El campesino Antonio Encarnación Cortés ara su parcela con la yunta; tras él van cuatro mujeres depositando semillas en los surcos que él va abriendo
ellas echan una de calabaza y una de frijol con la finalidad de aprovechar al máximo el terreno y el fertilizante
ese instrumento de labranza sigue siendo un apero muy importante
Los labriegos que no la tienen la alquilan por 700 pesos al día; a los peones les pagan 200 pesos por una jornada de las nueve a las 16 horas
La semilla así plantada germina en ocho días y entonces se cuida que las aves
especialmente de los zanates (un ave similar al cuervo
pero más pequeño) no extraigan los granos ni se coman los brotes
Algunos agricultores utilizan repelentes químicos que ahuyentan a los pájaros cuando cavan para extraer la semilla
Veinte días más tarde se fertiliza la planta y se le limpia de arbustos y de plagas para que éstos no les resten nutrientes ni se las coman
En agosto la milpa comienza a espigar y se vuelve a fertilizar con una mezcla de sulfato y granulado
No sólo de nutrientes crecen las plantas y producen alimentos
también de agua; para los campesinos los rituales para pedir lluvias son muy importantes y por ello preservan las costumbres prehispánicas heredadas de sus padres
La más destacada es la del pozo de Oztotempan
Los lugareños creen que éste es el centro de la Tierra
Cada primero de mayo se reúnen en el centro del pueblo e inician una peregrinación a ese sitio para pedir que no falte agua y agradecer las cosechas obtenidas
El 14 de septiembre los agricultores celebran el Xilocruz o fiesta de los jilotes (elotes tiernos)
Colocan cruces de palma decoradas con flores de pericón en las esquinas de sus parcelas
detonan cohetes y preparan alimentos con elotes tiernos
que degustan en el sembradío para agradecer a Xilonen
La pizca se inicia en noviembre y las bestias que tiraron de la yunta ahora cargan con el grano
En una hectárea se pueden cosechar hasta tres toneladas de maíz; gran parte de la producción es para autoconsumo
El equipo del valle de México logró un buen desempeño ofensivo en la recta final de partido
El equipo en la categoría sub 20 trabaja los aspectos de fuerza
Luego de definirse los ocho equipos clasificados se confirmó el ultimo duelo que estaba pendiente
en donde el líder Toluca se enfrentará a Rayados de Monterrey en los cuartos de final
El líder se enfrentará a Rayados de Monterrey
comandados por los españoles Sergio Ramos y Sergio Canales
El evento logró expectativas en la convocatoria al congregar algunos de los principales clubes del valle de Toluca
Los Rayos del Necaxa recordaron aquel 4 de mayo de 1996 día que consiguieron su segundo título ante unos sorpresivos Toros de Celaya
La máxima casa de estudios mexiquense registra un total de 13 preseas
Ambos equipos juveniles impactaron con remontadas en las instalaciones del club en Metepec
Representantes del Estado de México tuvieron participación en competencia internacional
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
24 de enero de 2025.- Un hombre fue localizado asesinado a golpes sobre la carretera interestatal Atliaca-Apango en el municipio de Tixtla
A las 11 horas se avisó al número de emergencias 911 sobre un cuerpo cerca de la Universidad Intercultural de ese municipio de la región Centro del estado
Policías encontraron el cadáver con huellas de tortura y atado de las manos
y luego peritos lo trasladaron al Servicio Médico Forense de Chilpancingo
el asesor técnico PROAGRO Productivo Jorge Ángeles Adame realizó una capacitación sobre Agricultura de Conservación (AC)
El objetivo del taller fue brindar a los productores un panorama del sector agrícola y los sistemas de producción
para que así conozcan y adopten prácticas sustentables y el sistema AC
que tiene énfasis en tres principios: el mínimo movimiento de suelo
la retención del residuo sobre la superficie y la rotación de cultivos
El buen manejo de la AC generará una reducción en los costos producción y mayores beneficios en rendimientos sin perjudicar los recursos naturales
ya que en la región se continúan realizando prácticas agrícolas tradicionales
el Acompañamiento Técnico PROAGRO Productivo implementa tecnologías sustentables que permiten brindarle al productor un menú de opciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de la comunidad
Durante el Acompañamiento Técnico PROAGRO Productivo en Atliaca se realizarán las siguientes actividades para tener un registro de la implementación de la AC:
A través de estas capacitaciones y de la vinculación del Acompañamiento Técnico brindado por el CIMMYT con el subsidio que reciben de PROAGRO Productivo
se impulsa la participación del actor principal: los pequeños productores
“La Agricultura de Conservación nos ayudará a los pequeños productores a cuidar nuestros suelos y a producir más”
Te recomendamos utilizar nuestro hashtag #PROAGROCapacita y etiquetarnos en tus publicaciones @ACCIMMYT
Habitantes de la comunidad nahua de Atliaca
producen maíz en Oxtotitlán (cueva de zorras)
El cultivo de este grano básico no les genera ganancias
es el principal alimento de los agricultores y sus familias a lo largo del año
Al maíz hay que hacerlo salir de la tierra con enorme esfuerzo
pero no hay tecnología: los lugareños sólo cuentan con arados tirados por caballos
Los lugareños recolectan a mano las mazorcas y las depositan en cestos que cargan a la espalda
las bestias que primero tiran del arado también cargan los costales con el grano
que son la mayoría de los hombres de la comunidad
apenas producen 24 almudes por hectárea (un almud es una medida antigua que aquí equivale a un costal de 50 kilogramos); es decir
Para producir esos mil 200 kilos de maíz hay que invertir 2 mil 500 pesos y los acaparadores pagan la tonelada a 2 mil 600 pesos
El costo en el mercado nacional sobrepasa 3 mil 300 pesos
En otras zonas la cosecha puede ser mejor y el excedente se lleva a los mercados
ya sea en la cabecera municipal o en Chilpancingo
pero se debe descontar la paga a los jornaleros que ayudan a cosechar (200 pesos diarios)
Queda una ganancia de unos 500 pesos por tonelada
Los pobladores de Atliaca también siembran frijol y calabaza y crían aves de corral
Cuando pasa el tiempo de siembra y cosecha se trasladan a comunidades cercanas y se contratan de peones en alguna fábrica de ladrillos
Otra opción es ir a la cabecera municipal de Tixtla y trabajar con algún albañil
El dinero obtenido servirá para surtir la despensa
Gregorio llamó al gobierno federal a que apoye a los agricultores para que mejoren su calidad de vida
emigran a Estados Unidos en busca de obtener recursos económicos y dignificar su vida
Las labores del campo sólo nos permiten no morir de hambre e ir sobrellevando las dificultades que se presentan”
En el municipio de Moctezuma inaugurará esta tarde un cuartel de la Guardia Nacional
Llama a habitantes a no provocar más contagios
Morena y el PAN presentaron una enmienda en forma conjunta
El tema divide al partido mayoritario; "se criminaliza la protesta social"
El colectivo Los Otros Desaparecidos informó que reanudarán hasta enero próximo
"Atacar o limitar a la DEA es inaceptable”
Está señalado del presunto delito de enriquecimiento ilícito
reconoció al demócrata Joe Biden como presidente electo
La prioridad era preservar y generar más empleos
En el municipio hay un registro de 2 mil 267 personas fallecidas por Covid-19
Los trabajadores expusieron los efectos en la sentencia judicial que enfrenta
la firma alemana ha liderado y movilizado a millones de personas a lo largo y ancho del país
bajo el firme compromiso de proveer autobuses con los más altos estándares de calidad e innovación
El aumento será tanto para la Zona Libre de la Frontera Norte como para el resto del país
El presidente del organismo internacional pidió a las autoridades locales aclarar cuanto antes la ejecución de Jaime Castaño
El espionaje llegó hasta los centenares de comedores populares
a infiltrar reuniones de docentes en las escuelas
a vigilar a dirigentes estudiantiles y diferentes protestas
No se informó de soluciones puntuales al conflicto laboral de hace más de una década
entre ellas dos mujeres halladas en la zona rural del puerto
Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar
mientras la Guardia Nacional y el Ejército reforzaron la seguridad en la zona
Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio
mientras la Fiscalía del Estado continúa las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen
Las víctimas habrían acudido al lugar con familiares para aprovechar el fin de semana largo
El transportista quedó tendido boca abajo a lado de su bastón
en este lugar desde hace una semana se encuentra colocado un destacamento de la Guardia Nacional
Los detenidos en costas de Acapulco fueron asegurados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada
hombres armados que viajaban en dos motocicletas atacaron en repetidas ocasiones al transportista
El gobierno municipal exige a la empresa responsable asumir sus obligaciones legales y humanas
las autoridades aseguraron 67 dosis de cristal y 26 de marihuana
La fábrica de Mezcal La Consentida del maestro mezcalero Don Ambrosio Loranca
una comunidad indígena con riqueza cultural sin precedente en la montaña baja del estado
muy cercana a la ciudad de Tixtla de Guerrero
El mezcal del estado de Guerrero se ha colocado en un lugar importante del gusto y preferencia nacional e internacional
en la entidad operan aproximadamente 390 fábricas de mezcal que ofrecen gran calidad a los paladares más exigentes y que además son el sustento de mil ochocientas familias
La producción de mezcal en este estado se realiza en más de 80 localidades ubicadas en 18 municipios
La elaboración del mezcal consta de 6 pasos principales:
De acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam) en la entidad guerrerense existen mil 800 productores que se dedican al cultivo de maguey en una extensión de aproximadamente 180 mil hectáreas
La producción de mezcal en el estado de Guerrero se basa en una materia prima única en el mundo: el agave cupreata –también llamado “maguey papalote”– especie endémica de la cuenca del Balsas
Guerrero cuenta con la denominación de origen y en 1995
se otorgó a esta bebida la protección mundial por medio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual con sede en Ginebra
No obstante para que un maestro mezcalero pueda vender en el mercado formal e importar o exportar su producto
es necesario certificarse ante Hacienda y cubrir una serie de requerimientos ante SAGARPA
que exigen a los fabricantes los debidos registros y lineamientos
quienes ponen trabas a los que son originales fabricantes del mezcal
Don Ambrosio Loranca confiesa que hoy día en el ámbito mezcalero se ha convertido en negocio para muchos
pero en particular para los revendedores de mezcal y productores de mezcal de sabores
incluso que pueden ser peligrosos para el humano por la infinidad de químicos que les ponen para hacer mayores cantidades de líquido
"Dudemos cuando alguien nos ofrezca uno de esos mezcales
La fábrica de mezcal "La Consentida" se ubica entre las inmediaciones de la carretera de Atliaca y Apango
mística; donde aún se preservan los procesos originales y auténticos de la elaboración del mezcal guerrerense
Un elixir que no debe faltar con el pozole blanco
platillos tradicionales de la región centro del estado
Espacio para la difusión del arte y la cultura
Además de la promoción y fomento de actividades culturales en el estado de Guerrero
El Papel (Inteligencia Digital) | 2024. Todos los derechos reservados
Chilpancingo, México (09 septiembre 2019) .-00:00 hrs
La planta tratadora de aguas residuales de Atliaca, en Tixtla, se construyó en 1991 y desde entonces está convertida en un elefante blanco. Crédito: Jesús Guerrero
En Acapulco, la planta La Mira-Potrerillo descarga aguas sin tratar al mar. Crédito: Francisco Robles
Mas de un centenar de campesinos de la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla, bloquearon la carretera que conduce a la cabecera municipal de Mártir de Cuilapan (Apango), para exigir la entrega del fertilizante gratuito a unos 600 productores de esa localidad.
Alrededor de las 10 de la mañana y hasta después del mediodía de este jueves, los inconformes bloquearon esa vía de comunicación para exigir la atención de las autoridades federales y estatales, quienes llegaron al lugar y los convencieron de replegarse para permitir la circulación de vehículos.
Ahí les informaron que el año pasado mil 300 campesinos fueron inscritos en el programa de Fertilizante gratuito de la federación y recibieron el insumo como estaba programado en el cronograma de distribución en los municipios de la zona Centro.
Indicaron que a la fecha de ese padrón sólo 697 campesinos han recibido el insumo agrícola y no tienen certeza 600 productores de que vayan a recibirlo en los próximos días, una vez que las lluvias ya iniciaron, y se quejaron porque “para estas fechas hace un año ya se había completado la entrega del fertilizante”, dijo el exregidor Gabriel Iglesias Flores, quien participó en la manifestación.
Aseveró que han consultado con trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) quienes les han dicho de manera extraoficial “que fueron extraviados los expedientes y por eso el nuevo registro, por lo cual ya no salieron en la lista de beneficiarios”.
Los campesinos inconformes establecieron el diálogo con autoridades federales y estatales, y acordaron revisar los expedientes del año pasado y de este año para compararlos y decidir la entrega del insumo que falta a los productores que están demandando el insumo agrícola.
Requieren apoyo para comercialización y distribución
Chilpancingo, Gro., Mezcaleros de los municipios de Tixtla, en la zona centro, y Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente, anunciaron que para 2024 habrá un incremento en la producción de la bebida; prevén, en una primera etapa, la elaboración de 17 mil litros; no obstante, el principal problema que enfrentan es la comercialización y la paulatina recuperación económica, luego de las agresiones que sufrieron en 2020 por parte del crimen organizado.
El caso más emblemático de producción de mezcal es el de Zihuaquio, comunidad del municipio de Coyuca de Catalán, donde al año se llegaron a fabricar 30 mil litros de mezcal, uno de los volúmenes más grandes del estado; sin embargo, los productores se vieron obligados a salir un tiempo de su comunidad por la operación de bandas delincuenciales.
Este año ya nos vamos recuperando; obtuvimos 15 mil litros, dijo Ismael Contreras, uno de los fabricantes que regresó al pueblo.
A principios de 2020, grupos criminales provocaron en Zihuaquio el éxodo de cientos de personas, lo que ocasionó que se perdieran prácticamente todo el equipo y el material que utilizaban para la producción del mezcal, uno de los más cotizados a nivel nacional e internacional.
Don Ismael Contreras explicó que desde que empezaron las aguas este año no se han ocupado de la elaboración porque sólo se trabaja en tiempo de Cuaresma, para que no salga con mal sabor; debe tener su tiempo.
Aseguró que el año pasado empezó a mejorar la producción, aunque todavía nos falta mucho equipo, pero ya vamos solucionando el problema. Esto no se puede hacer de jalón; apenas nos llegó nuevo instrumental.
Dijo que tras su retorno a la comunidad obtuvieron una producción que llegó a los 15 mil litros; a lo mejor fue un poco más, pero antes sacábamos más de 30 mil litros anuales. Afortunadamente desde que volvimos las cosas han estado mejorando.
Queremos empezar en marzo. Por el momento somos 10 productores y antes sólo en Zihuaquio sumábamos unos 30, aunque 25 fuimos desplazados (a Vallecitos de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo); poco a poco van regresando, la intención es que todos lo harán, puntualizó.
Anunció que el próximo mes una comisión de mezcaleros de esa zona de la Sierra Madre del Sur vamos a buscar una audiencia con el gobierno. Queremos que se mejore la producción y por eso vamos a entregar algunos proyectos, sobre todo los que tienen que ver con la comercialización y distribución de nuestro producto, que ha sido el principal problema.
En la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla, Ambrosio Muñiz Loranca recordó que a los 13 años empezó a trabajar en el mezcal. Fui arriero, primero acarreando maguey, y ahí fue donde aprendí a destilar. Ahora tengo 72 años; llevo al menos 60 años haciendo está bebida.
Recordó que en ese tiempo el mezcal no se vendía. “No había clientes, vendían los que eran dueños de las fábricas, pues tenían sus compradores. En 2005 empecé a venderlo, porque antes se trabajaba para consumo, no para venta; después me hicieron promoción en (la radioemisora) Capital Máxima, con Rogaciano Luna; con Ciro Delgado Román, en el programa Jaripeo Ranchero; y últimamente en Radio Universidad, con Víctor Wences; así fue como surgieron los clientes”.
Explicó que cada año producen unos 2 mil litros de mezcal. “Destilamos ocho veces al año; bajamos el maguey, unos suben y otros destilan, y como la planta está escasa, la vamos cortando. Tengo unas cinco hectáreas sembradas de la especie cupreata. De ahí sale para pagar todo, a los que destilan, la renta y para los peones.
Antes yo iba a vender el mezcal en las ferias o a Chilpancingo. Ahora tengo mis clientes; cuando estamos destilando es cuando me llaman por teléfono, por ejemplo, piden que les aparte 50 litros. A veces vienen a comprar el mezcal desde Morelos o el estado de México, pero no es suficiente. De todos modos el problema sigue siendo la comercialización, dijo.
El mezcalero, que también se dedica a la agricultura, comentó que en marzo vamos a trabajar el mezcal para destilar en abril, mayo y junio. Ahora con este frío, las espigas no rinden.
Lamentó que el precio que se paga por el mezcal sea muy bajo. “Es muy barato. Aquí nos afecta que traen la bebida adulterada desde el municipio de Zitlala; eso nos perjudica porque vienen a darlo muy barato, a 60 pesos el litro. Aquí en Atliaca lo vendemos en 200 pesos y todavía es muy barato.
“Apenas vino un cliente de Tamaulipas que conocí en Puebla y me preguntó en cuánto estaba dando el litro. Le dije que a 200 pesos: ‘Hermano, lo estás dando bien barato’, dijo y me lo pagó a 250 pesos, según para que me convenga. Me dijo que era de Oaxaca y que sabía cómo se sufre”, expresó.
Respecto a la situación de inseguridad, mencionó que por el momento no les ha afectado.
Detalló que en la comunidad se trabaja cortando el maguey tipo cupreata, que es para este clima de Guerrero. A pesar de la venta de otras bebidas alcohólicas, el mezcal se vende, va ganando espacios, ya tenemos nuestros clientes.
Home > Guerrero invirtió en plantas tratadoras que están en desuso y contaminan a las comunidadesAmapola Periodismo4 minutos de lecturaGuerrero invirtió en plantas tratadoras que están en desuso y contaminan a las comunidades15 de septiembre
2019Por: Amapola PeriodismoCompartirCopiar enlace
Compartir Leer después El campesino Ismael Rojas Mosqueda señala con la mano derecha hacia el fondo de una barranca en donde escurren aguas negras y dice: “eso es un mierderío”
Es un camino con maleza y al final un depósito de agua de un olor desagradable
es lo que el gobierno presentó en el 2008 como una planta tratadora de aguas residuales
una comunidad nahua del municipio de Tixtla
Los olores llegan hasta las escuelas secundaria y primaria
Lee más: Pueblo de Edomex sigue sin agua pese a promesa del gobierno por aceptar el aeropuerto de Santa Lucía
primero investigue a los responsables de esta obra mal hecha y después que esta planta sea rehabilitada”
el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo rindió su cuarto informe de gobierno y reportó concluida
la red de drenaje y alcantarillado y una planta tratadora de aguas residuales con una inversión de 30 millones de pesos
Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) dio a conocer las irregularidades en esta obra y prometió una investigación
“Seguimos esperando el resultado de esas investigaciones
dice el campesino vestido con una camisa de mangas largas para protegerse de las picaduras de los moscos que aquí abundan
al parecer por el agua sucia que hay alrededor
Entérate: Falta de dinero y equipo ‘contaminan’ el monitoreo del aire en los estados
hay un tubo de drenaje roto de donde salen las aguas negras
durante la administración del gobierno de Ángel Aguirre Rivero
la Capaseg realizó una inspección en la obra y detectó que habían desaparecido 32 metros de tubería
hasta los cables de energía eléctrica se los robaron”
entre comunidades rurales y cabeceras de 15 municipios
existen plantas tratadoras de aguas residuales que se han convertido en elefantes blancos
en donde se invirtieron 200 millones de pesos
Te puede interesar: Detienen a 70 personas vinculadas a grupo delictivo en Guerrero
Las otras tres plantas están en la cabecera de Ajuchitlán del Progreso; Corral Falso
La versión de las autoridades municipales donde están las plantas es que dejaron de operar por la falta de recursos
porque no tuvieron para darles mantenimiento
menos para pagar el servicio de luz eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Timoteo Arce Solís dice que la planta que se construyó en el 2007 debía tratar 10 litros de aguas negras por segundo
pero nunca operó con esa capacidad por el alto costo de su funcionamiento
La Capaseg y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se deslindan de la falta de operatividad de las plantas y endosan esta responsabilidad a los gobiernos municipales
La Capaseg señala que la tarea que tiene el organismo es construir y proveer de infraestructura para la disponibilidad del agua y el saneamiento
pero la prestación y mantenimiento de los servicios es responsabilidad de los ayuntamientos y juntas locales de administración
La Capaseg y la Conagua se contradicen con cuántas plantas tratadoras hay en Guerrero y cuántas funcionan
El organismo estatal señala que hay 102 plantas
La Conagua registra que hasta el 20 de agosto pasado se han acumulado 16 millones 36 mil pesos de multas a los municipios (no precisa cuáles) por la falta de tratamiento a las aguas residuales que genera la población
Lee más: Las claves de por qué el sargazo se ha convertido en la epidemia del Mar Caribe
En la recta final de la administración del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo (2005-2011)se juntó una bolsa entre el gobierno estatal y los ayuntamientos de 134 millones
534 mil 840 pesos para la operación y mantenimiento de 31 plantas de aguas residuales ubicadas en los municipios de Acapulco
de acuerdo con un documento oficial del gobierno estatal
pero obviamente todo eso desapareció o se acabó el recurso porque supongo que ya no se le dio seguimiento a ese programa”
encargada de la planta tratadora de Huamuxtitlán
La paralización de estas plantas ha originado problemas de contaminación
Las obras que debían ser generosas con el ambiente terminaron afectándolo más
La encargada de la planta tratadora de Huamuxtitlán cuenta que las aguas negras que llegan a la obra se van a un canal y después corren hacia el río Tlapaneco
Lee el reportaje completo en el sitio de Amapola Periodismo
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independenciaTú puedes ayudarnos a seguir.Sé parte del equipoSuscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.SuscribirmeCompartirCopiar enlace
30 mayo de 2017.- El dirigente perredista Victorino Iglesias Alarcón fue asesinado a balazos en la entrada de la comunidad indígena de Atliaca
el hecho ocurrió la tarde de este miércoles
quien también es promotor de la policía comunitaria
se desplazaba en su tractor por el predio conocido como Las Tabiqueras
cuando hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones
Al lugar acudieron policías para realizar las diligencias correspondientes, informó Quadratín Guerrero
El surgimiento de grupos de autodefensa ciudadana
como respuesta a los secuestros y asesinatos por parte de presuntos integrantes del crimen organizado
se extendió ahora hacia las comunidades indígenas nahuas de Acatempa y Atliaca
como respuesta a los secuestros y asesinatos de presuntos integrantes del crimen organizado
donde un presunto delincuente fue abatido a balazos por vecinos del lugar
Los ciudadanos armados parapetados tras los árboles
sentados en las calles o moviéndose en las azoteas
ven con desconfianza a los reporteros y fotógrafos
y se muestran reacios a proporcionar información
dio a conocer que los retenes en las dos entradas de Atliaca
distantes ambas como a siete kilómetros de Tixtla
fue resultado de la presencia de presuntos integrantes del crimen organizado que hace 15 días secuestraron a dos jóvenes y que fueron encontrados muertos
A la entrada de la carretera rumbo a las dos poblaciones levantadas en armas desde el lunes de esta semana
pero posteriormente fue retirado y sólo hay instalados los tres en Atliaca y Acatempa
donde poco más de 50 hombres armados con rifles de bajo calibre
Ahí uno de los encapuchados dijo al principio que no podían dar información
pero posteriormente accedió a decir que se levantaron en armas "porque ya son muchas chin..
por eso nos levantamos en armas contra esos secuestradores
También se puede notar la actividad de los hombres encapuchados con sus rifles en mano y preparados para utilizarlos en caso necesario
como sucedió en contra del joven acribillado de un escopetazo cuando intentó huir para impedir ser detenido
y que fue a caer sin vida en una barranca como a tres cuadras de la comisaría municipal
redactaba el acuerdo de asamblea campesina de presentar cargos en contra de cuatro detenidos
uno en la misma cárcel de la comisaría y tres más que fueron trasladados a los separos de la Procuraduría de Justicia de Guerrero
cuya titular se presentó a dialogar con los ciudadanos levantados en armas
pero no logró que fueran retirados los retenes
El encapuchado entrevistado en uno de los dos retenes en Atliaca
aclaró que el Ejército no tiene por qué quitarles sus armas "porque con qué nos vamos a defender de los secuestradores
nos vinieron a robar nuestra tranquilidad"
El director de la Policía Municipal de Tixtla
dio a conocer que la noche del lunes fueron rescatados cinco menores y dos adultos que fueron retenidos por pobladores de ese municipio acusados como presuntos extorsionadores
LES OTORGARÁN ESCOPETAS El gobernador de Guerrero
dio a conocer que la próxima semana entregará 100 escopetas a las policías comunitarias
pero descartó que se les vaya a proporcionar los 200 rifles R-15 que le pidieron
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio una queja por el caso del movimiento de autodefensa
el cual está conformado por diferentes organizaciones ciudadanas de Guerrero
En un comunicado el organismo defensor señaló que entre otras localidades
se tiene registro de que en Ayutla de los Libres
San Marcos y Tecoapan desde hace 15 días "policías comunitarios" han tomado el control de la seguridad
está ocurriendo en la zona de la Costa Chica de esa entidad
donde personas armadas han establecido retenes
toques de queda y suspensión de clases en los planteles escolares
pues tienen "temor de ser víctimas de la delincuencia organizada"
la CNDH recordó que de acuerdo con el Artículo 17 constitucional
"ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho"
Ante ello urgió a las autoridades federales y estatales a impulsar mecanismos de atención y protección de la ciudadanía
Refirió que dentro de la indagatoria que lleva a cabo
se tomarán en cuenta las acciones y omisiones de las autoridades municipales guerrerenses
y una vez se integre el expediente se emitirá la determinación correspondiente
Leer más de Nacional
Escrito en: Inseguridad Guerrero
TENDENCIA
+ LEÍDAS
EL SIGLO Últimas noticias
Fotografías más vistas
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Más noticias Nacional
'+d[r].txt+'
Padres reprochan el atraso en las clases en la comunidad de Atliaca
Si en una semana no hay resultados volverán a hacerse cargo de la vigilancia
Pobladores de Ayutla de los Libres y de Tecoanapa aceptaron dejar en manos del Ejército Mexicano
la Policía Federal (PF) y la Policía Estatal Acreditable (PEA) los seis retenes que el 6 de enero instalaron en esos municipios
director de Gobernación y representante del gobierno estatal en las negociaciones con los campesinos de la Costa Chica que combaten el crimen organizado
Las fuerzas federales permanecerán por tiempo indefinido en los retenes instalados a lo largo de 30 kilómetros
Los ciudadanos armados advirtieron que permanecerán fuera de sus comunidades para vigilar a los soldados
Los retenes estarán bajo observación durante una semana; si vemos que no hay resultados
Ya les dimos las listas con los nombres de los delincuentes
Pobladores del municipio de Tecoanapa dijeron que aceptaron dejar sus puestos porque los soldados les advirtieron que grupos del narcotráfico anunciaron que llegarían en camionetas blindadas
en represalia por la captura de 44 personas presuntamente ligadas al crimen
Uno de los dirigentes de Tecoanapa acusó a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) de haber traicionado el movimiento al aceptar que las fuerzas federales se hagan cargo de los retenes
Estamos en total desacuerdo porque los militares no revisan de manera minuciosa
acompañaron a 30 mujeres que llevaban escobas y los soldados apostados en El Pericón aceptaron que participen en las revisiones de vehículos que transitan por la carretera federal Tierra Colorada-Cruz Grande
el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos
visitó en Ayutla de los Libres a 35 de los 44 presuntos delincuentes detenidos (28 en Ayutla y 16 en Tecoanapa)
donde vio durante cinco minutos a 26 de los detenidos
Probablemente el resto (otros nueve) estén en Acotutla
Dijo que la población no le permitió entrevistarse con los presos ni que les hicieran exámenes médicos
el gobernador Ángel Aguirre Rivero propuso a los senadores perredistas Sofío Ramírez Hernández y Armando Ríos Píter presentar una iniciativa de ley para legalizar el trabajo de las policías comunitarias
Los senadores prometieron que el 6 de febrero la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentará una iniciativa que legalice las policías comunitarias
organizadas hace 17 años en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) y otras de reciente creación
como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)
que el 6 de enero instaló retenes en Tecoanapa y Ayutla
El 13 de enero la CRAC-PC se deslindó de la UPOEG y del levantamiento en Ayutla y Teconapa
cuando presuntamente intentó huir de la cárcel
fue identificado como Benito García Hernández
informó que se integraron dos averiguaciones previas por este homicidio
el gobernador Ángel Aguirre dijo que el linchamiento habría sido en defensa propia: Ellos (los ciudadanos) dicen que esta persona los agredió y ellos tuvieron que repeler la agresión
Fulgencio Lucena Chepillo emigró a la Costa Grande
pueblo nahua del municipio de Tixtla de Guerrero
y ofreció a su familia y a sus paisanos una fuente de ingresos distinta a la agricultura y la crianza de aves de corral
tenía mercado: su propio pueblo en construcción
La demanda creció y en 1962 instaló la segunda fábrica ahí mismo
“Fue novedoso: éramos los únicos ladrilleros”
Su padre sabía que en su poblado natal el clima y la tierra son idóneos para ese oficio: “No fue difícil
Aquí hay una gran extensión de tierra que favorece la producción de tabiques
Tenemos barro y un arroyo que nos abastece de agua
Se compra aserrín para dar consistencia a los tabiques y madera como combustible para cocerlos”
fue factor de unidad para que habitantes de esta localidad no emigraran a otros estados o al extranjero en busca de trabajo
El resto de los meses se emplean en las fábricas de ladrillos
cada uno de los cuales venden en 2 mil 500 pesos
“No podemos competir con las grandes industrias
donde producen miles por día con maquinaria”
El barro se extrae en el mismo lugar donde se hacen los tabiques
Los jornaleros mezclan y amasan el barro con el aserrín y lo humedecen; así permanece hasta las seis de la mañana del día siguiente
cuando el moldeador inicia la elaboración de las piezas
Al que hace los ladrillos le pagan 45 centavos la pieza; su ventaja es que tiene un molde de seis
En la actualidad hay 30 fábricas de tabiques que generan empleo para jóvenes
Los aparatos tienen capacidad para hasta cuatro millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech
Las cintas de terror estarán disponibles por tiempo limitado en la plataforma de videos a partir del 15 de enero
La Secretaría de Salud señaló que las muertes en las últimas 24 horas ascienden a mil 38
Aunque aún no lograban sustraer hidrocarburos se localizaron mangueras e instalaciones para el robo
Militantes del partido le reprocharon que avalara las candidaturas en la entidad y lo calificaron de traidor
La dependencia anunció que además incrementará el monto de la beca
El IEPS aplicado a combustibles suma 43 semanas sin el estímulo
Piden investigar el activismo político como posible móvil del homicidio
El SMN también pronostica lluvias fuertes en Chiapas y Oaxaca
La madre del presunto homicida lo ocultó aunque sabía del asesinato cometido por su hijo
La víctima fue puesta a resguardo de las autoridades
El PRI denunció que el promocional transmitido en radio y tv afecta el principio de equidad electoral rumbo a los comicios del mes de junio
Será hasta el 18 de enero cuando se reanuden los términos procesales en juzgados y tribunales de CDMX
El Xilocruz es un rito que se lleva acabo en Atliaca municipio de Tixtla
de origen prehispánico que consiste en la celebración de la diosa mexica “Xilonen o Chicomecoatl” o "Diosa del maíz" cuando este va madurando o está cerca de convertirse en mazorca
Los campesinos se trasladan a los campos de siembra y cultivo
para coronar con adornos de cempasúchil o pequeños ramos de flores diversas
los elotes de las plantas de maíz que se encuentran en las esquinas o extremos de los sembradíos
y se ensartan entre las hojas de los elotes pequeñas cruces elaboradas con ‘palma bendita’ y cohetes que explotan al aire
Ningún campesino deberá cortar elotes antes de ese día
La esencia de la celebración es que los labriegos se disponen a dar gracias al Creador por el buen temporal de lluvias y por la posible buena cosecha
Se disfruta bajo la sombra de árboles frondosos el riquísimo elopozole
elotes asados o hervidos y mole verde con tamales nejos
En la actualidad la gente visita sus milpas en esta temporada cuando el maíz está a punto de convertirse en mazorca
ya ha madurado lo suficiente para garantizar una buena cosecha
flores y se hace oración dando gracias por la abundancia
El Papel (Inteligencia Digital) | 2024
Indígenas exigieron al delegado estatal de la Secretaría del Bienestar
que incluya a 690 pobladores en el padrón de beneficiarios
23 de julio de 2022.- Un hombre desmembrado y embolsado fue hallado en un camino de terracería ubicado a orilla de la carretera interestatal Tixtla-Atliaca
Aproximadamente a las 09:30 horas una llamada al teléfono de emergencias 911 alertó del hecho en el kilómetro 5
en el sitio conocido como Los Alcanfores de Tixtla
Los restos del individuo fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo)
donde fue identificado por familiares como Jorge N.
Música en Imagen ESCUCHA PROGRAMA EN VIVO
en coordinación con los gobiernos estatal y municipales
el control de la seguridad en los retenes que estuvieron durante varios días resguardados por grupos de autodefensa
y las escuelas han reiniciado al ciento por ciento las actividades escolares
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que hay dos averiguaciones previas integradas por los hechos de Atliaca
pero desconoce qué pasa con los 40 detenidos de San Luis Acatlán
informó que del homicidio de una persona en la localidad de Atliaca
La persona que fue abatida en la comunidad de Atliaca
fue detenida en un retén ciudadano y fue agredida a tiros porque intentó darse a la fuga
de acuerdo con la versión de los comuneros
También se integró otra averiguación previa por la detención de cinco menores de edad
lo cual es investigado por la dependencia estatal
Afirmó que no se tiene reportes en torno a la retención de 44 personas en Ayutla de los Libres como consecuencia de las reacciones armadas de los ciudadanos por la delincuencia
Los alcaldes de los municipios coincidieron en señalar que gradualmente los recorridos y retenes que encabezaban ciudadanos cubiertos del rostro
se encuentran ya resguardados por la Policía estatal
lugar donde se instaló el primer retén encabezado por ciudadanos
el alcalde Severo Castro Godínez confirmó que las Fuerzas Armadas y la Policía Federal vigilan cruceros
las salidas y entradas a la ciudad para preservar la seguridad en la zona
Además ciento por ciento de las escuelas del municipio a partir de este día ya trabajan con normalidad
indicó que la población está constatando la presencia de la Marina
en los recorridos frecuentes por la cabecera municipal y que también vigilan el punto de revisión que se mantiene
informó que de las 160 escuelas que estaban cerradas ayer todas ya se encuentran laborando
Y en el punto de vigilancia que se encuentra en el crucero de la Laguna
aunque hay presencia de ciudadanos de la policía comunitaria
la población está tranquila porque la zona está resguardada por las corporaciones federales
El alcalde se pronunció por regular a la policía comunitaria
porque “nadie puede hacer valer la ley con sus propias manos”
donde ciudadanos se manifestaron para pedir la presencia del Ejército
expresó que debido a la coordinación entre ciudadanos
corporaciones policiales y autoridades locales
con la operación que ha promovido el gobierno del estado en esta zona
“este día los habitantes de Ahuehuepan ya volvieron a abrir sus negocios y el Municipio está cumpliendo con dotar de alumbrado público a toda la comunidad”
afirmó que el retén en la comunidad de Atliaca fue liberado por los ciudadanos
“a partir de este día los puntos de acceso a Atliaca y Apango están a cargo de la policía municipal y seguirá coadyuvando un grupo de ciudadanos de la policía comunitaria
pero la Policía estatal y Federal realizan recorridos permanentes
IMAGEN INFORMATIVA “Estrategia CAMALEÓN” podría salvarte de un infarto cerebral
IMAGEN INFORMATIVA Ayuno temprano: un método basado en la ciencia para perder peso
IMAGEN INFORMATIVA Derechohabientes pueden reestructurar su crédito infonavit
IMAGEN INFORMATIVA ¿Por qué es importante elaborar un testamento
IMAGEN INFORMATIVA Cómo saber si estás en el buró de crédito: guía paso a paso
IMAGEN INFORMATIVA 6 de cada 10 mexicanos sufre de estrés financiero
IMAGEN INFORMATIVA Cómo verificar y certificar tu CURP en la CDMX paso a paso
IMAGEN INFORMATIVA Pros y contras de retirar el dinero de tu Afore
IMAGEN INFORMATIVA ¿Quiénes recibirán el pago del aguinaldo por adelantado
IMAGEN INFORMATIVA Pasaporte mexicano 2025: nuevos requisitos y proceso de renovación
24 de julio de 2020.- Más de 50 habitantes de la comunidad nahua de Atliaca
bloquean la carretera federal que va de la capital a Chilapa para exigir la entrega de fertilizante del programa del gobierno federal
se debe a que la Coordinadora Nacional de Fertilizante no cumplió con el compromiso hecho hace 15 días
de entregar el insumo este viernes a las ocho de la mañana a más de 300 campesinos
dijo que la Subsecretaría de Desarrollo Rural les prometió que el abono llegará este viernes a las tres de la tarde a Tixtla
pero los manifestantes decidieron no liberar la vía hasta que tengan los más de 300 paquetes de fertilizante
Los productores reprochan que sea el segundo año consecutivo en que el gobierno federal no entrega a tiempo el insumo
provocando baja producción en sus cosechas de frijol y maíz
Por el bloqueo se encuentran parados más de 100 automóviles y se impide la comunicación entre la zona Centro y La Montaña de Guerrero
Al menos ocho cuerpos decapitados fueron localizados envueltos en bolsas sobre el libramiento a Tixtla
cerca del puente distribuidor que conecta a esa ciudad con poblados como Atliaca
habitantes alertaron en una llamada anónima al teléfono de emergencias 066
del hallazgo de cuerpos a orilla de la carretera
la policía localizó ocho personas decapitadas y con huellas de tortura
También acudieron autoridades ministeriales
personal del Ministerio Público de Tixtla y del Servicio Médico Forense de la capital
los cuales trasladaron los cuerpos a sus instalaciones para practicar las diligencias de ley
eso es justamente lo peor que puede pasar en Mexico
Y LO MAS LAMENTABLE ES QUE NUESTRAS AUTORIDADES
O NO QUIERAN ENTRARLE AL TORO POR LOS CUERNOS
ESTAN COLUDIDAS CON ESTOS LAMENTABLES Y ABOMINABLES HECHOS
como dicen ya nada nos asombra en relación a los asesinatos
saqueos de las arcas de los gobierno y otros hechos cotidianos
pero tenemos que partir con la pregunta ¿desde cuándo?
lo he analizado y concluyo que fue a partir de la creación de los organismos no gubernamentales y de la CNDH
los delincuentes tienen mas protección que la población en general
con abogados de esos organismos que tienen muchas tablas contra los abogados burócratas del gobierno que no tienen experiencia en litigios
si los detienen basta que lo denuncien por abuso de autoridad y hasta puede perder la libertad no solo el trabajo
el Soldado que no solo arriesga su trabajo
su libertad y su vida al igual que el policía esta sujeto a dichos organismos
medios de comunicación o presión política (diputados y senadores)
ya que no tienen estos últimos un marco jurídico para realizar el trabajo que desempeñan
ya que a los partidos políticos no les interesa que vayan mejor las cosas
document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"a6a5cb73ba38a6d6b17dbf0f796ff0b9" );document.getElementById("e8d997aced").setAttribute( "id"
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®
Las personas lesionadas fueron trasladadas al hospital básico comunitario del municipio más cercano y al hospital general de Chilpancingo
Un bebé de cinco meses muerto y 34 personas lesionadas fue el resultado de un accidente entre dos vehículos del transporte público ocurrido la tarde de ayer sobre la carretera Tixtla-Atliaca, en Guerrero
De acuerdo con reportes oficiales, aproximadamente a las 3:00 de la tarde, a la altura del punto conocido como "El Terrero", en el municipio de Tixtla, dos vehículos tipo urban, de la ruta Atliaca-Tixtla, chocaron de frente.
Al lugar del accidente se trasladaron elementos del cuerpo de bomberos de Tixtla
así como personal de Seguridad Pública y de Protección Civil estatal.
Las labores de rescate y auxilio concluyeron aproximadamente a las 8:00 de la noche de ayer y se confirmó que 12 personas han sido dadas de alta y una se encuentra en observación
Hasta el momento se desconocen qué fue lo que provocó el choque frontal de ambos vehículos
Comer bolillo todos los días puede causar sobrepeso si no se modera
Conoce cuántos puedes comer según el IMSS y la Secretaría de Salud
Los nopales pueden ser una opción fantástica para disfrutar en cualquier momento y la cena sería una gran idea para disfrutar de manera saludable
Prepara en casa una mermelada de chabacano fácil y deliciosa con pocos ingredientes y sin necesidad de ser un experto
© 2025El Heraldo de México- All rights reserved