Araure.- Las precipitaciones de los últimos días han traído algunos contratiempos en la cosecha de caña de azúcar correspondiente a la zafra 2024-2025 que continúa en cuatro de los centrales operativos para este año y concluye en dos alcanzó una molienda de 433 mil toneladas de caña 90 mil toneladas más con respecto a la zafra pasada El Central Azucarero Portuguesa (Capca) lleva una molienda de 1.694.000 toneladas teniendo como premisa “moler toda la caña programada” el equipo técnico de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa) se encuentra dando algunas recomendaciones a sus cañicultores para continuar con la cosecha publicaron que en las parcelas por cosechar se adelantan trabajos de drenaje de callejones Recomiendan el paso del tractor para compactar la humedad “La meta y el compromiso tanto del Capca como de la sociedad es moler toda la caña programada” Cabe destacar que en la pasada zafra 2023-2024 el sector azucarero logró una molienda total de 4.150.000 toneladas cifra que ya ha sido superada para este período garantizando más del 20 % de crecimiento interanual Comentariodocument.getElementById("comment").setAttribute( "id" "ab48773c3c65e836dd9de9890130170d" );document.getElementById("c2d22828d4").setAttribute( "id" correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Teléfono: (0412) 5261946 / (0424) 5025450 / (0412) 1674725 Sitio Web Desarrollado por Moya's Comunicaciones Has salido con chaqueta y ahora te quedarías en cueros Bajo el sol inmisericorde florecen las terrazas oyes a un compañero de gimnasio llamándote bajo un parasol bienhechor como os habéis conocido en el sudor no importa que ganéis juntos las calorías cuya pérdida compartís la caña ha devenido en unas bravas y alguna que otra ración de exquisita fritanga El placer culinario se torna directamente proporcional a la culpa tanto reloj cuentapasos y tanto propósito de adelgazar echado a perder por un puñado de calamares dice el anuncio de ese medicamento que promete dejarte el cuerpo cual semianoréxica influencer el estómago se empeña en recordarte que no estás para esos excesos ese lugar en el que antes dabas más vueltas que las croquetas que aún tienes a medio digerir y donde las horas sin luz parecían eternizarse Pastilla y a esperar que Morfeo se instale entre tus sábanas La noche se ha dado regular y el día se presenta lejos de ser ocioso La cabeza ha decidido instalarse en otro cuerpo pero te ha dejado un dolor allí donde solías sentirla entre el resto de tus tareas 'complementarias' –casa ante un frigorífico suplicando ser llenado –u ordenado– y una cazuela esperando –reclamando– a que decidas con qué llenarla lo mejor es darte al uso terapéutico del vino que vas a echarle al pollo justificando que a partir de las doce beber sola es aperitivo todo te parece nada y la nada se te vuelve un todo agresivo te dice un médico o un amigo que parece entender tus tonterías una píldora para sentirte mejor tampoco es para tanto hemos decidido que es más fácil tapar los síntomas que pararnos a enmendar las causas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto Para continuar disfrutando de su suscripción digital ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores © Corporación de Medios de Extremadura S.A programada para terminar el próximo 7 de mayo se reprogramó para concluir el 8 del mismo mes debido a problemas en el abasto de caña El gerente general del corporativo azucarero “Emiliano Zapata” refirió que están teniendo complicaciones con el abasto de caña debido a que la que falta por cosechar se encuentra en lugares apartados Hizo hincapié en que tampoco estén exentos de que se alargue por cualquier otra circunstancia “Esa fecha puede fallarnos porque puede faltarnos algo; ya hay indicios de algunas lluvias Salazar Ortiz aclaró incluso que aunque el jueves 8 de mayo termine el acarreo de caña pero la zafra termina hasta que se liquida la fábrica y la fábrica se liquida siete u ocho turnos después de concluida la molienda lo que nos llevará más menos tres días más” reveló que ya está en números más altos que el año pasado “Estamos en 132.836; esperamos no quedarnos ahí todas las partes involucradas están trabajando para lograr los indicadores de esta zafra” “Ésta es una zafra en la que tenemos que atender los retos más azúcar y temas que se salen del control de la tarea de los ingenios como las políticas nacionales o las políticas económicas internacionales La única manera de enfrentar esos retos es siendo más eficientes produciendo más con menos y cuidando la eficiencia” Hay 7944 invitados y ningún miembro en línea Publish modules to the "offcanvas" position El premio a 'El mejor queso de España' ha ido a parar a una quesería ubicada en el municipio de Zafra amante de este producto tan querido de nuestra gastronomía y es la que elabora el queso ganador: un queso de cabra de coagulación láctica Jabaíno En el marco de la última edición de la feria gastronómica más importante de España y en la que se habló acerca de curiosidades bastante interesantes de nuestra industria se celebró el Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025 El primer puesto se lo llevó Remedios Carrasco El producto que presentó la extremeña era un queso de cabra de coagulación láctica Jabaíno Tal y como explican en un post subido a Instagram la cuenta de '@gourmetquesos2.0' Remedios Carrasco es "una mujer que lleva más de 20 años de experiencia" en la industria esforzándose por poner en valor el desarrollo rural y reivindicando el buen saber hacer del sector".  Su negocio se dedica a la preparación de quesos caseros "Elaboramos quesos de leche cruda de cabra en la actualidad existen en España hasta 26 variedades de quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) una de las etiquetas más estrictas que hay considerados como los Oscar de los quesos.  Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores La 82 edición de la Velada de la Virgen de la Esperancita finalizó su programa de actos este sábado 3 de mayo con la misa cantada procesión y posterior entronización de la imagen en su Arquillo del Pan La parroquia de la Candelaria acogió la tradicional misa cantada por los integrantes de Coros y Danzas El Castellar de Zafra ya que este 2025 se celebra el Año Jubilar de la Esperanza salió en procesión por las calles y plazas de la ciudad acompañada por el grupo de danzantes de Fuentes de León los cuales fueron realizando diversos bailes en su honor además de por el hermano mayor de la cofradía de la Santísima Virgen de la Esperancita concejales y concejalas de la corporación municipal el presidente de la Junta Local de Hermandades y Cofradías de Zafra representantes de las distintas hermandades y cofradías el sacerdote José Ángel Losada y numerosos fieles portando velas El momento más emotivo fue en el Arquillo del Pan con el acto de entronización de la Esperancita En esta ocasión los encargados de entronizar a la Virgen fueron los familiares de Francisco Risco y que fue hermano de la cofradía y su padre uno de los fundadores de la misma Las voces y la música de los integrantes de Coros y Danzas El Castellar acompañaron el acto La velada continuó después en la plaza Grande con la verbena la tómbola y la actuación del grupo zafrense 'Cuatro x Cuatro Manuel Muñoz hizo un balance positivo de esta 82º edición y de la buena respuesta del público Insistió en que cada año «seguimos trabajando para que nunca se pierda esta tradición» y también destacó el acercamiento a los jóvenes para que formen parte de la Asociación Cultural Virgen de la Esperancita y continúen con la tradición un elixir de juventud elaborado con una receta secreta podría rescatar a un convento en la ruina o podría causarles problemas con la justicia ¿Qué provoca la visita de la Policía y de un camello a un centro religioso Disfruta de una obra que no te dejará indiferente Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Infoprovincia es una web especializada en Desarrollo Local con información de la provincia de Badajoz en la producción de audiovisuales y en la consultoría y factoría de innovación local produccion@infoprovincia.net / 670 77 23 20 comunicacion@infoprovincia.net / 670 77 23 20 La Feria del Libro llega cargada de novedades. Se celebrará en la Plaza de España del 1 al 4 de mayo y está organizada y patrocinada por el Ayuntamiento de Zafra, con la coordinación técnica de la Biblioteca Municipal Antonio Salazar. Se contará con la participación de las librerías Atenea, El Castellar y La Industrial y se dispondrá de una caseta para escritores locales. La feria se ha presentado hoy en rueda de prensa por parte del alcalde, Juan Carlos Fernández, y la directora de la biblioteca, Valle Calvo. Fernández ha explicado que el Ayuntamiento estrena este año las nuevas casetas que se han adquirido y que sirven para potenciar una feria del libro, que llega acompañada de un amplio programa de actividades. Además servirá para promocionar a los autores locales, que tendrán su propia caseta y podrán firmar sus libros. El viernes día 2 por la mañana a las 12.00, también en la plaza de España, se ofrecerá el espectáculo de cuentos y magia ‘Los elefantes también vuelan’, a  cargo de Philippe Le Magnifique. Será para público familiar. El sábado se ha programado un recital poético, a cargo de José Carlos Risco, a las 12.00 del mediodía. A continuación se presentará el último libro de Julio Benítez, ‘Papeles mojados’. Todo ello en la caseta destinada a los autores locales. El domingo a las 20.00 horas se cerrará el programa de actos con la presentación del libro ‘Huérfanos de paz’, a cargo de Salvador  Vaquero. Una actividad de Librería La Industrial y la Editorial De la Luna Libros. La feria del libro contará con una caseta por la que pasarán los siguientes escritores locales: Gabino Sánchez y Conchi Teodoro (día 1 por la mañana), Ismael Duque e Isabel Cortés (1 de mayo por la tarde); José Antonio Amador y Patro Sayago (día 2 por la mañana), Francisco Gragera e Ismael Cortés (por la tarde); Mercedes Vaquero y Alejandro del Pino (día 3 por la mañana), Fernanda de Unánue, Lu Carrasco y Julio Benítez (por la tarde); y el 4 de mayo cerrarán Blas Toro e Ismael Duque. Tanto el alcalde de Zafra como la directora de la biblioteca han animado a la ciudadanía a visitar esta feria, que tiene a los libreros y escritores locales como protagonistas, y en la que hay numerosas actividades de dinamización de la lectura. Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. No compartimos tu información con nadie, simplemente queremos que navegues normalmente sin tener que rellenar formularios en cada visita. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo dedicada a la fabricación de componentes y piezas de alta precisión de acero bronce y fundidos para la industria armamentística y aeronáutica la ampliación de instalaciones en el Polígono Industrial Los Caños Al acto ha asistido al consejero de Infraestructuras Manuel Martín Castizo; junto al delegado del Ministerio de Defensa en Extremadura el coronel Ramón Ignacio Balsera; la vicepresidenta de la multinacional europea Airbus concejales del Ayuntamiento y representantes de asociaciones empresariales «Plantas como las de esta empresa son fundamentales para la industria aeronáutica; y en una región como Extremadura que apuesta por diversificar su economía y que quiere apostar por el sector aeronáutico» resaltando el enorme potencial que tiene la industria auxiliar en Extremadura Juan Carlos Fernández se ha mostrado orgulloso de contar en la ciudad con una empresa de alto nivel con todas las exigencias que ello conlleva; ha manifestado el compromiso real del Consistorio por el desarrollo empresarial al tiempo que ha destacado que en los últimos dos años se han establecido 65 empresas una ciudad con gran capacidad de atracción para las mismas» Encuentro con la escritora en el marco del proyecto volver devolver de Sara Martín Terceño residente de arte y educación en el Centro de residencias artísticas Pensamiento Encuentro Este encuentro es un nuevo momento del proyecto volver devolver residente de Arte y educación en el Centro de Residencias Artísticas y se abre a todas las personas interesadas en pensar esta pregunta desde la cultura El proyecto sostiene una investigación a partir de la lectura del texto de Remedios Zafra en un formato de encuentros con creadoras residentes en el CRA otras trabajadoras culturales y una Comunidad de espectadoras acompañada desde metodologías de mediación expandida y de la poeta Patricia Esteban se presentará el último libro de Juan José Ramos Vicente Zafra-Villanueva del Fresno (El directo Sevilla-Lisboa)» en la 3º planta de la Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner Zafra estará presente en la 37 Feria Internacional de Agropecuaria de Artesanado de Estremoz (FIAPE), que se celebra del 30 de abril al 4 de mayo con una gran asistencia de ganado y expositores, entre los que estarán algunos de Zafra. La FIAPE se realizará en el Parque de Ferias y Exposiciones de Estremoz, donde además de productos agropecuarios y artesanía, habrá espectáculos musicales, coloquios y una muestra de productos regionales. Las actividades se inician mañana día 30 de abril con la recepción de las autoridades, izado de banderas, intervenciones institucionales y una visita por las instalaciones en el recinto ferial. El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, junto a otros concejales y concejalas del Consistorio zafrense, acudirán a la FIAPE de Estremoz, que es una ciudad hermanada con Zafra y donde estará presentes diferentes industriales. Además habrá stand de la Oficina de Turismo para informar sobre nuestra ciudad y sus principales atractivos turísticos. Esta feria se celebra anualmente en Estremoz. Zafra mantiene una fuerte relación con la ciudad portuguesa debido a su hermanamiento, que se realizó en el año 1988, y con quien ha mantenido numerosas relaciones e intercambios, así como actividades sociales, culturales o industriales. Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies. Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. El Ayuntamiento de Zafra y la emisora PRISA organizan LOS40 Sessions-Festival de Primavera 2025, una fiesta con la mejor música electrónica del momento, que convertirá el recinto ferial en una gran pista de baile. Óscar Martínez y David Álvarez encabezan el cartel, en el que también se contará con el DJ extremeño Cidon. La sala de prensa del Ayuntamiento de Zafra ha acogido la presentación de este festival. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández; Ángel Blanco Escudero, director regional de SER Extremadura; Jorge Balaguer Bertomeu, gerente de eventos y música de LOS40 Extremadura; y Gonzalo Lavado Martínez, coordinador de la Casa de la Juventud. El alcalde de Zafra ha remarcado que este show servirá para “revitalizar la parte lúdica de la Feria de Primavera”. Juan Carlos Fernández ha celebrado que la propuesta venga de la mano de LOS40, una marca “muy acreditada y muy consolidada y absolutamente conocida por todo el mundo”. “Tenemos una oportunidad de oro para ofrecer a toda la comarca, incluso a las provincias limítrofes, una sesión dirigida a la juventud y basada en los tiempos que corren”, ha añadido. Por su parte, Jorge Balaguer ha puesto en valor a Óscar Martínez y David Álvarez, recordando que son “máximos exponentes de la casa”. El coordinador regional de LOS40 Extremadura ha destacado la incorporación al cartel de Cidón, “un talento regional que tiene una proyección nacional e internacional brutal”. Por último, Gonzalo Lavado ha señalado que “es un orgullo poder ocuparse de la producción local del evento para que sea un éxito”. El coordinador de la Casa de la Juventud ha realizado un llamamiento “a toda la población que le guste la música” para que visiten Zafra y disfruten de LOS40 Sessions – Festival de Primavera 2025. En relación a las actividades paralelas, habrá una Feria Outlet en el Pabellón Felipe VI del 4 al 6 de abril; concursos nacionales de doma clásica el sábado y el domingo; un campeonato de hockey patines; y Los 40 Session, un festival de música electrónica que se celebrará el día 5 frente a la Caseta Municipal. El alcalde y presidente de la Entidad Ferial, Juan Carlos Fernández, ha dicho que esta amplia programación hace que la feria ganadera de primavera se revitalice, incrementando todas sus cifras. Hay un antes y un después en la línea de declive que había tomado este certamen. Pero además está pensado para que el público en general disfrute, de ahí la parte comercial, la deportiva y la lúdica. El Ayuntamiento de Zafra y el Centro Ecuestre Las Dehesillas han presentado seis concursos ecuestres que se celebrarán en la localidad a lo largo de marzo, abril y mayo. Los eventos se llevarán a cabo en diferentes fechas: 22 y 29 de marzo, el 5 y 6 de abril, el 10 y 11 de mayo. Además, el 23 de marzo se organiza una jornada especial titulada “Niñ@s y los caballos” con fines benéficos que se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer de Zafra. Se trata de competiciones de carácter territorial y nacional en las disciplinas de doma clásica, doma vaquera y equitación de trabajo y saltos de obstáculos. Todos los concursos tendrán lugar en el recinto hípico del ferial de Zafra. Al acto de presentación asistieron el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, junto al Comisario de Ferias, Santiago Malpica; los directores del Centro Ecuestre “Las Dehesillas”, Jesús y Juan Manuel Pinto Llera; y el presidente de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zafra, Ángel Aguza. El alcalde de Zafra ha felicitado al Centro Ecuestre por este destacado programa de actividades, que se desarrollará en el recinto hípico del ferial zafrense. Dijo, además, que el Centro Ecuestre las Dehesillas ha realizado un gran esfuerzo, con el apoyo del ayuntamiento, y les ha animado a continuar su trabajo, ya que hay muchos aficionados al mundo ecuestre. El comisario de Ferias ha manifestado que es importante desarrollar este tipo de actividades ecuestres en las diferentes ferias, aunque señaló que también hay organizados otros concursos que promocionan el mundo del caballo en nuestra ciudad.  Juan Manuel Pinto ha resaltado el programa que vienen desarrollando en este ejercicio, con la participación de jinetes y amazonas de Zafra y la comarca. Destacó, además, que el 23 de marzo se celebra una actividad solidaria a beneficio de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer. Por su parte, Ángel Aguza ha expresado su agradecimiento al Centro Ecuestre “Las Dehesillas” por  esta actividad ecuestre que se organiza a favor de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, y que supondrá unos ingresos para continuar invirtiendo en investigación. Una actividad organizada por el Centro Ecuestre Deportivo “Las Dehesillas”, el Ayuntamiento de Zafra y la Entidad Ferial, con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz, las Federaciones Hípicas Extremeña y Española y empresas privadas de la zona. El alcalde de Zafra y la directora de la Universidad Popular de Zafra han presentado la programación formativa de la UPZ compuesta por diferentes actividades gratuitas que se llevarán a cabo entre los meses de mayo y julio en el Centro sociocultural García de la Huerta contiene distintos cursos en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación que pretende ofrecer una formación relacionada con asuntos que ocupan y preocupan a la ciudadanía relacionados con los trámites a través de E-administración y con la seguridad a la hora de navegar por Internet Está dirigido a toda la población y tendrá lugar entre el 5 de mayo y el 14 de junio El plazo de inscripción acaba el día 30 de abril el Programa de Campamentos Digitales oferta dos convocatorias de aprendizaje lúdico dirigidas a niños entre 9 y 13 años de edad La primera se llevará a cabo del 7 al 18 de julio y la segunda del 21 de julio al 1 de agosto poder continuar la formación en herramientas digitales El plazo de inscripción termina el 4 de julio entre otros; dirigido a mujeres mayores de 45 años en situación de vulnerabilidad que comenzará el día 5 de mayo hasta el 25 de julio con el objetivo de entrar en el contexto histórico de las actividades que se desarrollan en Zafra entre esas fechas como la fiesta de interés turístico regional «De la Luna al Fuego» e intentar diseñar algunos modelos para poder exhibirlos esa festividad El plazo de inscripción finaliza el día 28 de abril Juan Carlos Fernández ha puesto en valor el dinamismo de la Universidad Popular de Zafra siempre al frente de la promoción del conocimiento de cara al manejo de materias muy prácticas para la vida diaria y dirigidas a todos los segmentos poblacionales de edad Los contenidos de toda esta programación formativa están financiados por la Federación Española Universidades Populares Cámara de Comercio en Industria y Servicio de Badajoz Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura El Ayuntamiento de Zafra ha presentado su programación del Carnaval 2025 cuya pregonera será este año Alicia Naharro técnica de FEAFES y amante de la fiesta carnavalera El programa de actividades comenzará el viernes 28 de febrero y se extenderá hasta el martes 4 de marzo que se irán detallando día a día a través de los diferentes canales de difusión municipales comienzan con un pasacalles y posterior fiesta infantil denominada “Cantajuegos” que dará paso a la Carnalcomedia y una noche temática denominada “Practica deporte Por otra parte, cabe destacar que el Ayuntamiento de Zafra ha anunciado que ya están publicadas las bases del concurso de pasacalles en la web municipal. El ayuntamiento pretende que Zafra sea, durante estas fiestas navideñas, la capital del Sur de Extremadura. Para ello ha diseñado una amplia programación de actividades, dirigida a toda la ciudadanía. Así lo ha manifestado el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, en rueda de prensa. Las iniciativas se desarrollarán hasta el día 5 de enero de 2025 y algunas de ellas ya se han celebrado. El alcalde ha estado acompañado por las concejalas de Industria, Comercio y Desarrollo Local, Eva María Corchero; y de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente, María del Mar Solera; además de la presidenta de Zafra Solidaria, Nanda Sánchez Condado. Fernández hizo un recorrido por la gran diversidad de actividades programadas por el consistorio, resaltando el esfuerzo de las diferentes concejalas del Equipo de Gobierno, junto a asociaciones, colegios y otros colectivos, para que sea un programa tan completo. Resaltó la importancia de la Cabalgata de Los Reyes, que es una noche mágica para la felicidad de los ciudadanos, sobre todo los más pequeños, y por ello se ha realizado un gran esfuerzo. En el programa, además de las exposiciones de belenes y dioramas en las Sala de las Tenerías, se encuentra el Belén de Francisco Hernández en el calle Cabezo Bajo y el Belén de Playmobil, en la antigua Biblioteca. Los días 21 y 27 de diciembre, a las 19 horas, Voces con Solera actuarán por el centro de la ciudad con la interpretación de villancicos.  Por otro lado, la Plaza Grande de Zafra acogerá por la noche, tras las campanadas del 31 de diciembre, una gran fiesta de entrada del Año Nuevo 2025 con la actuación de grupo Moliere Show (desde la 1 hasta las 4 de la madrugada) y el DJ Andy García (hasta las 6.00). La concejala de Participación Ciudadana dijo que el día 3 de enero,  a las 18:00 horas en la plaza de Abastos, será la recogida de las cartas a los Reyes Magos, donde habrá talleres y chocolate con churros a beneficio de Zafra Solidaria. Su presidenta, Nanda Sánchez, resaltó la importancia de esta actividad para recaudar fondos para el comedor social. El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, y el coordinador de la Casa de la Juventud, Gonzalo Lavado, han presentado cuatro obras de teatro acogidas al Programa Estatal de Artes Escénicas, PLATEA, que se van a llevar a escena en el Complejo Cultural Teatro de Zafra, al tiempo que han anunciado otras manifestaciones artísticas, que completan 22 en total desde febrero hasta junio. Juan Carlos Fernández ha manifestado que todo el contenido de la oferta cultural de Zafra, da una idea del potencial de la ciudad en esta materia y avala el hecho de que es un auténtico referente cultural en el sur de la provincia de Badajoz, prueba de la pasión de sus habitantes por la cultura. De igual forma, el alcalde se ha referido al compromiso del ayuntamiento en el acompañamiento económico, complementando las inversiones de otras administraciones públicas, para la implementación de estas actividades, como en el caso del Programa PLATEA. Respecto a las obras acogidas al Programa Estatal de Artes Escénicas, Gonzalo Lavado ha explicado que el domingo 2 de febrero, subirá a las tablas la obra “Un pez en el corazón”, de la compañía vizcaína Mar-Mar Teatro, que está dirigida a público familiar y escolar a partir de cuatro años de edad. Se trata de un cuento relacionado con el mundo marino, que mezcla el teatro gestual con proyecciones audiovisuales. La siguiente obra que recalará en el Teatro de Zafra, el sábado 15 de febrero, titulada “Trash!”, pertenece al género de comedia con percusión y reciclaje. Es un clásico de la prestigiosa compañía madrileña Illana, recomendado para todos los públicos, especialmente juvenil y adulto. Ya en el mes de marzo, el domingo día 16, subirá a escena la compañía sevillana Lapso Producciones con la obra “Ad Libitum”; una creación basada en música culta y en el humor blanco y gestual, en la que se interpretará música clásica con acompañamiento instrumental relacionado con el teatro de lo absurdo, y está recomendada para todos los públicos. Finalmente, el domingo 6 de abril, la compañía valenciana La Coja Danza, presenta en Zafra la obra teatral infantil titulada “Deshielo”. Está basada en la danza, una disciplina más minoritaria dentro de las artes escénicas. Las entradas están a la venta anticipada en la Casa de la Juventud y en el estanco librería Hermanos Guerrero así como en taquilla, el mismo día de la representación. Para facilitar la adquisición de las mismas, se ha habilitado el número de whatsapp 657927639, destinado a realizar reservas de entradas, que se pueden retirar tanto en la Casa de la Juventud como en taquilla. La Banda Música de Zafra, con la participación de la Coral Santa Cecilia, ofrecerán un concierto de música sacra el próximo sábado día 12 de abril, a las 20.30 horas, en la Parroquia de Santa María de la Candelaria con entrada libre y gratuita. Una actividad tradicional en estos días previos a la Semana Santa.  A la rueda de prensa de presentación de esta actividad han asistido el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, y el director de la Banda de Música y de la Coral, Félix Soto, quienes han resaltado la importancia de este concierto sacro.   El alcalde ha explicado que esta actuación está enmarcada en el convenio anual que la Banda tiene firmado con el Ayuntamiento de Zafra y ha dicho que esta formación es una de las mejores de la Comunidad Autónoma de Extremadura y va a ofrecer un interesante repertorio. Por su parte Félix Soto ha mostrado su satisfacción ante este concierto sacro de la Banda de Música de Zafra, en el que se cuenta con la participación de la Coral Santa Cecilia. Ha agradecido a los sacerdotes José Ángel Losada y Juan Francisco González (que presentará el acto) las facilidades que les dan para que pueda hacerse en la Parroquia Santa María de la Candelaria. También ha adelantado que se va a ofrecer un amplio repertorio en el que interpretarán marchas procesionales muy novedosas. El programa incluye: ‘Signore delle cime’, ‘Kirye’, ‘Benedictus’, ‘Ave María’, ‘Estrella Sublime’, ‘Soleá Dame la Mano’, ‘Madre, tu dulce nombre’, ‘La Esperanza de Triana’, ‘Pasa la Virgen de la Candelaria’ y ‘El día del Señor’. La Banda de Música de Zafra nació en el año 2016 y está formada por 55 componentes; y la Coral Santa Cecilia, constituida en 1.990, tiene 35 integrantes. Ambas formaciones han participado en procesiones y conciertos por diferentes puntos de España.  La Semana de la Literatura que se está celebrando estos días, va a acoger como acto central, la entrega del I Premio de Novela «Ciudad de Zafra», cuyo propósito es fomentar la obra inédita de autores no consagrados. Será mañana jueves, día 24 de abril, a las ocho de la tarde en el Patio del ayuntamiento y estará amenizado por actuaciones de la Escuela Municipal de Música y del mago Alfred Cobami. En esta primera edición, el jurado del certamen literario al que concurrieron 204 novelas, decidió por unanimidad otorgar el premio a la escritora madrileña, afincada en Cádiz, Beatriz Carrero-Blanco Velázquez, por su obra “Ojales de luz cautiva”. Beatriz Carrero-Blanco Velázquez ya es autora de varios relatos cortos y obras de teatro premiadas en diferentes convocatorias literarias de Andalucía, ha trabajado en la Obra Sociocultural de Cajasol dando charlas didácticas para centro de adultos de las provincias de Sevilla y Huelva y colaborado en la Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla, e impartiendo conferencias y dirigiendo tertulias literarias. El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, y la directora de la Biblioteca Municipal «Antonio Salazar», Valle Calvo, han dado a conocer las actividades organizadas de cara a la Semana de la Literatura, que se celebrará del 21 al 25 de abril, e incluye el acto de entrega del I Premio de Novela «Ciudad de Zafra». Juan Carlos Fernández ha destacado que el presupuesto destinado a la Semana de la Literatura se ha multiplicado por diez, y ha manifestado que una de las señas de identidad de dicha actividad es el público infantil, y de ahí que se hayan organizado también multitud de actividades para los más pequeños, ya que a esas edades se empieza a adquirir el hábito de la lectura. Por otra parte, ha hecho hincapié en que la Semana de la Literatura va a acoger también la entrega del I Premio de Novela «Ciudad de Zafra», cuyo propósito es fomentar a autores de obra inédita. La inauguración de la Semana de la Literatura tendrá lugar el lunes 21 de abril en el patio de la Biblioteca Municipal, donde se llevará a cabo el cuentacuentos titulado «Un bosque de cuentos y leyendas», a cargo de la narradora y autora de cuentos infantiles, Pilar Romero, para público familiar. Y, por la tarde, en la Sala Capilla de la biblioteca, para público mayor de edad, «Cuentos picantones para adultos divertidos: el muerto al hoyo y el vivo al gozo». Al día siguiente, 22 de abril, se abrirá con un cuentacuentos infantil a cargo de Teresa Acosta Lara, concertado con las escuelas infantiles Nuestra Señora de Belén y Rooter School de Zafra; una actividad para público familiar, en el patio de la Biblioteca Municipal. Ese mismo día, en horario de tarde, la contadora de cuentos tradicionales, María Fraile, narrará «Animalario, cuentos con cuatro patas», en el patio de la biblioteca. El miércoles 23 de abril, Día Internacional del Libro, la compañía ‘Las cuatro esquinas producciones’ representará en el Teatro de Zafra, una serie de cuentos, titulados «Eco, la ninfa sin voz», dirigido a los centros de Educación Infantil de Zafra, y está cofinanciado por la Red de Teatros de la Junta de Extremadura. Por la tarde, el mago Oski y Habichuela, propondrán un espectáculo educativo y lúdico con magia y humor titulado «Libros por aquí, libros por allá», para un público familiar. Ya el día 24 de abril, la Semana de la Literatura ofrece el taller «Aprendiz de mago», en el que los niños aprenden valores, estimulan su motricidad, desarrollan la imaginación, con el afamado ilusionista, Alfred Cobami. Ese mismo día, por la tarde, tendrá lugar una de las actividades centrales de la Semana de la Literatura, con la entrega del I Premio de Novela «Ciudad de Zafra» a la escritora Beatriz Carrero-Blanco por su obra “Ojales de luz cautiva”, en el patio del Ayuntamiento, con las actuaciones del mago Alfred Cobami, así como la Escuela Municipal de Música. Como colofón del programa de actividades de la Semana de la Literatura organizada por el Ayuntamiento de Zafra, el viernes día 25 de abril, se llevará a cabo un encuentro y firma de libros con la célebre periodista y escritora Nieves Herrero, que presentará su última novela «Luna roja» en un acto público en el Parador de Turismo Duques de Feria. El Excmo. Ayuntamiento de Zafra convoca el premio de novela «Ciudad de Zafra», destinado a autores con obra inédita íntegramente en castellano. Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio Puedes utilizar este formulario para notificar un error en la información de esta página para que valoremos su corrección a la mayor brevedad posible no incluyas ningún dato personal en el mensaje Juntos podemos mejorar el servicio que ofrece el portal juntaex.es corrigiendo posibles errores e incrementando la calidad de la información Ayúdanos a mejorar tu experiencia para la próxima vez que nos visites. 2025 © Junta de Extremadura. Todos los derechos reservados.        Zafra celebra el día de su patrona, Santa Brígida, el próximo 1 de febrero, aunque previamente el 31 de enero, viernes, se adelanta el desayuno saludable  a las 9 horas en la Plaza de Abastos. El sábado se celebrará a las 20 horas una misa en la Parroquia Santa María de la Candelaria. A la presentación de las actividades asistieron el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández; la concejala de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zafra, María del Mar Solera; junto con la presidenta de la Asociación Folklórica El Castellar, Belén Ruiz Rosso; y el presidente de la Asociación de Diabéticos de Zafra, José Vasco. En el desayuno saludable del día 31 se servirán gratuitamente tostadas con aceite y se repartirá café, leche y zumos. Y la Asociación de Diabéticos de Zafra realizará pruebas de glucosa a esa misma hora. El día 1 de febrero, a las 20.00 horas, se realizará la en la Parroquia de Santa María de la Candelaria de Zafra en honor de la patrona y cantada por el Grupo de Coros y Danzas El Castellar.  Juan Carlos Fernández ha destacado la importancia de esta actividad, que es una tradición que se viene desarrollando con actividades en la plaza de Abastos y la misa en la Parroquia de la Candelaria con el grupo de Coros y Danzas El Castellar. El alcalde de Zafra realizó un llamamiento a la ciudadanía para participar en los diferentes actos organizados. Por su parte, la concejala de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente destacó la diferente participación de las asociaciones, junto al ayuntamiento, para desarrollar la Festividad de la Patrona en la Plaza de Abastos, donde se espera una gran asistencia,. Tanto la presidenta de la Asociación Folklórica El Castellar, Belén Ruiz Rosso, como el de la Asociación de Diabéticos de Zafra, José Vasco, han  resaltado que ambas asociaciones participan en la programación de las diferentes actividades y se espera que asista la población. Este sábado 15 de febrero, a las siete de la tarde, sube a las tablas del Complejo Cultural Teatro de Zafra, la obra titulada “Trash!”, coproducida por las compañías Yllana y Toom Pak, perteneciente al Programa Estatal de Artes Escénicas, PLATEA. “Trash!” es un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor, cuya acción se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, en el que cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de basura que va llegando a ese lugar, haciendo reflexionar al público sobre el exceso de consumismo en la actual sociedad, mediante vistosos números musicales llenos de ingenio y humor.  Este nuevo espectáculo combina la exquisita y peculiar comedia gestual de Yllana con la imparable energía de la percusión que ofrece la compañía Toompak,  y está dirigido a todos los públicos a partir de cinco años de edad.  Las entradas anticipadas pueden adquirirse ya en la librería-estanco Hermanos Guerrero, en la plaza de España, al precio de 15 euros, y el día de la función, en taquilla a 17 euros. Desde la Casa de la Juventud, se recuerda que existe la posibilidad de reservar a través de mensaje escrito vía whatsapp al número 657927639, que se pueden retirar tanto en sus oficinas de la plaza Villa de Madrid como en la taquilla del Teatro de Zafra el mismo día de la representación. Esta actividad cultural organizada por el Ayuntamiento de Ayuntamiento de Zafra a través del Área de Cultura y Turismo, está cofinanciada con el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Cultura, a través del programa PLATEA, con la colaboración técnica de la Casa de la Juventud. El belenismo está resurgiendo en Zafra gracias a la buena labor de los artesanos locales, que están empeñados en volver a constituir una asociación que garantice que esta afición no se pierda. Fruto de ese trabajo, respaldado por las instituciones públicas local y provincial, se están organizando talleres, exposiciones y actividades diversas, como las celebradas la tarde del sábado en la Sala Las Tenerías de Zafra. Por un lado, se procedió a inaugurar la exposición de los belenes de María del Carmen Gallardo Silva y Maxi Domínguez,  que, junto al instalado en casa de Francisco Hernández Parreño en calle Cabezo Bajo, forman parte de la 2ª Ruta de Belenes de la Provincia de Badajoz. La muestra incluye una serie de dioramas con auténticas joyas del belenismo, que van a poder visitarse hasta el 4 de enero de 12 a 14 y de 17 a 20.00 horas. Al acto, presidido por el alcalde de Zafra,  Juan Carlos Fernández,  han asistido numerosos concejales y concejalas de la Corporación Municipal,  además de los tres belenistas organizadores, la directora de la UPZ, Josefa Moreno, y público en general.  La música ha estado a cargo del  coro Voces con Solera, que ha interpretado varios villancicos. Dentro de esta ruta de la provincia de Badajoz, que organiza Diputación con el apoyo del Ayuntamiento de Zafra, además de los belenes de Las Tenerías, se incluye el instalado en casa de Francisco Hernández. Está ubicado en la calle Cabezo Bajo y se inauguró ayer domingo por la mañana. Estará abierto al público durante todas las fiestas navideñas. Zafra es una de las siguientes localidades en la cual el Consorcio Promedio va a implementar la recogida separada de los residuos orgánicos a través del contenedor marrón Las labores informativas se realizan desde el martes 26 de noviembre ha explicado que habrá una serie de charlas informativas para que la ciudadanía tenga la información detallada El lema que acompaña a la campaña informativa es “En la orgánica está la solución” y pretende inculcar entre la ciudadanía la práctica de la separación de la orgánica en origen Si se consigue que estos restos orgánicos vayan al contenedor marrón y se mejoran las cifras del amarillo y del azul se cumplirán los objetivos marcados por la Unión Europea y la Ley 7/2022 española en materia de reciclaje La concejala ha recordado que el recoclaje no es algo voluntario Los restos orgánicos deberán depositarse en los nuevos contenedores marrones que se están distribuyendo en las calles de Zafra y que podrán utilizarse una vez acaben las fiestas navideñas (7 enero) Desde finales de noviembre hasta enero de 2025 un equipo de educación ambiental de Promedio llevará a cabo una intensa campaña informativa para garantizar que todos los vecinos y vecinas conozcan la importancia de este nuevo sistema y aprendan los gestos clave para separar correctamente los residuos orgánicos Entre las acciones programadas destacan las visitas puerta a puerta a viviendas y comercios durante las cuales se entregará material informativo y práctico para facilitar la separación y la organización de puntos informativos y reuniones vecinales en los lugares más representativos de Zafra donde el equipo de educación ambiental estará disponible para resolver dudas y explicar el funcionamiento del nuevo contenedor Julia Martín ha dado a conocer las fechas y horarios de estas charlas informativas (más detalles en la cartelería adjunta) Se repartirán “kits de la orgánica” compuestos por cubos de 10 litros de capacidad bolsas compostables y llaves para abrir los contenedores de calle También se adjuntarán trípticos explicativos los puntos de generación especial de materia orgánica dispondrán de un cubo de 60 litros que podrán utilizar en su actividad para después depositar la bolsa en los recipientes de las calles Dentro de estos contenedores marrones solo debe depositarse los restos de comida (cruda o cocinada) en coordinación con el Ayuntamiento de Zafra realizará antes de la implantación de la recogida de la orgánica una reordenación de las ubicaciones de los contenedores de la localidad antes de la implantación del contenedor marrón de residuos orgánicos se podrían producir cambios o modificaciones en los puntos actuales con el fin de agrupar contenedores y crear «islas de reciclaje» El objetivo de esta medida es contar con la mayoría de las opciones de reciclaje en cada punto facilitándote la correcta separación y depósito de residuos en el hogar Para más información, la ciudadanía puede acudir a los puntos informativos en  y a las reuniones en Zafra, o contactar con el teléfono de atención 622 796 003 o el correo electrónico organica.promedio@gmail.com. El Ayuntamiento de Zafra ha dado a conocer una campaña para la dinamización del comercio y los servicios, con el objetivo de que  esta ciudad sea centro comercial del sur de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La campaña cuenta con un presupuesto de 400.000 euros, aportados por la Diputación de Badajoz, y se divide en cinco. Así lo manifestó la concejala de Comercio, Industria y Servicios, Eva María Corchero. En un primer lugar, se han realizado cursos de inglés dirigidos a los empresarios de Zafra, que se han realizado online, con una duración de dos meses y algunos de los participantes realizaron los exámenes en Badajoz. Una actividad que ha contado con una gran participación de empresarios y comerciantes de la ciudad, según Corchero. Esta campaña no solo busca beneficiar a los consumidores con obsequios, sino también visibilizar la importancia de los pequeños y medianos negocios como motor económico de la ciudad. La campaña está realizada con la aportación económica de la Diputación de Badajoz, organizada por el Ayuntamiento de Zafra y con la colaboración de la asociación de empresarios de Zafra y la comarca, y las asociaciones de comerciantes de la Calle Sevilla y adyacentes de esta ciudad. TV Yumurí de los hechos ocurridos el 9 de julio de 2024 en una vivienda de la calle Belén en la puerta del número 37 de la calle Belén de Zafra para la reconstrucción de los hechos Belén Castaño Chaparro Lo apuñaló con la navaja con la que él había tratado de agredirla previamente y lo hizo en defensa propia Es lo que mantiene la acusada de matar a su pareja la madrugada del 9 de julio de 2024 en Zafra tras asestarle una puñalada en el pecho después de una violenta discusión la mujer regresó este lunes por la mañana a la vivienda del número 37 de la calle Belén ella se encontraba ese día en la vivienda cuando el hombre llegó a la casa Aunque tenía una orden de alejamiento de ella desde febrero de 2024 por violencia de género su representada iba al domicilio durante la semana a atender a los animales el hombre no iba a estar en la vivienda porque tenía un viaje por lo que coincidieron en el domicilio. Pasada la media noche que mantenían una relación desde hacía unos 6 meses después de que él supuestamente la agrediera en varias ocasiones desembocó en la muerte de él pasadas las cinco de la madrugada La mujer asestó dos puñaladas a su pareja en el recibidor: una en el pecho al ver que él salía a la calle tras ella pidiendo auxilio porque solo actúa con el afán de defenderse vuelve y llama a la vecina para que pida asistencia médica porque él está mal» En una primera declaración ante la Guardia Civil la acusada contó que un desconocido había entrado en la casa y había apuñalado a su pareja dio esta versión porque estaba presente la familia del fallecido y temía «por su integridad» reconoce que ha sido ella y cuenta cómo como ha ocurrido» No comparte esta versión el abogado de la acusación particular que entiende que su muerte fue un asesinato premeditado «Descartamos que actuara en legítima defensa y vamos a intentar probar que fue un asesinato» La acusación particular sostuvo que la reconstrucción de los hechos había servido para aclarar las «contradicciones» de la acusada ante la Guardia Civil y la jueza apuntó a la «incoherencia» de su relato en cuanto a la discusión y las agresiones por parte del fallecido esa madrugada Ortiz afirmó que la navaja usada en el crimen pertenecía a la mujer y no a la víctima y aseguró que detrás de la muerte de Iván M no están los malos tratos sufridos por la imputada -el hombre quebrantó la orden de alejamiento con anterioridad- La acusada fue trasladada a Zafra desde Badajoz donde está en prisión preventiva desde el 11 de julio Su abogado avanzó que solicitará su puesta en libertad de inmediato pedirá que siga en la cárcel al considerar que «no tiene arraigo familiar» y sí «bastantes motivos» para tratar de evadir la acción de la justicia Se está pendiente de los resultados de los análisis de sangre y otros restos biológicos y la defensa ha solicitado otra "batería" de pruebas para acreditar que la imputada era víctima de violencia de género él intentó agredirla con un destornillador para quitarle la vida; si no llega a ser por una vecina que llamó a la policía mi clienta hubiera estado muerta con antes" será juzgada con jurado popular en la Audiencia Provincial de Badajoz El maniquí utilizado para simular el cuerpo de Ivan M. justo en el lugar en el que fue hallado muerto el pasado 9 de julio El panadero tocaba el claxon de su furgoneta para avisar a los vecinos de que llegaba con las barras bollos y dulces. En la calle Belén de Zafra no había un alma este lunes por la mañana Una vecina salió a recoger el pan y en ese momento un furgón de la Guardia Civil atravesó la calle sin detenerse a la altura del número 37 la que había fijado la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Zafra para iniciar la reconstrucción de la muerte de Iván M el hombre de 42 años apuñalado por su pareja el pasado 9 de julio los investigadores de la Policía Judicial y Criminalística -en coche- y los abogados de la defensa y la acusación particular Colocaron una carpa en la puerta de la casa para evitar que se captaran imágenes La reconstrucción se desarrolló en el interior y el exterior de la vivienda: fue apuñalado dentro se situó el maniquí vestido con una especie de pijama azul que se utilizó para simular el cuerpo de la víctima 90 minutos después se dio por terminada la diligencia la reconstrucción no alteró la tranquilidad del vecindario Sólo algún residente se asomó al ver el movimiento se acercó a preguntar a los periodistas una vecina asustada porque su hermano vive en esa calle No relacionó la presencia de la Guardia Civil con el crimen de julio porque las cintas de precinto en las puertas y ventanas del número 37 siguen en el mismo lugar casi 7 meses después.  Ver noticias guardadas Editorial Extremadura S. A.Todos los derechos reservados El queso Jabaíno de Remedios Carrasco se lleva el premio en la 15ª edición de GourmetQuesos. En un pequeño pueblo de Extremadura se elabora a día de hoy el mejor queso del territorio nacional. Se llama Jabaíno, y lo lleva a cabo de manera artesanal y natural la maestra quesera Remedios Carrasco a partir de leche cruda de cabra. View this post on Instagram A post shared by GourmetQuesos 2.0 (@gourmetquesos2.0) Esta versión originaria de la quesería Jarropa y Sita, en Zafra, se ha erigido como ‘El Mejor Queso de España 2025‘ entre 900 muestras que compitieron en el certamen gastronómico celebrado el pasado 7 de abril en Madrid. El Jabaíno es un tipo de queso de coagulación láctica que se produce y desarrolla de manera natural y manual. Al queso premiado no se le aplican fermentos extra, tan sólo los que aporta la propia leche, y se caracteriza por una corteza, un color, una textura y un olor que cautivaron por completo a los jueces de GourmetQuesos. View this post on Instagram A post shared by GourmetQuesos 2.0 (@gourmetquesos2.0) La pieza de queso la esculpe Remedios Carrasco, una veterinaria que lleva 20 años dedicada al sector, a la producción artesana de queso y a investigar sobre ellos. Ella es la que ordeña la leche de las cabras de su ganadero de Medina de las Torres en base a prácticas sostenibles, los desarrolla y madura en una privilegiada bodega subterránea del siglo XV. © 2025 Tapas. Todos los derechos reservados. - Renfe ha programado un dispositivo especial de refuerzo para viajar a Zafra durante el fin de semana de la Feria Internacional Ganadera y Tradicional de San Miguel. Desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de septiembre circularán 42 trenes especiales con origen o destino en el apeadero de Zafra Feria. Unido a los 14 servicios regulares, supondrá la circulación de 56 trenes, una veintena de ellos con doble composición, es decir, el doble de plazas de lo habitual. Mediante dicho dispositivo, Renfe ofrecerá cerca de 11.000 plazas adicionales respecto a la oferta habitual para viajar desde o hasta Zafra Feria, con una oferta global de 14.000 asientos. Este servicio ferroviario permitirá reducir el tráfico de vehículos particulares para acudir al evento, prevenir posibles percances en la carretera y aliviar aglomeraciones en los accesos y aparcamientos del recinto. Como parte de su compromiso con la cultura y el fomento del turismo de interior en Extremadura, Renfe promocionará la Feria Internacional Ganadera de Zafra mediante la tematización de los cabezales de los asientos de los trenes de Media Distancia en la región. Los trenes especiales circularán desde diferentes municipios extremeños y todos tendrán parada en el apeadero de Zafra Feria, ubicado frente a la entrada principal del recinto donde se desarrolla el certamen ganadero. Además, la noche del sábado al domingo la circulación desde Zafra Feria hasta Mérida será prácticamente ininterrumpida, con servicios cada hora. Todos los trenes de refuerzo que prestan servicio directo hasta Zafra durante la Feria se comercializan con tarifas especiales que se aplican en trayectos de ida y vuelta. Oferta comercial válida del 27 al 29 de septiembre, ambos inclusive Estos trenes especiales tienen enlace en Mérida con otros servicios de la oferta regular para viajar a Zafra Feria desde Badajoz, Cáceres, Villanueva de la Serena y Don Benito, entre otras ciudades. A esta oferta de refuerzo se suman las distintas opciones de viaje que Renfe ofrece a diario mediante billete integrado entre Zafra y Madrid, Cabeza de Buey y Badajoz, con enlace en Mérida. Además, Zafra está conectada con Sevilla mediante dos servicios diarios de Media Distancia con un tiempo medio de viaje de 2h 30 minutos. Los viajeros pueden consultar los horarios y adquirir su billete en los canales habituales de venta. Durante el desarrollo de la Feria Internacional Ganadera se reforzará la información con personal de atención al cliente en las estaciones de Mérida y Zafra Feria. Renfe ha movilizado a cerca de 100 trabajadores para gestionar este dispositivo especial, entre maquinistas, interventores, mecánicos, personal de seguridad, etc. Algunas de las actividades preparadas para estas navidades por parte del Ayuntamiento se han dado a conocer en rueda de prensa por parte del alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández; la concejala de Servicios Municipales, Julia Martín; la concejala de Industria y Comercio, Eva Corchero; la concejala de Participación Ciudadana, María del Mar Solera; y la concejala de Bienestar Social, Mercedes Fernández. El alcalde ha expresado su intención de convertir Zafra en un referente navideño en el sur de Extremadura  y ha felicitado a las concejalas implicadas en la organización de estas actividades, ya que su dedicación y trabajo ha sido  esencial para sacar adelante la programación de estas fechas. Espera que la ciudadanía disfrute de todas las iniciativas y sorpresas programadas y que valoren el trabajo realizado por parte de la organización. El Ayuntamiento de Zafra ha participado activamente en la Feria de Turismo de Lisboa BTL, uno de los eventos más importantes del sector turístico en el país vecino. A la cita han asistido el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández,  y la directora de la Oficina de Turismo, Mª Soledad Lozano,  quienes han mantenido encuentros estratégicos con representantes del sector para potenciar la proyección de la ciudad como destino turístico de referencia. Durante la feria, la delegación de Zafra ha establecido contactos con el director general de Turismo de Extremadura, así como con diversos turoperadores internacionales, con el objetivo de consolidar a la ciudad dentro de las rutas y circuitos turísticos internacionales. Asimismo, se han llevado a cabo reuniones con empresas de transporte con vistas a futuras colaboraciones para el desarrollo del Museo del Turismo, una de las iniciativas más destacadas en las que trabaja el Ayuntamiento. En este marco, se han presentado dos vídeos promocionales que han captado el interés de los asistentes. El primero de ellos ha sido el correspondiente al proyecto del Museo del Turismo, una apuesta innovadora que busca poner en valor la historia y evolución del turismo como fenómeno. El segundo material audiovisual ha estado centrado en Zafra MICE, una estrategia que posiciona a la ciudad como un destino idóneo para el turismo de negocios y eventos. La iniciativa del Museo del Turismo ha captado el interés de los profesionales del sector con quienes se ha establecido contacto. Estos han expresado su entusiasmo y han resaltado el carácter innovador y atractivo del proyecto. Con su presencia en la Feria de Turismo de Lisboa BTL, el Ayuntamiento de Zafra da un paso firme en su estrategia de promoción y captación de nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de la ciudad, estableciendo alianzas clave y consolidando su imagen como destino de referencia en el ámbito nacional e internacional. El Ayuntamiento de Zafra celebrará el Carnaval del 28 de febrero al 4 de marzo con un programa muy completo dirigido a toda la ciudadanía. En las actividades previstas se incluye pasacalle infantil, el pregón de Alicina Naharro, la Carnalcomedia de Exteatro, noche temática, desfile de disfraces y concursos, bacanal de la grasa, conciertos, elaboración del caldero de migas con chocolate, la bellota de Plena Inclusión y el entierro de la sardina. Los concejales de Juventud, Festejos y Reforma Digital, Alejandro Carvajal; y de Sanidad, Participación Ciudadana y Medio Ambiente, María del Mar Solera, así como la directora de la UPZ, Josefa Moreno, han animado a la ciudadanía a participar en las numerosas actividades, han resaltado este amplio programa, y han querido agradecer a las entidades que participan: asociaciones, colectivos, trabajadores de los diferentes servicios municipales, entre otros. Para el 4 de marzo, por la mañana a las 10.45 horas se celebra el desfile y sepelio de la bellota por los usuarios de Plena Inclusión. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, concentración, desfile, velatorio, entierro de la sardina y, a las 20 horas, la degustación de sardinas. El domingo 16 de marzo, a las siete de la tarde, subirá a las tablas del Complejo Cultural Teatro de Zafra la obra titulada «Ad Libitum», de la compañía sevillana Lapso Producciones; una creación basada en música culta y humor blanco y gestual, recomendada para todos los públicos a partir de cinco años de edad. “Ad Libitum” es un ejercicio de libertad creativa que, bajo el formato de concierto de música clásica, presenta algunas de las grandes obras, interpretadas con instrumentos musicales y actitudes poco convencionales con el fin de crear un divertido y rompedor espectáculo con un repertorio didáctico y familiar. Las entradas están a la venta anticipada, al precio de cinco euros, en la Casa de la Juventud y en el estanco librería Hermanos Guerrero así como en taquilla, al precio de siete euros, el mismo día de la representación. Para facilitar la adquisición de las mismas, se pone a disposición el número de WhatsApp 657927639, destinado a realizar reservas de entradas que se pueden retirar tanto en la Casa de la Juventud como en taquilla. La representación está organizada por el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zafra, cofinanciada por el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Musicales, INAEM-PLATEA y cuenta con la coordinación técnica de la Casa de la Juventud. ¿Algo que contar?Si quieres que publiquemos una noticia con información facilitada por ti solo tienes que háznoslo saber desde aquí.Publicar noticia Con tres bloques temáticos, los visitantes podrán descubrir la huella dejada por los textiles de Al-Ándalus y el papel del mantón de Manila Una exposición en la Casa de Zafra, que estará abierta al público desde este jueves y hasta el próximo 30 de abril, recorre la influencia de la moda oriental en España a través del kimono y el mantón de Manila. En la muestra, que puede visitarse de martes a sábado de 09.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos de 09.30 a 13.30 horas, se repasarán los textiles de Al-Ándalus, la posterior influencia recibida por las colonias españolas en Asia con el paso del mantón de Manila por el virreinato de América y la influencia de los orientalismos en Europa durante el siglo XIX, con figuras como el diseñador granadino Mariano Fotuny y Madrazo. El coordinador Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, ha presentado la muestra, señalando que con ella se celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente y "pone de relieve" cómo los intercambios comerciales y la historia de la seda han influido "profundamente" en la moda, especialmente en la española. "A través de tres bloques temáticos, los visitantes podrán descubrir la huella dejada por los ricos textiles de Al-Ándalus, el papel crucial del mantón de Manila y la fascinante evolución del kimono en la moda moderna. Este recorrido por la exposición ofrece una mirada única sobre cómo elementos de la tradición textil oriental se han reinterpretado y han llegado a formar parte de la identidad cultural de nuestro país" ha afirmado el coordinador. Durante el acto de inauguración, habrá una actuación de danza japonesa con los artistas Eiren Nishikawa, Mayumi Ono y Hazuki Isobe. Posteriormente se celebrará la ceremonia del té. Asimismo, se impartirá una conferencia, mesas redondas y visitas guiadas a la exposición que versarán sobre el mantón de Manila y su influencia de lo oriental en la historia de la moda. Después, durante el acto de clausura, habrá un desfile de moda tradicional de Kazajistán y Andalucía. El coordinador ha recordado que el kimono, como tejido artesanal, es un símbolo de identidad, tradición e intercambio cultural entre oriente y occidente, "desde su más remoto origen hasta nuestros días". Por su parte, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha señalado que la Diputación de Granada "apoya" una exposición excepcional que apuesta por el fomento de la industria cultural y creativa, entendida como un motor de desarrollo, empleo y cohesión social, subrayando que "invita a recorrer" la historia de la moda a través del kimono, y su "extraordinario" viaje de ida y vuelta. La cultura de la seda China llegó a Japón marcando el inicio de una tradición textil que floreció en los talleres de Kioto, donde los tejidos de Nishijin y técnicas posteriores como el Yuki-Tsumugi elevaron al kimono a una forma mayor del arte tejido que llegó a Europa a través de la Ruta de la Seda. De forma paralela, y especialmente con la expansión global del comercio colonial de ultramar con el Galeón Manila, otros modelos textiles de origen filipino, también de influencia china, evolucionaron hasta la aparición de la industria del mantón de Manila, elaborándose piezas de exquisita factura que fueron reinterpretadas a su paso por América y su llegada final a España, convirtiéndose en un icono del mestizaje cultural de ultramar. García Montero ha recordado que, especialmente en el siglo XIX, el gusto por lo oriental influyó en la moda europea y el kinomo o sus referencias en formas de Turca o Bata pasaron a formar parte de los ajuares aristocráticos y burgueses en Italia, Francia e Inglaterra, siendo en el caso de España, el Mantón de Manila el modelo que se convirtió en una "seña de identidad". Actualmente el kimono ha transcendido su función tradicional y ha sido reinventada en la alta costura y la cultura pop, vistiendo a artistas como David Bowie y Björk, y llegando hasta las pasarelas de diseñadores como Yves Saint Laurent o Alexander McQueen. "A través de piezas históricas, textiles y relatos de intercambio comercial, esta exposición revela cómo el kimono y los mantones de Manila han sido testigos y protagonistas de un diálogo incesante entre culturas", ha afirmado el edil. Los resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de deporte Utilizando tecnología de análisis proteómico, el equipo ha encontrado 15 biomarcadores en sangre que pueden funcionar como indicadores tempranos Piden mantener el horario de invierno, ya que es "más equilibrado" Cumplimos once años de información veraz, objetiva y cercana con el mismo objetivo y vocación por lo que acontece en los pueblos de la comarca más poblada de Granada y su capital Entre las más de 120.000 fotos publicadas durante este tiempo, hacemos la selección de aquellas que pasaron a la historia por su relevancia informativa Las coberturas multimedia han ido ganando espacio en estos once años de ahoraGranada Si quieres que publiquemos una noticia con información facilitada por ti solo tienes que háznoslo saber desde aquí. El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, ha manifestado que desde la Junta de Extremadura se está trabajando ya en la licitación del servicio de gestión y explotación para la estación de autobuses de Zafra, en la cual se acaban de realizar obras por valor de cien mil euros, con el fin de dotarla de la mayor funcionalidad, en actuaciones de reforma integral de los aseos para hacerlos accesibles a todos los ciudadanos, en la instalación eléctrica y la dotación de iluminación LED. En la actualidad, se está pendiente de sacar adelante otras obras que se van a llevar a cabo para economizar el consumo eléctrico y avanzar en eficiencia energética, con la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta, cuya obra se aprovechará para reformarla; nueva carpintería metálica o instalación de un grupo electrógeno de respaldo y seguridad que garantice el suministro ante posibles interrupciones de suministro eléctrico, así como cámaras de seguridad para videovigilancia. Para el alcalde de Zafra, esta visita oficial del consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, en la que además se visitaron los terrenos en los que se construirán 16 viviendas de promoción pública del Plan Habita, se encuentra en la línea de su planteamiento con los máximos responsables de la Junta de Extremadura, que es “hablar con todos, plantearles las mejoras necesarias para la ciudad y solicitar su cooperación para que Zafra sea la localidad que todos queremos que sea”. Los contenedores marrones, que desde hace varias semanas ha estado instalando el Consorcio Promedio en Zafra, empiezan a recogerse hoy con una frecuencia de tres veces por semana. Dentro de estos contenedores marrones solo deben depositarse los restos de comida (cruda o cocinada), peladuras de frutas y verduras, restos de infusiones y posos de café, servilletas manchadas de comida o aceite, pequeños restos de jardinería, palillos y palos de helados de madera. Los residuos deben echarse en el contenedor en bolsas compostables, nunca a granel o en bolsas de plástico. Estos contenedores se abren con llave, que se está repartiendo a la ciudadanía desde finales de noviembre y continuará, al menos, hasta finales del mes de enero. El calendario de recogidas, que estará vigente hasta el 15 de marzo, plantea, además de los tres días de retirada de orgánica (martes, jueves y sábado), tres días de envases (lunes, miércoles y viernes) y otros tres de papel y cartón (martes, jueves y sábado). La fracción resto, que comprende la basura mezclada y aquellos materiales no reciclables, se recogerán de lunes a sábado, seis días a la semana. Es necesario que los vecinos y vecinas de Zafra implementen el reciclaje en sus casas y usen correctamente los contenedores porque en los próximos meses se prevé una reducción de la frecuencia de recogida de la fracción resto (contenedor gris/verde). Los residuos que antes iban todos mezclados a este contenedor, ahora deben ir separados en las diferentes opciones, por lo que el contenedor gris tenderá a ser menos protagonista y recibirá menos cantidad de basura. Esta actividad está cofinanciada por fondos europeos Next Generation y el Consorcio Promedio, dentro de las subvenciones para la mejorar la gestión de residuos municipales de la Junta de Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Juan Carlos Fernández ha destacado la gran afición que existe en Zafra por el belenismo y, sobre todo, ha ensalzado la figura de Francisco Hernández, ya que gracias a él se mantienen muchas de las actividades relacionadas con este mundo y que ayuda a los más jóvenes a acercarse a este arte y continuar con esta gran tradición. La directora de la Universidad Popular ha sido la encargada de dar todos los detalles con respecto a la exposición. Este año cuentan con más dioramas que el año anterior y se podrá visitar de lunes a domingo en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. También se va a realizar un homenaje a Remigio Ledesma durante la inauguración y estará expuesta una natividad de más de 70 años, un trabajo realizado por este conocido belenista. María Carmen Gallardo ha explicado que expondrá un belén realizado con la técnica del croché y al que ha incorporado nuevas figuras. Por su parte Máximo Domínguez, que ha realizado bastantes modificaciones en su belén para estas navidades, ha querido agradecer al Consistorio el apoyo que muestra a esta afición que existe por el belenismo en la localidad. Por último Francisco Hernández, tras sumarse a las palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento, ha animado a todo aquel aficionado al belenismo a apuntarse a la nueva Asociación de Belenistas de Zafra. En estos momentos se encuentran en periodo de promoción para poder  conformar un buen grupo de personas con las que comenzar a trabajar. La Guardia Civil ha detenido a dos vecinos de Puebla de Sancho Pérez como presuntos autores de los delitos de robo con violencia e intimidación perpetrado en un inmueble de Zafra y tenencia ilícita de armas. Con la práctica de gestiones para el esclarecimiento de los hechos, el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Zafra pudo averiguar la identidad del supuesto autor y cómplice del robo con violencia e intimidación, ambos vecinos de Puebla de Sancho Pérez. Habrá también inversiones en iluminaria (250.000 euros), nuevos nichos en el cementerio (250.000), inversión en la biblioteca y archivo (36.000 euros) y la adquisición de un escáner profesional para la digitalización del Fondo Histórico del Ayuntamiento (30.000 euros). Por otro lado, el alcalde anuncia que se proyecta la climatización de la Plaza de Abastos, con un presupuesto de 219.000 euros, y con ayuda de alguna subvención. También se invertirán en el edificio de la Policía local 2.400.000 euros, donde también irán los Servicios Sociales de Base, la Policía Local y el equipo de expedición de DNI y pasaporte de la Policía Nacional. Juan Carlos Fernández destaca que el total en inversiones será de 5.480.000 euros, para hacer de Zafra una ciudad aún más grande y ejemplo en toda Extremadura y para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. También ha querido resaltar el compromiso de la Junta de Extremadura con Zafra, ya que se han incluido en los presupuestos de la comunidad autónoma un total de 1.750.000 euros, de los cuales 484.000 son para inversiones nuevas. El alcalde ha destacado que la inauguración y descubrimiento de la placa es fruto del trabajo de personas con vocación historiadora, que han investigado durante años para acreditar la ubicación concreta de la que fuese la vivienda de Ruy López de Segura y también se suma a las numerosas actividades de promoción turística de la ciudad de Zafra. Juan Carlos Fernández, que reivindicaba el papel de Zafra como capital extremeña del ajedrez, ha unido el interés histórico de este trabajo con su importancia turística ya que todos estos actos y conmemoraciones, sirven de revulsivo para que los turistas que visiten la ciudad se sientan a traídos por nuestra historia, sean o no amantes del ajedrez, y de todo ello ha mostrado su agradecimiento a los promotores de este estudio de investigación. Daniel Gragera ha explicado que este estudio, que ha sido complejo por la escasez de datos, ha llevado muchos años de trabajo hasta poder desenmarañar la ubicación exacta de la morada de Ruy López de Segura, situada entre la calle Frisa, actual calle Huelva, y la plaza mayor, actual Plaza Grande. Por su parte, Francisco Gragera, ha detallado que hace un tiempo comenzó a visitar regularmente el Archivo Histórico de Zafra en busca de información, constatando que era incorrecto el lugar donde se instaló la primera placa, puesto que allí lo que se ubicó era el Hospital de San Ildefonso, fundado por Alonso López de Segura, hermano de Ruy, y no el domicilio de la familia. En el descubrimiento de la placa homenaje al insigne ajedrecista zafrense, han estado presentes también los cronistas de Zafra, José María Moreno y Juan Carlos Rubio; miembros de la Agrupación de Ajedrez Ruy López, del Centro de Iniciativas Turísticas, guías turísticos y familiares de Antonio Osuna, investigador y estudioso de Ruy López de Segura. Juan Carlos Fernández ha destacado la importancia de esta oficina de la Fundación del Secretariado Gitano, que desarrolla su actividad en dos líneas: trabajo y formación. El alcalde señaló que es magnífico el trabajo que se realiza, al conseguir que reingresen al sistema los alumnos que lo abandonan. Además, se actúa con el empresario para lograr que las personas gitanas accedan a un empleo. Fernández quiso resaltar, también la estupenda convivencia que hay entre gitanos y payos en Zafra. Teresa Angulo ha manifestado que la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura desarrolla el Programa Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña (2025/2026), a través de la Financiación del Fondo Social Europeo, donde se ha incorporado a Zafra, que cuenta con una importante comunidad gitana. Por su parte Mercedes Moreno ha resaltado que se ha inaugurado este programa en Zafra, aunque se viene desarrollando desde el 2019 en Navalmoral de la Mata y Almendralejo. Una oficina que contará con 5 trabajadores: agente intercultural, orientador laboral, técnico, formador y coordinadora. La Fundación Secretariado Gitano es una entidad social intercultural, sin ánimo de lucro, que trabaja por hacer real la igualdad de oportunidades de la comunidad gitana. Mejora la situación de la comunidad gitana hacia el empleo, generando oportunidades y avanzando hacia la inclusión social. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.