Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
Tus datos de pago son erróneos o incompletos
Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha atendido durante la noche de ayer y la madrugada y la mañana de hoy a casi 700 pasajeros de dos trenes que quedaron detenidos en las inmediaciones de la estación Los Pedroches-Villanueva de Córdoba como consecuencia del apagón eléctrico vivido ayer
personal de mantenimiento de la estación y de la vía adscrito al Administrador de Infraestructuras (Adif) demandó apoyo al Ayuntamiento para evacuar a los casi 277 pasajeros que viajaban en el AVE 83 Valencia-Sevilla
que quedó detenido en la zona de la Boca del Valle
un enclave de difícil acceso al que sólo se puede acceder con coches
Ante la imposibilidad de realizar contactos por teléfono o por internet
el alcalde y los concejales conformaron un gabinete de crisis para buscar vecinos con vehículos en los que llevar a los pa-sajeros del tren hasta los cuatro autobuses que pudo disponer el Ayuntamiento
-Al mismo tiempo se fueron habilitando el pabellón y el albergue municipales para que los pasajeros pudieran pernoctar
a las 04:00 se avisaba de que un tren Ouigo estaba parado en las inmediaciones de la estación Villanueva de Córdoba-Los Pedroches y el alcalde
el teniente de la Guardia Civil y personal sanitario se dirigieron a la estación para proceder a una nueva evacuación
-Durante los dos procesos de evacuación se atendió a personas mayores y/o con problemas de salud y se han suministrado mantas
ha agradecido la implicación de todas las personas que han colaborado en un proceso en el que “se vivieron momentos muy complicados”
Durante esta mañana se ha ido devolviendo de nuevo a los pasajeros a la estación
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Si quieres anunciarte o que aparezcan los actos organizados por tu colectivo: pozopubli@gmail.com
© 2019 El Quincenal de Los Pedroches
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
ha agradecido este martes a los vecinos y al alcalde de la localidad cordobesa de Villanueva de Córdoba por su actuación al socorrer a los pasajeros de un tren de Ouigo que se quedó parado a la altura de su municipio tras el apagón masivo de este lunes
Puente ha destacado en un mensaje de la red social X la actuación de los habitantes del pueblo
mencionando también al alcalde de la localidad
por ayudar a los pasajeros hasta la llegada de la UME
"Hoy habrá un capítulo para agradecimientos
Pero no puedo dejar de mencionar al alcalde de Villanueva de Córdoba y a sus vecinos
Nos han sacado y atendido de maravilla a todos los viajeros del 83 hasta la llegada de la UME al Oiugo 6529
Un 10 para él y la gente de su municipio" ha agradecido en X
El servicio del 112 ha informado en un balance de actuaciones que
en el municipio de Villanueva de Córdoba se habían socorrido hasta 700 personas atrapadas en tres trenes
dos de los cuales fueron reubicados en la estación de Córdoba
Los pasajeros del tercero han sido socorridos por la Cruz Roja
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
/ Jesús Rodríguez Osorio / SEO:BirdLife
Rafael Verdú
El animal fue encontrado muerto a principios del mes de enero
pero los resultados de los análisis y por tanto la confirmación de este foco no se concretó hasta el 26 de febrero
A partir de esa fecha se activan los exigentes protocolos de lucha contra la enfermedad para impedir su propagación
incluso aunque se trata de un solo ejemplar salvaje
Once municipios de Córdoba están riesgo alto de transmisión del virus del Nilo
La Junta de Andalucía ha aclarado que Villanueva de Córdoba
"verá afectado su nivel de riesgo durante este año
elevándose el mismo y necesitando articular un Plan municipal".
La Administración autonómica determina además que las actuaciones de prevención deberán ser más intensas en los meses de verano y otoño
cuando el mosquito transmisor tiene una mayor carga vírica; cuando llega el frío estos insectos empiezan a morir y hay menos riesgo de que la enfermedad se propague
la Junta apunta que "ningún municipio puede considerarse totalmente exento de la posibilidad de circulación del virus"
ha asegurado que aún no tiene información concreta sobre este caso pero ha comenzado a realizar las gestiones oportunas ante las autoridades sanitarias
Ver noticias guardadas
Diario Cordoba S.A.U.Todos los derechos reservados
ha afirmado este martes que este lunes se vivieron "momentos muy complicados" al recoger y atender después a casi 700 pasajeros de dos trenes de alta velocidad que quedaron detenidos en las inmediaciones de la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches
como consecuencia del apagón que afectó a todo el país a partir de las 12,30 horas de ayer lunes
A este respecto y a través de una nota remitida por el Ayuntamiento jarote
Reyes ha agradecido "la implicación de todas las personas que han colaborado en un proceso" que implicó evacuar a pasajeros de zonas de "difícil acceso"
para luego darles acogida y atención en el propio municipio durante toda la noche
y el resultado final es que "durante esta mañana se ha ido devolviendo de nuevo a los pasajeros a la estación"
fue a las 21,00 horas de ayer lunes cuando "personal de mantenimiento de la estación y de la vía
demandó apoyo al Ayuntamiento para evacuar a los casi 277 pasajeros que viajaban en el AVE 83 Valencia-Sevilla
un enclave de difícil acceso al que sólo se puede acceder con coches"
Ante la imposibilidad de realizar contactos por teléfono o por Internet
el alcalde y los concejales conformaron un gabinete de crisis para buscar vecinos con vehículos en los que llevar a los pasajeros del tren hasta los cuatro autobuses que pudo disponer el Ayuntamiento
Al mismo tiempo se fueron habilitando el pabellón y el albergue municipales para que los pasajeros pudieran pernoctar
a las 4,00 horas se avisaba de que un tren Ouigo estaba parado en las inmediaciones de la estación Villanueva de Córdoba-Los Pedroches
Durante los dos procesos de evacuación se atendió a personas mayores o con problemas de salud y se suministraron mantas
Renfe ha programado la parada de dos trenes más a diario en la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches a partir del próximo 1 de marzo
Los dos nuevos trenes circularán en horario de mañana
con salida de Villanueva las 11.05h con destino Madrid y a las 10.06h en dirección Córdoba
la Estación de Villanueva contará desde el 1 de marzo con cuatro servicios diarios
para los habituales desplazamientos con Madrid y Córdoba
Cádiz y las principales ciudades de su Bahía (Jerez
Los tiempos de viaje y tarifas de los nuevos servicios serán las mismas que las actuales
Para los desplazamientos entre Villanueva y Sevilla el tiempo de viaje será de 1h 14 minutos y hasta Cádiz de 2h 46 minutos
Todos los billetes están disponibles en la web de Renfe (www.renfe.com)
Para recuperar la normalidad del servicio resulta esencial mantener medidas de distancia social
responsabilidad fundamentalmente de cada uno de los viajeros
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha presentado el presupuesto municipal para 2025 después de que fuera aprobado con el voto a favor de la mayoría del equipo de gobierno y con la abstención de la oposición
las cuentas del municipio se substancian este año en una partida dispuesta de diez millones de euros
que ha sido posible gracias al incremento del presupuesto en un 6,6 por ciento
La cifra total asciende a 10.056.170 euros
Este incremento ha sido posible gracias a la aportación procedente de otras administraciones
especialmente a los fondos derivados de los tributos estatales –que aumentan en más de 350.000 euros– y a la obtención de distintas subvenciones
según ha explicado el alcalde de Villanueva de Córdoba
quien ha destacado la importancia que tiene para desarrollar una gestión eficiente la aprobación de este documento a primeros de año
el alcalde ha desglosado que la partida destinada a inversiones supera el 16 por ciento del presupuesto y alcanza los 1,6 millones de euros
mientras que el destino de fondos directos más elevado está previsto para gastos corrientes (4,8 millones) y de personal (3 millones)
Reyes ha hecho igualmente referencia al nulo endeudamiento
a la congelación de impuestos que se ha aprobado
a la transparencia y al equilibrio de las cuentas
el grueso de las partidas se ha enfocado a la mejora e implantación de infraestructuras
una de las actuaciones estrella de este año será la adecuación y mejora del polideportivo
para la que está prevista una partida de 300.000 euros
con 70.000 euros; la reforma de calle San Rafael
Bonalejo y Molinos de la Rivera de Casillas
suman distintas actuaciones enmarcadas en el capítulo de obras genéricas
mientras que las actuaciones con cargo a los fondos PFEA alcanzan los 800.000 euros gracias a la aportación del Gobierno de España y de la Diputación
En este capítulo está incluida la reforma de la primera fase del Paseo de Andalucía
Otras actuaciones a reseñar son la instalación de la aerotermia en el CEIP San Miguel
una obra que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía; la instalación solar de autoconsumo del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE)
con una partida de 48.740 euros; la disposición de una sala de reuniones y de comunicación
y la reserva de 25.000 para el capítulo ‘Espacio Joven’
diseñado a partir de los presupuestos participativos
Estas últimas actuaciones contarán con fondos de la Diputación
ha destacado que “se han incrementado un 30 por ciento las partidas destinadas a subvenciones a colectivos y asociaciones
un compromiso adquirido por el equipo de gobierno con el tejido asociativo del municipio”
Reyes ha añadido la previsión de fondos para el fomento del comercio local
enmarcados en el plan Reactiva Villanueva’
Un total de 74 espacios de 26 municipios cordobeses van a participar en una nueva edición del Concurso de Patios
Rincones y Rejas organizado por la Diputación de Córdoba
según ha dado a conocer el Patronato Provincial de Turismo de la institución provincial
Ruiz ha recalcado que “con esta iniciativa queremos contribuir a la dinamización del flujo de visitantes
que pueden aprovechar para conocer la riqueza patrimonial y artística de los municipios de nuestra provincia”
Ruiz ha recordado que en este certamen “se tiene en cuenta el estado de conservación y mantenimiento del espacio
el número de estas en relación con la estructura del lugar y la adecuación y decoración con elementos del patio típico cordobés”
en la categoría de Patio se entregarán premios de 1.500
300 y 250 euros (del primer al sexto clasificado)
para la categoría de Rincón Típico los premios serán de 1.000
y en la de Rejas y Balcones los premios son de 500
a los ganadores se les otorgará una distinción conmemorativa
El jurado elegirá a los ganadores después de visitar los espacios preseleccionados (del 28 de abril al 9 de mayo)
y habiendo efectuado la correspondiente valoración en función de los criterios publicados
se reunirá para emitir el fallo de los seis premiados en cada una de las categorías
La fecha de realización del concurso será del 5 al 18 de mayo
coincidiendo con la celebración de los Patios en la capital
Efectivos de la Agencia de Emergencias de Andalucía ha gestionado en las últimas horas junto a miembros de Cruz Roja y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) la atención a los viajeros afectados por los cortes ferroviarios y cierres de estaciones en Andalucía
adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía
la incidencia más significativa se ha registrado en el municipio de Villanueva de Córdoba
donde se ha socorrido a 700 personas que habían quedado atrapadas en tres trenes
dos de los cuales fueron derivados a la estación de Córdoba capital
personal de Cruz Roja ha facilitado 500 raciones de comida
En Villanueva de Córdoba ha permanecido el tercer convoy a cuyos viajeros se ha acomodado en los vagones y se les ha ofrecido 500 raciones
En la Estación de Santa Justa de Sevilla también se ha asistido y prestado auxilio durante la noche a 600 personas
medio centenar de personas han tenido que ser atendidas en la estación de El Chorro
A estos pasajeros se les ha habilitado el tren en el que viajaban para que descansaran y Protección Civil les ha facilitado agua y mantas hasta que sobre las cinco de la madrugada el tren ha podido reanudar la marcha
según ha informado el alcalde de la localidad
Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’
‘innovación y sostenibilidad’ en la renovación de su mercado ambulante
‘Esas viejas fábricas abandonadas’
‘Caminata a la lucha y la reivindicación’
‘Suben las gasolineras y baja el servicio’
¿Cómo están las carreteras de la comarca de Los Pedroches
¿Y los 3 millones de euros que recibió Mancomunidad para un plan de sostenibilidad turística
Villanueva de Córdoba celebrará el próximo 28 de febrero una nueva edición del encuentro que honra una de las tradiciones más importantes de la comarca en torno a los productos derivados del paisaje de dehesa
Si existe un lugar para celebrar una matanza auténtica en España
se activará de nuevo la maquinaria de un ritual ancestral
que hunde las raíces en la naturaleza misma de la creación de villas como Villanueva de Córdoba
El Centro de Interpretación de la Dehesa ha acogido la presentación de una cita que llega con ilusiones renovadas en una fecha más cercana a primavera
el Puente del Día de Andalucía y la celebración del final de la montanera
cuando los cerdos de mayor calidad ya han salido de las dehesas
El programa comienza a las 11:30 con el encendido de las candelas y la representación de la matanza tradicional en la caseta municipal y en distintas carpas ubicadas en su entono
donde a la vez se desarrollará el tradicional mercadillo artesanal y agroalimentario
La degustación de los platos matanceros correrá a cargo este año de los bares Zona
El acto institucional está previsto a las 14:30
En el mismo está previsto el homenaje a título póstumo a Juan Francisco Ríos Higuera
además de reconocimientos a otras personas implicadas en las veinte ediciones de la celebración
Actividades y talleres relacionados con la Fiesta para los más pequeños y animación musical hasta bien entrada la noche con distintos grupos locales complementan la representación matancera
se complementará con visitas guiadas a la dehesa y los principales emblemas del patrimonio jarote
como es el caso de la subida a la torre de la iglesia de San Miguel
habrá visitas en coches de caballos por la dehesa
que cuentan con la colaboración de la Asociación Amigos del caballo
ha destacado la ilusión con la que cada año se organiza este evento
que es parte de la tradición más arraigada de nuestra comarca
“La matanza es un acto coral de la familia
Reyes ha recordado cómo el otro día en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) se alababa la dehesa y el ibérico como atractivo turístico y
en ese sentido ha reivindicado la Fiesta de la Matanza como “la base
el hecho del que parte todo lo actual: del autoconsumo de nuestros antepasados y de las familias que lo siguen haciendo hasta la avanzada e innovadora industria actual hay un saldo impresionante
Reyes ha expresado que “no todo el mundo tiene oportunidad de conocer de cerca cómo se hace una morcilla
un salchichón o un despiece de un cerdo completo
desde las carnes nobles hasta los primeros platos que se consumen
eso es lo que mostramos: autenticidad pura en un entorno festivo
Entre los atractivos de esta Fiesta se encuentra la posibilidad de llevar todos los productos derivados de un cerdo ibérico a casa
solo hay que rellenar los tickets que se entregan por la compra de más de cinco euros en los establecimientos y puestos acreditados en la Fiesta
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba firma un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba
La Consejería de Cultura protege como BIC las romerías de la Virgen de la Luna
Homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis
cultura y memoria con Antonio Merino en Villanueva de Córdoba
Los talleres sobre Turismo Sostenible y Economía Circular llegan a Villanueva de Córdoba
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
según ha informado el delegado territorial
quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto
una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio
resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y
Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje
de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio)
se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos
y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación)
se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral
de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3)
El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales
jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva
con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas. “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”
El delegado de Cultura se ha referido a que
“como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight
el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”
La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas
El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC)
Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia
el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara
Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería)
El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones
entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo
Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje
también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas
La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)
que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación
las singularidades de las cofradías y hermandades
la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días
La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco
Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural
de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco
las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres
A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera.
Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo
Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética
la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona
una de las citas de promoción turística más importantes de Europa
uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa
Ante un grupo de representantes de agencias de viajes
se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca
se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso
centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada
Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República
la convocatoria de este año ofrece una exposición
una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más
vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025
a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’
que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba
la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición
vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia
que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato
Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches
Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril
Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana
tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba
también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga
se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos
“dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”
más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza
existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur
incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura
El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura
sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano
haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo
Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible
También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible
el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
17 pueblos.es - Información y librería sobre Los Pedroches
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
El Centro de Interpretación de la Dehesa ha acogido la presentación de la XX Fiesta de la Matanza
una cita que llega con ilusiones renovadas en una fecha más cercana a primavera
El programa comienza a las 11:30 con el encendido de las candelas y la representación de la matanza tradicional en la caseta municipal y en distintas carpas ubicadas en su entorno
desde las carnes nobles hasta los primeros platos que se con-sumen
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
se ha producido un incendio de dos vehículos en el Paseo de Andalucía de Villanueva de Córdoba
junto al cruce con la calle Cubas de la Sagra
El incendio ha comenzado en uno de los vehículos que circulaba por el Paseo de Andalucía en dirección hacia el interior del municipio y al detenerse se ha propagado a otro turismo que estaba estacionado en dicho paseo
El fuego que ha provocado una gran humareda ha afectado al cableado de la fachada de un nave
Afortunadamente no hay que lamentar daños personales
El Paseo de Andalucía ha sido cortado al tráfico hasta que sea sofocado el fuego y se retiren los vehículos calcinados
Hasta el lugar del incendio se han desplazado tres efectivos del parque de bomberos de Pozoblanco con dos vehículos
Policía Local de Villanueva de Córdoba y Guardia Civil
La Asociación para la Recuperación e Interpretación del Patrimonio Etnográfico (ARIPE) ha organizado para el sábado día 16 de noviembre las “I Jornadas de Patrimonio Etnográfico” en Villanueva de Córdoba
pretendiendo con ellas que haya una concienciación y acercamiento al patrimonio etnográfico
Tendrán lugar en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba a partir de las 10 de la mañana
es una asociación que trabaja para la Recuperación e Interpretación del Patrimonio Etnográfico de Los Pedroches
aunque sus integrantes llevan ya muchos años intentando proteger y difundir el patrimonio y la cultura desde otros ámbitos
En su corta andadura han realizado ya muchas actividades
colaboraciones con otras asociaciones y con colegios e instituciones
correspondiente a la presentación de la asociación en octubre de 2023
Villanueva de Córdoba presenta la XX Fiesta de la Matanza
El Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba ha acogido esta mañana el acto de apertura y las primeras sesiones de trabajo de la tercera edición de los Talleres y Jornadas de Sensibilización hacia el Turismo Sostenible y la Economía Circular
Transformación y Resiliencia de la Unión Europea
La jornada de hoy ha contado con la presencia de diversos responsables públicos y empresariales y ha estado centrada en el sector turístico y agroalimentario
con una conferencia dedicada a las buenas prácticas empresariales y con una mesa redonda centrada en la importancia de la economía circular
Los encargados de abrir la jornada han sido el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y alcalde de Pozoblanco
Santiago Cabello; el alcalde de Villanueva de Córdoba
Isaac Reyes; el presidente de los empresarios de Villanueva
Jesús Sánchez Olmo; el coordinador provincial de Educación Ambiental de la Consejería de Sostenibilidad y Medina Ambiente de la Junta
Baldomero Moreno; y la vicepresidenta del CIET Los Pedroches
Durante esta mesa inaugural se ha apelado a la necesidad de unir esfuerzos desde las diferentes administraciones y de apostar también por la colaboración entre los organismos públicos y el mundo empresarial para afrontar los actuales retos que tiene la comarca
También se ha hablado durante esta sesión de de asuntos prioritarios como son la protección ambiental
la transferencia de conocimientos desde la Universidad hacia el mundo empresarial y cuestiones clave como la gastronomía o proyectos emblemáticos como el Starlight
cuestiones que serán abordadas con amplitud a lo largo de la semana
La necesidad de buscar alianzas para luchar contra la despoblación y para propiciar el relevo generacional son cuestiones que se han planteado como esenciales para el futuro de Los Pedroches
se ha constituido la primera mesa de trabajo
que ha tenido como como protagonistas a Jesús Ramos (director general de Factor Humus)
Bartolomé Lara (Global Sustainability Technician en Deóleo)
Mercedes Cabrera (técnico de calidad de la Cooperativa Olivarera Virgen de Luna)
María Rosas (directora gerente de Setacor) y Teresa Salmoral Salas (docente del departamento de Industria Alimentaria del IES La Jara)
se ha celebrado mesa de debate sobre economía circular que ha contado con la
asistencia de Antonio Rojas (director general de El Balcón de Los Pedroches)
Francisco Javier Coleto (fundador y director de Arqoleto)
Juana Redondo (confundadora de Cosmética Natural de Los Pedroches)
Mónica Huertos Agreda (docente del departamento de Industria Agroalimentaria del IES La Jara) y Juanma Ruiz Alcaide (gerente del CIET Los Pedroches)
Las jornadas continuarán mañana con una sesión que tendrá como escenario el CIE de Villanueva de Córdoba
Allí se podrá asistir a un novedoso taller de compostaje y a un encuentro entre el sector académico y empresarial
que pretende fortalecer alianzas entre ambos ámbitos y analizar asuntos esenciales como la transferencia de investigaciones y conocimientos desde la Universidad hacia el sector privado y con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y con ello la creación de empleo
Córdoba recupera la electricidad tras más de 16 horas sin suministro
ha firmado hoy en Córdoba un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba
cita que se ha desarrollado en el Rectorado de la institución académica y ha contado con la presencia del Rector de la UCO
En el acto también han estado presentes la vicerrectora de Innovación y Transferencia
Con la firma de este convenio se pretende
estrechar las relaciones mutuas entre ambas instituciones para poner en marcha futuras colaboraciones entre el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y la UCO con el principal de objetivo de desarrollar y transmitir la ciencia y la cultura
que tiene que concretarse en otros específicos
es también el marco para futuras actuaciones en la Escuela Municipal de Astronomía de la localidad
que mantiene una actividad constante a lo largo del año
tanto alumnado como profesorado de la UCO podrán participar en actividades formativas y divulgativas en esta materia
se establecen algunas prioridades como la preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y técnicos; junto con el intercambio de personal entre ambas instituciones
en el marco de la legislación vigente sobre servicio de los funcionarios públicos en otras administraciones públicas
se plantea la posibilidad en el convenio de elaborar de forma conjunta estudios técnicos que posibiliten el desarrollo del municipio en el plano social
junto con la formación permanente del personas de ambas entidades
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y la Asociación El Colorete han presentado esta tarde el Carnaval jarote 2025
que cuenta con una decena de actividades para los todos los públicos entre los días 1 y 9 de marzo y que ha previsto recuperar Los Marmotos
una tradición emblemática de la localidad basada en la quema de muñecos con críticas o sátiras que se celebraba inicialmente en Semana Santa
que luego pasó a San Gregorio y que finalmente se va a implantar con motivo del Carnaval y el inicio de la Cuaresma
El programa comienza el día 1 de marzo a las 17:30 en el Teatro Municipal con el Pregón de Carnaval
la comparsa de Peñarroya-Pueblonuevo ‘Los perros viejos’ desplegará su repertorio
Cerrarán la tarde la chirigota infantil ‘Si me tocas me voy’ y La Cantera carnavalera con una antología de coplas
Al día siguiente tendrá lugar un taller de marmotos
La Asociación El Colorete ya ha lanzado mensajes a través de las redes sociales a toda la población para que realicen esta suerte de muñeco grotesco que incluye siempre una crítica social
“porque es una de nuestras señas de identidad y dará mucho juego con motivo del carnaval”
se han celebrado históricamente en torno a la Semana Santa pero progresivamente se han ido perdiendo y por ello “queremos hacerla coincidir con el Carnaval y con el inicio de la Cuaresma”
El fin de semana grande del Carnaval jarote será el siguiente
con una convivencia prepasacalles de agrupaciones y de disfraces
que seguirá con un concurso de disfraces para adultos y un pasacalles encabezado por la batucada Bloco TBT
A las 20:00 habrá un concierto de versiones con ‘Laura Gómez Trío y a las 23:00 está prevista la tradicional quema de marmotos
el concurso de disfraces y la actuación de la chirigota de los niños
ha agradecido la implicación de los miembros de la Asociación El Colorete no sólo por la organización del programa sino por su impulso a la tradición de los marmotos
“El Carnaval siempre ha sido una fiesta importante en Villanueva de Córdoba y la fiesta junto a la recuperación de estas tradiciones llenarán de ambiente y colorido las calles de nuestro municipio a la puertas de la primavera”
La Oficina de Turismo de Villanueva de Córdoba ha acogido hoy la presentación de la Salvando Race
que se celebrará el próximo 11 de mayo de 2025
En el acto de presentación ha participado el alcalde de Villanueva de Córdoba
ha animado a todo el mundo a disfrutar de la Salvando Race
“una prueba espectacular que fue un gran éxito el año pasado”
ha adelantado que ese fin de semana “se complementará la prueba con una serie de actividades deportivas
culturales y turísticas que se darán a conocer próximamente”
ha destacado que “se está trabajando en un nuevo recorrido que implique también recorrer las calles de la localidad”
señalado que se “trabaja para que venga gente de toda España”
ha mostrado su satisfacción por “volver a repetir una prueba espectacular en Villanueva de Córdoba durante un fin de semana que será importante”
por lo que “ya trabajamos para acondicionar nuestra localidad para vivir intensamente la Salvando Race 2025”
Información e inscripciones en https://linktr.ee/salvandorace
Antonio Merino presenta su nuevo libro, Cultura y política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2024)
en Villanueva de Córdoba el jueves día 21 de noviembre
El acto de presentación tendrá lugar en el Refugio antiaéreo
Contará con la participación del alcalde de Villanueva de Córdoba
Isaac Reyes Vioque; y de la licenciada en Historia
localización y exhumación de fosas comunes del franquismo
Recordemos que el libro recoge una selección de 65 artículos publicados en el blog Solienses durante 20 años
y cuenta con el prólogo de Juan Bosco Castilla
Haciendo clic aquí se puede obtener más información y adquirir esta nueva obra de Antonio Merino
Introduce tus datos de usuario para acceder
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
Moderamos los comentarios hechos, recuerde las:Reglas y normas de participación
Por su actuación al socorrer a los pasajeros de un tren de Ouigo que se quedó parado a la altura de su municipio tras el apagón masivo
El servicio del 112 ha informado en un balance de actuaciones que
en el municipio de Villanueva de Córdoba se habían socorrido hasta 700 personas atrapadas en tres trenes
dos de los cuales fueron reubicados en la estación de Córdoba
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía
ha afirmado este jueves que su Consejería estudiará la posibilidad de “ampliar” los servicios de autobús que conectan a Villanueva de Córdoba con la Estación del AVE de Los Pedroches
tras el incremento en el número de trenes que tendrán parada en la misma que ha anunciado Renfe
Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento de Andalucía la parlamentaria del PSOE por Córdoba Isabel Ambrosio
“a partir del próximo 15 de diciembre la Estación de AVE de Los Pedroches va a incrementar de ocho a 12 los trenes diarios
con lo cual estamos hablando ya de más de 5.200 plazas diarias y de un incremento del 90%”
pero ahora “el único transporte” público disponible para ir a la estación “es de un viaje en un sentido y otro a lo largo de todo el día”
lo cual es “manifiestamente insuficiente”
“para una mejor planificación de movilidad sería mucho más que deseable una comunicación mucho más ágil por parte del Estado
en cuanto a “las modificaciones” en “sus servicios ferroviarios”
porque “nos hemos enterado de que Renfe ha programado ese incremento de los servicios
entre Madrid y la Estación de Villanueva de Córdoba y también entre Córdoba y Villanueva
sin tener ningún tipo de información adicional por parte de Renfe”
ella siempre tiende “la mano” al Gobierno central
para tener un “nivel de coordinación exigente
interesante y oportuno para mejorar la vida de los ciudadanos” y
nosotros estamos en plena renovación del sistema concesional de transporte por carretera
y así se lo ha dicho al alcalde de Villanueva de Córdoba
“a todo lo que ocurre en cada municipio
Rocío Díaz ha asegurado que los autobuses que llegan a la Estación de Villanueva de Córdoba “ahora mismo están planificados para dar servicio a los horarios con mayor necesidad de conexión con los principales municipios de la comarca”
de forma que “tenemos de lunes a viernes dos servicios de ida y uno de vuelta”
En la actualidad y antes de la puesta en marcha de los nuevos servicios de Renfe
“la ocupación media de estos servicios es de cinco viajeros por servicio en un autobús de 55 plazas”
lo que ha llevado a la consejera a preguntarse “qué ocurre si Renfe decide mañana aumentar
modificar o cancelar” sus servicios en la Estación de Villanueva de Córdoba
de ahí la necesidad de que en la Junta estén “al tanto de cada una de las decisiones que tome” Renfe en este sentido
“para ir de la mano del Ayuntamiento
del alcalde y de los vecinos para mejorar ese servicio”
ahora que “se han cumplido diez años de la entrada de funcionamiento de la Estación del AVE de Villanueva de Córdoba”
que “lo que de verdad reclaman sus vecinos es una mayor frecuencia de estos trenes AVE y ofertas en los precios de los billetes en fechas señaladas”
y “lo que quieren también los vecinos es una mejora de la estación”
están “abiertos al diálogo” y “atentos a las necesidades de los vecinos y
que nosotros vamos a estar en todo momento viendo si es necesario ampliar
o con lo que estimemos oportuno con todos nuestros servicios técnicos”
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba espera superar las 30.000 visitas a la XIV edición de la Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico de Los Pedroches
que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre y organiza el Consistorio jarote
Según la información facilitada por la organización de la Feria difundida en su web
en esta nueva edición hay novedades que darán a la cita un matiz de exclusividad y de reconocimiento internacional
el viernes 8 de noviembre a las 10,30 horas en el CIE Los Pedroches
el XXIV Concurso al Mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches
el primero para jamones de cuatro años de curación
los jamones para el concurso deben pertenecer a “la categoría Bellota 100% Ibérico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches y de la añada 2020”
según ha destacado ya el presidente de la DOP Los Pedroches
“se van presentar piezas con más de 1.800 días de curación en bodega natural
En cuanto al XXIV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches 2024
que tendrá lugar el domingo 10 de noviembre a partir de las 11,30 horas
presenta la novedad de que el ganador del mismo se clasificará por primera vez de forma directa para al campeonato nacional de este oficio
este concurso profesional de cortadores de jamón se celebrará en el escenario central de la Feria
es decir a la vista de los miles de visitantes que recorrerán los distintos stands que acogerá este evento
en cuyo marco también tendrá lugar y por adelantado
el XI Concurso al Mejor Cortador Comarcal de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches
que este año contará con el Ayuntamiento de Málaga como institución invitada y que tendrá stand propio
además de con los expositores institucionales y comerciales
con la Zona de Degustación y con el Tunel del Jamón
una iniciativa que permite degustaciones de varios jamones y que ha tenido un importante éxito en las ediciones anteriores
Así lo ha destacado ya el alcalde de Villanueva de Córdoba
quien ha subrayado que la Feria “tiene un carácter pionero y de referencia y consolida lo que todos pensamos
que en Los Pedroches se hace el mejor jamón del mundo”
de ahí que confía en que se superarán las mencionadas 30.000 visitas
fijándose las degustaciones los días 9 y 10 de noviembre
Pero la Feria comenzará su actividad el 7 de noviembre
con la actividad ‘De la Universidad al mundo del ibérico
Segunda experiencia universitaria en la dehesa’
mientras que el viernes 8 de noviembre tendrá lugar la XIV Jornada de Porcino Ibérico de Asaja Córdoba
En cuanto a lo que ha supuesto la preparación de la Feria
el alcalde jarote ha agradecido “la implicación y la importante labor de la DOP en la organización de la Feria y por las metas que alcanza cada año
para imprimir la máxima calidad al producto más exquisito de nuestra gastronomía”
Respecto a la celebración de la Feria en noviembre
Reyes lo ha justificado en el hecho de que “la dehesa ya está verde y
con los cerdos disfrutando en libertad de su proceso de engorde en la montanera”
en cuanto a que el municipio invitado sea Málaga
que se trata de “una ciudad cercana y un importante mercado para nuestro producto estrella”
Toda la programación de la Feria aquí
La Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches va a celebrar la próxima semana en la localidad de Villanueva de Córdoba la tercera sesión de sus Talleres y Jornadas de Sensibilización hacia el Turismo Sostenible y la Economía Circular
que ya se inauguraron en abril bajo el lema “Vivir en círculo
ser sostenibles” y que han pasado anteriormente por Pozoblanco y por Hinojosa del Duque
Transformación y Resilencia de la Unión Europea
arrancará el próximo lunes 18 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 24 con actividades diversas que incluyen tanto talleres de formación como mesas redondas
encuentros y propuestas relacionadas con la observación astronómica o la micología
Los Talleres comenzarán el lunes 18 con un encuentro educativo para sembrar la conciencia ambiental desde la juventud
especialista en divulgación sobre sostenibilidad y economía circular
La charla tendrá lugar en el IES La Jara con el alumnado de 2º de ESO de este centro educativo
El martes 19 se celebrará una sesión centrada en el sector turístico y agroalimentario en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba
que presentarán a las 09:30 el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches
y el presidente de Asociación de Empresarios de la localidad (Asevi)
A las 10:00 está prevista una primera mesa redonda
que tendrá como protagonistas a Jesús Ramos (director general de Factor Humus)
se producirá la segunda mesa de debate con la asistencia de Antonio Rojas (director general de El Balcón de Los Pedroches)
Juana Redondo (confundadora de Cosmética Natural de Los Pedroches) y Mónica Huertos Agreda (docente del departamento de Industria Agroalimentaria del IES La Jara)
Las jornadas proseguirán el miércoles 20 con un encuentro formativo y taller de compostaje
centrado en este caso en la economía circular y la sostenibilidad en la vida diaria
director de la Asociación Agroecológica Extiercol
un proyecto nacido en la Serranía de Ronda
el programa se completará en este mismo espacio del CIET de Los Pedroches con un encuentro entre el sector académico y el empresarial
Desde las 17:00 se celebrará una sesión que estará protagonizada primero por un Laboratorio de Transferencia en el que intervenderán Juan Manuel Díaz Cabrera (profesor del área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba y director de la Cátedra Eprinsa)
Adela Pérez Galvín (profesora del Departamento de Ingeniería Rural
Ingeniería de la Construcción y proyectos de Ingeniería y directora del Aula de Ingeniería Sostenible-Digital BIM)
Cristina Martínez Ruedas (profesora del departamento de Electrónica y Arquitectura de Computadores y miembro de la Cátedra Internacional de Ingeniería Artificial y Agricultura de la UCO) y Rafael Linares Burgos (experto en innovación empresarial
A las 18:30 se celebrará igualmente un ‘workshop’ en el que las empresas asistentes podrán mostrar sus proyectos a los grupos de investigación que asistirán a la jornada
Los III Talleres y Jornadas de Sensibilización hacia el Turismo Sostenible y la Economía Circular entrarán en su último tramo el viernes 22 con una serie de propuestas prácticas que se extenderán hasta el domingo
La asistencia a estas actividades es gratuita hasta completar el número de plazas
pero es necesario inscribirse en los teléfonos 699352763 o 62058066
También se puede hacer en el correo electrónico proyectos@tierracreativa.es
El propio viernes tendrá lugar una ruta por un secadero (Ibesa) y un maridaje con vinos sostenibles de Los Pedroches
a cargo del periodista y enólogo Francisco Javier Domínguez
El sábado 23 las actividades se trasladarán al Mirador Astronómico de Villanueva de Córdoba
pues allí se programará desde las 19:00 una observación a cargo de la Escuela Municipal de Astronomía del municipio
el domingo 24 de noviembre se clausurarán las actividades con una ruta senderista micológica organizada por la Asociación Naura a partir de las 10:00
La Consejería de Cultura y Deporte ha incoado el procedimiento para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA)
con la tipología de Actividad de Interés Etnológico
las romerías de la Virgen de la Luna en la comarca de los Pedroches
que se celebran en las localidades de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba
Ambas actividades constituyen una expresión de las devociones supracomunales en la comarca
organizadas sobre un modelo de ritual festivo basado en el patronazgo compartido de la imagen sagrada -la Virgen de la Luna- y su traslado desde el santuario
a las dos poblaciones que le tienen devoción
En Pozoblanco la romería coincide con la Cuaresma y la Pascua
mientras que en Villanueva se celebra Pentecostés
Cada una de las romerías presenta unas características propias
como la indumentaria -en Pozoblanco con uniforme específico y en Villanueva sin vestuario particular-
la estación en la que se celebra -para los pozoalbenses es un ritual festivo de invierno y primavera mientras los jarotes la celebran en primavera y verano- o la estructura organizativa
comparten la dinámica general del ritual que las une al símbolo y al Santuario
los actos litúrgicos que se realizan en honor a la Virgen de la Luna
y actos simbólicos de expresión popular como tocar la campana de la ermita cuando se llega al santuario
o salir a recibir a la Virgen en la entrada de las localidades
en Pozoblanco todos los hermanos de la Cofradía de la Virgen de la Luna van ataviados durante la romería y la procesión de traje negro
cordón de seda trenzada de color rojo que va cruzado por delante para llevar la aliara de cuerno
a excepción de los mandos que portan instrumental propio
En Villanueva de Córdoba no utilizan una indumentaria específica
pero se distinguen por el instrumental que portan -bastón
mientras que la Cofradía de Pozoblanco mantiene una estructura social cerrada con mandos tradicionales del ejército
la de Villanueva de Córdoba se organiza como todo colectivo eclesial con una Junta de Gobierno
sustituyendo las figuras de mando militares por la de los hermanos mayores que portan los símbolos de la cofradía-hermandad
En las romerías en honor a la Virgen de la Luna -también conocidas como Romería de Domingo de Sexagésima
en Villanueva- se producen expresiones de folclore musical y oral
de significativo interés patrimonial al poner de relieve el carácter de frontera cultural de Valle de los Pedroches
como son las jotillas de la romería y las sevillanas serranas
testimonios de los rasgos extremeños y manchegos presentes en esta comarca
que se inscribirá en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz bajo la figura de mayor protección
se suma el valor histórico y paisajístico del Santuario de la Dehesa de la Jara
Las referencias documentales más antiguas de la ermita de la Virgen de la Luna provienen de las declaraciones en 1581 del Visitador General del Obispado de Córdoba
Las romerías de la Virgen de la Luna traspasan las fronteras cordobesas a través de las hermandades filiares afincadas en Madrid y Cataluña
fruto de la emigración de ciudadanos de la comarca de los Pedroches a esas ciudades
En las localidades de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba perdurarán en el tiempo
siendo transmitidas de generación a generación
a través de la protección y difusión de las mismas
Motocross SEGUNDA CARRERA DEL PROVINCIAL CORDOBÉS DE MOTOCROSS EN VILLANUEVA DE CÓRDOBA 2 de abril de 202529 de abril de 2025 Campeonato Provincial Córdoba
el Campeonato Provincial de Motocross de Córdoba celebrará su segunda prueba puntuable de la temporada en el Circuito de Motocross Los Barreros
ubicado en la localidad de Villanueva de Córdoba
organizada por el Club Deportivo Motocross y Offroad de Córdoba
será una nueva oportunidad para confirmar el excelente arranque de este campeonato este año
que ha generado gran expectación entre pilotos
La jornada reunirá a un elevado número de participantes
con representación en todas las categorías convocadas: Clásicas EVO-90
Un amplio programa que garantiza un día completo de competición
Córdoba se reafirma como un territorio clave para el desarrollo y consolidación del motocross en Andalucía
Las inscripciones para esta segunda prueba ya están abiertas y deben formalizarse a través de la página web oficial de la Federación Andaluza de Motociclismo, en el siguiente enlace: www.famotos.com. El plazo para inscribirse finaliza el miércoles 24 de abril, por lo que se recomienda a los interesados no dejar pasar la fecha límite.
Invierno (16 septiembre – 15 junio): Mañanas: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00h
Tardes: lunes de 16:00 a 20:00h y miércoles de 16:00 a 19:00h
Atención telefónica a partir de las 10:00h
Verano (16 junio – 15 septiembre): De lunes a viernes de 8:00 a 15:00h
Polígono Industrial El Pino – C/ Pino Tea
Apartado de correos 17184 – 41020 – Sevilla
© 2025 FAM Desarrollado por Andrac Computing y Stelis Technologies
Política de privacidad | Política de Cookies
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba rinde un homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis
El acto contará con la participación de la asociación memorialista Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén
que ha diseñado las nueve “piedras de la memoria” o stolperteines que se colocarán en una fuente con una estatua en su recuerdo cerca de la biblioteca municipal
se une al patrimonio local relacionado con la Memoria Democrática ya que desde 2020 el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil situado bajo la Plaza de España fue inscrito en el inventario de Andalucía
Durante el acto se podrá conocer la historia de cada uno de los jóvenes jaroteños que lucharon a favor de la República y se refugiaron en Francia para evitar ser capturados y fusilados por la dictadura española
Todos ellos fueron más tarde deportados a Mauthausen por combatir contra el nazismo
Cuatro fallecieron en el subcampo de Gusen ubicado en Austria y perteneciente a la red de subcampos de Mathausen
fueron asesinados cerca de 4.000 españoles republicanos
No sobrevivieron Damián Castro Molinero de 27 años
Juan Nemesio Capitán Cabrera de 31 años y José Fulgencio Cerro Coleto de 33 años
todos ellos contaban con edades comprendidas entre los 17 y 25 años
En la provincia de Córdoba el Frente Popular (coalición de partidos republicanos y de izquierdas) obtiene 158.011 votos y 10 diputados frente a los 3 diputados con 110.165 votos de la coalición conservadora
Unos resultados que no fueron aceptados por los grandes terratenientes agrarios y la élite comercial e industrial de la provincia que mayoritariamente apoyaron el alzamiento militar del 18 de julio de 1936
Villanueva de Córdoba como otros 47 municipios amaneció al día siguiente bajo el control de los sublevados hasta que el 24 de julio fue tomada por los republicanos
Hasta ese momento “los 9 jóvenes de Villanueva” habían trabajado mayoritariamente como jornaleros
pero también encontramos a un mozo de cuadra
Todos fueron testigos de la liberación del campo de concentración de Mauthausen por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945
Quizás también participaran en la realización de la gran pancarta que colocaron a la entrada del campo y en la que se leía lo siguiente: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras”
De los cinco supervivientes de Villanueva ninguno volvió a España
Todos ellos se asentaron en distintas localidades francesas donde intentaron vivir superando el recuerdo de la barbarie
Entre ellos encontramos a Patricio Lorenzo Cruz Loreto que fue oberkapo y miembro del Comité Internacional Steyr-Mauthausen
que aglutinó a las organizaciones nacionales de supervivientes y que se fundó clandestinamente en 1944
Ayudó a avalar la identidad de otros deportados en representación del citado Comité
Sobrevivieron también José Antonio Vioque Lorenzo con 26 años
Antonio Ramón Sánchez Sáez y Bartolomé Isaías Coleto Caballero con 31 años
Leopoldo Serafín Dueñas Fernández con 33 años
Para la presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine
es necesario conocer la historia de estos jóvenes que comprometieron su vida para luchar por los valores democráticos y contra las corrientes fascistas que se oponían a la igualdad en territorio europeo
Con la colocación de las stolpersteines no sólo se les rescata del olvido a estos jóvenes imprimiendo en ellas sus nombres
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba espera superar las 30.000 visitas a la XIV edición de la Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico de Los Pedroches
con financiación de la Diputación de Córdoba y del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba (Iprodeco) y la colaboración de las Fundaciones Cajasur y de la Universidad de Córdoba (UCO)
Según la información facilitada a Europa Press por la organización de la Feria y que ha difundido en su web
los jamones para el concurso deben pertenecer a "la categoría Bellota 100% Ibérico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches y de la añada 2020"
"se van presentar piezas con más de 1.800 días de curación en bodega natural
En cuanto al XXIV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches 2024
es decir a la vista de los miles de visitantes que recorrerán los distintos estands que acogerá este evento
que este año contará con el Ayuntamiento de Málaga como institución invitada y que tendrá estand propio
Así lo ha destacado ya el alcalde de Villanueva de Córdoba
quien ha subrayado que la Feria "tiene un carácter pionero y de referencia y consolida lo que todos pensamos
que en Los Pedroches se hace el mejor jamón del mundo"
Pero la Feria comenzará su actividad el 7 de noviembre
con la actividad 'De la Universidad al mundo del ibérico
Segunda experiencia universitaria en la dehesa'
En cuanto a lo que ha supuesto la preparación de la Feria
el alcalde jarote ha agradecido "la implicación y la importante labor de la DOP en la organización de la Feria y por las metas que alcanza cada año
para imprimir la máxima calidad al producto más exquisito de nuestra gastronomía"
Respecto a la celebración de la Feria en noviembre
Reyes lo ha justificado en el hecho de que "la dehesa ya está verde y
con los cerdos disfrutando en libertad de su proceso de engorde en la montanera"
que se trata de "una ciudad cercana y un importante mercado para nuestro producto estrella"
La Residencia Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba ha sido seleccionada como finalista en los premios “Marca Mujer” otorgados por el Foro de Mujeres Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC)
empresa perteneciente a la Delegación de FEPC LOS PEDROCHES
Fundada en el año 2000 por Antonia Gutiérrez Luna
ha crecido desde una pequeña residencia en el centro de Córdoba hasta convertirse en un referente en el cuidado sociosanitario en la provincia de Córdoba
actualmente ubicados en Villanueva de Córdoba
ha ampliado sus servicios para incluir 34 plazas de residencia
25 plazas de centro de día y servicio de catering a domicilio
destacando su compromiso con el empleo digno y de calidad
La atención se centra en el bienestar de sus usuarios
un enfoque que ha sido reconocido con el sello de calidad + Humanización
han incorporado nuevas tecnologías como las gafas de realidad virtual para ofrecer experiencias inmersivas y programas de estimulación cognitiva
una iniciativa que ha captado la atención de medios como el programa “Andalucía Directo” de Canal Sur así como medios locales
donde se destacó la actividad “Visitamos la playa”
hijas de la fundadora y con más de una década de experiencia
aspirando a seguir creciendo para ofrecer los mejores cuidados sociosanitarios
La Residencia Virgen de Luna se suma a Juana Redondo de Cosmética pedroches entre las finalistas de los Premios Marca Mujer 2024
La Guardia Civil ha detenido en Villanueva de Córdoba a una persona de 35 años de edad
como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa
La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de un aviso recibido en la Central COC de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba
que alertaba como un hombre perseguía a pie a otra persona por una de las calles de la localidad de Villanueva de Córdoba
esgrimiendo entre sus manos un hacha de grandes dimensiones
vociferando la intención de causarle la muerte
agentes del Puesto de la Guardia Civil de Villanueva de Córdoba con la colaboración de Policía Local de la localidad
se desplazaron hasta el lugar de los hechos
observando a un hombre con un hacha en la mano
golpeando con esta la puerta del domicilio de la víctima
que resultó ser familiar del supuesto autor
los agentes actuantes consiguieron que el supuesto autor depusiera su actitud y arrojara al suelo el arma que esgrimía entre sus manos
acto seguido fue reducido por la fuerza policial
interviniéndole en ese momento dos hachas de grandes dimensiones y un puñal
el presunto agresor habría estado esperando a la víctima en las inmediaciones de su domicilio
hasta que lo avistó por una de las calles de la localidad
momento que intentó ir tras el con el fin de agredirlo con el hacha que empuñaba
si bien todo apunta a que el móvil de la agresión pudo deberse a desavenencias económicas existentes entre víctima y agresor
se procedió a la detención del agresor como supuesto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa
Detenido y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial
acordando el ingreso en prisión del detenido
si necesita comunicar cualquier emergencia
puede hacerlo a través del teléfono 062 desde la cual le atenderemos directamente
La Ermita de la Virgen de Luna ha acogido el acto de presentación de los actos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Luna que será en 2025
posiblemente en el Puente de la Inmaculada
cuando se cumplirán 150 años de la entrega de las llaves de los Sagrarios de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco a su Patrona
que simbolizo la unión de ambos pueblos alrededor de la Virgen de Luna
En la presentación se han mostrado detalles de los bocetos del proyecto de la Corona y el logotipo que acompañará a todos los actos relacionados con la Coronación
además de anunciar que habrá un manto especial para esa jornada
También se han presentado el expediente con las miles de firmas recogidas de la ciudadanía apoyando la Coronación
instituciones y empresas que acompañan en todo este proceso
Han estado presentes el alcalde de Pozoblanco
el capellán de la Cofradía de Villanueva de Córdoba
y el presidente de la Cofradía de Villanueva de Córdoba
Durante la presentación se han ofrecido detalles del proyecto de coronas para la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Luna
que se realizarán en la Orfebrería Ramón León de Sevilla
“el Valle de Los Pedroches y la cita que San Juan realiza en Apocalipsis 12: la mujer vestida del sol”
El autor destaca “la seria responsabilidad que supone realizar una corona que aúne los sueños y deseos de dos pueblos”
para lo que tendrá muy en cuenta la tradición y el entorno (encinas
la flor de la jara…) para configurar “una corona que se compone de tres partes: canasto
Otro de los puntos destacados ha sido la presentación del logotipo de la Coronación Canónica de la Virgen de Luna
que supone una representación de la Virgen de Luna con una alusión gráfica a la Coronación y cuenta con identidad de ambas localidades
Rafa ha explicado que “no ha sido un proceso sencillo por todo lo que supone
un gran reto realizado con mucho cariño que ha tratado de recoger todos los matices que la Virgen de Luna tiene en cada uno de los dos pueblos”
La bienvenida al acto ha sido ofrecida por José María González
capellán de la Cofradía de Villanueva de Córdoba
ha ofrecido algunos detalles sobre qué significa la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Luna
citando la tradición que existe “desde siempre en la Iglesia Católica de la Coronación de la Virgen
que será un signo visible del reconocimiento que los pueblos de Pozoblanco y Villanueva tienen hacia la Virgen de Luna”
José María González ha retomado la palabra para explicar que los pasos definitivos de la Coronación de la Virgen de Luna llegan “tras un camino de años llenos de deseo por parte de los pueblos de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco
cumpliéndose un año de la petición al Obispo de Córdoba para iniciar con los trámites para llegar hasta la Coronación
única Virgen de los pueblos grandes de Córdoba que no está coronada”
comenzaron las reuniones y los preparativos que llevarán a la Coronación
cumpliendo con todo el protocolo a la espera de conocer la fecha definitiva que
será “a lo largo del último trimestre de 2025
con una alta probabilidad de ser en el Puente de la Inmaculada de diciembre de 2025”
el presidente de la Cofradía de Villanueva de Córdoba
ha señalado en su intervención que “la Coronación siempre ha sido un anhelo de ambas cofradías
en un proceso que empezó en 1989 con el Obispo Infantes Florido
un intento que no cuajó y se retomó el año pasado
aunque comenzamos a tener reuniones en 2022
con lo que llevamos ya un año de trabajo para preparar la Coronación”
También ha anunciado que “el proyecto de caridad de la Cofradía será destinado a un proyecto de las Obreras del Corazón de Jesús para los pequeños más desfavorecidos
y el apoyo junto a la Cofradía de Pozoblanco a un proyecto que el Obispado tiene en Perú”
También ha intervenido el capitán de la Cofradía de la Virgen de Luna de Pozoblanco
ha destacado “el trabajo que se lleva realizando durante mucho tiempo para que la Coronación sea todo un éxito en 2025
siendo el mayor signo de amor hacia la Virgen y la mayor muestra de la unión entre ambos pueblos”
También ha anunciado que “se está trabajando en confeccionar un himno para la Nuestra Señora de Luna que nos acompañe durante ese día”
además de explicar que la obra social de la Cofradía de Pozoblanco tratará de atender a Cáritas en su imprescindible labor en la localidad
junto con una rifa que se pondrá en marcha en las próximas semanas
El acto ha sido cerrado por los alcaldes de los municipios de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba
ha señalado en su intervención “la importancia del trabajo realizado por tantas personas para lograr vivir la Coronación de la Virgen de Luna en 2025”
Cabello ha resaltado “lo importante que es la unión de ambos pueblos para haber logrado el objetivo
algo que ha sido posible trabajando juntos
y que ayudará a que todo sea un gran éxito”
ha calificado “la Coronación de la Virgen de Luna como extraordinaria
un hito histórico que viviremos ambos municipios tras mucho tiempo de trabajo”
El primer edil de Villanueva de Córdoba también ha querido destacar “el apoyo a la causa realizado por ambos Ayuntamientos para llegar al gran objetivo que viviremos juntos a lo largo de 2025”
mostrando su convencimiento de que “la unión de ambos municipios hará que la Coronación suponga un éxito”
Ambos alcaldes han ofrecido todo el apoyo institucional y logístico a las cofradías para que la Coronación Canónica de la Virgen de Luna sea un evento inolvidable e histórico para ambos municipios
Durante el acto también se ha anunciado que habrá un concurso del cartel anunciador de la Coronación y se ha recordado que continúa abierto un número de cuenta en Cajasur dentro de la campaña de donativos abierta por ambas cofradías en pro de la Coronación Canónica de la Virgen de Luna