En el corazón del pueblo, a los pies de la pirámide de los mascarones, volverá a escucharse este Viernes Santo el eco de las trompetas romanas, los gritos del pueblo y la sentencia al Nazareno. Este año, el Viacrucis de Acanceh cumple 45 años de representarse sin interrupciones, incluso durante la pandemia, consolidándose como la escenificación de la Pasión de Cristo más importante y longeva de Yucatán.
Detrás de este esfuerzo está el grupo Renacimiento, conformado por decenas de actores locales que dedican meses a preparar cada detalle. Andrés Medina Chalé, integrante del grupo desde hace 24 años, compartió en entrevista con 24 HORAS Yucatán que los ensayos iniciaron a finales de febrero.
“Este año participan entre 80 y 90 personas en escena”, explicó Medina, quien durante ocho años encarnó el papel de Cristo. “Ahora estoy del otro lado, en la organización, viendo cada detalle con mis compañeros. La experiencia de haber representado a Jesús marcó mi vidal”, recordó.
Para los habitantes de Acanceh, esta representación no es solo un evento religioso. “Después de nuestra fiesta patronal en diciembre, el Viacrucis es la celebración más importante para nosotros. Se ha vuelto parte de la vida cotidiana del pueblo”, explicó Medina Chalé.
Cada año, miles de personas se congregan para presenciar los juicios, la crucifixión y la muerte de Cristo. Antes de la pandemia, dijo, el evento reunía entre siete mil y ocho mil personas. Este 2025, precisó, se espera una afluencia de aproximadamente cinco mil asistentes.
Además de su valor espiritual y cultural, comentó, la representación también genera una importante derrama económica del pueblo para la comunidad: “Todos se benefician. Es un evento que también impulsa la economía del pueblo”
La jornada iniciará al mediodía con los juicios a Jesús. Posteriormente, se recorrerán las calles con las estaciones del Viacrucis, para culminar en la explanada frente a la pirámide de los mascarones, el sitio arqueológico que enmarca la crucifixión, justo a las tres de la tarde, como lo marca la tradición bíblica.
Por segundo año consecutivo, Juan Carlos Rivero Mukul encarnó a Jesús de Nazaret en las representaciones de la pasión y muerte de Cristo en Acanceh.
La noche del Jueves Santo, el grupo parroquial Renacimiento presentó diversos cuadros bíblicos, entre ellos la última cena, el lavatorio de pies, la traición de Judas, la oración en Getsemaní, la negación de Pedro y el juicio ante Caifás.
Más de cincuenta personas participaron en esta representación comunitaria que, aunque bien ensayada, presentó algunos fallos técnicos, como problemas de micrófonos y una dirección escénica demasiado evidente.
Pese a esto, la interpretación de Rivero Mukul destacó por su fuerza y firmeza, rompiendo con versiones anteriores más tiernas o románticas del personaje de Cristo.
El joven Francisco Eúan, quien dio vida a Pedro, fue ampliamente reconocido por su entrega y desempeño, especialmente durante la escena de la negación. En contraste, se notaron errores de guion y repeticiones en los diálogos de algunos personajes secundarios.
La representación continuará mañana al mediodía, cuando Jesús sea llevado ante Herodes y Pilato, para culminar con el viacrucis por la plaza de las tres culturas, símbolo del monte calvario en esta tradicional escenificación acanceña.
La representación del Viacrucis viviente de Acanceh volvió a llenar las calles este Viernes Santo, convocando a miles de personas en una de las expresiones religiosas más emblemáticas del estado.
A pesar de las altas temperaturas, que alcanzaron los 38 grados Celsius, feligreses y turistas recorrieron junto a Jesús de Nazaret las 12 estaciones instaladas en el municipio. La jornada no solo fue espiritual: generó una derrama económica significativa en toda la localidad.
El evento representó una gran oportunidad para el comercio local. Vendedores ambulantes y establecimientos fijos aprovecharon la ocasión para ofrecer desde bebidas frías hasta alimentos típicos.
“Hoy sí se vendió bien, la gente pide mucha agua y bolis porque el calor está fuerte, eso ayuda mucho a los que vivimos de esto”, afirmó Don Gerardo, quien lleva más de diez años vendiendo en el Viacrucis.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por 24 Horas Yucatán (@24horasyucatan)
Además, tiendas de abarrotes reportaron un aumento considerable en la venta de refrescos, botellas de agua y golosinas. Todo indica que las condiciones climáticas, aunque desafiantes, impulsaron el consumo.
Algunos asistentes improvisaron para protegerse del sol. Esto permitió a los comerciantes vender sombrillas y sombreros, productos muy cotizados durante la procesión.
“Yo traje como 30 sombrillas y ya casi no tengo ni una”, señaló una vendedora del centro de Acanceh. “La gente no viene preparada y aquí uno encuentra su oportunidad”, añadió.
El ambiente se completó con el aroma irresistible de antojitos yucatecos. Desde temprano se ofrecían pollos asados, panuchos y costillas, que se vendieron con rapidez durante toda la jornada.
Aunque los organizadores reconocen que la asistencia ha disminuido respecto a los años anteriores a la pandemia, el evento mantiene su fuerza. El Viacrucis de Acanceh sigue siendo el más multitudinario de Yucatán, además de representar una fuente vital de ingresos para las familias del municipio.
Con una solemne escenificación del Domingo de Ramos, el grupo Renacimiento dio inicio a su ciclo anual de representaciones bíblicas en Acanceh, marcando así el comienzo de las actividades de Semana Santa en el municipio. Cerca de medio centenar de actores locales participaron en esta puesta en escena que, en su 45° aniversario, continúa siendo uno de los eventos religiosos y culturales más esperados por la comunidad.
Bajo la dirección del grupo, los jóvenes Juan Carlos Rivero Mukul y Amayrani Blanco asumieron los protagónicos papeles de Jesús y la Virgen María respectivamente, acompañados por un dedicado elenco que representó a apóstoles, soldados romanos y demás personajes bíblicos. La representación, que combinó devoción y tradición, logró captar la atención de numerosos espectadores que se congregaron para presenciar este evento.
El grupo Renacimiento continuará con su programa de representaciones durante los próximos días. Para el Jueves Santo está prevista la escenificación de la Última Cena, la oración en el Huerto de Getsemaní y el juicio ante Caifás. El Viernes Santo, la comunidad podrá presenciar los juicios ante Herodes y Pilato, el Vía Crucis y finalmente la Crucifixión, completando así este ciclo de pasajes bíblicos que año con año refuerzan las tradiciones religiosas de Acanceh.
Esta tarde, en la Escuela Secundaria Estatal N° 19 “Ermilo Abreu Gómez” de la población de Acanceh, se llevaron a cabo las actividades de cierre de la campaña *”El agua es vida, el agua se agota”*. En este evento, maestras y maestros, a través de sus asignaturas, dieron sentido a esta importante iniciativa, fomentando la conciencia sobre el cuidado del agua entre la comunidad estudiantil.
En las actividades estuvieron presentes el **Mtro. Alejandro Chulim Cimé**, Secretario General de la Sección 57 del SNTE, y el **Mtro. Manuel Tzab Castro**, Representante del CEN del SNTE en nuestra sección. También nos acompañó la **Mtra. Leticia Herrera Caamal**, Coordinadora de la campaña en la Sección y Primera Secretaria del Comité Electoral, así como la **Mtra. Margarita Osorio Pantoja**, Secretaria de Organización de la Región VII.
Agradecemos a los directivos de la escuela, a la **Mtra. Ligia Chi Garma**, al **Mtro. Samuel Ceballos Zapata** y a la supervisora de la zona 010 por su invaluable apoyo, así como a las y los docentes y estudiantes que participaron activamente en esta iniciativa. De manera especial, reconocemos el trabajo colaborativo de la **Mtra. Arlene Aurora Cano Rivero**, quien, junto con sus compañeros maestros y alumnos, contribuyó significativamente al éxito de esta campaña.
️Estas acciones refuerzan el compromiso de la comunidad educativa en la preservación del agua, un recurso vital para la vida.
Calle 90 por Av. Jacinto Canek s/n, Col. Inalámbrica. C.P. 97000. Mérida, Yucatan
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), refuerza su compromiso con el turismo comunitario en Yucatán.
Con la colaboración de la Secretaría de la Cultura y las Artes y el Ayuntamiento de Acanceh, se realizó el Primer Tianguis Turístico Artesanal, Gastronómico Acanceh ¡Te Va a Encantar!
Este evento reunió a artesanos, cocineras tradicionales y emprendedores locales, quienes mostraron su talento y creatividad. La comunidad disfrutó de una jornada llena de cultura, música y sabores auténticos, impulsando el atractivo turístico de la región.
La directora de Segmentos Especiales y Prioritarios, Nelda Zapata, destacó la importancia de estos eventos para fortalecer el turismo comunitario.
“Cada municipio tiene su encanto y, a través del turismo, promovemos su identidad, generando beneficios para la economía local y el tejido social”, afirmó.
El Tianguis Artesanal de Acanceh permitió a visitantes conocer de cerca la riqueza cultural de la región.
Las artesanías, los bordados y la gastronomía típica fueron los protagonistas, creando una experiencia única para turistas y habitantes.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Cancún, Q. R., a 25 de junio de 2024.- Como parte del mejoramiento de la infraestructura urbana, el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, indicó que se mantiene la reconstrucción de vialidades principales para beneficio de la población, tal como ocurre en la avenida Acanceh, en las inmediaciones de la Supermanzana 15.
Acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios, Antonio Cabrera Anduaga, realizó un recorrido de supervisión para constatar los avances en la colocación de la carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor en más de 11 mil 400 metros cuadrados de la arteria, que está entre las avenidas Labná y Nichupté.
El Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal recordó que esta labor se efectúa luego de la conclusión de los trabajos de la empresa concesionaria de servicio de agua potable Aguakan para renovar su red y el drenaje sanitario en diversas colonias de Cancún.
Destacó también que como parte del proceso de la obra, se hicieron previamente perforaciones cada 100 metros de extensión con la extractora de núcleos para checar el espesor de la carpeta asfáltica, a fin de que al momento de colocar el material de la nueva arteria, se haga la comparación y se certifique que cumple con el compromiso de mayor grosor para mayor durabilidad.
11,462.70 metros cuadrados de carpeta de concreto asfáltico de 7 centímetros
2,203.65 metros lineales de aplicación de señalética horizontal
Miles de personas participan en la magna procesión de la imagen de la Virgen de Guadalupe por las calles de Acanceh
uno de los municipios más guadalupanos de Yucatán
la cual tiene una duración de cerca de dos horas
se realizó la celebración eucarística presidida por el Arzobispo Auxiliar
los católicos celebran los 129 años de la llegada de la imagen de la Virgen de Guadalupe
Antiguos pobladores cuentan que una tarde del mes de octubre de 1895 pasaba por el pueblo la imagen de la Virgen de Guadalupe
la cual es una réplica de la que se encuentra en la Basílica de la Ciudad de México
al pasar por la iglesia de este municipio yucateco se desató un aguacero que impedía el curso hacia otros pueblos
así que las personas encargados del traslado deciden que la imagen pasará la noche en la iglesia cuya patrona es la Virgen de la Natividad
Narran que la gente con oraciones y cantos demostró su fervor y devoción toda la noche
ya llegando la hora de seguir su camino intentaron levantarla y no lo lograron
por lo que decían que la Virgen quería quedarse en Acanceh
Desde aquella noche de octubre celebran a la Virgen de Guadalupe con la fiesta más larga del estado que inicia el último fin de semana de octubre y termina el 19 de diciembre con la subida de la imagen
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Un lamentable accidente vial cobró la vida de dos personas en el tramo Acanceh-Tekit
La colisión ocurrió entre un triciclo conducido por Enrique A
quien falleció instantáneamente en el lugar
y una motocicleta deportiva Kawasaki de 1,000 cc.
quien también perdió la vida tras ser trasladado de emergencia a un hospital de Mérida
El incidente tuvo lugar a la altura del municipio de Acanceh
donde la motocicleta perdió su llanta delantera debido al fuerte impacto
mientras que el triciclo quedó completamente destrozado sobre el pavimento
Aún se desconoce quién tuvo la culpa del accidente. Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio para dirigir el tránsito y asegurar la zona
Una unidad de emergencia llegó para atender a los lesionados; sin embargo
los paramédicos confirmaron que el septuagenario ya no presentaba signos vitales
Te interesa: Cien evacuados por incendio en Buyán Apartments
quien sufrió politraumatismo craneoencefálico
fue trasladado de inmediato a una clínica en Mérida
fuentes extraoficiales confirmaron su fallecimiento poco después de su ingreso al nosocomio
El área fue acordonada y se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar las diligencias correspondientes
Por La Chispa
Oficial encuentra a su madre sin vida en Acanceh tras hallazgo trágico
En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Acanceh, una oficial de la Guardia Nacional encontró a su madre sin vida en su hogar
La tragedia se hizo aún más impactante cuando la hija
perdió el conocimiento y se desmayó durante más de 12 horas
Oficial encuentra a su madre sin vida es una noticia que ha dejado a todos en shock
mientras las autoridades investigan las circunstancias detrás de este caso
El trágico suceso ocurrió cuando la hija de la víctima
llegó a su casa en Acanceh el sábado por la tarde-noche
encontró a su madre tirada en el piso con una grave herida en la cabeza
cerca de ella una piedra y una botella de cerveza rota
Este descubrimiento fue tan impactante que la oficial se desmayó al instante
permaneciendo inconsciente por más de 12 horas hasta el domingo
cuando finalmente pudo dar parte a las autoridades
El accidente y las circunstancias del hallazgo de la señora Guadalupe M.Ch.
Según los primeros reportes de la policía municipal
la oficial de la Guardia Nacional llegó a la casa de su madre y encontró la escena macabra
la señora presentaba una herida en la cabeza
y los elementos de la policía hallaron una piedra y una botella de cerveza rota cerca de ella
Los vecinos del lugar mencionaron que la señora Guadalupe era muy respetada en la comunidad y no era conocida por beber
lo que ha generado dudas sobre la relación de los envases de cerveza con la víctima
los residentes indicaron que la mujer no consumía alcohol
lo que ha complicado aún más la interpretación de la escena del crimen
Una vez que la oficial se recuperó y pudo alertar a las autoridades
la policía municipal y agentes de la Guardia Nacional acordonaron el área para preservar la escena del crimen
La Guardia Nacional y la policía estatal realizaron un análisis preliminar
mientras que el servicio médico forense trasladó el cuerpo para realizar una autopsia
Las investigaciones fueron lideradas por los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal de Investigación (PEI)
quienes están trabajando para esclarecer los detalles de la muerte de Guadalupe
sorprendidos por el giro de los acontecimientos
han compartido sus inquietudes sobre el caso
Muchos han destacado que la señora Guadalupe era conocida por su carácter amable y su integridad
lo que ha generado más preguntas sobre lo sucedido
Los testigos aseguran que es extraño que la oficial de la Guardia Nacional se haya desmayado por más de 12 horas
dada la rigurosidad del entrenamiento al que son sometidos los miembros de la policía federal
y mientras las autoridades continúan con la investigación
la comunidad permanece expectante de los resultados
El turismo arqueológico y museográfico tuvo en México un imperceptible aumento
inferior al uno por ciento: durante 2024 cerca de 20 millones de persona visitaron los sitios abiertos al público
reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).En Yucatán
a pesar de la disminución de cerca del seis ciento
Aké y Acanceh establecieron un nuevo récord anual de mayor afluencia
aún permanecen cerrados los sitios de Mayapán así como las grutas de Loltún y Balamcanché.La Estadística de Visitantes del INAH detalló que de enero a diciembre de 2024
a los 103 museos y pinacotecas así como las 177 zonas arqueológicas y paleontológicas abiertos al público arribaron un total de 19 millones 434 mil 862 paseantes
y cuatro millones 806 mil 270 son extranjeros
el 24.73 porcentual.A las 177 zonas arqueológicas ingresaron nueve millones 568 mil 687 turistas
tan sólo a Chichén Itzá acudieron dos millones 248 mil 197 personas
el 11.65 porcentual.Tan sólo en estos tres sitios ingresó el 52.09 por ciento del total nacional
poco más de la mitad.Por quinto año consecutivo
Chichén Itzá es la zona de monumentos arqueológicos más visitada del país
en el primer lugar estaba Teotihuacan.La afluencia a los museos fue de nueve millones 866 mil 175
el más concurrido fue el Nacional de Antropología
El Regional de Yucatán “Palacio Cantón” está en el lugar 17
el 0.62 porcentual.La afluencia del turismo arqueológico en el Estado decrementó en 6.51 por ciento
pues en 2024 fueron dos millones 858 mil 230 personas las que visitaron las 14 zonas arqueológica de Yucatán abiertas al público
pues en 2023 fueron de tres millones 55 mil 322.El arribo a Chichén Itzá fue de dos millones 248 mil 197 turistas
el 0.07 porcentual.De acuerdo con la tabla nacional
mientras que Uxmal está en el séptimo sitio;lugar de la tabla nacional
en el 128.Sólo en cinco zonas se registraron aumento de afluencia
el incremento fue del 80.56 por ciento; en Xkambó
el 16.57 porcentual.La caída más drástica fue en Mayapán
el 23.72 porcentual.Las Grutas de Loltún y las de Balamcanché está cerradas desde el 23 de marzo de 2020
primeramente para evitar la transmisión de Covid-19
luego debido a que las salas quedaron enlodadas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en ese año.Incluso
las Grutas de Loltún permanecerán cerradas al público debido a la presencia de un hongo tóxico para la salud humana
que prolifera debido a las condiciones climáticas y la presencia de murciélagos
por lo que se evita un brote de histoplasmosis.Asimismo
Mayapán permanece cerrada al público desde el 7 de noviembre de 2023
debido al bloqueo por parte de los ejidatarios de Telchaquillo
y el INAH se niega a ofrecer un mejor pago por las tierras ejidales sobre las que está la zona arqueológica.Por ende
así como Mayapán están en el grupo de 12 sitio arqueológicos con nula afluencia turística
Italia.- Los príncipes de la iglesia que votarán en el cónclave deberán..
El secretario de Fomento Turístico de Yucatán
Darío Flota Ocampo atestiguó el programa cultural del Día Estatal de la República..
"En un ejercicio de cercanía y puertas abiertas"
Clamor y exigencia de justicia por la muerte del motociclista Ángel de Jesús Méndez Ku
uno de los principales referentes de la Teología..
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó un campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II
LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANASuscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo
© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa
Please enter your username or email address to reset your password
© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa
Boletin de campaña.- Yucatán ya está listo con todo el entusiasmo para empezar el 2 de junio a escribir un mejor futuro con el Gobierno Ciudadano
porque el movimiento naranja hizo la mejor alianza con la gente
que defenderá el sueño de tener un estado con futuro.En Acanceh cientos de personas se unieron a la marcha naranja que recorrió las principales calles de esta ciudad
que responderá con su voto al cambio para el estado.En esta fiesta de alegría electoral
Vida concluyó sus actividades de campaña por la gubernatura del estado acompañando a Martín Tolosa
mujeres y hombres que van por más para Yucatán
con el mejor equipo.Vida destacó que cierra su campaña en un acto cercano a la gente
son 106 municipios que ya decidieron darle la oportunidad a gente joven
capacitada para gobernar el estado y su municipio.Acompañada de las candidatas y los candidatos a diputados locales
Vida resaltó su propuesta de construir en este municipio un hospital de especialidades
de los seis que incluye su proyecto de gobierno.De igual forma
garantizará las mejores condiciones laborales a mujeres y hombres
a través de becas que cambiarán por atención en clínicas privadas y medicamentos.A las juventudes que estudian y trabajan contarán con programas que les permita tener transporte seguro
para que no dejen la escuela por la falta de recursos.Vida agradeció la confianza de la gente en este movimiento que representa el mejor proyecto de gobierno
el que tiene visión de futuro y que dará resultados en la atención de las necesidades de la ciudadanía.“Empecé mi campaña con la gente de los municipios y así la cierro
y estoy aquí para decirle que no le hagan caso a esas encuestas
que usan los de enfrente para decir que ya ganaron”.Pero aquí
estamos ciudadanos libres convencido de un nuevo Yucatán
que no se dejarán arrebatar los sueños de tener una inversión histórica y mejorar el estado que se heredará
porque este es el proyecto de las juventudes
de hombres y mujeres trabajadores que saben creer
que confían en que el Gobierno Ciudadano les abrirá las puertas.Vida aseguró que será una gobernadora que estará en los municipios con el pueblo
de la educación y otorgando garantías y respetando los derechos humanos y laborales.“El equipo naranja se enfrentó a las mañas de la vieja política y les ganamos en la forma de hacer de campaña
y el 2 de junio les ganaremos en las urnas porque la ciudadanía va por más”Vida enfatizó: “Que sepan que este movimiento no está solo
que cuenta con la ciudadanía para defender los votos y la elección porque no nos podrán robar el sueño que tenemos para Yucatán”.“Las juventudes
mujeres y hombres darán vida a su voto que depositarán con el mejor ánimo porque todo estará mejor”
La Temporada Olimpo suma a su oferta cultural “Leyendas Mayas”
un retrato de la cultura popular con dos narraciones con..
Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán anularon las elecciones municipales de Progreso
integrantes de la Comisión Operativa Municipal de Mérida de Movimiento Ciudadano
La comunidad literaria tendrá una nueva oportunidad para compartir su creatividad y talento a través de las convocatorias del Fondo..
Verde) gobernarán en 44 municipios de Yucatán mientras el PAN lo hará en 35 municipios...
A través de su presentante en el instituto electoral local el Partido Acción Nacional (PAN) Yucatán aseguró que hay "una..
Un trágico accidente ocurrió en las primeras horas de este sábado en la carretera que va de Kanasín a Acanceh
cuando un «auto fantasma» atropelló a un hombre
Conductores que transitaban por la vía llamaron al 911 al encontrar el cuerpo del hombre con severas lesiones en la cabeza a la altura del kilómetro 7+500
Agentes policiacos y paramédicos acudieron rápidamente al lugar
confirmando que la víctima no presentaba signos vitales
Se presume que el hombre fue atropellado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga inmediatamente después del accidente
Te interesa: Dejan solo a yucateco en el cortejo fúnebre de su hermano
El carril donde se encontraba el cuerpo fue asegurado, y se solicitó la intervención del Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar el cadáver y trasladarlo a la morgue
el municipio yucateco de Acanceh se viste de gala para ser sede de una de las tradiciones religiosas más representativas del sureste de México: la representación viviente de la denominada Pasión de Cristo
que este 2024 llega a su edición número 44
organizadas por la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad
comienzan la noche del jueves 28 de marzo en la cancha anexa al templo local con la Celebración de la Eucaristía de la Cena del Señor y el Lavatorio de Pies
Según la tradición católica estos dos sucesos se basan en la última comida que Jesús compartió con sus 12 apóstoles antes de su crucifixión
mientras que el lavatorio de pies a feligreses en papeles de discípulos tiene como objetivo recordar que el reinado del Hijo de Dios se basa en el servicio y el amor
se hará la tradicional ‘’Visita al Monumento''
Para esta actividad la parroquia pidió a los feligreses
que lleven despensas para repartir a personas de escasos recursos
comenzará la representación de la Pasión del Señor con el tradicional Viacrucis de la Comunidad
el cual iniciará en este recinto religioso y estará a cargo del grupo Renacimiento
A las 2 de la tarde se realizará la meditación de las 7 Palabras y los Oficios de Viernes Santo en la cancha anexa a la parroquia
el Rosario de Pésame a María y la Procesión del Santo Entierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La censura intenta destruir la curiosidad humana