Treinta libros que relatan la historia costumbres y modos de vida del poblado de Acamixtla
serán restaurados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
a través de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH)
y registrados ante la institución con el fin de que la comunidad tenga un documento jurídico que los acredite como propietarios de estos bienes culturales
una comisión de cinco integrantes de esa localidad encabezados por el presidente del comisariado
visitaron las instalaciones de la BNAH para formalizar el acuerdo de colaboración
así como para recibir mil 100 libros donados por este repositorio del INAH
visitó la población guerrerense de Juliantla
los títulos primordiales del siglo XVII de esa comunidad
y de ahí les surgió la inquietud de buscar el apoyo del INAH para conservar también su acervo histórico
Manifestó que los documentos de Acamixtla guardan su historia
mismos que han conservado con mucho hermetismo
pues los mantenían en baúles
“La comunidad está de acuerdo en que los conservemos
por lo que solicitamos ayuda al director de la BNAH”
Se trata principalmente de documentos de orden religioso y comunal
del inicio de la celebración de la Semana Santa en esta comunidad
El archivo también cuenta con un registro pormenorizado de las minas que había en la población
con datos como los nombres de sus dueños
de sus trabajadores y de cuánto se les pagaba
El presidente del comisariado expuso que las minas que le dieron fama y fortuna a Taxco
las cuales fueron explotadas por José de la Borda
pertenecían al territorio original de Acamixtla
donde los habitantes cuentan que hay vestigios prehispánicos de esta labor minera
y de los cuales los documentos a restaurar dan cuenta
“Queremos conservarlos para que las nuevas generaciones sepan su origen
por lo que también buscamos tener un museo comunitario
porque no solamente tenemos documentos históricos
sino también restos arqueológicos”
Sobre la donación de los más de mil libros de historia
Alejandro Reza comentó que desde hace tiempo los jóvenes de la comunidad desean contar con un espacio donde pudieran instruirse y aprender
por lo que conformaran su biblioteca con estos volúmenes
“estamos muy contentos y agradecidos por los libros que nos dan y porque van a restaurar nuestros documentos”
explicó que acudió a Acamixtla para valorar el acervo documental
el cual no está en óptimas condiciones para su conservación
con el fin de que la comunidad tenga un documento que los ampare jurídicamente como los propietarios de estos bienes culturales
“Se pretende empezar a trabajar con acervos de los pueblos y comunidades de Guerrero
algo que ya se ha hecho con los de Oaxaca y el Estado de México
para que este patrimonio sea conservado en las mejores condiciones posibles y
Destacó que esta colaboración iniciará con la restauración de dos documentos que los pobladores llevaron consigo a la BNAH: una impresión en formato póster de la primera Constitución del Estado de Guerrero —el cual se erigió en 1849—
emitida por el general Juan Álvarez
en el siglo XIX; y el libro titulado Providencias diocesanas que al cumplimiento de lo mandado por el excelentísimo e ilustrísimos señor arzobispo de México
doctor don Alonso Núñez de Haro y Peralta
“Ambos documentos presentan daños
como faltantes de fragmentos en los dobleces que les han hecho
y ataque de hongos y desprendimiento de hojas
durante la época prehispánica
fue el poblado más importante de esa región
sus habitantes cuentan que en la zona hay vestigios arqueológicos y mineros
Taxco se convirtió en el real minero más importante de esos territorios
“En virtud de la importancia que ha tenido el pueblo durante la época prehispánica
los documentos que se encuentra ahí son muy importantes
la comunidad y el INAH tienen el interés y la obligación de protegerlos y conservarlos en pro del conocimiento y la memoria histórica de las poblaciones
esa es la intención de este proyecto”
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Taxco.— La planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedales que se construyó en Acamixtla
es una obra adecuada y se rehabilitará para que recupere su total funcionalidad
además se realizará un diagnóstico para el saneamiento integral de la microcuenca del río San Juan
informó el director general de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG)
En coordinación con el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guerrero
Omar Jalil Flores Majul y Armando Rivas Hernández
experto del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
se realizó un recorrido de supervisión en los humedales artificiales de esta localidad
mediante el que se constató que el proceso de saneamiento del agua residual se interrumpió y se suscitaron afectaciones a la obra debido al vertimiento irregular de desechos de rastros de pollos y por el incremento del caudal del drenaje que recibe
ya que está hecho para tratar 3 litros de agua por segundo y llega cuatro veces más dicha cantidad
La bondad que tienen estas tecnologías es que está funcionando aun en estas circunstancias
aquí lo que sucede es que no solamente se le ha cuadruplicado la cantidad de agua si no también la calidad porque se diseñó para agua de origen municipal
no para desechos de rastros ni otras sustancias ácidas
tóxicas o de otro tipo porque como son seres vivos (las especies vegetales y algas sembradas en el humedal) se mueren
entonces lo ideal es 80 por ciento de aguas municipales y no más del 20 por ciento de aguas industriales”
Asimismo supervisaron la planta mecanizada ubicada en Hueymatla con capacidad para el tratamiento de 100 litros por segundo de aguas negras que genera la ciudad
y en la cual acordaron se trabajará fuerte y conjuntamente para que también opere adecuadamente
Peritaje del RAN resuelve que son propiedad de los campesinos
El cantautor Joan Sebastian perdió el litigio con comuneros del poblado de Acamixtla
luego que un peritaje del Registro Agrario Nacional (RAN)
Los comuneros exigieron a José Manuel Figueroa Figueroa –nombre real de Joan Sebastian– cumplir su palabra
integrante de los bienes comunales de Acamixtla
en las instalaciones de la Procuraduría Agraria (PA) en Chilpancingo
dio a conocer el dictamen al presidente de los bienes comunales de Acamixtla
Jaimes Farrel dijo en entrevista que se dio a conocer a las partes el resultado del trabajo que realizó un ingeniero enviado por el RAN
El delegado de la PA explicó que en el peritaje del RAN se tomó en cuenta el plano definitivo de Acamixtla (una resolución presidencial de 1953)
trabajos del Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios a Regularizar
así como las escrituras y documentos del pequeño propietario (Joan Sebastian)
No creo que pueda haber un estudio que cambie las cosas
pues se comprobó que las más de dos hectáreas del peritaje pertenecen a la comunidad de Acamixtla
Jaimes Farrel destacó que Joan Sebastian podría impugnar el laudo
Dijo que si la comunidad de Acamixtla pide respaldo con mucho gusto vamos a designar un abogado
pero espero que las partes respeten este resultado presentado por el RAN
para evitar gastos y fricciones innecesarios
porque lo que prevalecerá serán los trabajos técnicos como prueba idónea para acreditar algún problema de linderos
presidente de los bienes comunales de Acamixtla
calificó el dictamen de triunfo de los campesinos para el rescate de sus tierras
Los trabajos se hicieron con base en los planos de la comunidad
lo que evidencia que estábamos en lo correcto
Adelantó que los comuneros no están interesados en llegar a un acuerdo con Joan Sebastian
Vamos a realizar nuestro sueño: un proyecto de ecoturismo que beneficie a la comunidad
cuando Joan Sebastian compró tierras a campesinos de la comunidad de San Francisco de Acuitlapan que incluían tierras pertenecientes a Acamixtla
donde se promueve un proyecto autogestionado de turismo ecológico administrado por los comuneros
siguiendo el ejemplo de las Grutas de Cacahuamilpa
denunciaron que el cantautor Joan Sebastian
aprovechando su popularidad y sus influencias
pretende despojarlos de más de nueve hectáreas que le pertenecen a 452 comuneros
que las utilizan para promover el ecoturismo.José Salazar Rodríguez
presidente de Bienes Comunales de Acamixtla
dio a conocer que el ayuntamiento de Taxco
modificó los planos de los bienes comunales para dejar por fuera las nueve hectáreas que ahora "con documentos falsos Joan Sebastian se quiere apropiar
cuando nosotros tenemos resolución presidencial con fecha 1953".Denunció que la Procuraduría Agraria
"todo porque abusa de su influencia por ser famoso
pero no se vale que se aproveche de esa situación para despojar de sus tierras a los núcleos agrarios".Informó que el conflicto agrario entre los comuneros de Acamixtla
tiempo en el que según el dirigente de los comuneros el artista logró escrituras notariales
"pero son falsas porque nosotros no le hemos vendido ni un centímetro de nuestros bienes comunales
ni se los vamos a vender".Dio a conocer que junto con los pueblos de San Juan
no tienen intención de venderle a nadie parte de los terrenos comunales porque ahí están desarrollando un proyecto de ecoturismo que beneficie a los 452 comuneros
"a diferencia de Joan Sebastian que lo quiere hacer para beneficio personal".Denunció que incluso el artista la única vez que se entrevistó con los comuneros en Iguala
pero no lo logró porque le salimos al ruedo y le dijimos que si él tenía sueños
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital
Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México
Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo
recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota
Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila
experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo
https://vanguardia.com.mx/binrepository/472x368/0c0/0d0/none/11604/KBFW/joan-sebastian-guitarras_VG2777567_MG7639630.jpg
El trabajo conjunto que realizamos el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto con el gobierno del estado de Guerrero es a favor de los que menos tienen
afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario
al entregar de manera simbólica 300 cuartos adicionales a habitantes de la comunidad de Acamixtla
de los 14 mil que se otorgarán en toda la entidad
Como dice el Presidente Enrique Peña
‘las buenas noticias se cuentan poco
por eso hoy vistamos los "Cuartos Rosas" que estamos entregando y vemos cómo cambian la vida de estas 300 familias… ”Este cuarto adicional cambia la vida de familias”
La secretaria Rosario Robles afirmó que se entregan cuartos adicionales a la gente que verdaderamente lo necesita
“estamos aquí en esta bella localidad beneficiando a 300 familias de Taxco
y con el trabajo coordinado se entregarán 14 mil en todo el estado de Guerrero”
comentó que estas buenas noticias no sólo son para los que reciben su cuarto
“hoy vemos que también se beneficia –con trabajo- a 30 familias de los albañiles y del arquitecto que están trabajando en la construcción de los cuartos adicionales”
Acompañada por el gobernador Héctor Astudillo Flores
del senador René Juárez Cisneros
la secretaria Rosario Robles recorrió los cuartos adicionales y platicó con las y los beneficiarios a quienes exhortó a que estos espacios los ocupen las niñas y las jovencitas de la familia
a fin de evitar algún tipo de violencia hacia ellas
"El ‘Cuarto Rosa’ es para que las pequeñas tengan un espacio y crezcan seguras y sanas
porque eso es lo que quiere el Presidente Enrique Peña"
Anunció que la SEDATU iniciará el remozamiento de fachadas del centro de Taxco
mediante el Programa de Reordenamiento y Rescate de Unidades Habitacionales
para que quede bonito y sigamos sintiéndonos orgullosos de ser mexicanos y de este bello lugar como lo es Taxco
beneficiaria de la estrategia "Un Cuarto Más", agradeció a nombre de los habitantes de Acamixtla la entrega de estos apoyos
donde nuestra familia y nuestros hijos vivirán mejor"
invitada a dialogar por la secretaria Rosario Robles
destacó que “ya no me voy a mojar
antes mi casita y mi familia se mojaba pero ahora ya estaremos res-guardados y será un espacio para mis niñas"
el gobernador Héctor Astudillo señaló sobre los cuartos adicionales que se trata de un programa que avanzará con la construcción de muchos cuartos en la entidad y sobre todo en las comunidades que más lo necesitan en el estado de Guerrero
En su intervención y a nombre de los trabajadores a cargo de la obra que este día se entregó
el arquitecto Héctor Armando Ortiz Meda señaló que esta entrega de cuartos adicionales también los apoyan a ellos quienes tuvieron empleo para la construcción de los cuartos
“fuimos treinta albañiles y un servidor los que participamos en su construcción y de aquí también nos iremos a otras comunidades a seguir participando en este noble programa”
Este viernes arranca el Campeonato Estatal Sub-12 en donde Iguala buscará el título para defender los colores de Guerrero en el Nacional que se efectuará en fechas próximas en el estado de Jalisco
El equipo que trabajó bajo los entrenamientos de Francisco Flores tendrá el apoyo técnico de Eloy Flores y han armado un equipo tamarindero que buscará quedarse con el título y ganarse el derecho de defender los colores de este sureño estado en la máxima fiesta del futbol infantil
El Estatal comienza esta tarde a las 16:00 horas en el campo dos de la UDI
en donde la escuadra de Taxco se mide al once de Zumpango
Iguala se enfrente al combinado de Acamixtla; descansa en este primera fecha Rayados
Iguala se enfrenta a Rayados RM; a las 9 horas
Acamixtla va contra Taxco y descansa la escuadra de Zumpango; mientras que por la tarde en doble cartelera
Rayados RM choca con Acamixtla a las 18:00 horas
El domingo a las 8 de la mañana juegan Rayados RM ante Taxco y en ese mismo horario pero en el campo dos de la UDI
La última fecha también se jugará a la misma hora
a las 11:00 horas Zumpango va contra Rayados RM y Taxco ante Iguala
El campeón será quien haga más puntos ya que será todos contra todos y cada equipo descansa
Ver acervo
La escuadra de Rayados RM de Acapulco es quien defenderá los colores de Guerrero en el Nacional que se efectuará en Jalisco a finales de este mes en la categoría Sub-12 al ser el campeón de la justa Estatal que se efectuó en la Cuna de la Bandera
El equipo que dirige el ex mundialista Sub-17
Ricardo Magos vino a hacer un torneo de mucha estrategia con un puñado de jugadores que le estendieron a la perfección tras llevar años trabajando juntos y lograron llevarse al puerto el título
El cuadro acapulqueño desde su partido que fue con el equipo de Iguala
le jugó con un esquema ordenado explotando sus interiores
para que sus centrocampistas se pararan en el ombligo de la cancha para sacar el resultado y caer en penales
pero ante Acamixtla ganó 1-0 cuidando su gol
a Taxco lo derrotó 4-1 y en el último juego venció 2-0 a Zumpango para hacer 10 puntos y ser el campeón
Iguala a pesar de golear 5-1 al cuadro de Acamixtla
empatar con Rayados y ganar el punto extra
empató con Zumpango que se llevó el punto extra
derrotó a Taxco para hacer nueve puntos pero no le alcanzó para llegar al Nacional y se tuvo que conformar con el subcampeonato
La Delegación de Futbol del Estado de Guerrero
la directiva de la Liga Amateur de Iguala e invitados entregaron reconocimientos a los porteros de Rayados e Iguala por ser los mejores del torneo
a Iguala como subcampeón y a Rayados RM de Acapulco como campeón