3 de mayo de 2025.– Un incendio de arbustos registrado a 18 kilómetros de Celestún fue controlado por autoridades municipales sin representar peligro para la población informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) en una zona alejada de la cabecera municipal Aunque el fuego fue controlado desde la noche del viernes las brigadas continúan en la zona para asegurar su total liquidación recomendó a quienes transiten por el área hacerlo con precaución reducir la velocidad y encender las luces si hay presencia de humo Imágenes satelitales indican de forma preliminar que fueron afectadas aproximadamente 159 hectáreas de arbustos Procivy reiteró el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier incidente relacionado con fuego al número de emergencias 9-1-1 Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Mérida fue sede del Día Estatal de la República de Corea – En un gesto de sensibilidad y cercanía con la.. El Gobernador Díaz Mena encabeza el sexto encuentro ciudadano en Palacio de.. 4 de mayo de 2025.– Cientos de familias y visitantes.. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Our website uses cookies to improve your experience. Learn more about cookie policy Por La Chispa ¡Buenas noticias desde el litoral yucateco El incendio registrado el día de ayer en las inmediaciones del puerto de Celestún ya se encuentra bajo control gracias a la rápida intervención de las autoridades municipales y estatales Aunque el siniestro ocurrió a unos 18 kilómetros de la cabecera municipal, el fuego no representa riesgo alguno para la población, según detalló la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) específicamente en el tramo conocido como “km 7” justo después de la caseta del desvío hacia Sinkehuel ha sido monitoreada de forma constante por elementos de Protección Civil para garantizar que el fuego quede completamente extinguido destacó que el incendio fue controlado desde anoche pero las brigadas siguen recorriendo el área para confirmar su total liquidación y evitar rebrotes se ha emitido una recomendación importante a los conductores que transiten por esta vía: disminuir la velocidad y encender las luces si se encuentran con humo en la carretera Las imágenes satelitales preliminares proporcionadas por Procivy indican que aproximadamente 159 hectáreas de arbustos fueron consumidas por el fuego sin afectar zonas urbanas ni comunidades cercanas Este dato evidencia la magnitud del incendio, pero también el eficiente y oportuno control por parte de las autoridades locales. Aunque el siniestro ya se encuentra bajo control en Celestún, Protección Civil recuerda a la población que es vital reportar cualquier indicio de fuego o humo inusual en zonas forestales. Para ello, el número de emergencias 9-1-1 está disponible las 24 horas. También se exhorta a quienes viajan por la zona a estar atentos a las condiciones del clima y del terreno, sobre todo en épocas de calor extremo, donde la vegetación seca facilita la propagación de incendios. El Mtro. Hernández Rodríguez expresó que este tipo de eventos “ponen a prueba la preparación y la coordinación entre los cuerpos de emergencia, y en este caso se logró actuar de forma oportuna y eficaz”. Reiteró además que aunque el fuego está bajo control, no se bajará la guardia, ya que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente. Se mantienen brigadas activas en la zona para realizar labores de vigilancia. Este incidente en Celestún es un recordatorio sobre la importancia de la prevención y el cuidado del entorno natural. La temporada de incendios forestales exige responsabilidad colectiva, evitando quemas de basura, fogatas y colillas de cigarro en áreas verdes. En resumen, el incendio en Celestún ha sido controlado exitosamente, gracias a la intervención rápida de las autoridades. No representa peligro para los habitantes, pero se mantiene la vigilancia activa hasta asegurar que no haya reactivaciones del fuego. La participación ciudadana es clave para prevenir futuros eventos de esta naturaleza. © 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados la sobreexplotación y pesca furtiva del pepino de mar (Isostichopus badionotus) desató un conflicto social en la comunidad de Celestún cuando la extracción de esta codiciada especie del Caribe mexicano —de alto valor comercial— dio oportunidad de crecimiento a pescadores locales pero también despertó la ambición de empresarios y pescadores ilegales recuerda que se desató la violencia en esta y otras comunidades costeras Hubo muertes y quema de embarcaciones durante la disputa por el recurso natural Celestún fue calificada como una comunidad conflictiva Fuimos catalogados como una comunidad que realmente estaba acabando con sus propios recursos” bióloga originaria de esta comunidad ubicada en el sureste de México La creación de una Zona de Refugio Pesquero (ZRP) fue el medio que Celestún encontró para subsanar su historia En el 2019, la comunidad logró el establecimiento de esta zona con 324 kilómetros cuadrados, lo que la convirtió en la más grande del Golfo de México. Su objetivo, hasta la fecha, es la recuperación del pepino de mar —en veda permanente— y otras especies que sustentan la pesca local el pulpo rojo (Octopus maya) y la langosta del Caribe (Panulirus argus) organización y empuje de las cooperativas de pesca locales así como su colaboración con la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) para crear una estrategia de conservación marina y pesquera La participación activa de la comunidad ha sido clave no sólo para conservar y recuperar a las especies “Buscamos no solamente que la comunidad pueda ser vista con otros ojos” “sino que nos puedan tomar como ejemplo de que las problemáticas sociales siempre y cuando se involucre la gente y que todos participemos para un bien común” en la costa oriental de la Península de Yucatán existe una importante zona con presencia de algas pastizales y fondo arenoso donde se desarrollan moluscos José Ricardo Novelo Chac afirma que el conocimiento colectivo sobre este sitio motivó a los pescadores a seleccionarlo para crear en él la zona de refugio con un suelo marino con muchos nutrientes y es un lugar que se repobla solito; no hay necesidad de traer especies de otros lados” “Lo único que tenemos que hacer es cuidarlo y eso es lo que estamos haciendo para que no nos quedemos sin especies y nos ha dado buenísimo resultados” afirma el también presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Acuícolas y de Servicios Turísticos de Celestún El establecimiento de una Zona de Refugio Pesquero en esta región —según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)— representa una importante medida de manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de las especies de interés pesquero para Celestún cuya protección se ve reflejada en un aumento gradual de animales que pueden dispersarse hacia otras zonas de pesca adyacentes “Las zonas de refugio son como un ‘fondo de ahorro’ y su característica principal es que vienen desde un enfoque comunitario”, explica Mariana Suasnávar, administradora de recursos naturales y especialista en Cambio Climático en la organización Comunidad y Biodiversidad (COBI) acompaña a Celestún en los procesos de monitoreo comunitario del refugio pesquero La comunidad y las autoridades deciden delimitar un área en la que regulan y restringen la actividad pesquera durante un tiempo determinado para que se puedan regenerar y conservar los recursos al igual que los ecosistemas que las sustentan “Su efecto será que se van esparcir: el pez no se va quedar en la zona decretada sino que se moverá a otros lugares en los que se podrá pescar La comunidad lo ve como una manera a largo plazo de conservar sus recursos” El objetivo es lograr la resiliencia tanto de las especies marinas como de las personas cuyas vidas dependen de la pesca asegurando la sostenibilidad para las generaciones presentes y futuras Celestún se integró al Grupo Comunitario de Monitoreo Submarino de la Costa de Yucatán —una iniciativa colaborativa entre Sepasy para capacitar a algunos pescadores y habitantes de diversas comunidades costeras en temas de buceo autónomo métodos de monitoreo submarino e identificación de especies El grupo está conformado por 12 hombres y 14 mujeres de once comunidades yucatecas quienes realizan actividades de ciencia ciudadana a través del monitoreo submarino además de recolectar información sobre el tipo de sustrato invertebrados y peces en diferentes áreas de la costa de Yucatán tres mujeres de Celestún están certificadas como buzas monitoras mientras que otras apoyan con la captura de datos “Ellas están capacitadas en buceo a mar abierto y llegan a las siete de la mañana para hacer las actividades en la zona quien trabaja en la captura y procesamiento de datos de los monitoreos La participación de las mujeres va en aumento —sostiene la bióloga— pues se ha trabajado en romper el estigma de que el mar es un espacio únicamente para los hombres “Se suele pensar que las mujeres sólo están en áreas administrativas cuando podemos hacer lo mismo que los hombres Por eso hay que reconocerlas e incentivarlas porque estas actividades realmente las han empoderado y se sienten representadas” El monitoreo más reciente ocurrió en julio del 2024 COBI realizó una campaña en la ZRP de Celestún en colaboración con el Grupo Comunitario de Monitoreo Submarino de la Costa de Yucatán el Comité de Manejo de ZRP-Celestún —integrado por unas 60 familias de pescadores— el Centro Comunitario de Investigación y Monitoreo Submarino (Cecims) del Caribe mexicano y el Imipas En cuatro días de trabajo se desplegaron 60 transectos de 50 metros de largo y 30 buceos errantes en 15 sitios de la ZRP en Celestún Con esta metodología diseñada por Imipas y COBI se registraron 38 especies de peces y se censaron más de 4 500 organismos Aunque los datos finales se están procesando y los resultados se esperan para diciembre del 2024 también se registraron 1 723 invertebrados distribuidos en 13 especies y cuatro géneros Dentro de las especies de peces destacadas se encuentran el Haemulon plumierii y Haemulon aurolineatum —ambos de la familia de los peces chac-chi— y Ocyurus chrysurus que juntos representan más del 65 % de los registros Con la información arrojada por los monitoreos es posible conocer la biodiversidad marina la salud de los ecosistemas y el estado de las poblaciones de interés comercial permite la detección temprana de cambios en el medio ambiente marino la aparición de especies invasoras o los efectos del cambio climático “En observaciones de pescadores se ha visto que existen resultados positivos en la recuperación de las poblaciones de algunas especies La vigilancia comunitaria y la maricultura en la zona de refugio pesquero fueron las herramientas que los pescadores de Celestún encontraron para combatir la pesca ilegal Celestún organizó a su comité para formar grupos que se turnan diariamente para recorrer no sólo la ZRP sino también un conjunto de jaulas flotantes —de 12 metros de diámetro construidas con tubería de PVC— que han instalado para la cría y engorda de pescado canané (Ocyurus chrysurus) y corvina pinta (Cynoscion nebulosus) “Como ya estábamos yendo a cuidar el refugio debíamos tener algo que nos sirviera para sustentarnos Se nos ocurrió hacer unas jaulas flotantes —pusimos cuotas por cooperativa o pequeño permisionario que nos sirven para comprar gasolina o comida para los peces— y vamos a cuidarlas Así garantizamos la vigilancia de la zona las 24 horas y los 365 días del año” Aunque sigue habiendo pesca ilegal en Celestún las personas que la realizan también respetan el área porque les conviene a todos José Ricardo Novelo tenía 14 años cuando comenzó su vida en el mar recuerda que “jalaba un pescado y atrás venía todo el cardumen” pero esa abundancia no había vuelto a ser vista la historia ha cambiado a partir de la existencia del refugio “Ahora eso ya está pasando cerca de nuestras jaulas: tú tiras un poco de comida fuera de ellas y se amontona el pescado También hay delfines alrededor de las jaulas La repoblación ya es considerable no sólo dentro Nuestra meta es que se repoble toda esta zona” Aunque las poblaciones de pepino de mar se están recuperando de forma lenta —a consideración de Novelo— especies como el pulpo el boquinete y el pargo mulato están dando muy buenas señales de repoblamiento Con estas acciones —afirma Novelo— otros pescadores se han acercado para formar parte del proyecto Esto ha mejorado aún más a partir del acercamiento de las mujeres que ahora ya conforman la mitad de la mesa directiva del refugio pero lo hemos detectado a tiempo y podemos curarlo Celestún es uno de los puertos más desordenados pero gracias al refugio hay un intento muy importante para cambiarlo Hace falta la ayuda de la autoridad para engranar bien este paro del furtivismo” A mediados de agosto del 2024, por tercer año consecutivo, la comunidad se prepara para celebrar el Festival de la Zona de Refugio Pesquero Celestún. Este evento es una celebración hecha por y para la comunidad para invitar a la unión social a participar en las actividades de la ZRP y en aquellas relacionadas con el cuidado del medio ambiente competencias deportivas y actividades culturales forman parte de los tres días de fiesta que Celestún dedica al mar Ahora existe todo un movimiento comunitario que se gestó allí mismo “Hemos tratado de involucrar tanto a niños como jóvenes y mujeres a través de diversas pláticas de concientización En los festivales del refugio tratamos de promover la zona y recaudar fondos Tenemos la participación de pescadores y comerciantes que se han interesado en este proyecto y en aportar un granito de arena hacia esta iniciativa” Lo que buscan ahora es que todo este conocimiento salga del mar e ingrese a las escuelas locales por medio del Gobierno del Estado de Yucatán las escuelas primarias y secundarias tengan una pequeña clase de conservación para que los niños y jóvenes crezcan con ese chip para inculcarles que ahora tenemos que empezar a sembrar y cuidar el mar cuando pensábamos que nunca se iban a acabar las especies y estábamos equivocados” El escenario ideal para Celestún —coincide Yanely Jasaai May— es que haya pesca para el futuro Mientras que a nivel nacional las pesquerías de pulpo y langosta van en decadencia la esperanza de la comunidad es ver su esfuerzo reflejado en el repoblamiento de las especies marinas de las que dependen Es de celebrarse también que ahora sean más los pescadores que se unen a la conservación pues encontraron en ella una alternativa que los alejó del furtivismo Celestún era visto como un puerto conflictivo donde abundaban la depredación y la pesca furtiva buscamos que la gente que nos visita pueda mirar al mar como nosotros” *Imagen principal: La Zona de Refugio Pesquero de Celestún es una iniciativa de pescadores para conservar los recursos y cuidar los océanos que son fuente de alimento y empleo Síguenos en nuestro canal de Spotify y encuentra más podcast sobre actualidad ambiental Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades. Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras. En alianza con Vorágine, Casa Macondo y Rutas del Conflicto […] Disminuye pesca en Celestún debido a una combinación de factores que amenazan la sostenibilidad del sector pesquero en Yucatán. Así lo denunció Josué Canul Reyes, líder de pescadores en la zona, quien alertó sobre una baja alarmante en las capturas de especies marinas en la costa poniente del estado. Uno de los principales motivos de la caída en las capturas es la sobreexplotación de los recursos marinos, impulsada por el incremento de personas dedicadas a la pesca sin una regulación efectiva. "Ya somos demasiados pescadores. Hay una sobrecarga en el mar", advirtió Canul Reyes, al señalar la falta de políticas claras para limitar el esfuerzo pesquero. Este fenómeno ha traído como consecuencia un colapso progresivo de los ecosistemas, que cada vez muestran menos resiliencia frente a la presión humana. Además de la sobrepesca, las condiciones climáticas extremas se han convertido en una barrera más para la actividad.Canul Reyes explicó que los frentes fríos, conocidos localmente como "nortes", han sido más frecuentes e intensos que en años anteriores."Han sido más los días malos que los días buenos para trabajar", señaló. Otro de los puntos críticos es la pesca furtiva, que Canul calificó como “un cáncer” para la actividad legal.“Nos afecta a todos los que seguimos las reglas”, declaró. A su juicio, la falta de vigilancia y sanción ha permitido que esta práctica se expanda y perjudique aún más la sostenibilidad pesquera. Comparado con el año pasado, las cifras muestran una disminución clara.“El año pasado logramos sacar unas cinco toneladas. Este año, apenas llevamos tres”, detalló el líder pesquero.Además, ejemplificó el caso del mero, especie icónica en la región, cuya disponibilidad se ha reducido tanto que “ya es un lujo comer mero”. Ante este panorama, el llamado desde Celestún es urgente: se necesitan acciones inmediatas y sostenibles.“No pescamos de manera responsable y eso también nos perjudica”, reconoció Canul, al insistir en la importancia de fomentar una cultura pesquera sustentable. La disminución de pesca en Celestún no solo afecta a quienes dependen de esta actividad económica, sino que representa un reto mayor para la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la economía local. Como parte de una estrategia para renovar la imagen urbana y hacerla más atractiva para el turismo el alcalde Germán Jesús Cauich Pinto anunció que ya iniciaron los trabajos para pintar el primer cuadro de Celestún con un tono rosa en alusión al color distintivo de los flamencos que se alimentan reproducen y habitan temporalmente en la zona.El edil dio a conocer que están en proceso para que el centro del puerto tenga este color tan característico mismo que se podrá observar cuando las personas ingresen por la entrada principal adelantó que se está valorando la posibilidad de incluir tonos pastel en otras construcciones del centro y predios aunque conservando una personalidad propia la idea es de pintar estos espacios públicos de ese color” Cauich Pinto adelantó que el nuevo aspecto del centro estará listo para el próximo periodo vacacional de verano y aseguró que será una grata sorpresa para los turistas que lleguen en esa temporada la ocupación hotelera en el municipio costero es del 90 por ciento prácticamente los hoteles y servicios de plataformas están completos por lo que las expectativas para esta temporada son grandes además de contar con espacios que son rentados por medio de aplicaciones de hospedaje Por lo que se estima que llegarán en estos días de descanso aproximadamente 15 mil visitantes Explicó que se han reforzado las medidas de vigilancia por parte de los paramédicos tanto en el área de playas como en las zonas urbanas para garantizar la seguridad de los visitantes el alcalde reveló que se llevarán a cabo actividades culturales este fin de semana especialmente en el muelle y bajo el palacio municipal para enriquecer la experiencia de quienes visitan el puerto Las personas que visiten la entidad también podrán disfrutar de la reserva de la Ría de Celestún un espacio en donde habitan poco más de 300 especies de aves entre ellas el flamenco.El biólogo de la reserva apuntó que el flamenco es la especie representativa del lugar y estas aves con su icónico color rosa se pueden observar durante el paseo que las personas que integran las cooperativas ofertan.Dijo que el flamenco es un ave residente de Yucatán el cual comúnmente se puede ver en esta parte de la entidad The web app you have attempted to reach has blocked your access Gracias a la solidaridad de los trabajadores de la educación agremiados a la Sección 33 del SNTE se hizo entrega de ropa y despensas a los habitantes del Puerto de Celestún que resultaron damnificados por el paso del huracán Milton en días pasados “Gracias a la generosidad de los trabajadores de educación el día de hoy hacemos entrega por segunda ocasión de ropa y víveres a las familias que siguen recuperándose tras el paso del huracán; los maestros de Yucatán somos factor de cambio no solo en nuestros salones con nuestros alumnos también con la sociedad y prueba de ello son estás acciones que hoy estamos llevando a cabo”; señaló en Mtro Secretario General de la Sección 33 del SNTE por segunda ocasión se hace la entrega total de las despensas ropa y calzado que los agremiados donaron al llamado de su Organización Sindical ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos Se prevé que el Huracán Milton impacte con fuerza en Celestún y Progreso, en Yucatán, por lo que el agua del mar ya está en las calles Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V. This website is using a security service to protect itself from online attacks. The action you just performed triggered the security solution. There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase, a SQL command or malformed data. You can email the site owner to let them know you were blocked. Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page. A poco más de una hora de la capital de Yucatán el parador turístico de la Ría de Celestún ofrece una experiencia única con más de 300 especies de aves hasta mil 500 personas visitan diariamente este santuario natural detalló que el paisaje se compone de tres especies de mangle: blanco lo que los hace visibles para los turistas Se recomienda respetar su hábitat para conservar el equilibrio del ecosistema 🌿🐊 ¡Descubre Celestún como nunca! En estas vacaciones, adéntrate en la Ría, navega entre manglares y saluda a los flamencos. ¡Naturaleza viva! 🌺🚤 #TurismoYucatán 📹Guillermo Castillo pic.twitter.com/NvZ2VcdQZX El flamenco es el emblema de la Ría de Celestún Actualmente inicia su temporada de apareamiento y se alimenta de microorganismos que le dan ese color vibrante “Estamos en una época en la cual se están alimentando preparándose para la temporada de apareamiento” Recordó que esta especie es residente de Yucatán prestadores de servicios locales prevén una buena temporada entonces esperamos un flujo de personas acá en Celestún” cuatro cooperativas y 50 permisionarios ofrecen tours Cada viaje en lancha cuesta 3 mil pesos y tiene capacidad para ocho personas aunque con marea baja solo se permiten seis por seguridad Uno de los atractivos más impactantes es el ojo de agua en medio del mangle donde los visitantes pueden nadar a pocos metros de cocodrilos Durante el recorrido en lancha de dos horas los turistas disfrutan de los graznidos de los flamencos un cocodrilo conocido por asolearse a la vista de todos aunque otro cocodrilo dormía apaciblemente a la sombra de un mangle mientras la sensación térmica alcanzaba los 38 grados Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto La censura intenta destruir la curiosidad humana El Parador Turístico de Celestún está listo para recibir a los turistas durante esta temporada vacacional A sólo hora y media aproximadamente de Mérida, Celestún te invita a desconectarte del mundo y sumergirte en un paraíso donde el mar la naturaleza y la tranquilidad se fusionan para regalarte una experiencia vacacional inolvidable.​ Su paisaje excepcional forma parte del patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera del mismo nombre; con una superficie de 59,139 ha. declarado oficialmente refugio faunístico desde el año de 1979 Los visitantes pueden disfrutar de recorridos en lancha guiados por personal capacitado quienes ofrecen explicaciones sobre las especies endémicas que se pueden observar Estos tours permiten adentrarse en la biodiversidad de la zona hogar de una rica variedad de flora y fauna Jose Palma de la cooperativa Ria Esperanza comentó el paseo cuenta con zona de flamencos Renta es de 3,000 mil pesos de uno 1 maximo 6 personas el paseo es de una hora veinte minutos hasta hora y media dependiendo la localización del flamenco El parador también ofrece acceso al ojo de agua un manantial natural donde los turistas pueden nadar y refrescarse en sus aguas cristalinas Este atractivo es ideal para quienes buscan una experiencia única en contacto con la naturaleza.​ Uno de los principales atractivos del parador es el avistamiento de flamencos rosados o caribeños Celestún es conocida por albergar la mayor población de esta especie en América del Norte y la Ría de Celestún sirve como punto de alimentación y descanso para estos majestuosos aves Celestún no solo ofrece playas de arena suave y aguas tranquilas sino también un espectáculo natural digno de admiración: su famosa ría hogar de una rica biodiversidad que se revela a cada paso los visitantes se adentran durante aproximadamente hora y media en un recorrido fascinante.​ el paisaje se transforma: los manglares se alzan como guardianes del ecosistema mientras bandadas de flamencos tiñen el horizonte de tonos rosados Se estima que en la zona habitan alrededor de 20 mil ejemplares de esta emblemática especie Pero los flamencos no son los únicos protagonistas Entre los manglares enredados y las aguas tranquilas de la ría asoman silenciosos los cocodrilos de Moreletii y un sinfín de peces dan vida a este vibrante santuario natural Uno de los rincones más encantadores del recorrido es la mística “Isla de los Pájaros” un santuario natural de cientos de aves.Y como salido de un cuento emerge un ojo de agua dulce: un manantial oculto El Parador Turístico de Celestún está abierto todos los días desde las 9:00 a.m y seguridad proporcionada por Protección Civil Las lanchas cuentan con chalecos salvavidas y son operadas por guías locales capacitados.​​ comentó que todos los paradores turísticos están listos forman parte de un programa de circuito en ruta turística constructivo donde gobierno municipio y las áreas privadas como restaurantes hoteles y transportes trabajan de la mano para ofrecer los mejores servicios diariamente ingresan entre 600 y 700 turistas alcanzando hasta 1,500 personas en temporada alta Se espera que la derrama económica sea mayor que el año pasado gracias a una mayor promoción del destino.​ se espera la apertura de tres nuevos paradores turísticos: Lol Tun ampliando así las opciones para los turistas que visitan la región El alcalde de celestun Germán Jesús Cauich Pinto comentó que celestun esta en un 90 por ciento en la ocupación de cuartos ya que esta cerca la semana mayor semana santa el ayuntamiento brindara seguridad a los turistas cuentan con una brigada muy grande de paramédicos.​ además de opciones en Airbnb y dos campings se esperan actividades culturales en el muelle y en el palacio municipal brindando una experiencia completa a los visitantes gracias al respaldo del gobernador Joaquín Díaz Celestún se está transformando poco a poco para recibir a los vacacionistas los edificios del puerto serán pintados en tonos rosados y colores pasteles Celestún es hogar de más de 20 canadienses jubilados que han residido en la zona por más de 15 años destacando la tranquilidad y belleza del lugar como razones para elegirlo como su hogar.​ Reactivan turismo en Celestún de manera tardía A seis meses del paso del huracán “Milton” el gobierno estatal anunció una estrategia de promoción turística para reactivar la economía de Celestún ya que la tormenta golpeó este destino el 8 de octubre de 2024 afectando gravemente su infraestructura y ecosistemas La zona impactada forma parte de la reserva especial de la biósfera El director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que el parador turístico, ubicado en #Celestún a tan sólo 90 minutos de la capital yucateca, ofrece a las y los visitantes una experiencia repleta de conocimiento y respeto por nuestro medio ambiente pic.twitter.com/Hh0wRlzu9P — vertienteglobal.com (@VertienteGloba1) April 18, 2025 El polígono de Ría Celestún se extiende entre Yucatán y Campeche con más de 81 mil hectáreas de manglares: rojo Este ecosistema resulta esencial para el apareamiento y anidación de flamencos lo cual lo convierte en un sitio privilegiado para el ecoturismo Durante un recorrido por el ojo de agua Baldiosera destacó la reapertura del parador turístico visitantes pueden recorrer la ría y los manglares apreciando la biodiversidad de aves propias de la región el alcalde Germán Jesús Cauich Pinto y la empresaria Ligia Flores Celestún depende de la pesca y la extracción de sal sectores que aún enfrentan pérdidas por el ciclón El alcalde recordó que los días 7 y 8 de octubre de 2024 mareas intensas y vientos de 270 km/h afectaron viviendas y comercios La colonia La Cartonera registró inundaciones de hasta 1.5 metros de altura dejando a muchas familias sin hogar ni ingresos la población se organizó para limpiar playas y recolectar residuos con apoyo de la empresa Bepensa y voluntarios locales autoridades municipales aseguraron que el destino ya estaba listo para recibir visitantes nacionales e internacionales Gracias al respaldo estatal y la solidaridad de los yucatecos Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi Please enter your username or email address to reset your password En menos de 24 horas pasó de categoría 1 a 5 Las torrenciales lluvias que provocó el huracán Milton que en menos de 24 horas pasó de la categoría 1 a la 5 inundaciones en los puertos yucatecos de Progreso y Celestún por el cual hubo compras de pánico en supermercados estaba al cierre de la edición 60 kilómetros al nor-noroeste de Progreso y 115 kilómetros al nor-noroeste de Celestún Milton generó oleajes de tres a cinco metros de altura vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas de 325 kilómetros por hora y avanzaba hacia el este a 15 kilómetros por hora dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) La presidenta Claudia Shein-baum llamó a la población a estar atenta de las indicaciones de las autoridades federales y estatales En su cuenta de X dijo a quienes se encuentran en lugares bajos que es mejor que vayan a los albergues Subrayó que ya están listos los planes Marina y están trabajando siempre para atender a la población El gobierno de Yucatán decretó estado de emergencia para los 106 municipios de la entidad disposición con la que el mandatario Joaquín Díaz Mena podrá aplicar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de la población ordenó suspender clases y actividades laborales hoy y permanecerá así hasta que las condiciones meteorológicas permitan su reapertura se dispusieron autobuses en los municipios de Celestún Telchac y Dzilam de Bravo para trasladar a los habitantes a refugios temporales El Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil reportó que fueron desalojadas 5 mil personas de localidades costeras consideradas de mayor riesgo ante la proximidad de Milton También se incrementaron de 162 a 421 los albergues habilitados en todo el estado con capacidad para recibir hasta 20 mil personas Los huéspedes del hotel Reef de Telchac Puerto fueron reubicados a una hospedería de Mérida El SMN pronosticó que Milton provocará lluvias puntuales torrenciales que dejarán entre 150 y 250 litros de agua por metro cuadrado en Campeche advirtió en conferencia que las lluvias por Milton ocasionarían inundaciones y aumento en ríos y arroyos de Yucatán efectivos del Ejército Mexicano aplicaron el Plan DN-3 E y desalojaron a unas 300 familias de la comunidad Isla Arena del municipio de Calkiní y aguaceros dejaron encharcamientos en las ciudades de Campeche El Consejo Estatal de Protección Civil de Campeche suspendió actividades escolares en todos los niveles en los municipios de Calkiní el sector hotelero y el gobierno estatal instauraron acciones preventivas ante la cercanía del huracán por el cual se decretó alerta naranja (peligro alto) en el estado Cuadrillas recorrieron calles de Cancún para retirar basura de coladeras expuso que se habilitaron cinco refugios en esa ciudad de donde nadie pudo entrar ni salir desde ayer a las 6 de la tarde La gobernadora Mara Lezama informó que se suspendieron las clases en todos los niveles educativos en Puerto Morelos confirmó que no hubo daños en la infraestructura del parador turístico de la ría de Celestún A pesar de la creciente que dejó bajo el agua los muelles desde donde salen lanchas para recorrer los sitios donde se encuentran los flamencos no se reportaron afectaciones mayores por lo que la actividad turística se reactivó de manera inmediata “Hay que hacer un gran reconocimiento a los propios celestunenses a los habitantes de la costa yucateca que participaron inmediatamente en la limpieza” Precisó que los pescadores y la propia comunidad de ese puerto realizaron las labores de limpieza de este sitio ubicado en la entrada principal del puerto Aseguró que el parador turístico se encuentra disponible para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que deseen conocer las maravillas de Celestún Te puede interesar: A salvo tres pescadores de Sisal sino que también invitamos para que todos vayan Cabe recordar que Celestún fue uno de los sitios que más afectación tuvo que dejó el paso de «Milton» por la costa de Yucatán aunque continúan las labores de recuperación El huracán Milton de categoría 5 podría acercarse a Yucatán entre Progreso y Celestún; provoca lluvias Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V Los fuertes vientos que provoca el huracán Milton de categoría 4 derriban árboles y palmeras en Celestún Yucatán; además se registran inundaciones en algunas zonas Otro conflicto con un extranjero en Yucatán un grupo de pobladores intentó linchar a un extranjero al que se acusa de haber intentado violar a una mujer que trabaja como masajista La mujer pidió ayuda a los habitantes del puerto los que reaccionaron con indignación: una multitud se organizó para darle una paliza al sospechoso Elementos de la Policía Municipal intervinieron en primera instancia para proteger al extranjero por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tuvieron que intervenir para controlar la turba y evitar que el hombre fuera atacado Los pobladores se organizaron para hacer justicia por su propia cuenta cuando la Policía Municipal no atendió el auxilio de una masajista Al parecer el estadounidense quería un servicio semejante al proporcionado en Quintana Roo donde la prostitución asociada a los masajes es común El extranjero se escondió en el restaurante El Lobo propiedad de otro extranjero que radica en el puerto desde hace 20 años para exigirle que no protegiera al presunto violador o le iban a quemar el establecimiento estaba comiendo y tuvo que entregarse a los agentes municipales que lo escoltaron para llevarlo a la cárcel municipal pero eso no evitó que algunos pobladores le dieran su despedida con algunos trancazos uno de los principales referentes de la Teología.. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó un campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II Ciudad del Vaticano.- Habrá más de 4.000 mujeres y hombres de fuerzas policíacas italianas involucradas en.. El Centro para el Cristianismo y la Sociedad de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Pontificia Università della Santa.. Fotos y texto / Eduardo Lliteras Sentíes / Roma Ciudad del Vaticano.- Las cuentas del Vaticano están en números rojos... El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y.. LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANASuscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo © 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa © 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa El barco "San Cristanto 10" se hundió al norte de Celestún se produjo el hundimiento de otra embarcación llamada "San Crisanto 10" y actualmente hay dos pescadores desaparecidos En la madrugada de este viernes 18 de octubre se reportó el hundimiento de otra embarcación de nombre "San Cristanto 10" del Puerto Progreso en la que se encontraban 5 tripulantes a abordo el barco fue volcado por una fuerte marejada teniendo como saldo a dos pescadores desaparecidos.La embarcación "Propemex 14" encontró naufragando a los tres pescadores quienes fueron rescatados para ser auxiliados por sus colegas Pescadores solicitan y piden el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y a la Secretaría de Marina para iniciar en cuanto antes con las acciones de búsqueda necesarias para los dos tripulantes desaparecidos Autoridades estatales de Yucatán confirmaron la recuperación del cuerpo de un hombre flotando a 11 millas del puerto del Cuyo Un barco localizó el cadáver y notificó a la Secretaría de Marina Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron la recuperación y el cuerpo fue trasladado al puerto de Progreso para su identificación y determinar la causa de la muerte La Fiscalía de Yucatán y la Policía Estatal de Investigación en colaboración con el Servicio Médico Forense iniciarán las investigaciones correspondientes para saber su identidad y la causa de su muerte Se especula que la persona podría ser uno de los tripulantes de los barcos "Halcon I" o "Peyucsa 12" que fueron hallados sin tripulación tras el paso del huracán "Milton" Las familias de los desaparecidos viven con incertidumbre Las autoridades estatales informarán sobre el avance de la investigación.Notas relacionadas:  Con información de: Antonio García y Jesús Estrella   En Yucatán, iglesias y escuelas se convirtieron en albergues, en Celestún ya se sienten los efectos del huracán 'Milton' los flamencos fueron los primeros en ponerse a salvo Celestún, Yucatán, se prevé que sea el punto donde previsiblemente el huracán Milton tocaría tierra en las próximas horas