El Seminario Conciliar de Madrid y la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerán este viernes los actos organizados con motivo del jubileo sacerdotal en el marco de la festividad de san Juan de Ávila La jornada será también un homenaje a los sacerdotes que celebran este año sus 25 ha querido recordar unas palabras del papa Francisco en la última Misa Crismal: «El Espíritu de Jesús permanece como protagonista silencioso de nuestro servicio Nuestro sacerdocio se convierte en un ministerio jubilar Merino subraya que «celebrar este acontecimiento juntos nos permite vivir el 9 de mayo como una gran fiesta jubilar junto al Señor resucitado» 10:00 h · Oración penitencial en el Seminario Conciliar de Madrid 10:30 h · Peregrinación hacia la catedral de Santa María la Real de la Almudena 11:00 h · Eucaristía jubilar en la catedral (se podrá seguir en directo en el canal YouTube del arzobispado de Madrid) 12:30 h · Homenaje a los sacerdotes que celebran 25 14:00 h · Comida fraterna en el Seminario Conciliar Sede centralBailén, 8Tel.: 91 454 64 00info@archidiocesis.madrid Bailén, 10Tel.: 91 542 22 00informacion@catedraldelaalmudena.escatedraldelaalmudena.es infomadrid@archidiocesis.madrid C/ Bailén 8webmaster@archimadrid.org Servicio InformáticoRecursos parroquiales SEPAUtilidad para norma SEPA Tel. 911714217donativos@archidiocesis.madrid  CookiesPolítica de cookiesInformación de cookiesPolítica de privacidad Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web y poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación Las cookies que utilizamos no almacenan dato personal alguno ni ningún tipo de información que pueda identificarle por favor configura tu navegador de Internet para que las borre del disco duro de tu ordenador las bloquee o te avise en caso de instalación de las mismas Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador Por ejemplo puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el caso que uses como navegador: Fernando Ocáriz nombra a los vicarios y a los otros miembros de la Asesoría central y del Consejo general del Opus DeiSegún establece la normativa vigente en la sesión del X Congreso general ordinario del Opus Dei el Prelado ha nombrado a los otros miembros de la Asesoría central y del Consejo general organismos que asisten al Prelado en el gobierno de la institución Durante el Congreso general ordinario, el Prelado ha confirmado a mons. Mariano Fazio (Buenos Aires Además, ha nombrado vicario general al sacerdote Javier del Castillo (Ciudad de México, 1975) y vicario secretario central a mons. José Andrés Carvajal (Murcia El Prelado ha nombrado los demás miembros del Consejo para la atención de los distintos ámbitos de la labor formativa y apostólica del Opus Dei –iniciativas con la juventud formación teológica y espiritual– y a los delegados para diversas regiones Más información: página especial del 10.º Congreso general ordinario Los vicesecretarios son: Josemaría Sánchez Blanco (licenciado en comunicación 1979); Marcelo Valenga (ingeniero industrial Los delegados regionales son: José Paulo Denadai Carelli (Brasil) Rafael Aresté Sancho (Estados Unidos y Canadá) Ángel José Gómez Montoro (catedrático de derecho constitucional 1960) ha sido nombrado prefecto de estudios y José Chávez Hernández (licenciado en contaduría y MBA Con la aprobación de las participantes en el Congreso general, el Prelado ha nombrado a M.ª Julia Prats Moreno (doctora en Administración de empresas y a María Díaz Soloaga (ingeniera técnica aeronáutica El Prelado ha nombrado también vicesecretarias para la atención de los distintos ámbitos de la labor formativa para miembros de la Obra y para el apostolado con familias y jóvenes a Nicola Waite (licenciada en literatura inglesa y estudios hispánicos Fernanda Zaidan Lopes (licenciada en ciencias químicas Teddy Nalubega (ingeniera especializada en energías renovables Han sido nombradas como delegadas regionales en las diversas circunscripciones en que se organiza el trabajo apostólico de la Prelatura: Eseoghene Diejomaoh (África Central Oeste) Susana Christiansen (Estados Unidos y Canadá) Rosário Libano Monteiro (Portugal) y María Paz López Hermida (Región del Plata) han sido nombradas prefectas de estudios y de numerarias auxiliares Kathryn Plazek (licenciada en literatura inglesa y estudios de Europa del Este y Rusia 1988) y Ana Casero Palmero (licenciada en derecho y administración de empresas 1982) ha sido nombrada procuradora central para administración de recursos el Prelado ha nombrado al sacerdote Pau Agulles (España 1977) prefecto para la formación espiritual y a Fr El prefecto para la formación espiritual ayuda al Prelado en la orientación espiritual de los fieles y en cuestiones de doctrina y liturgia Entre sus cometidos está el acompañamiento a los socios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz una asociación de clérigos intrínsecamente unida a la prelatura del Opus Dei el procurador se ocupa más directamente de las relaciones de la Prelatura con la Santa Sede Independientemente del Congreso y en el ámbito de los organismos consultores del Prelado, señalamos que la nueva directora de la Oficina de Comunicación de la Asesoría central es la venezolana Gretta Sánchez Alvarado y el nuevo director de la Oficina de Comunicación del Consejo general es el argentino Juan Pablo Cannata. Printed | Documento generado automáticamente desde https://opusdei.org/es/article/vicarios-consejo-general-asesoria-central-opus-dei/ (02/05/2025)   Alejada del foco mediático desde que su exmarido Josep Santacana fue condenado a 3 años y 3 meses de prisión por un delito de alzamiento de bienes en el juicio en el ambos se sentaron en el banquillo de los acusados por descapitalizar presuntamente su patrimonio para evitar pagar al Banco de Luxemburgo una deuda de 7,5 millones de euros Arantxa Sánchez Vicario ha reaparecido por todo lo alto en Barcelona coincidiendo con la Semana Santa donde se ha dado un baño de masas y ha recibido un homenaje por su trayectoria deportiva en presencia de Carlos Alcaraz su madre Marisa Vicario y sus hermanos Marisa y Emilio Sánchez Vicario con los que ha recuperado su relación tras años de distanciamiento -coincidiendo con su matrimonio con Santacana- y con los que vuelve a ser una piña Emilio ha revelado que la ganadora de Roland Garros o el Abierto de Estados Unidos se encuentra "muy bien" pero ha evitado dar detalles sobre sus planes de futuro -que podrían pasar por regresar a España definitivamente con sus hijos- o su relación con su exmarido: "Está por aquí respetando la decisión de Arantxa de mantenerse en un discreto segundo plano finReg360 refuerza su posicionamiento como firma líder en España en regulación financiera y amplía su oferta de servicios dentro del área de Fiscal Paula Vicario cuenta con amplia experiencia en la coordinación y gestión de proyectos globales de precios de transferencia para algunos de los mayores grupos empresariales finReg360 consolida su posicionamiento como firma líder en España en regulación financiera con la incorporación de Paula Vicario Martín como nueva socia responsable de Precios de Transferencia práctica que se integrará dentro del área de Fiscal Este nombramiento representa un paso clave en la hoja de ruta de crecimiento de la firma y refuerza su condición de asesor de referencia para las entidades del sector financiero y sociedades cotizadas en un entorno cada vez más globalizado Vicario cuenta con 17 años de experiencia en la planificación y gestión de proyectos de precios de transferencia para algunos de los mayores grupos empresariales ha dirigido equipos multidisciplinares y ha coordinado el análisis y la documentación de precios de transferencia a nivel mundial para destacadas multinacionales (incluidas compañías del IBEX 35) así como para grupos middle market y PYMES con presencia en España y en el extranjero Vicario también posee una sólida trayectoria gestionando la relación de las entidades con la Administración Tributaria brindando asistencia durante inspecciones fiscales cabe señalar que tiene destacada experiencia en el ámbito de la valoración de activos Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Pontificia Comillas la nueva socia de finReg360 viene de desarrollar su carrera profesional en la firma Transfer Pricing Specialists (TPS) “La incorporación de la práctica de Precios de Transferencia responde directamente a las crecientes necesidades de nuestros clientes en un entorno cada vez más complejo y regulado este nuevo servicio no solo contribuirá de manera significativa a consolidar nuestra posición de firma referente para el sector financiero sino que también permitirá a nuestros clientes optimizar su estructura fiscal y afrontar con mayor eficacia sus retos de crecimiento” En un contexto de creciente supervisión fiscal y mayor complejidad en las operaciones internacionales y estructuras intragrupo los precios de transferencia han adquirido un papel clave para las entidades financieras y sociedades cotizadas el nuevo servicio de Precios de Transferencia de finReg360 está diseñado para ayudar a las entidades a gestionar y documentar correctamente sus operaciones minimizando riesgos de sanciones y optimizando su estructura fiscal “Los precios de transferencia son mucho más que una obligación fiscal son una herramienta estratégica que ayuda a las entidades a estructurarse y tomar decisiones con confianza Mi objetivo es aportar a los clientes una visión clara y práctica para acompañarlos en sus retos de crecimiento y operativos” finReg360 pasa a contar con un total de 13 socios y un equipo de más de 60 profesionales que brindan servicio a más de 1.000 clientes nacionales e internacionales la firma da un paso más en su compromiso de ofrecer un asesoramiento integral y super especializado Durante el XI Investment Summit de Funds Society Revista Digital Opinión Esteban Polidura Tribuna de Edmond de Rothschild Banca Privada Nicolas Bickel Devan Kaloo Colaboradores Sobre nosotros Socia ejecutiva y directora comercial y de Negocio Eventos De Fidelity International en colaboración con KPMG y la Fundación del Instituto Español de Analistas Estilo Ya superan los ingresos previos a la pandemia Noticias Fórmate a fondo Revistas Contacto y Ayuda Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org | FAQS El Papa recibió una imagen de un ángel de Picanya destrozado por la DANA cuya vicaría territorial engloba las localidades afectadas por la DANA asegura que el “Papa Francisco movió muchas conciencias al recordar al mundo entero la situación en la que Valencia se encontraba” en estos últimos meses el Papa ha tenido “muchos signos de cercanía para con nuestra diócesis de Valencia y Y esos gestos han “reconfortado mucho” a tantas familias rotas y damnificados por la riada tras el fallecimiento del Pontífice- “que nos deja un sentimiento de orfandad y de vacío”- Jesús Corbí destaca su “corazón muy cercano a todas las personas sufrientes a lo que él llamaba las periferias existenciales una expresión suya desde el principio del Pontificado” “Cualquier persona que se encontraba en una situación existencial de sufrimiento alguien que ha alzado la voz por todas las personas que se encuentran en estas situaciones de vulnerabilidad Y creo que eso ha sido una cosa muy bonita porque con el Papa no solo era Jorge Mario Bergoglio quien estaba al lado de los sufrientes sino que es la Iglesia la que está al lado de los que sufren Y así lo ha manifestado en estos últimos meses de la DANA” Conforme destaca el Vicario Episcopal “todos los signos que el Papa ha tenido han reforzado esa convicción de que la Iglesia ha estado desde el primer momento junto a las personas que han sufrido muchos daños ayudando en la reconstrucción de todo lo que se ha podido y tanto desde Cáritas como los voluntarios que desde primera hora estuvieron quitando barro creo que ahí el rostro de la Iglesia se ha visto como un rostro cercano” Y- conforme recuerda-  el Papa eso lo ha valorado las veces que ha nombrado la situación de Valencia por la DANA en las audiencias públicas cuando se le entregó el ángel – una estatua de un ángel destrozada y embarrada de una parroquia de Picanya han sido momentos en los que él se ha manifestado muy cercano” aquellas personas que han podido tener acceso a las palabras del Papa se han sentido de alguna manera reconfortadas incluso han preguntado si le llegó al Papa la imagen del ángel si le llegó el mensaje que le enviamos y sí que se han sentido reconfortados por el rezo del Papa ante la imagen de la Virgen de los Desamparados que se le regaló y que estuvo presidiendo una audiencia en la Plaza de San Pedro Eso fue reconfortante y consolador para muchas personas sobre todo para personas de fe en estos momentos en los que sufrían la pérdida de algún ser querido o la pérdida de las casas “también fue muy consoladora la visita del cardenal Czerny” prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano que fue el enviado por el Papa y que estuvo recorriendo las ciudades y las parroquias todavía llenas de barro “Fue un signo de cercanía muy bonito del Papa que enviara a este cardenal para que bendijera a la gente y fue muy bonito ver cómo personas por la calle se le acercaban para recibir su bendición cómo en las parroquias que se habían convertido en centros de distribución de alimentos en aquellos días él estuvo presente y estuvo diciendo realmente aquí hay Eucaristía aquí el pan se está entregando y mucha gente se acercaba a él” “siempre la muerte de un Papa deja una sensación de vacío en la Iglesia” pero damos gracias por su cercanía Copyright®2021 Arzobispado de Valencia  | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Arantxa S�nchez Vicario se convert�a en la primera tenista espa�ola en la historia que alcanzaba el N� 1 mundial la barcelonesa era la sexta jugadora de la �Era Open� que llegaba a lo m�s alto del ranking mundial establecido en 1975 la tercera europea tras la alemana Steffi Graff y la yugoslava Monica Seles �He perseguido este sue�o desde que comenc� a jugar a tenis entre multitud de llamadas y felicitaciones recibi� la visita del futbolista Hristo Stoichkov Arantxa S�nchez hab�a sido proclamada Campeona del Mundo de 1994 despu�s de una gran temporada en la que conquistaba su segundo t�tulo de Roland Garros y el primero del US Open ya hab�a hecho historia ganando el primer t�tulo individual femenino de Grand Slam para el tenis espa�ol en Roland Garros 1989 y siendo la campeona m�s joven con 17 a�os y 11 meses Tambi�n alcanzando el N� 1 mundial de dobles el 19 de octubre de 1992 tras llegar a las semifinales de los Campeonatos Internacionales de Espa�a celebrados en Barcelona Su �xito abri� el camino para el tenis espa�ol que ya hab�a contado con Manolo Santana como� n�mero uno mundial oficioso en 1966 Posteriormente llegaron los de Carlos Moy� (1999) Garbi�e Muguruza (2017) y Carlos Alcaraz (2022) Nuestra p�gina web utiliza cookies propias (estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web) y de terceros (s�lo para m�tricas de la web). Si decide pulsar \'Aceptar\' nos est� usted otorgando su consentimiento para emplear dichas cookies e indic�ndonos que comprende la informaci�n facilitada.Para mayor informaci�n lea nuestro Aviso Legal y nuestra Pol�tica de Cookies ha nombrado nuevo Vicario Episcopal de Avilés – Occidente al sacerdote D párroco de la Unidad Pastoral de Santo Tomás de Sabugo Reinerio llega al Consejo Episcopal en sustitución de D que llevaba ejerciendo esta responsabilidad desde el año 2016 Su primer destino transcurrió como diácono adscrito a San Martín de Moreda fue Vicario Parroquial en Santa María Magdalena de Cangas del Narcea encargándose también de la atención pastoral de numerosas parroquias de la zona ha estado vinculado a la parroquia de Santo Tomás de Cantorbery nuevo Vicario Episcopal de Avilés-Occidente DELEGACIÓN EPISCOPAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Es vicario general de la prelatura del Opus Dei desde abril de 2025 Es ingeniero en electrónica por la universidad Cooper Union (Nueva York trabajó en Symbol Technologies en Long Island (Nueva York) En 2000 se trasladó a Roma para completar sus estudios eclesiásticos donde recibió la ordenación sacerdotal en 2005 doctorándose en Filosofía por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en 2007 Durante varios años trabajó como capellán en escuelas secundarias en el área de Washington ofreciendo acompañamiento espiritual a estudiantes ejerció como vicario delegado del Opus Dei en Chicago y fue nombrado vicario regional de Estados Unidos en 2022 tras la reestructuración de las circunscripciones era vicario de la región de Estados Unidos y Canadá hasta su nombramiento como vicario general en abril de 2025 Printed | Documento generado automáticamente desde https://opusdei.org/es/article/javier-del-castillo/ (01/05/2025) La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro organiza un año más la ceremonia de la bendición del agua de la Fuente de San Isidro, que presidirá Gabriel Benedicto Casanova, vicario episcopal de la Vicaría VI y párroco de Virgen de la Paloma y San Pedro el Real El acto contará con la asistencia de su presidente del Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel colaborador del periódico digital El Debate académico de honor de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de la Purísima Concepción de Valladolid e impulsor del Premio de Historia Órdenes Españolas Horarios de apertura especiales del jardín de la Fuente de San Isidro: Del 9 al 14 de mayo: de 9.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas festividad de San Isidro: de 8.00 a 22.00 horas ininterrumpidamente A partir del viernes 16 de mayo la Fuente de San Isidro abrirá en su horario habitual de lunes a domingo de 9.00 a 15.00 horas Mariano FazioVicario auxiliar del Opus Dei desde 2019 25 de abril de 1960) es licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz De 1996 a 2002, fue el primer decano de la Facultad de Comunicación institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) y Durante el mismo periodo fue elegido presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Pontificias Romanas fue nombrado perito para la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe (Aparecida Allí tuvo la ocasión de conocer al entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio Pocos meses después, se transfirió de nuevo al continente americano. Fue vicario del Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia. En diciembre de 2014 fue nombrado vicario general del Opus Dei por el entonces prelado, Mons. Javier Echevarría, cargo que continuó ocupando en enero de 2017, cuando el Santo Padre nombró prelado del Opus Dei a Mons. Fernando Ocáriz Desde el 14 de mayo de 2019 es vicario auxiliar Tiene intereses culturales y filosóficos variados miembro de la Sociedad Chestertoniana Argentina y de la Academia Nacional de Historia del Ecuador Ha publicado más de 20 libros sobre sociedad moderna y procesos de secularización entre los que destacan Historia de la filosofía contemporánea; Historia de la filosofía moderna; Historia de las ideas contemporáneas Entre sus obras se encuentran también varias semblanzas biográficas Claves de su pensamiento; San Juan XXIII; Beato Pablo VI Gobernar desde el dolor o De Benedicto XV a Benedicto XVI • Fotografías de Mariano Fazio Printed | Documento generado automáticamente desde https://opusdei.org/es/article/mons-mariano-fazio/ (30/04/2025) s/n11300 – La Línea de la ConcepciónCádiz (España) la archidiócesis participa en la cabalgata del Ayuntamiento de Madrid con una carroza ¿Cuál ha sido el motivo de lanzarse a formar parte La idea surge principalmente de nuestro arzobispo desde su propia experiencia como párroco y desde la iniciativa de tantas parroquias que se hacen presentes con mucho gozo en las cabalgatas de los distritos La participación de la archidiócesis en la cabalgata del Ayuntamiento está en línea con la razón con la que lo hacen las parroquias en sus distritos: la visibilidad de la Encarnación del Señor como sentido propio de la celebración de la Navidad y una oportunidad para dar testimonio de nuestra alegría y fe en medio de los vecinos ¿Es importante la presencia pública del mensaje navideño más allá del contexto religioso Se ha hablado mucho de la nueva evangelización desde el magisterio de san Juan Pablo II como misión de la Iglesia que está llamada a comunicar la verdadera esperanza al mundo del tercer milenio Esta preciosa misión pide siempre nuevos lenguajes y métodos A los que colaboramos en la comisión diocesana que lleva adelante esta iniciativa nos parece una bonita oportunidad para volver a hacer presente el maravilloso misterio del nacimiento del Hijo de Dios como buena noticia para todos tanto para los que participen en este evento tan significativo para la ciudad como para las familias que lo sigan desde casa ¿Cree que fomentará que las calles de Madrid se llenen del verdadero sentido de la Navidad frente a tanto espectáculo La Navidad supone para todos un momento del año muy especial Sigue siendo una ocasión de reencuentro de las familias y motivo de grandes festejos Es cierto que puede llegar a convertirse en un tiempo de consumismo feroz y derroche Pero seguir recordando que Dios-Amor se ha hecho hombre acogiendo nuestra pobreza y pequeñez nos ha de llevar a redescubrir que la verdadera esencia de la humanidad está en el amor oblativo y la generosidad ¿Esto forma parte de un proyecto mayor de la archidiócesis de dialogar con la cultura fuera del templo Desde luego que sí; esta idea entra dentro del deseo de volver a tener un diálogo enriquecedor con la sociedad y la cultura del tiempo en el que nos movemos Ese diálogo supone un intercambio de ideas y valores que ayudan a construir este bien común que todos deseamos para la vida y la felicidad de los que vivimos en esta ciudad y en este tiempo poder siempre aportar y recibir los mejor de lo que tenemos supone una mejora de la realidad que vivimos habitualmente Una pista es que será una carroza que lleva un belén de grandes dimensiones nuestra carroza se distinguirá de otras en que no tiene a nadie dentro sino que irá acompañada por personas a pie Serán unos 30 jóvenes de distintos grupos de la archidiócesis de Madrid que saludarán a las familias y a los niños que se encuentren a lo largo de todo el recorrido Os esperamos la tarde del 5 de enero desde la 18:30 horas cuando se inicia el desfile en el paseo de la Castellana representantes de la Iglesia Siro-Malabar visitaron al Obispo de Jaén El Vicario General para los católicos orientales en España coordinador de las comunidades siro-malabares en España dialogaron con el Prelado sobre la presencia de católicos orientales en España explicó detalladamente la historia y el origen del rito Siro-Malabar fundado por el apóstol Santo Tomás en su evangelización de la región de Kerala en la India; asimismo informó al Obispo de la realidad de las comunidades de la Iglesia Siro-Malabar en España el tiempo que llevan viviendo en la ciudad y en distintos lugares de la provincia y las actividades que están realizando en la parroquia de San Bartolomé de la capital donde la comunidad Siro-Malabar celebra la Misa en su propio rito y mantienen encuentros formativos El Obispo se mostró muy interesado en conocer la herencia y la tradición litúrgica de la antigua Iglesia Siro-Malabar Ofreció toda la ayuda posible a los fieles y manifestó la importancia de trabajar unidos para responder a los desafíos actuales de la evangelización y brindar un acompañamiento espiritual a los fieles de este rito En representación de los fieles de esta comunidad también estuvieron presentes Anu Joji Fue una visita muy gratificante y bendecida El salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares ha acogido Un evento que puedes seguir en el vídeo superior de esta noticia en la actualidad vicario territorial de la Vicaría centro o de San Félix de Alcalá en el municipio de Torrejón de Ardoz (Madrid) y capellán del centro penitenciario Madrid VII (Estremera) Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española La diócesis manchega llevaba un año sin obispo desde la marcha de Monseñor Ángel Fernández Collado Nació en Madrid el 30 de junio de 1968 y fue bautizado el 21 de julio de ese mismo año en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Arganda del Rey Ingresó en el seminario conciliar de Madrid como seminarista menor en 1984 Obtuvo la licenciatura en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid en 1989 y el bachiller en Teología por el Centro de Estudios Teológicos ‘San Dámaso’ de Madrid en 1992 Fue ordenado diácono el 16 de mayo de 1993 y el 24 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares En 2003 obtuvo la licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII Sus inicios pastorales como catequista fueron en las parroquias de San Gabriel de La Poveda (Arganda del Rey) y de San Juan Bautista de Arganda del Rey Su tarea pastoral comenzó con la etapa formativa del seminario en las parroquias de Nuestra Señora del Buen Aire (Madrid) y de la Asunción de Nuestra Señora una vez ordenado sacerdote ha sido vicario parroquial en la parroquia de San Diego (Alcalá de Henares) entre 1994 y 2002; adscrito a la parroquia de Nuestra Señora del Templo (San Fernando de Henares) entre 2002 y 2005; y párroco de Nuestra Señora del Rosario (Torrejón de Ardoz) desde 2005 hasta 2025 ha desempeñado su labor como arcipreste de Torrejón de Ardoz (2006-2014) miembro del Consejo Presbiteral Diocesano (2006-2018 y 2021- 2025) del Colegio de Consultores de Alcalá de Henares (2007-2022) director del secretariado diocesano para los Movimientos de Acción Católica responsable adjunto sinodal para la fase diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad capellán del Centro Penitenciario Madrid VII – Estremera (2021-2025) y vicario episcopal de San Félix de Alcalá (2024-2025) Dream Alcalá es el referente informativo de Alcalá de Henares con la información más actual e interesante de la ciudad natal de Cervantes Cada día publicamos las últimas noticias de la ciudad La noche de este domingo quedará acaparada por la ceremonia de los premios Oscar y en las últimas semanas se ha producido el habitual repaso de películas y momentos clave de las galas previas que le valió el Oscar a Will Smith en la misma edición en la que abofeteó a Chris Rock y que trajo más polémica más allá de eso por la forma en la que la película muestra a la tenista española Arantxa Sánchez Vicario.  que cuenta el camino de Venus y Serena Williams y la dura exigencia de su padre (interpretado por Will Smith) ha vuelto a recordar estos días la interpretación que hace del partido disputado entre Venus y Arantxa en 1994 que tanto enfadó a la española por las imprecisiones de la historia ¿qué hay de falso y de real en la película El episodio narrado en la película se basa en un partido real concretamente el primero que se dio entre la mayor de las hermanas estadounidenses y la entonces temida raqueta española hay muchas 'distorsiones' que alejan la manera de contar ese partido de lo que en realidad pasó y tal y como señaló Arantxa en una entrevista posterior al lanzamiento de la película el torneo es representado en un estadio al aire libre muy similar al de un Grand Slam cuando realmente fue un partido disputado en noviembre en pista cubierta Eso hace pensar y podría explicar el porqué de los detalles poco precisos que veremos a continuación porque esa presentación del torneo en la cinta se asemeja más a a los cuartos de final del US Open 1998 que disputaron cara a cara y en el que sí ganó la americana recordó Arantxa en su análisis de una escena en la que Venus aparece con las trenzas blancas que usaría varios años después.  una jovencísima Venus se medía a la Nº1 mundial pues si bien es cierto que Arantxa ocupó la parte más alta del ránking femenino en ese torneo Arantxa ya era una jugadora consolidada y accedía como primera cabeza de serie del torneo.  El punto más 'caliente' de la representación fue el papel de "mala malísima" —en palabras de Arantxa— es sobre una permiso para ir al baño presuntamente utilizado por la española para frenar el avance de la estadounidense antes de su remontada.  En la película se muestra como tras perder el primer set por 2-6 e ir abajo por 1-3 estiró al máximo la pausa para ir al baño para descentrar a la americana solo se puede ir al baño en los cambios de pista que se realizan en las sumas impares de juegos por lo que con 1-3 en el marcador eso nunca pudo producirse el tiempo en el baño es cronometrado y en caso de abuso de este permiso se aplican sanciones "Lo que pasa es que eso le da la importancia a la película No hay otra forma de que sea relevante la película Es verdad que perdí el primer set por 2-6 pero después gané 11 juegos seguidos y eso lo dice todo Acabé ganando el torneo en individual y dobles y era cuando estaba en el mejor momento de mi carrera Pero la película no habría tenido tanto tirón si no lo hubieran hecho así Pese a las molestias que le generó su aparición en la película —no se enteró hasta que lo vio en el estreno— recomendó ver la película y rechazó tomar acciones legales porque "solo le daría más publicidad" 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores La Casa de ejercicios de Santiago acogió en el día de hoy la ceremonia en la que tomó posesión como nuevo Vicario Episcopal de A Coruña ante la presencia del arzobispo de Santiago de Compostela Francisco Prieto Fernández y del Vicario General D Archidiócesis de Santiago de CompostelaPlaza de la Inmaculada 115704 Santiago de Compostela  Tel.: 981 572 300 Andrés Martínez Esteban es el nuevo vicario general del Ordinariato Católico Oriental que se ocupará de que los fieles de otros ritos que viven en España se integren y se sientan visibilizados. El semanario Alfa y Omega ha hablado con él para conocer mejor este nuevo encargo dentro de la Iglesia de Madrid - Además de su nombramiento como vicario general el cardenal Cobo también ha nombrado al canciller y al vicecanciller del Ordinariato - Sí, porque es verdad que el Ordinariato depende de la estructura de la archidiócesis de Madrid suele ser la diócesis del arzobispo que es ordinario — en este caso Madrid — quien de alguna forma haga de paraguas y ayude La idea era que hubiera un canciller que fuera el mismo que el de la diócesis nombrar un vicecanciller también ayuda a que se encargue más directamente del trabajo del Ordinariato y luego sea el canciller quien presente al arzobispo los documentos yo antes era el vicario episcopal y ahora paso a vicario general también para dar una mayor entidad a la estructura Lo que sí va a hacer el cardenal Cobo es nombrar arciprestes que en el caso de las Iglesias orientales reciben el nombre de protopresbíteros Se distribuirán por ritos y por territorios la comunidad grecocatólica ucraniana abarca prácticamente todo el territorio español entonces para ella va a ser por territorios Esto también va a permitir que los sacerdotes de los distintos ritos se impliquen en la vida del Ordinariato algo fundamental y que permite una mayor cercanía porque las visitas y la atención a los sacerdotes y a los fieles es muy complicada para una sola persona - ¿Cómo está la presencia de católicos de rito oriental en España - El mayor grupo son los ucranianos, que llegaron en masa a causa del conflicto y abarcan prácticamente toda España; incluso hay una comunidad importante en Canarias. Luego están los rumanos y los siromalabares de la India Hay algunos que son del Líbano y otros que vienen de Venezuela Y luego es verdad que hay otro tipo de ritos pero de estos solo tenemos conocimiento cuando nos informan sus propios obispos porque la ley española prohíbe preguntar sobre la religión se instalan y empiezan a buscar un sacerdote propio contactan con sus obispos y ellos nos escriben… - Esa es otra cuestión que está favoreciendo el Ordinariato el permitirles que estén en parroquias latinas donde puedan celebrar su rito de elaborar acuerdos con las diócesis para que quede claro cuáles son sus deberes y cuáles son sus derechos si tienen que colaborar con la parroquia en la que están aportando un donativo para gastos si es bueno que estén presentes en los consejos pastorales de esas comunidades o no… Yo creo que esto es ayudarlos a que también ellos se integren y Jesús Andrés López Calvo a su cargo de Vicario episcopal territorial de Coruña ha hecho público el nombramiento del nuevo Vicario Episcopal de Coruña ha mostrado su gratitud al Vicario Episcopal anterior por su trabajo y desvelos al frente de la Vicaría de Coruña Tomará posesión de su cargo el día diecisiete de diciembre del presente año Datos biográficos del nuevo Vicario Episcopal Severino Suárez Blanco nació en Treos en el concello de Vimianzo (A Coruña) el 1 de mayo de 1948 Fue ordenado sacerdote el 9 de julio de 1977 En la actualidad ejerce como párroco en las parroquias de San Francisco Javier Nuestra Señora del Pilar y o Nadal do Señor de la ciudad de A Coruña es Arcipreste del arciprestazgo de A Coruña En un ambiente de recogimiento y fraternidad varios miembros del clero de la Diócesis de Huelva han participado en una nueva edición de ejercicios espirituales dirigidos en esta ocasión por el Vicario General de Guadix La convocatoria dio inicio el pasado domingo con un almuerzo fraterno entre todos los asistentes quienes compartieron vivencias y reflexiones en torno a esta significativa experiencia espiritual Estos ejercicios se han desarrollado en la Casa de Ejercicios “Nuestra Señora de la Cinta” en Huelva capital lugar habitual de encuentro y oración para el clero diocesano José Francisco Serrano Granados ha guiado a los sacerdotes participantes en un camino de introspección y renovación ofreciendo espacios de reflexión y oración en un marco de espiritualidad profunda Estos encuentros de ejercicios espirituales representan una oportunidad clave para reforzar el compromiso pastoral y la vida comunitaria de la diócesis renovando la misión de servicio y fe que caracteriza al clero local esta campaña se centra en una pieza visual protagonizada por los propios padres y madres Con una profunda carga espiritual y bajo el amparo del Año Jubilar de la Esperanza catorce internos del Centro Penitenciario de Huelva han protagonizado los días 29 y 30 de abril una nueva edición —la número 26— de la Peregrinación de Presos al Rocío organizada por la Asociación Rociera La Libertad El Seminario Diocesano acogió el pasado sábado la celebración del Día del Apostolado Seglar y la Acción Católica aunque se conmemora en el resto de la Iglesia española coincidiendo con la solemnidad de Pentecostés se adelantó en nuestra diócesis por la especial significación que esta fiesta tiene en Huelva Avda. Manuel Siurot, 31 – 21.004 Huelva+34 959 252 100 (Atención de 10.00 a 14.00h.)comunicacion@diocesisdehuelva.es Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies En Diócesis de Huelva utilizamos cookies técnicas y de analítica para garantizar el correcto funcionamiento del sitio web y ofrecerte la mejor experiencia en nuestros servicios y navegación web. Puedes aceptar estas cookies pulsando el botón "continuar" o configurarlas pulsando en "configurar". Para más información puedes consultar nuestra Política de Cookies La directora del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) ha agradecido y felicitado a la Fundación Emilio Sánchez Vicario por estos doce años de actividad conjunta en los que han participado un total de 1.550 personas ingresadas en el centro se une a la celebración del 50 aniversario del Hospital de Toledo con una Masterclass de Tenis Adaptado para concienciar sobre la importancia del deporte en la recuperación e integración de los pacientes con lesiones medulares coincide con la celebración del 25 aniversario de la Emilio Sánchez Academy y los 12 años de su Fundación 9 de diciembre de 2024.- El tenista Emilio Sánchez Vicario Mónica Alcobendas se ha sumado al 50 aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos y hace balance de la fecunda actividad deportiva de la Escuela de Tenis en Silla de Ruedas durante los doce años de que lleva en el centro público de referencia nacional especializado en lesión medular “La Fundación Emilio Sánchez Vicario ha permitido que el tenis en silla de ruedas se consolide como oferta de ocio y deporte desde el punto de vista terapéutico y competitivo en el hospital En este tiempo han participado un total de 1.550 personas ingresadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos Estamos orgullosos de que gracias al trabajo de nuestra Fundación cada vez más personas se introducen en el mundo del tenis” ha expresado el propio Emilio Sánchez Vicario “por la gran labor que lleva a cabo con la fundación que lleva su nombre y ha agradecido que la Escuela de Tenis de Emilio Sánchez Vicario colabore en hacer realidad esa idea de que el deporte nos sirve de instrumento imprescindible para ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular Tras la presentación y balance de los resultados tuvo lugar una Masterclass de Tenis Adaptado impartido por el monitor de tenis de la Fundación Emilio Sánchez Vicario que ha contado con la participación de una docena de deportistas entre personas ingresadas y alumnos con síndrome de Down y con la presencia de la directora de Enfermería la responsable de Rehabilitación Complementaria Cristina Vicente y el monitor del HNP José Miguel López la Fundación Emilio Sánchez Vicario donó junto con la aseguradora Mutua Madrileña la pista de tenis exterior al centro sanitario así como sillas deportivas y material específico para impartir clases de tenis dos días por semana de integración y de la oferta de ocio y tiempo libre del centro que gestiona el Servicio de Rehabilitación Complementaria la Fundación Emilio Sánchez Vicario está proveyendo deportistas de alto nivel al deporte paralímpico español Cisco García o el ahora fallecido ex futbolista del Albacete y tenista en silla de ruedas Pelayo Novo 25 aniversario de la Emilio Sánchez Academy Fundada en 1998 por el extenista Emilio Sánchez Vicario la Emilio Sánchez Academy celebra en 2024 su 25º aniversario como un referente mundial en la formación integral de jóvenes tenistas la academia combina educación académica y entrenamiento deportivo de élite habiendo formado a más de 10.000 estudiantes de más de 100 países Entre sus destacados exalumnos se encuentran figuras como Andy Murray La academia promueve valores como la disciplina preparando a sus estudiantes tanto para la vida como para la competencia profesional Su compromiso con la excelencia ha sido reconocido con galardones internacionales como el 'Middle States Athletics Program Distinction' La Fundación Emilio Sánchez Vicario es una institución sin ánimo de lucro comprometida con la inclusión social y el desarrollo personal a través del deporte la Fundación trabaja para facilita el acceso al deporte a personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad Con iniciativas pioneras como los cursos del tenis adaptado la Fundación reafirma su misión de transformar vidas mediante el deporte inclusivo impulsa proyectos educativos y sociales que buscan derribar barreras y crear oportunidades igualitarias para todos La Fundación Emilio Sánchez Vicario colabora estrechamente con diversas instituciones y empresas para garantizar la sostenibilidad de sus proyectos consolidándose como un referente en la promoción de la diversidad y la accesibilidad en el ámbito deportivo  https://www.fundacionemiliosanchezv.org/ https://www.youtube.com/watch?v=XoGaZoF3BUg&t=39s La legendaria jugadora española Arantxa Sánchez Vicario ex número 1 del mundo y ganadora de cuatro Gran Slam será vicepresidenta de la RFET y Embajadora del Tenis Español Sánchez Vicario ha sido además doble medallista olímpica y ganadora de 5 títulos de la Billie Jean King Cup “Conocí la reelección de Miguel Díaz y me alegró-asegura Arantxa Sánchez Vicario- porque sólo quien ha hecho muy bien su trabajo es reelegido tres veces consecutivas y sin necesidad de convocar la Asamblea General” “Muy pocos días después me llegó su propuesta para ocupar la vicepresidencia como Embajadora del Tenis Español y eso me llenó de una enorme satisfacción y al mismo tiempo también de una gran responsabilidad Espero cumplir con el desempeño del cargo porque es la mejor forma de mostrar mi agradecimiento a Miguel Díaz” medallista olímpica y ganadora de Gran Slam también formará parte de este nuevo equipo formado por Díaz Será vicepresidenta y responsable del área femenina de la RFET En los últimos 7 años ha sido además capitana del equipo español de la Billie Jean King Cup.  “Me hizo mucha ilusión la llamada de Miguel para incorporarme a la junta directiva como vicepresidenta del tenis femenino Mi relación con la federación ha sido muy cercana desde que inicié mi labor como capitana y seguir vinculada a ella y trabajar en el crecimiento del tenis femenino me hace mucha ilusión" Fotos de libre uso com crédito @RFET La RFET ha abierto el grupo de Whatsapp RFET MEDIA para medios de comunicación a través del cual se facilitará información de última hora de manera immediata La presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha sido nombrada por el Consejo General del Poder Judicial magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Este nombramiento forman parte del total de 32 elegidos por el CGPJ todos ellos por unanimidad y 21 de los cuales corresponden al Tribunal Supremo La hasta ahora presidenta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Castilla y León ingresó en la carrera judicial en octubre de 1988 siendo sus primeros destinos judiciales los juzgados de primera instancia e instrucción de Reinosa (Cantabria) y de Lerma Burgos En octubre de 1990 pasó a ocupar plaza de magistrada de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la sede burgalesa del TSJ de Castilla y León ocupó la plaza de presidenta de la citada Sala García Vicario ha sido profesora en diversos cursos de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Burgos y tutora académica de Prácticas de la Licenciatura y del Grado de Derecho de la Universidad burgalesa Ha participado en numerosos cursos y actividades de formación y ha colaborado con diversas publicaciones (Revista Jurídica de Castilla y León o Revista del Poder Judicial entre otras) fundamentalmente en temas relacionados con la mediación intrajudicial en la jurisdicción contencioso-administrativa Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado un minuto de silencio en memoria de Nadia una niña de tan sólo cinco años asesinada el pasado 1 de abril en la pedanía de Llano de Brujas presuntamente a manos de la expareja de su madre constituye el primer asesinato por violencia vicaria del año 2025 ya son seis las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año y siete los menores de edad que han quedado huérfanos El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real "Este minuto de silencio ha sido desgarrador una niña de cinco años asesinada por quien debía protegerla "La violencia vicaria es la forma más brutal y despiadada de la violencia machista la que se ejerce a través de los hijos e hijas para castigar y someter a sus madres" David Broceño ha lanzado un mensaje contundente: "Ningún maltratador puede ser un buen padre no puede haber custodias compartidas ni visitas tuteladas cuando existen antecedentes de violencia La infancia no puede estar en manos del horror" Broceño ha señalado que "la sociedad debe despertar No podemos tolerar que se relativicen estos asesinatos ni que se cuestione su naturaleza Y debemos hacerlo juntos," alertando del peligro que suponen los discursos negacionistas el subdelegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a la acción colectiva porque "los minutos de silencio no basta pero aún estamos a tiempo de salvar a muchos niños y niñas Protejamos a quienes están en riesgo y sigamos luchando por ellos" Desde la Diputación, Maribel Mansilla responsable del Área de Asistencia a los municipios ha expresado la contundente repulsa por este crimen deseando que estos actos simbólicos en torno a un minuto de silencio sirvan para concienciar a la sociedad y "entre todos poner fin a esta lacra social tan gravosa que nos está matando a nuestras mujeres y niños" Mansilla ha dicho que ya está bien de atacar a los niños y niñas para hacer daño a sus madres incidiendo en la importancia de la unión de toda la sociedad para acabar con este tipo de violencia, "ojalá seamos capaces como sociedad de evolucionar y que esto no siga existiendo" son ya 1.300 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género son 63 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 476 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno: Correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es Chat online: Disponible en la web violenciagenero.igualdad.gob.es al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil) la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Enrique Benavent en Cáritas Diocesana de Valencia para la situación de emergencia por la DANA “Tuvimos que recomponer las Cáritas parroquiales dañadas para ir al rescate de los afectados” El vicario episcopal de Acción Social y Caritativa de la archidiócesis de Valencia que fue párroco en Utiel y Vicario episcopal de la Vicaria V “Lliria-Requena-Ademuz” que “es momento de detectar las necesidades más inmediatas y reforzar desde las Cáritas la ayuda para que mengüe este sufrimiento” “en un primer momento tuvimos que estructurar y recomponer las Cáritas parroquiales porque quedaron dañadas y para dar ese servicio a la comunidad había que levantarlas para -en esa primera fase de emergencia- poder estar ahí al rescate de todas las personas afectadas por las inundaciones” Las primeras ayudas de ropa y comida «han sido rápidas de hacer la dificultad ha sido acercarlas hasta allí porque no había medio de entrar en los pueblos pero eso se ha solventado bastante rápido por medio de Cáritas y también por medio de la sociedad” El daño “no ha sido para algo inmediato sino que llevará tiempo ir levantando a la gente poco a poco de este shock” el problema ha sido que no solo las parroquias estaban dañadas sino que los mismos voluntarios de Cáritas y agentes de pastoral estaban afectados y quedaron en shock pero “ya los tenemos recompuestos y con la fuerza para ser sensibles a la situación que les rodea” Agustín Alcayde apunta que “ha sido una respuesta justa y necesaria” por parte de la Iglesia y “se ha hecho lo más rápido posible para poder ofrecer ayuda” “estamos recomponiendo las Cáritas y apoyándolas y fortaleciéndolas desde Cáritas diocesana y desde las parroquias de alrededor que no han quedado dañadas también van a volcarse ahí para fortalecer este voluntariado” los afectados están buscando y preguntando por el tema de los seguros para buscar las ayudas que el Estado da y la parroquia lo que está haciendo es intentar detectar esas necesidades más inmediatas y ponerse al servicio: si son colchones incluso en los casos de familias con hijos ver qué necesidades hay para poder ir al colegio Agustín Alcayde se acercó hasta la localidad de Utiel y asegura que la situación “fue muy dolorosa pero el pueblo ha estado muy cercano con todos los afectados como párroco actualmente en Alboraya también ha visto la gran solidaridad de su parroquia y de la población “Ha sido un impacto de cara al voluntariado muy bonito y una experiencia de cercanía” La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada celebra este domingo, 2 de febrero, la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada. El vicario episcopal para la Vida Consagrada de Madrid Este mensaje está en sintonía con el lema del Jubileo 2025: “La esperanza puesta en Jesús no defrauda” la celebración de la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada comenzará a las 10:30 horas en el Monasterio de la Encarnación con una oración en la que participarán miembros de las distintas formas de vida consagrada los participantes peregrinarán hasta la catedral de la Almudena presidirá la eucaristía en el marco del Jubileo de la Vida Consagrada La celebración podrá seguirse a través del canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid ?????????? ? ??????????? ?? ????????? ?Descarga ya los materiales para la XXIX Jornada de la #VidaConsagradahttps://t.co/NlNeqoxTbG «daremos gracias a Dios por el don de la vida consagrada y pediremos al Señor que nos ayude a seguir caminando como peregrinos y sembradores de esperanza» los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española nos invitan a “sembrar la semilla de la misión profética y de unas relaciones nuevas” el Padre Aurelio Cayón subraya que «los consagrados y consagradas estamos llamados a dar testimonio de una nueva manera de vivir la lucha por la justicia y la cercanía a los más pobres y necesitados» que esto implica «cultivar la fraternidad entre nosotros y con todos aquellos a quienes el Señor nos envía los migrantes y quienes aún no conocen la Buena Noticia de Jesús» La CONFER se suma a la celebración de la XXIX Jornada Mundial de la #VidaConsagrada con agradecimiento y compromiso ?? Lee el mensaje de la presidencia de la #CONFER https://t.co/2NS8iwRVS7 pic.twitter.com/tEQoyTuJBK El vicario episcopal para la Vida Consagrada de Madrid subraya que «nuestro mundo necesita un horizonte de esperanza que vaya más allá de nosotros mismos» recuerda que los consagrados están llamados «a testimoniar esa esperanza destaca que «nos sentimos llamados a caminar juntos con todos los que creen en Jesús» de nuestra esperanza y de nuestra caridad» somos testigos de todo lo que recibimos del Señor Jesús» la gente se dirigió a la Virgen de los Desamparados para pedir oraciones por familiares aislados y por las zonas afectadas” el consuelo espiritual es fundamental en nuestra vida y más cuando las situaciones nos desbordan” siempre hay signos y señales de esperanza” El Vicario de Evangelización de la archidiócesis de Valencia y rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados ha asegurado que la Mare de Déu “está presente siempre en la vida de los valencianos y al cumplirse el primer mes de la tragedia de la DANA elevamos una plegaria a la Virgen y era curioso porque había personas de las zonas afectadas pidiendo por familiares concretos que estaban aislados Desde el primer momento la gente se dirigió a la Virgen de los Desamparados” También por las redes sociales de la Basílica “siempre teníamos una oración por los difuntos de situaciones concretas de las zonas afectadas” el Vicario de Evangelización asegura que desde la Basílica se han lanzado constantes llamadas a la solidaridad aunque recuerda que “además de la ayuda material el consuelo espiritual es fundamental en nuestra vida y más en los momentos de dificultad cuando las situaciones nos desbordan” desde los primeros días después de la catástrofe sino directamente a las entidades de la Basílica de personas de las zonas afectadas solicitando la visita y la presencia de la Virgen» Así es que esta iniciativa se propuso al Consejo Episcopal «para que los sacerdotes hicieran esa petición cuando la situación estuviera mínimamente normalizada para poder hacernos presentes y eso es lo que tendrá lugar estos días” Entre las primeras peticiones hubo una iniciativa desde Torrent “pidiendo que la imagen peregrina se hiciera presente en el Mas del Jutge y también en las zonas afectadas de la ciudad de Torrent y hubo peticiones de la zona cero de la DANA La imagen de la Mare de Déu “está disponible y desde la Basílica está todo preparado la archidiócesis de Valencia ultima los detalles del Año Jubilar 2025 convocado por el papa Francisco que “Invitamos a toda la archidiócesis a sumarnos a esa eucaristía que presidirá el Arzobispo se está preparando el decreto del Arzobispo que se publicará con motivo del Año Jubilar en el que se informará de cómo se va a poder ganar la indulgencia plenaria y también se va a editar un programa del Año Jubilar de todo lo que se ha preparado a nivel diocesano A partir de la apertura del Año Jubilar en la archidiócesis se sucederán las actividades programadas: habrá jubileos por vicarías territoriales en la Catedral; también jubileos sectoriales de distintos sectores pastorales de la archidiócesis el 18 al 23 de febrero a Roma presidida por el Arzobispo “a la que también invitamos a todos los que lo deseen a participar” Toda la información puede obtenerse en la pestaña del Año Jubilar en la página web de la archidiócesis se prepararán catequesis y materiales para la formación “También se hará una actividad muy bonita en la Cuaresma en la iglesia del Salvador de un espíritu en el que podremos revivir esa virtud de la esperanza que es siempre necesaria” Melchor Seguí expresa su deseo de que “nosotros en Valencia experimentemos la esperanza y que la llevemos y la transmitamos a las personas que más la necesitan” de frustración para Valencia -porque estamos todos con el corazón encogido- es verdad que De todo lo malo podemos destacar también muchas experiencias preciosas que nos llenan el corazón de esperanza en la naturaleza humana de entregar su tiempo al máximo para estar al lado de las personas y el corazón de las personas se ha reblandecido y se ha llenado de afecto de generosidad y hemos visto cosas preciosas que nos emocionan Siempre hasta en los momentos más grandes de sufrimiento hay motivos para la luz y motivos para la esperanza” Este año en la archidiócesis “va a ser un Adviento muy especial no solamente porque también al final del Aviento comenzaremos este Año Jubilar con ese lema de “Peregrinos de esperanza” sino porque en el momento de dolor y de sufrimiento siempre el Señor nos envía signos de luz y señales de esperanza a través de la generosidad del afecto y de la entrega de tantos voluntarios»  tenemos la presencia de la Mare de Déu “que nunca deja a sus hijos y no los abandona” El Vicario de Evangelización destaca la “unión tan preciosa que hay en Valencia con la Madre: Hemos visto vídeos de seminaristas cantando el Himno de la Coronación mientras trabajaban en zonas afectadas por la DANA y hemos visto estampas de la Virgen y fotografías de la Patrona en tantas y tantas casas y en tantos domicilios” Son imágenes de la Virgen por todos los lugares que reflejan la confianza en la Madre y  “la fortaleza para salir de esta situación oscura en la que nos ha dejado la DANA” en el salón de Actos del Tanatorio Enalta de Basurto (c/ Cuesta de Olabeaga 18 Enalta Servicios Funerarios Conmemorativos · Tfno: 946 611 000 (24h) · enalta.es Compartir por tomaba posesión como Canónigo en la Catedral de Oviedo Un acto que tuvo lugar al finalizar la Misa Capitular presidida en esta ocasión por el Arzobispo de Oviedo En la toma de posesión estuvo presente casi al completo el Cabildo catedralicio Vicarios episcopales y fieles habituales en la eucaristía de la mañana serán ya nueve los Canónigos en activo en la Catedral Tras unas semanas conocidas internamente como «de escuela» para conocer desde dentro el funcionamiento del Cabildo el actual Vicario General irá adquiriendo algunas responsabilidades en la Catedral que tendrá que conjugar con todas sus ocupaciones previas incluidas las de su labor como párroco en San Tirso será fija en las Misas capitulares y las celebraciones más solemnes que tienen lugar a lo largo del año Argia” es el título de la charla del delegado diocesano de Caridad y Justicia Las dos siguientes sesiones tendrán lugar en abril acompañado por las monjas trinitarias de Suesa (Cantabria) y secretario general de la diócesis de Bilbao con “La conversión Publicado en: Acción Pastoral, Portada Etiquetado como: Parroquia Ajustes de Cookies «La noticia me ha cogido por sorpresa Mi deseo es seguir sirviendo a esta Iglesia y a todas las personas que viven en ella Trataré de ponerme a disposición de todos para anunciar el Evangelio de la misericordia para ser imagen del Buen Pastor para todos» vicario del Papa para la diócesis de Roma desde ayer aparece sonriente en un vídeo enviado a los medios vaticanos tras el anuncio del Papa Francisco en el Ángelus de los 21 nuevos cardenales que creará en el Consistorio del 8 de diciembre «Sé que me espera una misión nada fácil porque la nuestra es una ciudad hermosa pero extremadamente compleja» Roma «está desgraciadamente marcada por tantos inconvenientes pero quisiera ser para todos un signo de que el amor de Dios es visible lo hace también a través de nosotros Reina agradece al Papa «la confianza» y también «a todos los que en esta diócesis hacen tanto para que el Evangelio llegue y llegue a todos Aquí deseo encontrarme con vosotros Esto es lo que siento que os digo en este momento junto con la petición de muchas oraciones por mi vida porque soy consciente de tantas limitaciones que me pertenecen y sólo puedo encomendarme a la misericordia de Dios y a vuestras oraciones» Reina expresó sus «sentimientos encontrados» ante la nueva misión que le ha encomendado el Papa: «Soy consciente de que más allá de los límites y pecados de cada uno la gracia nos inunda con cada don que Dios concede a nuestras vidas y así ha querido hacer con mi vida y consciente de haber recibido misericordia» hace poco más de dos años -escribe el prelado en la carta- comencé inmediatamente a amar a esta Iglesia que todavía conocía demasiado poco pero por la que me sentí acogido más allá de toda expectativa sintiéndome embelesado por tanta belleza y por las muchas potencialidades de bien que experimenté junto con las dificultades que nos acompañan a todos los seres humanos» De ahí de nuevo su agradecimiento al Papa por 'la confianza' que le ha demostrado en estos años: 'Su dedicación a la Iglesia universal y la profecía que nos ha regalado en estos años de Pontificado me impulsan a trabajar por una Iglesia transparente y pobre capaz de liberar y difundir la fragancia del Evangelio' un agradecimiento también a su predecesor «que con amabilidad y atención me acogió en su tiempo en el Consejo Episcopal» y a los numerosos sacerdotes y diáconos «por el servicio generoso y humilde que realizan por su presencia constante y por el amor que demuestran a nuestra Diócesis» «Nos espera una importante misión que hay que afrontar construyendo cada día lazos de fraternidad y comunión Tenemos la gracia de servir a una diócesis extraordinaria bañada por la sangre de los mártires y fecundada por el testimonio gozoso de tantos santos Que el Señor nos ayude a poner al servicio del bien común los muchos carismas que hemos recibido» Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí Melchor Seguí es el nuevo Vicario Episcopal de Evangelización; Camilo Bardisa es el titular de la Vicaría VI “Xàtiva-Alcoi-Ontinyent”; y Ricardo Estrems Vicario Episcopal de la Vicaría IV “Moncada-Sagunt” ha presidido este lunes en el Palacio Arzobispal la toma de posesión en el Consejo Episcopal órgano consultivo y de gobierno del Obispo de los nuevos cargos como Vicarios Episcopales “a los que damos la enhorabuena y les pedimos para que vivan estas nuevas misiones como un servicio a la Iglesia con la ilusión de quien sabe que debe servir al Señor” ha destacado el titular de la Archidiócesis Juan Melchor Seguí ha tomado posesión como Vicario Episcopal de Evangelización “una figura muy importante en la Diócesis para coordinar la vida ordinaria de las delegaciones diocesanas y organizar animar y llevar a cabo los asuntos con dimensión diocesana” que ha subrayado como una cita importante futura “el gran Jubileo Universal de 2025 que el Papa Francisco nos está pidiendo que nos preparemos espiritualmente” Seguí continuará como rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia y cesa como titular episcopal de la Vicaría VI “Xàtiva-Alcoi-Ontinyent” El nuevo Vicario Episcopal de la Vicaría VI es Víctor Camilo Bardisa Bito que hoy ha tomado posesión de su nuevo cargo y que también será párroco Abad de la parroquia Asunción de Nuestra Señora (Colegiata) de Xàtiva Bardisa cesa como Vicario Episcopal de la Vicaría IV y como párroco de la Natividad de Nuestra Señora de Sagunt y administrador parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso de Sagunt José Ricardo Estrems Ródenes ha tomado posesión como Vicario Episcopal de la Vicaría IV “Moncada-Sagunt” responsabilidad hasta hoy del Vicario Episcopal Víctor Camilo Bardisa “A Ricardo Estrems -que cesa como párroco de la Asunción de Nuestra Señora de Ribarroja del Turia- le deseamos que viva con ilusión y como un servicio a la Diócesis esta nueva misión eclesial” La Iglesia Colegial Basílica de Santa Maria «La Seu» de Xàtiva ha acogido la toma de posesión del nuevo abad que es también nuevo Vicario episcopal de la vicaría VI “Xàtiva-Alcoi-Ontinyent” La celebración contó con la presencia del Arzobispo de Valencia monseñor Enrique Benavent; el Obispo auxiliar de Valencia Vicente Fontestad; el abad de la Colegiata de Gandia sacerdotes de la ciudad y más de 60 sacerdotes En la ceremonia tomó posesión de su nuevo cargo Camilo Bardisa en un templo “completamente lleno de familiares y fieles venidos de diversas ciudades de la diócesis y de ciudad” Monseñor Benavent fue leyendo los nombramientos y pidiendo el servicio a los demás como Padre Al acto asistieron los alcaldes de Xàtiva y Sagunto Bardisa cesó en el mes de septiembre como Vicario Episcopal de la Vicaría IV y como párroco de la Natividad de Nuestra Señora de Sagunt y administrador parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso de Sagunt y asumió la titularidad de la Vicaría VI y de la Colegiata de Xàtiva como abad Sep 27, 2024 | El Espejo (COPE Granada), Noticias Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 27 de septiembre de 2024 En el programa “El Espejo en Mediodía COPE” dedicamos el espacio al Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico que se está celebrando en la Archidiócesis de Granada organizado por el Tribunal Eclesiástico de Granada que nos habla del origen de estos Simposios y de su necesaria y conveniente celebración para la formación ante los retos de los profesionales del ámbito jurídico en materia canónica especialmente ante la ruptura de matrimonios en el Sacramento También nos habla sobre la vinculación entre el Tribunal Eclesiástico y las distintas pastorales hasta el punto de hablarse de una “pastoral judicial” El lema de este año es “Justicia y Pastoral familiar” con motivo de la procesión de la Patrona de Granada hablamos con una granadina que ha recuperado el traje tradicional de lujo y goyesco de Granada y participará con ellos en dicha procesión ESCUCHAR PROGRAMA Plaza Alonso Cano s/n Granada 18.001Tfno. +34 958 216 323Fax. +34 958 229 725arzobispado@archidiocesisgranada.es El cardenal José Cobo ha anunciado que este año la Iglesia de Madrid participará en la tradicional cabalgata municipal del 5 de enero «Creemos que es importante apoyar a los Reyes Magos incorporando un sencillo Belén en medio del desfile el alma de la Navidad y visibilizar el misterio de Cristo que nace en medio de su pueblo» Óscar García Aguado, vicario episcopal de las Vicarías IV y V afirma que «es providencial que tengamos este año jubilar porque nos enmarca esta idea novedosa que ha tenido el arzobispo de Madrid» En este sentido subraya que «es una actividad y es una propuesta que se hace habitualmente a nivel de distritos donde las parroquias tienen una presencia en las cabalgatas del barrio» «La Iglesia de Madrid se hace presente en la cabalgata del Ayuntamiento con un Belén de grandes dimensiones para llevar esa noticia de alegría que es la presencia de Dios en medio de nosotros y que nos acompaña en los avatares de nuestra vida personal y de la historia» señala que «no solo acompañaremos a los niños y a las familias que participen el 5 de enero en la cabalgata sino que la carroza de la Iglesia de Madrid la podrán ver y disfrutar gente del resto de España y de otros lugares del mundo» se celebró la Jornada Mundial por el Trabajo Decente la promoción del respeto de los derechos laborales es un aspecto central de la labor del Pacto Mundial de las Naciones Unidas El respeto de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las normas laborales son la base del trabajo decente ¿Qué es exactamente el trabajo decente? ¿Cuál es su concepto para los cristianos? ¿Cómo se defiende desde la Iglesia Española? A estas preguntas ha respondido el vicario Pastoral de la archidiócesis de Madrid, José Luis Segovia, en una entrevista publicada por la revista ‘A hombros de los trabajadores’ de Hermandades del Trabajo. «Trabajar es prolongar el designio amoroso y transformador de Dios y un modo de ganarse el pan y subvenir las necesidades propias y de la familia; el trabajo es una forma de participar de la obra creadora y humanizadora de Dios» Pero «cuando pasa a ser un modo de perder la libertad (esclavitud) o se realiza en condiciones de opresión (explotación) o se impide el despliegue de otros aspectos de la persona y de la vida (unidimensionalidad) o se desarrolla en condiciones insalubres e inseguras (siniestralidad laboral) o el trabajador ni acceder a una vivienda digna (trabajo precario)… En ese momento y por múltiples causas Segovia ha explicado que «decente es un trabajo que dignifica a la persona que lo lleva a cabo» que la «expresa» en su relación con la naturaleza competencias y habilidades de cada ser humano asegurando la calidad de vida del trabajador y de su familia y se desarrolla en un contexto de cuidados y protección» «para los creyentes expresa la respuesta a una vocación y forma parte de vuestro carisma que hace del apostolado la razón de ser de las Hermandades del Trabajo «Las migraciones y las mujeres y los hombres migrados constituyen una riqueza y una imponente oportunidad si sabemos responder con audacia «Los sindicatos deben mirar por los derechos de los trabajadores» El trabajo decente se extiende a varios ámbitos jornadas de trabajo que no invadan la vida personal ¿Es una responsabilidad solo de las empresas compete a las empresas el cumplimiento de la normativa laboral y demandar su cumplimiento» Pero «los derechos están más afianzados cuando se fundan en una malla tupida de actores con deberes» Este debe garantizar el cumplimiento de las leyes asegurar los derechos laborales y su expansión «los sindicatos deben mirar por los derechos de los trabajadores y cumplir con eficacia su cometido teniendo siempre una especial predilección por los más vulnerables incluso por los trabajadores extranjeros que están en situación de irregularidad administrativa» «compete de un modo singular a los propios hombres y mujeres que desarrollan su actividad laboral y que son los primeros afectados por un trabajo no digno» «Poner el foco en las relaciones laborales y en las estructuras sociales» A la pregunta que si cree qué existirá en algún momento la justicia social universal José Luis Segovia ha señalado que «justicia es una palabra omnicomprensiva que se puede intercambiar en la Sagrada Escritura con Salvación y con Paz Nunca se realizarán plenamente porque participamos del pecado original y la plenitud solo la regalará el buen Dios al final de los tiempos» «eso no nos exime de que nuestro anhelo de paz de justicia y de salvación se tenga que traducir en búsqueda incesante de los derechos de los trabajadores mejoras en su calidad de vida y prestaciones sociales ha añadido que no podemos culpabilizar a los pobres por su pobreza «Las personas en situaciones de vulnerabilidad «es importante poner el foco en las relaciones laborales y en las estructuras sociales» las autoridades los que «hemos de impedir un abuso sobre las personas más frágiles que Lo que no hagamos por solidaridad y sentido de la justicia debiéramos hacerlo por sentido común y hasta por interés la Eucaristía solemne de inauguración en nuestra diócesis del Jubileo 2025 presidirá esta celebración del Año Santo que el Papa Francisco inauguraba oficialmente para toda la Iglesia universal el pasado 24 de diciembre al atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro Hablamos sobre este Año Santo que comienza y sobre los retos de nuestra Iglesia diocesana para este próximo año con el Vicario General y mucha alegría el que el Santo Padre nos invite a vivir en la esperanza a dejar atrás esos momentos tan oscuros de nuestra vida para abrir nuestro corazón al que realmente es la esperanza Es un momento de hacer un alto en el camino para revisar nuestra vida y para comenzar de nuevo nos brinda el Sacramento de la Penitencia para celebrarlo Nos brinda también por supuesto encuentros multitudinarios desde donde se nos invita de tantas maneras a tantas realidades que hay en la Iglesia Por eso a mí me parece que es un momento de Gracia grande puede hacer con nosotros borrón y cuenta nueva para seguir caminando Sanz junto al Consejo episcopal y los arciprestes Tener las Unidades Pastorales no supone hacer cosas raras sino que supone hacer lo de siempre lógicamente proponer a Jesucristo a este mundo y proponer a la Iglesia desde unas estrategias distintas Quisiera decir también que las UP no son solamente un reparto geográfico eso puede ayudar a concentrar actividades y trabajos Pero sobre todo es una manera nueva de trabajar que no sean unas parroquias extrañas a otras Así se puede enriquecer esa zona y lógicamente habrá grandes frutos Saiz/ Delegación Medios Arzobispado Valencia ha presidido hoy la solemne apertura del Año Judicial del Tribunal Eclesiástico de Valencia en la que ha sido presentada la memoria del Año Judicial de 2024 y cuyas cifras constatan el éxito y la consolidación del Servicio de Acompañamiento y Mediación Canónica (SAMIC) a nivel nacional e internacional y en territorio diocesano para ayudar a las familias en crisis a través de acompañamientos psicológicos se ha dado respuesta al mandato del Papa Francisco en el último Discurso al Tribunal de la Rota Romana donde insta a que se incorpore la actividad de los tribunales a la pastoral diocesana y de hacer en los Tribunales Eclesiásticos pastoral especializada dentro de la estructura de la Vicaría Judicial este servicio de pastoral especializada está ayudando a 58 familias Estos casos requieren de múltiples derivaciones cuya función es sostener a estas familias impidiendo su ruptura con el deseo del Papa Francisco de hacer en los Tribunales eclesiásticos pastoral especializada como es el SAMIC para restablecer las relaciones personales” Este servicio se lleva a cabo también “con la ayuda de los matrimonios que acompañan y por ello ha bajado muchísimo la conflictividad familiar y en muchos casos se ha producido la reconciliación familiar” El SAMIC ha formado a 302 personas y son miembros de los tribunales y agentes de la pastoral familiar “Una novedad es que sigue incrementándose el número de matrimonios que han sido enviados por sus Obispos para acompañar a las familias en crisis En concreto en la última edición se están formando 16 matrimonios acompañantes de 8 diócesis distintas” La apertura del Año Judicial Eclesiástico coincide además con el décimo aniversario de la reforma procesal del papa Francisco- por el cual estamos rezando muchísimo- y es un año de valoración de cómo se ha adaptado esta reforma que tanto bien ha hecho en los fieles de nuestra archidiócesis” “Nos da satisfacción ver las cifras respecto a la celeridad de las causas – tenemos un gran porcentaje realizadas en menos de un año” sobre la accesibilidad de los procesos a los fieles la gran cantidad de entrevistas solicitadas y ese gran deseo del Papa -como dijo en la apertura del Año Judicial de la Rota romana- para que la nulidad eclesiástica sea un recurso conocido para los fieles” con la ayuda de todo el presbiterio diocesano hoy los fieles de Valencia conocen perfectamente este recurso que en ciertos casos es una posibilidad de ayuda en las crisis conyugales” Durante el año judicial 2024 en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Valencia se han registrado repartido y tramitado 125 demandas en primera instancia correspondientes a procesos declarativos ordinarios de nulidad matrimonial y se han dictado 171 sentencias de primera instancia de proceso ordinario el servicio de información y asesoramiento del Tribunal Eclesiástico de Valencia realizó 212 entrevistas a personas que solicitaban información sobre la posibilidad de existencia de causa de nulidad de su matrimonio en el marco de la descentralización de este servicio de atención “hay que destacar que del número total de entrevistas 25 se realizaron en parroquias y 10 en la sede del servicio en Gandía” las solicitudes de Patrocinio Gratuito y Reducción de Costas tras la presentación de la documentación pertinente La apertura del año judicial 2024 estaba inicialmente prevista para el día 29 de noviembre del 2024 familiares y damnificados por la tragedia de la DANA que afectó a nuestra Archidiócesis tuvo que ser suspendida Desde el Tribunal expresan “nuestro afecto y oración a todos ellos” En un acto celebrado en el Obispado de Huelva este ha tenido unas palabras de agradecimiento y reconocimiento por la labor realizada por el hasta ahora vicario judicial ha señalado el espíritu de servicio y la competencia demostrada en el ejercicio de este cargo desde el año 2015 hasta el presente de 2024 El Obispo le ha hecho entrega como testimonio de la gratitud de un busto del Buen Pastor José Arturo ha agradecido las palabras y se ha extendido en mostrar su gratitud a todos los miembros del Tribunal teniendo un sentido recuerdo del anterior Notario Actuario leyó el decreto de nombramiento del nuevo vicario judicial Carlos Javier Rodríguez Parra procedió a hacer la profesión de fe e realizó el juramento de su cargo ante la presencia del Sr Obispo y de las curias judicial y diocesana Una vez firmadas las actas correspondientes el nuevo vicario judicial fue felicitado por todos realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva de este viernes La entidad española de asesoramiento patrimonial iCapital refuerza su equipo La firma ha anunciado la incorporación de Pilar Vicario como Managing Director y responsable de Planificación Patrimonial y Fiscal “Con la incorporación de Pilar Vicario a iCapital reforzamos nuestro equipo y estamos convencidos de que su know how integral sobre banca privada y family office aportará a nuestra compañía un importante valor añadido de cara a nuestros clientes Pilar Vicario se une a iCapital desde MdF Family Partners como Managing Director en el área de clientes y responsable de Planificación Patrimonial Fiscal Con una vasta experiencia en estructuración patrimonial Vicario ha trabajado en entidades como Bankinter Es licenciada en Ciencias Empresariales por el Centro Universitario Villanueva y posee un Máster en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa Ha completado numerosos cursos de especialización entre ellos: Gestión Fiscal de Patrimonios Reestructuraciones Empresariales y Operaciones Societarias además del Curso Superior de Fiscalidad Internacional en el Centro de Estudios Financieros (CEF) Pilar Vicario también cuenta con la Certificación en European Financial Advisor (EFPA) afectando profundamente a quienes han sido testigos directos e indirectos de la catástrofe Las intensas lluvias y la riada han obligado a muchos a evacuar sus hogares y enfrentar la pérdida de sus pertenencias el impacto no es solo físico; los valencianos están experimentando una carga emocional intensa tristeza y ansiedad que persisten tras el desastre Este escenario también ha provocado un impacto emocional a aquellos españoles que siguen de cerca la tragedia a través de noticias y redes sociales, llegando a manifestarse en síntomas físicos. Como explican desde la cuenta de Instagram de (@turefugiopsicologia), sentirse afectados sin haber estado presentes se llama trauma vicario, ya ocurrió en la época del covid, y tiene su explicación psicológica. Para quienes experimentan este tipo de trauma, la recomendación principal de Castillo es reducir la exposición a las noticias. Ella enfatiza la importancia de establecer límites de consumo informativo y de practicar el autocuidado. “Si no te cuidas tú, no tendrás energía para seguir ayudando o aportando”, explica, sugiriendo actividades que promuevan el bienestar emocional y ayuden a restablecer el equilibrio, como no sobreexponerse a las noticias y desconectar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ascen Castillo| Psicóloga (@turefugiopsicologia) Añade que la culpa es otro factor común en estos casos, una emoción que surge cuando una persona siente que podría hacer más. Sin embargo, la especialista recuerda que una sola persona no puede cargar con el peso de una tragedia, por lo que recomienda reconocer y aceptar las limitaciones propias, ya que “nunca hay suficiente ayuda en estas situaciones”, pero es importante recordar que estamos haciendo lo que podemos. Por su parte, Pilar Conde, psicóloga de Clínicas Origen, aborda cómo gestionar las emociones en tiempos de desastre. Señala que la DANA ha generado una combinación de emociones intensas como rabia, impotencia, culpa y solidaridad. “Es una carga emocional extraordinaria”, afirma Conde, destacando que el apoyo psicológico temprano es fundamental para amortiguar el impacto emocional de los afectados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Clínicas Origen (@clinicasorigen) Conde también recomienda el apoyo del entorno cercano y profesional como un pilar esencial en estos momentos y compartir el dolor cuando se esté listo para ello y permitir que otros brinden su apoyo son estrategias que ayudan a afrontar la situación de forma saludable cada persona necesitará encontrar su propio camino para asimilar la experiencia “Solo cuando se esté preparado habrá que pensar en las opciones que se tiene para reconstruir la vida y empezar a tomar decisiones que encaminen a llevar las riendas de sus nuevas circunstancias” La reciente DANA en Valencia ha dejado un rastro de destrucción que va más allá de los daños materiales Canal del Informante Con motivo del inicio de curso entrevistamos a nuestro Vicario General, D. Carlos García Llata, donde nos habla de la actualidad de la diócesis de Vitoria y los retos de la Iglesia para los próximos meses.  ¡Escucha el primer podcast de la temporada aquí Escucha la entrevista en el podcast. Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp y recibirás en tu móvil las noticias más destacadas de la Diócesis de Vitoria. Haz clic en este enlace. No olvides pulsar en 'seguir' y activar la campana para recibir notificaciones www.vatican.va Enlace a la CEE © 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia NEWSLETTER SEMANAL¡APÚNTATE! ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEABUSOS SEXUALES A MENORES CANAL DEL INFORMANTE Julia Otero recibe en el programa a la tenista Arantxa Sánchez Vicario y la periodista deportiva María Escario.Entrevistas también a José Marqués y.. Julia Otero recibe en el programa a la tenista Arantxa Sánchez Vicario y la periodista deportiva María Escario Entrevistas también a José Marqués y José Riquelme (Asociación de Víctimas de la Talomida en España) y a Fernando Sánchez Dragó (sobre el sexo tántrico) Archidiócesis de Toledo en el Salón de Concilios del Arzobispado de Toledo y en un acto presidido por el Arzobispo de Toledo ha prestado juramento y tomado posesión el nuevo vicario episcopal para la evangelización tras firmar el decreto de creación de la Vicaría para la Evangelización solemnidad de los apóstoles san Pedro y san Pablo el Arzobispo de Toledo explica que «a lo largo de los siglos la Iglesia no sólo ha renovado su ardor misionero sino también los métodos y las expresiones para trasmitir la fe los Romanos Pontífices han puesto la evangelización en un primer plano en su exhortación apostólica Evangelii nuntiandi animaba a cumplir tal tarea “en estos tiempos de incertidumbre y malestar […] con creciente amor San Juan Pablo II recordaba que el anuncio del Evangelio “constituye el primer servicio que la Iglesia puede prestar a cada hombre y a la humanidad entera en el mundo actual” (RM 2)» el Arzobispo de Toledo decreta la creación de la Vicaría para la Evangelización Coordinar el área de Nueva Evangelización e Iniciación Cristiana aunando la labor de las siguientes instituciones: la delegación de Catecumenado Bautismal e Iniciación Cristiana la delegación para el Rito Hispano-Mozárabe la delegación para la Espiritualidad y el secretariado de Nueva Evangelización Coordinar los trabajos de preparación del Sínodo Diocesano y de su secretaría durante su celebración Igualmente se encargará de coordinar los trabajos de aplicación del mismo Estas tareas serán llevadas a cabo en coordinación con las vicarías episcopales personales (Laicos Elaborar el calendario de actividades diocesanas en función de las necesidades y propuestas de cada área pastoral armonizándolas en favor de la programación pastoral de la archidiócesis Atender las nuevas realidades eclesiales cuyo fin es el anuncio del kerigma cristiano particularmente a través de retiros “de impacto” procurará la integración de las mismas en la vida diocesana el crecimiento y profundización en la fe de quienes han vivido estas experiencias Guiar y promover la programación y desarrollo de actividades encaminadas a la evangelización y a la adecuada formación de agentes para la evangelización en vinculación con las vicarías episcopales territoriales las delegaciones episcopales y secretariados El decreto entró en vigor el mismo día de la firma nació el 12 de mayo de 1974 y fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1998 Es también experto universitario en Derecho Procesal y Matrimonial Canónico por la Escuela de Derecho Canónico “San Eugenio” y ha obtenido el Máster en Bioética por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) Ha sido vicario parroquial en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Corral de Almaguer; párroco en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Hinojosa de San Vicente y en la parroquia de San Román de San Román de los Montes; vicario parroquial en la parroquia del Sagrado Corazón de Talavera de la Reina; adscrito a la parroquia de Santiago miembro del Consejo Diocesano de Pastoral y miembro del Colegio de Consultores Desde 2015 es miembro del Consejo Presbiteral El año 2007 fue nombrado responsable de la Pastoral del Colegio “Sagrados Corazones” de las Madres Agustinas de Talavera de la Reina y auxiliar de la Basílica de Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina Desde el 18 de octubre de 2011 es Delegado de Familia y Vida de la Archidiócesis de Toledo y desde el 7 de julio de 2020 es Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida el Consejo Episcopal de Gobierno de la Archidiócesis primada está integrado por dos provicarios generales: don Raúl Muelas Jiménez que es también vicario para la vida consagrada por los vicarios episcopales para el clero don Enrique del Álamo González; para la evangelización