La llegada del nuevo Frente Frío las corrientes en chorro polar y subtropical y canales de baja presión generarán temperaturas gélidas de entre los -5 y 0 grados granizadas y vientos superiores a los 70 km/h esto según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en interacción con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila además de vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en el noroeste en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico originarán lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas en el centro La circulación de un sistema de alta presión en superficie mantendrá evento de surada con rachas fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Ingresa nuevo Frente Frío a México; junto a Masa de Aire Frío, azotarán con fuertes lluvias, temperatura de -5 grados, tornados y granizadas continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso en el territorio nacional con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de San Luis Potosí una línea seca prevalecerá sobre el noreste del país en interacción con la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México con divergencia en altura y con la corriente en chorro subtropical ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el norte y noreste del territorio nacional se prevén lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo (de diferente tamaño) en el noreste del país; así como posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila Canales de baja presión se extenderán sobre el interior y el sureste del territorio nacional con la corriente en chorro subtropical y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México originarán lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del centro pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Tlaxcala Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el occidente se prevé el inicio de la Segunda Ola de Calor de la temporada sobre gran parte del territorio mexicano PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANO Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Temperaturas máximas superiores a 45 °C: San Luis Potosí Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nuevo León Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Estado de México (suroeste) y Quintana Roo Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANO Viento de componente sur (surada) con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec; y con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas y Veracruz Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California El término “evento surada” suele referirse a un fenómeno meteorológico común en ciertas regiones costeras particularmente en México y otros países de América Latina La surada es un tipo de viento cálido y seco que sopla desde el interior hacia la costa Este fenómeno puede tener diferentes intensidades y duraciones pero suele asociarse con un aumento de las temperaturas y condiciones climáticas adversas como sequedad del aire y aumento del riesgo de incendios forestales los vientos pueden alcanzar velocidades significativas lo que puede provocar problemas como la caída de árboles daños a la infraestructura y dificultades para la navegación marítima la surada también puede tener efectos negativos en la salud especialmente para personas sensibles a las condiciones climáticas extremas Los eventos de surada suelen ser monitoreados de cerca por los servicios meteorológicos locales y se emiten advertencias cuando se espera que ocurran Los residentes de las áreas afectadas suelen recibir recomendaciones para tomar precauciones como asegurar objetos al aire libre y mantenerse hidratados durante las condiciones climáticas adversas es importante tomar algunas precauciones para mantenerse seguro y minimizar los posibles riesgos Permanece informado: Está atento a los informes meteorológicos y a las advertencias emitidas por las autoridades locales Mantente actualizado sobre la evolución del evento y sigue las instrucciones de las autoridades como un edificio resistente o una casa bien construida Evita áreas abiertas donde puedan volar objetos o caer ramas Asegura objetos al aire libre: Asegura cualquier objeto suelto que pueda ser arrastrado por el viento Esto ayudará a prevenir daños materiales y posibles lesiones Evita actividades al aire libre: Durante un evento de surada es recomendable evitar actividades al aire libre especialmente aquellas que puedan exponerte directamente al viento pospón actividades como paseos en bicicleta caminatas o actividades recreativas en la playa Protege tu hogar: Cierra puertas y ventanas para evitar que el polvo y la suciedad ingresen a tu hogar sella las rendijas o grietas para prevenir filtraciones de aire Prepárate para cortes de energía: Debido a la posibilidad de daños en líneas eléctricas es prudente estar preparado para cortes de energía Mantente hidratado: La surada puede provocar condiciones de calor y sequedad por lo que es importante mantenerse hidratado Bebe suficiente agua incluso si no sientes sed Protege tu salud: Si padeces alguna afección respiratoria o si eres sensible a las condiciones de aire seco y polvoriento considera usar una mascarilla o quedarte en el interior tanto como sea posible para proteger tu salud Estate preparado para emergencias: Ten a mano un kit de emergencia con suministros básicos medicamentos y un botiquín de primeros auxilios Recuerda que la seguridad personal es lo más importante durante un evento de surada Sigue estas recomendaciones y toma medidas para protegerte a ti mismo y a tus seres queridos Un frente frío se produce por el choque de dos masas de aire: una fría y una cálida; esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte Son impulsados por una masa de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora por lo que tienen una duración de 3 a 7 días en nuestro país y dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasa la temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo cuando se activa la de ciclones y huracanes; además es importante recordar que cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales cuando corre de norte a sur en el golfo de México e istmo de Tehuantepec TE PUEDE INTERESAR: ¿Y cuándo llega el frío?, serán 56 frentes fríos en esta temporada invernal ¿QUÉ HACER ANTE LA LLEGADA DE UN FRENTE FRÍO Ante la llegada de un frente frío es importante tomar algunas precauciones para mantenerse seguro y cómodo Viste adecuadamente: Asegúrate de usar ropa abrigada y en capas para mantener el calor guantes y gorro son esenciales para protegerte del frío asegúrate de que tu sistema de calefacción esté funcionando correctamente utiliza calentadores eléctricos o de gas para mantener el ambiente cálido Asegúrate también de sellar cualquier filtración de aire en puertas y ventanas Protégete del viento: El viento puede hacer que la sensación térmica sea mucho más fría utiliza ropa que te proteja del viento y busca lugares resguardados Aliméntate bien: Los alimentos calientes pueden ayudarte a mantener tu temperatura corporal café o chocolate caliente puede ser reconfortante Evita actividades al aire libre: Si las condiciones son muy frías es mejor evitar actividades al aire libre que te expongan demasiado al frío especialmente si no estás adecuadamente vestido Conduce con precaución: Las carreteras pueden volverse peligrosas debido al hielo o la nieve reduciendo la velocidad y manteniendo una mayor distancia de seguridad asegúrate de que también estén protegidas del frío Mantén a los animales en el interior o proporciónales refugio y mantas si están afuera Prepara suministros: Asegúrate de tener suficientes suministros en caso de que el clima frío cause interrupciones en el suministro de electricidad o agua baterías y alimentos no perecederos a mano Mantente informado: Sigue los pronósticos meteorológicos para estar al tanto de cualquier cambio en el clima Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre tus actividades y preparativos Cuida a las personas vulnerables: Presta atención a niños pequeños ancianos y personas con problemas de salud ya que son más susceptibles a las bajas temperaturas Asegúrate de que estén bien abrigados y protegidos Recuerda que la clave es mantenerse informado y tomar las precauciones adecuadas para mantener tu seguridad y bienestar durante la llegada de un frente frío Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x647/0c-153/1200d801/none/11604/NXKS/frente-frio-clima-conagua-lluvias-mas_1-8866436_20240502122150.jpg El pronóstico para hoy es de vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos en Coahuila y Nuevo León y mayores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Baja California informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx Se prevén lluvias fuertes en localidades de Hidalgo Ciudad de México y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Coahuila y lluvias aisladas en áreas de Zacatecas Las zonas de tormenta podrían ser con actividad eléctrica Los vientos y las precipitaciones serán debido a una zona de inestabilidad localizada en Coahuila y dos canales de baja presión ubicados en México Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se prevén en regiones de Sonora En el Valle de México se prevé cielo nublado en la tarde ambiente cálido durante el día y viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h Para la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y para el Estado de México máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius para la Península de Baja California bancos de niebla matutinos en la costa oeste viento del noroeste con rachas mayores a 50 km/h posible formación de tolvaneras en Baja California y ambiente caluroso durante el día Para el Pacífico Norte se estima cielo parcialmente nublado viento del suroeste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h y posibles tolvaneras en Sonora Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h actividad eléctrica y posibles granizadas en Chiapas Se pronostica cielo nublado durante la tarde probabilidad de granizadas en Veracruz y Tamaulipas viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Tamaulipas En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado durante la tarde ambiente muy caluroso y viento del noreste de 20 a 35 km/h Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado durante la tarde viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h y vientos superiores a 60 km/h con posibles torbellinos en Coahuila y Nuevo León ambiente cálido en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h en zonas de tormenta Las lluvias máximas de las últimas 24 horas se registraron en las estaciones meteorológicas Milpa Alta (34.0) y Cuauhtémoc (29.5) El registro de las temperaturas máximas se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Este miércoles se pronostican vientos fuertes con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y tolvaneras en Aguascalientes además de las regiones del Golfo e Istmo de Tehuantepec; rachas de 60 a 70 km/h en Baja California Sur y el Mar de Cortés y rachas de 50 a 60 km/h y tolvaneras en Campeche En las costas de Tamaulipas se pronostica evento de Norte con rachas de 60 a 70 km/hr y oleaje de 1 a 3 metros de altura esto ira avanzando gradualmente al litoral norte de Veracruz Te puede interesar: Así se vivió la primera tolvanera del año en Torreón Esto es parte de las condiciones que genera el Frente Frío Número 47 que recorrerá el norte y noreste de la República Mexicana Esto incluye el pronóstico de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Nuevo León y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo San Luis Potosí y Veracruz; intervalos de chubascos (de 0.1 a 5 mm) en Campeche un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera originará ambiente de caluroso a muy caluroso en la Península de Yucatán y zonas del oriente Esto mantendrá la onda de calor en el occidente y sur del país con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Guerrero Michoacán y Sinaloa; de 35 a 40 grados en Baja California Sur En el Valle de México se espera ambiente cálido por la tarde lluvias aisladas hacia la noche y madrugada en el Estado de México y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h y posibles tolvaneras En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 28 a 30 grados Celsius mínima de 4 a 6 grados Celsius y máxima de 27 a 29 grados Celsius En la Península de Baja California habrá un ambiente templado durante el día en Baja California y cálido en Baja California Sur viento del oeste y noreste de 25 a 40 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en la región y el Golfo de California Te puede interesar: Fuerte viento tira 19 árboles, una barda, un espectacular, un domo… Para el Pacífico Norte ambiente caluroso por la tarde en Sinaloa viento del oeste y noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sinaloa y Sonora En el caso del Pacífico Centro se estima ambiente muy caluroso por la tarde en gran parte de la región Se espera cielo despejado la mayor parte del día y viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h con rachas superiores a 70 km/h en Jalisco Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Sur son también de muy caluroso por la tarde en zonas costeras Se prevé cielo parcialmente nublado en el día con intervalos de chubascos en Chiapas y Oaxaca además de viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h El Golfo de México  estará caluroso por la tarde Se estima cielo medio nublado a lo largo del día fuertes en Veracruz e intervalos de chubascos en Tabasco se espera evento de Norte con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m en las costas de Tamaulipas condición que se extenderá hacia la costa norte de Veracruz durante la madrugada del jueves En la Mesa del Norte pasará del ambiente frío al amanecer en zonas serranas y de cálido a caluroso por la tarde en la región con lluvias muy fuertes en Nuevo León; fuertes en San Luis Potosí; intervalos de chubascos en Coahuila Se estiman vientos fuertes del oeste y noroeste con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Aguascalientes Para los estados de la Mesa Central se pronostica ambiente caluroso por la tarde con cielo medio nublado con bruma durante el día con lluvias fuertes en Hidalgo y Puebla; intervalos de chubascos en Querétaro y lluvias aisladas en el resto de la región además de vientos fuertes del norte y noreste con rachas superiores a 60 km/h Tolvanera provino de Hidalgo y Puebla y provocó concentración de pm10 Pese a tolvanera, calidad del aire no llegó a límite para declarar contingencia CAME  Piden no salir de casa por calidad del aire extremadamente mala La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial —vigente desde el 17 de mayo de este año— reducirá el límite máximo de velocidad permitido en bulevares como el Venustiano Carranza periférico Luis Echeverría y carreteras estatales a la cual se deberán homologar las legislaciones estatales y de reglamentos municipales en un plazo no mayor de 180 días establece como velocidad mínima permitida 30 kilómetros por hora en calles secundarias y terciarias 50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado y 80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado Además ninguna intersección podrá tener velocidad máxima de 50 kilómetros por hora; en carreteras estatales la máxima será de 80 kilómetros por hora y de 110 kilómetros por hora en carreteras federales porque autobuses de pasajeros deberán respetar una máxima de 95 kilómetros por hora TE PUEDE INTERESAR: Fitch Ratings ratifica calificación de Grupo Industrial Saltillo En la ciudad actualmente los bulevares Venustiano Carranza en su tramo del bulevar Pedro Figueroa a Ramos Arizpe es de 90 kilómetros la mayor parte del periférico Luis Echeverría la nueva máxima sería de 80 kilómetros por hora De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de Saltillo la velocidad máxima en la ciudad es de 40 kilómetros por hora en la mayor parte de sus calles; pero la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial reduce esta velocidad en calles secundarias y terciarias principalmente centro de la ciudad y entrecalles de colonias el mismo Reglamento de Tránsito de Saltillo se debe respetar una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora circular a una velocidad que entorpezca el tránsito Saltillo cumple cabalmente con la nueva legislación como uso obligatorio del cinturón de seguridad también la prohibición de llamar por teléfono celular o utilizar cualquier otro dispositivo electrónico además de exigir licencia de conducir y otra papelería del vehículo ahora deberá existir una homologación de máxima a 80 kilómetros por hora en zonas libres y 50 kilómetros por hora en zonas urbanas La nueva Ley avala también el uso de tecnología para aplicación de multas de tránsito como las cámaras que detectan la velocidad y que fue implementada en la administración del ex alcalde Isidro López y fueron conocidas como “fotomultas” Los estados y la Federación deberán contar una base de datos sobre movilidad y seguridad vial que incluirá entre otras cosas el padrón de todo tipo de vehículos que circulan por el estado https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x901/0c100/1200d801/none/11604/SBPI/imagen-575a7309-cd5b-4bb2-ab42-d0f64e23ea8d_1-2018608_20220520063158.jpg Convocatorias en las delegaciones de Bienestar en los estados