El F.C Barcelona se enfrentó el día de ayer al Real Valladolid en la jornada 34 de la Liga EA Sports
en un duelo líder contra colista que acabó 1-2
El partido no fue de los más vistosos del Barça este año
y tuvo que tirar de trabajo e intensidad para superar a un Real Valladolid muy competitivo
Los de Pucela plantearon un partido muy físico y con las líneas muy juntas
por lo que el combinado culé lo tuvo muy difícil para ver la portería
Además, se fue al descanso 0-1, ya que durante la primera mitad, el terreno de juego estuvo plagado de caras muy poco habituales, ya que Flick había apostado por las rotaciones. El técnico alemán dio entrada a jugadores poco habituales com Pau Victor
con la mirada puesta en el partido del martes ante el Inter de Milán
ya que en la segunda mitad tuvo que tirar de las estrellas del equipo para poder remontar el partido
Antes de que finalizara la primera parte, Xavier Valls, periodista y presentador en TV3
escribió un tweet premonitorio de lo que iba a ser la segunda parte del partido en Pucela
con lo bien que les habría ido un descanso"
explicó a través de su cuenta personal en X (Twitter)
Flick dio entrada a jugadores como Raphinha y Frenkie de Jong
los cuales fueron cruciales para conseguir levantar el partido
el extremo brasileño solo necesitó 9 minutos dentro del terreno de juego para poner las tablas en el electrónico gracias a un derechazo ajustado
el Barça culminó la remontada con un gran tanto colectivo de Fermín López
tuvo un sabor agridulce para la afición culé
ya que vieron que jugadores que a priori podrían descansar
tuvieron que salir para darle la vuelta al marcador.
esta misma estrategia fue utilizada por el Inter de Milán en su partido en la Serie A ante el Verona
Los de Simone Inzaghi ganaron a un Verona que lucha por no descender con un equipo lleno de rotaciones
de los once futbolistas que se enfrentaron al Barça el miércoles en Montjüic solo uno de ellos repitió
En un tramo de la temporada decisivo para los diferentes clubes de Europa
la gestión de minutos de jugadores es clave
aunque no pudo dar todo el descanso que quería a sus jugadores más importantes
llegará al duelo en Milán con las piernas frescas y las energías renovadas
➡️ Deportes
Parece que nos estamos acostumbrando a ser testigos de cómo las bandas que marcaron nuestra juventud celebran sus aniversarios
eso no tiene que impedirnos poner en valor el trabajo
la constancia y el sacrificio de unos artistas que han batallado
como es en el caso que nos ocupa Alberto Rionda
durante más de tres décadas liderando a un nombre que se ha acabado convirtiendo en mítico e imprescindible a la hora de hablar del heavy metal en nuestro país
Muchos han sido los músicos que han acompañado al virtuoso guitarrista ovetense a lo largo de esta larga travesía dejando su impronta en el sonido y la personalidad de Avalanch
Pero indudablemente lo que más ha marcado el sonido de la banda
provocando encendidos debates entre sus incondicionales
han sido los diferentes vocalistas que han estado al frente
todos ellos con sus defectos y sus virtudes
Por supuesto que cada cual tendrá sus preferencias personales
pero lo que nadie puede negar es que todos ellos han sido imprescindibles para convertir el nombre y el legado del combo asturiano en legendario
Indudablemente cualquier seguidor de AVALANCH podría fantasear con una gira en la que pudieran compartir escenario algunos de los músicos más importantes que han marcado la trayectoria de la banda
para alegría de todos sus seguidores para esta gira “XXX Aniversario”
el combo asturiano está contando con dos vocalistas: José Pardial
que representa el presente y el futuro de la banda; y Ramón Lage con quien Rionda y sus acompañantes recuerdan una etapa muy concreta de lo que ha sido su andadura
Sin duda el planteamiento para el show de esta noche era muy atractivo
así que un buen número de seguidores decidieron dejar aparcado el clásico del fútbol nacional
Para ir calentando motores antes del desembarco de Mr
Rionda y sus acólitos tendríamos ocasión de disfrutar del directo de Eder Pullhammer
quienes aprovecharon la ocasión para presentar su más reciente lanzamiento “De Frente”
Aunque cuando salieron a escena la sala no estaba todavía muy concurrida
entre los presentes había una buena representación de seguidores y amigos de la banda que tararearon sus temas y arroparon al quinteto valenciano para que acabara rubricando una buena presentación
En cuanto a su estilo podríamos catalogarlo como metal melódico
ya que en su propuesta pudimos apreciar tintes de heavy metal clásico
como las contenidas en la inicial “Triunfo “
y todo ello conveniente aderezado por unos rotundos y certeros coros que sirvieron para dar empaque y punch a los pegadizos estribillos que marcaron temas como “Pobre Lorena”
Aunque el concepto de Eder Pullhammer gira en torno a la figura del guitarrista y principal compositor Diego Arbal y el vocalista Rafa Navarro
lo cierto es que me llamaron la atención las aptitudes de su bajista
quien dejó buena cuenta de sus habilidades durante los compases iniciales de “Noche Tras Noche”
antes de que los más animados acabaran participando con el puño en alto a la hora de corear su acelerado estribillo
Habiendo conectado ya con gran parte de los presentes
los valencianos no levantaron el pie del acelerador
ya que sin concedernos tiempo para recuperar el aliento nos invitaron a sumergirnos de lleno en “Tu Vida”
así que tras marcarse un arranque muy marchoso y enérgico llegaba el momento de recabar la participación de todos los presentes para dar una ambientación especial a su adaptación
de “La Llorona” de Chavela Vargas que cerraba su EP homónimo de 2021
Las guitarras más potentes y los desarrollos más dinámicos no tardarían en regresar de la mano de “Escapar”
Acto seguido llegaría el momento de recobrar mínimamente el aliento con los aromas más relajados que la banda nos brindó durante el binomio que conformaron “El Día Llegará” y “Dime”
A estas alturas del show estaba claro que tanto el público como la propia banda tenían ganas de marcha
Así que Diego nos anunció la colaboración de un gran amigo de la banda
que fue quien se encargó de imprimir un plus de contundencia al sumar a la propuesta de la banda unos registros más rasgados y agresivos al tema que presta título a su más reciente largo: “De Frente”
Tras semejante derroche de garra y contundencia tocaba calmar mínimamente los ánimos del personal
de modo que Diego y Rafa serían los que se encargaron de poner al personal a mover los brazos de izquierda a derecha durante la emotiva “Nuestra Revolución”
Encarando la recta final del show llegaba una de las composiciones que tanto los miembros del combo valenciano como sus propios seguidores tienen en mayor estima: “El Último Aliento”
la pieza que grabaron junto a José Andrea
que como no podía ser de otra forma fue de las que mejor acogida obtuvo
Mientras que la elegida para cerrar su descarga por todo lo alto fue la power metalera “Mi Batalla”
el tema que grabaron junto al frontman de “sus queridos” Saratoga
tras el que se marcharon acompañados de una cálida ovación y dejando unas buenas sensaciones entre los presentes
Una vez concluida la descarga del combo valenciano el escenario de la sala RedStar se preparaba para acoger el show de las estrellas de la noche: AVALANCH
quienes disfrutaron de una gran pantalla trasera
-en parte oculta tras el set de batería de su más reciente incorporación Bjorn Mendizábal-
donde pudimos contemplar diferentes proyecciones e imágenes de algunos de sus vídeo-clips
y sendas pancartas laterales que nos recordaban la efeméride que serviría como “leitmotiv” para su descarga de esta noche
ese fue un detalle que me sorprendió y me gustaría comentar
Pese a que la gran mayoría de los asistentes tenían una idea aproximada del espectáculo que iban a presenciar
entre los asistentes había quien se enteró dentro del recinto
de que esta noche al frente del combo que capitanea Alberto Rionda íbamos a tener a dos vocalistas: José Pardial y Ramón Lage
En cuanto a lo que fue la estructura del show podríamos decir que se estuvo dividido en tres partes bien diferenciadas
en la que fue José Pardial quien llevó las riendas repasando un par de temas de lo que hasta el momento ha sido el último trabajo de estudio de la banda: “El Dilema De Los Dioses”
un par cortes de la “etapa Victor García”
quizás la más emotiva y especial para muchos de los presentes
con Ramón Lage volviendo a interpretar algunos de los temas que grabó
con ambos vocalistas juntos en escena repartiéndose las tareas vocales para dar una nueva dimensión a varios de los himnos imprescindibles y fundamentales de la carrera del combo asturiano
Otro detalle a destacar fue el buen rollo que se palpó en todo momento
-que intercambiaron mensajes de admiración y respeto-
en el recuerdo quedará el emotivo abrazo que se dieron Alberto Rionda y Ramón Lage
dejando patente que las diferencias y los malos rollos entre ellos son ya parte del pasado
irrumpía la guitarra de Alberto Rionda para anunciarnos que la velada arrancaba con “Horizonte Eterno”
No tardaría mucho en comparecer José Pardial para
ponerse al frente de sus compañeros y llevarnos a través del carrusel de emociones de un tema inicial que contó con los coros de un Manuel Ramil
-que se mostró discreto y efectivo desde su esquina parapetado tras sus teclados- y el bajista Nando Campos
que no perdió su amplia sonrisa durante todo el show
No abandonaríamos lo que ha sido la última etapa de la banda
el quinteto se adentró de lleno en los vibrantes increscendos de “El Dilema De Los Dioses”
que nos tocaba la fibra con la descomunal interpretación de Pardial
y con la primera muestra de distinción y elegancia de un Alberto Rionda que
Así que como era previsible “Delirios De Grandeza”
con todo el personal levantando los puños para corear el inicio del tema antes de adentrarnos en su cabalgada netamente powermetalera
poniéndonos a más de uno los pelos de punta al pensar que han pasado casi 25 años desde que se publicó
En comunión perfecta con sus seguidores, Pardial se encargó de hacernos calentar la garganta para que todos entonáramos junto a él “Xana”, con el que la banda continuaba navegando por el material que formó parte de lo que fue su cuarto largo. A lo largo de la velada AVALANCH se permitieron un único y solitario recuerdo al material contenido en “El Secreto”
el personal coreó con pasión y total entrega el pegadizo estribillo de “La Flor En El Hielo”
dejando patente que el disco que grabaron con Isra Ramos ha calado hondo entre sus incondicionales
aunque he de reconocer que Pardial ha conseguido hacer suyo el tema dándole un toque muy personal
-en los que las carreras se sucedieron para poder cambiar rápidamente la caja del kit de batería de Bjorn Mendizábal-
de la misma forma que se inició el concierto
la segunda parte del show: con Alberto Rionda avanzándonos el riff de “Lucero”
que llegaba acompañada de las proyecciones de unas montañas nevadas
y que servía para que Ramón Lage realizase su triunfal entrada
dejando claro que su registro sigue sonando igual de potente y personal que antaño
para un servidor fue realmente emocionante volver a ver juntos sobre el escenario a Rionda y Lage
y es que creo que cualquier seguidor de Avalanch que se precie no podría resistirse ante la intensidad melódica que la banda desplegó en la siempre emotiva “Niño” y “Hoy Te He Vuelto A Recordar”
-al que vimos cómodo y totalmente integrado con el resto de sus compañeros-
mostrándose certero y en todo momento muy arropado por un público que le aclamó en diversas ocasiones a lo largo de la velada
una de ellas fue durante la presentación de “Mil Motivos”
que obligó a cortar el speech del frontman antes de sumergirnos de lleno en esa sonoridad tan especial y de esencias nórdicas
la potencia guitarrera y un estribillo absolutamente imparable que apareció proyectado en la pantalla trasera mientras la gente lo cantaba con el puño en alto sin dejar de saltar
Por supuesto que también tuvimos ocasión de reafirmar nuestra fe en el rock
potente y con una guitarra absolutamente matadora
Evidentemente tanto Pardial como Lage acabaron convirtiéndose en protagonistas del show
y “El Capitán General” que porta los galones y lleva los destinos de la nave asturiana es Alberto Rionda
el virtuoso guitarrista también tuvo ocasión de darse su particular baño de masas al quedarse solo en escena para tras un desarrollo solista recabar el apoyo y el cariño de sus seguidores
Sin duda fue uno de los momentos mágicos e inolvidables de la velada
Y es que Ramón y Alberto se quedaron solos en escena para entre ambos “hacer patria”
dándonos la oportunidad de escuchar en vivo el tema que abría el recopilatorio “Un Paso Más”
poniéndonos los pelos de punta con su adaptación de la nana tradicional asturiana “Agora Non”
para posteriormente acabar fundiéndose en un emocionante abrazo
Este mano a mano tendría continuidad durante la emocional “Alborada”
tras la que los dos se marcharon dejando el escenario desierto y al personal absolutamente expectante
Tras un breve impás aparecía en su esquina Manuel Ramil mientras que la parte central era ocupada por Pardial
-que apareció luciendo una tejana clara y el pelo suelto-
para entre ambos brindarnos todo el dramatismo y la intensidad de “Vientos Del Sur”
que fue la escogida para proponernos una primera incursión en el ya mítico “Llanto De Un Héroe”
por fin había llegado el momento que muchos habíamos estado esperando
que era mi más ni menos que ver a ambos vocalistas juntos en escena
Así que tras dedicarse palabras de admiración mutuas
llegaba el momento de mostrar todo su potencial
y para ello que mejor que hacer subir el nivel de excitación del respetable con “Otra Vida”
que arrancaba con Ramón llevando las riendas para luego acabar aunando fuerzas ante el regocijo de un respetable que estaba disfrutando al máximo del espectáculo
ya que fue Pardial quien se encargó de marcarse las estrofas iniciales de “Baal” mientras que fue el vocalista ovetense el que
se encargó de darle la réplica abordando los registros más rasgados y cañeros
arrancaba otro de esos momentos que nos cautivó: “Pies De Barro”
que nos invitaba a emocionarnos con sus rotundos increscendos y la musicalidad de su apabullante estribillo antes de zanjarse por todo lo alto con un grito desgarrador de Ramón
Para poner el punto y seguido a su vibrante descarga el combo asturiano nos dio argumentos para que todos botáramos incansablemente mientras coreábamos ese clásico imprescindible que es el imbatible “Alas De Cristal”
que a punto estuvo de irse al traste a causa de un inoportuno problema en la guitarra de Rionda
aunque afortunadamente sus compañeros pudieron salvarla tirando de tablas y profesionalidad
sexteto en regresar sobre el escenario para rubricar definitivamente la velada con una nueva mirada a lo que fue “El Hijo Pródigo”
del que precisamente en este 2025 se cumple su vigésimo aniversario
mostrando nuevamente la faceta más visceral y cañera de la banda al dar buena cuenta de “Lágrimas Negras”
la elegida para finiquitar el show fue la power metalera “Torquemada”
que nos dejaba a Pardial haciéndose cargo de los registros más exigentes mientras Ramón aporreaba los platos de la batería en un final épico y absolutamente brutal
He de reconocerlo. Siendo seguidor de AVALANCH desde los tiempos de “Llanto De Un Héroe”
el planteamiento de esta gira “XXX Aniversario” me parecía
Quizás por ello mis expectativas eran muy altas
es que no me duelen prendas a la hora de reconocer que la banda estuvo a un nivel excelso
en el que pudimos volver a recordar algunos de esos himnos que a muchos
nos han acompañado durante casi media vida
y cantados por dos de las mejores voces dentro de la escena nacional
No entiendo muy bien eso de se palpaba el buen ambiente entre ellos… Que esperabais
que iba a ir ramon a partirle la cara a rionda o algo asi
de un modo u otro han apartado sus diferencias…
Al final creo que les vere de rebote este año
a ver que tal porque creo que es el grupo que mas bajon me ha pegado a lo largo de su carrera
Me suena tu nick… ¿eras de los del foro ese de aduladores de Rionda/Ramón que se montó en la época de Avalanch con Ramón
no tenéis punto intermedio ni empatía con los músicos
Si se hiciera una encuesta entre los que van a estos conciertos sobre que 20 temas de estas nada menos que tres décadas tenían que tocar,igual coincidían la mitad de los que hacen y siendo generoso
Hace un año era que sin Ramón ya no valían nada
Ahora vuelve Ramón y que si el setlist… lo de algunos es para hacérselo mirar porque viven en la queja y desilusión constante
Puedo entender que se diga que falta una segunda guitarra
pero yo he visto a Avalanch en varias etapas y después del All Star; esta es en la que mejor suenan en directo
Y el setlist lo veo muy equilibrado para celebrar el 30 aniversario
Como dice el compi para mí también hay dos Avalanch bien diferenciados
Sería la leche Ramón con Isra defendiendo todo el repertorio
Ya sabemos que entre ellos hay muy buena química
En el Movistar Arena fue una alegría escuchar a Isra
Meter un segundo guitarra y esos dos cantantes y no creo que tuviera que estar Rionda cambiando de salas de menos aforo…
Evidentemente las etapas de Avalanch están marcadas por los cantantes que han tenido
personalmente me gustan todas (unas más que otras)
porque Rionda me parece el músico con más talento de este país
por atreverse a dar su opinión sabiendo como es la gente de este pais capaz de dar la espalda a un músico por sus opiniones personales
sumado a la inestabilidad de la formación ha conseguido que la banda acabe tocando en recintos más pequeños
He visto a la banda en directo con todas las formaciones (menos con Lozano) y siempre me han parecido que tienen un directo notable
a pesar que pienso que Rionda debe ser un tío complicado con el que trabajar y no estar de acuerdo con algunas de sus opiniones
Para ml el Llanto de un héroe es el mejor disco de metal en castellano.A cuantos amigos le grabé el disco sin gustarles nada el metal y flipaban con él
pero disfruto de todo lo que ha hecho Avalanch
He estado en un concierto de esta gira y fue un conciertaco
Deseando que Rionda saque nuevo material con Pardial a la voz y alegre de que estén de vuelta
pero contanto negativiidad creo que viene bien un poco de agradecimiento
Pues ayer mismo pude ver a Avalanch en Sevilla
Mi última vez con ellos fue hace veinte años
Por entonces mucha gente no quería a Ramón y la afluencia no fue muy buena
pero la gente lo dio todo y lo recuerdo como un conciertazo
pero también de una calidad al alcance de muy pocas bandas nacionales e internacionales
He escuchado pocas guitarras sonar tan bien como la de Rionda
que tirando de pequeños delays y con ayuda de sus compañeros llena el escenario que da gusto
Y qué decir de los cantantes: José es un BICHARRACO
carisma y presencia; Ramón transmite más que nunca y ha asumido este rol con una humildad que emociona
Yo también habría cambiado cosas del setlist: habría metido El ángel caído con Jose
Pelayo o Juego cruel con Ramón… pero entiendo que va sobre gustos
Yo me fui a casa con muy buen sabor de boca
incluido con la super banda del allstar esa
Creo que efectivamente ayer sonaron mejor que nunca y hasta diría que otra guitarra enguarraría más que otra cosa
Ver a Ramón sobre las tablas de nuevo con Avalanch fue muy emocionante pero yo espero que siga Pardial al frente
Este último disco es el más flojito de Avalanch y confío en que lo mejor esté por llegar
es sin duda el mejor y más virtuoso cantante que ha tenido la banda
Si hubiese aparecido Isra ya habría sido la repolla
Almacena mis datos para mi próximo comentario
"Debido a la actualidad informativa, el estreno de That's My Jam, previsto para esta noche, se pospone", anunciaba este martes RTVE sobre el previsto arranque del espacio That’s My Jam: que el ritmo no pare, un programa musical presentado por Arturo Valls.
Así como el programa La familia de la tele ha tenido que posponer su gran desfile inaugural para el día 5 de mayo
el nuevo programa de los martes se ha retrasado aún sin nueva fecha.
El humorista y actor presenta la adaptación de este formato de éxito internacional creado por Jimmy Fallon
con grandes invitados estelares y una banda de música en directo y que ya pudo verse en Movistar Plus+
En cada emisión cuatro estrellas invitadas compiten por parejas
Un total de 32 artistas de alto nivel del panorama nacional e internacional -actores y actrices de prestigio
imitadores… visitarán Tha’s My Jam: que el ritmo no pare versionando algunas de las más famosas canciones y enfrentándose a retos musicales y pruebas de habilidad.
Vicky Martín Berrocal y Xuso Jones pisarán el plató del programa.
El plató está inspirado en un club nocturno con público
Un lugar perfecto para que los invitados vivan una experiencia imprevisible y disparatada
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
No cabe duda que Arturo Valls es uno de los presentadores más carismáticos de la televisión
lo hace muy suyo y consigue que no te desprendas de la televisión
El valenciano se dio a conocer en Caiga quien caiga
donde fue reportero desde 1998 a 2002 y reportero de 2005 a 2007
y consagró su carrera metiéndose en la piel de Jesús Quesada a lo largo de 530 capítulos en Cámara Café
Esto no fue los únicos proyectos de Valls
tuvo la oportunidad de presentar varios talents como Splash: famosos al agua
el programa de humor Me resbala o el concurso con las trampillas más famosas como era ¡Ahora
El cómico también ha salido en la gran pantalla en películas como Torrente 2
el próximo reto del presentador valenciano llega a La 1 y a RTVE Play
Arturo Valls será el encargado de presentar el programa That's my jam: que el ritmo no pare
donde dos equipos se someterán a todos los juegos que le has preparado para que pasen una noche inolvidable
no es la primera vez que ha salido en la cadena pública
¿En qué otros formatos hemos visto a Arturo Valls
el presentador valenciano tuvo un pequeño papel en la serie Pelotas
divertido y con una enorme capacidad de seducción. A diferencia de su hermana
a él todo en la vida le ha ido bien. Ángel estudió medicina y se hizo un médico excelente y reputado
Por temperamento ha pasado buena parte de su vida viajando y tras una larga etapa fuera del barrio ha decidido volver a sus raíces tras conseguir una plaza en el centro médico del barrio
Esta serie dirigida por José Corbacho y Juan Cruz se trataba de una comedia que narra la vida cotidiana
de un grupo de amigos que se encuentran los domingos por la mañana para ver a 'La Unión'
un equipo de fútbol de segunda regional fundado hace 50 años y que no atraviesa su mejor momento
Arturo Valls fue entrevistado por Julia Otero en el programa de regreso de la gallega a Televisión Española
ambos hablaron de los momentos televisivos que marcaron la vida del presentador valenciano
Esos recuerdos que le engancharon a la pantalla desde que era niño hasta la actualidad
llegándose a convertir en conductor de grandes espacios televisivos
La última vez que el valenciano salió en RTVE fue en el programa El mejor de la historia
Arturo Valls compartió plató con la política Begoña Villacís
la presentadora Paula Vázquez y el humorista Carlos Latre
En esta entrega los finalistas eran los diez finalistas que optan a pasar a la final
Sigue la búsqueda de la figura más relevante y admirada de nuestra historia...
se trata de un divertido concurso musical en el que dos equipos de estrellas invitadas compiten en distintos retos musicales dejándose la piel
Muchas de ellas serán muy competitivas y lo darán todo por llevarse el premio
El cómico y presentador de televisión
les ha preparado todo tipo de juegos para que pasen una noche inolvidable y te hagan ser competitivo a ti también desde casa
cajas misteriosas en las que meter la mano
las preguntas musicales más locas y curiosas y un montón de juegos más
Lo que está asegurado es la música y las grandes risas
Estas empezarán el lunes y se desplegará un dispositivo para garantizar la accesibilidad a los vecinos del Centro Histórico
recuperación y urbanización de la muralla medieval de Valls en el tramo de Sant Francesc arrancan este próximo lunes día 17 de marzo
Con una inversión global de 2,8 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation
el Ayuntamiento iniciará unas obras que permitirán liberar y restaurar los vestigios de las antiguas murallas ocultas en el interior de los edificios y urbanizar todo el ámbito
creando un nuevo espacio ciudadano abierto y una nueva puerta de entrada del Centro Histórico
La actuación comportará el corte a la circulación de vehículos en toda la zona de obras
tanto la muralla de Sant Francesc como la calle paralela del mismo nombre estarán cortadas al tráfico en los tramos que van de la plaza de Sant Francesc a la calle de San Sebastián
La afectación por las obras en esta zona así como el dispositivo de movilidad previsto con los cambios de circulación en diferentes zonas de la ciudad se implementará a lo largo del mismo lunes 17 de marzo
Se espera que a las 13 horas del lunes 17 los servicios técnicos municipales hayan desplegado la totalidad del dispositivo que se ha diseñado y que tiene como principales objetivos garantizar la accesibilidad de los vecinos del Centro Histórico y asegurar las conexiones con Pius Hospital
tanto de las personas usuarias como del transporte sanitario
El corte de tráfico en la zona de Sant Francesc obligará a limitar al máximo la circulación por la carretera de Barcelona
se desviarán los vehículos que quieran acceder a la ciudad hacia la N-240a
la entrada de Valls por la zona del Mas Miquel
Estación de Autobuses y calle Anselm Clavé
La limitación del tráfico procedente de la carretera de Barcelona permitirá pacificar la circulación en la zona de Sant Francesc con el objetivo principal de asegurar así un acceso rápido y fluido a Pius Hospital
En este sentido se ha acordado con el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña el dispositivo y las rutas que aseguran las entradas y salidas al Hospital de las ambulancias de transporte sanitario urgente
la rampa de acceso a Pius invertirá el sentido de circulación actual y así la entrada se realizará por plaza Sant Francesc y la salida por la muralla
en un espacio de la zona de obras que se habilitará y que será exclusivo para los vehículos procedentes del Hospital
la entrada por carretera de Barcelona también se podrá utilizar para acceder al aparcamiento de Sant Francesc
parking principal de las personas usuarias de Pius
El dispositivo de circulación durante las obras en Sant Francesc también ha previsto facilitar la conexión con el Centro Histórico a través de la carretera de Barcelona
esta vía la podrán utilizar los residentes del barrio
personas que tengan aparcamiento en la zona o los vehículos para carga o descarga comercial
En todos estos casos de vehículos procedentes de carretera de Barcelona
tendrán que seguir la ruta por la muralla del Castillo
Esta vía invertirá el sentido de circulación actual y será de subida
La Policía Local también ha previsto un refuerzo durante los primeros días de despliegue del dispositivo de movilidad para regular las incidencias de tráfico e informar a la ciudadanía
el Ayuntamiento recomienda a la población limitar al máximo el uso del vehículo privado por el centro de Valls y
no circular si no es estrictamente necesario por todo el entorno cercano a las obras
Suscribirse
¡Suscríbete a la revista digital!
Kilian Santana e Isaac Pujol se llevaron la victoria en la primera cita del Volant RACC – Trofeu WERACE 2025
tras aprovechar una penalización de última hora a su principal rival
La temporada 2025 del Volant RACC – Trofeu WERACE arrancó este fin de semana con la disputa del XV Ral·li Ciutat de Valls
En una prueba marcada por las cambiantes condiciones meteorológicas
Kilian Santana e Isaac Pujol (Opel Corsa) lograron la victoria tras una ajustada pelea que no se resolvió hasta el último tramo
El piloto de Las Palmas de Gran Canaria y su copiloto de Gironella supieron mantenerse en las primeras posiciones durante el primer tercio del rally
que comenzaron dominando con un scratch en Les Pobles-Querol
Santana respondió ganando los tramos de La Llacuna y Can Ferrer
acercándose a poco más de dos segundos del liderato
Xavi Ros y Marc Gutiérrez tuvieron que abandonar tras dañar su vehículo en una salida de pista
mientras que Marc Pedrosa y Judith Hernández también se vieron obligados a abandonar por accidente
Pere Enric Rovira y Marc Que apretaron el ritmo y pusieron en aprietos a Santana-Pujol
Rovira llegó a colocarse a apenas dos segundos del canario tras varias victorias parciales y la retirada de Banús-Sans por problemas mecánicos
pero una penalización de diez segundos por tocar una chicane en el último tramo acabó decidiendo el rally a favor de Santana y Pujol
Era mi primera vez con lluvia y en estos tramos
Hemos sabido adaptarnos y gestionar bien los momentos difíciles"
satisfecho con su primera victoria del año en el Volant RACC
Crossover es un festival promovido por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y organizado en colaboración con la agencia cultural Kultur Factory
Crossover acogerá los estrenos exclusivos de ‘La caza del solitario’
una serie original de Atresplayer producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi
El departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado esta mañana
junto a la agencia cultural Kultur Factory
que se celebrará en Donostia del 24 al 29 de marzo
ha dado cuenta de los detalles de esta nueva edición
acompañada por el director de Juventud y Promoción cultural Isaac Palencia
y del Jefe de Servicio de Promoción cultural Patxi Presa
Álvarez ha destacado que “a lo largo de las siete ediciones
Crossover ha proyectado más de 20 estrenos
Es un festival en constante crecimiento y es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la promoción y el desarrollo de la cultura audiovisual en Gipuzkoa
con Crossover queremos fortalecer nuestra oferta cultural del territorio
Esta colaboración y sinergia entre equipamientos
festivales y eventos culturales contribuye a crear un ambiente idóneo para el intercambio creativo y el enriquecimiento cultural”
Crossover se celebrará en Koldo Mitxelena Kulturunea (cuya sede actual se encuentra en el Convento de Santa Teresa de la Parte Vieja donostiarra) y Tabakalera
En los diferentes estrenos y diálogos participarán rostros conocidos
Dos estrenos exclusivos y dos proyecciones especiales
El festival contará con el estreno exclusivo de ‘La caza del solitario’
una serie de no-ficción original de Movistar Plus+
junto a Jorge Ortiz (gerente de Originales de No Ficción en Movistar Plus+)
También se proyectará en primicia el primer episodio de ‘Mariliendre’
que será presentada por su creador Javier Ferreiro y dos de sus protagonistas
Crossover acogerá la proyección del primer episodio de ‘La vida breve’
Cristóbal Garrido y Adolfo Valor ('Reyes de la noche')
además de un pase especial del episodio piloto de 'Twin Peaks’ de la mano de Skyshowtime
que será acompañado de una conversación entre Nacho Vigalondo y Borja Crespo
y que servirá de homenaje al recientemente fallecido David Lynch
que son uno de los signos de identidad del festival y exploran diferentes aspectos del mundo de las series y su relación con la sociedad
uno de ellos girará en torno a ‘Desagertuta’
la serie que se estrenará próximamente en Primeran y que cuenta con la peculiaridad de haber sido rodada simultáneamente en dos idiomas
También se hablará sobre ‘La pareja en las series de ficción’
el papel de los productos de ficción en la construcción ideal del amor; también del edadismo y otros aspectos en la charla ‘La sustancia
En el diálogo ‘Las hijas de la criada' se analizará el viaje a la pantalla de la novela de Sonsoles Ónega galardonada con el Premio Planeta en 2023 y que Atresmedia está adaptando a formato serie
ganador del premio Emmy internacional a mejor telenovela
dentro del encuentro propiciado por el Laboratorio de Cine y Audiovisual de Tabakalera
el auge de las series diarias descubriendo los entresijos de 'La promesa'
una de las propuestas más exitosas en la actualidad
Una cena con Arturo Valls y Diego San José
Crossover incluye además actividades como la sección 'Series Gourmet'
que se celebra en el restaurante LABe de Tabakalera
El encuentro ofrece la oportunidad de degustar un menú inspirado en algunos de los trabajos más populares de los protagonistas
que esta vez serán el actor y presentador Arturo Valls y el guionista Diego San José
sección que se desarrolla íntegramente en euskara
en las que participará el colectivo de dibujantes responsable de Caricature Resolution
la cantante Elena Caballero ‘La Basu’ y la guionista Yurre Ugarte
presentará un año más en Crossover la sección ‘Zer ikusi’
que ofrece cada semana información de actualidad sobre contenidos audiovisuales
el programa girará en torno al eterno debate sobre el consumo de series: ¿es mejor maratonear o ver las series semana a semana
en ‘Cosecha del 25’ un grupo de periodistas culturales con una larga trayectoria en diferentes medios realizará un repaso a las series del año y
se podrá disfrutar de la popular 'Batalla de Series'
que enfrentará a dos clásicos de animación: ‘Los Simpson’ y ‘Padre de Familia’
el Convento de Santa Teresa acogerá del 24 de marzo al 1 de mayo la exposición ‘Caricature Resolution 25: The series’
obra de un colectivo de dibujantes guipuzcoano
que ha realizado un acercamiento al universo de las series
ilustrando una variada selección de personajes de ‘Stranger Things’
La apuesta de Crossover y su red de colaboradores
cabe destacar que Crossoverl cuenta con la colaboración del Festival de San Sebastián
el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera-laboratorio audiovisual 2deo y el Basque Culinary Center
Toda la información relacionada con el festival, las entradas e invitaciones para los eventos que así lo requieran se encuentran disponibles en la página web https://crossoverseriesfestival.com/
+34 943 11 21 11
Consultas, quejas y sugerencias
se creó hace siglos un auténtico ecosistema empresarial en torno a la industria papelera
Casi una veintena de molinos con ruedas hidráulicas movidas por el agua del río se dedicaban a fabricar distintos tipos de papel desde el siglo XVIII
Entre ellos encontramos todavía en pie el molino de Cal Jan
que en breve se convertirá en las oficinas de la fábrica papelera Pere Valls que
se ha convertido en una pyme que mantiene su compromiso con el legado de sus antepasados
La novena generación de Pere Valls
encarnada en los primos Pere Joan y Jordi Valls
ropa usada y aquí se deshilachaba y se hacía papel
La familia Valls conserva documentos que demuestran que es una de las empresas más antiguas de España
“En la caja fuerte de la casa del molino –comenta el responsable de producción
inversiones y ventas– había un papel en latín firmado por el abad Pedro de Burgos donde daba permiso para la construcción de un molino harinero o papelero con fecha 17 de febrero de 1527”
Vista panorámica exterior de todo el complejo
Con este motivo y a dos años vistas de ese quinto centenario
los responsables de la pyme Pere Valls han encargado a arquitectos e historiadores que completen la línea del tiempo que empezó en aquel molino
“Tenemos un vacío de información entre 1527 y 1716 y queremos saber detalles de aquellos primeros Valls”
una fábrica de papel reciclado que ofrece productos a la carta con más de 500 clientes y que se ha especializado en papel para bolsas de comercio y para agricultura
tienen una vocación de acompañamiento permanente
Pere Valls fue la primera empresa en Cataluña en sustituir la caldera de gas por una de biomasa
El uso de papel reciclado como materia prima de su actividad
el funcionamiento de paneles fotovoltaicos
una política estricta de gestión de residuos y una producción con huella de carbono cero
después de sustituir la caldera de gas para el secado del papel por un de biomasa de proximidad
convierten a Pere Valls en una industria sostenible dentro del sector papelero
“Igual que en Andalucía se aprovechan los huesos de aceituna como biomasa
los incrementos de precios o los conflictos geopolíticos nos afectan menos”
Cada día llega a sus instalaciones un camión con 24 toneladas de biomasa forestal
Un operario trabaja con una de las máquinas
Pere Joan admite que gastan alrededor de 1,2 litros por cada kilo de papel
“cuando la media en el sector no puede bajar de los cinco litros
Nosotros lo hemos conseguido cerrando los circuitos
recirculando el agua y trabajando con papeles que puedan soportar mejor esa conductividad del agua”
Las empresas papeleras siempre han dependido de afluentes y de un caudal constante en el río
“y con el cambio climático se producen más episodios de sequía y de reducción de estos caudales
esta pyme familiar produce 20.000 toneladas de papel con su medio centenar de empleados y factura más de 15 millones de euros
Pere Joan recuerda cuando alrededor de 2005 tomaron la decisión de diversificar su negocio
que estaba centrado en el papel para cartón ondulado
Y es cuando pusieron en el mercado una gama de papel reciclado con gramajes que van desde los 50 a los 450 gramos de grosor
“Pasamos a ser una empresa muy versátil que se apoya en distintos sectores: alimentación
industria… El 70 % de la producción se queda en España
el 15 % va a Portugal y el resto a países europeos
Un escenario del que el apoyo a la pyme de entidades bancarias como Banco Sabadell ha sido muy necesario
de embalaje: papel hidro cuero con tratamiento antihumedad
antideslizante para evitar el deslizamiento de carga paletizada
separadores para proteger verduras y frutas
Pere Joan ha recorrido parte de España y algunos países de Europa dando pedales
que a la vez se ha convertido en una actividad que también influye en la compañía
“Pedaleando se me ocurren ideas para el negocio
la última tenía que ver con una máquina para separar la fibra por tamaños que no necesitaba energía eléctrica
Detalle de algunos de los productos que elabora la empresa
Si quieres recibir más información sobre nuestra actualidad
no dudes en contactar con nuestros especialistas
inscrito en el Registro Mercantil de Barcelona
Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro administrativo especial con el número 0081
Para cualquier consulta puedes contactar con nosotros
El grupo de entrenamiento Thrower Fam está formado por atletas residentes en Tarragona y Valls que desarrollan las diversas especialidades de lanzamiento: martillo
Estos días participan en una concentración atlética en Secastilla
y hoy han visitado Torreciudad para poner bajo la protección de la Virgen a sus familias
Diseño: EYClick Agencia de Marketing Digital Barcelona
Hoy tendrá lugar la segunda jornada de la feria con la previsión de unos 8.000 visitantes en total
la feria de la enseñanza de las comarcas de Tarragona y las Terres de l'Ebre
arrancó ayer su 25.ª edición con la presencia de 62 expositores
la práctica totalidad de las universidades del país y la previsión que
La jornada inaugural contó con un acto previo
que se celebró en la iglesia de Sant Francesc y que sirvió para conmemorar las veinticinco ediciones de Espai de l’Estudiant
y profesionales atados al mundo preuniversitario
El acontecimiento empezó con la interpretación de una pieza de la ópera Carmen
que se estrenará en Valls los días 29 y 30 de marzo
con la dirección escénica de Bàrbara Floras
la adaptación y dirección musical de Roger Padullés; los intérpretes Helena Ressurreiçao
Mar Esteve y Medir Bonachí en el piano; y la coordinación de Imma Piñas en el coro
formado por unos setenta estudiantes del Instituto Serra de Miramar
el Instituto Jaume Huguet y el Instituto Narcís Oller de Valls
Durante la inauguración también se proyectó un videoresumen de las veinticinco ediciones de la feria
abrió los parlamentos haciendo un recorrido de estos primeros 25 años
todo recordando el trabajo hecho y agradeciendo el papel clave de Olga Ger y Mònica Moragas
«Reunir en Valls lo mejor en formación y orientación para los estudiantes del sur de Cataluña parecía una utopía y más teniendo tan cerca las grandes ciudades de la demarcación»
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el homenaje al Dr
recientemente jubilado y que desde su cargo de cabeza de la Oficina de Acceso a la Universidad
ha ayudado de manera decisiva a consolidar el Espai de l’Estudiant desde su primera edición
destacó el éxito de la iniciativa: «Valls han demostrado siempre que tienen el tópico de la persistencia y han demostrado que el Espai de l’Estudiant no sólo ha funcionado
Los parlamentos de las autoridades cerraron el acto oficial
hizo valer el espacio del acto conmemorativo
que actualmente se encuentra en fase de restauración y que
se convertirá en un nuevo equipamiento cultural para la ciudad
La alcaldesa califica los 25 años del Espai de l’Estudiant como «una historia de éxito en todos los sentidos»
felicitó también al Consorcio Pro universitario del Alt Camp por la organización del espacio
caesLa Gran Festa de la Calçotada en Valls 2026, la capital del calçotFestivales y ferias familiares a VallsDestino
no te pierdasa 9,2 Km'sVila-rodonaRuta desde Vila-rodona
a 8,3 Km'sLa RibaToll del Molí de la Font Gran del Riu Brugent
a 9,7 Km'sVilabellaEls Set Ponts de Vilabella y el río Gaià
a 7,1 Km'sAlcoverMuseo de Alcover: Triásico en familia
Sant Feliu de LlobregatFestes de Primavera de Sant Feliu de Llobregat 2025
Oír las melodías de las dolçainas y los “tabalets”
dejarse guiar por el olor de los buñuelos de calabaza recién hechos
beber una cerveza bien fresquita mientras se espera a la mascletà
alzar la vista al cielo para admirar el arte de los “ninots” y casi casi
Las Fallas de València tienen el reto de cautivar los cinco sentidos del ser humano
De superarse año tras año y seguir generando
aunque el pasado viernes 28 de febrero fue posible Godella
Alrededor de un puesto de churros tradicional
el acompañamiento musical de la Txaranga Tot Picat y la banda de Casino Musical de Godella y con un equipo de 40 trabajadores -de Signne Creative House
Somos Montaña…- fueron Fallas durante unas horas.
Celebrar los oficios de las Fallas de València en un spot publicitario de Turia
pasión y de quienes hacen la fiesta y la celebran
en plena plaza de Godella y con una coordinación clave para homenajear a las fiestas más importantes de València en menos de sesenta segundos
Para ello contaron con tres protagonistas valencianos: María Estela Arlandis
la fallera mayor de València del 2024; el actor Arturo Valls y la cantante La Maria que fueron los encargados de dar vida a los oficios falleros bajo el lema: “Junts fem falla”.
Esta historia comienza de la mano de María Estela Arlandis
que se viste con uno de sus trajes de fallera para asomarse curiosa al balcón y responder a la llamada “del carrer”: “Mi personaje se asoma a la ventana porque le da curiosidad lo que pasa en la calle
La curiosidad llama mucho a la acción mientras el anuncio empieza con la imagen elegante de una fallera
aunque aún no sé lo que es antes de que la cámara baje a la calle”
explica sobre el primer plano con el que abre Turia
que para Arlandis acierta al contar con una fallera
bandas y artistas falleros: “Le da credibilidad a la marca y sentimiento fallero que es lo que sentimos”
Siguiendo la cámara se llega a Arturo Valls
quien antes de encargar sus buñuelos -y fuera de plano- confiesa que este spot le da la oportunidad de volver a la “terreta” a curar la morriña de trabajar lejos de casa
También que es crucial contar con perfiles falleros reales para dar voz a esta historia: “Es importante que esta historia la cuenten los valencianos
es un relato de celebración y en el que renacemos tras la tragedia de la Dana
Es una pieza para poner en valor lo que es ser valenciano y la emoción de las Fallas”
Respeto al reto del plano secuencia explica que el anuncio evoca un estilo “Berlanguiano” y con ello hace un nuevo guiño a València a través de la imagen porque “es algo que él solía hacer mucho y que funciona como su seña”
Cambiando la música por la actuación
les acompaña La Maria quien junto a sus compañeros celebra también la tradición fallera
que ella ha vivido desde pequeña en Oliva: “Me encanta ver las fallas de València y su diferencia
para mí es precioso experimentarlo en esta zona y vivirlas
Me gusta también que se cuente con gente fallera y con grupos como el de Les Folies de Carcaixent -de danza- para dar vida a la fiesta”
los buñuelos y con una paella haciéndose a la leña Turia celebra el fuego que lejos de quemar enciende
y que calientan las mejillas y el corazón
que se muere de ganas de celebrar la historia de un pueblo unido
que clama que “junts fem falla” mientras explora todos sus sentidos.
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
Josep-Francesc Valls, profesor y periodista
durante los últimos cuatro años ha sido director de la Cátedra Escenarios de Futuro Retail
Fue nombrado catedrático de ESADE en 1998
dirigió el Aula de Innovación Turística (2010-2020)
y coordinó los estudios de clima comercial
Indicadores Comercio Barcelona (2013-2017)
Ha dirigido el Proyecto Turismo de la Universidad de Madeira (2015-2020)
Ha impartido cursos en universidades de toda América Latina
en algunas de las cuales es profesor visitante
entre los cuales Customer Centricity (Cambridge Scholar
2018); Big Data: Atrapando al consumidor (Profit
La Fundación Barcelona Comercio lo distinguió en 2009 por su labor en favor del comercio urbano y de un modelo sostenible de ciudad
El Colegio de Economistas de Cataluña le otorgó en 2000 el Premio Joan Sardà y Dexeus a la trayectoria personal en la difusión de la economía
Un equipo de arqueólogos de la Universitat de Barcelona (UB) ha localizado en Valls (Tarragona) los restos de la ciudad íbera de Kissa
importante escenario de las guerras púnicas y donde el ejército romano libró su primera batalla en territorio de la actual Cataluña en el año 218 a.C
"A pesar de que fue un acontecimiento capital en el desarrollo de las guerras púnicas entre Cartago y Roma y en el inicio de la ocupación de la Península Ibérica por parte de las tropas romanas
un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona sitúa los restos de esta población en el yacimiento del Vilar de Valls
"El hallazgo de monedas púnicas y de proyectiles de balista en el interior de casas destruidas
así como la secuencia estratigráfica del asentamiento y el análisis de las fuentes históricas
son evidencias que nos permiten asegurar que el yacimiento del Vilar de Valls es la antigua Kissa"
explica el profesor de arqueología de la UB Jaume Noguera
los cartagineses atacaron y destruyeron parcialmente Kissa en el 218 a.C
durante una campaña militar liderada por Aníbal Barca
las tropas romanas desembarcaron en Empúries y derrotaron al ejército cartaginés
relatados por los historiadores de la época romana Polibio y Livio
significaron el comienzo de la ocupación romana de la Península Ibérica
la victoria romana impidió que Aníbal pudiera recibir refuerzos durante las batallas que libró en el territorio de la actual Italia
Las excavaciones han confirmado que Kissa era una ciudad íbera de grandes dimensiones: tenía unas ocho hectáreas de extensión
podría haber acogido a unos cinco mil habitantes y habría estado rodeada por un imponente sistema defensivo
con murallas de ocho metros de ancho y un foso de cuatro metros de profundidad y catorce metros de ancho
Entre los elementos que se han puesto al descubierto destacan tres barrios y dos calles de seis metros de ancho
una de ellas con una conducción de agua o alcantarilla
Las excavaciones también permiten constatar que la ciudad no fue abandonada inmediatamente después de su destrucción
sino que continuó con población entre diez y veinte años más
El espacio cruzará el tejido empresarial con personas que buscan oportunidades
La 2.ª Feria de la Ocupación de Valls y el Alt Camp se celebrará los días 10 y 11 de abril en el Pabellón Municipal Xavi Tondo y Volpini del Fornàs
El acontecimiento reunirá empresas de varios sectores
servicios a las personas y servicios en empresas
una de las grandes novedades será la creación de un espacio de networking
donde las empresas podrán establecer contactos y conocer nuevos talentos
se destinará un espacio de atención individualizada para ofrecer orientación a los asistentes en la búsqueda de trabajo
asesoramiento académico y apoyo para la acreditación de competencias
también se han programado talleres prácticos para mejorar las habilidades en la búsqueda de trabajo
Desde la organización se prevé superar los resultados de la edición anterior
que contó con más de treinta empresas participantes
se gestionaron unas 60 ofertas de trabajo y cerca de 600 visitantes
La Feria es organizada por la Cámara de Comercio de Valls y el IMDL Vallsgenera
con la colaboración del Ayuntamiento de Valls y el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y la Generalitat de Catalunya
También cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de España
el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los Fondos Europeos
Las empresas y personas interesadas en participar lo pueden hacer a través del formulario publicado a las webs de la Cámara de Comercio de Valls y el IMDL Vallsgenera
Durante los próximos días también iniciarán los derribos de los edificios que acogerán la escuela municipal de música
El centro histórico de Valls está a punto de vivir una importante transformación urbanística
El Ayuntamiento aprobó este lunes un presupuesto que marca un récord en el capítulo de inversiones
una gran parte estará destinada a proyectos de gran envergadura en el centro histórico
como son la rehabilitación de Ca Padró para acoger la sede de la Escuela de Música Robert Gerard y el proyecto de recuperación de las Murallas de Valls en la calle Sant Francesc
Estas dos iniciativas suman cerca de 9 millones
lo que supone el 70% de las inversiones municipales
estos proyectos cuentan con la financiación de fondos europeos
Con respecto a la recuperación de la muralla de Sant Francesc
está dotada con 2.793.000 euros de los fondos Next Generation
Desde la corporación municipal apuntan que la previsión es iniciar las obras la próxima semana
unos trabajos que se alargarán hasta el 2026
además de poner al descubierto parte de la muralla medieval escondida en los edificios
permitirá generar un paseo abierto a través del derribo de ocho inmuebles
El Ayuntamiento espera que este espacio sirva como «una nueva puerta de entrada» en este ámbito del barrio
siendo el primer ámbito de actuación el comprendido entre el edificio de la c
Sant Francesc 82 y la Fuente de San Sebastián
el consistorio aprovechará el despliegue para renovar la red de agua de este tramo de más de un kilómetro del barrio
En paralelo a la transformación de la muralla
el Ayuntamiento de Valls también pondrá en marcha este mes otras obras que supondrán el derribo de varios edificios del centro histórico
Estas son la rehabilitación de Ca Padró y su entorno a fin de que pueda acoger la sede de la Escuela Municipal de Música Robert Gerard
Este es el proyecto dotado con una mayor cuantía presupuestaria
esperan que la licitación para la primera fase de las obras se dé «de manera inmediata»
en los próximos días empezarán los derribos vinculados a la ampliación
Desde el consistorio apuntan que los primeros inmuebles donde se actuará serán los edificios 3
también se hundirá el inmueble número 7 de la calle Forn Nou
y eso permite un doble salida del equipamiento municipal con espacios libres para la ciudadanía
Estos trabajos previos se podrán hacer antes de licitar el proyecto constructivo
La primera fase de estas obras tendrá una duración de 15 meses
motivo por el que los trabajos se alargarán hacia mediados de 2026
se rehabilitará el edificio de Ca Padró dotándolo del uso parcial de escuela de música
Este espacio acogerá la zona de administración y profesores
la escuela se podrá poner en funcionamiento al finalizar esta fase
se pondrá en marcha una segunda fase para construir un nuevo edificio en el espacio de los inmuebles de la calle Peixateria
Esta estructura albergará las aulas de combo y de música electrónica y el estudio de grabación
caesFestival Pati Interior 2026, arte y creatividad en VallsFestivales y ferias familiares a VallsDestino
no te pierdasa 9,0 Km'sVila-rodonaRuta desde Vila-rodona
a 9,8 Km'sVilabellaEls Set Ponts de Vilabella y el río Gaià
a 7,4 Km'sAlcoverMuseo de Alcover: Triásico en familia
El barcelonés se impone un año más con 195 unidades ingeridas en 45 minutos
El barcelonés Adrià Wegrzyn ha ganado el tradicional concurso de comer calçots celebrado este mediodía en la plaza del Pati de Valls
en el marco de la Gran Festa de la Calçotada
un total de diecinueve hombres y una mujer han competido para intentar tapizar el máximo número de calçots en tres cuartos de hora
que sumaban un peso total de 3,275 kilogramos
Wegrzyn se ha vuelto a coronar como campeón de esta competición singular
que ha apuntado que celebraría con una comida de carne a la brasa
Wegrzyn es uno de los habituales de este concurso
La actual normativa impide que el ganador se pueda presentar a la siguiente convocatoria
de manera que habrá que esperar como mínimo hasta el 2027 para volver a ver a este barcelonés en acción
le gustaría que fueran ellos quien lo desbancaran como campeón
La Gran Festa de la Calçotada de Valls ha empezado este domingo la celebración de la Región Mundial de la Gastronomía de Cataluña
el concurso de comer o el de cultivadores han atraído a más de 30.000 personas en la ciudad
confía en que este reconocimiento internacionalice más todo lo que rodea la cebolla dulce a través de una calçotada simultánea en una decena de países europeos
un foro de la calçotada o un simposio de cocina
Un reconocimiento que también ve positivamente la IGP Calçot de Valls
que conmemora 30 años con sensaciones «esperanzadoras» con respecto al sector y a la cosecha de este año
en la que esperan superar los 18 millones de unidades
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
una jornada que atrae visitantes de todas partes para disfrutar de una festividad llena de tradición
Desde la Cambra de Comerç de Valls y la IGP Calçot de Valls
confían que este reconocimiento internacionalice todo el que rodea a la cebolla dulce
y por eso impulsarán una calçotada simultánea en una decena de países europeos
en una temporada "esperanzadora" con respecto al sector y la cosecha
que esperan que supere los 18 millones de unidades
Uno de los puntos neurálgicos de la fiesta ha sido el aparcamiento de la Calle Sant Antoni durante toda la mañana se han llevado a término las Demostraciones de cobre calçots en la parrilla
una oportunidad única para ver cómo se preparan estas cebollas dulces de manera tradicional
donde se han ofrecido productos locales y artesanales
y donde se han podido degustar calçots y otros productos típicos de la comarca
Se han repartido unas 3.600 degustaciones de lotes de calçotada
El epicentro de la fiesta ha sido la plaza del Trigo
ha acogido el 37.º Concurso de Cultivadores de Calçots
y el 33.º Concurso de Salsa de la Calçotada de Valls
que ha coronado cuál es la mejor salsa elaborada según la tradición
el ganador de esta edición ha sido Quico Amill; el segundo clasificado ha sido Dani Rovira
La mejor salsa de calçot de este 2025 ha sido la de Emili Llort
y el tercer lugar para José Antonio Maldonado
A las 12 del mediodía ha empezado la Cercavila de la Gran Fiesta de la Calçotada
que encabezada por el Gigante del Calçot y los elementos tradicionales de la fiesta
ha recorrido las calles de Valls con música y balladetes
y por fin ha llegado el punto culminante de la mañana
que ha empezado con los pilares de los Grupos Jóvenes y Vieja de los Niños de Valls
que han puesto un toque casteller a la jornada
y se ha proclamado por decimotercera vez como ganador del concurso
después de comerse 195 calçots con un peso de 3.275 gramos
Wegrzyn todavía conserva el récord por haberse comido casi 6 kg de calçots y unas 300 unidades durante el concurso de 2018
un hito prácticamente imposible de superar
que se ha comido 160 calçots con un peso de 2.170 gramos
y el tercer lugar ha sido para David Martín
después de comerse 190 calçots con 2.165 gramos
Wegrzyn tendrá que esperar al concurso de 2027 para volver a ampliar su palmarés
no permite que el ganador de una edición se vuelva a presentar hasta al cabo de dos años
la Gran Fiesta de la Calçotada se ha convertido ya no solo en una celebración de la gastronomía
sino también una muestra del orgullo cultural de Valls y su gente
siendo referente como una cita imprescindible para los amantes de la tradición y la buena mesa
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Versalles Castilla y León
Islandia
Capilla Sixtina Madrid
Puerto Cantabria submarinos alemanes
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Gastronomía
/ Cataluña
Colaboradora de Viajes National Geographic
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
Pocas comidas se hacen con un babero al cuello
Los más presumidos apuestan por una mano de seguridad mientras la otra apunta al cielo buscando la mejor diana
y pocos se salvan de las características manchas naranjas de una salsa que muchos llamarán de calçots
la mayoría romesco y unos pocos salvitxada
las cenizas tiñen de negro los dedos y el fuego sigue trabajando para la segunda - pero no menos importante - ronda: la de la carne
El puente más largo del Camino de Santiago
Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media
se asó un buen puñado de ellos a finales del siglo XIX sin saber lo que aquello supondría en el futuro: una IGP propia
El humo llena el aire del característico olor de esta cebolleta tierna
elevándose hacia el cielo invernal: se ha abierto la veda
en las que se enmarca la IGP calçot de Valls
los recogen a punto para la temporada que comienza en noviembre y termina en abril
El punto álgido de la temporada es en enero
en cuyo domingo se celebra en Valls la Gran Festa de la Calçotada
otro de los elementos indispensables y que no está exento de polémica
Los pueblos de Tarragona donde mejor se come
Desde las recetas más tradicionales a los platos más vanguardistas
estos rincones ofrecen no solo buenas vistas
sino algunos de los mejores bocados de la provincia
Como bien dice la cocinera Maria Nicolau en clave de humor en su libro Cocina o Barbarie
“el romesco es la gran herida abierta de la Cocina Catalana”
el romesco no es la salsa de calçots o salvitxada
sino una manera de cocinar típica de la costa sur de Cataluña
que proviene de las palabras salsa y vitxo (una especie de guindilla)
difiere en algunos ingredientes en los que casi nadie se pone de acuerdo
Lo realmente importante: que cada uno compre o haga la que sea más de su gusto y con las cantidades que prefiera
pan tostado… todo tiene cabida en una preparación que no puede faltar en ninguna calçotada
Los productores kamikazes (y sabrosos) del Camp de Tarragona
Alrededor de Reus y de la capital tarraconense han proliferado numerosos productores con una conciencia ecológica y
Aunque las calçotadas son típicas de las reuniones familiares en masías o en el campo
no está de más calzarse un babero y sentarse alrededor de una mesa de alguno de los muchos restaurantes de Valls donde ofrecen calçots o
Uno de los más avezados en esta ceremonia tan catalana es Casa Félix
Los sarmientos de la vid son los que inician la ceremonia de fuego
humo y olor que llega al plato como adelanto de lo que vendrá
Más de 50 años de experiencia abalan su técnica y su salsa casera
el cordero a la brasa y su exquisita salsa alioli que se sirven a la mesa
Esa andadura de décadas les ha valido para atreverse a cocinar este producto tan típico de Valls en otro tipo de platos
además de ofrecer un menú de calçotada para llevar que hará las delicias de todos aquellos que quieran celebrarla en la intimidad del hogar
Otra de las opciones más tradicionales en Valls es Masía Bou
La que se autodenomina como “la casa solariega de la calçotada” y conocida como un templo para los amantes de esta cebolla tierna data del 1929 y está dirigida por la cuarta generación de la familia
a partir de mediados de octubre adapta su menú al producto estrella de la temporada y ofrece calçotadas en sus grandes salones
por donde han pasado personalidades tales como Salvador Dalí
pasando por verdaderos homenajes al Mediterráneo
estos templos gastronómicos maridan a la perfección con un paseo por la ciudad
También merece la pena desplazarse a Cal Ganxo
donde da la bienvenida una casa del siglo XVIII que conserva su esencia original
La yaya Cisqueta es quien impulsó este negocio y de quien aún se guarda la receta de la salsa de calçots
que también comercializan para alegría de quien la pruebe
Orgullosos de ser el único restaurante de Cataluña que solo ofrece calçotadas
de las que se sirven sobre tejas como antiguamente
en el menú no puede faltar la butifarra negra de Valls
pues ya se sabe que los cítricos son el mejor compañero de una comida grasa
Esta ruta es un viaje en el tiempo para perderse por el legado histórico
Más cerca del centro, al lado del local de la Colla Vella dels Xiquets de Valls, se encuentra un restaurante ubicado en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La última fábrica de anís que quedó en pie en Valls es ahora La Licorera Vallenca
un espacio gourmet donde se ha cuidado la decoración para respetar el pasado del lugar
este negocio además de su cocina km 0 y de calidad
también organiza tardes y noches de Dj
quizá contagiados por la discoteca ya cerrada a su lado
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
El Hogar del Jubilado y Pensionista de Valls y Alt Camp se trasladará al nuevo Ca Xapes este mes de diciembre
Valls inaugurará el sábado día 14 de diciembre el nuevo equipamiento público municipal de Ca Xapes después de las obras de rehabilitación que se han ejecutado en este histórico edificio en los últimos dos años
El proyecto ha comportado con una inversión de 3,5 millones de euros
Durante las obras se han resuelto los problemas estructurales y de cubierta que sufría el inmueble y al mismo tiempo ejecutar una reforma integral que ha transformado Ca Xapes en un equipamiento moderno
con más de 2.050 m2 de superficie construida
salones de actos y amplios espacios polivalentes
El Hogar del Jubilado y Pensionista de Valls y Alt Camp se trasladará al nuevo Ca Xapes este mismo mes de diciembre y vuelve así al que es la sede histórica de la entidad
ahora pero en unos espacios mucho más funcionales
el equipamiento cuenta con una gran sala de baile polivalente en la planta baja y de fácil acceso
mientras que en el primer piso se ha ubicado un gimnasio y
las aulas de informática y de manualidades
el equipamiento cuenta con un salón de actos y también con aulas diversas
También durante el año 2025 está previsto que abra puertas la cafetería restaurante que se ha adecuado en la planta baja y que está totalmente equipada
La reforma de Ca Xapes ha sido diseñada para que el edificio pueda acoger
además de los servicios propios del Hogar del Jubilado
otras actividades ciudadanas como casal cívico
las cuales se irán desplegando en los próximos meses
el proyecto ha dado prioridad a la funcionalidad del equipamiento para garantizar la accesibilidad a todos los servicios dirigidos a las personas mayores
con espacios lo bastante amplios para que Ca Xapes
pueda abrir sus puertas a otras asociaciones de la ciudad
donde se puedan celebrar actos y actividades públicas y convertirlo así en un punto de encuentro cívico y de intercambio intergeneracional
catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y construido a mediados del siglo XIX es uno de los testigos más destacados de la arquitectura industrial de la época en la ciudad de Valls
mantener y rehabilitar la composición de las fachadas
así como otros elementos destacados de la construcción como
las columnas de forja y los techos encabalgados originales
Las obras impulsadas por el Ayuntamiento de Valls han recibido financiación de los fondos europeos Next Generation y también del departamento de Cultura de la Generalitat
El acto de inauguración de Ca Xapes como nuevo equipamiento municipal se celebrará el próximo sábado día 14 de diciembre a las 12h del mediodía
se ha programado una jornada de puertas abiertas a la ciudadanía el domingo día 15
por la mañana de 11 a 13h y por la tarde noche de 17h a 20h
Arturo Valls visita La Revuelta de David Broncano en calidad de productor del corto 'El trono'
nominado al Goya a mejor cortometraje de ficción
El popular presentador, actor y humorista Arturo Valls visita La Revuelta para hablar de su faceta como productor en el cortometraje 'El trono'
nominado al Goya a mejor cortometraje de ficción
Josep-Francesc Valls es director de la Cátedra Escenarios de Futuro Retail
Turismo y Servicios de la UPF- Barcelona School of Management
Fue nombrado catedrático de ESADE en 1998 y ha impartido cursos en universidades de todo el mundo: América Latina
el Colegio de Economistas de Catalunya le otorgó el premio Joan Sardà i Deixeus por su trayectoria profesional
ascenso y caída de las clases medias -apenas salido de imprenta-
analiza los dos últimos siglos de la historia con un hilo conductor
que vive en un sistema que la atrapa entre el progreso y la demolición
y unas luces y unas sombras que nos acompañan hasta el presente: la inflación por encima de los salarios
la erosión de las materias primas y las energías
y una tecnología que ha sacudido todas las esferas de la sociedad
¿En qué momento se empezó a torcer el estado del bienestar que se había configurado alrededor de las clases medias a lo largo de la década de 1950
En aquel momento de la historia habíamos exaltado a las clases medias
Un porcentaje superior al 60% de la población podía acceder a niveles de renta que le permitían tener una vida digna
y esto provoca grandes tensiones y angustias
que como en todas las revoluciones industriales
la sociedad y las empresas tenían que ser capaces de adaptarse al lenguaje digital
o serían barridas por la misma revolución industrial
Y en estos cambios siempre pasa lo mismo: mientras unos cuantos espabilados consiguen adaptarse
la mayoría de la población va deglutiendo con más o menos lentitud
La digitalización ha barrido al pequeño comercio
gente que ha quedado desplazada o apartada de sus negocios tradicionales
han acabado vendiendo o alquilando el negocio
la presión fiscal que sufre la clase media
y el gran desequilibrio que hay en comparación con las clases de más poder adquisitivo
¿cómo ha afectado a nuestra manera de consumir
Pero esto no se puede ofrecer a coste cero
Y si bien en el 2005 el consumidor general tenía más predilección por las marcas de fabricante
a pesar de que tuvieran un precio más elevado
ahora opta por productos que tengan una buena relación calidad-precio
¿El low cost ha jugado a favor o en contra de las clases medias
El low cost quizás es más una consecuencia que no una causa
Es un fenómeno que empezó de la mano de las compañías aéreas alrededor del año 2003
Es la respuesta -y el esfuerzo- de la industria y la distribución por enfrentarse a un monopolio o duopolio
puede acabar ajustando demasiado el margen de beneficio de algunos sectores y acabar provocando cambios radicales en los modelos de negocio
que fue un momento capital para el decantamiento en negativo de las clases medias
empezaron a aflorar muchas marcas propias con modelos de negocio de márgenes muy bajos y muy afianzadas en el punto de venta como contacto con el cliente
detallas una batería de urgencias que se tienen que afrontar para el bienestar de la clase media
se tiene que reconducir la ansiedad privada para ajustar los presupuestos ante el consumo
Nos incitan a consumir de una manera estresante
La industria nos sobreexcita con nuevos productos
tiene que haber un equilibrio a tres niveles entre la calidad
el precio y la satisfacción o impacto que nos ofrece aquello que consumimos
Valls: "Nos incitan a consumir de una manera estresante"
las pymes y las clases medias tienen que ser un objetivo prioritario de gobierno
Un ejemplo lo tenemos con los fondos Next Generation: a los gobiernos les ha sido más fácil coger a cierta compañía automovilística y pedirle un encargo sobre el coche eléctrico
o juntar a 7 o 8 empresas y promover que hagan un clúster
que no negociar con miles y decenas de empresas
no se sienten identificadas con las políticas gubernamentales que hacen los diferentes partidos
tender hacia fórmulas empresariales colectivas
un comercio solo a pie de calle ha perdido el aliento
Pero un grupo de 50 tiendas o todo el centro comercial de una población tiene una fuerza y representatividad mayor
la digitalización de la pyme y las personas
Se tienen que hacer campañas de digitalización de la pyme y el kit digital
Si la mayor parte de la presión fiscal recae sobre las clases medias
quiere decir que estas son las que sostienen el cuerpo social
y que las clases más poderosas no están pagando lo suficiente
sino que no se está cumpliendo la normativa
La celebración del Sant Antoni de Valls llega este año con un programa cargado de novedades y con tres días dedicados a lo que es una de las fiestas más singulares de Cataluña
declarados Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalitat
arrancarán el próximo viernes 10 de enero y se alargarán hasta el domingo 12 de enero
el día grande de la que es una celebración multitudinaria y espectacular
La fiesta del 2025 destacará además por las novedades
en especial la exposición de carros históricos que ocuparán el Pati durante todo el fin de semana y también por la recuperación de la antigua Víspera de Sant Antoni que tendrá lugar en la plaza del Oli y que incluirá el encendido de la hoguera
la cena y un baile que hacía años no se celebraba
que este año cumple 46 años desde la recuperación
abre ritualmente el calendario de los Tres Tombs en todo el país y conserva toda la esencia que los ha convertido en únicos
Ha contribuido la belleza y espectacularidad de su recorrido por el corazón del Centro Histórico o la recuperación de rituales de los antiguos Tres Tombs tradicionales –como el pasacalle de la víspera
el reparto de aufarsons o la rifa del cerdito de Sant Antoni-
pero sin duda también ha hecho grande y singular la fiesta contar con la mejor colección de carros históricos
Los carros serán de hecho ya protagonistas el primer día de la fiesta con la inauguración el viernes día 10 de enero a las 18.30h de la exposición Valls
uno de los grandes platos fuertes de estos Tres Tombs de 2025
reunirá en el patio 8 carros históricos y únicos
propiedades todos ellos de socios de la Sociedad de Sant Antoni de Valls
La exposición se podrá visitar durante todo el fin de semana y es todo un homenaje al pasado arriero de Valls
En la exposición se podrán ver carros destinados al transporte de aguardientes y anisados de Valls
también de servicios municipales como el de transporte de pasajeros
La Generalitat da luz verde a la delimitación de los terrenos donde se invertirán más de 70 millones
La Comisión Territorial de Urbanismo del Camp de Tarragona ha dado luz verde a la delimitación del sector Porta de Nulles de Valls que tiene que acoger el futuro parque sanitario
ubicados en la zona sudeste de la ciudad junto al paseo de la Estación
estarán destinados a integrar los nuevos equipamientos de Pius Hospital de Valls
el Centro de Asistencia Primaria y el Centro Sociosanitario
Con el informe favorable de la Generalitat
el consistorio vallense está ya trabajando en la licitación para la modificación puntual del planeamiento urbanístico de esta zona
concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Valls
calcula que esta licitación saldrá a finales de años
Roca explica que este será un proyecto largo
donde se tendrá que esperar «como mínimo seis años» para ver el traslado de los equipamientos
el equipo del consistorio se centra en la modificación del planeamiento
la cual estiman «se alargará unos dos años»
será necesario realizar las exportaciones pertinentes y la urbanización de la parte que pertenece al Ayuntamiento
El ámbito del futuro parque sanitario ocupa un total de 47.000 metros cuadrados
de los que 30.200 se reservan para los tres equipamientos
El proyecto comporta también una reordenación del tránsito rodado y de peatones en esta parte del municipio
se construirá un nuevo vial de acceso que comunicará el parque sanitario con la antigua N-240 y la entrada a Valls desde Barcelona
se levantarán dos pasarelas de peatones sobre el torrente del Catllar que permitan conectar los equipamientos con la estación de autobuses
la plaza de Sant Francesc y el centro histórico
a diferencia del levantamiento de los equipamientos
tendrán que ser asumidos por el presupuesto municipal
Roca señala que «el coste dependerá del trazado definitivo»
pero estiman que podría subir hacia los tres o cuatro millones de euros
El proyecto del parque sanitario se extenderá durante diferentes mandatos
abriendo la posibilidad de que ni la actual alcaldesa ni el presidente del Gobierno sean los que asistan a su inauguración
Sònia Roca afirma que ha podido corroborar que «el actual ejecutivo catalán ha mostrado su compromiso por el proyecto»
hay que remarcar que el compromiso para hacerlo realidad se firmó con Esquerra Republicana de Catalunya todavía al frente
Los presupuestos catalanes tendrán que contemplar
una partida de entre 70 y 80 millones de euros con el fin de levantar los tres equipamientos
«lo ideal sería poder licitar todo el proyecto en un solo lote»
pero las primeras conversaciones con el departamento de Salut apuntan a una posible división en fases
Desde la Generalitat habrían trasladado al consistorio que «este es un modelo pionero»
sociosanitaria y hospital en un solo espacio
La segunda edición del certamen incluirá sesenta propuestas y grandes novedades
Valls Juega- Festival del Juego del Camp de Tarragona y el Consorcio para la Normalización Lingüística han impulsado conjuntamente la edición en Valls del «Vocabulario de los juegos de Mesa» y el «Vocabulario de los juegos de rol»
dos nuevas herramientas que recogen la terminología específica de estos juegos en catalán
Esta iniciativa pretende facilitar el uso de la lengua en el ámbito lúdico y demostrar que el catalán también es una lengua de juego y diversión
El proyecto se enmarca en el programa Totjoc juguem en català del Consorcio para la Normalización Lingüística y
se han sumado el Festival Valls Juga y la concejalía de Política Lingüística del Ayuntamiento de Valls
La edición de estos materiales se enmarca en el compromiso del consistorio municipal y del festival para normalizar el uso del catalán en el mundo de los juegos de mesa y de rol
un espacio de ocio e interacción social y cultural que favorece el aprendizaje y la cohesión entre personas de diferentes edades y procedencias
elaborados por el Centro de Normalización Lingüística de Tarragona (CPNL Tarragona)
recogen y fijan en catalán una selección de términos habituales en el mundo lúdico
el de juegos de mesa contiene 69 términos con sus equivalencias en castellano e inglés
mientras que el de juegos de rol recoge 43 en catalán e inglés
se encuentran términos habituales en el mundo del juego como tile
traducidos y explicados para facilitar el uso en catalán
en unos materiales que han sido desarrollados por especialistas en lengua y en juegos de mesa para el disfrute de todos los participantes
Para acercar la terminología al público Valls Juga ha creado para el día de celebración del festival
un juego específico con unas palabras cruzadas basadas en los términos de estos materiales
El objetivo de esta iniciativa es fomentar el uso del catalán en un ambiente lúdico y participativo
haciendo que la lengua sea un elemento vivo y activo dentro del mismo festival
Valls Juga pretende que el público aprenda de una manera divertida nuevos conceptos y en más
todas las personas que completen las palabras
podrán participar en un sorteo de 3 lotes de juegos cedidos por varias editoriales colaboradoras
Los nuevos materiales se podrán encontrar también en el festival VallsJuga
se encuentran disponibles en formato digital en las páginas web del Valls Juga y del Consorcio para la Normalización Lingüística
también se distribuirán ejemplares físicos a las tiendas de juegos de Valls
con el objetivo de facilitar el acceso a los aficionados y aficionadas
el Festival del Juego del Camp de Tarragona se celebra este sábado 8 de marzo en la Sala Kursaal
situada cerca de la entrada por la N-240 y Pius Hospital
El Valls Juga es un festival diseñado para todos los públicos y edades
con más de 60 propuestas de actividades repartidas en los diferentes espacios del Kursaal
en la que fue su primera visita al formato de Broncano en su nueva etapa
para promocionar su último documental como productor: El trono
"Y he dicho yo 'como si estuviésemos sobrados de invitados", continuó señalando el presentador para que, acto seguido, Arturo se defendiese alegando que él "tenía derecho" a hacer este tipo de peticiones a los programas. "Yo tengo el carnet platino de El hormiguero
Yo puedo ir a El hormiguero o al programa que quiera"
apuntó con su habitual sentido del humor y mencionando a la competencia directa de Broncano
Arturo Valls aprovechó para lanzar un sonoro dardo a otra cadena privada
vengo ahora de Telecinco y no se han enterado
He pasado por allí y no saben qué ha pasado
haciendo referencia a su breve aparición en el estreno de Caiga quien caiga
en uno de los primeros reportajes de la vuelta del formato gamberro
y a la crisis de audiencia que vive actualmente la cadena de Mediaset
Aquí no se tira nada. Como si fuésemos sobrados de invitados 😅#LaRevuelta @ArturoValls pic.twitter.com/vMNeA7shhG
Lejos de querer parar con las pullas televisivas
el invitado confesó que le gustaría ir a El hormiguero y La revuelta en la misma noche
le reconoció David Broncano asegurando que sería posible
ya que el programa de Pablo Motos es "casi siempre en directo" y ellos graban cada tarde para TVE
Cabe recordar que Caiga quien caiga desembarcó en la noche de los domingos de Telecinco con un correcto 9% de cuota de pantalla y 1.128.000 espectadores
en línea con los bajos datos que registra la cadena en la actual temporada
la cadena de Mediaset promedia un 8,5% de share en el cómputo de la media mensual de enero de 2025
La IGP Calçot de Valls conmemora 30 años con sensaciones «esperanzadoras»
La capital del Alt Camp ha vuelto a reunir a miles de personas por el casco antiguo
que de nuevo ha sido un punto de encuentro para los amantes de los calçots
se han repartido unas 3.600 degustaciones de lotes de calçotada
ha subrayado a la ACN la voluntad de mantener estos datos de público y no incrementarlos
«Nos gustaría pensar que no tenemos que crecer más
este año la fiesta ha sido la encargada de iniciar la celebración de la Región Mundial de la Gastronomía de Cataluña
será un «punto de inflexión» para todo lo que rodea a la calçotada
está previsto que se celebre una calçotada en Montserrat
un foro de la calçotada y un simposio de cocina dedicado a este plato
Se trata de una iniciativa con la que se prevé internacionalizar aún más el producto y la comida
que ven en este reconocimiento una revalorización de los productos de proximidad
«Todo lo que sirva para dar a conocer el trabajo y los calçots en todo el mundo es fantástico»
Clofent se ha mostrado optimista por superar los 18 millones de unidades del año pasado
en un momento en el que el calçot se vende al público a un precio de entre 0,18 y 0,20 céntimos
Todo ello permite mirar con «esperanza» el futuro de la IGP
justo en el momento en el que la denominación conmemora 30 años de historia
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha llegado al mediodía
con el concurso de comer calçots celebrado en la plaza del Pati de Valls
Diecinueve hombres y una mujer han competido por intentar comer el máximo número en tres cuartos de hora
El barcelonés Adrià Wegrzyn ha vuelto a sobresalir y se ha coronado como ganador del certamen
después de ingerir 195 calçots con un peso de 3,275 kilogramos
La normativa actual impide que el ganador pueda presentarse a la siguiente convocatoria
por lo que habrá que esperar al menos hasta 2027 para volver a ver a este barcelonés en acción
le gustaría que fueran ellos quienes lo desbancaran como campeón
pero luego inicio un camino curioso y meritorio hasta alcanzar el deporte de alto rendimiento como entrenador
Hace 20 años que recorre las piscinas del CAR de Sant Cugat. Es testigo y arquitecto del gran éxito del waterpolo femenino y ahora será su cara visible. Se sienta una hora con Relevo para contarnos su vida y su manera de ver este deporte
Me apunté a unos cursos de natación de pequeño y empecé a jugar a waterpolo
Seguí vinculado y estudié Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
estuve de entrenador de fútbol en Sabadell..
Estuve con Paco Seirulo dos años en la facultad
él me daba educación física de base; también fui alumno de Xesco Espar
había asignaturas orientadas a la docencia pero a la hora de entrenar y planificar todo eso te daba un bagaje claro
Estuve en el CE Sabadell entrenando en la base
Había un compañero de mi universidad allí y por eso entré
que era el entrenador del CN Terrassa y familiar mío
Estaba muy metido en la preparación física y llevé también la del primer equipo
ganamos un campeonato de España infantil y el club creció
Salió la posibilidad del CAR de Sant Cugat y vine aquí hace ya dos décadas
El primer grupo que me vino estaba creado por Mar Sanromà
Luego ya empecé con el seguimiento a clubes y cogí a chicas muy jóvenes como Laura
Eran más pequeñas de la edad que les tocaba
pero lo que había que ver era el potencial
Recuerdo que empezamos a organizar los campeonatos de Cataluña de cadetes
Y empezamos a crear la estructura de arriba hacia abajo
Ahora a principio de temporada vamos a todos los clubes
las traemos y de aquí filtramos y las vemos durante todo el año y a final de año
Y al día o dos días dspués hubo mi presentación
Otra cosa distinta es cuando lo asumí de forma interina
y tenía claro que sí aceptaría si acababa surgiendo esa posibilidad
Hablé solo con la familia por temas de conciliación y respondí
Pero habrá cosas que puedo delegar en mis ayudantes
pero todas las decisiones que hemos tomado han sido muy de equipo
la diferencia es que ahora la última palabra la tendré yo
Otra diferencia es la dirección de partido
Y luego la parte más institucional como actos
Lo que me gusta es la parte de construcción de equipo
me sentía partícipe antes y ahora puedo seguir
Me encargaba de muchos aspectos de coordinación de miembros del staff
Mi día a día ha sido entrenar a chicas jóvenes
pero es cierto que debes saber funcionar con ellas
Era un entrenador que confiaba en el resto y que te dejaba expresarte
Él te guiaba y remarcaba los aspectos innegociables
tiene una determinación grande en lo que quiere
Fue positivo delante de decisiones importantes
él decía hay que ir por aquí y que no haya dudas
La mejor manera de eliminarlas es creer más
Arrancamos con un staff determinado en la World Cup
funcionamos muy bien y por cómo ha ido sucediendo seguiremos igual esta temporada
y dependerá de la necesidad de las jugadoras
Tendrán a quien acudir en cualquier requerimiento de salud mental
Tanto en el CAR como con los colaboradores de la RFEN
Si hablamos de jugadoras concretas me obligas a decir cosas que he hablado a nivel privado
cuando lleguen las competiciones supongo que o ellas o yo ya lo diremos
La responsabilidad de asumir la ausencia de Maica García es de todo el equipo
Hay muchos aspectos en el que el deberemos adaptarnos
las dos Paulas están dando los pasos correctos
Intentaremos entre todos que el rendimiento sea el más alto posible
Al final el estilo de juego lo marcan las jugadoras
Tu marcas unas pautas pero las jugadoras van hacia un lado u el otro
Hemos potenciado el juego con nuestras boyas
Si quieres jugar a la contra y no tienes nadadoras rápidas..
Consigues cómo jugar no encima de la libreta
y a veces salen cosas que no tenías previstas
pues vamos a tratarlo con cariño para potenciarlo
pero veo que no hacen bien el trabajo vertical del brazo
Quizás tiene que presionar más y hacer una zona más dinámica
Hemos tenido claro que debemos tener nuevas herramientas
Pero tener una persona que se dedique solo a potenciar eso
Ha habido especialización en las funciones y feedback a pie de piscina a nivel táctico
intentamos seguir ampliando nuestro bagaje y capacidad
Hay escuelas que te ofrecen jugar desde muy pequeñas
A veces las mayores dicen 'estas jóvenes'
y pienso que a su edad tú eras exactamente igual
Las de ahora están más prparadas porque han tenido más medios en los clubes
En muchos aspectos llegan más hechas porque los recursos son mejores
En los Juegos no creo que sintiera menos presión ni responsabilidad que ahora
Tu sabes que te juegas cuatro años de trabajo
El hecho de ser primero o segundo no marca la presión
No lo haré diferente por lo que la gente piense
Sé mi faena y me dedicaré en cuerpo y alma
y recuerdo que hay un subidón pero por otro lado..
también te hace sentir responsable de todo
un modelo sólido y seguirán siendo competitivas
el dinero que pone en alto nivel como Hungría
En Río perdimos solo un partido en todo el torneo
Por dedicación y por seguir una buena línea no será
y también nostalgia de un pasado en el que éramos más jóvenes e ignorantes
que invita a compartir unos litros de cerveza y calimocho
como hacíamos en el parque o en el bar de aquel barrio conflictivo donde todos hemos matado las horas con nuestros amigos de siempre
Como con los que yo fui a la primera de las dos grandes noches de El Drogas en la sala RedStar de Valls (Tarragona) el pasado fin de semana
El genio navarro hizo dos sold out seguidos en medio de un polígono industrial oscuro y sin vida nocturna
las entradas para la actuación del sábado se agotaron tan rápido
Enrique Villarreal sería ‘Sir’ si hubiera nacido en Inglaterra
Aunque sería injusto no destacar la prolífica trayectoria de El Drogas en solitario
en Valls se vistió también de La Venganza de la Abuela y de Txarrena
echó un vistazo al pasado y no escatimó el presente
Para ponerse en pie y aplaudir hasta que nos sangren las manos
a punto de marcar el reloj las once de la noche
Empezó en modo La Venganza de la Abuela con “Fue 24 D..
¿y qué?” y siguió con “Mientras arde tu país”
“Nos queda poco tiempo” de Txarrena y “En punto muerto”
con un espectacular Txus Maraví a la guitarra
Primeros amagos de pogo en las filas delanteras
pero con la sabiduría de unos cuarentones (o más) curtidos en mil batallas
Pequeño resumen hacia el gran concierto de ENRIQUE VILLARREAL EL DROGAS y sus buenos músicos a través de temas propios y versiones de mis adoraos e históricos BARRICADA en dicha sala tarraconense
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Partimos por la mitad esta especial semana de abri..
Ver Resultados
Copyright © 1997-2025 MariskalRock.com® Todos los derechos reservados. Aviso Legal y Política de Privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar". Para más información consulte la política de privacidad.
Cambiar los ajustes de cookies Cerrar los ajustes de cookies RGPD Resumen de privacidad Cookies necesarias / Cookies de terceros Cookies Analíticas Política de cookies
Política de Privacidad y Aviso Legal Resumen de privacidad Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador
excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies
Obtener más información para deshabilitar las cookies de Google Analytics:
Política de privacidad de Google
Exclusión de Google Analytics
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor
Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies, política de privacidad y aviso legal
La IGP Calçot de Valls prevé cultivar más de 18 millones de calçots
Este sábado ha tenido lugar el acto de arrancada simbólica de los primeros calçots de la temporada en Valls
En el acto participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Valls
la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Valls
La inlfuencer ha sido nombrada Amiga de la Auténtica Calçotada
La arrancada se ha hecho en uno de los campos de los agricultores de la Indicación Geográfica Protegida Calçot de Valls
dando el pistoletazo de salida a una temporada que se espera que supere todas las expectativas gracias a las últimas lluvias
El presidente de la Cámara de Comercio de Valls
se estima que se realizarán en torno a 500.000 calçotadas en toda la comarca
se atribuye a la apertura de nuevos restaurantes que se dedican a este tipo de cocina
Con la mirada también puesta en la Gran Fiesta de la Calçotada
donde se espera atraer a unos 40.000 visitantes
el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valls
ha afirmado que tanto la comarca como la ciudad tiene capacidad para absorber este volumen de asistentes
la temporada de calçots les representa una fuente de ingresos muy importante»
El presidente de la Indicación Geográfica Protegida Calçot de Valls
ha destacado que afrontan una nueva temporada con buenas expectativas tanto en volumen como en calidad del producto
Se prevé superar los registros del año pasado
cuando se produjeron 18 millones de calçots
distribuidas en cuatro comarcas con esta certificación
Esta temporada también estará marcada por el impacto de la Región Mundial de la Gastronomía
que incluirá acciones como la creación de un espacio museográfico permanente dedicado a la calçotada en Valls
La influencer conocida como en Iaia Angeleta es una abuela de 94 años
que se ha convertido en una estrella de Instagram con casi 100.000 seguidores
Su cuenta fue creada por su nieto con el objetivo que se divirtiera compartiendo momentos de su día a día
incluso colaborando con medios de comunicación y siendo reconocido en varios acontecimientos
Su figura destaca por su simpatía y para conectar con personas de diferentes generaciones
hecho que ha contribuido al hecho de que sea nombrada «Amiga de la Auténtica Calçotada»
haciendo valer los calçots y las tradiciones catalanas
también ha participado en programas de entretenimiento para hablar de temas sociales y culturales desde su punto de vista único y entrañable
Será distinguido por su destacada contribución a la música festera y al patrimonio cultural de la ciudad
Alcoy nombrará Hijo Predilecto al músico y compositor José María Valls Satorres
reconociendo de esta manera su extensa trayectoria y el impacto significativo del compositor en la cultura musical de Alcoy
especialmente en el ámbito de las fiestas de Moros y Cristianos
La Junta de Portavoces ya ha iniciado los trámites
incidiendo desde el PP que la propuesta ha partido de su grupo
es una de las figuras más destacadas de la composición musical en la ciudad
Sus primeros estudios musicales los realizó en la banda Nueva del Iris (hoy Societat Musical Nova) y en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy
se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios en el Real Conservatorio
Dirección de Orquesta y Violonchelo
colaboró con prestigiosas orquestas como la Sinfónica y Filarmónica de Madrid
la Sinfónica de RTVE y la Banda Municipal de Madrid
fue miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos de Madrid y violonchelista de la Banda de Música de la Guardia Real
Valls Satorres impartió clases de violonchelo
análisis y fundamentos de composición en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla de Alcorcón
Su legado como compositor incluye numerosas obras para las fiestas de Moros y Cristianos
entre las que sobresalen piezas emblemáticas como 'Farolero'
'L’Enguerí' y 'Almogàver i alcoyà'
que se han convertido en auténticos himnos dentro del mundo festero
Igualmente fue el creador de la marcha solemne
Además de su aportación a la música festera
Valls Satorres ha compuesto obras sinfónicas
consolidando su prestigio en el ámbito de la música clásica y popular
Su reconocimiento ha trascendido las fronteras locales
siendo galardonado en múltiples certámenes y concursos de composición
El alcalde Toni Francés ha subrayado la importancia de este reconocimiento
incidiendo en que "José María Valls Satorres ha sido fundamental en la evolución de nuestra música festera
Sus composiciones no solo han acompañado nuestras fiestas
sino que también han llevado el nombre de Alcoy
enriqueciendo nuestra cultura y tradiciones
Este nombramiento es una muestra de nuestro agradecimiento y admiración por su legado
y no solo destaca la trayectoria de Valls Satorres
sino que también pone en valor la riqueza cultural de Alcoy y su compromiso con la preservación y promoción de sus tradiciones"
edil del grupo municipal del Partido Popular de Alcoy
considera que ·"este nombramiento es un merecido homenaje a la trayectoria de José María Valls Satorres
quien ha dedicado su vida a la música
Queremos dar las gracias a todos los grupos de la corporación municipal por el apoyo a nuestra propuesta porque
conseguimos dar un paso importante para honrar a una figura de gran prestigio y relevancia para nuestra ciudad"
Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo
Search Páginas Eventos Achivos Asociaciones Oferta de Empleo público Instalaciones Plenos municipales Noticias Medios WP
Lee nuestra política de privacidad para obtener más información
Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña)
Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa
Como icono de aplicación e icono de navegador
Los datos meteorológicos no están disponibles actualmente para esta ubicación
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Viento stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Se siente como stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
stec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units
stec_replace_filename
Valls se convertirá en el epicentro de la cultura popular y de los castells entre el 18 y el 27 de octubre
La Feria de Santa Úrsula de Valls 2024 se celebra del 18 al 27 de octubre
convirtiendo la ciudad en el epicentro de la cultura popular y de los castillos
Estos son algunos de los actos más destacados de esta tradicional Diada:
Uno de los momentos más esperados de la feria será la tradicional Diada Castellera
que tendrá lugar el domingo 27 de octubre en la plaza del Blat a partir de las 12.15 h
la Colla Vella dels Xiquets de Valls y la Colla Joves Xiquets de Valls
La Diada se desarrolla con el sistema de rondas vallense que se ha implementado esta temporada
uno de los actos más destacados de Santa Úrsula
Abrirá sus puertas el viernes 25 de octubre a partir de las 18.h desde su ubicación a la plaza de Sant Jordi y ofrecerá artesanía
literatura y todo tipo de productos relacionados con el hecho casteller así como actividades para todas las edades
Conoce los horarios y las actividades propuestas:
- Coordinadora de Colles Castelleres de Cataluña
Creación de una libreta castellera dirigida a la canalla
Juego con preguntas sobre el mundo casteller
se celebrará la Feria Canalla con talleres e instalaciones que se plantean en un entorno lúdico y destinados a la franja de edad de los chiquillos castellers
que tendrá lugar el sábado y domingo de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h
Crearemos un mural de arte efímero con la participación de las artistas invitadas y de todos los asistentes que quieran participar
Creación de láminas con símbolos y leyendas sobre los castillos y los grupos vallenses
Utilizaremos plantillas para los iniciados en el lettering para que puedan realizar láminas llenas de creatividad
Pintaremos esculturas 3D con la vestimenta castellera para|por castellers en miniatura
Ven a dibujar y crear tu postal de Santa Úrsula pop-up
Pintaremos sobre diferentes confecciones textiles para crear piezas decorativas con las cuales adornaremos nuestra casa
Podréis pintar la postal castellera exclusiva de Santa Úrsula 2024
creada con la colaboración de las tres artistas invitadas
Es una actividad de circo activo destinada a los niños de más de 6 años
En un espacio que recuerda una pista de circo podemos aprender todas las técnicas que hemos visto en el circo y que no hemos podido probar nunca
Podremos desarrollar la coordinación y el equilibrio
disfrutar de un buen rato en comunidad y conocer elementos y técnicas propias del mundo del circo
el centro de Valls se transformará en un gran mercado con la Feria de Artesanía
donde los visitantes podrán disfrutar de productos artesanales de calidad
así como de una amplia oferta gastronómica que incluye especialidades locales y productos de la comarca
la feria contará con degustaciones y talleres de cocina
acercando los sabores tradicionales a los asistentes
el Correfoc será protagonista por las calles de la ciudad
con los grupos de diablos y dragones llenando las calles de luz y pólvora
promete ser uno de los momentos más vibrantes de la feria
La música también tendrá un papel destacado en la Feria de Santa Úrsula de Valls 2024
con conciertos programados para todas las edades y gustos
Desde actuaciones de grupos de música tradicional catalana hasta propuestas más modernas de rock y pop
la plaza del Pati será el escenario de varios conciertos durante los días de la feria
El pistoletazo de salida oficial de la feria se dará con el encendido de los Tronada
un acto que iluminará el cielo de Valls y dará paso a diez días de fiesta y cultura
La ciudad se llenará de vida y de visitantes
consolidándose como el punto de encuentro para todos aquellos que quieran disfrutar de las tradiciones catalanas en un ambiente festivo y familiar
La Feria de Santa Úrsula 2024 promete ser una celebración inolvidable para todos aquellos que visiten Valls
con un programa rellenado de actividades que combinan lo mejor de la cultura popular con propuestas modernas e innovadoras