Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ejecutando las obras de rehabilitación y mejora del firme en la autovía A‐4 entre los puntos kilométricos 347,550 y 374 y en aras de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios a partir de las 7:00 horas del próximo lunes 16 de septiembre se producirá el corte de una de las calzadas desviándose el tráfico por la calzada contraria irá avanzando con el desarrollo de las obras Las afectaciones durarán previsiblemente hasta finales de año Durante este tiempo se llevarán a cabo los trabajos de rehabilitación del firme consistente en la retirada del asfalto envejecido y la extensión de una nueva mezcla asfáltica Zona afectadaDescargar imagen Gobierno de España - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Publicadas ofertas de empleo para cubrir 17 puestos Las ofertas de trabajo han sido publicadas por el Servicio Andaluz de Empleo puedes acudir a la oficina de empleo que te corresponda (para obtener más información) o inscribirte a través de la página web del servicio andaluz de empleo (pulsando el enlace) Empresa de la Comarca (Villa del Río) necesita cubrir un total de 17 puestos Se necesita cubrir puestos de Carpintero/a para actividad de fabricación de sofás y sillas a jornada completa y salario en torno a 1.380 euros La fecha prevista de incorporación es el 1 de octubre Las personas interesadas deberán inscribirse a través del siguiente enlace de la oficina virtual del SAE debes pulsar en «Enviar currículum» y acceder mediante e usuario y contraseña u otro medio de identificación deberás pulsar en «¿Es la primera vez que entras?» y registrarte como usuario/a Las personas interesadas deberán inscribirse a través del siguiente enlace de la oficina virtual del SAE Las personas interesadas deberán inscribirse a través del siguiente enlace de la oficina virtual del SAE a jornada completa y salario en torno a 1.585 euros Se requiere disponer del Permiso de conducir C+E Las personas interesadas deberán inscribirse a través del siguiente enlace de la oficina virtual del SAE Quiénes somos Cita previa en el Servicio de Orientación «Andalucía Orienta» Lola Navarro; el decano del Cuerpo de Cronistas de la Villa familiares y compañeros de profesión del periodista Ángel del Río ha descubierto esta mañana la placa con la nueva denominación del centro dotacional integrado del distrito cronista de la villa y uno de los periodistas más vinculados a la información de la ciudad en las últimas décadas “Cualquiera de los alcaldes que me han antecedido estoy seguro que siente la misma gratitud por una vida tan fecunda y dedicada a Madrid como la de Ángel del Río” ha señalado Almeida ante los exalcaldes José María Álvarez del Manzano y Ana Botella presentes en este homenaje a un hombre “que amó profundamente a Madrid que contó lo mejor de nuestra historia desde la crítica y desde el respeto y que entendió que en Madrid todos tenemos que crecer juntos “Ángel del Río siempre tendrá la memoria y la gratitud de esta ciudad” La concejala del distrito ha subrayado el significado de este día “para la ciudad y particularmente para Arganzuela un escritor fecundo y un pregonero incansable los usuarios del Centro Dotacional Integrado Ángel del Río podrán contemplar en sus instalaciones documentos el pregón de San Isidro que el periodista pronunció en 2003 El cambio de nombre del centro responde al acuerdo adoptado por unanimidad del Pleno del distrito que se enmarca en el Plan Memoria de Madrid una iniciativa creada por el Ayuntamiento en 1990 para reconocer hechos y personajes que han dejado una profunda huella en cualquier ámbito en la ciudad Nacido en Madrid el 14 de noviembre de 1950 Ángel del Río comenzó su trayectoria profesional en 1969 en el diario Ya Aunque sus primeros artículos fueron sobre deportes pronto se centró en la información local y durante 16 años ejerció la dirección de Información de Madrid de este diario fue nombrado cronista de la ciudad de Getafe y fundó la publicación local Acción Getafense Su carrera en la radio se desarrolló en COPE Madrid sus grandes conocimientos de la ciudad de Madrid le llevaron a ser nombrado cronista oficial de la villa en febrero de 1999 El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 6,7 millones de euros las obras para mitigar el ruido de la A-4 a su paso por los municipios de Vila del Río Las actuaciones se desarrollarán en cuatro tramos a lo largo de 47,8 km de la autovía en concreto entre los kilómetros 348 y 395,8 que se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción contra el Ruido en la Fase II Estas obras se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea NextGenerationEU El Priego CF sigue en dinámica positiva después de lograr una valiosa victoria en su desplazamiento a Villa del Río abandonar el farolillo rojo de la clasificación de la Primera Andaluza en su grupo cordobés en la segunda jornada y después de dos derrotas consecutivas cuando el equipo prieguense en instaló en el último puesto de la tabla y gracias a los buenos resultados cosechados en la últimas semanas comienza a ver la luz tras muchos días en penumbra la suerte que otras veces fue esquiva para el Priego CF a pesar de jugar varios minutos en inferioridad numérica Tras una primera parte en la que el marcador no se movió fue el Priego CF el que consiguió abrir el marcador gracias al tanto de Rafa Mejías ya que tres minutos más tarde el cuadro local igualaría la contienda por mediación de Pedro Calzada El partido se puso muy cuesta arriba para los prieguenses ya que a falta de once minutos para el final del tiempo reglamentado expulsaba con roja directa a Manolín y Edu Jurado que dejaban a Priego con tan solo nueve efectivos para afrontar lo que quedaba de partido ya que de nuevo Rafa Mejías conseguía perforar la portería villariblense a falta de un minuto para el 90 dando tres puntos de oro a un equipo prieguense que comienza a ver la luz en la recta final de la temporada quedando a tan solo un punto de salir de los puestos de descenso La próxima jornada recibirá en casa al Lucecor equipo de la zona media de la clasificación ante el que intentará mantener la buena tónica de juego y resultados Álex Sánchez y Álvaro Mario y Soriano; y por los visitantes a Liyo Expulsó por los visitantes a Manolín (Roja directa 79') y a Edu Jurado (Roja directa 79') Consulta aquí todo el programa cultural y de ocio del Ayuntamiento de Villa del Río para este verano 2024 La localidad cordobesa de Villa del Río ha presentado su programación oficial de actividades de ocio y cultura para el verano 2024 situado en la parte oriental de la provincia y a tan solo 50 kilómetros de la capital presenta un año más un programa lleno de actividades orientadas a todos los públicos Descubre a continuación la programación completa para el verano 2024 de Villa del Río La piscina municipal de verano abre durante las noches de los viernes 5 12 y 19 de julio y 2 y 9 de agosto en horario de 22:00 a 2:00 h con un precio de entrada de 3€ tratándose de una jornada de diversión y una alternativa de ocio para todos los públicos El verano pasado fue un éxito y este año vuelve a repetirse aumentado el número de jornadas de apertura Apertura nocturna de la piscina municipal de verano para pasar una velada tranquila los sábados de 22:00 a 2:00 h con un precio de entrada de 3€ 24 de agosto a partir de las 22:00 h en el Campo Municipal Deportivo Jugarán 10 equipos de 8 personas donde se enfrentarán a diferentes pruebas contrarreloj con colchonetas gigantes varios equipos probará su ingenio y creatividad en 5 pruebas con preguntas sobre Villa del Río Este año habrá estreno de pruebas como la patata caliente Y como prueba final el gran rosco de las palabras villarrenses Se trata de una propuesta familiar y de amigos barra de bar con fiesta y grupo musical en la Plaza de la Constitución Concurso de pruebas físicas en la plaza de toros en los días finales de la feria y fiestas en honor a Nra Iluminados con decenas de farolillos de sandía y melón que realizan en sus casas desde la ermita se parte con un recorrido por las calles de la localidad por la noche hasta la Plaza de la Constitución donde se realiza el concurso de farolillos y una actuación de teatro infantil Este año se recupera la ruta nocturna de senderismo el sábado desde la Plaza de la Constitución hasta el Puente Romano en los jardines de la Casa Museo y Centro Creativo Cultural Pintor Pedro Bueno Cine nocturno de verano con proyección de películas de diferentes géneros Las entradas disponibles en el Museo Histórico Municipal “Casa de las Cadenas” para su retirada al comienzo de cada semana Velada Flamenca en homenaje al cantaor Joaquín Garrido 27 de julio se desarrollará en la plaza ‘cantaor Joaquín Garrido’ Velada musical nocturna de la Agrupación Músico Cultural Puente Romano en los jardines de la Casa Museo y Centro Creativo Cultural “Pintor Pedro Bueno” Entorno de la capilla de Padre Jesús Nazareno XXXX Festival Flamenco In Memoriam Joaquín Garrido Ludoteca de verano en colaboración con el Villa del Río Futsal y Sierra Morena Active Para niños de 3 a 15 años con talleres creativos excursiones… durante julio y agosto por quincenas VIII Escuela Multideportiva + K Sport 2024 en colaboración con el club Natación Villarrense del 1 al 19 de julio de lunes a viernes de 9 a 14:00 h Campamento VDR Active Camp 2024 en colaboración con Sierra Morena Active educación ambiental y cultural y turismo activo Cursos de Natación Terapéutica en la piscina municipal fisioterapeuta especializado en rehabilitación acuática con más de 10 años de experiencia 2 turnos desde el 1 de julio al 9 de agosto Impartido por el osteópata y auxiliar de rehabilitación Cena en la Caseta Municipal de Villa del Río con actuaciones municipales Para más información entra en villadelrio.es Este contenido ha sido desarrollado por Contenido Promocionado de ABC de Córdoba con Ayto En su elaboración no ha intervenido la redacción del diario La Carrera Popular Villa del Río está organizada por el Ayuntamiento de Villa del Río y se celebrará el 15 de junio de 2024 La iniciativa que afronta su decimoséptima edición está enmarcada dentro del Circuito Cordobés de Carreras Populares que promueve la Diputación Provincial de Córdoba Los participantes tendrán que cubrir un recorrido urbano de 6.000 metros de longitud que discurrirá por las principales calles de la localidad villariega El epicentro de la actividad estará situado en el pabellón polideportivo De forma paralela se realizarán pruebas escolares que reunirán a chupetes con distancias que irán desde los 70 hasta los 3.000 metros Los tres primeros clasificados masculinos y femeninos de cada categoría serán galardonados con trofeos También se premiará a los tres mejores atletas locales Cada inscrito recibirá la tradicional bolsa del corredor y una camiseta técnica conmemorativa Una de las mejores carreras en las que he participado Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Resolvemos tus dudas a través de Instagram © 2017-2025 Desarrollado por Diseño Tu Página Web La Carrera Popular Villa del R\u00edo est\u00e1 organizada por el Ayuntamiento de Villa del R\u00edo y se celebrar\u00e1 el 15 de junio de 2024 La iniciativa que afronta su decimos\u00e9ptima edici\u00f3n est\u00e1 enmarcada dentro del Circuito Cordob\u00e9s de Carreras Populares que promueve la Diputaci\u00f3n Provincial de C\u00f3rdoba Los participantes tendr\u00e1n que cubrir un recorrido urbano de 6.000 metros de longitud que discurrir\u00e1 por las principales calles de la localidad villariega El epicentro de la actividad estar\u00e1 situado en el pabell\u00f3n polideportivo De forma paralela se realizar\u00e1n pruebas escolares que reunir\u00e1n a chupetes con distancias que ir\u00e1n desde los 70 hasta los 3.000 metros Los tres primeros clasificados masculinos y femeninos de cada categor\u00eda ser\u00e1n galardonados con trofeos Tambi\u00e9n se premiar\u00e1 a los tres mejores atletas locales Cada inscrito recibir\u00e1 la tradicional bolsa del corredor y una camiseta t\u00e9cnica conmemorativa Un acertante se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años y otros cuatro vecinos 20.000 euros cada uno El sorteo de la ONCE de este sábado ha dejado el mayor Sueldazo(se abrirá nueva ventana) que ofrece la ONCE los fines de semana que suma un premio de un millón y medio de euros donde Francisco Javier Millán vendió la serie agraciada con este premio dotado con 300.000 euros al contado más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos y cuatro cupones más premiados con 20.000 euros cada uno Millán es afiliado a la ONCE y vendedor desde 2006 y dio la suerte a un vecino o vecina a través del TPV por el que el cliente elige el número o terminación que quiere jugar Es uno de los cuatro vendedores que la ONCE tiene en esta localidad de la comarca del Alto Guadalquivir de 35.000 y de 40.000 euros “pero nunca de este nivel” reconoce esta mañana cuando ha sabido que había repartido casi 1,6 millones de euros entre sus vecinos “Al sacarlo por la máquina no te quedas con todos los números” aquí la gente es muy trabajadora y todos tenemos agujerillos que tapar lo que hace falta es que el que lo tenga que lo disfrute también y a intentar darlo otra vez cuando se pueda” que estaba dedicado al Milenario del Monasterio de Cornellana ha dejado otro cupón premiado con 20.000 euros en Cádiz y Granada respectivamente El resto el resto de los premios se han ido hasta Extremadura El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros al contado más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana) y en establecimientos colaboradores autorizados Esta web se ajusta a lo establecido en la Ley 19/2013 acceso a la información pública y buen gobierno Arranca la temporada competitiva para Gimnasia Rítmica Puente Genil con la 1ª Fase del Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica CORDUBA que se ha celebrado en Villa del Río el 15 de marzo Esta primera fase ha reunido a 534 gimnastas en el pabellón Matías Prats de la localidad en una jornada soleada que ha facilitado que la familia provincial de Gimnasia Rítmica disfrute de una jornada alegre y colorida Se ha contado con la presencia del Diputado de Deportes mostrando el respaldo y apoyo institucional hacia un Circuito CORDUBA que ha crecido de forma notable en participantes en esta cuarta edición Gimnasia Rítmica Puente Genil ha conseguido un total de 5 oros un balance extraordinario de resultados que alegra enormemente al Club en esta primera prueba competitiva de la temporada info@puentegenilok.es La Guardia Civil ha investigado en Villa del Río (Córdoba) a un varón como presunto autor de un delito de hurto de dinero cometido en el interior de un taller mecánico de donde supuestamente se ha llevado 6.100 euros que se encontraban en un cajón Según ha informado la Benemérita en una nota el presunto autor aprovechó un descuido del personal que estaba trabajando y accedió al interior de la oficina los agentes averiguaron que el presunto autor tras cometer el hurto se ausentó de la zona en un vehículo con el que había llegado al taller a la vez que comprobaron que el vehículo era propiedad de un vecino de Sevilla por la comisión de este tipo de hurtos al descuido tras tener indicios suficientes de la participación del sospechoso en el hurto se ha investigado como presunto autor del delito y ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial competente Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press El centro comercial Paseo Villa del Río celebrará San Valentín el 15 y 16 de febrero con un desafío único: elaborar el ponqué comestible más grande del mundo dentro de un centro comercial Utilizarán 200 kilos de ingredientes para un ponqué de más de 10 metros de altura que se preparará del 14 al 16 de febrero y será degustado gratuitamente por 10.000 personas liderarán el reto de crear el ponqué más grande del mundo superando desafíos como la densidad de la masa y la estructura de soporte La tarea fue encomendada a Martín Fierro Eventos como la pizza más grande del mundo en 2012 Paseo Villa del Río busca ofrecer experiencias únicas y fortalecer su vínculo con la comunidad Una nueva tecnología de preservación de tejidos está revolucionando la cirugía estética de mama Unicentro Medellín presenta la experiencia interactiva y gratuita «Rubble & Crew: Patas a la Obra» de Paw Patrol Bogotá será la sede del Food Design Fest 2025 el evento global más importante sobre diseño alimentario que por primera vez se realiza fuera de… han transformado por completo la forma en que las personas disfrutan del entretenimiento digital © 2025 Desarrollado por Laooz Studios Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales recopilar comentarios y otras características de terceros Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria acompañado por el boxeador loreño Fran Manzanares han ofrecido una rueda de prensa en la mañana del lunes 18 de noviembre para presentar oficialmente la 1ª Copa ‘Villa de Lora del Río’ una velada de boxeo que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre en la Caseta Municipal de Lora del Río (a partir de las 19.00 horas) “será la primera vez que se organice en Lora del Río una velada de boxeo una disciplina deportiva en la que el respeto la responsabilidad y el compromiso son los pilares fundamentales en su desarrollo; este evento se está organizando a traves del Club de Boxeo Manzanares y esperemos que ese día se convierta en una actividad multitudinaria” el púgil loreño Fran Manzanares agradeció “la organización de este evento deportivo y al que quiero dedicar todos mis éxitos en esta disciplina deportiva; será un espectaculo que nunca se ha visto en Lora del Río y al que invito a todos los loreños a asistir porque lo disfrutarán y se darán cuenta que el boxeo es mucho más de lo que nos llega a través de las películas y los medios de comunicación” el entrenador Pablo Troncoso explicó brevemente cómo se va a desarrollar la velada del 30 de noviembre comenzando con “combates en las categorias infantil y cadete (con todas las protecciones y como colofón el combate de revancha de Fran Manzanares” Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies | Accesibilidad La Escuela de la Madera cierra las actividades de la celebración de su 30 aniversario Apertura de la exposición sobre la historia del mueble tapizado en Villa del Río Diario CÓRDOBA La Escuela de la Madera del Servicio Andaluz de Empleo, entidad perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha inaugurado una exposición en Villa del Río sobre la historia del mueble tapizado en la localidad Esta actividad supone el cierre de las acciones desarrolladas durante ocho meses por este Centro de Referencia Nacional para conmemorar sus 30 años de historia Esta escuela cuenta en este municipio con su segunda sede centrada en esta especialidad.  busca resaltar la importancia y la evolución del sector del mueble tapizado así como su estrecha relación con el Centro de Referencia Nacional Bajo el título Reflejos del Tapizado de Villa del Río: Historia y Evolución con la Escuela de la Madera aportadas por diversas empresas del sector la confección y el tapizado hasta que el mueble queda dispuesto para su entrega final Todas ellas reflejan la maestría y dedicación que definen este oficio También se hace un guiño al origen y otros momentos emblemáticos que ponen de manifiesto la trayectoria de esta singular actividad en la localidad La exposición es una oportunidad única para que los visitantes compartan y disfruten de momentos significativos de su historia en común se pone en valor la interrelación entre el sector del mueble y la Escuela de Madera destacando cómo ambas entidades han trabajado juntas para alcanzar la excelencia y la innovación La muestra podrá visitarse hasta el 9 de junio de lunes a viernes de 11 a 13 horas Ver noticias guardadas Diario Cordoba S.A.U.Todos los derechos reservados 7 de noviembre de 2020Comparte por:El 5 de noviembre en medio de la continua reactivación económica de la capital colombiana y con miras a recuperar en el último bimestre del año lo perdido por cuenta de la pandemia del Covid-19 el centro comercial ubicado sobre la Autopista Sur y con injerencia en siete localidades Este centro comercial tendrá influencia directa en Tunjuelito Con una inversión superior a los 700 mil millones de pesos y con un área construida de 173 mil metros cuadrados 75 mil de ellos destinados al comercio y 32.000 al entretenimiento este mall se convierte en la nueva apuesta de reconocidas marcas ancla como Olímpica entre muchas otras que ocupan los más de 390 locales disponibles La gran novedad es la primera tienda deportiva del campeón de ciclismo Nairo Quintana Paseo Villa del Río tiene el objetivo de consolidarse como el centro comercial más importante del sur de la capital colombiana planteamiento que actualmente toma más fuerza porque será un motor fundamental para la reactivación económica de la ciudad siendo protagonista como generador de empleo para habitantes de las siete localidades que están en su área de influencia: Puente Aranda “Durante la construcción del proyecto se generaron aproximadamente 4.000 empleos directos e indirectos y la apertura del centro comercial ofrece ahora más de 3.000 empleos directos que esperamos tengan un impacto significativo en nuestra comunidad ya que buscamos que el 80% de las personas que trabajen directamente para el centro comercial sean vecinos de la zona” pista de 400 metros de longitud para atletismo o montar bicicleta y gimnasio Bodytech con piscina semiolímpica • Más de 2.000 metros cuadrados dedicados a las mascotas será operado por Diverpet y contará con juegos 11 salas de cine y una bolera de 16 pistas • Amplia oferta gastronómica dividida en tres zonas: la plazoleta de comidas porque evoca las plazas de mercado y cuenta con más de 40 opciones una calle de restaurantes a manteles con más de 12 opciones diferentes y una zona destinada al entretenimiento adulto con casino Paseo Villa del Río es un paseo por Colombia El centro comercial se divide en varias zonas que tienen nombres de ríos de nuestra geografía y motivos de distintos animales que se encuentran mimetizados en los diseños de los pisos “es un homenaje a la biodiversidad que encontramos en un Paseo por Colombia” el cual tiene un área total construida de 173.000 metros cuadrados de los cuales 75.000 están destinados al área comercial con más de 390 locales; amplios espacios para 2.300 parqueaderos de vehículos y 1.150 de bicicletas en dos sótanos; más las áreas de entretenimiento deportes y para mascotas; se necesitó de cuatro estructuras separadas pero concebidas para que se integren con atributos constructivos de vanguardia vinculó más de nueve disciplinas de diseño coordinadas por un sistema BIM que les permitió visualizar posibles interferencias en los sistemas para mitigar impactos futuros se aplicó un estricto sistema de control de calidad y seguridad en obra que permitió el desarrollo del proyecto en tiempo récord y sobre todo con los más altos estándares de seguridad industrial lo que hace de Paseo Villa del Río una obra con indicadores sobresalientes en la prevención de accidentes en obra Uno de los principales desafíos estuvo en los sistemas constructivos de la gran terraza al aire libre “Toda la cubierta cuenta con doble sistema de impermeabilización y una sobrelosa técnica para los sectores transitables trabajamos todo el desarrollo de los sistemas de evacuación de aguas lluvias en coordinación con Pavco sistema sifónico para la recolección de aguas lluvia procedentes de grandes cubiertas en el que las tuberías van completamente llenas” socio y director de Proyectos del Grupo Pro2 y Suma Promotora firma encargada del desarrollo del proyecto El look industrial aplicado en el interior de las zonas comunes tiene como finalidad desprenderse de la concepción tradicional de corredores blancos El diseño del cielo raso está conformado mediante instalaciones a la vista que le dan un carácter moderno y a la vez sobrio y diverso permite fácil inspección de los sistemas y la implementación de nuevas tecnologías a futuro sin tener que dañar el concepto original de interiorismo La construcción de Paseo Villa del Río se planeó pensando en la mejor optimización de los recursos energéticos para que el desarrollo y la operación del proyecto permitieran ahorros aproximados de 29% en energía y del 55% en agua lo que les permitió recibir la certificación EDGE con la implementación de las políticas de bioseguridad para retomar la obra en medio de la emergencia sanitaria por el Covid 19 recibieron la certificación ‘Sello Obra Segura’ entregada por la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá Renovación del barrio Polo Club, un punto estratégico de la ciudad ¿En qué va el POT de Bogotá? Los pabellones que cambiarán el centro de Bogotá Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com La Semana de la Bici estuvo enmarcada por II Bienal de Estacionamientos de Micromovilidad 2024 organizada por la Secretaría Distrital de Movilidad reconociendo a las organizaciones públicas y privadas la implementación del ciclo parqueaderos seguros y de calidad en la ciudad El Centro Comercial Paseo Villa del Río fue uno de los establecimientos premiados recibiendo una mención especial por la adecuación de 1.600 cupos para bicicletas en un área de 1.743 m² distribuidos en dos plantas Secretaria Distrital de Movilidad; y Santiago Gutierrez director de mercadeo de Paseo Villa del Río El bici parqueadero tiene un horario de operación de 5:00 am a 11:00 pm con tarifas que van desde $500 por 50 minutos hasta una tarifa fija de $3.000 después de cinco horas se ofrece una tarifa especial de $1.300 por todo el día El gerente general del Centro Comercial Paseo Villa del Rio «Contribuir a la movilidad y seguridad de nuestros visitantes y empleados que usan la bicicleta como medio de transporte es una de nuestras prioridades diseñamos este amplio espacio para fomentar el uso de transportes alternativos y aportar al cuidado del medio ambiente Agradecemos a la Secretaría Distrital de Movilidad por este reconocimiento que nos motiva a seguir ofreciendo soluciones para nuestra comunidad» En otras categorías también fueron reconocidos: Te invitamos a descubrir mucho más en su página oficial paseovilladelrio.com en sus redes sociales en Instagram como @paseovilladelriocc y Facebook paseovilladelrio llega al el Centro Comercial Paseo Villa del Río Muchas historias y mitos se tejen alrededor de las profundidades del mar La Fosa de las Marianas es el punto más profundo del mar en el océano pacífico a la que solo han llegado 3 expediciones tripuladas solo los más valientes podrán vivir este viaje a lo desconocido y enfrentarse al ataque de un grupo de Krakens unos enormes pulpos gigantes que atacan el submarino una experiencia inmersiva que podrás vivir en carne propia a partir de julio en el centro comercial Paseo Villa del Río en la Autopista Sur de Bogotá Te contamos que se desarrolla en un área de 800 mts2 ubicada en el tercer piso del centro comercial e incluye 4 escenarios con bestias marinas animatrónicas cuarto de válvulas con radares en donde los tripulantes podrán localizar a las bestias y tratar de llegar a la cápsula de escape todo acompañado de efectos especiales de video de alta resolución controladas y automatizadas electrónicamente por softwares de alta tecnología gerente general del centro comercial Paseo Villa del Río «Queremos ofrecer a nuestros visitantes una experiencia inmersiva diferente a gran escala que involucre todos sus sentidos Expedición Nautilus es una montaña rusa de emociones en donde los asistentes y sus familias podrán vivir en carne propia cómo es estar sumergidos en un submarino expuestos a estas bestias marinas gigantes e intentar sobrevivir» La experiencia inmersiva fue desarrollada de manera exclusiva para el centro comercial por Mosca Lab BTL una empresa colombiana con 17 años en el mercado diseñando experiencias para marcas como Aviatur «Llevamos cerca de 6 meses trabajando en el proyecto en conjunto con el centro comercial participaron cerca de 25 personas de diferentes disciplinas creativas como directores de arte Al llegar los tripulantes en grupos de 10 personas son recibidos en el puente principal por el capitán y la primera oficial del Nautilus Comienzan la inmersión observando distintas especies de flora y fauna marinas cuando de repente algo estremece el submarino Entonces deberán averiguar en una sala de radares quién los ataca pero ya es demasiado tarde y deben buscar cómo escapar La experiencia tiene una duración total de 16 minutos llenos de adrenalina y emociones al límite «Con Expedición Nautilus queremos generar una experiencia multisensorial que sumerge a nuestros visitantes en un mundo virtual en donde podrán ser los protagonistas Este proyecto es una apuesta que lleva a los centros comerciales a otro nivel en su oferta de entretenimiento y aventura a gran escala» Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de… El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se… Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa Home / Noticias / Paqui Cañuelo es elegida presidenta local del PP de Villa del Río Paqui Cañuelo ha sido elegida presidenta del Partido Popular de Villa del Río en el congreso local de esta formación política que tuvo lugar ayer y que contó con la presencia del presidente provincial del PP de Córdoba de los alcaldes de Villa del Río y El Carpio así como diferentes diputados provinciales y cargos públicos del PP en la provincia Paqui Cañuelo Carvajal nació en Villa del Río en 1981 y cuenta con una trayectoria profesional de 20 años dedicada al sector del mueble y tapizado en este municipio La nueva presidenta local aseguró que asume esta nueva responsabilidad “con ilusión y mucha responsabilidad porque el objetivo es contar con una estructura de partido a nivel local unida cohesionada y fuerte para seguir trabajando por nuestros vecinos teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villa del Río y el respaldo del partido del Gobierno de Andalucía” Adolfo Molina animó a la nueva presidenta y a su junta local a “darlo todo” por Villa del Río y sus vecinos “Siempre he tenido claro que el PP debe ser una herramienta al servicio de los vecinos para impulsar y desarrollar políticas que vengan a mejorar la calidad de vida de las personas A eso nos dedicamos desde los gobiernos locales con Jesús Morales y Juan Grande en el Ayuntamiento de este municipio desde el Gobierno de la Diputación provincial con Salvador Fuentes al frente y desde el Gobierno andaluz con Juanma Moreno quien en solo cinco años ha conseguido transformar Andalucía y hacerla líder desde la estabilidad política la seguridad jurídica y el diálogo social” Agenda Ayuntamiento Diputación Partido Popular de Córdoba © 2017 - Aviso legal  Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios También puede obtener más información si lo desea Ejemplo de puente de fábrica del siglo XVIII El puente de La Pedrera sobre el río Alberche fue construido en el siglo XVIII por Marcos de Vierna director de los Caminos y Puentes del Reino durante el gobierno del rey Carlos III A pesar de ejecutarse en plena Ilustración es un ejemplo de puente diseñado en base a los saberes tradicionales de los maestros canteros postura enfrentada a la corriente favorable a los avances científicos y a la aplicación de los nuevos cálculos y teorías constructivas el de La Pedrera fue objeto de diferentes ampliaciones y rehabilitaciones destacando la destrucción de cinco de sus vanos en el transcurso de la Guerra Civil la estructura soportó éstos y otros avatares durante 250 años hasta que durante la DANA de inicios de septiembre de 2023 la gran crecida del Alberche bloqueó sus arcos y derribó parte de sus pilas y del tablero Tras mantener las comunicaciones de los pueblos de la zona mediante un paso provisional se aprobó la construcción de un nuevo puente con una solución estructural (menos vanos y más amplios tablero más alto…) que redujera la probabilidad de sufrir una situación similar en el futuro las ruinas del puente original se han consolidado y se ha construido una pasarela peatonal que permite a vecinos y visitantes contemplar y conocer la estructura histórica Este paso sobre el río Alberche fue construido entre 1761 y 1765 población que quería reforzar las comunicaciones del suroeste de la provincia para fomentar el comercio de vino con la Corte e incluso destruido durante la Guerra Civil fue uno de los principales cruces del Alberche en la región hasta su colapso en 2023 Sobre este afluente del Tajo no se construyeron puentes relevantes y de envergadura hasta finales de la Edad Media con las excepciones de los pasos de Cebreros (Ávila) y de El Alamín (Toledo) por lo que se temía que las avenidas derruyeran estas costosas construcciones A principios del siglo XVIII ya estaban construidos los puentes de Escalona y de Pelayos (hoy de la Presa) pero el buen funcionamiento del servicio de barcas para cruzar el Alberche entre Villa del Prado y Méntrida frenó cualquier iniciativa de construir un puente en esta zona el Alberche también era conocido por ser un río que se podía vadear fácilmente en verano Entre los vados considerados más peligrosos se encontraba el conocido como vado del Rey Aldea del Fresno mantuvo una población cercana a los 30 vecinos en esos mismos años Villa del Prado duplicó su población pasando de los 300 habitantes de 1752 a más de 600 en 1786 Esta expansión demográfica de la localidad estaba ligada a un florecimiento económico El camino natural hacia Madrid pasaba por Aldea del Fresno Para evitar rodeos y mejorar la comunicación y el comercio con la capital en 1760 Villa del Prado emprendió la construcción de un paso sólido y definitivo sobre el río Alberche aguas abajo de su confluencia con el río Perales institución a la que correspondía aprobar y supervisar la construcción de caminos y puentes en el Reino envió al arquitecto fray Antonio de San José Pontones a reconocer el terreno reconocía que la ubicación propuesta por Villa del Prado era la idónea dado que se quería que las obras comenzaran cuanto antes y duraran el menor tiempo posible recomendó levantar una estructura de madera Teniendo en cuenta la anchura del cauce en este punto estimaba que se necesitarían una treintena de cepas o pilares Un puente realizado totalmente en madera se hubiera podido ejecutar con mayor rapidez y menor coste pero la fuerza del Alberche habría acabado arruinándolo tarde o temprano como había ocurrido con sucesivos puentes construidos en la cercana población de Escalona Villa del Prado solicitó un nuevo diseño que contara con pilas de piedra Una de las principales causas de la escasez de puentes que hubo en España durante siglos fue su elevado coste que exigía un enorme esfuerzo económico a las poblaciones que los impulsaban Desde el siglo XIII existía en Castilla una costumbre: cuando se realizaba una de estas obras las villas cercanas estaban obligadas a colaborar en su construcción o conservación ya fuera económicamente o con mano de obra cuyo consistorio había costeado puentes tan lejanos como uno sobre el río Duratón existía cierto descontento por haber financiado obras remotas y si ya era complicado asumir los grandes costes que suponía levantar un puente de madera ¿Cómo hacer frente a la construcción de uno de piedra La población pudo levantar un cruce sólido de casi 300 m de longitud gracias al apoyo del Consejo de Castilla representado por el Comisario de Guerra y director de los Caminos y Puentes del Reino Marcos de Vierna quien acababa de construir el puente Largo sobre el río Jarama (1757-1761) en el Real Sitio de Aranjuez el Consejo permitió que Villa del Prado talara y vendiera los árboles de su término Entre 1761 y 1765 Vierna construyó el primer puente consistente en una estructura de madera sobre pilas de sillares de granito con tajamares de planta ojival y sombreretes la madera fue sustituida definitivamente por bóvedas carpaneles de ladrillo Marcos de Vierna (1733-1780) nació en el seno de una familia hidalga de Cantabria Al pertenecer a una nobleza de segundo rango pudo dedicarse a un trabajo manual muy ligado a su tierra: las artes de la cantería La mayoría de los canteros-arquitectos que trabajaron en España durante los siglos XVI (Juan de Herrera o Rodrigo Gil de Hontañón) XVII y XVIII procedían de la montaña cántabra Marcos de Vierna pasó de cantero a maestro cantero y con el tiempo llegó a ser considerado arquitecto Su profesionalidad le valió el nombramiento de Comisario Real de Guerra director de los Caminos y Puentes del Reino y Aposentador de sus Majestades lo que le convirtió en uno de los arquitectos más poderosos de España fue el máximo responsable de la construcción de la red radial de carreteras desarrollada por los primeros Borbones el equivalente al actual Ministro de Obras Públicas Ello implicaba revisar todos los proyectos de caminos y puentes y tenía la potestad de designar a los encargados de las obras Marcos de Vierna representó la construcción tradicional que de acuerdo con los principios del anquilosado Consejo de Castilla se impuso en la segunda mitad del siglo XVIII Rechazaba la dimensión científica de su profesión y compartía con la institución una visión de la arquitectura y la ingeniería más cercana a la cantería tradicional que a los avances teóricos de su tiempo a figuras como Ventura Rodríguez: ante la aplicación de la ciencia y la teoría que propugnaba el arquitecto madrileño Vierna defendía la práctica como único valor en la construcción En el siglo XVIII se enfrentaron en España dos visiones diferentes sobre cómo debía ser el diseño y construcción de puentes La corriente tradicional procedía del siglo XVI y tenía al puente de Segovia de Madrid del arquitecto renacentista Juan de Herrera de doble rasante y con muchos vanos de luces pequeñas y desiguales La corriente innovadora se oponía a la anterior en forma de puentes cortos había aplicado a los nuevos puentes españoles una visión más moderna y científica basada en las matemáticas y fiel a referentes franceses como Fresier o Blondel Pero la construcción tradicional se acabó imponiendo El puente que mejor representa esta otra corriente es el también madrileño puente de Toledo: barroco Vierna realizó el puente Largo de Aranjuez siguiendo la estela del maestro madrileño En 1844 se sustituyó la deteriorada capa de rodadura del siglo anterior por una nueva el Estado permitió a Villa del Prado extraer y vender leña de su encinar Entre 1864 y 1869 se construyó una nueva carretera entre Cadalso de los Vidrios y Navalcarnero utilizando el puente de La Pedrera como nexo sobre el Alberche En la década de 1880 se decidió crear una nueva carretera que debía comunicar el suroeste de Madrid con Añover de Tajo Gracias a la posición estratégica del puente que debía encontrarse todavía en buen estado se optó aprovecharlo en vez de construir uno nuevo Por eso el trazado definitivo de esta carretera se realizó por Méntrida columnas del ejército sublevado al mando del general Varela alcanzaron las orillas del río Alberche en su avance hacia Madrid las tropas se encontraron el puente de La Pedrera destruido El ejército republicano había dinamitado cinco vanos para retrasar el avance de las tropas hacia la capital La reconstrucción se produjo ya en la Posguerra con pilas de hormigón sobre las originales de granito Los arcos se recubrieron de ladrillo para conservar la apariencia histórica y el tablero se ensanchó mediante una losa de hormigón armado volada 0,8 m por cada lado La última gran reforma del puente tuvo lugar entre 1981 y 1984 Estuvo dirigida por el prestigioso ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez quien contó con un equipo compuesto por otras grandes figuras como Alfredo Granados y Julio Martínez Calzón Se reconstruyeron las partes más deterioradas y se ensancharon su calzada y aceras para mejorar la fluidez del tráfico y garantizar una circulación peatonal segura Durante la tarde-noche del 3 de septiembre de 2023 y la madrugada del día 4 se produjo un fenómeno meteorológico extremo “DANA” que afectó fundamentalmente a la zona Suroeste de Madrid El temporal originó fuertes riadas que provocaron el colapso y afección de varias estructuras Las consecuencias más graves se materializaron en Aldea del Fresno donde se produjo el derrumbe y colapso de tres puentes de acceso al municipio en concreto en las carreteras M-507 y M-510 La riada destruyó 10 de los 26 vanos del puente de La Pedrera los cuales colapsaron completamente al fallar la cimentación (vuelco de las pilas hacia aguas arriba) Los 4 primeros vanos desde Aldea del Fresno se mantuvieron en pie y los menos afectados fueron los de la margen derecha El motivo de la ruina y colapso de parte del puente fue la socavación de sus pilas debido a la escasa capacidad hidráulica del puente el estrechamiento del flujo del agua debido a la presencia de las pilas genera una sobre elevación del agua aguas arriba un aumento de la velocidad del agua y la creación de remolinos de eje horizontal que provocó el descalce de las pilas y su colapso Este fenómeno ya había ocurrido en el pasado pero esta vez la acumulación de un gran número de árboles en el cauce que fueron arrancados por la riada generaron un efecto presa en el puente (los árboles superaban en tamaño el escaso paso de los pequeños arcos del puente de apenas 5.00m) que fue definitivo para su colapso sobrevivieron ya que la presa de Picadas que es la que regula el cauce del mencionado rio cerro sus compuertas no desembalsando agua mientras que los vanos coincidentes con el Arroyo Grande sucumbieron al embate del agua Es obligado resaltar que apenas 1.2 km aguas arriba del puente de La Pedrera confluyen el río Alberche y el Arroyo Grande que a su vez recibe al Perales unos metros más arriba ¿Por qué construir un nuevo puente en lugar de reconstruir el original Tras los daños producidos con la crecida del río Alberche se iniciaron la obras de emergencia Estas se dividieron en cuatro grupos de actuación: permitiendo restablecer el servicio de la carretera temporalmente ¿por qué construir un nuevo puente en lugar de rehabilitar el anterior La longitud de los vanos de la estructura del siglo XVIII es de tan solo 7,4 m entre ejes de pilas su capacidad hidráulica quedó en entredicho existía una alta probabilidad de que nuevas crecidas pudieran repetir la peligrosa acumulación de vegetación y material de acarreo arrastrados por la corriente Gran parte del puente hubiera debido ser reconstruido desde sus cimientos las sucesivas transformaciones habían modificado fuertemente la obra original se optó por realizar un nuevo paso sobre el Alberche Una obra que debía contar con un menor número de pilas y que debía tener una mayor altura entre el tablero y el lecho del río Se optó por la construcción de un viaducto de 5 vanos aguas arriba y en paralelo al puente del siglo XVIII con luces que oscilan entre los 30,55 m y los 47 m y la anchura de su plataforma de 15,2 m que permite acomodar un carril por sentido amplios arcenes y un carril bici y una acera cumpliendo la normativa de accesibilidad actual La estructura seleccionada cumple con las prescripciones hidráulicas actuales y se acomoda también a los futuros escenarios climáticos previstos que requiere únicamente de cuatro apoyos intermedios que además están conformados por pilas-pilote de sección circular y comportamiento hidrodinámico se ejecutaron las cimentaciones del puente mediante una solución de pila-pilote que permite una construcción ágil y una mínima interacción con el cauce se realizaron los estribos y las pilas en hormigón armado el tablero metálico se había estado fabricando en taller en cuanto estuvieron terminados las pilas y los estribos se trasladó por tramos hasta la obra para proceder a su montaje la ejecución del nuevo puente apenas tardó 8 meses todo un record para un puente de esa magnitud se consideró imprescindible acometer la consolidación y musealización de la ruina del puente preexistente bien patrimonial protegido en grado I por la Comunidad de Madrid La Musealización pretende poner el valor los puentes de bóvedas en general y el puente de La Pedrera en particular Se desarrollaron cinco grandes intervenciones: Consolidación de los restos del puente mediante la limpieza de la ruina y su consolidación: rejuntados Eliminación de las intervenciones de hormigón de 1981 para recuperar la fisonomía y alzado de los siglos XVIII y XIX Demolición del una bóveda de hormigón gravemente dañada por los procesos de la riada de 2023 Conexión de ambas partes de la ruina mediante le colocación de una pasarela metálica ligera que salva el espacio generado por los vanos desaparecidos y que permite apreciar los restos de las pilas en el cauce Urbanización y adecuación de los dos estribos Para garantizar la autenticidad del bien patrimonial la consolidación de los restos se ha realizado utilizando materiales compatibles y tradicionales y se han recuperado y reubicado piezas originales cuando ha sido posible se han identificado y eliminado las intervenciones de la década de 1980 También se han restituido los alzados y se ha instalado un pavimento natural cortado con hilo de diamante para no dañar la estructura existente se ha reutilizado en las zonas estanciales La función de la pasarela es la de un mirador sobre el cauce del río Alberche y sobre las propias ruinas de tal modo que a través del piso de tramex los visitantes puedan ver los restos del puente en la urbanización de los estribos se han empleando parte de los restos recogidos del puente histórico (pavimentos de granitos La conservación y musealización del puente de La Pedrera y la construcción del nuevo puente fueron actuaciones paralelas Las obras de emergencia tenían como prioridad restituir el tráfico rodado y peatonal entre ambas márgenes del río Alberche en el menor plazo posible y atendiendo a criterios de eficiencia técnico-económica desde el inicio de las intervenciones se tuvo en cuenta la necesidad de proteger el puente histórico por lo que los trabajos realizados en ambos puentes estuvieron en todo momento estrechamente coordinados El hecho de construir una nueva estructura y En la historia de las obras públicas españolas lo más común es sustituir una obra anterior por la nueva sin atender a cuestiones de conservación patrimonial en esta ocasión se ha querido proteger el legado de la ingeniería civil A pesar de haber quedado arruinado parcialmente el puente del siglo XVIII ha adquirido un nuevo uso a modo de pasarela peatonal de mirador sobre el río y de museo al aire libre el nuevo puente cumple su función de garantizar el tráfico y las comunicaciones de la zona Pero también se ha diseñado con un afán de ser un mirador sobre la obra anterior el espacio que conecta ambas estructuras se ha transformado en un lugar de descanso en el se unen la ingeniería del siglo XVIII y la del XXI y donde el visitante puede conocer tanto la obra original como la nueva garantizando ambas la comunicación entre Villa del Prado y Aldea del Fresno sobre el río Alberche La ejecución de un nuevo puente en un emplazamiento ligeramente diferente al preexistente obligó a diseñar unas nuevas conexiones con el viario existente En el lado oeste (margen derecha) el enlace es sencillo se prolonga el trazado sensiblemente recto buscando la carretera existente En el lado este (margen izquierda) la solución se ha basado en la generación de una Glorieta que permite una conexión segura con las carreteras M-507 y M-510 La construcción del nuevo puente y la consolidación y musealización de las ruinas del original han permitido generar nuevos recorridos entre las dos orillas del río Alberche los vecinos y visitantes de Aldea del Fresno pueden recorrer la margen izquierda hasta la pasarela peatonal a lo largo de un sendero fluvial Este discurre en paralelo al río Perales hasta su confluencia con el Alberche El sendero da acceso a la llamada playa del Alberche un espacio de baño muy popular para abulenses ya que se ubica a tan solo 50 km de la capital El paseo continúa por debajo de ambos puentes y asciende después hacia la plaza arbolada del estribo este recorrer la pasarela-mirador dispuesta sobre el puente histórico para volver caminando por el puente nuevo contemplar las ruinas del siglo XVIII desde abajo atendiendo a todos sus elementos patrimoniales: arcos el tablero del nuevo puente posee anchas aceras (2,5 m) diseñadas para el tránsito peatonal y el paso del carril bici Se ha generado un entorno amigable para los transeúntes que les brinda la oportunidad de disfrutar de las vistas panorámicas y de relajarse en un entorno seguro y confortable mientras cruzan un puente que forma parte de la historia de la ingeniería civil española El río Alberche discurre por terrenos graníticos sirviendo de frontera natural entre las sierras de Gredos y de Guadarrama En el proyecto de adecuación de los estribos del nuevo puente y en relación con los espacios musealizados del histórico se ha querido mantener la vinculación con el Alberche a través de los materiales utilizados El granito reutilizado se ha empleado en impostas y bancos la gravilla de la orilla del río marca el sendero y la vegetación de ribera seleccionada sirve para ordenar y separar las vistas y los espacios En el espacio estancial de la margen izquierda se ha dispuesto una pantalla arbórea que permite separar ambas estructuras otra barrera vegetal permite aislar la plaza del ruido y la visión del tráfico Se trata de un gran árbol central que aporta sombra a la zona de descanso y de interpretación del patrimonio De este modo no se interrumpe en ningún momento la visión que se tiene del puente original del siglo XVIII Home / Gobierno central / Noticias / El PP reclama a Sánchez que ejecute el plan de inundaciones en Villa del Río para garantizar la seguridad de los vecinos El Partido Popular de Córdoba reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que lleve a cabo el plan de inundaciones en el municipio de Villa del Río para garantizar la seguridad de los vecinos frente a posibles avenidas de aguas Así lo han manifestado la senadora del PP cordobés Cristina Casanueva junto al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Villa del Río quienes han abordado con el alcalde de este municipio “la necesidad de dar pasos adelante en este proyecto porque es mejor prevenir que curar” Casanueva ha solicitado al Gobierno de España la ejecución del proyecto de restauración hidrológica ambiental del arroyo Salado de Porcuna y las Cañas y ha insistido en que “el PSOE de Pedro Sánchez no puede seguir dando la espalda a los problemas reales que les afectan a los vecinos de Villa del Río; exigimos que se tome en serio este proyecto y empiece ya con la licitación de su redacción porque cuando hablamos de la seguridad de los vecinos frente a posibles inundaciones La senadora ha recordado que se trata de un proyecto histórico que sigue sin respuesta después de más de 5 años de Gobierno de Sánchez Un proyecto que abarca 4 km desde la desembocadura del arroyo Salado en el río Guadalquivir hasta la unión con el arroyo de las Cañas El objetivo es actuar en el tramo final del arroyo de las Cañas para reducir la inundabilidad de las zonas urbanas cercanas al cauce “El PSOE ha mentido a los vecinos de Villa del Río porque actualmente no hay proyecto y tampoco tiene fecha prevista” “el PSOE anunció una inversión de 2,25 millones de euros dentro del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación 2022-2025 pero hace unas semanas hemos podido conocer a través de una respuesta parlamentaria del Gobierno que le ha dado una patada hacia delante ampliando el marco hasta 2027 El PSOE y el Gobierno de Sánchez vuelven a demostrar que sus prioridades no son las necesidades de los vecinos de Villa del Río sino la de sus pactos con los que quieren romper España y que están a 1.000 km de aquí” Casanueva ha reiterado que los cordobeses y los andaluces “no somos más que nadie está creando un agravio comparativo con territorios de primera y de segunda Desde el Partido Popular esto no lo vamos a consentir y menos cuando esto influye en algo tan serio como la seguridad de los vecinos de un municipio como Villa del Río y para evitar los posibles problemas de inundabilidad” Desde el Partido Popular de Córdoba y desde el Grupo PP en el Senado vamos a seguir reivindicando al Gobierno de Sánchez celeridad en este proyecto que es necesario y fundamental para Villa del Río y para sus vecinos