30 de diciembre de 2024.- Momentos de tensión se viven en la Meseta Purépecha tras registrarse un enfrentamiento entre policías de Paracho y presuntos talamontes vecinos de Capacuaro
El enfrentamiento se prolongó por la carretera Paracho-Uruapan
dónde los pobladores salieron en defensa de sus compañeros
propiciando una intensa balacera en la zona
Cerca de las 14 horas se reportó que uniformados de la Policía Municipal de Paracho le marcaron el alto a una camioneta que transportaba madera
los ocupantes de la unidad presuntamente dispararon contra los oficiales
dónde los pobladores enfrentaron a tiros a los uniformados
asimismo trascendió que en Capacuaro se está reteniendo a todo vehículo del servicio público de Paracho
que transite por la carretera Uruapan-Paracho
15 de noviembre de 2023.- Con una inversión de 259.8 millones de pesos
la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) inició la rehabilitación de 47.4 kilómetros de la carretera Capácuaro-Peribán
para beneficio de más de 367 mil habitantes de Uruapan
la iniciativa de obra pública más importante de la historia reciente del estado
se trabaja bajo un esquema multianual en la rehabilitación
mantenimiento y conservación del tramo carretero desde ahora y hasta 2027
para garantizar una óptima superficie de rodamiento
constató los trabajos que realiza la Dirección de Caminos y Carreteras de la SCOP
enfocados en el bacheo sobre carpeta asfáltica de cinco centímetros para la rehabilitación del kilómetro 0+000 al 37+000 (37 km) y en el fresado de cinco centímetros
acompañado de bacheo y carpeta asfáltica de seis centímetros del 37+000 al 47+400 (10.4 km)
para dar pasar a la etapa de conservación y mantenimiento rutinario durante toda la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
Estas acciones permitirán contar con una vialidad moderna y segura para más de 14 mil vehículos que la transitan diariamente y que brinde un mejor flujo vehicular con la también obra multianual del Libramiento de Peribán
Esta rehabilitación pertenece al programa de obras multianuales región purépecha
que también atiende el ya mencionado Libramiento
la carretera Peribán-Buenavista y la Copetiro-Uruapan
Estas dos últimas aún por comenzar y que engloban una inversión superior a los 682 millones de pesos
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero
Las gastronomía mexicana es una de las más conocidas por la diversidad de sus sabores
Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor
“La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM
La escultura se ubica en el Jardín de los Olivos; es un homenaje a una figura de la tauromaquia del estado
se invita a la ciudadanía a participar bajo el lema “Mi cuerpo
Directivos de la Organización Editorial Mexicana y autoridades estatales
encabezaron la celebración con la familia solera
La exposición que reúne 60 años de trabajo de diseño editorial de 27 profesionales
recibirá al público a partir de este 25 de abril y hasta el 7 de septiembre en el Museo Franz Mayer
quien busca a su madre desaparecida durante la guerra sucia
conversará con la periodista Marcela Turati
La tumba tiene más de cinco mil años y por las ofrendas demuestra que en la cultura Caral las mujeres tenían un rol importante en la sociedad por las ofrendas con las que la encontraron
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Una persecución entre policías municipales de Paracho y los tripulantes de una camioneta cargada con madera terminó en la comunidad de Capacuaro
donde los oficiales fueron desarmados por un grupo de civiles
situación que derivó en el bloqueo de la carretera Uruapan-Paracho
cuando los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia sobre dicha vialidad cuando le marcaron el alto a los ocupantes de una camioneta que transportaba madera
los sospechosos imprimieron mayor velocidad e inició así una persecución
los oficiales dieron alcance a la unidad maderera
lugar donde fueron enfrentados y desarmados por varios comuneros
dos de los cuales fueron detenidos y trasladados a la barandilla en Paracho
presuntos elementos de la Policía Comunal de Urapicho y Ahuiran
ya que trascendió que habitantes de Capacuaro rescatarían a sus vecinos que estaban detenidos
Derivado de lo ocurrido se instaló una mesa de diálogo entre autoridades y comuneros de Capacuaro para tratar de destrabar el conflicto
آوینکس امکان انتقال برترین رمزارزها را در بستر شبکه های مختل..
ترون چیست؟ ترون( Tron) را میتوان یکی از مهمترین پروژههای..
Havve yoou eber consirered publisshing ann eboopk orr guiest..
La explosión de color que se ve por doquier es impresionante
desde la vestimenta tradicional de las mujeres
hasta los imponentes y exóticos Moros a caballo
En Michoacán son varios los pueblos que celebran en grande esta fecha y generalmente comienzan desde el 22 o 23 de junio y concluyen hasta el 25
Cada uno tiene su singular forma de festejar y se distinguen por una u otra razón
la explosión de color que se ve por doquier es impresionante
Desde la vestimenta tradicional de las mujeres con sus rollos brillantes adornados con lentejuelas
huanengos y mandiles exquisitamente bordados
y coloridos rebozos; hasta los imponentes y exóticos Moros a caballo —histórica y sincrética reminiscencia de la conquista y colonia española
quienes con su danza son el corazón de esta fiesta
como una ofrenda a San Juan y cuentan con maestros que les enseñan los pasos y supervisan los llamativos atuendos
Cuenta Santiago Rosales que él aprendió las coreografías de su padre Domingo a los trece años y que se dedicó después a enseñar a los niños
asegurando así que las generaciones venideras continuarán danzando para San Juan
y también una relación de aprendizaje y comunicación entre adultos y menores que no es poca cosa en estos tiempos
las flores que adornan el templo y a los santos
las bandas de música y todo lo necesario para la celebración es ofrecido por los “cargueros”
quienes voluntariamente aportan cientos de miles de pesos para que la celebración ocurra
La comunión que se crea en el interior de la comunidad y con otros pueblos es clave para integración social y a pesar de que la problemática nacional de caos
adicciones y pérdida de identidad está presente en todo el país
sin duda este tipo de actividades son vitales para mantener
Si a esto añadimos el sentido espiritual que contiene
A pesar de que Capacuaro ha perdido casi toda su arquitectura vernácula
ha sabido conservar muy bien el idioma p´urhépecha
Con el resguardo de su lengua conservan también una forma única de percibir el mundo y de manifestarse culturalmente
Por milenios los rituales en fechas clave han sido parte de la vida
Actualmente se han ido supliendo cada vez más por rituales individualistas desprovistos de un sentido metafísico
natural y estético; que no cumplen ninguna función social a largo plazo
¿Será que los citadinos hemos perdido por completo el sentido de conexión con la tierra y sus ciclos
eruditos y nunca sabios hijos del materialismo y el ateísmo
deberíamos reconsiderar estas prácticas de petición y agradecimiento por las lluvias y las buenas cosechas como reales y sagradas
Tal vez las próximas sequías e inundaciones nos darán la respuesta
Erandi Avalos, historiadora del arte y curadora independiente con un enfoque glocal e inclusivo. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte Sección México y curadora de la iniciativa holandesa-mexicana “La Pureza del Arte”. erandiavalos.curadora@gmail.com
En las inmediaciones de la comunidad purépecha de Capácuaro
que todo parece indicar que se trata de dos jóvenes de Paracho desaparecidos el pasado 6 de marzo
informó la Secretaría de Seguridad Pública
Las víctimas fueron identificadas por su vestimenta por los familiares
ambos originarios y vecinos de la cabecera municipal de Paracho
El hallazgo de los restos fue el pasado 25 de abril
y a decir de los familiares de los jóvenes
al igual que ocurrió con otros dos hombres y una mujer
Juan y Jorge se encontraban en un bloqueo carretero el 6 de marzo cuando desaparecieron
El 13 de marzo comuneros de Paracho bloquearon la carretera a Uruapan para exigir la aparición con vida de los jóvenes
al igual que varios municipios de la Meseta Purépecha
padecen la presencia del crimen organizado desde hace al menos 15 años
20 de enero de 2025.- Pobladores de Capacuaro tomaron las distintas instalaciones de que albergan la Comisión Federal de Electricidad
Esto acusando de altos cobros en los recibos de luz a dicha tenencia
Los inconformes mantienen tomadas las instalaciones ubicadas en la calle Cupatitzio
al igual que en la calle Bruselas del fraccionamiento Los Ángeles
y finalmente sobre la avenida San Francisco Uruapan
A través de cartulinas que fueron colocadas en los edificios
los manifestantes acusan un cobro excesivo por el servicio de luz
además exigen la devolución de un monto de 35 mil pesos
en favor de un habitante de dicha comunidad
Los quejosos mantienen bloqueadas las entradas
sin permitir a los trabajadores salir del lugar
y a los usuarios se les bloquea el acceso para realizar el pago de recibos o algún otro trámite
Los pobladores de Capacuaro amagan con que si no se tiene respuesta favorable iniciarán con la quema de vehículos propiedad de Comisión Federal de Electricidad
y al momento son al menos tres automotores los que los manifestantes tienen en su poder
1 de agosto del 2023.- Tres personas del sexo masculino fueron detenidas por los elementos de la Guardia Civil en la carretera libre Uruapan-Pátzcuaro en el municipio de Ziracuaretiro
ya que en una camioneta trasladaban madera de la cual no pudieron acreditar su legal procedencia y misma que fue asegurada
un grupo de manifestantes bloqueara vialidades en San Lorenzo y Capacuaro
ante lo cual el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se movilizó para liberar la vialidad y trabaja en la zona para lograrlo
fueron trasladados ante la Fiscalía respectiva en Pátzcuaro
y ahí quedaron a disposición para las actuaciones respectivas sobre delitos ambientales
con relación a los bloqueos hechos por los manifestantes
éstos en San Lorenzo arrojaron diversos proyectiles entre piedras y palos a los uniformados
mismos que hicieron uso legítimo de la fuerza
y aún siguen las labores para desbloquear ese sitio y Capacuaro
La Guardia Civil refrenda su compromiso de salvaguardar la vida y el patrimonio de las personas
ante cualquier situación ilícita denuncia a los números telefónicos 911 Emergencias y 089 Denuncia Anónima
en la ciudad no hay riesgo en la salud para la población
Mario Alberto “N” se coloca en la misma situación jurídica que María Isabel “N” y Beatriz Ariadna “N”
a quienes les fueron fijados dos meses para concluir la investigación complementaria sobre sus responsabilidades
Las esposas de los trabajadores que perdieron la vida este domingo exigen justicia y que su madre deje de meter las manos por él
Octavio Ocampo rechazó también que haya un distanciamiento con Brissa Arroyo
no obstante lo cual se pronunció por cuidar la unidad del partido y sostuvo que en el PRDM “no hay cabida para tribus”
Alejandro González Cussi expresó que el ancho de algunas calles impide que se mantenga los vehículos estacionados de manera continua
Fueron impresos cerca 19 millones de boletas
con un costo de alrededor de 38.6 millones de pesos
en el marco de un proceso electoral en el que se prevé una baja participación
Acumula 398 incendios en lo que va del año; la Conafor reporta dos activos
En pleno aniversario XXXVI de la fundación del partido del sol azteca
la diputada denunció públicamente campañas de difamación
un incendio consumía 144 locales mismos que no han podido regresar a la normalidad derivado de que aún no se concluye con la construcción del mismo
miles de jóvenes del Servicio Militar Nacional se enlazaron con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Campo Marte
1 de agosto del 2023.- Ocho personas fueron detenidas en las labores que realizó la Guardia Civil para liberar las vialidades en San Lorenzo (entronque a Los Reyes) y en Capacuaro
En los sitios se mantiene presencia de los uniformados para garantizar el libre tránsito
Cabe mencionar que los ocho asegurados estaban entre el grupo de personas que mantenían cerrada la vialidad en San Lorenzo y con quienes los guardias civiles trataron de dialogar
en un momento determinado los uniformados fueron agredidos con piedras y otros objetos por parte de los civiles
y en el suceso un oficial resultó lesionado con una roca
ante lo cual se procedió a replegar a estas personas y hubo ocho detenidos
El guardia civil lesionado recibió atención médica
los ocho asegurados fueron trasladados ante las autoridades respectivas por su probable relación con los delitos de lesiones y ataques a las vías de comunicación
Al final las vialidades de San Lorenzo y Capacuaro quedaron libres y los efectivos de la Guardia Civil continúan con patrullajes por la región con la finalidad de garantizar la paz y la tranquilidad
Cualquier emergencia marca a los teléfonos 911 y 089 Denuncia Anónima
principales municipios donde se ha utilizado el nombre de la fiscalía para cometer abusos
Michoacán a 13 de diciembre 2023.- Siendo Michoacán uno de los siete estados con más robos
asaltos y accidentes en carreteras y puentes
de acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Federal de 2021
los asaltos y robos de vehículos a transportistas han aumentado en la zona purépecha del tramo Carácuaro hacia Carapan
dio a conocer el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán
En entrevista con medios de comunicación el funcionario compartió que los hechos ocurridos en esta zona no solo se quedan en despojos materiales
sino también se tienen denuncias de agresiones sexuales
“Hay preocupación de los transportistas como de particulares que han sido víctimas de estos hechos”
Aunque no precisó el número de reportes con los que cuenta
compartió que el a través de las mesas de construcción de la paz
ya se han organizado operativos para reforzar la seguridad y desde su dirección ha solicitado a los fiscales de la región que estén atentos a la situación
Zamora y Morelia como los principales municipios donde se ha utilizado el nombre de la fiscalía para cometer abusos
resaltando que incluso portan el uniforme de la fiscalía para cometer los actos
acentuando que para combatir estas desacreditaciones a la corporación a su cargo ha pedido a los elementos que no se enfoquen en la revisión de unidades
“La instrucción que hemos dado nosotros es que se abstengan de andar de oficiosos revisando vehículos (…) yo les digo a mis compañeros que hay otras cosas más importantes que investigar y no vamos a usar eso como mecanismo para presionar a las personas y obligarlos a través de una mala práctica a obtener un beneficio ilegal”
La comunidad de Arantepacua y Capácuaro (municipio de Uruapan)
llevan más de 70 años de conflictos por la posesión de 500 hectáreas de tierras
Sí hubo abuso policial en la intervención de gobierno en el conflicto de Arantepacua y Capácuaro del año 2017
el nuevo Gobierno de Michoacán reconoció por primera vez la actuación de la fuerza pública contra la población por parte de las instituciones policiales
así como el compromiso para la reparación del daño
23 de abril de 2022.- Una fiesta terminó en una balacera la tarde de este sábado en la tenencia de Capácuaro
en el municipio de Uruapan; el saldo preliminar es de tres personas muertas y al menos dos lesionadas
A las 19 horas se alertó a las autoridades que en una fiesta que se desarrollaba a un costado de la clínica de la tenencia
se registró una balacera entre los asistentes
esto tras una discusión al calor de las copas
Oficiales de la Policía Municipal de Uruapan se movilizaron a la zona; asimismo
San Juan Capacuaro tiene autoridades auxiliares electas por voto universal que provienen de una jornada electoral que se organizó y operó con una combinación de elementos del Sistema Normativo Indígena y del Sistema Electoral Nacional
el híbrido propuesto por la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE
que dio lugar a que las mujeres de la comunidad indígena pudieran ejercer un derecho que les había sido vedado en este tipo de elección y abre la posibilidad a que en elecciones futuras puedan participar como candidatas
contemplaba todos los aspectos necesarios para darle la constitucionalidad necesaria
con una excepción: las mujeres nunca fueron parte de estos procesos electivos
cuando las autoridades tradicionales de la Comunidad Indígena de Capacuaro manifestaron su interés en hacer adaptaciones a su sistema normativo interno para la elección de Jefe de Tenencia y pidieron la intervención de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE
quién nunca dudó en ser parte de este cambio
en especial cuando exteriorizaron que estaban abiertos a la participación de las mujeres
En reunión conjunta con autoridades del Ayuntamiento de Uruapan
autoridades tradicionales de la Comunidad de Capacuaro
y el Consejo Comunal; la 09 Junta Distrital Ejecutiva escuchó sus peticiones
que no se partidizara la elección y se mantuviera la Asamblea Comunitaria y la Mesa de los Debates como máxima autoridad
Así se determinó que la elección se llevara por medio de voto universal
con la participación del INE en todas las etapas como instancia operativa y de asesoría únicamente
Dicha propuesta se dio a conocer a la Asamblea Comunal
aprobándose también que la jornada se celebrara el 6 de diciembre en la plaza de la comunidad con la mesa de los debates como máxima autoridad
La mesa de debates registró a los candidatos
aprobando a aquellos que cumplieran las normas establecidas por la Ley Orgánica Municipal del estado de Michoacán y las normas consuetudinarias aprobadas por la comunidad
Se llevaron a cabo reuniones de trabajo en la que se efectuó el sorteo para determinar el lugar que ocuparía cada candidato en la boleta electoral
se les pidió seleccionar a sus representantes para la Jornada Electiva y se establecieron las reglas para la validez del voto
la nulidad del mismo y la forma en que se apoyaría a las personas votantes ante las dudas de cómo votar
La Jornada Electiva inició a las nueve de la mañana con una gran afluencia ciudadana
predominando en las largas filas la presencia de las mujeres; concluyendo a las cinco de la tarde con una participación de 1,780 personas; durante toda la jornada electoral se observó la emoción y compromiso de las mujeres de poder votar por primera vez en este tipo de elección
en la que votaron aproximadamente 600 hombres
permite notar que la intervención de las mujeres fue determinante
El escrutinio y cómputo se vivió de manera respetuosa
un número importante de la población se mantuvo esperando a conocer los resultados afuera del edificio que ocupa la Jefatura de Tenencia
Los representantes de los candidatos en todo momento respetaron los acuerdos sobre la validez o nulidad del voto
una vez que se dieron a conocer los resultados
pireris y danzantes de diferentes comunidades
La Secretaría de Cultura de Estado (Secum) invita a las y los michoacano a disfrutar del XX Festival Cultural P’urhepecha Capacuaro 2023
que se realizará el próximo miércoles 21 de junio en esta comunidad del municipio de Uruapan
El festival es un evento que lleva a cabo la propia comunidad de Capacuaro a través del Comité Organizador y las autoridades civiles y comunales
realizándose siempre con el compromiso de presentar agrupaciones de la tradición purépecha y reconocimiento de la comunidad
En esta ocasión se tendrá la participación de 23 artistas
pireris y danzantes de diferentes comunidades de las regiones del Lago
En este Festival se destacan los ya tradicionales Agarrones
confrontas artísticas entre grupos participantes
Este año participarán: Los Kúrpites de San Juan Nuevo
los Chapás de Comachuén y Los Rayos de Sol de Angahuan
El festival se llevará a cabo este mismo miércoles 21 de junio a partir de las 17:00 horas
Sistema Michoacano de Radio y TelevisiónJosé Rosas Moreno #200Colonia Vista BellaCP 58090, Morelia, MéxicoTeléfono (01) 4431136900Contacto smichoacanortv@gmail.com
-Talamontes de Capacuaro haciendo su agosto
están invadiendo bosques de Uruapan y las autoridades brillan por su ausencia
-Huertas de aguacate las que pretenden colocar en la zona
20 de Mayo 2023.- La tala clandestina es una problemática que enfrentan los bosques de Michoacán cada año
práctica en la que a los gobiernos en turno se les ha salido de control
Hoy mencionaremos particularmente los bosques en el municipio de Ziracuaretiro
donde en el ejido de San Andrés Corú han devastado casi en su totalidad los bosques para hacer cambio de uso de suelo de forma ilegal
siendo las autoridades de ese ejido quienes siempre han solapado tal práctica con la ayuda de talamontes de Capacuaro en beneficio de pseudo-productores de aguacate
El gran ecocidio ocasionado en dicho ejido iniciado desde hace poco más de 20 años
han encendido las alertas de los comuneros del ejido de San Francisco Uruapan quienes han solicitado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno desde hace años que intervengan ante tal hecho y en donde solo la administración estatal anterior generó condiciones legales
de defensa y preservación en lo que corresponde a las 1170 hectáreas que tiene a su protección la Comunidad Indígena del Barrio de San Francisco
Lamentablemente las bandas de talamontes de Capacuaro operan de forma normal en complicidad con autoridades locales de Ziracuaretiro con el fin de hacer huertas de aguacate y a la vista de todos
cedros y distinta variedad de árboles y los trasladan mediante camionetas de carga sobre carreteras de Uruapan
inclusive pasando por la ciudad hasta llegar a Capacuaro
mediante la policía ambiental acudieron a los límites de la comunidad de San Andrés Corú con la Comunidad Indígena del Barrio de San Francisco para clausurar un camino que talamontes hicieron en en lado del Municipio de Uruapan
donde constataron el derribo de bosque de poco más de 200 hectáreas que los talamontes de Capacuaro han ocasionado en 2 meses y pretendían tumbar más
Durante muchos años Capacuaro ha sido estigmatizado; pero hoy
observamos cuestiones que nos permite comprender que la población de Capacuaro se encuentra trabajando para formar un nuevo patrimonio cultural en beneficio de los niños y niñas que viven con alguna discapacidad
y en general con el interés superior de los niños.
Los esfuerzos por impulsar con creatividad acciones a favor de la población
incluido el emprendurismo no tienen límite y en Capacuaro se realizan los empeños para hacer posible el establecimiento de una escuela para la atención de las personas con discapacidad
diferentes actores políticos y sociales de la región de Uruapan
han venido facilitando diferentes tareas para llegar a impulsar el proyecto educativo de inclusión
así hemos observado como maestras de educación especial trabajan en el fortalecimiento de los aprendizajes y de empoderamiento de menores
autoridades comunales han realizado la donación de un predio de más de tres hectáreas en las afueras de la ciudad para el establecimiento de una Escuela Especial para la atención de los niños que viven con discapacidad
Mismas acciones han realizado organizaciones de la sociedad civil desde Morelia
para generar las sinergias y acompañamientos para el logro de esa necesidad sentida para la atención de niños y niñas con discapacidad. Recuerdo un par de ellas
la invitacion a llevar a cabo el kilómetro de materiales de construcción tanto en el Jardín de los Niños Héroes
como en el parque 150 del Zoológico de Morelia
Durante estos años también otras instancias gubernamentales han colaborado
ya participando en actividades sociales y culturales
Las acciones de gobernanza durante estos años han logrado cohesionar a un grupo de organizaciones y de la comunidad para impulsar tareas de apoyo a los niños y niñas en general y a niñas y niños en específico
es decir de aquellos que viven con discapacidad.
comprometidos con las tareas de colaboración y solidaridad
realizaron la posada con los niños y niñas de la comunidad de Capacuaro. Bajo el esquema de un programa incluyente y de reconocimiento a los derechos de los niños y de respeto a su dignidad humana
se realizaron las siguientes actividades; cuenta cuentos
distribución de materiales educativos de la Cedh
acciones todas realizadas por la sociedad civil
Todos los niños y niñas fueron reconocidos
a todos les fue entregado un juguete
así como diferentes materiales didácticos
con que seguramente atenderán el ocio. Cabe resaltar que se les obsequio aguinaldos a todos los presentes y desde luego rompieron las piñatas donde participaron niños y niñas
Además se les entrego un exquisito pozole preparado por las madres de los pequeños.
así como diferentes actores sociales grabaron un video en donde se posiciono el tema Capacuaro es incluyente
A.C., las madres de familia de las y los niños
a quienes hicieron las donaciones Macario Ramos
Unidad de Derechos Humanos del Gobierno del Estado
Un proyecto de impacto social y de respeto a las diferencias constituye un importante aporte en el marco de los trabajos que debe realizar los mecanismos de atención a los que se refiere la Convención de los derechos de las personas con discapacidad
Habitantes de domicilios cercanos al percatarse de lo sucedido
pidieron ayuda al número de emergencias 911
al tiempo que usando cubetas con agua intentaban apagar los cuerpos que comenzaron a arder
Mientras realizaban la instalación de un escenario
para un grupo musical que este domingo se habría de presentar en una boda en Capacuaro
cuatro hombres murieron al electrocutarse
Sobre el trágico suceso se pudo establecer que al filo de las 05:00 horas
los afectados comenzaron con las labores para instalar el templete
para lo que trataron de "colgarse de los cables de la Comisión Federal de Electricidad
en las maniobras se generó un corto circuito
ocasionando que uno de los trabajadores quedara "pegado" a uno de los cables
pero de igual forma recibieron una fuerte descarga eléctrica
De inmediato habitantes de domicilios cercanos al percatarse de lo sucedido
familiares de los fallecidos retiraron los cadáveres para realizar las velaciones y posteriores funerales
Por lo que no se permitió a la Fiscalía Regional de Uruapan realizar las actuaciones correspondientes
EtiquetasCapacuaro
El evento fatal aconteció presuntamente durante una discusión con un miembro de la Ronda Comunitaria del lugar
provenientes del interior de la jefatura de tenencia de Capacuaro
luego el repicar de las campanas del pueblo y posteriormente
Los habitantes despertaron alertados; acababan de matar a balazos al jefe de tenencia
Pretendían linchar y quemar a los detenidos
pero la Guardia Nacional de inmediato intervino y lo impidió
a dos camionetas que usaban para la propia ronda
quedaron a disposición de la Fiscalía Regional
quienes tomaron conocimiento del asesinato del jefe de tenencia
Etiquetasuruapan asesinado Capacuaro jefe de tenencia
informó que en esta recta final de los preparativos destaca la recepción de las comunidades hermanas para mañana domingo en la propia población de Capacuaro
Rogelio Arellano / Corresponsal La Voz de Michoacán
El Comité de Barrios Tradicionales de Uruapan definió las actividades con las que participarán en apoyo a la comunidad indígena de Capacuaro para la celebración del encendido del Fuego Nuevo Purépecha (Kurhikuaeri K´uinchekua) para el próximo 1 de febrero
ritual prehispánico cuya esencia es el agradecimiento a la madre tierra por los favores recibidos a lo largo del año
También puedes leer: Cuanajo recibió el Fuego Nuevo Purépecha; identidad cultural sigue viva
las cuales a través de sus respectivos representantes entregarán diversos presentes
para atender a los invitados que asistirán al encendido que marca el inicio del año nuevo purépecha
Recordó que en el año 2010 correspondió a Uruapan el encendido
y desde entonces la participación de los barrios en muy activa
por ello también participan en la invitación a las comunidades hermanas
la responsabilidad de recibir las solicitudes para la cede del año 2021
También puedes leer: Fuego Nuevo purépecha ilumina a Naranja de Tapia
Otra actividad con la que participarán los barrios originarios de la Perla del Cupatitzio será el desarrollo del ritual para pedir permiso a los elementos principales (fuego
“Este evento se realizará por la mañana en un cerro aledaño a la comunidad de Capacuaro”
“En esencia se mantiene viva la cosmovisión de que provenimos del fuego
lo que quiere decir que la etnia purépecha es hija del Sol
La presencia de las cuatro regiones purépechas (Sierra
Lacustre y Ciénega) se genera por ser la ceremonia más representativa
la conservación de la memoria colectiva para agradecer a la madre tierra los hábitats para la vida y garantizar la trasmisión de los conocimientos a las nuevas generaciones”
Etiquetasuruapan Fuego Nuevo purepecha tradicion Capacuaro
Compartir Leer después Cherán, Michoacán. Foto: Cuartoscuro. Sí, el gobierno federal enviará elementos del Ejército Mexicano a los bosques de Cherán
para impedir que continúe la tala ilegal de árboles por parte del crimen organizado
las fuerzas federales también vigilarán que los habitantes de esta comunidad y de Capácuaro –también en Michoacán-
no se dediquen a la tala ilegal de árboles
En entrevista con Denise Maerker en Radio Fórmula
el subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob)
además de la instalación de las fuerzas federales en las inmediaciones de Cherán y Capácuaro
el gobierno del estado de Michoacán promoverá la cultura de legalidad entre los pobladores
las frases más representativas de la entrevista:
“Éste no es un asunto que inició ayer o antier
expresado en unos hechos que tuvieron lugar hace una semana donde pobladores de Cherán retuvieron a pobladores de Capácuaro
“No es un escenario nada más en el que un pueblo que se dice agredido está reaccionando
lo que está en el centro es esta actividad ilegal de la tala de los bosques y la presencia de algunos personajes ligados al crimen organizado
“Los acuerdos de ayer consisten fundamentalmente en ya modificar el despliegue federal para dar lugar a la instalación de unos módulos
unos filtros en los tres principales accesos de Cherán al bosque y viceversa
para detener de tajo el flujo de maderas que hayan sido cortadas ilegalmente
“El paso 2 será la serie de operativos de campo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con elementos del Ejército para localizar y desmantelar las actividades tanto de tala como de aserradero ilegales
iniciar y eso le corresponde al gobierno del estado
una promoción importante ante la población de Cherán de una vuelta a la cultura de la legalidad
No es posible que estos conflictos se resuelvan con justicia de propia mano
que tienen permiso para hacer determinadas actividades forestales y hay habitantes que lo hacen de manera ilegal
se reunieron para discutir el tema de Cherán y Capácuaro
Godoy pidió a Blake Mora la intervención del Ejército y la Policía Federal
justo como lo pidieron los habitantes de Cherán
quienes exigieron que se termine con la tala indiscriminada de los bosques en la región
la entrevista con Marco Gutiérrez González:
el reportaje que apareció en Punto de Partida sobre el tema:
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independenciaTú puedes ayudarnos a seguir.Sé parte del equipoSuscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.SuscribirmeCompartirCopiar enlace
Había sido reportado como desaparecido por sus familiares
Su cuerpo presentaba signos de violencia e impactos de arma de fuego
El hecho se registró en las inmediaciones de la calle Ministros de Guerra
Sujetos armados les dispararon y despojaron a los jóvenes de una camioneta al sur de la ciudad
El hombre agredió a la menor de edad cuando esta se encontraba dormida en su habitación
Los guardias civiles y militares realizaban un patrullaje cuando localizaron las armas en un camino de terracería
Entre los detenidos se encuentra una mujer
El presunto agresor terminó con la vida de dos personas
28 de enero de 2023.- El rescate de seis policías secuestrados
la captura de siete presuntos delincuentes y una vivienda incendiada es lo que dejó la jornada de violencia en la tenencia de Capacuaro
Reportan que comuneros de Capacuaro detuvieron en coordinación con la Policía Municipal a cuatro hombres encapuchados y con armas de fuego
quienes fueron remitidos a una celda en la tenencia de Capacuaro
sujetos armados retuvieron a seis policías de Paracho e irrumpieron violentamente en la tenencia de Capacuaro
donde realizaron disparos de armas de fuego
y buscaban intercambiar a los policías secuestrados por los presuntos delincuentes que se encontraban detenidos
La nota completa en Quadratín Michoacán
de febrero de 2019.- La comunidad de Capacuaro
fue designada como sede del Año y Fuego Nuevo Purépecha 2020
tras la celebración que se realizó ayer en la localidad de Cuanajo
Se informó que el Consejo de Cargueros del Fuego Nuevo Purépecha recibió la solicitud de Ario de Rosales
Erongarícuaro y Capacuaro para ser la sede de dicha celebración
siendo electa esta última localidad uruapense
“comunidad originaria con más de 500 años de historia”
de una de las comunidades más antiguas de la cultura purépecha
“Era el paso obligado de los caminantes y comerciantes que circulaban entre Paracho y Uruapan
Camino que muchas veces recorrió Don Vasco de Quiroga en su eterno evangelizar a las comunidades indígenas”
cuando se camina por sus solitarias calles
ver a las mujeres ataviadas con sus largas faldas multicolores y su imprescindible reboso azul con rayas negras
Oír y deleitarse con el sonido del habla P’urhépecha
que parece un canto y que las mujeres lo esgrimen temerosas
Dicha población celebra con devoción a su santo Patrón “San Juan Bautista”
donde los visitantes pueden disfrutar de su rica gastronomía
Protestan porque les impiden sacar madera; es para hacer artesanías y muebles
Piden que dejen de cavarse zanjas que cortan el paso a bosques y proponen comprar la materia prima; no hay otras fuentes de ingreso
Pobladores y taxistas de Paracho toman alcaldía
retuvieron durante siete horas a 12 elementos de la Policía Federal (PF) para exigir que dejen de cavarse zanjas cortabrechas en la zona boscosa de Cherán y poblados vecinos de la Meseta
Argumentan que eso les impide ir por madera
y en su poblado la única fuente de empleo es la fabricación de muebles y artesanías
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Publica de Michoacán dieron a conocer que alrededor de las 13 horas de este jueves unos 300 habitantes de Capacuaro interceptaron dos patrullas de la PF y trasladaron a los agentes a la tenencia del pueblo
Además bloquearon la carretera Carapan-Playa Azul
Los inconformes pedían dialogar con el secretario de Gobierno
Las zanjas cortabrechas comenzaron a cavarse la semana pasada a solicitud del concejo mayor del municipio de Cherán
debido a que en 10 años han sido devastadas más de 15 mil hectáreas de bosque; además
al menos 15 de los miembros de la comunidad han sido asesinados o secuestrados por organizaciones criminales que controlan
se reunió con los manifestantes y les dijo que las zanjas son una medida urgente para frenar la tala clandestina
Capacuaro y otras demarcaciones demandan que les permitan extraer madera de los bosques o que se las vendan a precios asequibles
porque en esta región la única fuente de empleo es la fabricación de muebles y artesanías de madera
Los comuneros de Capacuaro exigen la salida de la Policía Federal y que dejen a los poblados indígenas resolver sus problemas como lo han hecho durante siglos
Los pueblos purépechas necesitan de qué vivir y no basta con frenar la tala cuando hay cientos de familias que no tienen de qué vivir
unos 200 comuneros y taxistas de Paracho tomaron la alcaldía de ese municipio para exigir que se vayan las fuerzas federales
También bloquearon la carretera Angahuan-Zacán
De los 3 mil aserraderos que operan de manera ilegal en Michoacán
2 mil 500 se concentran en la Meseta Purépecha
A las 17:30 horas se inició el diálogo entre funcionarios del gobierno estatal
un representante de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y autoridades de Capacuaro
A las 20 horas los oficiales fueron liberados; sin embargo
sus patrullas quedaron en garantía hasta que se reúnan con el gobernador Fausto Vallejo
Al cierre de esta edición los uniformados se negaban a retirarse sin sus unidades
Detención de tres camionetas cargadas de madera y secuestro de ocupantes desató la riña
Habitantes de Cherán acusan a autoridades de solapar a la mafia de Capácuaro; el pueblo dijo ya basta y está dispuesto a levantarse en armas
En la refriega 5 vehículos fueron baleados
bloqueos carreteros y la amenaza de levantarse en armas contra la autoridad local es el saldo de un enfrentamiento entre comuneros del municipio de Cherán con presuntos talamontes de la comunidad de Capácuaro
Los hechos comenzaron alrededor de las 5:30 horas de este viernes en el punto conocido como El Calvario
donde unos cien comuneros detuvieron tres camionetas cargadas con madera y retuvieron a por lo menos tres ocupantes de esas unidades
el resto de los presuntos talamontes prendieron fuego a la zona boscosa y se enfrentaron a balazos con los comuneros
cinco vehículos fueron baleados y un habitante de Cherán recibió un impacto de bala en la cabeza
siendo trasladado a un hospital de esta capital; su estado fue reportado como crítico
Los talamontes retenidos fueron llevados al centro de Cherán
Habitantes de ese municipio expresaron que están hartos y fastidiados por la tala clandestina que la autoridad solapa; el pueblo dijo ya basta y está dispuesto a levantarse en armas porque la policía está coludida con la mafia y Cherán está olvidado
Afirman que organizaron un grupo de 15 personas armadas para vigilar los accesos a la zona
ante la posibilidad de que arriben habitantes de la comunidad de Capácuaro
que también han tenido problemas con la comunidad de Capácuaro
bloquearon las carreteras que comunican a Zamora y Paracho
según la Procuraduría General de Justicia del Estado
Policía Federal y Procuraduría General de Justicia del Estado aplicaron un operativo terrestre y aéreo para atender el conflicto
los elementos de esas corporaciones sólo cercaron la zona limítrofe de Cherán
soldados y policías permanecían en el sitio porque en la plaza principal del municipio unas mil personas armadas con pistolas
palos y piedras estaban listas para reiniciar los enfrentamientos
El conflicto entre estas comunidades ha sido recurrente en la última década
debido a que Capácuaro ya no cuenta con recursos forestales
y sus habitantes suben a los bosques de las comunidades cercanas a talar árboles y robar madera
La región de la meseta purépecha ha perdido más de 60 por ciento de su arbolado
existen más de 2 mil 500 talleres de madera clandestinos
5 de octubre de 2019.- Dos personas murieron en manos de presuntos asaltantes la tarde de este sábado sobre la carretera Uruapan-Carapan
De los hechos se conoció que a las 16:40 sobre la citada carretera en dirección a Paracho circulaba una camioneta Toyota
sujetos fuertemente armados los interceptaron para despojarlos de la camioneta
pero al oponer resistencia dispararon contra los ocupantes
un adulto de 35 y un menor de tan solo 7 años
En su huida los delincuentes trataron de robar una camioneta Tundra
cuyo conductor también opuso resistencia y fue atacado a balazos por los hampones
en tanto los delincuentes se refugiaron en la comunidad de Capacuaro
Al momento la carretera permanece cerrada a la circulación vehicular
mientras autoridades realizan el levantamiento de los cuerpos
fue reguardado por quienes participan en la caminata que dura dos días
Angélica Ayala / Colaboradora de La Voz de Michoacán
Los cargueros y pobladores de varias comunidades purépechas iniciaron desde la comunidad de Cuanajo
la caminata con el Fuego Abuelo (Tata Ch´upiri)
mismo que llegará este 31 de enero a la comunidad de Capacuaro
sede para celebrar el encendido del Fuego Nuevo (Kurhikuaeri K'uinchekua)
por la mañana apagarán las llamas del fuego abuelo
que estuvo en resguardo durante un año en Cuanajo
con una ceremonia donde solo participan los cargueros y miembros del consejo del Fuego Nuevo
fueron recibidos por algunos funcionarios locales
quienes caminaron con el contingente hasta llegar a la plaza Vasco de Quiroga y después al palacio municipal
y les expresó “tengan la seguridad de que respeto sus normas y les garantizo que cuentan con el apoyo para su seguridad en nuestro municipio”; ahí mismo
dijo una de las cargueras cuando se le cuestionó por qué unos sí podían y otros no
incluso al ver que alguien trataba de tomar alguna foto se atravesaban o mandaban a hombres altos y corpulentos a decir que no se hiciera
y como guardias de seguridad no se despegaban de aquella persona que intentaba tomar alguna gráfica con sus celulares o con cámaras fotográficas
las copaleras van al frente de los caminantes
le sigue el fuego abuelo y después algunas de las autoridades municipales
después los demás purépechas que participan en la caminata
así recorrieron algunas de las calles del centro histórico para continuar por un camino de terracería y llegar a la comunidad de Santa Ana Chapitiro
después a las comunidades de San Pedro Pareo
estas tres últimas pertenecientes al municipio de Erongarícuaro
lugar de resguardo y descanso; para este viernes iniciar nuevamente y llegar a Capacuaro
Fuego – Es una hoguera que se prepara con leña de encino
se alimenta con plantas tradicionales y medicinales en honor a Kurikuaeri principal dios prehispánico del pueblo purépecha que representa al sol y el fuego
Piedra Piramidal – Es una piedra de origen volcánica con forma de cue que era la arquitectura sagrada de los purépechas y representa el calendario
En ella se han grabado símbolos que representa a las comunidades que han sido sede
Bandera purépecha – Es un lienzo conformado por cuatro colores
que representan cada una de las regiones purépechas
el amarillo a la Cañada de los Once Pueblos y el verde la meseta Purépecha
con una punta de pedernal que simboliza al dios del fuego rodeado de flechas y la leyenda “juchan uinapekua” que significa: nuestra fuerza
La Vara de Sabiduría – representa el cargo
Evoca la que utilizaba el petamuni en la antigüedad
Generando una buena sinergia en favor del medio ambiente
estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobaem) Plantel Uruapan Extensión Capacuaro y habitantes de esta comunidad llevaron a cabo una faena de limpieza en la que recolectaron 20 toneladas de basura
Tales trabajos se llevaron a cabo en la salida a Quinceo
en donde sumaron esfuerzos decenas de alumnos con habitantes de la comunidad
así como las áreas de Educación y Cultura Ambiental
así como Inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente
También participó la Secretaría de Obras Públicas con maquinaria y camiones para el traslado de los residuos
generando así la mancuerna instruida por el edil Víctor Manuel Manríquez González de sumar esfuerzos en favor del medio ambiente
se busca mantener este vínculo entre gobierno y sectores sociales para trabajar juntos en acciones que repercutan positivamente en el entorno
como en este caso en la recolección de residuos
Algunos automovilistas observaron el cuerpo maniatado a un costado de la carpeta asfáltica
en las inmediaciones de la comunidad indígena de Capacuaro
EtiquetasParacho
En audios de WhatsApp se alertó a los automovilistas sobre bloqueos sobre la carretera a Uruapan
a través de videos en redes sociales pobladores de la comunidad de Capacuaro
denunciaron la irrupción de delincuentes armados a la plaza de la población
donde hubo disparos y los habitantes buscaron refugiarse
Además en audios de WhatsApp se alertó a los automovilistas sobre bloqueos sobre la carretera a Uruapan: “Buenas tardes compañeros
este para la gente que va a transitar la carretera Capacuaro – Uruapan
para que no les vaya a tocar cierre de carretera o algo así”
En otro de los audios uno de los pobladores informa: “Comuneros de Arantepakua es cierto están aquí en Capacuaro en la plaza y llegaron muchos de esos de los “malillos”
quieren al jefe de tenencia y por precaución creo que están cerrando la carretera porque no quieren que nadie salga”
Hasta el momento no se ha reportado algún saldo oficial o la liberación de carreteras por parte de alguna autoridad
únicamente trascendió que a la zona se ha movilizado el personal de la Guardia Civil para atender dichos reportes
Etiquetasuruapan Capacuaro
Los caminos de Michoacán en su mayoría son primorosos
excepto un tramo que se halla en la zona de Paracho
donde han convertido en un auténtico basurero el camino
Fotos y denuncia tomadas del muro de Facebook del periodista purépecha Pedro Victoriano:
específicamete en el tramo carretero estatal Capacuaro-Quinceo es uno de los lugares más sucios
el problema ambiental persiste de años atrás
gobiernos van y vienen y ninguno ha resuelto
En los próximos días esta ruta será transito de miles de visitantes que acudirán a Arantepacua para estar en la celebración de Kurhikuaeri K’uichekua
es la imagen que ofrece que le hacemos…
Durante la tarde del miércoles 20 y la mañana del jueves 21 de abril
los cuerpos tres hombres fueron encontrados en diferentes puntos de Capácuaro
lugar en el cual habrían sido acribillados y luego calcinados
Los primeros dos cuerpos fueron encontrados el día 20 junto al basurero municipal en la carretera Capácuaro-Quinceo
ambos habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado domingo 17
El otro fue encontrado en solitario al lado de la carretera Uruapan-Paracho mientras aún ardía en llamas
fue consumido por el fuego antes de que llegaran los uniformados al lugar
Los primeros dos cuerpos fueron encontrados por transeúntes que se encontraban en un predio conocido como El Condembo
por lo que alertaron a las fuerzas de seguridad locales
personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) se trasladó al lugar para atender el hecho
pues la dependencia trasladó a la Unidad Especializada en la Escena del Crimen al sitio
Los agentes recolectaron evidencias y levantaron el cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad de Uruapan
lugar en el cual se realizarán los estudios pertinentes
pues presentaban heridas provocadas por armas de fuego
el tercer cuerpo fue descubierto por automovilistas que se transportaban sobre la vialidad
quienes notaron que el cadáver aún estaba prendido en fuego
Este caso fue atendido por policías municipales
quienes acudieron rápidamente al lugar para extinguir el fuego que consumía a la tercera víctima
la cual presentaba visibles heridas provocadas por impacto de bala
Las autoridades no han declarado sobre el caso
pero se presume que los crímenes cometidos en contra de los tres jóvenes tengan relevancia entre sí
además de que se presume un conflicto con integrantes del crimen organizado
El mismo día que dos de los cuerpos fueron encontrados
autoridades federales movilizaron a unos 350 elementos de seguridad a tres municipios de Michoacán
quienes trabajarán de forma coordenada con los uniformados ya presentes en la entidad
La movilización de los elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional se dio en el marco de la constante violencia presente en diversos puntos de la entidad debido a las disputas por el control de territorio, las cuales además de generar víctimas de diversos ilícitos, también provoca el desplazamiento forzado de habitantes de poblaciones pequeñas.
el pasado domingo 17 de abril se registró una persecución por parte de civiles armados en contra de presuntos rivales en el municipio de Coahuayana en Michoacán
lo cual resultó en el abatimiento de cuatro presuntos criminales
De acuerdo con información de medios locales
las autoridades del lugar recibieron durante la madrugada de aquél día el reporte de un vehículo sedán color blanco que había ingresado a gran velocidad al poblado de San Juan Alima
quienes presuntamente eran perseguidos por sujetos armados
Al llegar los uniformados se percataron de la presencia del vehículo con impactos de bala
al interior del cual se encontraban cuatro sujetos acribillados
quienes habrían perdido la vida en el lugar
Mientras que una mujer fue arrojada de la unidad metros antes y pudo escapar con vida
Personal de la FGE se trasladó al sitio para realizar las indagaciones correspondientes al caso
mediante lo cual lograron encontrar un arma de fuego y tres granadas
Solicitaron la presencia de personal de la Sedena
Revise las noticias más destacadas de Guayaquil en el Noticiero 24 Horas (Primera Emisión) de este martes 06 de mayo de 2025
Más detalles de estos acontecimientos en el siguiente video:
Padres de familia y docentes denunciaron la venta ilegal de bebidas alcohólicas en gelatinas a menores de edad en exteriores de las unidades educativas de Quito
Las autoridades advierten de sanciones y procesos legales por esta actividad ilegal
Dos líneas de buses de Guayaquil dejaron de circular debido a las extorsiones de las que son víctimas
Las rutas de transporte de pasajeros dejaron de operar desde el 1 de mayo de 2025
Los gobiernos de Ecuador y de Israel firmaron este lunes 5 de mayo de 2025 un memorando de entendimiento para impulsar una cooperación bilateral de cinco años en materia de energías renovables
tecnología avanzada y gestión eficiente en el ámbito energético
Una nueva impugnación de resultados electorales de la alianza correísta Revolución Ciudadana-Reto
presentada en medio del feriado por el Día del Trabajo
fue archivada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) este lunes
Este martes 6 de mayo del 2025 no pueden circular los vehículos con placa terminada en dígitos 3 y 4
El horario de restricción es de 06:00 a 09:30
Código de Ética
Contáctenos
Intranet
El Festival Cultural Purépecha Capacuaro 2023
en esta comunidad del municipio de Uruapan
El festival cuenta con 20 años de historia
durante los cual se ha distinguido por la presentación de agrupaciones que representan la tradición purépecha y tienen el reconocimiento de la comunidad
Este año participarán Los Kúrpites de San Juan Nuevo
También se llevarán a cabo los tradicionales Agarrones
confrontaciones artísticas entre grupos participantes
El festival se realizará en el auditorio de la comunidad
Subscribe to get the latest posts sent to your email
Copyright © 2025 | Primera Plana MX NOTIMARK S.A de C.V
Por Gilberto Sánchez Chávez
Diseño y desarrollo web: Por Gilberto Sánchez Chávez