FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Óscar García
La morelense se ubica como la mejor competidora del estado del torneo que se realiza en el Club Dorados Oaxtepec
El torneo nacional de Dodgeball con pelota de tela se realizó en Cuautla con la participación de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Veracruz
Los Rayos del Necaxa recordaron aquel 4 de mayo de 1996 día que consiguieron su segundo título ante unos sorpresivos Toros de Celaya
Seis gimnastas de Morelos destacaron en el Campeonato Nacional de Trampolín en Guadalajara y clasificaron a la Olimpiada Nacional Conade 2025, rumbo a Tlaxcala
La ajedrecista de 14 años, Fernanda Barrera, logró la primera victoria para Morelos en el Campeonato Continental Femenino de Ajedrez, celebrado en Oaxtepec
Los atletas morelenses lograron clasificar a la Olimpiada Nacional 2025 tras su participación en el Campeonato Regional de Taekwondo. Nueve taekwondistas avanzan a la fase nacional
Rayados de Morelos representará al estado en el Torneo Nacional Sub-17 2025. Conoce sus rivales del Grupo E
La patinadora Valeria Tenorio Quiroz competirá en la Olimpiada Nacional tras destacar en competencias estatales y nacionales. Representará a Morelos en patinaje artístico libre
El torneo organizado por la Confederación de Ajedrez de las Américas y la Federación Nacional Mexicana de Ajedrez A.C. se celebra en el Club Dorados de Oaxtepec
El fin de semana culminó la etapa regular y todo está listo para arrancar la fase final en busca de los campeones en cuatro categorías
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
El empresario Eduardo Salido, promotor del proyecto, pide apoyo a Gobierno y sectores de la sociedad
El proyecto de una delegación de Cruz Roja en Álamos es muy importante, pero lamentablemente no se ha contado con el apoyo que se requiere, señaló el empresario Eduardo Salido Encinas.
"No es posible que un municipio del nivel de nuestro Pueblo Mágico no cuente con esa institución; es increíble", dijo el promotor del proyecto.
Recordó que desde hace más de 10 años el municipio no cuenta con la Cruz Roja, por lo que se necesita el respaldo y participación del Ayuntamiento y de los diversos sectores de la sociedad.
"Pero, por más que le mueve uno a este tema, al final no hay nada. Se acerca uno y te dicen que sí, pero, a la hora de la hora, nada", lamentó.
Explicó que Álamos es un municipio muy grande, con un gran número de comunidades, por lo que, además de tener la delegación en la cabecera municipal, también debe contar con una subdelegación en el área rural como, por ejemplo, en El Chinal.
Asimismo, Salido Encinas resaltó que Álamos es un municipio que recibe muchos miles de visitantes cada año, "lo que es razón de más para que haya la atención prehospitalaria, traslados y otros servicios que presta la Cruz Roja".
Reconoció la importancia de tener un buen Cuerpo de Bomberos, pero esto no es suficiente, ya que, por ejemplo, "si hay un accidente con cuatro o más lesionados, se tiene que esperar a que la ambulancia con que se cuenta regrese por los demás".
Finalmente, el empresario hotelero hizo un llamado a los distintos sectores y comunidad alamense en general a que se involucren en el proyecto, cuyos primeros pasos serían también la formación de un patronato.
2025Se fortalecerá la investigación mediante herramientas digitales de vanguardia
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firma convenio con la Casa de la Mujer "La Paloma"
Los esquilmos del trigo pueden contribuir en la alimentación del ganado en tiempos de crisis
Ciudad Obregón
Sonora
Policiaca
Nacional / México
Las Plumas
Deportes
Internacional / Mundo
Agrícola
Finanzas
En el municipio de Álamos, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) encontraron y destruyeron un plantío de mariguana.
En el aseguramiento del sembradio, cuyo corte arrojó un peso de 21 toneladas, también participaron autoridades federales que utilizaron drones y aeronaves para la localización.
En lo que va del año, en Sonora han sido encontrados ocho plantíos de mariguana y destruidos 68 mil kilos de esa droga.
Tamaulipas.- El Gobierno Municipal de Matamoros
a través de la Junta de Aguas y Drenaje (JAD)
continúa con los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje en diversas colonias de la ciudad
se llevaron a cabo labores en la calle Los Álamos
donde se instaló una nueva tubería de PVC de 12 pulgadas para reemplazar la infraestructura obsoleta
Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura sanitaria de Matamoros
ha informado que se están rehabilitando más de 120 “caídos” en la ciudad
con una inversión conjunta del gobierno municipal y estatal que supera los 80 millones de pesos
Estas obras beneficiarán a más de 30 colonias y buscan resolver problemas de drenaje que afectan a los residentes
el personal de la JAD continuará trabajando en la reparación del drenaje en la colonia Pedro Moreno
Se recomienda a los conductores y peatones que transiten por la zona hacerlo con precaución
ya que las obras pueden generar cierres parciales de calles y desvíos temporales
La JAD agradece la comprensión de la ciudadanía y asegura que las molestias serán mínimas y de corta duración
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno municipal por mejorar los servicios básicos y garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de Matamoros
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre el avance de las obras y a seguir las indicaciones de las autoridades para evitar inconvenientes
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Hablamos del Centro Histórico de la ciudad que es una zona invaluable
Estamos en una semana dónde podemos visitar tranquilamente los espacios
entre ellos las panaderías tradicionales que habitan dentro del #25000
José Garcia Cruz fue repartidor de “La Azteca”
aprendió el oficio desde pequeño y soñaba con su panadería que sin querer convirtió en uno de los relatos más dulces de esta ciudad
Desde 1965 realizando pan tradicional para el cafecito
De esos atardeceres frescos en los parches de las antiguas casonas
esos aromas que llegan hasta Victoria por la calle de Acuña # 202
esta panadería nos ha contado historias y muchos somos parte de esas donotas cubiertas de chocolate
la tradición de Lilia Mena Suarez continúa en este lugar
se encontraba pasando el puente ahora desde 1950 están ubicados en Calzada Madero 1318 a cargo de la señora Gloria Vázquez Mena y Jorge Siller Vázquez
con su ingrediente esencial y que además es un conservador natural
Del Ejido La Chancaca extraer el agua miel y de manera artesanal Jorge otorga en proceso al pulque
Que debe estar en efervescencia para dar el volumen a la masas
Lo que hace de Jorge un maestro Panadero en Pan de Pulque Tradicional Saltillense
con un boleado a mano por parte de Lourdes y Conchis que ya cumplen con el requisito de antigüedad al ser mujeres de la tercera edad
Puedo visualizar la escena y me conmueve este hecho que transmite todo un linaje
Jorge es un guardián que atesora y que además cuida la receta y la tradición de una manera generosa al compartir y seguir escribiendo la historia
Como un guardián del tiempo se compromete a realizar un proceso que te llevas a la boca
dónde llegan los recuerdos de los ancestros
de la fuerza del Maguey o Mayahuel la diosa ( el árbol de las maravillas para los sabios prehispánicos) que suelta su sangre blanca y tibia para permitir esta metamorfosis
las batidas de huevo con un café hervido ¡Ay Dios
también con una tradición de más de 100 años
Con la receta de Doña Rebeca del Bosque y Doña Laura
dejaron a su vástaga a cargo de compartir el secreto matriarcal
Donde habitan los panes de harinas procesadas y conservadores
el pellizco” para realizar una receta donde el proceso se convierte en el mismo secreto para sus cuatro panaderías que cada una produce su propio pan con pulque de General Cepeda
que seguro los tlaquicheros extraen de acuerdo a sus tradiciones y técnicas
Laura recuerda con amor el entusiasmo de su madre que al divorciarse tuvo que hacer pan de pulque y es a ella a quien mandaba Doña Laurita a realizar ciertas tareas que para ella eran nada divertidas y hoy es una forma de honrar a su linaje con unas voluptuosas empanadas de calabaza
Mora Pan se ha convertido en un referente gastronómico de Saltillo para el mundo de nueva cuenta
incluso una en Monterrey donde también se lleva “la pizca
el pellizco” y también el “chorro” de pulque para que nuestros vecinos regios prueben recién hecho de esta tradición y
que trabajaban por sustento y amor a sus hijos y que hoy es una constelación familiar donde las mujeres sanan con piloncillo y canela
Hidalgo Norte 371 y también en Ramos Arizpe
de la raíz más profunda y del más poderoso de los árboles: El Maguey que desde sus entrañas otorga la bondad y el fermento
en sus mesas en una receta que nos lleva al más puro mestizaje: Pulque y harina y huevo
Los dioses sigan protegiendo esta tradición que es honor tener y compartir en nuestras mesas
de nuestro pasado llega nuestro bello presente
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital
Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México
Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo
recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota
Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila
experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo
https://vanguardia.com.mx/binrepository/1030x583/0c0/0d0/none/11604/TCTQ/whatsapp-image-2023-07-28-at-16-39_1-11729702_20250423003602.jpg
Un total de ocho plantíos de marihuana han sido destruidos en la región de Álamos en lo que va de 2025
informó el secretario de Seguridad Pública de Sonora
detalló que los plantíos localizados suman poco más de 60 toneladas de marihuana
“Es un poco arriba de 60 toneladas las que se tienen en este año
recordemos que tiene mucho que ver con la posición geográfica donde se pueden cultivar y donde se dan estos plantíos”
La localización se logró mediante sobrevuelos de vigilancia
labores de inteligencia y operativos de investigación en áreas de difícil acceso
no se reportan detenidos en relación con estos decomisos
El funcionario mencionó que durante 2025 se han realizado importantes aseguramientos de fentanilo
cocaína y metanfetaminas en diversos puntos del estado
principalmente en Hermosillo y en el norte de Sonora
destacó que desde la implementación del Mando Único Policial en San Luis Río Colorado
se han registrado solo tres homicidios dolosos en el municipio
como un proyecto esperanzador que conectaría a las y los sonorenses con una opción diferente
de acuerdo a su función como radio pública
el 13 de octubre con las siglas XHHB-FM y en frecuencia 94.7 FM
Dr. Shivagodr_pin_shivago@hotmail.com
Con tremendo pendiente me despediré hoy por unos días de este espacio editorial, ante la falta de informes sobre el curso de la denuncia penal que debió haber presentado ya Ariel Monge Martínez en contra de quien resulte responsable por la extracción ilegal de agua del acueducto Macoyahui–Álamos.
“Este daño fue reportado al Organismo Operador de Agua de Álamos para su corrección, y se inició una investigación para determinar responsabilidades por el desperdicio de agua intencional”, señaló entonces Monge Martínez mediante un comunicado de prensa.
A decir del funcionario estatal, manos extrañas hicieron perforaciones al tubo para desviar agua hacia un represo adjunto al paso del acueducto, lo que ha generado esa sensible baja en el abasto de los 70 litros por segundo que requiere Álamos y de los cuales dicha obra sólo ha podido aportar 40 litros por segundo.
De hecho, la nota al respecto fue cabeceada por el diario La Verdad, que se edita y circula en el Sur del Sonora profundo, de la siguiente ingeniosa manera: “Detectan ‘huachicol’ de agua en el acueducto de Macoyahui”.
Sin embargo, desde entonces, a la fecha, nada se ha vuelto a saber de este presunto acto delictivo que prometió denunciar el mero mero de la CEA, mientras los residentes de Álamos siguen padeciendo la falta de agua suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, sin olvidar otro grave detalle como es el hecho de tratarse de agua turbia y con fuerte olor a óxido.
A final de cuentas, en las empedradas calles de esa ciudad colonial, sigue siendo un secreto a voces que jamás hubo tal “huachicoleo” de agua, como lo afirmó Ariel Monge.
Sino más bien, que todo ese desperdicio de agua ha sido por las deficientes interconexiones de los viejos y oxidados tubos que durante 15 años quedaron expuestos a la intemperie, entre el monte, de un viejo proyecto similar de tiempos del gobierno de Eduardo Bours Castelo (2003-2009) que no fue concluido, hasta que ahora Ariel Monge dio la orden de utilizarlos en la obra proyectada por Alfonso Durazo Montaño.
No por nada, pues, es que, a nivel de pasillos de Palacio de Gobierno y mesas de café, sobre todo aquellas donde suelen coincidir contratistas del Gobierno del Estado, ya dan por un hecho que Ariel Monge está próximo a salir de la administración.
En otros temas, versiones encontradas me dieron ayer respecto a la manera en que el alcalde de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano tomó la versión de que hará el papel de Poncio Pilatos en esta Semana Santa, porque siempre se lava las manos y echa la culpa a otros por los altos índices de inseguridad que prevalecen en ese municipio.
Fue así, pues, que con esa sutileza y mano izquierda que caracteriza al buen René Lucero, un hombre cuajado en las lides de la comunicación social, jeje, ocupó buena parte de la mañana de ayer en desperdigar amenazas a diestra y siniestra entre colegas de la prensa, aplicando la consigna de que su patrón no paga para que le peguen, sino para que lo alaben.
Ahora bien, por otro lado, me enteré también, en este caso por cuenta de mi estimado colega y amigo, Eduardo “el Lalo” Tirado Martínez, que Javier Lamarque ni suda ni se acongoja ante las críticas que suelen llegarle en la mayoría de las veces desde medios de comunicación capitalinos, pues su carisma y arrastre político y social está por encima de cualquier observación en su contra.
“Ni se inmuta ni se preocupa, dice que él sigue siendo el número uno en la encuesta y que todosssss le gritan gobernador, jeje”, escribió “el Lalo” Tirado en los comentarios de nuestra columna de ayer.
Si les digo, que desde hace rato que a Lamarque Cano le quitaron la escalera y se quedó colgado de la brocha en las alturas.
Y en las mismas, el diputado más chapulín de la comarca, David Figueroa Ortega, quien lejos de aceptar con humildad que puede cometer fallas, como cualquier ser humano, lo primero que hace es buscarle paternidad a las críticas u observaciones en su contra.
Ni de chiste, pues, acepta que las críticas hacia su cada vez más demeritado desempeño como diputado, es producto un auténtico escrutinio de su labor legislativa, y que, si no le parece que así sea, tiene como siempre disponible el derecho de réplica, prefiriendo entonces asumir su ya también muy socorrido papel de víctima, como si fuera un bisoño en estas lides.
Por otra parte, fuerte el runrún de que, quien ya peló gallo de por estas tierras no es otro que el fiscal General de Justicia del Estado (FGJE), Gustavo Rómulo Salas Chávez, y que su lugar es ocupado, desde hace casi un mes, como encargado de despacho, por el vicefiscal de Control de Procesos, Ramón Tadeo Gradías Enríquez.
De confirmarse tal especie, que, como le digo, circula como mero rumor, luego entonces tendría que enviarse al Congreso del Estado una terna de propuestas de parte del Jefe del Ejecutivo del Estado y de la cual los y las diputadas locales elegirían al que les indiquen, perdón, al que mejor les cuadre.
Y claro, el que anda con tremenda sonrisa de oreja a oreja no es otro que el secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, quien desde hace tiempo sostenía fuertes discrepancias con Salas Chávez, al grado de llevar sus diferencias a la mismísima mesa de seguridad estatal.
Con un estado de fuerza histórico, conformado por 480 servidores públicos municipales, el alcalde capitalino, Antonio Astiazarán Gutiérrez dio ayer el clásico banderazo de arranque del Operativo Semana Santa 2025.
Se trata, pues, de 360 elementos de policía y tránsito, así como otro contingente de 120 más, entre personal de Bomberos de Hermosillo, paramédicos de la Cruz Roja y personal de diversas dependencias como Servicios Públicos, Inspección y Vigilancia, Salud Pública, entre otras.
“En este esfuerzo estamos nosotros seguros de que podemos repetir para que Hermosillo tenga un saldo blanco esta Semana Santa, muchísimas gracias a todas y todos ustedes, que sea este operativo un ejemplo de coordinación, pero sobre todo una muestra de lo mucho que podemos hacer para que Hermosillo sea una ciudad en paz”, destacó así “el Toño” Astiazarán durante el tradicional banderazo de salida a este importante operativo.
Y ni hablar, como bien dice el hashtag con que suele cerrar todos sus mensajes “el Toño”, #TrabajoQueSeNota.
SIN DESCANSO PARA ENTREGAR UNIFORMES Y CALZADO ESCOLAR
Para quienes posiblemente no haya chance de tomarse estos días de asueto es para un significativo número de trabajadores de la Secretaría de Educación y Cultura, incluyendo a su titular, Froylán Gámez Gamboa, quienes están metidos de lleno en la preparación de los paquetes para la entrega de uniformes y calzado escolar antes de que concluya el presente ciclo escolar.
Nos leemos de nuevo hasta la edición del próximo martes.
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.
Será el jueves 15 desde la Vicaría Fija de San Isidro Labrador en el Chinal Álamos; además pedirán por abundancia para lo que viene
Para agradecer por la culminación de la etapa de riegos del sub ciclo otoño-invierno 2024-2025, el Distrito de Riego del Río Mayo tiene programada una misa de acción de gracias para el próximo jueves 15 en la Vicaría Fija de San Isidro Labrador, ubicado en el Chinal, Álamos.
Luis Gerardo Villalobos, presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego, describió que el objetivo es agradecer por las buenas cosechas en los cultivos de trigo, papa, maíz y hortalizas que se estuvieron presentando.
"Este acto se realizará para agradecer por la culminación del ciclo de riegos, pero principalmente por la buena cosecha, reconocer que aunque se presentaron condiciones adversas, se presentó un trabajo conjunto y un esfuerzo colectivo a favor del campo", informó.
Pero además, explicó que durante el acto ceremonial, se orará por la abundancia y por un futuro prospero para el campo, donde en la actualidad, la sequía a dejado una panorama adverso y limitantes para el productor.
Esta misa se desarrollará en punto de las 02:00 de la tarde, la cual será celebrada por los presbíteros, Eduardo Coronado, Ramón Gerardo Díaz, Misael López Medina y Gabriel Santini Guevara en Álamos.
Actualmente, el ciclo agrícola se encuentra en la etapa de cierre con la cosecha del trigo, en el que aunque no se tienen estadísticas oficiales en cuanto a rendimientos, se ha señalado como muy productivo.
Por otro lado, el sistema de presas se encuentra en condiciones alarmantes, promediando menos del 1 por ciento de su volumen total para la región Mayo, por lo que hay incertidumbre para el próximo ciclo.
2025La política debería ser para desarmar a la población y entrar a transitar justamente a la pacificación armónica
El frente frío número 42 continuará su desplazamiento sobre el noroeste del país
ocasionando un ligero descenso en las temperaturas
Se recorren atractivos naturales e históricos
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Óscar García
El torneo nacional de Dodgeball con pelota de tela se realizó en Cuautla con la participación de Ciudad de México
El conjunto morelense eliminó al conjunto de Álamos
Seis gimnastas de Morelos destacaron en el Campeonato Nacional de Trampolín en Guadalajara y clasificaron a la Olimpiada Nacional Conade 2025
logró la primera victoria para Morelos en el Campeonato Continental Femenino de Ajedrez
Los atletas morelenses lograron clasificar a la Olimpiada Nacional 2025 tras su participación en el Campeonato Regional de Taekwondo
Nueve taekwondistas avanzan a la fase nacional
Rayados de Morelos representará al estado en el Torneo Nacional Sub-17 2025
La patinadora Valeria Tenorio Quiroz competirá en la Olimpiada Nacional tras destacar en competencias estatales y nacionales
Representará a Morelos en patinaje artístico libre
El torneo organizado por la Confederación de Ajedrez de las Américas y la Federación Nacional Mexicana de Ajedrez A.C
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Aunque algunas colonias y comunidades de Álamos ya cuentan con suministro de agua gracias al nuevo acueducto
otras siguen enfrentando severos problemas de escasez
a pesar de las promesas oficiales de cobertura total
las autoridades aseguraron que todo el municipio tendría acceso a agua en cantidad y calidad
muchas localidades continúan sufriendo por la falta del vital líquido
mientras que en el acueducto el desperdicio es evidente
las fugas persisten y en ocasiones se han incrementado
La situación se agrava aún más por las condiciones de sequía que azotan a la región
mientras muchas familias racionan el agua para sus necesidades básicas
en el acueducto el líquido se derrama sin control
generando molestia e indignación entre la población
Habitantes exhortaron a las autoridades a atender de manera urgente las fugas
mejorar el mantenimiento de la infraestructura y garantizar el acceso al agua potable
especialmente en las comunidades más vulnerables
The web app you have attempted to reach has blocked your access
A través de una elaborada estafa, los presuntos delincuentes llegaron a desfalcar hasta 200 mil pesos a cuatro personas
Tras varios días de búsqueda después de su reporte de desaparición, se confirmó el hallazgo sin vida del músico
Durante la inspección de sus pertenencias se aseguraron seis envoltorios con cocaína, 82 envoltorios con cristal y 62 mil 300 pesos en efectivo
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 17:25 horas, en el cruce de las calles Jorge Gaxiola y Calle I
En el cementerio clandestino se localizaron credenciales de personas con ficha de búsqueda de hace un año
El caso más reciente se reportó a las 6:00 horas de este sábado, en la calle Topahue y Olivares, colonia Carmen Serdán
Debido a la sequía atípica por la que atraviesa el estado, existe la posibilidad de que este año se rebase el número de incendios forestales
Se maneja la versión de que el supuesto conductor huyente presentó lesiones y tuvo que ser trasladado a una unidad médica para su atención
A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, la agrupación de madres compartió la información sobre el hallazgo de una fosa clandestina
Representa un desperdicio de agua que puede ser aprovechada y llevada a zonas donde prevalece la escasez, consideraron vecinos de Álamos
Cientos de litros de agua se siguen desperdiciando en el acueducto Macoyahui-Álamos ante las constantes fugas que continúan registrándose, lo que representa un factor a considerar en plena temporada de sequía.
Así lo consideraron vecinos de la comunidad de la Higuera en Álamos, zona en la que a un costado se pueden observar algunas fugas que presenta la tubería principal de la obra, la cual suma semanas desperdiciando agua.
Los habitantes, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato, señalaron que en la comunidad en la que radican, aminoró la escasez de agua al habilitarles una toma desde el acueducto, sin embargo, el desperdicio de agua representa preocupación, al haber familias en Álamos que aún tienen complicaciones para recibir agua potable en sus hogares.
"Todos los días se pueden ver estas fugas, aparte de que le quita presión a la obra, podría ser agua que se lleve a lugares donde aún no tienen", pronunciaron.
También describieron que sobre la carretera que conduce hasta San Bernardo, hay más fugas en el acueducto, algunas con meses sin lograr ser reparadas, las cuales se pueden observar a simple vista durante el trayecto.
Los vecinos manifestaron que cuando las bombas principales del acueducto son encendidas, elevan la presión para distribuir agua, por lo que las fugas se vuelven más evidentes, derramando mucha agua que no puede ser aprovechada en su totalidad.
En los últimos meses, se ha señalado constantemente las fugas de agua del acueducto como una problemática recurrente sobre una parte de los más de 40 kilómetros de tubería que lo conforman.
2025La medida fue anunciada por la Tesorería Municipal y el alcalde Jorge Elías Retes para brindar apoyo a la economía familiar
Para quienes ya reciban La pensión y cumplan 65
pasará en automático a ser Pensión Universal de Adulto Mayor
Es la edición 27 y el proceso inició desde diciembre; aquí te compartimos los detalles
El Pueblo Mágico recibió más de 36 mil visitantes; Tapizuelas
Una afluencia de 36 mil 468 visitantes fue la que tuvo Álamos esta Semana Santa
lo que representó una aglomeración importante de vacacionistas que tomaron como opción el pueblo mágico para salir a vacacionar
directora de la Oficina de Turismo Municipal
informó que el resultado fue muy positivo
Entre los lugares más visitados estuvieron la comunidad de Tapizuelas
se implementaron módulos turísticos
cuya intención fue el atender al turismo
pero también cuantificar el flujo de visitantes y registrar sus lugares de procedencia
Dijo que esto contribuyó a que los viajeros recibieran un folleto con información de sitios de interés
así como recomendaciones para prevenir accidentes e incendios forestales
lo que aportó a que conocieran los lugares para visitar
Álamos se ha convertido en uno de los municipios más visitados en el Sur de Sonora
aprovechando la riqueza cultural con la que cuenta y el distintivo de pueblo mágico
Les favoreció la temporada de Cuaresma y el período vacacional de Semana Santa
El problema es causado por las crisis del campo y la pesca
Esta comunidad no contaba con un suministro óptimo
apenas obtenían un poco de agua de las norias
La comunidad de Sejaqui en Álamos por mucho tiempo presentó dificultades para acceder al suministro de agua potable
incluso la mayoría de sus habitantes tenían que recurrir al acarreo para lograr abastecerse
se logró atender un gran rezago al instalar un pozo profundo en la zona
La zona de Sejaqui se encuentra a 52.6 kilómetros en dirección norte del centro de Álamos
su ubicación geográfica se encuentra a 376 metros de altura
lo que dificultó por mucho tiempo el que familias no pudieran acceder a un servicio óptimo de agua potable
anunció que esto representa el fin para una de las mayores problemáticas que presentaba la comunidad y que por muchos años no había logrado ser atendida
debido a que son terrenos muy secos que se han impactado aún más por las condiciones de sequía
Describió que previamente se habían realizado pruebas para buscar fuentes de abastecimiento que dieran respuesta a una necesidad tan básica
como lo es el acceder al agua potable; sin embargo
tras insistir en la búsqueda del vital líquido
"Se logró cumplir con una solicitud que años atrás se había recibido de esta comunidad
el contar con un pozo y abastecer de agua potable a la comunidad"
el problema era tan grave que tenían que abastecerse de agua a través de las norias que se encontraban cerca
pero esto limitaba el cubrir la necesidad que se tenía
La escasez de agua no solo afectaba a los residentes de la comunidad
sino también a los animales de crianza para hidratarse
representando una situación complicada que por muchos años se presentó
Please enable JS and disable any ad blocker
a 12 de marzo de 2025.- Será a finales del presente mes de marzo
cuando inicien los trabajos de la séptima etapa del camino La Lagunita – San Juan de Dios – Los Álamos
se emitió el fallo del proceso de la licitación pública nacional
donde se contempla una inversión de 33 millones 962 mil 279.22 pesos y un plazo de 10 meses para que la obra quede concluida.
Estas acciones atienden a la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; que las obras sean de un gran impacto social
mejoren la movilidad y los accesos a servicios esenciales a más de 5 mil habitantes de la zona
destacó que esta obra forma parte de las estrategias para mejorar la infraestructura vial en comunidades vulnerables y fortalecer la conectividad en el estado.
La obra comprende la construcción de un camino tipo “D” (carretera de dos carriles
obras de drenaje y acciones ambientales a lo largo de 1.5 kilómetros. Con estas acciones
el Gobierno de la Gente reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional en el noreste del estado.
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
Una agresión con disparos de arma de fuego dejó un hombre muerto
en la alcaldía Benito Juárez; reportes preliminares indican que se escuchó más de un impact
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Con el objetivo de brindar atención de calidad y reforzar la seguridad en esta temporada vacacional
puso en marcha el módulo de atención turística Semana Santa 2025 en la entrada principal del Pueblo Mágico
más de 30 mil visitantes arriben a la histórica ciudad
por lo que autoridades locales activaron un plan integral para garantizar una estancia segura
"Álamos está preparado en todos los sentidos: seguridad
Queremos que cada visitante disfrute de nuestra riqueza natural
cultural y gastronómica con toda tranquilidad"
declaró el presidente municipal durante el arranque
además de monitorear el flujo de visitantes y registrar su procedencia
ofrece folletos informativos que incluyen: Principales sitios de interés
Platillos y lugares típicos de la gastronomía local
Protección Civil y voluntarios capacitados se mantendrán atendiendo de forma permanente durante toda la Semana Santa
Borbón Lara reiteró que este tipo de acciones buscan reforzar la identidad del municipio como uno de los destinos turísticos más importantes del sur de Sonora
y agradeció a todos los visitantes por elegir a Álamos para vivir unos días de descanso en contacto con la historia
Un incendio de vehículo fue sofocado por bomberos en la colonia Álamos
Luego del reportaje de N+ sobre un acueducto con fugas en Álamos
una cuadrilla de trabajadores conectó una toma de agua para dotar del líquido a 77 familias afectadas por los desperfectos
Fue detenido un presunto responsable de un homicidio esta mañana
en la alcaldía Benito Juárez; la detención ocurrió en calles de la colonia Tránsito
Autoridades destacan la importancia de fortalecer la cooperación binacional en cultura
Temen desbordamiento en temporada de lluvias y solicitan intervención urgente de autoridades
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento indicó que se encuentran construyendo unas cajas de válvulas en la zona que los vecinos reportaron
El cierre del periodo de inscripciones está muy cercano
por lo que se invita a los ciudadanos a consultar la página web del IEE y acercarse a las oficinas de la asamblea distrital
El SMN refiere que en las regiones del centro
sur y suroeste del estado de Chihuahua se esperan acumulados de 35 a 100 milímetros de precipitaciones pluviales
El dirigente estatal del PRI advirtió un posible descontento de la presidenta de México con algunos actores políticos de Morena
quienes serán capacitados y contratados por el Gobierno del Estado para hacer frente a las conflagraciones que se han incrementado
contempla modificar varios artículos de la Ley General de Protección Civil y de la Ley del Servicio Militar
maíz rolado y concentrado lechero con 14 por ciento de proteína
7 de abril de 2025.- Un tractocamión acoplado con caja seca que he realizado maniobras en las inmediaciones de la colonia Álamos e Industrialización
provocó el cierre vial de manera parcial a consecuencia de que derribó un poste y jaló cableado
Este incidente ocurrió alrededor del mediodía de este lunes cuando el operador de la pesada unidad trató de tomar los retornos de esta colonia
terminó por jalar el cableado y posteriormente quedó tirado sobre la vialidad
además de que un poste de madera quedó fracturado
Luego de que se pidió el apoyo de los servicios de emergencia
el personal de Protección Civil de esta demarcación acudió para poder atender la situación y mitigar riesgos a la población
por fortuna no pasó a mayores y únicamente se pidió la intervención de las empresas cabreras para la reparación correspondiente
Policías municipales acudieron al lugar para brindar abanderamiento
además de verificar las cámaras de videovigilancia para poder rastrear la pesada unidad que ya no fue localizada en el sitio
donde un hombre perdió la vida por disparos de arma de fuego
La víctima fue asesinada en la avenida Isabel la Católica y la calle Soria, en la colonia Álamos, de la alcaldía Benito Jurárez, detalló la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en sus redes sociales.
Según los primeros reportes, los atacantes, quienes lograron escapar en una moticicleta color negro, dispararon de forma directa a la víctima en al menos cuatro ocasiones.
La policía de la CDMX fue alertada por un reporte de disparos en dicho lugar y, al llegar, observaron a la víctima con visibles manchas hemáticas en el rostro.
Písale: Hoy No Circula para este martes 25 de marzo en CDMX y EdomexLos servicios médicos llegaron a la zona para corroborar que el hombre
estaba muerto y se detalló que la víctima trabajaba en una construcción que se ubica en la calle donde fue asesinado
Hasta el momento, la zona está completamente acordonada. En tanto, la SSC de la CDMX detalló que ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para identificar a los probables responsables
De acuerdo con el Inegi, los habitantes de las siguientes alcaldías de la Ciudad de México percibieron más inseguridad en 2024:
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
El acueducto tiene mas de 40 kilómetros de construcción entre tuberías viejas y nuevas que hacen evidente que la autoridad no le importa desperdiciar agua y avalar una obra que deja claro la mala calidad con la que fue realizada
A ocho meses de haberse inaugurado un acueducto en Álamos
lo que provoca que millones de litros de agua se desperdicien y no lleguen a los habitantes
Además de los problemas estructurales en el acueducto de Álamos
también se detectaron contratos a dos empresas que reportaron sus domicilios en baldíos
casas de interés social e inmuebles abandonado
En un terrible ataque, un hombre de 51 años de edad fue asesinado a balazos este martes en calles de la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
Reportes policíacos señalan que los probables responsables viajaban a bordo de una motocicleta
Interceptaron a la víctima afuera de una construcción ubicada en la calle Isabel la Católica
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que
los policías fueron alertados por un reporte de disparos
observaron a una persona con visibles manchas hemáticas en el rostro
la institución detalló que los paramédicos que acudieron al lugar diagnosticaron al hombre sin signos vitales
La SSC precisó que la zona fue acordonada y se dio aviso al agente del Ministerio Público para que se realizaran los servicios periciales correspondientes
tras realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para identificar a los probables responsables
siguieron y detuvieron en la colonia Tránsito
Peritos de la Fiscalía capitalina llegaron al sitio y levantaron el cuerpo
mismo que fue trasladado al anfiteatro ministerial
Luego de que se registrara esta mañana un homicidio en la colonia Álamos, alcaldía Benito Juárez
el jefe de la Policía de la Ciudad de México
Pablo Vázquez informó sobre la detención del presunto responsable
En sus redes sociales, el funcionario detalló que el sospechoso fue arrestado en la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc y el cual cuenta con antecedentes penales por robo a transeúnte.
Resultado del seguimiento oportuno a través de las cámaras de videovigilancia del #C2 Sur, compañeros de @SSC_CDMX detuvieron en la colonia Tránsito de @AlcCuauhtemocMx a un probable responsable de la agresión con disparos de arma de fuego en contra de un hombre de 51 años que perdió la vida en la colonia #Álamos, en @BJAlcaldia".
El detenido de 37 años de edad cuenta con antecedentes delictivos por robo a transeúnte. En este, como en otros casos, no habrá impunidad y daremos seguimiento a las investigaciones para detener a todos los involucrados", publicó en su cuenta de X.
El presunto homicida fue identificado como César "N", quien fue arrestado en una unidad habitacional en la avenida Fray Servando Teresa de Mier y el Callejón de San Antonio Abad.
Ello luego del seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia que les hicieron las autoridades a los sujetos que cometieron el crimen y los que huyeron a bordo de una motocicleta color negro.
Al realizarle una revisión preventiva, los oficiales le hallaron un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles y 30 dosis de aparente crystal.
El hombre fue detenido y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana CDMX informó que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2008 por Robo Agravado Calificado.
Álamos, Sonora. Al Sur de Sonora, autoridades de seguridad localizaron y desmantelaron un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de metanfetaminas en el poblado de Taymuco, municipio de Álamos, Sonora. La Mesa Estatal de Seguridad Pública, aseguró que dicho hallazgo se trata de un golpe contundente al crimen organizado.
El hallazgo ocurrió durante un patrullaje aéreo el pasado domingo 5 de enero, en un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en la zona sierreña sur de la entidad.
Al interior del laboratorio, los agentes ministeriales aseguraron 750 kilogramos de droga sintética terminada, lista para su distribución, así como mil 660 litros de productos químicos utilizados en su fabricación. A través de un comunicado, la Mesa Estatal informó que todo el material fue neutralizado y destruido en el lugar con la autorización de la autoridad ministerial, que ya integró los hechos en la carpeta de investigación correspondiente.
“El desmantelamiento de este laboratorio representa un paso firme en la lucha contra las organizaciones criminales que buscan envenenar a nuestra sociedad”, señalaron fuentes oficiales involucradas en el operativo.
El poblado de Taymuco, ubicado en una zona remota del municipio de Álamos, ha sido utilizado en el pasado como refugio para actividades delictivas debido a su difícil acceso, debido a su ubicación geográfica. Sin embargo, las labores de inteligencia y vigilancia aérea permitieron ubicar este centro de operaciones clandestinas.
Vinculado a proceso Aldo Guadalupe "N" por amenazas y disparos indebidos
Álamos, Sonora, 21 de febrero de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Aldo Guadalupe "N", de 40 años, por los delitos de amenazas y disparos indebidos de arma de fuego, cometidos en perjuicio de tres víctimas en la localidad de El Tabelo, en el municipio de Álamos, quedando el señalado en prisión preventiva justificada.
El sujeto se le imputa que el domingo 2 de febrero del año en curso, aproximadamente entre las 15:30 y 16:00 horas, en un domicilio ubicado en la localidad de El Tabelo, en Álamos, Sonora, llegó al lugar donde se encontraba la víctima Juan José "N" y comenzó a amenazarlo verbalmente.
Tras esto, el imputado optó por retirarse momentáneamente del lugar; sin embargo, regresó minutos después, armado con un arma corta de color negro, y con frases intimidatorias, procedió a disparar hacia el suelo y posteriormente hacia el interior del domicilio, poniendo en riesgo la integridad física de las víctimas Juan José "N", Jesús "N" y Pascual "N", quienes se encontraban dentro del inmueble.
El imputado finalizó su actuar retirándose del lugar, pero no sin antes volver a amenazar a Juan José "N", prometiendo causarle daño en el futuro.
La carpeta de investigación integrada por el agente del Ministerio Público llevó a que el Juez considerara acreditada la probable responsabilidad por los hechos descritos, por lo que dictó la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada, esto a fin de proteger la integridad de las víctimas y garantizar la comparecencia del señalado a lo largo del proceso en su contra.
Vecinos de la colonia Álamos, en la alcaldía Benito Juárez, denuncian un incremento en el robo de autopartes. Ni la luz del día ni las cámaras de seguridad han disuadido los robos
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V.
Autoridades de seguridad desmantelaron un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de metanfetaminas, el cual fue localizado en el poblado de Taymuco, municipio de Álamos, en el sur de Sonora. La Mesa Estatal de Seguridad Pública aseguró que se trata de un golpe contundente al crimen organizado.
El hallazgo se realizó durante un patrullaje que el domingo pasado, como parte de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal en esa zona serrana.
En el laboratorio, los uniformados aseguraron 750 kilogramos de droga sintética lista para su distribución, así como mil 660 litros de productos químicos utilizados en su fabricación.
En un comunicado, la Mesa Estatal informó que todo el material fue destruido en el lugar con el aval de la autoridad ministerial, que ya integró los hechos en la carpeta de investigación correspondiente.
En Zacatecas, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional así como fiscalía y policía estatales, ubicaron cuatro campamentos presuntamente utilizados por organizaciones criminales en inmediaciones de la comunidad de La Quemada, municipio de Villanueva, mismos que destuyeron.
La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas dio a conocer en un comunicado que en una acción coordinada de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, visualizaron estructuras entre los árboles plásticos negros y tiendas de campaña.
A partir de ello, se procedió a la inspección de la zona, donde se confirmó la existencia de los campamentos, mismos que fueron abandonados por los delincuentes, quienes huyeron ante la presencia de las fuerzas de seguridad. En el lugar localizaron casas de campaña, grandes cantidades de utensilios de cocina, cobijas, ropa y comida.
En Chiapas, agentes estatales "desmantelaron una antena receptora de señal y almacenamiento de imágenes colocada por grupos de la delincuencia organizada", la cual era utilizada, entre otras cosas, para secuestrar y extorsionar a migrantes en los municipios de Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez y Suchiate.
Además del pésimo estado en el que se encuentra un acueducto inaugurado hace 8 meses se detectó, que empresas a cargo tienen domicilios en baldíos, viviendas de interés social y casas abandonadas
Fuga en acueducto de Álamos, Sonora. Foto: N+
Un acueducto inaugurado en Sonora hace apenas ocho meses se encuentra en pésimo estado.
El gobierno estatal asegura que invirtió más de 97 millones de pesos en la construcción del acueducto en Álamos, con el que prometió solucionar el desabasto de agua en la zona.
Pero además del mal estado de la obra que presenta docenas de fugas, En Punto detectó contratos a dos empresas que reportaron sus domicilios en viviendas de interés social, predios baldíos y casas abandonadas.
El acueducto de más de 97 millones de pesos que construyó el gobierno de Alfonso Durazo en Sonora para proveer de agua a la población, no funciona por la mala calidad de la obra y las constantes fugas de agua.
En las casas se recolecta un poquito de agua como pueden. Hay quienes acarrean agua, en sus camionetas, desde zonas lejanas, y la comparten con sus vecinos.
Y la poca agua que les llega del acueducto es de mala calidad por la tubería vieja y oxidada que reutilizaron.
Como lo refiere Liborio Nanda Esquer, habitante de Álamos:
Al principio parecía chocolate, parecía que traía mucha tierra y pues ahorita se puede decir que ya se ve un poco más, más transparente, dicen que se va a limpiar. Ojalá. Yo lo dudo
Para la construcción del acueducto, el gobierno de Sonora otorgó un contrato de 77 millones 594 mil pesos a las empresas "El Roble Leasing S. de C.V" y a "Proveedora, Mantenimiento y Construcciones Promayco Altohesa S.A de C.V".
Instalarían 24 mil 553 metros de tubería de pvc para conectarla con una tubería de fierro viejo. También se encargarían del equipamiento de pozos y la construcción de cinco cárcamos de rebombeo y la caja de llegada del acueducto.
Los materiales que se usaron son de mala calidad y parte de la obra se está derrumbando.
Le pagaron 2 millones 400 mil pesos a un supervisor externo para vigilar el control de calidad de la obra, pero sirvió de poco pues no reportó la mala calidad de la construcción.
"El Roble Leasing", constituida en Hermosillo en el 2013, tiene su dirección fiscal y de operaciones en una vivienda de interés social en la colonia Villas del Mediterráneo.
Durante 2023 y 2024, el gobierno de Sonora le entregó 260 millones de pesos para realizar cuatro obras, en los contratos registraron la dirección de una empresa sancionada por la Secretaría de la Función Pública en 2016, para celebrar contratos con dependencias gubernamentales, llamada “Erkam Servicios Integrales para la Construcción" y cuyos socios son los mismos de "El Roble Leasing".
La otra empresa, "Proveedora, Mantenimiento y Construcciones Promayco Altohesa", también opera como una empresa fachada, fue constituida en 1987, por Antonio Olán Alejandro en Comalcalco, Tabasco, sus oficinas están en una casa abandonada, cerrada desde hace meses.
También registraron un centro de operaciones en el kilómetro 4, de la carretera a Guaymas, en la colonia Hacienda del sur, en Hermosillo. Ahí solo hay un terreno baldío, además, los contratos de la obra del acueducto en Álamos desaparecieron de su portal.
En 2021 y 2022 el gobierno de Alfonso Durazo le entrego contratos por más de 88 millones de pesos.
Mientras que a la empresa "Wacove Constructores S.A de C.V", del director de agua potable municipal de Álamos, Simón Wahnnatha Vera le pagaron 18 millones de pesos para pintar la tubería vieja y construir un tanque de almacenamiento.
Se solicitó información al gobierno de Sonora sobre la construcción del acueducto en Álamos pero no respondió y el alcalde morenista, Samuel Borbón, corrió a los reporteros de N+ de sus oficinas cuando se le preguntaba sobre las fugas y el desabasto de agua.
Si, pero si tú ya traes entrevistas con la gente, que te dice no tenemos agua, pagamos el recibo de luz, mira que fuga. Esta sesgada la entrevista, ya traes algo malo. Seguramente me vas a abordar con cosas malas, ya viene sesgado. Como te digo, vamos para afuera si quieres
Con información de Fátima Monterrosa y Fernando GuillénLECQ
Debe ser evidente que, en el orden administrativo o político, el alcalde de Álamos dispone de una mano dura. Y si no es así, por lo menos recién quedó en claro que a Samuel Borbón Lara no le asusta tomar decisiones de Gobierno que asombran por su impresionante textura y cabal significado, y más cuando apenas lleva siete meses de gestión.
Los hechos que se comentan son llamativos y sorprendentes por su misma configuración. Quizá, nunca que se recuerde, se había producido en una estructura de Gobierno Municipal sureño, un reacomodo de servidores públicos como ocurrió durante el martes anterior en el ámbito oficial alamense, en una sola y asombrosa tanda.
No es por tomar a la ligera un asunto dotado de la mayor seriedad, pero sin duda queda en evidencia que, cambios como los que se comentan, fueron diseñados y ejercidos con toda la formalidad del caso y sin pensar en los comentarios propios de la opinión pública. Y como suele ser común en episodios gubernamentales de esta naturaleza, no hay explicación directa o frontal sobre las razones que llevaron a suscribirlos.
La descripción anterior es de suyo grave y lamentable. Pero se puede documentar otra que supera el significado de su perjuicio. Se trata de la que existe en el sur de la Entidad, donde son más notables los grados de afectación por la sequía imperante. Como se sabe, en esta parte de la Entidad están municipios como los de Cajeme, Navojoa, Álamos, Quiriego, Rosario, Suaqui Grande, entre otros.
La sequía y su perturbadora amenaza están allí con el grave riesgo de causar un gran daño a la agricultura regional. Existe una clara conciencia al respecto. Ciertamente, no puede ignorarse que, como postulan los que saben de estos menesteres, el panorama general al que se alude es crítico, es quizá como pocas veces visto antes. La falta de agua devino en un tremendo factor que ha puesto al quehacer agrícola ante riesgos severos.
La investigación de las ciencias básicas y aplicadas