propiedad intelectual ©2025 TZMG Media
Largas filas de tráfico se acumularon esta mañana sobre carretera a Chapala
a la altura del fraccionamiento Revolución
tras el choque por alcance de una motocicleta con dos personas a bordo y un automóvil particular
Dos carriles centrales terminaron bloqueados como consecuencia de este percance vial con los dos tripulantes de la motocicleta en estado leve a regular de salud
Te puede interesar: Adulto mayor fallece tras accidente vial en Carretera a Chapala
Informes preliminares del accidente reportaron a las unidades de emergencia un siniestro con un número no especificado de personas afectadas
A este lugar acudieron activos de la policía municipal de Tlaquepaque
persona de Cruz Verde y elementos de la Policía Vial Jalisco
quienes desviaron el congestionamiento generado tras el accidente y brindaron las primeras atenciones médicas a las víctimas sobre el asfalto
Paramédicos mencionaron que este choque se produjo cuando la motocicleta fue impactada por su lado posterior
la pareja de un hombre y una mujer que viajaba a bordo de la motocicleta salió proyecta metros adelante de su ubicación
a pesar de haber presentado múltiples lesiones
rechazó su traslado a un puesto de socorros
quedándose a la espera de sus correspondientes aseguradoras para el papeleo de protocolo y deslinde de responsabilidades
Te puede interesar: Este fatal accidente ocurrió en carretera a Chapala
autoridades refieren que la carga vehicular ya logró aliviarse en ambos sentidos
no se dio cuenta de que el conductor del vehículo particular hubiera presentado heridas de algún tipo
Nota relacionada: Caos vial por carambola en Carretera a Chapala
Título: ¿Qué implica ser maternal en el 2025
Título: ¿Qué representa el lago para los ribereños
Consulta la programación en: https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es y sigue la transmisión en vivo en: https://www.facebook.com/LibreriaCarlosFuentes/ y https://twitter.com/libreriacf
México Teléfono: +52 (33) 3134 2222
Derechos reservados ©1997 - 2023. Universidad de Guadalajara. Sitio desarrollado por CGSAIT | Créditos de sitio | Política de privacidad y manejo de datos
En la entidad se crearon entre enero y abril 24 mil 862 nuevos puestos de trabajo
Los habitantes señalaron que Teuchitlán es un pueblo tranquilo
Ya serán cuatro los vuelos entre Guadalajara y distintas ciudades canadienses
Anunció Carlos Lomelí recorrido por los municipios para invitar a la comunidad a participar en los comicios el próximo 1 de junio
Las manifestaciones de comerciantes de cada sábado han generado que el Parque sea más observado por policías
Gerardo Quirino entrega obras por 37 mdp en Tlajomulco y anuncia más inversión en Los Silos
Aprueban reformas por igualdad de género y derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
Exhortó a las personas que por algún motivo no han recogido su tarjeta
a acercarse a la Delegación de Bienestar para recoger su plástico
Se prevé que el suministro de agua potable se regularice el próximo miércoles
Los usuarios del sistema de justicia tienen la opción de presentar estos asuntos a través del Juzgado en Línea o presencial
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
En el marco del Día Internacional de la Danza
el pasado domingo en Chapala se realizó la segunda edición de La Fiesta al Estilo Jalisco
con el Maratón de Baile Folclórico y Monumental 2025
se registró la participación de más de 1,300 bailarines de Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara
Cada grupo de participantes estuvo conformado por bailarines de todas las edades
así como un grupo de personas con Síndrome de Down
De forma simultánea los grupos participantes lucieron junto al Lago de Chapala el zapateado y el floreo de las coloridas faldas
con diversas coreografías al son de música popular mexicana
Decenas de visitantes se dieron cita al lugar
captaron con sus celulares el momento y aplaudían después de cada interpretación
El repertorio estuvo integrado por piezas como El Jarabe Tapatío
misma que fue el tema de arranque; El Carretero
El evento tuvo una duración aproximada de una hora
27 de abril de 2025.- Continuando en búsqueda de una solución total a la problemática del agua y para que no fante en ningún hogar de Área Metropolitana de Guadalajara
fue publicada una convocatoria para la construcción de una infraestructura necesaria para conducir la totalidad de agua concesionada desde Chapala hasta el AMG
Al referir que el acueducto actual tiene 34 años de antigüedad y transporta aproximadamente 60 por ciento del suministro de la urbe
el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA)
se anunció el inicio del proceso de licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de la infraestructura del Acueducto Sustituto Chapala–Guadalajara
subraya la pertinencia de implementar soluciones que garanticen a la metrópoli el suministro del líquido de manera segura
que abastece 60 por ciento de agua a la ciudad
fue construida en 1986 e inició operaciones en 1991
esta obra hidráulica requiere mantenimiento profundo
lo que hace necesario implementar soluciones que garanticen el suministro de agua de manera segura
“El proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara representa una inversión estratégica en infraestructura
ya que es la forma de asegurar el abasto del Área Metropolitana de Guadalajara
toda vez que si se presentara una falla en el sistema actual
no habría forma de reemplazar este volumen por ninguna de las fuentes existentes y pondría en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad”
Secretario de Gestión Integral del Agua del Gobierno de Jalisco
el acueducto en operación tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo
por lo que es necesario complementar el suministro con el sistema antiguo que transporta agua a través del Río Santiago
el canal de Atequiza y el canal Las Pintas
Este sistema presenta tres principales desafíos para el abasto de la ciudad
La calidad del agua proveniente del Lago de Chapala disminuye al fluir por el río Santiago
debido a las descargas que recibe en el camino
es necesario realizar esfuerzos importantes de bombeo para cubrir el abasto urbano y el volumen concesionado a los usuarios agrícolas del distrito de riego número 13
además de enfrentar pérdidas de agua por evaporación
El volumen de agua que utilizan los sistemas de riego
implica que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA)
deba cubrir el costo del bombeo total para ambos usos
y el aumento en el uso de químicos necesarios para la potabilización del agua
así como elevados costos en labores de limpieza de maleza acuática
publicó oficialmente la convocatoria para licitar el proyecto ejecutivo del nuevo acueducto
el cual contempla el diseño de la infraestructura que sustituirá al actual sistema
Este proceso convoca a empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada
para llevar a cabo una propuesta integral que contemple aspectos de ingeniería
impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua
conforme a las disposiciones legales vigentes
y representa el primer paso para construir una infraestructura moderna que atienda a largo plazo las necesidades y seguridad de abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara
El fallo de la licitación del proyecto ejecutivo se dará a conocer el 23 de mayo en el portal de la CEA
Con esta acción el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la seguridad hídrica
el desarrollo sustentable y el bienestar de los habitantes de la segunda zona conurbada más poblada del país
En atención a la información difundida en medios de comunicación y redes sociales
en la que se observa que camiones de carga arrojan escombros a un predio próximo al Lago de Chapala
tanto la Semarnat como la Profepa dieron atención al tema
Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Jalisco impusieron una clausura parcial temporal a un predio pegado al Lago de Chapala
que estaba siendo utilizado como sitio de relleno de residuos de manejo especial (escombros)
personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental
encontrando el lugar referido relleno con escombros pese a ser una zona federal
se determinó imponer como medida de seguridad la clausura parcial temporal
la Semarnat dio a conocer que la autoridad municipal de Jocotepec no cuenta con permiso ambiental por parte de la dependencia para realizar obra civil en el predio citado
La Secretaría explicó que en 2019
solicitó un permiso para rehabilitar un área recreativa sin fines de lucro en el Lago de Chapala
sobre el malecón San Juan Cosalá
actividad que no implicaba la remoción de vegetación ni la realización de obra civil en la zona federal.
la autoridad ambiental respondió que por las características descritas no requerían presentar una Manifestación de Impacto Ambiental
la obra que se está llevando a cabo y en particular el relleno del Lago con cascajo y escombros sí representan una violación a la ley ambiental y en ningún momento fueron autorizadas
En el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículo 5 de su Reglamento en materia de la Evaluación el Impacto Ambiental
se establecen de manera general los sectores cuyas obras o actividades requieren previa autorización a su realización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
actividades entre las que se encuentran las siguientes:
vías generales de comunicación
Incluye obras para el depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales como el Lago de Chapala
así como en sus litorales o zonas federales
acuícolas o agropecuarias se estará a lo dispuesto por la fracción XII de este artículo;
XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal
que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables
daños a la salud pública o a los ecosistemas
o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
el Lago de Chapala es un humedal catalogado como un sitio Ramsar desde el 02 de febrero de 2009
dada su importancia ecológica internacional
situación que imprime mayor atención y protección a este cuerpo lagunar
La autoridad ambiental dará seguimiento al caso e informará de manera oportuna en caso de que así se requiera
Fotos descargables.
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
El Lago de Chapala es uno de los destinos más visitados en Jalisco en las vacaciones de las semanas Santa y de Pascua
anunció que se aplicará el operativo “Alegres Vacaciones” para que los turistas visiten el lago más grande de México
Las acciones se seguridad tienen el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la Unidad de Protección Civil del gobierno de Jalisco e incluye la coordinación con los ayuntamientos de Tuxcueca
que conforman la ribera del lago de Chapala
Alejandro Aguirre Curiel informó que además de la visita al malecón de Chapala
a sus restaurantes y a la antigua Estación de Trenes de Chapala
es tradicional la visita al “Viacrucis de Ajijic”
una representación religiosa de trascendencia nacional e internacional
que atrae a miles de personas cada año al pueblo mágico
El objetivo del operativo es garantizar la seguridad
el bienestar y la diversión de los miles de visitantes que se espera lleguen al municipio durante este periodo
Chapala está listo para recibir a turistas locales
incluyendo a la importante comunidad extranjera que reside en la región
Aguirre Curiel dijo que habrá vigilancia constante en las vialidades principales
supervisión en los puntos turísticos y acciones preventivas para evitar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los ciudadanos y visitantes
El alcalde de Chapala dijo que se trata de un esfuerzo regional
que permitirá brindar una respuesta rápida ante cualquier emergencia y garantizar la seguridad de las personas en todo momento
el coordinador Estratégico de Seguridad del gobierno de Jalisco
informó que autoridades estatales apoyarán a instancias municipales en el resguardo del municipio
24 Horas
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)
México levantó la veda a la almeja generosa (Panopea Globosa) en aguas marinas de jurisdicción federal en Bahía Magdalena en Baja California Sur
también se permitirá un periodo de pesca de charal en el Lago de Chapala
esto a partir de las 00:00 horas del 1 de mayo y se prolongará hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026
se prohibirá temporalmente la pesca en el país de diversas especies como la corvina golfina en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
También te puede interesar: México y EU frenan la crisis del gusano barrenador
También se determinó la veda temporal de jaiba en los litorales de Sonora y Sinaloa
Y se informó que se suspende el aprovechamiento comercial de tiburones y rayas en aguas del Océano Pacífico
reiterándose la veda permanente de las siguientes especies consideradas en riesgo
Pesca responsable de tiburones y rayas: tiburón ballena (Rhincodon typus)
Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres
También te puede interesar: Departamento de Estado agradece a Sheinbaum entrega de agua
Sobre otras especies se puede consultar la información en las páginas oficiales de la Secretaría de Agricultura y Conapesca
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Durante el actual periodo vacacional de abril
Chapala y Mazamitla reportan una alta demanda de hospedaje
Mientras el Gobierno de Jalisco impulsa la construcción de un nuevo acueducto
comunidades ribereñas advierten que el proyecto amenaza la vida del Lago de Chapala y vulnera su derecho a ser consultadas
Fotografía de portada por Gabriel Trujillo / @gabrieltrujg / @gabrieltrujo (IG)
sin información pública clara y en medio de una grave crisis ambiental que afecta al Lago de Chapala
a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA)
dio inicio al proceso de licitación para el proyecto ejecutivo de construcción del llamado Acueducto Sustituto Chapala–Guadalajara
Presentado como una inversión estratégica para asegurar el abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara
el proyecto contempla un gasto de seis mil 500 millones de pesos y promete resolver las fallas de infraestructura que arrastra el sistema actual
esta obra representa un nuevo despojo hídrico y una profundización de la crisis ecológica que ya afecta gravemente a la región
el Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala denunció que hasta la fecha no han sido consultados ni informados sobre el nuevo acueducto
incumpliendo su derecho a la participación en decisiones que impactan directamente su territorio y su vida
como en anteriores megaproyectos hidráulicos
el gobierno ha privilegiado la imposición sobre el diálogo
socializando el proyecto únicamente a través de los medios de comunicación
“Los ribereños tenemos derecho a ser consultados e informados
Las comunidades alertaron que el Lago de Chapala
lejos de ser una fuente inagotable de agua para las ciudades
la contaminación y la falta de políticas efectivas de restauración
en lugar de invertir miles de millones de pesos en nuevas obras de infraestructura que extraerán aún más agua
el gobierno debería priorizar la recuperación integral del lago
que sigue degradándose mientras se incrementan las obras para satisfacer el crecimiento desmedido de la Zona Metropolitana de Guadalajara
criticaron que la crisis hídrica de la ciudad no se debe únicamente a la falta de fuentes de abasto
Recordaron que el SIAPA pierde hasta el 50% del agua que conduce debido a fugas y deterioro de sus redes
y advirtieron que un nuevo acueducto no resolverá esta ineficiencia estructural
“Construir un tercer acueducto sin reparar los problemas de fondo es insistir en un modelo de gestión que privilegia el negocio sobre la vida”
Entre las exigencias planteadas por los pueblos ribereños se encuentra la suspensión inmediata de la licitación del proyecto
así como la presentación pública del proyecto ejecutivo del nuevo acueducto
También demandaron la instalación de una mesa de trabajo que incluya a comunidades
con el objetivo de repensar colectivamente el modelo de gestión del agua en Jalisco
Subrayaron la necesidad de recorrer y evaluar conjuntamente el estado actual del acueducto existente
y de transparentar qué ocurrirá con la infraestructura que ya ha caducado
los pueblos de la ribera se sumaron a la Campaña Ciudadana #ElSiapaQueQueremos
que apuesta por una gestión del agua basada en el derecho humano y en la protección de los ecosistemas
“Es urgente reconstruir el SIAPA antes de pensar en más obras de infraestructura que no solucionarán la situación del agua en Jalisco”
Sin socializar con vecinos ribereños ni contar con fuentes de financiamiento
el Gobierno del Estado anunció la noche del domingo que apostará por la construcción de un segundo acueducto que permita bombear agua desde el lago de Chapala hacia Guadalajara para reemplazar el actual
el Gobierno del Estado anunció la noche del domingo que apostará por la construcción de un segundo acueducto que permita
bombear agua desde el lago de Chapala hacia Guadalajara para reemplazar el actual
que data de hace 34 años y está cerca de vencer su vida útil.
En un comunicado la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua anunciaron que ya fue lanzada la licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura con un techo presupuestal de 6 mil 500 millones de pesos
los cuales no están etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2025
es decir no hay claridad de dónde se obtendrá ese dinero; no obstante
el fallo se dará a conocer el 23 de mayo junto con los plazos de obra
Si bien se trata de un proyecto que especialistas en materia de abasto sugerían desde hace 10 años años al Gobierno del Estado para evitar que una falla en la infraestructura actual deje sin agua al 60 por ciento de los tapatíos
la propuesta fue anunciada de manera intempestiva y también tomó por sorpresa a los vecinos de la ribera
quienes no han sido informados ni consultados sobre este proyecto
el Frente de Pueblos de la Ribera de Chapala exigió al Gobierno del Estado suspender la licitación hasta que el proyecto ejecutivo sea presentado a los vecinos del lago y estén de acuerdo con el planteamiento
ya que el gobernador Pablo Lemus se había pronunciado en contra de un segundo acueducto hace menos de un año y ahora lo promueve
También señalan que el lago de Chapala es objeto de múltiples fuentes de contaminación que enferman al ecosistema y a personas vecinas
por lo que exigen primero un plan integral de restauración ambiental y saneamiento
el Gobierno del Estado recordó que actualmente la extracción de agua del lago de Chapala se hace mediante dos vías
conducción del agua a cielo abierto a través del río Santiago
el canal de Atequiza y el canal Las Pintas donde se contamina por diversas fuentes
y aunque se potabiliza llega con muy mala calidad y no se retira todos los agentes nocivos
Los menores son habitantes de Poncitlán y estuvieron bajo estudio seis años: expertos de UdeG
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que un grupo de por lo menos 500 niños con daño renal
bajo estudio durante seis años en dos poblaciones contiguas al lago de Chapala
tienen actualmente menos glifosato en la orina que antes
pero ahora les ha sido encontrado glufosinato
tres veces más barato y de libre disposición para su compra en comercios físicos o en línea
Ha disminuido la frecuencia (del primer químico) en la orina de los menores que hemos estudiado
quien encabezó el proyecto de salud pública con el cual se logró descubrir y disminuir el daño renal en infantes de Poncitlán desde que en 2016 se puso en operación el programa
Ambos herbicidas tienen como función principal controlar y/ o eliminar todo tipo de plantas no deseadas
salvo las transgénicas diseñadas para resistirlos
pero luego de la evidencia acerca de la presencia de glifosato en los niños con daño renal en el municipio de Poncitlán
presumiblemente se intensificó el uso del glufosinato como alternativa
un producto que estudios realizados por universidades argentinas han calificado de cinco veces más tóxico y prohibido desde 2013 en Europa
el glifosato está lejos de haber quedado en la historia
pese a los señalamientos de su toxicidad cancerígena y la legislación aún en ciernes para prohibirlo de forma definitiva
metoxuron y picloram en la orina de 231 menores
que representan 24 por ciento de la población de Agua Caliente
la otra comunidad también bajo estudio en Poncitlán
Lozano Kasten y su equipo demostraron que en las localidades de Ahuacapán y El Mentidero
donde estudiaron a 200 alumnos de escuelas colindantes con campos agrícolas
también detectaron altas concentraciones de herbicidas
además de pesticidas como emamectina o malation
La recomendación 141/2021 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
entonces dirigida por Alfonso Hernández Barrón
mostró que esos tóxicos localizados en residentes de Autlán tenían presencia en la fauna silvestre no sólo de esa demarcación sino de varias partes de la sierra de Manantlán
una reserva natural de la biosfera cercana al estado de Colima
Lozano Kasten participó en el seminario Los grandes problemas nacionales: glifosato y transgénicos
un peligro para la salud y la biodiversidad y en su ponencia reveló otro estudio
quienes tenían diversos herbicidas en su organismo
pese a que el 88 por ciento de ellos son de familias que viven en Guadalajara y no en zonas rurales
Cuando el análisis se focalizó en Poncitlán
específicamente en el pueblo de Agua Caliente
los 96 niños bajo observación en esa comunidad
estaban afectados por glifosato en su orina
el reporte arrojó glifosato en 74 por ciento de los infantes a los que se aplicaron exámenes
además de otros agroquímicos como 2,4-D en un 93 por ciento; picloram
también en 93 por ciento; molinate en el 64 por ciento
acetoclor en 53 por ciento y L-cyhalothrin
Los investigaciones han demostrado además que al ingerir alimentos orgánicos y evitar por completo la comida que antes estuvo expuesta al glifosato
se reduce de manera exponencial la presencia de albuminuria en la orina
el agente que indica daño renal en las personas
El grupo de control en Ponci-tlán al que se dio esta alternativa de evitar el consumo indirecto de glifosato
un resultado que Lozano Kasten califica de exitoso y alentador ante la enorme incidencia de afectación renal en los niños de esas comunidades
Gerardo Quirino arranca obra que complementará la reconstrucción de carretera a Chapala
Facilitará el acceso al nuevo ingreso sur del Aeropuerto Internacional de Guadalajara
Esta modernización beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región
La inversión será de 149.5 millones de pesos y multianual
Con una inversión de 149.5 millones de pesos
Gerardo Quirino Velázquez Chávez encabezó los trabajos de modernización y conservación de la carretera a El Zapote
una vialidad estratégica dentro del corredor Chapala
La obra abarca ocho kilómetros de longitud y forma parte del programa de infraestructura vial del municipio y es vía de comunicación entre la avenida Adolf B
se trata de una intervención complementaria y estratégica para el nuevo acceso sur al Aeropuerto Internacional de Guadalajara que está próximo a llevarse a cabo como parte de la inversión que hará el Grupo Aeroportuario del Pacífico
Gerardo Quirino destacó que la infraestructura vial es la columna vertebral del desarrollo
no hay comercio y no hay oportunidades de crecimiento y desarrollo
“Agradecerles la oportunidad de estar aquí juntos
arrancando esta obra importantísima para nuestro municipio
es una vía de comunicación importantísima para la Carretera a Chapala y Adolf B
Esto nos va a permitir que tengamos una vialidad que contribuya a movernos mejor en esta zona
pero que también ayude a las nuevas obras de infraestructura que tiene Grupo Aeroportuario del Pacífico”
El alcalde subrayó que esta obra beneficiará directamente a más de 200 mil habitantes de comunidades como El Zapote
incluyendo fraccionamientos como Paseos del Valle
informó que estos trabajos tendrán una duración estimada de seis meses e incluirá estas acciones
vamos a mejorar una estructura de 25 centímetros para que aguante el tráfico pesado y las cargas
una base especial donde se mete emulsión asfáltica y luego ya la carpeta
Con la modernización de la carretera a El Zapote
reafirma su compromiso con la mejora de la infraestructura vial y el desarrollo sostenible de la región
En el marco del mes de los humedales y del Lago de Chapala, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra, organizaron la sesión de análisis y reflexión “El lago de Chapala
un humedal en la lucha frente al cambio climático”
donde se discutió en torno a la actual problemática social y ecológica que atraviesan tanto los humedales como el lago de Chapala
Al auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
acudieron estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
miembros de ONGs y alumnos de la Escuela Politécnica “Ing
Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara
quienes pudieron interactuar con especialistas tras la proyección de tres documentales que abordan la problemática del agua en la actualidad: Las voces sofocadas de los arroyos de Mantiqueira y El planeta del agua, cortometrajes documentales participantes en el Premio Latinoamericano 2024 de Cortometrajes sobre Agua y Ciencia; y el documental Aún sigo aquí (2022)
dirigido por Maritza Lavín y apoyado por el Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO
Los especialistas invitados fueron el doctor Eduardo Santana Castellón
Director del Instituto Ambiental Corazón de la Tierra
ex integrante del Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO
Ellos compartieron sus puntos de vista para procurar un acercamiento interdisciplinar a los problemas que enfrenta actualmente el Lago de Chapala
ubicado en la parte central del estado de Jalisco.
“La búsqueda de propuestas de solución a los complejos problemas del agua y del lago de Chapala
va mucho más allá de su entendimiento racional
Implica necesariamente atenderlos desde nuestra parte emocional y sentimental
Los problemas de la realidad ambiental nos calan cuando tocan nuestras fibras sensibles y es ahí donde deben explorarse sus soluciones”
“Atravesamos una problemática socio hídrica que tiene como telón de fondo un problema de cómo garantizamos a las personas un derecho humano que es base de los demás: el derecho al agua. Naciones Unidas ha dispuesto en la actual Agenda Global de Desarrollo
pero es necesario seguir avanzando en este objetivo
pues la realidad de nuestro lago demuestra que aún queda mucho por hacer”
“Son 15 de los 17 problemas que la comunidad científica internacional ha identificado en el Lago de Chapala. Este es un riñón que auto purifica el agua en sus dinámicas naturales pero la contaminación que se vierte sobre él
por lo que se amenaza su integridad y la pervivencia de ecosistemas y del recurso agua que es la principal fuente para el Área Metropolitana de Guadalajara”
Esta actividad corrobora la necesidad de pensar en forma crítica los problemas sociales y ecológicos que atraviesa el lago más grande de nuestro país
invitando a su preservación y manejo sostenible
Texto: Museo de Ciencias AmbientalesFotografía: Cortesía MCA
Aun con una sequía terrible que sufrió el Lago de Chapala se sostiene en buenas condiciones con un nivel del agua en un 60 por ciento
confiando en que suba diez por ciento más con las lluvias
confiando en que suba diez por ciento más con las lluvias que se han presentado
Señaló el director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara
Durante la entrevista realizada previo al Informe Científico del Lago de Chapala 2024
mencionó que una de las mayores preocupaciones es la invasión de tierras que se registran en algunas localidades del Lago
“Con este temporal de frío sí se está manteniendo ha bajado 4 cm desde el nivel más alto no ha tenido mucha complicación del momento el agua Chapala a excepción de las que ya conocemos de invasiones de tierra”
De acuerdo con los niveles de agua en el Lago de Chapala la temperatura en la Zona Metropolitana se beneficia y en otras regiones del estado
“Si no hay humedad del Lago de Chapala las cosechas se ven desfavorecidas y también el clima de la ciudad aumenta las temperaturas máximas en época de estiaje mayo y junio”
En la presentación del informe se dio a conocer la biología
la física y la química del agua y las acciones que se realizará por parte del Instituto de Limnología y Sustentabilidad para el 2025 en el afluente más importante de Jalisco
además se mostraron piezas obtenidas del Lago de Chapala y de Cajititlán
el director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Trinidad Padilla López expuso la importancia del informe acerca del Lago de Chapala cuya extensión de 114 mil hectáreas es considerado el más importante para el abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana
“ Los estudios que se han realizado no solo analizan la calidad del agua
monitoreando indicadores como el oxígeno disuelto
los nutrientes y los metales pesados sino que también nos revela la salud de la biodiversidad que habita el agua
evaluando especies que son bioindicadores esenciales de su estado”
especialmente en tres intervenciones que por ahora son prioridad en La Minerva
en el Centro Histórico y en la Carretera a Chapala
Esta última relacionada con las obras de innovación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara
Lemus apuntó que el tema de la movilidad en la ciudad de Guadalajara ha sido uno de los que más se han complicado durante los últimos
razón por la cual su administración ha decidido apostar por facilitar la movilidad tanto para los turistas que visitarán la ciudad durante la Copa del Mundo como para la ciudadanía en general
“Iniciamos ya una obra de gran calado que es una vía alterna a avenida López Mateos que se llama ‘Camino Real a Colima’
es una obra que va a desahogar toda la zona sur de la ciudad”
la cual cuenta con una inversión multianual de aproximadamente mil 280 mdp
será de Tlajomulco a Tlaquepaque y ayudará a desahogar el tránsito que salga por la parte trasera del Aeropuerto Internacional de Guadalajara
Con respecto a los elementos que complementarán esta intervención
Una de las intervenciones más importantes en la ciudad es la que se realizará en la Plaza Fundadores del Centro Histórico
esto de cara al Fan Fest 2026 de la FIFA de la cual Guadalajara será sede
primero para brindar seguridad a todos los asistentes del Fan Fest
y la parte alta la vamos a renovar completamente
Es decir; lo que conocemos como la Plaza Tapatía
Todos los andadores que conectan hasta el Instituto Cultural Cabañas que es donde va a estar el Fan Fest van a estar renovados completamente”
También aclaró que aunque que estos espacios se renovarán se harán conservando arquitectónicamente las fuentes de la zona
El gobernador compartió que otra de las intervenciones se realizará en la glorieta “La Minerva”
remodelarán y ampliarán las banquetas a su alrededor
“Pero la parte fundamental es que vamos a hacer pasos peatonales seguros al nivel para que la gente pueda cruzar al interior de la Glorieta Minerva
y en el interior de esta se le va a hacer un ‘caminamiento’ por en medio de toda la glorieta para que la gente cruce y pueda caminar toda la glorieta”
las personas podrán tomarse selfies desde otro ángulo de la glorieta
La renovación de la carretera a Chapala es una de las intervenciones que más genera
especialmente porque ahora se sabe que se verá complementada por los trabajos que el Grupo Aeropuertario del Pacífico (GAP) realizará en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y que fueron compartidos también por el gobernador
pues carretera Chapala nunca ha tenido un sentido social
Estamos haciendo una gran intervención de 2 mil 650 mdp multianuales en esta carretera"
añadiendo que a raíz de un convenio esta vía ya no es federal
Agregó que desde el Periférico hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se sumarán los siguientes elementos:
explicó que este ya se encuentra terminando las ampliaciones de las terminales de GDL y Puerto Vallarta
además de que el primero va a contar con un segundo ingreso por Adolf Horn
además de ayudar con la optimización de movilidad en la AMG también servirán como base para la creación de la Línea 5 del Tren Ligero
El gobernador explicó que estas obras deberán de quedar concluidas antes del mes de abril de 2026 por condiciones de la FIFA
por lo que los trabajos ya se encuentran en progreso:
“Todo va a estará terminado máximo abril de 2026
porque la FIFA nos pide ya no tener intervenciones de obras en lugares que van a tener un uso durante el mundial”
agregó que se continúa trabajando en la ampliación de la Red Jalisco de internet gratuito de alta velocidad para ciudadanía en general y turistas en todo el estado
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias
De acuerdo con datos disponibles por parte de la Comisión Estatal de Agua (CEA), el lago registra actualmente un nivel del 53.01% de su capacidad en un año en que
prevé el Instituto de Limnología y Sustentabilidad
podría llegar hasta un 48% derivado de la temporada de estiaje
este bajo nivel aún se encontraría por encima del 42.93% registrado en estas mismas fechas pero de 2024
Aunque las cifras registradas no son alarmantes en comparación con las reportadas en años anteriores
la tendencia a la baja se puede ver reflejada con más puntualidad desde el pasado 25 de marzo
lo que representa una disminución del 0.2%
Por su parte, de acuerdo con datos disponibles por la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
la presas de Jalisco que registran los niveles más bajos son:
Mientras que las que reportan las cifras más altas y más estables son:
Especialistas de la Universidad de Guadalajara han sido concisos al señalar que el lago de Chapala podría atravesar importantes desafíos durante la presente temporada de estiaje con la aparición de algas nocivas que afectarían la calidad del líquido vital
A esto se sumaría una demanda más grande de agua y su pronta evaporación
El Salto y Guadalajara Oriente requieren un transporte público digno
activistas sociales han emprendido una campaña para recolectar firmas
mediante la que buscan convencer al gobernador Pablo Lemus y a la presidenta Claudia Sheinbaum
que se construya la Línea 5 del Tren Ligero
El proyecto del gobierno estatal pone el punto de origen y partida al aeropuerto
pero los activistas quieren que vaya más allá y que no sea con camiones articulados
desde el aeropuerto al estadio de las Chivas
señalaron dos de los promotores de esta idea
Juan Vázquez Ocampo y Raúl Muñoz Delgadillo
los impulsores de la Línea 5 del Tren Ligero instalaron un toldo en plaza Universidad
en el cruce de Colón y la avenida Juárez para pedir las rúbricas ciudadanas
quien en 2009 participó en el rechazo al Macrobús por la avenida Río Nilo y apoyó la Línea 3 del Tren Ligero
aseguró que la escasez presupuestal no es argumento para que la obra señalada sea una realidad
Cómo no va a haber dinero si el gobierno acaba de terminar el Tren Maya
de 1,554 kilómetros en la península de Yucatán
Si ya está funcionando el Tren Transístmico
con 300 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz
si ya se dio el banderazo ayer al tren México-Querétaro
si ya está terminado el tren de Toluca a Santa Fé en la ciudad de México
Ya está a punto de inaugurarse el tren al AIFA al centro de la CDMX
claro que es perfectamente posible construir 50 kilómetros de vías
que es del centro de Chapala al centro de Guadalajara”
El Macrobús no es un transporte digno y la prueba de ello son las rutas por la calzada Independencia y el periférico
coordinador del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto
aseveró que los habitantes de El Salto tienen un problema cotidiano con el transporte público
“Del aeropuerto a El Salto serían a la cabecera municipal
se podrían hacer unos enlaces y la zona industrial se vería beneficiada
porque en los cambios de turno es imposible moverse por los miles de camiones de transporte de personal”
Los activistas las van a presentar a las autoridades del gobierno de Jalisco y al gobierno federal
para que se deseche la ruta del Macrobús del aeropuerto y en su lugar se haga realidad la promesa que hizo Pablo Lemus
Seleccione la forma en la que desea recibir los contenidos de La Crónica Diaria
El próximo 8 de abril la antigua Estación del Tren de Chapala
el emblemático edificio tendrá siete días de actividades culturales
El emblemático edificio tendrá siete días de actividades musicales
Diseñada por el arquitecto Guillermo de Alba
la antigua Estación del Tren de Chapala se convirtió en un símbolo del progreso del municipio
hoy es uno de los sitios icónicos de Chapala
Este edificio fundado en 1920 tiene un estilo ecléctico con detalles art nouveau y destaca por su característico color amarillo
Fue restaurado y abierto al público en 2006
y desde entonces funge como un centro cultural que alberga conciertos y exhibiciones de todo tipo
Las actividades para celebrar su aniversario iniciarán el 3 de marzo
cuando a las 18:30 horas la Orquesta de Cámara de Zapopan haga su presentación especial con la interpretará la Sinfonía No.36 de Mozart y obras populares
ese día será inaugurada la exposición de fotografía arquitectónica de participantes locales
una forma de apreciar la belleza del recinto
Para el viernes 4 de abril a las 18:30 horas
Hugo Acosta y Everardo Rojas ofrecerán con piano y guitarra el “Concierto del Sur” de Manuel M
Ponce y una Suite con temas de los Beatles
El momento de las actividades infantiles será el 9 de abril
pues a partir de las 17:00 niñas y niños recibirán un cuadernillo de “La Antigua Estación del Tren en Chapala”
para dibujar y colorear mientras se conoce la historia de este edificio
Y el viernes 11 de abril a las 16:00 horas se impartirá la conferencia “El caso emblemático de la antigua estación del tren de Chapala”
catedrático del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG
el nivel del lago de Chapala luce en franca recuperación
respecto al estiaje en el mes de mayo pasado
La Comisión Estatal del Agua (CEA) informó en su página digital que el mayor embalse del país está a 62.66 por ciento del total de su capacidad
cuando hace cuatro meses en la temporada seca el nivel estuvo en 35 por ciento
el lago ya no registró incremento en su nivel y se mantuvo en la misma cota
Se cree que pese a que ya no se han registrado lluvias
el lago de Chapala aún puede recibir agua del desfogue de las presas que se ubican en Guanajuato y Michoacán
situada en Acámbaro y la más grande del estado vecino de Guanajuato registra 95 por ciento de su capacidad
que abastecen de agua al Área Metropolitana de Guadalajara
lo que son magníficas noticias para el abasto de agua a los tapatíos
Sede Chapala (Hotel Villa Montecarlo)
Título: ¿Qué nos dice el feminismo en el 2025
Título: ¿Cómo sería un mundo sin cárceles
Consulta la programación en: https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es y sigue la transmisión en vivo en: https://www.facebook.com/LibreriaCarlosFuentes/ y https://twitter.com/libreriacf
en la que diversos colectivos culturales latinoamericanos participan
será realizada la primera edición del Festival Culturas Vivas en la Ribera
en la Ribera se reunirán más de 70 artistas
gestores culturales y portadores de las tradiciones
con el objetivo de descentralizar las obras y ahondar en el impacto comunitario de las culturas vivas con talleres
ceremonias tradicionales y muestras escénicas
directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco
indicó que esta es una oportunidad de dimensionar e integrar las culturas vivas.
Estamos súper contentos y creemos que es una gran oportunidad sumarnos a esta caravana
Recordemos que vienen colectivos de toda América Latina
y nosotros aquí recibimos a los colectivos colombianos y de Chiapas
entonces para nosotros es un punto importante porque
nos va a permitir reflexionar sobre las culturas vivas no solamente en la Ribera
La programación incluye muestras escénicas de Colombia
El inicio de la programación será el 4 de abril a las 17:00 horas en la Plaza Principal de Jocotepec con la función teatral de “La CIgarra”
de la compañía colombiana Corporación Escénica D.C
Las actividades también llegarán a la Casa de la Cultura de Chapala
donde a las 11:00 horas habrá un conversatorio de gestión cultural comunitaria impartido por Jorge Blandón
comentó que Jalisco es uno de los estados más ricos en esta rama cultural.
desde la perspectiva de La Coperacha como colectivo teatral
es muy importante porque esta corresponsabilidad
y esta identidad entre la institución y el teatro comunitario nos permite hacer público este concepto
La cultura viva comunitaria es algo que se hace de toda la vida
donde Jalisco es uno de los estados más ricos de la cultura viva y comunitaria”
La Coperacha presentará el 5 de abril el espectáculo de títeres de gran formato “El Convite de los Enanos”
en el malecón de Chapala a las 13:00 horas
el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic
recibirá a las 13:00 horas la puesta en escena “Cirilo y la Guacamaya”
dirigida a familias y protagonizada por la Corporación Cultural Nuestra Gente.
El Lago de Chapala enfrenta una crisis severa por florecimientos algales nocivos
cuyas toxinas están llegando al agua que se consume en la ZMG sin que el SIAPA realice un tratamiento adecuado
cuyas toxinas están llegando al agua que se consume en la Zona Metropolitana de Guadalajara sin que el SIAPA realice un monitoreo ni tratamiento adecuado
del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
porque esta es el agua que tomamos a Guadalajara
El lago está llegando con microalgas que se pueden considerar toxicas
son toxicas y que producen una toxina que se llama microsistina
los 6.5 metros cúbicos que se toman por segundo del lago a Guadalajara llegan por esta zona y van hacia las plantas de tratamiento de la ciudad
no está midiendo sí está llegando microsistinas al Lago de Chapala
Los procesos de tratamiento de agua del SIAPA son muchos
encontramos la floculación y la oxidación que baja mucho los niveles del lago de Chapala
ya con dos mil células podemos tener problemas si tenemos momentos de cerca de 30 millones de células por litro”
el ecosistema del lago está amenazado por especies invasoras como la lobina
que afectan a especies nativas como los charales
Juárez Carrillo explicó que se ha documentado cómo la lobina depreda activamente a los charales y otros organismos del lago
“Encontramos que casi en todas las lobinas que estuvimos detectando y viendo en ese momento tenía charales en el estómago
se conoce de manera muy importante que la lobina está depredando de manera muy activa no solo los charales
sobre algunos de los crustáceos que se encuentran en el fondo del lago”
el especialista prevé que el temporal aporte entre 50 y 100 milímetros adicionales
lo que podría llevar al lago a un 65% de su capacidad al final de la temporada
pues señala que el nivel óptimo debería rondar el 75%
El diagnóstico subraya la pertinencia de implementar soluciones que garanticen a la metrópoli el suministro del agua de manera segura
El Gobierno Estatal ya publicó oficialmente la convocatoria para licitar el proyecto ejecutivo del nuevo acueducto
Aunque el acueducto actual abastece de agua al 60% Guadalajara fue construido en 1986 y comenzó a operar en 1991
actualmente ya requiere de un mantenimiento profundo
Este sistema presenta tres principales desafíos para el abasto de Guadalajara
implica que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa)
impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua.
además de ser pública también será transparente
y representa el primer paso para construir una infraestructura moderna que atienda a largo plazo las necesidades y seguridad de abasto de agua en el AMG
El fallo de la licitación del proyecto ejecutivo se dará a conocer el 23 de mayo en el portal de la CEA, www.ceajalisco.gob.mx.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias
Las obras de rehabilitación de Carretera a Chapala arrancaron hoy por la mañana y autoridades prevén se extienda por el plazo de un año
con la repavimentación de esta importante vía de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el asentamiento de la Línea 5 del Tren Ligero
La obra de intervención abarcaría un tramo de seis kilómetros
que beneficiaría a los conductores y usuarios de transporte público que circulen a la altura del Aeropuerto Internacional de Guadalajara
Te puede interesar: Caos vial por carambola en Carretera a Chapala
Las reparaciones a la cinta asfáltica de dicha carretera
la cual se extiende por los municipios de Tlajomulco de Zúñiga
contemplan restaurar asimismo rutas laterales
instalar nuevos implementos de alumbrado público
banquetas y un reemplazo de la actual infraestructura contras las lluvias y drenaje
Los trabajos de transformación correrán a cargo del Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)
con una inversión aproximada de 2 mil quinientos cincuenta millones de pesos
Con la habilitación de al menos dos carriles por sentido
autoridades plantearon solucionar las posibles afectaciones causadas como consecuencia de los demás cierres viales
que permanecerán activos los siete días de la semana
Te puede interesar: Fuerte accidente antes del amanecer en Carretera a Chapala
«Se trata de la intervención más importante que se haya realizado en esta vialidad y una de las obras de infraestructura más importantes de la actual administración» indicó la SIOP en un comunicado en el marco de las renovaciones
«Con un impacto positivo para las próximas décadas
se garantizará una movilidad más ágil y segura para peatones
transporte público y vehículos en esta vía clave para el ingreso y salida de la metrópoli»
Nota relacionada: Llamas devoran autobús en Carretera a Chapala
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.