Morelos; 28 de diciembre de 2024DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la construcción del camino Xantiopan-Ajuchitlán en el municipio de Tlaquiltenango; con esta acción se aplica la justicia social que transformará la vida de cientos de familias que habitan en esta región del estado
La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura
en una primera etapa se intervendrán tres kilómetros y medio
con una inversión es de ocho millones de pesos
Desde el inicio del camino hacia la gubernatura de Morelos
González Saravia mostró ser una mujer que trabaja en territorio
en esta ocasión volvió a Tlaquiltenango a dar respuesta a las necesidades de la gente
“Para mí es un evento muy importante porque estuvimos aquí con ustedes en varias ocasiones y nunca se me olvidó lo que me decían
que a veces no podían llegar al centro de salud
deben tener las facilidades para que las niñas y niños
hombres y todos puedan atenderse; la obra estará lista en 60 días
va a ser de la mejor calidad para que dure un buen tiempo”
secretario de Infraestructura explicó que esta obra forma parte de las carreteras secundarias que integran el Circuito Tierra y Libertad
y se ratifica la filosofía del Gobierno de “La Tierra que nos une”
en donde se pone al frente el servicio y atención a las necesidades de más de 35 mil habitantes
expresó la emoción de toda la comunidad por el inicio de los trabajos
estamos muy contentos porque esta obra será un gran beneficio para todos”
Con la intervención de esta carretera que contempla a una de las comunidades de la reserva de la biosfera Sierra de Huautla
también se impulsa el desarrollo económico
cultura y se garantizará el acceso de las unidades de servicios de emergencia cuando sean requeridos
Para cerrar esta gira de trabajo por el municipio más grande de Morelos
en cuanto a su extensión territorial se refiere
la titular del Poder Ejecutivo acompañada por Javier García Chávez
jefe de la Oficina de la Gubernatura; Javier Bolaños Aguilar
titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Juan Ángel Flores Bustamante
convivió con las y los habitantes de la región
24 de febrero de 2025.- La rehabilitación de la carretera Ajuchitlán del Progreso – San Pedro y Las Garzas
lo que significa un gran avance para el desarrollo económico y social de la región
como resultado de los intensos trabajos que el gobierno de Guerrero mantiene en esta carretera
informó el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG)
destacó que con una inversión de más de 7 millones de pesos
se beneficiará a cerca de 8 mil habitantes de las localidades de Pueblito Nuevo
quienes ahora contarán con una vía de comunicación más segura y eficiente
Explicó que la rehabilitación de la carretera no solo reduce los tiempos de traslado hacia la cabecera municipal
sino que también facilita la comercialización de productos agrícolas clave para la región
impulsando así la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes
Mencionó que los trabajos realizados incluyen desmontes en la zona de derechos de vía
construcción de banquetas de concreto hidráulico con malla electrosoldada
base hidráulica de 20 centímetros de espesor y concreto hidráulico de 250kg/cm2 de 15 centímetros de espesor
señalamiento horizontal y medidas de mitigación de impacto ambiental
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
El desbordamiento del arroyo El Padiche dejó casas
calles inundadas y en algunos puntos el agua llegó hasta la cintura de los pobladores
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Policías estatales abandonaron patrullas y cuartel en Ajuchitlán del Progreso
La Contraloría Nacional Autónoma de Agua plantea sustituir la Ley de Aguas Nacionales por una Ley General de Aguas que sea equitativa y asequible
Maximiliano Gutiérrez Marín pasó los últimos días de su vida en la Casa de Retiro para Militares en Jiutepec
A partir de esta semana comenzará el canje de placas físicas en Morelos mediante citas en línea
Se priorizará a los automovilistas con “placa virtual” que ya realizaron su pago
Prepárate para una semana de mucho calor y cielo despejado en Morelos
porque del 5 al 8 de mayo el clima estará para derretirte
Emprendedores instalarán la exposición “Outlet regalos” en el teatro Olímpia para encontrar el detalle perfecto para mamá
trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México
Luego de que algunas casas de apuestas abrieran espacios para apostar por quién será el nuevo Papa
el obispo pidió “no dejarse llevar por el espíritu mundano”
El Ayuntamiento de Jojutla puso en marcha el programa Llantatón 2025 a fin de evitar que llantas y neumáticos se conviertan en criaderos de moscos transmisores de enferedades
En Cuernavaca preparan una celebración especial para las madres morelenses con música y baile
La Secretaría de Infraestructura habilitó dos vías para evitar que los conductores se queden incomunicados tras los trabajos de rehabilitación en el puente Jojutla
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Los segmentos óseos de cinco campesinos asesinados hace 50 años por elementos del Ejército mexicano en la sierra de Ajuchitlán del Progreso
fueron entregados a sus familias por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE)
tres murieron en el poblado de Los Espadines
pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso
los familiares se presentaron a las oficinas de la FGE
para realizar los trámites correspondientes con el fin de que les entregaran los restos humanos de las cinco personas
víctimas de la Guerra Sucia acontecida entre los años 1969 a 1979 en la entidad
las familias se trasladaron en caravana a las instalaciones de la 35 zona Militar
La dirigente de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades
Grupos Vulnerables Víctimas de Violaciones a los derechos humanos
manifestó que “solo nos entregaron los restos de cinco campesinos
y otro que está en calidad de desaparecido"
Señaló que “no vamos a descansar hasta que se nos haga justicia
porque fueron masacrados injustamente; eran campesinos que vivían del campo
afirmó que a través de sus parientes y los colectivos de desaparecidos en la Guerra Sucia
se logró su localización “en fosas clandestinas
donde el mismo Ejército obligó a las familias a cavarlas
por eso pedimos justicia y castigo para los culpables.”
El integrante del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados durante la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez
aseveró que el Ejército “tiene toda la verdad de lo acontecido en esa década
la Secretaría de la Defensa Nacional permanece callada”
“Pedimos a la comandanta de las Fuerzas Armadas
que ordene la apertura de archivos de la represión de la década de los 70
Porque ya no se puede seguir ocultando lo que sucedió,” demandó
Puntualizó que los cinco campesinos son prueba de que elementos del Ejército las ejecutaron
Además “no hay forma de seguir ocultando “los vuelos de la muerte.”
Exigió respuestas de las fuerzas armadas:¿dónde están nuestros padres desaparecidos forzadamente
Lo que pasó en esa época fue terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad.” sostuvo
los féretros fueron trasladados a la Alameda Granados Maldonado
donde se les rindieron honores y realizaron un homenaje
26 de septiembre de 2024.- Las lluvias que ha ocasionado el huracán John afectaron sembradíos Ajuchitlán
Campesinos afectados señalan que las grandes cantidades de agua dañan principalmente sembradíos en bajiales y zonas de barro
porque el agua que se estanca pudre las milpas
Advierten que las milpas ya no se pueden rescatar
por lo que comenzarán a molerlas para venderlas a los ganaderos
Los cultivos más afectados son los de las parcelas cerca de ríos y arroyos que se han desbordado
6 de septiembre de 2024.- Por indicaciones de la gobernadora
personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la región Tierra Caliente
atiende las afectaciones registradas durante la madrugada de este viernes en la cabecera del municipio de Ajuchitlán del Progreso
derivado del desbordamiento del arroyo Las Truchas a causa de las últimas lluvias registradas
En un boletín se informó que dentro del recorrido que se hizo en coordinación con autoridades municipales
se reportaron calles inundadas a nivel de banqueta
sin registro de viviendas afectadas por introducción de agua
Cabe señalar que también se realizan recorridos por otras localidades del municipio
con el fin de descartar afectaciones por las lluvias registradas durante la madrugada de hoy
La jornada es parte de un proyecto impulsado por el Fondo Territorial Mesoamericano
En 30 hectáreas donde antes se sembraba amapola –de donde se obtiene goma de opio
sustancia base para la producción de heroína– unas 500 mujeres de 10 ejidos de la Sierra Madre del Sur
plantaron durante dos días miles de árboles de pino
en un intento por frenar los efectos del cambio climático
conservar la fauna y recargar los mantos acuíferos
La jornada de reforestación comunitaria Mujeres protegiendo la sierra Tecuani
es parte de una iniciativa impulsada por el Fondo Territorial Mesoamericano (FTM)
que tiene como finalidad la restauración forestal de la región
con plantas cultivadas por los propios lugareños
La faena se llevó a cabo en los poblados de Fresnos
San Antonio de las Texas y Tierras Blancas
pertenecientes a los municipios de Ajuchitlán del Progreso
entre lluvia y neblina se observó a pobladoras sonrientes
comentó: yo soy de aquí; vino el programa de Sembrando Vida que ha hecho que tengamos una huerta y de dónde vivir
Pedimos a la presidenta (electa) Claudia Sheinbaum
vamos a cumplir dos años y medio de que las mujeres nos organizamos; todos los años sembramos árboles
y pionera en la organización de las féminas de la sierra
reconoció que ha sido un proceso muy difícil; ha existido durante mucho tiempo la discriminación
por lo que la participación de las mujeres en las comunidades ha sido paulatina
Recordó que ha sido una tarea de nueve años “de hacer conciencia sobre todo dentro de los núcleos agrarios
acerca de la importancia que tiene la mujer
como buena administradora de los recursos naturales
“Aquí –subrayó– las mujeres se dedican al hogar
se está haciendo un diagnóstico para saber qué quieren aprender
En las comunidades rurales todavía es mucho más profundo el tema del patriarcado
pero los hombres se están dando cuenta de que es importante la participación de las mujeres
Ramírez Domínguez puntualizó que el objetivo es llevar cabo a cabo estas actividades de manera comunitaria y colectiva
que no haya una división entre hombres y mujeres
y con ello demostrar que sí se puede trabajar de manera conjunta
compartió: Voy en sexto de primaria y quiero estudiar veterinaria
Me gusta la sierra porque hay muchos árboles
coordinadora del Campus Universitario en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Guerrero
recordó que la institución apoya a la sierra impulsando las carreras de ingenierías en sistemas ambientales y en producción sustentable
maestros e investigadores desarrollan sus prácticas en la zona alta de la sierra; hacen trabajo de campo
y se vinculan con los pueblos a través de los proyectos
Indicó que hay alumnas del poblado de Cordón Grande que ya hacen su maestría en Acapulco; apenas el rector Javier Saldaña Almazán anunció la carrera de agronegocios en apoyo a esta zona
16 alumnos recibieron su título profesional que los acredita como ingenieros en sistemas ambientales e ingenieros en producción sustentable
Los trabajos de la jornada de reforestación comunitaria Mujeres protegiendo la sierra Tecuani comenzaron el sábado con la participación del Colectivo de Mujeres de la Región Sierra del Estado de Guerrero
en coordinación con la Unión de Ejidos Forestales General Hermenegildo Galeana; la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf)
el ejido Cordón Grande y la Coordinadora de Mujeres de Red Mocaf
explicó que se trata de un proyecto piloto
estamos seguros de que si nos ponemos de acuerdo entre todos los que estamos aquí
vamos a poder gestionar mayores recursos del FTM para este tipo de actividades
Expuso que es una iniciativa que impulsa la Alianza Latinoamericana de Pueblos y Bosques
la cual es una plataforma a nivel regional
entre ellas la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales
Resaltó que el espíritu del proyecto es que los recursos invertidos a nivel internacional para detener el cambio climático
porque sólo llega al territorio afectado 10 por ciento
de todo lo que se invierte en todo el mundo para detener el cambio climático
Advirtió que si no existen mecanismos de financiamiento creados por las propias comunidades y pueblos indígenas
el recurso se va quedando en diferentes instancias de intermediación
Formamos el fondo mesoamericano que está dando los primeros apoyos en México
Sánchez Valle mencionó que en México hay tres iniciativas: una aquí con los compañeros de la Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana
una que se llama Ocote Real que es una cooperativa y con la Unión de Ejidos de la Sierra Norte de Puebla; y Veracruz
con la organización indígena del pueblo Totonaca Limaxtum
En el caso de Guerrero y Puebla son para reforestar y aforestar
Refrió que “la situación en las regiones forestales es complicada y es donde se requiere mucho más apoyo
a pesar de las amenazas que hay en temas de inseguridad
más resistente es a estos fenómenos de la violencia y del crimen organizado
presidente de la Unión Hermenegildo Galeana
puntualizó: Pertenecemos a un ejido forestal
en el que desde hace 30 años comenzamos las actividades de protección y del manejo del bosque
que ya aprovechamos y generan beneficios para las comunidades; eso nos motiva a seguir protegiendo los recursos naturales
más ahora con el tema del cambio climático
“la principal demanda es la construcción de los caminos
estamos comprometidos con el tema de protección y cuidado del medio ambiente
y se presentó una situación complicada en algunos ejidos
donde incluso se pidió apoyo del Ejército Mexicano
de la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Confiamos que la (virtual) presidenta electa
nos va a atender en el tema del medio ambiente
le hicimos unas peticiones en el tema de los caminos
Al mediodía se desbordó el río Balsas por las lluvias del huracán John en Tierra Caliente lo que provocó inundaciones en al menos 20 viviendas de los municipios de San Miguel Totolapan
candidato a la reelección´en el municipio de Colón
se reunió con los habitantes de Ajuchitlán
acompañado de su esposa Ana Cecilia Rodríguez y su equipo de campaña
Montes subrayó la importancia de mantener el rumbo establecido y destacó los logros obtenidos durante su gestión
“Hoy Colón ya cuenta con las bases sólidas para mantener el rumbo de todos los colonenses”
recordando a los asistentes sus compromisos previos y destacando la alianza entre PRI y PAN
“Será mucho más fácil que los apoyos y proyectos lleguen a Colón
Se hará un trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el municipio
Uno de los principales logros de su administración es la Ciudad Universitaria
que ofrece a los jóvenes colonenses la oportunidad de prepararse académicamente sin salir de su municipio
Montes destacó que actualmente ya están operando cinco universidades
con una sexta en camino enfocada en idiomas
y se han integrado 12 rutas de transporte para garantizar el acceso a clases
Durante su precampaña en la delegación de Ajuchitlán
Montes también resaltó la reapertura de la Clínica “Soriano” en la cabecera municipal
El compromiso es expandir la clínica con un segundo piso que incluirá cuartos de recuperación
un quirófano y servicios completos para que los colonenses puedan nacer en su propio municipio
Montes aseguró que se aumentará el apoyo en asesoría legal y psicológica
se reforzará el programa de apoyo a emprendedoras y se buscará una capacitación constante para enfrentar los retos económicos actuales
Montes se comprometió a la construcción del panteón de Ajuchitlán
una gestión que ya está avanzada con el gobierno del estado y beneficiará a esta delegación
Tras presentar a la fórmula de regidores que lo acompaña
Manuel Montes recibió muestras de apoyo de la comunidad
reforzando su confianza en que el próximo 2 de junio será reelegido como presidente municipal de Colón
Chilpancingo, Gro. Dirigentes campesinos de la Región Sierra de Guerrero, en los municipios de Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo de Azueta, en la Costa Grande; y de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, y Gral. Heliodoro Castillo, en la Tierra Caliente
de 197 comunidades resultaron dañadas por el paso del huracán John
Mediante oficios dirigidos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
señalaron que resultaron dañadas las comunidades de El Paraíso
La Cienega de Puerto Alegre - Las Conchitas
TE PUEDE INTERESAR: Huracán ‘John’ dejó daños en carreteras de Guerrero, Michoacán, Edomex y Oaxaca
Otras afectaciones se registraron en las comunidades El Balcón
autoridades ejidales de Ciénega de Puerto Alegre
señalaron el “arrastre y azolve de 5 viviendas
con pérdida total; 9 viviendas con daños severos
TE PUEDE INTERESAR: Acapulco prácticamente aislado; aeropuerto solo recibe vuelos de emergencia y hay 9 autopistas cerradas
mencionan que por los deslaves en la zona urbana
albergados en los refugios de la comunidad
entre los que destacan 26 niños menores de 9 años; 31 de 10 a 19 años; 47 personas de 30 a 50 años; y 9 de 55 a 60; así como 7 de 65 y más”
infecciones gastrointestinales y respiratorias
aunque ayer les llevo la Sedena y la Cruz Roja; diesel para la maquinaria pesada de la SCT
en los municipios de Atlamajaltcingo del Monte
indígenas demandaron a la gobernadora Evelyn Salgado
los comisarios de los pueblos de la ruta de Huehuetepec
demandan maquinaria pesada para que retire los escombros provocados por los derrumbes
y que mantienen incomunicados a sus pueblos
demandan la reparación de un poste que alimenta de energía eléctrica a varios pueblos de la zona
indígenas rescataron ayer el cuerpo de una persona que perdió la vida
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital
Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México
Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo
recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota
Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila
experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo
https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x973/0c142/1200d801/none/11604/IRTO/gy0vkrlbqaiyiii_1-10084850_20241001200345.jpg
Representación AGRICULTURA Morelos | 13 de enero de 2016
junto con el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos C.P
Pedro Pimentel Rivas y el Subsecretario Rogelio Diaz Crespo acompañados de productores y pobladores de la comunidad de Ajuchitlán del municipio de Tlaquiltenango realizaron un recorrido de supervisión por la pequeña presa que se construyó el año pasado y que en estos momentos se encuentra casi llena
Los productores agradecieron a las autoridades el apoyo recibido ya que dijeron que esto les ha permitido tener agua para sus cultivos pero sobre todo agua para consumo ya que derivado de este bordo o presa se ha logrado instalar la red del sistema de agua potable que llega a cada una de las casas de la comunidad
Manifestaron su total agradecimiento y la necesidad de contar con más apoyos y obras que se analizarán este año
siempre con la única finalidad de apoyar a los productores que más lo necesiten y en este caso no es la excepción
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
URL: www.guerrero.gob.mx/2022/05/atiende-salud-estatal-reporte-de-mortandad-de-peces-en-presa-de-ajuchitlan-del-progreso/Client IP: 147.45.197.102Attack ID: 20000018Message ID: 000935704743
Please contact the administrator for additional information
23 de marzo de 2024.- Invitado por el Comité Organizador
el senador Manuel Añorve Baños asistió a la inauguración de la edición 30 la Feria del Mango de Ajuchitlán del Progreso
en donde además tuvo presencia en la coronación de la Reina de la Feria
el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República
constató el tradicional desfile de carros alegóricos y tuvo la oportunidad de saludar a sus amigas y amigos calentanos
Manuel Añorve expresó que era muy grato estar en este municipio de la Tierra Caliente
ya que la gente siempre tiene una sonrisa sincera y un saludo afectuoso
por lo que cada vez que tiene la oportunidad de estar en esta región
Además agradeció por la invitación del comité
a quienes reconoció la gran organización que tuvieron para la realización de esta trigésima edición de la ya tradicional Feria del Mango
El puente que conecta a Ajuchitlán con San Miguel Totolapan
lo que provocó el aislamiento de comunidades que urgen víveres
ubicado a unos 285 kilómetros de la capital guerrerense y a unos 35 kilómetros de Ciudad Altamirano
las autoridades municipales acusaron que no han tenido el apoyo federal ni estatal
“Ni nos han llamado para conocer los daños”
a este municipio el huracán lo golpeó bastante fuerte
Una escalera de madera se convirtió en una pieza indispensable para comunicar a los habitantes de tres comunidades azotadas por el huracán “Otis” con la cabecera municipal en busca de agua y alimentos
Justo en el corte del puente que provocó el ciclón
fue colocada una escalera de doce peldaños sostenidos por clavos que construyó el Gobierno municipal
para que bajen y suban decenas de campesinos que claman por ayuda
además deben pasar por un tramo del río Las Truchas y después caminar de cuatro a diez kilómetros hasta sus comunidades
sobre una desgajada carretera que va a Totolapan
“Se perdieron los caminos y puentes que van a (las localidades) Gómez Farías
están aisladas y aún no tenemos ayuda federal ni estatal”
“Se desaparecieron los cultivos de la gente
ahora los están enterrando para evitar algún brote”
Ajuchitlán es de los principales productores de este tipo de fruta a nivel nacional
en Ajuchitlán las comunidades carecen de energía eléctrica y agua potable
en el Municipio de Ajuchitlán del Progreso
afectó a 35 viviendas y provocó pérdidas de cultivos de maíz
Se registraron los colapsos del puente Amuco
se registraron domicilios y calles inundadas
Las calles del Municipio de Coyuca de Benítez
Vehículos y propiedades se reportaron como pérdida total
informó que muchas familias perdieron su patrimonio
vecinos se reunieron a la orilla del río Papagayo para tratar de rescatar lo que quedó de sus negocios
Mientras en Xolapa se reportó la pérdida de unos 12 negocios; en la localidad de Papagayo
"Otis" arrasó con 30 de las llamadas "enramadas"
en la región de Tierra Caliente de Guerrero
realizan la búsqueda de tres personas del sexo masculino
quienes desaparecieron desde el pasado 14 de Enero
cuando salieron de sus domicilios ubicados en la comunidad de Ajuchitlán
para acudir a cortar leña y ya no regresaron
Se trata de Julio César de 30 años de edad
José Luis de 22 años y Noé Martínez de 42 años de edad
quienes comúnmente iban a cortar leña cerca de la presa de Los Muertos
que familiares empezaron a buscarlos al no regresar a sus domicilios
desde entonces han realizado búsquedas en distintas zonas de la comunidad en busca de sus seres queridos
sin que hasta el momento hayan encontrado rastro de ellos
También los familiares ya acudieron a la Fiscalía del Estado
dónde realizaron su denuncia correspondiente por la desaparición de sus familiares y pidieron a las autoridades su ayuda para las brigadas de búsqueda que se han conformado
la búsqueda continuará ahora en la presa de Los Muertos
dónde una persona refirió verlos por última vez el pasado 14 de Enero al filo de las 18:00 horas
A la búsqueda se suma hoy la Comisión Local de Búsqueda de Personas
Familiares de siete campesinos desaparecidos
y sepultados en fosas clandestinas por elementos del Ejército Mexicano
en el municipio de Ajuchitlán del Progreso
advirtieron que marcharán armados con machetes en el zócalo de la Ciudad de México
si antes del proceso electoral del 2 de junio
no les entregan de manera digna e inmediata los cuerpos inhumados el pasado mes de septiembre
mencionaron los nombres de las víctimas: Francisco Rojas Nazario
que permanecieron más de 50 años en fosas clandestinas
por lo que exigieron a la Fiscalía del Estado de Guerrero (FEG)
y de la Fiscalía General de la República(FGR)
la entrega de sus restos “vamos a llegar hasta la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador”
presidenta de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades
Grupos Vulnerables Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
dio lectura a una carta al presidente López Obrador
en la que le piden: “que de manera inmediata se nos realice la entrega digna de los restos humanos de nuestros familiares; que se realicen las acciones de búsqueda tendientes a localizar a las víctimas de desaparición forzada
y probable ejecución sumaria de José Santos González Rojas”
También le piden al ejecutivo federal: “ que de forma inmediata la CEAV del ámbito federal
inscriba a las víctimas directas e indirectas
y se nos dé acceso a la reparación integral del daño; y finalmente que la FGR
atraiga las tres carpetas de investigación que están en trámite de la FEG
debido a que los perpetradores del delito fueron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional
con la finalidad de que se continúen las investigaciones y se castigue a los militares culpables”
En tanto el presidente del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia
en las acciones de búsqueda se recuperaron los restos de los siete campesinos asesinados
“ que primero fueron víctimas de desaparición forzada
y posteriormente de ejecución sumaria por parte de elementos del Ejército Mexicano
que se vivió en la parte alta de la sierra de Costa Grande
Sus cuerpos fueron enterrados en tres fosas clandestinas desde el año de 1967: “la primera en la localidad de Los Espadines
en donde se ubicaron y recuperaron los restos de Bartolo Rojas Nazario
“se hallaron y recuperaron los restos de Gervasio Bernardino Durán
que permanecían enterrados desde el año de 1967
se recuperaron los restos de Apolonio Hernández Bernardino
Los familiares de las víctimas “marcharán a Palacio Nacional con machete en mano
como un medio de defensa por los granaderos de la ciudad de México
aunque no tiene que ver con el proceso electoral
para exigir que se investigue y castigue a los militares responsables
Piden que inicie “la búsqueda de José Santos González Rojas
y de otras 12 víctimas localizadas en la parte alta de la sierra de los municipios de Ajuchitlán del Progreso
y de San Miguel Totolapan; ya se presentó la denuncia en la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990
y en la Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH)
por el contrario han sido omisas y negligentes”
pidió que antes de la elección del 2 de junio “el presidente López Obrador
reciba a todos los familiares de los colectivos de la guerra sucia; él dijo que se reuniría con nosotros cada dos meses
pero solamente tuvimos dos reuniones con él en 2021
Finalmente manifestó que el pasado miércoles “llevamos a cabo una reunión en la Comisión de Acceso a la Verdad
en donde se nos informó de la creación de una Fiscalía Especial para este y otros casos de la guerra sucia
y que estará encabezada por Abel Galván Gallardo
y al que le turnarán todas las averiguaciones previas
y algunas carpetas de investigación que se encontraban en el área de la Coordinación General de Delitos Federales de la FGR
ahora serán radicados o turnados a la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos
16 de mayo de 2022.- Pescadores de la presa Andrés Figueroa de la comunidad Las Garzas municipio de Ajuchitlán del Progreso clamaron atención de los tres órdenes de gobierno
debido a la sequía que padecen en la zona y que ha provocado la muerte de millones de peces
afectando la actividad económica de decenas de familias
integrantes de las cooperativas de pescadores: Liberales Ajuchitecos y Pescadores Unidos de Las Garzas de ese municipio de la región Tierra Caliente del estado
informaron que la presa se vació y se secó en su totalidad
En un video se escucha la queja de los pescadores
quienes señalan que hay millones de peces muertos y que la peste que desprenden representa un riesgo de salud para los habitantes
“Por favor presidente Andrés Manuel López Obrador
vengan a vernos o manden a alguien que pueda ayudarnos
expresaron los pescadores desde la presa seca
Son víctimas de despojos y desplazamientos
Habitantes de al menos 100 comunidades de los municipios de San Miguel Totolapan
han sido despojados y desplazados de sus tierras
y para defenderse se han enfrentado a integrantes de La familia michoacana (FM)
Las incursiones de ese grupo armado iniciaron el 11 de diciembre de 2022
ese día en el ataque a balazos perpetrado por sujetos armados en la comunidad El Durazno
En este año se han documentado varias confrontaciones: en marzo
principalmente del municipio de San Miguel Totolapan
se enfrentaron con sicarios de ese grupo criminal
unos 114 poblados de cuatro municipios integrados en los comités de seguridad privada ruta Técpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico
en asamblea realizada en la comunidad de Pocitos de El Balcón
exigieron seguridad al presidente Andrés Manuel López Obrador
Manifestaron su preocupación por los enfrentamientos reportados en poblaciones vecinas de los ejidos de Linda Vista
Ciénega de Puerto Alegre y El Pescado en Coyuca de Catalán
alrededor de 800 campesinos de 43 comunidades
de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo
acordaron levantarse en armas en respuesta a los embates perpetrados en el poblado de Linda Vista
huyeron de sus hogares para refugiarse en la Costa Grande
ante la amenaza que lanzó el grupo armado de irrumpir en la comunidad para controlar los cultivos de 600 hectáreas de aguacate y otros productos
en la localidad de Plan Verde de San Miguel Totolapan
unos mil 500 pobladores de más de 40 comunidades de los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y de San Miguel Totolapan
portaron armas de diversos calibres durante una marcha
y en la asamblea acordaron impedir el ingreso del grupo armado a sus pueblos con o sin la ayuda del Ejército o autoridades de los tres órdenes de gobierno
La población llegó a dicho acuerdo porque el 31 de agosto
fueron atacados con drones y disparos desde el cerro
Otras agresiones han ocurrido durante los últimos meses de 2023
en las comunidades mineras de Carrizalillo
en donde las familias han huido por la violencia
La misma situación se presenta en los municipios de Iguala y Taxco
en donde la agrupación delincuencial Fuerza Guerrerense
que agrupa a varias organizaciones delincuenciales como Los Tlacos y una parte de Los Guerreros Unidos
Representación AGRICULTURA Guerrero | 02 de abril de 2014
Carlos Alberto Hernández Sánchez
Delegado de la Secretaría de Agricultura
Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) recibió el día de hoy al Ingeniero Alber Ochoa Gallardo quien funge como Oficial Fitosanitario Autorizado en Ciudad Altamirano
En la reunión sostenida entre los dos funcionario
se trató el tema del impulso que se ha realizado por parte de la Delegación en beneficio de la producción melonera de la región calentana del Estado
destacó que se cuenta con una certificación de 600 contenedores de melón blanco Honey Dew para exportación a Japón durante los meses de Marzo y Junio
El Delegado de la SAGARPA explicó que el contenedor sale de la comunidad de El Aguejote
de Ajuchitlán del Progreso donde se empaca y se va por tráiler a Lázaro Cárdenas; para posteriormente ser trasladado en barco a Japón
donde tarda en llegar entre 18 y 20 días
En la reunión se contó con la participación del Ing
quien ha prestado atención al proceso de producción del melón mediante la aplicación de campañas fitosanitarias que permitan incrementar los estándares de calidad del Melón Honey Dew
30 de julio de 2021.- Por su trayectoria de 100 años promoviendo la música tradicional de Tierra Caliente
y por ser un semillero de músicos tradicionales
el Conjunto Regional Ajuchitlán será homenajeado el próximo sábado 31 de julio a las 18 horas
con la intención de resaltar la tamborita que muchos grupos nuevos la usan como parafernalia
se realizará en Los Ciruelos del Astillero
presidente de la organización Música y Baile Tradicional A.C
manifestó que ya están realizando el campamento de música para guachitos en el municipio de Tzitzio
están homenajeando al Conjunto Regional Ajuchitlán
que tiene más de 100 años tocando la música tradicional
Esta agrupación se encuentra constantemente trabajando
se sigua escuchando en las comunidades y en los ranchos
los conjuntos tradicionales han estado perdiendo su uso por la falta de conocimiento y de valor que se le da al instrumento
promotor del conjunto y de la música tradicional
expresó que llegaban desde Juchitán del Progreso
a la Casa de la Cultura de Tzitzio y al centro cultural del Astillero
como un lugar de lucha constante por preservar y difundir la música tradicional mexicana
Dijo que era complicado vivir así con un conjunto
porque a veces no se ganaba dinero y menos reconocimiento
sin embargo muchos de los maestros lo que menos buscaban era el reconocimiento
un aporte para que la música se difunda y prevalezca
Hay olvido para los músicos de todas las autoridades de cultura
no han hecho nada para promover esta música y para que las nuevas generaciones continúen con la tradición; 'lo ven más como una carga
y por él han pasado músicos muy importantes de violín
porque le han puesto amor para ejecutar la música tradicional
este viernes se presenta el Conjunto Regional Ajuchitlán
Será por el concepto de cooperación voluntaria
detalló que la construcción de este centro de salud fue una promesa de campaña
y se suma a los dos espacios que hay en La Peñuela y la cabecera municipal
hizo entrega de un centro de salud en la comunidad de Ajuchitlán
en sustitución del que se tenía y que se entregará en comodato a la Secretaría de Desarrollo Social del estado para la construcción de un comedor comunitario
el mandatario estatal detalló que la construcción de este centro de salud fue una promesa de campaña
y se suma a los dos espacios que hay en La Peñuela y la cabecera municipal; la intención es atender a más de 10 mil personas de 16 comunidades de la demarcación
dónde están afiliados al seguro popular cinco mil 502 personas
Para este centro se invirtieron 9 millones de pesos en la obra 2.1 millones de pesos para su equipamiento
Domínguez Servién señaló que en este espacio se dará servicio las 24 horas y se comprometió a que este 2017 se tendrá un abasto de medicamento del 100 por ciento
en beneficio de los ciudadanos; actualmente
se han rehabilitado 90 por ciento de los 197 centros de salud que hay en el estado
“Estas acciones de salud nunca antes en la historia de Querétaro se habían realizado
Centros de salud que parecían de olvido a través de muchos años
Este espacio se hizo al doble porque ni modo que no crezca la población
En lo que va de mi administración se han construido 12 centros de salud
ya inauguramos 7; además se están construyendo otros seis centros de salud que vamos a inaugurar este año“
el gobernador anunció que este año arrancará la construcción de tres caminos para conectar las comunidades de Puerta de Enmedio y La Esperanza
con una extensión de 9.6 kilómetros e inversión de 80 millones de pesos
El Centro de salud que fue entregado contará con tres médicos
dos habitaciones completas con baño individual y cocina integral para la residencia médica
este año se destinarán 2.2 millones de pesos para Infraestructura de la secundaria Madre Teresa de Calcuta
consistentes en la impermeabilización y remodelación de baños
recordó que se comenzará a construir el nuevo hospital general de Querétaro
para el cual se están haciendo los análisis de suelo
en donde proyectaron la letra de un narcocorrido
La mujer es buscada en por el FBI y requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas
Las vacaciones de verano 2025 están cada vez más cerca
aunque los estudiantes de escuelas incorporadas a la SEP aún disfrutarán de días festivos previos a estas
A cambio presuntamente permitió la existencia del rancho donde adiestraban sicarios
que tenían en su disposición las drogas conocidas como cristal y marihuana
fueron puestas a disposición de la FGR para definir su situación jurídica
también alertó sobre posibles vínculos del crimen organizado con aspirantes al Poder Judicial
Rocío Nahle García confirmó que la solicitud para un homenaje al exgobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán fue realizada al Congreso del Estado por familiares
La Fiscalía General de Chiapas detiene a la pareja del occiso y ofrece recompensa por el paradero del director prófugo
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores han expresado su indignación luego de que Gertz Manero negara la existencia de indicios de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.