24 de febrero de 2025.- La rehabilitación de la carretera Ajuchitlán del Progreso – San Pedro y Las Garzas
lo que significa un gran avance para el desarrollo económico y social de la región
como resultado de los intensos trabajos que el gobierno de Guerrero mantiene en esta carretera
informó el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG)
destacó que con una inversión de más de 7 millones de pesos
se beneficiará a cerca de 8 mil habitantes de las localidades de Pueblito Nuevo
quienes ahora contarán con una vía de comunicación más segura y eficiente
Explicó que la rehabilitación de la carretera no solo reduce los tiempos de traslado hacia la cabecera municipal
sino que también facilita la comercialización de productos agrícolas clave para la región
impulsando así la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes
Mencionó que los trabajos realizados incluyen desmontes en la zona de derechos de vía
construcción de banquetas de concreto hidráulico con malla electrosoldada
base hidráulica de 20 centímetros de espesor y concreto hidráulico de 250kg/cm2 de 15 centímetros de espesor
señalamiento horizontal y medidas de mitigación de impacto ambiental
Policías estatales abandonaron patrullas y cuartel en Ajuchitlán del Progreso
fueron mencionando los nombres de las 5 campesinos
y criadores de cabras- cuya identidad fue confirmada por exámenes de ADN- asesinados en 1974 por elementos del Ejército Mexicano
en lo alto de la sierra del municipio de Ajuchitlán del Progreso
dirigente de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades
Grupos Vulnerables Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (Arecovih)
del Colectivo de Esposas Hijos de la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Alvarez
informó que se identificó los cuerpos de cinco víctimas de la guerra sucia
implementados por la Fiscalía General de Guerrero(FGG)
Recordó que sus restos habían sido exhumados en septiembre del año pasado
y corresponden a Gervasio Bernardino Román
Emocionada la luchadora social señaló “ellos fueron asesinados
y traidores a la patria: ¡justicia y verdad
castigo a los militares traidores a la patria!”
gritaron una veintena de campesinas y campesinos
presentes en la rueda de prensa portando los retratos de sus familiares
se da a conocer la identidad de víctimas de la violencia extrema
como lo calificó un juez; es un tema de gran trascendencia para las familias de Guerrero y de México
cometida por los militares en la Guerra Sucia (1969-1979)”
Se pudo identificar genéticamente a 5 de las 7 víctimas “gracias a ello se confirmó lo ocurrido en las comunidades de La Desdichas
catalogados como crímenes de lesa humanidad
en donde arrasaron con todas las familias de la comunidad”
Aquí están las pruebas y “no hay manera de que el Estado
lo siga negando; estos crímenes los cometió el Ejército Mexicano
ordenado por el comandante en turno de las fuerzas armadas
No había antecedentes de los hechos de la Guerra Sucia
en el que se haya identificado a las víctimas”
que en su calidad de jefa suprema de las fuerzas armadas
que ahora sí ya la Sedena abra los archivos
y que reconozcan ya de manera oficial que el Ejército cometió estos crímenes de lesa humanidad
que aquí está el pueblo de Guerrero para apoyarla”
“le hacemos un llamado a que se pronuncie respecto a estas graves violaciones a los derechos
ocurridos en estas comunidades de Ajuchitlán del Progreso; también queremos que se pronuncie acerca de los llamados “vuelos de la muerte”
y solo están abonando la impunidad y a la simulación”
También le pedimos al subsecretario de Gobernación
él dice que tenía contacto con las víctimas
no es cierto; tenemos tiempo solicitándole una audiencia
le decimos que desde las oficinas en la Ciudad de México
que venga acá a escuchar las demandas de las víctimas”
Hay otras dos víctimas no identificadas “nos comentan que sí es posible identificarlos genéticamente
pero que no cuentan con los reactivos y materiales adecuados
por eso hacemos un llamado a la Secretaría de Gobernación
para que se logre la identificación de las otras dos víctimas
quien desde hace más de 50 años se encuentra desaparecido
También intervinieron los familiares directos de las víctimas “Apolonio Hernández Bernardino
y reparación del daño; fue un terrorismo allá en la sierra
y de mi tío desaparecido Isaías Castro Velázquez “le pedimos a la presidenta Claudia que nos ponga atención
Estamos seguros que las otras dos víctimas
sus hijos que eran pequeños vieron la forma en que el Ejército los masacraron”
vi cuando sacaron a mi padre Bartolo Rojas Nazario
“Estábamos dormidos todavía cuando escuchamos la balacera; y llegó alguien corriendo
y dijo: ya cayó Gervasio (Bernardino Román)
y yo fui con él; las balas nos pasaban por los pies
Mi papá se vistió de mujer para que no le tiraran
Vi que pararon algo con patas como ese(un tripié)
y tiraron muchas bolitas de colores (luces)”
ese día “ mi papá me dijo: ve hija y dile a tu mamá que venga con las mujeres para que nos ayuden a salir; quizás así viendo mujeres no nos tiren
y cayó bocarriba junto con mi tío Francisco
iban vestidos de verde; se llevaron todo lo que teníamos
no se llevaron las gallinas porque no pudieron…”
Yo tengo fe en nuestra presidenta Claudia(Sheinbaum)
6 de septiembre de 2024.- Por indicaciones de la gobernadora
personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la región Tierra Caliente
atiende las afectaciones registradas durante la madrugada de este viernes en la cabecera del municipio de Ajuchitlán del Progreso
derivado del desbordamiento del arroyo Las Truchas a causa de las últimas lluvias registradas
En un boletín se informó que dentro del recorrido que se hizo en coordinación con autoridades municipales
se reportaron calles inundadas a nivel de banqueta
sin registro de viviendas afectadas por introducción de agua
Cabe señalar que también se realizan recorridos por otras localidades del municipio
con el fin de descartar afectaciones por las lluvias registradas durante la madrugada de hoy
Los segmentos óseos de cinco campesinos asesinados hace 50 años por elementos del Ejército mexicano en la sierra de Ajuchitlán del Progreso
fueron entregados a sus familias por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE)
tres murieron en el poblado de Los Espadines
pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso
los familiares se presentaron a las oficinas de la FGE
para realizar los trámites correspondientes con el fin de que les entregaran los restos humanos de las cinco personas
víctimas de la Guerra Sucia acontecida entre los años 1969 a 1979 en la entidad
las familias se trasladaron en caravana a las instalaciones de la 35 zona Militar
La dirigente de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades
Grupos Vulnerables Víctimas de Violaciones a los derechos humanos
manifestó que “solo nos entregaron los restos de cinco campesinos
y otro que está en calidad de desaparecido"
Señaló que “no vamos a descansar hasta que se nos haga justicia
porque fueron masacrados injustamente; eran campesinos que vivían del campo
afirmó que a través de sus parientes y los colectivos de desaparecidos en la Guerra Sucia
se logró su localización “en fosas clandestinas
donde el mismo Ejército obligó a las familias a cavarlas
por eso pedimos justicia y castigo para los culpables.”
El integrante del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados durante la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez
aseveró que el Ejército “tiene toda la verdad de lo acontecido en esa década
la Secretaría de la Defensa Nacional permanece callada”
“Pedimos a la comandanta de las Fuerzas Armadas
que ordene la apertura de archivos de la represión de la década de los 70
Porque ya no se puede seguir ocultando lo que sucedió,” demandó
Puntualizó que los cinco campesinos son prueba de que elementos del Ejército las ejecutaron
Además “no hay forma de seguir ocultando “los vuelos de la muerte.”
Exigió respuestas de las fuerzas armadas:¿dónde están nuestros padres desaparecidos forzadamente
Lo que pasó en esa época fue terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad.” sostuvo
los féretros fueron trasladados a la Alameda Granados Maldonado
donde se les rindieron honores y realizaron un homenaje
Dirigentes campesinos de la Región Sierra de Guerrero
en la Costa Grande; y de Coyuca de Catalán
de 197 comunidades resultaron dañadas por el paso del huracán John
Mediante oficios dirigidos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
señalaron que resultaron dañadas las comunidades de El Paraíso
La Cienega de Puerto Alegre - Las Conchitas
Otras afectaciones se registraron en las comunidades El Balcón
autoridades ejidales de Ciénega de Puerto Alegre
señalaron el “arrastre y azolve de 5 viviendas
con pérdida total; 9 viviendas con daños severos
mencionan que por los deslaves en la zona urbana
entre los que destacan 26 niños menores de 9 años; 31 de 10 a 19 años; 47 personas de 30 a 50 años; y 9 de 55 a 60; así como 7 de 65 y más”
infecciones gastrointestinales y respiratorias
aunque ayer les llevo la Sedena y la Cruz Roja; diesel para la maquinaria pesada de la SCT
en los municipios de Atlamajaltcingo del Monte
indígenas demandaron a la gobernadora Evelyn Salgado
De entrada los comisarios de los pueblos de la ruta de Huehuetepec
demandan maquinaria pesada para que retire los escombros provocados por los derrumbes
y que mantienen incomunicados a sus pueblos
demandan la reparación de un poste que alimenta de energía eléctrica a varios pueblos de la zona
indígenas rescataron ayer el cuerpo de una persona que perdió la vida
6 de diciembre de 2024.- Los cuerpos de cinco personas que desaparecieron durante 1960 y 1970
época que se le conoce como Guerra Sucia en Guerrero
serán entregados este viernes a sus familiares por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE)
Los restos fueron exhumados en septiembre de 2023
y coincidieron que los cuerpos pertenecen a las familias del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia
quienes son familias e integrantes del colectivo
acudieron a la Fiscalía donde aún hacen los trámites de entrega de cinco cuerpos
La nota completa en Quadratín Guerrero
Gro., Pobladores de al menos 197 comunidades de la Región Sierra
que resultaron dañadas por el paso del huracán John
que pertenecen a los municipios de Atoyac de Alvarez
demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
que los incluya en el padrón de las personas afectadas
los comisarios de 44 pueblos de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo
pidieron por separado que les envíen ayuda para abrir los caminos
o también que el gobierno les envíe víveres por aire (en helicóptero)
denunciaron que los productos del bienestar no llegan a las tiendas Conasupo
También los pueblos de la ruta Cordón Grande
demandaron que les manden ayuda por aire para trasladar personas enfermas y víveres
piden que les ayuden a abrir su carretera porque están incomunicados; en la comunidad Zihuaquio
Mencionaron que en la mayoría delas 197 comunidades
por lo que insistieron que los incluyan en el padrón de personas damnificadas
integrantes del colectivo Gusanos de la Memoria
el Centro Cultural San Francisco de Tlapa y comunidades afectadas por la tormenta tropical John en la Montaña Alta de Guerrero
impulsan la campaña: “Que el maíz abra los caminos de la Montaña” con el objetivo de recaudar fondos y adquirir maíz
y entregar los granos a las familias indígenas Mè’phàà(tlapanecos)
Ñuu savi (mixtecos) y Nahua que sufrieron pérdidas por las lluvias
señalaron que las intensas lluvias que cayeron durante cinco días y cuatro noches en la región Montaña de Guerrero
“ablandaron la tierra y provocaron derrumbes que inhabilitaron vías de comunicación
ni avisar al exterior lo que estaba pasando en los pueblos de la Montaña”
y sus siembras de maíz “la abundancia de agua y viento dañó los elotes recién germinados y no alcanzaran a ser cosechados como mazorcas de maíz
los colectivos culturales y autoridades comunitarias prevén una escasez de alimentos y hambruna en los próximos meses”
La gente de la Montaña “se ha abierto camino a mano
machetes y el conteo de los daños aun continúa de parte de las autoridades comunitarias
porque los alcaldes aun no han acudido a las comunidades”
Los colectivos demandaron a las autoridades estatales y del gobierno federal a que declaren a la Montaña de Guerrero como zona de desastre y de emergencia
indicando que el 95 por ciento de los caminos están colapsados
y aun se carece de servicios de luz eléctrica
27 de septiembre de 2024.- Las lluvias originadas por la tormenta tropical John provocaron el colapso del puente del río Curio en el municipio de Coyuca de Catalán
Se informó el derrumbe la mañana de este viernes en el tramo Coyuca de Catalán-Ajuchitlán del Progreso
no hay circulación en la vía de comunicación de la región Tierra Caliente del estado
La nota completa en Quadratín Guerrero
24 Horas
Las lluvias intensas del jueves por la tarde-noche provocadas por “John” desbordaron el río Cutzamala
lo que generó se evacuara a 40 personas en el municipio de San Lucas
además de 13 más que están refugiadas en Lázaro Cárdenas
informó que el censo de daños por el huracán no ha concluido
pero lo que se ha recabado es que fueron evacuadas familias en la tenencia de Riva Palacio
así como que se han hecho recorridos en las comunidades ribereñas del río Balsas
Te podría interesar: Otra vez la tragedia alcanza a Acapulco; ahora por John
“John” provocaron el colapso del puente del río Curio en el municipio de Coyuca de Catalán
Te podría interesar: Alertan activistas por impacto de Tren Maya en Estero de Chac
La jornada es parte de un proyecto impulsado por el Fondo Territorial Mesoamericano
En 30 hectáreas donde antes se sembraba amapola –de donde se obtiene goma de opio
sustancia base para la producción de heroína– unas 500 mujeres de 10 ejidos de la Sierra Madre del Sur
plantaron durante dos días miles de árboles de pino
en un intento por frenar los efectos del cambio climático
conservar la fauna y recargar los mantos acuíferos
La jornada de reforestación comunitaria Mujeres protegiendo la sierra Tecuani
es parte de una iniciativa impulsada por el Fondo Territorial Mesoamericano (FTM)
que tiene como finalidad la restauración forestal de la región
con plantas cultivadas por los propios lugareños
La faena se llevó a cabo en los poblados de Fresnos
San Antonio de las Texas y Tierras Blancas
pertenecientes a los municipios de Ajuchitlán del Progreso
entre lluvia y neblina se observó a pobladoras sonrientes
comentó: yo soy de aquí; vino el programa de Sembrando Vida que ha hecho que tengamos una huerta y de dónde vivir
Pedimos a la presidenta (electa) Claudia Sheinbaum
vamos a cumplir dos años y medio de que las mujeres nos organizamos; todos los años sembramos árboles
y pionera en la organización de las féminas de la sierra
reconoció que ha sido un proceso muy difícil; ha existido durante mucho tiempo la discriminación
por lo que la participación de las mujeres en las comunidades ha sido paulatina
Recordó que ha sido una tarea de nueve años “de hacer conciencia sobre todo dentro de los núcleos agrarios
acerca de la importancia que tiene la mujer
como buena administradora de los recursos naturales
“Aquí –subrayó– las mujeres se dedican al hogar
se está haciendo un diagnóstico para saber qué quieren aprender
En las comunidades rurales todavía es mucho más profundo el tema del patriarcado
pero los hombres se están dando cuenta de que es importante la participación de las mujeres
Ramírez Domínguez puntualizó que el objetivo es llevar cabo a cabo estas actividades de manera comunitaria y colectiva
que no haya una división entre hombres y mujeres
y con ello demostrar que sí se puede trabajar de manera conjunta
compartió: Voy en sexto de primaria y quiero estudiar veterinaria
Me gusta la sierra porque hay muchos árboles
coordinadora del Campus Universitario en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Guerrero
recordó que la institución apoya a la sierra impulsando las carreras de ingenierías en sistemas ambientales y en producción sustentable
maestros e investigadores desarrollan sus prácticas en la zona alta de la sierra; hacen trabajo de campo
y se vinculan con los pueblos a través de los proyectos
Indicó que hay alumnas del poblado de Cordón Grande que ya hacen su maestría en Acapulco; apenas el rector Javier Saldaña Almazán anunció la carrera de agronegocios en apoyo a esta zona
16 alumnos recibieron su título profesional que los acredita como ingenieros en sistemas ambientales e ingenieros en producción sustentable
Los trabajos de la jornada de reforestación comunitaria Mujeres protegiendo la sierra Tecuani comenzaron el sábado con la participación del Colectivo de Mujeres de la Región Sierra del Estado de Guerrero
en coordinación con la Unión de Ejidos Forestales General Hermenegildo Galeana; la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf)
el ejido Cordón Grande y la Coordinadora de Mujeres de Red Mocaf
explicó que se trata de un proyecto piloto
estamos seguros de que si nos ponemos de acuerdo entre todos los que estamos aquí
vamos a poder gestionar mayores recursos del FTM para este tipo de actividades
Expuso que es una iniciativa que impulsa la Alianza Latinoamericana de Pueblos y Bosques
la cual es una plataforma a nivel regional
entre ellas la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales
Resaltó que el espíritu del proyecto es que los recursos invertidos a nivel internacional para detener el cambio climático
porque sólo llega al territorio afectado 10 por ciento
de todo lo que se invierte en todo el mundo para detener el cambio climático
Advirtió que si no existen mecanismos de financiamiento creados por las propias comunidades y pueblos indígenas
el recurso se va quedando en diferentes instancias de intermediación
Formamos el fondo mesoamericano que está dando los primeros apoyos en México
Sánchez Valle mencionó que en México hay tres iniciativas: una aquí con los compañeros de la Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana
una que se llama Ocote Real que es una cooperativa y con la Unión de Ejidos de la Sierra Norte de Puebla; y Veracruz
con la organización indígena del pueblo Totonaca Limaxtum
En el caso de Guerrero y Puebla son para reforestar y aforestar
Refrió que “la situación en las regiones forestales es complicada y es donde se requiere mucho más apoyo
a pesar de las amenazas que hay en temas de inseguridad
más resistente es a estos fenómenos de la violencia y del crimen organizado
presidente de la Unión Hermenegildo Galeana
puntualizó: Pertenecemos a un ejido forestal
en el que desde hace 30 años comenzamos las actividades de protección y del manejo del bosque
que ya aprovechamos y generan beneficios para las comunidades; eso nos motiva a seguir protegiendo los recursos naturales
más ahora con el tema del cambio climático
“la principal demanda es la construcción de los caminos
estamos comprometidos con el tema de protección y cuidado del medio ambiente
y se presentó una situación complicada en algunos ejidos
donde incluso se pidió apoyo del Ejército Mexicano
de la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Confiamos que la (virtual) presidenta electa
nos va a atender en el tema del medio ambiente
le hicimos unas peticiones en el tema de los caminos
Al menos cinco de los siete cuerpos sin vida hallados en lo alto de la Sierra Madre del Sur
en los municipios de Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan
ya fueron identificados mediante exámenes de ADN por la Fiscalía del Estado de Guerrero (FEG)
coordinador del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia
recordó que las siete personas fueron ejecutadas sumariamente hace más de 50 años por elementos del Ejército Mexicano
acusados de apoyar al guerrillero Lucio Cabañas Barrientos
Las pruebas de ADN dieron positivo “y las víctimas están plenamente identificadas
Solamente faltarían dos por identificar; el Estado Mexicano tiene una deuda histórica con las familias de los desaparecidos
y por eso está pendiente el tema de “los vuelos de la muerte”
y esperamos que con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum
Lo cierto es que el problema es con los militares “que han venido negando el acceso a la información a las víctimas
se llevó a cabo “por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
junto con la FGE donde están radicadas las tres carpetas de investigación”
Mencionó que serán los familiares los que en estos días den a conocer los nombres completos de las víctimas
URL: www.guerrero.gob.mx/2022/05/atiende-salud-estatal-reporte-de-mortandad-de-peces-en-presa-de-ajuchitlan-del-progreso/Client IP: 147.45.197.102Attack ID: 20000018Message ID: 000935016306
Please contact the administrator for additional information
en el Municipio de Ajuchitlán del Progreso
afectó a 35 viviendas y provocó pérdidas de cultivos de maíz
Se registraron los colapsos del puente Amuco
se registraron domicilios y calles inundadas
Las calles del Municipio de Coyuca de Benítez
Vehículos y propiedades se reportaron como pérdida total
informó que muchas familias perdieron su patrimonio
vecinos se reunieron a la orilla del río Papagayo para tratar de rescatar lo que quedó de sus negocios
Mientras en Xolapa se reportó la pérdida de unos 12 negocios; en la localidad de Papagayo
"Otis" arrasó con 30 de las llamadas "enramadas"
en la región de Tierra Caliente de Guerrero
Indígenas mixtecos de las comunidades de La Angostura y de La Concordia
frijol y calabaza resultaron dañados por las lluvias que dejó el huracán John
y en algunos casos sufrieron pérdida total
por lo que pidieron ayuda a las autoridades de los tres niveles de gobierno
informaron que al menos 40 casas resultaron afectadas por el meteoro
Detallaron que en esa zona no hay luz ni Internet
además de que varios campesinos también perdieron sus cosechas de maíz y frijol
por lo que demandaron con urgencia la ayuda
La destrucción más grave se dio en los municipios de Ajuchitlán del Progreso
cuyos habitantes demandan apoyo gubernamental
se encuentran incomunicadas las cabeceras de Coyuca de Catalán a Ciudad Altamirano debido al crecimiento del río Balsas
El río Curio también se desbordó y provocó la caída de un puente
por lo que 20 comunidades quedaron incomunicadas
así como la cabecera municipal de Ajuchitlán del Progreso
La carretera que va de ese poblado al municipio de San Miguel Totolapan está obstruida ya que un puente colapsó
No hay paso en la vía de Ciudad Altamirano a Iguala en un tramo de más de cinco kilómetros y tampoco se puede llegar a Tlapehuala
un socavón impide el paso en la carretera federal de Chilpancingo a Iguala
decenas de familias dejaron sus casas a consecuencia del desbordamiento del río Amacuzac
En la autopista que va del municipio de Taxco de Alarcón rumbo a Pilcaya
Ixcateopan y Tetipac se reportaron derrumbes que impiden el paso a varias localidades
hubo daños en la carretera que comunica con Ixtapan de la Sal
director de Protección Civil de Pungarabato (Ciudad Altamirano)
informó que al menos tres puentes colapsaron en esta zona por las lluvias
por lo que hay varias poblaciones que han quedado aisladas
Detalló que se encuentran en esta situación los municipios de Iguala
que se ubican en diferentes regiones de Guerrero
Un derrumbe cerró el paso en la carretera federal que va de Taxco a Cuernavaca
varios tramos de las vías que comunican al municipio de Tlapa con Metlatónoc
Las vacaciones de verano 2025 están cada vez más cerca
aunque los estudiantes de escuelas incorporadas a la SEP aún disfrutarán de días festivos previos a estas
A cambio presuntamente permitió la existencia del rancho donde adiestraban sicarios
que tenían en su disposición las drogas conocidas como cristal y marihuana
fueron puestas a disposición de la FGR para definir su situación jurídica
también alertó sobre posibles vínculos del crimen organizado con aspirantes al Poder Judicial
Rocío Nahle García confirmó que la solicitud para un homenaje al exgobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán fue realizada al Congreso del Estado por familiares
La Fiscalía General de Chiapas detiene a la pareja del occiso y ofrece recompensa por el paradero del director prófugo
trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores han expresado su indignación luego de que Gertz Manero negara la existencia de indicios de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre
La mandataria respondió con cautela a los señalamientos de Donald Trump
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Familiares de siete campesinos desaparecidos
y sepultados en fosas clandestinas por elementos del Ejército Mexicano
en el municipio de Ajuchitlán del Progreso
advirtieron que marcharán armados con machetes en el zócalo de la Ciudad de México
si antes del proceso electoral del 2 de junio
no les entregan de manera digna e inmediata los cuerpos inhumados el pasado mes de septiembre
mencionaron los nombres de las víctimas: Francisco Rojas Nazario
que permanecieron más de 50 años en fosas clandestinas
por lo que exigieron a la Fiscalía del Estado de Guerrero (FEG)
y de la Fiscalía General de la República(FGR)
la entrega de sus restos “vamos a llegar hasta la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador”
presidenta de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades
Grupos Vulnerables Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
dio lectura a una carta al presidente López Obrador
en la que le piden: “que de manera inmediata se nos realice la entrega digna de los restos humanos de nuestros familiares; que se realicen las acciones de búsqueda tendientes a localizar a las víctimas de desaparición forzada
y probable ejecución sumaria de José Santos González Rojas”
También le piden al ejecutivo federal: “ que de forma inmediata la CEAV del ámbito federal
inscriba a las víctimas directas e indirectas
y se nos dé acceso a la reparación integral del daño; y finalmente que la FGR
atraiga las tres carpetas de investigación que están en trámite de la FEG
debido a que los perpetradores del delito fueron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional
con la finalidad de que se continúen las investigaciones y se castigue a los militares culpables”
En tanto el presidente del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia
en las acciones de búsqueda se recuperaron los restos de los siete campesinos asesinados
“ que primero fueron víctimas de desaparición forzada
y posteriormente de ejecución sumaria por parte de elementos del Ejército Mexicano
que se vivió en la parte alta de la sierra de Costa Grande
Sus cuerpos fueron enterrados en tres fosas clandestinas desde el año de 1967: “la primera en la localidad de Los Espadines
en donde se ubicaron y recuperaron los restos de Bartolo Rojas Nazario
“se hallaron y recuperaron los restos de Gervasio Bernardino Durán
que permanecían enterrados desde el año de 1967
se recuperaron los restos de Apolonio Hernández Bernardino
Los familiares de las víctimas “marcharán a Palacio Nacional con machete en mano
como un medio de defensa por los granaderos de la ciudad de México
aunque no tiene que ver con el proceso electoral
para exigir que se investigue y castigue a los militares responsables
Piden que inicie “la búsqueda de José Santos González Rojas
y de otras 12 víctimas localizadas en la parte alta de la sierra de los municipios de Ajuchitlán del Progreso
y de San Miguel Totolapan; ya se presentó la denuncia en la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990
y en la Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH)
por el contrario han sido omisas y negligentes”
pidió que antes de la elección del 2 de junio “el presidente López Obrador
reciba a todos los familiares de los colectivos de la guerra sucia; él dijo que se reuniría con nosotros cada dos meses
pero solamente tuvimos dos reuniones con él en 2021
Finalmente manifestó que el pasado miércoles “llevamos a cabo una reunión en la Comisión de Acceso a la Verdad
en donde se nos informó de la creación de una Fiscalía Especial para este y otros casos de la guerra sucia
y que estará encabezada por Abel Galván Gallardo
y al que le turnarán todas las averiguaciones previas
y algunas carpetas de investigación que se encontraban en el área de la Coordinación General de Delitos Federales de la FGR
ahora serán radicados o turnados a la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos
Son víctimas de despojos y desplazamientos
Habitantes de al menos 100 comunidades de los municipios de San Miguel Totolapan
han sido despojados y desplazados de sus tierras
y para defenderse se han enfrentado a integrantes de La familia michoacana (FM)
Las incursiones de ese grupo armado iniciaron el 11 de diciembre de 2022
ese día en el ataque a balazos perpetrado por sujetos armados en la comunidad El Durazno
En este año se han documentado varias confrontaciones: en marzo
principalmente del municipio de San Miguel Totolapan
se enfrentaron con sicarios de ese grupo criminal
unos 114 poblados de cuatro municipios integrados en los comités de seguridad privada ruta Técpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico
en asamblea realizada en la comunidad de Pocitos de El Balcón
exigieron seguridad al presidente Andrés Manuel López Obrador
Manifestaron su preocupación por los enfrentamientos reportados en poblaciones vecinas de los ejidos de Linda Vista
Ciénega de Puerto Alegre y El Pescado en Coyuca de Catalán
alrededor de 800 campesinos de 43 comunidades
de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo
acordaron levantarse en armas en respuesta a los embates perpetrados en el poblado de Linda Vista
huyeron de sus hogares para refugiarse en la Costa Grande
ante la amenaza que lanzó el grupo armado de irrumpir en la comunidad para controlar los cultivos de 600 hectáreas de aguacate y otros productos
en la localidad de Plan Verde de San Miguel Totolapan
unos mil 500 pobladores de más de 40 comunidades de los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y de San Miguel Totolapan
portaron armas de diversos calibres durante una marcha
y en la asamblea acordaron impedir el ingreso del grupo armado a sus pueblos con o sin la ayuda del Ejército o autoridades de los tres órdenes de gobierno
La población llegó a dicho acuerdo porque el 31 de agosto
fueron atacados con drones y disparos desde el cerro
Otras agresiones han ocurrido durante los últimos meses de 2023
en las comunidades mineras de Carrizalillo
en donde las familias han huido por la violencia
La misma situación se presenta en los municipios de Iguala y Taxco
en donde la agrupación delincuencial Fuerza Guerrerense
que agrupa a varias organizaciones delincuenciales como Los Tlacos y una parte de Los Guerreros Unidos
23 de marzo de 2024.- Invitado por el Comité Organizador
el senador Manuel Añorve Baños asistió a la inauguración de la edición 30 la Feria del Mango de Ajuchitlán del Progreso
en donde además tuvo presencia en la coronación de la Reina de la Feria
el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República
constató el tradicional desfile de carros alegóricos y tuvo la oportunidad de saludar a sus amigas y amigos calentanos
Manuel Añorve expresó que era muy grato estar en este municipio de la Tierra Caliente
ya que la gente siempre tiene una sonrisa sincera y un saludo afectuoso
por lo que cada vez que tiene la oportunidad de estar en esta región
Además agradeció por la invitación del comité
a quienes reconoció la gran organización que tuvieron para la realización de esta trigésima edición de la ya tradicional Feria del Mango
demandaron a los organismos internacionales
como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que "pongan en sus agendas el caso de la Región Sierra del estado de Guerrero
no puede haber territorios de violencia donde la población indefensa sea la más afectada"
después de que el pasado 19 de febrero se desplazaron de su pueblo debido a la violencia que se presenta
Los desplazados demandaron al gobierno estatal y federal "garantizar por el tiempo necesario la alimentación de las familias desplazadas
atender los problemas de salud y dotarles de enseres elementales para su sobrevivencia; construir una solución para que nuestros hijos continúen estudiando
Los niños son al final las personas más agraviadas"
También exigieron establecer "un esquema de empleo temporal para que nuestras familias cuenten con un ingreso elemental; que el Ejército Mexicano mantenga vigilancia permanente en nuestra comunidad a fin de evitar acciones de rapiña o afectación de nuestras viviendas
Además exigieron "planificar el retorno a la comunidad para recoger ropa y utencilios para nuestra sobrevivencia; e
Instalar de manera permanente un cuartel del Ejército Mexicano a fin de crear condiciones para un posible retorno"
Lamentaron que algunos de sus compañeros "están pensando emigrar a otros lugares
Recordaron que el domingo 19 de febrero "la totalidad de nuestra comunidad tuvo que desplazarse en razón del riesgo que se corría y que hemos estado observando en otras comunidades vecinas"
Nuestro estado vive en un ambiente de convulsión que cada vez se convierte en algo cotidiano "vemos con tristeza que los tres niveles de gobierno no han dimensionado la gravedad de los casos; siempre hemos sido un pueblo unido y de trabajo
no nos hemos involucrado en ninguno de los conflictos que se han dado por años en nuestra región"
el pueblo entero haya tenido que emigrar de la tierra que lo vio nacer
6 adultos mayores y 2 personas con discapacidad; dejando atrás nuestras viviendas
nuestras tierras que siempre hemos trabajado
el ganado y la vida comunitaria que hoy quedó destrozada"
Pidieron a las organizaciones defensoras de los derechos humanos" que se coordinen ante la gravedad del caso y hagan oír su voz ante todas las instancias
No solo para el caso de nuestra comunidad"
junto con las comunidades "un verdadero Plan Emergente para la Pacificación y la integración de la Sierra al Desarrollo"
Consideramos que "la violencia no se resuelve con más violencia; no estamos ni a favor ni en contra de ninguno de los grupos en disputa
Solo queremos que se nos respete como pueblos que queremos vivir dignamente"
Agradecemos el apoyo "que ayer nos fue brindado por el gobierno del estado (despensas y kids de higiene)
así como la disposición de construir una ruta de solución y
Activó CEAV protocolos para acompañar a menor victima de violencia
Entregan cuarto informe de actividades de Fiscalía de Guanajuato
Comunicado de Calderón hiere dignidad y memoria de víctimas: Encinas
Sujeto causó incendio en León, Guanajuato, para encubrir feminicidio
Asesinan a representante purépecha en Los Reyes, Michoacán
Luego del levantamiento armado de decenas de localidades en la Sierra de Guerrero, de los municipios Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, este martes se registró el ingreso de agentes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con la versión de algunos medios de comunicación, a bordo de más de 20 vehículos, este día arribaron militares que se dirigían hacia el poblado de Linda Vista, el cual ha sido sede de enfrentamientos entre grupos armados.
El día de ayer medios de comunicación estatal, reportaron el levantamiento en armas de una decena de pueblos serranos, esto a una semana de la visita de la gobernadora Evelyn Salgado a la región, donde se comprometió a enviar seguridad.
Las localidades de esa zona han denunciado el intento de grupos de la delincuencia organizada de controlar y apropiarse de los pueblos, que se caracterizan por tener características naturales para albergar la siembra de Amapola y recientemente de hoja de coca.
De acuerdo con la versiones de algunas agencias de noticias locales, el comisario de Linda Vista, Juan Nazario Barragán, señaló que los militares se instalaron en su comunidad y también en Toro Muerto (San Miguel Totolapan), sin embargo la presencia de las fuerzas castrenses no era para dar seguridad sino para buscar plantíos, pero se mantienen a la expectativa.
Recientemente, el delegado del gobierno de Guerrero en la zona de la sierra Madre del Sur, Saúl López Sollano, informó que se han contabilizado al menos 100 habitantes desplazados por la violencia provenientes del poblado de Linda Vista, y 100 más de Plan Verde, quienes se encuentran refugiados en la comunidad Toro Muerto, municipio de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, subrayó que no son las únicas localidades afectadas por la operación de grupos criminales, pues en las comunidades de Huehuetla y Petlacala huyeron decenas de lugareños rumbo a demarcaciones de la Tierra Caliente.
Desde hace más de una semana, campesinos de varias comunidades se han enfrentado a balazos, principalmente en el poblado de Linda Vista, con presuntos integrantes de La Familia Michoacana.
Mientras, mediante un escrito difundido este domingo, firmado por el comisario municipal de la Estación de Toro Muerto, Gabriel Sandoval Salinas, se pide ayuda porque ya están escaseando los alimentos.
“Debido a los hechos de violencia en la sierra de San Miguel Totolapan, los habitantes de las comunidades de Linda Vista, Plan Verde, Las Máquinas y Petlacala solicitamos ayuda humanitaria”, demanda.
El comisario agrega: “nuestras comunidades están siendo atacadas por un grupo de la delincuencia organizada, y mucha gente ha tenido que huir de sus comunidades. Algunos se han escondido en Estación Toro Muerto, adonde llegaron únicamente con lo que traían puesto, sobre todo niños, mujeres y ancianos”.
A pesar de la solidaridad de los vecinos “nos estamos quedando sin alimentos, por lo que es necesario pedir toda la ayuda posible; lo más urgente es alimentos de la canasta básica, enlatados, medicamentos, ropa, zapatos, abrigos, jabón, papel higiénico”, concluye el escrito.
En este contexto, habitantes de la comunidad de La Laja, ubicada en la sierra del municipio de Ajuchitlán del Progreso, denunciaron que un grupo delincuencial prendió fuego a sus viviendas, por lo que tuvieron que refugiarse en la iglesia del lugar.
Relataron que por el momento unas 80 personas, la mayoría niños, mujeres y ancianos, duermen y comen en la iglesia de La Laja; “otros pudieron huir hasta la cabecera municipal de Ajuchitlán del Progreso”.
Los afectados demandaron la presencia de funcionarios federales y estatales, pues ya cumplieron una semana de sufrir esta situación. “Estamos viviendo gracias a que los grupos religiosos están enviando apoyo para los 80 refugiados, pero no sabemos por cuánto tiempo lo harán”, alertaron.
En lo que va del año La Familia Michoacana ha mantenido una disputa por el control de territorios con Los Tlacos; sin embargo, los comisarios aseguran que el pleito es por los proyectos mineros, maderables y el agua, que hay en la Tierra Caliente.
El problema es latente, porque según el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, los 30 habitantes partieron en caravana junto con los elementos de seguridad de la comunidad de El Súchil, del municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande.
“La gente que quiera regresar de Bayados será acompañada por las fuerzas de seguridad, pero en el pueblo se quedarán militares y policías para resguardar a la demás gente que ahí se quede”, señaló el funcionario.
Agregó que quienes volvieron “quieren ver en qué estado se encuentran sus casas y sacar algunas de sus pertenencias”.
El secretario mencionó que muchas familias que salieron de Los Bayados el pasado 19 de febrero se refugiaron en El Súchil, otros en la cabecera de Tecpan de Galeana y otros en Zihuatanejo.
Los habitantes de Los Bayados, a través de un comunicado difundido la semana pasada, dijeron que se salieron sin pertenencias porque un día antes de su partido había ocurrido un enfrentamiento entre grupos criminales, además de que les dieron el plazo de un día para irse.
De las 246 personas desplazadas, 70 son menores de edad y otros 70 son adultos mayores, dos de ellos con problemas de discapacidad.
En esa ocasión, las familias pidieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Según Reynoso Núñez, el gobierno estatal les entregó apoyo alimentario y artículos de aseo.
En esa parte de la Sierra viven una situación difícil desde el pasado 28 de enero pasado que se registraron enfrentamientos entre miembros de dos grupos de la delincuencia organizada.
Ese día en la comunidad de El Parotal, del municipio de Petatlán, hubo un enfrentamiento entre pobladores y policías estatales que dejó un saldo de cinco muertos, entre ellos, un comandante que dirigía el convoy, un policía raso y tres individuos a quienes los lugareños identificaron como integrantes de la Familia Michoacana.
Chilpancingo, Gro., El teniente coronel del Ejército Mexicano Víctor Manuel Salas Cuadras, quien tenía dos días en el cargo de fiscal regional en la Tierra Caliente de Guerrero, fue ejecutado a balazos la noche del sábado en Coyuca de Catalán.
Los habitantes de ese municipio, al igual que los de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, ubicados en la Tierra Caliente de Guerrero, son asolados por la violencia provocada por grupos criminales que se disputan territorios.
Ataques a balazos, asesinatos, incursiones de grupos armados, robo de ganado y desplazamiento forzado de personas, que se ven obligadas a refugiarse en otras localidades, se han convertido en hechos frecuentes en la región.
Lo interceptaron en su casa, en Coyuca de Catalán
De acuerdo con los reportes del gobierno estatal, Salas Cuadras fue privado de la libertad la tarde del sábado, afuera de su domicilio en la cabecera municipal de Coyuca de Catalán.
Alrededor de las 23 horas, a unos metros del puente Jaripo, fue localizado su cuerpo con impactos de bala, en la carretera Coyuca-Zirándaro.
El militar en activo tenía dos días de asumir el cargo de fiscal regional; poco antes ocupó la titularidad de la Fiscalía Regional en la Montaña Alta.
En mayo pasado debió abandonar la región, escoltado por efectivos castrenses y oficiales de la Guardia Nacional, tras recibir amenazas por encabezar un operativo.
En dicha acción del 2 de mayo, en la vía Ciudad Altamirano-Iguala, personal de la Fiscalía General del Estado aseguró al menos 12 vehículos clásicos de lujo, entre otros, de la marca Lamborghini, una camioneta tipo Humvee y una RAM-TRX.
Presuntamente los vehículos, puestos a disposición del Ministerio Público, pertenecían a miembros de la organización delincuencial La familia michoacana.
Gro.– Como ocurrió en procesos electorales pasados
las organizaciones criminales que controlan varias regiones de la entidad decidieron quiénes serán los abanderados en muchos municipios de Tierra Caliente
La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) informó que en 12 de los 83 municipios no registró candidatos o candidatas a las presidencias
porque los integrantes del crimen organizado no les dieron permiso a sus aspirantes
MC no registró candidatos en Cutzamala de Pinzón
En los seis restantes municipios de esta región
pero existe el riesgo de que en el transcurso de las campañas
informó una fuente de la dirigencia estatal de este partido
Una de las experiencias que tuvo MC en el municipio de Cutzamala en las elecciones de 2021
su esposo e integrantes de su planilla fueron privados de su libertad por un grupo armado seis días antes de las votaciones
Un día antes de los comicios constitucionales
Marilú Martínez y el resto del grupo fueron liberados
La elección la ganó la priísta Rosa Jaime López
así como la coalición PRI-PRD y PAN registraron sus planillas en los nueve municipios
Pero días antes de que concluyera el plazo para el registro de candidatos a las presidencias municipales ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepcgro)
la candidata de Morena en el municipio de Coyuca de Catalán
Elia Camacho es hermana del ex diputado local y exalcalde de Coyuca de Catalán Elí Camacho
quien fue asesinado a balazos por un grupo armado en marzo de 2017
cuando en ese entonces era funcionario del gobierno del priísta Héctor Astudillo
tía de la legisladora local perredista Elzy Camacho
aseguró que Elia Camacho declinó la candidatura porque pretendía incluir a varios de sus familiares en la planilla y rechazó que haya sido presionada por la delincuencia
integrante del Comité Ejecutivo Estatal de MC
informó que su partido tampoco registró candidatos a las alcaldías en los municipios de Teloloapan
pertenecientes a la Zona Norte de la entidad
Los militantes del partido naranja de los municipios de Mochitlán
«Aunque muchos de nuestros candidatos que logramos registrar en municipios de alto riesgo como Chilapa y otros de Tierra Caliente
prácticamente harán campañas testimoniales
ya que seguramente no saldrán a las comunidades»
«Muchos de nuestros aspirantes a las alcaldías que ya no quisieron participar fueron visitados por gentes extrañas y de forma amable les dijeron que ya no le siguieran; y pues eso se podría entender como una amenaza»
en donde todos los partidos registraron a sus abanderados o abanderadas
por lo que prevé que en cualquier momento podrían bajarse de la contienda
luego de que un grupo armado asesinó a balazos al candidato del PRI a la alcaldía de Chilapa
el partido tricolor no ha soltado esta demarcación electoralmente
Todavía no arrancan las campañas en Chilapa
y dos conocidos militantes morenistas ha sido asesinados a balazos por integrantes de una organización criminal
el aspirante morenista a la alcaldía de Chilapa Tomás Morales Patrón fue asesinado a tiros
cuando llegaba a su domicilio ubicado entre las calles 10 Norte y Río Ajolotero
a unas cuadras de la plaza central de Chilapa
hombres armados asesinaron a balazos al regidor morenista y activista de las tradiciones y costumbres indígenas Antonio Crespo Bolaños
La versión del dirigente estatal de Morena
de que la propia militancia le informó que hay una lista de otros ocho reconocidos morenistas que podrían ser agredidos
decidió registrar a Paula Angélica Miranda Silva como su candidata
La morenista Paula Angélica fue delegada de los programas sociales del Bienestar en la zona de la Montaña Baja
Sergio Montes dijo que MC ve las elecciones de este 2024 más «complicadas» que las del 2021
en cuanto al tema de la inseguridad y la violencia en casi todo el territorio de Guerrero
el electorado va a elegir a 83 presidentes municipales y 28 diputados locales representados por los partidos políticos
En los municipios de pueblos originarios de Ayutla de los Libres y Na Savi
sus autoridades serán elegidas mediante usos y costumbres en asambleas
registró candidatos y candidatas en los 83 municipios y los 28 distritos locales
dijo que los abanderados de la alianza saben perfectamente los riesgos que implica realizar su campaña política; sobre todo
en municipios en donde permea la violencia y la inseguridad
«Nuestra recomendación que les hemos hecho a nuestros candidatos y candidatas
que tomen sus precauciones y que no se expongan»
Las campañas para las presidencias municipales en Guerrero arrancan el próximo 20 de abril
El IEPC informó que a unos días de que arrancaron las campañas a diputados locales en los 28 distritos
cinco abanderados solicitaron medidas de seguridad por presuntas amenazas de la delincuencia
Las solicitudes de estas medidas fueron turnadas a la Secretaría General de Gobierno
que a su vez las turnó a la Secretaría de Seguridad Pública
a fin de que autorice el envío de policías estatales para brindar protección a los abanderados
porque en eso que se envía la solicitud al gobierno del estado por parte del IEPC
tarda hasta nueve días para que autoricen; ¿y qué pasa si en ese lapso de tiempo al candidato ya le pasó algo?
cuestionó uno de loscandidatos que solicitaron medidas de seguridad
Este trabajo fue publicado originalmente en Amapola Periodismo que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación
Todos los derechos reservados - La Verdad Juárez
Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña)
Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa
Como ícono de aplicación y como ícono de navegador
Representación AGRICULTURA Guerrero | 02 de abril de 2014
Carlos Alberto Hernández Sánchez
Delegado de la Secretaría de Agricultura
Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) recibió el día de hoy al Ingeniero Alber Ochoa Gallardo quien funge como Oficial Fitosanitario Autorizado en Ciudad Altamirano
En la reunión sostenida entre los dos funcionario
se trató el tema del impulso que se ha realizado por parte de la Delegación en beneficio de la producción melonera de la región calentana del Estado
destacó que se cuenta con una certificación de 600 contenedores de melón blanco Honey Dew para exportación a Japón durante los meses de Marzo y Junio
El Delegado de la SAGARPA explicó que el contenedor sale de la comunidad de El Aguejote
de Ajuchitlán del Progreso donde se empaca y se va por tráiler a Lázaro Cárdenas; para posteriormente ser trasladado en barco a Japón
donde tarda en llegar entre 18 y 20 días
En la reunión se contó con la participación del Ing
quien ha prestado atención al proceso de producción del melón mediante la aplicación de campañas fitosanitarias que permitan incrementar los estándares de calidad del Melón Honey Dew
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
que hace dos siglos fue refugio de insurgentes independistas en México
es ahora un bastión de grupos criminales que se disputan el control de la zona y del próspero tráfico de amapola
dejando a su paso un reguero de pueblos fantasmas
Desde esta montaña se puede observar quienes entran o salen de muchas comunidades de esta región, denominada Tierra Caliente, y que se extiende por la cuenca del río Balsas, en el sureño estado de Guerrero
y en municipios colindantes de los vecinos estados de Michoacán y de México
En Santa Ana del Águila, un pueblo a las faldas del cerro que pertenece al municipio de Ajuchitlán del Progreso, más de la mitad de la población ha huido en las últimas semanas. No hay comisario, ni cura, ni encargada del almacén de la Cruzada Nacional contra el Hambre
el programa estelar del gobierno federal para abatir la pobreza
El centro de salud y las escuelas tienen candados
Solo el colegio de educación media osó abrir después de las vacaciones de fin de año
fue secuestrado el maestro y sus familiares no han podido reunir aún el rescate
pero me duele la forma en la que va a morir esta gente”
Ajuchitlán del Progreso y el vecino municipio de San Miguel Totolapan son los más asolados por la violencia criminal en Guerrero
entre ellos los muy violentos carteles de La Familia Michoacana y Guerreros Unidos
pelean por el control territorial de esta región que es clave para el tráfico de amapola
los principales delitos del municipio son el secuestro y la extorsión
pero hace falta una estrategia más eficiente
pese a que dos de sus antecesores -Raymundo Flores y Esteban Vergara- están desaparecidos desde 2013
Como en muchos otros casos similares de regidores o sacerdotes
“Hay mucha simulación (de las autoridades federales)
Lo que hay es lo de siempre: se llena de policías y Ejército
tiene 127 localidades esparcidas en casi 2.000 kilómetros cuadrados y una población que antes del desplazamiento forzado se acercaba a los 140.000 habitantes
México produce casi la mitad de heroína que se consume en Estados Unidos y en los últimos años se ha convertido en el principal proveedor de derivados de opio de ese país, según la Evaluación Nacional de las Amenazas de las Drogas de 2014,de la Administración Federal Antidrogas (DEA) del vecino país
En el reporte anual sobre los principales países productores y de tránsito de drogas hacia Estados Unidos que el presidente Barack Obama envió al Congreso legislativo en septiembre
la DEA reportó un aumento de 324 por ciento en los decomisos de heroína en México entre 2009 y 2013
“Estados Unidos está particularmente preocupado por el cultivo de amapola en México
el principal proveedor de derivados del opio”
Las áreas de cultivo de amapola en el país se ubican en los estados con costas al océano Pacífico
desde el sureño Oaxaca hasta el norteño Sinaloa y parte de la sierra del vecino Chihuahua
uno de los tres estados más pobres del país
se ha mantenido como el principal productor
Algunos expertos estiman que aquí se producen 40 por ciento de opiáceos elaborados en México.[related_articles]
Santa Ana del Águila y otras comunidades de Ajuchitlán y Totolapan
que cada día suman nuevos desplazados por la violencia
La última “ola” de enfrentamientos armados comenzó poco después de Navidad
según contaron a IPS lugareños de Santa Ana y de la cercana Garzas
Los desplazamientos forzados masivos en esta zona comenzaron en julio de 2013
cuando un combate entre bandas forzó la huida de 631 pobladores tan solo en Villa Hidalgo
En total en aquellos días hubo una huida masiva de al menos 1.300 personas de siete comunidades
La estatal y autónoma Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió una investigación y en el informe especial sobre los grupos de autodefensa y la inseguridad en Guerrero
documentó 2.393 casos de desplazamientos forzosos entre mediados de 2013 y 2014
La segunda oleada ocurrió entre marzo y julio de 2014
caminaron sin alimentos casi un día por la sierra
hasta llegar a otro municipio y de ahí a Chipalcingo
donde pidieron refugio y fueron alojados en albergues para damnificados por las lluvias
civiles armados entraron a localidades de diferentes municipios
incendiaron casas y secuestraron o asesinaron a vecinos
Registros de la prensa local elevan a 4.000 los desplazados en la zona entre mediados de 2013 y de 2014 y un diputado nacional asegura que pasan de 7.000
confirmó oficialmente la instalación de un campamento en la cabecera de Ajuchitlán
para resguardar a sus comunidades de donde han huido más de 1.000 habitantes en las últimas semanas
Pero las fuerzas federales –militares y policías- salen poco de la cabecera y se les ve paseando por su plaza
mientras la gente comenta cada día sobre nuevos asesinatos
incendios de viviendas y enfrentamientos en comunidades que están a solo 20 minutos del lugar
Ni siquiera nos informan qué están haciendo”
al criticar que las fuerzas militares y policiales no patrullen por las comunidades
Resumió su soledad en la batalla con las mafias criminales con una expresión popular: “mejor solos que mal acompañados”
Suscríbase al Newsletter Semanal
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo
14 de junio de 2019 (ElSur).- En Guerrero 5 mil 56 personas
fueron víctimas de desplazamiento forzado masivo en 2018
de acuerdo con un informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH)
Petatlán y La Unión que huyeron por la violencia de grupos armados
La CMDPDH presentó Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México Informe 2018 en los primeros días de junio que se encuentra en su página web
Con base en una investigación hemerográfica que incluye los desplazamientos de diez núcleos familiares en adelante o 50 personas
inferior a las 5 mil 948 de 2017 pero mayor a las mil 650 del 2016
Representan el 44 por ciento de las 11 mil 491 víctimas del país y aumentan a 338 mil 405 desde 2006
Muy cerca está Chiapas con 5 mil 35 desplazados
El informe señala que la causa de los 13 desplazamientos en Guerrero es la violencia de grupos armados
Vía telefónica se le preguntó a la coordinadora del área de desplazamiento de la CMDPDH
Brenda Pérez por qué el estado presenta varios episodios mientras que otros igual de violentos no
Dijo que probablemente influya la disputa del territorio que ocasiona una singular violencia con el fin de ahuyentar a comunidades enteras
También puede existir un sesgo informativo de los medios en otros estados que no publican sobre estos hechos como en Guerrero
Criticó la falta de registro gubernamental que no permite cuantificar de manera exacta la magnitud del problema
El episodio más numeroso ocurrió el 11 de noviembre cuando 2 mil personas aproximadamente
de las comunidades Puerto General Nicolás Bravo (Filo de Caballos)
se desplazaron por enfrentamientos entre grupos armados
uno de ellos el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG) conformado por 3 mil hombres
El 17 de noviembre intentaron retornar pero su caravana
periodistas y personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
fue atacada entre Los Morros y Campo de Aviación
En marzo pasado se plantaron frente a Palacio Nacional y luego regresaron a Chichihualco
con la promesa de la ayuda federal que ha llegado por partes
El Marco de Soluciones Duraderas para los Desplazados Internos que se presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas establece que las víctimas deben tener seguridad y libertad de circulación
Brenda Pérez señaló que los desplazados de Chichihualco evidenciaron la falta de entendimiento de las necesidades de las víctimas
de protocolos de actuación y de una repartición clara de las responsabilidades de las dependencias involucradas
Expuso que el derecho al retorno debe ser asistido
seguro y digno lo cual no se ha logrado ante la falta de condiciones “porque no se combaten las causas estructurales que causaron el desplazamiento”
Guerrero es el único estado junto con Chiapas que cuenta con una ley sobre la materia desde 2014 –“está bien hecha” a criterio de la entrevistada– pero no tiene reglamento
“omisión de las autoridades locales por no poder ofrecer medidas integrales a las víctimas”
asignarle presupuesto y formar un consejo que planee programas y políticas públicas
La irrupción de 200 hombres armados en el poblado Los Corralitos el 9 de junio desplazó a 92 familias y regresaron 16
Todos se refugiaron a Tlacotepec o Chichihualco
225 habitantes huyeron entre el 5 y 9 de septiembre por la llegada de un grupo armado que realizó diversas agresiones en esas fechas
De las comunidades de San Bartolo y Laguna de Hueyanalco
100 habitantes huyeron alrededor del 20 de marzo ante la presencia de Los Tequileros que llegaron a esa última comunidad en mayo de 2017 tras abandonar La Gavia
de esas comunidades más Jimotla salieron con resguardo del Ejército y la policía estatal rumbo a Atoyac por los enfrentamientos entre La Familia Michoacana y Los Tequileros
De la misma forma se desplazaron 131 integrantes de la comunidad Las Ventanas el 17 de julio por el “acoso” de Los Tlacoleros de Tlacotepec
vivió su primer desplazamiento el 6 de noviembre cuando 70 personas
huyeron de un supuesto grupo de autodefensa al servicio de Los Ardillos caminando por dos noches hacia Zitlala
en un segundo evento fechado el 3 de diciembre
El primer desplazamiento del año fue el 5 de enero cuando 900 habitantes de San Felipe del Ocote
con apoyo de la Policía Comunitaria de ese municipio
huyeron de La Familia Michoacana que los obligaba desde hace más diez años a proveerles de “alimento
Una semana después 86 personas huyeron de la localidad San Pedro de los Limones
Entre las fechas 19 y 21 de ese mes 82 habitantes de la Unión y Buenavista Tomatlán
huyeron por una persecución de grupos armados vinculados al cártel de Los Viagras rumbo al cruce fronterizo El Chaparral
Otras 15 familias de Guerrero y Michoacán–no se especifica el municipio de residencia–también lo hicieron en primera semana de marzo al igual que 109 entre enero y febrero
de acuerdo con La Casa del Migrante a la que se cita
huyeron hacia Tecpan por la irrupción de hombres armados en sus localidades
El 4 de octubre 16 familias de El Zapotillal y 8 de Las Canalejas
poblados de la ruta de los Campesinos Ecologistas de Petatlán y Coyuca de Catalán destaca el documento
salieron por amenazas de un grupo relacionado a la Familia Michoacana
Después 4 familias de Las Canalejas huyeron y sumaron 112 desplazados
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE EL SUR. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.
celebró el Día de las Madres a las empleadas del ayuntamiento con un concurso de table dance
Toda aquella mujer que se atreviera a bailar alrededor de un tubo
se viralizó un video en el que se observa a las empleadas del municipio
Las mujeres bailaron y dieron vueltas alrededor de un tubo colocado en el centro de un salón de fiestas
Cuatro fueron las trabajadoras que participaron en el concurso para obtener los mil pesos prometidos.
Ante el baile de cada una de las participantes
los asistentes mostraron un fuerte entusiasmo
En los videos disponibles en redes sociales
se oye gritar al animador de la reunión “tubo
tubo” mientras las mujeres sacaban a relucir sus mejores pasos
Con un concurso de Table Dance y un premio de mil pesos para la ganadora, así festejó el Día de las Madres el alcalde priísta de Ajuchitlán del Progreso en Guerrero, Víctor Hugo Vega Hernández.#NoTeAcabesGuerrero pic.twitter.com/IhDgzgU0Ux
Víctor Hugo Vega Hernández, alcalde priísta de Ajuchitlán del Progreso, en #Guerrero, armó un concurso de table dance con las trabajadoras del Ayuntamiento, con motivo por el Día de las Madres. La ganadora recibió mil pesos. pic.twitter.com/9j89F9N6dg
Fue detenida la elemento de la Policía Federal que participó en febrero de 2014 en actos de tortura contra de una mujer en el municipio de Ajuchitlán del Progreso
cuya acción quedó grabada en video y fue difundido la semana pasada en redes sociales
La uniformada fue apresada en el municipio de Chalco
en cumplimiento de una orden de detención en su contra
luego de que en la grabación quedará expuesto cómo coloca una bolsa de plástico en la cabeza de una joven para obligarla a declarar
la mujer policía fue puesta a disposición de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura de la Procuraduría General de la República (PGR)
La Policía Federal informó que la mujer y los otros dos policías federales que participaron en tortura de la persona fueron suspendidos de la corporación y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes
Con esta detención se cumplimentaron las órdenes de aprehensión contra los elementos de la Policía Federal y del Ejército mexicano que participaron en la agresión contra la joven
Aviso de privacidad
Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica
sin ello contar con la autorización previa
expresa y por escrito o licencia concedida por OFEM MEDIA GROUP OMG S.A
DE C.V.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor
la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal