Omar Gómez Cruz confirmó un caso de miasis por gusano barrenador
Al confirmar este caso de miasis por gusano barrenador (demonidada así en humanos)
las autoridades establecieron un cerco sanitario casa por casa
Por otro lado, Orlando García Morales, director de Salud Pública de Chiapas, explicó que la paciente sufrió una caída el pasado 31 de marzo
no acudió de inmediato a un centro de salud y fue atendida de forma informal por vecinos
al presentar fiebre y malestar general acudió a la casa de salud de Las Brisas
donde la refirieron al Hospital Rural de Mapastepec
hacen un lavado quirúrgico y ahí se dan cuenta que
Las muestras las enviaron al Laboratorio Estatal de Salud Pública y al SENASICA
donde se confirmó que las larvas eran compatibles con el gusano barrenador
El gusano barrenador es una plaga transmitida por una mosca que oviposita en heridas frescas
principalmente en zonas rurales con presencia de ganado
sino que el insecto vive generalmente en el campo
Orlando García Morales explicó que una mosca puede poner hasta 400 o 500 huevecillos e igualmente el número de larvas
García Morales señaló que estas larvas se alimentan del tejido blando de la herida; lo van consumiendo
la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en Tapachula implementó un cerco epidemiológico y una búsqueda casa por casa
Con estas acciones se encontró un caso en un perro con herida abierta en la misma comunidad
Al animal lo atendió un equipo veterinario
A la paciente la trasladaron al Hospital de Ciudad Salud
donde se le realizaron estudios complementarios para descartar afectaciones mayores
hasta hoy la paciente está estable y en recuperación
El caso lo notificaron a la Dirección General de Epidemiología a nivel nacional
La autoridad de Salud afirmó que el caso de la mujer es un evento aislado
gracias a las medidas de vigilancia intensificadas desde noviembre pasado
cuando se emitió la alerta nacional por presencia de gusano barrenador en ganado
por el intercambio comercial de ganado con Centroamérica
motivo por el cual se intensificó la vigilancia tras los casos detectados en la región
El sector salud hizo un llamado a la población que
deben evitar la automedicación y acudir de inmediato a una unidad médica
Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa
Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi
Please enter your username or email address to reset your password
La Fiscalía General de Chiapas detiene a la pareja del occiso y ofrece recompensa por el paradero del director prófugo
Maestros del SNTE-CNTE anunciaron un paro de labores indefinido
en protesta por el incumplimiento del gobierno federal a sus demandas
Plaza Galería celebra el Día de las Madres con la exposición “Un regalo para mamá”
Miles de migrantes varados en la frontera sur de México enfrentan una crisis de salud mental agravada por la falta de empleo
Más de una decena de colonias de Tapachula han desarrollado sus propios sistemas de vigilancia vecinal
La historia de Carmelita Cerdio Villagómez es un relato inspirador de cómo una pasión heredada se convirtió en una exitosa empresa familiar
el 28.1% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia por parte de su pareja de acuerdo al INEGI
El cierre de estos establecimientos representan pérdidas económicas millonarias para las empresas
quienes molían en promedio entre 7 y 10 toneladas de fruta
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
La Secretaría de Salud dio conocer que se detectó un caso de Miasis por gusano barrenador del ganado en humanos en el municipio de Acacoyagua
en la región del soconusco del estado de Chiapas
los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente
La presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas
se deriva por el ingreso ilegal del vacuno procedente de Centro América
el cual es recibido en México sin ninguna supervisión y las asociaciones ganaderas alquilan sus fierros para márcalos y puedan circular sin " problema" alguno hasta los Estados Unidos
Pero de acuerdo con las autoridades sanitarias
se habrían detectado otros dos casos uno en Salto de Agua y otro más en Ocosingo
en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula
ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población
Se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud
vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
afirmó el gobernador Rutilio Escandón durante la inauguraciónAquínoticias Staff
En el marco de la inauguración del renovado Parque Central «Enomoto» en Acacoyagua
el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la relevancia de este espacio no solo como un centro de recreación
sino como un símbolo de la unión de dos culturas milenarias: la maya y la japonesa
que lleva el nombre del pionero japonés que ayudó a consolidar los lazos entre ambas comunidades a través de la migración
había caído en deterioro con el paso del tiempo
después de un proyecto integral de reconstrucción
se presenta con una nueva cara que promete ser el corazón de la convivencia familiar y cultural del municipio
Escandón subrayó que la reconstrucción no solo es un homenaje al pasado
Al mencionar la donación original del terreno por parte del pueblo japonés
recordó la importancia de conservar la memoria histórica
al mismo tiempo que se adapta a las necesidades contemporáneas
niños y jóvenes podrán disfrutar de manera sana
pero también aprenderán a valorar las raíces que nos unen con Japón”
La reconstrucción del parque no solo involucró mejoras estéticas
sino que fue realizada de manera respetuosa con el medio ambiente
Entre las acciones destacadas está la conservación de los monumentos históricos que honran la migración japonesa a esta región de Chiapas
este espacio es un ejemplo claro de cómo el desarrollo puede ir de la mano con el respeto a las tradiciones y al entorno natural
detalló que el proyecto tuvo una inversión de 15 millones 807 mil pesos
que se destinaron a una serie de mejoras que incluyen la rehabilitación de los andadores
una fuente saltarina musical y otros elementos destinados a enriquecer la experiencia de los casi 18 mil habitantes de Acacoyagua
quienes ahora cuentan con un espacio seguro y moderno para la recreación y la convivencia social
El simbolismo del parque «Enomoto» no se limita a lo estético o funcional
sino que también refuerza los lazos entre México y Japón
presidenta del Comité de Barrios de Acacoyagua
expresó su agradecimiento al gobernador por esta obra
el parque contribuirá al fortalecimiento del entendimiento entre ambas culturas
este proyecto es más que una renovación; es una reafirmación de la historia compartida y una oportunidad para el futuro
reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para dar respuesta a una de sus primeras solicitudes al tomar posesión del Ayuntamiento
este emblemático espacio no había recibido el mantenimiento adecuado
Agradeció además la entrega de una nueva patrulla para reforzar la seguridad del municipio
un acto que subraya la colaboración entre los niveles de gobierno para atender las necesidades locales
La inauguración del Parque «Enomoto» también contó con la presencia de diversas personalidades locales
así como estudiantes de preparatoria y secundaria
Esta ceremonia no solo fue un evento protocolario
sino también un acto simbólico que pone en valor la multiculturalidad y la cooperación entre pueblos
Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Instagram Aquinoticias.mx © 2016
El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite
en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas
Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes
Autoridades piden no tirar basura en calles y ríos para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias
El Gobierno de México y herramientas como la Tarjeta Finabien y el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero facilitan la comparación de costos
seguridad y transporte público tras el incumplimiento de compromisos del presidente municipal
hablante de lengua tsotsil y proveniente de Chalchihuitán
fue hallada sana y salva tras un reporte de auxilio
Se mantendrán altas temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados de este lunes al jueves próximo
Una mujer de 72 años fue atendida y canalizada a un asilo para recibir atención médica especializada
Uno de los movimientos telúricos alcanzó magnitud 5.7 con epicentro en Acala; no se reportan daños ni personas afectadas
Se recomienda a los habitantes y turistas a estar preparados para posibles cambios climáticos en San Cristóbal de las Casas
Más de 14 mil hectáreas han sido afectadas por el fuego entre enero y abril de 2025
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Carlos Mejía
El exceso de velocidad habría provocado que la conductora perdiera el control de la moto y derrapara
Las personas fueron detenidas durante operativos de seguridad implementados en la frontera entre México y Guatemala
Un motociclista resultó con golpes en varias partes del cuerpo tras ser atropellado por una camioneta
quienes fungían como elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo
Pese a los esfuerzos de elementos de seguridad no lograron contener a la multitud que se abalanzó sobre la carga esparcida
Le fueron encontradas varias bolsitas de nylon que contenían hierba verde con las características propias de la marihuana
El hombre fue detenido en la colonia Obrera de Tapachula por conducir un vehículo con reporte de robo
Fue puesto a disposición del MP por varios delitos
narcomenudeo y ataques a las vías de comunicación
Un motociclista de 50 años resultó gravemente herido tras chocar contra una camioneta en el ejido San Antonio Xochiltepec
Una mujer resultó con probable fractura en el brazo tras un choque frontal entre un taxi y un vehículo particular en el Boulevard Akishino
Una pareja de Tapachula fue premiada durante el evento “Orgullo Latino”
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Carlos Mejía
Chiapas; 18 de marzo de 2025.- Una vez más
se tiñe de sangre tras un ataque armado en el que fueron ejecutadas dos personas del sexo masculino
El ataque ocurrió sobre el tramo carretero Mapastepec-Villa Comaltitlán
específicamente la noche del lunes 17 de marzo
las corporaciones policiacas estatales y municipales encontraron a dos personas con heridas de bala
Una de ellas ya no presentaba signos vitales debido a los impactos recibidos en diversas partes del cuerpo
fue auxiliada por paramédicos y trasladada al Hospital General de Huixtla
donde falleció en la madrugada de este martes
La víctima fue identificada como Edwin Eduardo «N»
La Fiscalía General del Estado ha abierto una carpeta de investigación por el doble homicidio
aunque se desconocen los motivos del ataque armado
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
es una publicación impresa que se edita de martes a sábado
semanalmente y web editada y actualizada las 24 horas por EDITORIAL LA ESTRELLA S.A
TODOS QUIENES CONFORMAMOS ESTE EQUIPO DE TRABAJO
PUES ENTENDEMOS QUE LA NOTICIA NO TIENE HORA
NI DÍA FIJO Y ES NUESTRO INTERÉS EL INFORMARLE ADECUADAMENTE Y DE FORMA PRECISA LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN NUESTRO ESTADO
LA REPÚBLICA MEXICANA Y EL RESTO DEL MUNDO
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Efraín Ramírez CORRESPONSAL/NOTICIASAcacoyagua.- Un ataque armado ocurrido la noche del lunes en el puente de Castaño
dejó un saldo de dos personas fallecidas.Según los primeros reportes
una de las víctimas murió en el lugar del ataque
fue trasladada al Hospital General de Huixtla
donde perdió la vida en la madrugada del martes.Elementos de la Fiscalía de la Costa llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo en el sitio del ataque
mientras que la Fiscalía del Distrito Fronterizo se encargó de las diligencias correspondientes con el cadáver en el hospital
la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido
no se ha confirmado si las víctimas se desplazaban en un vehículo cuando fueron atacadas
testigos señalaron que en el lugar se halló una motocicleta
aunque no se ha determinado si pertenecía a los afectados.Es importante señalar que en esta zona opera un grupo delictivo que ha perpetrado múltiples asaltos violentos con armas de fuego
principalmente relacionados con el robo de motocicletas.Las autoridades investigan si las víctimas tenían algún vínculo con actividades delictivas o si fueron blanco de la delincuencia común.Uno de los fallecidos fue identificado como Edvin Eduardo “N”
estos manifestaron desconocer las circunstancias en las que resultó herido de bala.Las investigaciones continúan para dar con los responsables de este ataque
Las autoridades investigan si las víctimas tenían algún vínculo con actividades delictivas o si fueron blanco de la delincuencia común
Chiapas; octubre del 2024.- Con el objetivo de fomentar un entorno recreativo y familiar en la localidad
la Secretaría de Obras Públicas del Estado
un lugar emblemático con monumentos de tipo oriental que han sido donados por empresarios de origen japonés que se arraigaron en esta zona desde hace más de 100 años
resaltó en la inauguración del parque la inversión que se realizó en esta obra
la cual fue superior a los 15 millones de pesos para beneficio de los habitantes de Acacoyagua
Las metas alcanzadas fueron: Rehabilitación de monumentos de tipo oriental que en esta ciudad han sido donados por empresarios de origen japonés
alumbrado exterior con 34 luminarias; un quiosco
fuente saltarina y musical con tres transformadores trifásicos y áreas jardinadas
las instalaciones estaban deterioradas y con esta obra
se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y la convivencia de las familias de este municipio de la costa chiapaneca
Acacoyagua Chiapas 03 de agosto de 2024.- La historia de las primeras migraciones japonesas a México trascienden poco más de 127 años cuando un pequeño grupo de más de 30 jóvenes japoneses inmigrantes arribaron a tierras mexicanas
en específico a Chiapas y municipios como Acacoyagua
para trabajar en diversos cultivos entre estos el café
donde en la actualidad más de un cuarto de su población de Acacoyagua tiene descendencia Japonesa
Desde entonces ha existido un intercambio cultural y de amistad con ambas naciones
así lo expresó el Embajador de Japón en México Noriteru Fukushima Ichimori
quien visitó este municipio en las recientes horas con la finalidad de ser parte de la inauguración de una obra que beneficia a decenas de niños y familias
en una donación que como gobierno japonés realiza a este municipio demostrando la gratitud y respeto que hay entre gobiernos
El diplomático fue recibido por las autoridades locales
quienes agradecieron la voluntad de colaboración para que esta obra que en mezcla de recursos se hiciera
siendo un aula que servirá para la educación de niños coordinados con el DIF local
El Embajador recordó que en este municipio también se han realizado otras obras en beneficio de la educación y del desarrollo social
así mismo se trabaja para que otros proyectos aterricen en otras localidades de otros estados de México
agregó que también la embajada de Japón impulsa a los estudiantes a poder acceder a programas de intercambio con becas para viajar a Japón y especializarse en las diferentes áreas académicas
por lo que los interesados pueden revisar las páginas electrónicas de la embajada de Japón en México o median la agencia internacional conocida como YAIKA podrán obtener información de estos beneficios
Al final las familias beneficiadas con esta obra agradecieron las gestiones que se realizaron para que esto se lograra
muchos de los descendientes de familias japonesas en este municipio se mostraron orgullosos de que esta relación de hermandad se haya fusionado enriqueciendo aún más la cultura y tradiciones de ambas naciones
Acacoyagua Chiapas 21 de agosto de 2024.- A los números de emergencias fue reportado un accidente vehicular registrado sobre la carretera costera entre los municipios de Escuintla y Acacoyagua
fueron automovilistas que circulaban sobre el kilómetro 215 quienes solicitaron el auxilio de las autoridades policiacas ya que sobre la cinta asfáltica se encontraba una persona del sexo masculino tirado el cual perdió la vida luego de impactarse con un automóvil
Al lugar acudieron las distintas corporaciones policiacas quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos de vida
sobre los hechos registrados la tarde del martes según versiones de curiosos el masculino de edad adulta circulaba a bordo de una motocicleta pero presuntamente este intentó rebasar otro vehículo a exceso de velocidad y chocó de frente con un automóvil perdiendo la vida en el lugar de los hechos
Las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes indicando que el conductor del automóvil involucrado se dio a la fuga abandonando la unidad
por su parte personal de servicios periciales ordenaron el levantamiento del cuerpo del que se dijo no pudo ser identificado en el lugar de los hechos
trasladándolo al SEMEFO para continuar con los protocolos en espera de que sea reclamado por sus familiares
Al final los vehículos fueron puestos a disposición de la instancia correspondiente enviándolos a un corralón oficial
dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades
Acacoyagua Chiapas 17 de julio de 2024.- Automovilistas que circulaban en el tramo carretero federal Mapastepec – Acacoyagua
reportaron a los números de emergencias que se requería de la presencia de las autoridades policiacas y de personal de auxilio a la altura del kilómetro 214 + 750
como referencia entre el puente Soconusco y el puente Madronal del municipio de Acacoyagua
ya que se encontraban dos personas sobre la carretera las cuales circulaban en una motocicleta y habían sido atropelladas por un tráiler
De inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron las distintas autoridades policiacas y paramédicos de Protección Civil
quienes localizaron a las víctimas las cuales a la valoración se informó que una de las víctimas del sexo femenino se encontraba sin vida con partes de su cuerpo desmembrado
así mismo se localizó a un masculino con lesiones de consideración
Sobre los hechos según versiones de curiosos indicaron que la pareja circulaba a bordo de una motocicleta sobre la cinta asfáltica
sin embargo fueron atropellados por un tráiler de doble remolque el cual fue localizado junto con su conductor metros adelante
Las autoridades retuvieron al chófer del tracto camión con placas del servicio público federal
quien se identificó como Fabián “N” de 58 años de edad señalando tener su domicilio en rancho viejo municipio de Chinameca estado de Veracruz
quien manifestó la pesada unidad estaba cargada de harina de trigo el cual tenía destino el municipio de Ciudad Hidalgo
Por su parte las víctimas fueron identificadas como Antelmo Gutiérrez de 45 años de edad
quien fue reportado con heridas de consideración
mientras que la femenina que perdió la vida respondía al nombre de Ana Luz “N” de 38 años de edad ambos con domicilio en el municipio de Mapastepec
Al final las autoridades ordenaron el levantamiento del cuerpo sin vida y su traslado al SEMEFO
mientras que las unidades involucradas y el conductor del tráiler fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para su investigación y esclarecimiento de los hechos para deslindar responsabilidades
*Autoridades del ayuntamiento hicieron entrega del acta en el que reconocen a Acacoyagua como libre de minería
el compromiso se llevó a cabo por medio de una reunión de cabildo
El Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDF) y la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) presentaron en el “Foro por la defensa de los ríos y la madre tierra”
el acta firmada por el cabildo del municipio de Acacoyagua
donde establece la declaratoria de “municipio libre de minería”
también tuvo como objetivo brindar un breve panorama de la minería en México y en la región de la costa
así como un pequeño homenaje a los defensores y defensoras de la tierra y el territorio en Chiapas
ni sabían de sus derechos: pensaban que era la voluntad del presidente de México o municipal que una minería se estableciera en un territorio
ahora saben que para que un proyecto minero llegue al lugar
debe contar por lo menos con 28 permisos de los diferentes niveles de gobierno
uno de ellos lo otorga el cabildo del municipio la “licencia de uso de suelo”
El “Frente Popular en Defensa del Soconusco” sigue fuerte en la posición de no permitir ninguna actividad minera y extractiva en su municipio
Cortesía: Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio
dieron a conocer que la minería dañaba al medio ambiente y contaminaba al agua
así como a la salud de la población en general
por lo que solicitaron al municipio retirar cualquier tipo de permiso que diera paso a la minería en ese municipio
solicitaron al presidente municipal en una reunión de cabildo abierto
al no ser una decisión de algunos cuantos sino de la lucha de la población
quienes participan en el movimiento celebraron que por tercera vez
se firmara dicho acuerdo en sesión de cabildo
pues cuentan con la decisión firme de rechazar la minería en Acacoyagua
solicitaron al ayuntamiento que esa decisión sea pública en el Diario Oficial del Gobierno de Chiapas
el FPDS se encuentra en resistencia contra los proyectos mineros
Imagen: Frente Popular en Defensa del Soconusco
A siete años de su nacimiento
el FPDS dio a conocer que siguen en la posición de no permitir ninguna actividad minera y extractiva en Acacoyagua
porque los ríos y territorio siguen amenazados por la minería
hidroeléctricas y el gasoducto Istmo-Escuintla-Guatemala
es un lugar explotado y contaminado durante muchos años por la palma aceitera
indicaron que a pesar de que los proyectos “Casas Viejas” y “El Bambú” han sido suspendidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
los empresarios de Obras y Proyectos Mazapa S.A
han conformado el “Comité Regional de Minería”
con el objetivo de seguir mal informando a las personas sobre los supuestos beneficios de la minería y para mantener negociaciones con los ejidatarios
para la reapertura de las obras en la Mina Cristina
señalaron que Mina Cristina cuenta con una autorización para las actividades de explotación y exploración emitida en un resolutivo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) hace 18 años
el agua albergada se filtra en los cuerpos de agua con las que se alimentan y realizan sus actividades diarias
indicaron que las leyes ambientales en México les demuestran que la minería en México debe ser prohibida
exigieron a la PROFEPA mostrar información del programa de monitoreo ambiental que realiza en esa zona
en especial sobre los jales albergados en la Mina Cristina
entendiendo que si la ley ambiental protege durante tantos años a los empresarios
entonces también debería estar vigilante del territorio antes
solicitaron al Ayuntamiento de Acacoyagua declarar al territorio libre de minería
así como antes otros cabildos lo han hecho
alimentación y un medio ambiente sano en su territorio
Recibe en tu correo nuestro resumen semanal
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
– El Comité Ejecutivo Estatal del partido Chiapas Unido que preside el Dr
Conrado Cifuentes Astudillo en gira por la costa realizó la Toma de Protesta de los Comités Directivos Municipales de este instituto político que será presididos en Acacoyagua por el C
José Antonio Meza y en el municipio de Arriaga por el C
Cifuentes Astudillo destacó la importancia de fortalecer la participación de la ciudadanía que integre la suma de esfuerzos de todos y todas sin distinción alguna
puntualizó que es importante continuar abonando a la Construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación con las bases sembradas por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y el C
Reafirmaron su postura los presidentes de los comités directivos de Arriaga y Cacahoatan comprometidos en consolidar el proyecto para ofrecer a su municipio un futuro de mejores oportunidades para todos y honrar la política
Con la suma de nuevas estructuras municipales el Partido Chiapas Unido se fortalece
teniendo presencia en todo el territorio estatal y ser una suma positiva al proyecto de la Dra
Claudia Sheinbaum y el Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en Chiapas
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena
celebrada en el World Trade Center de la Ciudad
Chiapas.- El Centro Estatal de Manejo de Fuego informa que
durante el periodo de enero a abril de 2025
04 MAY.-Organizaciones criminales de México como el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) cobran “paso” y amenazan a contrabandistas
4 de mayo de 2025 La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de sus oficinas
Director General: Rodrigo Yescas NúñezDirector Administrativo: Eliseo Maheda López
Editor: Miguel Carballo EspinosaWebmaster: Norberto Cañaveral Cabrera
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Antes de que una empresa china llegara al municipio de Acacoyagua
eran contadas las personas que fallecían de cáncer
la extracción acelerada de titanio por parte de la misma provocó la contaminación de tres ríos
la mortandad de peces y enfermedades y muerte de decenas de lugareños
la angustia y el coraje que vivieron durante al menos 15 años
durante los cuales intentaron impedir que las máquinas y camiones no solo se llevaran la riqueza de un pueblo
la también integrante y líder del Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de Junio”
mismo que hoy recibió el Premio “Mariano Abarca” por dicha labor
entre éstas la indiferencia de las propias autoridades de gobierno
la mujer hace las veces de un paquete grande de expedientes de quienes perecieron por cáncer
Antes de la llegada de la compañía extractiva
de las diferentes comunidades de esa demarcación
recuerda quien pudo palpar la muerte de cerca
comía los peces de los afluentes Cacaluta y Jalapa
pero al parecer lo que ingerían eran los lixiviados o residuos tóxicos de la actividad minera en la comunidad Nueva Libertad
Marcha-Aniversario del FPDS el 20 de junio 2018 en Acacoyagua
Chiapas (Crédito Otros Mundos A.C.Amigos de la Tierra México) (2)
El Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de junio”
informaron que entregaron una solicitud a las autoridades municipales de Acacoyagua para pedir se comprometan a frenar la minería
solicitaron se convoque a una asamblea de cabildo abierto en donde el Ayuntamiento establezca un acta de “Territorio Libre de Minería” y lo publique en el Periódico Oficial de Chiapas
Los habitantes indicaron estar siendo amenazados por 21 concesiones mineras; de las cuales 13 están dentro de Acacoyagua
Además de la amenaza de proyectos de dos mini hidroeléctricas y una plata geotermia
El Frente ha denunciado en diversas ocasiones los múltiples actos de intimidación
compra de conciencia e intentos de división comunitaria a los cuales recurren estas empresas para imponer sus proyectos
También sufrimos daños a la salud y al medioambiente: irritaciones en la piel
Al respecto, el Relator Especial de la ONU sobre el derecho humano al agua y el saneamiento, escuchó cómo la minería contamina a los ríos Cacaluta
Chocolate y Cintalapa que nos abastecen de agua están siendo contaminados
“Aquí vivimos principalmente del cultivo de mangos
y no queremos que nuestra tierra siga perdiendo productividad a causa de la minería” indicaron
los habitantes en nombre de su derecho a la vida digna
instaron que no dejaran que la minería avance en la region
por lo que pidieron al Ayuntamiento se comprometa en cuatro acciones concretas:
convoque a una asamblea de cabildo abierto
en donde esté presente la ciudadanía que vive en Acacoyagua
discutir y refrendar los hechos en un acta en la cual el Municipio sea declarado como “Territorio Libre de Minería”
Se comprometa a realizar todas las gestiones que le corresponden en un máximo de dos meses a partir de la asamblea de cabildo abierto
incluyendo que el acta sea publicada en el POF del estado de Chiapas
Ayuntamientos de los Municipios “Escuintla”
“Acapetahua” con quienes colindamos a que se pronuncien en el mismo sentido y se declaren también como “Territorios Libres de Minería”
solicitaron que se explore los mecanismos legales conducentes para elaborar o
modificar un ordenamiento ecológico territorial municipal
mediante el cual determine la protección de todo el territorio municipal de actividades extractivas que nos pongan en riesgo (minería
[…] – Habitantes de Acacoyagua piden sea declarado territorio libre de […]
[…] Habitantes de Acacoyagua piden sea declarado territorio libre de minería (Chiapas Paralelo
que gobierna el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
acordó declarar a ese municipio libre de minería y no otorgar ningún permiso municipal para la actividad minera
El Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) informó que el acta del cabildo en la que se acordó declarar al municipio libre de minería
se hizo pública durante el foro por la Defensa de los ríos y la madre tierra
que se realizó en el municipio el 3 de este mes
con el objetivo también de visibilizar los riesgos a la salud
a la alimentación y a la paz que provocan los proyectos extractivos en la región
Agregó que el acta fue entregada por la regidora
en representación del presidente municipal
así como de organizaciones defensoras de derechos humanos de la región costa de Chiapas
“Es la tercera vez que el FPDS solicita y logra incidir en que el ayuntamiento declare su compromiso de no otorgar permiso de uso de suelo a las empresas mineras u otras alrededor de la minería”
Manifestó que “la defensa de los ríos y arroyos de Madre Vieja
Cresta de Gallo y Chicol son el motivo principal de nuestra resistencia a los proyectos mineros y extractivos que amenazan al municipio de Acacoyagua”
La agrupación expresó su “preocupación por el Corredor Transístmico proyectado en la parte de la región costa de Chiapas para generar polos logísticos y de comercio que beneficiarían zonas industriales y para las cuales se planean proyectos energéticos
explotación de bienes naturales para materia prima
así como explotación de mano de obra; nos preocupa que al llegar estos proyectos a nuestra región la militarización se acentúe y se vuelvan más violentos nuestros territorios”
Puntualizó que al foro asistieron Juan Pérez y Crescencia López
padres “de nuestro querido compañero de lucha” Simón Pedro Pérez López
ex dirigente de la organización Sociedad Civil Las Abejas
asesinado en 2009 en Chicomuselo por oponerse a la explotación minera en ese municipio
16 de junio (SinEmbargo).- Treinta catequistas fueron víctimas de un ataque armado en una parroquia del municipio de Acacoyagua
Así lo informó el obispo auxiliar de Tapachula
ocurrido la tarde de ayer en la capilla de la parroquia de San Marcos Evangelista
“Ayer hacia el medio día las hermanas catequistas estaban finalizando un curso en la capilla de la Inmaculada Concepción de la parroquia de San Marcos Evangelista del Municipio de Acacoyagua
sacaron sus armas y comenzaron a disparar”
El catequista que perdió la vida fue identificado como Margeli Lang Antonio
pertenecía al grupo de catequesis para niños que se imparte en esa parroquia
El obispo añadió que las indagatorias por esta agresión ya comenzaron y exigió que continúen hasta”dar con los responsable”
a más de 100 días de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
el Centro Frayba alertó que persiste un riesgo a la vida por ataques y agresiones en comunidades de Aldama y Chalchihuitán
aclararon que la militarización de la zona no resolverá la crisis humanitaria por desplazamiento forzado
El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” exigió se investigue la acción y omisión de funcionarios que han sido cómplices y que han propiciado la violencia generalizada en la región
se garantice la integridad y seguridad personal y la vida de la población
con especial atención a las víctimas de desplazamiento forzado
Bajo acuerdos plasmados en los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas y la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas
el Centro “Frayba” pidió un cese a la militarización de territorios en Chiapas especialmente en las regiones con población víctima de desplazamiento forzado en los Altos
Indicaron que la presencia del Ejército mexicano en las comunidades ha significado múltiples violaciones a derechos humanos de pueblos originarios como: abuso sexual y violaciones
especialmente en contra de quienes se organizan pacíficamente desde la autonomía
Lo anterior conforma un patrón de exterminio con fuertes impactos psicosociales colectivos
*La organización de las 40 comunidades ha llevado a la suspensión de actividades de 3 mineras
el Frente Popular se reunió en la casa Ejidal de Acacoyagua más de 40 representantes de diferentes comunidades del municipio de Acacoyagua y Escuintla con la preocupación por la salud de nuestras familias
por la afectación de enfermedades como el cáncer
debido a la contaminación de los ríos Cacaluta
Chicol y Cintalapa y por la muerte de sus especies
las 40 comunidades decidieron resistir y defender a los árboles
a montañas y a la tierra y buscando un futuro pleno para sus hijos e hijas
celebraran como una victoria el que se haya ganado la firma del Acta de Cabildo del Ayuntamiento que declara al “Municipio Libre de Minería”
La declaratoria de municipio libre establece principalmente el compromiso del presidente municipal Elmer Campos Gutiérrez y de las/os regidores de no autorizar ni un permiso de uso y factibilidad de suelo a las trece concesiones mineras en Acacoyagua
mencionaron que la lucha por la defensa de la vida y el territorio ha tenido frutos en la suspensión de la actividad minera de los proyectos Cristina
debido al trabajo de tres ejidos quienes han elaborado sus actas ejidales para no permitir el paso de las máquinas de las empresas
la declaratoria hace que se actúe y de aviso a los y las habitantes en caso de que alguna empresa minera inicie algún tipo de actividad de exploración y explotación además
de contar con suspensiones de actividades por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA)
la declaratoria se compromete a respetar la decisión del Ejido Acacoyagua
Bienes Comunales de Acacoyagua de no permitir el paso al transporte de material pétreo ya que dañan los caminos ejidales y municipales y contaminan el medio ambiente
El Frente Popular se unió a la Red Mexicana de Afectados por la Minería-REMA
cuentan con el apoyo de organizaciones aliadas en la Costa
“Este 20 de junio celebramos la valentía de hombres y mujeres para salir a las calles y exigir al municipio
a las autoridades estatales y a los empresarios: ¡No a la minería!
Celebramos el esfuerzo diario de visitar e informar casa por casa
en reuniones y concientizar sobre nuestros derechos para que los ejidos decidamos colectivamente y blindemos nuestros territorios
gracias a esto hoy celebramos” mencionaron en asamblea
27 de enero (SinEmbargo).– Ejidatarios y comuneros de Acacoyagua
uno de los 122 municipios del estado de Chiapas
se han levantado contra la invasión de empresas mineras en sus territorios
donde existen 13 concesiones y ya han operado dos minas
Don Seberino Niño Cruz es ejidatario de Acacoyagua y tiene 58 años
Nació en aquél territorio de la Sierra Madre de Chiapas
allí creció con su padre y en ese lugar quiere habitar hasta el final de su vida
defiende la comunidad y lucha para que las mineras no entren a terminar con los recursos naturales ni con la salud de la población
Aquí murió mi papá y aquí me voy a morir yo también
Por eso defendemos nosotros nuestro territorio"
así como del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS)
establecieron en dos actas de asamblea prohibir la actividad minera en la Sierra Madre de Chiapas
dio a conocer la organización Otros Mundos
fue firmada el pasado 1 de octubre durante una asamblea que se celebró con la mayoría de los comuneros
los ejidatarios dejan en claro que prohiben la actividad minera dentro de sus núcleos agrarios y el paso de transportes de carga en sus caminos
En el acta del Ejido Acacoyagua establecieron que
"está prohibido el paso de todo tipo de transporte de las empresas mineras
con la finalidad de conservar el uso adecuado de nuestros caminos que con tanto sacrificio hemos logrado"
Las actas han sido entregadas en el Ayuntamiento de Acacoyagua
presidido por el Alcalde Patricio Eli Matías Salas
a fin de hacer valer la decisión de los ejidatarios de defender sus "bienes comunes naturales de la depredación minera"
que incluyen las montañas de la Sierra Madre de Chiapas y los ríos Cacaluta y Cintalapa
Don Seberino y su comunidad tienen las cosas claras
De ninguna manera quieren que las empresas mineras se adueñen de sus territorios porque causan desastre ambiental y daños a la salud de los habitantes
Nosotros decimos NO a la minería porque donde hay minería hay muerte y hay destrucción
"Son 21 concesiones aquí en la Sierra de Chiapas"
dos grupos mineros ya operaron: Male SA de CV y el El Puntal SA de CV
operada por El Puntal fue clausurada por los ejidatarios
Don Seberino y sus compañeros comuneros mantienen un campamento para evitar el ingreso de los trabajadores de la minera
"Ahorita no han entrado gracias a que nosotros nos hemos movido en esta lucha"
hicieron perforación a cielo abierto en la comunidad de Nueva Libertad
hijo del Diputado plurinominal del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
quien también funge como Director General de Comunicación Coporativa de Grupo Salinas
Grupo Azteca dijo a SinEmbargo que no existe parentesco entre Tristán Canales Najar y Tristán Canales Reyna
La coincidencia del nombre y el apellido es un azar
"Esa gente está acostumbrada a hacer sus fechorías"
llegó al ejido y a las comunidades a prometer caminos pavimentados
"Iban a hacer un montonal de cosas y al final de cuentas pues no cumplieron
Iba a hacer tantas cosas y nunca nos cumplió
Se llevó una buena cantidad de titanio del ejido Libertad"
periodo en el que "nos saquearon todo ese material"
Por acuerdos de la misma comunidad decidimos no permitir los trabajos mineros
"La misma comunidad empezó a abrir los ojos
Nomás se están llevando toda nuestra riqueza y acá no se está quedando nada"
Dice que desde el ingreso de las minas comenzaron a aparecer enfermedades que antes no se veían entre la población
Distintos tipos de cáncer y problemas dermatológicos que se manifiestan con llagas y protuberancias
la gente se ha transformado en la parte donde ya trabajaron
Nos damos cuenta que las muertes han aumentado por cáncer desde que entraron las mineras
Hay chamacas que están enfermas de cáncer de seno
Gente joven que no es para que tenga este tipo de enfermedad
Apenas un señor murió y se le carcomió toda la nariz
pero por falta de recursos no pudimos investigar que tenía
"Hemos sido amenazados por Raúl Rodríguez y Julio Alfaro
en el campamento ellos nos insultaron y nos agredieron
Les molesta que uno ande luchando por el bien"
operadores de dicha empresa pagaron al medio local El Diario del Sur para que publicaran al menos 16 artículos donde acusan a varios integrantes del FPDS de "secuestrar al municipio"
de "extorsiona" y de "no permitir el desarrollo"
Otros Mundos destacó: "Los compañeros del FPDS son una organización pacifica pero firme en sus demandas
ellos defienden su derecho a la salud y al media ambiente sano
Es importante vigilar que la empresa no continue desplegando e invirtiendo en estrategias que dañan la vida comunitaria
la dignidad humana y a los bienes naturales"
El campesino chiapaneco a nombre de la comunidad hizo un llamado a los gobiernos municipal
Al Presidente municipal Patricio Eli Matías Salas pide "que responda
que no apoye a las empresas mineras porque a ellos sí los apoya
"[El Gobernador Manuel Velasco Coello] dice que él es verde
Debería cuidar que la Sierra Madre se conserve
Pero si permite que entren estos señores mineros
Que ponga de su parte; aunque estamos acá 'aisladitos' en el cerro
Al Presidente Enrique Peña Nieto también le envía un mensaje
"No estamos de acuerdo en que se hagan leyes y reformas sin que se nos tome en cuenta
Han otorgado las concesiones sin consultarnos
Pedimos su intervención para que las mineras salgan de nuestro territorio"
Rusbel “N”, Adriana “N” y Luis “N”, quienes fungían como elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo
Fue puesto a disposición del MP por varios delitos, entre ellos portación ilegal de arma, narcomenudeo y ataques a las vías de comunicación
Un motociclista de 50 años resultó gravemente herido tras chocar contra una camioneta en el ejido San Antonio Xochiltepec, municipio de Tuzantán
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
al equipo operativo y sobre todo la disposición de región Soconusco por trabajar en pro de la salud y el medio ambiente
reconoció el rector Navor Francisco Ballinas MoralesAquínoticias staff
Con número de registro oficial SINCA_PNSS_20_00026_INAES
a partir del día 10 de marzo del 2021 el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) nombró al proyecto NODESS «Raíces de Chiapas
por un Chiapas sustentable» parte de la Red Nacional de Nodos de la Economía Social y Solidaria
representando orgullosamente al Estado de Chiapas
«Este logro se debe al compromiso de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas)
al equipo operativo y sobre todo la disposición de región Soconusco por trabajar en pro de la salud y el medio ambiente»
reconoció el rector Navor Francisco Ballinas Morales
por un Chiapas Sustentable» está conformado por UPChiapas
el grupo Raíces y Sabiduría del Soconusco S.C de R.L de C.V
el Ayuntamiento Municipal de Acacoyagua y la Jurisdicción Sanitaria VII Tapachula
atendiendo la convocatoria oficial NODESS 2020 del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) cuya finalidad es impulsar y coadyuvar en la economía de las comunidades
Ballinas Morales informó que este proyecto fue escogido de entre 147 cartas de intención
de las cuales 55 lograron ser Pre-NODESS y recientemente 26 recibieron la notificación como NODESS
que ahora forma parte de la Red Nacional de NODESS
entregó reconocimientos a las y los integrantes de «Raíces de Chiapas
así como al cuerpo docente que participó en las capacitaciones a las comunidades
Explicó el rector que estas acciones van ligadas con la transferencia de conocimiento y tecnología que brinda la UPChiapas
ya que se integró de manera funcional la infraestructura física e intelectual en áreas de influencia como Agroindustria
en donde los estudiantes se involucraron en el proyecto
la UPChiapas trabajó en coordinación con habitantes de los municipios Acacoyagua
Escuintla y Villa Comaltitlán; así como con el Ayuntamiento de Acacoyagua y el sector salud de Tapachula para promocionar actividades de salud comunitaria y productivas bajo una cosmovisión sustentable que permita el empoderamiento de las familias
fortaleciendo la economía social y solidaria bajo un enfoque científico y tecnológico
para el empoderamiento de las familias a fin de mejorar su calidad de vida
con el acompañamiento del área académica liderada por la Mtra
Paola Coello Caballero Secretaria Académica de la UPChiapas y la Ing
asignada por la UPChiapas como encargada de este proyecto
que hoy forma parte de la Red Nacional de NODESS»
Así mismo se realizaron actividades como capacitaciones en temas de partería y primeros auxilios
diseño de productos centrados en el usuario
transformación agroindustrial de frutas y hortalizas
funcionamiento y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos
también la creación de un manual de herbolaria para tiempos de Covid-19 rescatando la medicina tradicional de los sabios sanadores del grupo Raíces y Sabiduría
Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Te informamos sobre todo lo relacionado con la defensa de las selvas tropicales
Nos comprometemos activamente desde 1986 con la defensa de las selvas tropicales
Apoya nuestro trabajo en defensa de las selvas tropicales
Con una declaración de municipio “Libre de Minería”
reafirmó por tercera vez el 3 de septiembre su postura frente al extractivismo
Fue durante un “Foro por la Defensa de los Ríos y la Madre Tierra”
La importante decisión, tomada en sesión de cabildo abierto, es firme y consiste en no otorgar ningún permiso municipal para la actividad minera. No es para menos, pues en la región confluyen las reservas de biosfera El Triunfo y La Encrucijada
que albergan bosque lluvioso y bosque de niebla
sobre los que planean hasta 14 concesiones mineras
así como de organizaciones defensoras de derechos humanos de la región estuvieron presentes
La forma en la que se presentan estos proyectos
producen gran preocupación ya que con los mismos avanza también la violencia y la militarización en la región
Las comunidades locales cuentan con muchas formas de expresar su rechazo a proyectos que pueden afectar a la naturaleza
se preservarán el territorio y sus ríos y arroyos
El Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) ha venido trabajando de manera incansable desde hace 7 años para frenar la minería. En los pasados meses, estuvieron denunciando actividades de las empresas mineras para obtener licencia social para operar, así como los escaso controles ambientales por parte de las
que supone diferentes proyectos industriales y energéticos que se suman a la minería
como un gasoducto e infraestructura carretera
La región está también afectada por la expansión de la palma aceitera
Las comunidades buscan llevar a cabo análisis en profundidad sobre los diferentes problemas que les acosan y frente a los mismos
En Salva la Selva buscamos modos de acompañar sus denuncias y resistencias
autoridadesProcuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
En contra de lo que pretenden hacer creer las empresas mineras
la minería es una actividad industrial extractiva y como tal
Nos comprometemos de manera activa con la defensa de las selvas
Nuestras peticiones online se refieren a proyectos que destruyen las selvas y nombran a los responsables por sus nombres
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.