28 de agosto de 2024.- Maestros y padres de familia de la escuela secundaria general Adrián Castrejón del municipio de Apaxtla bloquean la carretera para exigir un director más de 30 personas bloquean en la vía de acceso a la central hidroeléctrica El Caracol de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a su vez impidieron el paso de los trabajadores La demanda de los padres de familia es que la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) envíe cinco maestros de Historia además de un director titular y un prefecto para la escuela secundaria Adrián Castrejón Los padres de familia también decidieron cerrar las instalaciones de la escuela que se ubica en el Centro de Apaxtla y advirtieron que no abrirán el plantel hasta que la SEG envíe a los trabajadores del sector educativo faltantes Con el cierre de la escuela se suspendieron las clases para 400 alumnos y con el bloqueo también se impide el paso para las comunidades de Cacalotepec Al menos ocho de 20 personas que bloqueaban el acceso al municipio de Apaxtla de Castrejón fueron detenidas y se decomisaron armas largas y vehículos tras un operativo que realizaron ayer efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina la Fiscalía General de la República y la policía estatal informó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero denunciaron que de inicio elementos de la policía estatal irrumpieron en su localidad y de-salojaron con violencia el campamento que mantenían con miembros del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) e integrantes de la Policía Comunitaria Heliodoro Castillo (PCHC) Explicaron que los agentes del estado llegaron a las 8 de la mañana y los apalearon Desde el 6 de noviembre pasado la PCHC se unió al MAAC debido a que en los puestos de revisión de la policía comunitaria tecampanera les cobran un impuesto de 20 a 25 por ciento por los productos de la canasta básica que transportan en sus vehículos denunció que esta situación provocó que desde hace una semana no haya gasolina ni gas; “la gente de Teloloapan lo trae a vender a 900 pesos Aquí en Apaxtla el kilo de pollo cuesta 280 pesos; el de huevo decenas de transportistas de los municipios de Eduardo Neri en el carril de sur a norte de la Autopista del Sol México-Acapulco con destino a Iguala; sin embargo los accesos a las minas de capital canadiense También en Iguala cerraron las entradas y salidas a los municipios de Teloloapan donde demandaron la destitución de Ernesto Rojas Ruiz En el comunicado que envió la mesa de coordinación se precisó que el operativo se efectuó a fin de mantener el orden y la gobernabilidad en Apaxtla así como Cuetzala del Progreso y Heliodoro Castillo a quien se vincula con el grupo de Los Tlacos que mantienen disputa desde hace unos cuatro años con la policía comunitaria de Telolopan y de quien se presume tiene relación con la agrupación La Bandera grupo presuntamente responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa URL: www.guerrero.gob.mx/2023/02/la-ofa-inicio-la-temporada-de-conciertos-en-el-municipio-de-apaxtla-de-castrejon/Client IP: 147.45.197.102Attack ID: 20000018Message ID: 000935668654 Please contact the administrator for additional information Un hombre fue herido a balazos en la colonia Progreso de Acapulco durante una jornada violenta que cobró la vida de cuatro personas entre ellas dos mujeres halladas en la zona rural del puerto Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar mientras la Guardia Nacional y el Ejército reforzaron la seguridad en la zona Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio mientras la Fiscalía del Estado continúa las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen Las víctimas habrían acudido al lugar con familiares para aprovechar el fin de semana largo El transportista quedó tendido boca abajo a lado de su bastón en este lugar desde hace una semana se encuentra colocado un destacamento de la Guardia Nacional Los detenidos en costas de Acapulco fueron asegurados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada hombres armados que viajaban en dos motocicletas atacaron en repetidas ocasiones al transportista El gobierno municipal exige a la empresa responsable asumir sus obligaciones legales y humanas las autoridades aseguraron 67 dosis de cristal y 26 de marihuana Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo En el marco de la visita del presidente López Obrador al sureño estado de Guerrero se presentaron hechos violentos esto en un escenario de la disputa de grupos del crimen organizado que ha provocado desplazados y desaparecidos en los últimos meses Guerrero que el pasado viernes 25 de agosto sufrieron un ataque con “bombas lanzadas desde drones y disparos hacia su comunidad” En el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado gobernador por la morenista Evelyn Salgado Pineda se dieron estos ataques que fueron denunciados por el Centro de Derechos Humanos de las Víctimas de Violencia “Minerva Bello” del cual es portavoz el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio Filiberto Velázquez afirmó en conferencia de prensa que la información de la zona es escasa y sólo tuvo comunicación vía telefónica con algunos pobladores quienes narraron la situación de violencia que viven y reportaron un muerto tras los ataques Detalló que la zona ha sido presionada desde hace semanas por grupos delincuenciales mientras las autoridades estatales y federales parecen rebasadas o poco interesadas en restablecer la comunicación en la región que ahora sufre de escasez de víveres y medicinas ante lo cual realizará una caravana este 29 de agosto donde invitó a medios de comunicación para que constaten lo que sucede en los márgenes del río Balsas Agregó que la zona de la mina La Media Luna ubicada en Nuevo Balsas hay fuerzas federales resguardando el lugar en contraste las poblaciones cercanas al río Balsas son asoladas por el crimen organizado desde hace meses Es el caso de siete trabajadores de Nuevo Balsas desaparecidos el pasado 16 de agosto cuyos pobladores realizaron un bloqueo acompañados de otros familiares de desaparecidos además de que la región presenta una crisis de desplazados desde el mes de mayo que suman casi 600 El padre Velázquez aseguró que el problema de la delincuencia afecta a casi 10 poblaciones de los municipios de Heliodoro Castillo casi todas en las inmediaciones del río Balsas y la mina Media Luna El clérigo pidió a las autoridades de los tres niveles una solución integral de seguridad además de atender el rezago y precariedad en la que viven los habitantes de la zona afectada Desde hace semanas hay rumores en la región de los enfrentamientos armados entre delincuencia organizada y policías comunitarios en las inmediaciones de la mina incluso hay videos donde se acusa a los comunitarios de haber pertenecido a movimientos armados como EPR o ERPI y ahora servir a cárteles En Guerrero están desplegados 4100 efectivos de la Guardia Nacional Esta situación evidencia que la continuidad de la militarización llevada a cabo por el gobierno de López solo profundiza el clima de violencia con el agravante de la colusión entre las fuerzas represivas del Estado y el crimen organizado como sucedió con la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa El estado de Guerrero es históricamente una zona con rezago económico y la región del Balsas desde la construcción por parte de la CFE de la Central Hidroeléctrica El Caracol que significó inundar comunidades y el posterior desplazamiento de la población para la construcción de la mina La Media Luna no se ha traducido en la reducción del rezago social aún cuando se dan apoyos en efectivo y obras Sin duda un difícil momento se vive en la región y el país desde aquí hacemos el llamado para discutir estos temas que atraviesan a la clase trabajadora para buscar una solución desde las bases en asambleas abiertas y democráticas el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario Propietario Nuevas Noticias Coop. de Trab. Ltda © 2024 LA IZQUIERDA DIARIO Términos y Condiciones Chilpancingo, Gro. Familiares denunciaron la desaparición de tres de sus integrantes, originarios del estado de Tlaxcala, ocurrida el pasado 1 de febrero, durante las celebraciones de la Virgen de la Candelaria, en la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón, ubicado en la zona norte de Guerrero. La denuncia se recibió vía telefónica al número de emergencias (9-1-1), del "C-4" ubicado en la ciudad de Iguala, en donde se informó que una usuaria “reporta la desaparición de sus sobrinos, que llegaron a vender cobijas a la feria”. Agrega que “son tres masculinos, oriundos de Tlaxcala, que se dedican a andar en las ferias vendiendo cobijas; sus papás se encuentran en Tlaxcala y la última comunicación que tuvieron fue el pasado lunes 29 de enero a las 22 horas y hasta el momento ninguno de los tres les contestan, las llamadas mandan a buzón, ya no tienen su foto de perfil y en las redes tampoco”. Los desaparecidos son: Rogelio Pozos Ramírez (sobrino), de 27 años de edad; Jean Carlos Pozos González, con 18 años; y Domingo Ramírez Carmona (primo), de 41 años de edad “los tres van en el vehículo donde transportan su mercancía (cobijas); características del vehículo, marca: GNC, tipo: c35, color: blanca, con dos puertas con caja blanca y canastilla, año: 1999 placa: XB92125, del estado de Tlaxcala; tiene una calcomanía de un caballo en la parte del conductor abajo del espejo”. CHILPANCINGO, Gro., 14 de noviembre de 2022.- A fin de mantener la tranquilidad y seguridad en Apaxtla de Castrejón, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado, mantienen desplegados 90 agentes y 9 unidades, quienes realizan recorridos de vigilancia por ese municipio de la zona Norte del estado. De acuerdo con un boletín, lo anterior, se dio a conocer esta mañana en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabezó, como todos los días, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Como parte del trabajo coordinado en materia de seguridad que se realiza en Guerrero, durante la sesión se revisaron de manera puntual las incidencias delictivas presentadas durante el fin de semana en las siete regiones del estado. Se destacó que la estrategia de seguridad en la entidad está encaminada a mantener la paz, la confianza y la tranquilidad de los guerrerenses. De los 456 habitantes que tenía el poblado de San Felipe del Ocote queda uno solo; el resto huyeron por la violencia generada por grupos del crimen organizado El poblador que se resiste a dejar su terruño fundador y coordinador del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) a miembros de la organización criminal La familia michoacana, que secuestró a su familia y a varias más el profesor tuvo que huir de la cabecera de Apaxtla de Castrejón tras la incursión de contingentes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (PCHC contraria al MMAC) y buscó refugio en San Felipe del Ocote unos 60 kilómetros de terracería; se pasa por dos comunidades pertenecientes también a Apaxtla de Castrejón: Liberaltepec donde la mayoría de sus 194 habitantes huyeron que tenía unos 155 pobladores y tal vez queden unas dos familias En la región hay otros 400 ciudadanos víctimas de desplazamiento forzado de las comunidades de Cuaxilotla su único residente saludó de mano a los reporteros y en tono amable dijo: Yo no me fui del pueblo porque no tenía a dónde irme Ahorita viene el profe (Misael Figueroa Tapia) para que platique con ustedes Misael Figueroa mencionó los motivos por los que en noviembre pasado luego de la incursión de contingentes de la PCHC porque un pueblo armado nunca va a ser la vía; no podemos permanecer armados todo el tiempo; queremos recuperar la fe y creer en las instituciones (de gobierno) Recordó: Nosotros tomamos las armas por causas muy diferentes a las de hoy Nos armamos con un ideal de cambiar las cosas de sacar a la delincuencia y que las autoridades ayudaran para que nuestros hijos no vivieran lo que vivimos El maestro explicó que huyó “porque mi vida y la de mi familia corrían peligro por las ambiciones de los grupos que pretenden quitar la tranquilidad a la población; yo he sido maestro de primaria por más de 20 años Creo que el silencio puede ser hasta un pecado No podemos heredar a nuestros hijos cosas que no son correctas Lo único que queremos nosotros es paz y tranquilidad Manifestó que a pesar de haber salido de Apaxtla “aunque hoy es muy independiente a los ideales que teníamos No estamos y ni queremos estar en situaciones ajenas a lo legal Si se tiene que hacer justicia o si uno debe pagar algo estamos a disposición de cualquier autoridad con gusto; si yo a algún comerciante lo estafé o lo extorsioné si eso es un motivo para que nuestro Apaxtla recupere la tranquilidad Pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador cambiar la estrategia de seguridad. Hoy los que se mueren son los de abajo y los de arriba siguen tomando territorios y creando más riqueza; debemos replantear cómo estamos viviendo Las instituciones deben proveer seguridad; no podemos ser juez y parte en el pueblo Demandó que el Ejército y los cuerpos de seguridad mantengan operaciones en la zona y no permitan que ningún grupo armado haga lo que le dé su voluntad; que la seguridad sea permanente y pongan atención a los pueblos que por muchos años fueron olvidados por la clase política del país que gobernó México en los últimos 100 años Hoy tenemos un buen Presidente de la República Misael Figueroa aseveró que en esa región de Guerrero la lucha es por el poder por los recursos naturales en un estado pobre pero que a la vez es rico intenta salir de donde está sumergido: en el olvido Hay gente que cuando muere ni para la caja tiene En Apaxtla nunca hemos estado en contra del gobierno; nos gustaría que se sentara una base (de operaciones) ya sea de la Guardia Nacional o de los militares y que hagan su trabajo las autoridades; queremos vivir en armonía Consideró que en la entidad está mal repartida la riqueza pero hay señores que dirigen el crimen organizado y viven bien Quien se está confrontando abajo es el pueblo que pone la sangre y las lágrimas de sus familias y Heliodoro Castillo operan tres grupos criminales que se disputan territorio en el norte de Guerrero: Los Tlacos La familia michoacana y La bandera, que es una escisión de Guerreros Unidos, este último acusado de participar en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa El Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello tres ciudadanos del Nuevo Poblado El Caracol desaparecieron en el municipio de Apaxtla de Castrejón cuando pasaban a cobrar su Pensión Bienestar y las becas Benito Juárez dijo que “efectivamente me llamaron las señoras desde El Caracol para informarme de la desaparición de los ciudadanos es lo único que sabemos; y me pidieron que informara al gobierno para que intervengan y los busquen” una ciudadana informó que las tres personas se iban a trasladar a la ciudad de Cuernavaca pero que perdieron la comunicación “lo que pasa es que nos mandaron las becas Benito Juárez de los niños Manifestó que “las becas y las pensiones llegaron a Apaxtla desde hace un mes pero nosotros no podemos ir a ese lugar; y apenas el día 13 se fueron a Apaxtla y los detuvieron los de la Familia Michoacana Al respecto demandaron a la Secretaría del Bienestar que todo lo relacionado con los programas sociales “nos los manden municipio de Eduardo Neri; o a Tlacotepec (cabecera municipal de Heliodoro Castillo) que son lo lugares en donde podemos entrar para recoger el dinero; yo hablo a nombre de toda mi comunidad” Cabe mencionar que Los Tlacos y la Familia Michoacana se disputan el territorio de los municipios de la zona Norte como Apaxtla de Castrejón Cuetzala del Progreso y Teloloapan; así como Heliodoro Castillo en la región de la sierra lo que ha provocado el desplazamiento de miles de personas entre ellas las de el Poblado Nuevo Caracol La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) iniciaron una campaña para pedir a la población informes sobre el paradero de los policías comunitarios de Apaxtla de Castrejón y Heliodoro Castillo quienes se encuentran desaparecidos desde el pasado 23 de enero El sábado 21 de enero, militares marinos y policías del estado realizaron un operativo en la cabecera municipal de Apaxtla donde policías comunitarios de ese municipio y de Heliodoro Castillo habían instalado un campamento “de resistencia” y colocaron puestos de seguridad en los accesos a esa población Ambas agrupaciones civiles armadas justificaban su presencia con el argumento de que era para defenderse de la Policía Tecampanera de Teloloapan que aseguraron está bajo el mando de Juan Carlos Flores Asencio un exdirigente del grupo criminal la Familia Michoacana (FM) las fuerzas de seguridad detuvieron a ocho civiles armados, a además que decomisaron carros y armas Los detenidos fueron llevados al Ministerio Público de Coyuca de Catalán Ese día, decidieron no viajar hacia Teloloapan por la carretera Iguala-Altamirano y fueron trasladados en una urvan con chofer hacia el estado de Michoacán, y desde esa fecha no se sabe nada de ellos. De hecho la Fiscalía General del Estado ya emitió ficha de búsqueda de 5 de ellos esta semana la CDHEG inicio una campaña para solicitar a la población información que les permita localizar a 7 de esas personas detenidas y luego desaparecidas Lo hicieron a través del Programa de Desaparición Involuntaria de Personas de la Tercera Visitaduría General en la que solo se emitieron las fichas de Juan Torres Rojas Jorge Torres Ríos, Emelio Hurtado González que son 7 y no 8 como denunciaron las policías comunitarias de Apaxtla y Heliodoro Castillo En la lista de la CDHEG, a la que se sumó la CNDH, faltan las fichas de localización y búsqueda de Carlos Mosso Barragán y del chofer de la urvan quienes se desconoce por qué no fueron tomados en cuenta o si sus familiares no acudieron a pedir la intervención de esas dos instituciones públicas 6 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que ante el reporte a través de redes sociales de la supuesta presencia de hombres armados en la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón fueron desplegados policías estatales y militares indicó que la Unidad Aeromóvil de la SSP lleva a cabo sobrevuelos de vigilancia y reconocimiento en el lugar y áreas aledañas sin que hasta el momento se haya detectado presencia alguna de los civiles Agregó que dichas acciones tienen por objetivo atender a las y los habitantes de dicho municipio de la región Norte del estado Más información AQUÍ SAN FELIPE EL OCOTE.— Ante el temor de que puedan ser víctimas de los grupos del crimen organizado, decenas de familias de poblaciones de Apaxtla de Castrejón y Teloloapan continúan desplazados de sus hogares y están a la espera que las autoridades les den garantías de seguridad para poder retornar a sus hogares desplazadas de las cuales unas cuantas han realizado por su propia cuenta y riesgo el regreso a sus hogares en una franja de ambos municipios de la zona Norte de la entidad En las comunidades de Tlanipatlán de Las Limas municipio de Teloloapan y Liberaltepec municipio de Apaxtla de Castrejón el retorno de familias ha sido mínimo y mantienen aún la exigencia de seguridad y presencia militar o policial en esta zona municipio de Apaxtla de Castrejón, continúansin regresar ninguna de las más de 700 personas que vivían en este lugar y que decidieron abandonar el pueblo ante las agresiones constantes del grupo criminal La Familia Michoacana (FM) Desde 2012 los habitantes de esos pueblos han denunciado las agresiones de ese grupo criminal y han solicitado la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno En enero del 2016 los habitantes de Tlanipatlán de Las Limas y Liberaltepec iniciaron el primer éxodo de sus hogares a otros sitios en donde podrían estar a salvo un grupo fuertemente armado irrumpió a balazos en la comunidad de San Felipe El Ocote y obligó a dejar a sus hogares a más de 700 personas Para llegar a estas comunidades se realiza un recorrido de más de una hora desde la carretera que comunica a Apaxtla con Teloloapan en la comunidad de Oxtotitlán inicia la carretera hacia la zona de la Sierra de esta zona Norte de la entidad La brecha de terracería está en mal estado y hay presencia ya de familias en las comunidades de Tlanipatlán de Las Limas y Liberaltepec donde quienes han regresado prefieren no dar testimonio de cómo han sobrevivido primero al desplazamiento y luego para retornar a sus hogares y si han recibido ayuda de las autoridades El último pueblo en este recorrido por la brecha de terracería es San Felipe El Ocote ahí no hay nadie que viva en este lugar y luce desolado Testimonio de lo que sucedió en enero de hace 5 años es la Comisaría Municipal de San Felipe donde hay más de un centenar de impactos de bala en la fachada del edificio el kínder y un centro de alfabetización lucen deteriorados y en mal estado las casas continúan abiertas y con huellas del saqueo que sufrieron tras la irrupción de sicarios de la FM Un vecino de la localidad acudió a este recorrido y señaló que como han podido las familias han buscado cobijo con familiares en Guerrero y fuera del estado Se quejaron de la falta de ayuda del gobierno federal estatal o municipal y que casi una década de haber iniciado las agresiones a la población las condiciones en la zona Norte de la entidad no han cambiado “sigue la disputa de los grupos armados por el control del territorio y quienes quedamos en medio somos los que sufrimos y estamos viviendo un infierno fuera de nuestros hogares” Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a atender el tema del desplazamiento forzado en las comunidades donde los grupos criminales se disputan el territorio instalaciones de la PGR en el poblado El Caracol para enfrentar al narco Debiera funcionar para combatir el delito; sólo se usa para atender a damnificados por lluvias Apenas un destacamento de la Fuerza Aérea y del Ejército Mexicano permanece en lo que fue la Base de Operaciones Adiestramiento y Capacitación (Boac) de la Procuraduría General de la República (PGR) construido en el gobierno de Vicente Fox en este poblado donde los ciudadanos integraron un grupo de autodefensa para luchar contra la inseguridad Hoy no estamos combatiendo la delincuencia organizada estamos apoyando a los damnificados por las lluvias dijo un elemento de la Fuerza Aérea que pidió el anonimato y advirtió que no se tomaran fotos al personal –de apenas unos cien elementos– y tampoco a la presa Pero para el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (Maac) que el viernes colocó barricadas en los cuatro accesos a la cabecera municipal este lugar debiera funcionar para el combate a la delincuencia Parece ser que los militares sólo están para cuidar la presa El Caracol Hasta hace poco todavía se llevaba a cabo el maratón náutico del Balsas pero surgió lo de la delincuencia y todo está abandonado dice el guía que dicho movimiento asignó para trasladar a los representantes de la prensa a este poblado Esta situación de abandono del gobierno nos obligó a tomar medidas drásticas; ya no aguantamos más a pesar de que pertenece a nuestro municipio El Caracol y la presa del mismo nombre se ubican a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal Está considerada la zona más peligrosa debido a que por ahí pasan cargamentos de amapola y mariguana desde municipios aledaños Allí se construyó la base con una inversión de 30 millones de pesos como centro de capacitación y adiestramiento para agentes federales y centro de investigación genética de mariguana y amapola de inmediato se desplegaron fuerzas de reacción el gobierno de Vicente Fox presumió: “Para reforzar estas acciones (de destrucción erradicación y aseguramiento de narcóticos) el 24 de abril de 2002 se inauguró la Base de Operaciones para eficientar las labores de erradicación de cultivos ilícitos en dicho estado que ocupa el primer lugar en siembra de amapola y tercero en el de mariguana La base está concebida como prototipo para fortalecer la investigación científica y genética avanzada para la erradicación efectiva de cultivos ilícitos y al mismo tiempo favorecer la acción coordinada con otras instituciones para lograr la coordinación de acciones que exige el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada y como punto de disuasión a probables grupos subversivos de la región Desde que se llega a El Caracol se percibe el abandono pero cuando se ingresa a lo que fue la Boac la bomba para inyectar turbosina a los helicópteros está abandonado y en algunos casos destruido; grandes cantidades de estiércol de reses Los alrededor de cien militares ocupan sólo uno de los inmuebles Hasta antes de los huracanes (Manuel e Ingrid) sí se utilizaba la pista (aérea) para los helicópteros pero en este momento toda la ayuda va dirigida a los damnificados ahora estamos de la Fuerza Aérea y del Ejército Mexicano en este lugar el militar explicó: No conozco cuándo pasaron estas instalaciones de la PGR a la Sedena lo que pasa es que al parecer sale muy caro mantenerlos En 2008 la PGR entregó el informe con el que el gobierno federal justificó la decisión consideran que hace falta el Ejército porque en este tramo que va de la cabecera a la presa y poblado de El Caracol las balaceras (entre narcotraficantes) duran de tres a cuatro horas sin parar Los dos bandos solo dejan de enfrentarse a balazos cuando pasan los del Ejército pero de inmediato se reinician las hostilidades cuando se van Hay personas identificadas por generarlos pero en ningún caso se ha procedido contra los pirómanos Que se trabaje para erradicar el problema de la violencia Tienen 10 vacantes de magistrados y no hay proceso para sustituirlos Los conscriptos realizaron la jura de bandera ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Destaca Jacinto González Varona que los lineamientos no van con dedicatoria con nadie en específico En Guerrero se aplicaron 41 mil 270 dosis de vacunas contra Hepatitis B a adultos Quema de terrenos y pirotecnia las principales causas que fortalece el compromiso con los universitarios La falta de información ha generado molestia entre los pasajeros quienes exigen respuestas y una pronta reactivación del servicio El alcalde y el sacerdote fueron “encerrados” en el Ayuntamiento con los hombres armados y después de unos minutos los sicarios se retiraron dejando en libertad al edil y el cura Apaxtla estaba sitiada mientras un helicóptero de la Secretaría de Seguridad sobrevolaba Después hubo balaceras en pueblos cercanos En un comunicado piden a los pobladores “deponer las armas” y anuncian cacería contra un líder de “La Bandera” y quienes lo defiendan o apoyen Este lunes las calles y escuelas lucieron desoladas mientras el comercio y el transporte fueron interrumpidos El Presidente Municipal de Apaxtla de Castrejón David Manjarrez Miranda y el cura del pueblo fueron “levantados” por un grupo armado que ingresó ayer domingo a la cabecera municipal los llevaron al Ayuntamiento donde los mantuvieron retuvieron durante varios minutos y luego los dejaron en libertad Al momento se desconoce si existió un diálogo entre las personas armadas la retención fue ante los ojos de decenas de pobladores que se encontraban cobrando el pago del programa de apoyo para adultos mayores la Fiscalía del Estado y la Iglesia Católica no habían informado al respecto un helicóptero de la Secretaría de seguridad Pública del Estado sobrevoló por la tarde del mismo domingo en la cabecera municipal personas armadas ingresaron a la ciudad montados en varias camionetas y con vestimentas tipo militar y mientras un grupo fue a buscar directamente al Presidente Municipal y al cura otros grupos bloquearon las entradas y salidas Aunque la retención del alcalde y el cura fue por poco tiempo los grupos armados permanecieron bloqueando los accesos durante varias horas más Esa misma tarde sobrevoló un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado los grupos armados permanecían en los accesos cuando el helicóptero oficial ya estaba en la zona Después de la retirada se reportó un enfrentamiento en la comunidad de Oxtotilán perteneciente a Teloloapan pero más cercano a la cabecera de Apaxtla mientras que en las colindancias con la cabecera municipal de Teloloapan fueron instalados retenes al parecer de la Policía Comunitaria Tecampanera Por la madrugada se reportaron ataques armados en las comunidades de Cuaxilotla y El Mirador pertenecientes a Cuetzala del Progreso y Teloloapan respectivamente pero también colindantes con el municipio de Apaxtla se desconoce el saldo ante la falta de información oficial desde la misma madrugada los habitantes estuvieron pidiendo ayuda del Gobierno De acuerdo con información recabada por API Guerrero en el poblado de Cuaxilotla habitan algunos elementos de la Policía Comunitaria de Cuetzala del Progreso por lo que podría ser el motivo del ataque orquestado presuntamente por el grupo criminal identificado como “Los Tlacos” Apaxtla y Teloloapan son los tres municipios que aún eran dominados por el cartel de “La Bandera” mismo que fue desplazado de Iguala por “Los Tlacos” durante los últimos años la guerra entre estos dos grupos se extendió hacia la zona de la región Norte de Guerrero colindante con Tierra Caliente y La Sierra Apaxtla y Cuetzala existen policías comunitarias que en los últimos años han sido señaladas de operar como brazos armados de grupos criminales Las tres agrupaciones de “autodefensa” que surgieron en el año 2013 están coordinadas y fueron creadas en su momento a manera de resistencia para evitar la irrupción del grupo de “La Familia Michoacana” que opera en la región Tierra Caliente de Guerrero En el caso de Apaxtla está el Movimiento Apaxtlense “Adrián Castrejón” que comúnmente mantiene retenes en las entradas y salidas de la cabecera municipal principalmente en donde inicia la carretera hacia Teloloapan cabe destacar que durante la irrupción armada del día de ayer no hubo resistencia de este movimiento armado Este lunes empezó a circular un “comunicado” firmado por “Ciudadanos Unidos por la Paz de nuestros Pueblos” que se adjudican la irrupción armada del domingo se anuncia a los pobladores que la intención no es “quitar la paz del municipio” sino “erradicar” a Juan Carlos Flores Asencio en el documento en el que se usan logotipos oficiales de Apaxtla se advierte que también irán contra toda aquella persona que “apoye o levante un arma” a favor de Flores Asencio tanto en Apaxtla como en Cuetzala y Teloloapan Al final del comunicado se expone: “Se les da la oportunidad de que depongan las armas y vayan con su familia sin ninguna represalia” Ante el temor de que haya ataques en la cabecera municipal este lunes las calles lucieron vacías igual que las escuelas mientras el comercio y transporte público fueron interrumpidos Los propios pobladores difundieron imágenes a través de redes sociales que muestran la desolación en el municipio cabe mencionar que el Gobierno del Estado implementó ya para este lunes operativos de seguridad tanto en Apaxtla como en Teloloapan y Cuetzala por lo que hay presencia policiaca y militar Ante la “apatía y desinterés” de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el cobro de cuota a productos de primera necesidad la venta de drogas por parte de un grupo criminal que opera en Teloloapan en su desesperación habitantes de Apaxtla de Castrejón tuvieron que recurrir a pedir ayuda a Onésimo Chapa Marquina “El Necho” líder del cartel de Tlacotepec o “Los Tlacos” Así lo aceptaron este lunes en una conferencia de prensa que dieron en la base de operaciones de la Policía Comunitaria de Tlacotepec que tras esa petición de ayuda a “Los Tlacos” se desplegaron en una ofensiva en Apaxtla contra el grupo armado de Juan Carlos Flores Asencio Hace una década en este municipio se formó el Movimiento Apaxtlense “Adrián Castrejón” cuyo objetivo era “sacar de nuestro municipio al grupo criminal la Familia Michoacana (FM) y después de varios años de lucha se logró; el municipio tuvo unos años de paz y tranquilidad señaló Heliodoro Ocampo Blas en una conferencia en la base de resistencia en esta cabecera municipal Misael Figueroa Tapia quien dijeron “trabajó bien un tiempo pero después lo convencieron ‘La Beba’ y su grupo de volverlos a empezar a operar en Apaxtla; empezaron a cobrar 10 por ciento de cuota por productos de primera necesidad y llegaron a incrementarlo hasta cobrar más del 20 por ciento y eso no es justo” Doña Verónica explicó que un pollo en este municipio llega a costar 280 pesos “impusieron su cuota y están asfixiando a la economía familiar Desde hace una semana el gas doméstico y el combustible no llegan a este municipio pues se surten de la ruta hacia Teloloapan e Iguala desde donde se ha impedido la llegada de estos dos productos por lo que deben de surtirse desde Tlacotepec Denunciaron que el grupo criminal de Teloloapan inició la elaboración distribución y venta de la droga conocida como “cristal” y llegaron a estar en existencia 40 tienditas de venta de drogas “eso se acabó cuando decidimos reorganizarnos en el Movimiento y ahora le agregamos Renovación y pues tuvimos que ir a pedir ayuda al ‘Nencho’ a Tlacotepec para que nos ayudara a quitarnos este yugo que no aguantamos ya” Heleodoro Ocampo Blas dirigente de ese Movimiento Explicaron en la conferencia en varias ocasiones pidieron al alcalde de Movimiento Ciudadano David Manjarrez Miranda que interviniera y que pidiera ayuda al gobierno del estado y federal para acabar con “esta dictadura de ese grupo criminal nos hemos podido reorganizar y retomar la vida normal en Apaxtla” En este municipio de la zona Norte de la entidad pues la Policía Tecampanera impide el paso de las pipas que surten a la gasolinera de este lugar; tampoco hay un servicio regular del transporte de ese municipio hacia Teloloapan e Iguala La petición directa a las autoridades de los tres niveles de gobierno es la libre circulación de Apaxtla hacia Teloloapan e Iguala para que el comercio se reactive y los precios de los productos de la canasta básica regresen a la normalidad Se quejaron que “las autoridades no sirven para nada la Guardia Nacional casi les aplaude a esos delincuentes de ‘La Beba’ y la Policía del Estado ni se diga Y es que en Teloloapan se ha instalado en instalaciones militares el 41 Batallón de Infantería donde aseguran son “testigos de cómo la Policía Tecampanera les cobra la cuota a los comerciantes en sus narices y los militares nunca hacen nada” Evelyn Salgado Pineda que acudan a Apaxtla “y vean la triste realidad de nuestras familias queremos vivir en paz y no estar bajo el yugo de nadie” Ramiro Prado Aguilar policía se encargó de reorganizar a la Policía Comunitaria de Apaxtla que define como “un grupo de autodefensa y donde estamos casi 120 personas con escopetas de un tiro y rifles calibre .22 ahora tenemos el respaldo de los de Tlacotepec pero la idea es que nosotros solos demos seguridad a nuestra población” Ocampo Blas agregó que esa población decidió ya no pagar más cuotas cueste lo que cueste aquí vamos a seguir en resistencia y hasta que las autoridades volteen a ver este grave problema del que no podíamos seguir cruzados de brazos y sin hacer nada” Bandas criminales pelean por el trasiego de amapola y mariguana Al menos 200 asesinatos y 130 desapariciones en dos años El gobierno estatal palía la crisis con dádivas y reubicaciones Dos menores que terminaron la secundaria imparten clases a los 30 niños que quedan en la comunidad de Liberaltepec donde desde hace más de un año no hay maestros al igual que 100 de las 300 familias del poblado huyeron de los constantes enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y del combate de las autoridades a éstos entre otras organizaciones delincuenciales disputan esta zona –clave para el trasiego de amapola y mariguana– que abarca los municipios de Teloloapan San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso Son dos niñas las que atienden a los 30 pequeños porque a los demás sus papás se los llevaron a la cabecera municipal donde hasta hace unos años se hablaba náhuatl Un adolescente comenta: Yo voy a la secundaria Antes éramos más de 25; hoy sólo vamos como siete El que nos da clases viene desde Teloloapan Ya tiene rato que las personas armadas (los delincuentes) no han llegado al pueblo Una de las pocas mujeres que viven en Liberaltepec comenta: De prescolar Tiene mucho que no vienen maestras porque tienen miedo Otra lugareña relata que desde hace tres años la gente se ha ido y muy pocos han vuelto pero sólo uno vive conmigo; unos andan en (la Ciudad de México); ninguno se fue a Estados Unidos Tres cruces ubicadas detrás de la iglesia del Señor de Chalma son recordatorio de los enfrentamientos entre habitantes de Liberaltepec –en ese entonces apoyados por elementos de la Marina– y miembros de La familia michoacana a quienes en la región se conoce como los pintos municipio de Teloloapan (vecino de Liberaltepec) recuerda: “Supimos que en una ocasión los marinos acabaron con 30 de los pintos La mayoría de los habitantes de Liberaltepec son adultos La mayoría huyeron por temor a que se los llevaran los pintos Sólo viene cuando se lo pide alguien para un bautizo o una boda” en los municipios de Teloloapan y Apaxtla de Castrejón de donde también han huido cientos de personas narró que de unas 300 familias apenas quedamos como 14 pero con esos poquitos vamos a seguir haciendo nuestra república Antes aquí hablábamos el mexicano (náhuatl) Relata que durante muchos años vivió de la venta de pabellones (raspados de hielo) y pan en Liberaltepec El vocero de la organización Siempre Vivos señala que sólo en la comunidad de Tlaltempanapa en los dos años recientes al menos unas 282 personas huyeron de la violencia y las amenazas del crimen organizado Zitlala se ha convertido en punto clave de la disputa por la región que también abarca los municipios de Quechultenango entre las organizaciones criminales Los Rojos y Los Ardillos Hasta ahora esta pugna ha dejado un saldo de alrededor de 200 asesinados y unos 130 desaparecidos en dos años Las desapariciones más recientes en Tlaltempanapa ocurrieron en la carretera a Zitlala donde seis integrantes de la familia García Feliciano fueron vistos por última vez el pasado 18 de octubre cuando regresaban del municipio de Copalillo en su comparecencia ante el Congreso local adujo que por protocolo no podía dar nombres pero aseguró que se había atendido a 160 familias desplazadas de San Miguel Totolapan pero no se refirió a los de Apaxtla de Castrejón y Telolopan Indicó que se dio apoyo económico por 13.2 millones de pesos a 113 personas; se reubicó a nueve familias 15 retornaron a sus comunidades y se les dieron 120 mil pesos de ayuda humanitaria El funcionario detalló que se busca un predio para que se establezcan 15 familias y ocho reciben ayuda de emergencia analizaron un informe de la Secretaría de Gobierno según el cual desde enero de 2013 se han documentado 409 desapariciones en Acapulco entre octubre de 2015 y noviembre de 2016 se cometieron 2 mil 428 homicidios dolosos en la entidad sin contar por lo menos 70 asesinatos perpetrados en diciembre La fiscalía guerrerense cuenta con cinco agencias de Ministerio Público en el estado para atender denuncias — Uno de los fundadores del Movimiento Apaxtlense “Adrián Castrejón” (MAAC) Misael Figueroa Tapia hizo un llamado al gobierno federal y estatal a mantener los operativos de Seguridad en esta zona Norte de la entidad y no permitir que ningún grupo armado tenga hegemonía y control de este territorio Figueroa tapia fundó hace una década el MAAC en Apaxtla de Castrejón del cual fue dirigente hasta el año pasado cuando fue desconocido en una asamblea y tuvo que huir junto con su familia de su hogar en este municipio de la zona Norte de la entidad no quedó de otra y tristemente así es esto” Explicó que el MAAC se fundó para combatir la presencia de la Familia Michoacana que mantenía asolada a la población una década después dice que “no tuvimos otra opción que tomar las armas pero ahora entiendo que un pueblo armado y durante muchos años no es bueno para ningún pueblo por eso es necesario que el gobierno federal y estatal restauren la gobernabilidad y la seguridad en nuestros pueblos” Desde noviembre del año pasado dejó su hogar junto con su familia: su esposa que es maestra sus dos hijos que estudian una licenciatura y dos menores de edad “voy a tener que renunciar a mi plaza de maestro donde estuve más de 20 años trabajando y por cuestiones de seguridad la nueva dirigencia del Movimiento Renovación de Apaxtla lo acusan de haberse coludido con la Policía Tecampanera y su dirigente Juan Carlos Flores Asencio “La Beba” para mantener el cobro de cuotas a comerciantes y de permitir la instalación de tiendas de drogas en ese municipio y que por eso fue expulsado que se convoque a una asamblea del pueblo y se hagan las acusaciones de frente si alguien me puede comprobar que soy responsable de un delito que se me aprese Por ello pidió también al gobierno federal y estatal que si tienen alguna averiguación previa en su contra que lo informen públicamente y procedan en su contra “ya es tiempo que las autoridades restauren la gobernabilidad en Apaxtla en Teloloapan y en muchas zonas de Guerrero donde la ambición de los grupos criminales está por encima de la población y de las propias autoridades es algo lamentable lo que estamos viviendo” lamentó que “en Guerrero unos señores que son dirigentes del crimen organizado vivan bien con todas las comunidades y el dinero ilícito y quien se está confrontando abajo es el pueblo; el pueblo es el que pone la sangre y las lágrimas de sus familias y de eso no nos damos cuenta” asevera que “queremos recuperar la fe y creer en nuestras instituciones y retomar la tranquilidad creemos que el gobierno hace su parte y lo que nos corresponde al pueblo no lo hemos hecho se necesita cambiar la estrategia en seguridad en el país” Señaló que en Apaxtla “hay familias desplazadas no tengo nada que esconder ahí están los ciudadanos los comerciantes y si alguno me puede comprobar estoy a disposición de las autoridades” Explicó que desde noviembre la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo irrumpió en Apaxtla y que por eso se tuvo que salir de su pueblo porque aspiramos tener un municipio con tranquilidad amor y que recobremos la confianza en las instituciones” las instituciones deben de proveer seguridad no podemos ser juez y parte en el pueblo; por eso pedimos que el Ejército y los cuerpos de Seguridad mantengan sus operativos en esta zona y que no permitan que ningún grupo armado haga lo que se le de su voluntad” * Por eso se estableció el toque de queda en ese municipio asegura el Frente Unido de Policías Comunitarios del Estado de Guerrero FILO DE CABALLOS.— El toque de queda que se pactó entre el Frente Unido de Policías Comunitarios del Estado de Guerrero (FUPCEG) y las autoridades del municipio de Apaxtla de Castrejón fue por el problema de salud que está ocasionando el consumo de la droga sintética conocida como ‘cristal’ o ‘piedra’ que afecta principalmente a jóvenes que consiguen entre 50 y 100 pesos la dosis Ese toque de queda se emitió de manera preventiva a petición de los padres de familia quienes pidieron al FUPCEG y al gobierno municipal de Apaxtla que se realizará esta acción para evitar que los jóvenes estén en la calle en la noche y puedan adquirir esa droga que ha inundado las calles de ese lugar de la zona Norte de la entidad La medida incluso se analiza implementarla también en la cabecera municipal de Teloloapan en donde también aumentó la circulación y consumo del ‘cristal’ y otros enervantes lo que está afectando a jóvenes de esos dos municipios de la entidad dijo que en el territorio que ocupan con policías está prohibido el consumo de drogas; “esta droga en particular provoca mucha inseguridad en la necesidad de conseguir dinero para comprar la droga comete robos y ese problema de salud lo tenemos en Apaxtla y Teloloapan” Señaló que esos dos municipios son la frontera del FUPCEG con los grupos operativos de Los Viagras y Familia Michoacana y “por esa razón hay un toque de queda a petición de la misma ciudadanía estamos hablando de jóvenes de bachillerato que están atrapados en esta adicción” Explicó que el toque de queda prohíbe andar en la calle a los jóvenes después de las 11 de la noche y hasta las 4 de la mañana y que si algún joven anda en la calle en ese horario es llevado a la comandancia de la policía y se llama a sus padres para que expliquen si tiene o no permiso de andar en la calle Informó que para los jóvenes es muy accesible comprar una bolsa de esa droga en 50 o 100 pesos en lo personal mi hermano fue adicto 15 años y me costó trabajo sacarlo de ese vicio Alanís Trujillo señaló que es un toque de queda para evitar que los jóvenes anden en la calle en la noche con riesgo de ser víctimas de quienes venden esa droga y los enganchen “las cosas hay que llamarlas por su nombre en Apaxtla hay un problema de salud por el consumo de ‘cristal’ y eso lo tenemos que combatir” Agregó que también hay otra droga derivada de la heroína que se llama ‘china withe’ que también es sumamente adictiva y que hay un consumo menor de ella en esa zona los transforma en su actitud frente a su familia; hace dos o tres meses se empezaron a quejar los padres de familia de sus hijos y por eso decidimos actuar a petición de los padres y en común acuerdo con las autoridades” Señaló que la policía del FUPCEG de Apaxtla del Movimiento Apaxtlense y la Policía Tecampanera de Teloloapan están investigando de dónde están introduciendo esas drogas para consumo de los jóvenes en esos dos municipios pese a presencia militar y policiaca; sólo cien iniciaron la vuelta Queremos tranquilidad y dedicarnos a cultivar nuestras tierras rechazaron la propuesta de los gobiernos federal y estatal de retornar a ese poblado del que huyeron el jueves pasado por la noche debido a la violencia reciente de la delincuencia organizada soldados y policías estatales (no hay municipales motivaron a los pobladores a regresar a Xochitepec (cerro de las flores en nahua) a 40 kilómetros de la cabecera municipal de Apaxtla Solamente unos cien de los 862 habitantes que huyeron aceptaron la propuesta de retornar había instado a sus paisanos refugiados en la escuela primaria Francisco I pero advirtió: A nosotros dennos un machete porque lo único que sabemos es trabajar la tierra nosotros nos vamos a bajar caminando detrás de ellos Dijo que son 862 personas las que se vinieron del pueblo y una señora de 80 años por una bala perdida Nosotros sólo nos dedicamos al cultivo de maíz Demandamos al gobernador Ángel Aguirre que nos dé protección no queremos más muertes en nuestro pueblo y en los otros Que Aguirre atienda las peticiones de este pueblo que vive espantado por lo que está viviendo” subsecretario de Asuntos Políticos del gobierno estatal comandante del 41 Batallón de Infantería con sede en Iguala que recibió un aplauso de sus paisanos: muchos de ellos lloraban Lo que sucede lo explicó Javier Silva Wences integrante de la policía ciudadana conocida como del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón: “Seguimos con amenazas pero estamos vigilantes y permanecemos en nuestros lugares día y noche Tenemos tres pueblos más que también están vigilando y están puestos como nosotros “Así como Xochitepec están los demás pueblos Para mí es un grave peligro que retornen y esperamos que la seguridad permanezca vamos a permanecer con las armas en la manos pero no vamos a soltar las armas hasta que esto se ponga en paz sino de las que utilizaba la gente para la cacería Esto nos hace diferentes a los de Michoacán que tiene radios de largo alcance y armas de alto poder aquí todo se ha financiado por la propia comunidad Reclamó: No hay estrategia del Ejército para combatir a los delincuentes En los desfiles militares se exhiben tanques cómo a un grupo guerrillero como el de Lucio Cabañas y a estos (los delincuentes) no los pueden hallar 10 de febrero de 2023.- Un hombre fue hallado desmembrado en la zona Agua Fría cerca del basurero en Apaxtla de Castrejón El hallazgo se reportó a las autoridades alrededor de 8 horas trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) no llegaban para las diligencias de ley por lo que los policías seguían esperando la presencia de las autoridades ministeriales La nota completa en Quadratín Guerrero Alrededor de 7 mil personas han abandonado Apaxtla de Castrejón debido a la violencia y a la falta de empleo durante los últimos cinco años El Alcalde Salvador Martínez indicó que de los 12 mil 500 habitantes que tenía su Municipio actualmente sólo están viviendo cinco mil 500 Señaló que las pugnas entre las bandas de la delincuencia organizada como Guerrero Unidos y La Familia Michoacana han dado origen a los desplazamientos aunque reconoció que durante 2016 la violencia se redujo obedeció a la creación de una Policía Comunitaria y la presencia constante de la Policía Federal Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) del 2010 la población en Apaxtla de Castrejón era de 12 mil 389 personas: 5 mil 949 hombres y 6 mil 440 mujeres General retirado que llegó a la Alcaldía de este Municipio por el PRI y el PVEM explicó que las comunidades más afectadas por los desplazamientos son Liberaltepec el Edil indicó que la mayoría de la gente que se fue por la violencia ha formado comunidades grandes en entidades como Morelos o el Estado de México aclaró que también muchas de las siete mil personas que ya no están en Apaxtla se fueron para buscar un empleo en Estados Unidos o en algunos estados del norte del País document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a6ce36bcf577889088a88e68f465dee9" );document.getElementById("e8d997aced").setAttribute( "id" correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ® 28 de septiembre de 2016.- Como parte de las actividades y programas para atender al sector infantil y juvenil impartió en Apaxtla de Castrejón los talleres de prevención y concientización Desarrollo Humano y Acoso Escolar en el programa Haz conciencia por Guerrero perteneciente a la Dirección General de Atención Social este programa está integrado por un equipo de psicólogos certificados de la Sejuve apoyados de actividades lúdicas que permiten explicar y trasmitir los conocimientos necesarios para fortalecer la personalidad de los adolescentes con el objetivo de generar un espacio de sano esparcimiento con sentido de prevención y concientización en su desarrollo personal y social El evento de inauguración contó con la presencia del presidente municipal de Apaxtla de Castrejón Las instituciones educativas beneficiaron fueron la Escuela  Secundaria Federal Adrián Castrejón”; Escuela Secundaria Técnica No 124 “Vicente Guerrero” y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No #Haz_Conciencia_Por_Guerrero con su visita del día de hoy ha logrado intervenir en 19 municipios llevando como objetivo principal lograr un mejor desarrollo personal y social en nuestros niños y de este manera lograr el fortalecimiento del tejido social en nuestro estado “Con cultura y conciencia yo mido las consecuencias” Policía del Estado y Policía Ministerial mantienen un fuerte operativo en el corredor carretero de Teloloapan hasta Apaxtla de Castrejón, donde replegaron a policías comunitarios de Heliodoro Castillo y de la policía tecampanera que se disputan el control de esa parte de la zona Nortedel estado El sábado pasado, el gobierno del estado y el federal, con la participación de la Marina y el Ejército, desplegaron un fuerte operativo desde Teloloapan hasta Apaxtla de acuerdo con fuentes de la policía tecampanera sus elementos que se mantenían en los retenes que tenían en el crucero de Chapa, en la carretera de Teloloapan a Iguala; en la Y griega en Teloloapan, y en la salida hacia Arcelia decidieron replegarse ante la presencia de los elementos de las fuerzas de seguridad Antes ya habían retirado el retén y las trincheras que habían colocado la policía tecampanera en la salida a Teloloapan hacia Apaxtla en una maltrecha carretera llena de baches a lo largo de unos 25 kilómetros marinos y policías desde Teloloapan a Apaxtla, a donde llegaron a las 7 de la mañana de acuerdo al testimonio de pobladores de este último municipio De acuerdo con la información oficial en el operativo fueron detenidas 8 personas se decomisaron armas largas y vehículos con reporte de robo además de que se disuadió a 20 personas que mantenían bloqueos en el acceso a la cabecera municipal de Apaxtla Este miércoles, en un recorrido desde Teloloapan a Apaxtla se pudo constatar el operativo desplegado en los retenes y puntos de seguridad que habían instalado la policía tecampanera y la policía comunitaria de Heliodoro Castillo Los retenes donde había personas armadas de la tecampanera en el crucero a la comunidad de Chapa en la comunidad de Oxtotitlán, no estaban y se habían replegado desde el viernes En la cabecera municipal de Apaxtla, el retén en el acceso que había instalado hace tres semanas la policía comunitaria de Heliodoro Castillo en la salida a la comunidad de El Caracol, se había instalado un campamento de ese grupo armado y del Movimiento Apaxtlense ‘Adrián Castrejón’, donde había una cocina rudimentaria al menos tres casas donde dormían las personas que estaban en ese lugar y trincheras de piedra Todo esto fue desmontado por los elementos de las fuerzas de seguridad en un recorrido que hicieron una semana antes varios reporteros estaban instalados policías comunitarios de Heliodoro Castillo, pero ahora ya no están y en su lugar estaban instalados militares y policías En ese sitio estaban dos camionetas del Ejército tres de la Policía del Estado y dos de la Policía Ministerial además de un camión conocido como Rinoceronte blindado, y en las calles de la cabecera y en la zona rural hay constantes recorridos de los elementos de la Guardia Nacional En este sitio ninguna de las personas que hace una semana ofrecieron una conferencia se acercó a los reporteros aunque hubo quienes dijeron que el sábado a las 7 de la mañana el contingente que estaba en el campamento fue sorprendido por el operativo federal y estatal Otros habitantes de Apaxtla se quejaron de que el operativo replegó a los integrantes de la policía tecampanera en casi todos los lugares donde tenían presencia con excepción del retén que tienen en el poblado de Ahuehuepan, llegando a Iguala, donde continúan cometiendo vejaciones contra los habitantes de Apaxtla que en su mayoría son comerciantes Hace una semana la queja de los habitantes de Apaxtla era la falta de combustible, pero este miércoles la estación de servicio de ese lugar estaba abierta y despachando combustible a los consumidores de esta zona Las personas que omitieron sus nombres aceptaron que no esperaban ese despliegue de las fuerzas de seguridad cuyos elementos en menos de dos horas desalojaron a los policías de Apaxtla y de Heliodoro Castillo detuvieron a varias personas y se llevaron varias camionetas En la carretera se pudo apreciar también otro convoy de militares de varias camionetas de la Policía del Estado y una tanqueta militar blindada que ha sido desplegada en esta zona, y de acuerdo con las versiones extraoficiales la instrucción es no permitir que en este corredor se vuelva a instalar cualquier retén de ningún grupo de hombres armados que se autodenominan policías comunitarios Policías comunitarios tomaron el Palacio Municipal de Teloloapan personal del Ministerio Público se trasladó al lugar quien inició con las investigaciones correspondientes.  Como parte de las acciones para contribuir a la paz social en Guerrero indicó que en el municipio de Apaxtla de Castrejón se mantiene la presencia permanente de las corporaciones de seguridad del estado y la Federación a fin de garantizar la estabilidad y gobernabilidad en el estado En su visita a esta localidad perteneciente a la Zona Norte del estado el funcionario estatal dijo que las actividades del municipio se encuentran en calma y normalidad tras las denuncias en redes sociales sobre presuntos enfrentamientos armados por acuerdos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dijo que se han establecido bases de operaciones coordinadas para propiciar la paz social la gobernabilidad y fortalecer el estado de derecho en todas las zonas de la entidad así como se acudió al municipio de San Miguel Totolapan en este proceso de diálogo con los pobladores seguirá visitando los municipios en un marco de respeto con el único fin de que prevalezca la tranquilidad y armonía social entre la población Ver acervo En el marco del 207 Aniversario de la presencia del Generalísimo Morelos en Tepecoacuilco el gobierno que preside Félix López Olivares a través de la Dirección de Educación que dirige José Manuel Galarza Morales inauguró este lunes 14 en el patio central del palacio municipal la exposición “Galería de fotografías antiguas de Tepecoacuilco” en que sobresalen sitios y personajes de diferentes épocas pasadas además de fotos panorámicas actuales de las iglesias de las poblaciones indígenas que se localizan en el Alto Balsas En el corte de listón inaugural participaron alumnos de la Escuela Primaria “Gonzalo Díaz Ávila” y asistieron directores de área y personal de la administración ante quienes Félix López compartió datos históricos relevantes del Siervo de la Nación de quien recordó se encuentran sus ornamentos sacerdotales en resguardo al interior de la sala de Cabildo; “verdaderas reliquias de alto valor histórico” José Manuel Galarza informó que la exposición y la exhibición de ornamentos estarán abiertas al público este martes 15 de 9:30 de la mañana a las tres de la tarde por lo que hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a conocer parte de la historia de la cuna del Coronel insurgente Un grupo autodenominado “Ciudadanos por la Paz de Nuestros Pueblos” inició una confrontación armada en contra de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan a cuyas células desplazó de los municipos de Apaxtla de Castrejón y Cuetzala del Progreso se reportó una incursión armada de supuestos integrantes de “Los Tlacos” en Heliodoro Castillo en la comunidad de Cuaxilotla “Los ciudadanos han tratado de comunicarse al 911 y no les contestan están pidiendo el apoyo de las fuerzas armadas sin recibir una respuesta favorable” señala un mensaje de texto que circuló alrededor de las 09:00 horas en grupos de WhatsApp por la misma vía circuló un comunicado en el que se hace alusión a los hechos de Cuaxilotlla el cual va dirigido a los habitantes de los municipios de Teloloapan Apaxtla de Castrejón y Cuetzala del Progreso “Se les informa de la manera más atenta que no venimos a quitar la paz de sus pueblos venimos a erradicar a Juan Carlos Flores Ascencio (líder de la Policía de la Policía Tecampanera) y todo aquel que levante un arma a su favor” “Los pueblos están cansados de este parásito que vive a costillas de la población y la afectan” sostiene el comunicado firmado por un grupo que se denomina Ciudadanos Unidos por la Paz de Nuestros Pueblos El texto continúa: “Sepan que nosotros no les vamos a dar la espalda a los pueblos que nos apoyen como Juan Carlos Flores lo ha hecho con ustedes solo estamos buscando la paz como la teníamos de costumbre y que se rompió por las ambiciones de este muerto de hambre Luego se dirigen a los integrantes de la Tecampanera: “Se les da la oportunidad de que depongan las armas y vayan con su familia sin ninguna represalia sabemos que muchos están obligados y sin paga para defender sus intereses” SITIADOEl municipio de Teloloapan se encuentra sitiado en sus dos accesos principales con camiones y maquinaria pesada asi como por integrantes de la Comunitaria Tecampanera con el fin de impedir que civiles armados ingresen a la ciudad directivos de la Escuela Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” (ESIMA) valoraron la suspensión de clases a partir de este lunes y hasta nuevo aviso al igual que las Primarias “Macrina Vázquez” y “Lázaro Cárdenas” el ayuntamiento de Teloloapan suspendió las actividades este lunes 7 de novirembre y hoy martes 8; lo mismo ocurrió con la Caravana de la Salud que se llevaría a cabo del 7 al 11 de noviembre en el zócalo de la ciudad tecampanera Además la jornada de vacunación contra el Covid-19 programada para este lunes 7 de noviembre en el municipio de Cuetzala del Progreso POLICÍAS Y MILITARES SE DESPLEGARON EN APAXTLALa tarde del domingo 6 de noviembre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó que había recibido reportes de la presencia de civiles armados en la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón de informó del despliegue de elementos de la Policía del Estado y de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional en dicho municipio incluso se agregó la utilización de un helicóptero para sobrevolar la zona la Mesa Central para la Construcción de la Paz informó que el personal policíaco y militar se mantenía en la zona “tras la denuncia de probables enfrentamientos”