Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor la urbanización de nuevos espacios públicos la construcción de nueva vivienda pública protegida y la construcción de un nuevo depósito pluvial la primera teniente de alcaldía y concejala de Gràcia ha señalado en rueda de prensa que esta transformación “es necesaria y urgente y al mismo tiempo compleja pero hemos de hecho este paso adelante para construir más verde y más vivienda protegida” ha declarado también a la teniente de alcaldía y concejala del Distrito Una de las piezas claves de esta transformación es la de desencallar la rambla verde de la avenida de Vallcarca El Ayuntamiento empieza ahora el expediente de expropiación de las cuatro fincas afectadas con fachada en la avenida de Vallcarca y de la calle de Bolívar que tiene que permitir completar la adquisición de toda la isla delimitada por estas calles y los de Ballester y de Agramunt Para poder ejecutar tanto la expropiación como el derribo se ha aprobado una dotación económica de 7,6 millones de euros La adquisición de todo este ámbito permitirá desencallar tanto la ganancia de nuevo espacio verde para los vecinos y vecinas de Vallcarca infraestructura indispensable en el contexto de emergencia climática como el actual El expediente de expropiación que se inicia ahora tiene que determinar los bienes y derechos afectados que tendrán que ser indemnizados y reconocer el derecho de realojamiento a las unidades familiares que tengan derecho Por poder llevar a cabo los realojamientos el Ayuntamiento dispone de una reserva de viviendas públicas al mismo barrio de Vallcarca construidos por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) el Instituto Municipal de Urbanismo ha realizado un trabajo de campo previo para conocer las unidades familiares que residen actualmente en las cuatro fincas afectadas que agrupan tanto una quincena de viviendas así como diferentes locales con actividad económica Con respecto a la futura urbanización de la rambla verde se abre ahora un proceso para diseñar un proyecto de zona verde para los 2.800 metros cuadrados del ámbito que incorpore usos vecinales El proyecto diseñará el espacio como una prolongación del espacio público que se abre a la plaza de Lesseps y que se adentra en el barrio de Vallcarca generando verde y sombra en un contexto de emergencia climática previa a la urbanización de la rambla Justo debajo de las fincas que se expropiarán se construirá un nuevo depósito de aguas pluviales Se trata de un depósito soterrado de regulación de agua de lluvia con capacidad de hasta 27.000 m3 de agua y que permitirá resolver la insuficiencia hidráulica del sistema de alcantarillado del eje Vallcarca – Gran de Gràcia El objetivo es trabajar en el proyecto en paralelo a la ejecución de las expropiaciones y el derribo para tenerlo listo al final del mandato y estar en disposición de licitar las obras el próximo una vez se hayan derribado las fincas expropiadas El nuevo depósito es una infraestructura prevista en el Plan Director Integral de Saneamiento de Barcelona (PDISBA) que proyecta las infraestructuras necesarias para evitar inundaciones en episodios de lluvia con periodo de retorno de hasta 10 años el nuevo depósito permitirá disminuir el riesgo de circulación de agua por superficie en este ámbito cuando llueve y también reducir el riesgo de inundación al túnel vial de Lesseps El depósito se construirá en todo el espacio delimitado por la avenida de Vallcarca la calle de Bolívar y la calle de Agramunt En total tendrá una longitud de 150 metros por 20 metros de ancho con una altura de 15 metros Dentro de este paquete forman parte los edificios de viviendas para realojados como el edificio de la avenida de Vallcarca 103-105 y el edificio municipal de 14 pisos de la avenida de Vallcarca que destinará viviendas a familias procedentes de las viviendas que se expropiarán de la rambla verde y donde también irán a vivir en las próximas semanas familias vecinas de un edificio situado en un solar municipal en la calle de la Virgen del Coll Este traslado permitirá la construcción en su lugar de un nuevo edificio de 30 pisos protegidos También las próximas semanas se entregarán las claves del resto de las viviendas de la finca a familias procedentes del Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona y de la Mesa de Emergencias Con respecto al nuevo edificio de 30 viviendas de Virgen del Coll así como el de un segundo edificio de 16 viviendas públicas en la calle de Farigola la previsión es que el IMHAB pueda iniciar las obras durante el 2027 Estas nuevas viviendas de protección oficial se sumarán a los que se habrán acabado de construir en torno al futuro Parco Central en dos promociones en suelo municipal delegadas a entidades sin ánimo de lucro Se trata del bloque de 24 viviendas cooperativas en cesión de uso a cargo de la cooperativa Ruderal y del bloque de 36 viviendas de alquiler asequible de las fundaciones Salas y Nou Lloc la previsión es que las obras acaben en el 2026 El mes de abril empezarán las obras gestionadas el Instituto Municipal de Urbanismo correspondientes a estas calles en una superficie de más de 8.000 metros cuadrados que permitirán ganar espacio para los peatones a la vez que se reduce el espacio destinado al tráfico la generación de áreas de plataforma única así como incrementar de forma notable las zonas verdes e incorporar sistemas de drenaje sostenible (SUR) la urbanización servirá también para ejecutar una red de recogida neumática de residuos conectada a la central de recogida de Lesseps La transformación servirá para renovar completamente el mobiliario urbano y el alumbrado público de todo el ámbito además de la plantación de 70 nuevos árboles así como de plantas arbustivas en los parterres adyacentes a la calzada La previsión de duración de las obras es de 20 meses y la previsión de la inversión La propuesta busca también mejorar las conexiones accesibles entre las calles y equipamientos del entorno del parque que atravesará el parque uniendo la avenida de Vallcarca a la entrada de los jardines de Maria Baldó El parque también tendrá accesos desde diferentes puntos de la avenida de Vallcarca y las calles de Cambrils y Gustavo Bécquer vegetación y espacio para sentarse y relacionarse pero donde también se podrán llevar a cabo actividades y acontecimientos comunitarios al aire libre que necesitan un espacio amplio El ámbito más naturalizado se formalizará mediante unas terrazas accesibles unidas entre ellas mediante rampas y escaleras En dos de estas terrazas se ubicarán huertos urbanos y en la terraza superior se ubicará un merendero La primera fase a la construcción del nuevo parque empezará este verano con las nuevas pistas de baloncesto de calle que se situarán a la confluencia entre el parque y la avenida de Vallcarca en la banda más occidental del puente y que estarán conectadas con el resto de la zona verde se crearán itinerarios que permitirán acceder a las pistas de baloncesto con facilidad desde la calle se ampliarán las aceras y los alcorques para crear una pequeña zona de estancia y se colocará vegetación y arbolado También se ha previsto ubicar una zona de gradería una bancada lineal y en el muro de contención se creará un nicho donde se ubicará la antigua Fuente de la Nina Para evitar las molestias con los vecinos en horario nocturno se colocará una reja perimetral que se cerrará durante la noche y la previsión es que se puedan iniciar este verano y finalicen a principios de 2026 una mujer que desde hace seis años habita en el solar un paso previo para en un futuro poder desalojar a las personas que residen ahí También para poder iniciar las obras del futuro Parc Central la decisión del Ayuntamiento no es ninguna sorpresa y presentarán alegaciones Tampoco se sorprendieron al oír la noticia los vecinos críticos con estas ocupaciones que destacan que desde que los socialistas se hicieron con la alcaldía las cosas han cambiado. "Ahora empezamos a notar que se hace algo relata a este medio un vecino de 49 años que vive en el barrio desde 2006 no quiere que su nombre salga publicado porque teme represalias por parte de las entidades vecinales que apoyan a los chabolistas a las que culpabiliza de la "tensa convivencia" y del retraso de las obras de mejora añade y pese a que es optimista ante las últimas noticias Unas obras que forman parte de la primera fase del futuro Parc Central que actualmente está en fase final de redacción del proyecto ejecutivo.  Durante la presentación del calendario de obras destacó que la "inacción" de anteriores gobiernos ha provocado que la mejora en el barrio no solo sea "urgente y necesaria" se debe a la tensa situación vecinal que se vive en Vallcarca.  Heura Negra o el Sindicat d'Habitatge defienden a capa y espada a las personas que malviven en las chabolas de un solar mientras que vecinos contrarios a que se mantengan viviendo ahí denuncian a este diario que las normas no son las mismas para todos. "Ellos beben en la calle y no pasa nada También critican que organizan fiestas con música hasta altas horas de la madrugada Unas actividades que consideran "peligrosas" porque se hacen en espacios donde se acumulan muchos objetos señala otro vecino de 59 años que tampoco quiere que se publique su nombre "No puede ser que al salir del metro la gente se encuentre lo que se encuentra" La estación de Vallcarca es un lugar muy frecuentado por los turistas debido a su proximidad con el Parc Güell de 40 años y vecina del barrio de toda la vida denuncia que la zona "ha sufrido una degradación muy bestia" y que las asociaciones a las que califica de "anarquistas y ocupas" Los tres vecinos aseguran que en algún momento se han planteado abandonar Vallcarca por estos problemas a pesar de malvivir bajo un techo de madera no se irá: "Me quedaré en una furgoneta si hace falta" El plan urbanístico vigente se aprobó en 2002 el Ayuntamiento lo ha reactivado con el objetivo de que el barrio deje de estar en un constante estado de "provisionalidad" expropiará cuatro fincas este mandato para que en el próximo se puedan iniciar las obras de la rambla verde en abril se pondrá en marcha la anilla de servicios que consiste en la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de la Mare de Déu del Coll Un paso que el gobierno municipal cree que es "indispensable" para poder sacar adelante los edificios previstos en esta zona.  que tienen un presupuesto de 6,78 millones de euros y durarán 20 meses abarcarán una superficie de más de 8.000 metros cuadrados permitirán que los peatones ganen espacio porque se reducirá el destinado al tráfico También se crearán áreas de plataforma única se incrementarán "de forma notable" las zonas verdes y se incorporarán sistemas de drenaje sostenible el consistorio renovará completamente el mobiliario urbano y el alumbrado público de toda la zona la urbanización servirá para ejecutar una red de recogida de residuos conectada a la central de Lesseps Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores Con esta reforma se urbanizarán más de 8.000 metros cuadrados con más espacio para peatones servicios y generación de plataformas únicas La urbanización de la llamada anilla de servicios del barrio de Can Farigola es indispensable para el desarrollo de nuevas promociones de vivienda entre las cuales dos promociones municipales con más de 40 nuevas viviendas Ya han empezado las obras de urbanización de calles y servicios del barrio de Can Farigola lo que se conoce como la anilla de servicios de Vallcarca El proyecto incluye la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de Mare de Déu del Coll Estas obras se suman al resto de actuaciones previstas en Vallcarca la construcción de vivienda y la reanudación del proyecto de la rambla verde de la avenida Vallcarca entre las calles de Ballester y de Agramunt Mejora del espacio público para los peatones y más verde La urbanización de la anilla de servicios actuará sobre una superficie de más de 8.000 metros cuadrados con el objetivo de mejorar el espacio público ganar espacio para los peatones y sacar al vehículo privado de manera que se pacifique el tránsito rodado se cree un espacio mucho más permeable para el peatón y se generen áreas de plataforma única La urbanización persigue generar un espacio amable con presencia de verde y sombra Eso significará un incremento considerable dado que actualmente el verde es prácticamente inexistente Los parterres contarán con sistemas de drenaje sostenible (SUR) con el fin de captar las aguas pluviales que se conducirán de forma natural hacia los parterres Una de las mejoras destacadas de la nueva urbanización es la ganancia de espacio para peatones En algunos tramos de las calles que se renovarán el ancho de las aceras es inferior a un metro y el proyecto de urbanización prevé al menos 1,80 metros de anchura libre en todos los casos l’Argentera y Calendau serán de plataforma única Los itinerarios para peatones mejorarán notablemente ya que de los seis pasos de peatones existentes a todo el ámbito se pasará a quince pasos Las obras comportarán también la renovación de todo el alumbrado público con el objetivo de alcanzar un buen nivel de iluminación en las aceras y a las calzadas que permitan una visión segura y confortable durante la noche a la vez que se minimicen los costes de mantenimiento y de consumo energético La ampliación de las aceras comportará también una ganancia para las personas usuarias de transporte público ya que permitirá la instalación de marquesinas a las cuatro paradas del 87 que hay en el ámbito: dos en la calle de Farigola y dos en el de Mare de Déu del Coll El proyecto de urbanización incluye también la construcción de servicios como la recogida neumática de residuos conectando el barrio de Can Farigola con la central de recogida de Lesseps con la ventaja principal de evitar la entrada de vehículos de recogida de basura en unas calles especialmente estrechos las basuras se transportan desde el lugar de origen hasta la central de recogida por aspiración dentro de cañerías soterradas La urbanización de la anilla de servicios es indispensable para el desarrollo de las promociones que se tienen que construir en este ámbito el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) prevé empezar a construir en el 2027 dos nuevas promociones que suman más de 40 viviendas entre las dos Se trata de una finca en la calle de Mare de Déu del Coll Primera fase de las obras a Madre de Dios del Coll: afectaciones a la movilidad y al bus 87 que está previsto que se alargue hasta a principios del año que viene abarcará la calle de la Madre de Dios del Coll y se ejecutará en cuatro tramos por separado para garantizar el acceso de vecinos y vehículos de emergencia los vecinos podrán acceder en Mare de Déu del Coll desde Farigola o Medes ya que la calle quedará cortada por las obras De esta manera no se permitirá el paso de vehículos hasta la avenida de Vallcarca y el tráfico se tendrá que desviar hasta la avenida de la República Argentina a través Torrent del Remei viaducto de Vallcarca y República Argentina se cambiará de sentido la calle de las Balears para facilitar los itinerarios locales las obras empezarán por el tramo de Mare de Déu del Coll tocando con Medes entre esta calle y el número 117 hasta finales de julio A partir de aquí se continuará por el extremo opuesto para no afectar a la actividad lectiva de la escuela La Farigola de Vallcarca Después del verano y hasta al principio del año que viene continuarán los trabajos en el resto de la calle Mare de Déu del Coll y se actuará también en la calle de Calendau El corte de Mare de Déu del Coll afectará también al recorrido del 87 que une la plaza de Gal·la Placídia con Horta el 87 circula por la calle de la Virgen del Coll hasta la plaza de Lesseps y por las obras se tendrá que desviar como el resto de vehículos a través de Torrent del Remei Las paradas se adaptarán al nuevo recorrido con dos nuevas paradas en Sant Eudald y dos más en República Argentina una vez acabe la primera fase de obras se abordarán las posteriores que incluirán en primer lugar las actuaciones en la calle de Medes Tendrá lugar el próximo miércoles 2 de abril en el auditorio de la Biblioteca Jaume Fuster (plaza de Lesseps El acto empezará con una explicación general de los trabajos a cargo de los servicios técnicos del Distrito de Gràcia los servicios técnicos del Instituto Municipal de Urbanismo presentarán el proyecto de urbanización de las calles Farigola El encuentro continuará con una presentación sobre las actuaciones de urbanización en el barrio del Coll a cargo de los servicios técnicos de Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA) la empresa del Ayuntamiento de Barcelona encargada de proyectos de urbanización El acto finalizará con un turno de intervenciones abierto al público asistente de querer desalojar un asentamiento "en el que viven más de 70 vecinos" en una operación que se enmarca en un plan urbanístico que "amenaza con derribar centenares de casas para sustituirlas por una élite reducida y acomodada" "el Ayuntamiento no quiere dar ninguna alternativa" "Es un barrio que ha resistido más de 20 años de planes urbanísticos y especulaciones" y advierten de que "la resistencia continua".  El Ayuntamiento ha recibido la autorización judicial para realizar la inspección técnica para conocer "cuáles son los riesgos para las personas que viven en el asentamiento" después de dos intentos fallidos en otoño de 2024 La luz verde judicial permitirá a los equipos técnicos del distrito de Gràcia y de los Bombers acceder a su interior.  La transformación del barrio lleva enquistada dos décadas pero el gobierno de Jaume Collboni en Barcelona se comprometió a desencallarla con el objetivo de recuperar espacios para la ciudadanía está trabajando en la construcción de vivienda protegida y en el proyecto ejecutivo del parque central La idea es que este espacio verde acoja huertos urbanos la intención es incluir escaleras y una zona de juego con un tobogán de grandes dimensiones La reurbanización ha provocado tanto el descontento de los chabolistas como el apoyo de otros vecinos del barrio que llevan años esperando los cambios y denuncian que la situación en torno a las barracas se tiene que solucionar Las obras empezarán en verano y tendrán una duración aproximada de seis meses Esta será la primera fase de la construcción del futuro Parc Central La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el proyecto para construir dos pistas de baloncesto callejero en la avenida de Vallcarca en el cruce entre la calle Esteve Terrades y el viaducto de Vallcarca La nueva zona deportiva al aire libre tendrá una superficie total de 2.000 m² y sustituirá la pista de baloncesto existente en la misma avenida de Vallcarca Este espacio ya está parcialmente ocupado por las obras de construcción de un nuevo edificio de vivienda protegida La parte de la pista actual que queda disponible permanecerá en funcionamiento hasta que esté finalizada la nueva Cada una de las dos pistas tendrá quince metros de anchura y once de largo Para dar respuesta a la orografía del terreno Entre el muro de contención y los muros de las edificaciones se crearán taludes verdes se crearán itinerarios que permitirán acceder a las pistas con facilidad desde la calle También está previsto ubicar una zona de gradería una bancada y en el muro de contención se creará un nicho donde se ubicará la antigua Fuente de la Muñeca Para evitar las molestias con el vecindario en horario nocturno Las obras tienen un presupuesto de 1,9 millones de euros y la previsión es que estén terminadas a principios de 2026 Más vivienda protegida y mejora del espacio público La zona dispondrá también de dos nuevas promociones de vivienda de protección oficial que ya están en construcción una estará destinada al alquiler asequible y la otra a la covivienda en cesión de uso el Ayuntamiento ha adquirido una finca en la calle de la Mare de Déu del Coll que también estará destinada a vivienda pública Con respecto a la mejora del espacio público además de la pista de baloncesto y el proyecto del Parc Central está previsto que próximamente comiencen las obras de la llamada anilla de servicios la urbanización y la construcción y canalización de servicios subterráneos en toda la anilla que forman las calles de Mare de Déu del Coll El Ayuntamiento de Barcelona inicia este martes las obras de urbanización de calles y servicios del barrio de Can Farigola que durarán hasta 20 meses y que cuentan con un presupuesto de 6,78 millones de euros El proyecto incluye la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de la Mare de Déu del Coll ha informado el consistorio este sábado en un comunicado La primera teniente de alcaldía y concejala del Distrito de Gràcia ha asegurado que con esta actuación el gobierno municipal "está desencallando y acelerando la transformación de Vallcarca y sacar el barrio de la situación de provisionalidad en la que se encuentra desde hace más de 20 años" Una de las mejoras destacadas de la nueva urbanización es la ganancia de espacio para peatones ya que en algunos tramos de las calles que se renovarán el ancho de las aceras es inferior a un metro y el proyecto de urbanización prevé al menos 1,80 metros de ancho libre en todos los casos Estas obras se suman al resto de actuaciones previstas por este mandato la construcción de vivienda y la reanudación del proyecto de la rambla verde de la avenida Vallcarca entre las calles Ballester y Agramunt La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La muestra estará abierta al público desde el 28 de septiembre en el Centro Cívico El Coll - La Bruguera y después pasará por otros equipamientos Desde su inauguración, en el año 1923, el viaducto de Vallcarca se ha convertido en un símbolo. En el marco de las celebraciones por el centenario de la obra el Distrito de Gràcia ha organizado una exposición fotográfica titulada ‘El viaducto de Vallcarca: cien años uniendo los barrios’ que subraya el valor de la infraestructura y recuerda el movimiento vecinal que la impulsó La muestra ofrece un repaso por la historia de la infraestructura: la orografía de la zona las características innovadoras de construcción del viaducto y el impacto que ha tenido en este siglo de vida Los materiales expuestos forman parte del archivo del Grupo de Estudios del Coll-Vallcarca y han sido recopilados y seleccionados por Carme Ferrer Vega y Josep Callejón Giménez El geólogo Enric Sunyer Coma y el ingeniero Pere Pina Pallés han proporcionado la información técnica necesaria para entender el proceso de construcción de la obra La muestra también exhibe diversos textos de Josep Marsans uno de los protagonistas del movimiento vecinal de la época El Grupo de Estudios El Coll- Vallcarca ofrecerá una presentación en la inauguración de la muestra que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 18:30 en el Centro Cívico El Coll – La Bruguera la exposición estará disponible en los siguientes equipamientos: se inician los trabajos para mejorar el espacio público con más espacio peatonal y más verde en lugar de tráfico la generación de plataformas únicas y la construcción de servicios soterrados Este martes 22 de abril arranca la intervención urbana en varias calles de Can Farigola, en Vallcarca bajo el marco del proyecto conocido como la anella de serveis Esta actuación incluye la renovación completa del espacio público con criterios sostenibles así como la instalación de infraestructuras para servicios urbanos en las calles Mare de Déu del Coll La primera teniente de alcaldía y concejala del Distrito de Gràcia ha destacado que este paso «acelera la transformación de Vallcarca y se enmarca dentro de un conjunto de mejoras que incluyen el Parque Central nueva vivienda pública y la recuperación del proyecto de la rambla verde en la avenida de Vallcarca El plan contempla la urbanización de más de 8.000 m² con la meta de dar protagonismo al peatón y reducir el uso del vehículo privado Se implementarán plataformas únicas en varias calles para calmar el tráfico y se incorporarán 70 nuevos árboles junto a vegetación arbustiva en jardineras laterales se instalarán sistemas de drenaje sostenible (SUD) que canalicen la lluvia hacia estos espacios verdes que actualmente no superan el metro de ancho en algunos puntos garantizando un mínimo de 1,80 metros en toda la zona También se incrementará el número de pasos peatonales El alumbrado público se modernizará para asegurar una iluminación más eficiente y segura disminuyendo a su vez el consumo energético se podrán instalar marquesinas en las cuatro paradas del bus 87 dentro del área de actuación lo que mejorará la experiencia del transporte público La obra también incluye la implantación de un sistema de recogida neumática de residuos que conectará Can Farigola con la planta de Lesseps Este sistema elimina la necesidad de camiones de basura en calles estrechas mejorando la movilidad y reduciendo el impacto ambiental Esta infraestructura es fundamental para avanzar en la construcción de nuevas promociones residenciales incluyendo dos promociones específicas en el ámbito de la calle Farigola empezando por la calle Mare de Déu del Coll Los trabajos se dividirán en cuatro tramos permitiendo el acceso a los vecinos y vehículos de emergencia el tránsito quedará interrumpido en esta calle por lo que el tráfico será redirigido hacia la avenida República Argentina mediante un recorrido alternativo La calle Baleares cambiará de sentido para mejorar la movilidad local El bus 87 también verá alterado su recorrido con desvíos similares a los del tráfico general Se habilitarán cuatro nuevas paradas en Sant Eudald y República Argentina para garantizar el servicio a los usuarios comenzarán las siguientes fases que incluirán trabajos en la calle Medes y más adelante en Farigola este verano iniciará la construcción de dos canchas de baloncesto al aire libre en el cruce de la avenida Vallcarca con el viaducto como primera etapa del futuro Parque Central de Vallcarca cuya redacción final del proyecto está próxima a completarse ya están en marcha las obras de 60 viviendas protegidas: 24 a cargo de la cooperativa Ruderal en la calle Gustavo Bécquer y 36 de las fundaciones SALAS y Nou Lloc en la avenida Vallcarca de los cuales el 40% serán de protección oficial (VPO) el Ayuntamiento de Barcelona ha reactivado el proyecto de la rambla verde de la avenida Vallcarca con la intención de generar un espacio comunitario con zonas ajardinadas y usos vecinales que contribuyan a una mayor calidad de vida en el barrio No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club Cuando el año 2011 se derribó el inmueble de la avenida Vallcarca que acogía el 'meublé' conocido como La Casita Blanca nada hacía pensar que la razón de aquel derribo la reurbanización de toda la zona con el proyecto llamado de la Rambla Verda quedaría atascado y casi tres lustros después Pero la realidad es que el proyecto de convertir en zona verde las manzanas de casas entre la avenida Vallcarca y la calle Bolívar quedó parado y no ha sido hasta ahora en medio de la problemática por los asentamientos irregulares que hay en este barrio del distrito de Gràcia cuando el Ayuntamiento de Barcelona ha reactivado este proyecto Bonet ha anunciado que se ha iniciado el expediente de expropiación de cuatro fincas situadas en la manzana de casas entre la avenida Vallcarca y las calles Ballester con la intención de derribarlas en este mismo mandato y la previsión ya para el siguiente mandato licitar y ejecutar el proyecto de la Rambla Verda quedará más reducido que los planes iniciales que incluían más derribos más arriba de la calle Agramunt Bonet ha anunciado que el derribo de estas fincas -cuyos residentes serán indemnizados o realojados- permitirá desencallar también la construcción de un depósito pluvial previsto en el mismo ámbito En total tendrá una longitud de 150 metros por 20 metros de ancho con una altura de 15 metros Los planes para desencallar la actual situación en Vallcarca también incluyen la construcción de viviendas cifra que permitirá incrementar de manera notable el parque público de vivienda asequible del distrito de Gràcia un distrito muy denso y con poca disponibilidad de suelo que se destinará viviendas a familias procedentes de las viviendas que se expropiarán de la Rambla Verda y donde también irán a vivir en las próximas semanas familias vecinas de un edificio situado en un solar municipal en la calle de la Mare de Déu del Coll Este traslado permitirá la construcción en su lugar de un nuevo edificio de 30 pisos protegidos Otra actuación que tendrá lugar próximamente es la ejecución de la llamada anilla de servicios consistente en la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de la Mare de Déu del Coll Esta urbanización es un paso previo indispensable para poder tirar adelante los edificios de viviendas previstas en estas calles en las cuales se encuentran las dos promociones con que tiene que construir el IMHAB en las calles de la Mare de Déu del Coll y de Farigola con respecto al futuro Parc Central de Vallcarca Bonet ha señalado que ya se trabaja en la redacción del proyecto de urbanización como son los huertos urbanos con cerca de 200 metros cuadrados de espacio con espacios permeables para gestionar el agua de lluvia El proyecto del parque se divide en dos ámbitos principales diferenciados que estará en contacto con las edificaciones en torno al parque un ámbito de topografía más plana y controlada que será el que absorberá la mayor parte del desnivel mediante unas terrazas parte del ámbito afectado por el nuevo parque y la construcción de vivienda está situada donde ahora están los asentamientos irregulares que se situarán a la confluencia entre el parque y la avenida de Vallcarca en el lado más occidental del puente Es la cara amarga de la transformación urbanística de Vallcarca para la que el consistorio está dando pasos es el cambio que supondrá la reforma para los 15.448 de vecinos que viven en el barrio y que verán como la zona se pone al día.  La transformación lleva enquistada dos décadas, pero el gobierno de Jaume Collboni en Barcelona se comprometió a desencallarla con el objetivo de recuperar espacios para la ciudadanía el cual tienen previsto tener finalizado este año El consistorio también está intentando inspeccionar los asentamientos de barracas ubicados en la Avenida Vallcarca justo donde tendrá que instalarse el parque no ha podido hacerlo porque los habitantes de estas chabolas le ha denegado el paso.  Vecinos del barrio celebran los pasos del Ayuntamiento de Barcelona tras años esperando los cambios y denuncian que la situación en torno a las barracas se tiene que solucionar también hay asociaciones que dan apoyo a los habitantes de las chabolas el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca o Heura Negra así como las del resto de personas que viven en las chabolas desde el consistorio aseguran que trabajan "para resolver y mejorar la situación de Vallcarca abordando los problemas de vulnerabilidad y convivencia existentes" en los tres solares de barracas.  Una ayuda municipal que no ven suficiente para las asociaciones vecinales. "No se están encargando de nada" para añadir que "la relación que tienen" los habitantes con los Servicios Sociales "no es buena" "Se han ido rompiendo los lazos a lo largo de los años" que es miembro de la asociación y conoce a los chabolistas desde hace años bromea con ellos y hablan de las nuevas barracas que están construyendo detalla a este medio que los servicios sociales ayudan a la gente que tiene niños o animales la única propuesta que tienen es expulsarles y ya veremos" la medida para erradicar el barraquismo es vivienda de alquiler social algo que asegura que el consistorio se niega a otorgarles "Nosotros no queremos que la gente viva en barracas declara para justificar el apoyo de las entidades vecinales a las personas que viven en los tres solares así como a acciones como la del pasado fin de semana cuando intentaron ocupar un edificio municipal que lleva dos años vacío Fuentes del Ayuntamiento confirman que estas asociaciones pero que las fuerzas de seguridad lo impidieron estas viviendas solo pueden ir destinadas a realojar a personas afectadas por el plan urbanístico de transformación del barrio" a personas con un contrato de alquiler o propietarios.  Florina pasó tres meses durmiendo debajo del viaducto de Vallcarca con un plástico como manta nos quedamos y poco a poco hicimos chabolas para poder vivir" explica sentada en la cama de su habitación una precaria construcción hecha de palés y madera en la que pasa prácticamente todos sus días pero al menos tenemos un techo para no mojarnos cuando llueve" pero que siempre acaba siendo rechazada en los procesos de selección a la vez que relata una situación en la que por un malentendido a la hora de expresarse en castellano la descartaron para un puesto de limpieza Señala que lo mismo le pasa a la hora de buscar una vivienda de alquiler "He intentado alquilar un piso muchas veces" afirma: "Si vamos a alquilar un piso y estamos tú y yo a pesar de que yo pueda pagar el alquiler" para insistir en que ellos tampoco quieren vivir en chabolas cobra una ayuda de 600 euros que comparte con el resto de su familia que está de acuerdo con el Ayuntamiento en que las condiciones de vida de las chabolas son inseguras pero apunta que "la solución no es que duerman al día siguiente en la calle".  El consistorio intentó en septiembre acceder a los solares ocupados de Vallcarca para hacer una inspección pero los habitantes de las chabolas se lo impidieron "Lo que pretenden es certificar que esto es una infravivienda mientras Florina añade: "Buscaban cualquier motivo para echarnos fuera" explica que no sabe donde ir: "No tenemos alternativas" el Ayuntamiento se remite a decir que trabajan para resolver y mejorar la situación en el barrio sin confirmar o desmentir si intentarán realizar otra inspección o si hay una fecha cerrada para echarles de los solares.  Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios Las familias que entren a vivir pagarán un alquiler mensual de entre 514 y 756 euros según la superficie de la vivienda no superará el 40 % de los ingresos familiares Se trata de un edificio con planta baja y cinco plantas con entrada por la avenida de la República Argentina y también una planta baja y dos plantas en la avenida de Vallcarca nueve tienen tres dormitorios y cinco tienen dos con superficies de entre 75 y 90 metros cuadrados los de tres habitaciones y de 55 a 66 metros cuadrados los de dos El edificio tiene dos patios de ventilación que conectan con la planta -1 como terraza comunitaria además de un local comercial en la planta baja Esta promoción forma parte de las 204 nuevas viviendas de protección oficial públicas fruto de la transformación en marcha en Vallcarca que aumentará significativamente el parque de vivienda asequible en Gràcia un distrito muy denso y con poco suelo disponible El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado los trámites para desalojar hasta cuatro asentamientos irregulares situados en el barrio de Vallcarca uno en un solar y los otros tres en inmuebles de titularidad del mismo consistorio y afectados por la futura construcción del Parc Central de Vallcarca y la Rambla Verda según ha afirmado este martes la primera teniente de alcaldía y concejal de este distrito "se han detectado situaciones de infravivienda" Bonet ha señalado que la incoación de los expedientes es solo el punto de partida de un proceso que "durará meses" pero que se ha tenido que abrir para poder "afrontar una situación enquistada" que es la de la presencia de estos asentamientos que ya han provocado reiteradas protestas entre los vecinos de este barrio se ha abierto expediente de infravivienda por la existencia de un asentamiento en el solar conocido con el nombre de la Fusteria -situado justo bajo el viaducto de Vallcarca- donde actualmente pernoctan una treintena de personas también se han abierto tres expedientes de oficio para recuperar la titularidad municipal en tres viviendas de propiedad pública ocupadas y donde también se han detectado situaciones de infravivienda ha apuntado que desde el Ayuntamiento se sigue la situación y se ofrecerá "acompañamiento de los servicios sociales" a las personas que ahora viven en estos asentamientos ya que Bonet ha defendido que todo el proceso se hará con todas las garantías y Una vez con estos procedimientos en tramitación desde el Ayuntamiento también se ha señalado que los servicios sociales trabajan para dar "cobertura habitacional" a las personas afectadas que la situación de infravivienda que ya está constatada desde el consistorio comporta "falta de seguridad en el espacio y riesgo para las personas que lo habitan" Bonet ha apuntado que la intención del Ayuntamiento de Barcelona es convertir en realidad el proyecto del Parc Central de Vallcarca y de la Rambla Verda que afecta a todo el ámbito de la avenida Vallcarca y llevar a cabo el planeamiento del 2002 que con relación a los tres inmuebles afectados implica que su destino no es la reutilización sino el derribo para dar paso a nuevas zonas verdes el proyecto del Parc Central de Vallcarca ya ha empezado a caminar una vez al principio de este mes se aprobó inicialmente el proyecto para construir dos pistas de baloncesto de calle en el cruce entre las calles de Esteve Terrades y el viaducto de Vallcarca por encima de los espacios ocupados por el asentamiento de la avenida Vallcarca Estas obras se pondrán en marcha este verano y forman parte del ámbito de lo que será el futuro Parc Central de Vallcarca que actualmente se encuentra en fase final de redacción del proyecto ejecutivo Barcelona tiene previsto iniciar este martes las obras de urbanización de las calles y servicios del barrio de Can Farigola según ha explicado el Ayuntamiento este lunes en un comunicado El proyecto incluye la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de Mare de Déu del Coll que se harán por fases, se alargarán 20 meses y tendrán afectaciones a la movilidad en vehículo privado y en la línea de bus 87 el gobierno municipal está desencallando y acelerando la transformación de Vallcarca ha explicado la primera teniente de alcaldía y concejala del distrito de Gràcia Las obras cuentan con un presupuesto de 6,78 millones de euros ha añadido que estos trabajos permiten "sacar al barrio de la situación de provisionalidad en la que se encuentra desde hace más de 20 años".  Estas obras se suman al resto de actuaciones previstas para este mandato se urbanizará una superficie de más de 8.000 metros cuadrados ganar espacio peatonal y sacar el vehículo privado El proyecto prevé aceras más anchas y se instalarán marquesinas en las cuatro paradas del 87 que hay en el ámbito: dos en la calle de Farigola y dos en la de Mare de Déu del Coll L'Argentera y Calendau serán plataforma única También ganará pasos de peatones: se pasará de seis a quince se plantarán 70 nuevos árboles y plantas arbustivas en los parterres adyacentes a la calzada Estos contarán con con sistemas de drenaje sostenible (SUD) para captar las aguas pluviales También se aprovechará para renovar todo el alumbrado público.  El proyecto de urbanización también incluye la construcción de servicios como la recogida neumática de residuos Esto evitará la entrada de vehículos de recogida de basura en unas calles especialmente estrechas la urbanización de la zona es "indispensable" para el desarrollo de las promociones que deben construirse en este ámbito en este espacio el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) prevé empezar a construir en 2027 dos nuevas promociones que suman más de 40 viviendas entre ambas Se trata de una finca en la calle de la Mare de Déu del Coll Las obras se realizarán por fases sin afectar a todo el ámbito a la vez que está previsto que se alargue hasta principios del próximo año Los vecinos tendrán que acceder a la calle Mare de Déu del Coll desde las calles Farigola o Medes no se permitirá el paso de vehículos hasta la avenida de Vallcarca y el tráfico deberá desviarse hasta la avenida de la República Argentina a través de Torrent del Remei Asimismo se cambiará de sentido la calle Balears para facilitar los itinerarios locales las obras empezarán por el tramo de Mare de Déu del Coll junto a Medes entre esta y el número 117 hasta finales de julio por para no afectar a la actividad lectiva de la escuela La Farigola de Vallcarca Después del verano y hasta principios del próximo año continuarán los trabajos en el resto de la calle Mare de Déu del Coll y se actuará también en la calle de Calendau El corte en la calle Mare de Déu del Coll afectará también al recorrido del 87 el bus se tendrá que desviar como el resto de vehículos a través de Torrent del Remei con dos nuevas paradas en Sant Eudald y otras dos en República Argentina En primer lugar se actuará en la calle de Medes el Ayuntamiento ha iniciado el proceso para reanudar el proyecto de la conocida rambla verde entre las calles de Ballester y de Agramunt han empezado los trámites para ejecutar la expropiación y escombros de cuatro fincas este mandato para poder llevar a cabo en el próximo la construcción de un nuevo depósito pluvial y la urbanización definitiva de la zona El Ayuntamiento de Barcelona ha reactivado el plan urbanístico para mejorar el barrio de Vallcarca después de 20 años de "inacción" que han provocado que la zona viva en un constante estado de "provisionalidad" ha aprobado una dotación económica de 7,6 millones de euros con los que expropiará cuatro fincas para iniciar el proyecto de la rambla verde el próximo mandato el consistorio pretende desencallar una de las piezas clave del plan urbanístico que también contempla un parque central y 522 viviendas nuevas de las cuales el 40% serán de titularidad pública "Es una transformación que estamos desencallando y queremos acelerar este mandato" ha explicado este jueves la primera teniente de alcaldía y concejala de Gràcia ha apuntado que la falta de trabajo por parte de gobiernos anteriores ha supuesto que la mejora en el barrio no solo sea "urgente y necesaria" Esta misma semana, el consistorio ha abierto expedientes administrativos para declarar cuatro asentamientos está situado en un espacio en el que se pretende construir una parte del futuro parque central.  Respecto a las cuatro fincas que se derrumbarán para comenzar la primera fase de la rambla verde Bonet ha detallado que en ellas hay viviendas y locales También que todas las personas afectadas tendrán derecho a una indemnización o a un realojo y que este se hará dentro del mismo barrio ya que el Ayuntamiento dispone de una reserva de vivienda pública los afectados serán reubicados en los edificios de la avenida Vallcarca 103-105 y en el número 93 Este último también servirá para realojar a las familias que actualmente viven en un solar municipal en la calle de la Mare de Deú del Coll que también será expropiado para construir 30 inmuebles nuevos a partir de 2027 y a las que están inscritas en el Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona y de la Mesa de Emergencias.  también está previsto que las obras para construir un edificio de 16 viviendas públicas en la calle Farigola empiecen dentro de dos años Estos pisos se sumarán a los que ya se están construyendo alrededor de lo que será el futuro Parc Central y estarán terminados en 2026 se trata de dos promociones que se están levantando en suelo municipal delegado a dos entidades sin ánimo de lucro: Ruderal que gestionará 24 viviendas  cooperativas en cesión de uso las obras ya se están llevando a cabo.  el gobierno municipal también podrá disponer del espacio necesario para construir el depósito de aguas pluviales debajo de la rambla verde "una infraestructura indispensable en el contexto de emergencia climática como la que hay actualmente" y que ayudará a evitar inundaciones en episodios de mucha lluvia.  El depósito es un espacio de almacenamiento subterráneo con capacidad de hasta 27.000 metros cúbicos que permitirá resolver la insuficiencia hidráulica del sistema de alcantarillado del eje de Vallcarca-Gran de Gràcia. En este caso la primera teniente de alcaldía ha explicado que ya trabajan en este proyecto para tenerlo listo a finales de 2027 y que Otra de las actuaciones que ha anunciado Bonet ha sido la puesta en marcha el mes que viene de la anilla de servicios Un paso que el gobierno municipal cree que es "indispensable" para poder sacar adelante los edificios previstos en esta zona se incrementarán "de forma notable" las zonas verdes y se incorporarán sistemas de drenaje sostenible.  la urbanización servirá para ejecutar una red de recogida de residuos conectada a la central de Lesseps.  Estas obras tienen una inversión de 1,9 millones de euros y la previsión es que acaben a principios de 2026.  En cuanto a las características del futuro parque el Ayuntamiento ha indicado que tendrá hasta 200 metros cuadrados de huertos urbanos espacios para que los más pequeños jueguen y nueva vegetación entre la que se incluyen nuevos árboles para crear zonas de sombra El Partido Popular de Barcelona ha emprendido una campaña para denunciar la okupación ilegal que afecta a buena parte de los barrios de la ciudad a causa de la permisividad municipal de los últimos años La capital catalana se ha convertido en una de las capitales mundiales de este tipo de delitos El jefe de filas municipal de esta formación ha visitado todos los barrios de la ciudad y ha llevado a cabo varias iniciativas para combatir este delito Su última acción ha sido poner una pancarta de notable tamaño en Vallcarca una de las zonas más afectadas por las okupaciones ilegales Vallcarca dejará de ser un barrio okupado y volverá a ser un #VallcarcaPerViure #LibreDeOkupas El PP ha sufrido en las últimas semanas varios escraches en sus carpas informativas para denunciar la okupación ilegal Radicales han intentado entorpecer su labor informativa a los vecinos NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo. Respecto a la resolución de este proceso administrativo la teniente de alcaldía ha asegurado que la previsión es que dure meses las partes afectadas también pueden presentar alegaciones ha insistido en que los afectados estarán acompañados en todo momento por los Servicios Sociales al igual que lo lleva haciendo esta área desde 2019 cuando se instalaron las primeras personas en el solar. "No podemos permitir que en la Barcelona del 2025 se pueda convivir con normalidad en situaciones de infravivienda" la comisionada de Acción Social del consistorio ha detallado que tienen identificadas a 30 personas actualmente pero que solo "unas 20 o 21" tienen un acompañamiento activo Al ser preguntadas sobre qué acciones podrían llevarse a cabo para ayudar a estas personas aunque han dejado claro que escucharán las demandas y las necesidades de los afectados.  El inicio de estos trámites llega después de varios intentos del consistorio de hacer inspecciones en los asentamientos a pesar de disponer de una orden judicial para poder acceder las personas que viven en las chabolas les denegaron el paso En declaraciones a este medio, Florina Drosu una mujer que desde hace cinco años vive en el asentamiento de barracas de Vallcarca aseguró que no les dejaban pasar porque "buscaban cualquier motivo" para echarles fuera Bonet ha confirmado que finalmente han podido abrir el expediente porque el Ayuntamiento dispone de suficiente información y evidencias oculares el Sindicat d'Habitatge de Vallcarca ha lamentado la situación y ha exigido al consistorio una "solución social" desde la entidad no han pedido en ningún momento mantener el asentamiento "o se ha defendido que sea una vivienda digna" sino que se ha pedido una alternativa social "No puede ser que venga la policía y desaloje a esa gente que seguirá viviendo en las mismas condiciones ha señalado que este martes una comitiva municipal se ha desplazado hasta el barrio y ha dejado una notificación para informar del inicio del proceso de desahucio y "la apertura de un periodo para presentar alegaciones de 10 días" Algo que ha confirmado harán "para poder ganar tanto tiempo como sea posible".  el representante del sindicato ha negado que el gobierno municipal esté haciendo seguimiento de estas personas desde 2019 "En todos estos años no hemos visto nunca este acompañamiento o preocupación somos los vecinos los que hemos estado pendientes" También ha dejado claro que el consistorio "nunca ha hecho un censo y que tampoco han venido los Servicios Sociales a contar quién vive y quienes está trabajando en este espacio" hay muchas personas que dependen del solar para poderse ganar la vida con la chatarra El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente el proyecto para construir dos pistas de 'street basket' (básquet de calle) en la avenida de Vallcarca en el cruce de las calles Esteve Terrades y el viaducto de Vallcarca ha informado el consistorio en un comunicado este domingo que empezarán este verano y tendrán una duración de unos seis meses forman parte de la que será la primera fase del futuro Parc Central de Vallcarca que cuenta con un presupuesto 1.942.215,71 euros prevé sustituir la pista que ya existe en la misma avenida Vallcarca que se encuentra en un ámbito edificable y que está afectada por las obras de construcción de una promoción de vivienda de protección oficial (HPO) Las dos pistas tendrán 15 metros de anchura cada una y una profundidad de unos 11 metros para dar respuesta al desnivel del terreno además de un muro de contención de unos cinco metros una zona de gradería y una reja perimetral que se cerrará durante la noche Además de la pista de básquet y del proyecto del Parc Central está previsto el inicio de las obras de la urbanización la construcción y canalización de servicios subterráneas en la anilla que forman las calles de Mare de Déu del Coll Bunker Type es un sótano donde se esconde una imprenta antigua con tipos de plomo donde Jesus Moretín imprime como antes de la Guerra Civil En Barcelona los hobbys son caros y hoy en día parece que sea difícil encontrar lugares que no te saquen un ojo de la cara para cultivar tu pasión búnkers donde algunos locos cultivan intereses e historia ajenos al mundo como en una cápsula del tiempo un sótano de una calle pequeña de Vallcarca donde Jesús Moretín mantiene una imprenta donde publicar como se publicaba a principios del s.XX Jesús Moretín es un profesor de La Massana que tiene otra pasión: la imprenta antigua un búnker donde esconderse para que el tiempo no pase entre herramientas para las que Bunker Type empezó con un par de máquinas hace 15 años «como un pequeño taller con 4 herramientas y 4 alfabetos» Quince años después continúa vivo sin motivo aparente «que la gente no imprima con este sistema es porque ni es rentable ni tiene demasiado sentido» «si tienes que hacer un texto o un párrafo y tienes que estar una hora y media y luego decides que no te queda bien porque tienes que cambiar la tipografía pasarte hora y media para guardarlo todo y volver a empezar donde Moretín hace ahora impresiones creativas a partir de herramientas que en realidad no estaban pensadas para hacer eso ahora han sacado un librp para niños pequeños con Òscar Dalmau Sobre la placa se van colocando las tipos de plomo macizo en orden añadiendo piezas para marcar espacios y respetar las leyes propias de las imprentas antiguas donde todo va despacio y una página puede tardar una hora en hacerse para luego pasarla por el torno y que empiece a imprimir porque al final es como una extensión del salón de casa de Moretín hablar con él o proponerle un proyecto solo hay que escribirle y él os recibirá encantado ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO La guía para disfrutar de Barcelona con tu tribu Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones Vallcarca es el barrio donde he hecho nido con mi familia Cuando vinimos a vivir aquí no sabíamos cómo íbamos a valorar el entorno amable para nuestras criaturas Marina y yo amamos este oasis en la ciudad de Barcelona parques y vida comunitaria y nos hacen vivir a un ritmo más pausado y a la vez estar conectados con la ciudad y sus atractivas propuestas Te contamos nuestros imprescindibles en el barrio se hace necesaria antes de regresar a casa después de dar un paseo unos postres dulces exquisitos y también nuestros favoritos es un refugio climático y es una zona donde puedes disfrutar de un maravilloso tiempo en familia Cuenta con una recién inaugurada zona de juegos para pequeños una zona donde poder jugar con pelotas e ir en bicicleta y unos caminos que te suben arriba donde se puede contemplar toda la Vall d’Hebron y el Tibidabo Para los amantes de la calistenia también tiene una estructura y unas gradas desde donde se ve la piscina ¡piscina pública al aire libre en Barcelona De las pocas que en verano abren y son adecuadas para pequeña infancia ya que cubren bien poco cuenta con el chiringuito “La Tapeta del Coll” que hace unas croquetas riquísimas Así que para nuestra familia se ha convertido en un plan genial para un domingo por la mañana de juego en el parque (o baño en verano ) y vermut al aire libre El Parque del Turó del Putxet es un oasis verde en la ciudad Tiene muchísimos rincones donde aislarse a leer desconectar o hacer ejercicio y unas buenas vistas de Barcelona y Collserola si se sube arriba de todo Recientemente he descubierto que el Centre Cívic el Coll- La Bruguera todas sus tardes abre un espacio dedicado a los más queques en una de 0-3 años y otra de 3-12 con todo tipo de propuestas donde cada criatura puede encontrar entretenimiento y poder pasar un buen rato en familia miércoles y jueves está dinamizado y siempre muy concurrido pero las tardes de los lunes y los viernes el espacio no tiene dinamizadora y hay menos bullicio Ya veréis que siempre a parte del espacio tienen propuestas puntuales de talleres entre otras actividades el Proyecto del Casal de Can Carol nació en un espacio dónde faltaban equipamientos públicos ofrece una programación propuesta a través de distintas comisiones formadas por vecinas y vecinos del barrio A nosotros nos encanta aprovechar concretamente las que organiza la comisión Families y la comisión Infants o simplemente disfrutar del Espai Relacional tomando algo mientras las criaturas juegan en la plazoleta de delante con nuevos espacios verdes y culturales por llegar En el viaducte de Vallcarca todavía queda por descubrir un nuevo equipamiento y jardín que parece que tendrá una gran apuesta cultural cruzando hacia el Putxet y Sarrià-Sant Gervasi Los domingos es gratuito y como es tan grande el espacio Lo que más nos gusta es que se trata de un museo interactivo y los peques disfrutan viendo la física y química de los objetos Además cuenta con exposiciones temporales muy potentes A escasos metros del emblemático viaducto de Vallcarca encontramos una zona llena de subidas y bajadas pero también de muchos espacios verdes y mucha tranquilidad Desde que soy papá veo más importante que nunca que haya espacios de encuentro juego amables para la pequeña infancia sobre todo al aire libre rodeados de parques y naturaleza nos brindan oxígeno y comunidad en una ciudad cada vez más individualizada y colapsada Amo vivir aquí porque tiene las ventajas de estar rodeado de parques y naturaleza cosa que en mis momentos de crianza es un privilegio que mantiene su esencia con mercado de pueblo los sábados por la mañana en la Plaza del metro de Vallcarca y huertos urbanos es un barrio muy bien conectado con el activo barrio de Gracia y el bullicioso centro de la ciudad Categories: Mammás de Barrio Estudió Bellas Artes y actualmente es professor de secundaria impartiendo la asignatura de Educación Visual y Plástica Se ha formado durante años en el Centro Cívico Pati Llimona en la técnica de serigrafía la que le ha permitido descubrir nuevos medios de expresión También se ha especializado en pintura y en el 2020 ilustró un libro “Quiero jugar a tenis” visitar museos y disfrutar de la vida cultural de la ciudad donde reside Barcelona con ganas de seguir conociendo mundo con ellos Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * introduzca una respuesta en dígitos:9 + seis = mammaproof.barcelona May 24 mammaproof.barcelona May 23 May 19 May 18 May 17 May 15 ¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete! Súscribete a nuestra newsletter Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad El Centro Cívico El Coll – La Bruguera y el Grup d’Estudis Coll – Vallcarca impulsan una nueva edición del Concurso de Relatos Cortos que este 2025 llega a su segunda convocatoria La propuesta invita a reflexionar y escribir sobre el territorio del Coll y Vallcarca bajo el lema “Nuestro Barrio” una temática que quiere hacer aflorar historias vividas imaginadas o intuidas en estos rincones del distrito de Gràcia Pueden participar personas de todas las edades repartidas en dos categorías: hasta los 14 años y a partir de los 14 que pueden estar escritos en catalán o castellano deben tener una extensión máxima de dos páginas y se pueden presentar hasta el 30 de abril bien presencialmente en el Centro Cívico El Coll – La Bruguera o bien por correo electrónico a la dirección territori@ccelcoll.org El jurado estará formado por miembros del Grup d’Estudis del Centro Cívico y del Espai de Gent Gran del barrio Los relatos ganadores se darán a conocer durante la Festa Verda en un acto en la carpa del Grup d’Estudis en el parque de la Creueta del Coll Habrá que estar presente para recibir el premio: dos libros que celebran la memoria local y el paisaje cercano Más allá de reconocer los textos ganadores la organización se reserva la posibilidad de publicar una selección de relatos mediante medios locales y redes sociales Más información aquí El Ayuntamiento de Barcelona aprobó este miércoles desalojar el asentamiento de chabolas de Vallcarca en la Comisión de Presidencia Junts y Vox votaron a favor de una proposición del PP que insta al gobierno municipal desocupar este espacio "sin más dilación" El PSC se abstuvo y ERC y BComú votaron en contra ha asegurado en Catalunya Ràdio que "no hay nada inminente" Ha explicado que lo que se está haciendo es "estudiar cuál es la situación en la que se encuentran las personas que viven en ella" y ha expresado la preocupación del gobierno municipal por este tema. El primer edil, que en estos momentos se encuentra en Bruselas, ha relacionado la situación de los chabolistas de Vallcarca con un problema de sinhogarismo e infravivienda en toda Europa "No podemos ni conformarnos ni convivir con normalidad" reprochó al PP durante la comisión que se trataba de una proposición "populista" y defendió que el equipo de gobierno actual pero también mientras estaban en el anterior ejecutivo ha trabajado en el tema y ha impulsado actuaciones.  insistió en que hay "mucha complejidad" detrás de este asentamiento y apuntó que existe una resolución judicial que les autorizaba a realizar una inspección y en la que se concretaba que no se podía desalojar la zona varias personas impidieron el acceso de los servicios municipales que fueron a realizar la inspección "Saben que estamos trabajando desde el primer día" Mural de Roc BlackBlock en el edificio de la avenida Vallcarca Daniel Garcia * El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia Voy a utilizar dos de las preguntas que me formularon y las respuestas que yo di como preámbulo de lo que deseo explicar sobre las cuatro fotografías que hoy comparto Una de las preguntas fue sobre las características que debe de tener un entorno para fotografiarlo y con la otra querían que explicara lo que yo buscaba transmitir con la fotografía Ambas preguntas y ambas respuestas están muy ligadas y por otro he de poder verlo desde distintos ángulos de forma rápida enseguida me hago una idea de la posición desde la cual es mejor hacer la fotografía Pero esto sólo funciona con escenarios estáticos de gran escala y esta es la razón por la que digo que cuando voy conduciendo veo mejor las cosas veo todo mi entorno moverse como si fuese yo el que está quieto Es algo parecido a hacer un viaje virtual en 3D con Google Earth desplazas tu entorno rápidamente hasta conseguir el mejor punto de vista cuando el escenario es dinámico (fauna en movimiento) esto no hace falta Se llaman murales si hablamos en general de una pintura artística que cubre toda una pared o fachada pero si específicamente son anuncios publicitarios pintados a gran escala sobre la fachada de un edificio se suelen llamar anuncios murales o pinturas murales publicitarias también se les conoce como reclamos murales publicidad mural o publicidad pintada en muro cuando son pinturas a mano y no lonas o vinilos suelen denominarse también wall ads o ghost signs (si son antiguos y descoloridos) Si el mensaje es artístico pero también lleva mensaje social o político entra dentro del concepto de arte urbano mural o muralismo Las fotografías corresponden a un escenario estático que he observado mientras conducía camino del pantano de Vallvidera y por la tarde he vuelto a pasar por el mismo lugar El escenario es la fachada de un edificio que hace esquina entre la calle Farigola y la Avenida del Hospital Militar que ahora se llama avenida Vallcarca es el nombre que asimilé de pequeño y para mí siempre será la avendida del Hospital Militar del mismo modo que la calle Major de Gràcia (Gran de Gràcia) será así para mí y la plaza Calvo Sotelo siempre será Calvo Sotelo (aunque ahora sea Francesc Macià) No me van los cambios de nomenclatura por antojos políticos y La primera fotografía la hice el 7 de mayo del año 2022 para mantener en el recuerdo cómo era el lugar en el caso de que mencionado edificio sea objeto de derribo esta fotografía en sí misma no muestra más intencionalidad que la de enseñar un edificio antiguo con una fachada con un doble marco rectangular externo e interno con forma de escudo y el cual antiguamente debió estar destinado a contener algún tipo de mural ya fuese publicitario o de propaganda política El edificio de la avenida Vallcarca fotografiado el 7 de mayo del año 2022 de cemento y ahora pintado) hay un mural que ha sido realizado en este año 2025 dada la fecha y autoría que hay en la base del mismo (Roc BlackBlock 25) Lo que ha llamado mi atención y que me ha invitado a fotografiarlo no es el contenido ideológico que pretenda transmitir el mural (todos los murales del artista Roc BlackBlock están llenos de carga ideológica según se comprueba en Internet) Detalle del mural de Roc BlackBlock crítico con la masificación turística A mi modo de ver la frase es una crítica directa a la turistificación y la conversión de barrios tradicionales en lugares pensados solo para visitantes perdiendo su identidad y la vida cotidiana de quienes realmente los habitan cuando voy andando por la Avenida del Hospital Militar Todos los demás representan una masa enorme de turistas que salen de la estación de metro de Vallcarca y cuyo destino es visitar el Park Güell Todos dejan la avenida y giran hacia la bajada de la Gloria para tomar las escaleras mecánicas Si este mural no tuviera el texto contemporáneo en inglés podría ser fácilmente asignado en algún momento entre 1910 y 1935 sobre todo en ambientes urbanos europeos de clase trabajadora donde los murales o carteles institucionales mostraban imágenes realistas de personas comunes y tenían ese tono “fotográfico” y sobrio También encajaría perfectamente en la estética propagandística de la Guerra Civil Española (1936-1939) está pintado de tal forma que posee el mismo aire de antigüedad que ofrecería una pintura auténtica de principios del siglo XX y eso es lo que me gusta y ha llamado mi atención Nada que ver con los grafiti que a veces veo en algunas paredes y en el metro Viene a ser algo parecido a comparar la música clásica con el reguetón hay un enorme abismo entre un extremo y el otro le intensificamos las sombras y luego convertimos a blanco y negro ocurre que los desperfectos de la fachada (desconchados y decoloraciones) quedan más acentuados Y si a esto nos imaginamos que no están ni semáforos ni señales que los transeúntes vistiesen a la antigua usanza y que las ventanas fuesen de madera y no de aluminio parecería ser de principios del XX y realizada con una cámara de las de entonces Fotografía del mural de la avenida Vallcarca al modo antiguo Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´ El proyecto debe servir para sustituir la pista ya existente en la misma avenida de Vallcarca que se encuentra en un ámbito edificable y que actualmente está afectada por las obras de construcción de una promoción de VPO La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el proyecto para construir dos pistas de baloncesto callejero, lo que se conoce como ‘street basket’, en la avenida de Vallcarca, en el cruce entre las calles de Esteve Terrades y el viaducto de Vallcarca. Las obras comenzarán este verano y forman parte del futuro Parque Central de Vallcarca que actualmente se encuentra en la fase final de redacción del proyecto ejecutivo La nueva zona deportiva al aire libre ocupará una superficie de 2.000 m² y sustituirá la pista de baloncesto existente en la misma avenida Este espacio está parcialmente ocupado por las obras de construcción de un nuevo edificio de vivienda protegida en suelo municipal a cargo de las fundaciones Salas y Nou Lloc y se encuentra en un solar calificado como edificable La parte de la pista que queda libre seguirá en funcionamiento hasta que se termine la nueva instalación Las dos pistas tendrán 15 metros de ancho cada una y aproximadamente 11 metros de profundidad Para adaptar el proyecto a la orografía del terreno se construirá un muro de contención de cinco metros de altura Entre el muro y los edificios se crearán taludes verdes se crearán itinerarios accesibles a las pistas desde la calle se ampliarán las aceras y alcorques para crear una pequeña zona de descanso y se plantará vegetación y árboles que serán visibles desde el viaducto Se ha previsto también la creación de una zona de graderío y una bancada lineal y en el muro de contención se instalará un nicho donde se ubicará la antigua Font de la Nina Para evitar molestias a los vecinos durante la noche se colocará una reja perimetral que se cerrará en horario nocturno Renovación de los campos de fútbol de La Satalia y del Carmel La construcción de estas pistas de baloncesto forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de Barcelona para impulsar la transformación de Vallcarca Este plan incluye la construcción de vivienda asequible la mejora del espacio público y la creación de más espacios verdes urbanos Vallcarca está viendo la construcción de dos nuevas promociones de vivienda de protección oficial (VPO) que suman 60 pisos destinados al alquiler asequible y la covivienda en cesión de uso delegadas por el Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) son el resultado de un convenio con entidades sin ánimo de lucro está situada junto a la actual pista de baloncesto se está construyendo en la calle Gustavo Bécquer A estas operaciones se suma la creación de nuevo suelo para la construcción de más viviendas el Ayuntamiento de Barcelona finalizó la gestión para obtener la titularidad de una finca en la calle de la Virgen del Coll donde el IMHAB podrá construir un nuevo edificio de 30 viviendas para solicitantes de VPO Además de las pistas de baloncesto y el futuro Parque Central se prevé el inicio de obras para la urbanización y canalización de servicios subterráneos en las calles de la Virgen del Coll Farigola y Calendau como parte de un proyecto conocido como el eslabón de servicios Una asociación de vecinos construye una marquesina en una parada de la línea 87 para reclamar su construcción pública No es la historia del 47 Unos vecinos de Vallcarca han decidido «avanzar» la mejora de condiciones del transporte público a su barrio por su propia cuenta emulando la historia del autobusero Manolo Vital cuando secuestró un autobús para hacerlo llegar a Torre Baró un grupo de vecinos de la Assocació de Veïns Som Barri ha autoconstruido una marquesina en una de las paradas de la línea 87 en la calle Farigola Los vecinos explican en una publicación en su cuenta de «X» que ya hace tiempo que reclaman la marquesina pero que este nunca llega No es la primera vez que los vecinos hacen una acción parecida Hace un tiempo instalaron un banco en la acera que la policía desmontó rápidamente Esta vez la marquesina está en un terreno privado por lo que la policía local no ha podido desmontarla Las decenas de chabolistas que viven en tres asentamientos del barrio barcelonés de Vallcarca temen que el ayuntamiento los desaloje y aseguran que no les están dando alternativas para abandonar unos solares que no están exentos de polémica entre los vecinos.En la imagen (EFE).- Las decenas de chabolistas que viven en tres asentamientos del barrio barcelonés de Vallcarca temen que el ayuntamiento los desaloje y aseguran que no les están dando alternativas para abandonar unos solares que no están exentos de polémica entre los vecinos el Sindicato de Vivienda de Vallcarca o la Asamblea Libertaria Heura Negra han contabilizado una setentena de chabolistas en los tres asentamientos del barrio una mujer de 42 años que hace cuatro que vive en uno de los dos asentamientos de la avenida de Vallcarca en la confluencia con la calle de la Argentera Algunos de ellos llevan ocho años viviendo en esos asentamientos situados en unos solares en los que tiempo atrás había un bloque en el que vivía Florina quien asegura que los dos lugares en los que ha vivido antes de moverse a las chabolas «fueron derrumbados por el ayuntamiento» aquí por lo menos tenemos un techo para protegernos de la lluvia» se resigna Florina.Alerta de que tanto ella como algunos compañeros se han apuntado a cursos para insertarse laboralmente la descartan como candidata cuando se dan cuenta de que vive en un asentamiento irregular Este pasado miércoles, la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona aprobó una proposición del PP con los votos favorables de Vox y Junts y la abstención del PSC que instaba al gobierno municipal a desalojar el campamento «sin dilación» aseguró que el desalojo no sería inminente: «Estamos estudiando en qué situación están las personas que viven en el asentamiento para acompañarles porque el objetivo es que tengan una casa digna No solo hay fuerzas políticas en el consistorio favorables al desalojo sino que en el barrio hay vecinos que viven cerca de los asentamientos y que urgen una solución a lo que consideran un foco de suciedad e inseguridad aunque con alguna alternativa para los chabolistas «Queremos que estas personas tengan una alternativa habitacional digna antes de abandonar las chabolas Justo delante hay un edificio que pertenece al ayuntamiento y que lleva tres años vacío» miembro de la Asociación Vecinal Som Barri Explica que en los dos solares de los asentamientos de la avenida Vallcarca hubo «una acción especulativa» para construir edificios pero quedó detenida en la crisis inmobiliaria la movilización vecinal ha frenado los intentos de desalojo de los chabolistas e incluso se ha creado una comisión específica con el Sindicato de Vivienda de Vallcarca y Heura Negra Los servicios sociales nunca están y lo único que propone el ayuntamiento es policía los vecinos de Vallcarca detuvieron el tercer intento de inspección de los asentamientos por parte de una comisión municipal de técnicos «La historia de Barcelona está llena de casos como este y Collboni ha entregado una medalla a la familia del protagonista No entendemos por qué les dan medallas a los chabolistas de los años 70 y les dan una patada en el culo a los de ahora» los chabolistas destacan que durante todo este tiempo han recibido en múltiples ocasiones ayuda por parte de los vecinos del barrio y recuerdan con especial cariño cómo les trataron durante las fuertes lluvias del pasado mes de noviembre Nos llegaba un mensaje de WhatsApp tras otro A la espera de saber cómo se desencalla su situación y la de las otras decenas de chabolistas que viven en los asentamientos de Vallcarca advierte de que quedarse en la calle significaría «dormir con mantas el hecho de ser mujer hace que no se sienta segura pero lo son más que algunos familiares que no nos apoyan tanto como esta gente: sin pedir nada a cambio y con el corazón abierto» Urbanisme i Mobilitat assumeix la prestació dels serveis municipals vinculats amb l'espai públic i els serveis urbans que faciliten la vida dels ciutadans que viuen i treballen a la ciutat.  L'Ajuntament vetlla per garantir un espai públic de qualitat amb la implicació i el compromís de la ciutadania participació i col·laboració de la ciutadania en general i els ens tant públics com privats en els projectes municipals es fa efectiva a través de diferents instruments i òrgans consultius i participatius L’Ajuntament vetlla pel bon funcionament de la ciutat a fi de garantir el benestar diari de la ciutadania i contribuir al desenvolupament de la ciutat Una ciutat on funcionin els serveis, que evolucioni i es transformi i que avanci d'acord amb les noves tecnologies Los Jardins del Doctor Comas i Llaberia son un pequeño pulmón verde situado en el barrio de Vallcarca i els Penitents del distrito de Gracia de Barcelona contrasta con la frondosidad de sus sombras que lo convierten un espacio de estancia ideal para los meses de más calor Situado entre la avenida Vallcarca y la calle del Baró de la Barre y junto a la estación de Metro de Penitents (L3) estos jardines están a punto de desaparecer empezarán las tareas de destrucción del parque Aunque el propósito final es de dotar el barrio de nuevas instalaciones educativas y muy cerca se ha inugurado una nueva zona verde el vecindario hace tiempo que trabaja para salvar los jardines La historia de estos jardines los últimos años ha sido un tira y afloja que ahora está a punto de llegar a su último capítulo Hay que tener en cuenta que se trata de un solar calificado de equipamiento pero que ha tenido un uso consolidado y reconocido por el mismo Ayuntamiento de Barcelona como jardín desde hace casi medio siglo el instituto estaba previsto inicialmente en un solar próximo que finalmente ha sido urbanizado como zona verde con los recientemente inaugurados Jardines de Margaret Michaelis de manera que se ha decidido finalmente hacer el equipamiento educativo en los jardines del Doctor Comas i Llaberia presidente de la Federació Barris de Gracia explican a ElNacional.cat que ante la intención de construir el instituto "la primera reacción fue decir: Instituto sí por lo cual se interpuso una demanda judicial Nayach recuerda que un informe del Consorcio de Educación consideraba que "había sobreoferta de plazas escolares" y Rueztes añade que se ha negado a las próximas escuelas Gravi hecho que permitiría "utilizar sus dos edificios" Nayach recuerda que aunque el solar donde está situado el jardín "está calificado de equipamiento" en el Plan General Metropolitano de 1976 también hay que tener en cuenta que "llevamos 48 años de jardín y que el propio gobierno municipal "ha hecho obras de mejora" pistas de petanca y ha plantado más árboles" razón por la cual considera que "es tan absurdo todo que no se aguanta por ningún sitio y por eso intentamos que se revierta esta situación" e insiste en que la demanda vecinal es "salvar el parque" se ha pedido la declaración de Bien Cultural de Interés Local (BCIL) de estos jardines fuentes municipales consultadas por ElNacional.cat apuntan que la construcción de este nuevo instituto en Vallcarca es "una reivindicación histórica de las entidades y la comunidad educativa del barrio para garantizar una educación de proximidad ya que no existía un instituto en el barrio," al cual se añade "un consenso amplio entre todos los grupos políticos" por lo cual el consistorio "celebra" el inicio inminente de las obras las mismas fuentes recuerdan que el Institut Vallcarca que será el beneficiario del nuevo edificio "provisionalmente en las instalaciones de la Escola Pare Poveda" y que por eso ya ha contado con "56 alumnos de 1º de ESO y para el próximo curso ha llenado en la preinscripción las 60 plazas ofrecidas" con la previsión final de ofrecer 3 líneas de ESO (90 plazas) y 2 de Bachillerato (70 plazas) la inauguración reciente de los próximos Jardins de Margaret Michaelis situados en un solar donde inicialmente estaba previsto construir el instituto Aparte de que la falta de sombras a causa de la plantación de árboles jóvenes no resiste ninguna comparación con los Jardins del Doctor Comas i Llaberia Rueztes apunta que aquel solar era "una donación de un particular para hacer una zona verde" que en ningún caso formaba parte de un intercambio de solares para construir el instituto en los jardines históricos y que el final del recorrido habría de ser el de "tener dos zonas verdes" "De una manera perversa el Ayuntamiento ha querido hacer ver que el jardín inaugurado cerca es a cambio de este" las mismas fuentes municipales citadas anteriormente apuntan precisamente que "Vallcarca ha ganado este mismo año una nueva zona verde con los jardines de Margaret Michaelis para compensar la transformación de Doctor Comas i Llaberia" además de recordar que este "ocupaba el solar del instituto de forma provisional ya que la calificación urbanística del solar es de equipamiento" según Nayach hay que hacer valer también un informe medioambiental hecho por un perito designado por el TSJC donde se especifica que el jardín condenado "es refugio de veinte especies de pájaros tráfico de corredores enlazando con Collserola y con funcionamiento de refugio climático" por lo cual considera que el consistorio actúa con "hipocresía medioambiental" los vecinos defensores de los Jardins del Doctor Comas i Llaberia esperan que las últimas iniciativas para conservarlo tengan éxito y ya han anunciado su intención de concentrarse el lunes a primera hora de la mañana para intentar evitar la destrucción de los jardines para añadir que "al menos haremos acto de presencia y mostraremos nuestro rechazo" sentencia este vecino de la calle del Baró de la Barre El pasado 20 de febrero la comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona aprobó una proposición del PP para desalojar sin dilaciones a los habitantes de un asentamiento chabolista en el barrio de Vallcarca La propuesta contó con los votos favorables de PP En el solar ocupado por los chabolistas hace años que se planificó levantar el futuro Parque Central de Vallcarca un espacio verde que convivirá con nuevas promociones de viviendas públicas El gobierno municipal tiene previsto que el parque esté terminado antes de mayo de 2027 fecha en la que se celebrarán los siguientes comicios municipales Ahora el consistorio de la capital catalana ha comenzado los trámites para desalojar a estos chabolistas que viven en este solar que está situado entre la avenida Vallcarca y las calles Argentera y Cambrils Ha iniciado el procedimiento para declarar el lugar como infravivienda para desahuciar en los próximos meses a los chabolistas El terreno que ocupan es de propiedad mixta pública y privada presidente del grupo municipal del Partido Popular ha pedido acción inmediata para que este tema no se alargue más y ha denunciado que «Vallcarca no puede seguir siendo un barrio okupa y chabolista Collboni debe cumplir nuestra propuesta y desalojar los asentamientos ilegales que degradan la zona Los vecinos merecen seguridad y un barrio digno