La Fiscalía de Madrid solicita catorce años de prisión por presuntamente matar en noviembre de 2021 a su expareja en una urbanización en Alberche de Villa del Prado
el fiscal le imputa un delito de homicidio
El juicio se celebrará el próximo miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid
Los hechos se produjeron sobre el 6 de junio de 2020 alrededor de las 1:00 horas
en el interior de un domicilio en el transcurso de una discusión mantenida con su pareja sentimental
la mujer comenzó a forcejear con éste y cogió un cuchillo marca TIMES de 17 cm de hoja
La acusada con el propósito de atentar contra la vida de su pareja sentimental
o asumiendo la alta probabilidad de que se produjese un resultado letal
le clavó el cuchillo en el hombro izquierdo
La acusada estuvo privada de libertad por esta causa desde el día 8 de junio de 2020 (en virtud de auto dictado por el Juzgado de 1a instancia e instrucción no 4 de Navalcarnero) hasta el día 11 de noviembre de 2021
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
La Fiscalía Provincial de Madrid solicita una pena de catorce años de prisión para una mujer acusada de acabar con la vida de su expareja durante una discusión en una urbanización de Alberche
en el municipio madrileño de Villa del Prado
Los hechos, por los que se le imputa un delito de homicidio, serán juzgados el próximo miércoles en la Audiencia Provincial
El escrito de acusación detalla que los hechos ocurrieron en la madrugada del 6 de junio de 2020
en el interior del domicilio donde residía la pareja
la mujer y su entonces pareja iniciaron un forcejeo
la acusada tomó un cuchillo de cocina de la marca TIMES
y lo utilizó para apuñalar a la víctima en el hombro izquierdo
La Fiscalía sostiene que la agresora actuó con la intención de causar la muerte de su pareja o
siendo consciente del elevado riesgo de provocar un desenlace fatal
La herida causada durante el forcejeo resultó finalmente mortal para R
la mujer fue detenida y se decretó su ingreso en prisión provisional el 8 de junio de 2020
por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Navalcarnero
Permaneció en situación de privación de libertad hasta el 11 de noviembre de 2021
fecha en la que fue puesta en libertad provisional
El Ministerio Público califica los hechos como un delito de homicidio y
solicita para la acusada una pena de catorce años de reclusión
El juicio permitirá esclarecer las circunstancias que rodearon el suceso y determinar la responsabilidad penal de la procesada
© Madrid Actual Diario Digital de Madrid. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito
El barrio vallisoletano acapara la atención de miles de visitantes con los mejores dulces monacales ofrecidos en las Cortes y la muestra de los alimentos de la provincia en el Espacio La Granja
Ambiente navideño y la muestra de las delicias elaboradas en la provincia
Los aromas podría conducir a la plaza Mayor de Valladolid
con el barrio de Villa del Prado 'robándole' protagonismo durante este fin de semana con una combinación de repostería monacal y los mejores alimentos de la provincia
Si para la primera opción hay que visitar las Cortes de Castilla y León
para la segunda el escenario cambia completamente
siendo el espacio de La Granja el elegido para volver disfrutar del Mercado de Navidad de la Diputación
el espacio de La Granja vuelve a dar encuentro de una gran variedad de alimentos
con nuevas y sorprendentes sensaciones a las que este año se suma la cultura vitivinícola
cientos de asistentes pueden probar los excelentes caldos de las bodegas integradas en territorio vallisoletano
Para aquellos rezagados que no han podido aprovechar su oportunidad
las buenas noticias vienen de la mano de otro día más de apertura de la feria
Cualquier personas podrá acudir hasta el espacio de La Granja para probar mieles
acompañado de música por medio de las actuaciones de Los Pichas
el Mercado de la Navidad de Alimentos de Valladolid tampoco viene solo
de forma que el edificio Q-BO acoge el Salón del Vino para promocionar los vinos y bodegas de la marca
Con la colaboración de la sociedad Avanza Valladolid y Milla de Oro del Vino
se podrán catar los mejores vinos de la provincia
en la plaza exterior del espacio también hay disponibles foodtrucks de comida
con productos de carne de conejo proporcionados por el Grupo Hermi
diferentes productos con lavanda gracias a Tiedra de Lavanda
productos cárnicos y embutidos del Grupo Puerta Grande (Carnicería Juan Carlos)
y chocolate con churros ofrecidos por Churrería Rita
Por si fuera poca toda esta oferta, Valladolid se sumerge al completo en el ambiente navideño con la feria ‘Dulce Tentación’
inaugurada ayer por el presidente de las Cortes de Castilla y León
y que este sábado continúa para comprobar de primera las creaciones reposteras de 19 conventos y monasterios de las nueve provincias de la Comunidad
el evento llega acompañado de actuaciones como las que ha ofrecido el coro de la Universidad de Valladolid o el grupo de música tradicional Nativitas
el coro Voces Blancas actuará el domingo a las 12.00 horas
Con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos, el municipio de Villa del Prado realizó una nueva inversión destinada a reforzar el sistema de alumbrado público en distintas zonas del ejido. En esta etapa
se incorporaron 100 luminarias LED que serán instaladas en calles y espacios compartidos
aportando mayor seguridad y eficiencia energética
Además de las nuevas luces, se sumaron materiales fundamentales para las tareas de mantenimiento y ampliación. Entre ellos morcetos aislados
elementos clave para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema eléctrico
Desde el municipio destacaron que estas acciones forman parte de un plan integral de mejoras urbanas
que se viene ejecutando de forma progresiva y sostenida
Esto al tiempo que reafirmaron el compromiso de continuar invirtiendo en infraestructura que impacte positivamente en el día a día de la comunidad
La colocación de las luminarias se realizará en los próximos días
priorizando aquellas zonas con menor cobertura y mayor circulación peatonal y vehicular
atravesó la plaza peatonal llevándose por delante la barandilla de hierro
Un conductor ebrio se coló con su vehículo en la plaza peatonal de Villa de Prado en la madrugada de este miércoles
atravesando acera y jardines y importantes daños el en mobiliario urbano
Los hechos sucedieron a las 1,35 horas de la madrugada (en la noche del martes al miércoles) cuando un turismo que circulaba por la calle calle Monasterio Nuestra Señora de Montserrat perdió el control de su vehículo y
El conductor circulaba a la velocidad suficiente para atravesar la valla de hierro forjado situada en un lateral
en la confluencia de la citada plaza con la calle principal del barrio
Una llamada al 092 dio aviso a la Policía Local
Los agentes encontraron al vehículo en medio de la plaza peatonal y al conductor “bastante afectado por el suceso y con síntomas se encontrarse bajo los efectos del alcohol”
El control de acoholemia confirmó que el varón triplicaba la tasa permitida
El atestado policial constata que el suceso ocasionó “daños de gran consideración”
Al lugar se desplazó también una grúa particular para retirar el vehículo
También fue necesaria la presencia de los servicios de mantenimiento municipales
porque ocasionó daños en los jardines y dejó restos de gasolina y anticongelante en la vía pública
seriamente dañada al ser arrollada por el vehículo
Un hombre de 47 años manifestó haber observado a un joven
salir del interior de su depósito con intenciones de sustraer cables
el denunciante constató daños en las aberturas del lugar y el faltante de varios elementos
la Policía montó un operativo en la zona y logró la aprehensión del sospechoso a pocos metros del lugar del hecho
El detenido fue trasladado a la comisaría y quedó a disposición del magistrado interviniente
Un encierro de Saltillo abría la primera de Feria en la plaza de Toros “Los Álamos”. Joao d’ Alva, Jesús de la Calzada y Miguel Andrades anunciados en un cartel que atrajo a un buen número de aficionados a la localidad madrileña de Villa Del Prado.
Joao d’ Alva vino a demostrar a Villa Del Prado sus ganas de ser torero
yéndose a portagayola a recibir al abreplaza
Pese a las dificultades que el animal le puso
el novillero estuvo al tanto protagonizando además un tercio de banderillas de espectáculo
Algo de nobleza sacó el utrero en la muleta
dejando al portugués expresar sus agallas dejando buenos muletazos
dejó una estocada atravesada teniendo que coger en mano el descabello
Buen recibo de Jesús de la Calzada al primero de su lote
Comodidad fue lo que le facilitó el novillo al joven novillero para que este pudiera correrle la mano y llevar largo al ejemplar marcado a fuego con el hierro de Saltillo
Poco después dejó algo más de media estocada pudiéndose ver la bravura del animal paseando el joven novillero la oreja tras una labor de buen corte que caló en los tendidos
Andrades dejó un vistoso saludo capotero al tercero de Saltillo antes de dejar un espectacular tercio de banderillas propio de un novillero
Mucha nobleza y entrega del novillo en la muleta del jerezano
dejando este series en redondo de buen trazo
A zurdas la faena no tomó el vuelo esperado
dejando pasajes sueltos propios de su buen corte
dejó un estoconazo saludando finalmente desde el tercio
Tuvo delante Jesús de la Calzada a un gran novillo de Saltillo
un astado profundo y entregado que pedía mando y suavidad en los embroques
Lo saludó con gusto a la verónica antes de ponerlo frente al jaco
El de Salamanca dejó buenos muletazos por ambos pitones pero no acabó de romperse con un astado que sacó fondo de nobleza
Tras pasaportar al animal este fue premiado con el pañuelo azul y el novillero con una oreja
Espectacular recibo de Andrades al cierraplaza de la Tarde
El joven lo recibió de rodillas con elegantes verónicas
Tras protagonizar un tercio de banderillas de película
los tendidos de “Los Álamos” estuvieron con el jerezano al grito de ¡Torero
Con muleta en mano supo resolver por ambos pitones los problemas que planteó un animal de desigual embestida
dejó un estoconazo en todo lo alto que le valieron las dos orejas
Novillos de Saltillo
PARA VER LA GALERÍA COMPLETA PINCHAR EN LA FOTOGRAFÍA
Contacto Comercial
Términos y condicionesPolítica de privacidadPolítica de cookies
El EquipoContacto con redacción
Víctor Cerrato ha sido el máximo triunfador de la novillada que cerraba la feria de la localidad madrileña de Villa del Prado
en la que ha cortado un total de tres orejas a un lote de Aurelio Hernando
Compartió la salida a hombros junto a David Campos
Villa del Prado (Madrid) España – Novillos de Aurelio Hernando para David Campos
promovido por la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia
ya conoce los dos carteles de semifinales tras el sorteo realizado en la mañana..
el torero Manuel Escribano quiere acercar a sus seguidores a la emoción y la intimidad de los instantes previos a su salida al ruedo
La Asociación de Veterinarios de Las Ventas entregó ayer el premio a la corrida más completa lidiada en Madrid durante la temporada 2024
Todas las noticias de actualidad del mundo del toro
Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino
Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos © 2019 Mundotoro
© 2023 Diweb Solutions
se darán cita 43 productores de la provincia adheridos a la marca de Alimentos de Valladolid
El acceso a la V Feria de Alimentos de Valladolid será gratuito
La V Feria de Alimentos de Valladolid 'A gusto de todos' abrirá sus puertas este fin de semana del 21 al 23 de marzo en el Espacio de La Granja
en el barrio vallisoletano de Villa del Prado
un total de 43 productores de la provincia adheridos a la marca de Alimentos de Valladolid deleitarán a los asistentes con los sabores artesanos de nuestra tierra
esta quinta edición contará con algunas novedades
Una de ellas es que se instalará una zona exterior
donde el público podrá disfrutar de un espacio estancial para poder tomar los productos adquiridos en la feria
que contará con mobiliario para hacer más cómoda la experiencia y música ambiente
la ampliación del horario hasta las 15:00 y hasta las 21:00 horas
Alimentos de Valladolid es marca de garantía de los productores de la provincia de Valladolid
y en esta feria los asistentes se encontrarán una gran variedad de productos gastronómicos
se reencontrarán con sus marcas favoritas y descubrirán nuevos y sorprendentes sabores
y auténticas delicias elaboradas en la provincia vallisoletana
43 empresas de la provincia estarán presentes en esta edición
kombucha y productos cárnicos.El vino volverá a ser el producto más representado con 11 bodegas
seguido del queso con 8 queserías artesanas
También estará presente el Museo del Pan de Mayorga de tal forma que el público asistente podrá adquirir ese pan de Valladolid tan único y excepcional
la Feria de Alimentos estará acompañada del programa de Catas y Maridajes de 'vino y dulces'
que se celebrarán el edificio el Q-BO sede del Servicio de Promoción Agroalimentaria y Consumo
cuenta con la colaboración de la sociedad Avanza Valladolid
Apertura feria el viernes 21 de marzo a las 17:00 h.Viernes 21 de marzo:Tarde de 17:00 h
a 21:00 h.Sábado 22 de marzo:Mañana de 11:00 h
a 21:00 h.Domingo 23 de marzo:Mañana de 11:00 h
Viernes 21 de marzo:Tarde 19:00h.- Cata Vertical Bodega Liberso VerdejoSábado 22 de marzo:Mañana 13:00h.- Granja de Quesos Cantagrullas- Bodegas OGON- Bodegas Manchón MieresTarde 19:00h.- Dulces Xokoreto- Bodega Pago de los Estares- Bodegas MucyDomingo 23 de marzo:Mañana de 13h.- Quesería Montequesos- Bodega Grupo Villachica- Bodega Lar de Maia
Contenido para DIPUTACIÓN DE VALLADOLID editado por Content Local
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto al responsable de un incendio forestal que en julio de 2020 calcinó 62 hectáreas de terreno protegido en Villa del Prado
al no quedar acreditado que actuara con imprudencia grave al ordenar arar una finca en condiciones climáticas adversas
La sentencia revoca la condena dictada previamente por el Juzgado de lo Penal número 1 de Móstoles
que le impuso dos años de prisión y una indemnización de 229.000 euros por daños y costes de extinción
El acusado, ingeniero técnico, había ordenado las labores de arado en un terreno ubicado en un polígono agrícola de esta localidad madrileña, dentro de la cuenca del río Alberche
una humedad del 27% y un riesgo de ignición del 80%
se originó un fuego que avanzó desde el campo de labor hacia la masa forestal colindante
afectando a monte bajo de encinas y matorral de alto valor ecológico
El incendio devastó un total de 62 hectáreas de territorio protegido
con un coste de extinción superior a los 200.000 euros y un daño ambiental valorado en más de 20.000 euros
la Audiencia ha concluido que no quedó probado que el acusado no adoptara las medidas preventivas exigibles para dicha operación agrícola
argumentó que en ningún momento existía una prohibición expresa de arar en esa fecha
ni era necesario contar con autorización del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid
según subrayó el letrado Juan Gonzalo Ospina
no se demostró en juicio que el acusado hubiera actuado negligentemente ni que omitiera medidas de precaución
los magistrados de la Audiencia Provincial indican que “no se ha realizado en el acto del juicio oral una prueba incriminatoria bastante de la autoría del acusado” y que “no puede considerarse desvirtuada su presunción de inocencia”
por lo que acuerdan la absolución definitiva
El evento contó con la participación del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el Presidente Provisorio de la Legislatura, Facundo Torres. También estuvo presente el Presidente Comunal de Villa del Prado José Ludueña, y autoridades de la primaria José Hernández.
Estas 50 computadoras fueron gestionadas el año pasado y hoy se convierten en una realidad para decenas de niños y niñas de Villa del Prado
Ellos son quienes ahora tendrán acceso a tecnología de calidad para acompañar su proceso de aprendizaje
Desde el Ministerio de Educación también destacaron que esta entrega se enmarca dentro de una política sostenida que busca integrar tecnología en las aulas
Asegurando así que más estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del presente y del futuro
la entrega de computadoras forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno de Córdoba para potenciar la educación pública
con foco en la inclusión digital y la equidad educativa
Ver vídeo:
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Villa del Prado (@comunavilladelprado)
el barrio vallisoletano que muchos consideran joven y moderno
guarda secretos mucho más antiguos de lo que se podría imaginar
Antes de que surgiera como área residencial en el siglo XXI
esta zona fue testigo de la vida de los antiguos romanos que habitaron en una villa levantada hace aproximadamente 1.700 años
dejando un legado histórico que hoy permanece oculto bajo tierra
Esta villa romana, ubicada en el área conocida como Caño Hondo, se descubre ahora no solo como inspiración para el nombre del barrio, sino como un vestigio significativo de la ocupación romana en Valladolid
las excavaciones en esta villa sacaron a la luz mosaicos y artefactos que hablaban de la vida en el lugar durante los siglos III y IV
Uno de estos mosaicos puede observarse hoy en la sede de las Cortes de Castilla y León
como símbolo del vínculo histórico de la ciudad
y ahora los vecinos del barrio sueñan con ver estos restos visibles para el público
convirtiéndolos en un atractivo turístico más de Valladolid
Aunque el origen oficial de Villa del Prado como barrio urbano se remonta a 2001, cuando el Ayuntamiento aprobó el plan parcial para la zona
no fue hasta 2003-2005 cuando comenzaron las primeras construcciones en estas 85 hectáreas
que se extendían entre la Avenida de Salamanca y el estadio José Zorrilla
¿Sabíais que "Villa de Prado" no es un barrio como tal?Y el barrio de las "Delicias" no existeVilla Del Prado es una subdivisión del barrio Huerta de Rey y Pinar de Jalón ni eso, pertenece a la Subdivisión de "La Florida" perteneciente al barrio de Delicias - Canterac… pic.twitter.com/IQLk8Hjy8s
Aquellas tierras, que hace décadas eran campos pertenecientes a la Diputación, vieron transformarse en un nuevo barrio en el que hoy residen más de 7.000 personas. Sin embargo, Villa del Prado no es un barrio como tal
según recogen fuentes del Ayuntamiento de Valladolid
hay un reclamo constante para mejorar la comunicación entre Villa del Prado y los barrios colindantes
A pesar de los desafíos, Villa del Prado continúa evolucionando y consolidándose como una de las zonas más nuevas y vibrantes de Valladolid. Al recorrer sus calles, entre modernas residencias y avenidas, puede que pocos recuerden el pasado romano que yace bajo sus cimientos
una historia que hoy se mantiene invisible
aporta una profundidad inesperada a esta zona
Villa del Prado
Esta incorporación representa un paso importante en materia de accesibilidad financiera
ya que permitirá a los vecinos de Villa del Prado realizar trámites y operaciones bancarias sin necesidad de trasladarse a otras localidades
«Es una noticia que nos llena de orgullo y entusiasmo
Sabemos lo importante que es para nuestros vecinos contar con este servicio tan básico y necesario
El nuevo cajero automático no solo facilitará la vida cotidiana de las familias de Villa del Prado
sino que también aportará al desarrollo y crecimiento de la comunidad
seguridad y autonomía en las gestiones personales
El municipio continúa trabajando para seguir sumando mejoras concretas
apostando a una localidad con más servicios
oportunidades y calidad de vida para todos
Ver vídeo:
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Villa del Prado (@comunavilladelprado)
La gestión de Villa del Prado sigue avanzando en su compromiso de acercar servicios esenciales a los vecinos y vecinas. Después de un largo camino de gestiones, se anunció que la localidad contará muy pronto con su primer cajero automático.
Será este jueves 10 de abril y estará ubicado en Av
Este jueves 10 de abril la localidad de Villa del Prado inaugurará su “Punto Mujer”
El mismo estará ubicado en las calles Azucena Barrera y avenida Alem
El evento tendrá lugar a las 10,30hs y todos los vecinos que quieran participar y conocer este nuevo espacio y sus funciones pueden asistir
Los Puntos Mujer son espacios seguros de acompañamiento
contención y orientación ante situaciones de violencia hacia las mujeres y además ofrecen acceso a todos los programas con los que cuenta la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la provincia de Córdoba.
La Comunidad de Madrid ha finalizado la urbanización en Villa del Prado de tres parcelas que albergarán 90 pisos de protección pública para alquiler de la Agencia de Vivienda Social y destinadas a familias vulnerables
se prevé que el inicio de las obras sea en el próximo otoño tras su licitación este próximo verano
ha visitado hoy la zona que cuenta con una superficie de más de 11.000 metros cuadrados
La inversión realizada para la realización de estos trabajos de preparación ha sido de 1,1 millón de euros
El proyecto ha consistido en labores de pavimentación e introducción de los servicios de agua
Las futuras viviendas constarán de 54 pisos de tres dormitorios repartidos en 73 metros cuadrados útiles
aproximadamente; y 36 de dos habitaciones y un tamaño de 58
cuatro estarán adaptadas para personas con movilidad reducida
destacar que será el Ayuntamiento de Villa del Prado quien adjudicará los inmuebles a aquellos vecinos que reúnan las condiciones para ser beneficiario
entre las que se encuentran: no tener casa en propiedad
empadronado en el municipio correspondiente y cumplir los requisitos sobre el nivel de ingresos
El novillero con picadores de Cedillo del Condado
cosechó un importante triunfo en la novillada que cerraba la feria de la localidad madrileña de Villa del Prado, en la que ha cortado dos apéndices a un lote de Aurelio Hernando. Compartió la salida a hombros junto a Víctor Cerrato y Juan Herrero
Villa del Prado (Madrid) España – Novillos de Aurelio Hernando para:
Víctor Cerrato, dos orejas y y oreja;
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Talavera siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
dialogó sobre el avance del proyecto de municipalización de la localidad
el cual fue presentado ante el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba
representa un paso significativo en el desarrollo institucional y la mejora de servicios para la comunidad
Ludueña explicó que el proceso comenzó a principios de año con la planificación urbanística de la localidad: “Nos dirigimos a la Secretaría de Gobierno para analizar los requisitos necesarios para ser reconocidos como municipio
Contábamos con los datos del Censo Nacional
que mostraban que superábamos ampliamente la población mínima requerida
logramos presentar toda la documentación necesaria”
El jefe comunal destacó que la motivación principal para acelerar los trámites es la insostenibilidad financiera de la actual coparticipación como comuna
con una población de 7.000 habitantes distribuidos en siete barrios
enfrenta serias dificultades para satisfacer la creciente demanda de servicios con los recursos actuales
pero no se avanzó en la gestión para convertirnos en municipio
Ahora queda esperar el reconocimiento de la provincia”
Ludueña aseguró que la transformación institucional traerá beneficios significativos para la localidad
“Sería un cambio histórico que significará mucho para nuestros vecinos
Pasaríamos a tener una estructura más sólida
con mayor capacidad de gestión y recursos”
Aunque no quiso adelantar fechas concretas
expresó su optimismo: “Estamos a la espera y con muchas ganas de que suceda
Ludueña realizó un balance positivo de su gestión: “Nos encontramos con una comuna sin proyectos ni herramientas
Hemos invertido en infraestructura y equipamiento: instalamos más de 4.500 metros de caños para garantizar el suministro de agua
adquirimos un camión de basura y una pala mecánica
Todo esto apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos”
adelantó que el 6 de enero comenzarán las obras de cordón cuneta en la avenida La Donosa y que lograron incluir en el presupuesto provincial una nueva escuela primaria para Villa del Prado: “Queda mucho por hacer
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
ingresá aqui para conocer más como es el trámite
Aquí podrás encontrar un resumen de los delitos
contravenciones y faltas que se pueden denunciar en el MPF
La Fiscalía del Segundo Turnode Alta Gracia
pide colaboración para dar con el paradero de Walter Fabián Díaz de 33 años
quien al momento de su desaparición vestía una remera de color roja con el símbolo de River Plate
pantalón corto deportivo color celeste y zapatillas de color blanca
Se lo vio fue el 24 de noviembre de 2024 a las 15 horas retirandose de una vivienda de la localidad de Villa Del Prado
Toda información puede ser aportada en sede policial o judicial
a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid
va a incrementar la oferta de transporte público en el municipio de Villa del Prado
Así se lo ha anunciado el consejero de Transportes
Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional
en la reunión que han mantenido esta mañana
a la que también ha asistido el director gerente del Consorcio
Garrido ha detallado que el Consorcio va a incrementar el número de expediciones en la línea 545 de autobuses interurbanos (que une Madrid con Cenicientos y Sotillo de la Adrada) con nuevos servicios que tendrán como punto de partida Villa del Prado
En los próximos días se terminará de perfilar el número definitivo de estos nuevos servicios
se va a crear un servicio exprés que permita una comunicación más rápida desde Cenicientos
Esta expedición exprés no circulará por el tramo urbano de Móstoles pero sí tendrá parada en la estación de Renfe Cercanías El Soto y en Hospital Rey Juan Carlos
se van a realizar obras de mejora del firme en la M-507 entre las localidades de Villa del Prado y Aldea del Fresno
El encuentro que ha mantenido hoy Garrido con el alcalde de Villa del Prado forma parte de la ronda de reuniones que el consejero de Transportes
Movilidad e Infraestructuras está realizando en el marco de la política de diálogo y colaboración institucional de la Comunidad de Madrid con los municipios de la región
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Leiva (@leivaoficial_)
Casas similares a la de Leiva no superan los 200.000 euros en los portales inmobiliarios más conocidos
El rockero ha revelado estos días que está de promoción que se ha convertido en un consumado hortelano y que podría vivir de las verduras que recoge en la huerta de su casa
Esta casa no es la única propiedad inmobiliaria del compositor
que ganó mucho dinero en su etapa con Pereza
aunque luego perdió parte de esos ahorros cuando el grupo decidió separarse y emprendió una nueva etapa profesional en solitario
"El año de la separación de Pereza fue económicamente ruinoso"
reconoció en una larga y honesta entrevista con 'Jot Down'
Volvió a tocar en cruceros para poder "tapar agujeros"
después de haber llenado los grandes aforos junto a Rubén Pozo
Tiene tantas cosas que no siempre es apta para espíritus sensibles
aunque estos vengan en envoltorio de chupa de cuero
que estos días está presentando su nuevo trabajo
es una de esas personas que tiene pinta de llegar derrapando a la ciudad cada noche y
vive tranquilamente en un piso en las afueras y tiene un refugio 'secreto' en una pequeña localidad de la frontera entre Madrid y Toledo
El cupón(se abrirá nueva ventana) de la ONCE del jueves
Cinco millones de cupones difundirán el nombre de esta localidad que es ‘la huerta de Madrid’
delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid
vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid
concejal de Agricultura de Villa del Prado
ilustrado con una fotografía de varios de los productos de su huerta
Situado a unos 60 kilómetros de Madrid, Villa del Prado obtuvo su independencia como municipio moderno en el año 1833
Concentra la mayor producción de verduras y hortalizas de toda la Comunidad de Madrid
Cuenta con unas 65 explotaciones hortícolas
con más de 300 puestos de trabajo en la localidad
Tiene el mayor número de agricultores y ganaderos dados de alta en el régimen agrario de la Comunidad
En Villa del Prado hay 167 hectáreas de cultivos al aire libre
Estas extensiones de cultivos hacen que la localidad llene las mesas de la región
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie
y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado
Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros)
y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana)
y en establecimientos colaboradores autorizados
Esta web se ajusta a lo establecido en la Ley 19/2013
acceso a la información pública y buen gobierno
La localidad de Villa del Prado ultima detalles para celebrar sus patronales en honor a San José
El intendente José Ludueña destacó el trabajo organizativo que vienen realizando desde hace aproximadamente un mes
enfocado en la adecuación del predio y las instalaciones
«Venimos trabajando intensamente en la preparación del lugar
verificando las instalaciones de los baños y colocando el tejido perimetral
La lluvia nos ha frenado en algunos momentos
En cuanto a la programación artística, el evento contará con una variada oferta musical. «Vamos a tener cuarteto con La Kuartetera, música melódica e internacional con Gonzalo Sarfatti, y folclore con La Bordona y La Clave Trío. Para el cierre, estará el Indio Rojas, un artista muy esperado por la gente», detalló el intendente.
La intención es ofrecer una grilla variada que contemple diferentes géneros y permita que todas las edades disfruten del evento
«Es un espectáculo a la altura de las circunstancias
pensado para la gente y con muchas expectativas de nuestra parte»
La Fiesta Patronal de Villa del Prado será de acceso libre y gratuito
se han establecido algunas normas para garantizar el orden y el correcto desarrollo del evento
«No se permitirá el ingreso con conservadoras ni bebidas que no sean adquiridas dentro del predio
La venta estará a cargo del bufé administrado por la comuna»
Esta es la segunda edición de la Fiesta Patronal bajo la gestión de Ludueña
quien busca que el evento se convierta en una tradición para la localidad
«El año pasado la hicimos el 23 de marzo con mucha incertidumbre
pero con la idea clara de instalarla en el calendario
Queremos que sea una celebración que se sostenga en el tiempo y le dé identidad a Villa del Prado»
destacó que el crecimiento del evento se debe al esfuerzo de la comunidad y a la inversión municipal
pero este año lo ampliamos gracias al compromiso de los vecinos y al trabajo de saneamiento financiero de la comuna
Esta fiesta es un reconocimiento a todos los que nos han acompañado a lo largo del 2024»
los tres puentes colapsados por la DANA de septiembre de 2023
que unen la localidad de Aldea del Fresno con los municipios de Villa del Prado
donde el Ejecutivo autonómico ha destinado 43 millones de euros
y tras diez meses y veinte días en unas obras realizadas en tiempo récord
están abiertos al tráfico y la circulación
“Los tres nuevos puentes han sido diseñados para ofrecer el menor obstáculo posible al agua y así beneficiar la capacidad hidráulica
están preparados para afrontar posibles DANAS que
ahora estas infraestructuras disponen de carriles de circulación para ambos sentidos más amplios
acera para peatones y carril bici segregado
Díaz Ayuso ha visitado las nuevas infraestructuras viarias que a partir de ahora contarán con un nombre oficial
que sólo tenían una denominación descriptiva
“en homenaje a todos los ciudadanos que viven y trabajan en la Comunidad de Madrid”
el Gobierno madrileño completa en tiempo récord el total restablecimiento de estas calzadas de titularidad autonómica tras ejecutar desvíos provisionales que han permanecido activos hasta la fecha para facilitar los desplazamientos entre localidades limítrofes
estas infraestructuras registraban una circulación media de 13.000 vehículos diarios
“No hemos dejado un solo día de trabajar desde que ocurrió aquella terrible DANA para que llegara este resultado y que esta labor colectiva entre ayuntamientos
particulares y empresas llegará a buen puerto”
en referencia también al regimiento de ingenieros del Ejército de España
que colaboró instalando un puente Mabey para ejecutar el desvío previsional durante las obras sobre el Arroyo Grande
La construcción de los puentes que colapsaron en el temporal en Aldea de Fresno ha recibido el reconocimiento que otorga el Colegio de Ingenieros de Caminos
Canales y Puertos a la Mejor Actuación de Servicio Público 2023
las iniciativas desplegadas por el Gobierno regional tras la DANA han sido 183 actuaciones en los 10 municipios donde descargaron con mayor virulencia las tormentas
Destaca la limpieza de 110 kilómetros de calles y caminos
la retirada de 10.500 toneladas de lodos y 9.000 metros cúbicos
así como el restablecimiento del agua a 700 viviendas
la promoción se ubicará en un solar de 9.745 m2 y se desarrollará en 4 fases
Las viviendas tipo tendrán una superficie aproximada de 160 m2
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la concesión de la pertinente licencia de obras (proyecto básico y de ejecución)
para la construcción de 41 viviendas unifamiliares en la Parcela 29
la segunda con 15 y la tercera con 12 viviendas
se llevará a cabo la cuarta con las zonas comunes
Tras la aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector 18 Villa del Prado el 6 de marzo de 2001
del Proyecto de Actuación el 10 de diciembre de 2001 y el Proyecto de Urbanización el 11 de febrero de 2005
se ejecutaron las obras en dicho sector y se recibieron las distintas fases de urbanización pasando el Sector 18 Villa del Prado a tener la calificación de Suelo Urbano Consolidado
El proyecto actual describe una obra nueva para construcción de 41 viviendas unifamiliares adosadas organizadas en tres hileras de viviendas y una franja de zonas comunes al fondo de la parcela; el sótano cuenta con garaje de acceso compartido
Las viviendas propiamente dichas cuentan con planta baja y primera; la edificabilidad total permitida es de 5.132 m2 construidos
se incluye la construcción de las zonas comunes en la parte de atrás de la parcela interior
El solar de 9.745 m2 sobre el que se proyecta tiene forma poligonal y una topografía en pendiente
Tiene acceso rodado hacia el este y el sur y en el resto de sus linderos está un espacio libre municipal
Las viviendas tipo tienen una superficie aproximada de 160 m2 y se distribuyen de la siguiente forma: planta baja
los cuartos de instalaciones y el trastero
AGNoticias dialogó con José Ludueña, jefe comunal de Villa del Prado, quien expresó su alegría por la concurrencia de gente en las patronales. «La verdad que estamos viviendo una tarde espectacular, con muchísima gente disfrutando de las actividades. Todo se está desarrollando con normalidad, desde el almuerzo hasta la jineteada, y no podríamos pedir un mejor día»
La celebración a San José comenzó a las once, con el desfile de agrupaciones gauchas, que contó con una gran cantidad de participantes. «Me sorprendió la cantidad de agrupaciones que se sumaron al desfile. Es muy grato ver cómo la gente llega a nuestra localidad para ser parte de esta celebración», agregó Ludueña.
Cabe destacar que el cronograma se mantuvo fiel a lo que se había publicado en las redes sociales de Villa del Prado. Tras el desfile, el público disfrutar del Baile del Pericón Nacional. Entrado el mediodía, se presentó la banda del Liceo Militar, que dio apertura a los festejos a las 12:30. En simultáneo, inició el esperado Almuerzo Criollo.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por AG Noticias (@ag.noticias)
se realizaron las destrezas a carga de la Policía Montada y a las 14:30 la gente se reunió para disfrutar de las destrezas de doma en la Gran Jineteada
Ahora sigue la fiesta a pura música con Kuartetera
Gonzalo Sarfatti y el gran cierre del Indio Rojas
«Va a ser una noche de mucha música y alegría
seguimos con la energía hasta el cierre de este gran evento»
«Es fundamental que no se pierdan nuestras costumbres y nuestra cultura
Debemos transmitir estas tradiciones a los más jóvenes para que continúen con este legado»
«El año pasado fue un evento más pequeño
Por: Jesús Aguilar | 11/20/2024Iván Barraza
fue identificado como la persona asesinada en Urbi Villa del Prado.
Los testigos comentan que la victima iba llegando a casa
cuando salió un vehículo a toda velocidad que le disparó con una arma de fuego
El hombro quedó a un costado de una camioneta Jeep blanca
desafortunadamente perdió la vida al instante de recibir un balazo en la cabeza.
No se reportaron a personas detenidas por el homicidio.
el personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) se encargó de llevar el cuerpo a sus instalaciones
mientras los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaban las investigaciones pertinentes
A pesar de haber implementado un operativo de vigilancia en las áreas cercanas
la dependencia de seguridad no ha proporcionado detalles sobre la detención de posibles sospechosos involucrados en este delito
tiene como principal función reforzar el antiguo trazado de ferrocarril que unía Móstoles con Almorox
para que tenga las condiciones idóneas para su utilización como itinerario para bicis y senderismo
Es un programa que apuesta por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y Móstoles está en la cabecera de un itinerario de 55 km que comunica con las localidades de Navalcarnero
una longitud de 4,5 kilómetros y recupera para el ocio la antigua vía férrea que llegaba hasta la ciudad toledana
Con un presupuesto de algo más de 738.000 euros se ha recuperado el antiguo trazado de la vía del tren
transformándolo en una infraestructura para el ocio y el deporte de todos los mostoleños
La vía verde discurre con una anchura media de camino de 3 metros y tiene un área de descanso
totalmente dotada de mobiliario en madera natural y jardinería
Además se ha incluido toda la señalización y medios de seguridad necesarios
para que el recorrido tenga las mejores condiciones de seguridad posible
Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta
Estas infraestructuras constituyen un medio atractivo y sostenible para que los ciudadanos disfruten de nuestro entorno natural y de un rico patrimonio ferroviario
Las Vías Verdes facilitan la práctica de un ocio activo y saludable y promueven en la sociedad un cambio de mentalidad a favor de la movilidad sostenible
El diseño de la Vía aprovecha las ventajas del trazado ferroviario sobre el que discurre
ofreciendo un máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido y garantizando la accesibilidad universal
incluyendo a personas con movilidad reducida
la restricción del tráfico motorizado les proporciona un elevado nivel de seguridad
Las Vías Verdes actualmente están potenciando nuevos recursos turísticos para zonas rurales
impulsando la creación de nuevos servicios para los visitantes
es un programa que apuesta por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y Móstoles está en la cabecera de un itinerario de 55 km.
que comunica con las localidades de Navalcarnero
Las vías verdes se caracterizan por la integración dentro de un entorno natural
de una senda formada por materiales ecológicos y adecuados al entorno
para reforzar el antiguo trazado se han utilizado zahorras recicladas con un acabado superficial natural en jabre
poseyendo gran capacidad de filtrado y alta resistencia superficial
características estas que le dan gran durabilidad evitando las famosas rodadas de los caminos rurales
que hizo hecho necesario tratar más de 4.500 metros lineales de vía
También hay que destacar la recuperación de aquellos elementos de ingeniería que en su día hicieron posible el tránsito del tren
De estos elementos destacan los tres puentes (dos metálicos y uno de fábrica de ladrillo)
los cuales respetando su morfología original
han sido dotados de las medidas de seguridad necesarias para su tránsito
Proyecto Via Verde En ciertos puntos de interés del camino aparecerán carteles explicativos de la naturaleza ferroviaria original del camino
así como indicaciones sobre las características del entorno
incluido dentro del marco natural del Parque Regional del Guadarrama
que se desarrolla habitualmente en el marco de la Semana de la Movilidad
suele convocarse una Marcha ciclista por la Vía verde
a la que acuden cientos de ciudadanos y se convierte en una marcha festiva
donde todos los que participan disfrutan de un día inolvidable
Proyecto Via Verde Proyecto Via Verde
Cómo llegar
Una mujer de 38 años se encuentra internada con quemaduras graves después de que su expareja y padre de sus hijos le tirara ácido en la cara en medio de una discusión el lunes a la madrugada en el barrio Villa El Libertador de Córdoba
Pero la escalada de violencia no comenzó ahí
es algo que venía sucediendo hace muchos años y que tuvo uno de sus capítulos graves en el incendio ocurrido el fin de semana en Villa del Prado
Si bien aún no hay información clara de qué fue lo que ocurrió
se sabe que esa vivienda era alquilada por esta familia (la pareja y dos hijos)
en circunstancias que se encuentran en investigación
el sábado a la noche hubo un incendio allí que terminó con todas las pertenencias de la mujer y sus pequeños hijos
que -según manifestaron fuentes cercanas a la familia- ya había tomado la decisión de separarse
a la casa de su mamá donde se quedó hasta que apareció nuevamente el supuesto autor del incendio (y de una serie de hechos de violencia de género) y con el ardid de “dialogar” le pidió que lo acompañara
Fue así que salieron de la casa y el desenlace fue trágico
El la quemó con ácido y luego se dio a la fuga
hermana de la víctima explicó que este hombre ejercía violencia desde hacía tiempo sobre su hermana Pamela
y ese fue el motivo que derivó en la separación de la pareja
Discutieron y ella se fue a la casa de mi mamá
Así fue como ambos salieron juntos y se fueron caminando “para dialogar” pero en el camino él la atacó con el líquido
la dejó gravemente herida en la calle y se escapó
Unos minutos después la familia de Pamela se enteró por un vecino que se topó con ella de lo que le había ocurrido
La víctima fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias y derivada luego al Instituto del Quemado con heridas de segundo y tercer grado en la cara
por lo que decidieron dejarla internada con morfina para que no sienta los fuertes dolores de las lesiones
será sometida a una operación para “sacar todo lo quemado y ver qué grado de quemaduras tiene en la piel”
sigue buscando a esta persona cuya imagen ya fue difundida en redes por la misma familia de la víctima
20230928_Otros_PARQUE VILLA DEL PRADO
E-mail: ayuntamiento@villadeiscar.es
Ayuntamiento de Íscar © Copyright - Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
Así lo ha contado a Villaviciosadigital Susana García
miembro del Comité de Empresa y portavoz de CSIT Unión Profesional en el Hospital Virgen de la Poveda de la Comunidad de Madrid
Tras las reiteradas quejas que hizo públicas el sindicato desde el mes de junio a través de comunicados de prensa
Este periódico ha preguntado cuál es la situación y García ha indicado que «tuvimos un problema muy grande porque nos quedamos sin dirección
ya tenemos dirección y se está poniendo manos a la obra y se está solucionando el problema
Por ahora se está resolviendo y va bastante bien»
momento en el que informaron que el Consejo de Administración del Sermas había nombrado al enfermero Alejandro Lendinez como nuevo gerente y esperaban que supiera «convencer al Sermas de la necesidad de incrementar sustancialmente la plantilla de Enfermería y Fisioterapia» con mejores condiciones laborales «y acabando con la infradotación de profesionales que lleva tiempo padeciendo”
Por otro lado la Consejería de Sanidad ha guardado silencio desde entonces acerca de la situación del centro y no ha respondido a Villaviciosadigital en las reiteradas ocasiones que este periódico ha preguntado
El Hospital Virgen de la Poveda es un centro de apoyo que cuenta con Unidades de hospitalización de Recuperación Funcional
Atiende cada año a 100.000 pacientes derivados de otros
y pasan una media de 53 días antes de volver a sus casas para seguir con la recuperación
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
"El barrio se asemeja al programa de TV 'Humor amarillo', en el cual había que ir sorteando diferentes trampas. Aquí ocurre lo mismo", explica Raquel, una vecina de la zona. "Los cortes de las calles son sin previo aviso y sin señalización, nadie sabe por dónde debe circular, teniendo que transitar en sentido contrario, por lo que te puedes encontrar otro vehículo de frente, un excavadora, un agujero en el firme...", relata.
Una situación que se está dilatando en el tiempo más de lo que desearían y que está causando un constante trastorno en el barrio. El pasado 13 de marzo, el Grupo Municipal Socialista se hizo eco en un comunicado de las quejas que les habían trasladado desde la Asociación de Vecinos de Villa del Prado, quienes aseguraban no haber recibido información ni del consistorio ni de la Policía Municipal.
"Las zanjas están abiertas en varias calles del barrio; hay cortes en diversas vías y los accesos a Villa de Prado resultan complicados", trasladaban entonces desde este colectivo. Además, "falta de reurbanización; la empresa (SOMACYL) no remata las calles levantadas", por lo que "el pavimento es desigual, con desniveles de varios centímetros en algunas calles transitadas por peatones y vehículos", agregaban.
Algo en lo que coincide Raquel, quien relata que "se producen tapones de tráfico a diario con vehículos buscando una salida o entrada". "De repente, a primera hora de la mañana aparece una grúa de dimensiones estratosféricas obstaculizando la única vía de acceso, dejando la mitad del barrio (los bloques ubicados más al oeste) totalmente bloqueado", incide.
Esta falta de planificación e información a los habitantes de la zona tiene añadidas consecuencias como que "los vecinos no llegan a recoger a sus hijos a la guardería, personas con tratamientos hospitalarios que no llegan, ambulancias que no pueden acceder, correos y empresas de paquetería que no acceden…", agrega esta vecina, subrayando que se trata de una situación "constante". "Y así llevamos meses, corriendo riesgos innecesarios, siendo tratados como ganado y sin ninguna solución", lamenta.
A todos estos problemas, se añade la falta de "presencia policial" o, lo que es peor, señala esta residente, "las escasas ocasiones ha sido para multar a los vecinos que intentaban buscar un acceso a su vivienda puesto que no se han habilitado vías alternativas". Algo que Raquel subraya con ironía: "En efecto, a los vecinos se nos ha castigado por tratar de llegar a nuestras casas".
Para colmo de males de los vecinos de la zona, se agregan los cortes de tráfico en las cercanías que han tenido lugar durante las tractoradas, días en los que "la situación se ha agravado considerablemente, puesto que el barrio estaba totalmente cerrado", afirma. "Nadie entra y nadie sale, ni transeúntes", a los que, explica, "también afectan cortes y el estado en que se encuentran las aceras, ya que en éstas también se dan zanjas y agujeros, que imposibilitan el tránsito".
Ante esta situación, tanto de forma colectiva como individual, los vecinos han realizado "numerosas reclamaciones en los órganos pertinentes" pero, asegura, "su respuesta ha sido irrisoria, diciendo que se pasaría el responsable de movilidad y sin aportar ninguna solución", completa.
La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
pero el problema de que casi todas las calles sean de dirección única es que en caso de obras como ahora pues no hay alternativas para circular
además del rollo para circular a diario sin obras0ResponderReportarusuario anonimo schedule3/22/2024 - 10:11:23 AM Con Óscar Puente
Saravia y compañía las quejas de estos vecinos eran lo normal en toda la ciudad
Esperemos que tras las obras en Villa del Prado quede todo bien y se resuelva0ResponderReportarusuario anonimo schedule3/22/2024 - 10:09:14 AM Deberían llamar o escribir al 010 o al 092 para avisar al Ayto
la prensa no las resuelve0ResponderReportarusuario anonimo schedule3/22/2024 - 8:48:50 AM Lo que se esta haciendo es indignante
no creo que estén haciendo bien su trabajo
desde los cargos públicos a los técnicos del ayuntamiento
Cada obra que se ha realizado en el barrio ha sido un esperpendo distinto
yo ya dudo de la capacidad técnica de los "técnicos del ayuntamiento"
esta claro que sacar una oposición no habilita para según qué cargos
Carnero incluyó en sus promesas para la zona Oeste en el punto 5 "Corregir el aislamiento de Villa del Prado"
si esto es su forma de corregir el aislamiento del barrio mal vamos
espero que siga sin cumplir el resto de sus promesas electorales porque podemos ver cualquier despropósito.0ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
y estarás más cerca de toda nuestra actualidad
Una mujer de 33 años se encuentra en estado grave tras haber sufrido un accidente de tráfico en Villa del Prado a causa de una salida de vía del turismo en el que viajaba
según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid
Los servicios de emergencias han recibido el aviso en torno a las 18.50 horas y hasta el kilómetro 31 de la carretera M-507 se han desplazado Guardia Civil
han estabilizado a la mujer que se encontraba politraumatizada y le han trasladado en un helicóptero al hospital 12 de Octubre
¿Quieres recibir el boletín semanal con las noticias de tu municipio
La Comunidad de Madrid ha procedido hoy a la apertura de dos puentes provisionales sobre el río Alberche en el municipio de Aldea del Fresno para restablecer la comunicación entre esta localidad y las de Villa del Prado y Chapinería
Esta actuación se suma a las otras instalaciones que se pusieron en marcha el pasado 6 de noviembre
una para el acceso al vial del Ejército de Tierra y otra como paso para circular en sentido contrario
se ha desplazado hasta la zona para comprobar el resultado de estos trabajos donde ha recordado que en dos meses y medio el Gobierno regional ha construido cuatro estructuras con el objetivo de devolver la movilidad a los vecinos tras la DANA que afectó al suroeste de la región los días 3 y 4 de septiembre
Rodrigo ha explicado que se trata de un desvío alternativo de 650 metros de calzada pavimentada en dirección Villa del Prado por el que pueden transitar tanto vehículos como peatones
y que estará habilitado hasta que esté disponible la nueva vía
En cuanto al acceso que conecta con Chapinería y que también se abre hoy
se ha edificado una carretera de 310 metros
con idénticas características que la mencionada anteriormente
de un solo carril que cambia el sentido de circulación mediante semáforos instalados en los extremos
el Ejecutivo madrileño está acometiendo el diseño de las tres infraestructuras definitivas cuya construcción se prolongará entre nueve y catorce meses según su complejidad
para su entrada en funcionamiento a finales del próximo año
El presupuesto global de estas actuaciones
además de la protección museística de los restos derruidos por el temporal es de 34,5 millones de euros
Las cuatro estructuras provisionales hacen posible que servicios esenciales como las urgencias médicas
accedan a los municipios de la zona en un plazo razonable
Cabe destacar que los tres tramos de carretera en los que se encontraban los viaductos que colapsaron
registraban una intensidad media diaria de más de 13.000 vehículos
Aldea del Fresno y Villa del Prado son los que sufrieron los mayores perjuicios a consecuencia de la DANA
que dañó también más de 100 km de siete carreteras de la zona
elección de la reina y muchas sorpresas más
Este sábado 21 de septiembre a partir de las 18hs
Villa del Prado celebrará la llegada de la primavera con muchas actividades y diversión
La cita será en el Predio Maranatha y tendrá estacionamiento controlado
La comuna invita a todos a participar de este evento
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los usos festivos y rituales que definen las tradiciones festivas del municipio madrileño de Villa del Prado
la Comunidad de Madrid declara BIC el Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda y sus castillos humanos andantes
Se reconoce así el interés e indudable valor y relevancia de la celebración que llevan a cabo en el municipio el lunes de Pascua
Los castillos humanos de Villa del Prado se encuentran entre los más complejos y dificultosos de España
tanto por la distancia que recorren como por la altura mantenida
y son un elemento cultural fundamental en la construcción identitaria de este municipio
expresión de la colaboración entre sus habitantes en la que participan varias generaciones de pradeños
La fiesta resume la tradición de protección y cuidado de la comunidad a través del Ayuntamiento
que se pone al servicio de la población mediante el reparto de panes
creando lazos de colaboración y solidaridad
ejemplo de las tradiciones vivas en la región
Debido a que para el desarrollo del Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda en Villa del Prado es necesaria la movilización de grupos de vecinos
y a que esta tradición se ha trasmitido de forma oral y ampliado por las nuevas generaciones
la festividad está incluida dentro de la tipología de formas de socialización colectiva y organizaciones
reconocida en la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
el Pleno del Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid mostró
su conformidad por unanimidad de sus miembros a la incoación del expediente para su declaracion como BIC
una decisión que ahora apoya y aprueba el Consejo de Gobierno
Un fuego calcinó hoy por la tarde varios setos y un ciprés en un parque situado en el barrio vallisoletano de Villa del Prado
se produjo en un parque junto a la avenida José Acosta
detrás de la subestación eléctrica que hay en ese espacio
lo que provocó una columna de humo visible desde algunos puntos de la ciudad
La rápida intervención del cuerpo de emergencias evitó que las llamas se propagaran a otros árboles y se vieran afectados más setos.
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que El Día de Valladolid siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones