Los santelmos de Zumaia 2025 se celebrarán entre el 25 de abril y el 4 de mayo
las asociaciones locales y el Ayuntamiento de Zumaia han trabajado mano a mano para preparar la programación de las fiestas y cerrar todas las cuentas.
Sobre Kulturklik
El BOE de hoy publica una resolución en la que recoge nuevas zonas declaradas de mercado residencial tensionado, todas solicitadas por el Gobierno vasco. Son cuatro: Lasarte-Oria, Zumaia, Barakaldo e Irun. Se suman a Errenteria
que lo es desde el 31 de enero de este año
Y a 271 municipios catalanes clasificados así, en una primera y una segunda ronda (puedes ver todas las zonas declaradas al final de este artículo)
Cataluña fue la primera comunidad autónoma que pidió aplicar esta medida
Ningún otro gobierno autonómico ha querido
lo que permitiría poner límites a las subidas de los precios de los alquileres
Recibe nuestras informaciones directamente en tu bandeja de entrada
Es en todos esos municipios donde se podrá aplicar lo establecido en la última reforma de los alquileres: los grandes tenedores no podrán firmar un nuevo contrato para un piso que supere el límite máximo de la horquilla marcada por el Índice de referencia del precio del alquiler
Un tope que también se aplicará si se alquila un piso que ha estado sin arrendar en los cinco años anteriores
independientemente de que el propietario sea o no un gran tenedor
aunque las reglas generales se marcaron en la reforma de la ley
son las comunidades autónomas las que tienen las competencias para declarar zona residencial tensionada y aplicar esos límites
también pueden marcar que se apliquen de forma distinta (diferente definición de lo que es un gran tenedor
aplicación o no a los pisos que lleven cinco años sin alquilar
Ambas comunidades autónomas coinciden: la definición de grandes tenedores no se aplicará solo a quienes tengan diez o más inmuebles urbanos
las dos marcan la duración de zonas tensionadas en 3 años a contar desde su entrada en vigor y establecen que sí se aplicará el límite
a contratos nuevos de pisos que lleven cinco años sin alquilarse sean o no de grandes tenedores
Gobiernos transparentes y personas informadas
Eso queremos y no podemos lograrlo sin tu apoyo
¿Quieres re-publicar esta historia en tu medio
Solo tienes que copiar y pegar en tu gestor de contenidos el código html que ofrecemos a continuación y cumplir los siguientes requisitos:
Si tu CMS no permite esta forma de atribución
No puedes realizar cambios en la información
giros idiomáticos o tiempos a tu libro de estilo
“ayer jueves” o “el pasado jueves” por “ayer”)
Nosotros respondemos por la veracidad del texto
Enlaza al artículo original e incluye todos los enlaces del texto
No puedes utilizar programas o scripts para automatizar la re-publicación de todas nuestras historias
Selecciona los contenidos que sean de interés para tus lectores
Más información sobre nuestras condiciones de re-publicación
Este portal no garantiza su funcionamiento íntegro en las diferentes versiones del navegador iExplorer
Conscientes del uso y la importancia de las redes sociales para la ciudadanía
recogemos aquí lo que se publica en Euskadi agrupado en los apartados referenciados aquí
https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/99995
Zumaia será el segundo municipio vasco en declararse zona tensionada
después de superar el periodo de exposición pública sin ninguna alegación y haber aprobado el Gobierno Vasco el plan trienal de acción con el que el municipio costero pretende salir del tensionamiento en los próximos años
Está previsto que la declaración se publique en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) en las próximas semanas
y por tanto llega a tiempo de poderse ser incluido en la actualización trimestral que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana realizará en abril del listado de municipios españoles declarados como mercado residencial tensionado.
En el acto celebrado esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Zumaia
el consejero Denis Itxaso ha querido poner en valor “el esfuerzo de los consistorios por analizar con rigor y desde la proximidad la situación de la escasez y carestía de la vivienda en sus municipios”
Itxaso ha reconocido que “el plan de acción es el resultado de un trabajo conjunto durante los últimos meses en los que el Gobierno Vasco ha ido sugiriendo que se implantasen algunas medidas adicionales”
ha destacado “el alto nivel de acuerdo que genera esta figura en Euskadi
que está siendo tramitada por alcaldes y alcaldesas de PNV
“las zonas tensionadas cogerán esta primavera velocidad de crucero en Euskadi
y lo hacen sin crispación y bajo un clima de amplio consenso”
“es previsible que en primavera el 20% de la población vasca resida en municipios declarados tensionados
porcentaje que superará el 50% a final de año
cuando además de San Sebastián
ha señalado que esta designación es un paso importante para dar seguridad a quienes viven o van a vivir de alquiler
“La declaración de Zumaia como zona tensionada es imprescindible para frenar la subida de precios del alquiler
y definiendo mecanismos claros para que los y las zumaiarras puedan beneficiarse de esta designación”
Ostolaza ha advertido que “esta medida no es la solución definitiva al problema de la vivienda
Necesitamos una regulación efectiva del mercado y un compromiso real contra la especulación
Es imprescindible aplicar la Ley de Vivienda con firmeza
reforzar el parque público y movilizar las viviendas vacías”
"en el Ayuntamiento estamos tomando medidas valientes: hemos regulado las viviendas turísticas
estamos impulsando la vivienda pública y vamos a aplicar el canon a las viviendas vacías
Pero este esfuerzo solo será efectivo con una política pública de vivienda estructural y decidida”
ha explicado que “no podemos permitir que el mercado decida quién puede vivir en Zumaia
Las administraciones con mayor capacidad de actuación deben asumir su responsabilidad y garantizar el derecho a la vivienda mediante políticas valientes"
Zumaia forma parte de los 43 municipios vascos que acogen al 68% de la población -en torno a 1,5 millones de personas- donde el mercado residencial se encuentra tensionado
con un incremento sostenido de la demanda y una oferta claramente insuficiente
el registro de demandantes de vivienda en Etxebide en la localidad costera refleja la magnitud del problema: 685 personas inscritas
de las cuales 300 buscan una vivienda en régimen de alquiler
“La vivienda no es solo un bien económico
es la base desde la que las personas construyen sus proyectos de vida
se limita el futuro de las próximas generaciones”
quien ha recordado que el Gobierno Vasco cuenta con herramientas como la Ley Estatal de Vivienda 12/2023 y la Ley Vasca de Vivienda de 2015 para afrontar este reto
Las ventajas para el acceso del inquilino a su derecho a la vivienda son claras: entre otras
establece tres prórrogas anuales extraordinarias para los contratos que finalicen y fija límites reforzados para los grandes tenedores –que poseen cinco o más viviendas-
Se limita también el precio del alquiler de nuevos contratos en viviendas que no hayan estado alquiladas los últimos 5 años con un límite que vendrá marcado por los precios de referencia
“Las políticas de intervención de precios del alquiler están extendidas en buena parte de los países europeos
y tienen sentido si las consideramos como un tiempo de amparo y protección a los inquilinos mientras los poderes públicos somos capaces de manera conjunta de incrementar el parque público de vivienda protegida”
Zumaia realizó en junio del año pasado la solicitud al Gobierno Vasco
ahora la aprueba y comunicará al Ministerio de Vivienda la resolución para su publicación en el BOE y que así entren en vigor las medidas
El efecto inicial es considerar el municipio tensionado durante tres años
susceptibles de ampliación si la situación no revierte
si bien desde el Ejecutivo vasco están en marcha los procesos de Lasarte-Oria
Donostia-San Sebastián y Astigarraga
Un plan de acción trienal como eje transformador
La declaración como zona tensionada responde a un análisis riguroso que ha identificado una demanda de vivienda desproporcionada respecto a la oferta disponible
lo que ha derivado en un encarecimiento del mercado
Con la entrada en vigor de esta designación
uno de los elementos clave es la elaboración de un Plan de Acción Trienal
que el Ayuntamiento de Zumaia ha diseñado con el apoyo del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana
Este plan no se concibe como una mera declaración de intenciones
En tres años debemos ser capaces de identificar los problemas
aplicar soluciones eficaces y hacer un seguimiento riguroso de los avances
Desde el Gobierno Vasco vamos a acompañar y apoyar este proceso con medidas concretas y realizables”
Cabe destacar que el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zumaia contempla construir 565 nuevas viviendas distribuidas en los ámbitos de Torreaga
se contempla la promoción de 249 viviendas
de las cuales 52 serán de protección oficial
52 tasadas y 145 de promoción privada
además de 6 viviendas dotacionales en planta baja cedidas al Ayuntamiento para fines sociales
lo que eleva la cifra total en Torreaga a 255 unidades
en los ámbitos de Puntanoeta y Aita Mari
se proyecta la construcción de 310 viviendas
de las cuales 183 serán destinadas al alquiler social (150 en Puntanoeta y otras 33 en el barrio de Aita Mari)
32 serán tasadas y 96 de venta libre
el consejero ha señalado que “el compromiso del Gobierno Vasco con Zumaia es firme
Sabemos que la presión sobre el mercado residencial no solo afecta a las personas más vulnerables
retrasando la emancipación y dificultando el acceso incluso para quienes tienen ingresos estables”
Itxaso ha insistido en que la política de vivienda vasca se asienta sobre tres principios esenciales:
ha destacado el papel del Pacto Social por la Vivienda y del Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi
espacios de encuentro entre administraciones
Coordinación institucional y colaboración público-privada
Itxaso también ha reconocido la importancia de la colaboración interinstitucional en este proceso
“Esta declaración es un punto de partida para desplegar una estrategia integral en materia de vivienda
La coordinación entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco será clave para materializar las medidas previstas y garantizar su impacto real”
el consejero ha incidido en la necesidad de un enfoque integral
“No podemos abordar el problema de la vivienda desde una única perspectiva
incentivar la rehabilitación y garantizar que el mercado residencial funcione de manera justa y equilibrada”
La declaración de Zumaia como zona tensionada es mucho más que un trámite
Es un compromiso político y social con la ciudadanía del municipio
y un paso más hacia una Euskadi más justa y cohesionada
“Este problema tiene solución si actuamos con decisión: aumentando los recursos públicos destinados a vivienda
alcanzando acuerdos con todos los actores implicados y aplicando reformas estructurales para agilizar la producción de vivienda asequible”
La declaración de Zumaia como Zona de Mercado Residencial Tensionado supone un compromiso a largo plazo con la ciudadanía
“este problema tiene solución si actuamos con decisión y determinación
Nuestra prioridad es que la vivienda deje de ser un obstáculo y se convierta en un derecho garantizado para todas las personas”
El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zumaia trabajarán de manera coordinada para garantizar el cumplimiento del Plan de Acción y evaluar periódicamente los avances logrados
se reforzará la comunicación con la ciudadanía para informar sobre los programas disponibles y fomentar la participación en las políticas de vivienda
Prezioen igoera orokortuak etorkizun kezkagarria utz dezake; izan ere
populazio kalteberei egindako abusuak oinarrizko premiekin espekulatuz gero
etorkizunari baikortasunez begiratu behar zaionean
baliabideek eragindako gatazkak hainbat modutan ager daitezke
harik eta txinparta batek gauzak egon daitezkeen baino gehiago okertu arte
El aumento generalizado de precios puede dejar un futuro preocupante
especulando con necesidades básicas los abusos a poblaciones vulnerables pueden aumentar quedando un sálvese quien pueda cuando se trata de mirar con optimismo al futuro los distintos conflictos por los recursos pueden estar por venir manifestándose de distintas formas hasta que pueda saltar una chispa empeore las cosas más de lo que puedan estar
Itxaso reivindica el modelo vasco de zonas tensionadas basado en el pacto, y su mayor alcance por medidas legales complementarias
El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para la declaración de Errenteria como zona de mercado residencial tensionado
Barakaldo se convierte en el primer municipio de Bizkaia en ser declarado zona tensionada
Euskadi advierte en la Conferencia Sectorial de Vivienda que será ambiciosa en la aplicación de zonas tensionadas
La declaración de Irun como zona tensionada viene acompañada del inicio en 2025 de 420 nuevas viviendas protegidas en alquiler por parte del Gobierno Vasco
Nota informativa del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana en relación a los anuncios realizados hoy por el consejero Denis Itxaso en el Parlamento Vasco
Denis Itxaso: "El 20% de la población de Euskadi vive en municipios que ya han solicitado ser declarados como zona tensionada"
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana declara Errenteria como zona tensionada, que se convierte en el primer municipio vasco en obtenerla
El Departamento de Vivienda remite a los ayuntamientos el procedimiento para poder solicitar la declaración de zonas tensionadas
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana y EUDEL mantienen un encuentro para enfrentar el desafío del acceso a la vivienda en Euskadi
Dentro del programa de Laburbira 2025.
El circuito LABURBIRA 2025 se realizará entre los días 7 de marzo y 11 de abril. El circuito de cortometrajes creados y producidos en euskera inicia su andadura en 2025 con el preestreno el 6 de marzo en el Museo San Telmo de Donostia / San Sebastián
El preestreno está organizado conjuntamente por la plataforma PRIMERAN y el movimiento TAUPA
el circuito visitará 50 localidades de toda Euskal Herria.A esta edición se han presentado 35 trabajos
de los cuales se han seleccionado 8 películas para que se puedan ver pueblo a pueblo
se han seleccionado 97 minutos de cortometrajes para ofrecer al público un evento lo más enriquecedor posible
En ella se pueden encontrar obras de todo tipo
muchas de ellas ya premiadas en varios festivales de cine.Estos son los cortometrajes que se podrán ver en esta edición: Laburbira 2025:
Laburbira 2025: consulta aquí el calendario de proyecciones por municipio
Ir al contenido
Gobierno Vasco
Esta mañana se ha constituido el nuevo Consejo Portuario Municipal de Zumaia se en las oficinas de EKP-Euskadiko Kirol Portua de la dársena deportiva que
ha abordado lo relativo al Plan Especial del Puerto
el Plan General de Ordenación Urbana y su afección al dominio portuario
así como temas relacionados con la dársena recreativa
Entre los trabajos que la Dirección de Desarrollo Litoral
Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco va a acometer este año 2025 en el puerto de Zumaia se encuentran el dragado de la bocana y canal de navegación
así como diferentes obras de mantenimiento en el vial portuario y rejunteo en la escollera de encauzamiento
En el encuentro ha participado Koldo Goitia
el alcalde de Zumaia Iñaki Ostolaza
representantes de amarristas del puerto deportivo de Zumaia
Edurne Egaña directora de EKP y un equipo técnico de la dirección de puertos y del ayuntamiento
“Siendo el Consejo Portuario del puerto de Zumaia
el objeto principal ha sido la presentación de éste
su funcionamiento y el nombramiento de sus representantes el tema principal que hemos abordado” ha indicado Koldo Goitia
la explotación del aparcamiento y gestión de tráfico
lo que supone una superficie de 7.991 m2 en los paseos Txomin Aguirre y Julio Behobide
También se encuentran en la zona portuaria gestionados por el ayuntamiento
el pantalán de la playa de Santiago
la pasarela peatonal sobre la ría de Zumaia
tres carteles informativos del recorrido “Centros industriales del pasado”
infraestructuras municipales como alumbrado
así como red de drenaje y varias esculturas en el dique exterior
El Ayuntamiento cuenta con un 49% de participación de la sociedad pública Zumaiako Kirol Portua
cuyo 51% restante lo gestiona el Gobierno Vasco
Los Consejos Municipales Portuarios se están creando en los puertos de Hondarribia
Armintza y Plentzia. Durante los próximos días se constituirán Mundaka
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
Getaria y Azpeitia pondrán en marcha una Oferta Pública de Empleo Conjunto de Policías Locales para "reforzar un modelo de policía municipal cercano y comunitario adaptado a las necesidades de la ciudadanía"
En Bizkaia hace año y medio otros tres municipios dieron el mismo paso: Ondarroa
Una de las razones que justifican la puesta en marcha de este proceso es la "búsqueda de estabilidad" en las plantillas de los Cuerpos de Policía Local de estos municipios
"La experiencia ha demostrado que los policías municipales elegidos a través de los procesos de Arkaute
renuncian de forma inmediata a la plaza para desplazarse a otros pueblos o capitales
este proceso busca agentes de la Policía Municipal que quieran trabajar en estos pueblos"
"la cercanía y la implicación con la comunidad" serán las características "fundamentales" de estos puestos de trabajo
En el proceso de selección se valorarán especialmente el conocimiento de la localidad y el uso del euskera (B2)
se ofertarán cinco plazas de agente de la Policía Municipal en tres localidades: tres para Zumaia
está previsto que se incremente el número de policías municipales a contratar durante el proceso
han ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer los detalles de esta OPE
cada municipio "tiene su propia identidad y cultura"
y la Policía Municipal "debe ser capaz de fomentar la cercanía y el diálogo con los ciudadanos"
"La capacidad de comunicarse en euskera es fundamental
así como el conocimiento de las características y la cultura del pueblo
como herramienta para la participación en la vida cotidiana de la ciudadanía y la gestión de conflictos"
ha explicado que quieren "seguir dando pasos" hacia un modelo de policía local "cercano"
alejándose de un modelo de seguridad "centralizado y punitivo"
ha recordado que ya en el año 2000 "se empezaron a dar pasos hacia otro modelo de policía local
como el de potenciar la mediación o la de dar formaciones en el ámbito del euskera y el acoso sexista"
"Con este proceso sabemos que los policías que se presenten a esta prueba quieren trabajar en uno de nuestros municipios y para nosotros es una garantía de que se va a prestar un servicio mucho más cercano"
El Ayuntamiento de Zumaia será el encargado de gestionar la Oferta Pública de Empleo conjunta de las Policías Locales
Los consistorios de Getaria y Azpeitia han delegado la competencia sobre el proceso en el de Zumaia
Se prevé que la convocatoria se abra a lo largo de este mes de marzo
La Ley Vasca de Policía obliga a que la instrucción de las y los agentes se haga en Arkaute
Getaria y Azpeitia pasarán también por la academia
Dicha ley fue impulsada por PNV y PSE-EE y aprobada con el apoyo del PP
Los ayuntamientos tienen competencia para contratar su propia plantilla
pero la mayor parte de los consistorios delegan en el Departamento de Seguridad y Arkaute ese proceso de selección
El Ayuntamiento de Zumaia ha puesto "límites efectivos" al crecimiento de las viviendas turísticas y ha conseguido reducir en un 36% el número de este tipo de viviendas
cuando se puso en marcha el proceso había 56 viviendas turísticas en la localidad guipuzcoana
de las que sólo 37 han solicitado que se legalice su situación
con lo que actualmente hay 19 menos en el municipio costero
Desde la aprobación de la norma sólo ha habido una solicitud de licencia
que ha explicado que la nueva normativa vigente en Zumaia desde abril de 2024 regula la vivienda turística como actividad económica
La norma establece "límites estrictos" con el objetivo de "garantizar las condiciones de vida de los vecinos
priorizar el uso social de la vivienda y cerrar las puertas al crecimiento desmesurado de las viviendas turísticas"
las viviendas turísticas sólo podrán estar ubicadas en la primera planta
y siempre que no superen una superficie del conjunto del edificio (8% en todo el centro y 12% en el resto de Zumaia)
ha asegurado que la normativa permitirá "priorizar el uso social de las viviendas" y mantener un número "sostenible" de viviendas turísticas
El incremento de este tipo de actividades en los últimos años ha sido importante
ya que en 2016 había siete viviendas turísticas registradas en la localidad
Además de la norma establecida por el Ayuntamiento de Zumaia
existen otras medidas que se pueden adoptar en los portales
Las comunidades de propietarios pueden optar por no implantar nuevas viviendas turísticas en su edificio si así se decide entre los propietarios de Portalea
Esta medida se aplica únicamente a las futuras nuevas autorizaciones y no tiene efectos retroactivos
podrán seguir operando las viviendas turísticas ya autorizadas
En la pasada legislatura el Ayuntamiento inició la elaboración del Plan de Vivienda de la mano de la cooperativa Hiriko At
A lo largo del proceso ha habido dos moratorias en vigor: en julio de 2021 se estableció la primera moratoria y se dejó de conceder licencias para nuevas viviendas turísticas
En 2023 se instauró la segunda moratoria hasta la entrada en vigor del reglamento
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
SOS Deiak ha recibido el aviso de que no podían salir al verse rodeados por el mar
en una operación que se ha prolongado por más de tres horas
La Diputación ha aprobado el proyecto constructivo
con una inversión de 3,2 millones de euros y nueve meses de ejecución
La integración ambiental ha sido una prioridad en la definición del trazado
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el proyecto constructivo del bidegorri y vía peatonal Narrondo-Iraeta
“permitirá completar la Vía Verde del Urola y conectar de forma ininterrumpida
los 36 kilómetros entre Zumaia y Zumarraga
siguiendo en su mayor parte el antiguo trazado ferroviario del Urola
en un entorno de alto valor natural y patrimonial en pleno corazón de Gipuzkoa”
El nuevo tramo tiene una longitud de 4,15 kilómetros
un presupuesto base de licitación de 3.220.462,87 euros (IVA incluido) y un plazo estimado de ejecución de nueve meses
se enmarca en el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa y cuenta con financiación del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – NextGenerationEU
ha valorado muy positivamente la aprobación del proyecto
subrayando que “la red de Vías Verdes de Gipuzkoa es mucho más que una infraestructura: representa una apuesta firme por una movilidad más sostenible
cuya integración ambiental ha sido clave a la hora de definir el trazado
damos un paso decisivo para coser Gipuzkoa de este a oeste a través de una vía verde que une pueblos
revitaliza el entorno y abre nuevas oportunidades de ocio saludable para disfrutar de nuestro territorio”
“apostamos por una red de bidegorris conectada y de calidad
que no solo facilite los desplazamientos en bicicleta
sino que contribuya a transformar nuestra manera de movernos y de relacionarnos con el territorio”
El proyecto aprobado permitirá conectar el barrio de Narrondo
a través de un trazado cuidadosamente diseñado para garantizar la funcionalidad
la sostenibilidad y la integración paisajística
Este nuevo tramo dará continuidad al itinerario nº5 de Vías Verdes del territorio y se conectará también con el futuro itinerario nº2 en dirección a Mutriku
En su recorrido junto a la carretera N-634
el proyecto contempla actuaciones como la construcción de estructuras con placas alveolares
pasos seguros y señalizados para ciclistas y peatones
elementos de segregación y contención para reforzar la seguridad
el trazado aprovecha íntegramente la antigua plataforma del ferrocarril del Urola
lo que facilita un recorrido más accesible y con menor impacto ambiental
en el que se realizarán trabajos de desbroce
El conjunto contará con puntos de iluminación en todo el trazado y bajo los pasos inferiores de la AP-8 y la GI-631
dispondrá de cunetas y sistemas de drenaje adecuados
y contemplará también soluciones específicas en zonas con afecciones preexistentes
Apoyo a las tecnologías cuánticas y a la digitalización
Hoy también se ha dado luz verde a la convocatoria de Gipuzkoa Quantum 2025
con el objetivo de seguir dando pasos en la consolidación del territorio como polo de referencia en tecnologías cuánticas
La nueva edición cuenta con un presupuesto de 1.500.000 euros
lo que supone un incremento respecto a la convocatoria de 2024
en la que se apoyaron 17 proyectos con una financiación total de 1.060.331 euros
y con el fin de reforzar la aplicación empresarial de esta tecnología
las empresas podrán presentarse de manera individual
el apoyo a proyectos de I+D en colaboración entre empresas
“las tecnologías cuánticas están llamadas a transformar sectores estratégicos como la salud
gracias a su capacidad para realizar cálculos extremadamente complejos en tiempos muy reducidos
permitirán diseñar nuevos medicamentos simulando el comportamiento de moléculas
optimizar redes logísticas o desarrollar algoritmos de encriptación mucho más seguros”
Gipuzkoa Quantum nació en 2022 con la vocación de acercar la cuántica al tejido productivo
el ecosistema guipuzcoano ha dado pasos significativos: centros y universidades han intensificado su investigación
se han superado brechas entre ciencia y empresa
y en 2023 se puso en marcha en Donostia el IBM-Quantum Basque Center
que traerá uno de los pocos ordenadores cuánticos del mundo al territorio
la Diputación reafirma su apuesta por una tecnología incipiente pero estratégica
que marcará la competitividad industrial de las próximas décadas”
se ha aprobado la convocatoria del programa Producto 4.0
que contará con un presupuesto de 794.375 euros
enmarcado en la iniciativa Gipuzkoa Digitala
tiene como objetivo fomentar la innovación y la competitividad de las empresas guipuzcoanas mediante el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones en el ámbito de la Fabricación Avanzada e Industria 4.0
El programa se estructura en dos líneas de apoyo: una orientada a la incorporación de tecnologías que conviertan productos tradicionales en dispositivos inteligentes y conectados
y otra destinada a apoyar a aquellas empresas que
impulsando el uso de la inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa para convertir esos datos en información estratégica
ha señalado que “en la edición anterior se financiaron 27 proyectos
y con la convocatoria de este año queremos seguir generando nuevas oportunidades de desarrollo tanto en productos como en procesos
Apostamos por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial generativa
que ya está transformando múltiples sectores y ofrece un enorme potencial para la innovación
la eficiencia y la competitividad de nuestras empresas
queremos acompañar a las pymes guipuzcoanas en su evolución digital
impulsando soluciones que les permitan anticiparse a los cambios del mercado y posicionarse con ventaja en un entorno global cada vez más exigente.”
Bidegi sacará a licitación las obras de reparación del viaducto que conecta la AP-1 con la AP-8 en sentido Behobia
La actuación cuenta con un presupuesto base de 6.573.000 euros (más IVA) y un plazo estimado de ejecución de 25 meses una vez adjudicada la obra
El objetivo del proyecto “es renovar y reforzar esta infraestructura clave para el tráfico pesado y de largo recorrido
y para ello se sustituirán los cables exteriores de sujeción y se instalará un moderno sistema de monitorización que permitirá hacer un seguimiento en tiempo real del comportamiento del viaducto
forma parte del enlace entre dos de las principales vías de alta capacidad de Gipuzkoa
La renovación de los elementos estructurales se realizará por fases
garantizando en todo momento la seguridad y operatividad del viaducto
Para ello se levantarán estructuras provisionales que permitirán trabajar sin interrumpir el paso de vehículos
También se habilitarán medidas de protección para evitar que posibles caídas de materiales afecten al tren
al bidegorri o a la carretera que discurre bajo el viaducto
La segunda fase del proyecto contempla trabajos de refuerzo y protección en las vigas principales
repavimentación del firme y sustitución de los elementos de seguridad como las juntas de dilatación y los pretiles
+34 943 11 21 11
Consultas, quejas y sugerencias
Con un texto original de Juan Carlos Rubio
‘Arizona’ nos sitúa en la frontera de EE
esperando a cruzar al mínimo descuido
Un texto que reflexiona sobre las fronteras
la estupidez humana y los límites de su manipulación
además de analizar a sus personajes desde una óptica tragicómica
Los trabajadores del astillero Balenciaga de Zumaia han comparecido esta mañana en las Juntas Generales de Gipuzkoa para reclamar carga de trabajo
Han pedido a las instituciones que ayuden a garantizar el futuro del astillero y su puesta en marcha
La carretera N-634 se cerrará totalmente el martes entre Zumaia y Getaria para ejecutar trabajos de estabilización del talud del margen izquierdo
Como consecuencia de las obras se realizará el corte total de la carretera entre Zumaia y Getaria el martes de 09:00 a 14:00 horas
según ha informado la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado
A partir de las 14:00 horas se habilitará un carril para el paso en sentido único alternativo del tráfico
Durante el corte total de la carretera el itinerario entre Zumaia y Getaria será a través de las carreteras GI-3760
Si tu proyecto está relacionado con nuestras áreas de actividad hablaremos de ti en nuestros canales de Grupo Spri
Plan de Ayudas a la Industria 2025 del Gobierno Vasco dirigido a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi
Este es el servicio de atención a la empresa vasca
Las obras se realizarán en un plazo previsto de siete meses con el objetivo de contener el posible riesgo de inundabilidad existente y contempla una inversión de 1,30 millones de euros
Sprilur avanza en la regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia que arrancó en 2022 y en esta nueva fase, la Sociedad del Gobierno Vasco, integrada en el Grupo Spri
acaba de iniciar las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados
El principal objetivo de esta actuación será evitar el riesgo de inundabilidad que presenta actualmente
Las tareas previstas se basan en llevar a cabo el relleno de una de las siete parcelas industriales propiedad de Sprilur de 47.400 metros cuadrados
se preparará la explanada para poder proceder al relleno
se requerirá la demolición de la solera base existente lo cual originará acopio y gestión de un gran volumen de tierras y residuos
El material extraído será valorizado y reutilizado para relleno y acondicionamiento posterior de la obra prevista
añadir material de aporte extra para dichas tareas
a la parcela se le dotará de una infraestructura de red adecuada con dos colectores para la recogida de pluviales y se reconstruirá una parte del muro perimetral que se desprendió en la primera fase de demolición de la antigua empresa Xey
Sprilur levantará una escollera de cara a sostener y reforzar el asentamiento de la parcela
Las obras tienen previsto un plazo de ejecución de 7 meses y una inversión de 1,30 millones de euros
La regeneración del polígono Oikia de Zumaia es uno de los proyectos de recuperación de suelos degradados que Sprilur inició en 2022 para destinarlos a nueva actividad económica
Fases previas de la regeneración de Xey en Zumaia
Sprilur está actuando en la regeneración de Oikia sobre una superficie de 75.200 metros cuadrados, incluyendo las parcelas industriales y las de equipamiento. En 2021, tras la aprobación de un Convenio de Gestión Urbanística con el Ayuntamiento de Zumaia
la Sociedad inició la regeneración del área industrial en Zumaia con la demolición de las antiguas instalaciones de Xey en desuso que se asentaban en un ámbito de 47.400 metros cuadrados
el estado de ruina en el que se encontraban los edificios y su demolición supuso una exhaustiva gestión ambiental de material y de los residuos resultantes
la elevación a cota de otros 22.000 metros cuadrados de parcelas y viales
el relleno de las siete parcelas con áridos valorizados procedentes de los derribos
así como otra importante medida de sostenibilidad de prevención de posibles riesgos de inundabilidad que afectaban a las parcelas próximas al rio Urola
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga
en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco
y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri
calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)..
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners
las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco
ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte
Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre
Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes
Blog de la empresa vasca
Elige lo que te interesa y recíbenos en tu email
Síguenos y estarás al día de todo lo que se mueve para la empresa vasca
Preguntas frecuentes
¿En que te podemos ayudar?Este es el servicio de atención a la empresa vasca
Oficina principal:Alda. Urquijo 36 4ª planta 48011 Bilbaoinfo@spri.eus
Teléfono de atención al cliente:900 92 93 93
Turismo y Ordenación del Territorio ha destacado el perfil innovador y sostenible de este recurso
que además de ofrecer hospedaje a turistas
es un referente de la producción láctea de la zona
Azahara Domínguez ha visitado el agroturismo Santa Klara
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco invertirá 15 millones de euros en las diversas infraestructuras ferroviarias de Zumaia
La cantidad más importante corresponde a la adjudicación
de la construcción de cocheras para unidades de Euskotren
por un valor de 7,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses
Estos trabajos se solaparán con la recta final de las obras de reforma que se están desarrollando en la actualidad en la estación de Zumaia
con un presupuesto de 1,2 millones de euros
han comprobado esta mañana in situ el avance de las labores
consistentes básicamente en la mejora de la accesibilidad
las personas usuarias acceden a la terminal desde el cruce de Hegoalde con Estazioko Kalea
a través de un paso inferior que enlaza con los andenes mediante rampas y escaleras fijas
La estación de Zumaia cuenta con un tráfico medio superior a las 1.600 personas usuarias al día
se está ampliando hasta alcanzar los 5 metros
la conexión con los andenes se podrá realizar por ascensor o escaleras fijas
Los nuevos elevadores tendrán capacidad para 8 personas y estarán adaptados a personas con movilidad reducida
También se cambiará todo el solado de la estación
La reforma de la terminal se ha diseñado teniendo en cuenta las recomendaciones que se han detectado en el estudio de puntos sensibles de la red y que están recogidas en el Libro Blanco de criterios para el diseño de las estaciones de la red ferroviaria vasca con perspectiva de género
fue proyectado por el arquitecto guipuzcoano Ramón Cortázar
Hasta 1981 fue una estación de interconexión entre las líneas Bilbao-Donostia y la del ferrocarril del Urola
con dos edificios diferentes para cada línea
Una vez que cesó la explotación del ferrocarril del Urola en 1988
El final de estos trabajos coincidirá con el arranque de la construcción de las cocheras
ETS y el Ayuntamiento de Zumaia han firmado un convenio para coordinar el desarrollo de esta obra
que se ubicará en la explanada dentro de la plataforma de vía de ancho métrico entre Bilbao y Donostia
a la altura de los depósitos y talleres de autobuses de Euskotren
entre el final de los andenes lado Donostia y la calle Camino Basusta
que ocuparán una superficie de alrededor de 2.000 metros cuadrados
tendrán capacidad para albergar 5 unidades y para tareas de mantenimiento
Incluirán una máquina de lavado y un sistema de arenado para mejora de la adherencia entre ruedas y carriles que consta de 8 surtidores y un silo de 20 m3 de capacidad
“Con la puesta en marcha de la variante soterrada del Topo de Donostia desaparecerá la actual estación de Amara
y se podrán mejorar las frecuencias”
ha explicado la consejera García Chueca
Con el objeto de optimizar el servicio y para disponer de trenes en las cabeceras de las líneas ferroviarias que permitan tener mejores frecuencias
el Departamento de Movilidad Sostenible ha apostado por “un punto estratégico” como Zumaia para construir las cocheras que completen la disposición de los depósitos de trenes existentes en Araso (Irun)
Esta nueva infraestructura “tiene importancia para todo el territorio”
ha valorado la responsable autonómica de transportes
el nuevo depósito de trenes conlleva la configuración de una nueva playa de vías que se desarrollará desde la actual plataforma de vía doble
mediante la inserción de nuevos desvíos que permitan la llegada a cada una de las 5 calles de las cocheras desde la vía principal
También contarán con una nueva vía mango o de maniobra situada entre la nueva estructura y el andén sur de la estación de ferrocarril de Zumaia
ETS está a punto de adjudicar una nueva área de mantenimiento en esta localidad
cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses
ha señalado que “esta obra es muy importante y una gran aportación para Zumaia
porque mejora las infraestructuras y está alineado con el Plan de Movilidad Sostenible en el que está trabajando el Ayuntamiento"
Los objetivos de este plan son reducir el uso del coche
fomentar el uso de la bicicleta y facilitar el tránsito peatonal
Ha agradecido a ETS la colaboración realizada hasta el momento y les ha instado a seguir mejorando los horarios y los servicios de tren y autobús; "que tengan una frecuencia de media hora también los fines de semana
las vidas cotidianas de la ciudadanía"
el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Zumaia está inmerso en las obras de reurbanización de toda la calle Estación
que continuarán en los próximos meses con la creación de un aparcamiento cubierto para bicicletas
nuevo parque de skate y mejoras en los viales peatonales
La comitiva se ha desplazado posteriormente al viaducto centenario sobre el río Urola para comprobar las obras de reforma recién concluidas
La longitud total del puente es de 102 metros
con dos vanos de 51 metros de luz cada uno apoyados en un pilar central
el tablero está formado por dos vigas metálicas principales en celosía
La pila y los estribos son de sillería caliza
Este soporte tiene una anchura de 9,40 metros y una altura total de 12,5 metros
que han tenido un coste cercano a los 5 millones de euros
han consistido en la sustitución y el refuerzo de las partes de la estructura metálica más afectadas
así como en el saneamiento de los puntos deteriorados de las pilas y estribos
Las labores han incluido la optimización del drenaje en la plataforma ferroviaria
y el chorreo y repintado de todo el viaducto
La estructura sobre el río Urola está considerada como una importante obra de ingeniería de finales del siglo XIX
El 22 de junio de 1898 el contratista Pedro Gandiaga resultó adjudicatario
de las obras de construcción del ferrocarril de Deva a Zumaia
El tramo entre Zumaia y Zarautz se adjudicó por 667.480 pesetas a José Ignacio Ostolaza
que contrató el 3 de febrero de 1899 a Talleres Miravalles todos los tramos metálicos de la línea
entre los cuales destaca el del río Urola en Zumaia
con una pila central de fábrica de sillería cuya ejecución fue encomendada al contratista Amadeo Amador
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha puesto en servicio a primera hora de hoy la renovada estación de Zumaia
que durante los últimos meses ha sido objeto de una profunda reforma por parte de Euskal Trenbide Sarea (ETS)
La ampliación del paso inferior y la construcción de dos ascensores han optimizado la accesibilidad de la terminal.
El Departamento que lidera Susana García Chueca ha invertido 15 millones de euros en diversas infraestructuras ferroviarias de Zumaia en los últimos años
A las obras de la estación hay que sumarle la reforma del viaducto centenario sobre el río Urola
los trabajos de construcción de unas nuevas cocheras para Euskotren recién iniciados y una nueva área de mantenimiento.
las personas usuarias accedían a la terminal desde el cruce de Hegoalde con Estazioko Kalea
La estación de Zumaia cuenta con un tráfico medio superior a las 1.600 personas usuarias al día.
se ha duplicado y se ha ampliado hasta alcanzar los 5 metros
la conexión con los andenes se puede realizar por ascensor o escaleras fijas
Los nuevos elevadores tienen capacidad para 8 personas y están adaptados a personas con movilidad reducida
También se ha sustituido todo el solado de la estación.
en una visita para conocer el resultado de la actuación
que “hemos mejorado tanto la accesibilidad como la sensación de seguridad
la obra ha respondido a dos objetivos de calado que perseguimos desde el Gobierno Vasco en la red ferroviaria por la que viajan los trenes de Euskotren”
La responsable de transportes ha puesto en valor las inversiones que ETS está realizando en Zumaia y ha señalado que “todas estas mejoras son clave para facilitar que las personas dejemos el coche y nos subamos al tren en nuestro día a día
para ir a trabajar o a estudiar; son esenciales
para que las personas puedan ejercer derechos básicos y puedan acceder a oportunidades”.
se eliminó uno de los edificios.
El final de las obras de reforma de la estación se ha solapado con el arranque de la construcción de las cocheras
Su ubicación se sitúa en la explanada dentro de la plataforma de vía de ancho métrico entre Bilbao y Donostia
Incluirán una máquina de lavado y un sistema de arenado para mejora de la adherencia entre ruedas y carriles
que consta de 8 surtidores y un silo de 20 m3 de capacidad.
Con la puesta en marcha de la variante soterrada del Topo de Donostia
prevista a lo largo del próximo año
desaparecerá la actual estación de Amara
Con el objeto de optimizar el servicio y para disponer de unidades en las cabeceras de las líneas ferroviarias que permitan tener mejores frecuencias
el departamento de Movilidad Sostenible ha apostado por un punto estratégico como Zumaia para construir las cocheras que completen la disposición de los depósitos de trenes existentes en Araso (Irun).
El nuevo depósito de trenes conlleva la configuración de una nueva playa de vías que se desarrollará desde la actual plataforma de vía doble
con una longitud útil de 80 metros.
ETS está ejecutando en la actualidad una nueva área de mantenimiento en ese ámbito
que completa las infraestructuras ferroviarias en la localidad
Zumaia (Gipuzkoa) será el segundo municipio de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en ser declarado zona de mercado residencial tensionado después Errenteria
La declaración se produce una vez superado el periodo de exposición pública "sin ninguna alegación" y de haber aprobado el Gobierno Vasco el plan trienal de acción con el que el Zumaia pretende salir de esta situación en tres años
Está previsto que la medida sea publicada en el Boletín Oficial del País Vasco en las próximas semanas y llegue a tiempo de ser incluida en la actualización trimestral que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana hará en abril con el listado de municipios del Estado español que han sido objeto de esta declaración
Zumaia hizo la solicitud en junio de 2024 al Gobierno Vasco
que trasladará la resolución al Ministerio de la Vivienda para su publicación en el Boletín Oficial del Estado con el objetivo de que las medidas puedan entrar en vigor "previsiblemente en abril"
El consejero de Vivienda del Gobierno Vasco
ha señalado en el acto de declaración llevado a cabo en el Ayuntamiento de Zumaia
que el Consistorio ha dado "los primeros pasos" para resolver el problema y ha aprobado un "plan de acción" que ha "confeccionado con esfuerzo" y al que el Gobierno Vasco ha contribuido en su diseño y "lo hará en su aplicación"
Itxaso ha defendido las medidas destinadas a proteger a los inquilinos
mediante la aplicación de límites a los incrementos y propiciando que los contratos duren más tiempo
para ello hay que "recrecer el parque de vivienda
Ha citado también la necesidad de sacar al mercado las viviendas vacías, para lo cual existen medidas aplicables desde los ayuntamientos como el recargo del IBI, puesto en marcha en Zumaia, o la posibilidad de aplicar voluntariamente un canon, como lo ha hecho Azpeitia
Itxaso ha avanzado que las zonas tensionadas cogerán "velocidad de crucero" esta primavera
cuando es previsible que el 20 % de la población resida en municipios con esta calificación
un porcentaje que ascenderá al 50 % a final de año cuando a Donostia-San Sebastián se sume Bilbao
"cuyo expediente está a punto de llegar" al Gobierno Vasco
Itxaso ha destacado "el alto nivel de acuerdo que genera en el País Vasco esta figura
que está siendo tramitada por alcaldes y alcaldesas de PNV
ha afirmado que "urge" que la medida entre en vigor "cuanto antes
fijando el límite de precios y definiendo mecanismos claros para que los zumaiarras puedan beneficiarse"
sobre todo en las grandes ciudades y en la costa
por el efecto de la segunda vivienda que influye en que no salgan pisos al mercado"
Ostolaza ha recordado que el precio de los pisos en promociones privadas en Zumaia ascienden a 400 000 euros
mientras el alquiler en pisos del casco viejo no accesibles llega a los 700 u 800 euros mientras los que tiene ascensor se elevan a 1200 o 1300 euros
Eversholt Rail Limited y CAF han renovado el contrato de mantenimiento de la flota de la operadora británica
El nuevo acuerdo incluye la prestación de estos servicios durante un periodo de diez años
se ha adjudicado el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de la flota del Metro Medellín.
Northern es la segunda empresa operadora de trenes de Reino Unido
y sus servicios abarcan cercanías y media distancia en la zona norte del país
que llegan a Newcastle en el norte y a Nottingham al sur
El contrato abarca el soporte técnico integral por parte de CAF
incluyendo el mantenimiento correctivo inicial
el suministro de repuestos y la realización de grandes revisiones de los equipos principales
Esta flota de trenes fue suministrada por CAF para Eversholt Rail entre los años 2018 y 2020 y está compuesta por 101 vehículos; en concreto se trata de doce unidades eléctricas de cuatro coches
31 unidades eléctricas de tres coches
25 unidades diésel de dos coches y 33 unidades diésel de tres coches
habrá continuidad en el modelo de trabajo en el que Northern aporta la mano de obra directa para la realización de las actividades de mantenimiento
mientras que CAF proporciona la gestión y asistencia técnica
así como el suministro de repuestos y servicios
Eversholt Rail apoyará a ambas partes con su equipo experimentado y multidisciplinar
ha cerrado un contrato de servicios con Metro Medellín para el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de su flota
Este material rodante se suministró por CAF en sucesivos contratos desde el año 2009
El acuerdo incluye la revisión general de 25 trenes y la revisión intermedia de otros 13
Cada una de las 38 unidades consta de tres coches y circula actualmente por la red de metro del área metropolitana de Medellín
Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
© Vía Libre - Fundación de los Ferrocarriles Españoles - 2025
Estás usando un navegador desactualizado. Por favor, actualiza tu navegador para mejorar tu experiencia
Aboga por que el plan urbanístico se apruebe con el mayor consenso posible y lamenta la falta de interés del equipo de Gobierno para llegar a acuerdos con la oposición
El Grupo Municipal de EAJ-PNV defiende que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zumaia
“Zumaia cuenta con una capacidad residencial máxima de 1.180 viviendas
pero el documento elaborado por el Gobierno de EH Bildu sólo contempla ordenar 837; por lo tanto
existe margen para proyectar más viviendas y hacer que el precio sea más asequible”
los jeltzales consideran que sería deseable que se aprobara con el mayor consenso posible
han lamentado que desde Alcaldía no hayan hecho el más mínimo esfuerzo para contrastar las propuestas de la oposición
“En la fase de avance del PGOU –en febrero de 2021–
el PNV presentó un documento con propuestas e ideas
pero desde entonces hasta la entrega de la documentación para la aprobación inicial –en noviembre del año pasado– no ha habido ningún contacto con los grupos de la oposición; y creemos que esa actitud del alcalde perjudica a las y los zumaiarras”
“El plan sería más representativo y adaptado a la realidad local si fuera fruto del acuerdo y se aprobara por unanimidad”
el PNV votó en contra del documento presentado por EH Bildu porque
no ofrece una solución a medio-largo plazo a los problemas del pueblo y es intrínsecamente conservador”
han incidido en que dicho documento solo contempla ordenar 837 viviendas (654 nuevas ordenaciones)
cuando Zumaia cuenta con una capacidad residencial máxima de 1.180 viviendas
“Existe margen para proyectar más viviendas y creemos que hay que aprovechar ese margen con el objeto de incidir en la ley de la oferta y la demanda y hacer más asequible el precio de la vivienda de Zumaia”
En lo relativo a los próximos pasos
el PNV se ha comprometido a realizar las alegaciones oportunas para que sea lo más completo posible
mantendrán una actitud basada en “la flexibilidad
el intercambio de opiniones y la colaboración”
cabe recordar que “el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) es un plan urbanístico para Zumaia para el periodo 8-12 años
como instrumento jurídico que establece las directrices para el desarrollo urbano
el uso del suelo y las posibles actuaciones en un municipio
Tiene como función principal la ordenación del espacio físico de un territorio
lo que repercute directamente en el desarrollo social
económico y medioambiental de Zumaia”
el presidente del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV “no descarta ninguna de las posibilidades” como causas de la pérdida de potencia sufrida y considera que “no se puede ni se debe señalar a nadie hasta que los que tengan más datos puedan aclarar el grave incidente”
Igotz López recordará al ministro Ernest Urtasun que las medidas encaminadas a mejorar las condiciones laborales y de vida del sector cultural aprobadas en 2018 siguen sin completarse
EAJ-PNV usa cookies para permitir la navegación a través de su página web con el objetivo de ofrecerte la mejor comunicación posible
Para asegurar el acceso a la página web y respetar tu derecho a la privacidad
puedes optar por no permitir algunos tipos de cookies
Accede a cada categoría para obtener más información sobre las cookies y cambiar la configuración predeterminada
Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web, pudiendo cambiar sus preferencias en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
para personalizar el contenido y cómo lo ves
y para ofrecerte funciones en redes sociales así como mostrar contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales
La página web de EAJ-PNV también contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de EAJ-PNV que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos
EAJ-PNV, en ningún caso, te mostrará publicidad ni guardará tus datos de navegación o carácter personal sin tu conocimiento. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web
plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como
controlar el tráfico y la comunicación de los datos
realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
utilizar elementos de seguridad durante la navegación
almacenar contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales
ya que son necesarias para el funcionamiento de la página web
Permiten recordar tus ajustes de pantalla y de formato de pantalla preferido
Nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico y entender cómo utilizas nuestra página web
dispondremos de más datos para mejorar el rendimiento de nuestra página web
Son utilizadas para gestionar y personalizar los espacios publicitarios que ves en las páginas web en función del comportamiento de los usuarios
obtenido a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación
con la intención de mostrarte anuncios relevantes y más atractivos
Estas cookies son gestionadas por terceros (Facebook
Google) al ofrecerte en la página funciones en redes sociales
contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales
EAJ-PNV no muestra ningún tipo de publicidad
Tampoco guarda tus datos de navegación o recaba datos de carácter personal
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Hotel Andalucía Michael Jackson
Flandes
Playa Canarias nazis
Castillo Galicia furia pueblo
Viajes
/ País Vasco
Cuando Daenerys llegó a aquí, Zumaia ya era famosa. En realidad, ella desembarcó en Rocadragón, la milenaria fortaleza de los Targaryen, durante el primer capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos
Pero a pesar de la oscura ambientación lograda por los efectos especiales
Millones de espectadores soñaron con un paisaje de fantasía
Y lo mejor es que la realidad supera a la imaginación una vez más
No fue la primera vez que la excepcional belleza de esta playa guipuzcoana sirvió de plató cinematográfico
No es para menos teniendo en cuenta su naturaleza extrema
palmeras y olivos milenarios que guarda memoria en cada uno de sus rincones de uno de los episodios históricos clave en la historia del país
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
Encuadrada en el Geoparque de la Costa Vasca
la playa Itzurun destaca sobre todo por la maravilla de su flysch
unos singulares estratos inclinados de arcillas y areniscas compuestas por capas alternas que concentran millones de años de historia geológica al alcance de la vista
que van desde la desaparición de los dinosaurios al último gran calentamiento climático de la tierra
Uno de los capítulos geológicos más potentes que se pueden leer a simple vista en el flysch de Itzurum es el del fin de los dinosaurios
Puede parece mucho tiempo para que quede algún rastro físico del cataclismo
pero la enorme nube que desprendió el meteorito que acabó con los dinosaurios aflora en una capa de milímetros de arcilla oscura del flysch
la importancia geológica de la playa de Itzurun queda patente porque la Comisión Internacional de Estratigrafía colocó en ella dos clavos dorados en el 2010
Estos clavos (más conocidos en inglés: golden spikes) son los referentes mundiales en cuanto a datación de las edades geológicas de la Tierra
Y ambos están a los pies de la ermita de San Telmo
PARA LEER MÁS: Las playas más espectaculares del País Vasco
lo mejor es subir hasta la ermita de San Telmo
notar desde lo alto el viento y el salitre del Cantábrico
y deleitarse con la panorámica de la playa
con las capas rocosas a modo de milhojas prehistóricos
El paisaje geológico y mineral se mezcla con el verde intenso de los pastos
se ve la playa Itzurun encajonada entre acantilados de hasta 150 metros de altura
apenas se divisan otras construcciones en este panorama costero que alcanza Deba y Mutriku.
Qué ver en el País Vasco: un completo viaje por sus imprescindibles
hayedos mágicos y balcones al infinito seducen al viajero en su viaje a través de las tres provincias vascas
La playa Itzurun tiene una superficie de arena muy limitada -apenas 450 metros- y mira de tú a tú al Cantábrico y su fuerte oleaje, lo que hace de ella una playa más adecuada a los surfistas que a los bañistas. Las olas que van al ritmo de las mareas son uno de los spots surferos más deseados en el norte
Ocurre así especialmente en la zona oeste de la playa de San Telmo
donde los estratos aparecen mayoritariamente en sentido vertical
los bañistas pueden encontrar una zona de baño más abrigada
Los platos que hay que probar en cualquier viaje al País Vasco
De sus pintxos más clásicos hasta el postre con más fama internacional
Estas son las elaboraciones que no hay que perderse si se viaja al norte
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Hoy es un día especial en la escuela
Lore y sus amigas y amigos pasarán su último día de trabajo junto al profesor Txapas
¡Ponte la nariz roja y ven con nosotros a conocer los secretos que guardan las cajas mágicas de Txapas
Inmejorable comienzo del Caja Rural Alea en el Torneo Euskaldun
Diego Ruiz de Arcaute se llevó la victoria al spritnt en Zumaya tras una gran trabajo coral de todo el equipo
Dario Giuliano se adjudicó la clasificación de la montaña
sin fugas y con una media de 46 kilómetros a la hora
La jornada estuvo marcada por los continuos ataques para conseguir una escapada que no existió
El alto de Meagas se subió en dos ocasiones
Una jornada para velocistas en la que el equipo supo amoldarse a cada circunstancia
Diego Ruiz de Arcaute (ciclista vencedor): «Una carrera muy rápida en la que no se ha echo la fuga hemos trabajado muy muy bien en equipo tenía un bloque muy fuerte para disputar la carrera y de cara a la última parte de la carrera hemos estado de 10 todos los componentes del equipo y me han dejado las cosas muy fáciles para alzar los brazos
Gracias a todo el equipo por que esta victoria no se gana solo
Histórico debut de Caja Rural-Seguros RGA en París-Niza
Sebastian Berwick brilla en la escapada de la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía
Y no te pierdas las últimas noticias del equipo
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
© 2021 Team Caja Rural - Seguros RGA Todos los derechos reservados
El vuelco de un camión cisterna cargado de queroseno
ocurrido hoy a las 08:00 horas en el punto kilométrico 56,000 de la AP-8 a la altura de Deba
ha obligado al cierre de la autopista en ambos sentidos
En el lugar se encuentran efectivos de la Ertzaintza
bomberos y personal técnico trabajando en el trasvase del combustible a otro camión y en la retirada del vehículo accidentado
los vehículos que se dirigen hacia Bilbao están utilizando la salida 48 de Zestoa-Zumaia y la salida 54 de Itziar-Deba
continuando por la carretera N-634 hasta el enlace de Elgoibar
el tráfico en dirección Behobia está siendo desviado por la salida 64 de Elgoibar
siguiendo por la N-634 hasta los enlaces de Itziar-Deba y Zestoa-Zumaia
La información está siendo actualizada en la red social X de la dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad