeños cuernos (de no más de 15 cm.) a modo de varas
y fácilmente reconocible por sus cuernas en forma de palas arqueadas con pequeñas puntas en la parte posterior de estas (salvo la punta más baja que suele presentar un desarrollo mayor que el resto)
bajo las palas y en la parte anterior de ambas cuernas presenta
al igual que los ciervos; dos largas puntas algo arqueadas hacía arriba
Como en el caso del venado el gamo pierde sus palas en primavera (mayo)
para posteriormente formarlas de nuevo en pocos meses con un desarrollo mayor al anterior
La nueva cornamenta está totalmente desarrollada en el mes de agosto
Siendo la hembra en todos los casos de menor tamaño y peso
El pelaje de este animal presenta durante el verano y hasta finales de octubre un color marrón claro
salpicado de un moteado blanco por todo el tronco y la parte superior de las patas
que comienza en la mitad del cuello y concluye en el extremo de la cola (la cual tiene una longitud de unos diez centímetros
tamaño considerable para tratarse de un cérvido)
En el periodo invernal y hasta la plenitud de la primavera el color es más bien marrón oscuro o grisáceo
El vientre y el escudo anal son de color blanco durante todo el año
estando éste segundo dividido por el color negro de la cola
Las crías poseen un pelaje muy similar al de los adultos
El gamo se distribuye principalmente en zonas no muy extensas del Sur y centro peninsular
Habita en zonas adehesadas o en bosques con múltiples claros
aunque en casos excepcionales se les puede encontrar en zonas de media montaña del Norte el país
se produce en estas fechas por razones similares a las del venado
En mayo-junio la hembra pare una sola cría
sobre todo durante la ronca; pero también durante la temporada general
Se caza también en montería aunque en menor medida
en el norte peninsular; es cazado en batida junto a los jabalíes
siendo común en esto casos que se permita abatir también a las hembras
Esta caza en batida se debe principalmente a un número excesivo de ejemplares en una determinada zona
Mamífero perteneciente al orden de los Ungulados artiodáctilos
el jabalí recibe una diversidad extensísima de nombres alrededor de toda la geografía española
gorrino o incluso navajero o alicates a el que tiene los colmillos muy desarrollados
Las crías hasta los seis meses son llamados rayones debido a su tan característico pelaje
En España se puede decir que contamos con dos subespecies
en la parte septentrional el Albar (Sus scrofa castilianus) con un tamaño corpóreo mayor y un pelaje más denso y claro; y en la parte Meridional el Arocho (Sus scrofa baeticus) más pequeño y de pelaje menos denso y más negro
El jabalí es un animal muy corpulento y fuerte
parecido al cerdo doméstico ya que se dice que es un antepasado de éste
Su cabeza se prolonga en un alargado hocico donde posee unos colmillos muy desarrollados
estos reciben los de arriba el nombre de amoladeras y los de abajo navajas
las hembras no tienen este desarrollo tan pronunciado en sus dentaduras
Los colmillos son la principal defensa de los jabalíes contra sus depredadores
de alzada y de longitud en ejemplares adultos puede llegar a los 1,50 m
Son características sus cortísimas patas pero a la vez tan desarrollas en cuanto a grosor y fortaleza
El pelaje en general es de color negruzco o marrón oscuro
en ejemplares muy adultos este va cambiando y pasan a tener un color cano casi blanco
Las crías son de color pardo amarillento con rayas longitudinales en el cuerpo (rayones)
mientras que lo que podríamos denominar jóvenes tienen un pelaje rojizo (primarones o bermejos)
El Jabalí se encuentra distribuido por toda la península ibérica
es uno de los animales que mejor se adapta a prácticamente cualquier extensión de terreno con manchas de matorral
Cada día son más los animales de esta especie
por lo que en los últimos años estos están colonizando zonas de toda la península de las que no se tenía constancia de que habitase
Es un animal que abarca extensísimas zonas de terreno ya que se dice que estos pueden recorrer hasta unos 80km
en una noche (áreas de campeo anuales en grandes machos
por lo que se alimenta de todo lo que está a su alcance y se pueda comer
El Jabalí come todo lo que está a su alcance por lo que se adapta muy bien a todos los periodos estacionales ya que nunca carece de alimento
El periodo de reproducción del jabalí ocupa desde octubre hasta diciembre
para que tras una gestación de unos tres meses y medio la hembra para una piara de entre 2 y 7 crías
estas acompañaran a su madre hasta que son casi adultos
En los años productivos las hembras pueden llegar a tener dos celos y esto provocará que se pueda producir una segunda camada
Las hembras pueden empezar a reproducirse a partir de su primer año de vida
si superan generalmente los 30 Kilos de peso
La reproducción de estos animales se verá muy afectada cuando aparecen focos infecciosos que comparten con su familiar el cerdo doméstico (trichinellosis
peste porcina…..) con los que también pueden reproducirse
El Jabalí junto al venado es una de las piezas por excelencia de caza mayor
por su gran distribución a lo largo de toda la península se caza de casi todas las modalidades posibles
La montería es su principal modalidad de cazad
En la zona de las marismas del Guadalquivir también podemos verlo cazado a través del lanceo a caballo y en Extremadura es típica la ronda con perros
que consistía en cazarlo con arma de fuego a caballo
En España contamos con la presencia de la subespecie C.e
En España contamos con la presencia de la subespecie C.e
El ciervo ibérico es llamado de diferente forma según la región donde nos encontremos; en castellano: ciervo o venado
venada o pepa en todas las regiones de España
Existen también distintas maneras para referirse a él según la edad con la que cuente:
Estaquero o vareto el de un año ya cumplido
éste cuenta con dos pequeñas cuernas no ramificados a modo de estacas o varas
Que posee dos cuernos con una pequeña ramificación en la base de la cuerna o en lo más alto de esta
En el momento que cuenta con al menos seis puntas y roseta es considerado ciervo o venado
Las ciervas jóvenes con no más de dos años son denominadas gabatas o gabatonas
es el mayor ungulado de la Península Ibérica
aunque de menor tamaño que sus congéneres europeos
ley natural que se cumple con casi todas las especies de caza mayor en España como consecuencia de la barrera natural que ofrecen los Pirineos
Es un animal que se distingue a primera vista por su cornamenta ramificada
salvo en el periodo primaveral en el cual esta se desprende en el proceso llamado desmogue (marzo)
para rápidamente en un periodo de dos o tres meses
siendo esta nueva cornamenta generalmente más ramificada y de mayor grosor que la anterior
Alrededor de los diez años llega a su máxima plenitud
En los ejemplares muy mayores ésta va deteriorándose año tras año
El ciervo ibérico puede alcanzar una longitud de 2,2 m
con un peso que en raras ocasiones alcanzará 160 Kg
Estas medidas son las máximas que podemos encontrar de manera natural en el tercio Norte peninsular
en periodo estival es corto y de color pardo rojizo y en periodo invernal es algo más largo y castaño-pardo grisáceo
El macho se caracteriza por tener en el vientre un pelaje de color negro muy oscuro
La capa de las crías es castaña y moteada en blanco
permitiendo que pasen inadvertidas en la vegetación durante los tres primeros meses de vida
El venado se distribuye actualmente por toda la Península Ibérica
a excepción de la parte más Oeste de Galicia
siendo característico su hábitat en zonas boscosas y adehesadas
Originalmente sólo se encontraba en la mitad Sur-Oeste peninsular
Su distribución ha ido en aumento debido al éxodo rural
el abandono y forestación de tierras agrícolas y las explotaciones cinegéticas
Capaz de desplazar a especies como el corzo
es necesario controlar sus densidades sobre todo para permitir la regeneración de las especies forestales
Es un rumiante herbívoro que se alimenta de pastos
Dependiendo de la dieta y la época del año siempre tendrá un mayor o menor grado de ramoneo
La época de celo del venado trascurre entre mediados de septiembre y principios de octubre
Es en este momento cuando su cuerna está totalmente desarrollada (liberada de la “correa” o capa aterciopelada que luce hasta el final del desarrollo)
elemento que le sirve para entablar los combates con sus congéneres logrando así cubrir el mayor número de hembras y hacer mayor su harén (que puede llegar hasta las 40 o incluso 50 hembras)
Este periodo se conoce como berrea o brama debido al sonido gutural que emiten los machos durante el ocaso y la aurora de esos días
El foto-periodo (acortamiento de los días) y la aparición de las primeras lluvias otoñales tras el seco estío peninsular marcan el comienzo del celo
La gestación dura todo el invierno para ser en la primavera (mayo
junio) el momento en el que las hembras paren una única cría
El venado en España es cazado principalmente en tres modalidades; la montería
En la primera el ciervo se abate durante la temporada general de caza mayor (generalmente de octubre a febrero
y en algunas ocasiones con gamos y muflones
La segunda modalidad se desarrolla sobre todo en la época de berrea cuando los mayores ejemplares son más fáciles de avistar debido a que el celo les hace mermar la prudencia
es este momento ideal no sólo para cazar los animales de mayor trofeo
sino también para realizar una caza selectiva de los ejemplares enfermos
o con defectos que pueden transmitir a sus vástagos (selectivos)
El rececho puede practicarse también durante la temporada general
siempre que la orden general de vedas de la comunidad autónoma y el plan técnico de caza donde se cace lo permita
En el caso del gancho esta modalidad es propia del centro y Sur peninsular; es como una pequeña montería
es sobre todo muy común cazar jabalíes y ciervas
Este animal es también cazado de forma más minoritaria en algunas batidas al norte del país y en ocasiones en la modalidad denominada Baqueo (recogida)
Es conocido en castellano como macho montés
cabra de la sierra y antiguamente como íbice o ibis
En los Pirineos la subespecie ya extinguida era conocida como bucardo
hasta su extinción en el siglo XIX; era conocida como cabra braba
siendo conocida esta subespecie en la parte de Portugal donde habitaba
Las hembras son conocidas como cabras monteses
cabras hispánicas y chivas o chivorras en toda España
Los ejemplares jóvenes reciben el nombre de chivos o cabritos
y los más viejos y de mayor trofeo son conocidos en algunas zonas como cabrones
De aspecto más corpulento que una cabra doméstica
Lo primero que destaca del macho montés son sus robustos cuernos en forma de lira
al pertenecer a la familia de los bóvidos los cuernos están presentes desde su juventud y no se les caen
además las hembras poseen también cuernos pero de tamaño mucho menor (no más de 15 cm.)
el crecimiento de los cuernos es anual a base de anillos o medrones (llegando en el caso de los machos viejos a medir más de 1 m)
que en el caso de los machos ennegrece con los años por la zona de las extremidades
Actualmente en la península existen dos subespecies: Capra pyrenaica victoriae
La primera de ellas se distribuye sobre todo por la sierra de Gredos y el Sistema Central
estando presente además en Las Batuecas (sur de Salamanca)
La otra subespecie está presente en las sierras Mediterráneas: Els Ports de Tortosa- Beseit
Existían otras dos subespecies: c.p.pyrenaica y c.p.lusitanica
La primera de ellas estaba presente hasta hace no más de cinco años
y la segunda estuvo presente hasta finales del XIX
en el sur de Galicia y el norte de Portugal
Habita por tanto zonas de media y alta montaña
donde se desenvuelve perfectamente entre riscos y pedregales
aunque puede encontrárselas también en zonas más bajas
A finales de otoño y principios de invierno comienza el celo de la cabra hispánica
aquí los machos pelean dándose golpes con sus cuernos para así conseguir cubrir a las hembras
Tras cinco o seis meses de gestación la hembra pare una sola cría
las cabras monteses se cazan solo a rececho sobre todo en la época de celo y en meses posteriores
se recechan tanto machos adultos de gran trofeo
además es cada vez más común el rececho de hembras
Antiguamente las cabras se cazaban también en batidas y con reclamo
hace públicas las últimas ofertas de trabajo en Valladolid y provincia
Cada semana te traemos las diferentes ofertas para que no te pierdas los nuevos puestos de trabajo que están disponibles
Carretillero para Villalar de los Comuneros (Valladolid)
NEXT SENERGY RW SLU de Villalar de los Comuneros (Valladolid) precisa cubrir un puesto de Conductor operario de carretilla elevadora. Nivel profesional de oficial de 1ª y experiencia de 1 año. Más información
Cocinero/a para Medina de Rioseco (Valladolid)
Un establecimiento de Medina de Rioseco (Valladolid) precisa cubrir un puesto de Cocinero/a. Nivel profesional de jefe de equipo. Más información
Montador de cámaras frigoríficas y aire acondicionado para Santovenia de Pisuerga (Valladolid)
Una empresa de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) precisa contratar un puesto de Montador de cámaras frigoríficas y aire acondicionado. Nivel profesional de ayudante y experiencia mínima de 1 año. Más información
Auxiliar de ayuda a domicilio para Valladolid capital
Se necesita Auxiliar de ayuda a domicilio para Valladolid capital. Experiencia mínima de 6 meses. Más información
20 Instaladores/as de energía solar por tuberías para Villalar de los Comuneros (Valladolid)
NEXT SENERGY RW SLU de Villalar de los Comuneros (Valladolid) precisa cubrir 20 puestos de Instaladores/as de energía solar por tuberías o ensamblador/a de productos metálicos. Nivel profesional de oficial de 3ª y experiencia en Nextracker de 1 año. Más información
Convocatoria de 1 plaza de Ingeniero/a industrial en el Ayuntamiento de Valladolid. Título de Ingeniero Industrial o el título de máster que habilite para el ejercicio de esta profesión (máster en ingeniería industrial). Más información
Técnico/a de prevención de riesgos laborales para el Ayto
Convocatoria de 1 plaza de Técnico/a de prevención de riesgos laborales para el Ayuntamiiento de Medina del Campo. Grado o equivalente, así como del título que habilita para el desempeño de las funciones de nivel superior en las modalidades o disciplinas preventivas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Más información
Bolsa de empleo de Ingeniero/a de caminos, canales y puertos para el Ayuntamiento de Valladolid. Título de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos. Más información
Fundación Municipal de Cultura (Valladolid)
Convocatoria de 1 plaza de Gerente para el Ayto. de Valladolid. Fundación Municipal de Cultura. Doctor, Licenciado, Grado o título superior equivalente. Más información
Director/a de la Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León (Valladolid)
Convocatoria de 1 plaza de Director/a de la Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León. Doctorado universitario. Más información
de Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid)
Convocatoria de 1 plaza de Peón de limpieza para el Ayuntamiento de Siete Iglesias de Trabancos. Certificado de Escolaridad o equivalente. Más información
2 Peones/as de mantenimiento industrial para Valladolid
Acciona selecciona 2 Peones/as de mantenimiento industrial para empresa del sector de la automoción ubicada en Valladolid. Experiencia de al menos un año, valorable experiencia previa en el sector industrial. Más información
Consultor/a técnico en gestión de vertidos para Valladolid
Empresa de consultoría medioambiental selecciona un/a Consultor/a técnico en gestión de vertidos para incorporar a su equipo de Valladolid. Ingeniería Técnica/Diplomatura o Titulación de nivel 2 del MECES (o equivalente) en áreas relacionadas con las Ciencias o Ingeniería. Más información
Iman temporing selecciona un/a Dependiente/a mayor para empresa de material de fontanería y climatización ubicada en el Polígono industrial San Cristóbal de Valladolid. Experiencia mínima 2 años en almacén de suministros industriales, en especial fontanería. Más información
Electromecánico/a SAT maquinaria pesada para Valladolid
Isprox selecciona un/a Electromecánico/a SAT maquinaria pesada para empresa ubicada en Valladolid. Título técnico o formación profesional en electromecánica, electrónica, mecatrónica o áreas afines. Mínimo 3 años de experiencia en mantenimiento de sistemas hidráulicos, eléctricos, neumáticos y mecánicos. Más información
Técnico/a de sonido e iluminación para Valladolid
Iman temporing selecciona un/a Técnico/a de sonido e iluminación para trabajar en la Feria de Muestras de Valladolid. Experiencia de un año como mínimo en un puestos similar al ofertado. Tener disponibilidad para trabajar de lunes a domingo, teniendo en cuenta que mayoritariamente suele haber eventos en los fines de semana. Más información
Hostess hotel 5* para Valbuena de Duero (Valladolid)
Castilla Termal Hoteles selecciona un/a Hostess para su hotel de 5* ubicado en Valbuena de Duero (Valladolid). Ciclo Formativo Grado Medio. Experiencia previa de al menos 1 años como hostess o en atención al cliente, preferentemente en restaurantes o hoteles. Nivel avanzado de inglés. Más información
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.