Del 23 de abril al 29 de junio de 2025Plaza Ricardo LegorretaEntrada libreTodo público
Fotografías de Francesco Mirra sobre la defensa del bosque por parte de la comunidad de Cherán
La lucha de la comunidad Cherán K’eri abre perspectivas más que interesantes sobre algunos de los elementos clave de la sociedad global en la que vivimos actualmente
¿Cuál es el impacto concreto de las políticas neoliberales sobre los pueblos indígenas y sus bienes comunes
¿Qué estrategias de resistencia emplean las comunidades indígenas frente a estas amenazas
¿Cómo participan las mujeres en esta resistencia
unen a mujeres y hombres con su territorio
Éstas son sólo algunas de las preguntas que Francesco Mirra espera sacar a la luz
Estos cuestionamientos son un paso hacia una mejor comprensión de la realidad que viven los pueblos indígenas y de la relación entre mundos que sólo parecen distantes
Charla inaugural: La vida por lo común: luchando por el bosque
Miércoles 23 de abril, 16 hAula Magna José VasconcelosEntrada libre | Todo públicoTambién disponible en interfaz.cenart.gob.mx
Este es un diálogo en torno al esfuerzo colectivo de la comunidad de Cherán K’eri
a más de 20 años del inicio de su lucha por la seguridad y la justicia
teniendo como referencia una concepción de la noción de territorio más allá de su componente físico
pues se comprende como un espacio simbólico y discursivo en el que confluyen elementos y fuerzas de diversa naturaleza
Francesco Mirra se encuentra realizando su doctorado en socioantropología en el Instituto de Estudios de Desarrollo de la Sorbona de la Universidad París 1 Panthéon Sorbonne
con un proyecto centrado en la comprensión de las prácticas e instituciones del común a través de un prisma de género en las poblaciones indígenas de Michoacán
es así que se encuentra en México como estudiante invitado por la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH
En 2023 recibió el Premio de Maestría de la UNESCO
cátedra “Desafíos de desarrollo compartidos: conocimiento
Giovanna Gasparello es Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Ha realizado investigación etnográfica y acompañado procesos de seguridad y justicia autónoma
construcción de paz y de defensa del territorio en regiones indígenas de Chiapas
Actualmente es responsable de un proyecto de investigación sobre impactos sociales y respuestas comunitarias al megaproyecto Tren Maya en los estados de Chiapas
Es docente de Investigación Científica y Docencia de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH; profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y del Centro de Estudios sobre los Derechos Humanos de la Universidad Ca’ Foscari de Venezia
tiene el grado de maestra en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán
Sus líneas de investigación son: psicologías indígenas
saberes y cuidados comunitarios entre mujeres
Desde Hackeo Cultural cuenta historias desde los pueblos
Forma parte de la red Futuros Indígenas y de la colectiva Emenda: tiempo de lluvias
Es autora del libro infantil Uandaskuecha Kurucheri ka Sïpiatecheri
Formó parte de la Delegación de Defensoras de la Tierra en la Conferencias de las Partes (COP-26 ) en Glasgow
Edgars Martínez es Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) del INAH
Actualmente es investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Sus líneas de investigación abarcan ámbitos de la antropología política
la antropología económica y el movimiento indígena en América Latina
Ha impartido clases sobre estas temáticas en universidades de Chile
Ha sido integrante de equipos de investigación a nivel subcontinental para analizar distintos procesos históricos de concentración de la tierra en contextos indígenas y campesinos
observando los impactos en la desigualdad territorial de estas poblaciones
así como las respuestas políticas de sus afectados
Además de sus publicaciones en diversas revistas
ha coeditado los libros Chile 1973-2023: Contrarrevolución y resistencia junto a Robert Austin y Viviana Canibilo; Colonialismo
comunidad y capital junto a Santiago Bastos; Repensar el sur: las luchas del pueblo mapuche Raúl Zibechi y es coautor de Las raíces del despojo: historias y memorias de Cherán y su bosque junto a Daniela Rico Straffon
Victor Manuel Santillán es Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)
ha consolidado su expertise en estrategias metodológicas cualitativas
focalizándose principalmente en métodos etnográficos y biográficos
ha realizado estudios a profundidad sobre movimientos indígenas comunitarios en México
orientados a la comprensión de configuraciones procesuales de la acción colectiva; sociodinámicas de autogobierno; relaciones de poder; tensiones y conflictos sociopolíticos; elecciones municipales; formas de exclusión-inclusión en democracias comunitarias
su enfoque investigativo se dirige hacia la representación política legislativa de identidades colectivas históricamente marginadas en el proceso político
Ana Mireya Campanur es comunera y mujer p’urhépecha de Cherán
Coordina la Casa de la Mujer Indígena de Cherán
enfocada en la atención integral para erradicar la violencia de género
Psicóloga por la Universidad Univer Plantel Zamora
ha trabajado en instituciones como la UIIM
Es tallerista en temas psicoemocionales y de paz en diversas comunidades de Michoacán (2018-2025)
Estudia la Especialidad en Agroecologías y Soberanía Alimentaria (CIATEJ)
con trabajo comunitario en escuelas y hogares
Coordinó el Diplomado de Educación para el Buen Convivir (2021) y el equipo local del CIAS (2020)
Pilar Calveiro es doctora en Ciencias Políticas por la UNAM
profesora-investigadora de tiempo completo en la UACM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Su trabajo se centra en violencia política
Ha recibido el Premio Konex (2014) y el Premio Nacional de Ensayo Político por Violencias de Estado (2012)
Entre sus libros destacan Poder y desaparición (1998)
Redes familiares de sumisión y resistencia (2003)
Su obra ha sido traducida y publicada en distintos idiomas y países
CDMXMetro Línea 2: General Anaya Línea 12: ErmitaTeléfono 55 41 55 00 00
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM)
solicita la instalación de una mesa de trabajo para exponer “los problemas de inseguridad
discriminación e injusticia en los pueblos originarios”.En tanto
comuneros de diferentes regiones indígenas bloquearon las carreteras Cherán-Zamora
a la altura de Huáncito; Cherán-Pátzcuaro en el cruce por Sevina; Cherán-Uruapan en Paracho; la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas
en las inmediaciones de la caseta de Taretan.También la Morelia-Zacapu a la altura de Santa Fe de la Laguna; Pátzcuaro-Uruapan en la desviación a San Juan Tumbio; Uruapan-Los Reyes frente a la comunidad de Zacán; el ramal Camelinas de Morelia y el acceso a Santa Clara del Cobre
municipio de Salvador Escalante. Entre sus demandas
el CSIM exige seguridad y paz para las comunidades indígenas; la instalación de Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en Sevina
municipio de Nahuatzen y en Santa Fe de la Laguna
la Guardia Nacional y Civil permanezcan en Sevina hasta la instalación de la BOI
así como el fortalecimiento de su sistema de defensa comunal a través de las rondas o Juchári K’uajpiricha
Otra de sus peticiones es instalar una mesa de trabajo con los titulares de la Secretaría del Bienestar Ariadna Montiel Reyes y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
toda vez que sus instituciones discriminan a 40 comunidades en Michoacán que dejaron fuera del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en su componente indígena (FAISPIAM)
esto a pesar de que cumplieron con todos los requisitos legales y administrativos para su incorporación.
le demandan que la Secretaría de Finanzas está imponiendo a los autogobiernos a facturar a nombre de los municipios
a pesar que muchos de ellos son enemigos históricos de las comunidades
9 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó la comunidad indígena en autogobierno Cherán Atzicuirín
para escuchar y atender solicitudes ciudadanas en audiencia pública
misma que replicará en las otras 39 comunidades regidas por usos y costumbres
la comunidad recibió al mandatario y a los funcionarios de los gobiernos estatal y federal para exponer sus principales necesidades e inquietudes en el proceso de desarrollo de su comunidad
Fueron 470 peticiones recibidas por el gobernador y titulares de 28 dependencias e instituciones del sector educativo
Las principales necesidades planteadas fueron el abastecimiento de agua potable y sostenibilidad de costos energéticos asociados
mejoramiento a la infraestructura de salud
reordenamiento del servicio del transporte público y apoyo a mujeres con cáncer y a las actividades productivas
El gobernador canalizó e instruyó el seguimiento a cada solicitud a fin de resolver en lo posible las demandas de las y los ciudadanos como parte de las acciones que se realizan para el bienestar de las comunidades en autogobierno
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gabriela Serralde / El Sol de Morelia
La Secretaría de Medio Ambiente indicó que pese a los incendios
en la ciudad no hay riesgo en la salud para la población
Mario Alberto “N” se coloca en la misma situación jurídica que María Isabel “N” y Beatriz Ariadna “N”
a quienes les fueron fijados dos meses para concluir la investigación complementaria sobre sus responsabilidades
Las esposas de los trabajadores que perdieron la vida este domingo exigen justicia y que su madre deje de meter las manos por él
Octavio Ocampo rechazó también que haya un distanciamiento con Brissa Arroyo
no obstante lo cual se pronunció por cuidar la unidad del partido y sostuvo que en el PRDM “no hay cabida para tribus”
Alejandro González Cussi expresó que el ancho de algunas calles impide que se mantenga los vehículos estacionados de manera continua
Fueron impresos cerca 19 millones de boletas
con un costo de alrededor de 38.6 millones de pesos
en el marco de un proceso electoral en el que se prevé una baja participación
Acumula 398 incendios en lo que va del año; la Conafor reporta dos activos
En pleno aniversario XXXVI de la fundación del partido del sol azteca
la diputada denunció públicamente campañas de difamación
un incendio consumía 144 locales mismos que no han podido regresar a la normalidad derivado de que aún no se concluye con la construcción del mismo
miles de jóvenes del Servicio Militar Nacional se enlazaron con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Campo Marte
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
El municipio de Charapan y la comunidad de Cocucho podrían marcar un parteaguas este domingo 27 de abril
al celebrar una consulta para decidir si rompen con el sistema de partidos políticos y transitan hacia un régimen de usos y costumbres
organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM)
vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM)
explicó en conferencia de prensa en el centro de la ciudad
que la jornada se realizará a petición del Consejo Ciudadano de Charapan
«Hacemos un llamado atento y respetuoso a todos los habitantes de Charapan y de Cocucho a participar sin miedo y con esperanza para decidir el mejor futuro para sus pueblos
les pedimos por favor que no crean en las campañas de desinformación que imperan en el municipio donde les dicen que se perderán todos los apoyos y programas del gobierno federal
estatal y municipal lo cual es totalmente una mentira
por el contrario pueden resolver mejor sus problemas por medio de un plan de desarrollo comunal y cuidar de su territorio y seguridad»
tendrán en sus manos una decisión histórica: expulsar a los partidos políticos y asumir el control directo de su presupuesto y gobierno mediante la asamblea general como máxima autoridad
sostuvo que esta consulta tiene plena validez jurídica
nacionales y estatales que amparan a los pueblos originarios
refrendó el compromiso del Consejo con los principios democráticos
La comunidad de Cocucho formará parte de esta consulta histórica ya que
a diferencia de Ocumicho y San Felipe de los Herreros —que actualmente se rigen bajo esquemas de autogobierno—
Su inclusión busca completar el mapa de autonomía en la región purépecha
Si Charapan logra formalizar su autogestión
implementará un sistema político inspirado en el de Cherán
que opera sin la intervención de partidos políticos y con base en decisiones colectivas emanadas de sus asambleas comunitarias
آوینکس امکان انتقال برترین رمزارزها را در بستر شبکه های مختل..
ترون چیست؟ ترون( Tron) را میتوان یکی از مهمترین پروژههای..
Havve yoou eber consirered publisshing ann eboopk orr guiest..
INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 07 de abril de 2025
En la comunidad de Cherán Atzicuirín
-donde vivió durante su juventud la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y donde aprendió que México no sería lo que es sin sus pueblos originarios-
dio inicio el Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha y el programa “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”
la primera mandataria recordó con nostalgia y amor que hace 42 años llegó a la comunidad de Cherán Atzicuirín con el objetivo de hacer estufas de leña
“pensábamos que veníamos a enseñar pero la verdad es que desde entonces y hasta ahora venimos a aprender del pueblo p’urépecha
aprendimos de la importancia de las tierras comunales
de cómo se toman las decisiones colectivas
aprendimos a sembrar maíz y a barbechar
de la fuerza de las mujeres p’urépechas
en mi caso no sería lo que soy si no fuera gracias al pueblo purépecha y lo que aprendí en estas tierras”
Agradeció a las y los habitantes por haberla acogido en su juventud
cuando estuvo en campaña y por recibirla con tanta felicidad en su primera visita como presidenta de la República
“venimos a comprometernos con ustedes
a iniciar el Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha
potenciar la lengua p’urépecha
significa recuperar las guitarras de paracho
impulsar nuevamente el programa de Estufas Eficiente de Leña y también de justicia energética
el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Cherán Atzicuirín
Felipe Marcos Escamilla dijo que la mandataria ha sido adoptada como hija del pueblo y que por tal motivo los llenaba de esperanza que fuera quien encabezara la asamblea de su Plan de Justicia
aquí tiene a su otra familia que siempre la espera con los brazos abiertos
con quien usted podrá contar en los momentos difíciles
pero también en los momentos de alegría”
Indicó que este plan es fruto de muchas asambleas
“es el fruto de nuestro derecho a decir cómo queremos vivir
cómo queremos cuidar nuestras tierras
cómo queremos cuidar nuestros bosques
cómo queremos fortalecer nuestra lengua y saberes”
Adelfo Regino Montes informó a la presidenta sobre la asamblea regional informativa realizada el viernes 4 de abril
que contó con la presencia de 158 autoridades indígenas de las cuatro regiones de la Meseta P’urépecha
Explicó que con este Plan de Justicia -que es el primero de este gobierno- se cumple con el mandato del artículo 2º constitucional que define a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público
con capacidad plena para construir sus propios planes de desarrollo regional
el gobernador del Estado de Michoacán
resaltó el inicio del programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar una política pública inspirada en el modelo Paxal
desarrollado por la comunidad científica y técnica con raíces en la propia región
Esta acción representa la convergencia entre el conocimiento ancestral
la ciencia y la voluntad política transformadora
además de contribuir significativamente al cuidado de la salud y del medio ambiente
Luz Elena González Escobar destacó la relevancia simbólica de este territorio para la presidenta Sheinbaum
reconociendo la emoción de regresar a una comunidad que fue clave en su formación científica y humana
Detalló que las estufas del nuevo programa son eficientes porque calientan más y en menor tiempo y utilizan menos leña en beneficio del medio ambiente y de la salud
“principalmente de nuestras mujeres que son las que se exponen y el acompañamiento
el trabajo se hará con las comunidades
con su experiencia y así se podrá mantener y replicar el programa también a nivel nacional”
Ariadna Montiel celebró que la ley reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y les garantiza su autonomía
lo cual permitirá que administren directamente sus recursos
por lo cual informó que el martes 8 de abril se publicará en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que dicta que todas las comunidades del Plan de Justicia P’urepecha serán incorporadas al catálogo de comunidades que recibirán el presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para las Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)
la secretaria del Comisariado de Bienes Comunales
señaló que este Plan de Justicia “no será un documento más
sino el reflejo de nuestra palabra colectiva y una ruta para construir el bienestar común”
Reiteró que las comunidades p'urhépecha no piden favores
y que están listas para caminar con el gobierno desde su propia organización y visión
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
4 de abril de 2025.- La comunidad indígena de Cherán
anunció de manera oficial la prohibición total de las peleas de gallos en su territorio
como parte de una medida para preservar la paz
evitar conflictos y fortalecer el modelo de seguridad y justicia comunal
A través de un comunicado emitido por el Concejo de Procuración
Vigilancia y Mediación de Justicia y avalado por las asambleas de los cuatro barrios que integran la estructura de gobierno comunal 2024-2025
se informó que a partir del 31 de marzo de 2025 entró en vigor la disposición que prohíbe estrictamente la realización de este tipo de eventos dentro de la comunidad
La nota completa en Quadratín Michoacán
11 de octubre de 2023.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizará en Cherán vasectomías sin bisturí para atender a la población con paternidad satisfecha y que no desean tener hijos
Así que la jornada será el 27 de octubre en las instalaciones del Hospital Integral
Estas intervenciones quirúrgicas son totalmente gratuitas por lo que los interesados solo necesitarán acudir al área de Salud Reproductiva ubicada en la planta alta del centro hospitalario para una valoración médica
o pueden agendar una cita al número telefónico 452 149 2201
Médicos acreditados y capacitados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva serán los encargados de llevar a cabo estas cirugías
y consisten en realizar una pequeña punción en la piel de la bolsa escrotal para cortar y ligar los conductos por donde circulan los espermatozoides
Los pacientes intervenidos deberán tener algunos cuidados durante 14 días posteriores a la intervención para prevenir una complicación
realizar esfuerzos y no tener actividad sexual
evitar conflictos y fortalecer el modelo de seguridad y justicia comunal que caracteriza a esta localidad purépecha
y avalado por las asambleas de los cuatro barrios que integran la estructura de gobierno comunal 2024-2025
Vigilancia y Mediación de Justicia Comunal
en coordinación con la estructura de gobierno comunal y las asambleas de los cuatro barrios
informa de manera muy atenta y respetuosa a la población en general que
queda estrictamente prohibido realizar peleas de gallos al interior de nuestra comunidad”
señala el documento difundido de forma pública
La decisión surge en un contexto en el que
se han documentado conflictos relacionados con este tipo de eventos en otras regiones del estado y del país
el comunicado advierte que la comunidad se mantiene vigilante y actuará con firmeza para preservar el orden interno
se procederá a cancelar oficialmente cualquier evento de peleas de gallos que esté programado
y se advierte que quienes no respeten la disposición serán sancionados conforme al sistema normativo comunal
Aunque el comunicado no especifica las sanciones
el sistema de justicia en Cherán se rige por usos y costumbres avalados constitucionalmente
“En caso de no observar las indicaciones antes señaladas
se procederá a la cancelación de los eventos”
en el cual agradecen la comprensión y el cumplimiento de la población ante esta nueva disposición
La prohibición se alinea con el principio de autodeterminación que rige en Cherán desde que en 2011 la comunidad se organizó para expulsar al crimen organizado y asumió el control de su territorio mediante un sistema de gobierno por usos y costumbres
reconocido legalmente tanto a nivel estatal como federal
El lema con el que concluye el comunicado refleja la filosofía que ha guiado a Cherán desde su levantamiento comunal: “Por un Cherán libre y seguro”
Esta decisión se suma a otras medidas comunitarias adoptadas por el gobierno comunal para preservar la paz
la seguridad y la armonía entre sus habitantes
han sido consideradas potencialmente conflictivas o contrarias a sus principios comunitarios
CARTOGRAFÍA DEL CINE HECHO EN NUESTRA CIUDAD
Recibe cada semana una selección con lo más sorprendente de la Ciudad de México
Te decimos qué hacer en la Ciudad de México: comida
cartelera teatral y todas las noticias importantes
©2025 Derechos ReservadosChilango es una marca registrado de Capital Digital
El Cherán es un local de carnitas estilo Michoacán que se han hecho famosos por sus tacos especiales
En la Central de Abasto existe un local de carnitas estilo Michoacán llamado El Cherán que se ha hecho famoso por ofrecer interesantes y sabrosas opciones de tacos
este lugar ha sido el elegido para aquellos que surten sus insumos o para los mismos locatarios
Y ha sido tan bien recibidos que incluso ya pudieron hacerse de una sucursal en el centro de la capirucha
En Chilango ya nos fuimos a dar el rol para probar los tacos de carnitas de El Cherán y por acá te contaremos qué nos parecieron
La historia de El Cherán empieza en 1988 en la Central de Abasto cuando la Sra
Alfredo comenzaron a vender tacos de carnitas en un pequeño espacio
incluso en ese entonces ni siquiera tenía nombre el negocio
La receta de las carnitas con la que empezaron, y que aún mantienen, es del papá de la Sra. Marilú, quien también se dedicaba a la venta en su natal Michoacán.
El recibimiento de estos tacos fue tal que tras, algunos años, la pareja pudo rentar un local mucho más grande justo frente donde empezaron y en 2020 llamaron El Cherán a su negocio.
Fue en 2022 cuando pudieron abrir un nueva sucursal en Arcos de Belén, muy cerca del Metro Balderas. El negocio ha ido también que incluso este 2024 fueron parte de la oferta gastronómica del Festival Ceremonia.
No es casualidad que El Cherán se haya mantenido por 36 años, pues es solo el resultado del buen sabor de sus carnitas y la forma de servir sus tacos.
En este lugar encontrarás los clásicos tacos de chamorro, lengua, nana, cuerito, surtido, costilla, buche y maciza con un costo de $28 por taco.
Sin embargo, cuentan con dos opciones que se han convertido en las favoritas del lugar y que sí o sí debes probar en tu visita: el taco en trozo que es de barriga por $45 y el Cherán especial que está hecho de trozo de costilla tapado con una buena sabanita de cuero y que cuesta $53.
También venden el chamorro completo por $170 y el kilo de carnitas en $350 que incluye tortillas, salsa, limón, cebollas y chiles en vinagre.
Otro plus de ambas sucursales de El Cherán es que las tortillas están hechas al momento con una maquina, así te garantizan un taco más fresco.
Seguramente de leer todo esto ya se te hizo agua la boca y quieres lanzarte a probar estos taquitos.
Como ya mencionamos, El Cherán tiene dos sucursales, la de la Central de Abasto ubicada en KL pasillo 2, el de las cebollas, y cuyo horario es de martes a sábado de 6:00 a 14:00 y lunes y domingo de 6:00 a 13:00; y la de Arcos de Belén, que tiene un horario de martes a sábado de 8:00 a 17:00 y lunes y domingo de 8:00 a 15:00.
Cualquier que elijas visitar tendrá para ofrecerte su deliciosas opciones de tacos de carnitas.
Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero
5 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitará este fin de semana Zitácuaro y la comunidad indígena con autogobierno Cherán Atzicuirín
para escuchar y atender las inquietudes de la gente
como parte de las audiencias públicas que realiza en los 113 municipios
Será el viernes 8 de noviembre por la mañana que el mandatario encabezará los encuentros con funcionarios del Gobierno de Michoacán
en el municipio de Zitácuaro y el sábado 9 de noviembre hará lo propio en la comunidad indígena de Cherán Atzicuirín
Esta será la primera comunidad con autogobierno
de las 40 que ya se rigen por usos y costumbres en Michoacán para la determinación de recursos propios
El gobernador recordó que el objetivo es conocer directamente de las y los ciudadanos problemáticas y necesidades en obras y servicios públicos
para la rendición de cuentas y solución de problemas para avanzar en el desarrollo de Michoacán de la mano con la sociedad
MichoacánClaudia Sheinbaum puntualizó que el Plan de Justicia llegará a todos los pueblos originarios de Michoacán
pero su arranque se da con las comunidades p’urhépechas por razones históricas
Abril 5
dio inicio al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
que impulsará acciones de educación; seguridad; agua potable; infraestructura en salud; vivienda; apoyo al campo; recuperación de las guitarras de Paracho; así como la implementación del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar y en general todo lo que requieran las comunidades p’urhépechas
“Hoy venimos a iniciar el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
Sería absurdo pensar que desde el Gobierno
Significa darle al pueblo p’urhépecha lo que durante muchísimos años se les arrebató (…)
“Significa también justica social que es esencia de lo que llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México; justicia ambiental; hacer justicia junto con ustedes (…) Iniciamos aquí el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
significa educación; significa la infraestructura en salud —lo que se requiera
hospitales— significa también justica en vivienda —un programa de recuperación de apoyo a la vivienda—
significa apoyo al campo; significa recuperar
potenciar junto con ustedes la lengua P’urhépecha; significa recuperar las guitarras de Paracho
Puntualizó que el Plan de Justicia llegará a todos los pueblos originarios de Michoacán
es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”
aseguró al recordar su paso como estudiante por la comunidad de Cherán Atzicurín hace 42 años donde implementó estufas de leña como parte de sus estudios de tesis para la Licenciatura de Física
Informó que el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
estará coordinado por quienes decida la comunidad y de parte del Gobierno de México por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
Tecnología e Innovación; con apoyo de las secretarías de Bienestar y Energía
jefe de Oficina de la Presidencia de la República y coordinador de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río
antes llamado Plan Balsas en beneficio de los estados de Michoacán; Guerrero; Oaxaca; así como una parte de Puebla y el Estado de México
En el arranque del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
Ariadna Montiel Reyes informó todas las comunidades p’urhépechas serán incluidas en el catálogo de pueblos que recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM); acuerdo que será publicado el 8 de abril
precisó que el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha beneficiará a 146 comunidades en 23 municipios con una población de 172 mil habitantes
comenzando con el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar
que arranca con una inversión de 100 millones de pesos (mdp) para 16 mil 500 estufas
con la meta de que a finales de este año los recursos incrementen a 500 mdp
destacó que con el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña
se sustituirán los fogones por estufas de leña que calientan en menos tiempo
comenzando en las 146 comunidades que integran el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha; añadió que la meta es alcanzar al menos un millón de estufas en todo el país
Informó que el Gobierno de México pondrá los materiales que serán comprados en la misma comunidad; otorgara la capacitación y el mantenimiento
mientras que el trabajo de la construcción de estas estufas será realizado en su mayoría por las jefas de familia
La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz.
Av. Revolución no. 200 Col. Revolución, Pachuca de Soto, Hidalgo C.P. 42060
La noche del 15 de abril del 2011 con barricadas y fogatas
el pueblo expulsó a los delincuentes.
Actualmente en Cherán no existe policía ni partidos políticos y es el único pueblo que se rige por sus usos y costumbres.
La dupla de Fany Fulchiron y Ronan Kerneur rescata la noche del enfrentamiento y la posterior reorganización de una sociedad autónoma y orgullosa de su lucha
en su documental Los árboles mueren de pie
que se presenta en la selección oficial ‘Hecho en México’ de la edición 16 de DocsMx
Fany Fulchiron y Ronan Kerneur Su trabajo muestra el interés de recuperar historias de comunidades autogestivas o autónomas
coincide en esto con Los árboles mueren de pie
¿De dónde viene el interés de estar dando testimonio de estos espacios
¿Cómo llegan a Cherán y deciden hacer un documental de este pueblo?Fany Fulchiron (FF): El primer documental de Ronan en Venezuela trataba de una organización alternativa a nivel económico
Una empresa diferente de las que conocemos en el capitalismo
La idea era hacer documentales de este tipo de instituciones alternativas y Cherán es un ejemplo excelente
no a nivel económico más bien a nivel político
vivíamos en la Ciudad de México cuando escuchamos de Cherán y su administración política
de cómo están regidos por sus propios usos y costumbres y que hubo un levantamiento para lograr está organización
Fuimos a Cherán para ver cómo eran las cosas allá y nos enamoramos de este pueblo
con la gente y con su historia muy potente.
Ronan Kerneur (RK): También habíamos leído un artículo sobre la decisión de la Suprema Corte en el 2014
cuando decidió que el pueblo de Cherán puediera regirse sobre sus usos y costumbres
entonces combinó muy bien la sociología y el cine como manera de acceder a estos pueblos.
Me gustaba que en estas experiencias no había teoría
Cuando fui a Venezuela había chavistas y no chavistas en la cooperativa de Cecosesola y crearon un sistema de utopía
de pensar una alternativa a la política nacional
me llamó mucho la atención: regresar a la autogestión
a los usos y costumbres sin poner teorías en eso
únicamente la experiencia de vivir así.
RK: Ya había algunos reportajes de este levantamiento
que hablaban también sobre un pueblo aguerrido por la manera de defenderse
pero finalmente preferíamos acercarnos únicamente al levantamiento del pueblo frente de la mafia de los talamontes y no mucho del ahora.
FF: Hay estos artículos y reportajes que hablan de la manera en que hoy en día son un pueblo muy ecológico
pero obviamente no es tan fácil y esperamos que en nuestro documental se note eso
Hay problemitas que tienen que resolver y no es tan bonito como lo podemos ver en otros reportajes
porque no hay documental en sí sobre el tema
RK: Hace tres años fuimos sin cámaras ni nada
para hablar con la gente durante diez días
La idea era platicar con ellos pero sin grabar para tener conciencia del pueblo.
FF: En esas dos semanas también nos parecía importante hablar con los K’eri
si queríamos hacer algo con la comunidad de Cherán teníamos que hablar con los K’eri para pedir autorización de grabar
En ese viaje la gente nos veía cada mañana
y ahí pudimos platicar con muchas personas
que nos decían: “Si quieren hablar con alguien que participó en el enfrentamiento mi recomendación es ir con tal y tal” y así conocimos a muchísima gente dentro del pueblo.
RK: Después tuvimos que elegir a quién seguir
porque había más de cincuenta personas al inicio de las entrevistas
pero al final nos enfocamos como en diez personas.
RK: Era importante para mi no tener mucha distancia con las personas
me gusta tener fotografía fija y por eso no hay muchos movimientos de la cámara
para quedar con las personas y los lugares
Fuimos a los cuatro barrios del pueblo e intentamos identificar la identidad de cada barrio
para nosotros era importante respetar los lugares y tratar de poner un poco de cada barrio en el documental
para que la gente se sintiera representada.
FF: Para tener las luces que queríamos necesitábamos tener muchas escenas de día y de noche
También para seguir el ritmo de los comuneros
entonces grabamos varias escenas al amanecer
para ver la niebla y seguir a los personajes durante su día a día
Seguir a los comuneros nos ayudó a estar en estos momentos del día donde la luz es una maravilla.
la fotografía era una manera de transmitir eso
La gente te podría hablar mil horas de eso y era súper interesante
la lucha por el bosque no es únicamente una lucha por la madera como materia prima
es una lucha por el bosque como un personaje importante en la comunidad
La foto nos ayudó a transmitir eso un poco
RK: Hay tres o cuatro personas que ya lo vieron
Dentro de unas semanas hablaremos con los K’eri para mostrar el documental en el pueblo
Cuando estuvimos en Cherán eran los K’eri de 2018 a 2021
FF: La idea era primero enviarlo a festivales para hacer la difusión. Ahorita con DocsMX hay una liga en internet donde se puede ver la película
eso está genial porque así cualquier persona en Cherán puede verla en su casa o en su celular. Ojalá los K’eri nos dejen hacer algo en el pueblo
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero
El caso se suma a los de otras dos exservidoras públicas
señaladas por los mismos hechos ocurridos en 2021
Se trata de 416 edificaciones como parte de un programa nacional de atención
para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable
La invitación es para las personas de entre 12 y 29 años que deseen formar parte del Consejo Municipal de Juventud y desde ahí impulsar la implementación de políticas públicas a favor de los jóvenes
Comerciantes aseguran que la violencia aleja a los clientes del centro; mantienen precios a pesar de los aumentos en costos de importación
Autoridades llaman a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo
los zamoranos comparten cómo celebran a mamá
con presupuestos que oscilan entre los 200 y los mil pesos
Los becarios de media superior que no pudieron recoger la tarjeta en el día establecido
deberán presentar los requisitos correspondientes
El obispo de Zamora señala que las adicciones
el crimen organizado y la apatía social están alejando a las personas de la fe y del compromiso con su comunidad
La gasolina regular en Zamora es la más barata
incluso su costo está por debajo del máximo aplicable
El festejo del día de las madres contará con grandes regalos
shows de imitadores y más sorpresas ¡No faltes
12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a todas las mujeres de 25 a 34 años a realizarse de manera gratuita un estudio de Papanicolaou en el Hospital Integral de Cherán
durante la campaña de citologías cervicales
capaz de detectar la presencia de cáncer en el cuello del útero
Las interesadas pueden llamar al teléfono 452 149 2201 o acudir al consultorio de Salud Reproductiva
ubicado en la planta alta del hospital para agendar una cita
Para solicitar el servicio es importante presentar una copia de la credencial de elector o de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la toma de muestras se realiza de 09:00 a 14:00 horas
Es Importante que las usuarias acudan aseadas
no menstruando y sin haber tenido relaciones sexuales los tres días previos; deben evitar el uso de cremas
duchas y óvulos vaginales durante los cinco días anteriores al estudio
La SSM recuerda que el Papanicolaou puede detectar a tiempo el cáncer del cuello uterino y que en el año se han realizado 13 mil estudios de este tipo en la entidad
con los que se han detectado 31 nuevos casos
6 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado realiza obras y acciones en conjunto con el Concejo de Cherán
Hoy fue inaugurada la planta tratadora de aguas residuales más moderna de la entidad con una inversión de más de 13 millones de pesos
inauguró la obra realizada por la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas
misma que beneficiará a toda la localidad con el suministro del líquido vital
el encargado de la política interna destacó que esta obra es resultado de políticas con una vocación municipalista por parte del gobernador y de la voluntad de las autoridades de Cherán de trabajar de manera conjunta
donde reiteramos nuestro respeto a su forma de gobierno y trabajo conjunto con las autoridades y con la comunidad”
las y los integrantes del Concejo agradecieron la disposición de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por trabajar con el Concejo
y refrendaron su compromiso de mantener una interlocución permanente con las autoridades estatales
De igual manera destacaron que el Gobierno del Estado ha sido respetuoso de su autonomía
por lo que aseguraron que realizarán actividades de manera conjunta
El Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales y concejos indígenas
siempre buscando el bienestar de cada localidad
13 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el nuevo mercado comunal de Cherán
obra de inversión estatal que beneficia el comercio regional y a 12 mil 647 habitantes de este municipio en autogobierno
Junto con el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas
Rogelio Zarazúa Sánchez y autoridades comunales
el mandatario recorrió las instalaciones de tres niveles que incluyen 62 locales
área gastronómica en planta baja y terraza
Se explicó que la obra representó una inversión de 52.5 millones de pesos y se construyó sobre una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados
lo que permitió duplicar el número de locales comerciales en favor de la economía local y regional
El gobernador compartió que la administración estatal prioriza proyectos de desarrollo acorde a las necesidades de las y los michoacanos y reafirmó su compromiso de apoyar a los pueblos indígenas y comunidades con autogobierno
las autoridades comunales de Cherán externaron su agradecimiento al gobernador y reconocieron sus acciones en defensa de los derechos indígenas para la libre determinación de recursos propios
10 de febrero de 2025.- Cuatro personas heridas es el saldo preliminar de un choque entre un autobús de pasajeros y una camioneta sobre la carretera Paracho-Cherán
En el percance participaron un autobús de la línea Purépechas y una camioneta Toyota
misma que presuntamente invadió el carril contrario y se impactó contra el autobús de pasajeros
En el sitio se reportan cuatro personas heridas de gravedad
por lo que al sitio ya se movilizan los servicios de emergencia para la atención a los lesionados
27 de junio de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al concierto poético Solo de trombón en la memoria de la lluvia
a realizarse en la Cafebrería Xéngua de Cherán K’eri
mañana viernes 28 de junio a las 18:00 horas
Este concierto poético presentará de forma innovadora dos obras literarias; Solo de Trombón y otros pájaros heridos
de Alfredo Garcidueñas y Fui noche en la memoria de la lluvia
La actividad se llevará a cabo en una sala que forma parte del Programa Nacional Salas de Lectura
promueven la lectura y facilitan el préstamo de libros
los escritores fueron seleccionados para que sus obras
Fui noche en la memoria de la lluvia y Solo de trombón y otros pájaros heridos
formaran parte de la colección Palabras de Colibrí
Aprovechando su doble faceta como escritores y músicos
donde la base musical es el trombón y el teclado
complementados por la lectura de sus obras
La Cafebrería Xéngua se encuentra en la calle Zaragoza Norte 52
el Consejo Mayor de Cherán y el Consejo de Procuración
Vigilancia y Mediación de Justicia anunciaron la cancelación definitiva de las peleas de gallos
decisión respaldada por las asambleas de los cuatro barrios y la estructura de gobierno comunal
La medida entra en vigor a partir del 31 de marzo de 2025 y contempla sanciones para los organizadores o propietarios de espacios donde se realicen estos eventos
conforme al reglamento interno de la comunidad
los responsables podrían ser detenidos por desacato a las disposiciones comunales
El órgano indígena fundamentó esta determinación en hechos recientes registrados en las inmediaciones de la cabecera municipal
un nuevo paso en favor de la protección de los derechos de los animales
La comunidad purépecha de Cherán eligió este domingo –en asamblea general- a los 11 nuevos integrantes del concejo mayor a través del principio de usos y costumbre
luego de que en abril del año anterior se enfrentaron al crimen organizado que saqueaba sus bosques
nombraron a los representantes de los cuatro barrios para la integración del gobierno comunal
Desde que expulsaron a los talamontes y al gobierno municipal que estaba coludido con la delincuencia
el pueblo de Cherán instaló barricadas en las carreteras de acceso provenientes de Nahuatzen
para ello conformaron una ronda comunitaria responsable de la seguridad
El concejo mayor saliente afirmó que la delincuencia se redujo hasta en un 90 por ciento
que poco a poco han servido para reforestar parte de las 10 mil hectáreas de bosque que les fueron saqueadas
coyote y armadillo que se reprodujeron debido a que fue prohibida la cacería entre los pobladores de la localidad y vecinos de la misma
cuenta con un vivero comunal que en 2022 produjo 50 mil plantas y 160 mil el año siguiente
Durán Velázquez explicó que en las aproximadamente 18 mil hectáreas de arbolado en Cherán no hay plantíos de aguacate
porque “da tristeza ver a comunidades vecinas cómo se quedaron sin árboles”
los recursos forestales de Cherán comenzaron a ser saqueados por grupos delictivos de Tanaco
En esta comunidad no se llevarán a cabo elecciones para las alcaldías
y se instalan casillas externas en la periferia de Cherán para elegir legisladores y presidenta o presidente de la República
Portada » Noticias » Este sábado 5 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum visitará la comunidad de Cherán Atzicuirín y Zinapécuaro en Michoacán
Claudia Sheinbaum Pardo realizará este sábado 5 de abril una gira por el estado de Michoacán donde encabezará eventos en beneficio de los pueblos originarios del estado
Será en la comunidad de Cherán Atzicuirín en el municipio de Paracho a las 11:00 horas cuando encabece el evento Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha
Asamblea Regional en la plaza principal de la región
Posteriormente a las 16:45 horas visitará el municipio de Zinapécuaro
donde el terreno ferial dará arranque al programa Cosechando Soberanía
el cual tiene como objetivo garantizar la soberanía y aumentar la autosuficiencia alimentaria
porque prometí que en Michoacán iba a iniciar el Programa de Cosechando Soberanía”
destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo” de este viernes 4 de abril
y tres días después fue localizado sin vida por el colectivo Rastreadoras de Sonora
A pesar de que han surgido rumores sobre posibles artistas que se presentarían tras la cancelación de la banda para el Foro de las Estrellas
autoridades aseguran que todo marcha con normalidad
La banda británica selló su visita al reunir 18 mil personas
que se entregaron a los ídolos del heavy metal
podría pasar el resto de su vida en la cárcel
El presidente Donald Trump aseguró que la industria cinematográfica en Estados Unidos “está muriendo muy rápidamente” y estas producciones serían las primeras víctimas de su decisión
aseguró que el problema no son los corridos
sino los hechos que suceden en la vida real
pues su género musical solo “divierte” al público
fue recreada en distintos estadios del mundo
Una red reclutaba adolescentes para radicalizarlos y pretendía atentar en el show de Lady Gaga para obtener notoriedad en redes sociales
El intérprete expresó su molestia por esta restricción
durante su concierto en el Palenque de la Feria
Hay una severa crisis en la radiodifusora indígena
ya que el gobierno Federal a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
uno que cobra el salario sin trabajar y otro que trabaja sin percibir su salario”
la radiodifusora XEPUR “La Voz de los P’urhépecha”
suspendió la celebración de aniversario que conjuntaba la música tradicional de las pireris
orquestas y que se complementaba con la gastronomía local; además
designan a un director que no es aceptado por las comunidades
De acuerdo a los datos aportados a este medio de comunicación
hay una severa crisis en la radiodifusora indígena
que aun teniendo dos funcionarios estatales y federales p’urhépecha que colaboran en puestos clave del INPI
“al grado que desde hace varios meses atrás por problemas técnicos ha suspendido sus transmisiones de señal
a la vez que se pospuso la celebración anual de su aniversario de este dos de octubre”.
informan que el pasado 24 de mayo del año 2023
autoridades de las comunidades de la región la Meseta
por medio de un escrito solicitaron a Celerino Cruz Felipe
titular de la oficina de Representación del INPI en Michoacán y a Bertha Dimas Huacuz
Coordinadora General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del INPI
específicamente transferir la señal de radio de amplitud modulada (AM) a frecuencia modulada (FM)
para resolver el rezago tecnológico que sufre la emisora
pues el primer transmisor de 8 mil watts de potencia continuamente sufría daños y finalmente hace 15 días se averió totalmente y el aparato de 5 mil watts que es utilizado para repuesto también se descompuso unos días antes de este dos de octubre”
lo cual no se ha dado.
Fue a través de su red social “Xepur Cherán” con fecha del primero de octubre que la radio
“nuevamente tenemos problemas con nuestro transmisor
decidimos todo el equipo posponer dicha celebración (…) Estaremos transmitiendo a solo por internet como lo hicimos hace una semana que se dañó el transmisor principal
Seguiremos solo por este medio hasta que logremos resolver el problema (…)”
Es de mencionar que la XEPUR La Voz de los Purhepecha
es administrada por las oficinas centrales del INPI
ya que sin previo aviso y sin ninguna notificación oficial
Jesús Morales Figueroa y designó a Dante Cerano Bautista
a quién le han pagado quincenalmente sin presentarse a trabajar
narraron que el nueve de abril de este año
el Coordinador General de Patrimonio Cultural
Investigación y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Juan José García Ortiz con el fin de dar posesión como nuevo director de la emisora a Dante Cerano Bautista; sin embargo
el Consejo Consultivo de la radio integrado por autoridades comunales de las cuatro regiones p’urhépecha y personal de la radio XEPUR no permitieron que se cumplimentará la orden del INPI
que era destituir a Jesús Morales Figueroa
es una gachada (sic) lo que le hicieron al director Jesús
en esa reunión se convocaron autoridades de para presenciar eso
les dejamos claro que por todos los malos antecedentes que tiene Dante Cerano
28 de octubre del 2022.- Con una inversión de 29 millones de pesos
el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó maquinaria pesada al autogobierno de Cherán y a los municipios de Uruapan
El mandatario estatal mencionó que en esta ocasión fueron entregadas retroexcavadoras y motoconformadoras a los alcaldes que participaron en la adquisición de maquinaria y puntualizó
que serán 79 municipios los que tendrán unidades del Programa de Dotación de Maquinaria y Equipos de Transporte para Municipios
“El costo de cada maquinaria es cubierto en un 50 por ciento por el estado y 50 por ciento por los municipios
quiénes se quedan con el equipo; así es como se viene trabajando de manera coordinada
atendiendo las necesidades que tienen los Ayuntamientos
sobre todo en el tema de obra pública”
Bedolla destacó que esta entrega es sólo una parte del trabajo coordinado que se viene haciendo con los 113 municipios
dejando de lado colores partidistas y teniendo un sólo objetivo: el desarrollo a favor de las y los michoacanos
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas
mencionó que la maquinaria servirá para la ejecución de obras en los municipios y subrayó que con esto se refrenda una vez más que el gobierno de Ramírez Bedolla es municipalista
aplaudió el compromiso del gobernador con cada uno de los municipios
sin importar colores; mientras que Arquímedes Sánchez Hurtado
representante de la estructura comunal de Cherán Keri
agradeció el apoyo que les ha brindado el gobernador
respetando siempre su sistema de gobierno de usos y costumbres
15 de febrero de 2025.- El conductor de un camión de carga pesada volcó en la carretera libre Cherán-Zamora
El percance se suscitó al salir de una curva en dirección a Purépero
zona que por ser de dos carriles no es apta para la circulación de vehículos como tráileres.
cuyo remolque fue a parar a la orilla de la carretera
el tránsito por ese tramo es lento y esta bajo vigilancia de la Coordinación de Seguridad Vial
La nota completa en Quadratín Michoacán
ahora encabezados por la Escuela Normal Rural de Cheran
quienes de manera pacífica leyeron consignas enfrente de Palacio de Gobierno de Michoacán y también en exigencia de la liberación de sus compañeros que fueron detenidos el pasado fin semana por elementos de la policía de Morelia
El punto de encuentro fue en la salida a Pátzcuaro
donde partieron los contingentes a pie con rumbo a Palacio de gobierno
cristales de diversas tiendas departamentales
así como afectaciones en una empresa refresquera
lanzaron cohetones y petardos en la sede principal del Palacio de Justicia
la cual resguardaban elementos de la Guardia Civil
Casi a obscuras realizaron su mitin sobre la avenida Madero a la altura de la Catedral de Morelia
estos futuros maestros exigen que ya no se les reprima como cuando Fausto Vallejo Figueroa
aunque algunas no se entendía en su totalidad
pero dicen más o menos así «La Reforma educativa
pidiéndoles que evitaran las confrontaciones y agresiones por respeto y seguridad de las y los ciudadanos
los normalistas pidieron que les brindaran una mesa de negociación
argumentando que al llegar al primer cuadro de la ciudad
fue una manifestación pacífica por todos los contingentes y lo único que buscan es negociar por el bienestar de la normales
Cabe señalar que el día de ayer también marcharon sobre las calles de Morelia
y terminaron de manera tranquila al igual que hoy
cuando arribaron al centro Histórico de la ciudad de la cantera rosa se calmaron los ánimos y no hubo violencia de su parte
Texto y fotos por Carolina Díaz Iñigo y Francisco De Parres Gómez
El 15 de abril del 2024 se cumplieron 13 años de la expulsión del crimen organizado y los talamontes que destruían el bosque y las posibilidades de una vida digna y segura en Cherán K´eri
comunidad p’urhépecha de aproximadamente 20 mil habitantes ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo
Hoy día, gracias a la instauración de un gobierno basado en su sistema de usos y costumbres
la conmemoración del alzamiento fue acompañada
el cual inició a las 5 de la mañana para recibir el alba
además de un desfile encabezado por la Ronda Comunitaria seguido de mujeres
jóvenes, niñas y niños que recorrieron los cuatro barrios del municipio autónomo.
este pueblo nos recuerda la insurrección que comenzó con algunas mujeres defensoras del bosque y que continuó con el levantamiento de toda la comunidad
que en su momento se organizó en 189 fogatas que funcionaron como barricadas y puntos de encuentro para construir la organización: “¡Cherán avanza
Con la expulsión de los talamontes y de la criminalidad
se depuso de su territorio también a la policía estatal y federal junto a los partidos políticos
pues éstos mantenían nexos con quienes delinquían e instauraban el miedo
y el Estado tuvo que reconocer el derecho de la comunidad p’urhépecha a decidir sobre su presente y futuro sin partidos políticos
pero con los recursos económicos que les corresponden como pueblo
Este logro también obedeció a la lucha jurídica que emprendieron para lograr el reconocimiento de autogobernarse por medio de su propio sistema normativo
Con el levantamiento popular vino también la construcción de otras maneras de organizarse
se creó el Concejo Mayor de Gobierno Comunal rotativo cada tres años
y las Asambleas como las principales formas de toma de decisiones
así como una Ronda Comunitaria que vigila y se encarga de la seguridad
la fogata representa en una parte importante en la estructura comunitaria y para la toma de decisiones
La comunidad de Cherán K´eri es uno de los 22 municipios que componen a la región p’urhépecha del estado de Michoacán
Con una gran historia de resistencia primero frente al imperio Mexica y luego frente a la invasión colonial española
el pueblo de Cherán sigue conservando elementos importantes de su identidad
Uno de estos principios es su comunión con el bosque compuesto por 27 mil hectáreas
alrededor de 5 mil están bajo el régimen posesionario
lo que significa que las familias pueden vivir y hacer uso de estas tierras
la defensa del bosque es la defensa de la vida y la dignidad
la comunidad puede vivir: “Así nos lo enseñaron nuestros abuelos”
Cherán es también un ejemplo de lo que la organización comunitaria puede hacer frente al capitalismo y sus lógicas de muerte
que mediante la colonialidad de la naturaleza ha buscado instaurar el dominio y explotación de los bienes naturales para convertirlos en mercancía
La colonialidad de la naturaleza intenta establecer en lo más profundo de las subjetividades y en las instituciones
la mercantilización de la vida y de los cuerpos
Pretende despojar de dignidad a los seres vivos
los ríos y todas las especies que habitan el planeta tierra
pues todos ellos representan en las lógicas de muerte un terreno sobre el cual puede lograrse alguna ganancia
señala una cartulina sostenida por una niña durante las conmemoraciones
Las mujeres de Cherán fueron desde el inicio piezas fundamentales en esta lucha contra la delincuencia y la explotación del bosque
lo son también en el rescate de la identidad
Como ejemplo de ello tenemos al colectivo de jovenas “Mujeres por la Memoria de Cherán”
quienes hacen una labor importante por rescatar los símbolos de resistencia y usan las paredes de su comunidad como un recordatorio visible de lo que se ha logrado hasta el día de hoy
gracias a la organización y dignidad comunitaria.
esta colectiva realizó dos murales participativos junto con Amehd Coca Castillo
que utiliza la técnica del fotomural como plataforma de denuncia ante las desigualdades y para fortalecer las luchas
se hizo referencia a la memoria insurrecta acompañada de imágenes y frases como: “Admiro a una mujer que ha luchado porque yo creo que así es la valentía” y “Traiciona nuestras raíces aquel que destruye los saberes del bosque”
Las niñeces representan igualmente el futuro de Cherán
en el desfile de su 13 aniversario su participación reveló la importancia de la identidad y de su relación con el bosque y el sostenimiento de la vida
En las infancias y juventudes este pueblo muestra su presente y la posibilidad de futuro
Una cartulina sostenida por una niña en el desfile evoca: “Cherán ejemplo de lucha en defensa de sus bosques”
Reconocimiento también a las y los guardabosques
a la Ronda Comunitaria quienes día con día
frio y noche resguardan la seguridad del pueblo
Esta participación es sostenida por la comunidad y por la convicción de que la resistencia por la seguridad
Cherán K´eri es un ejemplo para otros contextos donde se debaten entre la vida o la muerte que quiere imponer el sistema capitalista y el crimen organizado
En oposición a la destrucción de la naturaleza y el calentamiento global
manifiesta una de las mantas sostenida por algunas de las mujeres en el desfile que celebra el 13 aniversario de su levantamiento popular
Carolina Díaz Iñigo
Antropóloga social. Autora del libro La sutileza de la resistencia. Mujeres y emociones contra el despojo en la frontera sur de Chiapas. Colaboradora en la Asociación Civil Kalli Luz Marina
Coautora de: Prevención y atención de la violencia contra las mujeres nahuas de la Sierra de Zongolica
La experiencia de Kalli Luz Marina.Cofundadora del Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas – COTRIC
Francisco De Parres Gómez
Antropólogo social, comunicólogo y fotógrafo. Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias Sociales y Humanidades (CJA-CIESAS-UDG). Autor de Poéticas de la resistencia: Arte Zapatista, estética y decolonialidad
Cofundador del Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas – COTRIC
Contáctanos: avispamidia@riseup.net
Los materiales creados por Avispa Midia pueden ser reproducidos solo sin fines de lucro y debes reconocer la autoría e informar sobre su publicación
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.MÉXICO
A quienes firmaron la Declaración por la Vida:A la Sexta Nacional e Internacional:Al Congreso Nacional Indígena:A los pueblos de México y el mundo:
Les explicamos lo que pasó con los dos compañeros bases de apoyo zapatistas
José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Säntiz Gómez
que fueron detenidos ilegalmente y secuestrados por las fuerzas conjuntas del gobierno federal y el estatal el pasado 26 de abril de este 2025
Estuvieron en calidad de desaparecidos por 55 horas y sólo fueron presentados ante la autoridad corrupta
gracias a la presión del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Fueron acusados de secuestro agravado en contra de Pedro Díaz Gómez
el ejército federal y las llamadas Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal
aprovecharon y se robaron pertenencias y paga de los afectados y de las comunidades
una motocicleta y una fuerte cantidad de dinero en efectivo
Mientras el supremo gobierno jugaba con la vida
libertad y bienes de los dos detenidos ilegalmente
las autoridades autónomas zapatistas llevaron adelante su propia investigación con la guía de Verdad y Justicia en común
como pueblos organizados que somos en común
están las de no permitir el tráfico de drogas
Así como las borracheras y otras faltas que son determinadas en común
Conocida la detención y grave acusación en contra de estos dos compañeros
los GALEZ investigaron si es que andan metidos en asuntos de secuestro
La estructura organizativa encargada de investigar llegó a la conclusión de que los dos compañeros son inocentes
las autoridades autónomas siguieron investigando y llegaron a confirmar la participación en el crimen de otras dos personas
se pusieron bajo custodia en una de las comunidades zapatistas
Los dos criminales confesaron el secuestro y asesinato en contra de Pedro Díaz Gómez
y señalaron el lugar preciso donde habían enterrado el cuerpo
Señalaron la complicidad de otras personas
quien lo comunicó a las autoridades del mal gobierno
Viendo que quedarían una vez más en ridículo
las autoridades corruptas corrieron a movilizar a sus fuerzas y detuvieron a uno de los señalados que estaba prófugo
Esta persona confirmó lo confesado a las autoridades zapatistas
Fue así como llegaron al lugar donde estaba enterrado el cuerpo de la víctima del delito
Todo esto lo supo el gobierno en sus tres niveles de gobierno
En lugar de liberar inmediatamente a nuestros compañeros inocentes
le dieron largas al asunto y propusieron un intercambio de detenidos
Así podrían sobornar a los medios de comunicación y venderles la historia de que todo había sido mérito de la justicia estatal y federal
Y también podrían quedarse con lo que robaron a los originarios pobres que sufrieron su ataque
El mal gobierno volvió a mandar a sus fuerzas represivas en búsqueda de un cuarto implicado
también aprovecharon para seguir robando pertenencias de las comunidades
las autoridades federales y estatales presionaban y amenazaban a los defensores de derechos humanos porque su denuncia los iba a mostrar tal cual son: unos represores de inocentes y fabricantes de culpables
En la madrugada de este 2 de mayo del 2025 se entregaron a los dos criminales confesos detenidos por los zapatistas al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para que revisaran el estado de salud de los detenidos y certificaran si habían sido violados sus derechos
El Frayba procedió a entregar a los culpables a la autoridad oficialista
En el transcurso de la mañana de este día 2 de mayo
nuestros compañeros Baldemar y Andrés fueron liberados
Pero los robadores gubernamentales se niegan a devolver todo lo que despojaron
Los gobiernos de la mal llamada 4T mienten en todo lo que dicen respecto a los pueblos originarios y los movimientos sociales
Son iguales o peores que los gobiernos priístas y panistas anteriores
Esas cantidades que presumen de “detenidos”
En lugar de comprar opiniones favorables en los medios y redes sociales
los malos gobiernos deberían pagarles bien a sus fuerzas represivas para que no tenga que robar a quienes menos o nada tienen
Lo sucedido no es sólo en nuestros territorios
los migrantes y hasta las personas sencillas
que trabajan día a día para ganarse honestamente el sustento diario
encarceladas y asesinadas por un gobierno ansioso por congraciarse con el poder del dinero
sin importar las banderas bajo las que se esconda
Su signo es la muerte y así lo llevará hasta el fin de sus días
Como pueblos zapatistas hemos pensado en una forma de combatir al imperio de la muerte
se vio que el Común camina por la verdad y la justicia
Este logro de la liberación de nuestros dos compañeros inocentes fue fruto de un triple esfuerzo: el de los defensores de los derechos humanos
el de la solidaridad y apoyo nacional e internacional
Es momento de no olvidar a otros pueblos hermanos
que sufren los ataques mortales del mal sistema
a los desaparecidos y a quienes les buscan
a las personas que sólo son un número en las estadísticas del crimen
Compañeros y compañeras les informamos con alegría que por la irrefutable inocencia de los compañeros
se demostró de manera contundente y por las acciones persistentes de quienes se movilizaron: personas en lo individual
organizaciones… Las exigencias de libertad total fueron irrebatibles, así se obtuvo la libertad absoluta y se logró arrebatar de las garras del mal gobierno a las BAEZLN
que viva la resistencia por la Verdad y la Justicia
A los pueblos de México y del mundo,A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,A las Redes de Resistencia y Rebeldía,A la Sexta Nacional e Internacional,A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,A la Europa Insumisa
nuestros compañeros Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
fueron detenidos de manera arbitraria por elementos de las fuerzas de seguridad del estado mexicano en todos sus niveles de gobierno
Su detención no fue un error: fue una advertencia
una muestra más de la guerra que se libra contra quienes defienden la vida
desmembrando la paz para convertirla en terror
civiles armados: todos al servicio del despojo
de los intereses que quieren borrar la autonomía desde su raíz
y fabricaron delitos a los compañeros inocentes
como lo hacen quienes saben que su poder no tiene ley ni ética; porque lo que buscan no es justicia
Buscan desmontar la organización de los pueblos
callar la palabra colectiva que se niega a obedecer
POR ESO AQUEL DÍA LAS FUERZAS REPRESIVAS DEL ESTADO MEXICANO IBAN CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE DETERMINADAS PERSONAS
APREHENDIERON EN SU LUGAR A NUESTROS COMPAÑEROS BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ; AL HACERLO VIOLARON SUS DERECHOS HUMANOS MÁS ELEMENTALES
SE LOS LLEVARON SECUESTRADOS AL CENTRO ESTATAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA SENTENCIADOS NÚMERO CINCO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
La ofensiva contra los compañeros zapatistas se suma al cerco militar y policiaco desplegado durante el Encuentro Rebel y Revel Arte
convocado por el EZLN en el Caracol de Jacinto Canek y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas
la palabra rebelde y la construcción de alternativas son vistas por el poder criminal que gobierna este país como amenazas
Con esta embestida quieren expandir la nación de víctimas y dolor que es la 4T
pero nosotros y nosotras somos pueblos que luchan
que caminan construyendo la vida en la tierra que nos vio nacer
La represión no nos dobla; la desaparición no nos borra; el miedo no nos paraliza
como árboles viejos que han aprendido a resistir el fuego
Decimos claro que la desaparición forzada es política de Estado
Sabemos que la alianza entre gobierno y crimen organizado no es una excepción
de justicia y de libertad que no se arrodillan ante el dinero transnacional
ni las armas que portan sus grupos legales o ilegales
convocamos con urgencia a los pueblos de México y del mundo
a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos
a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes y a la Europa Insumisa
A REALIZAR LAS JORNADAS GLOBALES POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ
BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
Y A NO PARARLAS HASTA LOGRAR SU LIBERTAD INCONDICIONAL
MEDIANTE ACCIONES EN CADA UNA DE NUESTRAS GEOGRAFÍAS Y DE ACUERDO A NUESTROS MODOS
Que la rabia se transforme en acción organizada
Que la dignidad encuentre eco en cada corazón que no ha olvidado el valor de la verdad
esa que construye nuevos mundos en miles de lugares del planeta y que desde ahí nos sumemos a la demanda de justicia
¡ Libertad inmediata para Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
AtentamenteAbril de 2025Por la Reconstitución Integral de Nuestros PueblosNunca Más un México sin NosotrosCongreso Nacional Indígena
Exigimos la libertad inmediata de las Bases de Apoyo del EZLN José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
Denunciamos enérgicamente la criminalización y represión sistemática del Estado mexicano contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y sus Bases de Apoyo
José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
quienes fueron privados arbitrariamente de su libertad en un operativo que se efectuó en la comunidad de San Pedro Cotzilnam
lo que representa un ataque directo al movimiento zapatista y al territorio donde se construye la Autonomía y la Libre Determinación
en la persistente lucha por la Vida y el Común
En las primeras horas del domingo 27 de abril de 2025
las BAEZLN fueron ingresados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No
bajo acusaciones de secuestro agravado en un proceso plagado de irregularidades
La detención de las BAEZLN se realizó sin orden de aprehensión y los cateos a sus hogares se llevaron a cabo sin autorización judicial
robos y violaciones flagrantes a sus derechos humanos
perpetradas por las fuerzas de seguridad y militares
incluyendo la Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal
evidencian un patrón sistemático de represión y violencia estatal en Chiapas
El caso es un ejemplo más de la estrategia de criminalización utilizada por la Fiscalía General del Estado de Chiapas
que fabrica pruebas y acusa injustamente a personas inocentes
mientras los verdaderos responsables permanecen impunes
Este ataque no solo viola los derechos individuales de José Baldemar y Andrés
sino que también constituye una agresión al territorio y la autonomía de los pueblos zapatistas
Por lo consiguiente exigimos a los gobiernos federal y estatal:
¡Llamamos a la solidaridad nacional e internacional
organizaciones y movimientos a movilizarse en sus tiempos y modos
Es urgente alzar la voz para detener la represión del Estado y garantizar la libertad de los compañeros BAEZLN
quienes hoy son rehenes de un sistema represivo
Manténganse atentos a las actualizaciones de este caso y actúen en defensa de la dignidad
la justicia y los derechos humanos y por la defensa de la autonomía
Al firmar esta Acción se enviará automáticamente un correo con tu dirección como remitente a autoridades gubernamentales. Más información en la política de privacidad.
https://frayba.org.mx/firma-por-la-libertad-inmediata-de-las-bases-de-apoyo-del-ezln-jose-baldemar-santiz-santiz-y-andres
Descarga la Acción Urgente No. 02 en PDF(98.25 KB)
más de 40 organizaciones de la Red de Europa Zapatista
denunciamos la violencia que afecta a los pueblos originarios y a la población civil de México
A el Congreso Nacional IndígenaA el EZLNA los medios alternativos
libres y/o autónomosA los medios de pagaA las Organizaciones de Derechos Humanos a nivel Nacional e Internacional
Una vez más nos enteramos en la Europ Insumisa que en México se asesina
se continúan violando los Derechos Humanos
se secuestra y se desaparece a aquell@s que buscan la vida
a quienes luchan por defender el medio ambiente y el territorio
lider histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota
falleció el 25 de abril después de siete dias de convalecencia tras el ataque armado perpetrado en su contra el 18 de abril
cuando terminaba sus labores en la bahía de Acapulco
Marco Antonio debía estar bajo la protección dispuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al momento del ataque Marco Antonio estaba solo
integrante del Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco
fueron asesinados la noche del 23 de abril en el parque del Fraccionamiento Las Villas
varias comunidades indígenas de Michoacán denunciaron acciones violentas por parte del grupo delictivo Cartel Jalisco Nueva Generación
El gobierno local ha minimizado los hechos violentos
negando incluso la violencia contra lxs defensorxs
las madres buscadoras y las comunidades autónomas
Estos hechos son algunos en la larga lista de víctimas de una violencia que va día con día en aumento
ataques armados en contra de las poblaciones
El Estado mexicano niega y oculta la realidad
Es parte del problema al no reconocer la crisis de derechos humanos que atraviesa el país y al facilitar la operación de grupos armados en diversas áreas del país
Al día de hoy hay al menos 127 mil personas desaparecidas en todo el país
incluyendo miles de migrantes centroamericanos y del Caribe en su paso hacia Estados Unidos
Como denunció y documentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal
acompañados de dos vehículos con personas civiles armadas
realizaron cateos sin órdenes judiciales en domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas en la zona del caracol 2 de Oventik
De manera violenta detuvieron a los compañeros tsotsiles José Baldermar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez
Por 55 horas no se supo de su paradero y las autoridades no emitieron ninguna información al respecto a sus familiares
Los compañeros fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuciamiento de San Cristóbal de las Casas sin aclarar el motivo de su detención ni los detalles de las 55 horas en las cuales estuvieron en calidad de desaparecidos
El ataque contra las Bases de Apoyo Zapatistas ocurre a una semana del Encuentro de arte
rebeldía y resistencia convocado por el EZLN
donde el subcomandante Moisés denunció las amenazas constantes al Cideci y al Caracol 7 Jacinto Canek por parte de la Guardia Nacional y del grupo Pakal
una fuerza policial especial creada recientemente por el nuevo gobernador de Chiapas
En lugar de amenazar las iniciativas de autogestión y autonomía y a quienes buscan construir un mundo distinto al de la opresión capitalista
las autoridades deberían garantizar el ejercicio de los derechos de las comunidades Zapatistas
y el acceso a la justicia para l@s defensores de derechos y las madres buscadoras así como la no repetición de crímenes como la desaparición forzada
los asesinatos por causas políticas y la represión
Pero esas mismas autoridades son parte de la causa de estos problemas
En México hay una guerra que comenzó en los años 1960
La narrativa absolvente para el Estado de la narcodemocracia ya no se sostiene
ilegales y el Estado llevan a cabo con el interés de controlar el territorio para especular con la vida
Los asesinatos de Marco Antonio Suástegui y María del Carmen Morales son sólo una prueba más
a l@s adherentes a la Sexta y a la Declaración por la Vida a firmar la denuncia del FrayBa para la liberación de José Baldermar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez:
https://frayba.org.mx/actualizacion-fuerzas-de-seguridad-y-militares-desaparecen-2-bases-de-apoyo-zapatistas
¡Desde la Europa Insumisa y Rebelde denunciamos la violencia que afecta a los pueblos originarios y a la población civil de México!¡No más guerra en México!¡No más guerra contra los movimientos sociales y las comunidades en resistencia!¡No más guerra contra el EZLN!¡México no es un territorio de conquista
Los días 13 a 19 de abril de 2025, el EZLN organizó el Encuentro (Rebel y Revel) Arte
realizado en el Caracol Jacinto Canek y en el Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
El eveto es parte de una serie de encuentros con el fin de reflexionar sobre la crisis civilizatoria que atravesamos
imaginar otra humanidad posible y caminar de forma conciente y colectiva rumbo al “día después”
Aquí compartimos algunas de las presentaciones a lo largo de los 7 días del encuentro
COMUNICADO POR EL FEMINICIDIO COMETIDO CONTRA MI COMPAÑERA DE LUCHA: SANDRADOMINGUEZ
De lo que digo a partir de este momento es solo mi responsabilidad y para ello solo tengo mi palabra.Escribo este comunicado desde mi comunidad
recordando que SandraDominguez tuvo una doble raíz
El pueblo que la cobijó por parte de su padre fue San Isidro Huayapam Mixe
traté de prepararme para el peor escenario y es el que finalmente aconteció
buscaron generar un dolor perpetuo porque en el lenguaje del horror
porque la muerte cierra un ciclo y deja certeza
pero el desaparecer a alguien amplifica el dolor a través de la zozobra
La desaparición forzada no existe por casualidad
el Estado a través de la historia ha usado la desaparición forzada como un mensaje político a sus disidentes
ahora el crimen organizado usa la desaparición forzada como una muestra de control y poder
cuando los intereses del Estado y los intereses del crimen organizado encuentran un enemigo en común sucede lo que ha sucedido con Sandra Dominguez
porque aunque la narrativa oficial gubernamental haya canalizado todo su esfuerzo y recursos a su alcance para imponer una versión que criminaliza al esposo de Sandra,y defender a personajes impresentables como a su funcionario Donato Vargas
lo único que ha hecho es obviar que se protege a quienes fueron señalados por Sandra
Para que el crimen organizado y las células delincuenciales ejecutaran materialmente la desaparición forzada y el feminicidio de Sandra Dominguez
es porque hay una estructura institucional del gobierno oaxaqueño que facilitó en primera
su operatividad y ampliación de actividades criminales en poblaciones donde el gobierno había mantenido a discrecionalidad el estado de sitio que poblaciones como María Lombardo llevan viviendo desde hace años
el avance del crimen organizado hacia la zona Mixe por San Juan Cotzocón es innegable a pesar de que hace años denuncié esa realidad
ahora insistimos con este gobierno de Jara
quienes lo minimizaron nombrándolo como situaciones de violencia orquestadas por grupos generadores de violencia
cuidando de no nombrar lo que es un hecho: que en Oaxaca nos empieza a azotar el CRIMEN ORGANIZADO
Tuvo que desaparecer Sandra para que por primera vez
se atendiera y ejecutaran acciones de desarticulación en pueblos que venían siendo atormentados de hace muchotiempo por la violencia
esos matones están protegidos por ministerios públicos
por políticos y operadores políticos de la zona donde precisamente Sandra hacía activismo y era una figura incómoda porque llegó a documentar dichas alianzas y es una información que en su momento tendrá que salir a la luz
Sandra denunció a diversos funcionarios por su participación en grupos virtuales donde se agrede a mujeres indígenas
ahí estuvimos hombro a hombro acompañándola
Pero poco se sabe de qué varios de esos funcionarios denunciados tienen vínculos con el crimen organizado que la desapareció precisamente en esa zona
estamos ante la implementación de una verdad histórica
la prioridad del gobierno oaxaqueño es dejar en claro que ellos no fueron
mantienen en el poder a quienes Sandra denunció con evidencias
Previamente dije: Es importante la participación de instancias federales para romper con el conflicto de interés que tiene el gobierno en el caso de la desaparición
pero aún me parece muy lejano que vayamos a conocer la verdad
estoy seguro que las respuestas de lo que cuestionamos
que la verdad que buscamos no llegará pronto
No puedo decir tajantemente aún si a Sandra la desapareció y asesinó el estado
que a Sandra la desapareció y asesinaron el crimen organizado y operadores del gobierno oaxaqueño a los que Sandra había denunciado
llama la atención que el presunto responsable de su desaparición haya sido ejecutado en uno de los operativos
llama la atención que una detenida haya sido elemento policial
llama la atención el financiamiento a medios y bots que buscan a toda costa criminalizar e imponer la versión oficial
Pero la historia de mi amiga y colega Sandra Dominguez no acaba con su muerte
que el país ya no necesita más perseguidos asesinados
están sembradas desde su mamá y compartidas con sus hermanas y hermano
que no descansaron hasta que Sandra regresara a casa
y esas virtudes las compartió con nosotros
con toda las personas que la conocieron y por ello su historia continúa en cada lucha
porque aunque su muerte es un mensajeclaro de intimidación a quienes ponemos la palabra y el cuerpo para defender derechos humanos
vamos a transformar el miedo en valor y acción.COMUNICADO POR EL FEMINICIDIO COMETIDO CONTRA MI COMPAÑERA DE LUCHA: SANDRA DOMINGUEZ
Quiero agradecer a todas las personas que no soltaron el tema
que ayudaron a nombrarla en todos los espacios y pedirles que sigamos nombrando a Sandra porque si bien ha culminado la búsqueda física
Agradezco a la oficina del Alto Comosionado y a la Comisión de Desaparición de la ONU por prestar ojos y oídos a Sandra
GRACIAS POR TODO MI QUERIDA AMIGA SANDRA DOMINGUEZ
AGRADEZCO ESE PRIMER MENSAJE CON EL QUE EMPEZÓ TODO
Joaquín GalvánActivista de Derechos Humanos
Mateo es el creador de extraordinarias obras de Stop Motion
La Teia dos Povos (Tejido de los Pueblos) es una articulación de movimientos sociales autonomistas en Brasil
indígena y popular en el campo y la ciudad
del Movimiento de Lucha por la Tierra y la Teia dos Povos
creó el cortometraje de ficcion “Candinga”
sobre “el día después” del colapso civilizatorio y la ancestralidad indígena y negra como fuentes para reconstruir el mundo
sagrado alimento de los pueblos originarios de Brasil
Christy Petropolou presentó varios videos:
“IJÉ MARIRÃ Ã – Siempre recordar”
sobre la cultura de lo común entre los pueblos Kayapó Mebengokre en la Amazonia en Brasil
Documenta la ceremonia de juramentación de la jefa Pãnh-Ô Kayapó (mayo de 2023)
la pintura corporal y la elaboración de la comida tradicional Kayapó
Destaca la importancia de las Ferias Tradicionales de Semillas para el pueblo Mebengokré y su intención de participar en el Festival de Semillas de Peliti
El Festival de Semillas de Peliti es una grande feria de libre intercambio de semillas
El video “Que miren al cielo” (να βλέπουν τον ουρανό)
sobre el despojo de Lesvos Solidarity por el espacio de PIKPA que habla de la criminalización de la solidaridad con los refugiados en Lesvos Grecia:
Compañeros de la Juventud Comunista presentaron “El canto del papán”
un cortometraje que retrata la importancia biocultural de la tierra y el territorio para las comunidades totonacas
así como las problemáticas y amenazas que se presentan por la extracción de hidrocarburos
un ave protector que avisa a los habitantes de la selva sobre intrusos
se narran las transformación que ha vivido la región de Papantla
El Colectivo Komún Cinema realizó, del 29 de julio al 27 de septiembre del 2024, acciónes formativas compuestas por 10 talleres cortos de disciplinas diversas @ las faldas del volcán en la periferia de la capital Michoacana, intitulados “REConociendo el territorio”. Algunos de los audiovisuales resultantes se pueden encontrar aquí: https://www.komuncinema.mx/elterritorioquehabitamos/
Durante el Encuentro (Rebel y Revel) Arte, realizado en el Caracol Jacinto Canek y en el Cideci/UniTierra Chiapas, se presentó una gran diversidad de obras de artes plásticas. Aquí un registro fotográfico realizado por Radio Zapatista.
Es Cherán, un pueblo indígena de la etnia Purépecha en la región montañosa de Michoacán, que según analistas y autoridades se ha convertido en ejemplo de organización ciudadana.
Los habitantes de esta comunidad obtuvieron el reconocimiento de su forma de gobierno sin que lo permitieran las leyes locales. De hecho, Cherán eligió a sus autoridades con base en legislaciones internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas.
Pero además, es uno de los pocos casos en México donde la semilla de la organización nació como una forma de autodefensa civil, explican especialistas.
Fue el único camino que tenían ante las agresiones de taladores vinculados con narcotraficantes, le dice a BBC Mundo Salvador, un líder comunal quien por seguridad pide que no se publique su apellido.
"El crimen organizado, los grupos paramilitares, el mal gobierno, si los dejamos puede ser que se extermine nuestra comunidad".
"Y nosotros no queremos el exterminio, queremos seguir viviendo".
Michoacán es el estado donde, en 2006, inició la actual guerra contra el narcotráfico que ha causado la muerte a más de 47.000 personas, según cifras oficiales.
La zona donde se encuentra Cherán es una de las más peligrosas, según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pues es campo de batalla para dos carteles, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
Hace tres años el pueblo empezó a sufrir el acoso de bandas de talamontes, e incluso algunos miembros de la comunidad fueron asesinados.
El gobierno de Michoacán no atendió sus llamados de auxilio, cuenta Salvador, y entonces los ciudadanos se organizaron para sobrevivir.
Lo primero que hicieron fue desconocer al gobierno municipal. Luego colocaron trincheras en las entradas al pueblo, con guardias armados, mientras grupos de hombres y mujeres recorrían las calles para evitar conflictos.
El movimiento llamó la atención de los medios, y después de varias semanas de resistencia el gobierno federal envió soldados para vigilar la zona.
Aunque la violencia disminuyó, el riesgo aún se mantiene. Hace unos días desconocidos atacaron algunos puestos de vigilancia en las afueras del pueblo.
Los líderes del movimiento han sido amenazados, y por eso prefieren identificarse lo menos posible cuando aparecen en público.
La defensa del pueblo dio paso a otro tipo de organización, cuenta Salvador. "Hace tres años no podíamos organizarnos, lo impedían los partidos políticos. Las familias, los barrios, la comunidad estaba dividida".
"Cuando tuvimos el problema de inseguridad la gente dijo ya basta también de los partidos políticos y del mal gobierno".
Así, en noviembre pasado Cherán no participó en el proceso para elegir nuevo gobernador, alcaldes y diputados. Decidieron, entonces, designar a sus autoridades con base en sus usos y costumbres:
Todas las personas mayores de 18 años se reunieron en la plaza para elegir al Concejo Autónomo, integrado por representantes de cada uno de los barrios.
No se depositaron votos: los simpatizantes de cada candidato se formaron frente a ellos, y ganaron quienes reunieron más personas en la hilera.
¿La experiencia de Cherán es el camino a seguir para otros pueblos indígenas en México?
Es difícil saberlo, explica a BBC Mundo Magdalena Gómez, ex rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.
Las experiencias de autonomía no son nuevas en el país, aunque se han desarrollado de formas distintas. En Oaxaca, por ejemplo, es tradicional que las autoridades se elijan por usos y costumbres, aunque para cubrir el requisito legal los pueblos solían inscribirlos en las listas de candidatos de los partidos políticos.
"Depende mucho de los procesos regionales. No se puede generalizar en ese sentido, más allá de reivindicar el proceso autonómico de organización y decisión de un pueblo, como es el caso de Cherán".