Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia trabajan la tarde de este domingo para extinguir un incendio forestal declarado en la localidad valenciana de Vilamarxant
se ha originado en unos campos abandonados
aunque afecta a una zona de pinada y cañar
según han informado el citado organismo y Emergencias 112 de la Generalitat
Hasta el lugar de los hechos se han movilizado una dotación de bomberos de Paterna
un coordinador forestal y cuatro brigadas forestales BRIFO del Consorcio
tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat
y dos medios aéreos de la Generalitat que ya se han retirado
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Ciudadanos Vilamarxant ha recibido un respaldo unánime tanto de la dirección del partido a nivel autonómico y nacional como de numerosos afiliados
simpatizantes y representantes de partidos independientes de la comarca
en una asamblea organizada para mostrar apoyo al grupo municipal tras la reciente ruptura del pacto de gobierno y la negativa del alcalde del PP a ceder la alcaldía
tal como se había acordado al inicio de la legislatura
que congregó a un gran número de personas en Vilamarxant
La asamblea se centró en analizar la situación del grupo municipal tras su expulsión del gobierno local
compartir propuestas y estudiar posibles escenarios futuros para recuperar la gestión del Ayuntamiento
calificó el acto como «muy emotivo» por el «apoyo» recibido
reconociendo que han sido «unos meses muy duros»
Jorge también destacó el significativo aumento de la afiliación en las últimas semanas
mostrando su satisfacción por la respuesta de los vecinos de Vilamarxant
el grupo municipal expuso las dificultades encontradas tras su salida del gobierno y se debatieron las vías para intentar retomar la gestión municipal
El encuentro contó con el respaldo de militantes y agrupaciones de Ciudadanos de toda la Comunitat Valenciana
así como de representantes de otras formaciones políticas locales que quisieron mostrar su solidaridad
señaló que esta situación no es aislada y ha ocurrido en otros municipios con pactos de gobierno similares
describiendo un «modus operandi» consistente en expulsar a concejales de Ciudadanos con «excusas» para romper el grupo y evitar mociones de censura
Pérez-Nievas felicitó la «unidad y fidelidad» de los cinco concejales y subrayó la importancia de formar un «bloque sólido» frente al PP local
defendiendo el cumplimiento del pacto para que Ciudadanos asuma la alcaldía los dos años restantes de legislatura «sin líneas rojas»
también expresó su apoyo a los concejales de Vilamarxant
destacándolos como un «ejemplo de cómo se gobierna y se trabaja sin buscar beneficios personales
únicamente pensando en el bien del municipio»
Peris insistió en que «el respeto a los pactos es una cuestión de principios y de responsabilidad institucional»
reiterando la necesidad de cumplir el acuerdo de gobernabilidad
Tanto Pérez-Nievas como Peris coincidieron en la necesidad de «restablecer el honor» del equipo de Ciudadanos y respetar la voluntad de los vecinos
considerando «inaceptable» que quienes «incumplen su palabra» utilicen «resortes legales para manchar el honor de concejales con el único objetivo de mantenerse en el poder»
concluyendo que «no deberían permanecer ni un día más gobernando Vilamarxant»
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.
Please enter your username or email address to reset your password.
El ayuntamiento subraya el impacto medioambiental que tendría la infraestructura sobre el Parque Natural del Túria
aunque respalda la necesidad de estudiar soluciones hidráulicas ante inundaciones
Más allá de los compromisos del caudal
el documento firmado incluye otros dos elementos clave: por un lado
la modificación del artículo 13 del plan hidrológico vigente
con el objetivo de armonizar las demandas ambientales del parque natural con los derechos reconocidos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); y por otro
el compromiso de promover la construcción del embalse en Vilamarxant -un proyecto descartado hace años- como actuación estratégica en la planificación actual
El municipio ha recibido la noticia con cautela. Si bien es cierto que el ayuntamiento reconoce la urgencia de planificar infraestructuras frente a episodios meteorológicos extremos como las lluvias del 29-O
también insiste en la necesidad de revisar el antiguo proyecto y evaluar su impacto bajo las condiciones actuales
Parte de la zona afectada pertenece al Parque Natural del Túria
del cual Vilamarxant posee la mayor superficie protegida de todas las localidades implicadas
De hecho, en una entrevista para Valencia Plaza
subrayó la voluntad de trabajar "de la mano de la Generalitat" y reconoció que la administración autonómica "tiene una visión mucho más global" del proyecto
Según señaló a este diario
el objetivo del consistorio es analizar con rigor las necesidades reales del territorio: "Sé que
tienen la intención de rescatar el proyecto
ver qué necesidades existen ahora para poder cubrirlas"
Troyano recordó que Vilamarxant arrastra una larga experiencia en gestión de inundaciones
que atraviesa el núcleo urbano y desemboca en el río Túria
"Vamos a hacer un estudio hidrológico
analizar el periodo de retorno y estudiar las posibilidades que tenemos"
reivindicó la necesidad de destinar fondos a este tipo de actuaciones
incluso cuando no tienen un rédito electoral inmediato: "Aunque no son obras muy vistosas
La infraestructura en cuestión se planteó inicialmente para proteger València de posibles avenidas del río Túria, en el marco del extinto Plan Sur
Su emplazamiento propuesto se localizaba entre los términos de Vilamarxant y Benaguasil
el proyecto fue desestimado por sus implicaciones técnicas y medioambientales
la idea ha recobrado protagonismo tras la Dana y su posible inclusión en el plan hidrológico figura ahora entre los compromisos del Consell
desde la CHJ advierten que el proyecto sigue descartado por "múltiples razones"
Según ha reiterado el organismo de cuenca
la presa dejó de tener sentido como infraestructura de laminación con la implementación del Plan Sur y tampoco se considera necesaria como embalse de regulación
su construcción afectaría de lleno al Parque Natural del Túria
declarado espacio protegido por la Generalitat en el año 2007
lo que representa un fuerte obstáculo medioambiental
que se asemeja a la del Ayuntamiento de Vilamarxant
se insiste en la necesidad de revisar a fondo el proyecto antes de adoptar decisiones
"Es importante pensar en la autoprotección de los municipios que siguen el curso del río aguas abajo"
"Tenemos que estudiar el proyecto que se hizo años atrás y adaptarlo a las circunstancias actuales y a lo que la experiencia nos ha enseñado"
El impacto de la obra sería considerable
La presa afectaría a zonas valiosas como La Pea
espacios naturales de alto valor ecológico y también áreas residenciales
el impacto medioambiental es uno de los principales motivos por los que debemos ser cautelosos"
"La naturaleza y los parajes que nos rodean son un elemento extremadamente valioso para el municipio"
el consistorio destaca que está comprometido con los programas autonómicos de "vertido cero"
por lo que trabaja de forma activa para garantizar que ningún residuo llegue al cauce del Túria
Aunque la planificación hidrológica corresponde al ámbito estatal y autonómico
el Ayuntamiento de Vilamarxant reivindica su papel como interlocutor directo
se trata del municipio con mayor superficie del Parque Natural del Túria y
uno de los más afectados por este proyecto
El consistorio ofrece su colaboración
pero advierte que no aceptará soluciones impuestas sin diálogo con el territorio
En un contexto donde la seguridad hídrica y la conservación del medio natural deben ir de la mano
Vilamarxant defiende que la voz local no puede quedar al margen
"La opinión y el sentir del vecindario es fundamental
Nuestra prioridad siempre será defender los intereses del municipio y velar por el bienestar de nuestro entorno natural"
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
Efectivos de bomberos trabajan la tarde de este domingo para extinguir un incendio forestal declarado en la localidad valenciana de Vilamarxant
Emergencias 112 de la Generalitat ha informado a través de la red social 'X' que el fuego comenzó en unos campos abandonados
aunque se ha extendido a una zona de pinada y cañar
En el lugar del incendio se han desplegado tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat
dos brigadas forestales del Consorcio Provincial de Valencia
un agente medioambiental y dos medios aéreos para sofocar las llamas
El Ministerio de Infraestructuras aún no ha contestado a la petición de la Generalitat de aumentar la inversión prevista para esta actuación
sin la que no se puede hacer frente a la actuación
La CV-50 continuará siendo probablemente la brecha histórica que divide en dos Vilamarxant
un municipio de poco más de 10.000 habitantes
la CV-50 es la vía natural de comunicación entre las comarcas del Camp del Túria y Los Serranos hacia el sur e interior de España
una vía de gran importancia tras el crecimiento demográfico y el aumento de la actividad industrial en la zona
Estas son algunas de las razones por las que la circunvalación lleva tiempo considerándose urgente en Vilamarxant
Los miembros de Ciudadanos -partido con representación en el consistorio- han expresado en un comunicado su "preocupación" y "descontento" ante la ausencia de financiación para la construcción de la proyectada Ronda Oeste CV-50
la circunvalación alternativa que bordearía este municipio sustituyendo la vía de tráfico intenso actual
Ciudadanos denuncia que la actual CV-50 atraviesa el núcleo urbano de Vilamarxant
dividiendo el municipio en dos y generando problemas significativos como el aumento del tráfico
que provoca retenciones y bloqueos en el pueblo; el incremento de la contaminación ambiental y acústica
afectando la calidad de vida de los vecinos
y los evidentes riesgos para la seguridad de peatones y conductores
Cs Vilamarxant ha recordado que en 2022 el Consejo de Ministros dio luz verde a una subvención nominativa de 200 millones de euros a favor de la Generalitat Valenciana
que se comprometió a sumar otros 40 millones
se destinarían 240 millones de euros a inversiones en infraestructuras entre los años 2022 y 2025
Entre los proyectos contemplados se encontraba la construcción de la Ronda Oeste CV-50 de Vilamarxant
inicialmente presupuestada en 12.800 millones de euros
con una parte significativa de la financiación proveniente de fondos europeos
esta infraestructura aparecía con una distribución en tres anualidades: 2023: 4.450.800 €euros para 2023
0 euros para 2024 y 8.400.000 € para 2025
Dentro del conjunto de actuaciones previstas
se incluía la construcción de la Ronda Oeste CV-50 de Vilamarxant
con un presupuesto inicial de 12.800 millones de euros
parte del cual estaría financiado con fondos europeos
Esta infraestructura figuraba en los presupuestos de 2023 con un reparto plurianual: 4.400 millones euros asignados para ese año
y 8.400 millones de euros previstos para 2025
Este diario ha consultado a la Conselleria de Medio Ambiente
Infraestructuas y Territorio la razón por la que no se contempla esta partida presupuestaria en los presupuestos autonómicos
Según informan las fuentes consultadas
"la intención de la Generalitat es llevar a cabo esta actuación"
Desde la Conselleria de Infraestructuras explican que esos convenios -firmados en el anterior gobierno del Botànic -tenían una inversión más baja en todas las actuaciones
Es por ello que intentaron hablar con el Ministerio de Infraestructuas y pedir un aumento de fondos para llevar a cabo todas esas actuaciones firmadas
el Ministerio aún no ha confirmado el aumento de estos fondos
por lo que la Generalitat no puede hacer frente a estas obras
Efectivos de bomberos se encuentran trabajando arduamente esta tarde para extinguir un incendio forestal que se ha declarado en la localidad valenciana de Vilamarxant
Según ha informado Emergencias 112 de la Generalitat a través de su cuenta en la red social ‘X’
el fuego se originó en unos campos abandonados y se ha extendido a una zona de pinada y cañar
se han movilizado tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat
una dotación y dos brigadas forestales pertenecientes al Consorcio Provincial de Valencia
además de un agente medioambiental y dos medios aéreos
Los equipos de extinción se encuentran en el lugar realizando labores para controlar y sofocar el incendio
evitando su propagación a zonas forestales de mayor extensión
La ruptura del pacto con el PP deja al gobierno en minoría y abre la puerta a un nuevo escenario político en el municipio
La política municipal en Vilamarxant ha dado un vuelco inesperado
Lo que debía ser un relevo pactado en la alcaldía se ha convertido en una crisis que ha dejado al gobierno en minoría y ha abierto la puerta a una posible moción de censura
la destitución de dos concejales de Ciudadanos (Cs) por parte del alcalde del Partido Popular (PP)
ha dinamitado la coalición formada en las elecciones de 2023 y ha propiciado la salida del resto de la formación naranja
generando una sensación de incertidumbre que amenaza con marcar el rumbo del municipio en los próximos meses.
con lo que ha dejado al PP con tan solo siete ediles y gobernando en minoría.
Cabe recordar que el acuerdo alcanzado en las elecciones municipales de 2023 establecía un gobierno de coalición con alternancia en la alcaldía de Vilamarxant
Jorge debía asumir la vara de mando el próximo 14 de junio de manos de Troyano
la estrategia del PP hace saltar por los aires lo pactado y coloca a los de Jorge en la oposición
planteando la siguiente pregunta: ¿se moverá Cs para intentar desalojar al PP con una moción de censura
Jorge no cierra la puerta a ninguna opción
"Ahora tenemos la libertad para hacer lo que nos corresponda
Tenemos que decidir qué vamos a hacer
Preguntado directamente por una futura moción de censura
el líder de Cs se muestra tajante: "Todas las posibilidades están abiertas"
admite que por ahora no han iniciado contactos con otras formaciones de la oposición para presentar y/o registrar dicha iniciativa
El pleno del Ayuntamiento de Vilamarxant está compuesto por 17 concejales: el PP cuenta con siete
el PSPV con tres y Compromís con dos
se necesitaría una mayoría absoluta de nueve votos
Esto significa que Cs requeriría el respaldo de los dos partidos de la oposición -esto es
el PSPV y Compromís- en bloque o
el apoyo de unos hipotéticos ediles populares descontentos con la estrategia de Troyano
la moción quedaría en un mero gesto político sin capacidad de materializarse
el PP habría iniciado un proceso de "desgaste" contra sus socios
entorpeciendo su labor de gobierno y apartándolos tanto de reuniones como de eventos oficiales
nos retrasaban y ralentizaban nuestro trabajo"
la formación azul se ha limitado a señalar que
buscarán apoyos donde sea posible para garantizar la gobernabilidad
A pesar de las tensiones políticas en el Ayuntamiento de Vilamarxant
el actual alcalde confía en que los proyectos más importantes para el municipio "no se verán comprometidos"
Así lo aseguró Troyano en declaraciones a Plaza la semana pasada; unas afirmaciones que contrastan con la opinión de Jorge
quien no esconde sus dudas sobre el futuro de estas iniciativas ahora que su partido ha pasado a formar parte de la oposición
"Tenemos muchas dudas de lo que sucederá con algunos proyectos
como la ampliación del polígono industrial Enchilagar del Rullo
no sabemos si el PP va a replantearlo todo"
los de Jorge dejan claro que ya no se sienten vinculados a la hoja de ruta que trazaron en su día con el PP
cualquier decisión corre por cuenta del equipo de gobierno en minoría
Nosotros actuaremos con total independencia y pensando en lo mejor para Vilamarxant"
El desenlace de esta crisis determinará el rumbo de Vilamarxant en los próximos años
Con un PP en minoría y un Cs en busca de otra opción al "desgobierno"
el futuro inmediato del municipio está en duda
La posibilidad de una moción de censura sigue abierta
de la capacidad de la oposición para articular una alternativa viable
El hallazgo de una presunta contratación irregular provocó el cese de estos concejales del actual equipo de gobierno de la localidad
hechos que pueden ser constitutivos de un delito de malversación de las arcas públicas previsto en el artículo 432 de Código Penal
En el momento en el que se produjo tal contratación
el alcalde de Vilamarxant era el ahora exteniente de alcalde y líder de Ciudadanos
mientras que el informe de necesidad de dicha contratación fue firmado por concejal de gobierno
Tras detectar irregularidades en este expediente y recabar la información pertinente
se dio traslado a las autoridades competentes para que iniciaran los trámites e investigaciones oportunas con el fin de esclarecer los hechos denunciados si así lo consideraban necesario
Seis semanas después de la salida de los ediles de Ciudadanos
se han podido despejar las dudas existentes entorno a estos ceses
el Partido Popular defendió que la decisión de apartar del gobierno a los dos concejales investigados respondía a su obligación de cumplir con la legalidad y con su deber de velar y preservar tanto el patrimonio local como la integridad del ayuntamiento
los de Ciudadanos han insistido en desmentir los argumentos y las explicaciones ofrecidas por los populares
llegando incluso a negar la existencia de tales irregularidades y acusando a sus exsocios de gobierno de actuar por intereses políticos y personales.
Las especulaciones parecen llegar a su fin y ahora será el Ministerio Fiscal el encargado de tomar las riendas del asunto y dilucidar los hechos que fueron denunciados unos meses atrás y que ya han sido admitidos a trámite.
VALÈNCIA. El grupo municipal de Ciudadanos Vilamarxant ha calificado la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía de "maniobra política perfectamente orquestada
con acusaciones sin fundamento y sin pruebas
por parte del PP para impedir el relevo en la alcaldía"
previsto en el pacto de gobierno firmado al inicio de la legislatura
"seguimos sin tener noticia de esa investigación judicial y sin saber de qué se nos acusa" y ha lamentado la situación de "indefensión total en la que nos encontramos al no haber recibido información oficial sobre los hechos investigados
Esto es parte de un plan preestablecido para que el PP se aferre al poder a cualquier precio"
Los 5 concejales de Ciudadanos Vilamarxant
el portavoz Xavier Jorge y los ediles Gabriel Castellano
han recordado que "lo único cierto a día de hoy es que el actual alcalde ha incumplido su palabra y el acuerdo firmado
lo que ha generado una crisis institucional que deja al municipio sin socios de gobierno y sin capacidad para sacar adelante los presupuestos
Vilamarxant no se merece un alcalde que no cumple los pactos y que antepone su ambición personal al bienestar del pueblo"
"es muy revelador que a menos de 90 días para el cambio de alcaldía acordado
pactado y firmado se monte este circo de manual
en un intento desesperado por evitar el traspaso del gobierno municipal"
los 5 ediles de Ciudadanos Vilarmarxant han recordado y han reafirmado la unidad del grupo municipal de Ciudadanos y han explicado "sentirse arropados por la dirección nacional y autonómica de Cs" y por los vecinos "que nos ha mostrado su apoyo en distintos actos públicos
Nadie se cree que hayamos cometido ningún delito
según han recordado desde la formación naranja
el número de afiliados a la agrupación local ha aumentado notablemente
los 5 ediles de Cs Vilamarxant han lamentado "que
en lugar de centrarse en solucionar los problemas reales del municipio y actuar frente a los efectos de la Dana
el PP esté más preocupado por mantenerse en el poder a toda costa
Vilamarxant necesita estabilidad y responsabilidad
no artimañas políticas"
Por todo ello Cs Vilamarxant ya está trabajando en otras opciones para desbancar a los populares de la alcaldía "por su falta de palabra
por incumplir un pacto que hemos cumplido a rajatabla desde Cs y por considerar que Vilamarxant no se merece un alcalde que no tiene palabra
y que está dispuesto a todo con tal de mantenerse en el poder"
La ruptura de la coalición entre PP y Ciudadanos pone en peligro el cambio de alcaldía
El 14 de junio se perfila como una jornada crucial para el futuro político de Vilamarxant
En virtud del pacto de gobierno alcanzado en 2023
debería ceder la vara de mando al edil de Ciudadanos
que parecía sólida en su momento
ha comenzado a resquebrajarse y las tensiones entre ambos partidos han alcanzado niveles "insostenibles".
A menos de cuatro meses de la fecha pactada para el traspaso de poder
este municipio del Camp de Túria se enfrenta a un escenario político convulso
que podría desembocar en un gobierno en minoría liderado por los populares o
en un bloqueo institucional si la oposición decide intervenir.
El PP obtuvo siete concejales en las elecciones municipales de mayo de 2023
una cantidad insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta de nueve
lo que obligó a Troyano a buscar el apoyo de los cinco ediles de Ciudadanos
se forjó un pacto de gobierno que incluía una alternancia en la alcaldía: el alcalde popular gobernaría los dos primeros años
mientras que Jorge asumiría la vara de mando a partir del 14 de junio de 2025.
la reciente crisis política en el Ayuntamiento de Vilamarxant
derivada de la expulsión de dos concejales de Ciudadanos
ha roto dicho pacto y amenaza con desestabilizar por completo la gestión municipal
"Si en algún momento el gobierno pasa a ser de minoría
La obligación de cualquier gobernante es intentar sacar adelante todos los proyectos clave para su municipio"
ha sufrido graves daños en sus infraestructuras municipales debido a la riada
Troyano asegura que la crisis política "no afectará a las ayudas necesarias para su recuperación"
La coalición entre el PP y Ciudadanos de Vilamarxant
que había sido la base para la conformación del gobierno local en 2023
pende de un hilo tras una serie de desencuentros internos
El PP decidió retirar las competencias a dos concejales de Ciudadanos: el teniente de alcalde
bajo el pretexto de lo que considera como "irregularidades administrativas" y "presuntas ilegalidades" cometidas por ambos ediles
la relación entre los socios de gobierno se había ido deteriorando durante meses
alimentada por "desencuentros recurrentes"
"dejación de funciones" y una "pérdida de confianza absoluta"
Tal y como adelantó el diario Levante-EMV esta semana
la formación naranja ha interpretado el movimiento del PP como un intento de Troyano de "incumplir" el acuerdo de alternancia que garantizaba a Jorge asumir la alcaldía en el mes de junio
acusan a los populares de haber bloqueado su labor de gobierno
retrasando la firma de decretos "clave" para Vilamarxant y paralizando importantes adjudicaciones que afectan a la gestión municipal
La situación generada por la fractura de la coalición ya ha generado críticas entre los miembros de la corporación municipal
la falta de gestión y las disputas internas en el gobierno municipal han llevado a una "situación de bloqueo e inoperancia" en el consistorio
en lugar de priorizar los intereses del municipio
la coalición PP-Ciudadanos se ha centrado en cuestiones internas de poder: "Lo único en lo que han mostrado interés ha sido en quién y cuándo cogía la vara de mando
se apela a la búsqueda de una alternativa al "actual desgobierno"
no se han dejado de lado los intereses personales y las luchas partidistas
La portavoz socialista hace un llamado a construir un proyecto que ponga el bienestar de los vecinos por encima de los egos políticos: "Es momento de poner punto final al descrédito y al egoísmo para buscar una alternativa a lo que no funciona
pero con la premisa de trabajo y proyecto para el pueblo después de haberse perdido muchísimo tiempo"
el 14 de junio se perfila como una jornada de gran incertidumbre para el futuro político de Vilamarxant. La principal incógnita es si el Partido Popular optará por gobernar en solitario o intentará recomponer alianzas con otras fuerzas políticas para garantizar la estabilidad en el gobierno municipal
la oposición sigue de cerca los movimientos de la formación azul
consciente de que cualquier desenlace podría reconfigurar el panorama político local y
VALÈNCIA. Los tres concejales de Ciudadanos que todavía forman parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vilamarxant presentarán el próximo lunes por registro de entrada la renuncia a sus delegaciones y su salida del equipo de Gobierno
La decisión ha sido tomada en el transcurso de una reunión en la que ha participado el secretario general de Ciudadanos
la coordinadora autonómica de Ciudadanos Mamen Peris y los cinco ediles de Ciudadanos: el portavoz Xavier Jorge y los ediles Gabriel Castellano
La renuncia a las delegaciones y la salida del equipo de gobierno es la respuesta a la “decisión unilateral
injustificada y burda” del alcalde de Vilamarxant
de quitar las competencias de Xavier Jorge y Víctor Sanchis
Castellano ostenta hasta el momento las áreas de Obras
Deportes y Personal; Burlacu se ocupa de la gestión de las áreas municipales de Fomento del Empleo
mientras que González lleva las áreas de Turismo y Patrimonio
La decisión de los tres concejales dejará al PP gobernando en minoría “tras el burdo intento del alcalde del PP de desprestigiar la labor de trabajo de los dos concejales de Ciudadanos a menos de tres meses y medio del cambio de alcaldía acordado
pactado y firmado por PP y Cs tras las elecciones municipales de 2023”
Los concejales de Cs Vilamarxant han defendido su "fidelidad
trabajo y dedicación" para con sus vecinos en su etapa de gobierno “como hemos venido haciendo desde el inicio de la legislatura
Venimos trabajando para y por los vecinos de Vilamarxant
nuestro trabajo y nuestra labor para que ahora el alcalde decida lanzar esas acusaciones sin fundamento para argumentar su renuncia a devolver la vara de mando
Las personas cumplen con su palabra y cuando no tienen palabra
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso.
Estado del barranco del Poyo la altura de Benetússer este pasado jueves. EFE/ Ana Escobar
Entre las medidas destaca la modernización e implementación de nuevos modelos predictivos
presentó ayer jueves 7 de noviembre de 2024 al Gobierno de España un documento que supone una inversión de 2.390 millones de euros para 6 actuaciones fundamentales frente a inundaciones en los próximos 5 años
Esta inversión está contemplada en el ‘Plan Frente a Inundaciones’ que ha trasladado el conseller
ambos han quedado emplazados a volver a reunirse la próxima semana para avanzar en el documento que se le ha remitido desde la Conselleria de Agricultura de manera oficial al Ministerio para la Transición Ecológica
Esta reunión se ha desarrollado de manera cordial y en la que han participado la directora general del Agua
el subsecretario de la Conselleria de Agricultura
José María Benlliure y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar
Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Recuperación para las zonas afectadas que el president
El conseller de Agricultura ha afirmado que “para llevar a cabo estas actuaciones se necesitaría una inversión media de 500 millones al año y solicita la puesta en marcha de una ‘Unidad de simplificación y activación de actuaciones para la prevención del riesgo de inundación’
Esta unidad estará compuesta por la Administración del Estado y la Generalitat
con funcionarios y personal laboral de ambas administraciones especializados en materia hidráulica y medioambiental
personal de otras administraciones afectadas por una actuación en concreto
El plan que ha presentado Barrachina plantea la modernización e implementación de nuevos modelos predictivos capaces de anticipar situaciones de riesgo en tiempo real
así como la instalación de nuevas estaciones de aforo y sensores de control
además de la vigilancia remota de los cauces mediante la instalación de cámaras
Plantea además la puesta en marcha de un sistema de alarmas en los cauces con gran impacto urbano
que estén conectadas con los servicios de Protección Civil de los municipios para su pronta respuesta
Estas dos actuaciones supondrían una inversión de 100 millones de euros
Entre las medidas contempladas en el plan de choque entregado al Ministerio para la Transición Ecológica destacan las actuaciones de defensa frente a inundaciones en la Cuenca del Turia
Incluye la ejecución de la presa de Vilamarxant
acciones en la cuenca alta y media del Barranco del Poyo
que supondrían una inversión de 500 millones de euros
En 2004, hace 20 años, ya se advertía de que «sólo la presa de Vilamarxant evitaría otra gran riada en Valencia» (esto lo podéis leer en los técnicos advierten de que sólo la presa de Vilamarxant evitaría otra gran riada en Valencia | Hispagua)
El pantano sería el complemento del Plan Sur
que no tiene capacidad para una avenida como la de 1957
Era el complemento del desvío del nuevo cauce del Turia y no se construyó
Los expertos ya mencionaron hace años que son partidarios de que la presa de Vilamarxant se construya porque sería la garantía de que Valencia no sufriera una gran riada
ya que el Plan Sur no tiene suficiente capacidad para desaguar una riada como la que sufrió la ciudad en 1957
Esa era la opinión de dos destacados miembros de la Confederación Hidrográfica del Júcar en aquel momento
director técnico de ese organismo que depende del Ministerio de Medio Ambiente en 2004
jefe de la Oficina de Planificación Hidrográfica también en 2004
Al igual que la presa de Cheste, la de Vilamarxant no se hizo finalmente al derogar Zapatero el llamado Plan Hidrológico Nacional (PHN). Esto lo podéis ver en Real Decreto-ley 2/2004, de 18 de junio, por el que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional
El Barranco del Poyo, la rambla (que ya describía Cavanilles) que provocó la salvaje inundación
Las autoridades fallan al pueblo: la nefasta gestión de la dana es responsabilidad del fallido sistema
Respecto a las actuaciones en el Barranco del Poyo, el 3 de julio de 2004 se publicaba en Las Provincias el artículo «El Gobierno anuncia la creación de una presa en Cheste para evitar riadas en 16 pueblos«
En dicho texto se hablaba de que la Confederación Hidrográfica del Júcar preveía actuaciones en los barrancos del Pozalet
por lo que cerca de una veintena de municipios ya no mirarían al cielo con temor cuando llegasen las tormentas
siendo este un plan contra riadas para 16 municipios que incluía la creación de una presa en Cheste
El proyecto de la presa de Cheste llevaba mucho tiempo gestándose
estaba integrado dentro de este citado plan
el cual incluía numerosas infraestructuras (tales como presas o trasvases y presas) con el fin de mejorar la distribución de agua entre las diferente cuencas del país
Se plantean también actuaciones de conservación en cauces de fuerte impacto en caso de inundaciones sobre el medio urbano
muchas veces fuente de conflictos y confrontaciones entre administraciones con los que hay que acabar y hacer prevalecer el interés general y la salvaguarda de la población”
Se proponen actuaciones de defensa frente a inundaciones
con un presupuesto de 220 millones de euros
en la Cuenca del Júcar como es la nueva presa de Montesa
la alternativa a la presa del Marquesat (río Magro) y actuaciones en el río Sellent
también se incluyen actuaciones de reparación y adecuación a la normativa de las presas autonómicas o de interés general del Estado en la Comunitat Valenciana
con una inversión de 550 millones de euros
A ello habría que añadir actuaciones de defensa y encauzamientos en otros sistemas (Mijares
entre otras) y que supondrán 370 millones de euros de presupuesto
se plantea el refuerzo contra la vulnerabilidad del Canal Júcar-Turia (abastecimiento del área metropolitana de Valencia y Ribera del Júcar) que ya dispone de anteproyecto y contaría con un presupuesto de 450 millones de euros
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Muy triste que ahora se tomen estas medidas
cuando con la Dictadura y riada de 1957 se hizo el Plan Sur y ahora se a demostrado su efectividad con Valencia cAPITAL SINO HUBIERA SIDO terrible
DESDE ENTONCES MUCHOS PROYECTOS Y POCAS SOLUCIONES
BARRANCOS SUCIOS SIN CONSERVACIONY UN SIN FIN DE ABANDONOSN POR TODOS LOS GOBIERNOS DE LA DEMOICRACIA,
APRENDAMOS LA LECCION Y NO SOLO EN VALENCIA
ANTES QUE TENGAMOS OTRA DANA EN NUESTRA GEOGRAFIA Y NOS PILLE SIN SABER QUE HACER,HAY QUE LIMPIAR NUESTROS BARRANCOS Y TENER UN MANTENIMIENTO MINIMO
SE DICE QUE SI HUBIERAN GASTADO SOLO 200 MILLONES DE EUROS EN ESTOS BARRANCOS ACTUALES EN SU LIMPIEZA EL MAL HUBIERA SIDO MUCHISIMO MENOR Y AHORA HAY QUE GASTAE MILES DE MILLONES PARA SOLUCIONARLO
PREVENCION Y MAS PREVENCION POR EL BIEN DEL PUEBLO PARA ESO ESTAN LOS TECNICOS
Fallan y la pena y vergüenza es que no hay consecuencias para ellos solo para las familias que sufren la pérdida de familiares y sus casas y negocios
En este caso tendría que pagar por vía penal el gobierno zapatero.
El el primero y todos los que drogaron el plan hidrologico nacional… Y ahora por negligencia e incumplimiento de su trabajo… Actual gobierno y Sr
Tienen que saber que están para servir a los ciudadanos no para servirse de los ciudadanos… De verguenza
Si,es una desgracia Haber tenido al Sr José Luis como presidente del gobierno
semejante personaje al que según el habían matado a su abuelo.Como si los demás españoles no hubiesen tenido familiares muertos en la guerra.El Sr Zapatero es el culpable sin lugar a dudas por su política vengativa u acabar con el plan hidrográfico
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Introduce a continuación tu e-mail para recibir
los artículos que publiquemos en Valencia Bonita:
Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana)
planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana
respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web
Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693)
Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es
Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir
los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita:
Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA
Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad).
en una imagen del pasado diciembre en Vilamarxant
Amparo Soria
los populares hicieron pública su intención de eliminar las competencias de dos concejales de Ciudadanos
el teniente alcalde Xavier Jorge y el edil Víctor Sanchis
El siguiente movimiento político que está sobre la mesa ahora es la moción de censura contra el PP que lidera el alcalde actual
destinado a gobernar en minoría si los cinco concejales de Cs abandonan el gobierno
que resultaría una coalición de 10 miembros
Fuentes socialistas en la comarca se abren a estas negociaciones para apartar a los populares del gobierno
dando por hecho que las relaciones con Acord por Vilamarxant y con Ciudadanos son buenas
la otra duda por despejar -si los otros tres ediles de Ciudadanos abandonarían el ejecutivo- fue resuelta ayer por la agrupación municipal: van a una
y es cuestión de horas o incluso días que abandonen el pacto de gobierno y dejen al PP en minoría
El gobierno de Vilamarxant, al borde del abismo: el PP saca a Cs de la alcaldía
La escalada de tensión entre los socios se ha producido en los últimos meses
pese a que gobernaron durante los cuatro años del anterior mandato
ya que estaba previsto que el 14 de junio los populares transfirieran la vara de mando a sus socios en virtud del pacto rubricado en 2023
este lunes el partido que dirige Xavier Jorge hizo públicas las presiones a las que se han visto sometidos por parte del PP
bajo «un plan perfectamente diseñado y urdido para aferrarse a la alcaldía más allá del 14 de junio»
el PP contraatacó con otro comunicado donde anunciaba el «cese» de dos concejales de todas sus funciones
ya que el acta de concejal es personal e intransferible
por lo que se traduce en que Troyano quitará competencias a ambos ediles
El alcalde explicaba en el comunicado que esta pérdida de confianza se produce «tras haberse hallado irregularidades administrativas y presuntas ilegalidades cometidas por dos de los miembros de la agrupación naranja»
Estos hechos han sido trasladados «a las autoridades competentes»
El comunicado llegó instantes después de que Ciudadanos vertiera las mismas acusaciones a sus socios
Los de Xavier Jorge denunciaban que sufren «desde hace meses y de forma reiterada» el bloqueo de su trabajo por parte del alcalde
«retrasando constantemente la firma de decretos y adjudicaciones de contratos para entorpecer nuestra labor»
en Ciudadanos creen que «este plan» está trazado «con la presunta conformidad del comité provincial del PP»
a quien emplazan a declarar públicamente si se da por roto
Ver noticias guardadas
Montserrat Cervera; el alcalde de Riba-roja
Robert Raga; y el teniente de alcalde de Vilamarxant
han expresado su "indignación" con la Diputació de València tras quedar "excluidos" de las ayudas de la Fundación Amancio Ortega a municipios afectados por la dana
según han denunciado en un comunicado conjunto
La fundación ha hecho efectiva una donación de 100 millones de euros a los municipios afectados por la dana que los vecinos y vecinas de estas cuatro localidades "no podrán solicitar"
Se trata de ayudas destinadas a quienes han sufrido pérdidas en viviendas
vehículos o se han quedado sin su fuente de ingresos
Los máximos responsables de estas poblaciones han decidido denunciar de manera conjunta la "deficiente gestión" realizada por el presidente de la Diputació de València
a la hora de elaborar el listado de municipios que le ha remitido a la Fundación Amancio Ortega para que puedan recibir las ayudas
le han solicitado una reunión "urgente" para que les dé "una respuesta" y han sido convocados el próximo 8 de enero
"Mientras muchos ayuntamientos han empezado a publicar ya las bases para que sus vecinos y vecinas afectados por la dana puedan empezar a solicitar las ayudas de la Fundación Amancio Ortega
nosotros no vamos a poder hacerlo porque la Diputació de València no nos ha incluido entre los beneficiarios
en una actitud absolutamente discriminatoria"
Los cuatro representantes municipales se han dirigido a la Fundación Amancio Ortega que les ha contestado que la distribución de fondos responde al listado que le ha enviado la Diputación
señalan que la entidad explica en su escrito que el listado de los ayuntamientos beneficiarios de la ayuda "no es susceptible de ampliación
por lo que no se puede llevar a cabo la tramitación a su solicitud"
Raga y Jorge han señalado que la Diputació "debe solucionar el problema que ha generado y hacer lo que sea necesario para incluirnos en el listado
porque nuestros vecinos y vecinas tienen el mismo derecho que el resto
No es de recibo que municipios con menor afectación que los nuestros estén incluidos
El Ayuntamiento de Vilamarxant y Turisme Comunitat Valenciana han formalizado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la oficina 'Tourist Info Vilamarxant'
un punto de información turística que se integrará en la red autonómica y que permitirá mejorar la promoción del municipio
suscrito el pasado mes de octubre y publicado este martes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV)
establece las condiciones de adecuación y operatividad del nuevo servicio
que cuenta con una dotación de 9.500 euros por parte de la Generalitat para la adecuación del espacio y la instalación del material informativo
que asumirá el mantenimiento y los costes de personal
La oficina se ubicará en el Edificio Cultural de la Cisterna
en el centro de esta localidad del Camp del Túria
y tendrá como objetivo centralizar la oferta turística de Vilamarxant y mejorar la atención al visitante
Según el documento publicado en el DOGV
el acuerdo contempla que la oficina funcuione bajo los estándares de la Red Tourist Info
garantizando un servicio homogéneo y coordinado con el resto de oficinas de la Comunitat Valenciana
la Generalitat se encargará de la dotación de mobiliario
señalética y material promocional
además de proporcionar acceso a sus bases de datos turísticas
se prevé la participación de Vilamarxant en los sistemas de recogida de información estadística y en los programas de formación para el personal de la oficina
consideran que la incorporación a la Red Tourist Info permitirá mejorar la visibilidad del municipio y consolidar su posicionamiento como destino dentro del turismo de interior
situado en un entorno próximo al Parque Natural del Turia
cuenta con una red de rutas senderistas y cicloturistas que suponen uno de sus principales atractivos.
con una vigencia inicial de cuatro años
establece que la oficina deberá mantener una imagen corporativa alineada con el resto de la red autonómica y ofrecer un servicio de atención adaptado a la demanda turística
el Ayuntamiento de Vilamarxant deberá garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y participar en los programas de seguimiento y mejora del servicio
Turisme Comunitat Valenciana sigue ampliando la cobertura de la Red Tourist Info
una estructura clave en su estrategia para mejorar la información turística y reforzar la promoción de los destinos de la Comunitat Valenciana.
El diario valenciano también indica que el hombre habría sido arrastrado por la corriente el día de la catástrofe y que su cuerpo todavía permanecía sumergido bajo el agua cuando fue recuperado
Según han informado a Efe fuentes de la Guardia Civil
en la zona en la que se ha encontrado el cadáver trabajaban agentes del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim)
el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS)
Con este hallazgo serían ya 222 el número de fallecidos en Valencia por las inundaciones provocadas por la DANA
A estos se suman siete víctimas mortales en Catilla-La Mancha y una en Andalucía
la cifra total de fallecidos se situaría en 230. Sin embargo
el balance oficial del Centro de Integración de Datos (CID) de este lunes mantiene en 221 la cifra de víctimas mortales en la provincia de Valencia y en cinco la de desaparecidos
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
ha sido agraciado con premios de la Lotería de Navidad 2024
es posible que hayas sido uno de los afortunados del sorteo
Te mostramos la cantidad de dinero repartida en cada una de las administraciones de Vilamarxant
podrás saber si forma parte los lugares afortunados de Valencia
Gracias a la variedad de premios repartidos en la Lotería de Navidad 2024
Vilamarxant ha sido uno de los afortunados en este sorteo extraordinario
Además, aquí puedes comprobar los premios repartidos de esta lotería nacional en la provincia de Valencia y en la Comunidad Valenciana
participa como todos los años en la Lotería de Navidad 2024
es posible seas uno de los afortunados de este sorteo de lotería nacional
La cantidad de dinero que se reparta en Vilamarxant se conocerá el día 22 de diciembre
los habitantes de Vilamarxant viven un año más la ilusión de conseguir uno de los premios que otorga la Lotería de Navidad 2024
puede darle a alguno de ellos un total de 400.000 euros por décimo premiado
Si buscas el primer premio de la Lotería del Niño
toma nota: estos son los números a evitar según la estadística
toma nota: estas son las terminaciones que más han salido en la historia del sorteo
toma nota: a partir de esta cantidad debes ir al banco a cobrar el premio
La Lotería de Navidad 2024 deja 3 millones en la 'zona cero' de la DANA y el Gordo cae íntegro en Logroño y en un club de Madrid
© 2025 El León de El Español Publicaciones S.A
Hoy se ha constituido una Mesa de Trabajo entre los tres municipios para la redacción de un convenio de colaboración que les permita optar conjuntamente a proyectos europeos y ser beneficiarios.
La unión hace la fuerza y eso bien lo saben los Ayuntamientos de Bétera
Benaguasil y Vilamarxant que ya trabajan para formalizar un convenio de colaboración que les permita aumentar sus posibilidades de obtener financiación de la Unión Europea
“Trabajar de la mano de municipios vecinos como Benaguasil y Vilamarxant es un auténtico privilegio
compartir recursos y presentar iniciativas de mayor impacto regional o supramunicipal que beneficien a todos nuestros vecinos y vecinas”
ha señalado la Alcaldesa de Bétera durante la reunión que se ha celebrado en el Consistorio beterense
el concejal de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Benaguasil
ha destacado que “la unión de nuestros esfuerzos facilitará la creación de proyectos más sólidos y competitivos que tengan un impacto positivo
optimizará los recursos y nos permitirá intercambiar buenas prácticas y aprender de las experiencias de otros”
ha indicado que “es un paso muy importante para los tres municipios y
De este modo vamos a ser mucho más fuertes
mucho más competitivos en Europa y en todo el que tiene que ver en los Fondos Europeos”
En la primera Mesa de Trabajo se ha tratado con detalle el propósito del convenio prestando especial atención a ámbitos susceptibles de la captación de fondos en relación con la juventud
Una primera toma de contacto con la que establecer el futuro marco del convenio
los compromisos y responsabilidades de cada municipio integrante así como los mecanismos de gobernanza para garantizar el cumplimiento de los objetivos de este acuerdo que
“nos facilitará el acceso a los Fondos Europeos repercutiendo positivamente en nuestros municipios y ciudadanía ya que contaremos con mayor capacidad de captación de fondos
tendremos un mayor impacto de los proyectos e impulsaremos estrategias conjuntas para mejorar nuestras poblaciones”
La fusión de los 3 municipios forma casi la tercera parte de la población de la comarca de Camp de Turia lo que según Héctor Troyano “es fundamental para unir nuestros esfuerzos y colaborar mutuamente
para que así seamos más atractivos para las inversiones
que este entendimiento entre los tres pueblos sirva como ejemplo para otros futuros servicios e inversiones que tienen que venir a nuestra comarca”
Un compromiso que Stephane Soriano ha recalcado “los tres municipios estamos muy comprometidos en aprovechar todas las herramientas que la Unión Europea nos ofrece para impulsar el bienestar de nuestros ciudadanos
mejorar la infraestructura local y promover la sostenibilidad”.
Benaguasil y Vilamarxant han iniciado un camino hacia Europa “lleno de oportunidades reales para nuestros vecinos y vecinas”
VALÈNCIA. Las alcaldesas de Quart de Poblet
han denunciado que el presidente de la Diputación de Valencia
sigue sin darles respuesta y no ha cumplido con su compromiso de compensarles
tras quedar excluidos de las ayudas de la Fundación Amancio Ortega
Los responsables de estas poblaciones han señalado que "ya lo dijimos en su día y nos reiteramos en que la Diputación debe dar una solución al problema que ha generado con su mala gestión en la elaboración del listado que remitió a la Fundación Amancio Ortega
Hace un mes se comprometió a buscar una fórmula que finalice con esta discriminación y hemos sido pacientes
pero no podemos seguir esperando porque nuestros vecinos y vecinas se merecen una respuesta inmediata"
la deficiente gestión realizada por Vicent Mompó a la hora de elaborar el listado de municipios que le remitió a la Fundación Amancio Ortega para que pudieran recibir las ayudas
Dicha fundación hizo efectiva una donación de 100 millones de euros a las poblaciones afectadas por la Dana
pero los vecinos y vecinas de Quart de Poblet
Vilamarxant y Loriguilla que sufrieron pérdidas en viviendas
vehículos o se quedaron sin su fuente de ingresos
desde los cuatro municipios se dirigieron a la Fundación Amancio Ortega que les contestó que la distribución de fondos respondía al listado que le había enviado la Diputación y denunciaron que la Corporación provincial no les había incluido entre los beneficiarios
en una actitud absolutamente discriminatoria
en una imagen de archivo; alcalde y teniente alcalde (PP y Cs) / L-EMV
«a través de un plan perfectamente diseñado y urdido para aferrarse a la alcaldía más allá del 14 de junio». Se trata de la fecha clave por la que el PP cedería la vara de mando a Ciudadanos en virtud del pacto de gobierno firmado en las elecciones de 2023
por el que los populares obtuvieron 7 ediles y necesitaban dos más para gobernar
pero sellaron esa gobernanza con los cinco de ciudadanos
revalidando el mismo pacto que en el mandato anterior.
Sin embargo, las rencillas vistas desde la dana de octubre evidencian que el pacto no pasa por su mejor estado de salud
y el comunicado emitido ayer por los de Xavier Jorge da buena cuenta de ello.
Los de Ciudadanos denuncian que sufren «desde hace meses· y de forma reiterada» el bloqueo de su trabajo por parte del alcalde
«Esto pone en peligro subvenciones y proyectos muy necesarios para Vilamarxant
sembrando dudas de su lealtad al equipo de gobierno»
Además, los de Xavier Jorge creen que «este plan» está trazado «con la presunta conformidad del comité provincial del PP», por lo que piden expresamente al presidente provincial y de la Diputación de València, Vicent Mompó
«que declare públicamente si se va a cumplir el pacto de gobierno firmado por ambas formaciones políticas de Vilamarxant».
Los de Ciudadanos también apuntan a un «detonante»: «Haber recibido información y pedido explicaciones por nuestra parte sobre un posible caso de presión a varios funcionarios públicos del ayuntamiento
con la finalidad presuntamente de manipular e influir en los resultados de proceso de selección de miembros del cuerpo municipal de la Policía Local».
ha sido designado como vicepresidente de la Mancomunitat del Camp de Túria para representar a todos los partidos de carácter local de la comarca que están formados por 4 miembros de pleno derecho y son la tercera fuerza política en el ente comarcal.Los partidos CS Vilamarxant
AE Torre Portacoeli de Serra y Mas Camarena - Torre en Conill de Bétera tendrán representación con una vicepresidencia en la Mancomunitat del Camp de Túria.La eclosión de diferentes partidos locales con presencia en los diferentes consistorios ha provocado que su presencia en la Mancomunitat sea muy valorada
ya que representan a un nutrido grupo de ciudadanos que prefieren a responsables políticos sin ideología politica y con raíces en los propios municipios para defender sus intereses.El actual delegado de innovación comarcal y teniente alcalde del Ayuntamiento de Vilamarxant
que ocupará la vicepresidencia de innovación
repite de esta forma en la vicepresidencia de la Mancomunidad."Es un orgullo representar a los todos los vecinos que han optado por representantes eminentemente locales
que ponen el foco en la defensa de los intereses de los municipios por encima de siglas e intereses de los partidos mayoritarios"
ha expresado Jorge."Vamos a seguir trabajando por todos los municipios de la comarca del Camp de Túria que merecen que se haga una política centrada en sus necesidades para convertir a nuestros pueblos en fuentes de riqueza y en lugares en los que desarrollar sus proyectos de vida"
La Generalitat ha finalizado la primera gran obra de emergencia para reparar los daños provocados por las inundaciones de octubre de 2024 en la carretera CV-50
una de las vías autonómicas más afectadas por la riada
La actuación ha supuesto una inversión de 1,62 millones de euros y ha permitido reabrir dos tramos estratégicos en los puntos kilométricos 85+500 y 87+300
a su paso por el término municipal de Vilamarxant
ha visitado este viernes las zonas rehabilitadas acompañado por el alcalde de Vilamarxant
y ha destacado que con esta apertura “finaliza el primer gran contrato de emergencia destinado a restaurar las carreteras autonómicas más afectadas”
esta intervención recupera “una arteria vital para el Camp de Túria que conecta la CV-35 con los municipios de Vilamarxant
Los trabajos han incluido la restauración de los puentes sobre el Barranc de Teulada y el río Turia
con el refuerzo de las estructuras y la protección de cimentaciones
así como la reparación de la pasarela ciclopeatonal
que permite la movilidad de peatones y ciclistas
se ha recuperado la circulación habitual de 16.000 vehículos diarios
devolviendo la normalidad a una de las zonas más transitadas de la comarca
Martínez Mus ha puesto en valor la rapidez de ejecución ya que “el 30 de octubre las empresas de conservación iniciaron los trabajos y
Hemos completado los trabajos en un tiempo récord
reduciendo de seis meses a cuatro meses y medio los plazos previstos”
La actuación forma parte de un plan de rehabilitación con una inversión total de 15 millones de euros para la CV-50
1,62 millones se han destinado a estos dos tramos
mientras que en otros cuatro puntos siguen en marcha los trabajos
se está reforzando la cimentación de dos puentes (PK 76+200 y PK 74+000)
y en este último se ha habilitado un desvío provisional que sustituye al puente instalado por la Unidad Militar de Emergencias (UME)
se está reforzando la infraestructura y reparando una pasarela dañada
18 carreteras resultaron afectadas por las inundaciones
Martínez Mus ha afirmado que “la Generalitat logró restablecer la circulación en todas ellas antes de finalizar 2024 con soluciones provisionales
el objetivo es “implementar soluciones definitivas como las que hoy presentamos”
ha agradecido a la Generalitat “la rapidez
eficiencia y buena disposición” y ha valorado la reapertura del puente “en ambos carriles
porque era esencial para que nuestro pueblo recuperara la normalidad”
ha señalado que “se ha mejorado la conexión entre el núcleo urbano y el polígono industrial”
han resultado heridas tras un accidente entre dos coches en la carretera CV-380
en término municipal de Vilamarxant (Valencia)
según han informado desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU)
El CICU ha recibido el aviso sobre el siniestro vial entre dos coches a las 7.45 horas
Hasta el lugar se han desplazado una unidad del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB)
También se han movilizado efectivos del parque de l'Eliana del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia
Los bomberos han excarcelado a uno de los ocupantes de los vehículos y lo han transferido a los medios sanitarios
el equipo médico ha asistido a una mujer de 30 años por politraumatismo
que ha sido evacuada al Hospital de Manises en la ambulancia del SAMU
También han sido asistidos dos jóvenes de 17 y 19 años
que presentaban contusión torácica y fractura de muñeca
Ambos han sido trasladados al Hospital de Llíria en la ambulancia SVB
El grupo municipal de Ciudadanos Vilamarxant ha calificado la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía de «maniobra política perfectamente orquestada
por parte del PP para impedir el relevo en la Alcaldía”
“seguimos sin tener noticia de esa investigación judicial y sin saber de qué se nos acusa” y ha lamentado la situación de “indefensión total en la que nos encontramos al no haber recibido información oficial sobre los hechos investigados
Esto es parte de un plan preestablecido para que el PP se aferre al poder a cualquier precio”
han recordado que “lo único cierto a día de hoy es que el actual alcalde ha incumplido su palabra y el acuerdo firmado
Vilamarxant no se merece un alcalde que no cumple los pactos y que antepone su ambición personal al bienestar del pueblo”
“es muy revelador que a menos de 90 días para el cambio de alcaldía acordado
en un intento desesperado por evitar el traspaso del gobierno municipal”
los 5 ediles de Ciudadanos Vilarmarxant han recordado y han reafirmado la unidad del grupo municipal de Ciudadanos y han explicado “sentirse arropados por la dirección nacional y autonómica de Cs” y por los vecinos “que nos ha mostrado su apoyo en distintos actos públicos
Nadie se cree que hayamos cometido ningún delito
según han recordado desde la formación naranja
el número de afiliados a la agrupación local ha aumentado notablemente
los 5 ediles de Cs Vilamarxant han lamentado “que
en lugar de centrarse en solucionar los problemas reales del municipio y actuar frente a los efectos de la DANA
el PP esté más preocupado por mantenerse en el poder a toda costa
Por todo ello Cs Vilamarxant ya está trabajando en otras opciones para desbancar a los populares de la alcaldía “por su falta de palabra
y que está dispuesto a todo con tal de mantenerse en el poder”