Villa de Vallecas se prepara para vivir un intenso y colorido fin de semana con la celebración de sus Fiestas de Primavera
que cuentan con una programación variada y extensa diseñada para todas las edades
Del viernes 25 al domingo 27 de abril se desarrollarán eventos que reflejan el espíritu de unión
diversidad y cultura que caracteriza a esta zona del sureste madrileño
donde tres grupos de niños y niñas representarán clásicos como Blancanieves
bajo la dirección de monitores especializados
Entre las 18:30 y las 21:00 h, la música será la protagonista en el auditorio, con los conciertos del grupo de acordeones
de la banda Maestro Barbieri y del grupo de rock
todos pertenecientes a la Escuela Municipal de Música
Mientras tanto, en la explanada del Ensanche de Vallecas, a las 19:00 h se celebrará una animada ‘Fiesta Holi’
acompañada por una sesión de discoteca con el DJ Nico
que ofrecerá un repaso a los éxitos musicales más actuales
Una propuesta familiar y juvenil para cerrar la jornada del viernes por todo lo alto
una divertida función para toda la familia
A mediodía, el Centro Sociocultural Francisco Fatou acogerá la entrega de premios de la IV Edición de los Premios de Fotografía Villa de Vallecas
un concurso en el que la junta municipal de distrito ofrece una plataforma para que los participantes puedan mostrar su talento y compartir una visión única de este distrito
Simultáneamente, se ofrecerá otra función teatral infantil en el paseo Federico García Lorca, con la obra La princesa china y el dragón, una historia mágica con tintes orientales y personajes fantásticos
El domingo, 27 de abril se celebrará uno de los eventos más emblemáticos de estas fiestas: el XIX Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas. Desde las 8:30 h
los participantes se darán cita para plasmar en sus lienzos el paisaje y el alma del distrito
A las 13:30 h se expondrán las obras presentadas y a las 14:45 h se anunciarán los ganadores del certamen
Y desde las 12:30 hasta las 21:00 h, el Auditorio Municipal Las Trece Rosas acogerá una completa jornada de exhibiciones de danza
Las competiciones deportivas también son una parte importante de estas Fiestas de la Primavera. El sábado 26 de abril, desde las 10:00 h se celebrará el Torneo de Voleibol Villa de Vallecas en la IDB Pabellón del Cementerio
con equipos de las categorías infantil y cadete que participan en competiciones municipales
les tocará el turno a las categorías cadete y juvenil federadas
A las 12:00 h, se disputará en la IDB Santa Eugenia el Partido Homenaje a las Víctimas del 11M
en el que participarán exjugadores veteranos del Rayo Vallecano y del Real Madrid
El domingo 27 de abril, a partir de las 9:30 h se celebrará el III Torneo de Pádel Villa de Vallecas en el Centro Deportivo Municipal Juan de Dios Román
Participarán 16 parejas mixtas en una competición que garantiza al menos tres partidos por pareja
pudiendo inscribirse jugadores mayores de 15 años
Las actividades deportivas continuarán a partir de las 10:00 h con el Torneo de Voleibol Villa de Vallecas en el que participarán equipos sénior masculinos y femeninos
se celebrará la clausura de esta competición
La programación de las Fiestas de Primavera de Villa de Vallecas ofrece una amplia variedad de actividades que combinan arte
Una oportunidad única para fortalecer la convivencia en un ambiente en el que grandes y pequeños encuentran actividades para participar
fiestas
infantiles y deportivas prometen llenar calles y parques con música
color y sabores en una de las citas más esperadas del distrito madrileño
Del 25 al 27 de abril, vecinos y visitantes tienen una cita con la Fiesta de la Primavera de Villa de Vallecas 2025
una programación diseñada para disfrutar en familia
con propuestas que abarcan desde concursos teatrales hasta torneos de pádel
talleres creativos y la entrañable jornada dedicada a la tortilla
Las actividades arrancarán a las 17:30 h en el Auditorio Municipal Las Trece Rosas, con dos talleres infantiles: uno de diseño de pulseras y broches
y otro para confeccionar capuchones de cuento para lapiceros
la música tomará el relevo con conciertos a cargo de agrupaciones de la Escuela Municipal de Música
el Paseo de Federico García Lorca acogerá la representación de cuentos clásicos como Peter Pan o Blancanieves dentro del concurso Cuentos en Escena
La jornada cerrará con una explosión de color en la Fiesta Holi a las 19:00 h
El sábado comenzará con el Encuentro de Bolillos de 10:00 a 14:00 h en el Paseo de Federico García Lorca
y continuará con el espectáculo de títeres Tito el bromista a las 11:00 h en el parque de Santa Eugenia
el Centro Sociocultural Francisco Fatou será el escenario de la entrega de los Premios de Fotografía
La programación teatral infantil continuará con La princesa china y el dragón, y por la tarde será el turno del escape room familiar Sherlock Holmes y el robo de la Gioconda
El payaso musical pondrá ritmo y risas en el Parque de Las Cataratas
Uno de los eventos centrales será el XIX Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre
y el fallo del jurado se anunciará a las 14:45 h
regresarán los títeres con El cuento mezclado y el espectáculo de magia del ilusionista Magus Maravilla
Desde las 12:30 h y hasta la noche, el Auditorio Las Trece Rosas acogerá una jornada de danzas y músicas tradicionales, con zarzuelas, chotis, pasodobles y bailes rumanos
en colaboración con asociaciones culturales del distrito
La tarde traerá uno de los momentos más queridos: el Día de la Tortilla
Vecinos y familias compartirán sus recetas en una merienda popular organizada junto a la Asociación de Vecinos La Colmena
los más pequeños podrán participar en talleres de marionetas de sombras y de marcos de fotos
La dimensión deportiva de la fiesta se extiende durante todo el fin de semana. El sábado 26, desde las 10:00 h, se disputará el Torneo de Voleibol en el Pabellón del Cementerio. A mediodía, el partido homenaje a las víctimas del 11-M reunirá a veteranos del Rayo Vallecano y el Real Madrid en la IDB Santa Eugenia
🏐Los días 26 y 27 de abril, organizamos un programa deportivo durante las Fiestas de Primavera✅ Por invitación: torneos de voleibol y fútbol (homenaje a las víctimas del 11M)✅ Inscripciones del torneo de pádel (abierto): https://t.co/yJKIN3XPkdℹ👉 https://t.co/fGH9gvhqNF pic.twitter.com/p183eyUbkx
El domingo 27, el III Torneo de Pádel Villa de Vallecas arrancará a las 9:30 h en el CDM Juan de Dios Román
que cerrará el ciclo deportivo por la tarde
La Fiesta de la Primavera de Villa de Vallecas 2025 vuelve a ser reflejo de la vida comunitaria
la riqueza cultural y el dinamismo social del distrito
estas jornadas representan una oportunidad para fortalecer la convivencia y disfrutar del espacio público con creatividad
Una celebración cargada de arte, tradición y actividades para todos los públicos transformará Villa de Vallecas durante tres días de abril
Este sitio web usa cookies con finalidades técnicas y analíticas y no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento
también contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de EMVS Madrid que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos
Más información en la Política de privacidad y cookies
Paquita y Mari se conocieron en Las Domingueras
cuando el marido de una compró la casita enfrente de la que construyó el marido de la otra
Paquita —Francisca Molina— nació en Daimiel (Ciudad Real) y Mari —María Sierra—
las dos nacieron en el mismo mes y las dos tienen cuatro hijos porque Paquita perdió a uno cuando este era un niño
Paquita y Mari viven con una pulsera de teleasistencia y la casa llena de fotos de sus hijos y nietos
aunque Mari hable muchas veces por Paquita
es Paquita la que se acerca al final del día a despedirse de su amiga
“En este bloque ya no quedan hombres antiguos”
señala Mari después de hacer repasar los nombres de sus amigas
Las Domingueras es una colonia de casas bajas blancas y de un rojo burladero, fruto del Plan Nacional de Vivienda que, en 1955, aprobó la construcción de siete poblados dirigidos en Madrid. Todos ellos firmados por la jet set de la arquitectura española. El primer poblado fue el de Entrevías
diseñado por Francisco Javier Sáenz de Oiza
El plan contemplaba la posibilidad de que los vecinos construyeran sus propias casas
muchos de los que vivían en chabolas dedicaron sus fines de semana a levantar las llamadas “domingueras”
“Esto tenía mala fama porque aquí había mucha droga”
“pero este es un barrio de pobres y de obreros”
Todo Vallecas es un recuerdo de lo que fue Vallecas y que
se ordena en dos distritos circulares y anillados: Puente (253.000 habitantes
el tercero más poblado de la ciudad) y Villa de Vallecas (122.000 habitantes)
Ambos ocupan una superficie de 66,43 kilómetros cuadrados
El área muta ahora lenta como una duda. La gentrificación empuja
el pueblo y el bastión obrero hasta convertirla en cafés de especialidad y vecinos vestidos con ropa de marca
Desde que los grandes inversores empezaran a comprar edificios enteros
los precios de la vivienda en Puente de Vallecas subieron más de un 30%
En las últimas elecciones municipales de 2023
el Partido Popular se posicionó como la fuerza más votada tanto en Puente como en Villa de Vallecas
Puente de Vallecas fue el distrito en el que más aumentó la población en 2023
Cerca de la avenida de la Albufera se encuentra un gran centro neurálgico de Perú en Madrid: los Salones Cuzco Lupita
La entrada del local está empapelada con fotos de ceviche
un pequeño altar de Nuestra Señora del Rocío y dos salones repletos de espejos
responde a la falsa creencia de que son los artistas los responsables de la gentrificación: “El artista siempre es la cabeza de turco
Los que de verdad tienen capacidad de gentrificar son los que compran edificios para hacer viviendas turísticas y utilizan el grafiti o el arte para hacerlo parecer más cool”
el que fuera ministro de Obras Públicas y Urbanismo durante el segundo Gobierno de Adolfo Suárez
decía que cuando venías en tren de Zaragoza a Madrid
De ahí surgió esta impetuosa necesidad de hacerle un lavado de cara rápido a Vallecas para convertirlo en un vecindario más bonito por fuera
Una forma de construir que se sigue reproduciendo en muchos Programas de Actuación Urbanística (PAU) y en zonas residenciales como el propio Ensanche de Vallecas
El cercado de las grandes infraestructuras que rodean Vallecas es evidente: el scalextric y la M-30 por el oeste
la autovía de Valencia por el norte y la M-40 y las vías del tren por el sur y el suroeste
Fue entonces cuando Paco Pérez y la Federación de Asociaciones para el Desarrollo de Vallecas buscaron un burro
lo llevaron caminando hasta la Puerta del Sol y lo presentaron ante la Presidencia: “Este es el burro Vallecas”
exmiembro de la compañía y viuda de Juan Margallo
quien se propuso facilitar el acceso al teatro a todo aquel que no tuviera dinero para una entrada
Pero los escasos ingresos en taquilla acabaron por debilitar al colectivo y
El Rayo es un club atado a Vallecas por costumbres casi anacrónicas: los abonos no se pueden sacar online y los jugadores aparcan en la calle del Payaso Fofó de forma que
se encuentran siempre con los aficionados que los esperan
“Ese romanticismo tiene que ver con lo anticuado”
Pero también con lo esencial: el Rayo es un referente por competir al más alto nivel siendo un equipo de barrio con menos recursos que sus contrincantes
El suyo es el tercer estadio con menos capacidad (14.708 espectadores) de LaLiga y el que tiene el terreno de juego de menores dimensiones
¿Y qué alternativas se dan a todo esto? Proyectos como Entrepatios
donde 10 familias decidieron comprar un solar
construir un edificio sostenible y vivir en comunidad
El espíritu de Vallecas dentro de un edificio de Vallecas
“Buscábamos un término medio entre la vida comunitaria en una ecoaldea y la vida de familia nuclear metida en un piso que no comparte nada con nadie”
La propiedad del edificio de Entrepatios es colectiva y seguirá siéndolo durante toda la vida útil del bloque
de manera que lo que tiene cada vecino es un “derecho de uso”
que viene a ser el equivalente de la entrada de una hipoteca normal”
ninguno de los vecinos/socios de la cooperativa puede vender la casa
Mientras el suelo se agita y reconfigura una vez más
el cielo de Vallecas se inunda de cientos de grúas de colores que avecinan el futuro de todo lo que está aún por construir
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción
¿Por qué estás viendo esto?
cambia tu suscripción a la modalidad Premium
Cada uno accederá con su propia cuenta de email
lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
La Policía Nacional mantiene la búsqueda de un hombre de origen magrebí
sospechoso de haber apuñalado a un hombre español de 38 años en el distrito madrileño de Villa de Vallecas
El incidente se produjo ayer domingo poco antes de las 6 de la mañana
en las inmediaciones del número 7 de la calle Puentelarra
La víctima presentaba una herida penetrante en el costado izquierdo del tórax
según informó un portavoz de Emergencias Madrid
Sanitarios del Samur-Protección Civil acudieron al lugar para atender al herido, a quien estabilizaron antes de trasladarlo al Hospital Gregorio Marañón
el paciente se encuentra en proceso de recuperación y su estado de salud no reviste gravedad
Investigación y búsqueda del agresor Agentes de la Policía Científica y Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid se desplazaron al lugar para realizar las primeras diligencias
entrevistaron a varios testigos y recopilaron evidencias
aunque el arma blanca empleada en la agresión no ha sido localizada hasta el momento
Las pesquisas iniciales sugieren que el apuñalamiento se originó tras una disputa previa entre la víctima y el presunto agresor
vinculada a asuntos relacionados con el tráfico de drogas
Esta área es conocida por la venta ilegal de estupefacientes y ha sido escenario de conflictos
altercados y operaciones policiales anteriores por esta misma causa
© Madrid Actual Diario Digital de Madrid. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito
La Villa de Vallecas celebra la primavera durante todo el fin de semana con un montón de actividades culturales y deportivas
Que casi cualquier excusa es buena para celebrar algo en común es cierto, pero cuando la Villa de Vallecas celebra, lo hace bien. Prueba de ello es su conocida Batalla Naval
pero también tienen una Fiesta de la Primavera
tiene un programa muy completo y con todo tipo de actividades durante tres días
Del 25 al 27 de abril este distrito madrileño se llenará de eventos culturales con un enfoque familiar
además la mayoría de las actividades son gratuitas
La programación incluye talleres infantiles
exhibiciones de danza y el tradicional Día de la Tortilla
además de torneos deportivos como voleibol y pádel
El evento destaca por reflejar el espíritu de unión
con propuestas pensadas para fortalecer la convivencia vecinal
Entre los momentos más esperados están el Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre y la entrega de premios de fotografía
que ponen en valor el talento local y la creatividad comunitaria
Del 25 al 27 de abril, San Sebastián de los Reyes celebra el Mercado Renacentista por el 533º Aniversario de la Fundación de la ciudad
animación y un espacio dedicado a los inventos de Da Vinci
Durante todo el fin de semana habrá exposiciones
animación itinerante y actividades para toda la familia
Destacan la representación teatral La Fundación de San Sebastián de los Reyes y las danzas renacentistas en el Edificio El Caserón
además de un concierto didáctico el sábado
Una cita imprescindible para quienes buscan un plan diferente cerca de Madrid
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
El proyecto de presupuestos de Villa de Vallecas para 2025 alcanzará la cifra de 33,12 millones de euros
lo que supone un crecimiento de un 5,1 % con respecto al año anterior
ha presentado estas cuentas en el Pleno de distrito convencido de que “son veraces
coherentes y volcadas en atender las necesidades y aspiraciones de nuestros vecinos para construir el mejor Villa de Vallecas posible”
los servicios Sociales cuentan con una de las principales dotaciones económicas
con 4,5 millones de euros para la atención de las personas mayores y más de 4 millones para atender emergencias sociales
se sumarán desde Madrid Salud recursos de carácter social con los servicios de prevención e intervención de adicciones
los programas para prevenir riesgos de juegos de azar en jóvenes y adolescentes y el programa de ‘Soledad no deseada’
actividades que se organizan en el Centro Municipal de Salud Comunitaria Villa de Vallecas
Para el mantenimiento y reforma de los centros educativos de Enseñanza Infantil y Primaria
la inversión superará los 6 millones de euros
Se incrementará también en un 9,98 % el dinero asignado al programa de absentismo escolar
superando los 228.000 euros y en un 11,67 % los servicios complementarios de educación
continuará la mejora de instalaciones deportivas
programa en el que se han presupuestado más de 6 millones de euros
el programa de enseñanzas deportivas se verá reforzado desde el Área Delegada de Deporte
que aportará 30.000 euros para las escuelas deportivas gestionadas por la Federación de Rugby de Madrid
Otro incremento económico se observa en el programa de actividades culturales
la organización de actividades en los centros culturales Francisco Fatou y Zazuar
así como en los espacios al aire libre donde se desarrolla el ciclo ‘Calle Abierta’
Los Fondos de Reequilibrio Territorial también enriquecen las actividades culturales y de ocio con aportaciones económicas para talleres de alfabetización digital para personas mayores
cuentacuentos pedagógicos en centros educativos y el ciclo de ‘Conciertos de Otoño’
Las inversiones a cargo del distrito superan los 646.000 euros
de los cuales casi la mitad se destinará al equipamiento del nuevo Centro Cultural de La Gavia (315.000 euros)
seguida de la partida para obras en escuelas y colegios (140.000 euros)
Las inversiones territorializadas de las áreas en Villa de Vallecas alcanzarán la cifra de 39,13 millones de euros
destacan la finalización de las obras de la Casa de Familia en el Ensanche de Vallecas
con 6,2 millones; la construcción del proyecto de factoría industrial
con 4,2 millones; la construcción de un equipamiento municipal ubicado en el Ensanche de Vallecas que albergará una biblioteca y un centro cultural
con 2,6 millones; la Comisaría Integral de Policía y la base de SAMUR-Protección Civil
con 750.000 euros; y la finalización del complejo logístico de Bomberos
los planes estratégicos de reequilibrio territorial (PERT)
cuyas principales actuaciones se realizarán en las zonas verdes de la Cañada del Santísimo y del Ensanche de Vallecas y el Plan Especial de la Colonia Urpisa
Otros capítulos del presupuesto municipal que tendrán incidencia en el distrito comprenden los planes integrales de barrio (PIBA)
para los barrios de la UVA y del Ensanche de Vallecas
de ocio juvenil durante el verano y diversas actuaciones para la promoción de la práctica deportiva
desde la Agencia para el Empleo se desarrollarán programas como ‘Madrid labora’ y ‘Camino al empleo’
destacando la puesta en marcha de la Escuela de Hostelería y Alimentación en el barrio de Santa Eugenia
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la remodelación del paseo de Federico García Lorca
en el casco histórico de Villa de Vallecas
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal
tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno
que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos
cuentan con un presupuesto de 1,9 millones de euros
Las obras comenzarán esta primavera y se extenderán previsiblemente hasta la primavera del año que viene
los pavimentos se encuentran muy deteriorados en diferentes zonas del paseo
el marcado carácter longitudinal de los parterres centrales y laterales segregan el flujo de peatones en dos bandas diferenciadas que dificultan el movimiento transversal en sentido este-oeste
que renovará una superficie de más de 10.400 m2
renovará los pavimentos e incorporará un área biosaludable en la zona norte del ámbito y pequeñas áreas de juego que se distribuirán por todo el paseo
reforzándose en el entorno inmediato del colegio Nuestra Señora de Honduras
se dotará al recorrido de un nuevo dinamismo y se fomentarán estancias más prolongadas en este espacio público
El proyecto también prestará especial atención al entorno del centro de mayores Villa de Vallecas
que será mejorado para crear una conexión más directa con el paseo
se tendrán en consideración las diversas actividades que se desarrollan en el paseo en diferentes épocas del año
la feria de artesanía o diferentes atracciones y escenarios
La nueva ordenación del ámbito contempla pavimentos diferenciados
Las zonas de tránsito peatonal del bulevar contarán con adoquín prefabricado de hormigón
mientras que se han proyectado tres zonas con adoquín de granito que se corresponden con espacios que se quieren diferenciar: la salida del metro y del intercambiador de autobuses
la zona alrededor de las dos fuentes diseñadas por Manuel Herrero Palacios y el acceso al colegio Nuestra Señora de Honduras
el firme de las zonas infantiles será de arena o caucho
Para la delimitación de los pavimentos dentro del límite del bulevar se utilizará una pletina de acero galvanizado y en el perímetro del bulevar con la calzada habrá un bordillo de granito
Los nuevos pavimentos se han diseñado con el objetivo de poner en valor la figura de Federico García Lorca
para lo cual se contemplan parterres y despieces del adoquinado de formas circulares basados en la representación de elementos recurrentes en su obra literaria
los diferentes pasajes de la obra del poeta actualmente inscritos en rocas pasarán al pavimento al estilo de lo que sucede en varias calles del barrio de las Letras del distrito de Centro
En las zonas de juegos infantiles se instalarán semiesferas de caucho
mientras que la zona biosaludable contará con rueda de estiramientos
corredor aéreo y unidad de pedales de mano
se instalarán 54 luminarias tipo led de alta eficiencia energética
El proyecto respetará la posición de los numerosos árboles existentes en el ámbito de actuación
para los cuales se diseñarán nuevos alcorques o parterres de mayor entidad
A ello se sumará la plantación de 16 nuevos árboles
Estas mejoras en el casco de Villa de Vallecas se suman a los trabajos que en la actualidad se están llevando a cabo en otros cascos históricos de la ciudad como son los de El Pardo
estas actuaciones se inscriben en los programas de mejora de aceras y accesibilidad que el Ayuntamiento
a través del Área de Obras y Equipamientos
Unos planes que desde entonces han mejorado 1.281 calles de los 21 distritos
lo que ha incluido la creación o renovación de 5.177 pasos de peatones
Estas actuaciones han abarcado una superficie de 1,4 millones de metros cuadrados y han supuesto una inversión de 192,4 millones de euros
Los programas de mejora de aceras y accesibilidad tienen por objeto la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales
la reordenación de intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad
movilidad y seguridad de los viandantes y conductores
con estas actuaciones se preserva el patrimonio viario municipal
se evitan deterioros que en caso de no intervención obligarían a la reconstrucción completa de las aceras
durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno:
Villa de Vallecas se prepara para recibir a los Reyes Magos con la cabalgata que recorrerá las principales calles del distrito
un animado séquito llenará de alegría y color el itinerario previsto para mantener la ilusión de los niños un día más
Gaspar y Baltasar visiten sus hogares y les dejen regalos junto a sus zapatos
La cabalgata estará compuesta por seis carrozas que la junta municipal ha puesto a disposición de Sus Majestades de Oriente y de su séquito
que irán acompañadas de entidades y clubes de Villa de Vallecas
dispuesta a convertir todo el trayecto en una auténtica fiesta
la comitiva se completará con tres pasacalles temáticos
La siguiente actuación estará ambientada en la Edad Media
incluyendo aquellos espectáculos de fuego que tanto gustaban en esa época
también sorprenderá a todos los espectadores
Al paso de la comitiva se repartirán cerca de 3.000 kilos de caramelos y todos los voluntarios han prometido
bailar y cantar para hacer más animada esta visita anticipada de los Reyes Magos
Sus Majestades de Oriente iniciarán su recorrido en la calle Rayo Vallecano de Madrid
para continuar por la avenida de las Suertes
calle Real de Arganda y paseo de Federico García Lorca
hasta llegar a la rotonda situada entre el paseo y la calle Puerto Porzuna
en el escenario que estará situado junto al monumento de Federico García Lorca
se han programado diferentes actuaciones infantiles
canciones y villancicos de la compañía Zumokids y cuentos de Navidad
los Reyes Magos subirán a ese mismo escenario para recibir a los más pequeños y preguntarles cuál es el regalo que más ilusión les hace
Recorrido de la Cabalgata de Reyes en el Distrito Villa de Vallecas
Noticias
acompañada del concejal de Villa de Vallecas
ha visitado esta mañana los trabajos que el Ayuntamiento de Madrid está ejecutando para establecer una conexión peatonal accesible en el camino del Pozo del Tío Raimundo
entre la glorieta de la avenida de Entrevías y el paso inferior bajo las vías del ferrocarril que da acceso al polígono industrial de Vallecas
que supone una inversión de 2,6 millones de euros y se extenderá hasta el próximo verano
mejorará la permeabilidad peatonal entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas
que actualmente no cumple con los estándares de accesibilidad
será modificada para ajustarse a la normativa
ya que el itinerario atraviesa cuatro puentes (tres sobre la M-40 y uno sobre las vías de ferrocarril)
la actuación incluye la ampliación del tablero en estas estructuras en su lado norte para albergar la nueva acera accesible
se renovará el pavimento de la calzada y su drenaje para mejorar su funcionalidad y evitar acumulaciones de agua
se adecuará y mejorará el alumbrado público para aumentar la seguridad y visibilidad en todo el ámbito y se mejorarán la señalización y la jardinería del entorno
los peatones dispondrán de un recorrido habilitado en el tramo del camino del Pozo del Tío Raimundo comprendido entre la glorieta de la avenida de Entrevías y el paso inferior bajo las vías del ferrocarril
Ese mismo tramo permanecerá cortado al tráfico rodado
una medida que resulta indispensable para el paso de la maquinaria de obra y para la propia realización de los trabajos
El proyecto complementará otra actuación realizada recientemente que ha consistido en la construcción de un nuevo paso inferior para vehículos bajo la vía de ferrocarril anexa al polígono industrial de Vallecas
que era muy estrecho y obligaba a una circulación alternativa de vehículos mediante semáforo
Además de la construcción del nuevo paso para vehículos
el antiguo se ha acondicionado para su uso exclusivo peatonal
unos trabajos que han supuesto una inversión de 2,4 millones de euros
A pesar de un pronóstico lluvioso del pasado domingo
Villa de Vallecas celebró su Duatlón Popular como una gran fiesta del deporte
Cerca de 500 atletas compitieron en el Ensanche de Vallecas
Esta prueba popular ha cumplido ya su tercera edición organizada por el club VK Triatlón con la colaboración de la Junta Municipal de Villa de Vallecas y de la Federación Madrileña de Triatlón
de los que es necesario destacar que un 35% de las inscripciones se han realizado en categoría femenina
la calidad organizativa que garantiza los cronometrajes federativos y la prestación de determinados servicios a los corredores
el duatlón vallecano aspira a consolidarse como una cita fija en el calendario deportivo madrileño
este evento deportivo constaba de tres pruebas en las que los corredores debían superar 5 kilómetros de carrera a pie
20 kilómetros en bicicleta y otros 2,5 kilómetros de carrera
La prueba se desarrolló íntegramente en las grandes avenidas del Ensanche de Vallecas
con salida y llegada en la Instalación Deportiva Municipal Básica Peñaranda de Bracamonte
en la que se habilitó la zona de transición
así como otros espacios reservados para la ceremonia de premios
la instalación de un guardarropa o de aseos
participó en la entrega de los premios que se otorgaron a los tres primeros clasificados en la competición federada y a los tres primeros atletas populares
En la prueba de relevos se entregó otro premio al primer equipo clasificado en las categorías masculina
Otro de los galardones entregados fue para el club con mayor número de participantes
todos los atletas que llegaron a meta tuvieron como recuerdo una medalla conmemorativa
Tras felicitar a los vencedores por los resultados obtenidos y a todos los participantes por el nivel demostrado durante la celebración de este Duatlón
González Pereira señaló que “el incremento progresivo de inscripciones en este evento es solo el comienzo de un calendario de pruebas deportivas que enriquecerán a Villa de Vallecas
un distrito comprometido con la promoción del deporte y de un estilo de vida saludable.”
Las clasificaciones pueden consultarse en la web de la Federación Madrileña de Triatlón
deporte
en la comunidad se ha producido un aumento del 20,5% respecto al año pasado
La situación es todavía más dramática en la ciudad de Madrid
donde encontrar piso se ha convertido en una odisea
El precio de las viviendas se ha encarecido notablemente en los últimos meses
El coste del suelo es uno de los que más afecta a los precios
El metro cuadrado en la capital se sitúa en los 5.321 euros de media
un 22,7% más y su cifra más alta desde que hay registros
algunos distritos de la ciudad cuentan con precios mucho más bajo
lo que permite a muchas personas poder invertir en la ciudad y ahorrase algo de dinero
Es el caso de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas
dos de los más baratos para comprar un piso
el precio del metro cuadrado se queda por debajo de la media autonómica y de la ciudad: 2.648 euros en el primero y 3.032 euros en la Villa
El barrio más barato de Vallecas es Entrevías
El metro cuadrado ronda los 2.175 euros
lo que se traduce en una subida de un 13,9%
quedando así incluso por debajo de la media nacional
situado en el mismo distrito de Puente de Vallecas
El metro cuadrado en Villa de Vallecas es más caro
En el Casco Histórico cuesta 2.671 euros de media
mientras que en Santa Eugenia ha sufrido una subida de un 6,1% hasta situarse en los 2.907 euros
su precio más alto desde que hay registros
el precio del suelo asciende hasta los 3.717 euros de media
Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM
Trabajo como redactora de la sección de Ciudades cubriendo noticias de actualidad y temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
La Navidad llega a nuestro distrito con una programación repleta de actividades para grandes y pequeños
No puedes perderte nuestro tradicional Belén y su versión escolar
el tren navideño para entregar tu carta de los deseos a los ayudantes de Papá Noel y por supuesto
la cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
a los que podrás decirles en persona lo bueno que has sido para que no te traigan carbón
Acceso gratuito previa retirada de entradas
Fantasía en Navidad – Infantil (de 3 a 9 años)
Marimba Marionetas te contará la historia de una niña llamada Belén
que se dio cuenta de que su pueblo era un lugar muy triste porque la Navidad había desaparecido
El director noruego Bent Hamer presenta diferentes historias que se desarrollan en la pequeña ciudad noruega de Skogli
con personajes que representan diferentes edades y situaciones
El guión de esta película se basa en los relatos cortos del autor Levi Henriksen “Dejad regalos suaves debajo del árbol”
Emergencia Navideña – Escape game (De 8 a 12 años)
Han desaparecido «los ingredientes de la Navidad» y
se necesitan voluntarios para fabricar aquellos que se han perdido y recuperar la magia de la Navidad
Esperando a los Reyes Magos – Infantil (+4 años)
Rafus y Martuky han ido con sus compañeros a ver a los Reyes Magos
decide investigar entre los regalos que están preparados descubriendo mágicas sorpresas
La compañía Kamaru nos presenta un divertido restaurante al que siempre acuden personajes famosos
que comparten la sala con personas anónimas
porque el único requisito es que a los comensales les encante la Navidad
Las voces profesionales y la original puesta en escena del coro All4Gospel realizan un recorrido por todas las épocas con diferentes escenografías y sonidos
Sakura Atelier Únete organiza en un creativo taller de decoración de mesas navideñas
con las últimas tendencias y técnicas decorativas para crear una original y atractiva mesa en las comidas familiares
La compañía ‘En clave de lírica’ ofrece un espectáculo en el que se dan cita la la ópera
La fiesta de los duendes con karaoke – Infantil (+5 años)
la “Fiesta de los Duendes” se convierte en un espectáculo para toda la familia
en el que se incluye el ritmo de un concierto
la alegría de una discoteca y la diversión de los juegos
La compañía Artlequin nos presenta a un mago que pretende descubrir qué es la ‘magia de la Navidad’
Todo un misterio que se desvelará durante la representación de este espectáculo
Eva María y el reno sin nariz – Infantil (+ 4 años)
Inmersa ya en el frío invierno que anuncia la llegada de la nieve
Eva María pierde al reno sin nariz que tenía a su cuidado y comienza su aventura para salvar la Navidad
Eva María invitará a los espectadores a participar en un pequeño taller
Un espectáculo con un elenco de actores que cantarán en directo
villancicos y bandas sonoras de los dibujos animados
los espectadores podrán disfrutar de un chocolate con churros
Talleres Navideños de Manualidades – Infantil (de 3 a 10 años)
Los más pequeños de la familia podrán caracterizarse con un pintacaras navideño y participar en un taller de adornos para el árbol de navidad
Navidad al calor de las palabras con pictogramas
la compañía El Gallinero de Micaela nos acerca diversas historias con las que soñar y a los niños les mostrará la dimensión menos material de la Navidad
Un robot en prácticas del departamento de inteligencia artificial ha suplantado la identidad de un profesor y ha activado una bomba porque ha interpretado mal el significado de la Navidad y ha entendido mal la cuenta atrás para el nuevo año
El equipo de especialistas navideños tendrán que desactivar esa bomba y salvar la Navidad
En Cuentitis Musiquitis queremos celebrar la Navidad como se merece
adaptando los villancicos tradicionales y componiendo otros nuevos
para disfrutar de la magia de la Navidad mientras esperamos a Papá Noel
ensayamos como comer las uvas y aguardamos a la llegada de los Reyes Magos
con sentido del humor – Monólogo Adulto (+12 años)
El humorista Tony Melero es uno de los mejores imitadores de la actualidad que ha participado en numerosos programas y series de televisión
En Villa de Vallecas presentará un sorprendente y divertido espectáculo
los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro de Villa de Vallecas se suben al escenario para mostrar el trabajo que realizan durante toda la temporada
estas representaciones se han convertido ya en una tradición dentro del programa cultural para despedir el año
Parroquia Santa María Josefa del Corazón de Jesús
16 de diciembre / 9:00 horas – Asociación Coral Bel Cámara
* Concierto exclusivo para el alumnado del centro educativo
La junta municipal de Villa de Vallecas organiza varios recorridos en tren por calles del distrito
los duendes de Papá Noel esperan las cartas de los deseos de todos los niños que viajen en este transporte mágico
El Centro Sociocultural Francisco Fatou acoge el Belen municipal de Villa de Vallecas
cuyo montaje ha sido realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid
Hasta el próximo 8 de enero se podrá visitar
de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:30 horas
Junto al Belén municipal de Villa de Vallecas
se expone el belén ganador del XVI Certamen escolar de belenes
organizado por la junta municipal del distrito
4 de enero de 2025 / de 17:30 a 22:00 horas
Salida desde la calle Rayo Vallecano de Madrid
esquina con avenida de las Suertes y llegada en la rotonda al final del paseo de Federico García Lorca con calle Puerto de la Porzuna
en el escenario que estará colocado al final del paseo de Federico García Lorca
SSMM los Reyes Magos de Oriente recibirán a los más pequeños para que les entreguen sus cartas de los deseos
Navidad
6 de septiembre inauguramos las Fiestas de la Virgen de la Torre cuya lectura del pregón estará a cargo de Sergio Camello
quien recientemente se convirtió en héroe nacional al marcar el gol decisivo que otorgó a España la victoria frente a la selección de Francia en los Juegos celebrados este verano en París
Villa de Vallecas competirá por una noche con la ciudad de la luz
gracias al fulgor del oro olímpico logrado por nuestro delantero del Rayo Vallecano
Esta jornada inaugural tendrá lugar en la Plaza de Juan de Malasaña y como preámbulo del pregón
a las 20:30 horas subirá al escenario la Asociación Castiza Villa de Vallecas
A las 21:00 horas dará comienzo la lectura del pregón
dando paso el concejal presidente de Villa de Vallecas
quien será aclamado por todos los vallecanos
la fiesta continuará con la actuación de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid
finalizando la velada con la actuación de la Orquesta Madelón que
ofrecerá un concierto del gusto de todos los públicos
Cartel de las Fiestas de la Virgen de La Torre
la música inundará el Auditorio de Las Trece Rosas
con la música power pop del madrileño Ulises Messner
Una hora más tarde el grupo ‘La Guardia’ interpretará las obras más emblemáticas de su carrera musical
coincidiendo con su gira de 40 aniversario
las asociaciones del distrito realizarán diferentes actuaciones
En la Pradera de la Ermita de la Virgen de la Torre
la banda ‘Eñe pop’ ofrecerá un concierto que precederá al tradicional traslado de la imagen de la Virgen de La Torre
hasta la Parroquia de San Pedro Ad Víncula
El recorrido de esta imagen tan venerada tendrá lugar entre las 19:00 y las 22:00 horas
estando acompañada durante la última parte del trayecto por la agrupación musical ‘Ciudad de Chinchón’
Coincidiendo con las fiestas patronales de Villa de Vallecas
en el Centro Sociocultural Francisco Fatou se inaugurará la exposición de las obras galardonadas en el certamen de pintura rápida al aire libre “Escuela de Vallecas”
uno de los eventos más emblemáticos de este distrito
en el que también se realizará la entrega de diplomas a los artistas premiados
disfrutaremos con la música y el humor del Dúo Canalla y
la asociación “Nuestra Señora Virgen de La Torre” ofrecerá una limonada
la música continuará en la explanada del Ensanche
donde Savanti DJ pinchará los éxitos más sonados de toda la temporada
El programa municipal ‘21 Distritos’ se une también a nuestras fiestas patronales
en la explanada del Ensanche se organizará un “Body Marbling”
una técnica de impresión lavable sobre la piel cuyos orígenes se remontan al Japón Imperial
transfiriendo ese diseño a la piel mediante una impresión en agua con pintura
Skaffolding inundará el Auditorio de Las Trece Rosas con una rumba trepidante que se fusiona con géneros más cañeros
un proyecto musical que se sumerge en el sonido gypsy
inspirado en la música romaní procedente de los Balcanes
El evento se completa con actividades en las que el público puede participar
intercambiando ropa o llevándose un recuerdo del photocall rockero
los integrantes de la banda Narcobarbie ofrecerá un variado repertorio de canciones
incluyendo también “Lágrimas de cocodrilo”
El concierto más esperado de la noche será el ofrecido por el cantante y compositor gaditano Gonzalo Hermida
quien interpretará los temas que están revolucionando las principales plataformas de difusión y las redes sociales
Los más pequeños serán los protagonistas indiscutibles de nuestra oferta cultural
en la Explanada del Ensanche se instalará una discoteca móvil infantil
que compartirá espacio con dos talleres para niños con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años (desde las 11:00 horas)
disfrutarán de la representación “Historias de los tres cerditos y regalo sorpresa” (17:30 horas)
la programación infantil comenzará con la obra “Historias de Martín y la Música” en el Parque Lola Camarena (11:30 horas)
La compañía “Chus y Chusita” actuará en la Pradera de la Ermita de la Virgen de la Torre (16:00 horas)
(18:00 horas) y en el paseo de Federico García Lorca viviremos una aventura circense
con el cuentacuentos “Historias de Leo y la domadora” (19:00 horas)
en el Bulevar de la Naturaleza tendrá lugar una actividad de educación ambiental basada en el “Proyecto de recuperación del ecosistema fluvial Manzanares-La Gavia-Bulera”
integrado en el Bosque Metropolitano de Madrid
Los más pequeños disfrutarán de un cuentacuentos relacionado con esta temática y participarán en la realización del mural titulado “Nuestro Río” (18:00 horas)
los payasos Tachuela y Corchete ofrecerán un repertorio de canciones conocidas para todas las edades en el Parque de Santa Eugenia (11:00 horas)
El paseo de Federico García Lorca será el escenario elegido por Emi Mag Clown
para convertir a todos los espectadores que lo deseen en auténticos en magos y payasos (12:00 horas)
Este mundo de fantasía culminará en el Parque de Lola Camarena
con la celebración de una yincana para encontrar la varita de los magos (12:30 horas)
se realizarán los talleres “puntos de lectura” y “capuchones de lapiceros”
cuyos participantes tendrán también entre 4 y 12 años
se organizarán juegos propuestos por los puntos de participación de COPIA
para niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años (11:00 horas)
la compañía ‘Zumo Animaciones’ tomará el relevo para proponer otros juegos de carácter popular
se celebrará el espectáculo de títeres “Blancanieves” (19:00 horas)
este programa de fiestas se completa con los torneos deportivos organizados por la Junta Municipal de Villa de Vallecas
en el Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim se celebrará el XVIII Torneo 3×3 de Baloncesto para las categorías cadete
masculinas y femeninas y el IX Torneo de Fútbol 7
en el que podrán participar equipos mixtos de las categorías benjamín y alevín
este mismo centro deportivo será la sede del XXIII Torneo de Baloncesto para las categorías cadete
el Centro Deportivo Municipal Juan de Dios Román acogerá un Torneo de Balonmano
En esta edición de las fiestas patronales también se han incluido otras actividades para promocionar la actividad física:
Toda la información sobre el programa deportivo de las fiestas de Villa de Vallecas y la forma de inscribirte puedes encontrarla en www.madrid.es/villadevallecas
Durante la última jornada de las fiestas patronales
el Auditorio de las Trece Rosas acogerá un amplio programa de actividades organizadas por las asociaciones culturales del distrito
Con salida y llegada desde la parroquia de San Pedro Ad Víncula
a las 21:00 horas comenzará la procesión de la Virgen
a partir de las 23.00 horas tendrá lugar el espectáculo de fuegos artificiales
con los que se dará por finalizado el programa oficial de las fiestas patronales de Villa de Vallecas
las Fiestas de la Virgen de la Torre garantizan una variada oferta de actividades
¡No te pierdas la oportunidad de vivir estas fiestas llenas de tradición
cultura y actividades lúdicas y deportivas
Puedes consultar programa completo de las Fiestas de la Virgen de la Torre (pdf)
Basándonos en los cuentos y las dinámicas teatrales
los niños y niñas participantes jugarán y darán rienda suelta a su imaginación para contar historias
Todo ello mientras toman consciencia y aprenden a reconocer sus propias emociones y sentimientos
Actividad dirigida a niñas y niños nacidos entre los años 2020 y 2022 (ambos inclusive) acompañados de un adulto
Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada a partir de las 10:00 h. del lunes 21 de abril a través del siguiente enlace
Todos los Portales de la Comunidad de Madrid
Inicio de sesión
Próxima edición: 10 de mayo (12 de abril suspendido por lluvia)
El Ensanche de Vallecas presenta el segundo sábado de cada mes un espacio destinado a acercar al público productos locales agroalimentarios como alimentos ecológicos
Un lugar que actúa como vínculo directo entre productores y personas consumidoras
eliminando intermediarios y ofreciendo la frescura y autenticidad que proporcionan las mercancias locales
Los productos disponibles en el Mercado de Productores comprenden hortalizas
Las personas visitantes pueden adquirir los artículos directamente de pequeños productores agroalimentarios locales
potenciando la frescura y los sabores tradicionales; así como el consumo de productos Km 0
Además de ser un recinto para la compra de alimentos frescos y de calidad
el mercado ofrece un entorno cultural y social
música en vivo y charlas sobre los productos
se busca promover el ocio saludable y sostenible
convirtiendo el Mercado de Productores Villa de Vallecas en un punto de encuentro fundamental para la comunidad
que tiene previsto inaugurarse la primavera de 2025
Durante los últimos años han proliferado numerosos mercadillos y eventos efímeros —pop up— que reúnen a comerciantes
Madrid presume de gastronomía con estos espacios de ocio que combinan la compra tradicional con el disfrute "gourmet"
Propuestas para pasar unos días de compras inolvidables en Madrid
Incluye el Abono para el Transporte Público
El distrito de Villa de Vallecas ha acogido esta mañana la ‘Jornada de diagnóstico y networking de la economía social’
que se ha celebrado en el Centro Sociocultural Francisco Fatou
en el que se han dado cita empresas y entidades asentadas en la zona con el objetivo de dinamizar su actividad
identificando retos y oportunidades en este ámbito económico y estableciendo sinergias entre empresas y la junta municipal
La iniciativa está organizada por la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid
ha animado a los presentes a explorar nuevas conexiones e intercambiar ideas y experiencias porque “trabajando juntos se puede crear un ecosistema empresarial más fuerte
capaz de enfrentar los desafíos del futuro y seguir contribuyendo al bienestar de nuestra comunidad”
FECOMA ha presentado un primer análisis de la situación de este sector en Villa de Vallecas para conocer su potencialidad y
establecer planes de desarrollo en colaboración con el distrito que introduzcan como línea estratégica el fomento del tejido empresarial
contemplando las diferentes formas jurídicas de la economía social como la creación de cooperativas
Esta jornada forma parte de un proyecto de difusión y dinamización de empresas de economía social en la ciudad que se desarrolla a través de un convenio suscrito con el Área de Economía
participan la Unión de Cooperativas de Trabajo de Madrid (COOPERAMA)
la Asociación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA) y la Asociación de Empresas de Inserción de Madrid (AMEI)
Entre las actividades que se contemplan en dicho proyecto
se establece la realización de encuentros con las juntas municipales de distrito
Villa de Vallecas ha estrenado una nueva unidad deportiva ubicada en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar
que consta de un pabellón cubierto de vóley playa equipado con dos pistas que permitirán practicar el deporte durante todo el año y dos pistas exteriores
La construcción ha supuesto una inversión de 3,6 millones de euros
financiados por el Plan de desarrollo para los distritos del sur y del este de Madrid (Plan SURES)
ha visitado las nuevas instalaciones con motivo de las pruebas de nivel para acceder a la escuela municipal de esta disciplina deportiva
que se están realizando desde el 13 hasta el 30 de enero
La escuela comenzará sus actividades el próximo 3 de febrero
Las personas interesadas en unirse a la escuela pueden hacerlo a través del correo electrónico idmcalmodovar@madrid.es
Reivindicación feminista y cultura se darán la mano para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en los dos distritos
Reivindicación feminista y cultura se darán la mano para conmemorar el 8 de marzo
Dos manifestaciones recorrerán las calles de ambos distritos bajo el lema ‘Ofensiva feminista
Punto feminista Atalaya y Rosario Dinamiteras
Saldrá a las 20 horas de la fuente ornamental del Paseo de Federico García Lorca para finalizar en el intercambiador de Sierra de Guadalupe
la marcha reivindicativa partirá a las 11 de la mañana del Estadio de Vallecas
tuvo lugar la Jornada Feminista Vallekana en la parroquia de San Carlos Borromeo
se llevarán a cabo diferentes propuestas culturales con motivo del 8-M en espacios públicos vallecanos
Centro Socio Cultural Alberto Sánchez (C/ Risco de Peloche
‘Ciclo conferencias mujeres escultoras’ impartidas por Eva María Mera Jiménez
Concierto de Poemas de la Compañia Capo d´Astro
‘Los destellos’ de Pilar Palomero y jueves 20
Centro Cultural Lope de Vega (C/ Concejo de Teverga
‘Victoria Kent o la verdad identidad de Madame Duval’
Centro Cultural El Pozo (Avenida de las Glorietas
‘Actuación de la cantaora Antonia Contreras’
Festival Internacional del Cante de las Minas en 2016
Alba González (percusión) y Tamara Pina (baile)
Espectáculo flamenco ‘La casa de Bernarda Alba’
Reza ‘el persa’ a la guitarra y Álvaro Gómez a la percusión
Auditorio Municipal Las Trece Rosas (calle de Monte de Montjuich
Concierto lírico en el que cinco mujeres luchan por el derecho a sacar adelante sus propias vidas como ellas desean
Guardar mi nombre y el email para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Descarga el PDF
Ediciones anteriores
Puntos de Distribución
Si tienes algo que contarnos no dudes en escribirnos:
Si quieres poner publicidad en Vallecas VA
no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Un hombre español de 38 años resultó gravemente herido por una agresión con arma blanca durante una disputa ocurrida en la madrugada de hoy en la calle Puentelarra
Emergencias Madrid ha comunicado que el servicio de Samur-Protección Civil acudió al lugar alrededor de las 6 de la mañana para atender y estabilizar a la víctima
que presentaba una herida penetrante en el lado izquierdo del tórax
Tras recibir los primeros auxilios, el herido fue trasladado de inmediato al Hospital Gregorio Marañón para recibir atención médica especializada
La Policía Nacional se encuentra investigando las circunstancias que rodearon el suceso
clubV Trofeo Femenino de Villa de VallecasEl Rayo Vallecano se proclamó campeón tras vencer al Real Madrid en la final
Copiar enlacewww.rayovallecano.esDurante la mañana del jueves
se celebró el V Trofeo Femenino de Villa de Vallecas
Nuestro estadio acogió a las secciones femeninas de Madrid CF
Real Madrid CF y del propio Rayo Vallecano de Madrid
disputada entre Rayo Vallecano y Madrid CF
se la llevó el equipo franjirrojo con un resultado de 3-1 a favor
convirtiéndose en el primer equipo finalista de la mañana
el Rayo conocería a su rival: el Real Madrid
Tras la disputa del tercer y cuarto puesto y de la final
la clasificación quedó de la siguiente manera: el Rayo Vallecano se proclamó campeón del V Trofeo Femenino de Villa de Vallecas; el Real Madrid terminó como subcampeón; el Madrid CF fue tercero al ganar por 4-0 al cuarto clasificado
Desde el Rayo Vallecano queremos agredecer la asistencia de los concejales de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas
Así como su colaboración en la celebración del torneo
Cabe también dar las gracias a la Fundación Hospital Infanta Sofía que
en cooperación con la Fundación Rayo Vallecano y con el propio Ayuntamiento de la Comunidad
han hecho posible que el fútbol femenino haya podido ser festejado en el Estadio de Vallecas
estimar la participación de los tres equipos visitantes que no han querido perderse esta importante cita: Madrid CF
Esperamos volver a veros en futuras ediciones
El domingo 24 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Milla Urbana Popular Villa de Vallecas
En la línea de salida estarán situados 800 atletas aficionados
el éxito de la convocatoria ha acelerado el ritmo de inscripciones
agotándose antes de la finalización del plazo establecido
organizada por la Junta Municipal del Distrito Villa de Vallecas bajo la supervisión técnica de Pebetero Servicios y Formación SL.
está incluida en el calendario de carreras populares del Ayuntamiento de Madrid
la carrera estrena un nuevo circuito que será totalmente urbano
con salida y llegada en la calle Real de Arganda
en un punto cercano al cruce con la calle del Rayo Vallecano de Madrid
con salidas escalonadas según las diferentes categorías de edad
Las distancias variarán entre 600 metros (prebenjamines
1.250 metros (infantiles) y una milla (cadetes
Durante el tiempo que se desarrolle la prueba
el circuito permanecerá totalmente cerrado al tráfico y vigilado por agentes de la Policía Municipal de Madrid para garantizar la seguridad de todos los corredores
Además de los trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría
se entregará una medalla conmemorativa a todos los participantes de esta milla popular
La entrega de dorsales se realizará el sábado 23 de noviembre en el Centro Deportivo Juan de Dios Román (calle José Gutiérrez Maroto
entre las 16:30 y las 20:00 horas y el mismo día de la carrera
los participantes recibirán también como obsequio una bolsa de corredor y una camiseta
Para seguridad y bienestar de todos los atletas
la organización de la Milla Popular de Villa de Vallecas ha dispuesto diferentes servicios complementarios: guardarropa
avituallamiento y cobertura de un seguro para la participación de esta prueba
se adecuarán los estanques de tormentas de Abroñigales y La Gavia
se continuará desarrollando Valdecarros y se construirá una factoría industrial y la nueva Casa Familias
También se instalarán zonas verdes en la cañada del Santísimo
se mejorarán las aceras del barrio de Santa Eugenia y se adecuará la Colonia Urpisa.
Las inversiones del Ayuntamiento de Madrid en Villa de Vallecas se notarán en varios barrios del distrito
Tras aprobar en 2021 el Plan Especial de mejora de las redes públicas en la Colonia Urpisa
este 2025 empezarán las obras en los espacios interbloque de este entorno
1,2 millones de euros este año y la misma cantidad para 2026
El objetivo es regenerar y mejorar la calidad de este ámbito al recuperar los espacios libres entre las edificaciones
El plan afecta a 622 viviendas y se compone de dos manzanas que contarán con más zonas verdes y mejores condiciones de acceso.
Más zonas verdes llegarán también al entorno de la Cañada del Santísimo
tal y como solicitaban los propios vecinos en Decide Madrid
El Consistorio destinará 1,1 millones de euros a mejorar el mobiliario
la red de caminos y en plantar nuevos árboles y arbustos
También se ejecutarán obras en las aceras del barrio de Santa Eugenia
cerca de 300.000 euros serán para seguir ejecutando el Bosque Metropolitano en el ámbito Cerro Almodóvar.
será para mejorar el centro de tratamiento La Paloma del parque Tecnológico Valdemingómez
Esta planta se encarga de los residuos domésticos de la ciudad y se acometerán tres proyectos fundamentales: soterrar la línea de alta tensión que alimenta la planta
mejorar las condiciones de seguridad vial de acceso y mejorar el tratamiento de la bolsa amarilla que recibe este centro.
Una parte importante de la inversión este año irá para el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y los entornos escolares
2,7 millones de euros para mejorar las conexiones e infraestructura peatonal y ciclista en los accesos a los centros educativos del Campus Sur y otras instalaciones en su ámbito como el IES Palomeras Vallecas y el Centro Público Educación Especial Vallecas
Las actuaciones se plantean con criterios de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para mejorar la accesibilidad y la movilidad sostenible.
el Consistorio destinará 2,8 millones de euros para reparar el aliviadero del Abroñigal y así restaurar el ecosistema fluvial del Manzanares y el arroyo de la Gavia
El proyecto contempla intervenir en las tres depuradoras
tanques de tormentas y desagües de aliviaderos
Todos evacúan al río y provoca una afección ambiental que con esta actuación se pretende revertir
reducirán el riesgo de inundaciones.
Para tratar de solucionar el problema de acceso a la vivienda en la ciudad
el Madrid del futuro contempla varios desarrollos urbanísticos
para el que el Ayuntamiento destinará este 2025 3,1 millones de euros para desarrollar el suelo urbanizable y 2,7 millones para adecuar la carretera.
También hay partida para equipamientos sociales como la nueva Casa Familias del Ensanche de Vallecas
6,2 millones este año para continuar con estas instalaciones cuyas obras comenzaron en octubre de 2024
Este edificio unificará las funciones realizan el Centro de Apoyos a las Familias
un centro especializado en atención a familias en situación de ruptura de pareja y el servicio de apoyo socioeducativo y prelaboral de adolescentes en un mismo centro
Será la segunda Casa Familias de la capital y estará abierta en 2026
año para el que se prevén 1,7 millones para finalizar la construcción.
Villa de Vallecas contará con una nueva factoría industrial en el polígono La Atalayuela
para la que se destinarán 4,2 millones de euros este año
Tendrá una superficie de más de 4.300 metros cuadrados y las empresas se podrán alojar en cuatro espacios
El quinto espacio dispondrá de zonas administrativas
También se destinarán 100.000 euros para redactar el proyecto de construcción del centro logístico y parque de Bomberos en la calle Real de San Vicente
Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos
Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión
Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU
llegan este fin de semana a su recta final con una variada programación de actividades culturales
Uno de los momentos más destacados hasta el momento ha sido el pregón del jugador del Rayo Vallecano
que congregó a un buen número de personas el pasado viernes 6 de septiembre en la plaza de Juan de Malasaña
A continuación las propuestas para las próximas jornadas:
18 h.- Actividad infantil de educación ambiental cuentacuentos y mural ‘Nuestro río’
‘Proyecto de recuperación del ecosistema fluvial Manzanares-Gavia- Bulera
19:30 h.-Inauguración y entrega de diplomas del XVIII edición del Certamen de pintura rápida al aire libre Escuela de Vallecas 2024
20:30 h.- Limonada ofrecida por la Asociación Nuestra Señora Virgen de la Torre y mucha diversión con la charanga El ramillete
técnica de impresión lavable sobre la piel
consiste en “dibujar” sobre un líquido y transferir ese diseño a la piel mediante una inmersión en agua con pintura
Descubre las estrellas en una experiencia galáctica con un grupo de profesores de astronomía de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid)
Tachuela y Corchete ofrecen un recorrido por las canciones tradicionales con bailes para todas las edades
Un espectáculo de magia y clown donde los espectadores son los protagonistas
12:30 h.- Yincana ‘La varita de los magos’
Los participantes tendrán que encontrar la varita del mago más famoso utilizando su habilidad e ingenio para descifrar enigmas
17:30 h.-Talleres infantiles para edades de 4 a 12 años: `Puntos de Lectura’ y ‘Capuchones de Lapiceros’
22:30 h.- Actuación estelar de Gonzalo Hermida
Actuaciones asociaciones culturales del distrito
10 h.- Asociación Bukaneros del Rol (ludoteca bukanera)
11:30 h.- Asociación Kime (III exhibición de danza española y bailes de salón)
12 h.-Talleres de los Centros Municipales de Mayores (exhibición de sevillanas
16 h.- Asociación Plaiuri Romanesti (bailes tradicionales rumanos)
21 h.- Asociación de Teatro y Danza Diabolo Dance
11 h.- Juegos propuestos por los puntos de participación de Copia
únicos y universales’ y “Trivi de derechos”
Infantil y juvenil desde los 6 hasta los 16 años
19 h.- Actuación infantil ‘Títeres Blancanieves’
21 h.- Procesión acompañada de la banda de música
Salida y llegada a la Parroquia de San Pedro Ad Vincula
Avenida del Ensanche de Vallecas c/v Avenida de las Suertes
Actividades deportivas fiestas patronales 2024
– XXIII Torneo de Baloncesto Villa de Vallecas
Lugar: Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim
Fecha/horario: 14 y 15 de septiembre de 9:30 h a 21:30 h
Organiza: Junta Municipal Villa de Vallecas
Inscripciones: Torneos Deportivos Villa de Vallecas
Lugar: Centro Deportivo Municipal Juan de Dios Román
Organiza: Club Deportivo Vallecas en colaboración con la Junta Municipal Villa de Vallecas
Se han establecido desvíos alternativos debidamente señalizados mientras se desmantelan estas infraestructuras
Las obras de demolición y reparación de las pasarelas peatonales de la autovía A-3 en el distrito de Villa de Vallecas
provocarán afectaciones al tráfico este fin de semana por un corte total entre el kilómetro 6
Así lo ha compartido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible este jueves a través de una nota de prensa
en la que ha informado que el corte al tráfico se producirá a partir de las 23 horas del sábado
con el fin de mantener unos niveles de seguridad adecuados durante el desmantelamiento de las pasarelas
Con el fin de facilitar la circulación en este punto
se han establecido desvíos alternativos debidamente señalizados mientras se produce el corte en la A-3
los vehículos que salen de Madrid hacia Valencia por la autovía A-3 se desviarán por la salida 6
para posteriormente continuar por M-40 hasta la salida 19B
cogiendo posteriormente la salida 3 para seguir por M-45
desde donde se reincorporarán a la autovía A-3
los vehículos que entran a Madrid desde Valencia
el itinerario será el mismo que el anterior
el Ministerio ha señalado que se realizarán trabajos de corte de las estructuras existentes durante las afectaciones
con un izado mediante grúas y traslado de las pasarelas retiradas a zona de acopio
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
la primera modificación puntual del Plan General del barrio de Palomeras Sureste (Puente de Vallecas) para transformar y regenerar urbanísticamente la parcela denominada APE.13.11 ‘Tubos Borondo’
ya que la calificación vigente y los usos implantados no responden a las necesidades del entorno
El Ayuntamiento de Madrid está creando su segunda Área DEMO 360 en Vallecas para dar continuidad a la estrategia ya activada en Madrid Nuevo Norte para convertirlo en el desarrollo urbanístico cero emisiones más importante de Europa
El Área DEMO 360 Vallecas es un proyecto de innovación y sostenibilidad que comprenderá un amplio abanico de actuaciones urbanísticas y medioambientales en un ámbito situado entre la A-3
la red ferroviaria y la avenida de la Albufera
en la confluencia entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas
Medio Ambiente y Movilidad desarrolla un proyecto asentado en dos ejes de actuación esenciales
la acometida de una obra de infraestructura de movilidad sostenible a través de la mejora de las comunicaciones y la construcción de espacios para peatones y ciclistas
un plan de transformación urbana que proporcionará nuevas viviendas
un campus de investigación y una residencia de estudiantes
En este enclave estratégico del barrio de Palomeras Sureste
entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor
se encuentran varias parcelas de uso industrial abandonadas
que el Ayuntamiento va a revitalizar y transformar en zonas residenciales
de equipamientos públicos y privados y lugares para actividades económicas
Se trata de los ámbitos de la antigua fábrica de Tubos Borondo
con una superficie conjunta de más de 360.000 m2
El Gobierno municipal impulsará estos desarrollos a lo largo del mandato para revitalizar el espacio como en su día se hizo con Méndez Álvaro y dotar a la ciudad del entorno urbano que necesita
con una elevada presencia de la vivienda asequible
El primer ámbito ha recibido luz verde este jueves
basada en el interés general y en los principios de desarrollo sostenible
dará lugar a 1.400 viviendas como la Solana de Valdebebas o el ámbito de la Ribera del Calderón
de las que el 35% contará con algún tipo de protección pública
una reserva muy superior a la exigida por ley (20 %)
La ordenación utilizará una tipología arquitectónica diferente: manzanas con edificios de diferentes alturas
el 58 % pasarán a ser de titularidad pública
permitiendo reforzar el parque de vivienda pública de la ciudad de Madrid
El terreno que ocupaba la antigua fábrica de prefabricados de hormigón
supone un impacto negativo respecto a la accesibilidad
la permeabilidad y la comunicación entre las diferentes zonas de su entorno
Se reconfigura la calle Arboleda para su transformación en un espacio público de calidad que dote de conexión segura el Campus Universitario y el Pueblo de Vallecas con la estación de cercanías y el metro como nodo de acceso intermodal al transporte público
El proyecto diseñado para Vallecas dará lugar a una nueva centralidad
La ordenación del espacio público en este entorno se ajustará a parámetros bioclimáticos y las edificaciones atenderán a criterios de bajas emisiones y arquitectura pasiva
la regeneración del entorno del Hospital Infanta Leonor a través de un programa definido para naturalizar el espacio sanitario y alumbrar el Campus de la Salud
Se potenciarán los espacios libres para los pacientes y el resto de los vecinos
así como su conexión con el tejido urbano próximo y el parque de Valdebernardo
Se proponen tres grandes zonas verdes: un parque público
otro que una este terreno con el Bosque Metropolitano y un espacio terapéutico
El plan especial que permitirá la regeneración del entorno del hospital está previsto que sea aprobado en 2025
La transformación de la movilidad es otro de los pilares de la futura Área DEMO 360 Vallecas
especialmente en el entorno del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Comenzó a ejecutarse el pasado verano y finalizará tras 12 meses de actuación
Cuenta con un presupuesto de 11,2 millones de euros (subvencionado con Fondos Next EU)
Los objetivos principales de esta parte del proyecto son el impulso de la movilidad sostenible
a través del fomento de espacios para peatones y ciclistas; la mejora del transporte público
y la aplicación de criterios de mejora de la calidad del aire y adaptación climática en toda la intervención
Se llevará a cabo la construcción de una pasarela sobre la M-40 que sirva de conexión con el Área DEMO 360 Vallecas
una conexión en este mismo punto con el anillo ciclista
enlaces peatonales y ciclistas en la calle Arboleda y en la avenida de la Albufera
la reforma del entorno del Colegio Público de Educación Especial (CEE) de la avenida del Campus Sur
También se abrirán tres nuevas estaciones de bicimad
se instalará una pantalla acústica en la M-40 a la altura del colegio y se ejecutará la conexión de todo este ámbito con la estación de Metro/Cercanías Sierra de Guadalupe/Vallecas
Desde el punto de vista de los equipamientos
el proyecto prevé la construcción de una residencia de estudiantes en el Campus Sur
Se trata del proyecto que ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid y C40 Reinventing Cities y que busca revitalizar este espacio e integrar el campus con los distritos colindantes
Contarán con instalaciones fotovoltaicas tanto los edificios deportivos como los educativos: el colegio de educación especial
el Centro Deportivo Municipal Palomeras y el Polideportivo del Campus Sur
También vinculado a los espacios educativos del área
se desplegará el proyecto europeo Aurora de sensibilización y participación de la comunidad universitaria en la reducción de la huella de carbono
En lo que afecta al impulso medioambiental del ámbito y su conexión natural
Además de la renaturalización de vías como la calle Arboleda
la creación de un itinerario verde en la avenida de la Albufera y de un bosque sensorial y un islote forestal junto a la UPM
la regeneración de los entornos educativos
el espacio sanitario y el Hospital Infanta Leonor
se ampliará la red de agua regenerada para su uso en zonas verdes
La Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (2021) contempla en su artículo 39.4
que el Ayuntamiento de Madrid puede declarar
«áreas demostradoras de acción climática» (ADAC) en las que se desarrollarán medidas que permitan cumplir con los objetivos de neutralidad climática
mediante la adopción de planes de acción que recojan las medidas necesarias para lograr una reducción de emisiones superior a la exigida por la normativa vigente
Una figura que se ajusta a la perfección al ámbito del Centro de Negocios Chamartín y al proyecto diseñado para Vallecas
Esta iniciativa entronca con la estrategia diseñada dentro de la ‘Hoja de Ruta hacia la neutralidad climática de la ciudad de Madrid’
que tiene como meta una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad de Madrid del 65 % en 2030 respecto a 1990 y alcanzar la neutralidad climática en el año 2050
Uno de los ejes fundamentales de esa hoja de ruta se basa en una nueva forma de hacer ciudad
integrando la innovación climática en el diseño urbanístico y su gestión
siendo el principal exponente de la ciudad futura climáticamente neutra el ámbito Madrid Nuevo Norte./
La Comunidad de Madrid ha dedicado un mural al escritor Luis Martín-Santos en la Biblioteca Pública que lleva su nombre
con motivo del centenario de su nacimiento
ha presidido hoy el acto de inauguración de esta obra junto al hijo del artista
El consejero ha descrito a Martín-Santos como “un auténtico revolucionario de la literatura de su época con la publicación su novela Tiempo de silencio
con adaptaciones al cine y al teatro y traducido en la actualidad a más de 26 idiomas”
“Es muy importante revitalizar la memoria de este hombre de letras
parte fundamental de la llamada Generación del 50 junto a otros destacados nombres como Miguel Delibes
El mural se ha ubicado en la zona de acceso a la sala principal de la biblioteca y ha sido realizado por el colectivo artístico Olorapintura y refleja cada uno de los trabajos del creador alentando a la práctica de la lectura
este centro tiene un espacio dedicado a las obras que escribió Martín-Santos
se han adquirido diferentes volúmenes de sus trabajos para las bibliotecas que integran la Red de Servicios Públicos de Lectura de titularidad regional y los escritos inéditos publicadas en estos últimos meses
En paralelo, han tenido lugar tres encuentros con lectores entorno al libro Tiempo de silencio, así como la pequeña exposición Rincón de Luis Martín-Santos. Toda la información puede consultarse en la web del Portal del Lector
por Jaime Moya | 3 Ene. 2025 | 1 Comentario
Villa de Vallecas recibe a los Reyes Magos el próximo sábado 4 de enero con una cabalgata que arrancará en el Ensanche de Vallecas y que recorrerá las principales calles del distrito repartiendo más de 3.000 kilos de caramelos
está todo listo para la llegada de los Reyes Magos
Las carrozas y pasacalles preparadas por la Junta Municipal de Distrito comenzarán su recorrido a las 17:30 y lo harán en el Ensanche de Vallecas
El desfile arrancará en la calle Rayo Vallecano de Madrid
desde donde se dirigirá a la avenida de las Suertes
la calle Real de Arganda y el paseo de Federico García Lorca
donde finalizará su recorrido a la altura de la rotonda situada a la altura de la calle Puerto Porzuna
los Reyes Magos recibirán a los niños y niñas del distrito en un escenario habilitado junto al monumento de Federico García Lorca
donde anteriormente se habrán desarrollado actuaciones infantiles
la cabalgata de Villa de Vallecas cuenta con seis carrozas y un séquito formado por entidades y clubes del distrito
así como de tres pasacalles temáticos: uno de temática futurista con números circenses y zancudos
otro ambientado en la Edad Media con espectáculos de fuego y una última actuación “sobre ruedas”
desde las 15:00 hasta las 23:00 del 4 de enero
SURESTE > La compañía reservará parte del suelo disponible en estos sectores para construcción propia y otra para el Plan Suma Vivienda
LOS BERROCALES > Las estructuras que surcan la M-45 están a la espera de su recepción por parte del Ayuntamiento de Madrid
los asistentes han podido disfrutar de la música del Coro Rociero Lucero del Alma
Vecinos y comercios de El Cañaveral siguen sin conexión tras el apagón
datos y TPV afectan al día a día del barrio
EL CAÑAVERAL > Los pisos adjudicados corresponden a las promociones de la compañía ‘Cañaveral 4’ y ‘Cañaveral 6’
ENSANCHE DE VALLECAS > Los jóvenes menores de 16 años representaban el 22,5 por ciento de la población
La fiesta de carnaval ya está aquí y lo celebramos con un desfile que llenará de color
música y diversión las calles de Villa de Vallecas
carrozas y grupos disfrazados desfilarán al ritmo de don Carnal
creando un espectáculo que nadie se querrá perder
a la altura de la estación de metro de la calle Congosto
para continuar por el paseo de Federico García Lorca
finalizando en el Auditorio Municipal de las Trece Rosas
la charanga La Sonora Refrescante animará a la alegre comitiva y será la encargada de iniciar la fiesta en el propio Auditorio Municipal Las Trece Rosas
se celebrará un programa cultural con espectáculos para todas las edades: actuaciones infantiles
el tradicional baile de disfraces e incluso una pequeña representación teatral
el próximo 5 de marzo tendrá lugar el tradicional entierro de la sardina
Nuestro cortejo fúnebre dará un digno sepelio a tan modesto pescado
desfilando desde el Centro Sociocultural Francisco Fatou hacia el paseo de Federico García Lorca
finalizando en el escenario instalado junto al monumento dedicado al poeta
la difunta sardina será bendecida y despedida con un espectáculo musical
dando por finalizadas las fiestas invernales más irredentas y dando paso al recogimiento y a la contención que nos impone doña Cuaresma
18:00 horas – Desfile de carnaval del distrito Villa de Vallecas
Auditorio Municipal de las Trece Rosas (c/ Monte de Montjuich
Fin del desfile /22:00 horas – Actuación de la charanga La Sonora Refrescantes – espectáculos infantiles – conciertos – baile de disfraces – representaciones teatrales
17:00 horas – Entierro de la sardina + actuación musical
Recorrido: Salida desde la calle Manuel Vélez
10 (junto al Centro Sociocultural Francisco Fatou)
paseo Federico García Lorca hasta el escenario instalado junto al monumento
Periódico digital de la Ciudad de Madrid (España)
Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid
Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid
así como todas las noticias de interés para los madrileños
@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies
Este contenido se dirige únicamente a mayores de edad
Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad
nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo
La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados
puede afectar negativamente a ciertas características y funciones
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento
utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla
Las Fiestas de la Virgen de la Torre 2024 de Villa de Vallecas comienzan este viernes y se alargarán hasta el día 15 con un amplio programa
Falta apenas un día para que Villa de Vallecas dé el pistoletazo de salida a la celebración
de sus Fiestas en honor a la Virgen de la Torre: una cita que llenará de actividades y conciertos el distrito del 6 al 15 de septiembre
A partir de ese momento comenzará el grueso del programa de fiestas
conciertos gratuitos y fuegos artificiales
De los conciertos gratis de las fiestas de Villa de Vallecas de este año cabe destacar las actuaciones estelares de La Guardia (el sábado 7 de septiembre a las 22:30h en el Auditorio Municipal Las Trece Rosas) y de Gonzalo Hermida
justo una semana después en el mismo lugar y a la misma hora
Otra cita musical esperada en el distrito es la celebración de la XIII Edición de Villa Rock
que tendrá lugar el 14 de septiembre de 19h a 21h en el Auditorio Municipal Las Trece Rosas y contará con las actuaciones de lxs madrileñxs Skaffolding y su «rumba trepidante» y de Ombligo
cuya música evoca el «universo gypsy propio de los Balcanes»
Por otro lado, como parte de 21 Distritos también se ha organizado un evento de Observación astronómica dirigido por profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y un taller de body marbling
ya ha finalizado los trabajos de estructura
a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid)
que contará con un total de 100 nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la empresa municipal
ha destacado durante su visita que “el Consistorio madrileño sigue trabajando de manera incansable para continuar siendo líderes en construcción e inversión en vivienda pública de alquiler asequible”
Vallecas 62 cuenta con un presupuesto municipal de más de 25 millones de euros (25.030.228,07 euros)
de los que más de 20,5 millones es aportación del Ayuntamiento de Madrid y 4,5 millones proceden de fondos Next Generation de la Unión Europea
fruto del acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital
De las 100 nuevas viviendas de esta promoción
cuyas obras se prevé que finalicen en el cuarto trimestre de este año
35 contarán con dos dormitorios (cuatro de ellas están adaptadas para personas con movilidad reducida)
58 con tres y siete con cuatro dormitorios; así como 102 plazas de garaje y dos locales comerciales
El precio medio de la renta de estos pisos nunca superará el 30 % de los ingresos de la unidad familiar
A estas 100 nuevas viviendas públicas de alquiler podrán acceder personas con ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM
una pareja con dos hijos podrá tener como máximo unos ingresos brutos anuales de
González ha destacado que “al igual que en el resto de las nuevas promociones de EMVS Madrid
Vallecas 62 contará con certificación energética A
ya que desarrollará un diseño sostenible que incluirá aerotermia
Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)
carpintería de PVC y ventilación cruzada de sus viviendas”
a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo
cuenta con un patrimonio de más de 9.200 viviendas públicas para los madrileños
según el Observatorio de Vivienda y Suelo (dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana)
en el primer puesto del ranking de vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España
la empresa municipal cuenta con cerca de 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución
1.734 de ellas ya en marcha en 22 promociones
mientras que otros 2.200 pisos de alquiler ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Los Berrocales y Los Ahijones
Este alto nivel de construcción de vivienda nueva supuso que el pasado año
EMVS Madrid fuera la responsable de la construcción de tres de cada diez viviendas
destinadas a alquiler asequible sin opción a compra
según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Todo ello convierte a EMVS Madrid en la primera promotora de vivienda pública de España
utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.