Estos días nuestra jornada ha comenzado con actividades grupales
Luego hemos disfrutado de 1-1.30 horas de tecnificación y entrenamiento de baloncesto
adaptado a los diferentes niveles y edades
para seguir aprendiendo y mejorando en el deporte que tanto nos gusta
Durante cuatro días hemos disfrutado de un campus en el que han participado 25 niños y niñas
hemos realizado múltiples juegos y dinámicas grupales como partidos
Ha sido una semana muy completa en la que nos lo hemos pasado muy bien
Abierto el plazo de inscripciones para el campus de fútbol verano 2.025
Buen ambiente en el Campus de Baloncesto Semana Santa
Apertura plazo de presentación de obras a los Concursos de Fiestas Patronales 2025
Fundación Osasuna vuelve un año más a traer su campus de Semana Santa a Sangüesa / Zangoza
El Campus de porteros organizado por Club Deportivo Cantolagua vuelve a marcar un nuevo hito de participación
Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Gracias por elegir Diario de Navarra
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente
para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores
En el coche viajaban dos personas: el conductor
que ocupaba el asiento del copiloto y ha quedado atrapada en el interior
Hasta el lugar también se ha desplazado una patrulla de la Policía Foral
que se ha hecho cargo de la investigación del accidente
Regresó fiel a su cita este referente del deporte aficionado en Sangüesa y su comarca
promoviendo el fútbol sala y la integración entre los pueblos
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Versalles Castilla y León
Islandia
Capilla Sixtina Madrid
Puerto Cantabria submarinos alemanes
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Viajes
/ Navarra
Poco antes de llegar al límite de la frontera oriental de Navarra
situada a poco más de media hora en coche de Pamplona
alberga un valioso patrimonio histórico-artístico de origen medieval: iglesias románicas
plazas y calles empedradas que invitan a los caminantes a perderse en el interior de este encantador destino para descubrir
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
Uno de los grandes valores de Sangüesa es que ha sido
una parada imprescindible en el segundo ramal del Camino de Santiago francés
Esto hizo que a la ciudad llegaran peregrinos de lugares lejanos
que trajeron consigo sus creencias –de ahí
que en la portada de la Iglesia de Santa Maria la Real aparezca un personaje de la mitología nórdica– y tradiciones
convirtiendo la ciudad en un crisol de culturas
El puente más largo del Camino de Santiago
Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media
Portada de la iglesia de Santa Maria la Real
Cualquier visita a la ciudad debe empezar por la Iglesia de Santa Maria la Real
el monumento más valioso y preciado de Sangüesa
la iglesia posee una portada única y asombrosa
El tímpano (la parte central) está dedicado al Juicio Final
A su alrededor se despliegan un conjunto de escenas y representaciones tanto religiosas como paganas
protagonizada por personajes del antiguo y nuevo testamento
En el lado izquierdo se puede ver una de las escenas más particulares de la portada
En la piedra aparece primero el herrero Regín que anima a Sigurd
que custodiaba el tesoro de los Nibelungos que este tanto anhelaba
le forjaría de nuevo la espada de su padre (que se había roto)
En la última imagen aparece Sigurd matando a Fafner
unas gotas de su sangre cayeron sobre los labios de Sigurd
permitiéndole entender el lenguaje de los pájaros
que le contaron las verdaderas intenciones de Regín de apoderarse del tesoro
PARA LEER MÁS: Los mejores «restaurantes de bosque» de Navarra
var ad_r4_content_0 = {id:'div-gpt-ad-r4-content-0'
customTargets:{"deep":"0","content_part":"content"}
mapSizes:{"name":"roba_general","mappings":[{"browser":[0,0],"ads":[[300,600],[300,250]]}]}
prebid:true }; mgr.pubs.push(ad_r4_content_0);
La portada fue esculpida originalmente por el artista Leodegarius –de origen francés–
aunque se dice que dedicó tanto tiempo a la obra que no llegó a terminarla
de ahí que completara la pieza el escultor San Juan de la Peña
la portada es considerada una pieza clave del arte medieval navarro y una de las obras más extraordinarias del románico
Junto a la iglesia también se puede contemplar el famoso puente de Sangüesa
construido en el mismo lugar que antaño se alzaba el puente de piedra
que controlaba el paso entre Navarra y Aragón
El pueblo más monumental de Navarra: tiene nueve bienes de interés cultural
El sorprendente patrimonio monumental que emerge en él nace de su relevancia como enclave político e histórico
Calle Mayor y Ayuntamiento de Sangüesa.
Dicen los lugareños que en Sangüesa hay “un monumento en cada calle” y basta con seguir la trayectoria de la Calle Mayor desde la Iglesia de Santa Maria para comprobarlo
El primer edificio que llama la atención es el Ayuntamiento
por la galería porticada de amplios arcos que conforman la base
es uno de los ayuntamientos más antiguos de Navarra y del país
de ahí que se incluyera una reproducción de este edificio en el Pueblo Español de Barcelona en 1929.
Cruzando los pórticos y pasando por debajo del Ayuntamiento
en seguida se llega a otro de los monumentos más emblemáticos de Sangüesa
también llamado palacio de los Reyes de Navarra
rememora los tiempos en los que Sangüesa acogió la Corte de Navarra
este grandioso edificio se reformó para convertirse en la biblioteca pública de la ciudad
servicio que sigue ofreciendo a día de hoy.
Detalle de los aleros de madera del Palacio de Ongay-Vallesantoro
Otro palacio que merece la pena visitar es el Palacio de Ongay-Vallesantoro
un fascinante edificio barroco del siglo XVII situado en la calle Alfonso el Batallador
Igual que el Palacio Castillo Príncipe de Viana
es en la actualidad la Casa de la Cultura de Sangüesa
un espacio abierto a todos los sangüesinos
con sus trece canales que representan animales fantásticos
El Valle de Baztán esconde algunos de los pueblos más coquetos del Reyno
húmeda y recóndita que alimenta mitos y leyendas
La iglesia de Santiago el Mayor asoma al final de la calle Amadores de Sangüesa
Siguiendo por la calle Amadores pronto aparece la Iglesia de Santiago el Mayor
un hermoso edificio que tardó más de tres siglos en ser finalizado (las obras comenzaron en 1144 y terminaron en 1365)
A esto se debe la mezcla de estilos que se perciben tanto en la parte exterior como en el interior de la iglesia
Un dato curioso es que este templo se construyó para la población local y los peregrinos que llegaban de los Pirineos por el Camino de Santiago
al quedarse pequeña la iglesia de Santa Maria la Real
Retomando la Calle Mayor se llega al Convento de San Francisco de Asís que, junto al Convento del Carmen
son los únicos que se conservan de los cuatro que llegó a haber en la ciudad
un precioso claustro gótico y una colección de estelas funerarias
también se pueden visitar la ermita de la Nora (a orillas del río) y la de San Babil
ambas un recuerdo de la época de esplendor que vivió la ciudad durante la Edad Media
Más allá de Irati: los bosques más sorprendentes de Navarra
La consagración del otoño despierta de forma asombrosa a estos hayedos
castañares y otras masas forestales absolutamente arrebatadoras
Entrada al conjunto formado por el Castillo de Javier y la Basílica de San Francisco Javier.
Viajar a Sangüesa también es una oportunidad para acercarse al Castillo de Javier y al milenario Monasterio de Leire
dos edificios de gran valor histórico con los que descubrir
el hogar y la vida de San Francisco Javier
uno de los conjuntos monásticos altomedievales más importantes de España
Los amantes de la naturaleza también pueden aprovechar la ocasión para adentrarse en las impresionantes Foces de Lumbier y de Arbayún que conforman
uno de los paisajes más espectaculares de Navarra
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Escucha Capital Radio
Suscríbete
Nasertic y Nasuvinsa gestionarán el CIT de Navarra
que formará parte de una red nacional impulsada por el Gobierno de España
el centro será un lugar de trabajo conjunto "entre agentes clave del sector empresarial
entidades de innovación y desarrollo tecnológico
organizaciones locales y el Gobierno de Navarra para desarrollar proyectos colaborativos innovadores"
Su objetivo último: "mejorar la competitividad del tejido socioeconómico en municipios con alta vulnerabilidad ante la despoblación"
RedacciónSangüesa - 7 marzo
El consejero Óscar Chivite y el secretario general para el Reto Demográfico
la Comunidad foral quiere reforzar su apuesta «para luchar contra la despoblación» y fomentar «la equidad territorial»
además de extender «iniciativas y modelos de gobernanza a territorios» como los que albergarán sus sedes.«El CIT de Navarra se constituye en lugar de trabajo conjunto entre agentes clave del sector empresarial
organizaciones locales y Gobierno de Navarra para proponer y desarrollar proyectos colaborativos innovadores que mejoren la competitividad del tejido socioeconómico en municipios con alta vulnerabilidad ante la despoblación
Será también punto de acceso a tecnologías y procesos innovadores
de formación y asesoramiento en innovación social y tecnológica»
el protocolo presentado este viernes es «un nuevo componente para sumar a las empresas en la lucha contra la despoblación» y fomentar la colaboración público-privada para «retener y atraer talento»
«se enfocará en favorecer e impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras y concretas de carácter empresarial
generadoras de empleo y capaces de revalorizar el territorio».MESA REDONDAEl encuentro incluyó también la celebración de una mesa redonda
titulada ‘La innovación al servicio de las zonas rurales de Navarra: información desde
Comunicación y Atención Ciudadana de Nasertic
responsable del Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores en CENER; Iñaki Urdaci
director de Marketing y Desarrollo de Producto en Smurfit Westrock; Ion Arrizabalaga
coordinador del Polo de Innovación Digital de Navarra
responsable de la Sección de Desarrollo Territorial Sostenible en Nasuvinsa.Precisamente
serán las encargadas de la gestión del CIT
En este sentido la RedCIT es una iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico
que ya cuenta con otros once centros en Badajoz
Valencia y Val d’Aran: «Son espacios estratégicos de ámbito provincial o multiprovincial
concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales
especialmente aquellos que presentan un alto índice de despoblamiento»
Archivado en:
Despoblación Navarra · Gobierno de Navarra · Nasuvinsa · Estella · Sangüesa · Nasertic ·
Servicios | Pamplona
Newsletter Vídeos
Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada
sino que también está apoyando un servicio de información de calidad
basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia
favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole
toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral
Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies
pero a su vez en continua renovación para transmitir y enseñar una de las claves del fútbol: su poder para trazar puentes y líneas de conexión que nos permitan ahondar en aspectos más humanos
Un campus que he sentido muy cercano gracias a los monitores y monitoras
a los verdaderos protagonistas: el propio alumnado
Alumnos y alumnas de la comarca de Sangüesa/ Zangoza
que han disfrutado de lo lindo y a los que se ha visto alegres
trabajadores y con ganas de seguir aprendiendo este gran deporte
Solo me queda agradecer a Fundación Osasuna por su buen hacer
al Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza y al C
Cantolagua por las facilidades mostradas en todo momento y por supuesto al gran grupo de monitores
Amaia Segurola Baranda y Uxue Loizu Ascasso : ‘Abriendo camino’ Groenlandia
Este documental refleja el viaje realizado por el Equipo Femenino de Alpinismo en agosto de 2023 a la costa sureste de Groenlandia
dentro del proyecto ‘Abriendo camino’
El objetivo del mismo es abrir nuevas vías de escalada en distintos lugares del mundo
visibilizando a la mujer alpinista y creando nuevos referentes en la sociedad en camino a la igualdad de género
Las deportistas se enfrentarán a nuevos retos como la escalada en ‘big wall’
la exploración de paredes utilizando ‘packrafts’
la preparación de una expedición en autosuficiencia…
Lo Mejor de Mendi Filmeko onena en Sangüesa / Zangoza
Mikel Zabalza: “Alpinismo de Exploración”
Dificultad y exploración es un binomio que siempre me ha atraído
incertidumbre y toma constante de decisiones
En las expediciones a la vertiente sur del Dorje Lakpa (6947m) y en el Phurbi Chyachu (6656m) es lo que fuimos a buscar
Si quiera sabíamos dónde íbamos a instalar el campo base o si habría senderos para llegar al pie de la montaña
Dos montañas impresionantes que tan solo tenían una ruta ascendida y por vertientes opuestas a las que nosotros visitamos
no asomarse” y “Of A Lifetime (Mendi Tour 2024)
Organiza: Patronato Municipal de Deportes de Sangüesa/Zangoza
Colabora: Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa
Prueba popular Navarra 2025 Sangüesa / Zangoza organizada por al Federación Navarra de Montaña y Escalada y por el Club Deportivo Navarra
El Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza colabora en esta actividad aportando la Instalación del Polideportivo Municipal que será el centro de operaciones y donde dará comienzo esta jornada deportiva a las 10:00 h
se celebrará en el Sangüesa / Zangoza la 3ª Prueba de la Liga Popular de Orientación Navarra 2025
Centro de competición: Polideportivo Municipal de Sangüesa / Zangoza
El paisaje que nos rodea forma parte de nuestra cultura
es testigo de la historia y fuente de riqueza para el desarrollo de las comunidades cercanas
Sangüesa / Zangoza cuenta con importantes bienes que forman el Patrimonio Cultural de Navarra
edificios religiosos como las iglesias de Santa María y de San Salvador
como los palacios de Ongay – Vallesantoro o el palacio – castillo de Príncipe de Viana
ejemplo del papel fundamental que tuvo esta localidad en la Edad Media y Moderna
así como punto de paso del Camino de Santiago aragonés
En el alto del monte por donde transcurrirá esta prueba quedan los restos de un antiguo castillo defensivo
Aquí tenéis más información sobre él: Artículo castillo medieval de Sangüesa / Zangoza
Los parajes naturales que nos rodean han formado parte de la vida de las comunidades
En Sangüesa / Zangoza contamos con los senderos de Uñesa
testimonio de los usos del monte y las comunicaciones con las localidades vecinas
Parte de esta ruta transcurre por el terreno que os ofrecemos para esta prueba
Información técnica – Perímetro del mapa:
Todos los participantes deben estar inscritos en la prueba
La organización no asegura la posibilidad de participación para aquellas personas que no se hayan inscrito previamente
Las personas interesadas en participar en la carrera popular
deberán hacerlo a través del formulario de inscripción habilitado en las siguientes direcciones:
A la convocatoria podrán presentarse aquellas asociaciones que reúnan los siguientes requisitos:
Los/as beneficiarios/as de estas ayudas deberán reunir los siguientes requisitos:
Quedan excluidas las entidades que cuentan con partida nominativa o convenio en los presupuestos generales del Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza 2025
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003
se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/821803)
Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 17/02/2025
se aprobó la convocatoria de ayudas a favor de las asociaciones culturales de la localidad para la realización de actividades culturales durante el año 2025
Podrán concurrir a la convocatoria los beneficiarios que reúnan los requisitos señalados en la base 2
El presupuesto total destinado es de 6.000 euros
El plazo de presentación de las solicitudes será de 30 días naturales desde su publicación en el Boletín Oficial de Navarra
Bases reguladoras: https://www.sanguesa.es/
20 de marzo de 2025.–El alcalde-presidente
Las inscripciones para la San Silvestre Sangüesa / Zangoza 2024 ya están abiertas
Todo aquel corredor o corredora que desee participar el 31 de diciembre
El plazo de inscripción estará abierto desde el 23 de diciembre hasta el 30 de diciembre de 2023 a las 13:30 h
Categorías desde 3 hasta 14 años y desde 14 años en adelante
dos premios de 150 E y todos se entregarán tras la carrera absoluta
¡Este año 2024 también puedes acabar sobre ruedas¡
Los Horarios: Salida y llegada en Calle Mayor Las Arcadas
El musical más ogroroso teñirá de verde el teatro y nos deleitará con las divertidas canciones de este querido personaje de la gran pantalla
Colabora: Asociación Red de Teatros de Navarra (RTN) y Gobierno de Navarra
Los últimos artistas de la forja del hierro en sangüesa
Exposición en honor a los dos últimos artesanos forjadores en Sangüesa
Jesús Juanto Manrique y Pedro Mancho Palacios
de uno de los oficios más destacados desde 1829
representantes de las dos últimas generaciones de la forja del hierro
Lugar: sala de exposiciones (planta baja) del Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura
Organiza: Grupo Cultural “Enrique II” de Albret y Área de Cultura del Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza
Horario de visitas de la Sala de Exposiciones: De martes a viernes de 12 a 14 y de 19:00 a 21:00 h
presento una veintena de obras en acuarela en las que reproduzco fotos de amigos y montañeros
intento sentir las emociones que ellos sintieron cuando llegaron a la cima.»
Horario de las Salas de Exposiciones: de martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h
la ciudad de Sangüesa se viste de fiesta para rendir homenaje a uno de sus productos más emblemáticos: la pocha
se viene celebrando a finales septiembre y se ha convertido en una cita ineludible tanto para los habitantes de la Comarca de Sangüesa como para visitantes de otros rincones de Navarra y fuera de ella que desean disfrutar de la rica cultura gastronómica navarra
la celebración tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre y el programa de actividades promete ser innovador
incorporando novedades que buscan no sólo resaltar la pocha como producto principal
sino también otros tesoros culinarios de Navarra
Las actividades comenzarán el viernes 27 de septiembre con una cata de vinos en el emblemático Claustro del Carmen a las 19:30 h
Esta actividad es una novedad en el programa de este año y tiene como objetivo dar a conocer otros productos locales de la Merindad de Sangüesa
Los asistentes podrán degustar una selección de vinos locales guiados por el sumiller Santiago Guindano
acompañados de productos típicos de la región de la mano de ‘Tejiendo la Despensa‘
en un ambiente que se verá enriquecido por música en directo con los Gaiteros de Sangüesa
las actividades comienzan con el tradicional desgrane de pochas en la Residencia Municipal a las 11:00 h
Esta actividad es un homenaje a las antiguas costumbres hortícolas y permite a los visitantes conocer de cerca el proceso artesanal que se esconde detrás de este producto
Participar en el desgrane de pochas es una manera de conectarse con la historia y las tradiciones de Sangüesa para aprender a valorar el esfuerzo y el cuidado que requiere el cultivo de esta legumbre
A mediodía (12:00 h.) tendrá lugar un taller de cestería de la mano del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN) y por la tarde
Bolsín Taurino en la Plaza de Toros a las 17:00 h
y presentación de un libro de un cuento ilustrado de los Gigantes y Cabezudos obra de Pablo Blanco a las 18:30 h
la calle Mayor se transformará en un mercadillo donde se podrán encontrar productos locales y artesanías
Uno de los momentos más destacados será la degustación en La Galería
donde se repartirán unas 900 raciones de Pochas de Sangüesa
La recaudación obtenida de la degustación irá íntegramente a la Asociación de Niños Enfermos de la Comarca de Sangüesa (ANECS)
Este hermanamiento busca crear alianzas con otros productos de Navarra y más allá
para aprender de diferentes experiencias que impulsen el producto local y promuevan el consumo de cercanía
y la presencia de gigantes que recorrerán las calles de la localidad
A pesar de la fiesta y la alegría que rodea al Elogio a la Pocha
la realidad es que este producto enfrenta desafíos importantes porque es cada vez más difícil de cultivar
Las razones principales son su naturaleza delicada y el intenso trabajo que requiere
No hay suficientes hortelanos que asuman el reto de cultivarla
lo que pone en riesgo la continuidad de esta tradición
Esta legumbre es un tipo de alubia blanca que se consume antes de que madure completamente
Su cultivo exige una atención cuidadosa y manual
desde la siembra hasta la cosecha y el desgrane
Las condiciones climáticas también juegan un papel crucial haciendo que cada año sea un desafío lograr una cosecha exitosa
El futuro de la pocha depende en gran medida de la capacidad para adaptarse a los desafíos del cultivo y para inspirar a una nueva generación de agricultores a continuar con esta tradición
la banda terrorista ETA atentó en Sangüesa asesinando a dos policías nacionales a plena luz del día
acto oficial de homenaje a Julián Embid y Bonifacio Martín
Los agentes de Policía Nacional Julián Embid Luna y Bonifacio Martín Hernández pertenecían a la unidad móvil que se trasladaba a municipios rurales de Navarra para renovar el DNI de los vecinos
El 3o de mayo de 2003 se desplazaron a Sangüesa junto a otro compañero
Cumplieron su tarea en la Casa de Cultura y
recogieron los materiales y se dirigieron al Citroën ZX sin distintivos que habían aparcado en la Plaza de Santo Domingo
Julián y Bonifacio fueron los primeros en subirse al vehículo y ponerlo en marcha
Cuando el coche comenzó a desplazarse marcha atrás
La onda expansiva convirtió el vehículo en una olla a presión de la que salieron despedidos varias partes de la carrocería y también los cuerpos de los agentes
también se recuerda otro atentado sin víctimas el 8 de noviembre de 1983
Un artefacto compuesto por kilo y medio de goma-2 estalló frente a la sede del Banco Central de Sangüesa
Dejó daños materiales en la propia sede bancaria
comercios de alrededor y el reloj de la Casa Consistorial
Este atentado era el tercero contra una sucursal bancaria en cinco días
Torneo de la amistad de ajedrez: Sangüesa VS Berriozar
clubajedrez sanguesa <clubajedrezsanguesa@gmail.com>
Para todos y todas la categorías y niveles
Club de ajedrez Merindad de Sangüesa y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza
Federación Navarra de ajedrez y la Biblioteca
Sangüesa se prepara para la última carrera del año
Una carrera popular que siempre atrae la atención de mucha gente
corredores y espectadores que deciden pasar las últimas horas del año haciendo deporte o viéndolo
La San Silvestre de Sangüesa es una despedida del año deportiva y festiva que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Sangüesa y el Club Trotecuto el 31 de diciembre por la tarde
El día 31 los primeros en correr serán los más pequeños
además de la participación este año de la Sección de Patinaje del CD Cantolagua
El evento tendrá salida y llegada en la calle Mayor
Próximamente te daremos más información sobre inscripciones
El archivo municipal de Sangüesa / Zangoza constituye una herramienta fundamental para el conocimiento de la intrahistoria de la ciudad
Es en este espacio donde se conserva la documentación generada y custodiada por el Ayuntamiento
que contiene información sobre el devenir político del municipio y sobre la vida cotidiana de sus habitantes a lo largo de los siglos
El archivo es al mismo tiempo un instrumento al servicio de la ciudadanía y su acceso se encuentra disponible para las personas interesadas en la investigación histórica
Las nuevas tecnologías permiten hoy ampliar la accesibilidad y proporcionan la oportunidad de difundir su contenido a través de internet para bucear en los documentos sin necesidad de visitar el espacio físico
Este proyecto web recoge una parte de los fondos documentales del archivo municipal digitalizados en los últimos años
Su configuración ha contado con una subvención concedida por el Gobierno de Navarra para iniciativas de difusión y revalorización del patrimonio documental de los archivos
En el Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza se presento el evento “Sangüesa solidaria” en una comparecencia en la que han participado el alcalde de la ciudad
Javier Solózabal Amorena; Inés Jiménez Muro
directora General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra; y Javier Andueza Artal
ha agradecido la elección de su localidad por acoger este reto solidario y ha indicado que “es un honor recibirlos
Desde el Ayuntamiento el evento cuenta con todo nuestro apoyo
y este hacemos un llamamiento a toda las vecinas y vecinos a que se sumen”
ha afirmado que “defender la Amazonía no sólo es cosa de todas y de todos
Es un ecosistema único por su gran biodiversidad y su trascendental importancia
Constituye apenas un 4% de la superficie terrestre
casi el 25% del oxígeno que respiramos y del agua que consumimos tiene su origen en la región e impacta directamente en el cambio climático del planeta
Durante años los Estados y grandes empresas han considerado la Amazonía una despensa inagotable: megaproyectos que desplazan a la población; concesiones madereras que aumentan la deforestación; la minería; los incendios forestales
Andueza ha añadido que “ante esa realidad existen personas que están luchando por defender la naturaleza que es patrimonio de toda la humanidad
196 personas fueron asesinadas por alzar su voz en defensa de la Naturaleza
La iniciativa cuenta también con el respaldo del Gobierno de Navarra
directora General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo
ha señalado que esta jornada es parte del proyecto “Panamazonía: la defensa de la vida y del territorio” financiado por el Gobierno de Navarra
Y en ese sentido ha afirmado que “a lo largo de los Planes Directores siempre ha estado presente el interés por mostrar a la ciudadanía navarra la realidad de los pueblos con los que trabajamos
y también las causas que generan desigualdad
Y ha finalizado diciendo que “agradezco a Alboan ya todas las organizaciones de desarrollo las iniciativas que proponen desde el compromiso para contribuir a tener una ciudadanía consciente y comprometida”
todas las personas participantes lucirán un dorsal con el número 196
que hace referencia al número de personas asesinadas en 2023 por defender la Naturaleza
Más de 27.000€ a repartir entre los proyectos que más votos obtengan hasta el día 24 de noviembre de forma digital y el día 26 de noviembre de manera presencial en la Casa de Cultura
Entra aquí y podrás elegir hasta tres proyectos en orden de preferencia repartiendo 1 punto
siendo 3 el de mayor «peso» o importancia para ti
Pueden votar todos los empadronados en nuestra ciudad mayores de 18 años
El domingo 6 de octubre se celebrará la segunda edición del evento Sangüesa solidaria
en defensa de la Amazonía y de los pueblos que la habitan
Esta jornada impulsada por la ONG Alboan y el Santuario de Javier cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y del Departamento de Derechos Sociales
Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra
Para más información o entrevistas: Edur Mintegi 660 445 247 // e.mintegi@alboan.org
El proyecto Mina-Muga sigue siendo un tema de interés para nuestra localidad ya que impacta directamente en su futuro desarrollo
presentamos un decálogo que resume su estado actual de manera sencilla y comprensible para toda la vecindad
Es un proyecto minero destinado a la extracción de potasa
principalmente de un mineral llamado silvinita
La mina se ubica en los términos municipales de Undués de Lerda (Aragón) y Sangüesa (Navarra)
filial de la empresa australiana Highfield Resources
y ocupará unas 100 hectáreas en su superficie
Se estima que Mina-Muga generará 800 empleos y atraerá una inversión de alrededor de 700 millo es de euros
La ubicación parcial de la mina en terrenos municipales supone para Sangüesa unos ingresos estimados de 9 millones de euros:
la empresa Geoalcali ha recurrido algunas de las cantidades giradas
lo que supone un riesgo económico superior a 4 millones de euros
las negociaciones han permitido paralizar los litigios mientras se busca un acuerdo
con la excepción del ICIO de la línea eléctrica
El TSJN ha anulado la licencia minera del Gobierno de Navarra
lo que impide el inicio de la explotación de los terrenos en Navarra
La paralización de la licencia minera concedida al proyecto Mina-Muga se debe a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que considera que se ha producido un fraccionamiento del proyecto contrario a Derecho
la licencia de explotación se otorgó de manera fragmentada por tres administraciones distintas:
al tratarse de un proyecto único de explotación minera que abarca territorios en dos comunidades autónomas
Esto incluye un único procedimiento administrativo
una evaluación ambiental conjunta del proyecto completo y una sola resolución de concesión
que reúna todas las condiciones necesarias para la explotación y restauración de los terrenos afectados
La sentencia recalca que este fraccionamiento administrativo vulnera los principios legales que rigen la concesión de licencias mineras y la evaluación de su impacto ambiental
lo que ha llevado a la paralización de la explotación en los terrenos de Sangüesa
siguen pendientes resoluciones en Aragón y en Madrid sobre las licencias concedidas en sus respectivas jurisdicciones
También existe la posibilidad de reiniciar la tramitación del proyecto bajo los términos indicados por el TSJN
El Ayuntamiento de Sangüesa no tiene competencias en la concesión de licencias mineras
ya que estas corresponden a los gobiernos autonómicos y al Estado
El principal efecto es un retraso en la ejecución del proyecto
ya que no puede iniciarse sin una licencia válida
El Ayuntamiento de Sangüesa mantiene los pleitos paralizados y está dispuesto a negociar con la empresa cuando sea requerido
con el convencimiento de que el proyecto puede salir adelante
será firme en la defensa de los intereses municipales y exigirá la mejora de los accesos a la localidad mediante un sistema viario 2+1 que conecte con la autovía
Este decálogo pretende ofrecer claridad sobre un proyecto complejo que impacta directamente en Sangüesa y su futuro desarrollo
Enmarcado dentro de los actos de las Fiestas de San Sebastián 2025
tendrá lugar la entrega de los premios de la Feria Taurina 2024 en la Casa de Cultura – Palacio Vallesantoro de Sangüesa
se otorgarán tres galardones que reconocen lo mejor de la feria celebrada entre el 12 y 17 de septiembre de 2o24:
el Club Taurino hará entrega de los premios de su Concurso de Fotografía Taurina
Los nombres de los ganadores se desvelarán en el mismo acto
una expectación emocionante que vivirán aficionados y protagonistas del mundo taurino este 18 de enero
El evento forma parte de la programación de las Fiestas de San Sebastián 2025
que nuestra ciudad celebra del 17 al 20 de enero con una amplia variedad de actividades tradiciones y culturales para vecinos y visitantes
El cambio en la gestión de las instalaciones deportivas de Sangüesa de privada a pública se fraguó la pasada legislatura tras años de debate
Pero no fue hasta 2024 cuando se pudo funcionar ya con una..
18 escenarios pertenecientes a la Red de Teatros de Navarra acogerán el estreno y la exhibición de las obras desarrolladas en residencias artísticas durante la edición del pasado año de DNA
el programa del Gobierno de Navarra ofrecerá nuevas residencias artísticas
actividades de mediación y colaboraciones con entidades clave del sector
El Auditorio del Carmen acogerá el 26 de abril la obra “Todo este ruido” de Qabalum
La compañía nos presentará una danza para dos intérpretes y un dron
inspirada en la ciencia ficción y los mitos de la creación
Es un poema bailado que dibuja un futuro posible
un canto a la luz que atraviesa el tiempo para darnos forma
en el programa participan otras tres compañías: Odriozola y David Eusse presentarán su proyecto artístico ‘Acabarnos’; Erain presentará ‘Sin fichero adjunto’
que explora la libertad y las decisiones humanas en ausencia de una guía; y Akira Yoshida interpretará ‘El porqué de los perdidos’
donde un personaje sin rumbo busca respuestas en un espacio surrealista
Las exhibiciones y residencias se complementarán con actividades de mediación para acercar la danza contemporánea al público de las localidades participantes
DNA 2025 mantiene colaboraciones con programas como el proyecto transfronterizo Atalak
el ciclo Museo en Danza del Museo Universidad de Navarra y el Festival Dansa València
Otras de las actividades que se llevarán a cabo también dentro del programa DNA 2025 son los talleres
tendrá lugar una concentración en Las Arcadas bajo el lema «Salvemos la Atención Primaria Rural» por la situación crítica por la que están pasando los profesionales médicos de la Zona Básica de Salud de Sangüesa desde hace ya demasiado tiempo
El Consejo de Salud de la Zona de Sangüesa hace un llamamiento a toda la ciudadanía a participar y defender la asistencia médica como derecho básico
La Zona Básica de Salud de Sangüesa comprende los siguientes municipios: Adoáin
Es un órgano de participación comunitaria compuesto por cinco representantes de los ayuntamientos de la zona
un representante del Servicio Social de Base
dos representantes del equipo de atención primaria
de los consejos escolares y asociaciones ciudadanas y de usuarios
El Ayuntamiento de Sangüesa ha elaborado un plan de carácter preventivo ante riesgos de inundaciones denominado PAMRIS (Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones en Sangüesa)
Se trata de un plan homologado en septiembre de 2014 por la Comisión de Protección Civil de Navarra
garantizando la adecuada integración y coordinación de los recursos de Protección Civil y Emergencias existentes
Este plan lo complementa el PES (Plan de Evacuación de Sangüesa)
que contempla varios niveles y actuaciones en cada caso
Los riesgos de inundación que recoge el plan son el hidrometeorológico (lluvias torrenciales y crecidas de ríos) y el de riesgos de presas
están establecidos varios niveles de emergencia con sus correspondientes avisos a la población y coordinación con las administraciones públicas foral
es de vital importancia que las actividades empresariales
sociales… conozcan el plan y lo integren en sus propios planes de autoprotección
El Ayuntamiento tiene varios servicios en marcha
las administraciones superiores disponen de:
Amaia Segurola Baranda y Uxue Loizu Ascasso: ‘Abriendo camino’ Groenlandia
EL MENDI TOUR LLEGA A SANGÜESA / ZANGOZA EL VIERNES 24 Y 31 DE ENERO CON LAS MEJORES PELICULAS DE MONTAÑA Y AVENTURA
el circuito itinerante de las mejores películas del festival internacional de cine de montaña
llega a Sangüesa / Zangoza en pleno arranque de temporada 2025
El Auditorio del Carmen acogerá los días 24 y 31 de enero sendas sesiones de cine
y están enmarcadas dentro de las Jornadas de Montaña organizadas por el Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza
celebradas de manera consecutiva desde 2015
se proyectarán 5 de las películas más destacadas de la pasada 17ª edición de BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia
y será el estreno en Navarra de todas ellas
fueron premiadas como Mejor Cortometraje y Mejor Fotografía respectivamente
l’inaccessible absolu fue la película seleccionada para la Sesión Inaugural en Bilbao
y Peligro No Asomarse es la película generada con la beca Mendi Film 2024
siendo una de las que más impactó en la pasada edición del festival
son mostradas a través de guiones que hablan de retos deportivos y sociales muy llamativos: desde actividades alpinas de nivel Piolet d’Or
desde el reconocimiento a la dedicación de los equipadores de vías de escalada a la línea high-line más larga jamás realizada en España
Extracto de la convocatoria pública para la campaña de bonos descuento para incentivar el consumo en comercios
se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/797817)
Por Resolución de Alcaldía de fecha 19 de noviembre de 2024
se aprueban las bases de la convocatoria pública para la campaña de bonos descuento `para incentivar el consumo en comercios
hostelería y servicios de Sangüesa / Zangoza – 2024
Podrán acogerse a esta convocatoria para ser receptores de compras con bonos
los titulares de actividades desarrolladas en Sangüesa / Zangoza que cumplan los requisitos señalados en las bases de la convocatoria
Las presentes bases tienen por objeto regular los trámites y condiciones para para ser receptores de compras con bonos dentro de los límites que determina el presupuesto
Estas ayudas se imputarán a la Aplicación presupuestaria 1 43200 47001 Bonos reactivación comercio local
del presupuesto del año 2024 cuyo importe asciende a 20.000 euros
El plazo de presentación de las solicitudes será de será de 7 días naturales desde el siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Navarra
Ven a pasar un buen rato lleno de humor y música para desconectar del mundo actual y conectar con el buen rollo
El jurado del VII Concurso fotográfico “Fiestas de Sangüesa/Zangoza 2024”
Anabel Etxeberria y Alberto Elizalde seleccionó las tres fotografías que quedaron finalistas este año
La elección del ganador se realizará a través de una votación popular en la que podrán participar los sangüesinos y sangüesinas mayores de 18 años
Cada persona podrá emitir un único voto a su fotografía favorita
El número de votos conseguido por cada obra determinará el primer
Estas son las tres fotografías seleccionadas por el jurado
pueden verse a pantalla completa pinchando en el título
en compañía de los concejales Marta Tiebas Lacasa y Jesús Calvo Aparicio
participaron en la presentación de la revista «Conocer Navarra» número 77
El acto tuvo lugar en la Casa de Cultura de Peralta
localidad protagonista en esta ocasión del reportaje principal de la revista
expresó que «la presentación del número de invierno siempre es un motivo de fiesta ya que cerramos un nuevo número de revista y lo hacemos a las puertas de unas fiestas tan entrañables como son las de Navidad»
pero quiso destacar también la importancia de los últimos hallazgos arqueológicos
la iglesia de San Juan Evangelista o la ermita de la Virgen del pero
así como innumerables rutas de paseo y ciclismo en sus alrededores
también contiene reportajes sobre el Monasterio de la Oliva
el aizkolari Iker Vicente y curiosidades de la ciudad de Pamplona
incluye el calendario de 2025 con las fotografías premiadas en el Concurso de Conocer Navarra
Todo a la venta a partir del lunes 23 de diciembre en quioscos y librerías por 5,50 euros (4,80 euros con la compra del Diario de Navarra este domingo)
Sangüesa volverá a ser protagonista del número de septiembre de 2025
Mes en el que tendrá lugar en nuestra ciudad la correspondiente presentación en acto público
con invitación de autoridades y representantes de diferentes entidades y asociaciones
empezó su andadura en 2005 con el objetivo de promocionar la riqueza cultural y natural de Navarra
Se trata de una publicación de alta gama con 100 páginas
Se distribuye en quioscos y librerías de Navarra
una audiencia de unos 34.000 lectores y más de 1.300 suscriptores
Club Baloncesto Cantolagua programa para los días 22
y 25 de abril un Campus que se desarrollará en las instalaciones del Polideportivo Municipal y pretende servir de iniciación y mejora para aquellos niñ@s que quieren conocer nuestro deporte o que ya están dando sus primeros pasos en él
La actividad tendrá un formato de campamento urbano y se desarrollará por las mañanas
se formarán grupos de entrenamiento por edades y niveles
con un programa de actividades y entrenamientos adaptados a las características de los participantes y
¡¡¡ Además de 1 hora de tecnificación durante 3 días !!
CAMPUS BALONCESTO CANTOLAGUA DEL 22 AL 25 DE ABRIL EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
actividad de 9:30 a 13:30 h y recogida de 13:30 a 13:45 h
Las obras para construir 20 viviendas de protección oficial (VPO) de alquiler en Sangüesa ya están en marcha
Trabajos con un plazo de ejecución de 608 días
por lo que deberían estar culminados en el otoño de 2026
Concierto de Navidad de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren:
Organiza: Escuela de Música Juan Francés de Iribarren
Pasacalles de villancicos de la Banda de la Escuela de Música y la Asociación Banda Municipal
17:30 Villancicos populares cantados por el grupo de Auroros «Virgen del Rosario»
18:00 Bendición del Belén por parte del párroco
18:05 Pregón de Navidad en la plaza de la Abadía a cargo del grupo de Auroros «Virgen del Rosario»
10:00 Subida desde el parking al Monte Peña para depositar en el buzón de Argitxo las cartas a Olentzero
18:30 Kalejira desde la Biblioteca hasta el Prau con Zanpantzar y txistularis
18:45 Recibimiento de los zanpantzarres a Olentzero y Mari Domingi
18:50 Bienvenida a Olentzero y Mari Domingi en el Prau
19:20 Recepción de Olentzero y Mari Domingi en las Arcadas
Después será el momento de estar con los niños y niñas
20:00 Despedida a Olentzero y Mari Domingi y sorteo de cestas
Escuela Infantil Luna y Bi Haizetara euskara taldea
Concierto de Navidad de la Asociación Banda Municipal
La Banda Municipal de Sangüesa os invita a su tradicional Concierto de Navidad
una noche de música llena de magia y emoción para toda la familia
el programa se divide en dos partes que combinan lo mejor de la música contemporánea para banda y arreglos de piezas clásicas
La primera parte estará dedicada a obras originales para banda de vientos de compositores actuales
¡No os perdáis esta cita tan especial para celebrar juntos la Navidad
la agrupación aprovecha para desearos unas felices fiestas y un próspero año nuevo
Villancicos en la calle “Aula de bombardino”
una cuadrilla sacó parecido a Melchor con Roberto Gutiérrez
sangüesino de 49 años y trabajador en Goisan; a Gaspar con el actual alcalde Javier Solozábal
diseñador gráfico de 38 años; y a Baltasar con el vecino de Yesa Pablo Acevedo
100 kg de caramelos en el recorrido y 600 bolsas de chuches en la recepción final a los niños y niñas
Con el atardecer han terminado en Sangüesa las últimas actividades de Nafarroa Oinez dando fin a todo un día de fiesta
pero Sangüesa quedará encendida durante mucho tiempo
según la valoración que han hecho los organizadores al final de la jornada
las lluvias de los últimos días afectaron al terrenos de las áreas y aparcamientos
por lo que "en las horas previas a la fiesta se ha trabajado sin descanso para adecuarlos y que estuvieran en condiciones óptimas para acoger a las miles de personas que han visitado Sangüesa/Zangoza"
la Ikastola de Sangüesa ha agradecido a los que se han acercado al Nafarroa Oinez a apoyar a las ikastolas navarras
Han agradecido especialmente "la paciencia de los y las visitantes a las entradas y salidas de los aparcamientos así como por haber seguido las indicaciones"
La gran fiesta de las Ikastolas de Navarra
El sonido de la txalaparta ha despertado a la localidad y a las 10:00 horas ha comenzado el acto de apertura
Cuando la presentadora ha exclamado "Piztu Nafarroa Oinez"
han portado una antorcha y han encendido un fuego con el que han abierto oficialmente Nafarroa Oinez
El presidente de Zangozako Ikastola ha subrayado el auzolan y la sostenibilidad energética
dos valores importantes dentro del proyecto de las ikastolas: "El auzolan es mucho más que una palabra; es un reflejo de nuestros valores
corazones y voluntades por un fin compartido: garantizar un futuro donde el euskera florezca y las nuevas generaciones crezcan arraigadas a su lengua
contribuye a la continuidad d nuestras ikastolas y de un modelo educativo
y que defiende la diversidad lingüística y cultural"
Hasta Zangozako Ikastola se han acercado representantes de la zona
Vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia
ha subrayado el papel que las ikastolas han tenido en la "vertebración del territorio a través del euskera como eje del proyecto educativo"
que esta nueva edición de Nafarroa Oinez ha vuelto a celebrarse en una zona rural
que hasta hace 7 años pertenecía a la zona no vascófona de Navarra: "En tiempos que duraron hasta el 2015 en donde no se podía estudiar en euskera en gran parte de Navarra
Apostando por la convivencia de las lenguas
e impulsando un proyecto que exhibe con orgullo nuestra cultura y nuestra lengua el euskera
Durante el acto se han encendido cuatro antorchas una por cada objetivo del Nafarroa Oinez 2024: educación euskaldun y de calidad
Zangozako Ikastola ha homenajeado este año a las personas que se atrevieron a escribir los primeros pasajes de su cuento
a los primeros miembros de la junta y sus parejas para agradecer su "trabajo
como las mujeres que se quedaron cuidando de la casa y de los hijos e hijas para poder llevar el proyecto adelante
han recibido un homenaje por haber llevado adelante juntos y en auzolan Zangozako Ikastola
la presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra
ha pasado el testigo a la ikastola que organizará el próximo año el Nafarroa Oinez
Miles de personas disfrutando de la fiesta
ha llegado el momento de visitar el recorrido
Representantes e invitados han recorrido los 3,5 kilómetros para ver los espacios "Piztu"
Miles de personas han disfruta de la jornada que
Miles de euskaltzales celebran en Sangüesa la fiesta de las ikastolas de Navarra
El paquete procedente de Corea tenía que llegar
a un domicilio de una localidad de la merindad de Sangüesa
Pero fue interceptado y ahora su destinatario se enfrenta a un año de cárcel por un delito contra la propiedad industrial..
En el Pleno Ordinario del pasado 31 de octubre de 2024 se aprobó la siguiente Declaración Institucional con 6 votos a favor (5 AISS y 1 PSN) y 5 abstenciones (EH Bildu):
El Pleno del Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza
como muestra de solidaridad y apoyo a los afectados por la DANA
realiza la siguiente Declaración Institucional:
La devastadora DANA que este martes ha castigado varias zonas de nuestro país
decenas de personas atrapadas por el agua en distintas localidades
cortes de tráfico terrestre y aéreo y un sinfín de destrozos
son el balance del paso de la violenta DANA
Este Ayuntamiento muestra su solidaridad y apoyo a las zonas afectadas frente a la terrible catástrofe producida por la DANA que ha golpeado a esta parte del país
Este Ayuntamiento traslada el pésame y su más profundo dolor y apoyo a las familias y allegados de las personas fallecidas
Este Ayuntamiento traslada a las personas heridas su deseo de pronta recuperación y lamenta profundamente los daños materiales producidos y pone a disposición cuantos medios materiales pueda aportar para ayudar en estos duros momentos
Este Ayuntamiento muestra su agradecimiento y apoyo a todas las personas que de manera desinteresada están trabajando para ayudar en tan terrible causa que ha azotado parte de nuestro país
¡Comienzan las visitas teatralizadas con las que descubrir gran parte del patrimonio histórico y artístico de la Ciudad de Sangüesa
frente a la iglesia de Santa María la Real
Un viaje gracias al que podremos visitar Sangüesa a lo largo de los siglos
como cuna de reyes o como puerta del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Sangüesa celebra Sesión Ordinaria el próximo 29 de agosto de 2024 a las 19:00 h
Estos son algunos de los datos de las Cuentas del Ayuntamiento:
Aprobación definitiva del Estudio Detalle promovido por la mercantil Embutidos Goikoa SAU para modificación de alineaciones en el ámbito del polígono industrial de Rocaforte conforme al documento de febrero de 2024 obrante en el expediente
El Ayuntamiento ha promovido una modificación estructurante del Plan Municipal para adaptar a la legislación vigente su Plan en lo que respecta a la categorización y régimen de protección del Suelo No Urbanizable (SNU)
El proyecto se ha sometido a información pública sin que se hayan formulado alegaciones
También fue remitido a los concejos de Rocaforte y Gabarderal
Durante la tramitación se han incorporado al expediente los informes sectoriales de las distintas unidades orgánicas a las que la Sección de Urbanismo
de la Dirección General de Ordenación del Territorio solicitó informe en materia de su competencia
El proyecto se somete a aprobación provisional conforme a la documentación de agosto de 2024
El Ayuntamiento de Sangüesa ha redactado una memoria técnica valorada para la ejecución de obras de adecuación y mejora de la Plaza de Toros municipal por un importe de 45.101,30 euros IVA excluido
En los Presupuestos Generales de Navarra 2024 consta una partida denominada «Transferencia Ayto de Sangüesa Plaza de Toros» por importa máximo total de 35.000 euros
Por Resolución 217E/2024 de 22 de agosto del director general de Administración Local y Despoblación del Departamento de Cohesión Territorial se ha aprobado el texto del convenio por el que se instrumenta la subvención y tiene por objeto determinar la aportación económica y las condiciones de ejecución del proyecto
Visto el texto del convenio de colaboración entre la Dirección General de la Policía Nacional y el Ayuntamiento de Sangüesa para instalar un PAD securizado
con módulo de comunicaciones integrados en instalaciones municipales
así como determinar los mecanismos para verificar el control y los criterios básicos de colaboración y coordinación que permitan optimizar los recursos humanos y materiales de la Dirección General de Policía
para garantizar una correcta atención y asistencia a los usuarios de los certificados electrónicos del DNI
se propone aprobar el convenio y ubicar el PAD en las Oficinas Municipales de la C/ Mayor 35
La comunidad euskaldun de la zona ha estado preparando esta fiesta durante todo el año pasado
ya desde el sábado han comenzado con los festejos y este sábado se ha podido disfrutar en el municipio de numerosas actividades y espectáculos
además de los niños de la propia localidad
y entre toda la comunidad educativa de la zona han organizado un recorrido de 3,5 kilómetros en el que tendrán lugar
innumerables actividades para todos los gustos
La Zona Piztu (primera zona) amanecerá al ritmo de la banda Zangoza
Al mediodía actuará la banda Moxila 21 y se podrá disfrutar después del espectáculo Mingain Dantzari
La banda Ortzadar ambientará la sobremesa y el baile estará servido con concierto de la banda Eztitan
También en esa zona estará ubicada el rincón Makusi de EITB
los chicos y chicas de Go!azen pondrán a bailar y a cantar a todo el mundo
y bailoteo con DjMartzel dará lugar a apetecibles conciertos
durante el día habrá taileres en esta zona
el día empezará con un espectáculo de cetrería y al mediodía será el turno de Kiki
Tampoco faltará la buena música en esta zona
ya que se podrá disfrutar de las bandas Leihotikan
En esa zona se ubicarán el toro mecánico y la "barredora"
Xapiru Trikitxa Eskola y Euskal Herriko Joaldunen Biltzarra
la iniciativa que reúne a alumnos de 11 ikastolas de Navarra
con el objetivo de promover el euskera y hábitos saludables
Contará con 4 pruebas que comienzarán en el río
surcarán el recorrido y finalizarán en la zona Gozatu
la charanga y el DJ del Instituto Bernat Etxepare serán los encargados de ambientar con música la prueba
a lo largo del recorrido se ubicarán puntos de información
zonas de atención sanitaria y para lactancia
la organización recomienda poner el número de teléfono en el brazo de los pequeños
para lo que habrá rotuladores en los accesos al circuito
han sido capaces de "crear una red mediante el trabajo cooperativo
de preparar con cariño las actividades durante un año
y terminar en una jornada de fiesta y celebración"
Su objetivo ha sido el de "alzar la voz de las ikastolas
quieren "mostrar a Navarra y al conjunto de Euskal Herria que quienes hemos elegido este camino tenemos garantizada una educación de calidad
en la que los resultados nos avalan año tras año"
espera que Nafarroa Oinez se celebre desde el respeto: "Sólo nos queda que todo salga bien y que toda persona que vaya a disfrutar de la fiesta del euskera lo haga desde el respeto y la convivencia
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.