TEMAS RELACIONADOS: Cancún, Chichén Itzá, Kukulkán, Quintana Roo, Riviera Maya, Yucatán
Un turista alemán estuvo a punto de ser linchado tras subirse a la pirámide de Chichén Itzá en el momento más sagrado
El hombre escaló hasta la cima burlando la seguridad y pese a que está totalmente prohibido
Algunos de los visitantes pidieron su “sacrificio”
lo hizo en el día más importante del año en este lugar sagrado
cuando la sombra en las escaleras simula el descenso de Kukulkán
No se pudo evitar que la multitud enardecida le golpeara
le insultara y terminaron enfrentándose contra agentes de la Guardia Nacional y del INAH
Según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas
el turista podría enfrentarse a una multa de entre 250 y 2.500 dólares
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value"
deportación y que no ingrese durante 10 años al país
Cuba negocia con Mexicana ser su primera ruta internacional
Tren Maya: Sheinbaum construirá terminal de carga en Cancún
Tulum: turistas ven a policías que agreden a niño vendedor
Bessudo: Cartagena ya compite en lujo contra el Caribe mexicano
Chichén Itzá: colocan vallas para evitar incidentes con turistas
Cancún conmemora sus 55 años con un evento colorido y festivo
Chichén Itzá: alertan por dengue ante el equinoccio de primavera
El nuevo hotel de Palladium en Cancún tendrá casi 700 cuartos
Tren Maya: pasajeros aportan el 2% de ingresos y el resto es subsidio
Foto – Cancún: comercio ilegal deja contaminación en playas
Plan de Playa del Carmen y Tulum aliadas sobre inseguridad turística
El fondo londinense Tristan Capital ha comprado por casi 200 millones ..
Removerán 261 hectáreas de selva e invertirán USD 357 millones
Ante ocupación decepcionante en Santa Santa
Δdocument.getElementById( "ak_js_4" ).setAttribute( "value"
Encuéntranos en Google+.
Todos los derechos reservados © - Una web de GRUPO PREFERENTE
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México
integrantes de la Guardia Nacional brindan seguridad y orientación a turistas que acuden a la zona arqueológica de Chichén Itzá
como parte del periodo vacacional de Semana Santa 2025
Mediante un despliegue operativo en los puntos de alta concentración de visitantes
los guardias nacionales realizan recorridos de vigilancia y proximidad en los accesos y corredores que comprenden la Ciudad Maya
los integrantes de esta fuerza de seguridad mantienen el orden público y previenen la comisión de delitos o faltas administrativas que ponen en riesgo las construcciones de la Ciudad Maya
invitan a hacer uso del número telefónico 088 de atención ciudadana
donde se reciben reportes y se da seguimiento a las denuncias por posibles delitos o faltas administrativas.
La Guardia Nacional refrenda el compromiso de colaborar con el Gobierno de México
para garantizar la paz y la seguridad de los turistas mexicanos y extranjeros
así como salvaguardar las áreas protegidas del país
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
• No habrá acceso a la Serie Inicial y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo
Boletín 129
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México
a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá
se prepara para recibir a las y los turistas que visitarán esta ciudad prehispánica de Yucatán
con motivo del equinoccio de primavera 2025
Ante la gran afluencia de personas que arriban al sitio maya para observar el efecto de luz y sombra que delinea el cuerpo de una serpiente en el costado norte del edificio conocido como El Castillo o Templo de Kukulcán
el INAH aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2025
Lo anterior con el objetivo de garantizar la conservación
respeto y disfrute del patrimonio arqueológico
así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar
Se exhorta a las y los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia
respetar los aforos y horarios establecidos
No se permitirá realizar ceremonias de ningún tipo ni el acceso con equipo fotográfico y de videofilmación profesional sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH
Tampoco se podrá ingresar a la zona arqueológica con drones
El aforo será libre durante los cuatro días de operativo
El instituto cuenta con las y los especialistas
así como la experiencia técnica para procurar una jornada en orden
se contará con la participación del Patronato Cultur
las secretarías estatales de Seguridad Pública y de Fomento al Turismo
la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY)
y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo
Se recuerda al público que el boleto de ingreso a la zona arqueológica emitido por el INAH
únicamente puede adquirirse en la taquilla y en los módulos electrónicos del sitio
Los horarios definidos para los días del operativo son los siguientes: apertura de taquillas: 7:30 horas; acceso a la zona arqueológica: 8:00 horas; cierre de taquillas: 16:00 horas; último acceso: 16:30 horas
y desalojo del público: de 17:30 a 18:00 horas
Los costos de ingreso para visitantes nacionales son de 100 pesos (cuota del INAH)
Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13
docentes y estudiantes con credencial oficial vigente
así como pasantes y quienes se dedican a la investigación académica que cuenten con permiso del INAH
es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México con documento probatorio
Tampoco aplica el pago de ingreso para las y los habitantes de las comunidades indígenas de los municipios colindantes a la zona arqueológica
siempre que acrediten su domicilio con una identificación oficial vigente; ni a guías de turistas en el ejercicio de su actividad profesional
debidamente acreditados por la Secretaría de Turismo federal y con credencial actualizada
la AAFY exime de pago a las y los yucatecos con credencial oficial vigente
quienes pagarán únicamente la cuota del INAH
y a las personas pertenecientes a comunidades originarias ubicadas en municipios colindantes al sitio patrimonial
Se ofrecerá al público servicio de ambulancias
rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán
el cual se prevé ocurrirá entre las 15:30 y las 16:00 horas
Con el objetivo de no saturar la afluencia a Chichén Itzá
se recomienda considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx
Beatriz Quintanar HinojosaCoordinadora Nacional de Difusión
Gabriel Ulises Leyva RendónDirector de Medios de Comunicación
Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Medios de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025
Teléfonos: (55) 4166-0780 al (55) 4166-0784
se puede tener un acercamiento al ancestral momento en que la metrópoli controló el Norte de Yucatán
7 min Conocer este Gran Museo, representa una inmersión a la historia de una ciudad, catalogada como eterna. En este sentido, y a decir de expertos arqueólogos
llegó a conquistar y controlar el Norte de Yucatán
esta historia comenzó en el último milenio antes e nuestra era
alcanzando su esplendor durante el siglo IX
Estas historias, en donde se pueden apreciar las colosales edificaciones que aún causan un asombro peculiar, son narradas en este Gran Museo. Las autoridades federales, explican que mediante este recinto, ofrecen un acercamiento por una de las ciudades mayas más destacadas
a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
señala que este sitio sobresale no solo en Mesoamérica
fue construido como representación de un Tollan
que fue centro de peregrinación por centurias
Mientras, en 3,400 metros cuadrados se despliega el Gran Museo de Chichen Itzá
espacio en el que se incluyen áreas de estacionamiento
además de los espacios para las exhibiciones
es basado en los estudios que se desarrollaron durante los últimos 30 años
por los especialistas del Centro INAH Yucatán
así como también del Proyecto Arqueológico Chichen Itzá
Así lo refiere el Director de la Zona Arqueológica
estuvo cargo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH
destaca cada una de las 540 piezas y lotes arqueológicos descubiertos a lo largo de un siglo
reflejando las raíces heredadas de Teotihuacán
presenta también obras enfocadas a su arquitectura las cuales impactan al conocerlas
tales como las monumentales cabezas de serpiente
Acá, se muestran exhibidos también relieves con iconografía relacionada a los mitos del origen de esta civilización, así como diversas esculturas de Chaac Mool; descata el recuperado en el Palacio de las Columnas Esculpidas, en 1994, siendo el único que tiene una cabeza desmontable y móvil
También se incluyen bienes descubiertos en fechas recientes como: una mesa de piedra con relieves de cautivos custodiados por guerreros
la cual fue encontrada en el Palacio de los Falos
la sala Cenote Sagrado cuenta con una recreación multimedia de este cuerpo de agua único
con una profundidad máxima de 13.50 metros
fue centro de sacrificios y ritos en el auge de la ciudad
Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, enclavada en la exuberante Península de Yucatán
como un testimonio colosal de la grandeza de la civilización maya
que son seducidos por su monumental arquitectura
domina el paisaje con su sobresaliente presencia
durante el equinoccio de primavera y otoño
la serpiente emplumada desciende por sus escalinatas
Se dice que, Chichen Itzá va más allá de esta única pirámide. El Templo de los Guerreros, posee increíbles esculturas de guerreros alados; en El Gran Juego de Pelota
se conoce que fue escenario de emocionantes partidos
se buscaba comprender la profundidad del Universo
de ahí que los mayas eran sobresalientes conocedores del Cosmos
se dice que Chichén Itzá ofrece una amplia gama de experiencias para todos los sentidos
En este espacio, del Gran Museo, se invita a los visitantes a sumergirse en un real festival cultural, mediante el cual se podrá explorar este basto conocimiento, que esta única cultura dejó al mundo, con sus diseños y conocimientos.
2025 Meteored. Todos los derechos reservados
el hombre extranjero se adentró a la cámara de la pirámide para esconderse y burlar a la seguridad del sitio
a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste del Castillo
explicó un guardia que declinó identificarse
mientras la multitud molesta agredía física y verbalmente al joven
que está frente al Templo de las Mil Columnas para evitar conflictos con los turistas nacionales
locales e internacionales que acudieron a Chichén Itzá disfrutar el descenso de Kukulcán este día del equinoccio de primavera
incluso se fueron contra agentes de la Guardia Nacional y del INAH que lo bajaron y trasladaron a otro lado para evitar el linchamiento
El alemán recibió un golpe severo en la frente
El INAH prohibió desde enero de 2006 que los visitantes a la ciudad precolombina subieran al Castillo y otros edificios para protegerlos
tres personan han subido al Castillo a quienes les impusieron una multa
por alterar el orden público y posibles daños patrimoniales
Este jueves, miles de personas disfrutaron en este equinoccio del comienzo de primavera el descenso de Kukulcán
el fenómeno arqueológico-astronómico que ocurre dos veces al año en el castillo de la zona arqueológica mexicana de Chichén Itzá
en medio de nuevos descubrimientos sobre este hecho
En esta ocasión, el fenómeno se aprecia entre hallazgos de la vista que diseñaron los mayas, como que antes y después del equinoccio se perciben algunos días cinco, seis y siete triángulos de luz del Sol, y después ocho y nueve, lo que guiaba a los indígenas en sus cultivos agrícolas.
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
Un turista alemán fue golpeado por visitantes después de que subió a la pirámide de Chichén Itzá.Personal de seguridad tuvo que sacarlo del lugar para evitar que la situación escalara. pic.twitter.com/KKxJakzkpJ
Este fue el alemán que decidió subir al templo de Kukulcan en la zona de Chichén Itzá, saltando la cuerda que impide el paso, ignorando los letreros que avisan que está prohibido subir al templo. Acabó detenido y seguramente con una buena multa. Tampoco se libró de la gritería,… pic.twitter.com/7opfsaET3a
Comunicado
Con el objetivo de promover el cuidado del patrimonio arqueológico de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá
el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
ha ampliado el área delimitada en torno a la estructura conocida como El Castillo o Templo de Kukulcán
ubicada en este sitio patrimonial yucateco
La medida estará sujeta a evaluación y se toma con la finalidad de inhibir los accesos no autorizados al basamento piramidal
También tiene el objetivo de brindar un mayor campo de visión a los custodios del sitio ante tales situaciones
El INAH exhorta a los turistas nacionales y extranjeros que acuden tanto a Chichén Itzá como a las otras 193 zonas arqueológicas que están abiertas a la visita pública en nuestro país
a respetar las áreas restringidas y contribuir
a la preservación de los bienes prehispánicos que resguardan
fue distinguida con un reconocimiento y un recorrido guiado por el sitio y su nuevo museo
• La antigua urbe maya se posiciona como uno de los destinos culturales de México más frecuentados por el turismo
Boletín 784
La Zona Arqueológica de Chichén Itzá
posicionada como una de las más frecuentadas en México por el turismo nacional e internacional
dio la bienvenida a su visitante 2,200,000
deferencia que correspondió a la horticultora Auri Marili Gutiérrez Vázquez
autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
en coordinación con directivos del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur Yucatán)
le entregaron un galardón y brindaron un recorrido personalizado por la urbe maya
cuyo apogeo ocurrió durante el periodo Posclásico Temprano (900–1200 d.C.)
Gutiérrez Vázquez recibió una carta de felicitación
una colección de libros y una visita especial por el Gran Museo de Chichén Itzá
recinto que abrió sus puertas en marzo de 2024
brinda un acercamiento a la vida diaria de la metrópoli prehispánica que controló el territorio que hoy es el norte de Yucatán
El acto contó con la presencia de la directora del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá
Guadalupe Espinosa Rodríguez; del presidente del Cetur Yucatán
Jorge Carrillo Saénz; del delegado de Custodios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura
y de la jefa del Departamento de Administración de la zona arqueológica
Este reconocimiento anual refrenda que Chichén Itzá es un espacio recreativo
formativo y educativo para quienes acuden a él
a fin de conocer la historia y la mística que irradian sus monumentos arqueológicos
conservado y difundido como patrimonio cultural de los yucatecos
• Nachúnema toca un caso de declinación de competencia
por parte de un juez penal del fuero común
en la Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte
Comunicado
Yuc.- Este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
inició la implementación del Operativo Equinoccio de Primavera 2025 en las zonas arqueológicas bajo su custodia; dentro de Chichén Itzá
este dispositivo sumó la participación activa y profesional de diversas instituciones estatales y federales
Tras el cierre de las taquillas fue posible registrar la visita de 9,221 personas a este sitio; la mayor afluencia de público ocurrió hacia las 15:30 horas
cuando se pudo apreciar el fenómeno de luz y sombra conocido como ‘el descenso de Kukulcán’ o ‘de la Serpiente Emplumada’
en el costado norte del edificio llamado El Castillo
El personal de la zona arqueológica estuvo atento en ofrecer una atención y servicios de calidad
pertinentes y oportunos a las y los turistas en las áreas abiertas a la visita pública
y de igual modo proteger los monumentos arqueológicos que conforman el patrimonio cultural de las y los mexicanos
un visitante de origen alemán invadió el área restringida que resguarda al citado monumento
para luego subir por sus escalinatas en desacato de las restricciones establecidas al respecto
De manera inmediata se activó el protocolo de seguridad
La persona fue retirada de la estructura prehispánica y consignada a las autoridades correspondientes
Este hecho no ocasionó afectaciones al Castillo
el INAH ha determinado no permitir el ascenso a las estructuras prehispánicas en la medida que estas incidencias podrían poner en peligro a los monumentos arqueológicos
a continuar visitando los sitios arqueológicos del país
con respeto a los reglamentos y la normatividad establecidos para la protección
cuidado y salvaguarda del patrimonio arqueológico
La protección de este legado es un compromiso y responsabilidad de todas y todos
• Fue titular de la Dirección de Operación de Sitios
primera en implementar estudios de capacidad de carga y elaboración de lineamientos de eventos extraordinarios en zonas arqueológicas del país
• Cuenta con amplia experiencia en investigación
normativa y difusión del patrimonio arqueológico
Boletín 5
Por acuerdo entre autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
la arqueóloga María Guadalupe Espinosa Rodríguez fue designada como directora de la Zona Arqueológica
del Museo y del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Chichén Itzá
Guadalupe Espinosa Rodríguez es licenciada en Antropología
por la Universidad Nacional Autónoma de México
cuya tesis Modelo de gestión para la conservación del patrimonio arqueológico en México obtuvo mención honorífica
cuenta con el doctorado en Sociedad y Cultura
con especialidad en Gestión de Cultura y Patrimonio
con una tesis sobre la política cultural enfocada a la planeación del manejo de zonas arqueológicas en México
La nueva titular de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cuenta con amplia experiencia laboral en diversas instituciones académicas y federales en los ámbitos del patrimonio cultural
centrando sus ejecuciones y colaboraciones con un enfoque eficiente
Fue titular de la Dirección de Operación de Sitios (DOS)
en la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH
desde donde dirigió el manejo y la operación de las 194 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en el país
en la DOS coordinó la agenda Tren Maya y la recuperación de patrimonio arqueológico tras los sismos de 2017
así como la reapertura de zonas arqueológicas luego de la contingencia sanitaria por la COVID-19
Espinosa Rodríguez es la primera especialista en implementar estudios de capacidad de carga y la elaboración de lineamientos de eventos extraordinarios en zonas arqueológicas del país
Fue directora de la Zona Arqueológica El Tajín
y coordinadora del plan de manejo del mismo sitio
donde elaboró los borradores de planes de manejo para otros 13 sitios arqueológicos de ese estado
En lo referente a su experiencia académica
ha sido investigadora en el Centro INAH Campeche; en la Universidad de Columbia
en Nueva York; en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH
donde formó parte del equipo que excavó el edificio colonial La Merced
formó parte del equipo del arqueólogo Saburo Sugiyama en el Proyecto Pirámide de la Luna
Estado de México; del Proyecto Chakanbakán
y asistente del Proyecto Arqueológico Comalcalco
Fue jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Historia
donde coordinó el Proyecto Arqueológico Bosque de Chapultepec; colaboró en el área de Apoyo Técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH
en la conservación de edificios históricos y arqueológicos
Ha impartido clases en las universidades Autónoma del Estado de México e Iberoamericana
y es autora de numerosos artículos en libros y revistas especializadas
principalmente sobre la conservación arqueológica
a 15 metros de distancia de la famosa pirámide maya
TEMAS RELACIONADOS: Cancún, Chichén Itzá, INAH, Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, pirámide El Castillo
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha instalado nuevas vallas perimetrales alrededor de la principal pirámide conocida como El Castillo en Chichén Itzá
colocadas aproximadamente a 15 metros de distancia de la famosa pirámide maya
buscan prevenir daños al monumento y garantizar su preservación para futuras generaciones
La decisión surge tras varios incidentes en que turistas extranjeros desafiaron las restricciones y ascendieron la pirámide
Estos hechos han generado indignación tanto en autoridades como en la comunidad local
quienes consideran estas acciones como una falta de respeto al patrimonio cultural del país
El INAH ha reiterado que subir a la pirámide El Castillo está estrictamente prohibido y que las sanciones por infringir esta norma pueden incluir multas significativas y acciones legales
conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas
se espera que los visitantes puedan apreciar la majestuosidad de Chichén Itzá desde una distancia segura
contribuyendo así a la conservación de uno de los tesoros arqueológicos más importantes de México
considerado una de las 7 maravillas del mundo moderno y patrimonio de la humanidad
los nacos y la gentuza maleducada sin sentido comun siempre cagandose todo
Chichén Itzá: gritos contra un turista alemán por escalar la pirámide
Tren Maya en laguna de Bacalar: otra obra sin permisos ambientales
Chichén, Teotihuacan y Tulum, los vestigios más visitados de México
Un turista de origen alemán burló la seguridad de la zona arqueológica de Chichén Itzá
y logró escalar la pirámide maya El Castillo
El individuo recibió abucheos y fue consignado a las autoridades
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos
y destacó cómo podrían impactar en la competitividad de México
'+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+"
\n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+"
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México
a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán
el Gran Museo de Chichén Itzá permanecerá cerrado
debido a la realización de trabajos de mantenimiento y mejoramiento de varias áreas del recinto
como parte de las medidas de prevención y conservación del patrimonio arqueológico que resguarda y exhibe
La reapertura del Gran Museo de Chichén Itzá a la visita pública será el 22 de marzo de 2025
quitándole el puesto de en la lista de las metrópolis más influyentes del mundo maya
Después de décadas de investigación y trabajos de restauración
este sitio arqueológico ha abierto sus puertas al público
permitiendo a visitantes y especialistas adentrarse en su historia
Descubierta en 1995 por el arqueólogo Enrique Nalda
quien encabezó las primeras exploraciones en la zona
hace referencia a su ubicación dentro de un ecosistema con cuerpos de agua temporales y suelos húmedos
Se encuentra aproximadamente a 58 kilómetros de Bacalar
una de las joyas turísticas de Quintana Roo
conocida por su famosa laguna de siete colores
A diferencia de otras zonas arqueológicas, Ichkabal permaneció oculta en la inmensidad de la selva durante siglos, lo que ayudó a preservar su arquitectura monumental. Sus construcciones alcanzan los 40 metros de altura y abarcan un área de aproximadamente 30 kilómetros cuadrados
lo que la convierte en una de las ciudades mayas más grandes de la región
Ichkabal está lleno de aspectos fascinantes; sin embargo, su arquitectura monumental parece haber servido como referencia para futuras edificaciones en sitios como Chichén Itzá y Uxmal
reforzando la teoría de que Ichkabal pudo haber sido una de las primeras ciudades en consolidarse como un importante centro de poder en la península de Yucatán
This content can also be viewed on the site it originates from
La apertura de Ichkabal como zona arqueológica es parte de una iniciativa para fortalecer el turismo cultural en el sureste mexicano. Este esfuerzo se enmarca en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y el proyecto del Tren Maya
que busca revalorizar y promover el patrimonio cultural de la región
Los visitantes pueden recorrer la ciudad maya y explorar sus antiguas estructuras
lo que les permitirá conocer más sobre la civilización maya en un entorno que ha sido cuidadosamente restaurado para su conservación
La entrada es gratuita y el horario de acceso es de 8:00 a 17:00 horas
con el último ingreso permitido a las 16:00 horas
Ichkabal se encuentra en una zona selvática
por lo que se recomienda a los turistas tomar precauciones
además de estar preparados para caminar por terrenos irregulares
El trayecto desde Bacalar es relativamente corto
pero es importante considerar que el acceso puede requerir vehículos adecuados para caminos de terracería
This content can also be viewed on the site it originates from
Su reciente apertura representa un paso significativo en la investigación arqueológica en México
No solo nos permite ampliar nuestra comprensión sobre la civilización maya
sino que también abre nuevas interrogantes sobre el desarrollo y la organización de sus antiguas ciudades
A medida que se continúan realizando excavaciones y estudios en el sitio
es posible que Ichkabal revele aún más secretos sobre el mundo prehispánico; su existencia
nos obliga a reconsiderar el mapa histórico de la península de Yucatán y el papel que desempeñaron estas ciudades en el desarrollo de una de las civilizaciones más fascinantes de Mesoamérica
Ichkabal es ahora un destino imperdible que ofrece una conexión única con el pasado
no solo se enriquece la oferta turística de Quintana Roo
sino que también se reafirma la importancia de preservar y difundir el legado de los mayas para las futuras generaciones
Así fueron los años mexicanos de Leonora Carrington
Obras de arte que tienes que ver al menos una vez en tu vida
Esto es todo o que tienes que saber sobre la Pascua
Día de la Tierra, una fecha para hablar del planeta
Ichkabal, la ciudad maya que podría cambiar la historia de Chichén Itzá
Suscríbete aquí a las mejores noticias sobre diseño, arquitectura, arte y más.
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Suscríbete
Unos turistas tuvieron una experiencia inolvidable luego de visitar las pirámides de Chichén Itza
ya que documentaron la manera en la que fueron ayudados por medio de una inteligencia artificial (IA)
lo que sorprendió a internautas por la misma situación
El 80 por ciento de las personas utiliza la IA para poder consultar algunas características
considera que la IA es una herramienta compleja de manejar
En el video que circula en las redes sociales
se mostró el momento en el que un grupo de turistas implementó el uso de las nuevas tecnologías para poder obtener una nueva visión dentro de las nuevas acciones que se esperaron
Las imágenes que circulan en las redes sociales mostraron cómo las personas estaban en la zona arqueológica
por lo que al ver los costos de los guías en el lugar
optaron por mejor utilizar una herramienta con IA para tener una explicación del espacio
Por lo que no dudaron en utilizar su dispositivo móvil con tal de conocer la historia de las pirámides
compartieron en sus redes sociales la situación
mencionando que no habían gastado ni un solo peso con la finalidad de poder mostrarse ante una situación diferente en cuestión única que solo se puede encontrar desde diferentes acciones
La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta exclusiva de las empresas para convertirse en un recurso cotidiano para los consumidores
Desde asistentes virtuales hasta generadores de contenido
la IA ha transformado la manera en que las personas interactúan con la tecnología
toman decisiones de compra y personalizan su experiencia digital
Los consumidores usan la IA para simplificar tareas diarias
como buscar información con chatbots avanzados
mejorar imágenes con herramientas de edición automática o recibir recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming y comercio electrónico
con la llegada de modelos de generación de texto e imagen
muchos han comenzado a utilizar la IA para crear contenido en redes sociales
desarrollar proyectos creativos y hasta optimizar su productividad en el trabajo
Esta accesibilidad ha cambiado la relación entre las marcas y los clientes
ya que ahora los consumidores tienen más control sobre la información que reciben y cómo la procesan
Un ejemplo de esta evolución es la función de IA de Shopify
que ayuda a los pequeños emprendedores a generar descripciones de productos de manera automática
facilitando su entrada al comercio digital
Con el crecimiento de la inteligencia artificial
los consumidores no solo se benefician de sus ventajas
sino que también se convierten en creadores activos dentro del ecosistema digital
¡Pollo arriba! Netflix y su estrategia de marketing para ‘Contraataque’
Trump dice que comprará un Tesla para apoyar a Elon Musk
Gráfica del día: La representación de las mujeres en la política de América Latina
Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia
No es fácil abandonar los dispositivos tecnológicos alrededor de los cuales hemos construido nuestra vida
el periodismo independiente permite documentar violaciones de derechos humanos
denunciar crímenes de guerra y dar voz a las víctimas que
Descubre cuándo se estrena El juego del calamar 3 en Netflix
el muñeco que se une a Young-hee en los nuevos juegos
La temporada 2 de El Jardinero resolvería las interrogantes que quedaron tras el final de la primera temporada de la serie de Netflix
© Copyright 2017 MERCADOTECNIA PUBLICIDAD MARKETING NOTICIAS | Revista Merca2.0 – Todos los derechos reservados – Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin la autorización por escrito de Grupo de Comunicación Katedra S.A. de C.V. Políticas de privacidad
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Beast de Visita Tierras Mayas; Así se le Vio en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá | Imagen: @JoseAndresCetina y @mrbeast
reconocido como uno de los creadores de contenido más influyentes a nivel mundial
ha generado gran expectación en redes sociales tras su reciente visita a la Península de Yucatán
Hace algunos días fue captado saliendo del Aeropuerto Internacional de Chetumal
lo que despertó curiosidad entre sus seguidores y residentes de la región
se trasladó a importantes sitios turísticos y culturales como la zona arqueológica de Calakmul
considerada una de las nuevas maravillas del mundo moderno y uno de los principales atractivos turísticos de todo México
Beast en tierras mayas ha desatado diversas especulaciones
Aunque no ha emitido declaraciones oficiales sobre el motivo de su visita
ya circulan imágenes en redes sociales donde se le ve sonriente con trabajadores locales en Chichén Itzá
Esto ha llevado a muchos fans a preguntarse si está de vacaciones o si planea grabar un nuevo video para su canal
Algunos seguidores incluso comparan esta visita con la que realizó a Egipto
donde alquiló las pirámides de Giza por tres días para filmar contenido exclusivo
no hay confirmación oficial sobre sus intenciones
Beast ha generado expectativa tanto entre sus fans como entre los amantes de la cultura maya
Beast cuyo nombre real es James Stephen Donaldson es originario de Wichita
Comenzó su carrera a los 13 años y ha ganado popularidad por sus retos extremos
incluso regaló 26 automóviles de una marca muy cara por su cumpleaños
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad y con el fin de contribuir a la protección y preservación del Patrimonio Cultural de México
integrantes de la Guardia Nacional (GN) brindan seguridad y orientación a turistas que acuden a la zona arqueológica de Chichén Itzá
considerada una de las 7 Maravillas del Mundo
Como parte de las acciones para mantener el orden y la paz social
supervisan que los visitantes convivan y conozcan los templos prehispánicos
como el Castillo de Kukulkán o "Serpiente Emplumada"
sin que sean dañadas las piezas arqueológicas
Durante estos recorridos de supervisión
también previenen delitos ambientales como la tala clandestina de las zonas de selva
y están atentos a que se respete y proteja la fauna de la región
la Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar los bienes arqueológicos del país
contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la seguridad del patrimonio cultural de la nación
Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).- Un turista de nacionalidad alemana fue golpeado después de subir ilegalmente a la pirámide de Chichén Itzá
El hecho ocurrió ayer durante el descenso de la Serpiente Emplumada en Kukulkán
un evento masivo que marca el Equinoccio de Primavera
burló la seguridad y ascendió a la estructura conocida como El Castillo
pese a que desde 2008 está prohibido subir a la pirámide para preservar el patrimonio cultural y proteger a los visitantes
El descenso de Kukulkán atrae cada año a miles de turistas al sitio arqueológico
En un video viralizado a través de redes sociales
se observa al hombre escapar de los vigilantes del sitio
Un guardia explicó a la agencia EFE: “Se escapó de nuestras manos
La multitud, indignada por la violación de las normas, comenzó a gritarle y a exigir castigos severos para el extranjero, incluidos reclamos para sancionarlo con cárcel o incluso el "sacrificio". En ese momento, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y miembros de la Guardia Nacional llegaron al lugar
los funcionarios lograron retirar al turista de la pirámide
varios turistas se abalanzaron sobre él y comenzaron a golpearlo
El alemán sufrió un golpe en la frente que le provocó sangrado
Desde la implementación de la restricción en 2008
el acceso a la pirámide de Kukulkán ha sido prohibido para evitar el deterioro del monumento
así como para proteger la seguridad de los visitantes
Las empinadas y resbaladizas escaleras del Castillo representan un peligro para quienes intentan ascender
uno de los eventos más importantes de la cultura maya
es considerado una de las manifestaciones más espectaculares del solsticio de primavera
Este fenómeno ocurre cuando la luz del Sol proyecta una sombra en forma de serpiente a lo largo de la escalinata de la pirámide
las autoridades han tenido dificultades para evitar que algunos turistas violen las normas
lo que pone en riesgo tanto la estructura como la seguridad de las personas
La pirámide de Chichén Itzá ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
y su conservación es una prioridad para México
POR PROPAGACIÓN AL LLEGAR MILES DE VISITANTES
Preocupa en la zona arqueológica la alerta por el foco de dengue
esto cerca de la llegada de miles de turistas para presenciar el equinoccio de primavera y el fenómeno del descenso de Kukulkán en el Castillo
Chichén Itzá está en alerta amarilla por la presencia de criaderos del mosquito Aedes aegypti
La alarma es porque la combinación de altas temperaturas
humedad y la gran afluencia de personas podría hacer que se propague el virus
ya que es la temporada más alta del turismo en la zona
Pese a que las cifras de casos han bajado en Yucatán respecto a las del año anterior
entre el 1 de enero y el 3 de marzo de 2025
el estado alcanzó 477 casos probables de dengue
disminuyendo 53.6% en comparación con los 1,029 casos registrados en el mismo periodo de 2024
“Con servicios optimizados al visitante y contenidos representativos de la grandeza de la civilización maya prehispánica y contemporánea
la zona arqueológica de Tulum y el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco) se posicionan como los principales referentes culturales del Parque del Jaguar
Alerta en el AICM por ébola
Un turista alemán se volvió viral justo cuando se le ocurrió escalar la pirámide de Kukulkán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, durante la celebración del equinoccio de primavera, uno de los eventos más esperados y significativos del año en Yucatán.
Cientos de personas estaban congregadas para presenciar el descenso simbólico de la Serpiente Emplumada, un fenómeno de luz y sombra que ocurre sobre la escalinata norte de la pirámide, cuando vieron al turista escalar.
A pesar del operativo de vigilancia establecido por las autoridades, el extranjero logró burlar la seguridad y subir a la estructura, lo que generó una inmediata reacción por parte de los asistentes. Muchos testigos grabaron el momento y lo difundieron en redes sociales. Según versiones de los presentes, el individuo corrió y subió con rapidez, tratando luego de esconderse en la parte alta de la pirámide.
Los guardias de seguridad, al percatarse de la acción, iniciaron su persecución hasta alcanzarlo y obligarlo a descender. A su llegada al suelo, el turista fue recibido por una multitud enfurecida que lo agredió con insultos, manotazos, patadas y reclamos. Incluso hubo quienes exigieron que fuera llevado a la cárcel o que se le sacrificara por su conducta. El extranjero sufrió una herida en la frente, aparentemente provocada durante el incidente, lo que le ocasionó un sangrado abundante.
Ante la tensión, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y elementos de la Guardia Nacional intervinieron para resguardar la integridad del individuo y retirarlo de inmediato del sitio, evitando así un linchamiento por parte de los asistentes.
La prohibición de ascender a la pirámide de Kukulkán se implementó en el año 2006, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y garantizar la seguridad de los visitantes.
Esta medida se adoptó tras varios incidentes que pusieron en riesgo tanto a turistas como a la integridad de la estructura prehispánica.
La pirámide es considerada una maravilla del mundo moderno y forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Subir a la pirámide es una infracción contemplada en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que impone multas económicas que pueden ir de los 5,000 a los 50,000 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la falta y los daños ocasionados.
La zona arqueológica de Chichén Itzá recibió este jueves a su visitante número 2 millones 200 mil de 2024, con lo que se consolida como uno de los destinos culturales de México más frecuentados por el turismo, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Tal distinción correspondió a la maestra en horticultura Auri Marili Gutiérrez Vázquez, oriunda de Apodaca, Nuevo León, a quien autoridades del INAH, en coordinación con directivos del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur Yucatán), entregaron un galardón y brindaron un recorrido personalizado por esa antigua urbe maya, cuyo apogeo ocurrió durante el periodo Posclásico Temprano, entre los años 900 y 1200 de nuestra era.
Además, Gutiérrez Vázquez recibió una carta de felicitación, una colección de libros y una visita especial por el Gran Museo de Chichén Itzá, recinto que abrió sus puertas en marzo de 2024 y el cual, con sus 500 piezas, ofrece un acercamiento a la vida diaria de la metrópoli prehispánica que durante tres centurias controló el territorio de lo que hoy es el norte de Yucatán.
El acto contó con la presencia de la directora del centro de atención a visitantes de Chichén Itzá, Guadalupe Espinosa Rodríguez; el presidente del Cetur Yucatán, Jorge Carrillo Sáenz; el delegado de custodios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, Felipe Yam Pat, y de la jefa del Departamento de Administración de la zona arqueológica, Maricela Dzul Ucán.
Según un comunicado de la citada dependencia federal, este reconocimiento anual refrenda que Chichén Itzá es un espacio recreativo, formativo y educativo para quienes acuden a él a conocer la historia y la mística que irradian sus monumentos arqueológicos, cada uno de los cuales es investigado, conservado y difundido como patrimonio cultural de los yucatecos, los mexicanos y del mundo entero.
La adopción de nuevas tecnologías y la cooperación internacional se han convertido en pilares fundamentales para la protección y conservación del patrimonio cultural de México, afirmó la directora de la zona arqueológica maya de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, al hablar de este sitio considerado una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.
Espinosa Rodríguez, especialista en gestión de patrimonio cultural, destacó que la complejidad de preservar un sitio como Chichén Itzá requiere la colaboración integral de expertos en restauración, conservación, protección técnica y legal, así como el uso de herramientas tecnológicas de última generación.
“Esto nos permite desarrollar e implementar estrategias dentro de nuestras directrices normativas para el manejo, la investigación y la conservación, atendiendo cada caso de manera puntual con el objetivo de preservar el patrimonio para las futuras generaciones”, señaló la experta en entrevista con Xinhua realizada en la zona arqueológica, ubicada en el estado mexicano de Yucatán.
En el ámbito de la conservación, la directora de Chichén Itzá detalló que el sitio cuenta con un equipo especializado en restauración, en su mayoría compuesto por mujeres, que trabaja en la preservación de elementos decorativos, pinturas murales y esculturas icónicas como el Chac Mool y el jaguar rojo decorado con cinabrio y piedras verdes.
Uno de los avances más destacados es el uso de tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), desarrollada originalmente para inteligencia militar, que ahora se emplea para mapear el terreno arqueológico y prevenir daños por obras de infraestructura. “Esta tecnología nos permite identificar de forma anticipada las áreas que requieren protección, siempre bajo el marco de nuestros sistemas normativos”, explicó Espinosa Rodríguez.
Asimismo, se aplican técnicas arqueométricas como la difracción de rayos X, el fechado por carbono 14 y los estudios de ADN, incluyendo la extracción de hemoglobina de textiles antiguos para obtener ADN mitocondrial. “Esto ayuda a identificar a las poblaciones que habitaron esas regiones hace siglos”, agregó.
La colaboración internacional ha sido clave en el proceso de preservación de Chichén Itzá, especialmente el apoyo tecnológico proveniente de China. Las cámaras trampa, de origen chino, han resultado esenciales para monitorear la fauna local, identificando especies como pumas, pavos de monte, venados y tepezcuintles. “Nuestras cámaras trampa que tienen origen chino nos benefician bastante”, afirmó la directora.
Además, Espinosa Rodríguez destacó que un intercambio de experiencias con científicos e investigadores chinos podría fortalecer aún más la conservación del patrimonio cultural mexicano. “Obviamente, una cooperación sería muy beneficiosa para abordar tareas de investigación, conservación, restauración, difusión y protección técnica y legal”, indicó.
Con miras al futuro, Chichén Itzá contará con un nuevo Centro de Atención a Visitantes, el cual promete ser el más grande del mundo en su tipo. Este espacio no sólo ofrecerá mejores servicios al visitante, sino que también implementará energías verdes y un sistema integral de reciclaje, asegurando así un modelo de turismo sustentable.
“Con este nuevo Centro de Atención a Visitantes, que considero será el más grande del mundo en su tipo, ojalá podamos vincularnos con la República Popular China”, comentó la directora.
La visión es que el sitio arqueológico sea un referente en preservación y sostenibilidad, garantizando el mantenimiento de su riqueza cultural y natural a través del uso de tecnología de vanguardia y cooperación internacional.
Tulum y demás Conforme se va acercando Semana Santa
quizá tengas el interés de visitar alguna zona arqueológica o museo de interés
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
ha difundido la actualización de los costos
en fecha cercana estés pensando en visitar alguna zona arqueológica o un museo considerado como de relevancia nacional
que los costos de acceso se van actualizando
El ente responsable de administrar y actualizar las tarifas de acceso al público, entre muchas otras responsabilidades relacionadas, es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
se han difundido ampliamente las nuevas tarifas
es un sitio en donde se conservan importantes piezas
se le tiene considero como patrimonio cultural e histórico
todas las personas que visiten monumentos históricos
tendrán que sujetarse a pagar los costos actualizados
conforme a lo que señala el artículo 1 de la Ley Federal de Derechos
que estas tarifas se encontrarán vigentes hasta el 31 de diciembre de este mismo año
Dentro de la Categoría denominada I, se incluyen sitios tan relevantes como Teotihuacán, Chichén Itzá, Tulum
se localizan también los museos de relevancia nacional
como el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia
en la Categoría II se podrán encontrar diversas zonas arqueológicas
se encuentran espacios como el Museo de la Cultura Huasteca y el Museo de El Carmen
se podrán visitar al cubrir una tarifa de $ 80 pesos
En lo que se definió como la Categoría III
Además, se encuentran también sitios de mucha riqueza como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y el Museo Virreinal de Acolman
Es importante tener en cuenta algunas consideraciones particulares
aclara que si se tiene considerado realizar una visita
a cualquiera de los sitios incluidos en las tres categorías
se tendrá que cubrir un costo único de acceso de $ 355 pesos
el ente da a conocer que todos los domingos el acceso es completamente gratuito para todos los mexicanos
así como para los extranjeros que se encuentren residiendo y que tengan forma de probarlo
Además, se detalla que los menores de 13 años, estudiantes y profesores con credencial vigente
adultos mayores con identificación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y aquellas personas con discapacidad
se incluyen a investigadores y pasantes que cuenten con una autorización del Instituto
para llevar a cabo estudios que estén relacionados con este tipo de espacios de riqueza cultural y arqueológica
Chichén Itzá fue la zona arqueológica que se ubicó como el espacio de su tipo
seguramente durante este 2025 mantendrá su posición de privilegio
Razones pueden haber varias. Y una de las cuales la convierte en un espacio muy atractivo, es que en el año de 1988 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como, en 2007 se le reconoció como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo
en los cuales el INAH pone especial cuidado
se caracterizan por tener sobresaliente riqueza arquitectónica y cultural
sigamos todas las instrucciones que se nos den
en afán de preservarlos por mucho tiempo más
Por último, considera que algunas de estos territorios, se encuentran en confluencia con Áreas Naturales Protegidas, o con Parques Nacionales
los visitantes que prefieran este tipo de destinos
Ciudad de México, 11 de enero (SinEmbargo).- México es un país con lugares hermosos y una gran cultura; las zonas arqueológicas son sitios que recuerdan la riqueza histórica de este país
Chichén Itzá es uno de los lugares más visitados y maravilla a visitantes nacionales como extranjeros con sus construcciones
Así que aquí te compartimos algunos datos de este impresionante sitio
Chichén Itzá fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, además desde el 2007 es reconocida como una de las nuevas Maravillas del Mundo. Chichén Itzá significa "la ciudad al borde del pozo de los Itzáes"
La construcción principal recibe el nombre de El Castillo o Pirámide de Kukulkán
cada una de sus fachadas o frente tiene una escalinata con 91 peldaños
en conjunto suman 364 y al agregar la plataforma superior nos da 365
Llama la atención el efecto de luz y sombra que se genera en los equinoccios de primavera y otoño
al que se conoce como el descenso de Kukulkan
El Templo de los Guerreros se construyó sobre el Templo de Chac Mool
en este hay pilares con relieves que representan a guerreros y sacerdotes
Otras de las construcciones que conforman este lugar son: El observatorio
Plataforma de águilas y jaguares y la Casa de Balam Ahau y Balam Kauil
Chichén Itzá cuenta con un Cenote Sagrado también conocido como Cenote de los Sacrificios, este espacio era el centro de las actividades religiosas y de peregrinaciones de la región , ahí se rendía culto al dios de la lluvia, Chaac, por lo que se arrojaban ofrendas ceremoniales como objetos de oro, jade, cobre, tela y cestería y se realizaban sacrificios.
El Cenote Sagrado se consideraba una de las entradas principales al Inframundo
La cancha de juego de pelota es la cancha más grande de Mesoamérica
cuenta con dos muros laterales en los que se encuentran los anillos de piedra con imágenes de serpientes emplumadas entrelazadas
También se pueden observar escenas de sacrificios de jugadores por medio de la decapitación
28 de febrero de 2024.- “Sin titubeos
México es una potencia cultural en el mundo”
afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar el Gran Museo de Chichén Itzá
tras el recorrido de supervisión del Tren Maya de menos de siete horas que inició esta mañana en Palenque
los sueños se están convirtiendo en realidades
Desde que llegamos al gobierno decidimos llevar a cabo todo este plan de comunicar las antiguas ciudades mayas con un tren
así como viajamos hoy de Palenque a Chichén Itzá
podría viajarse de Palenque a Calakmul y, si no quisiéramos viajar tanto
otra ciudad maya importantísima.”
Tras informar que en junio termina la integración de toda la región maya del sureste mexicano con mil 554 km de vías férreas para trenes de pasajeros
el primer mandatario recordó que la gran obra del Tren Maya tiene el propósito de exaltar el México profundo y rendir homenaje a los antiguos mayas
pero también seguir pagando la deuda histórica con los mayas actuales
ya que durante los 36 años del periodo neoliberal el sursureste creció cero por ciento
mientras el norte del país registró cuatro por ciento anual
gracias a la nueva política y a los recursos naturales de la región
el año pasado el sureste creció al doble
aunque no se abandonó a las otras regiones
“Imagínense poder decir que Chiapas es el primer lugar en reducción de pobreza; pero lo mismo Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán
Dijo que antes de concluir su mandato regresará para entregar todas las obras concluidas
y resaltó que el presupuesto está garantizado para entregarlas en funcionamiento
“De ahí que los arqueólogos
la recuperación de las zonas arqueológicas
que sigan adelante. Este año hasta diciembre está garantizado que no va a faltar el presupuesto.”
Destacó la buena coordinación con el gobernador de Yucatán
así como el trabajo de Empresas ICA y el desempeño excepcional del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
El gobernador Mauricio Vila expresó que el Gran Museo de Chichén Itzápermitirá conocer más la cultura maya, reconocida en todo el mundo
Añadió que este nuevo espacio supera el museo anterior
construido hace 37 años en la zona arqueológica más visitada del país
que recibió el año pasado 2.3 millones de visitantes
Expresó que el Tren Maya lleva bienestar
empleo y desarrollo a los habitantes de Yucatán porque acercará a millones de turistas a Valladolid
y lo digo en específico hoy en el caso de Yucatán
está teniendo la infraestructura que nunca se había tenido
“Hoy Yucatán y los estados del sureste podemos competir
no solamente para traer turistas de cualquier lugar del mundo
sino también estamos teniendo las condiciones para que las empresas de todos los lugares del mundo puedan venir a invertir.”
informó que el Gran Museo de Chichén Itzá abre sus puertas este viernes 1° de marzo
y los visitantes podrán arribar a través de la estación Chichén Itzá del Tren Maya
Celebró que el presidente haya destinado presupuesto porque será necesario más personal para hacerse cargo de los nuevos museos y áreas adicionales que cubre el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) del Tren Maya
Tras agradecer el esfuerzo de las dependencias federales involucradas
empresas como ICA e Insignia Desarrollos
informó que el Gran Museo de Chichén Itzá tiene dos mil 800 m2 de áreas de exhibición y tres mil 100 m2de servicio a visitantes
Exhibe más de 400 piezas originales y vestigios arqueológicos que se reconstruyeron
y próximamente contará con una gran sala de inmersión con proyección a 360 grados y será también un museo vivo porque incorporará un Centro de Investigaciones Arqueológicas
la zona arqueológica de Chichén Itzá cuenta ya con un recinto museístico a la altura de su importancia
expresando por supuesto la enorme fuerza de la nación maya de México y Mesoamérica.”
El presidente de la República también estuvo acompañado por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; gobernadoras y gobernadores; la directora general de Empresas ICA
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
Se colocaron vallas en Chichén Itzá para conservar el patrimonio y evitar que visitantes escalen el Castillo
no afecta las fotos y ha sido bien recibida
Con la llegada de dos aerolíneas comerciales para 2025
entrará a competir con los aeropuertos de Tulum y Cancún en 2025 con la llegada de las dos primeras aerolíneas comerciales que esperan concretar pronto; así lo reveló el director de la terminal aérea
el aeropuerto de Chichén Itzá solo recibe vuelos privados con turistas de Quintana Roo y otros del interior de México
con lo cual al año recibe cerca de los 1.000 pasajeros
Este aeropuerto da acceso directo al Mundo Maya y la Riviera Maya
por lo que el empresario Jordy Abraham Martínez señaló que es polo estratégico comercial y turístico en conectividad aérea
La gestión del aeropuerto está a incluir la conexión e intercambios con promotores de turismo y aerolíneas de Centroamérica
“El aeropuerto se encuentra a 10 minutos de la zona arqueológica de Chichén Itzá; a 28 minutos de Valladolid
a 2.30 horas de Cozumel y a dos horas de Tulum”
El aeropuerto de Chichén Itzá tiene el apoyo de Sefoet y Sefotur
de las cámaras empresariales de la región oriente como Coparmex y Canaco
y de la empresa operadora Servicios Aéreos Ciclo
consorcio de José Antonio Loret de Mola Gómory
Como lo informó REPORTUR.mx, al cumplir su primer aniversario, el Aeropuerto Internacional de Tulum sobrepasó todas las expectativas y se ha convertido en el segundo con más tránsito de pasajeros en Quintana Roo, habiendo superado la cifra de 1 millón 74 mil pasajeros y 8 mil 500 operaciones aéreas. (Aeropuerto de Tulum: segundo con más tránsito de pasajeros de QRoo)
“La Asociación Internacional de Transporte Aéreo proyectó que recibiríamos 700 mil pasajeros en este primer año; sin embargo
¡y aún nos queda un mes para cerrar el año!”
afirmó en su momento la gobernadora María Lezama
Que ese Aeropuerto ratonero va a competir con el AIC
está en Yucatán y entonces la competencia será con el Aeropuerto de Mérida
el Aeropuerto de Mérida nunca ha sido un gran Aeropuerto
a pesar de que Yucatán está lleno de sitios Arqueológicos
Y ese Aeropuerto de Cahua sí va a crecer solo porque está cerca de Chichen
porque el turista que viene por estos lugares viene principalmente por el Mar
y si le queda tiempo se va a ver las ruinas
así que no será ninguna competencia con el AIC
No amigo vienen por qué es barato por qué playas hay mil veces mejores que Cancún ,solo date un vistazo de las playas de europa ,playas de norte américa ,américa del sur,no te engañes
Muy de acuerdo con que Yucatán tiene mejores playas que Cancún y Quintana Roo
o al menos más vírgenes y menos sobre explotadas
perfectas para los que no salimos a vacaciones buscando concreto
Empecemos porque en Cancun y Riviera Maya se come muy mal comparado con Yucatán
Ja ja ja…de las mejores bromas del 2024
escribí mal el nombre de ese Aeropuerto 🐭🐁
no habrá muchos turistas que se quieran hospedar en Chichén Itzá por más de un par de noches cuando mucho
Labore hace un par años en ese aeropuerto de kaua
y lo que puedo decir es que no levanta nada porque es lavado de dinero de los Loret de mola
te prometen luna y estrella pero a lavado primera que tienes como humano te dan la espalda por su director riancho y nadie aboga por ti
Hoteleros de Cancún justifican baja ocupación con tres factores
Aeropuertos de Asur: México cae pero suben Colombia y Puerto Rico
Fotos – Así lucía Cancún hace 55 años antes de ser destino turístico
Tulum: ruta de Avianca de Bogotá no regresaría pese a las ayudas
Avianca cancela su Bogotá–Tulum desde julio por baja demanda
Playa del Carmen: alcaldesa promete mejorar la Quinta Avenida
Jalisco relanza rutas con el tren Tequila Express de ocho vagones
Tren Maya: los beneficios turísticos de llegar a Belice y Guatemala
Esta decisión fue tomada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de proteger la estructura y prevenir daños por erosión
Son unas cintas que delimitan el área hasta donde los visitantes pueden estar admirando la grandeza de la cultura maya a través de sus milenarias edificaciones
un turista alemán violó las especificaciones al pasar las vallas de seguridad y subir al castillo
por ello el INAH tomó la decisión
La ciudad de Chichén Itzá fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno
por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco
pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo
Esta decisión fue tomada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de proteger la estructura y prevenir daños por erosión
sitios web responsivos
Dirección Calle 62 #508 Altos x 63 y 65 Col
Programas
Un extranjero subió en pleno equinoccio a la cúspide de Chichén Itzá
Es bien sabido que uno de los templos mayas más visitados todo el año es Chichen Itzá
El momento fue grabado y además de terminar con multas
sufrió golpes de los visitantes y agresiones en redes sociales
un turista de nacionalidad alemana provocó controversia tras subir ilegalmente a la pirámide de Chichén Itzá
El incidente ha generado una serie de reacciones tanto en México como a nivel internacional
poniendo de nuevo el foco en la importancia de respetar las normas de los sitios arqueológicos
El hecho ocurrió a finales de esta semana en el icónico sitio arqueológico de Chichén Itzá
una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo
que se encontraba disfrutando del descenso de Kukulkán
decidió subir sin autorización a la pirámide de El Castillo
uno de los monumentos más emblemáticos del complejo maya
TAMBIÉN PUEDES LEER: Turista argentino estafa a artesana en Yucatán; pagó con pesos argentinos tres blusas bordadas | VIDEO
Aunque la pirámide está cerrada al público desde hace varios años debido a razones de conservación
el extranjero ignoró las advertencias de los guías y visitantes y comenzó a ascender
Varios turistas que presenciaron la acción intentaron impedir que subiera
ya que algunos guardias del lugar lograron intervenir rápidamente y detener al turista
Este incidente ha reabierto el debate sobre la necesidad de implementar medidas más estrictas para proteger los sitios arqueológicos en México
A pesar de que el acceso a la pirámide de Chichén Itzá está restringido desde hace años
algunos turistas siguen desafiando las normas
El aumento de estos incidentes podría poner en peligro la conservación de uno de los destinos más visitados del país
TAMBIÉN PUEDES LEER: Estadounidense corre a cantante invidente de calles de Mérida, Yucatán
Arqueólogos tienen la teoría de que se esconde la tumba de Kukulkán bajo la pirámide de Chichen Itzá / NurPhoto
¿Cuáles son los nueve síntomas de picadura por araña violinista
Rayo globular en Nueva York: ¿Fenómeno real o un engaño generado por IA
Lluvia de estrellas en mayo 2025: Así podrás ver las Eta Acuáridas desde México
Sectur: Tianguis Turístico 2025 para todas y todos
Sectur: Tianguis Turístico 2025 afianzó la conectividad aérea nacional e internacional
Tu contenido empezará después de la publicidad
Chichén Itzá, Yuc., El nuevo Gran Museo de Chichén Itzá reúne una colección de más de mil piezas, incluidas algunas halladas en los trabajos de salvamento alrededor de la construcción del Tren Maya. El espacio da cuenta de la arquitectura monumental y la historia cultural de ese sitio, dijo el arqueólogo Octavio Juárez en entrevista con La Jornada.
El lugar, inaugurado en febrero pasado, cuenta con objetos recuperados desde 1890 y hasta el presente, 99.9 por ciento de los cuales son originales de la zona prehispánica. En algún momento se incluirán dos o tres réplicas de las que se encuentran expuestas en colecciones permanentes en el Museo Nacional de Antropología o en recintos de otros países, y que no pueden ser traídas.
Guadalupe Espinoza Rodríguez, directora del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá, mencionó que es la primera vez que se exhibe la colección Chichén Itzá. A partir de este mes, el ingreso al museo es gratuito para los mexicanos.
El espacio aspira a ser un modelo a repetir, agregó la funcionaria, con espacios para actividades artísticas, talleres, conferencias y un centro de sabores y difusión de saberes. En todas ellas se habla en maya, con apoyo de un lingüista.
Destacó que se está construyendo un centro de documentación, que contará con auditorio, laboratorios de investigación y restauración y una biblioteca, lo cual es requisito de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura cuando incluye a un sitio en la lista de patrimonio cultural de la humanidad, como es Chichén Itzá desde 1988.
Octavio Juárez informó que en próximas fechas se tendrá lista una sala con piezas recuperadas del Cenote Sagrado.
Añadió que los mayas antiguos tenían una percepción distinta a la nuestra sobre cómo conciben y se relacionan con la naturaleza, que manifestaron en la arquitectura con las imágenes de tortugas, aves, peces y otros animales con los que estuvieron conviviendo, así como los muy simbólicos jaguares, águilas y serpientes.
El arqueólogo destacó que una de las piezas más interesantes es “una mesa que se encontró en 2019 en el grupo de la Serie Inicial, donde tenemos una procesión de prisioneros de guerra. Es relevante en el sentido de que son elementos que nos indican el carácter bélico que tuvo la sociedad que habitó Chichén Itzá.
Esto es entendible por lo que significó este sitio, asentamiento donde recayó el control político, económico y religioso entre los años 800 y quizá 1300. Necesitaban un ejército numeroso y sólido para imponer el orden en su sociedad, tener control de rutas comerciales y proteger su territorio, y, seguramente, para conquistar otras rutas o fuentes de materias primas.
Hizo hincapié en la reconstrucción a escala y muestra de la subestructura de El Castillo, que ahora se halla restringida y donde se encontraron en los años 30 del siglo pasado dos joyas de la arqueología mexicana: un Chac Mool, personaje recostado con un plato sostenido sobre su vientre, donde la gente depositaba ofrendas al subir a ese templo, y una escultura de un jaguar rojo que sirvió como trono para que se sentara el gobernante del gran imperio que fue Chichén Itzá hacia el año 800.
El espacio contaba en su muro posterior con huesos humanos empotrados que referían, continuó el investigador, al culto que tenían a los ancestros y su perspectiva distinta sobre la muerte. Concebían que al fallecer sus familiares continúan con vida de otra manera y al preservar estos restos óseos tenían una especie de comunión con ellos.
En el museo también se hallan dos atlantes sosteniendo un dintel, proveniente de la Serie Inicial, un área habitacional para la élite de Chichén Itzá, donde se conserva la escritura jeroglífica más antigua de este sitio, fechada hacia finales del año 600.
El arqueólogo Marco Antonio Rivas Saucedo informó que las investigaciones más recientes en Chichén Itzá se han enfocado en el conjunto de la Serie Inicial y el complejo de la Casa Colorada. “Encontramos en ésta un arco. Se trata de un disco de piedra caliza con escritura jeroglífica y bajorrelieves de dos personajes. Están haciendo alusión al juego de pelota. Posiblemente se refiere a una ceremonia o a un acontecimiento que ocurrió en esa actividad.
“También se encontró una ofrenda en el sacbé 4, que contiene cerámicas muy particulares que no son de la región, sino de Tabasco, Guatemala y Chiapas, que nos indican sus intercambios comerciales con Mesoamérica.”
Otro de los trabajos realizados con apoyo del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas fue la intervención en un conjunto habitacional de élite de la Serie Inicial: se excavó una estructura donde empezaron a salir escudos de guerra adornando el entrepaño. Creemos que ahí estuvo la milicia, resguardando este complejo.
El arqueólogo refirió que la esencia maya no ha desaparecido, más bien se está adaptando. Estudios recientes de ADN mitocondrial que compararon restos hallados en 1967 en un depósito funerario de niños, en el antiguo helipuerto de Chichén Itzá, y habitantes cercanos a la zona arrojaron que tienen gran similitud con el ADN. No han desaparecido y siguen aquí con nosotros.
A diferencia de las poblaciones próximas a otras zonas arqueológicas donde se construyó una estación del Tren Maya, Pisté (ubicada a escasos dos kilómetros de Chichén Itzá) no ha sufrido grandes cambios inmobiliarios o de transformación de los servicios para los visitantes. Los más visibles fueron la apertura de dos tiendas de conveniencia y una gasolinera.
Chichén Itzá vivió una jornada multitudinaria este 21 de marzo con la llegada de 11,048 visitantes, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La cifra arroja un incremento en comparación con los 8,500 asistentes del año pasado, consolidando al sitio arqueológico como el principal destino para presenciar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera.
Desde tempranas horas de la mañana, miles de personas comenzaron a arribar a la zona arqueológica. Visitantes de distintos rincones del mundo se dieron cita para presenciar el descenso de Kukulcán, el juego de luz y sombras que cada equinoccio llena de asombro a propios y extraños.
View this post on InstagramA post shared by 24 Horas Yucatán (@24horasyucatan)
Poco a poco, las arterias de Chichén Itzá se poblaron de turistas y locales. Algunos llevaban sombreros para protegerse del sol, otros se resguardaban bajo paraguas del calor que este viernes superó los 35 grados.
Por momentos, las nubes cubrieron el sol, generando incertidumbre entre los asistentes. Sin embargo, el cielo se despejó lo suficiente para que el fenómeno pudiera apreciarse en todo su esplendor a las 4:29 de la tarde.
"Es impresionante pensar en la precisión con la que los mayas calcularon esto. Ver cómo la serpiente desciende por la pirámide es algo que simplemente no tiene comparación", expresó José Martínez, un turista español que visitaba por primera vez Yucatán.
Al pie de la pirámide, hombres y mujeres participaron en ceremonias con danzas y caracoles: "este es un tiempo de cambios. La energía de la tierra y el cielo se equilibra, y Kukulcán baja para bendecirnos", comentó una turista que prefirió omitir su nombre.
El sol, en su alineación exacta con la estructura escalonada de la pirámide, comenzó a proyectar los triángulos de luz y sombra que, en cuestión de minutos, formaron el cuerpo de la Serpiente Emplumada deslizándose desde lo alto hasta la cabeza esculpida en piedra al pie de la escalinata.
View this post on InstagramA post shared by 24 Horas Yucatán (@24horasyucatan)
Para evitar incidentes como el ocurrido el día anterior
En cada acceso a las escaleras se colocaron guardias para impedir que alguien intentara subir el Castillo de Kukulcán
la sombra de la serpiente se disipó gradualmente
inició su retirada con la satisfacción de haber sido testigos de un evento que ha trascendido los siglos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
El INAH colocó vallas alrededor del Castillo de Chichén Itzá para proteger el patrimonio y controlar a los visitantes
La medida fue bien recibida y no afecta la experiencia turística
Yucatán; Sin Afectaciones a la Experiencia Turística | Imagen: N+
Como parte de las acciones para preservar el patrimonio cultural y garantizar la seguridad del sitio arqueológico
el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó vallas alrededor del Castillo de Chichén Itzá
busca mantener una distancia prudente entre los visitantes y la pirámide
explicó que la decisión responde a la necesidad de reforzar la conservación de este sitio emblemático
declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno
La funcionaria detalló que esta delimitación también permitirá a los custodios tener un mayor control sobre el flujo de turistas
reduciendo la posibilidad de que alguien intente escalar el monumento
como ocurrió recientemente con un turista alemán
Es una cuestión de conservación y de protección al patrimonio que van de la norma de lo que dictaminan las directrices para la aplicación de la convención del patrimonio mundial
se encuentra a una distancia de seis metros de la cara norte del Castillo
ocho metros del sector sur y dos metros de la parte oriente
esta instalación no afecta la experiencia de los visitantes ni la toma de fotografías
aseguraron que la mayoría de los turistas ha respetado sin problema la nueva disposición
Con un promedio diario de entre seis mil y ocho mil visitantes
y más de dos millones de personas recibidas en 2024
la protección del sitio se vuelve cada vez más prioritaria
En coordinación con autoridades del gobierno de Yucatán
el INAH ha comenzado a informar a los guías turísticos sobre esta medida
con el objetivo de que la transmitan a los visitantes
se contempla replicar esta estrategia en otras estructuras dentro de Chichén Itzá
con la finalidad de protegerlas y garantizar su conservación para las futuras generaciones.Historias Recomendadas
El Gran Museo de Chichén Itzá expone más de 500 piezas mayas
como cabezas de serpiente y esculturas de Chac Mool
Ofrece recreaciones interactivas y acceso gratuito todos los días
Arqueólogos del INAH identificaron un asentamiento maya dentro de Chichén-Itzá
con más de 25 estructuras y una pirámide de hasta 11 metros de altura
El “Castillo Viejo”, descubierto en Chichén Itzá, se convertiría en la tercera estructura de mayor dimensión de la zona arqueológica, luego del Castillo de Kukulcán
Aunque ya se tenía un levantamiento arqueológico
topográfico y arquitectónico de la estructura de esta pirámide
es hasta ahora que con la implementación de la tecnología Lidar se ha podido conocer su extensión y otros detalles
“En los trabajos de investigación que realizamos en los últimos años se ha podido definir un poquito más el área de asentamiento
los planos y la distribución de los grupos que están vinculados con el centro del sitio; uno de ellos es el grupo principal del suroeste
donde se encuentra la estructura conocida como el ‘Castillo Viejo’
la cual es la tercera más alta que hay en el sitio
Realmente es un área nueva de investigación en esa parte sur
en el grupo principal suroeste también se ubican otras estructuras que son una especie de palacios
y están vinculadas directamente con el sitio a través de un sacbe”
José Osorio / Arqueólogo encargado del proyecto
Aunque esta parte del “Castillo Viejo” y del grupo principal del suroeste se conocía desde hace tiempo
con la tecnología Lidar se ha podido dimensionar la extensión de sus asentamientos
pudo determinarse que la extensión de la gran ciudad de Chichén Itzá era una mancha continua
como las grandes ciudades que van creciendo por diversos factores
Se sabe también que se vincula con los Sacbés (o camino blanco en lengua maya)
se ha podido definir más el conjunto y se ha podido ya determinar unas 30 estructuras que lo componen
también hay un conglomerado mucho mayor de unidades habitacionales en los alrededores
muchas de las cuales talvez prestaban servicios a este conjunto importante”
otro de los arqueólogos encargados del proyecto
El nuevo núcleo podría fecharse en el período Clásico Tardío
entre el año 600 y el 900 después de Cristo.