En los premios de “Lo Mejor de México 2025”
fue entregado durante el Tianguis Turístico 2025
donde se congregaron los principales destinos y productos turísticos de cada estado
Cuetzalan se posiciona como el “Mejor Pueblo Mágico para una Escapada Romántica”
dentro de las siete nominaciones que se propusieron en el estado
fue el único Pueblo Mágico que en esta ocasión
se llevó el premio en la categoría nominada
pues según datos de la Secretaría de Desarrollo Turístico
esta localidad es la más visitada por parejas en todo el estado
generó emoción en los pobladores de la comunidad y orgullo en el estado
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Δdocument.getElementById("ak_js_1").setAttribute("value",(new Date()).getTime())
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Urbano
Si de amor y de romance se trata, Cuetzalan, el primer pueblo mágico que tuvo el estado de Puebla
es el mejor destino de México para una escapada romántica
también se dio a conocer que Cuetzalan dejó atrás a los municipios de Todos Santos
La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística de la Secretaría de Desarrollo Turístico del gobierno del estado de Puebla
Destacó que en el acto estuvo presente la secretaria de Turismo del gobierno de México
inauguró y recorrió el stand de Puebla junto con el gobernador Alejandro Armenta
es una ciudad montañosa de la Sierra NORORIENTAL del estado
que se encuentra a poco más de tres horas de distancia de Puebla capital
Se caracteriza por su clima subtropical y semi-húmedo
que es propicio para tener un paisaje completamente verde durante todo el año
Cuetzalan entró al Programa de Pueblos Mágicos en 2002 y fue el primero en Puebla en conseguirlo
gracias a atractivos como su centro histórico
el Parque Central o la Parroquia de San Francisco
Tener una cita romántica en Cuetzalan puede tener un costo entre los 468 y los mil 570 pesos por noche
mientras que el traslado desde la Angelópolis varía entre los 470 y 847 pesos por persona
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.
You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience
Esta es una localidad muy interesante para quienes compartir un momento con sus parejas o familia
El turismo es muy utilizado por quienes buscan relajación y descanso
son de mucha utilidad para salir de la clásica rutina y compartir así momentos especiales tanto con amigos como con familiares
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores
contamos con diferentes opciones a tan sólo unos pocos kilómetros de nuestro hogar
turismo y gastronomía son algunos de los tópicos más buscados
conoceremos al Pueblo Mágico que sorprende a extranjeros por sus bosques
El Pueblo Mágico que se encuentra en la sierra
grutas y gigantescos helechos; ese lugar donde los pájaros comienzan su canto al amanecer y cuyo nombre está relacionado con la majestuosa ave mítica de las culturas prehispánicas: el quetzal
lánzate desde la tirolesa y cruza el cañón del río Cuichat
una trayectoria de 200 metros de largo a más de 30 metros de altura
el canto de las aves y el viento en tu rostro harán de esta una experiencia única
edificios blancos y cubiertas de escaleras que
se envuelven en niebla como si estuvieran vestidas con una densa alfombra blanca
A medida que los rayos del sol comienzan a filtrarse entre sus calles
Situado a 930 metros sobre el nivel del mar
este lugar disfruta de un clima subtropical
Entre su vegetación natural se encuentran alcatraces
La gastronomía local incluye platillos como acamayas
queso y tamales de frijol; no dejes de probar el exquíhitl y los tayoyos
mientras que las bebidas típicas incluyen vino de café
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A
CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso
el destino más romántico de México en el Tianguis Turístico 2025Redacciónhace 6 días2 Min
paisajes e historia hacen del Pueblo Mágico una experiencia inigualable
Rosarito, Baja California. (Quinceminutos.MX)
–Con sus amaneceres de niebla y sus tejados húmedos
el municipio de Cuetzalan del Progreso fue reconocido en el marco del Tianguis Turístico 2025
como el mejor destino de México para una escapada romántica
Este reconocimiento fue otorgado tras una votación realizada por viajeros expertos y fue difundido por la revista México Desconocido
que cada año galardona lo más destacado del turismo nacional
La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística del estado de Puebla
recibió el premio en representación del gobierno poblano
también estuvo presente la secretaria de Turismo del Gobierno de México
quien la noche anterior había inaugurado el pabellón de Puebla junto al gobernador del estado
enclavado en la Sierra Nororiental de Puebla
se ubica a poco más de tres horas de la capital del estado
Su clima subtropical y semi-húmedo lo convierte en un lugar siempre verde
Desde su incorporación al Programa de Pueblos Mágicos en 2002 —el primero en el estado en recibir esta distinción— Cuetzalan ha conquistado a visitantes con su centro histórico empedrado
la Parroquia de San Francisco y su tradicional mercado de artesanías
su gastronomía ha contribuido a la experiencia romántica de quienes lo visitan
tamales de frijol y los tradicionales tlayoyos
Una escapada romántica a este rincón poblano puede ajustarse a diversos presupuestos: el hospedaje por noche oscila entre los 468 y los mil 570 pesos
mientras que el traslado desde la ciudad de Puebla varía entre los 470 y 847 pesos por persona
Cuetzalan reafirma su posición como uno de los destinos más encantadores del país
ideal para quienes buscan una experiencia íntima y cultural
Términos y condiciones | Política de privacidad | Directorio | Contacto
La explanada del MNA fue escenario de la gala poética y musical con la que se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena
Poco después de que cesara una brisa inquietante
la luz dorada volvió a iluminar la explanada del Museo Nacional de Antropología (MNA)
donde ayer se llevó a cabo LenguAbuelas: La ancestralidad tiene origen
gala escénica inscrita al Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena
el sonido del viento se mezcló con el silbido de los caporales y el tintineo de los cascabeles
hicieron historia al elevarse por primera vez en la explanada del recinto
Subieron a la estructura de 32 metros con una majestuosidad que hizo contener la respiración a los presentes
además de representantes de la prensa y funcionarios del ámbito cultural
se congregaron para atestiguar la ceremonia
La bailadora afrodescendiente Rubí Oseguera Rueda marcó el ritmo con un zapateado vigoroso que resonó en la explanada
el jaranista Patricio Hidalgo arrancó los primeros acordes de La Caña
mientras el sonido de la trompeta del zapoteco Abraham Osorio se entrelazaba con las voces de las cantantes y compositoras Natalia Cruz y Leika Mochán
La emoción creció cuando las poetas Natalia Toledo
Enriqueta Lunez y Mikeas Sánchez alzaron sus voces en un recital de versos que invocaban la memoria y la identidad: Encuentra mis besos escondidos que juegan a ser lluvia
Juguemos a ser libres como los ríos que no tienen cauce
Las palabras parecían flotar y caer como pétalos sobre los espectadores
dejándose envolver por el ritmo y la cadencia de los idiomas que han resistido siglos de imposiciones
narró la majestuosidad de las culturas originarias y el papel crucial de sus lenguas en el patrimonio nacional
escrito por el poeta nahua Mardonio Carballo
Los pueblos indígenas son los guardianes de la tierra
los protectores de la naturaleza y los hijos de la sabiduría ancestral
La voz de los pueblos indígenas es la voz de la humanidad
Mardonio Carballo explicó: “se nos ocurrió la idea de la abuela porque mucho se habla de la ancestralidad
pero poco se reconoce a aquellas que han permitido que estas lenguas pervivan
“Se llaman lenguas maternas porque son herencia de las madres a los hijos
Decidimos llamar a este espectáculo LenguaAbuelas porque la ancestralidad tiene un origen que radica en la mujer.”
esta gala fue más que una presentación artística
Compartió su emoción por encontrarse con compañeras poetas con las que ha recorrido un camino de lucha y creación desde la juventud:
pero la misma gente se está organizando para que sigan existiendo
El espectáculo continuó con la actuación del baterista Gustavo Nandayapa
mientras niños de la Casa de la Niñez Indígena de Chicontepec emergían para interpretar poemas en sus lenguas originarias
recordaron la importancia de la transmisión intergeneracional
Después de la intervención de los voladores de Chapultepec
el cierre de la noche estuvo a cargo de Natalia Cruz
ofreció una conmovedora interpretación de la canción Arrullo
los niños de Chicontepec repartieron flores a los asistentes y recitaron más poemas
funcionarios culturales coincidieron en la importancia de reconocer y promover la riqueza lingüística de México
especialmente la vitalidad de sus lenguas indígenas
titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal
agradeció el trabajo de los involucrados: Nos interesaba mucho realizar esta actividad en una plaza pública para celebrar la lengua materna; destacó que
fueron las mujeres quienes participaron en el vuelo del palo en el MNA
Es fundamental seguir fortaleciendo la preservación de las lenguas en un país que tiene 68
Hoy fue un día de esperanza al ver a esos niños y niñas con tanta fuerza
director del Instituto Nacional de Antropología e Historia
subrayó: Debemos recordar que México tiene muchas lenguas maternas
lenguas ancestrales que provienen del pasado
coordinador de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
concluyó: El mensaje es claro: debemos preservar
los pueblos indígenas y afromexicanos debemos enorgullecernos de nuestra identidad que se refleja en nuestra lengua
la resistencia contra el Imperio y las campañas liberales en Puebla
Cuando estos centros fabriles cerraron unos fueron abandonados y otros se consolidaron como colonias
tuvo una visión única que describe con lujo de detalles este episodio trascendental
De forma anual en el país se festeja a las y los albañiles durante el Día de la Santa Cruz
han hallado en el folklor un lenguaje que trasciende sus aulas
esta jornada también invita a reflexionar sobre la música
“Es un honor ser parte de la vida aquí en México
Durante el quinto mes de año son tres las fechas que atención tiene
Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor
“La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
se prepara para celebrar el “Festival Almas
Sones y Colores” los próximos 1 y 2 de noviembre
Esta festividad no solo rinde homenaje a las tradiciones del Día de Muertos
sino que también atrae a miles de visitantes
generando una derrama económica estimada de 9 millones de pesos
La Secretaría de Turismo y el gobierno estatal
han organizado una serie de actividades para sumergir a los visitantes en la riqueza cultural y natural de la región
Un Pueblo Mágico lleno de historia y belleza
recordó que Cuetzalan ha sido reconocida internacionalmente
siendo nombrada en 2021 por la ONU Turismo como la mejor Villa Turística del mundo
Cuetzalan invita a poblanos y turistas a disfrutar de un festival donde la historia y la cultura se mezclan con actividades pensadas para toda la familia
Actividades del festival: celebrando la tradición
El presidente municipal Óscar Paula Cruz resaltó que este evento reafirma el papel de Cuetzalan como un destino turístico de primer nivel en el estado
Con más de 3,400 cuartos de hotel disponibles
la localidad está lista para recibir a cerca de 10 mil personas que disfrutarán de diversas actividades durante los dos días de celebración
Entre las actividades destacadas del festival se encuentran:
Día de Muertos en Cuetzalan: un homenaje a los que ya partieron
el Día de Muertos es una fecha especial en la que se recibe a los seres queridos que ya no están físicamente
pero que se sienten cerca en cada altar y platillo preparado
Según explicó Sandra Rubí Montalvo Domínguez
en los hogares no pueden faltar los elementos tradicionales como la flor de cempasúchil
las ceras y los platillos favoritos de los difuntos
creando un ambiente donde la espiritualidad y el amor por los antepasados se manifiestan en cada rincón
Sones y Colores” es una oportunidad única para conocer y disfrutar de la riqueza de Cuetzalan y sus tradiciones
el sabor y la música se unen para hacer del Día de Muertos una experiencia inolvidable
Alex Lora brindó su espectáculo en las instalaciones del Auditorio Metropolitano
el baterista confirmó su vuelo rumbo a territorio mexicano
La cantante se sincera sobre su amor con el sonorense
en una canción que desafía las críticas y enciende las redes
El músico presuntamente fue secuestrado mientras estaba en su casa en Sonora
y tres días después fue localizado sin vida por el colectivo Rastreadoras de Sonora
Humberto Vélez es uno de los actores de doblaje más reconocidos
solo se deberá pagar el acceso al recinto ferial
El pasado 3 de mayo el grupo dio a conocer la tercera cancelación de sus conciertos debido a que su vocalista no se recupera
Charley Scalies destacó desde niño al realizar imitaciones y chistes en el negocio de su padre
A pesar de que han surgido rumores sobre posibles artistas que se presentarían tras la cancelación de la banda para el Foro de las Estrellas
autoridades aseguran que todo marcha con normalidad
Durante su espectáculo invitaron a fans al escenario
INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 20 de mayo de 2024
El pueblo de Cuetzalan se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y toma su nombre del quetzal
ave sagrada de las culturas prehispánicas
cafetales y bosques con niebla que tiene una gran variedad de flora y fauna.
Su población está compuesta principalmente por pueblos indígenas totonacos y nahuas
quienes expresan su cultura y tradiciones a través de diversos rituales transmitidos de generación a generación como el Día de Muertos
Su propósito es honrar y glorificar a los seres queridos que han dejado esta vida y regresan a convivir con nosotros por unos días
En el altar les aguardan ofrendas compuestas por diversos alimentos como pipián
También se colocan arcos de flores de Cempoalxóchitl
ceras y un caminito de pétalos de cempoalxóchitl desde la vereda hasta el altar
Los cuentos que a continuación se presentan tratan de las celebraciones del Día de Muertos de esta región
los cuales hemos escuchado a través de nuestros padres y abuelos desde pequeños
pero no reciben la misma atención en la actualidad
la abuelita Victoria Carreto Lino aprovechó la ocasión para contarnos estas historias
estos cuentos no se perderán y se transmitirán a generaciones futuras
In xolal Cuetzalan moasi itech in Tepetalpan Ajko ipa Puebla uan kikui nitokait itech ketsal
in totot teoyojtik yeua in chiualtakayot achtohispaniyot
kajfental uan kouhta ika mixti tein kipia miak tatama koumej uan tapialmej
In altepet chiutok ika maseual xolalmej totonakos uan nauas
tein kixnextia ni chiualtakayot uan momattilis ika tatama ilwimej tein mopanoltia takamekayot a takamekayot keme in mikkeiluit
Tein nichiualis ye temauitsotia uan kimauisyotia to tajsoikniua tein amo nemiok uan mokepa panoki toua seki tonalmej
Itech in santoixpa kinchia tamakalis tein kipia tatama takualmej keme ajojolat
Noiko kitaliaj xochiyoualolmej ika sempoalxochit
tanexmej uan se ojtsi ika xochimomox achka pitsauakojti achka ajsi santoixpan
In sanilmej tein satepa moixmatiltiaj tajtoua ika neyin iluimej Mikkeiluit nika xolal
tein tikin onkakiaj tech tapouiaya to tatua uan toueyitatua achka katka tipilimej
tein amo kipia ikuitik tajkakilis yetsintsi
in ueyina Victoria Carreto Lino kikuik in tonalmej uan tech sanilui in sanilmej
tein tikyektasokamatiliaj miak kikauak tepitsi nichiwalis
in sanilmej amo ixpoliuiske uan mopanoltis okseki takamekayot tein satepa witse
Descarga el libro Cuentos de los abuelitos en formato PDF
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
The web app you have attempted to reach has blocked your access
MÉXICO – Lo que comenzó como una búsqueda de precios justos a artesanías indígenas en 1985 ha evolucionado a una organización de mujeres en México que promueve la justicia climática mediante la defensa del territorio y la promoción de derechos ambientales
“Nos pusimos el objetivo muy amplio de querer lograr que las mujeres pudieran acceder a una vida más digna y lo fuimos haciendo mediante varias actividades”, relató a IPS la indígena nahua Rufina Villa
“Pensamos que solo nos íbamos a dedicar a hacer artesanías, pero con las reuniones vimos que era importante hacer otras cosas”, relató la fundadora de la Cooperativa Masehual Siuamej Mosenyolchicauani (mujeres indígenas que se apoyan
Entre esas iniciativas figuran la alfabetización de mujeres, la capacitación en derechos humanos, mejoramiento de calidad de los productos, la autonomía económica y cuidado ambiental en Cuetzalan del Progreso
a unos 297 kilómetros al sur de Ciudad de México
“Nos capacitamos constantemente para mejorar nuestros servicios
Empezamos a conocer la problemática de la contaminación en nuestro entorno
daños por el turismo masivo”: Rufina Villa
Enclavado entre montañas en la región conocida como la Sierra Norte, Cuetzalan es un municipio rural
en su primera etapa la cooperativa eligió el cuidado ambiental mediante la separación de la basura
la elaboración de abono para sus siembra y cultivos con prácticas agroecológicas
desde siempre defiende los manantiales que abastecen de agua a Cuetzalan y fomenta la transición energética a alternativas menos contaminantes
“Fuimos pioneras en apoyo al turismo comunitario para cuidar el territorio. Nos capacitamos constantemente para mejorar nuestros servicios. Empezamos a conocer la problemática de la contaminación en nuestro entorno, empezamos a ver lugares con deforestación, daños por el turismo masivo”, prosiguió la activista de 69 años y madre de cuatro hijas y cuatro hijos
Aunque en la cooperativa no vinculan expresamente sus actividades con la búsqueda de justicia climática
ellas apuntan a resolver al menos en su comunidad problemas que otros crearon en materia ambiental y climática
La justicia climática gira en torno a la equidad económica
y busca soluciones a las desigualdades que generan las causas y las consecuencias de la crisis climática entre las personas y grupos de personas
“No ha habido visión de justicia climática
por los impactos severos han empezado a colocar el concepto
pero sin mucha claridad de lo que se habla
Los gobiernos estaduales y municipales tienen un desconocimiento muy grande
y está divorciado de la agenda climática”: Hilda Salazar
la organización invirtió en 2022 unos 20 000 dólares en la instalación de paneles solares
en una zona donde las hidroeléctricas y plantas fósiles aportan la mayor parte de la electricidad
Para aminorar el gasto de gas y electricidad
también colocaron calentadores de agua solares al año siguiente
El Hotel Taselotzin (retoño
enclavado en un paraje en que se sumerge y cuida
donde se resalta el valor del bosque y las fuentes de agua
En el recinto socias de la cooperativa enseñan también a elaborar y apreciar los tejidos y otras artesanias nahuas
Pertenece a la Red de Turismo Huitziki Tijit (camino del colibri
que opera en cinco municipios de Puebla con población mayoritaría nahua y gran valor ecológico
país vulnerable a los efectos de la crisis climática
Entre marzo y junio pasados, el municipio experimentó sequías severas, extremas y excepcionales, lo que no había sucedido a lo largo de este siglo, según el Monitor de Sequía del gubernamental Sistema Meteorológico Nacional
Además, perdió 1000 hectáreas de cobertura arbórea de 2001 a 2023
lo que equivale a una disminución de 12 % de esa superficie desde 2000
según datos de la plataforma internacional Global Forest Watch
Hemos pasado muchas cosas y seguimos en pie”
un sistema ancestral que conjuga la siembra de maíz
las comunidades de Cuetzalan han enfrentado amenazas en contra del agua
así como proyectos eléctricos y petroleros de las estatales Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad
Una defensa del municipio ha sido el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Cuetzalan
creado en 2010 y que regula el uso de suelo en el municipio
La mayoría de abastecimiento de agua de Cuetzalan depende de manantiales. En ese sentido, operan más de 80 comités comunitarios de agua que se encargan de infraestructura de traslado del líquido y su mantenimiento
“La sequía ha estado dura aunque ahora ya está lloviendo
Protegemos los manantiales y por eso nos hemos opuesto a proyectos de muerte”
como llaman los pobladores nahuas a obras que destruyen el entorno
La cooperativa ya integra a 100 mujeres nahuas de seis de las comunidades del municipio. Es una del centenar de cooperativas de mujeres
del total de unas 8000 que operan en el país
Las políticas públicas de México carecen de la perspectiva de justicia climática
La última actualización de la mexicana Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC
el conjunto de políticas climáticas voluntarias que cada país asume como parte del Acuerdo de París
menciona la justicia climática solo una vez y luego no enlaza ninguna de las medidas con ella
Lo mismo ocurre con la Estrategia Estatal de Cambio Climático 2021-2030 de Puebla
Para Hilda Salazar, fundadora de la no gubernamental Mujer y Ambiente
el concepto “poderoso” de la justicia climática ha permeado poco en municipios y comunidades de México
pero sin mucha claridad de lo que se habla”
dijo a IPS en una entrevista en Ciudad de México
Añadió que “los gobiernos estaduales y municipales tienen un desconocimiento muy grande
En México los tribunales han recibido al menos 23 demandas relacionadas con asuntos climáticos, lejos de Brasil (89 casos). Además, pocas han fructificado y menos han sido procesos que puedan vincularse con la justicia climática
procesos como los de la cooperativa de Cuetzalan podrían motivar a más comunidades locales a emprender los suyos propios
Villa apreció varias lecciones aprendidas de la larga labor de la cooperativa
“Sabemos cómo organizar que una sola persona no puede lograr
es importante cuidar nuestro ambiente y nuestra cultura
Y consideró importante la transmisión a las más jóvenes
“Antes las mujeres no salían a trabajar y ahora vienen a vender sus productos
también integrante de la no gubernamental Red de Género y Medio Ambiente
No alcanza la dimensión que debería tener por los impactos y las políticas divorcian aspectos económicos
Hay desventajas (para las mujeres) desde acceso a información hasta la participación y ejecución»
de que pone en el centro las asimetrías y desigualdades
Suscríbase al Newsletter Semanal
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo
Familiares de Hilaria y habitantes de Cuetzalan se manifestaron ante el presunto feminicidio
La menor fue encontrada en un terreno con signos de violencia
Localizan muerta a menor de edad en Cuetzalan del Progreso
El 2 de septiembre un hecho indignante sucedió en la junta auxiliar de Zacatipan en Cuetzalan del Progreso
habitantes despertaron con la noticia del presunto feminicidio de una adolescente
fue abandonado en terrenos de cultivo en dicha localidad
La adolescente de aproximadamente 17 años de edad se encontraba sin ropa y con signos de violencia
fue hallada sin vida por un grupo de campesinos
quienes avisaron de inmediato a las autoridades correspondientes para encargarse del caso
Al lugar de los hechos llegaron elementos de seguridad
quienes acordonaron la zona y dieron inicio con las diligencias correspondientes
Según reportes extraoficiales se dio a conocer que la joven presuntamente fue abusada y violentada por su o sus homicidas
por lo que se solicitó la presencia de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres del Estado de Puebla para el seguimiento de la investigación
el ayuntamiento de la ciudad de Cuetzalan del Progreso obtuvo comunicación con familiares de víctima
y aseguró que ya se proporcionó la atención pertinente
sin embargo solicitó al Gobierno del Estado que brinde el seguimiento y apoyo a los dolosos
un grupo de manifestantes alzaron la voz ante la muerte de la adolescente Hilaria N
amigos y habitantes de Zacatipan exigieron justicia por el presunto feminicidio en agravio de la joven de solo 17 años de edad
Las calles de Cueztalan del Progreso se llenaron de personas acompañadas de carteles con fotografías de la occisa y mensajes en contra de los feminicidios ocurridos en el estado
Los poblanos de igual forma piden que no solo se esclarezca este caso
sino que también se encuentren y castiguen a los responsables de la ola de feminicidios en la entidad
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
encabezó la conferencia mañanera de este miércoles y donde estuvo acompañado por Rosa Icela Rodríguez
titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
secretaria de Medio Ambiente y por Elizabeth Vilchis
Durante la conferencia se llevó a cabo el derecho de réplica del periodista Julio Hernández “Astillero”
Un asalto armado a la financiera Tosepantomin
en pleno centro del Pueblo Mágico de Cuetzalan
dejó como saldo tres personas heridas y un detenido
Entre los lesionados se encuentra Gabriela Albores
Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes en la calle Juárez
un grupo de al menos seis hombres armados irrumpió en la sucursal financiera para cometer el robo
Elementos de seguridad municipales y estatales llegaron al lugar tras ser alertados
>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum anuncia la creación de ‘Alimentación para el Bienestar’ dirigida por María Luisa Albores
los delincuentes dejaron parte del botín y lograron huir
se aseguró un vehículo utilizado durante el atraco
>>> LEE TAMBIÉN: 5 de octubre: Día Nacional de los Pueblos Mágicos
El Gobierno de Puebla destacó la rápida actuación de los cuerpos de seguridad
que permitió recuperar parte del dinero robado y evitar mayores consecuencias
medios locales reportan que al menos cinco de los atacantes siguen prófugos
Cabe señalar que la titular de Segalmex no ha emitido declaración alguna sobre el hecho hasta el momento
Gabriela Albores es hermana de María Luisa Albores González
quien desempeña un papel clave en el gobierno federal
Albores fue secretaria de Medio Ambiente y actualmente es titular de la unidad Tiendas del Bienestar
que comenzará a operar en enero de 2025 tras fusionar Segalmex y Diconsa
María Luisa Albores González (julio de 1976
Chiapas) es una ingeniera agrónoma y política mexicana
destacada por su labor en la administración pública y su compromiso con el desarrollo rural
ocupó diversos cargos de relevancia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Albores es egresada de la Universidad Autónoma Chapingo como ingeniera agrónoma
Complementó su formación con estudios en pedagogía
economía social y emprendimiento en instituciones como la Universidad Iberoamericana Puebla
la Universidad de Mondragón y la Escuela Andaluza de Economía Social
Aviso de privacidad
Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica
sin ello contar con la autorización previa
expresa y por escrito o licencia concedida por OFEM MEDIA GROUP OMG S.A
DE C.V.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor
la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal
se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023
tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula
un camión de la línea Autobuses Unidos (AU)
terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes
habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín
asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan
lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
solicitaron apoyo económico a la ciudadanía para costear los gastos de repatriación
Las acciones de extracción serán retomadas este martes
El atraco en el negocio de telefonía dejó pérdidas hasta por un millón de pesos
Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y restringió el acceso
El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza
uno de los delincuentes fue atropellado y detenido
Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo
Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio
El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec
Policía Municipal de Tecamachalco atendió el reporte
Elementos de la policía municipal de Cuetzalan del Progreso mantienen un paro de labores debido a la falta de pago de una compensación por cierre de trienio que prometió el alcalde saliente, Gerson Calixto Dátoli.
en la que participan 60 elementos de seguridad pública
estalló la noche del domingo 13 de octubre y se prolongó hasta este lunes 14 de octubre
en el último día de la administración y horas previas al relevo en el Ayuntamiento
y que asuma el cargo de alcalde Óscar Paula
el gobierno saliente de Cuetzalan les prometió un pago de finiquito igual a tres quincenas
monto que estimaron insuficiente para seguir trabajando
El Ayuntamiento saliente tampoco les pagó aguinaldo y vacaciones
LEER TAMBIÉN: Van seis feminicidios en Cuetzalan en el último trienio; fiscal promete esclarecer caso de Hilaria
piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia
Durante este evento se podrán encontrar distintas presentaciones de azulitos
Disfruta las actividades culturales más destacadas de esta primera semana del mes
En esta tradición que tiene lugar el día 8 de septiembre
también se festeja a la virgen de los Remedios
La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos
Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó
se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado
ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB
principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos
más de 21 millones de personas llegan al estado y generan una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos
el 2.05% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal
que rodea a la Ciudad de México y limita con varios estados
lo convierte en un punto de acceso ideal para turistas nacionales e internacionales
Con una oferta variada que incluye rutas históricas
pueblos mágicos y atractivos naturales como la Mariposa Monarca
el Estado de México se posiciona como un importante motor económico en el país
La Unión de Cooperativas Tosepan conformada por indígenas de Cuetzalan del Progreso
municipio ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla
creó Wiki Katat un sistema de telefonía e internet económico y comunitario
El proyecto tiene la finalidad de dotar a los pueblos originarios de autonomía en materia de Telecomunicaciones
explicaron que Wiki Katat funciona con Altan
que es la misma empresa de redes que ocupa la telefonía del Bienestar y la de Pillofon
“Wiki” es una expresión en lengua náhuatl que significa “Ven” y “Katat” también tiene la misma concepción
Es como una invitación a la gente a pasarse a esta telefonía”
A diferencia de las empresas que acaparan el servicio de telefonía en el país y que su principal propósito es tener ganancias financieras
Wiki Katat ofrece paquetes accesibles para la gente
siendo los más económicos los de 50 y 65 pesos
que pueden rendir hasta 32 días y los cuales tienen 300 y 600 megas de navegación
que tiene redes sociales ilimitadas con 10 gigas de navegación
pero está limitado a una semana de uso.
En cuanto a las y los usuarios más demandantes
que varían dependiendo sus gigas de navegación
Wiki Katat permite hacer la portabilidad correspondiente o tener un nuevo número; en ambas opciones
se requiere comprar un chip nuevo con un costo de 25 pesos en Cuetzalan y de 35 en la ciudad de Puebla.
Las personas interesadas deben de revisar que su teléfono sea compatible con la red Altan; para esto último tienen que ingresar su IMEI en un link
mismo que se puede solicitar marcando al *#06#
Pedro Martín manda un saludo a las lectoras y lectores desde la Sierra Norte de Puebla en su lengua materna nahua: “namextah Palohuan nanochimej mo ika nochi no yolo aman in tonal” “Los saludos de todo corazón a todas las personas que me escuchan en este día”
Con las enseñanzas y la inspiración de su madre, Pedro se convirtió en experto en el bordado y en el telar de cintura
El amor a los textiles y su vocación para diseñar lo llevó a preservar y promover la tradición de los textiles del pueblo indígena nahua de la Sierra Norte de Puebla
Pedro Martín es un artesano textil maseual (indígena nahua) originario de Cuauhtamazaco
Aprendió desde pequeño a bordar con solo mirar a su tía y se dio cuenta de que tenía un talento artístico porque también podía dibujar a lápiz
tejer con hilo jonote (corteza del árbol de jonote)
entre otras habilidades que lo impulsaron a bordar
La historia de Pedro Martín Concepción es inspiradora porque logró enfrentar y superar desafíos personales y comunitarios que predominan en nuestro país
Empezó a bordar desde muy pequeño a escondidas porque su padre lo regañaba
ya que debía ocuparse en actividades del campo como sembrar maíz
pero lo hacía a escondidas ya que no se me permitía hacer este trabajo o esta expresión porque no se le estaba permitido al hombre que tejiera o que bordara
narra Pedro Martín en entrevista con La Cadera de Eva
los estereotipos sociales y la resistencia de algunas personas de su comunidad para practicar el oficio
“Mi padre pues muchas veces me llamó la atención y él estaba inconforme en que no debería de hacer este trabajo porque era una vergüenza para él y entonces él
y me decía que si no me alineaba pues me podía ir de su casa”
Eso lo llevó a irse de la casa de su padre a los 15 años de edad
Fue cuando comenzó a ser ambulante en la ciudad de Puebla
Recuerda que cuando iba a vender y ofrecer sus bordados afuera de las iglesias de la ciudad de Puebla se sintió solo porque ningún artesano de la región lo ayudó en esos momentos
quien aprendió a hablar el español a los 14 años de edad
comenzó a ser proveedor de una cooperativa local y se apoyó de un grupo de mujeres de la cabecera municipal y de un grupo de mujeres de Yohualichan (junta auxiliar de Cuetzalan)
empezaba yo a bordar y a tejer a escondidas y también me ayudaron mucho unas primas que ya se estaban preparando para casarse
entonces eran pues instruidas en el telar de cintura y ellas ya tejían
entonces yo me acercaba y les decía que me prestaran su telar y bueno
de ahí empecé como a enamorarme de los hilos
pero siempre tejía yo con miedo por los prejuicios sociales
y en una comunidad que se rige por medio de usos y costumbres se tenía como que acatar a lo que se tiene ya como costumbre”
Logró superar todos los desafíos y construir un espacio en su comunidad libre de discriminación que promueve la innovación, el fomento y el rescate de los textiles, el taller se llama SOL (sólido, organizado y limpio) con una infraestructura que permite exponer dignamente los textiles nahuas y totonacos
Este proyecto está en la junta auxiliar de Cuauhtamazaco
las afueras de la cabecera de Cuetzalan del Progreso en el que realiza prendas de alta costura y estilización con bordado artesanal
hermanos y demás y otras personas artesanas que también han colaborado con él
tiene una marca registrada que es Pedro Martín Mazatzin
“Actualmente cumplo mi labor entre la tradición y la innovación para el rescate y el fomento del arte textil de mi comunidad”
quien ha ganado más de 10 premios por sus bordados y por el fomento de la cultura indígena nahua
Desde temprana hora, miles de personas, de todas las edades, se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023, tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
El pasado sábado, un camión de la línea Autobuses Unidos (AU), terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Este año, habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás, en la capilla del camposanto, a las 10:00 horas
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada.
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín, asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan, lo que provocó la formación de este vertedero
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
Entre sketches improvisados, música, risas, reflexiones, acompañamiento y disfrute; se vivió el campamento Campamento de Verano para Juventudes Activistas: Justicia Económica y el Fin de la Austeridad promovido por la Asociación Civil Equidad de Género
en el que asistieron 30 activistas jóvenes de entre 18 y 34 años del 25 al 28 de julio el municipio de Cuetzalan Puebla
El campamento fue una propuesta de la asociación para reconocer que se están viviendo múltiples crisis
ante eso han nacido soluciones falsas que se basan en lo estructural y no generan realmente reparaciones
En este espacio apelaron a la rabia pero también al goce y al placer
Responsable de Investigación en Equidad y Coordinadora de este campamento en entrevista con La Cadera de Eva.
Uno de los objetivos que tuvo el diplomado fue desmontar los mitos que están alrededor sobre el tema económico y la vinculación con el tema de austeridad o fiscalidad desde una perspectiva feminista
transformadora como la economía feminista que es una política para transformar la sociedad y la relación entre las personas
y entre las personas y la naturaleza.
“Vemos que el rol que tienen las juventudes al interior de diferentes movimientos sociales es muy importante porque también se suele creer que las juventudes no se relacionan con estos temas
o tienen como cierta apatía a participar en procesos de incidencia política
que cuando dejas de ser joven se te va esa llama revolucionaria
Redes de apoyo y una mirada transformadora
Las activistas jóvenes pudieron crear redes de apoyo y trabajo entre ellas
exploraron su parte más artística porque uno de los requisitos para participar en la convocatoria era realizar una expresión artística de lo que entendían por justicia económica.
canciones y otras expresiones artísticas que permitieron disfrutar
“pero también denunciar todas estas dinámicas de injusticia que trae consigo la austeridad”
explica la integrante de Equidad de Género.
Las jóvenes activistas venían desde varios puntos de nuestro país como Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Campeche, Ciudad de México y de la ciudad de Puebla; esto permitirá que el programa se pueda replicar desde sus contextos y comunidades. Además de lograr la descentralización
ya que comúnmente estos espacios están en la capital
“Fue una experiencia muy bonita de convivencia entre juventudes
y articulación horizontal (...) Creo que tenemos mucho que aprender de estos espacios donde
poner al centro el gozo y la creación de redes es muy importante”
Los resultados de los productos artísticos los estarán compartiendo en las redes sociales de la asociación civil
Denisse Vélez explica que el campamento forma parte de una campaña global llamada Por el Fin a la Austeridad
cada año se hace un festival en el que hay varios eventos como mesas de diálogo
además se utilizan diferentes espacios y formatos para denunciar
los impactos que tiene la austeridad en diferentes agendas y en diferentes contextos
llevarán los productos de las 30 activistas y los resultados de reflexión al festival.
Vélez reconoce la importancia de trabajar desde la perspectiva de las juventudes y no desde el adultocentrismo.
“Nos llevamos como experiencia que tenemos que pensar en otras lógicas de eventos
espacios de participación para las juventudes
que no debemos de pensarlos desde el adultocentrismo
que las juventudes tienen su propio conocimiento
Un grupo de amigos y yo -con perrhijo incluido- nos fuimos un fin de semana a conocer el Pueblo Mágico de Cuetzalan
Después de 5 horas de camino muy escénico y sinuoso -desde Ciudad de México- llegamos a este pueblo del que había oído y leído maravillas
Nos fuimos directo al Hotel Ecoturístico “Taselotzin” un proyecto nacido de una cooperativa de mujeres indígenas que crecieron unidas por su trabajo y su arte tradicionales
y actualmente intercambian productos con otras organizaciones y comparten experiencias con grupos de mujeres de otras regiones
La organización une el talento de 100 mujeres locales encabezados por Rufina Edith Villa Hernández “Doña Rufi”
Lo primero que hicimos al llegar al hotel fue comer una rica sopa de setas y un pollo en pipián -el sazón es deliciosamente ancestral- y después Doña Juanita y Emilia nos mostraron las diferentes técnicas que emplean para hacer sus magníficos tejidos y ornamentos
Doña Juanita utiliza principalmente dos técnicas: telar de cintura y bordado de contado para hacer prendas
usando la técnica de tejido con fibras realiza canastas
Al siguiente día, un amanecer violáceo y el canto puntual de los gallos, me despertaron. Volvimos al hotel ecoturístico Taselotzin a desayunar -pan dulce, chilaquiles y café calentito- y nuestro guía José (Xplora Tours Cuetzalan) pasó por nosotros para emprender la siguiente aventura
La primera parada fue en la boca de una caverna; antes de continuar nos pusimos el chaleco salvavidas
el casco con linterna y armados únicamente de una GoPro nos adentramos en la obscuridad de la entrañas de la tierra
siguiendo un río subterráneo -que por momentos nos llegaba al pecho- entre piedras
Una publicación compartida por Manu Espinosa Nevraumont (@manumanuti)
De vuelta a la superficie seguimos nuestro camino
ya un poco más livianos sin el equipo espeleológico
Atravesamos algo de maleza y luego continuamos por una calle flanqueada por humildes casas
Como un oasis encontramos un puestito de micheladas “Justo lo que necesitamos” -suspiré con toda el alma; y proseguimos a mejor ritmo después de aquella refrescante bocanada
Una escalinata al mero estilo tempo budista tailandés -enmarcada por enormes bambúes- nos llevó hasta la pequeña cascada Tres Caídas donde nos metimos a sus gélidas aguas
y después continuamos descendiendo por casi 20 minutos hasta toparnos con una poderosa caída de 50 metros: la cascada Las Golondrinas
Una publicación compartida por Manu Espinosa Nevraumont (@manumanuti)
Saltamos de piedra en piedra -como archipiélagos- y luego tuvimos que meternos a nadar para acercarnos lo más posible al borbollón de la cascada
Después de contemplar aquel majestuoso espectáculo -nunca había estado tan cerca de una cascada tan imponentemente bella- dimos marcha atrás
Las polillas de la noche habían sido reemplazadas por pequeños pajarillos cantores
Alrededor de las 8 am nos fuimos al mero centro donde pudimos observar a los fieles feligreses hacer fila al ritmo de las campanadas de la primera misa dominical
y a los primeros mercaderes preparar sus puestos de frutas
flores y artesanías en la gran plaza del domingo
Una publicación compartida por Manu Espinosa Nevraumont (@manumanuti)
Nos compramos unos churros y también unos tamales para desayunar ¡EN UN EPISODIO MÁS DE GORDOS POR EL MUNDO
y volvimos a recorrer los encantadores empedrados y los lugares más emblemáticos de este pueblo que sin duda es de los más bonitos de México
Una publicación compartida por Gordos Por El Mundo (@gordosxelmundo)
Nos fuimos a despedir de la cooperativa de mujeres artesanas al Hotel Taselotzin donde por fin tuvimos la fortuna de conocer a “Doña Rufi”
Intercambiamos unas palabras inspiradoras de cómo el trabajo artesanal y la colaboración entre mujeres ha logrado mejorar sus vidas y las de sus familias
su neblina y su plaza central; sus alrededores naturales
bosques y cascadas; y finalmente con la tradición y el arte de Mujeres Tejiendo y Bordando Nuestra Historia
mejor conocido en redes sociales como @manumanuti es creador de contenido especializado en turismo
Documenta sus viajes a través de sus crónicas
con un especial interés por proyectos relacionados con turismo comunitario y ambiental
Ha trabajado con diferentes oficinas de turismo nacionales e internacionales
En 2017 creó junto con Alan por el Mundo la cuenta foodie de Instagram @gordosxelmundo para compartir experiencias gastronómicas durante sus viajes.