Promueven literatura y cultura en Poza Rica Coatzacoalcos realiza ceremonia de protesta a la bandera nacional Asiste Alberto Islas a conmemorar la Batalla de Puebla Autoridades asisten a jura de bandera de reclutas Clase 2006 Conmemoran en San Andrés 163 Aniversario de la Batalla de Puebla Yahir cautivó al público dentro del Carnaval Tuxpan 2025 Exhorta PC Xalapa a tomar medidas preventivas ante más lluvias * Alcoholera e ingenio vierten residuos contaminantes Ver.- Hartos de la contaminación de sus ríos y arroyos por los residuos de la Alcoholera Zapopan y el ingenio azucarero El Potrero bloquearon la carretera estatal que va de la localidad de Potrero Nuevo hasta Paso del Macho en protesta porque después de casi una semana de protestas y movilizaciones El viernes pasado funcionarios de Medio Ambiente se asomaron por el lugar recorrieron supuestamente la zona contaminada y verificaron las descargas provenientes de la alcoholera pero de allí no han hecho nada más con este problema que vienen arrastrando desde tiempo atrás El bloqueo carretero con palos y ramas se registra en el tramo de Paraje Nuevo a Potrero Nuevo donde desde hace cinco días se han venido manifestando Los inconformes cerraron el paso vehicular cansados de la contaminación que arroja la industria pues además de los desechos “normales” se rompió una tubería con residuos y no lo había reparado el personal de la factoría Los manifestantes aseguraron que mantendrán la protesta por tiempo indefinido Los residuos de la Central Energética de Atoyac el ingenio El Potrero y la Alcoholera de Zapopan van directo al arroyo Mata Larga y al río Atoyac productores cañeros se manifestaron por las afectaciones que les estaban generando el bloqueo ya que al no entregar la caña debido al cierre de la carretera estatal Potrero- Paso del Macho Los cañeros y obreros protestaron frente al palacio municipal contra el bloqueo a la alcoholera Los manifestantes reconocían que era urgente atender las denuncias ambientales pero el cierre prolongado de la empresa ponía en riesgo empleos directos e indirectos Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día Convoy de líder estatal de Morena atropella a joven pescador en Uxpanapa Multihomicidio en Hueyapan de Ocampo Lamenta Morena accidente de tránsito en Uxpanapa Alumbrado público, policías certificados y videovigilancia para garantizar seguridad, compromiso de Rosa María Semper Fidelis Fidel Herrera Beltrán: el último priista Promueven literatura y cultura en Poza Rica Ante robo de cableado eléctrico refuerzan vigilancia en Lerdo de Tejada Fallece de presunto infarto, un guardia de seguridad en calle céntrica de Xalapa ¡El colmo!, más cierres viales en el centro de Veracruz ¿y las colonias para cuándo? Candidato a ministro quiere una especie de "Spotify de la justicia" Esta es la imagen del centro histórico de Veracruz Un automovilista murió este miércoles tras chocar con un camión de carga que transportaba madera sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la Y griega en el municipio de Atoyac Ver.- Con una Estructura Municipal de Relevo Generacional fotalecida con jóvenes preparados y talentosos se realizó  la entrega de nombramientos en el municipio de Atoyac a los representantes del sector juvenil  del Movimiento de Regeneración Nacional acto en el que estuvo invitado el Médico Veterinario Zootecnista promotor de la 4T y candidato de Morena a la alcaldía de este municipio.Emile Lahut Rodríguez Secretario Estatal de Vinculación Legislativa quien ha impulsado la presencia de los jóvenes en la política y que se interesen por el bienestar de Atoyac agradeció la apertura del candidato con las nuevas generaciones para integrarse al proyecto para que la Cuarta Transformación llegue al municipio.El candidato a la alcaldía de Atoyac destacó la importancia de que las nuevas generaciones sean parte de la transformación al apuntar que los jóvenes son el futuro de la comunidad y mantenerse en contacto con el sector juvenil es también escuchar sus ideas propuestas y visión de la realidad con diferente perspectiva conocedor del territorio atoyaquense.Siguiendo los principios del fundador de Relevo Generacional se entregaron los nombramientos a los integrantes de la Estructura Municipal juvenil:1 Presidencia Municipal de Relevo Generacional INGENIERO JOSE ENRIQUE BETANCOURT GONZALEZ 4 Licenciado en innovación y desarrollo de negocios en área mercadotecnia JASSIEL DE JESUS TELLEZ OROZCO 5 Coordinación Municipal de Comunicación Social Licenciada en innovación y desarrollo de negocios en área mercadotecnia KRISHNA SAMANTHA RUIZ MURILLO 6 Coordinación Municipal de Participación Ciudadana y Trabajo Territorial Coordinación Municipal de Derechos Humanos Coordinación Municipal de Diversidad Sexual Coordinación Municipal de Ciencia y Tecnología ARQUITECTA MELANY DIOSELINA MARTINEZ MARÍN 12 Coordinación Municipal de Juventud y Niñez Coordinación Municipal de Relaciones Públicas Coordinación Municipal de Salud MAYRA ANAHI CABRERA HERNANDEZ 15 Ir a Menú Ir a Contenido Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan Galerías de fotos más recientes FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Adriana Luna pero las amas de casa compran menos para que les rinda su dinero La marcha pacífica lleva por nombre “Con las manos vacías” y saldrá de los arcos de Río Blanco hasta el Parque Castillo atender esta problemática debería estar dentro de su plan de acciones Las personas que construyeron su vivienda cerca de ríos y arroyos son advertidas de los riesgos pero hacen caso omiso Pablo Martínez Rodríguez presidente del Colegio de Licenciados en Derecho advierte de problemas en las próximas votaciones de la Elección Judicial Arturo Blanco señala que las empresas locales trabajan para mantener y generar empleos porque es camino para que haya crecimiento económico lograron reunir arriba de los 160 mil pesos en siete que se encuentran en la colonia Fraternidad el agua subió más de 1.20 metros dejando pérdidas materiales Desde el pasado 29 de abril Irene García Guevara candidata del PRI a la alcaldía en Amatlán de los Reyes dijo que su retiro es por “motivos personales” La UMPC llama a la población a mantenerse alerta a cualquier recomendación de autoridades emitido por vías oficiales Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo NBC Diario Ver.- En un acto de protesta por los graves daños ambientales que atribuyen a la alcoholera Zapopan vecinos de las colonias Buenos Aires y El Pedregal tomaron este viernes el palacio municipal de Atoyac y bloquearon la parte exterior del edificio lo que generó un paro en la circulación vehicular hacia Paso del Macho que se intensificó a raíz de las denuncias por contaminación busca presionar a las autoridades municipales estatales y federales para que tomen cartas en el asunto La inconformidad comenzó a gestarse cuando los residentes señalaron que las descargas de residuos contaminantes de la empresa se vertían en el arroyo Mata Larga y el canal de Potrero Nuevo afectando gravemente el agua potable que abastece a las comunidades cercanas Los vecinos han reportado olores fétidos en la zona y una evidente afectación en el ecosistema lo que ha generado un fuerte malestar social los manifestantes iniciaron un bloqueo en la carretera estatal Córdoba–Paso del Macho Al no recibir respuesta de las autoridades decidieron ampliar su protesta tomando el palacio municipal y exigiendo la intervención inmediata del alcalde Carlos Ventura de la Paz el alcalde ha mostrado falta de apoyo frente a sus peticiones lo que ha incrementado la tensión en la zona Aunque se les informó que serán atendidos por autoridades ambientales el lunes los inconformes aseguraron que continuarán sus protestas CONTACTO          AVISO LEGAL          AVISO DE PRIVACIDAD FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Roberto Téllez La persona fallecida se encontraba en el interior de un vehículo particular Los lesionados fueron trasladados al Hospital General Córdoba El cuerpo fue canalizado a las instalaciones del Semefo pues está sin ser identificada Los hechos se registraron ayer en la carretera Naranjal a la altura de la comunidad Tequecholapa los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares hasta la intervención de paramédicos durante el trayecto al hospital Desafortunadamente la mujer murió cuando recibía atención de especialistas en el hospital Acuden autoridades viales y grupos de auxilio  a tomar conocimiento y dar apoyo Era un repartidor en motocicleta de 19 años y presentaba huellas de violencia Movilización de grupos de auxilio y de la Dirección de Tránsito Autoridades policiacas detuvieron al conductor de una camioneta que arrolló a un hombre que circulaba sobre el bulevar Córdoba-Peñuela a la altura del entronque a la comunidad Potrero FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Adriana Luna Esta semana el kilo de pollo aumentó 5 pesos Ver.- La noche del sábado se registró  un fuerte accidente a la altura de la colonia Transbordo Potrero Nuevo Las unidades involucradas fueron un taxi y un automóvil particular quienes se encargaron de desconectar las baterías de los vehículos para evitar que se registrara un corto así como aislar el derrame de líquidos para evitar otro accidente y asegurar la zona quien se comprometió en realizar una gestión municipal enfocada en mejorar la calidad de vida de los atoyaquenses garantizar el respeto a los derechos de todos los sectores de la población.El médico veterinario se comprometió públicamente en mejorar las condiciones de vida del sector productivo para que los cañeros y cafetaleros sean reconocidos por su contribución a la economía local.Con los jóvenes en  brindarles oportunidades de educación para el desarrollo de habilidades y puedan alcanzar sus metas.Con las mujeres se comprometió a garantizar igualdad de oportunidades protección contra la violencia y discriminación así como ser ejemplo de paridad de género en el estado de Veracruz pues en su administración será equitativa la distribución de cargos entre mujeres y hombres así como en los salarios.“Es fundamental que las mujeres de nuestro municipio se sientan valoradas respetadas y empoderadas para tomar decisiones sobre la vida y su entorno” garantizar que los programas lleguen a ellos y garantizar su cuidado en respeto a los años de trabajo y respeto a su herencia generacionalRené Rueda aseguró que mantendrá lucha por la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente tal es el caso del Río Atoyac para garantizar la salud y bienestar de la población Por ello se comprometió en trabajar para reducir la contaminación proteger el ecosistema y promover el uso sustentable de los recursos naturales.El candidato agradeció el apoyo solidario con los simpatizantes militantes y amigos que le acompañaron en el recorrido y exhortó a la población a que el 1 de junio le favorezcan con su voto FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Adriana Luna Ambientalistas y pobladores de la sierra de Atoyac han lanzado un enérgico llamado a las autoridades para reforzar las acciones de protección al jaguar especie emblemática y en peligro de extinción en la región de la Costa Grande de Guerrero Habitantes de comunidades como Santo Domingo advirtieron que continúan registrándose muertes de estos felinos pese a los estudios y esfuerzos realizados en años recientes para su conservación Aunque en tramos carreteros de la sierra existen señalamientos que prohíben su caza la preocupación persiste entre los habitantes especialmente por los ataques esporádicos al ganado que impulsados por el instinto natural del jaguar han generado temor entre ganaderos locales y podrían alentar la caza ilegal Los activistas solicitaron a los gobiernos estatal y municipal que intensifiquen las campañas de concientización y educación ambiental para fomentar la convivencia responsable con esta especie vital para el equilibrio ecológico de la zona Presidencia de la República | 22 de marzo de 2025 Ya saben que estamos aquí de este lado del río nuestra gran gobernadora de Tlaxcala; y del lado de Puebla gobernador de Puebla; y con los presidentes municipales Y están también: la secretaria del Medio Ambiente Alicia Bárcenas; está el director de Conagua se llama Efraín Morales; está Rosaura la secretaria de Ciencia y Tecnología; —¿quién más está?— Alma que es la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; está Carlos Torres que es quien va a coordinar toda la limpieza del río Atoyac no crean que nada más es el día de hoy que estamos aquí Hoy inicia la limpieza del río Atoyac la contaminación de este río —ustedes lo saben mejor que nosotros— causa muchos daños a la salud y lo que queremos se llama: sanear el río Atoyac a todo lo largo y en todas sus derivaciones que no estén reciclando el agua y la estén llevando al río Atoyac ¿Quién se va a encargar de eso Alicia Bárcena se va a encargar de eso ¿Qué más vamos a hacer A rehabilitar todas las plantas de tratamiento y a modernizarlas porque se han construido muchas plantas de tratamiento y fueron porque a veces los municipios no tienen los recursos necesarios vamos a mejorar todas las plantas de tratamiento construir nuevas y otras formas de limpieza del agua Vamos a limpiar y a reforestar para evitar que llegue azolve; cuando no hay árboles llueve y se lleva toda la tierra y cae en el río ¿Cómo podemos hacer que eso no ocurra Pues reforestando para evitar que la tierra se vaya al río que nos ayuden a jornadas que vamos a estar haciendo para reforestar y evitar que se siga azolvando el río Este proyecto que inicia hoy no solo va a durar este año van a ser al menos 3 años de limpieza del río Atoyac vamos a estar regresando para que podamos ver y supervisar que realmente se esté cumpliendo con todo Eso va a evitar que sigan las enfermedades que no nos enfermemos del riñón y otras enfermedades del estómago de los intestinos y otras cosas que vienen asociadas a la contaminación INTERVENCIÓN: —Cáncer— CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Así que vamos… —Cáncer otros problemas que vienen asociados a la contaminación— la otra noticia es que conforme vayamos limpiando un parque lineal para que ustedes puedan disfrutar de un parque mientras se va limpiando el río entonces el día de hoy damos este banderazo de salida y vamos a estar revisando que cumplamos con todo ¿Quién se va a encargar de coordinarnos a todos Él hizo un proyecto en —¿Nayarit o en Sinaloa?— COMISIONADO PARA LA RESTAURACIÓN Y SANEAMIENTO DEL RÍO ATOYAC ALEJANDRO ISAURO MARTÍNEZ OROZCO: Sinaloa CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En Sinaloa con el Presidente López Obrador Él estuvo encargado de un proyecto de un distrito de riego en Sinaloa y lo hizo superbién; así que ahora estoy muy bien aquí en Tlaxcala y en Puebla Y aprovecho para decirles que no se les vaya a olvidar que el 1º de junio va a haber elección para juezas magistradas y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Sí vamos a participar todos para que ahora no solo se elija a la presidenta México está dando un ejemplo al mundo de democracia y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos con la participación de todas y de todos Tienen una gran gobernadora de Tlaxcala y un gran gobernador de Puebla y estamos trabajando juntos CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Puebla CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EFRAÍN MORALES LÓPEZ: Bienvenida Vamos a iniciar con una breve explicación de un diagnóstico que tenemos del río Atoyac y a partir de él El objetivo de la jornada del día de hoy es dar inicio de manera formal a las acciones que nos van a llevar al saneamiento del río Atoyac Entre las acciones que vamos a desarrollar se encuentra la reforestación de los cauces de los ríos que nos van a permitir revegetarlo que haya un mayor enraizamiento y que evitemos la erosión que se siga azolvando el tema de nuestros ríos Hemos realizado un diagnóstico de las descargas que se encuentran alrededor del río Algunas de ellas son descargas de carácter municipal algunas de ellas son descargas de carácter domiciliario También hemos hecho una revisión de la infraestructura de tratamiento del río las plantas de tratamiento que vierten agua al río —aquí tenemos algunas fotografías que nos pueden servir como ejemplo— desafortunadamente algunas porque no se les ha dado mantenimiento en muchísimos años También tenemos ubicados 100 tiraderos de basura Y hemos detectado alrededor de 38 mil hectáreas que se encuentran deforestadas lo cual vamos a corregir con una gran campaña de forestación Se tiene también identificados que hay 5 lagos y presas que tienen lirio 3 humedales naturales que requieren también su rehabilitación en esta fotografía podemos ver un pasivo ambiental que es una infraestructura que en algún momento se llenó con hidrocarburos y ahí Lo vamos a limpiar y vamos a generar un espacio cultural en torno a este espacio Tenemos también detectadas todo el sistema de concesiones que se encuentran en las márgenes de ambos ríos y vamos a trabajar en el proceso de ordenamiento Y tenemos también identificados que hay 572 permisos de descarga que no todos ellos están descargando con una buena calidad; estamos haciendo las verificaciones con todas las dependencias del sector ambiental que están colaborando para que podamos ordenar estas descargas que tenemos en el río lo que vamos a hacer hoy es una jornada de inicio de las actividades es una jornada muy importante en la que está participando el gobierno de Puebla el gobierno de Tlaxcala y los 70 municipios a lo largo del río Atoyac que colindan con el río De aquel lado de la margen derecha está la comunidad de San Martín Texmelucan el municipio de San Martín Texmelucan y está a cargo de los municipios y el gobierno de Puebla está a cargo del gobierno de Tlaxcala y esta comunidad se llama Villa Alta entonces lo que hemos detectado todos estos puntos que usted ve en el mapa son exactamente esos procesos que hemos realizado ¿Qué vamos a realizar posteriormente a esta jornada Se van a realizar obras que nos van a ayudar a rehabilitar plantas de tratamiento Vamos a construir también algunos colectores tenemos contemplada en esta primera etapa construir colectores alrededor de la Planta de Tlaxco y la vamos a rehabilitar con las mismas características de la planta que acabamos de visitar hace un momento iremos reparando las plantas de manera gradual Este año se van a invertir 400 millones de pesos en este primer tramo que es alrededor de 35 kilómetros y estaremos realizando acciones también con inversiones desde el gobierno de Puebla ¿Cuáles son esas actividades Básicamente es la rehabilitación de plantas de tratamiento la remediación ambiental de los suelos es el comisionado de la… el encargado de la Comisión del Río Atoyac Y a partir de aquí le dejo el micrófono para que continúe ALEJANDRO ISAURO MARTÍNEZ OROZCO: Gracias Como bien lo comenta el director Efraín puesto la tarea de hacer un diagnóstico Estamos ya recorriendo los 200 kilómetros del río Atoyac y sus afluentes; nos ha pedido el director que hagamos un barrido para encontrar justamente cuál infraestructura está funcionando cuál está inhabilitada y qué solución podemos darle a esto Ya en sus presentaciones han hecho la descripción de lo que se tiene el director nos pidió que fuéramos al punto donde nace el agua de uno de los principales tributarios al río Atoyac nosotros ya estamos haciendo un barrido en bloques estamos dividiendo el estado de Tlaxcala en cinco bloques y vamos a ir descubriendo las necesidades y cómo ir dándole solución y no solamente lo que necesite inversión Y complementando lo que dice nuestro director que nos ha impulsado mucho a también tener actividades que no generen un gasto de recurso pero que signifiquen una actividad que beneficie y resuelva los problemas de contaminación del río Atoyac Y nosotros estamos haciendo ya inspecciones con Profepa la Secretaría de Medio Ambiente ya nos está ayudando a hacer esos recorridos; y en función de esto que nosotros ya vamos a ir transformando este y el próximo año en estudios que esta es una acción de restauración pero no significa que estamos saneando ni restaurando el río; es una de tantas acciones Nosotros hoy programamos en esta jornada una participación de más de 7 mil 337 voluntarios; están esos 7 mil 337 voluntarios divididos en los 22 municipios de Puebla y los 48 municipios de Tlaxcala Toda esta jornada es una jornada simultánea en esos 70 municipios estamos trabajando en una acción de restauración; no significa que estamos restaurando estamos contribuyendo al saneamiento de la ribera estamos con la maquinaria haciendo desazolve 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras es como dar un parte militar; pero todo esto está en los 70 municipios que confluyen o que tienen una colindancia con el río Atoyac Es importante comentar que el recorrido que vamos a hacer están ya todas las dependencias federales se nos unieron muchos voluntarios a esta jornada Estamos casi superando el número de 7 mil en esta jornada Les agradecemos a todos los que están desde temprano ya avanzando en estos trabajos aquí en la pantalla se puede observar cómo estos 70 municipios estamos trabajando de forma simultánea haciendo las labores de limpieza en Tepetitla en una margen de este tramo de 9 kilómetros son 9 kilómetros lo que estamos restaurando estamos limpiando por ambas márgenes del río Atoyac dar oficialmente el banderazo de salida y de limpieza A todos los compañeros que están limpiando el río les agradecemos su asistencia Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac “El día de hoy estamos dando el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos: Ahora lo que es el proyecto de saneamiento o las obras de saneamiento del río Atoyac que es uno de los proyectos ambientales más importantes que vamos a desarrollar en el sexenio junto con otros dos saneamientos: el Lerma Santiago y el Tula ¿Por qué hacemos esto o este proyecto No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados” Destacó la visión de la gobernadora de Tlaxcala al implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas residuales mismo que será replicado en todo el país con la construcción de plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien el agua que se recicla aquí riega a los parques y riega incluso Y nos vamos a llevar —como ya dijo Efraín (Morales director general de la Comisión Nacional del Agua)— esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país De ese tamaño es la gobernadora que tienen aquí en Tlaxcala Ahora sí que de Tlaxcala para todo México” Explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua el agua primero para quien más la necesita para cubrir el derecho humano al agua” Anunció que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2 estado y federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento; 3 Diálogo con empresas para que cumplan la norma para no contaminar el agua y se aplicarán las sanciones correspondientes; y 4 Sustitución de drenajes municipales que van directo a los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de tratamiento Agregó que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones de agua potable para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua lo que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un año También anunció obras adicionales para Tlaxcala entre las que destacan la construcción en mayo de un distribuidor vial en Santa Ana sobre la carretera federal 121 en el cruce de Puebla-Belén; así como la inauguración de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de San Luis Teolocholco con una primera generación de 2 mil estudiantes Además de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala beneficiará a 130 mil habitantes de la entidad y su zona conurbada Aunado a que el agua será utilizada para darle mantenimiento al parque Federico Silva y para la producción de alimentos con lo que se podrán regar alrededor de 300 hectáreas de los productores del Distrito de Riego 056 Sobre la Jornada de Saneamiento en el río Atoyac informó que participan 8 mil personas de 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala para hacer trabajos de limpieza para lo cual se usarán 166 camiones de volteo “Aquí hay que hacer otro gran reconocimiento porque aunque la jornada masiva es el día de hoy ya tenemos varios días trabajando y sí me gustaría señalar que desde el primer momento que buscamos a la gobernadora Lorena y por supuesto también al gobernador Alejandro Armenta no solamente mostraron su disposición a trabajar sino que en un par de días ya teníamos maquinaria ya teníamos equipos y gente a disposición limpiando el río” La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales consideró una deuda pendiente atender la contaminación del río Atoyac el cual tiene una extensión de 134 kilómetros que recorren los estados de Puebla Tlaxcala y el Estado de México abarcando casi 300 mil hectáreas en una región de riqueza biocultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de personas Expuso que de acuerdo con el diagnóstico elaborado por Semarnat a lo largo de la cuenca hay mil 95 descargas industriales y 97 por ciento de los sitios monitoreados tienen condiciones de contaminación En tanto que se tienen 254 plantas de tratamiento de las que casi 50 se encuentran fuera de operación Por ello se realizarán acciones muy concretas: la reingeniería de la Planta de Tratamiento de Tlaxco la construcción de tres plantas de tratamiento y la construcción de humedales así como la restauración de las riberas destacó las acciones realizadas por su administración como la rehabilitación de 26 plantas de tratamiento de aguas residuales de las cuales 13 están a cargo de la administración estatal y el resto son administradas por los municipios lo que permite que el 64 por ciento del agua tratada sirva para el riego del campo tlaxcalteca A esto sumó 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica del estado como la construcción de tanques elevados colocación de bombas y sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades además de una nueva Central de Abastos en Huamantla para que los productores del campo puedan comercializar sus productos “Estas acciones han permitido ubicar a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas con acceso al agua muy próximos a levantar bandera blanca Acompañaron a la presidenta en este evento Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Infraestructura Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Arturo Reyes Sandoval; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar Carlos Torres Rosas; el gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier; y el presidente municipal de Tlaxcala Ver.- Habitantes de la localidad de Villa General Miguel Alemán mejor conocida como Potrero Nuevo en Atoyac realizan una manifestación con la toma de la carretera estatal Córdoba-Paso del Macho para exigir a la alcoholera Zapopan cumplir con la instalación de plantas de tratamiento en días pasados hubo una ruptura de un tubo de esta empresa que transporta vinaza y el cual ocurrió cerca de un pozo profundo que abastece de agua a media comunidad Explicaron que esperan la presencia de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Procuraduría del Medio Ambiente están solicitando que la alcoholera cumpla con la instalación de las plantas de tratamiento de sus aguas confiaron en que la Gobernadora y la Presidenta del República pongan sus ojos en Atoyac | Estatal | Nacional + Dos egresadas de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria explicaron el plan maestro para activar comercio aumento de áreas verdes y fomento del reciclaje OAXACA marzo 19.- Las egresadas de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria (FACU): Yelitza Bravo Díaz y Soledad González Mendoza presentaron el proyecto ‘‘Corredor metropolitano en el Río Atoyac tramo puente Valerio Trujano-Parque del Amor’’ en la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca como parte de la formalización del Laboratorio Urbano que realizan la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) En conferencia de prensa ofrecida este martes ante el subsecretario de Ordenamiento Territorial Fabián Alejandro Vázquez Martínez; la diputada local Elena Cuevas Hernández; el director de Desarrollo Urbano de Obras Públicas y Medio Ambiente municipal Ignacio Daniel Gaytán Bohórquez las universitarias graduadas explicaron el plan maestro que incluye activación del comercio aumento de áreas verdes y fomento del reciclaje mejorar y proyectar aspectos visuales de los espacios urbanos así como su seguridad y salud a partir de las limitantes y retos que representa el Río Atoyac con la finalidad de promover la inclusión conciencia e iniciativa en los usuarios y poner en marcha estrategias eficaces mediante espacios arquitectónicos dedicados a la educación ambiental a través del reciclaje” Señalaron que buscan fomentar el tránsito de vehículos y personas de manera ordenada y armónica con un diseño universal e intervenciones que permitan tener un estilo de vida saludable además de evitar el exceso de emisión de dióxido de carbono y ruido “Buscamos la cohesión social a través del mejoramiento y saneamiento del afluente mediante el rescate de espacios como la ex fábrica de triplay para convertirla en un centro recreativo de reciclaje incentivos para los ciudadanos que reciclen y los huertos urbanos” el proyecto de la FACU-UABJO que responde al compromiso social de la Universidad con la sociedad oaxaqueña tendría un impacto positivo en las agencias de San Martín Mexicapan y San Juan Chapultepec del municipio de Oaxaca de Juárez así como en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán la contaminación de este río causa muchos daños a la salud y lo que queremos se llama sanear el río Atoyac" Claudia Sheinbaum/ Presidenta de México "Es competencia federal el tema de las descargas CONAGUA es quien da las autorizaciones y permisos y son quienes quitan las mismas nosotros estamos coadyuvando de manera integral en el límite de las consecuencias " Rebeca Bañuelos/ Secretaria Estatal de Medio Ambiente Operación cosmética para reducir olores fétidos Más de 7 mil voluntarios de 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala laboraron sin cubrebocas en el cauce donde se ha detectado plomo cadmio y arsénico: Centro Fray Julián Garcés Con el afán de instrumentar una operación cosmética para reducir olores fétidos y mejorar la apariencia del río Atoyac antes de la jornada de limpieza que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el sábado en la comunidad de Villa Alta niñas y niños por dos semanas a microorganismos patógenos y tóxicos volátiles sin el uso de alguna protección como cubrebocas denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés aseguró que a marchas forzadas los pobladores limpiaron durante 15 días un tramo del cauce metieron retroexcavadora y extrajeron lodo tóxico Reveló que incluso se abrió una compuerta río arriba con el objetivo de disolver y arrastrar los contaminantes generados por las empresas aparentando que la situación no es tan grave y casi no hay olores ni contaminación que a diario soportan habitantes de la zona Refirió que para llevar a cabo estas actividades los ayuntamientos tlaxcaltecas de Tepetitla de Lardizábal Zacatelco y Papalotla convocaron a la población a estas jornadas de limpieza con la ayuda de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento además de poner en riesgo la salud de las personas ya que se les expone a compuestos tóxicos volátiles y microorganismos patógenos presentes en el agua del río muestra la falta de capacidad técnica y poca sensibilidad ante la situación que hemos padecido en el Alto Atoyac por más de 20 años integrantes del Fray Julián Garcés –que lleva 30 años trabajando con los pueblos para visibilizar la contaminación y sus efectos en la salud– colocó lonas donde se advirtió: muere una persona cada dos horas y media por la contaminación industrial del Atoyac confirmó que en la jornada de limpieza participaron más de 7 mil voluntarios de 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala para limpiar las laderas del cauce en un tramo de nueve kilómetros el centro hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum para que las medidas de saneamiento de la cuenca del Atoyac vayan al fondo del problema reducir el plan a que las empresas cumplan la norma ambiental ya que 84 de los 104 contaminantes tóxicos en la zona no están normados Piden plan de saneamiento integral y real de la cuenca un plan de saneamiento integral y real de la cuenca del Alto Atoyac con participación ciudadana y científica en el diseño y seguimiento En dicha área continuamos viviendo una devastación socioambiental con fuerte impacto en la salud y la vida de quienes aquí habitamos resultado de un desvío de poder del estado que contrario a representar y garantizar los derechos de la ciudadanía durante más de medio siglo ha favorecido la industrialización agudizada por los tratados de libre comercio esa industrialización salvaje ha generado el asentamiento de más de 22 mil industrias que hacen uso del agua como un recurso de producción la venden como una mercancía y la contaminan con sustancias tóxicas Se incumple recomendación de la CNDH: Méndez Alejandra Méndez afirmó que ocho años después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 10/2017 por la contaminación del río Atoyac y sus efectos en la salud de los ciudadanos a pesar de que en el sexenio pasado el gobierno federal dio por cumplidos los 11 puntos recomendatorios a la Semarnat “Las comunidades afectadas constatamos en el territorio que la recomendación no ha sido cumplida y la situación de contaminación e impactos en la salud denunciada en 2011 –cuando se interpuso la queja– sigue presente y se agrava” Subrayó que esta realidad está documentada en el Primer informe estratégico: cuenca del alto Atoyac (Tlaxcala y Puebla) región de emergencia sanitaria y ambiental publicado el año pasado por el entonces Consejo Nacional de Humanidades Como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 la presidenta Claudia Sheinbaum anunció como una de sus 100 prioridades el saneamiento de los tres ríos más contaminados de México el Fray Julián dijo que hasta ahora lo que se conoce de dicha estrategia es tener siete plantas de tratamiento de aguas residuales (en zonas del río Zahuapan-Atoyac pero no se contempla una perspectiva de cuenca dichas plantas no resuelven el problema principal de la cuenca del Alto Atoyac en tanto las fuentes industriales de contaminación sigan usando a los arroyos y ríos como drenajes y se estimule su expansión sin contemplar su capacidad ecohidrológica el Centro de derechos exigió a la CNDH reconocer que la polución en la cuenca del Alto Atoyac y el impacto en la salud siguen presentes y en aumento y no hay un cumplimiento real de la recomendación 10/2017 sino una aguda violación a los derechos humanos También solicitó que se tome como base de investigación el primer informe estratégico del entonces Conahcyt y que un elemento fundamental a trabajar sea la eliminación de la toxicidad industrial por el alto riesgo que implica a la salud y vida de las personas Demandó considerar la opinión de las comunidades afectadas y de los científicos que por décadas han realizado investigaciones Exhortó a los gobiernos municipales de la cuenca del Alto Atoyac así como a las autoridades estatales de Puebla y Tlaxcala a dejar de exponer a pobladores con las jornadas de limpieza en la ribera de los ríos; y desde sus facultades garantizar que ninguna industria se conecte a los drenajes municipales A la presidenta Sheinbaum pidió: mire más allá de lo que el estado falsamente quiere mostrarle y asuma la posición de saneamiento real de a cuenca considere que cuidar que las industrias cumplan la norma no es suficiente pues sólo 22 de 104 sustancias tóxicas en el río Atoyac están normadas demandó justicia para las víctimas de esta devastación socioambiental Como parte de las acciones que el Gobierno de México lleva a cabo para la restauración de la cuenca del río Atoyac autoridades del sector ambiental federal y del gobierno de Tlaxcala realizaron un recorrido de   caracterización por el río Zahuapan y presentaron avances junto a la gobernadora del estado La restauración de la cuenca del río Atoyac de la cual forma parte el río Zahuapan es uno de los 100 compromisos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 1 de octubre durante su toma de posesión En representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales el Coordinador de la Estrategia Institucional reiteró que para lograr el rescate integral de estos ríos es importante hacerlo bajo una “visión de cuenca” lo que implica no solo sanear sus cauces sino trabajar en reforestar y restaurar laderas y zonas riparias Sostuvo que se trata de uno de los proyectos ecológicos más ambiciosos que se han planteado en la historia del país y que ya muestra avances importantes a fin de lograr un proyecto de restauración exitoso la secretaria Bárcena ha instruido la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza trabajar en coordinación con los diferentes órganos del sector ambiental y los distintos niveles de gobierno e involucrar a las comunidades el director del organismo de cuenca Balsas y coordinador de Restauración de la Cuenca del Río Atoyac reconoció el esfuerzo del gobierno de Tlaxcala para atender el río Zahuapan y aseguró que gracias a ello se han logrado avances en menos de tres meses informó que hasta el momento se han saneado 13 plantas de tratamiento de agua con una inversión histórica de más de 600 millones de pesos por parte del gobierno que encabeza lo cual permite la certificación del 60% del agua tratada para regresar al río y a los sistemas de irrigación en el campo Durante el recorrido de diagnóstico y caracterización se visitaron seis sitios en los municipios de Tlaxco incluyendo las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tlatempan y Tlaxco las cuales se beneficiarán de proyectos de reingeniería La comitiva también recorrió afluentes del río Zahuapan donde se identificaron descargas irregulares y presencia de posibles contaminantes y recorrieron la laguna de Atlangatepec donde se corroboró que la calidad del agua todavía es sana lo que permite la proliferación de peces Las autoridades de los tres niveles de gobierno coincidieron en la necesidad de evitar que las descargas de aguas residuales contaminen este cuerpo de agua de alto valor para los municipios circundantes En la visita también participaron el secretario del Medio Ambiente de Tlaxcala Pedro Aquino Alvarado; la subprocuradora de inspección industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),  Gabriela Ortiz Verino; así como representantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) la Comisión Nacional Forestal (Conafor); el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); y funcionarios de gobiernos estatales y municipales 37 MEDIO AMBIENTE-CONAGUA  Ciudad de México La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impuso una Clausura Total Temporal de la descarga de aguas residuales a la empresa Ternium México S.A la cual hacía sus vertidos en un afluente del Río Atoyac En el marco del saneamiento del Río Atoyac la Procuraduría realizó una visita de inspección a la empresa y certificó el incumplimiento a la normatividad ambiental Esta medida responde al compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias para limpiar y sanear los tres ríos más contaminados del país: Atoyac La Profepa se encuentra trabajando de manera activa y coordinada con diversas instituciones en el desarrollo del diagnóstico y la estrategia para el saneamiento de dichos ríos Este es uno de los primeros resultados en el marco del proyecto de saneamiento del Río Atoyac el procedimiento se encuentra en substanciación y una vez resuelto podrá proporcionarse más información Inspectoras Federales de la Profepa y personal de las instalaciones realizando inspección Inspectora Federal de la Profepa colocando sello de clausura dentro de las instalaciones Inspectoras Federales de la Profepa realizando inspección de áreas de atención a emergencias Fotos descargables la cual realizaba sus vertidos en un afluente del Río Atoyac que pasa por los estados de Puebla y Tlaxcala De acuerdo con un comunicado de la dependencia esta medida se impone luego de que personal de la Profepa llevó a cabo una visita de inspección a la empresa entre el 16 y el 19 de diciembre de 2024 Durante la revisión, en el marco del saneamiento del Río Atoyac, el organismo gubernamental detectó y certificó el incumplimiento de la normativa ambiental de parte de la compañía fabricante de productos de acero. “Esta medida responde al compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias para limpiar y sanear los tres ríos más contaminados del país: Atoyac, Tula y Lerma-Santiago.”, destacó la Profepa en su boletín de este martes 14 de enero. Crisis en el Mar Rojo se vuelve un problema de contaminación: Emisiones de carbono se disparanAl respecto la dependencia dijo estar trabajando de manera activa y coordinada con diversas instituciones en el desarrollo del diagnóstico y la estrategia para el saneamiento de dichos ríos “Este es uno de los primeros resultados en el marco del proyecto de saneamiento del Río Atoyac el procedimiento se encuentra en substanciación (juicio o recurso) y una vez resuelto podrá proporcionarse más información.” agregó la Procuraduría de Protección al Ambiente En fotografías compartidas en su comunicado, se pueden observar los sellos de clausura colocados por la Profepa en las instalaciones de Ternium México Ternium señaló que el cuidado del ambiente es prioritario por lo que cuentan con “procesos robustos para cumplir con la normativa aplicable” “La descarga de nuestra planta es analizada por laboratorios externos acreditados no es contaminante y no es afluente del río Atoyac las autoridades solo “encontraron inconsistencias en la denominación de la empresa titular de los títulos / permisos mismas que Ternium había solicitado su regularización en tiempo y forma desde hace meses pero dada la sobrecarga de trabajo de CONAGUA aún estaba pendiente su emisión” Detalló que la planta no está clausurada y que la única operación que se suspendió fue la la descarga Desde 2020, el Gobierno de México ha puesto en marcha un plan de saneamiento del Río Atoyac tras denunciar una grave problemática de contaminación en este afluente La principal causa, señala, se debe al establecimiento de empresas de la industria textil, agrícola, metalúrgica, automotriz, entre otras, cuyas descargas de aguas residuales no son tratadas ni controladas adecuadamente Esta aguas contaminadas terminan en el río, “propiciando contaminación ambiental y problemas de salud en las comunidades cercanas”. En 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación sobre la “violación al derecho humano a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes...”. Tres años después, la Semarnat y los gobiernos de Tlaxcala y Puebla firmaron el ‘Convenio Marco para el Saneamiento del Río Atoyac y sus afluentes’. También se creó un Grupo de Trabajo Interinstitucional al que se sumaron la Profepa, la Conagua, CNDH y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Con una longitud aproximada de 200 kilómetros cuadrados, el Río Atoyac nace en la sierra nevada de Puebla, desciende y se interna al suroeste de Tlaxcala, hasta descargar sus aguas en la presa Valsequillo. Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright ⬛ La Profepa impuso una Clausura Total Temporal de la descarga de aguas residuales a la empresa Ternium México S.A. de C.V., la cual hacía sus vertidos en un afluente del Río Atoyac. 💧@SEMARNAT_mx 👉🏼 https://t.co/UYExSz4Eb2 pic.twitter.com/PZPiMn9VKQ Durante la Jornada de Saneamiento del río Atoyac y en el marco del Día Mundial del Agua la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México además de dar un ejemplo de democracia al mundo con la elección por voto popular del Poder Judicial también lo hará con la limpieza de sus ríos “México está dando un ejemplo al mundo de democracia y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos con la participación de todas y de todos” Explicó que el saneamiento del río Atoyac durará al menos 3 años y representa una acción fundamental para evitar daños a la salud causados por la contaminación anunció que como parte de los trabajos de limpieza también se construirá un parque lineal y se reforestará el cauce del río “Vamos a limpiar y a reforestar para evitar que llegue azolve; cuando no hay árboles Pues reforestando para evitar que la tierra se vaya al río” Detalló que como parte de la acción integral de saneamiento del río Atoyac la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificarán y pondrán en orden a aquellas fábricas que no estén reciclando el agua para que cumplan con las normas aunado a que se rehabilitarán y modernizarán las plantas de tratamiento que fueron abandonadas por muchos años La Jefa del Ejecutivo Federal informó que Alejandro Isauro Martínez Orozco será el comisionado del Gobierno de México para la restauración y saneamiento del río Atoyac quien se va a encargar de coordinar los trabajos en beneficio de los habitantes de Tlaxcala y Puebla precisó que la Jornada de Saneamiento del río Atoyac contempla este año una inversión de 400 millones de pesos para el primer tramo de alrededor de 35 kilómetros y en su arranque participan los gobiernos estatales de Tlaxcala y Puebla; así como los 70 municipios que colindan con el Río Atoyac Detalló que derivado del diagnóstico realizado en el río Atoyac se ubicaron mil 95 descargas 572 con permiso las cuales serán verificadas para que se descargue con buena calidad; 100 tiraderos de basura clandestinos; 38 mil hectáreas deforestadas; mientras que la gran mayoría de las plantas de tratamiento se encuentran en desuso Además de que hay cinco lagos y presas contaminadas por lirio; 24 fosas sépticas y tres humedales naturales que requieren rehabilitación se realizarán obras para la rehabilitación de plantas de tratamiento; se construirán colectores particularmente alrededor de la Planta de Tlaxco se tendrá una inversión por parte del Gobierno de Puebla para realizar acciones de rehabilitación de plantas de tratamiento; reforestación; desazolve del río; retiro de tiraderos de basura y de cascajo; así como la remediación ambiental de los suelos El comisionado para la restauración y saneamiento del río Atoyac señaló que en la Jornada de Saneamiento participan de manera simultánea 8 mil voluntarios de 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala entre los que se encuentran de dependencias federales Destacó que para esta Jornada de Saneamiento se cuenta con 166 camiones de volteo 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras para nivelar superficies En el marco del Día Mundial del Agua la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dirigida por Efraín Morales López llevó a cabo una jornada nacional de limpieza en 98 kilómetros del río Atoyac encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Al encabezar la Jornada de Limpieza del Río Atoyac destacó que el saneamiento de los ríos Atoyac son de los proyectos más importantes del sexenio.  en las tres cuencas se trabaja para que las plantas de tratamiento operen adecuada y permanentemente y se cumpla la norma de descargas; en materia de administración del agua para garantizar el adecuado pago de los derechos; en materia de uso eficiente se establecen acuerdos con los distritos de riego a fin de liberar volúmenes para el consumo humano; se conjuntan recursos de los de los tres órdenes para desarrollar proyectos de agua en todo el país se desarrollan proyectos estratégicos junto con habitantes de 70 municipios de Puebla y Tlaxcala sumaron 8,000 personas que colaboran para limpiar el río paralelo a las jornadas en otros cuerpos de agua que se realizan en 20 estados de México se debe recordar el valor que el agua tiene para la vida de las personas y de todo el planeta así como asumir la responsabilidad de proteger nuestras aguas y hacer conciencia de que el agua no debe ser valorada únicamente en esta jornada porque es uno de los legados más importantes que podemos heredar a las próximas generaciones” la secretaria Alicia Bárcena señaló que “hoy estamos en un hito histórico por primera vez vamos a tener una jornada ciudadana donde vamos a hacer justicia ambiental y justicia social y es una deuda pendiente con las comunidades de Tlaxcala y de Puebla Este río ha sido víctima de un modelo de desarrollo insostenible "Hoy se echa a andar una parte central de la Política Ecológica y Ambiental Humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum porque son tres ríos los que se van a remediar: el río Atoyac el río Tula y el río Lerma Santiago Y aquí estamos empezando en el Atoyac porque nada de esto es posible sin el pueblo” Debido a que uno de los ríos estratégicos para el actual gobierno es el Atoyac el Gobierno de México ha destinado una inversión inicial superior a 400 millones de pesos para acciones de saneamiento y restauración del río Zahuapan; construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales en Tlaxco Tecomalucan y Acopinalco; colectores de aguas residuales; sistemas de monitoreo automatizados de la calidad y cantidad de agua; restauración de las riberas de los ríos; reforestación de bosques La jornada de este sábado inició en el río Atoyac más de 150 equipos de maquinaria.  la limpieza y recuperación de ríos se enmarca en dos de los 10 compromisos por el agua establecidos en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad: colaboración entre el sector público privado y social para realizar mejoras en los entornos locales así como evitar la contaminación de nuestras cuencas Contribuir a su saneamiento y restauración impulsados por la presidenta ambientalista también fue inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la comunidad de San Hipólito Chimalpa que sanea 700 litros por segundo y en la que se invirtieron más de 600 millones de pesos Efraín Morales señaló que esta infraestructura es una magna obra y un proyecto que generará grandes beneficios para la ciudad de Tlaxcala y su zona conurbada “Se trata de una planta con un sistema de tratamiento moderno que tratará el agua residual de más de 130 mil habitantes de Tlaxcala fomentando el reúso de agua”.  Abundó en que parte del agua que esta planta genera se destinará al riego de jardines del parque donde está ubicada otra parte será para el riego de más de 300 hectáreas de cultivos en beneficio de productores del Distrito de Riego 056 y sus familias se va a distribuir en pipas para el riego de zonas más alejadas “es un espacio donde conviven la innovación el sentido social y además es un importante ejemplo de cómo el reúso del agua representa una muy buena alternativa como fuente de abastecimiento” Conagua reitera su compromiso de mantener la coordinación con los tres órdenes de gobierno con el fin de alcanzar un México donde se cumpla el derecho humano al agua para todo el pueblo especialmente en las regiones que han sido históricamente desfavorecidas Acusan que el poder económico y gobiernos omisos provocan un infierno ambiental en Puebla y Tlaxcala seis colectivos y organizaciones no gubernamentales –que en la última década han luchado por visibilizar y frenar la contaminación industrial de la Cuenca del Alto Atoyac– exigieron a los gobiernos un plan de rescate y saneamiento de los ríos Zahuapan con la auténtica participación de ciudadanos y las comunidades Afirmaron que en Puebla fracasó el modelo mercantilista de la privatización del agua drenaje y alcantarillado; mientras que en la era de la transformación exigieron nunca más un gobierno sin la inclusión activa del pueblo sostuvieron que la grave contaminación en la Cuenca del Alto Atoyac es resultado del poder económico y gobernantes omisos que han provocado un infierno ambiental en los ríos que atraviesan los estados de Puebla y Tlaxcala Entre los firmantes se encuentra el Colectivo por el Bienestar Social la Organización Nacional de Ordenamiento y Defensa del Territorio (Onodet) las contralorías Nacional Autónoma del Agua y la Autónoma del Agua en el Estado de Puebla Destacaron que en el informe estratégico publicado por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se reporta que los más afectados son dos grupos etarios: las y los niños entre cinco y nueve años quienes tienen más probabilidades de morir de leucemia así como las y los jóvenes entre 15 y 25 que registran una mayor probabilidad de padecer enfermedad renal crónica Esto debido a que en la Subcuenca del Alto Atoyac viven más de 4 millones de personas y es la segunda más contaminada del país expusieron que se ha hablado de encontrar soluciones a la problemática de la contaminación pero hasta ahora todo se ha quedado en diagnósticos discursos mediáticos y eventos populares que no pasan de recoger la basura más visible en algunos parajes de la ribera de los ríos afirmaron que no ha sido presentado un plan integral de saneamiento del Atoyac ante las y los especialistas tampoco se ha convocado a organizaciones expertas en la materia ni mucho menos se ha consultado a la población Informaron que el río Zahuapan-Atoyac tiene un caudal de aguas contaminadas de 5 mil litros por segundo en época de estiaje y los contaminantes más tóxicos provienen de las empresas instaladas a la orilla del afluente principalmente las asociadas a la industria automotriz que descargan sus aguas residuales sin el debido tratamiento acusaron que la empresa Concesiones Integrales SA de CV o Agua de Puebla es responsable de la descarga de 3 mil litros por segundo de aguas residuales directamente al Atoyac lo que representa 75 por ciento del total del caudal referido (Zahuapan-Atoyac) la empresa Agua de Puebla descarga más líquido sin tratar que las otras empresas que también lo hacen Esta liberación indiscriminada de aguas residuales es un flagrante incumplimiento con lo establecido en el contrato de concesión reparación del daño y la revocación del contrato Señalaron que el colmo es que Concesiones Integrales alega falta de capacidad financiera pero obtiene ingresos anuales por más de mil millones de pesos mientras que Puebla anunció un gasto público de 400 millones de pesos en el mantenimiento de plantas tratadoras Las ONG afirmaron que el monitoreo y análisis de calidad del agua están controlados por empresas privadas dedicadas a otorgar dictámenes a modo porque el gobierno no cuenta con la infraestructura necesaria coincidieron que podría empezar con un análisis fiscal que evidencie el tipo de contaminantes que se emplean en los procesos productivos y contrastarlo con sus reportes de descarga Esto no excluye la necesidad de un sistema de monitoreo de la calidad del agua mediante análisis químico de las descargas También plantearon la necesidad de continuar con la construcción de la segunda y tercera fases de macro colectores y plantas de tratamiento denunciaron que hay obstrucción de estos proyectos de salud pública por intromisiones dinámicas electorales y la falta de voluntad política de quienes pueden tomar decisiones y no lo han hecho Como sentenciaba el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy lo reafirma la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo: es necesario separar al poder económico del poder político dijeron que el sistema público de salud no tiene por qué seguir cargando con los costos que genera el incumplimiento de las normas oficiales tampoco deben seguir condicionando la calidad de vida para que unos cuantos malgasten algunos pesos o se los queden resaltaron que el principal obstáculo para el saneamiento del Alto Atoyac es el poder económico que se ha impuesto sobre el derecho a vivir en un ambiente sano a acceder al agua suficiente y de calidad y al derecho de nuestras hijas e hijos a no vivir condenados a padecer trastornos en su neurodesarrollo enfermedades renales crónicas y cardiovasculares Tres jóvenes acusados de ser presuntos ladrones fueron dejados amarrados y totalmente desnudos se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023 tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales  Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula un camión de la línea Autobuses Unidos (AU) terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada Elementos de seguridad lograron recuperar el botín asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan lo que provocó la formación de este vertedero Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito  Oaxaca.- Como un acto de hermandad y compromiso con el medio ambiente el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el Mega Tequio de Limpieza del Río Atoyac en Magdalena Apasco que comprendió la atención de 11 kilómetros Ante decenas de habitantes de este municipio perteneciente al Distrito de Etla el Mandatario estatal convocó a la población a mantener viva la práctica ancestral del tequio para devolverle la vida a este afluente tan importante de la región Valles Centrales “Cuidemos este río para los que vienen atrás Jara Cruz recordó que esta misma acción ya se llevó a cabo en San Francisco Telixtlahuaca San Pablo Huitzo y Santiago Suchilquitongo para que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca Julián Rubén Ríos Ángeles informó que se realizarán visitas de inspección en toda la zona para ordenar y supervisar la extracción de materiales ya que esta es una de las principales problemáticas que ha propiciado el debilitamiento de los bordos y desviaciones del cauce del afluente generando daños en áreas de cultivos y viviendas La titular de la Secretaría de Bienestar Vilma Martínez Cortés señaló que los compromisos de la Primavera Oaxaqueña se traducen en acciones concretas para beneficiar directamente a sus pueblos y comunidades cuyo objetivo es dignificar los espacios comunes fortalecer el tejido social y hacer de la entidad un lugar más limpio y seguro Agregó que en esta actividad participa 69 dependencias del Gobierno del Estado el Ayuntamiento y Comisariado de Bienes Comunales Los trabajos incluyen corte de carrizo y maleza así como el retiro de basura orgánica e inorgánica Virgilio Pérez Santiago refirió que este acto refleja el compromiso del gobierno estatal con los municipios así como con la protección y preservación del medio ambiente “El río Atoyac es una responsabilidad de todos y todos esta acción tendrá un impacto positivo en la salud de nuestra población” El uso indiscriminado del suelo para fines agrícolas y ganaderos -sin dar tiempo a su remediación- el aumento constante de la población que demanda agua potable y el establecimiento del sector industrial en la región Puebla-Tlaxcala son algunos de los factores que han deteriorado el ecosistema de la cuenca del río Atoyac y provocado que sea la tercera más contaminada en México con descargas residuales de más de 10 mil empresas se altera el régimen hidrológico superficial y subterráneo del área existe pérdida de biodiversidad en flora y fauna entre otras consecuencias derivadas de políticas hídricas deficientes y el desconocimiento de la población sobre la importancia de dicho sitio un grupo multidisciplinario de investigadores de la BUAP entre ellos Jorge Alejandro Torres Jaramillo del Instituto de Ciencias (ICUAP); José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas proponen un tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac que conlleve a su restauración ecológica y a la atención de sus problemas inmediatos En el proyecto se establecen 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales (salud Entre las acciones propuestas están la reforestación de zonas degradadas control de la erosión de suelos de la cuenca determinar el estado de los componentes del área de estudio identificar daños a la salud e instaurar 100 puntos de medición de la cuenca lo que beneficiaría a 750 localidades y  2.5 millones de habitantes Para el desarrollo del proyecto participan investigadores de las facultades de Arquitectura También colaboran académicos de la UNAM y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla académico adscrito al Departamento de Investigación en Zeolitas del ICUAP lamentó la actual situación hídrica de la cuenca del río Atoyac ya que el agua contiene contaminantes dañinos para la salud humana la ciudad de Puebla sufre de escasez de este recurso porque tiene una población de más de 1.5 millones de habitantes y cada uno necesita un consumo diario de 300 litros de agua; al mismo tiempo cada individuo genera dos kilogramos de desechos al día el doctor en Físico-Química Atmosférica por la UNAM sugiere el uso de zeolitas para la fabricación de filtros que capturen metales pesados y otros contaminantes dañinos a evaporarse Estos materiales se colocarían en los sistemas de alcantarillado del Centro Histórico de la capital poblana El investigador indicó que en estudios de laboratorio dichos filtros tuvieron una retención del 95 por ciento de la concentración total del fluido comentó que se pretende desorber -liberar la sustancia adsorbida- y utilizar esas concentraciones para otros fines; por ejemplo el CO2 y metano como fuente de nutrientes para actividades microbianas Su costo está por debajo del 70 por ciento del precio de un filtro industrial; mientras su tiempo de vida sería desde unas horas hasta semanas dependiendo de la concentración de las sustancias José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas docentes de la Facultad de Ingeniería y especialistas en la construcción de plantas de tratamiento y obras hidráulicas asesoran en la implementación de tecnologías para gestionar aguas domésticas y descargas industriales “El proyecto establece el tratamiento de aguas domésticas desde las primeras poblaciones del afluente hasta la presa de Valsequillo con la aplicación de diferentes alternativas dependiendo de las condiciones de cada municipio situado a lo largo de la cuenca del río Atoyac” El doctor Jorge Alejandro Torres Jaramillo insistió en realizar un uso eficiente del agua ya que siete de cada 10 litros son distribuidos a la producción de alimentos y de este total sólo dos por ciento es aprovechado por la planta porque la mayoría se desperdicia en el proceso el investigador del ICUAP subrayó la importancia de involucrar a la sociedad instancias del sector ambiental y niveles de gobierno en la solución de dicha problemática ambiental y en el seguimiento de las acciones propuestas alguna vez una fuente de vida para Tlaxcala y Puebla hoy está convertido en un cauce de aguas contaminadas con residuos industriales y domésticos La basura acumulada a lo largo del río incluye desde plásticos y neumáticos hasta electrodomésticos abandonados y restos de construcción la espuma blanca y el olor fétido del agua reflejan la magnitud del problema la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y los gobiernos de Tlaxcala y Tepetitla de Lardizábal junto con habitantes de varias comunidades participaron en una jornada de limpieza en el río el coordinador general del proyecto de restauración y saneamiento del río Atoyac detalló que se retiraron 16 toneladas de basura 26 metros cúbicos de escombro y 16 autopartes de gran tamaño En la jornada participaron habitantes de Villa Alta así como ejidatarios y un grupo de lavanderos de mezclilla quienes conocen de primera mano los estragos de la contaminación Esta acción forma parte del compromiso 92 de los cien establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum enfocados en limpiar y recuperar los tres ríos más contaminados de México También se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con el objetivo de mejorar el entorno y reducir riesgos de desbordamientos que afectan a las comunidades cercanas Los habitantes y autoridades coincidieron en que el saneamiento del Atoyac requiere un esfuerzo constante y coordinado el problema de fondo sigue siendo la falta de regulación efectiva de las descargas industriales y la disposición inadecuada de residuos la comunidad sigue luchando por recuperar el río que alguna vez les dio vida y hoy es un reflejo de la urgencia ambiental que enfrenta el país 27 de mayo de 2024. A través de los Programas Nacionales Estratégicos Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes (Pronace ATPC), Agua (Pronace Agua) y Salud (Pronace Salud), en concurrencia con organizaciones de base social, el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) concluyó el webinario “Primer Informe Estratégico Cuenca del Alto Atoyac: análisis de recomendaciones y nuevos aportes” El objetivo del webinario en mención, fue el de analizar los resultados y recomendaciones del Primer Informe Estratégico Cuenca del Alto Atoyac: Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental; problemática socioambiental y recomendaciones para su atención integral a fin de enriquecer el documento con nuevos aportes que promuevan la articulación de competencias entre actores de la academia gobierno y organizaciones de base comunitaria para atender la problemática ambiental y de salud en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) En la quinta y última sesión “Integración de las recomendaciones y nuevos aportes” el coordinador del Comité Ejecutivo del Pronace Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes del Conahcyt y profesor de la Facultad de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México realizó un ejercicio de reflexión en torno a las recomendaciones y nuevos aportes al conocimiento y atención de la problemática en la Cuenca del Alto Atoyac (CAA) a fin de preparar un complemento al Primer Informe El panelista analizó la génesis histórica del núcleo industrial de la RESA de la CAA como la principal causante de la problemática de contaminación de suelos ahondó en la necesidad de incorporar un estudio de carácter económico sociológico e histórico sobre el proceso de contaminación y devastación ambiental como un elemento clave para complementar el primer informe Subrayó la importancia de reconstruir los procesos desde el enfoque de la economía política ya que permite pensar en patrones de contaminación asociados a la acumulación y entender la historia económica-política de la región para comprender la devastación ambiental de la región la CAA atestiguó el constante incremento de asentamientos industriales como la llegada de Volkswagen la creación del Complejo Petroquímico Independencia en o la instalación de la empresa Audi Especificó que la CAA sobresale por la riqueza biocultural formas de participación y creatividad comunitaria experiencias e ideas ayudan al abordaje y atención de este tipo de problemáticas en otras RESA en México El webinario fue moderado por la investigadora por México Redes Horizontales del Conocimiento/Conahcyt La sesión de clausura del webinario “Primer Informe Estratégico de la Cuenca del Alto Atoyac: análisis de las recomendaciones y nuevos aportes”, organizada por Conahcyt en concurrencia con el Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C., y la Coordinadora por un Atoyac con Vida, se puede revisar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VRud7Q Revive esta y otras mesas de análisis de los Pronaces del Conahcyt, a través de las redes sociales y el canal oficial de YouTube del Conahcyt Demarcación Territorial Benito Juárez.CP 03940 ©2025 SECIHTIDerechos Reservados en trámite Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más Denuncia contra servidores públicos Iniciativa de Ley en Materia de Humanidades Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt Entrevista Instituto Mexicano de la Radio IMER el comal ha sido un utensilio de resistencia en los hogares mesoamericanos La mandataria estatal refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional para mantener la paz social en Tlaxcala Los integrantes de este colectivo reconocieron al presidente Alfonso Sánchez por el gesto Desde días antes comenzaron la revisión de las carátulas fiscales El padre de la menor enfatizó que no busca que el animal sea sacrificado Paramédicos de la Cruz Roja la atendieron y no fue necesario su traslado a un hospital Las instituciones educativas renovaron el acuerdo de colaboración que permitirá impulsar la cooperación investigación y vinculación cultural entre ambas instituciones La legisladora local ha entregado más de 20 equipos de alarma vecinal Atoyac proviene del topónimo náhuatl que significa “agua que corre” Este río nace en el cerro de la Tembladera perteneciente al Municipio de San Francisco Telixtlahuaca del distrito de Etla y no procede de ningún otro distrito del Estado El río Atoyac es uno de los principales cuerpos de agua que atraviesan el estado de Oaxaca y ha albergado en sus aguas diversas especies de peces contribuyendo así a la riqueza natural de Oaxaca Trabajar en la Dirección del Archivo Histórico Central del AGEO me ha dado la oportunidad de ver y tener en mis manos documentos de gran importancia en la historia de nuestro estado localicé informes referentes al río Atoyac los cuales llamaron mi atención y me hicieron recordar mi niñez cuando acompañaba a mi abuelita a la Central de Abastos y al no haber un puente cercano que nos permitiera atravesar el río Recuerdo sus aguas cristalinas y los pececitos que se veían en el agua aún cristalina los sauces frondosos que había a sus orillas y las rocas enormes que servían de tendederos de las señoras que lavaban su ropa en el río mientras sus hijos se bañaban o jugaban en sus aguas además de ser un importante recurso hídrico es un ente vivo que forma parte de la historia oaxaqueña En el Archivo General del Estado de Oaxaca podemos encontrar testimonios documentales referentes al río Atoyac en el cual el Gobierno del Estado solicitó al Jefe Político del Centro un informe sobre los ríos que atravesaban su jurisdicción con expresión de sus nombres lugares donde confluían o desembocaban y uso que se hacía de sus aguas En el informe presentado por el Jefe Político se menciona la siguiente información sobre el río Atoyac: “Noroeste de San Francisco Telixtlahuaca y como a cuatro y medio kilómetros nace un pequeño río que lo denominan Atoyac cuyo río corre del Suroeste y al Este hasta esta capital después de haber recorrido como treinta kilómetros y las poblaciones del mencionado Telixtlahuaca Hacienda Blanca y en jurisdicción de San Lorenzo Cuautepec se interna a la jurisdicción del Centro y al sur del Marquesado de esta ciudad y Trinidad de las Huertas el mismo toma al sur con ligera inclinación al este Ánimas Trujano y Jálpan (…) Todas las poblaciones expresadas utilizan las aguas de ese río para regar sus sementeras” la Secretaría de Fomento le solicitó al Gobierno del Estado datos sobre el mismo río relacionados con “la dirección en que corre en cada distrito de los que atraviesa denominaciones que en cada lugar reciba o si conserva el del río Atoyac en todo su trayecto nombre de las corrientes que a su paso se le van uniendo y si el mencionado río o alguno de los que se le unen o proceden de otro estado de la República o sirven de límite al estado de Oaxaca con otra entidad federativa en algún punto de su curso” Con el paso del tiempo ha ido en aumento la contaminación del río de las descargas de desechos industriales y aguas residuales aunado al cierre del tiradero municipal de Zaachila en octubre del 2022 lo que convirtió las riberas del río en un basurero Las enfermedades gastrointestinales y problemas sanitarios se volvieron comunes en áreas cercanas al río por lo que resulta indispensable abordar el problema de contaminación así como encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la conservación y protección de los recursos naturales Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel tuvo un auge desmedido que derivó en conflictos territoriales entre Puebla El proyecto de crecimiento denominado Angelópolis tuvo un auge desmedido desde hace 25 años que originó conflictos territoriales con los municipios de Puebla La imposibilidad de crecer hacia el norte por la autopista hizo que Lomas de Angelópolis tuviera un desarrollo hacia el territorio del municipio de Santa Clara Ocoyucan en Puebla De acuerdo con el especialista Zeus Rodrigo Moreno Cortés Maestro en Ordenamiento Territorial de la Universidad Iberoamericana de Puebla el mega-proyecto Angelópolis de los años 90 en Puebla sí tenía como visión el desarrollo de vivienda de clase media e interés social La zona residencial Atlixcáyotl no fue planeada como un territorio de alto impacto y lujo como lo que es hoy en día su crecimiento acelerado hacia el sur-poniente de la capital poblana pareciera no tener límite El Río Atoyac se ha convertido en un límite fronterizo del nivel socioeconómico entre Puebla y Santa Clara Ocoyucan La zona de Lomas de Angelópolis contrasta de una manera exorbitante con el valor territorial y residencial a tan solo unos metros cruzando el afluente Tan solo el costo del metro cuadrado en Santa Clara Ocoyucan hoy se cotiza en más de 20 mil pesos mexicanos Del otro lado del río colinda con estas colonias y asentamientos que son fraccionamientos espontáneos que fueron creciendo la tasa en este momento puede ser del cien a uno Las zonas de lujo como La Vista y los clusters de Lomas de Angelópolis se ven delimitados por muros con protecciones de alambre para establecer la exclusividad de los inmuebles El territorio de esta zona que se compró en centavos mexicanos A partir de los 90 en Puebla y en el país empiezan a crecer estos fraccionamientos cerrados El mega-proyecto Lomas de Angelópolis nació en territorio de San Andrés Cholula y su expansión fue tan grande que ahora también abarca parte de la capital poblana y gran parte del municipio de Santa Clara Ocoyucan Resulta irónico que el fraccionamiento de mayor plusvalía en la zona metropolitana y mayor exclusividad hoy es habitado por más de cien mil personas aunque la cárcel sea de oro no deja de ser cárcel En algún momento se consideró que el conjunto residencial podría haberse convertido en el municipio número 218 del Estado de Puebla De acuerdo con el doctor en Procesos Socioterritoriales de la IBERO en Puebla sí se contempla en la Ley de Asentamientos y Acciones Urbanísticas Noticia relacionada: Aplican Severas Multas y Prisión para Taxistas Piratas en Lomas de Angelópolis Las leyes mencionadas datan de los años 70 aproximadamente y podría estar rebasada de acuerdo con el urbanista porque genera más conflictos sociales que beneficios espaciales La zona más preocupante en constante crecimiento es el municipio de Ocoyucan por un claro desplazamiento de la población originaria Entre los principales problemas está la fragmentación de la ciudad al impedir que las vialidades tengan un crecimiento y que el transporte público entre a estas zonas Actualmente las zonas centrales como los primeros clústers de Lomas de Angelópolis pierden su valor y comienzan a abandonarse como sucedió con colonias como La Paz y El Mirador Otra de las muestras claras de los problemas del crecimiento desmedido de Lomas de Angelópolis es la insuficiencia de los accesos a los fraccionamientos por lo que la caseta de la Vía Atlixcáyotl está en proyecto de recorrerse las consecuencias del desplazamiento son la pérdida de la identidad cultural así como los problemas de movilidad mencionados Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V.