a 9 de marzo del 2025.-La Fiscalía General del Estado informa que Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tuxpan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en respuesta a una solicitud de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas se logró el aseguramiento de una máquina tipo criba de tres picos remitiéndola a la Fiscalía General del Estado de Chiapas Se trató del fallecimiento de un guardia de seguridad que se encontraba realizando su labor en el interior de ese inmueble habitantes y taxistas de Las Vigas mantuvieron cerrada la carretera federal Xalapa-Perote y piden esclarecer el caso del joven que fue visto por última vez desde el 4 de mayo el conductor se impactó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la carretera federal Costera del Golfo El cuerpo de la adulta mayor fue encontrado en la carretera Papantla-Poza Rica con dirección al bulevar Paseo de Las Danzas El conductor del tráiler resultó con diversas lesiones tras la volcadura los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares hasta la intervención de paramédicos durante el trayecto al hospital Las olas arrastraron mar adentro a un joven que minutos antes se encontraba disfrutando acompañado de sus familiares Un segundo automóvil se sale la carretera; Cruz Roja brindó el apoyo prehospitalario Un vecino expuso haber visto cuando la creciente se lo llevó tras la intensa lluvia registrada este sábado 3 de mayo El accidente ocurrió a la altura del Club de Golf en donde la semana pasada una automovilista resultó herida en una volcadura Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo 12 de septiembre 2024.- Familias de Tuxpan y de Cerro Azul fueron beneficiadas con la entrega de escrituras patrimoniales por parte del Gobierno del Estado de Veracruz el Gobierno de Tuxpan y la Dirección General de Patrimonio del Estado director general de Patrimonio del Estado de Veracruz; el alcalde José Manuel Pozos Castro; la síndica única delegada de Patrimonio del Estado Zona Norte en Tuxpan El alcalde José Manuel Pozos Castro señaló en su mensaje que estos documentos de propiedad representan un anhelo cumplido y un reconocimiento tangible al esfuerzo dedicación y compromiso de las familias para llegar a este momento: “Cada escritura significa seguridad y un futuro esperanzador para todas y todos ustedes siéntanse orgullosos de tener un patrimonio propio que habrá de fortalecer la unión familiar el sentido de pertenencia y el arraigo al lugar donde han fincado sus hogares” Agregó que Tuxpan ha sido de los municipios que más empeño ha dedicado para dar certidumbre jurídica a la ciudadanía motivo por el cual reconoció a los integrantes del Cabildo: para dar certeza jurídica a quienes durante muchos años no obtuvieron respuestas a sus solicitudes vamos a seguir trabajando en beneficio de las familias tuxpeñas” Pozos Castro manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado de Veracruz a la Secretaría de Finanzas y Planeación y a la Dirección General de Patrimonio del Estado y aseguró que continuará la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para abatir el rezago de escrituración en el municipio director general de Patrimonio del Estado de Veracruz dijo sentirse honrado y agradecido por todo el apoyo del gobierno de Tuxpan porque reciben la certeza de sus patrimonios traducidos al hogar donde nacen los sueños y crecen los hijos Hoy reciben un instrumento público que los acredita legalmente como propietarios mismos que ya están inscritos en el Registro Público de la Propiedad dio las gracias a la población por seguir confiando en las instituciones y en el gobierno de la transformación: “estamos aquí para no fallarles” En la entrega de las escrituras estuvieron presentes las regidoras y los regidores Amado Gutiérrez Lima Axel Bernal Herrera y Luciano Folgueras Pioli Estas acciones representan el compromiso del gobierno del estado y de los municipios con el bienestar y la seguridad patrimonial de las familias de Tuxpan y de todo Veracruz bomberos y voluntarios de las distintas comunidades lograron controlar después de tres días el incendio en el Parque Nacional Cerro Azul Copán Así lo informó hoy el Instituto de Conservación Forestal que destacó la participación de las comunidades y de las Fuerzas Armadas Durante tres días se combatió día y noche el incendio en el Parque Nacional Cerro Azul Copán (PANACAC) el siniestro consumió aproximadamente 210 hectáreas de bosque de pino se reportaron más de 3 mil 100 incendios que afectaron unas 223 mil hectáreas con 3 mil 52 incendios y más de 223 mil  hectáreas dañadas Para este año se prevé que las cifras van a disminuir se reporta un acelerado registro de incendios forestales en los últimos meses Según las cifras oficiales Honduras registró 602 incendios en los primeros cuatro meses del 2025 Lo anterior provocó el daño de 21 mil 357 hectáreas de bosque afectadas Para estar actualizado con las últimas noticias Escríbanos: info@proceso.hn Política de privacidad a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares realizó una búsqueda generalizada en el área de Cerro Azul en el municipio de Tecate como parte de las investigaciones relacionadas para la localización de personas desaparecidas se localizó una fosa con restos humanos a un costado del camino Se estableció la primera zona de trabajo utilizando el binomio canino “Mamba” el cual realizó un patrón de búsqueda en zigzag descartando un área aproximada de 60 por 80 metros del punto de inicio identificando una vértebra y dos fragmentos de hueso costal correspondientes a lados derecho e izquierdo En el operativo participaron el agente del Ministerio Público la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía Estatal —incluyendo un perito arqueólogo— y la Agencia Estatal de Investigación quienes procesaron y administraron la escena se localizaron dos grupos de restos óseos; sin embargo no fue posible determinar el sexo de los mismos en el lugar Los restos fueron trasladados para su análisis en laboratorio determinar las causas de muerte y fortalecer las líneas de investigación relacionadas con el caso La búsqueda de personas desaparecidas continuará siendo una prioridad para la Fiscalía General del Estado reafirmando su compromiso con las familias y la sociedad para ofrecer resultados concretos y justicia Honduras (04.05.2025).- Después de tres intensos días de labores cuerpos de bomberos y voluntarios de diversas comunidades lograron controlar el incendio que afectó el Parque Nacional Cerro Azul Copán (PANACAC) según informó este sábado el Instituto de Conservación Forestal (ICF) La institución destacó la participación activa de las comunidades locales y el apoyo de las Fuerzas Armadas en el combate del siniestro que consumió aproximadamente 210 hectáreas de bosque de pino “El incendio fue enfrentado día y noche durante tres días consecutivos” subrayando la complejidad del terreno y las condiciones climáticas adversas que dificultaron las labores de control Honduras ha registrado 602 incendios forestales que han dañado más de 21 mil hectáreas de bosque una cifra que mantiene la preocupación pese a las proyecciones de una reducción en los incendios para este año Durante 2024 se reportaron más de 3,100 incendios forestales que afectaron cerca de 223 mil hectáreas una cifra muy similar a la del año anterior Las autoridades hacen un llamado a la población para tomar conciencia y colaborar en la prevención de este tipo de siniestros que amenazan la biodiversidad los recursos hídricos y los medios de vida de muchas comunidades rurales PUEDES LEER: Intensifican operativos para evitar carreras clandestinas en San Pedro Sula No se publicará tu dirección de correo electrónico Los campos obligatorios están marcados con * Ir a Menú Ir a Contenido Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan Galerías de fotos más recientes El Cotuco recibió de manera oficial el reconocimiento durante la edición 49 del Tianguis Turístico La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) registró una disminución en la confianza percibida de la ciudadanía hacia las distintas corporaciones policiales que operan en Mexicali Podría traer un impacto mayor en su costo de continuar incrementando el valor del acero y aluminio para la construcción No se han recibido denuncias contra servidores públicos por irregularidades en la elección El hallazgo fue localizado por elementos de la Cédula de Búsqueda e Investigación de Desaparición Forzada y el colectivo Buscando a Kevin Yahir Castellanos Valencia  El imputado estará cuatro meses en prisión preventiva en lo que terminan las investigaciones complementarias del caso A partir de que inició el decreto de regularización de autos de procedencia extranjera han cerrado cerca de 400 yardas formales de venta de vehículos Se estima que cada ciudadano podría tardar entre 8 y 15 minutos para emitir su voto en la casilla Quieren que el Condado de Imperial tenga la facultad de entregar permisos para plantas que generen hasta 150 megawatts  Se cuenta con servicios de traumatología, cirugía general, ginecología, neumología y hematología Se trata de Karisma hotels y resorts, el contacto fue en el tianguis turístico en Baja California Playa Miramar, La Pesca y la Reserva de la Biósfera El Cielo entre los destinos que se ofrecerán a quienes acudan a la justa El Colegio de Arquitectos recomienda materiales de construcción, hábitos en casa y programas de concientización El Ayuntamiento de Tampico, en coordinación con empresas locales, trabaja para mejorar la imagen urbana El 60% de los siniestros en la zona sur de Tamaulipas fueron en este municipio; la mayoría resultaron provocados Con la presencia de autoridades civiles y navales, hombres y mujeres voluntarias se comprometieron a servir a la nación Desde el 2020, el mandatario puso el ojo en mujeres que presuntamente ingresan embarazadas al país para conseguir la nacionalidad norteamericana El legislador Marcelo Abundiz afirma que se debe preservar esta tradición histórica en el estado La universidad busca reducir el rezago y mejorar la inclusión educativa con un modelo de estudios flexible ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. Como parte de las acciones de proximidad social personal del Quinto Batallón de Ingenieros de Combate llevaron a cabo en el municipio de Cerro Azul la exposición militar y paseo en el ya famoso tren infantil un sitio de gran valor arqueológico y ecológico para el país y el mundo. Es reconocido por sus formaciones rocosas y arte rupestre precolombino dos elementos que lo han convertido en un sitio comparable al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que refleja la riqueza cultural y natural del territorio Para visibilizar todos estos aspectos, en 2018, tras la firma del Acuerdo de Paz, nace la iniciativa comunitaria Asociación Fantasías de Cerro Azul con el fin de promover el turismo en el lugar interprete de patrimonio de la Asociación, debido a la transformación de la economía local —antes basada en los cultivos de coca— los habitantes comenzaron a buscar nuevas alternativas sostenibles Además de que hace un tiempo el territorio era inaccesible para muchos hasta hace unos años debido al conflicto armado y al narcotráfico la participación de firmantes de paz ha sido un factor clave para generar confianza en los turistas para seguir motivando a conocer el territorio. Su presencia no solo fortalece la seguridad sino que también enriquece la experiencia con relatos de resiliencia y transformación permitiendo una conexión más profunda con la historia y la cultura de la región durante muchos años tuvimos en el patio de nuestra casa una de las mayores riquezas existentes en el mundo» Fantasías de Cerro Azul es una organización dedicada a la preservación y difusión de información alrededor de las pinturas rupestres en el área arqueológica protegida de Cerro Azul impulsar el turismo comunitario en la vereda Cerro Azul promoviendo iniciativas que contribuyan en la conservación del patrimonio natural y cultural de la región han recibido a más de 45 mil turistas nacionales y extranjeros en sus 7 años de existencia El nombre Fantasías de Cerro Azul nace como una forma de capturar la esencia y el potencial que los habitantes encontraron en su propio territorio ‘Fantasías’ representa la oportunidad de descubrir el legado ancestral oculto en la Serranía de La Lindosa mientras que ‘Cerro Azul’ hace honor a la vereda donde se ubican las pinturas rupestres.  la asociación cuenta con 43 miembros activos contando tanto a quienes se encargan de temas organizativos y administrativos y a quienes prestan servicio en temas de guianza turística o interpretativa alojamiento  gastronomía local, en la que han trabajado para presentar platos que incorporen ingredientes autóctonos de la Amazonía «Cabe resaltar que tanto las personas de gastronomía como los que prestan el rol como guías de interpretación de patrimonios donde cada uno va a tener su turno ejercer la labor equitativamente haciendo que se fortalezca un poco más la unión y el hecho de estar bien fundamentada la asociación» Allí existe una de las mayores concentraciones de arte rupestre en Colombia y en el mundo la Serranía cuenta con aproximadamente 48 mil pictogramas distribuidos en los más de 40 paneles de arte rupestre que han sido identificados hasta el momento en toda La Lindosa en una concentración de 1300 a 1500 metros cuadrados Cerro Azul no se limita al arte rupestre; también ofrece diversos atractivos turísticos que destacan la riqueza natural del territorio como el avistamiento de delfines rosados y la Puerta de Orión esta última conocida por sus aguas coloridas debido a la presencia de Macarenia clavigera la misma planta acuática que da vida al famoso ‘río de los cinco colores’ en Caño Cristales la asociación ha funcionado como un proceso netamente comunitario impulsado por la convicción de que la gestión del territorio debía permanecer en sus manos.  «Lo que buscamos es reafirmar la gobernanza de quienes habitamos el territorio blindándonos de aquellas empresas ajenas que quieran intervenir y lucrarse de las maravillas que hemos protegido por generaciones» el camino hacia la profesionalización y el mejoramiento los ha llevado a  buscar respaldo en diversas cooperaciones y entidades que les han brindado apoyo económico y capacitaciones especializadas A lo largo de su proceso de preparación, la organización ha recibido apoyo de cooperación internacional la cual ha sido clave para fortalecer aspectos fundamentales como la estructura jurídica y legal así como en la capacitación de sus miembros en distintas áreas han podido acceder a formaciones en guiado turístico interpretación del entorno natural y conducción de grupos en espacios protegidos Además, Fantasías de Cerro Azul ha tomado la iniciativa de contratar profesionales para especializarse en diferentes aspectos del turismo comunitario.  han desarrollado estrategias para mejorar la gestión de la asociación y consolidar su oferta turística La formación de guías también ha sido una prioridad con cursos y diplomados que les han permitido brindar una experiencia de calidad a los visitantes y garantizar un turismo seguro y enriquecedor Con el objetivo de conservar mejor los grabados existe una normativa denominada ‘capacidad de carga’ un proceso en el cual se mide cuántas personas pueden hacer el recorrido Fantasías de Cerro Azul admite un aproximado de 10 personas por trayecto con una duración máxima de 25 minutos. Esto con el fin de evitar un impacto negativo en las pinturas debido al calor generado por la presencia humana sobre el arte rupestre. Además tocar las pinturas y fotografiarlas con flash.  «La prioridad más especial en este momento es mostrar nuestro territorio desde otros ojos esperándolos todos los días para que vengan a visitarnos y para poder cambiar este pensamiento Queremos de primera mano poder brindarle una buena experiencia a cada una de las personas que llegan a este territorio» Casa del Colibrí: el proyecto de turismo comunitario que enseña los saberes de los Misak en Cauca En el Guaviare, los jóvenes le apuestan al turismo para transformar el territorio Hijos sufren la ausencia de padres y madres policías desaparecidos o fallecidos en cumplimiento del deber En Jalisco hay alrededor de 8 mil mujeres en situación de viudez por homicidio doloso Ahora se busca a Jorge Octavio R., de 32 años, quien es montacarguista Ocho personas continúan hospitalizadas debido a las lesiones que presentan Federales confirmaron la detención del presidente municipal a unos metros de su domicilio la tarde-noche del sábado Se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado El conductor firmó desistimiento de la atención médica Los dos hombres habían llegado al negocio a bordo de una camioneta con placas de Sinaloa y con reporte de robo Falleció en la clínica 110 del IMSS a causa de las graves quemaduras Repositorio Institucional Digital de la UNaM El objetivo de promover la práctica deportiva actividades de sano esparcimiento y vida saludable en la población así como los atractivos turísticos de Cerro Azul La distancia para esta edición será de 10 kilómetros Consistirá en 2 vueltas al circuito turístico (5K) de Cerro Azul La primera vuelta será en modo trote y/o tour (guiados por los “Support Runners” de la organización) y la segunda vuelta será en modo competitivo Los costos de participar en la Carrera Sunset Run «Cerro Azul» 2025 son: Las inscripciones van hasta el 7 de marzo o hasta agotar stock Los menores de edad deberán presentar la autorización debidamente firmada por su padre y/o apoderado el documento se encuentra adjunto al presente Reglamento deberá haber como mínimo 10 participantes inscritos bebidas y snacks a precios simbólicos; y por consumo mínimo tendrán acceso a la piscina temperada Sujeto a políticas y disponibilidad del Hotel La entrega de los kits de competencia se realizará le mismo día de la carrera (8 de marzo) Es requisito indispensable presentar foto del voucher (en caso de inscripción por depósito) o pantallazo (en caso de Yape) y DNI No se entregarán kits de competencia en otros días por lo que es responsabilidad del participante cumplir con los horarios definidos por la organización La partida y llegada será en el Hotel Arena Blanca Serán descalificados los participantes que: ¡Únete a nuestro canal oficial de WhatsApp!No te pierdas los mejores eventos deportivos en el Perú ¡Únete a nuestro canal oficial de Instagram!No te pierdas los mejores eventos deportivos en el Perú Ver más Eventos Ver lo último Tu suscripción se ha realizado con éxito.Boletín Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de los mejores eventos en el Perú SUSCRIBIRSE Al registrarte aceptas nuestra política de privacidad y términos Running 4 Peru es una página web que brinda información de carácter público la que es difundida por los canales oficiales de los organizadores de cada evento por tanto no asume responsabilidades por el retraso suspensión temporal o definitiva del evento ni por los cambios en las bases y/o reglamento del mismo Running 4 Peru se reserva el derecho a dar de baja cualquier contenido publicado Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones se forman alrededor de 10 cascadas temporales en Cerro Azul Gonzalo Herrera hojas húmedas y raíces entrelazadas para encontrarse con un espectáculo poco común en la costa ecuatoriana muchos menos en Guayaquil: cascadas que solo existen durante unos pocos días formaciones que dependen exclusivamente de la lluvia y que transforman por breves periodos el paisaje de Cerro Azul un bosque seco tropical ubicado en el kilómetro 33 de la vía Perimetral Según Julio Narváez, organizador de rutas en Cerro Azul “estas cascadas son totalmente transitorias pero si pasan más de cuatro o cinco días sin lluvia el flujo baja tanto que apenas quedan como riachuelos” el bosque registra más de una semana sin recibir lluvias "lo suficientemente fuertes" Un hecho que ha llevado a Narváez afirmar que "así que nuestro 2025 en cascadas terminó" "De ahora en adelante (desde mitad de abril) las lluvias empiezan a ser menos constantes un poco más débiles y no alcanzan para que las cascadas vuelvan a activarse" el momento ideal para visitarlas es inmediatamente después de una lluvia intensa cuando el volumen de agua permite apreciar la fuerza del paisaje en movimiento concentrándose en alrededor 10 cascadas temporales cuyos recorridos pueden durar desde 4 horas hasta 9 horas dependiendo la ruta y cantidad de cascadas visitadas que se forma en épocas lluviosas.Cortesía Cascada Cerro AzulRuta hacia la cascada estacional en Guayaquil.CortesíaAsí se forman las cascadas estacionales en Cerro Azul clave para la vidaDetrás de esta belleza transitoria docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Espol explica a PRIMICIAS que estas formaciones responden a un proceso conocido como escorrentía que ocurre cuando la lluvia cae en la parte alta de la montaña y busca su curso “Una cascada estacional es un cuerpo de agua que solamente se forma en época lluviosa se va comiendo la tierra y va creando este cauce" "Es el mismo proceso de formación de cualquier río o cascada solo que en este caso se da exclusivamente en temporada húmeda” Pero la importancia de estas quebradas va mucho más allá del atractivo visual en un ecosistema donde el agua escasea durante gran parte del año estas zonas cumplen múltiples funciones ecológicas esenciales: “Es interesante que las quebradas no solo sirven para conectar el agua sino también para conectar áreas de biodiversidad” quien además es director ejecutivo de la Fundación JaPu restauración y conservación del Bosque Seco Tropical (BST) en Ecuador sino también para conectar áreas de biodiversidad" hoy no cuenta con un plan de manejo ambiental ni control formal sobre el turismo que crece cada año cientos de visitantes —entre caminantes y ciclistas— recorren los senderos sin que exista un límite de carga (es decir la cantidad de turistas en un tiempo determinado) ni infraestructura básica para conservar el entorno “Este bosque produce nubes gracias a la evapotranspiración de sus plantas Es uno de los servicios ecosistémicos más importantes que existen Pero también es vulnerable si no se regula su uso” Eventos como el incendio forestal en Cerro Azul de 2024 evidencian los riesgos de no contar con una administración ambiental que controle el acceso organice los recorridos y promueva la educación ecológica entre los visitantes En Cerro Azul converge una de las expresiones más bellas y vulnerables del bosque seco tropical Ver sus cascadas brotar como si la montaña respirara es un privilegio que dura poco Pérez coincide en que es urgente implementar una gestión ambiental con enfoque turístico sostenible cobrar una entrada que permita mantener el área son pasos esenciales para que este ecosistema siga siendo un destino natural accesible y protegido para las futuras generaciones El municipio se suma a la rendición de cuentas digital El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones a través de una resolución acordada por los miembros de ese organismo de la Constitución Provincial aprobó al Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Cerro Azul el ejercicio correspondiente al año pasado tal y como viene sucediendo los últimos años como requisito indispensable de transparencia confirmó que la Municipalidad de Cerro Azul se suma a la rendición de cuentas digital para municipios que se implementará en Misiones a partir del año que viene Fue durante la primera capacitación que se realizó este miércoles en la sede del Tribunal de Cuentas de la provincia cuyo equipo técnico desarrolló íntegramente una plataforma al efecto El evento contó con la presencia del Gobernador además de funcionarios del Tribunal de Cuentas En el Paraje Taranco Chico del municipio de Cerro Azul están en construcción dos viviendas rurales próximas a terminarse: la de la familia de Mauricio Zajac y la del matrimonio de Lorena Gómez Estas casas se suman a las más de 40 que se llevan construidas a través del Programa de Viviendas Rurales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) Este programa del Gobierno Provincial se enfoca en la firma de un convenio entre el municipio y las familias solicitantes con el requisito de que sigan permaneciendo en la chacra donde se pretende edificar y cada parte coopere en dicha tarea quien residía en la ciudad d Posadas junto a su madre deciden vender su casa y apostar por instalarse en una chacra Ambas mujeres resuelven adquirir un terreno en el Paraje Taranco Chico de Cerro Azul La colonia y su chacra se ubica a la vera de la Ruta 3 y que pasa por el Paraje San Juan de la Sierra otra región con importante presencia del programa En el momento en que se establece el contrato para la construcción de la vivienda ellas habitaban una casa de madera que la madre había construido aunque en condiciones precarias y con faltante de algunos servicios comenzaron a vender sus producciones -durante la pandemia- acercándolas a Posadas.  Entre sus cultivos se pueden destacar: legumbres y hortalizas como tomates y uvas -principalmente- las cuales ofrecen a una cadena de supermercados de la capital misionera se comienzan a enviar los materiales para dar inicio a la edificación de la nueva vivienda Lorena contrae matrimonio con Ronald Silveira el trabajo del municipio -que realizó el movimiento de suelos correspondiente - y la asistencia permanente del IPRODHA -con visitas del inspector de obras sumado a la carpeta que le proporciona el programa -tratándose de un manual operativo sobre la construcción de las viviendas- esta familia se ha abocado a la doble tarea de producir en la chacra y construir su propia casa ya se desarrollaron siete etapas del programa distribuido en distintos parajes y se mantuvo la continuidad.  "De todas estas etapas ya son más de 40 las viviendas construidas en el municipio desde que estamos presentes con las Viviendas Rurales Ahora contamos con un solicitante nuevo para una próxima etapa con quien se firmará el convenio próximamente ya se están por terminar" expresó Roberto Filippa del Instituto IPS Instituto de Previsión Social Misiones 2025 INICIO » NOTICIAS » Cerro Azul: donde el cielo se encuentra con la tierra se esconde un paraíso natural que parece sacado de un sueño ofrece una experiencia transformadora en la que el clima cálido los paisajes verdes y una energía especial te envuelven desde el primer momento el frío de la capital da paso a una atmósfera tropical y acogedora lo que convierte el viaje en una especie de transición mágica entre mundos El trayecto hacia Cerro Azul es un espectáculo por cuenta propia Conforme uno se aleja del concreto y el bullicio citadino el paisaje se transforma: aparecen montañas cubiertas de niebla Este cambio de entorno se percibe con todos los sentidos atrapado entre los túneles y las curvas del camino Cerro Azul ofrece vistas que cortan la respiración Desde allí se pueden contemplar los majestuosos cañones del río Dulce un espectáculo natural que se enriquece con atardeceres que tiñen el cielo de tonos naranjas pero todas comparten un poder hipnótico que invita a detenerse y simplemente observar No es raro que visitantes describan el lugar como un “mirador al infinito” avistamiento de aves exóticas y mariposas gigantes son algunas de las actividades disponibles es un lugar ideal para quienes buscan paz y conexión con la naturaleza el silencio no es vacío: está lleno de trinos de viento entre las hojas y del susurro lejano del río Tu dirección de correo electrónico no será publicada © 2025 Gobernación de Cundinamarca – Oficina de Prensa y Comunicaciones Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca Regional mexicano y popular los jueves y viernes Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana relatos sobrenaturales e historias paranormales Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros regional mexicano y música popular los jueves y viernes Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música Esta área de Guayaquil está en el ojo público por el reciente incendio que reveló serios problemas que nadie atiende Cerro Azul ha sido uno de los puntos de preferencia para ciclistas entusiastas por la adrenalina de los caminos de tierra que hay en ese sitio del noroeste de Guayaquil También lo usan personas que hacen senderismo (Le puede interesar: Incendio en Cerro Azul: Bomberos de Guayaquil no descartan intencionalidad en evento) Esas actividades tienen un impacto mínimo en el ecosistema que se desarrolla en los arbustos y árboles de la zona que colinda con el Bosque Protector La Prosperina y el Bosque Cerro Blanco en Cerro Azul se ha registrado la presencia de motorizados cuyos vehículos sí tienen un impacto mayor sobre la flora y fauna Incendio en Cerro Azul: la verdad detrás de la tragedia que cobró la vida de animales ciclistas denunciaron públicamente la presentcia de un grupo de motorizados que merodeaban por la cima del cerro "El día de hoy en Cerro Azul -panteón aproximadamente 16:45 íbamos subiendo 2 ciclistas como de costumbre y casi llegando al primer descanso vemos subir varios carros de policía y motorizado Y nos indicarón que les habían reportado personas sospechosas en el cerro y q tengamos cuidado" "Ellos subierón y nosotros llegamos a las antenas donde están los perros y de esa casa salieron dos tipos en una moto que estaban escondidos Y una vez que la Policía subió ellos bajaron rápido Es más el que iba de acompañante iba tapando algo a la altura de la cintura" El Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 confirmó a EXPRESO que se reportó una llamada para comunicar esa novedad a las 16:30 del domingo 15 de diciembre este Diario pidió información al distrito policial Ceibos para conocer las acciones que se han ejecutado para mejorar la seguridad en dicha zona pero sigue pendiente una respuesta oficial se relata lo que se evidenció en un recorrido por esa zona Además de la actividad de empresas privadas hay una mala gestión de los desechos lo que podría desencadenar incendios como el que ocurrió el 2 de diciembre por la falta de un resguardo jurídico y todo lo que aquello comprende: plan de manejo ambiental esta área no cuenta con una categoría de conservación reconocida a nivel estatal se ha anunciado que en 2025 se realizarán mesas técnicas para declarar al cerro como Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) llega tarde para un espacio que ya ha perdido parte de su riqueza natural por años de abandono y la actividad humana que ‘coloniza’ poco a poco este espacio es fácil acceder al camino que lleva a la cima de este espacio natural que tiene propietarios privados ya que varios predios particulares hacen parte de Cerro Azul La mayor parte pertenece a la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) En la zona norte hay lotes relacionados con la organización privada Zeudi Enterprises y Telconet el otrora Ministerio de Previsión Social y el Fideicomiso Mercantil Argentina a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) Personas que practican deportes en esa área verde consideran que se debe seguir dando acceso a ese sitio La Junta de Beneficencia de Guayaquil aún no contesta un pedido de entrevista que EXPRESO hizo la semana pasada ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ! TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ©2025. QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDO, TANTO DIRECTA COMO INDIRECTAMENTE, CEDER O TRANSMITIR A TERCEROS TODA O PARTE DE LA INFORMACIÓN AQUÍ PRESENTADA, SIN LA CORRESPONDIENTE LICENCIA O AUTORIZACIÓN POR PARTE DE GRÁFICOS NACIONALES S.A. POSADAS, Misiones.- La palta Hass, esa variedad más pequeña que se encuentra en todas las verdulerías y es mucho más cara que la común, se importa en un 92% de Chile, Perú y Brasil, y es un fruto tropical cada vez más en auge en la Argentina, que no para de incrementar su consumo. El famoso “guacamole”, como le llaman los mexicanos, aparece cada vez más en desayunos, ensaladas y todo tipo de consumos que ya exceden la cultura gourmet y se instalaron en los hábitos alimenticios de los argentinos. Lo mismo está sucediendo en el resto del mundo. Nuñez Hinostroza, de 46 años, nació en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, se recibió de ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de La Plata, donde fue ayudante de cátedra de la materia de fruticultura. “Siempre me interesó la fruticultura y no quería trabajar en cereales u oleaginosas, típicas de la pampa húmeda”, expresó. También tiene una maestría en tecnología de Alimentos en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). “Aprendí mucho y hace 20 años me mudé a Misiones por un proyecto con el INTA, ya soy un misionero más”, dijo este hombre, que se asoció con Sebastián Koruniak, técnico frutihortícola y especialista en viverización, y también otro apasionado de la fruticultura. Un tercer socio aporta el capital. Nukor y Compañía tiene una chacra en Cerro Azul, localidad a 70 kilómetros de Posadas, donde está el vivero, que también produce plantines de otra fruta en alza: la pitaya o fruta del dragón. “Hoy el 92% de la Palta Hass que se consume en la Argentina es importada, y su consume está en alza, ya no es un lujo sino un alimento más en la mesa de los argentinos”, dijo. “A veces es más fácil entusiasmar a un inversor, mostrándole los flujos y la rentabilidad de la palta, que a un productor de yerba o té que buscan diversificarse”, reconoció Hinostroza. Según los datos que presenta Nukor, cultivar una hectárea de palta Hass demanda una inversión de entre 9500 y 13.500 dólares: ellos recomiendan el riego artificial para lo cual lo ideal es una superficie no menor a las cinco hectáreas. Según los datos que presenta Nukor, cultivar una hectárea de palta Hass demanda una inversión de entre 9500 y 13.500 dólaresEl fruto tiene su primera floración al año y da sus primeros frutos a los dos años, aunque llega a la plenitud productiva a los cinco años. “El recupero es en el sexto año”, precisó. “Se puede hacer en media o una hectárea, pero nosotros entendemos que una rentabilidad interesante arranca desde las cinco hectáreas”, indicó. “Acá tienen la posibilidad de tener un producto para capitalizar la inversión, tenés un resguardo de valor en la tierra más un producto que sigue creciendo y su demanda sigue aumentando”, auguró. © Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario Protegido por reCAPTCHA: CondicionesPrivacidad El día de hoy el subsecretario de Desarrollo Educativo visita el almacén regional del municipio de Cerro Azul donde supervisamos y verificamos las condiciones del mismo de forma que al reanudar la distribución por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) se encuentre perfecto estado trabaja en el desarrollo de una nueva generación de plantas de yerba mate que presenta una ganancia genética del 30 % respecto a las variedades actuales Con más de medio siglo de trayectoria en mejoramiento genético esta línea de investigación tiene como objetivo fortalecer la productividad y adaptabilidad de este cultivo la Estación Experimental Agropecuaria -EEA- del INTA Cerro Azul lidera el Programa de Mejoramiento genético se han inscripto más de 15 variedades de yerba mate el INTA trabaja en el desarrollo de nuevas variedades de yerba mate que incrementan su rendimiento en un 30 % referente del Programa de Mejoramiento Genético del INTA Cerro Azul explicó que los avances obtenidos con esta nueva generación de plantas de yerba mate incluyen la creación de un ranking genético de la población de INTA capitalizada a través de rigurosas selecciones “Entre los logros más destacados se encuentran el establecimiento de un nuevo huerto semillero clonal la implementación de ensayos de progenies y la obtención de materiales específicos para realizar cruzamientos controlados” la especialista indicó que los cruzamientos se realizan en base al ranking genético obtenido “Esta es la segunda campaña de cruzamientos y se está trabajando en el cruzamiento de los mejores materiales y tenemos planificado sembrar todo el próximo año” fueron seleccionados en función de su valor de mejora basado en un ranking genético obtenido tras evaluar rendimiento individual en ensayos de yerba mate durante tres años se identificaron aquellos materiales con un alto valor de mejora elevado rendimiento y estabilidad productiva a lo largo del período evaluado aplicando una alta intensidad de selección” incrementará la oferta de semillas disponibles “Algunas plantas comenzarán a producir materiales en 2026 que serán para pruebas internas las semillas estén disponibles para la venta en 2028-2029” como uno de los principales proveedores de semillas en la región no solo ampliará la cantidad de semillas disponibles una vez que el huerto entre en producción nos referimos a que esperamos alcanzar un incremento del 30 % en comparación con lo que actualmente rinden los materiales de INTA” Los ensayos sobre estos materiales se realizan en establecimientos en Liebig “estos ensayos llevan un año de establecidos en el campo y las evaluaciones de crecimiento indican que algunos genotipos muestran comportamientos diferenciados según el ambiente Esto sugiere la presencia de interacción genotipo-ambiente y respalda la importancia de que los materiales sean seleccionados en función de su valor de mejora genética” En cuanto a la adaptación a diferentes ambientes en la región productora la especialista indicó que es crucial en un programa de mejoramiento “ya que asegura que las variedades seleccionadas puedan expresar su máximo potencial en distintas condiciones de clima y suelo es importante identificar y seleccionar materiales que no solo tengan buenos rendimientos sino que también respondan de manera estable a estas variaciones” Para lograr la selección de las mejores variedades se mide y evalúa la interacción genotipo-ambiente en ensayos de progenies para identificar qué materiales son más consistentes en su desempeño o si ciertos genotipos se adaptan mejor a ambientes específicos se espera que los nuevos materiales contribuyan incrementar el rendimiento “es crucial que los productores comprendan la importancia de establecer en sus chacras genética conocida y probada ya que el cultivo permanecerá en sus lotes por un mínimo de 30 años y contar con variedades de alto rendimiento y estabilidad puede marcar una diferencia significativa en su productividad a largo plazo” Teresa Rodríguez recopiló fotografías que muestran lo que generó el auge petrolero en el siglo XX muestra fotográfica de Teresa Rodríguez Sepúlveda se inaugurará el viernes 25 de enero a las 20:00 horas en el mezanine del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) La Dirección de Ambiente realizó mediciones en diversas áreas de Los Ceibos este martes 3 de diciembre Hasta las 19:00 de este martes 3 de diciembre Si bien dos horas antes el Cuerpo de Bomberos había indicado que el 90 % de las llamas habían sido sofocadas aún quedaban focos activos en diversas zonas La emergencia se inició pasadas las 10:00 del lunes 2 y desde esa hora se han desplegado decenas de bomberos para atender la emergencia así como recursos aéreos y unidades terrestres para acceder las áreas afectadas por las llamas (Te puede interesar: Incendio en Cerro Azul: controlado en un 90 %; se desconocen daños en flora y fauna) la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil realizó un monitoreo ambiental para medir la calidad del aire se estableció que la calidad del aire no representa un riesgo inminente para la salud a pesar del impacto del incendio Incendio en Cerro Azul: Estos son los colegios que no tendrán clases este miércoles 4 "Los niveles de contaminantes como material particulado monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno están muy por debajo de los límites permitidos por la normativa nacional" expuso la entidad en un comunicado emitido la noche de este martes 3 Agregó que las zonas donde se realizaron las mediciones fueron áreas cercanas a un hospital y un centro comercial en Los Ceibos un cementerio en la vía Perimetral y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) seguimos monitoreando para asegurar que estas condiciones se mantengan con el tiempo" Segura EP sugirió a la ciudadanía reanudar sus actividades cotidianas en las áreas donde se registraron los monitoreos aquello será autorizado por las autoridades competentes como la suspensión de clases en los planteles educativos del distrito Ceibos (Lee también: Cerro Azul: estas son las consecuencias médicas que dejaría el incendio) "La calidad del aire en las áreas afectadas está controlada y no representa un peligro" ¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ! CEDER O TRANSMITIR A TERCEROS TODA O PARTE DE LA INFORMACIÓN AQUÍ PRESENTADA SIN LA CORRESPONDIENTE LICENCIA O AUTORIZACIÓN POR PARTE DE GRÁFICOS NACIONALES S.A La intensa radiación solar de este 2 de diciembre pudo anticipar el riesgo de un incendio forestal Esta teoría puede confirmarse también según el informe del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil quienes contaron a EXPRESO más detalles del incendio forestal en Cerro Azul Guayaquil: esto se sabe sobre la respuesta de emergencia segundo jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil indicó a EXPRESO que hasta las 17:00 de este lunes 2 de diciembre seguían varios focos activos y que la prioridad de protección era el sector del cerro donde se encuentran antenas de radiodifusión “Se han prendido unos 6 o 7 sectores del cerro La ceniza que se esparce por el viento que es ahorita nuestro peor enemigo es el que nos está ocasionando los focos en varios sectores hay un área de unas 36 hectáreas que es donde está concentrado el flagelo’ “El sector donde se inició es una parte alta sino que pudo haber sido algún tipo de elemento que ya no depende que alguien lo provocó El Segundo jefe del #BCBG, Leopoldo Terán, informó que un total de 36 hectáreas, en diferentes sectores del cerro, se encuentran afectadas por el incendio. 🍂Al momento, más de 80 bomberos continúan con las labores de mitigación. 👩🏽‍🚒🧑🏼‍🚒👨🏻‍🚒 pic.twitter.com/50qjqKVAiS las familias sin embargo aseguraron están sin energía reconecten el servicio de energía en sectores de vía a la costa El humo del incendio forestal de Cerro Azul no nos deja respirar” Me aterra que suframos lo que sufrió Quito semanas atrás cuando por incendio provocado prácticamente media capital estuvo en riesgo.. No sé si hay trabajo preventivo por parte de las autoridades en torno a situaciones de este tipo señaló el residente de Colinas de Los Ceibos Claudio Lemas sobre todo a los defensores de la vida silvestre “Cerro Azul alberga casi las mismas especies que Cerro Blanco la zona del incendio no cuenta con senderos por lo que debe ser difícil para el Cuerpo de Bomberos acceder al área” ecologista que realiza constantes mingas en las áreas verdes del sector El incendio no solo ha causado daños ecológicos sino que también impactó la rutina diaria de los ciudadanos Se registró una alta demanda vehicular en importantes vías de la zona como la Leopoldo Carrera y la vía Perimetral se cerró un carril para que por ella se desplacen las unidades de emergencia puedo quedarme aquí por horas que hoy eso es lo de menos Lo que me apena es ver como nuestra flora y fauna se ha convertido en nada más que cenizas Tenemos pocos pulmones naturales en Guayaquil Cerro Azul es uno de ellos y hoy está en riesgo quien era una de las tantas conductoras que desde la vía Perimetral lograba ver lo que pasaba a escasos metros de donde se encontraba Para más información de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!  El real blue hoy miércoles 9 de abril del 2025 en el mercado informal cotiza en $223,75 para la compra y $242,75 para la venta Según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA) cotiza en $187,00 para la compra y a $197,00 para la venta que es el utilizado para compras en el exterior Por los aranceles "la inflación va a crecer aún más afectando a la población brasileña" Es la moneda de curso legal de Brasil desde 1994 es la divisa más fuerte de América Latina y la 20° moneda más intercambiada en todo el mundo El símbolo del real brasileño es R$ y cuenta con los siguientes billetes: 2 circuló una primera versión del real que fue reemplazada por el cruzeiro El petróleo rompe el piso de u$s 60 el barril en medio de la volatilidad extrema por los aranceles recíprocos En el mercado paralelo, el dólar blue hoy opera a $1345,00 para la compra y $1365,00 para la venta el dólar oficial hoy 9 de abril opera a $1036,00 para la compra y $1096,00 para la venta el euro blue hoy opera este miércoles 9 de abril a $1532,75 y $1562,75 para la compra y venta respectivamente Mientras que el euro oficial opera a $1141,39 y $11213,50 para la compra y venta respectivamente.