FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Isaí Flores
El gobernador del estado reafirmó que la pacificación del estado ha permitido enfocar los esfuerzos en el desarrollo económico
Varias zonas de la ciudad quedaron cubiertas de blanco tras las lluvias y granizadas presentes la tarde de este lunes
Este evento fue encabezado de manera virtual por la presidenta de la República
Socoltenango es el municipio con mayor número de casos por cada 100 mil habitantes
Autoridades piden no tirar basura en calles y ríos para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias
El Gobierno de México y herramientas como la Tarjeta Finabien y el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero facilitan la comparación de costos
seguridad y transporte público tras el incumplimiento de compromisos del presidente municipal
hablante de lengua tsotsil y proveniente de Chalchihuitán
fue hallada sana y salva tras un reporte de auxilio
Se mantendrán altas temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados de este lunes al jueves próximo
Una mujer de 72 años fue atendida y canalizada a un asilo para recibir atención médica especializada
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
https://www.facebook.com/www.bachajon.com.mx
La Misión de Bachajón, de la Diócesis de San Cristóbal, pidió verdadera justicia para Diego Mendoza y Pedro Cortés, actualmente sentenciados a 110 años de prisión por la desaparición de 19 personas de Pantelhó
manifestaron su esperanza para que el actual gobierno del Estado de Chiapas mire seria y verdaderamente
que se reponga el proceso y se haga justicia a dos personas que no solamente son inocentes
sino que han sido colaboradores en la construcción de la paz en su municipio y en el estado de Chiapas
VERDADERA JUSTICIA PARA DIEGO MENDOZA Y PEDRO CORTÉS
SENTENCIADOS A 110 AÑOS DE CARCEL POR UN DELITO QUE NO COMETIERON
¡Bienaventurados los que trabajan por la paz
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
¿Quiénes son Pedro y Diego y de que se les acusa
catequista y candidato al Diaconado Permanente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
evangélico y carpintero; ambos originarios del municipio de Pantelhó
fueron sentenciados a 110 años de cárcel por un delito que no cometieron
Fueron acusados por la desaparición de 18 personas de su municipio
Esta misma acusación fue hecha contra el P
la trayectoria de servicio y de promoción por la paz de Pedro Cortés
quien además de ser excelente padre de familia y esposo
ha prestado a su pueblo y ejido diversos servicios construyendo el bien común
Desde la década de los 90s trabajó en la reconciliación y reconstrucción del tejido social que se había roto en aquellos tiempos de guerra
promotor de la paz en su región formando parte del Centro De Derechos Indígenas A.C
de la Compañía de Jesús y elegido en el año 2016
En octubre del 2021 el pueblo de Pantelho’ le pidió que prestara el servicio como Presidente Concejal en el Municipio
El pueblo le solicitó este servicio por su trayectoria como un hombre de Dios
servicial y obediente a los servicios que su comunidad religiosa y civil le habían pedido
A Diego Mendoza Cruz y su familia le conocimos y pudimos saber de su historia como un buen poblador y religiosos presbiteriano
durante nuestras visitas al Centro Estatal de Readaptación
practicante de la religión presbiteriana y por lo que nos hemos percatado
en nuestras conversaciones con él su esposa y familia
seguidor de la palabra de Dios y su comunidad; el pueblo le pidió al igual que a Pedro el servicio como Regidor del Consejo Municipal
por su bueno comportamiento y servicios en favor de la unidad
Hemos seguido de cerca el caso de Pedro Cortes López y por tanto de Diego Mendoza Cruz
por que su comunidad pertenece a nuestra parroquia; conocemos su trabajo por la verdad
siempre buscando que las situaciones se resolvieran por medio del diálogo
Incansables promotores y constructor de la paz
Se preguntarán ¿por qué están entonces en la cárcel
Una respuesta muy sencilla y a la vez compleja es que el gobierno del Estado y la Fiscalía requerían de apresar a “chivos expiatorios” para calmar la presión de los familiares de los desaparecidos
irregular y cruel proceso judicial en el que el sistema de justicia de Chiapas ha forzado a seguir
a Pedro y Diego como también lo hizo con el P
a quien le tenían dictada orden de aprensión
En estos últimos 20 años han muerto decenas de personas en el Municipio
tres de esas personas eran luchadores por la paz y la justicia dentro del municipio de Pantelho’: el catequista
promotor de dhs y expresidente de la organización pacifista “Las Abejas”
Simón Pedro Pérez López (+5.jul.21); el Fiscal de Justicia indígena de Chiapas
el tseltal Gregorio Pérez Gómez (+11.Oct.2021) quien se dio a la tarea de investigar las diversas muertes en el municipio de Pantelho’ y el P
que acompañaba el proceso de paz en esa región.(+20.oct.2024)
violatoria de los derechos humanos e indígenas
a Diego y a Pedro se les detiene con lujo de violencia y sin orden de aprehensión por parte de la Fiscalía del Estado de Chiapas
despojados de sus pertenencias y se les hace firmar papeles que no les permiten saber de su contenido
y obviamente sin contar con el derecho de un intérprete
y finalmente ser llevados de inmediato al “Amate”
(Cfr: 03 de marzo 2025 https://www.facebook.com/clifodh)
pernoctó con su esposa en el poblado de Bochil; el día 26
fecha de la desaparición de las 18 personas
salieron a Simojovel para consultar al médico; ahí se encontraron con una persona amiga suya y regresaron a su comunidad de las Limas Chitamucum
ni a la hora en la que se llevó a cabo la desaparición
De todo esto hay muchas pruebas y testigos
terminando un trabajo que le habían pedido
Dice que desde su comunidad se veía que estaban quemando en la cabecera del municipio
Lo testifican sus vecinos y los pobladores del lugar
Irregularidades en el juicio de la juez Mitzi Guadalupe Flores Rocha
Para estos comentarios me baso en el testimonio de los abogados de la Clínica de Litigio Indígena y Formación en D.H (CLIFODH) quienes han acompañado a los detenidos y apoyado en su defensa
aun cuando la juez Mitzi Guadalupe Flores Rocha
les quitó el derecho de representarlos en el juicio
a un primer defensor de oficio para después nombrar a otro
sin que ninguno de los dos hiciera realmente algo por sus defendidos
En la Misión de Bachajón tenemos la esperanza de que el actual gobierno del Estado de Chiapas mire seria y verdaderamente
No olvidemos que “la paz es fruto de la justicia” Is
la justicia y la paz abonen a la construcción de la armonía para esta región y para Chiapas
Parroquia de la Misión de Bachajón Diócesis de San Cristóbal de las Casas Chiapas
El pase de diapositivas requiere JavaScript
Recibe en tu correo nuestro resumen semanal
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
La disputa por la caseta de cobro podría ocasionar un enfrentamiento entre pobladores de la localidad de San Jerónimo Bachajón.Este domingo se registró un bloqueo carretero sobre el tramo Ocosingo-Palenque a la altura del crucero Agua Azul
Lo anterior se debe a una disputa por el control de la caseta de cobro que da acceso a las majestuosas Cascadas de Agua Azul.En dónde los pobladores de San Jerónimo Bachajón han cobrado por años la cantidad de $80 por persona para poder cruzar sus tierras
en épocas vacacionales y aprovechando aún el turismo extranjero.Pero ahora en esta ocasión el conflicto se da por que grupos se disputan el derecho de la caseta de cobro
pues bien no a todos les resulta favorable que solo vean
Esto se ha convertido en un problema social desde hace años.Los pobladores exigen la intervención de las autoridades puesto que quieren evitar que suceda lo mismo de hace dos años cuando este conflicto terminó con machetes y algunos heridos
PIE DE FOTO:La disputa por la caseta de cobro podría ocasionar un enfrentamiento entre pobladores de la localidad de San Jerónimo Bachajón.Foto: María Moreno
Tras el percance elementos de emergencia determinaron que no era necesario el traslado de las jóvenes a alguna instancia médica
Tras el percance ocurrido los conductores llegaron a un acuerdo donde el conductor del transporte público se hizo cargo de los daños
se reportó un herido por parte de los elementos de seguridad y se logró la detención de dos personas
el aseguramiento de armas y equipo táctico
La víctima se encontraba afuera de su domicilio cuando sufrió el ataque armado por parte de sujetos desconocidos
Luis Enrique Jiménez Castellanos fue visto por última vez el sábado por la noche; su familia pide el apoyo ciudadano para dar con su paradero
El accidente ocurrió frente a la Arena Metropolitana; el conductor de la moto fue trasladado a un hospital para su atención médica
Gilberto “N” enfrenta cargos por feminicidio en grado de tentativa tras atacar a una joven frente al Parque Patricia
El joven fue sorprendido por el velador y será juzgado por autoridades tradicionales conforme a los usos y costumbres de la comunidad
Cerca de 20 elementos del grupo pakal se mantienen realizando patrullajes y puntos de inspección
declaró nula el acta de asamblea celebrada el 14 de diciembre de 2022 mediante la cual fue “impuesto” como presidente del comisariado del ejido San Jerónimo Bachajón
apoderado legal del ejido San Jerónimo Bachajón
“el más grande del país” con una superficie de 57 mil 173 hectáreas y más de 200 comunidades tseltales
dijo en conferencia de prensa celebrada en San Cristóbal que en su sentencia el TUA ordenó a la representación de la Procuraduría Agraria en el estado que “en un término de 30 días a partir de que cause estado la sentencia
convoque a asamblea general de elección de los órganos de representación y vigilancia”
Acompañado por otros representantes del ejido
explicó que el 14 de diciembre de 2022 se realizó una asamblea en la que “una minoría” de los 3 mil 600 ejidatarios eligió ilegalmente a Gómez Pérez
quien “está usurpando el cargo” de presidente del comisariado ejidal
Agregó que Gómez Pérez “fue impuesto” por el alcalde morenista de Chilón
“para que sirva a sus intereses con el fin de realizar actos de dominio que afectarían a larga nuestro derecho colectivo a la propiedad territorial indígena
lo que sólo favorecería los intereses capitalistas en nuestro territorio”
Afirmó que “la mayoría de los ejidatarios no están de acuerdo
por lo que vamos a seguir defendiendo los intereses colectivos; son pocos los que apoyan al supuesto presidente del comisariado”
al tiempo de reiterar que el alcalde “pretende seguir mantenido el poder y el dominio porque es un ejido grande”
En un documento leído por Gerardo Gómez Aguilar
otro de los representantes de los inconformes
el ejido expresó que “la imposición comenzó a provocar la polarización entre ejidatarios
siendo violatorio de nuestros derechos humanos y agrarios”
Señaló que ante tal situación “el órgano ejidal democráticamente electo y con la legitimidad de la mayoría de los ejidatarios
a través de los apoderados legales interpuso una demanda ante el TUA 03
en la que ejerció la Acción de Nulidad del Acta de Asamblea de elección del grupo que representa la minoría
iniciando un largo juicio (expediente número: 06/2023) que gracias a la solicitud de intervención que hicimos al Tribunal Superior Agrario en la Ciudad de México
para que se aplicara el principio de máxima celeridad que orienta la tesis ordinaria TSA/T.O./VI2022 publicada en el Boletín Judicial Agrario número 330
emitió un acuerdo en el que instruía al TUA resolver el juicio en apego a lo que establece la Lay Agraria”
pese a las emisiones y dilación injustificada
la cual iba en contravención de lo estipulado por el artículo 185 de la Ley Agraria
dictó la sentencia definitiva del juicio iniciado el 2 de enero de 2023
siendo esta una resolución judicial basada en la razón
la verdad y justicia en la que declara la nulidad absoluta del acta de asamblea celebrada el 14 de diciembre de 2022 y ordena a la Representación de la Procuraduría Agraria en el estado para que en un término de 30 días a partir de que cause estado la sentencia
convoque a Asamblea General de Elección de órganos de representación y vigilancia”
Dijo que la sentencia a su favor se logró “gracias a la unidad
lucha y organización de los ejidatarios que de manera decidida persistimos con esfuerzo y sacrificio hasta lograr nuestras demandas”
Gómez Aguilar aseguró que con la sentencia del TUA “logramos una victoria histórica en la defensa de nuestro territorio”
al tiempo de exigir el cumplimiento y ejecución de la sentencia del juicio 06/2023 del Distrito 03”
Desde la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús expresamos nuestra preocupación ante los ataques que han generado una escalada de violencia en contra de los integrantes de la Misión Jesuita de Bachajón
como denuncia mediante un comunicado el Centro de Derechos Indígenas A.C (CEDIAC)
suscribimos el llamado que hace a las autoridades municipales de Chilón y del estado de Chiapas el Excmo
para que cesen los ataques en contra del equipo misionero que colabora en la Misión Jesuita de Bachajón
Obispo manifiesta su preocupación por el ambiente de inestabilidad que han creado las autoridades al acusar a miembros de la misión de ser autores de iniciativas que ha desarrollado el pueblo y culpándoles de impedir el progreso del municipio
“Recurriendo a medios de comunicación locales
a las redes sociales y a asambleas amañadas
la autoridad municipal ha generado un ambiente de desinformación y linchamiento que pone en peligro tanto al personal de la Misión como a quienes animan procesos comunitarios”
el Obispo pide a las autoridades municipales y estatales
que cese la campaña de difamación para mejor garantizar los derechos humanos de la población y de los miembros de la Diócesis a ejercer su ministerio y acompañar a las comunidades a las que por siglos
el comunicado del Obispo de San Cristóbal de las Casas:
En este link, se puede leer el pronunciamiento del CEDIAC
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00
7759 Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol
Copyright 2016 Universidad Iberoamericana | Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia
Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies
obra social de Jesuitas México cuyo fin es acompañar en la armonía
celebró el encuentro realizado entre diáconos permanentes indígenas tsotsiles y tseltales desde el municipio de San Andrés Larrainzar
30 y 31 de agosto se llevó a cabo en San Andrés el intercambio de experiencias de los diáconos permanentes de las zonas CHAB y tsotsil de la Diócesis de San Cristóbal de las casas
el tema fue “contaminación y cambio climático”
Fue oportunidad de no sólo reflexionar sobre el daño sistemático a la Madre Tierra sino también fue el tiempo para honrar la vida de la casa común rezándole y ofrendándole oraciones de los pueblos originarios
36 indígenas tseltales recibieron la ordenación diaconal en La Misión de Bachajón
acompañados por la organización religiosa Jesuitas México
Los diáconos indígenas (de estado civil en matrimonio) de la Iglesia autóctona fueron escogidos por sus comunidades para vivir el sufrimiento desde su corazón y servir a las personas más empobrecidas
Cabe señalar que diácono significa “servidor”
siendo los primeros apóstoles quienes perpetuaron esta figura para atender a las viudas y huérfanos de Jerusalén
Hay dos tipos de diaconado: el transitorio
quienes se ordenan diáconos como etapa previa a ser presbíteros; y el permanente
La Misión de Bachajón es una institución inmersa en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
diverso e intercultural de hombres y mujeres
buscan acompañar e impulsar íntegramente los procesos pastorales
sociales y organizacionales de la comunidad tseltal
formación y capacitación conjunta logran que los pueblos indígenas y mestizos presentes en el territorio de La Misión fortalezcan su organización de los ts’umbaliletic
También solidifican la defensa de sus derechos
procesos de justicia y armonía dentro de la región
En diciembre de 1958 se fundó La Misión de Bachajón por los sacerdotes y hermanos de la Compañía de Jesús
Los primeros misioneros enfrentaron una realidad verdaderamente difícil y cruel
May 27, 2021 | Noticias
Del 24 al 26 de mayo se llevaron a cabo Confirmaciones en comunidades pertenecientes a la Misión de Bachajón
Estas Confirmaciones las realizó Monseñor Rodrigo Aguilar Martinez con la asistencia de los padres Jose Avilez SJ y Pedro Arriaga S.J
El 24 de mayo en la comunidad del Barrio de Guadalupe en Bachajón
la celebración con pedir perdón a los padres
el rito se lleva a cabo de la siguiente manera: imposición de manos
Para concluir los padrinos les entregan las biblias y les aconseja
La misión de Bachajón tiene 646 comunidades distribuidas en seis zonas pastorales
La Misión tiene 63 años de fundada en la Diócesis de San Cristobal de Las Casas
Al día de hoy son cinco jesuitas quienes forman la comunidad que atiende la pastoral de la Iglesia Autóctona e impulsa con un equipo de religiosas del Divino Pastor y laicos y laicas la pastoral social
Leer más
Leer más
Abr 21, 2025 | Noticias
Abr 20, 2025 | Noticias
Provincia Mexicana de la Compañia de Jesús
Por Xochitl Leyva Solano[i]
“Mujeres en defensa de la vida y el territorio.Megaperegrinación del Modevite
Estamos viviendo un momento peligroso y sin precedentes en la historia de Estados Unidos
Recibo muchas llamadas de personas que no sólo están molestas por lo que está sucediendo
sino que se preguntan ¿cuál es la mejor manera de seguir adelante
Bueno, déjenme decirles que tenemos que ser inteligentes, tenemos que estar organizados y tenemos que contraatacar. Este no es momento para hundirse en la desesperación y esconderse bajo las sábanas. Hay demasiado en juego. No sólo luchamos por nosotros mismos, sino que luchamos por nuestros hijos, por las generaciones futuras. Estamos luchando por el futuro de este planeta (Bernie Sanders, EE.UU., 31 de enero de 2025).[iii]
Los dos fragmentos con los que abro de cierta manera responden
pregunta que puede ser precedida por otra ¿de dónde venimos
El segundo extracto es parte de un video-mensaje difundido hace unos días desde Estados Unidos (EEUU) y es el llamado que hace el senador independiente Bernie Sanders a los norteamericanos a no caer en la desesperanza sino por el contrario
a organizarse y ser conscientes de qué momento viven
de lo que significa para EEUU el estar gobernado por la extrema derecha de Donald Trump y los 3 multimillonarios que lo respaldan
Este hecho no tendría la trascendencia que tiene para México y el mundo si no fuera porque además de ser vecinos vivimos en un mundo globalizado por el capitalismo neoliberal en su fase más voraz y depredadora
Para muchas personas de Chiapas y del mundo queda más que claro que estamos en tiempos de horror
Hay muchas maneras científicas de demostrarlo
Las luchas por la vida nos están ayudando a retejer lo que la feminista comunitaria maya xinka de base territorial Lorena Cabnal[vi] ha llamado “la red de la vida”
Esto no es menor y se da exactamente en estos tiempos de muerte
El término de “lucha o luchas por la vida” es amplio y puede referir a una diversidad enorme de luchas
Un conjunto de ellas -que son las que nosotras destacamos-
se trata de luchas de base territorial con sostén comunitario ancestral que
se autonombran colocando al centro categorías-palabras-términos en lenguas indígenas originarias yendo así más allá de las lenguas coloniales-imperiales e
Retomo los referentes estudiados por la investigadora maya tseltal María Patricia Pérez Moreno sobre el ja sleje’el te jun pajal kich’elkotik ta muk’ y el alli kawsay/sumak kawsay que desmenuzan y problematizan lxs investigadores kichwa Verónica Yuquilema Yupangui y Julio Yuquilema Yupangui. Pérez Moreno
con el conocimiento profundo que le da ser tseltal-hablante e investigadora
describe y analiza la kuxlejal -que traduce al español como “existencia/vida”- de las mujeres de Bachajón quienes viven en las montañas del norte de Chiapas
Ella nos muestra cómo con sus haceres de vida cotidiana
inspiradas en filosofías y saberes expresados en bats´il k’op luchan por alcanzar el ja sleje’el te jun pajal kich’elkotik ta muk’ que traduce al español como “una lucha por nuestro reconocimiento parejo” entre mujeres y varones
Luchar desde su propia visión de mundo pone a esas mujeres al lado de los varones
en medio de contextos muy pero muy violentos
emprenden esa búsqueda sin llamarle a lo que enfrentan
emprenden la búsqueda de “lo parejo” como parte del caminar para alcanzar el slamalil k’inal
la armonía a todos los niveles: como persona
la organización y las conexiones con los ajawetik y con Dios
este jun pajal kich’elkotik ta muk’ (“reconocimiento parejo”) no es traducible mecánicamente a lo que en español llamamos igualdad o equidad de género
aunque en muchas ocasiones ejerciendo la violencia epistémica
Cierro diciendo que mi interés ha sido contribuir en la ampliación de nuestra mirada más allá de lo que nos circunda y nos desalienta hasta llevarnos a la desesperanza y muchas veces nos paraliza
nos da más elementos para tomar decisiones de qué hacer
Nos permite ser agentes activos del cambio que este mundo requiere para salir de donde estamos como personas y como humanidad
Notas
profesora-investigadora del CIESAS Sureste
co-coordinadora del Grupo de Trabajo “Cuerpos
[ii] Tomado de <https://www.facebook.com/rompeviento.tv/videos/873390106678399>
[iii] Tomado de <https://www.youtube.com/watch?v=mL0crkf5Dzw>
[iv] Para profundizar se puede leer Moira Millá
Sabiduría ancestral para un mundo alternativo
“Presentación: Mujeres y pueblos originarios en las luchas por la vida”
Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, 76, 8-17. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2819/1753
[vi] Tomado de Cabnal
“El relato de las violencias desde mi territorio cuerpo-tierra“
en Xochitl Leyva Solano y Rosalba Icaza (coords.)
Buenos Aires and San Cristóbal de Las Casas
[vii] Geapolítica es un concepto acuñado por el intelectual aymara David Choquehuanca
editado por la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
sin que se diera dinero; todos llegaron por su libre decisión”
como comisariado para el periodo 2023-2025
La elección cobra relevancia porque esta región es política y geográficamente uno de los principales ejidos en Chiapas
lo que lo coloca en la mira de la clase política y gobernante
que ha buscado controlar las decisiones sobre el uso y destino de esta tierra
en una asamblea que se llevó a cabo en el centro del ejido
1,037 ejidatarias y ejidatarios eligieron mediante el sistema normativo indígena a su comisariado
cada barrio y comunidad designó previamente a sus representantes
Manuel Gómez Hernández obtuvo 879 votos y será el presidente del comisariado ejidal
Víctor Manuel Pérez Hernández obtuvo 109 votos y será el secretario del consejo de vigilancia
Pedro Solórzano Sánchez obtuvo 27 votos y será el tesorero suplente
Juan Moreno Gómez obtuvo 22 votos y será el 2° secretario suplente
Esta elección fue sobresaliente porque desde hace 9 años no se había llevado a cabo un proceso en condiciones de paz y apegado a derecho según el sistema normativo indígena. Aquí poco más del 97 por ciento de la población es indígena tseltal
en las elecciones anteriores de 9 años a la fecha
las autoridades municipales y del estado confrontaron a la población para imponer a autoridades ejidales que sirvieran a sus intereses y no a los de la población
Ahora lograron llegar al proceso sin ningún evento que violentara la decisión de los pueblos y comunidades “sin que se compraran conciencias
San Jerónimo Bachajón se ha opuesto a la imposición de proyectos extractivos que minan su territorio al afectar la economía local y colocan a la población en condiciones de desigualdad
“Quieren destruir nuestras parcelas de cultivo, manantiales de agua, montañas, viviendas, acahuales, lugares sagrados, plantas medicinales y, sobre todo, nuestra propia cultura al imponer, sin informarnos y escuchar nuestra palabra
explotación de minas y diversos programas” oficiales
se opusieron a que la autopista que comunica San Cristóbal de Las Casas con Palenque
Esta decisión de ser ellas y ellos quienes elijan el uso y destino de su tierra y territorio, les trajo actos de represión, asesinato y encarcelamiento de líderes comunitarios, intentos por instalar un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en su ejido
echo este último que el sábado 27 de agosto
Llegue a las 6:22 de la mañana en Ocosingo
me apresure para llegar a la terminal de transportes que van rumbo a Chilón
pregunte con uno de los transportistas si me podían dejar en Crucero Temo
Días antes había acordado reunirme con los coordinadores que invitaron a la reunión Ejidal
con el propósito de elegir el nuevo órgano ejidal
que se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2022 celebrándose en el poblado Guadalupe Paxila
aunque me sentí muy incómodo durante el camino
no le tome mucha importancia ya que ansiaba llegar al punto de reunión
me tomo media hora de camino a Crucero Temo ya me estaban esperando
ahí conocía a Miguel de Meza Jimenes y Manuel Moreno Gómez
Miguel me dijo “Sígueme ahí está el transporte”
luego me indicó abordar el transporte para partir hacia Guadalupe Paxila y llegar a tiempo a la reunión pues aun faltaba una hora más para llegar
aunque en todo momento hablamos en español
Durante el camino me dieron una pequeña introducción de la elección que estaba a punto de realizarse
Aproximadamente a las 8:15 de la mañana llamaron a organizarse
todos comenzaron a entrar a las instalaciones de la escuela media superior
poco a poco se fueron reuniendo y tratando de organizarse en la cacha de la escuela
por loque no se lograba escuchar lo que trataban de decir
por ello algunas se subieron a la azotea de la escuela
donde indicaron a gritos organizarse de manera ordenada y sin conflicto
Las autoridades indicaron que no había luz eléctrica
buscaron un megáfono alimentado con la energía de un acumulador
de esta manera lograron calmar a la gente por unos minutos
Momentos después lograron conseguir una bocina con mayor volumen
desde la azotea les indicaban a los asistentes a calmarse
pues entre la multitud había gritos y chiflidos
al mismo momento indicaron que en el campo de futbol se encuentra una cuerda tendida para dividir a las personas en dos grupos
de esta manera identificarían la parte con mayor número de personas
las autoridades seleccionadas en cada centro
Manuel mi había explicado durante el camino que se seleccionó a cuatro autoridades en cada Centro
dando un total de 12 representantes ejidatarios
Es importante mencionar que en esta reunión se presento dos planillas
lideradas por Manuel Gómez Hernández y Jerónimo Gómez Pérez
que buscaban ocupar el cargo del presidente Comisariado Ejidal de acuerdo a los usos y costumbres
será seleccionado para dicho cargo aquel que contaba con la mayoría de los ejidatarios
Invitan nuevamente a las personas ubicadas en las calles a acercarse en el espacio de reunión
al borde de la azotea colocaron unas laminas con los nombres de los representantes de cada Planilla
Desde abajo aprecie que a lado izquierdo estaba el nombre de Manuel Gómez Hernández y a otro lado se encontraba el de Jerónimo Gómez Pérez
ambos grupos trataban de organizar a la gente que los respaldaba les indicaron calmarse para que así den inicio con la presentación de las planillas
Poco a poco se empezaba a sentir el fuerte calor
observe que un gran número de personas ponían la mano al frente
El Tesorero ejidal que estaba a unas horas de dejar su cargo invito a las personas que aun permanecían a fuera de las instalaciones de la preparatoria
así también llamo al presidente Comisariado Ejidal Domingo Gutiérrez pues aún no había llegado en la reunión
estamos aquí para elegir a las autoridades del ejido
no venimos a buscar autoridades del municipio que eso seria otro tema
por esa razón no vayamos a lastimarnos porque eso no debe ser así
no queremos el divisionismo por que ya no es momento de eso
acérquense y colóquense en el espacio de quienes apoyaran”
“Ejidatarios nuestra obligación es elegir a nuestros comisariados recuerden que hay dos planillas” menciono uno de las autoridades
Luego llaman a Domingo Gutiérrez Espinosa para dar inicio con los procesos de elección
pues reclamaban que ya eran las 9 de la mañana
según los ejidatarios habían acordado iniciar a las 9 de la mañana
La gente seguía llegando y acercándose al espacio de reunión
luego desde el techo indican tratar de dejar espacio donde se encuentra extendida la cuerda para que de esta manera sean fáciles de distinguir
Poco a poco el lado izquierdo de la planilla se apreciaba que estaba acumulando más seguidores
entre gritos y chiflidos se iban agrupando
algunos gritaban “liˈ xtalixe” (vengan aquí)
los simpatizantes de Jerónimo seguían buscando a sus seguidores al igual no cesaban de gritar y apoyar a sus representantes
“en 5 minutos damos inicio con la asamblea
Posteriormente indicaron comenzar con la asamblea y que los reclutadores verificaran y contaran los simpatizantes de cada grupo
Pues ya había llegado el comisariado ejidal que entregara su cargo al electo de esta reunión
Uno de los que apoyaban al Profesor Jerónimo
todos los que están con el Profesor Jerónimo levanten la mano” entre chiflidos y gritos levantan la mano
mientras del otro lado algunos gritaban “ya cállense
pues hoy termina nuestro trabajo y cumple tres años de servicio
aquí termina compañeros” indico el comisariado desde la azotea
Nuevamente invita a acercarse más al lugar de reunión
Por los gritos constantes de los asistentes impedían terminar con el mensaje que quería dar Domingo con respecto al cargo que estaba a punto de cederle a uno de los dos propuestos para el cargo
Algunos abucheaban otros aplaudían por él
luego pregunta: “¿están los tres centros aquí?” y comenzó a nombra cada centro
la gente reaccionaba con gritos y chiflidos
de un momento a otro se llenó el espacio de reunión
quería moverme al otro extremo de la cancha
donde se habían agrupado los seguidores de Gómez Hernández
pero era muy difícil pues habían ocupado todo el espacio
ambos bandos apoyaban constante mente a sus representantes
Luego indicaron a los pobladores de hacer subir a sus representantes que previamente las habían ya seleccionado
Comenzaron a subir cada vez que los nombraban
cada uno de ellos iban subiendo por la azotea
por tal razón se amontonaban en la entrada de la escuela
Me preguntaba como lograban escuchar lo que decía el Comisariado Ejidal
pues los chiflidos y gritos de mas de 4 mil asistentes eran fuertes
aun así poco a poco fueron subiendo a la azotea todas las autoridades
algunas mujeres tseltales que ocupaban algún cargo pedían apoyo a sus compañeros para subir
ya que no había tanto espacio para subir entre empujones lograban hacerlo
una vez estando ambas planillas en la azotea
era casi imposible verlos a la cara pues el sol estaba tan fuerte que bloqueaba la vista
Trataba de meterme entre la multitud para identificar a los posibles representantes
pero era imposible por que se juntaban mucho y con los gritos no se lograba escuchar con claridad
Momentos después uno de las autoridades indicó que la planilla de Manuel Gómez Hdez.
que no habían colocado todos los integrantes que conforman su planilla
deben tener lista las planillas y no en una sola hoja”
mientras los decía aumentó el grito de las personas
luego el otro grupo se defendió diciendo: “están pidiendo planillas
aquí están” señalando a las y los representantes que subieron arriba de la escuela
Los simpatizantes de Gómez Pérez comenzaron a gritar “fuera
“¿cómo van a dirigir al pueblo si no están completo?”
Los seguidores de Manuel se defendían diciendo que estaban presente los que forman parte de la planilla
que las elecciones no se realizan de esta forma sino por mayoría
Luego uno de los que simpatiza con jerónimo dijo “con eso terminan las elecciones”
indicando que habían ganado las elecciones
Mientras discutían esa cuestión de un momento a otro
no logre apresarlos tanto pues estaban en la azotea
el grupo de Jerónimo tuvieron que bajar del lugar en el que estaban
al lado del edificio había otro salón con el techo de teja delegada
no podían bajar por la entrada puesto que ya se habían agrupado muchas personas por la entrada
no resistió tanto el tejado algunas personas cayeron dentro del salón y otros cayeron por el corredor de la escuela
ambos grupos lograron controlar la situación
Solo espero que nadie se haya lastimado al caer pues estaban encima de la escuela
Después de esto todos los seguidores de Jerónimo se retiraron del lugar
Todos gritaban y aplaudían por la retirada de las personas que apoyaban a Gómez Pérez
luego de unos minutos volvieron a colocarse sobre la escuela la planilla de Manuel Gómez Hernández
uno de ello indico que habían ganado las elecciones
pues son mayoría y por la retirada del grupo contrario
que no solamente una o dos personas va a mandar a los ejidatarios
Indicó notificarle a la Procuradora de que hubo legalidad y mayoría
todos aplaudieron y gritaron de emoción al respecto
Indicaron que la retirada del grupo significa no querer apoyar al ejido
les digo que estas personas son como los del PRIAN como lo dice Obrador
ya habrán visto que se están construyendo gasolineras pero no es la aprobación de ejidatarios
es lo que a mí me duele mucho” dijo uno de ellos
luego indicó que no vayan a regresar a tras pues pueden ser manipulados con dinero “yo soy un verdadero ejidatario
asta que muera lo dejare” indico con una voz fuerte
Indicaron no retirase rápidamente del lugar pues le darán legalidad a los representantes
posteriormente indicaron que el acta será comprobada con las relaciones de cada comunidad
con la credencial y la curp para que de esta forma notificarle a la Procuradora Agraria los resultados
las y los representantes electos se presentaron frente a la escuela agarrados de la mano
Uno de ellos finalizo diciendo: “loque les diré
lo que estoy diciendo que se dé a conocer en el estado
Nos retiramos del lugar y más tarde Moreno Gómez me compartió un video donde
indicaba que la planilla de Jerónimo Gómez Pérez ya habían hecho la toma de protesta
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Isaí Flores
denunciamos y condenamos enérgicamente las acciones represivas cometidas por los tres niveles de gobierno
sus fuerzas estatales y sus lacayos locales en contra de nuestr@s compañer@s
La fecha del 21 de marzo es de gran significado para los pueblos indígenas organizados de México
El 21 de marzo 2015 es el 16 aniversario de la «consulta» zapatista
cuando 5.000 representantes del EZLN cubrieron toda la república mexicana invitando a la sociedad civil a votar sobre cuatro preguntas con respecto a los Acuerdos de San Andrés sobre los derechos y la cultura indígena
Esta consulta es sólo un ejemplo de cómo los zapatistas nos han enseñado sobre la democracia verdadera
la situación ha sido muy diferente; sus derechos como pueblos indígenas a la libre determinación
y a la plena consulta se han sido violados una y otra vez
y las únicas consultas que los de arriba y sus lacayos han ofrecido han sido meras simulaciones y engaños
El 21 de marzo de 2015 es también el primer aniversario del asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano
coordinador regional de la organización en la comunidad Virgen de Dolores
Seguramente no es casualidad que en ese día
más de 600 elementos de las fuerzas públicas incendiaron la sede regional San Sebastián
con la participación del Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán*
nuestr@s compañer@s también fueron desalojados violentamente de sus tierras recuperadas
y el mal gobierno está violando una vez más a los mismos Acuerdos de San Andrés
más de 900 elementos de la policía estatal y federal desalojaron violentamente a las compañeras y compañeros que resguardaban y protegían las tierras que les pertenece y que habian recuperado pacíficamente el 21 de diciembre de 2014
Los ejidatarios adherentes se mantienen firmes en su resistencia
el 29 de enero comenzaron a construir en estas tierras la sede regional de San Sebastián para que sea un lugar de trabajos
Es bien conocido que el gobierno y las grandes empresas quieren despojar a los pueblos indígenas de su territorio con el fin de construir un gran desarrollo turístico de lujo
los derechos de los pueblos tzeltales de San Sebastián Bachajón al consentimiento libre
previo e informado en relación con el megaproyecto han sido ignorados
y esta área de sus tierras ancestrales ha sido apropiada sin el permiso o consentimiento del ejido
Esto significa que los actos de despojo del 9 de enero y del 21 de marzo fueron ilegales y unas claras violaciones a los derechos humanos de las comunidades
Estamos indignados también que dos compañeros de los medios libres han sido agredidos por el grupo oficialista del comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón
Nos mantendremos atentos y vigilantes y seguiremos muy de cerca los acontecimientos en el ejido
y estaremos pendientes de cualquier agresión
Responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno y a las autoridades ejidales oficialistas de la seguridad y la integridad de los ejidatarios
hostigamiento o intimidación que pueda producirse
[…] Piden solidaridad para habitantes de San Sebastián Bachajón (Chiapas Paralelo
TUXTLA GUTIÉRREZ.- A pesar de las agresiones y la detención de tres compañeros sufridas por policías municipales de Chilón
respaldados por elementos de la Guardia Nacional
advierten que no permitirán que se instale un cuartel de la Guardia Nacional en su municipio
También lee: Con drones y redadas buscan parar migrantes en frontera sur
el jueves 22 de octubre fueron atacados en el tramo hacia la localidad de Temó
por los uniformados y un grupo de pobladores
cuando avanzaban en una marcha hacia la obra que
presenta cerca del 25% de avance y contempla -por el momento-
se observa como uno de los que comenzó la agresión es el delegado de Gobierno
quien en principio se manoteó con quienes encabezaban el recorrido de protesta pacífica
vocero del movimiento contra la instalación de la base militar
manifestó que existe temor porque a sus compañeros
José Luis Gutiérrez y César Hernández Feliciano
quienes permanecen detenidos en el vecino municipio de Ocosingo
los podrían encerrar por más tiempo debido a que les intentan achacar delitos como el de delincuencia organizada
el fin de semana fueron brutalmente golpeados
hay una complicidad entre el presidente municipal de Chilón
la persona que vendió la tierra de nombre Juan Gómez Guzmán y otras autoridades
con base en sus leyes internas regidas por usos y costumbres
ese tipo de negociaciones no se pueden celebrar sin el consenso de la mayoría de ellos
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.MÉXICO
A quienes firmaron la Declaración por la Vida:A la Sexta Nacional e Internacional:Al Congreso Nacional Indígena:A los pueblos de México y el mundo:
Les explicamos lo que pasó con los dos compañeros bases de apoyo zapatistas
José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Säntiz Gómez
que fueron detenidos ilegalmente y secuestrados por las fuerzas conjuntas del gobierno federal y el estatal el pasado 26 de abril de este 2025
Estuvieron en calidad de desaparecidos por 55 horas y sólo fueron presentados ante la autoridad corrupta
gracias a la presión del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Fueron acusados de secuestro agravado en contra de Pedro Díaz Gómez
el ejército federal y las llamadas Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal
aprovecharon y se robaron pertenencias y paga de los afectados y de las comunidades
una motocicleta y una fuerte cantidad de dinero en efectivo
Mientras el supremo gobierno jugaba con la vida
libertad y bienes de los dos detenidos ilegalmente
las autoridades autónomas zapatistas llevaron adelante su propia investigación con la guía de Verdad y Justicia en común
como pueblos organizados que somos en común
están las de no permitir el tráfico de drogas
Así como las borracheras y otras faltas que son determinadas en común
Conocida la detención y grave acusación en contra de estos dos compañeros
los GALEZ investigaron si es que andan metidos en asuntos de secuestro
La estructura organizativa encargada de investigar llegó a la conclusión de que los dos compañeros son inocentes
las autoridades autónomas siguieron investigando y llegaron a confirmar la participación en el crimen de otras dos personas
se pusieron bajo custodia en una de las comunidades zapatistas
Los dos criminales confesaron el secuestro y asesinato en contra de Pedro Díaz Gómez
y señalaron el lugar preciso donde habían enterrado el cuerpo
Señalaron la complicidad de otras personas
quien lo comunicó a las autoridades del mal gobierno
Viendo que quedarían una vez más en ridículo
las autoridades corruptas corrieron a movilizar a sus fuerzas y detuvieron a uno de los señalados que estaba prófugo
Esta persona confirmó lo confesado a las autoridades zapatistas
Fue así como llegaron al lugar donde estaba enterrado el cuerpo de la víctima del delito
Todo esto lo supo el gobierno en sus tres niveles de gobierno
En lugar de liberar inmediatamente a nuestros compañeros inocentes
le dieron largas al asunto y propusieron un intercambio de detenidos
Así podrían sobornar a los medios de comunicación y venderles la historia de que todo había sido mérito de la justicia estatal y federal
Y también podrían quedarse con lo que robaron a los originarios pobres que sufrieron su ataque
El mal gobierno volvió a mandar a sus fuerzas represivas en búsqueda de un cuarto implicado
también aprovecharon para seguir robando pertenencias de las comunidades
las autoridades federales y estatales presionaban y amenazaban a los defensores de derechos humanos porque su denuncia los iba a mostrar tal cual son: unos represores de inocentes y fabricantes de culpables
En la madrugada de este 2 de mayo del 2025 se entregaron a los dos criminales confesos detenidos por los zapatistas al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para que revisaran el estado de salud de los detenidos y certificaran si habían sido violados sus derechos
El Frayba procedió a entregar a los culpables a la autoridad oficialista
En el transcurso de la mañana de este día 2 de mayo
nuestros compañeros Baldemar y Andrés fueron liberados
Pero los robadores gubernamentales se niegan a devolver todo lo que despojaron
Los gobiernos de la mal llamada 4T mienten en todo lo que dicen respecto a los pueblos originarios y los movimientos sociales
Son iguales o peores que los gobiernos priístas y panistas anteriores
Esas cantidades que presumen de “detenidos”
En lugar de comprar opiniones favorables en los medios y redes sociales
los malos gobiernos deberían pagarles bien a sus fuerzas represivas para que no tenga que robar a quienes menos o nada tienen
Lo sucedido no es sólo en nuestros territorios
los migrantes y hasta las personas sencillas
que trabajan día a día para ganarse honestamente el sustento diario
encarceladas y asesinadas por un gobierno ansioso por congraciarse con el poder del dinero
sin importar las banderas bajo las que se esconda
Su signo es la muerte y así lo llevará hasta el fin de sus días
Como pueblos zapatistas hemos pensado en una forma de combatir al imperio de la muerte
se vio que el Común camina por la verdad y la justicia
Este logro de la liberación de nuestros dos compañeros inocentes fue fruto de un triple esfuerzo: el de los defensores de los derechos humanos
el de la solidaridad y apoyo nacional e internacional
Es momento de no olvidar a otros pueblos hermanos
que sufren los ataques mortales del mal sistema
a los desaparecidos y a quienes les buscan
a las personas que sólo son un número en las estadísticas del crimen
Compañeros y compañeras les informamos con alegría que por la irrefutable inocencia de los compañeros
se demostró de manera contundente y por las acciones persistentes de quienes se movilizaron: personas en lo individual
organizaciones… Las exigencias de libertad total fueron irrebatibles, así se obtuvo la libertad absoluta y se logró arrebatar de las garras del mal gobierno a las BAEZLN
que viva la resistencia por la Verdad y la Justicia
A los pueblos de México y del mundo,A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,A las Redes de Resistencia y Rebeldía,A la Sexta Nacional e Internacional,A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,A la Europa Insumisa
nuestros compañeros Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
fueron detenidos de manera arbitraria por elementos de las fuerzas de seguridad del estado mexicano en todos sus niveles de gobierno
Su detención no fue un error: fue una advertencia
una muestra más de la guerra que se libra contra quienes defienden la vida
desmembrando la paz para convertirla en terror
civiles armados: todos al servicio del despojo
de los intereses que quieren borrar la autonomía desde su raíz
y fabricaron delitos a los compañeros inocentes
como lo hacen quienes saben que su poder no tiene ley ni ética; porque lo que buscan no es justicia
Buscan desmontar la organización de los pueblos
callar la palabra colectiva que se niega a obedecer
POR ESO AQUEL DÍA LAS FUERZAS REPRESIVAS DEL ESTADO MEXICANO IBAN CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE DETERMINADAS PERSONAS
APREHENDIERON EN SU LUGAR A NUESTROS COMPAÑEROS BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ; AL HACERLO VIOLARON SUS DERECHOS HUMANOS MÁS ELEMENTALES
SE LOS LLEVARON SECUESTRADOS AL CENTRO ESTATAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA SENTENCIADOS NÚMERO CINCO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
La ofensiva contra los compañeros zapatistas se suma al cerco militar y policiaco desplegado durante el Encuentro Rebel y Revel Arte
convocado por el EZLN en el Caracol de Jacinto Canek y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas
la palabra rebelde y la construcción de alternativas son vistas por el poder criminal que gobierna este país como amenazas
Con esta embestida quieren expandir la nación de víctimas y dolor que es la 4T
pero nosotros y nosotras somos pueblos que luchan
que caminan construyendo la vida en la tierra que nos vio nacer
La represión no nos dobla; la desaparición no nos borra; el miedo no nos paraliza
como árboles viejos que han aprendido a resistir el fuego
Decimos claro que la desaparición forzada es política de Estado
Sabemos que la alianza entre gobierno y crimen organizado no es una excepción
de justicia y de libertad que no se arrodillan ante el dinero transnacional
ni las armas que portan sus grupos legales o ilegales
convocamos con urgencia a los pueblos de México y del mundo
a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos
a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes y a la Europa Insumisa
A REALIZAR LAS JORNADAS GLOBALES POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ
BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
Y A NO PARARLAS HASTA LOGRAR SU LIBERTAD INCONDICIONAL
MEDIANTE ACCIONES EN CADA UNA DE NUESTRAS GEOGRAFÍAS Y DE ACUERDO A NUESTROS MODOS
Que la rabia se transforme en acción organizada
Que la dignidad encuentre eco en cada corazón que no ha olvidado el valor de la verdad
esa que construye nuevos mundos en miles de lugares del planeta y que desde ahí nos sumemos a la demanda de justicia
¡ Libertad inmediata para Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
AtentamenteAbril de 2025Por la Reconstitución Integral de Nuestros PueblosNunca Más un México sin NosotrosCongreso Nacional Indígena
Exigimos la libertad inmediata de las Bases de Apoyo del EZLN José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
Denunciamos enérgicamente la criminalización y represión sistemática del Estado mexicano contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y sus Bases de Apoyo
José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
quienes fueron privados arbitrariamente de su libertad en un operativo que se efectuó en la comunidad de San Pedro Cotzilnam
lo que representa un ataque directo al movimiento zapatista y al territorio donde se construye la Autonomía y la Libre Determinación
en la persistente lucha por la Vida y el Común
En las primeras horas del domingo 27 de abril de 2025
las BAEZLN fueron ingresados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No
bajo acusaciones de secuestro agravado en un proceso plagado de irregularidades
La detención de las BAEZLN se realizó sin orden de aprehensión y los cateos a sus hogares se llevaron a cabo sin autorización judicial
robos y violaciones flagrantes a sus derechos humanos
perpetradas por las fuerzas de seguridad y militares
incluyendo la Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal
evidencian un patrón sistemático de represión y violencia estatal en Chiapas
El caso es un ejemplo más de la estrategia de criminalización utilizada por la Fiscalía General del Estado de Chiapas
que fabrica pruebas y acusa injustamente a personas inocentes
mientras los verdaderos responsables permanecen impunes
Este ataque no solo viola los derechos individuales de José Baldemar y Andrés
sino que también constituye una agresión al territorio y la autonomía de los pueblos zapatistas
Por lo consiguiente exigimos a los gobiernos federal y estatal:
¡Llamamos a la solidaridad nacional e internacional
organizaciones y movimientos a movilizarse en sus tiempos y modos
Es urgente alzar la voz para detener la represión del Estado y garantizar la libertad de los compañeros BAEZLN
quienes hoy son rehenes de un sistema represivo
Manténganse atentos a las actualizaciones de este caso y actúen en defensa de la dignidad
la justicia y los derechos humanos y por la defensa de la autonomía
Al firmar esta Acción se enviará automáticamente un correo con tu dirección como remitente a autoridades gubernamentales. Más información en la política de privacidad.
https://frayba.org.mx/firma-por-la-libertad-inmediata-de-las-bases-de-apoyo-del-ezln-jose-baldemar-santiz-santiz-y-andres
Descarga la Acción Urgente No. 02 en PDF(98.25 KB)
más de 40 organizaciones de la Red de Europa Zapatista
denunciamos la violencia que afecta a los pueblos originarios y a la población civil de México
A el Congreso Nacional IndígenaA el EZLNA los medios alternativos
libres y/o autónomosA los medios de pagaA las Organizaciones de Derechos Humanos a nivel Nacional e Internacional
Una vez más nos enteramos en la Europ Insumisa que en México se asesina
se continúan violando los Derechos Humanos
se secuestra y se desaparece a aquell@s que buscan la vida
a quienes luchan por defender el medio ambiente y el territorio
lider histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota
falleció el 25 de abril después de siete dias de convalecencia tras el ataque armado perpetrado en su contra el 18 de abril
cuando terminaba sus labores en la bahía de Acapulco
Marco Antonio debía estar bajo la protección dispuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al momento del ataque Marco Antonio estaba solo
integrante del Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco
fueron asesinados la noche del 23 de abril en el parque del Fraccionamiento Las Villas
varias comunidades indígenas de Michoacán denunciaron acciones violentas por parte del grupo delictivo Cartel Jalisco Nueva Generación
El gobierno local ha minimizado los hechos violentos
negando incluso la violencia contra lxs defensorxs
las madres buscadoras y las comunidades autónomas
Estos hechos son algunos en la larga lista de víctimas de una violencia que va día con día en aumento
ataques armados en contra de las poblaciones
El Estado mexicano niega y oculta la realidad
Es parte del problema al no reconocer la crisis de derechos humanos que atraviesa el país y al facilitar la operación de grupos armados en diversas áreas del país
Al día de hoy hay al menos 127 mil personas desaparecidas en todo el país
incluyendo miles de migrantes centroamericanos y del Caribe en su paso hacia Estados Unidos
Como denunció y documentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal
acompañados de dos vehículos con personas civiles armadas
realizaron cateos sin órdenes judiciales en domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas en la zona del caracol 2 de Oventik
De manera violenta detuvieron a los compañeros tsotsiles José Baldermar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
Por 55 horas no se supo de su paradero y las autoridades no emitieron ninguna información al respecto a sus familiares
Los compañeros fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuciamiento de San Cristóbal de las Casas sin aclarar el motivo de su detención ni los detalles de las 55 horas en las cuales estuvieron en calidad de desaparecidos
El ataque contra las Bases de Apoyo Zapatistas ocurre a una semana del Encuentro de arte
rebeldía y resistencia convocado por el EZLN
donde el subcomandante Moisés denunció las amenazas constantes al Cideci y al Caracol 7 Jacinto Canek por parte de la Guardia Nacional y del grupo Pakal
una fuerza policial especial creada recientemente por el nuevo gobernador de Chiapas
En lugar de amenazar las iniciativas de autogestión y autonomía y a quienes buscan construir un mundo distinto al de la opresión capitalista
las autoridades deberían garantizar el ejercicio de los derechos de las comunidades Zapatistas
y el acceso a la justicia para l@s defensores de derechos y las madres buscadoras así como la no repetición de crímenes como la desaparición forzada
los asesinatos por causas políticas y la represión
Pero esas mismas autoridades son parte de la causa de estos problemas
En México hay una guerra que comenzó en los años 1960
La narrativa absolvente para el Estado de la narcodemocracia ya no se sostiene
ilegales y el Estado llevan a cabo con el interés de controlar el territorio para especular con la vida
Los asesinatos de Marco Antonio Suástegui y María del Carmen Morales son sólo una prueba más
a l@s adherentes a la Sexta y a la Declaración por la Vida a firmar la denuncia del FrayBa para la liberación de José Baldermar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez:
https://frayba.org.mx/actualizacion-fuerzas-de-seguridad-y-militares-desaparecen-2-bases-de-apoyo-zapatistas
¡Desde la Europa Insumisa y Rebelde denunciamos la violencia que afecta a los pueblos originarios y a la población civil de México!¡No más guerra en México!¡No más guerra contra los movimientos sociales y las comunidades en resistencia!¡No más guerra contra el EZLN!¡México no es un territorio de conquista
Los días 13 a 19 de abril de 2025, el EZLN organizó el Encuentro (Rebel y Revel) Arte
realizado en el Caracol Jacinto Canek y en el Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
El eveto es parte de una serie de encuentros con el fin de reflexionar sobre la crisis civilizatoria que atravesamos
imaginar otra humanidad posible y caminar de forma conciente y colectiva rumbo al “día después”
Aquí compartimos algunas de las presentaciones a lo largo de los 7 días del encuentro
COMUNICADO POR EL FEMINICIDIO COMETIDO CONTRA MI COMPAÑERA DE LUCHA: SANDRADOMINGUEZ
De lo que digo a partir de este momento es solo mi responsabilidad y para ello solo tengo mi palabra.Escribo este comunicado desde mi comunidad
recordando que SandraDominguez tuvo una doble raíz
El pueblo que la cobijó por parte de su padre fue San Isidro Huayapam Mixe
traté de prepararme para el peor escenario y es el que finalmente aconteció
buscaron generar un dolor perpetuo porque en el lenguaje del horror
porque la muerte cierra un ciclo y deja certeza
pero el desaparecer a alguien amplifica el dolor a través de la zozobra
La desaparición forzada no existe por casualidad
el Estado a través de la historia ha usado la desaparición forzada como un mensaje político a sus disidentes
ahora el crimen organizado usa la desaparición forzada como una muestra de control y poder
cuando los intereses del Estado y los intereses del crimen organizado encuentran un enemigo en común sucede lo que ha sucedido con Sandra Dominguez
porque aunque la narrativa oficial gubernamental haya canalizado todo su esfuerzo y recursos a su alcance para imponer una versión que criminaliza al esposo de Sandra,y defender a personajes impresentables como a su funcionario Donato Vargas
lo único que ha hecho es obviar que se protege a quienes fueron señalados por Sandra
Para que el crimen organizado y las células delincuenciales ejecutaran materialmente la desaparición forzada y el feminicidio de Sandra Dominguez
es porque hay una estructura institucional del gobierno oaxaqueño que facilitó en primera
su operatividad y ampliación de actividades criminales en poblaciones donde el gobierno había mantenido a discrecionalidad el estado de sitio que poblaciones como María Lombardo llevan viviendo desde hace años
el avance del crimen organizado hacia la zona Mixe por San Juan Cotzocón es innegable a pesar de que hace años denuncié esa realidad
ahora insistimos con este gobierno de Jara
quienes lo minimizaron nombrándolo como situaciones de violencia orquestadas por grupos generadores de violencia
cuidando de no nombrar lo que es un hecho: que en Oaxaca nos empieza a azotar el CRIMEN ORGANIZADO
Tuvo que desaparecer Sandra para que por primera vez
se atendiera y ejecutaran acciones de desarticulación en pueblos que venían siendo atormentados de hace muchotiempo por la violencia
esos matones están protegidos por ministerios públicos
por políticos y operadores políticos de la zona donde precisamente Sandra hacía activismo y era una figura incómoda porque llegó a documentar dichas alianzas y es una información que en su momento tendrá que salir a la luz
Sandra denunció a diversos funcionarios por su participación en grupos virtuales donde se agrede a mujeres indígenas
ahí estuvimos hombro a hombro acompañándola
Pero poco se sabe de qué varios de esos funcionarios denunciados tienen vínculos con el crimen organizado que la desapareció precisamente en esa zona
estamos ante la implementación de una verdad histórica
la prioridad del gobierno oaxaqueño es dejar en claro que ellos no fueron
mantienen en el poder a quienes Sandra denunció con evidencias
Previamente dije: Es importante la participación de instancias federales para romper con el conflicto de interés que tiene el gobierno en el caso de la desaparición
pero aún me parece muy lejano que vayamos a conocer la verdad
estoy seguro que las respuestas de lo que cuestionamos
que la verdad que buscamos no llegará pronto
No puedo decir tajantemente aún si a Sandra la desapareció y asesinó el estado
que a Sandra la desapareció y asesinaron el crimen organizado y operadores del gobierno oaxaqueño a los que Sandra había denunciado
llama la atención que el presunto responsable de su desaparición haya sido ejecutado en uno de los operativos
llama la atención que una detenida haya sido elemento policial
llama la atención el financiamiento a medios y bots que buscan a toda costa criminalizar e imponer la versión oficial
Pero la historia de mi amiga y colega Sandra Dominguez no acaba con su muerte
que el país ya no necesita más perseguidos asesinados
están sembradas desde su mamá y compartidas con sus hermanas y hermano
que no descansaron hasta que Sandra regresara a casa
y esas virtudes las compartió con nosotros
con toda las personas que la conocieron y por ello su historia continúa en cada lucha
porque aunque su muerte es un mensajeclaro de intimidación a quienes ponemos la palabra y el cuerpo para defender derechos humanos
vamos a transformar el miedo en valor y acción.COMUNICADO POR EL FEMINICIDIO COMETIDO CONTRA MI COMPAÑERA DE LUCHA: SANDRA DOMINGUEZ
Quiero agradecer a todas las personas que no soltaron el tema
que ayudaron a nombrarla en todos los espacios y pedirles que sigamos nombrando a Sandra porque si bien ha culminado la búsqueda física
Agradezco a la oficina del Alto Comosionado y a la Comisión de Desaparición de la ONU por prestar ojos y oídos a Sandra
GRACIAS POR TODO MI QUERIDA AMIGA SANDRA DOMINGUEZ
AGRADEZCO ESE PRIMER MENSAJE CON EL QUE EMPEZÓ TODO
Joaquín GalvánActivista de Derechos Humanos
Mateo es el creador de extraordinarias obras de Stop Motion
La Teia dos Povos (Tejido de los Pueblos) es una articulación de movimientos sociales autonomistas en Brasil
indígena y popular en el campo y la ciudad
del Movimiento de Lucha por la Tierra y la Teia dos Povos
creó el cortometraje de ficcion “Candinga”
sobre “el día después” del colapso civilizatorio y la ancestralidad indígena y negra como fuentes para reconstruir el mundo
sagrado alimento de los pueblos originarios de Brasil
Christy Petropolou presentó varios videos:
“IJÉ MARIRÃ Ã – Siempre recordar”
sobre la cultura de lo común entre los pueblos Kayapó Mebengokre en la Amazonia en Brasil
Documenta la ceremonia de juramentación de la jefa Pãnh-Ô Kayapó (mayo de 2023)
la pintura corporal y la elaboración de la comida tradicional Kayapó
Destaca la importancia de las Ferias Tradicionales de Semillas para el pueblo Mebengokré y su intención de participar en el Festival de Semillas de Peliti
El Festival de Semillas de Peliti es una grande feria de libre intercambio de semillas
El video “Que miren al cielo” (να βλέπουν τον ουρανό)
sobre el despojo de Lesvos Solidarity por el espacio de PIKPA que habla de la criminalización de la solidaridad con los refugiados en Lesvos Grecia:
Compañeros de la Juventud Comunista presentaron “El canto del papán”
un cortometraje que retrata la importancia biocultural de la tierra y el territorio para las comunidades totonacas
así como las problemáticas y amenazas que se presentan por la extracción de hidrocarburos
un ave protector que avisa a los habitantes de la selva sobre intrusos
se narran las transformación que ha vivido la región de Papantla
El Colectivo Komún Cinema realizó, del 29 de julio al 27 de septiembre del 2024, acciónes formativas compuestas por 10 talleres cortos de disciplinas diversas @ las faldas del volcán en la periferia de la capital Michoacana, intitulados “REConociendo el territorio”. Algunos de los audiovisuales resultantes se pueden encontrar aquí: https://www.komuncinema.mx/elterritorioquehabitamos/
realizado en el Caracol Jacinto Canek y en el Cideci/UniTierra Chiapas
se presentó una gran diversidad de obras de artes plásticas
Aquí un registro fotográfico realizado por Radio Zapatista
36 tseltales recibieron la Ordenación Diaconal en la Misión de Bachajón
los diáconos indígenas en la iglesia autóctona son casados y escogidos por sus comunidades para sentir el sufrimiento desde su corazón y servir a las personas más empobrecidas
Los apóstoles instituyeron esta figura para atender a las viudas y huérfanos de Jerusalén
el transitorio -quienes se ordenan diáconos como etapa previa a ser presbíteros- y el permanente -quienes toda su vida serán diáconos-
La Misión de Bachajón es una institución inmersa en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
e intercultural de hombres y mujeres con distintas opciones de vida que
sociales y organizacionales de la comunidad Tseltal
logran que los pueblos indígenas y mestizos presentes en el territorio de la Misión
fortalezcan su organización de los ts’umbaliletic
se fundó la Misión de Bachajón por los sacerdotes y hermanos de la Compañía de Jesús
tratando de mejorar las condiciones de vida del pueblo Tseltal
realizó obras como la introducción del agua potable
y junto con los Tseltales llevaron a cabo la traducción de la Biblia
La Misión ha acompañado las problemáticas más apremiantes de las comunidades como el despojo y acaparamiento de tierras
conflicto que desembocó en la emigración hacia las llamadas «Tierras Nacionales» (tierras que no tenían dueño) en la Selva Lacandona
Como respuesta a esta realidad la Misión llevó a cabo la traducción de la ley agraria al Tseltal
comunidades tseltales mantienen el rechazo a la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional (GN)
ubicado en el tramo carretero Bachajón – Chilón
el cual se encuentra a punto de entrar en operaciones en la región norte de Chiapas sin el permiso de las comunidades originarias
“Como ejidatarios tenemos derecho de reclamar
comunidad que se encuentra a escasos dos kilómetros de la nueva instalación policiaco-militar
Hernández considera una imposición la militarización de sus territoritos con la presencia de la GN
Integrantes del Gobierno Comunitario de Chilón y del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite)
se han manifestado públicamente contra la construcción de las instalaciones
De acuerdo a la denuncia de las comunidades tseltales
ni la construcción del cuartel fueron puestos a discusión en la Asamblea Ejidal
señalan irregularidades en la “donación” del terreno donde está por concluir la construcción del cuartel que pretende albergar al cuerpo de seguridad militarizado
Según testimonio de los pobladores en San Sebastián Bachajón
el terreno de casi dos hectáreas dispuesto para el cuartel fue vendido por el Comisariado Ejidal y el presidente municipal sin consultar la Asamblea Ejidal
El problema yace que el terreno se encuentra en propiedad ejidal
el 25 de agosto del año pasado se firmaron los documentos para la “donación de los terrenos en los que se construirá e instalará la Guardia Nacional”
Aquel día se reunieron el presidente municipal de Chilón
con el Coronel de Infantería Arturo Trejo Muñoz
También estaban presentes funcionarios del ayuntamiento y el Comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón
quienes en las instalaciones de la Procuraduría Agraria firmaron la “donación” del predio
Juana Hernández denuncia que el Presidente Municipal simula el apoyo a la construcción del cuartel
Entre las acciones que ha llevado el munícipe
a la que asistieron jóvenes no ejidatarios para aprobar la presencia de la GN en el municipio
También la organización de una movilización para simular el apoyo a la construcción del cuartel
ambos proyectos que rechazan movimientos como el Modevite y el Gobierno Comunitario de Chilón
iniciativa de organización y elección de autoridades por usos y costumbres tseltales
el cual aún no cuenta con reconocimiento legal
realizada en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en enero del 2021
indígena tseltal enfatizó que esta no es la primera ocasión en que el municipio de Chilón vive las consecuencias de la militarización de sus territorios
Fue en el año de 1995 cuando se impuso también la instalación de un cuartel militar
cuyo cierre de operaciones ocurrió hasta el año 2007
solo tras la resistencia organizada de las comunidades adyacentes
Actualmente, organizaciones defensoras de los derechos humanos alertan sobre la consolidación de las actividades del ejército en la vida pública. Recientemente, Amnistía Internacional informó que la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “desplegó más efectivos militares en la estrategia de seguridad pública que las dos administraciones presidenciales anteriores”.
Otra de las organizaciones que acompañan el rechazo al cuartel en Chilón
el Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
también ha manifestado su preocupación sobre el papel de la GN
pese a que se concibió como un cuerpo civil es en la realidad un cuerpo militar
Es de destacar también que las zonas donde se encuentra el despliegue de la GN coinciden con territorios con fuerte presencia de movimientos y organizaciones sociales quienes se oponen a megaproyectos del gobierno federal como son el denominado tren maya y obras asociadas
el ayuntamiento de Chilón hace mención a la operación del nuevo cuartel de la GN no solo en dicho municipio
sino en otros de la región norte del estado como Sitalá
Según datos del informe de la Situación de Seguridad Pública en Chiapas
se tiene planeado la construcción y operación de 24 cuarteles de la GN
La construcción del cuartel de la GN empezó en el mes de septiembre del 2020
Los habitantes del municipio solo se enteraron de la obra mediante publicaciones a cargo del ayuntamiento mediante redes sociales
Juana Hernández enfatiza que desde que comenzaron las protestas de las comunidades circundantes
al mismo tiempo trabajaron a marcha forzada en las obras durante las 24 horas
tanto de las autoridades del municipio y del Comisariado Ejidal actual
que nos afecta mucho porque no fue consulta de las mujeres
de los ejidatarios y no se hizo valer nuestro derecho como la máxima autoridad que es la Asamblea”
también integrante y vocera del Gobierno Comunitario del municipio de Chilón
El 15 de octubre del 2020 cientos de personas del municipio de Chilón se manifestaron contra la instalación de la GN
La respuesta del gobierno estatal consistió en el despliegue de 300 elementos de distintas corporaciones de seguridad con el objetivo de reprimir la protesta
En aquel operativo participaron policías de distintos municipios de la región
Las y los manifestantes tzeltales denuncian que hubo exceso de fuerza y agresiones violentas en su contra
los cuales quedaron registrados en videos compartidos mediante redes sociales
“En el desalojo fueron dañados vehículos particulares y varias personas heridas; además de la incomunicación y posterior privación de la libertad de los señores José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano
quienes actualmente enfrentan de manera injusta un proceso penal en libertad
contextualiza una nota de prensa del Centro Prodh
Juana recuerda que en la protesta participaron habitantes de los ejidos de San Jerónimo y San Sebastián Bachajón
debido a la noticia de que se había vendido el terreno ejidal sin su permiso para la construcción del cuartel
la respuesta violenta se habría organizado previamente
pues desde el 14 de octubre se desplegaron los efectivos policiacos en el crucero de Temó
punto en el cual ocurrieron los hechos violentos
“Los de la policía municipal llegaron preparados… (llevaron) una camioneta de pura piedra
pues como según nada más fueron a una manifestación
Fue muy pesado hasta la fecha ahorita que no le han pagado el daño”
refiere Hernández sobre las personas heridas y sus compañeros quienes aún continúan bajo procedimiento penal
las preocupaciones de las comunidades de que la GN será utilizada para reprimir manifestaciones se han incrementado
“pues más adelante no vaya a ser que la GN nos agarre uno por uno ahí con los compañeros o que empiecen con intimidación y más que ahora andan recorriendo todas las comunidades del municipio”
refiere sobre el incremento de la presencia militar en sus territorios
Tras los hechos de represión y mediante asamblea se nombró una comisión para iniciar el procedimiento legal para exigir la suspensión de la construcción del cuartel en Chilón
Acompañadxs por grupos de derechos humanos
dicho recurso fue admitido el 17 de noviembre del año 2020
dos meses después del inicio de la construcción
“Dicha estrategia consistió en la presentación de una demanda de amparo que fue admitida por el Juzgado Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Tuxtla Gutiérrez
el pueblo tseltal denuncia que este proceso de militarización viola sus derechos a la consulta previa
entre otros derechos garantizados por México y tratados internacionales
También demandan el cese de la acción penal contra las dos personas criminalizadas tras los hechos de octubre de 2020
“El pueblo tseltal llama al Juzgado Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Tuxtla Gutiérrez a ordenar la suspensión definitiva para evitar el riesgo de que se consolide un daño irremediable a sus derechos colectivos ante la continuación de la construcción del cuartel”
tras el anuncio de una nueva audiencia que al final no se realizó
Ella denuncia también la dilación en la resolución del amparo
así como el hecho de que funcionarios como el presidente municipal de Chilón y el gobernador del estado nunca se presentaron ante el juez
ni presentaron la documentación del terreno donde se está por finalizar el cuartel de la GN
“El proyecto del cuartel no debió de haberse concebido sin ser consultado con el pueblo maya tseltal debido a que el mismo tendrá afectaciones directas en su derecho a la libre determinación
a la protección de su territorio el cual constituye parte fundamental de su armonía comunitaria y respeto a su identidad”
argumentó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
quien acompaña la demanda de amparo contra el cuartel
las protestas en las calles han encontrado represión y las audiencias para resolver el amparo se han postergado en repetidas ocasiones
Contáctanos: avispamidia@riseup.net
Los materiales creados por Avispa Midia pueden ser reproducidos solo sin fines de lucro y debes reconocer la autoría e informar sobre su publicación
*México es el país con uno de los mayores números de defensores asesinados y desaparecidos
Asesoría y Defensa Legal del Sureste dio a conocer que
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio un paso trascendental para la búsqueda de justicia
al notificar la admisión del caso Juan Vázquez Guzmán y pueblo indígena de San Sebastián Bachajón (Caso 15.305)
debido a la impunidad y la necesidad de investigar la participación de agentes del Estado
indicaron que el caso se admitió al cumplirse ocho meses de la desaparición forzada del abogado Ricardo Lagunes Gasca
quien representaba a la familia Vázquez Guzmán
requiriendo de la CIDH un análisis profundo sobre los patrones de obstaculización violenta a la reivindicación efectiva de derechos que logran personas como Lagunes Gasca y Vázquez Guzmán
recordaron que hace 10 años Vázquez Guzmán fue asesinado de manera brutal por defender el territorio de la comunidad indígena de San Sebastián Bachajón en Chiapas
del despojo y proyectos de desarrollo en las Cascadas de Agua Azul sin el consentimiento de la comunidad
Vázquez Guzmán luchaba contra la destrucción de las tierras ejidales y se oponía al desarrollo de megaproyectos en territorios indígenas
sin el consentimiento de las comunidades impactadas
denunciaba el impacto ambiental y en derechos humanos que podía traer consigo proyectos de desarrollo llevados a cabo sin las garantías del derecho internacional
divisionismo entre hermanas y hermanos indígenas
confrontaciones y la explotación a las comunidades
Asesoría y Defensa Legal del Sureste indicó que
el Estado mexicano a través de la violencia y uso de la fuerza pública quiso imponer un megaproyecto denominado Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP) en el año 2007
en la zona conocida como Cascadas de Agua Azul
el lugar denominado Bolon Ajau (Cabeza de Tigre en Maya)
Las Cascadas de Agua Azul en Chiapas es uno de los magníficos rincones de México.
se encuentra a un costado del Centro Ecoturístico las Cascadas de Agua Azul
ubicado dentro de las tierras del ejido San Sebastián Bachajón
y que conecta entre la carretera Ocosingo-Palenque y de fácil acceso y salida hacia san Cristóbal de Las Casas
experta estadounidense en desarrollo turístico y la empresa española EDSA Construcción
en la zona conocida por ser una de las principales atracciones turísticas de Chiapas y ser una de las áreas naturales protegidas por el Estado mexicano
y que se encuentran dentro de las tierras indígenas de San Sebastián
Este caso refleja la importancia del trabajo que realizan los defensores del territorio frente a la imposición de proyectos ecoturísticos a gran escala que afectan las tierras del pueblo indígena tseltal de San Sebastián Bachajón
indicó Asesoría y Defensa Legal del Sureste
se debe a que Vázquez Guzmán levantó su voz para impedir la ejecución del proyecto CIPP
por oponerse a la construcción de una caseta vehicular y un centro de emergencias por parte de las autoridades estatales en su territorio ancestral
se destacó por su participación activa en distintos foros nacionales e internacionales convocados por organizaciones indígenas en resistencia
mismos que en esos espacios exponía las intenciones del Estado mexicano en las tierras ejidales de San Sebastián Bachajón
Indígenas tseltales del ejido San Jerónimo Bachajón
denunciaron una escalada de acoso y persecución judicial
todo por oponerse a la construcción de la autopista que que pretende conectar a las ciudades turísticas de San Cristóbal de Las Casas con la zona arqueológica de Palenque
Indígenas tseltales del ejido San Jerónimo Bachajón
Los indígenas vecinos del ejido San Sebastián Bachajón quienes también se han manifestado en contra de la autopista,
denunciaron que el alcalde Leonardo Rafael Guirao Aguilar envió a operadores políticos a cada una de las 206 comunidades que integran el ejido para intimidarlos
para decirles que dejen de realizar la protesta contra la autopista o no habrá apoyos para el campo y sus familias
La manifestación se llevó a cabo sin ningún incidente
no se bloqueó la carretera y que a nadie se le impidió el pasó
los líderes ejidales ha sido amenazados por las autoridades municipales con abrirles averiguaciones previas sino ceden para que el proyecto carretero pase por sus comunidades
un día después de la protesta de sus vecinos de San Sebastián Bachajón
la gran mayoría del ejido San Jerónimo Bachajón
llegaron al crucero Temó que comunica a Ocosingo con Palenque
Ahí también llegaron miembros de otros ejidos
“En los días previos a esta manifestación pacífica el presidente municipal Leonardo Guiraro Aguilar envió a sus operadores políticos a diferentes comunidades del municipio de Chilón para amenazar e intimidar a ciudadanos que deseaban asistir a la manifestación pacífica
la amenaza fue que les quitarían los proyectos o apoyos que reciben actualmente”
la manifestación se llevó a cabo sin ningún incidente
los oradores hicieron uso del micrófono para expresar sus argumentos en contra de la carretera: sobre todo decían que es un proyecto para beneficiar a las grandes empresas y gente de dinero a costa de la muerte paulatina de la Madre Tierra
No les importa el beneficio a las comunidades
lo que les importa es desplazarlos para que posteriormente construyan presas
minas y exploten todos los recursos naturales
“Fue una manifestación diferente a los cotidianos plantones y bloqueos de carreteras
hoy el pueblo tseltal manifestó su capacidad de dialogo y búsqueda de la paz con justicia y dignidad verdadera
turistas y publico en general pasaban tranquilos y agradecidos porque se les entregó por escrito las necesidades y demandas de las comunidades”
dijo vía telefónica una de los participantes en el mitin
hijos e hijas de la Madre Tierra de todas las latitudes
reciban una fraternal tormenta de abrazos con sabor a esperanza y resistencia
el “estado mexicano” y sus aliados neoliberales han utilizando sus artimañas para realizar reformas políticas a la constitución mexicana que les podrían permitir el despojo y la muerte paulatina de nuestra Madre Tierra y de tod@s nosotr@s en la Republica Mexicana
En el estado de Chiapas pretenden invadir nuestros territorios con la construcción de una autopista o súper-carretera de Palenque a San Cristóbal de las Casas
Vemos que es un proyecto para abrirle el paso a las grandes empresas nacionales e internacionales que vienen como una gran bestia a devorar a Nuestra Madre Tierra y todos los recursos naturales que ella nos regala
Hacemos de su conocimiento que autoridades municipales
estatales y federales siguen engañando y manipulando con sus programas gubernamentales e información falsificada para que nuestr@s herman@s caigan en sus trampas y firmen los documentos que justifiquen la construcción de su autopista
mejor conocida como empresas transnacionales y nacionales quiere venir a destruir: nuestras tierras laborales de cultivo
nuestras formas internas de convivencia y organización social
También les informamos que nuestras autoridades ejidales y algunos compañer@s siguen siendo amenzad@s y agredid@s de maneras distintas
Un caso concreto ha sido el despido injustificado de su empleo – de una oficina de gobierno – del hijo de nuestro comisariado
Le recordamos al “gobierno” en todos sus niveles y a sus aliados que nuestra Madre Tierra no tiene precio
Sabemos que tenemos derecho a la autonomía y a la libre determinación
tomando en cuenta nuestra cosmovisión y nuestros propios intereses
Sabemos que estos derechos tomaron fuerza en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que fue ratificado por el gobierno de nuestro país
con lo cual se comprometió a proteger y promover nuestros derechos
Nuevamente vemos que el gobierno no tiene palabra; lo único que sale de su corazón es mentira
Primero: l@s ejidatari@s de San Jerónimo Bachajón
nos alimenta durante toda nuestra vida y cuando morimos nos abraza eternamente
seguiremos defendiendo y protegiendo a Nuestra Madre Tierra
Segundo: Les informamos que ya nos reunimos en asamblea extraordinaria el pasado 30 de agosto de 2014 y conforme a nuestros usos y costumbres que nos heredaron nuestros abuelas y de manera unánime ¡¡DECIMOS NO!
Tercero: Queremos recordarles a las autoridades municipales
así como a todas las empresas transnacionales y nacionales con intereses en nuestra tierra
Y que no se nos olvida lo que acordamos en nuestro Reglamento Ejidal; que no aceptamos ningún programa o proyecto de gobierno que atente contra nuestra Madre Tierra
territorio y contra nuestra vida comunitaria indígena Tseltal
Cuarto: Exigimos que cese el anticonstitucional condicionamiento de los programas y subsidios gubernamentales a nuestras comunidades y los engaños que vienen haciendo los operadores políticos en las comunidades para lograr firmas a favor de su autopista
a los participantes del congreso de la Madre tierra y al público en general; a no permitir la construcción de la autopista o súper carretera Palenque – San Cristóbal
L@s invitamos a unirse a esta defensa y cuidado de Nuestra Madre Tierra
de todos sus recursos naturales que nos regala y de nuestros derechos colectivos fundamentales
hacemos responsables a las autoridades municipales
estatales y federales de cualquier tipo de violencia en contra de los ejidatari@s de San Jerónimo Bachajón y les avisamos que seguiremos defendiendo de manera pacífica y organizada a nuestra Madre Tierra
La Asamblea General de Ejidatarios y Ejidatarias del Ejido San Jerónimo Bachajón
[…] Denuncian en Bachajón acoso y persecución judicial por protestar contra autopista (Chiapas Paralelo
[…] Chiapas Paralelo / Redacción […]
Unos dos mil representantes de casi 200 comunidades rechazaron haber autorizado que pase por su territorio la autopista San Cristóbal-Palenque
Cerca de dos mil representantes de unas 200 comunidades que conforman el ejido San Jerónimo Bachajón
uno de los más importantes en esta región selvática del estado
se congregaron este sábado para declarar su rechazo unánime a la autopista San Cristóbal-Palenque
que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello anunciaron como el más ambicioso proyecto carretero para Chiapas en el presente sexenio
Desde muy temprano empezaron a llegar a esta pequeña localidad decenas y decenas de camionetas repletas de campesinos indígenas tseltales que habitan en unas 40 mil hectáreas que forman parte del único ejido que tiene el municipio de Chilón pero distribuido en 206 comunidades
Los líderes de las 192 comunidades que conforman el ejido San Jerónimo Bachajón y que estuvieron presentes votaron en contra de autorizar que pase la autopista por sus tierras
Fueron pocas las comunidades que no estuvieron presentes a través de sus representantes
El único objetivo fue discutir si la autopista de 150 kilómetros que comunicará a San Cristóbal de las Casas con Palenque pasará por su territorio
De construirse la súper carretera prevista por los gobiernos estatal y federal
es inevitable que ésta tendría que pasar por San Jerónimo Bachajón
pues es el más grande ejido y territorio de la zona norte del estado
El territorio tseltal ubicado en el municipio de Chilón es uno de los seis o siete municipios que se verían afectados por la autopista
Uno a uno los oradores pasaron al templete para dar a conocer su postura con respecto a la construcción de la autopista
El llamado era al unísono para declarar un no rotundo a la súper vía que
en nada beneficiaría a sus comunidades y sí afectará sus tierras
Atentos todos escucharon uno a uno a los oradores que arengaron contra la multitud para oponerse a la autopista porque sólo traerán más destrucción y saqueo de sus recursos naturales
Alegaron que con la autopista vendrán otros daños colaterales como el deterioro de las comunidades
contaminarse con los elementos culturales que devienen con una súper carretera
Los tseltales dijeron que ellos no han sido consultados para que se construya esa autopista y que no van a vender sus tierras como pretende comprarlas el gobierno
ha sido acosado y presionado para que firme la autorización para la autopista
Denunciaron que el hijo del comisariado ejidal fue despedido de su trabajo en una oficina del gobierno estatal con el argumento de que sólo podría regresar a su puesto hasta que su padre firme la autorización de que pase la autopista por San Jerónimo Bachajón
Indicaron que una de sus hijas ya fue amenazada con ser despedida de un centro educativo de nivel medio superior donde labora y que la amenaza tiene que ver con la postura de su padre
Pero aclararon que la postura no es sólo la del comisariado
que él sólo expone el sentir de unos seis mil ejidatarios de los cuales unos dos mil se congregaron este sábado en Paxilá
Los inconformes exigieron al gobierno la reinstalación en su puesto del hijo del comisariado y que cesen las amenazas contra todos aquellos que se oponen a la autopista
Señalaron que el 16 de septiembre realizarán un bloqueo carretero en el crucero de Temo que comunica a Ocosingo con Palenque para expresar su rechazo a la autopista
Indicaron que a partir de hoy recogerán las firmas de todos los ejidatarios
para que se sumen al rechazo al proyecto carretero
El 17 de septiembre participarán en otra asamblea en la comunidad Candelaria
municipio de San Cristóbal de las Casas para seguir sumando voces en contra de la autopista con otros ejidos y campesinos que resultarán afectados con el proyecto carretero
Además denunciaron que el alcalde de Chilón
hace el trabajo sucio a los gobiernos estatal y federal
amenazando y hostigando a los indígenas que se oponen a la autopista
Los indígenas ratificaron que estarán alertas ante cualquier embestida del gobierno federal para resistir y reaccionar todo el pueblo unido
A COMO ESTÁ EL GOBIERNO ESTO NO ES SI QUIEREN
En serio que todo lo que dice Daniel Werner
es un dolor de culo contodo el respeto de la palabra
los cientos de topes que hay entre palenque – san cristobal
ya es justo que haya una via de comunicación un poco diferente para los que queremos viajar de vez en cuando
´pagos de puente o un refresco que te compres se queda el dinero en otro lugar
Normalmente las vías de comunicación traen prosperidad en las zonas donde se realizan
ésto ha sucedido en diferentes partes del mundo y en diferentes épocas
tanto en Mëixco como en los Estados Unidos con el tendido de las vías férreas y con el trazado de las carreteras para automóviles
Claro que existen grupos que no desean la prosperidad para las zonas
y no porque apoyen a ayuden al desarrollo de las mismas
y el aprovechamiento de los «coyotes» y «madrugadores» con el «agro artesanal» y que sigan llegando las dádivas que el gobienro otorga a las zonas «marginadas»
No es por concenso popular el que impide la modernización de los pueblos indígenas
no,son unos cuantos «ladinos» los que sacan «agua para su molino» los que manipulan a unas cuantas personas ( los más revoltosos
más no los más representativos de la cominidad)
No hace mucho publicaron en esta misma revista «Paralelo» «las grandes casas estilo californiano» que supuestamente consturyen los indígenas con «…recursos provenientes del trabajo desenpañado por ellos en la Unión Americana» falso o no
si ya saben y ya conocen cómo son las vías de comunicación en los Estados Unidos y tienen la capacidad de la adaptabilidad y pueden en 4 o 5 años de trabajo de «piscadores» o de lo que sea «ahorrar» 4 o 5 millones de pesos para consturir sus viviendas
ni modos que no quieran carretras de «primera para comunar sus «casas estilo california»… A final de cuentas
ya veremos que sí permitiran la construcción de la autopista
lo que realmente estén peleando sea la «industria del asalto» en la carretera actual… Los que por necesidad o por el deseo de conocer el Estado (turistas extranjeros y nacionales) viajamos en la carretera actual hemos sufrido sufrinos
no sólo los asaltos a mano armada y violaciones tumultuarias
¡LOS MÁS DE 743 TOPES EN TODA LA CARRETERA!… e hace imprescindible y necesario que se cuminique por vías rápidas los centros turisticos de Chiapas
uno de los lugares de chiapas más reconocido a nivel mundial
está «administrado» por las agencias de turismo de Villahermosa
NO EXISTE RUTA DE VIAJE vía Mëxico-Tuxtla Gutiérrez-San Cristobal-Palenque para absorven y obtener las divisas de los turistas extranjeros y nacionales
Villahermosa aparece en los trípticos del todo el mundo como la sede para conocer Palenque
en fin la RUTA MAYA CHIAPANECA es de TABASCO
y todo por no tner vías de acceso seguras y rápidas
se va a construir la autopísta no sin antes haberle «regalado» unos cuantos millones de nuestro dinero a los vividores de siempre
¡Hagamos algo propositivo: NOS OPOGAMOS A QUE LOS VIVIDORES SE OPONGAN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA A PALENQUE
[…] https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2014/09/rechazan-tseltales-de-san-jeronimo-bachajon-… […]
[…] Rechazan tseltales de San Jerónimo Bachajón que la autopista pase por su territorio […]
Ex jugadores y ahora leyendas del Cruz Azul se presentaron en esta localidad del municipio de Chilón para llevar a cabo un partido amistoso
César Villaluz y Héctor Altamirano representaron al equipo Leyendas de Cruz Azul en un duelo de exhibición en contra de la Selección Municipal que contó con exjugadores profesionales como Jonathan Maza
El enfrentamiento se llevó a cabo en la localidad de Bachajón del municipio de Chilón
y sirvió para inaugurar el nuevo campeonato municipal
Las acciones concluyeron 6-4 a favor de la máquina cementera
Todo comenzó con una ceremonia para los exintegrantes del nueve veces campeón del futbol mexicano: el Estadio Municipal de Futbol 7 los recibió con un lleno total y con múltiples vítores
la afición ya quería tomarse fotografías con las leyendas
por lo cual el juego tuvo que esperar un poco en comenzar
cada acción hecha por alguno de los cementeros era aplaudida por todo el recinto
los celestes fueron los primeros en abrir el marcador luego de una recuperación por parte de “Pity” Altamirano: el ahora entrenador de Cafetaleros de Chiapas condujo la de gajos y mandó un pase filtrado para Johan Rodríguez
quien recordó sus viejos tiempos y disparó directo a la portería para poner el 1-0
que encendió aún más a los espectadores en el recinto deportivo
Cabe señalar que la Selección Municipal no se quedó atrás: sus jóvenes refuerzos se encargaron de recuperar la pelota y comenzaron a dar muestras de buenas habilidades
Rápidamente igualaron los cartones a través de Franco Arizala al 6’ y dos minutos más tarde Farid Jiménez adelantó a los suyos 2-1 ante el asombro de la afición
empató el compromiso 2-2 al 25’ luego de una muestra de velocidad pura por la banda de la izquierda
Antes de culminar la primera mitad apareció Jonathan Maza para regresarle la ventaja a los seleccionados y se fueron al descanso con un 3-2 en el tablero
Para la parte complementaria las leyendas celestes salieron prácticamente renovadas: Yosgart Gutiérrez les dio confianza a los suyos
pues el guardameta logró detener un mano a mano en contra de Erick Rivera
campeón de la Liga de Ascenso con Cafetaleros de Chiapas
los suyos recuperaron la confianza y se volcaron hacia al frente para buscar empatar
Nuevamente César Villaluz logró emparejar el marcador 3-3 y él mismo fue el encargado de darle la vuelta al asunto para conseguir también su hat-trick personal y ganarse las ovaciones de los presentes
los rivales comenzaron a apretar y dicha situación fue bien aprovechada por los históricos jugadores
ya que Johan consiguió más ventaja para ellos y puso el 5-3
acercó a los suyos cuando faltaban 15 minutos para finalizar
pero no fue suficiente: Johan Rodríguez se despidió de Chiapas con una obra de arte al burlarse al guardameta y con el arco abierto marcar el 6-4 definitivo con el que su club consiguió el triunfo en la cancha de Bachajón
los elementos celestes recibieron un reconocimiento por haber asistido a la inauguración y posteriormente los espectadores bajaron al terreno de juego para tomarse fotografías con sus jugadores favoritos
Al concluir el juego no faltó la convivencia de estas leyendas del Cruz Azul con el público que hizo acto de presencia en el campo de juego
Facebook
Lo bueno se comparte por WhatsApp. Únete a nuestro canal
Oferta en terminales Mercado Pago
¡Conoce tu Corazón!
El área de derechos humanos de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas integrado por promotoras y promotores de 45 parroquias
manifestaron su preocupación por los actos de hostigamiento
difamación y amenazas que actualmente atraviesan agentes de animación y coordinación pastoral de la misión de Bachajón
el cual está integrado por sacerdotes jesuitas
“Como personas defensoras de los derechos humanos hemos constatado que el sistema de gobierno que tenemos en nuestro país no garantiza el respeto a los derechos humanos fundamentales individuales y colectivos
esta situación ha provocado que diversos pueblos y comunidades campesinas e indígenas se organicen para buscar alternativas propias
como es el caso de los municipios de Chilón
valoramos y defendemos el trabajo que muchas personas y colectivos realizan para lograr una mayor concientización y capacitación para que los pueblos puedan ejercer sus derechos humanos"
Citaron como ejemplo el caso del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) y del Padre José Javier Avilés Arreola
quien ha realizado una labor incansable para lograr que los pueblos originarios reivindiquen su derecho a la libre determinación
A través de un comunicado mencionaron que respaldan los trabajos que han estado realizando el grupo de la misión de Bachajón y en particular el Padre José Avilés
porque va encaminado a la construcción de un sistema de gobierno propio
alternativa ante el actual sistema y además por estar sustentado en instrumentos nacionales e internacionales
hicieron un llamado a los distintos niveles de gobierno para exigir un alto a las amenazas y hostigamientos contra los agentes de animación y coordinación pastoral de la Misión de Bachajón
respeto al trabajo pastoral del Padre Avilés
y garantizar el trabajo de los defensores de derechos humanos
Así también un alto al desprestigio y amenazas contra el sacerdote
y respeto a la lucha por la autonomía y autodeterminación de los pueblos en resistencia
Excelente Medico, Ampliamente Recomendado
Serían tan amables de pasarnos la dirección del…
Me da pena leer que se digan tantas…
Hola podrían decirme cual es la direccion del…
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. MX © 2025. Todos los Derechos Reservados. Webmaster ISC BANJ
Las y los indigenas que forman parte de la Misión Bachajón de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
«uniendo nuestro caminar y nuestra voz a la de otros pueblos que gritan urgentemente que la justicia y la seguridad les sean devueltas»
es por lo que hoy levantamos nuestra voz como nos invita el papa Francisco
para gritar que queremos paz para nosotros y para los municipios con mayor conflicto como Chicomuselo
señalaron integrantes del Pueblo Creyente de la Vicaría Parroquial de Sitalá
pidieron a los tres niveles de gobierno acciones para hacer de Sitalá
y de todo aquello que le resta vida a nuestras comunidades»
Las y los indigenas que forman parte de la Misión Bachajón de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Mujeres y hombres vestidos con trajes típicos
colgando un muñeco con la figura de un mono y portando sus machetes
así fue como decenas de personas salieron este lunes a las calles para dar inicio a las festividades del Carnaval de Bachajón 2024
.La fiesta del pueblo marca la costumbre y la alegría de la región Tzeltal
mientras que la vestimenta representa toda aquella costumbre que no puede perderse
el origen de la vida.Al ritmo del flautín los tambores fueron como este grupo tzeltal danzo agradeciendo a Dios por llegar a este carnaval
en donde se concentra la población de San Jerónimo y San Sebastián
localidades pertenecientes al poblado de Bachajón.Geronimo Jiménez destacó que está tradición se ha ido perdiendo
por qué 12 años atrás eran más los jóvenes que salían a danzar incluso
se realizaba programas con todas las escuelas para inculcar está tradición a las nuevas generaciones
por qué ninguna escuela participio en este recorrido del anuncio de la feria
y mencionó que está tradición con los años podría perderse
PIE DE FOTO:Decenas de personas salieron a las calles para dar inicio a las festividades del Carnaval de Bachajón 2024.Foto: María Moreno
los ejidatarios de San Jerónimo Bachajón y San Sebastián Bachajón realizaron un acto legítimo de protesta en contra de la construcción de una Base General de la Guardia Nacional en territorio del ejido de San Sebastián Bachajón
alrededor de 300 elementos de la Policía Estatal
Sectorial y de la Guardia Nacional les reprimieron mediante un operativo en el punto conocido como crucero Temó
ubicado a 21 kilómetros de la carretera Ocosingo–Palenque
Este operativo dejó un total de 13 personas heridas
dos detenciones arbitrarias y una desaparición forzada
Fotografía de portada Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
ejidatario originario del Centro San Gabriel en Chilón
fue desaparecido forzadamente desde las 10:30 horas del día 15 de octubre de 2020 pasado
momento en que comenzó el violento operativo policiaco y militar de desalojo en el crucero Temó
En el momento del ataque a sus derechos humanos fundamentales
Juan Hernández se encontraba en una manifestación pacífica y
detuvieron arbitrariamente a José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano
Protestaban pacíficamente en contra de la construcción de una Base General de la Guardia Nacional en el territorio del ejido de San Sebastián Bachajón
las y los habitantes del ejido denunciaron que desde 1994 la presencia del Ejército Mexicano en la región ha traído graves violaciones a sus derechos humanos
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), presentó un amparo
el cual se encuentra en trámite ante el Juzgado de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas
por la desaparición forzada de Juan Hernández Morales
de quien hasta el momento no se sabe de su paradero
la criminalización de la protesta que ejerció el Estado generó que José Luis Gutiérrez y César Hernández fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Publico de la Fiscalía de Justicia Indígena
además de ser golpeados y heridos durante su detención injustificada
el término de 48 horas para la resolución de la situación jurídica de José Luis y César se cumplió el pasado 17 de octubre de 2020
fueron trasladados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados en Ocosingo
y adelantaron la Audiencia de Control que se realizó en la madrugada del viernes 16 de octubre
al negar información a los abogados y defensores del Frayba y al amenazarles con enviar a los detenidos a otro Centro de Reinserción Social
“En estos momentos están siendo hostigados y amenazados por parte de funcionarios del juzgado”
señaló durante la noche del 16 de octubre Rubén Moreno
se registraron actos de hostigamiento y amenazas a defensores y ejidatarios
perpetrados por parte del Secretario de Acuerdos del Juzgado y elementos de la Policía Municipal de Chilón
las autoridades negaron y obstruyeron el derecho de los detenidos a contar con una defensa adecuada
ambos detenidos fueron trasladados a otro Centro de Reinserción Social
a casi 5 horas de distancia del lugar de detención
esta acción es muestra de cómo el Estado mexicano criminaliza y hace uso indebido de la Ley
con la finalidad de desarticular el movimiento del pueblo tzeltal
por la defensa de su territorio; una violación a sus derechos de reunión
José Luis y César deben ser liberados debido a que las acciones que realizaban están sustentadas en el derecho a la libre manifestación y protesta
el cual tiene dos postulados básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas
y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan
en este caso a consultarles sobre el establecimiento de la Base General de la Guardia Nacional
las acciones están fundamentadas en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
en la Declaración Americana Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indígenas y en Los Acuerdos de San Andrés
Por todos estos actos de injusticia cometidos por el Estado mexicano hacia la comunidad tseltal
el Frayba hace un llamado a las autoridades implicadas para regresar con vida a Juan Hernández Morales
a la libre manifestación y su derecho a defender los derechos humanos han sido violados por la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública
liberar inmediatamente a José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano
quienes fueron privados arbitrariamente de su libertad
violentado de igual forma su derecho al debido proceso
seguridad e integridad de hombres y mujeres del Pueblo Maya Tseltal que ejercen su derecho a la libre manifestación y protección a su territorio
Investigar las violaciones a derechos humanos
así como los delitos cometidos en contra de la población del Pueblo Maya Tseltal de Chilón; respetar y garantizar sus derechos a la defensa de su territorio y su libre determinación como Pueblos Originarios; y que el Estado garantice el trabajo en la defensa de los derechos humanos de los abogados y defensores del Frayba
“Solicitamos a la solidaridad nacional e internacional firmen la acción urgente que encontrarán en la página https://frayba.org.mx/la-protesta-no-es-sinonimo-de-motin/ y/o hagan llamamientos al Estado mexicano”
Poblados de San Jerónimo Bachajón durante la elección de su comisariado ejidal
*El presidente del Comisariado Ejidal pidió a los ejidatarios el apoyo total para la búsqueda de alternativas para la solución de problemas
se llevó a cabo la Asamblea Ejidal en Centro San Jerónimo Bachajón
Chilón con el fin de nombrar al presidente del comisariado ejidal y sus tres integrantes
dicha convocatoria fue emitida por los cuatro coordinadores nombrados el 5 de mayo y ratificados el 25 de junio del presente año
los ejidatarios candidatos de cada sector fueron: Manuel Gómez Hernández del sector 1 Bachajón
Víctor Manuel Pérez Hernández del sector 2 Joybe
Resultados del proceso de Elección en San Jerónimo Bachajón. pic.twitter.com/9DK9yfotyO
— Yessica Morales. (@jess_moor_) October 25, 2022
se presentaron para determinar el cargo que ocuparan de acuerdo al número de votos
fue así que presentaron ante los ejidatarios a: Manuel Gómez Hernández como presidente del Comisariado Ejidal
Víctor Manuel Pérez Hernández con 109 votos ocupará el cargo de secretario del Consejo de Vigilancia
a Pedro Solórzano Sánchez con 27 votos como suplente del tesorero Ejidal
y a Juan Moreno Gómez con 22 votos ocupará el cargo de suplente del Consejo de Vigilancia
pidieron a las autoridades de la Procuraduría Agraria el mayor respeto a esa decisión ya que de manera tradicional se ha practicado ese método de elección de autoridades ejidales mediante usos y costumbres
Elección de autoridades ejidales de San Jerónimo
el presidente del Comisariado Ejidal se comprometió a cuidar los bienes muebles e inmuebles que son propiedad del ejido
así como la conservación de la flora y fauna que la naturaleza ha privilegiado a las tierras
sobre todo velar los derechos y obligaciones e los ejidatarios
proyectos productivos sustentables y/o programas sociales del orden estatal y federal serán sometidos a análisis
discusión y aprobación por la Asamblea Ejidal
Chilón.- Después de dos años de pandemia este martes 21 de noviembre se llevó a cabo el desfile conmemorativo al 113 Aniversario de la Revolución Mexicana en la localidad de Bachajón
Chiapas.En dónde se contó con la participación de las diferentes instituciones educativas del nivel básico
así como integrantes de la fuerza policiaca y el grupo de cabalgantes de Bachajón haciendo un total de más de 4,000 participantes.En este desfile Los estudiantes se caracterizaron por revolucionarios y en su mayoría por mujeres y hombres zapatistas recordando la lucha de 1994
cuando un grupo de campesinos se levantaron en armas en contra de las autoridades estatales y federales en la lucha de la opresión y la desigualdad social que vivían en ese tiempo
con un mensaje alusivo los estudiantes dieron a conocer que la lucha aún no se termina
porque todavía existe el clasismo y el abuso de poder en algunas dependencias señalando que la lucha de Emiliano Zapata junto con Francisco Villa es para conmemorar y seguir buscando las mejoras y el desarrollo para los pueblos originarios
destacaron alumnos de la escuela telesecundaria número 63 de Bachajón.Lo distinto de este desfile cívico fue que la mayoría de las mujeres portaron el traje tradicional de Bachajón una falda de manta color negra larga con un listón de colores en la cintura
que es como se distingue a la mujer de la etnia tzeltal en la región.En su participación Alejandro Constantino
coordinador de la región Selva del COBACH enfatizó que es importante que en las localidades de los municipios se lleven a cabo estos bonitos desfiles
ya que además de conmemorar los aniversarios se les inculca a los estudiantes a que ellos también sean quienes alcen la voz para que los derechos de los mexicanos no sean pisoteados
PIE DE FOTO:Después de dos años de pandemia
este martes 21 de noviembre se llevó a cabo el desfile de la Revolución Mexicana en Bachajón
Leticia Sánchez Méndez está en serio peligro
encubiertos en una agrupación llamada “Jlumaltik Bachajón”
y trabajadores del actual Ayuntamiento de su tierra natal
comenzaron una campaña de difamación en su contra
incluso de amenazas de agredirla sexualmente
cuenta a La Silla Rota las vicisitudes que ha sorteado desde que
alzó la voz para defender no solo sus derechos
sino el de las mujeres de las comunidades de su tierra natal donde
como desde agosto pasado comenzó a organizar una protesta por el feminicidio de una niña de 14 años de edad
su imagen en la actualidad se vea envuelta en descalificativos graves: sus agresores virtuales
“perra” e incluso utilizan algunas fotografías para denostarla o para advertirle que la agrederán de manera sexual o la raptarán o “le partirán la madre”
ella aparece con un cartel verde cuya leyenda dice: “No estamos solas”
los orquestadores de esta campaña modificaron la frase por la de: “3 palos por 100 pesos” en su idioma
en referencia a que puede tener tres relaciones sexuales por esa cantidad de dinero
En portada: Pobladores del norte de Chiapas participaron de una movilización para manifestarse en contra de las operaciones del cuartel de la Guardia Nacional en su territorio
“Se requiere Guardia Nacional (GN) en ciudades o donde hay grupos paramilitares
Concejala del Gobierno Comunitario en Bachajón
La edificación del cuartel de la Guardia Nacional en este municipio
A mediados de 2020 iniciaron la obra y con ella se levantó la resistencia de los pueblos contra una nueva militarización de sus territorios
Te puede interesar → En Chiapas, imposición de cuartel militar provoca rechazo de comunidades indígenas
comunidades de la región se unieron en un viacrucis para exigir la libertad absoluta de los defensores comunitarios César Hernández Feliciano y José Luis Gutiérrez Hernández y para detener las funciones del cuartel de la Guardia Nacional que se edificó sin consentimiento de los pueblos.
En el simbólico acto se expresaron las amenazas e intimidaciones de parte de la policía del Ayuntamiento que preside Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo y del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas
ambos militantes de los mismos colores partidistas que el ejecutivo federal.
la manifestación pacífica en el crucero de Temó fue violentamente reprimida por la Policía Municipal
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional
además de daños materiales y de la violenta detención de César y José Luis
quienes fueron torturados durante su trayecto hasta la Fiscalía de Justicia indígena de Ocosingo.
nos negaron el acceso a defenderlos y sin notificarnos los trasladaron de forma expresa del penal de Ocosingo a El Amate en Cintalapa”
abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).
estuvieron 17 días presos y después los dejaron libres con medida cautelar
obligándolos a asistir para firmar periódicamente
con la condición de no salir del perímetro de Chilón y Ocosingo
“A finales de diciembre (2021) perdimos los recursos que promovimos para defenderlos lo que dio paso a que en estas fechas puedan llevarse en la audiencia de juicio oral donde un juez de control dictará la sentencia condenatoria o absolutoria”
así mismo la oposición pacífica de hombres y mujeres
que decidieron organizarse y solicitar el acompañamiento de Frayba y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) para promover una demanda de amparo en noviembre de 2020.
Desde entonces las organizaciones en conjunto siguen los dos procesos: de los defensores comunitarios y el amparo que en primer término solicitó al juez federal la suspensión de la obra
“No lo pudimos lograr porque hay muchos intereses de por medio” y el juez falló a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En la actualidad “sería para detener el despliegue de actividades de la GN en este territorio”
Pero después de año y medio aún no se resuelve el juicio en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparos de Tuxtla Gutiérrez.
a la Secretaría de Obras Públicas de Chiapas y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
La última dependencia fue señalada por la omisión y nula exigencia para la realización de una consulta
pese a su competencia de salvaguardar y vigilar que los pueblos originarios puedan ejercer sus derechos y estos sean respetados.
El argumento para edificar este cuartel militar es desde la lógica de la seguridad para el pueblo de Chilón y de toda la región
San Sebastián Bachajón es uno de los ejidos más grandes de Chiapas y de acuerdo a sus pobladores y al Frayba
la incidencia delictiva es baja y no es necesario establecer a la GN.
después del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
se instaló una base de la Sedena en Chilón
Históricamente las comunidades de ese territorio son militantes de organizaciones sociales y para los pobladores estas acciones buscan frenar la resistencia y los procesos organizativos de la región.
En 1996 los militares dejaron a muchas menores de edad embarazadas y propagaron el consumo de drogas
La concejala Juana Hernández entonces tenía 16 años y vivió de cerca la lucha para sacar a los uniformados que se resguardaban en la casa ejidal.
“El juez de amparo debe tomar en cuenta esos argumentos porque se trata de un pueblo que ha vivido bajo violencia
que ha padecido y ha sufrido de estos hechos por una fuerza armada parecida o igual a la Guardia Nacional”
Desde el 2020 cuando comenzaron a escuchar los rumores del cuartel
recordaron que “los militares traen otras costumbres; hay miedo de que se queden a vivir aquí otra vez”; porque en la memoria de los pueblos las fuerzas armadas hacen lo que quieren por encima de sus derechos.
Te puede interesar → En un país militarizado, ¿Quién vigila a la Guardia Nacional?
el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a Chiapas a inaugurar el décimo cuartel militar en Chiapas
Entonces informó que seis más estaban en proceso de construcción.
AMLO mencionó que las fuerzas armadas en México garantizan la paz respetando los derechos humanos
Aunque para esa fecha el cuartel en San Sebastián Bachajón estaba prácticamente concluido
El abogado del Frayba consideró que el motivo pudo ser el amparo
“para defender el territorio dentro del mismo juicio”
los pueblos originarios también alegaron que la militarización responde únicamente para dar paso y protección a las empresas nacionales y transnacionales que van tras la extracción de las riquezas naturales
en Bachajón celebraron votaciones para elegir al comisariado ejidal y fue electo Juan Carlos Jiménez Hernández
Ello preocupó a los ejidatarios pues temen que la designación sea para mantener las imposiciones en el territorio. Ahora esperan que la Fiscalía de Justicia Indígena
dependiente de la Fiscalía General del Estado
se desista de la acción penal en contra de César y José Luis; y que se respete el derecho de los pueblos tseltales a defender y cuidar el territorio
“que se defienda y que se respete el derecho de la consulta”
En la última semana de marzo estuve en Chiapas (México)
compartiendo la Semana Santa con comunidades indígenas chiapanecas
Fui invitado por los jesuitas de la misión de Bachajón
de la diócesis de san Cristóbal de las Casas
Chiapas es un estado del sur de México
muy conocido en el país e internacionalmente por ser territorio zapatista y la diócesis del obispo Samuel Ruiz
ferviente defensor de los derechos de los indígenas y de los pobres
Fue una experiencia muy rica en la relación tanto con los indígenas
como con los jesuitas y los voluntarios laicos con los que conviví esos días
Tengo que traer aquí especialmente a los jesuitas mexicanos que llevan la misión y las distintas comunidades desde hace años: Pepe Avilés
Hace más de cincuenta años que están realizando un valiosísimo esfuerzo de inculturación liberadora de la fe cristiana en las comunidades tseltal
hacen su oración y celebran su liturgia exclusivamente en tseltal
con una participación masiva en estas
la Iglesia hizo un gran esfuerzo inculturador en los territorios en los que llevó a cabo su evangelización
intentando adaptarse a las circunstancias de hombres y mujeres con sus lenguas y culturas propias
Lo hizo con más o menos acierto desde los primeros tiempos en Europa
En algunas ocasiones siendo pionera en el estudio de las lenguas de sus pueblos
elaborando gramáticas que potenciaran y promovieran el uso de las lenguas indígenas en territorios en los que la lengua del imperio respectivo (español
inglés o francés) se impusieron por la fuerza colonizadora
donde son mayoritarias las lenguas mayenses tseltal
chol y zoque (el idioma más antiguo de Chiapas); a la par que otras menores como las también mayenses
México es uno de los países de mayor variedad lingüística del mundo: 68 lenguas autóctonas con sus dialectos; la más hablada es la azteca náhuatl
Chiapas es el estado mexicano con más hablantes de lenguas indígenas
la mayoría de la gente es aún hoy monolingüe en tseltal
y bilingüe sólo en el caso de los niños
como en los otros lugares de América Latina
la lengua de control del imperio; los evangelizadores dominicos fueron los encargados de hacerlo efectivo entre los siglos XVI y XIX
Esta orden religiosa alcanzó una supremacía incontestable en términos religiosos
socioculturales y político-económicos desde fines del siglo XVI en México
año en el que llegaron a Chiapas con Bartolomé de Las Casas
a través de su trabajo misionero y colonizador lograron el control religioso de la mayoría indígena y criolla
franciscanos y algunos agustinos que quisieron aplicar en Chiapas una cédula real de 1550
que ordenaba la indoctrinación a los indios “en idioma de Castilla”
los dominicos defendieron el plurilingüismo mesoamericano
y antepusieron quejas de indios contra curas hablantes de “mexicano
Su poder en Chiapas fue indiscutible hasta la desamortización llevada a cabo por la Guerra de Reforma en el México independiente (1855-1859)
Así lo reconocía un trabajo científico reciente de la Universidad Autónoma de Chiapas: “El dominio de la orden dominica le sirvió desde 1545 tanto para evangelizar
como a la larga aislar y controlar exclusivamente a la numerosa población tributaria del obispado de Chiapas y Soconusco
Desde el siglo XVIII los frailes empezaron a abandonar el plurilingüismo mesoamericano
a favor de la castellanización más decisiva del regalismo borbónico..
Se consolidó el ‘español’ como factor integrador y homogeneizador sociocultural del país” (Luz Rocío Bermúdez
“Orden dominica en Chiapas: del plurilingüismo mesoamericano a la castellanización
La profunda inmersión de la Iglesia en el tseltal no ocurrió hasta mediados del siglo XX
cuando se acometió la traducción de la Biblia
Empujados por los vientos del Concilio Vaticano II
se empezó a realizar progresivamente la liturgia y la lectura de la Palabra en la lengua indígena
hasta ser actualmente totalmente en tseltal
“Dar el nombre de Deus en tseltal fue lo más maravilloso para mi –dijo el jesuita Nacho Morales
uno de los traductores de la Bíblia-
fue para mí lo más tonificante” (“Dios en tseltal”
El fruto de 35 años de labor constante y paciente”
Todo comenzó con la llegada de los jesuitas a la misión de Bachajón a finales de 1958
La zona había quedado sin atención pastoral desde hacía un siglo
que habían estado allí casi desde los tiempos del “descubrimiento”
Los jesuitas vieron enseguida que la lengua era casi exclusivamente tseltal y habían tenido que echar mano de los intérpretes
por lo que pronto sintieron la necesidad de aprender su lengua y su cultura
Lo hicieron de inmediato con el impulso de Samuel Ruiz
“Fueron los mismo tseltales los que tradujeron la Biblia; nosotros solo fuimos sus asesores –dijo tatic Nacho-
pues el tseltal habla mejor su lengua que nosotros”
El proceso era sencillo: se entregaba el texto base en español a un grupo de catequistas instruidos
y meses después estos iban entregando la traducción manuscrita en unos cuadernos
que se pasaba a máquina en la misión de Bachajón
Hasta componer la voluminosa Biblia; pues el tseltal es una lengua narrativa
Tiempo después sería aprobada oficialmente per la Iglesia
Celebración em Jo Tanchivil (Chiapas)
Además de las celebraciones de la misión de Bachajón
estuve en las comunidades de Jol Tanchivil y Tsajalhá
En la primera participamos en una impresionante celebración con el taticFelipe Jaled y los diáconos que llevaban realmente esta
La “Gira del Nazareno” había empezado horas antes de nuestra llegada al lugar del encuentro
con una peregrinación desde las comunidades
La celebración comenzó con la invocación a los cuatro puntos cardinales y una oración personal-colectiva en alto
comenzando con el tradicional Ta sbihil Dios Tatil
Dios Ch’ul Espiritu (En el nombre de Dios Padre
Dios Espíritu Santo) y a continuación cada uno con su plegaria particular; luego la adoración al Nazareno de mujeres y niños/as
jóvenes y hombres; a la que siguió la eucaristía
Victorino Pérez con Elias González y la familia de un diácono de la comunidad de Tsajalhá (Chiapas)
En la comunidad de Tsajalhá tuve el privilegio de ser acogido como tatic en las celebraciones de Jueves Santo con mi compañero Elias González
la Universidad de los Jesuitas en Guadalajara: celebración penitencial
visita a enfermos y moribundos y misa de la cena del Señor
la Pasión y la Pascua se viven con más autenticidad en las comunidades de los más pobres; allí nada es falso
nada es “para la galería”