la Presidencia Municipal de Tlatlauquitepec en Puebla
mandó a destruir dos casonas que eran patrimonio cultural del Pueblo Mágico
Derrumban casonas históricas en Tlatlauquitepec
En la actualidad existen 12 Pueblos Mágicos en el estado de Puebla
sin embargo uno de ellos está podría estar riesgo de perder su nombramiento
La decisión del presidente municipal de Tlatlauquitepec
estaría destruyendo parte del patrimonio histórico y cultural de este Pueblo Mágico
autorizó la demolición dos casonas históricas en la cabecera municipal con más de 100 años de antigüedad
los cuales habían sido cuidados en administraciones pasadas
La destrucción de esta edificación causó intriga sobre el futuro de estos espacios
pues la población teme de que sea usado para realizar edificios que afecten el patrimonio de Tlatlauquitepec beneficien a negocios privados
Se trata de dos casonas ubicadas en la esquina de la Avenida Independencia y la calle Esmeralda
y la otra sobre la carretera federal Amozoc-Nautla
unos metros arriba de la secundaria federal Rafael Molina Betancourt
se hizo un llamado al comité ciudadano del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec
para que trabajen en conjunto para resguardar el patrimonio cultural y la conservación de la identidad del municipio
Además se pidió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla que intervengan en este caso pues consideran que se están violando artículos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos
se exhorta a que apliquen la Ley de Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Puebla y otras normativas para proteger los inmuebles históricos
De acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos
la actual administración estaría violando el artículo 2
28 y 33 al no cumplir con las normas y procedimientos establecidos para la protección y conservación del patrimonio cultural; así como con la Ley de Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Puebla
no ha mencionado nada al respecto sobre el hecho
sin embargo deberá explicar los motivos de la autorización de demolición de los dos inmuebles históricos en Tlatlauquitepec
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
La excandidata por el Partido del Trabajo y Verde Ecologista
murió en un trágico accidente sobre la autopista Amozoc-Nautla en Puebla
Edith Nolasco Lucio volcó su camioneta en la Autopista Amozoc-Nautla en Puebla
La tarde de este martes 11 de febrero se registró un fuerte percance automovilístico sobre la carretera federal Amozoc-Nautla
en las inmediaciones de los municipios de Ocotepec y Libres en Puebla
El accidente del vehículo en el que viajaba Edith Nolasco Lucio
se registró en el kilómetro 88 de la vialidad
Momentos después arribaron unidades de emergencia para tomar conocimiento de que se trataba de la volcadura de una camioneta
y entre los fierros retorcidos se encontraba la mujer
quien fue rescatada con vida y trasladada al Hospital General del municipio de Libres en Puebla
La víctima fue identificada como Edith Nolasco Lucio
quien fuera candidata a la Presidencia Municipal de Tlatlauquitepec el pasado 2 de junio de 2024
Horas más tarde la mujer herida fue trasladada a otro hospital
donde recibiría mayor atención médica debido a la gravedad de sus lesiones por el choque y volcadura sobre la autopista Amozoc-Nautla en Puebla
Desafortunadamente su cuerpo no resistió y alrededor de las 7:30 de la noche del mismo martes
murió cuando era trasladada a bordo de la ambulancia
La hoy occisa respondía con el nombre de Edith Nolasco Lucio
y tenía domicilio en el municipio de Tlatlauquitepec en Puebla
La mujer compitió en las pasadas elecciones por la alcaldía de dicho pueblo mágico poblano
abanderada por el Partido Verde Ecologista (PVE) y por el Partido del Trabajo (PT)
así mismo también ocupó el cargo de Tesorera Municipal en la administración de Porfirio Loeza Aguilar en el periodo 2021-2024
De acuerdo con el reporte de las autoridades de Guardia Nacional sub-estación Libres
aún se desconoce por qué la conductora perdió el control del volante y se impactó contra la barra de contención
La mujer accidentada y fallecida en Puebla
será recordada con cariño y respeto por familiares y seguidores durante su campaña
por muchos años fue una luchadora social en el papel que siempre desempeñó
buscando el bienestar para los que menos tienen
Con información de corresponsales regionales
Dos excursionistas decidieron averiguarlo por sí mismos..
En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul
boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5
abrazos y llamadas telefónicas inundan esta fecha en México
¿cómo surgió realmente esta celebración que rinde homenaje a las mujeres que nos dieron la vida
La base de un micrófono fue la culpable de que Alfredo Olivas terminara en el piso
Luisito Comunica se dio tiempo para recrear una foto de Barack Obama en uno de los edificios de Harvard
El mensaje del Papa Francisco se transmitió por primera vez en el “Vitae Fest” realizado en el zócalo de la Ciudad de México
Donald Trump eligió un sable láser de color rojo
uno que hace relación a los Sith o los villanos de Star Wars
El influencer decidió responder los comentarios negativos que le han hecho en las últimas horas
La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez
El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R
quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Policía municipal de Tlatlauquitepec sin casco ni arnés
rescató a un grupo de personas atrapados en el puente colgante
Turistas quedan atorados en puente colgante de 100 metros de altura
Momentos de pánico en las alturas vivieron varias turistas en el corazón de la Sierra Norte de Puebla luego de visitar uno de los Pueblos Mágicos más reconocidos de la entidad
Un grupo de personas se encontraba disfrutando de la naturaleza de Tlatlauquitepec cuando sufrieron un accidente en una de sus actividades turísticas
Mientras intentaban cruzar el Puente Tibetano
su equipo de seguridad quedó atorado a mitad del recorrido por lo que ya no podían avanzar ni retroceder
Debido al percance un policía municipal subió al puente colgante para auxiliarlos
arriesgando su propia vida pues no traía casco ni arnés
Afortunadamente el grupo de personas pudo ser rescatado sin ningún problema
sin embargo este incidente pudo terminar en tragedia
por lo que los afectados solicitaron un pronto mantenimiento en el equipo de seguridad para que esto no vuelva a ocurrir
A solo dos horas del centro de Puebla se localiza el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec
uno de los lugares más turísticos por su sorprendente naturaleza
el Puente colgante Tibetano es el lugar perfecto para experimentar la adrenalina a las alturas y disfrutar de las bellas postales que nos regala la naturaleza
Cabe resaltar que el puente es realizado con dos cuerdas
una que soporta el peso de los pies y otra que es usada para colocar las manos
Con 150 metros de longitud y aproximadamente 100 metros de altura
el puente colgante atraviesa el Cerro Cabezón
cuyo lugar tiene una forma única que se asemeja al perfil de un hombre boca arriba
Debido al riesgo que implica cruzar este puente
es necesario usar arnés y casco como medidas de seguridad
Para los amantes de la aventura y la naturaleza el puente colgante de Tlatlauquitepec
La experiencia tiene un costo regular de $100 por persona y los horarios son Sábado y Domingo de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde
El puente colgante es iluminado para poder ser atravesado por las noches
sin embargo esta actividad es reservada solo para fechas especiales y con un cupo limitado
se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023
tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula
un camión de la línea Autobuses Unidos (AU)
terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes
habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín
asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan
lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
el Instituto Electoral del Estado de Puebla y diversas autoridades municipales
se llevó a cabo a cabo el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla
El encuentro tuvo lugar en la Casa Carmen Serdán en Tlatlauquitepec y contó con la participación de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo
Así como la Fiscal de Delitos Electorales, Ruth Karina Andraca Huerta; el presidente del Tribunal Electoral del estado, Israel Argüello Boy, y la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla
Durante la sesión informativa del Observatorio de Participación Política de las Mujeres
se abordaron temas como la violencia política de género, derechos de las mujeres
derechos electorales y mecanismos para garantizar una participación igualitaria y libre de violencia en los procesos democráticos.
se enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación entre instancias para prevenir
sancionar y erradicar cualquier forma de discriminación o agresión política contra las mujeres
En este sentido, explicaron que el Gobierno de Puebla respalda que “es tiempo de mujeres
Por lo que destacaron que es destacable cómo el gabinete estatal está conformado por secretarias y directoras con amplia experiencia y amor por Puebla.
en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo
el Gobierno del Estado de Puebla reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad en la que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos y participen activamente en la toma de decisiones
Alcance diario es un portal digital de noticias
Urbano
a través de la Secretaría de Arte y Cultura y el Ayuntamiento de Tlatlauquitepec
una de las celebraciones más importantes del municipio que reúne música
gastronomía y artesanías propias de la región
señaló que la administración de Alejandro Armenta tiene como eje central promover y preservar la riqueza cultural de los municipios Por Amor a Puebla
Mencionó que el Festival Cerro Rojo es un homenaje vivo a la identidad poblana y que su realización servirá como plataforma para el desarrollo de la región
el presidente municipal de Tlatlauquitepec
destacó que este Festival Cerro Rojo se desarrollará del 12 al 27 de abril para exaltar las raíces de este Pueblo Mágico
expresó que se espera recibir a más de 80 mil visitantes
lo cual fortalecerá al municipio y contribuirá a su posicionamiento como destino turístico
informó que el Festival Cerro Rojo es un evento familiar que
ofrecerá actividades deportivas como voleibol y fútbol playero
Tlatlauquitepec está ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla
aproximadamente a una hora y media de la capital poblana
Para conocer más detalles sobre el Festival Cerro Rojo 2025
las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Gobierno de Tlatlauquitepec 2024-2027”
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala
se prepara para recibir a miles de visitantes en el Festival Flores y Ofrendas
un evento que celebra el Día de Muertos a través de actividades tradicionales
y una deliciosa muestra de la gastronomía local
un Homenaje a la Vida,” se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre y promete ser una experiencia inolvidable para quienes deseen conectarse con las tradiciones mexicanas en un entorno lleno de historia y belleza natural
extendió una invitación especial a los poblanos y visitantes para explorar los municipios del estado durante esta temporada
Se espera una afluencia de entre 10,000 y 13,000 personas
lo que permitirá una ocupación hotelera del 85% y una derrama económica estimada en 7 millones de pesos
se podrán disfrutar de diversas actividades que resaltan el folclore y las costumbres del Día de Muertos en la región
se encuentra el famoso puente tibetano de Tlatlauquitepec
que abrirá sus puertas de forma gratuita el próximo miércoles
donde los visitantes podrán disfrutar de paseos en lancha en medio de paisajes de ensueño
habrá narraciones de la leyenda de La Llorona y recorridos que permiten apreciar el misticismo de la naturaleza local
el festival ofrece una oportunidad única de probar licores tradicionales como el Yolixpa y degustar platillos típicos de la región
elaborados por cocineros locales que conservan recetas transmitidas de generación en generación
música y rituales para honrar a los difuntos
explicó que una de las actividades más emotivas será la elevación de globos de cantoya
que representan un homenaje a los seres queridos que ya no están
Esta actividad forma parte del Festival Xantolo
el cual incluirá música y baile tradicional
sumando un toque de alegría y color a la celebración
comentó que en la fuente del parque municipal se colocará un altar flotante donde se realizará un ritual de agradecimiento a los difuntos y a los cuatro puntos cardinales
en una ceremonia que invita a la reflexión y al respeto por la cultura ancestral
Los visitantes podrán también conocer el icónico cerro rojo
donde se exhibirán artesanías y productos de temporada
El Festival Flores y Ofrendas en Tlatlauquitepec es una invitación a vivir el Día de Muertos de una forma auténtica y llena de significado
celebrando la vida y recordando a los que partieron en un entorno de tradiciones y naturaleza
el encantador Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla
se prepara para recibir a miles de visitantes con una de sus festividades más esperadas del año: el Festival Cerro Rojo 2025
que se llevará a cabo del 12 al 27 de abril de 2025
promete ser una celebración única de las tradiciones
han preparado una programación variada y llena de sorpresas para este festival
teatro hasta una excelente oferta gastronómica
el Festival Cerro Rojo será un espacio perfecto para disfrutar en familia o con amigos
destacó la importancia de eventos como este para preservar y promover la riqueza cultural de Puebla
mencionó que el festival no solo celebra las tradiciones de Tlatlauquitepec
sino que también es un homenaje a la identidad poblana que se transmite con el esfuerzo de las comunidades locales
El presidente municipal de Tlatlauquitepec
resaltó que este evento será una gran oportunidad para exaltar las raíces del municipio y fortalecer su economía
Con más de 80,000 visitantes esperados durante las dos semanas del festival
el turismo y los comercios locales se beneficiarán enormemente
posicionando a Tlatlauquitepec como un destino turístico clave en el estado de Puebla
El Festival Cerro Rojo 2025 será una excelente oportunidad para disfrutar de una oferta gastronómica impresionante
con lo mejor de la cocina tradicional poblana
incluyendo platillos típicos como mole poblano
habrá una gran variedad de actividades para toda la familia
como deportes (voleibol y fútbol playero) y eventos ecoturísticos en los bellos parajes naturales que rodean el municipio
No solo los amantes de la gastronomía y la música encontrarán algo para disfrutar en este evento
Los actividades culturales también serán una parte fundamental del programa
y conciertos de música tradicional y contemporánea
con su accesibilidad a solo una hora y media de la capital poblana
será el escenario ideal para esta fiesta que busca ser un referente cultural y turístico para el estado
no dudes en visitar el Festival Cerro Rojo 2025 en Tlatlauquitepec
Además de disfrutar de las actividades y el ambiente festivo
tendrás la oportunidad de conocer uno de los destinos más pintorescos de Puebla
Curul Puebla
los Regidores del Ayuntamiento de Tlatlauquitepec
Notario Público Número 2 del Distrito Judicial
procedieron a tomar la ocupación administrativa del Panteón ubicado en la comunidad de Tochimpa
inmueble ubicado en Carretera Federal Amozoc – Nautla
con todas sus instalaciones y otros bienes localizados en este.Este terreno de 59 mil 382 metros cuadrados fue adquirido en la Administración 2011 – 2014 para Panteón Municipal
pero en la Administración 2014 – 2018 del panista Ángel Guerrero herrera
fue vendido a un particular en 2 millones de pesos y cuando se solicitó que fuera devuelto
pidieron 22 millones de pesos.Por tal motivo el Ayuntamiento 2018 – 2021
inició un procedimiento jurídico para recuperar este predio
pero los particulares a quienes se les vendió
primo hermano de la actual diputada local Nancy Jiménez Morales
les han negado los amparos.La decisión del actual Ayuntamiento se tomó en la sesión extraordinaria de cabildos del pasado 15 de Julio
debido a que el Gobierno Municipal cuenta con la obligación de prestar el servicio de cementerios y el panteón municipal de la comunidad de Contla se encuentra colapsado y ya no cuenta con no lotes para vender
Fátima Jiménez Rodríguez señaló que la Ley Orgánica Municipal
establece que el Presidente Municipal podrá tomar medidas administrativas encaminadas a recuperar la posesión de espacios públicos y en el caso de este terreno de casi seis hectáreas
fue adquirido con el objetivo de brindar un servicio a los ciudadanos
no para hacer negocios con el patrimonio municipal.A partir de este 31 de Julio vuelve a ser propiedad del Municipio de Tlatlauquitepec y al servicio de todos los ciudadanos
quienes podrán adquirir lotes al precio de la Ley de Ingresos 2024 de 9 mil pesos en Clase A y a 4 mil 500 en clase B
a diferencia del panteón particular que en el 2017 pedía 13 mil 190 pesos por un lote con una gaveta y 23 mil 900 por un lote de dos gavetas
detuvieron e intentaron linchar a un presunto delincuente; gracias al diálogo con las autoridades no pasó a mayores
hartos de la inseguridad intentaron lesionar a un delincuente
22 de diciembre un operativo de la policía municipal de Tlatlauquitepec
Policía Estatal y elementos de la Marina con los pobladores de la comunidad
detuvieron a un presunto delincuente en la comunidad de Tepeteno de Iturbide del estado de Puebla
Por la situación se registró un intento de linchamiento por parte de los habitantes de la zona que detuvieron al sujeto
Los locatarios aseguraban que el presunto ladrón ya había cometido delitos similares en la comunidad
aparte del delito que estaba cometiendo cuando lo detuvieron
Las autoridades municipales arribaron al lugar para calmar a los ciudadanos quienes aseguran estar hartos de la delincuencia en la comunidad y en el municipio de Tlatlauquitepec
lo que permitió calmar la tensa situación y evitar que pasara a mayores
logrando entregar al presunto asaltante a las autoridades correspondientes para que definan su situación legal
Los ciudadanos dejaron en claro que ya no están dispuestos a permitir que la inseguridad continúe en Tlatlauquitepec
señalaron que para la próxima vez que vuelvan agarrar a un ladrón tomarán acciones propias
La titular de la Secretaría de Turismo de Puebla
Martha Ornelas presentó las actividades del Festival «Flores y Ofrendas
a llevarse a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre en el municipio de Tlatlauquitepec; donde habrá ofrendas
globos de cantolla y bailes folclóricos
«Exhorto a todos los poblanos a que se unan a nuestras festividades del día de muertos y visiten Tlatlauquitepec
así como otras localidades de la Sierra Norte»
expresó Martha Ornelas en una invitación para que el turismo local se haga presente en estas festividades en las que los municipios emprenden grandes esfuerzos.
Las autoridades de Tlatlauquitepec anunciaron que el festival contará con un mercado de tradiciones
donde se venderán cempasúchiles y otros insumos necesarios para rendir homenaje a los seres queridos
se han preparado diversas actividades para dar a conocer el pueblo y sus atractivos
un lugar emblemático del municipio con embarcaderos y ranchos
en el que se llevará a cabo una puesta en escena sobre la historia de «La llorona».
Los visitantes también podrán recorrer la presa al anochecer de manera gratuita y conocer las maravillas naturales de la zona baja como se le denomina a esta región
Entre las actividades del Festival «Flores y Ofrendas»
desde donde se puede observar el municipio y las iglesias cercanas
y un altar flotante en el centro del pueblo
Se espera que entre 10,000 y 13,000 personas asistan al festival
lo que generará una derrama económica significativa y una ocupación hotelera del 85%
Las comunidades beneficiadas incluirán Tlatlauquitepec centro y la zona baja
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0💬 https://t.me/ciudadanomx📰 elciudadano.com
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!
Player ' + (index + 1) + ': ' + player.id() + '
que está enclavado en la Sierra Nororiental de la entidad
y en el que se pueden realizar un sin fin de actividades recreativas
visitar los puentes colgantes y disfrutar de largas caminatas
Uno de los sitios que se han vuelto populares en este Pueblo Mágico es Macuilquila, conocida como la “playita” de los tres colores, donde las actividades acuáticas se mezclan con los pinos y los verdes paisajes. Un lugar ideal para pasar el fin de semana en familia, con amigos o con la pareja.
Se localiza cerca de la presa de la Soledad
desde donde te puedes embarcar en una lancha para bajar por el río hasta llegar a la zona que ha llamado la atención de los paseantes por su tranquilidad
el color de sus aguas y el espacio arenoso que recuerda al mar
Este oasis dentro del bosque y los cerros se creó hace unos años gracias a la organización de los habitantes, explicó para los medios de comunicación Isabel Lara Viveros
coordinadora de Turismo en Tlatlauquitepec
Para que los visitantes disfruten su estancia
los pobladores dan recorridos en lancha y ofrecen actividades diversas como:
Macuilquila se encuentra en la parte baja de Tlatlauquitepec y a una hora de la cabecera municipal
Se llega por la carretera que comunica a Pezmatlán con la presa de la Soledad
se debe ir al norte por la carretera federal 129D (autopista Puebla–Xalapa) hasta Teziutlán, y seguir por la carretera estatal 125 hacia el noroeste
Desde la Ciudad de México, se puede llegar primero al Pueblo Mágico, después a la presa de la Soledad y embarcarse desde el Papalote
Tlatlauquitepec está a 2 horas de Puebla (capital) o de Xalapa
o Tehuacán (Puebla); a 3 horas con 15 minutos de Veracruz; y a 3 horas con 40 minutos de la CDMX
desde pasear por su tranquilo centro histórico y degustar su exquisita gastronomía
con platillos como los Tlayoyos rellenos de frijol
BuscarFallece en accidente Edith Nolasco Lucio
excandidata en TlatlauquitepecQuinceminutos.MX12 feb1 Min
La contadora viajaba a bordo de una camioneta que volcó en el tramo Cuyoaco – Ocotepec
Tlatlauquitepec, Pue. (Quinceminutos.MX)
– La ex candidata a la Presidencia Municipal de Tlatlauquitepec
falleció la noche de este martes 11 de febrero por un accidente automovilístico registrado en la carretera Teziutlán-Puebla
la contadora viajaba a bordo de una camioneta que volcó en el tramo Cuyoaco - Ocotepec
fue trasladada de urgencia a un hospital de la zona
donde más tarde se confirmó su fallecimiento
Nolasco Lucio tenía una destacada trayectoria en el servicio público de Tlatlauquitepec
donde se ganó el respeto y afecto de la ciudadanía
se desempeñó como tesorera en la administración pasada y posteriormente contendió por la alcaldía con la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT)
La noticia de su deceso ha causado una serie de reacciones en redes sociales en la población y el ámbito político local
donde era reconocida por su compromiso con el municipio
amigos y ciudadanos han expresado su pesar por la pérdida de Edith Nolasco Lucio
recordándola como una persona dedicada al servicio de su comunidad
Términos y condiciones | Política de privacidad | Directorio | Contacto
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó el permiso al ayuntamiento de Tlatlauquitepec para construir un panteón en una ladera de montaña y derribar una fracción de bosque mesófilo
la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por el gobierno municipal fue rechazada al solicitarse un cambio en el uso de suelo a una superficie de terreno de 5,884.85 metros cuadrados
Este panteón municipal estaría ubicado en la localidad de Tepetzintla
y se explica que este cementerio es muy necesario pues los más cercanos se encuentran en un radio de 8 kilómetros a la redonda
Para cambio de uso de suelo en terrenos forestales comprende una superficie de 0.29 hectáreas y el área total del proyecto para la construcción del panteón es de 0.588485 hectáreas
El terreno en cuestión se localiza en las laderas de las montañosas
Para la realización del proyecto se solicita un plazo de 15 meses
cuyas actividades consisten en cortes del terreno
De los 5,884.85 metros cuadrados de terreno
el área de fosas será de 3 mil 885.21 metros cuadrado
con dimensiones de 1.10 metros de ancho por 2.10 metros de largo
con una separación entre fosas de 0.50 metros en ambos sentidos
TE RECOMENDAMOS: Ayuntamiento de Tlatlauquitepec pretende construir panteón en una ladera de montaña y talar bosque mesófilo
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala
El Ayuntamiento de Tlatlauquitepec pretende construir un panteón municipal en un terreno de 5,884.85 metros cuadrados
según señala la Manifestación de Impacto Ambiental que se ingresó a la ventanilla de trámites de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
y para realizarse es necesario realizr un cambio de uso de suelo en terrenos forestales
Se explica que este cementerio es muy necesario pues los más cercanos se encuentran en un radio de 8 kilómetros a la redonda
“Los principales impactos que generará la implementación del proyecto es la disminución de la cobertura vegetal
con la implementación de medidas de mitigación como la ejecución de programas ambientales
en los que se considera el rescate de flora y fauna
la reforestación y las obrasdeconservación de suelos y aguas se reducirán en gran medida la magnitud de los impactos”
El proyecto menciona que el tipo de vegetación forestal que será afectada es bosque mesófilo de montaña
un ecosistema denso que se distribuye en zonas de clima templado húmedo
el área de fosas será de 3 mil 885.21 metros cuadrado
En el área de fosas se propone la construcción de terrazas para dar estabilidad a las fosas
mediante la construcción de taludes con una relación de 2:1
revestidos de pasto nativo para su estabilización
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala
Con el objetivo de promover la equidad de género en el ámbito político
participó en el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla
Dicho evento fue organizado en coordinación con la Fiscalía General
El encuentro tuvo lugar en la Casa Carmen Serdán en Tlatlauquitepec y contó con la participación de la titular de esta dependencia
Virginia González Melgarejo; la Fiscal de Delitos Electorales
Ruth Karina Andraca Huerta; el presidente del Tribunal Electoral del estado
y la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla
se abordaron temas como la violencia política de género
derechos electorales y mecanismos para garantizar una participación igualitaria y libre de violencia en los procesos democráticos
se enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación entre instancias para prevenir
sancionar y erradicar cualquier forma de discriminación o agresión política contra las mujeres
El gobernador Alejandro Armenta ha referido que está convencido de que en México
con la doctora Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta
tiempo de transformación y que por ello su gabinete está conformado por secretarias y directoras con amplia experiencia y amor por Puebla
En alineación con el Plan Nacional de Desarrollo
el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad en la que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos y participen activamente en la toma de decisiones
Para más noticias y actualizaciones sobre Puebla y Tlaxcala
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.