En Tampico, Madero y Altamira, actualmente la tasa de fecundidad ha descendido incluso por debajo del 1.6%
La dependencia federal dio a conocer que hasta el momento se tiene previsto un 5% de probabilidad de presentarse precipitaciones
El gobierno municipal busca disminuir los accidentes que pudieran presentarse por el considerable flujo de trabajadores y vehículos
Serán beneficiados los primeros 20 mil ciudadanos que cumplan con el pago de este impuesto
El evento busca tejer redes de apoyo con la sociedad en general y mantener la presión social sobre las autoridades
Ya puedes ingresar a través de la página oficial del Ietam; se trata de una herramienta gratuita y fácil de usar
Se cuenta con servicios de traumatología, cirugía general, ginecología, neumología y hematología
Se trata de Karisma hotels y resorts, el contacto fue en el tianguis turístico en Baja California
Playa Miramar, La Pesca y la Reserva de la Biósfera El Cielo entre los destinos que se ofrecerán a quienes acudan a la justa
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
Renombran calle Gustavo Díaz Ordaz por Elena GarroElena Garro es el primer nombre femenino en sustituir al de Gustavo Díaz Ordaz en calles de la Ciudad de MéxicoFoto: Gobierno CDMX
Este sábado 24 de agosto, el nombre de la reconocida escritora Elena Garro se convirtió en el primero de los nombres de mujeres destacadas en la lucha social
las artes y el activismo —elegidas en una consulta ciudadana— que sustituirán al de Gustavo Díaz Ordaz
expresidente acusado de ordenar la Matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
Tras colocar la placa con el nombre de la autora de Los recuerdos del porvenir en el tramo que va de Adolfo López Mateos al Eje Vial 4 Oriente
el gobierno capitalino informó que para no afectar a quienes viven en las calles que cambiarán de nomenclatura
todos los documentos que lleven el anterior nombre tendrán validez jurídica
por lo que durante un tiempo —el cual no se especificó— se dirá “calle Elena Garro
Esta no es la única calle que cambió de nomenclatura
también se concretó el cambio de una vialidad entre las colonias Ampliación Jalalpa y Jalalpa Tepito
en la alcaldía Álvaro Obregón que tenía el nombre del expresidente Antonio López de Santa Anna
sindicalista y activista mexicana de los derechos de las mujeres y de los trabajadores
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi)
explicó que en ambos casos se publicó ya el acuerdo correspondiente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
luego de que la Comisión de Nomenclatura aprobó por unanimidad realizar el cambio
así como un proceso de consulta y convencimiento con los vecinos
El 13 de marzo de 2024, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, presentó la plataforma “Ciudad de las Heroínas” para visibilizar el papel de las mujeres en la historia de nuestro país y mantener vivo su legado.
A través de una consulta pública en la que participaron más de 25 mil personas
las y los ciudadanos votaron por nombres de mujeres destacadas para renombrar calles que se llaman como personajes “no tan queridos de la historia”.
Pero ¿esto realmente aporta a revalorizar el legado de las mujeres en la historia? En esta nota
doctora en historia y académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
nos explicó que esta iniciativa del gobierno de la CDMX no necesariamente representa un avance en el reconocimiento de las mujeres en la historia
pues no implica que en los hechos se reconozca su legado y se atienda la violencia contra ellas
¿Quiénes son las mujeres destacadas que renombraran calles de la CDMX
En esta primera etapa de la plataforma Ciudad de las Heroínas estos son los nombres más votados:
izquierdista y vocalista de la emblemática banda Santa SabinaAdela Salazar: activista mexicana y lideresa en el movimiento estudiantil de 1968 por el cual fue encarcelada; desde prisión ayudó a otras mujeres a recuperar su libertadBenita Galeana: feminista militante de los partidos Comunista y Socialista Unificado de México; su lucha apoyó el aborto
las guarderías y el voto femeninoElvia Carrillo Puerto: feminista
sufragista y primera mujer electa como diputada en Yucatán; fundó el Partido Socialista Obrero de México y la primera liga feminista campesinaRemedios Varo: pintora surrealista y escritora española; pasó a la historia por ser de las primeras mujeres en estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de MadridRosario Castellanos: escritora e intelectual mexicana
considerada una de las pioneras del feminismo mexicano por su obra ‘El eterno femenino’Adela Velarde: fundadora del grupo revolucionario “Las Adelitas”
periodista y dramaturga mexicana; autora de una de las obras de la literatura nacional más importantes (Los recuerdos del porvenir) que le valió el Premio Xavier Villaurrutia
Para la segunda etapa de la plataforma se considerarán a otras mujeres destacadas como Margarita Magón
Dolores Ibárruri ‘La Pasionaria’ y Federica Montseny
así como una luchadora en favor de los derechos de las mujeres
tendrán su nombre en calles de la Ciudad de México: Elena Garro y Benita Galeana
Así fue anunciado hoy por autoridades capitalinas en el marco del “Renombramiento de calles y avenidas en memoria de mujeres destacadas”
En la alcaldía Venustiano Carranza y la calle también llamada también Gustavo Díaz Ordaz
esta calle se llamará a partir de hoy Elena Garro y la calle que está en la alcaldía Álvaro Obregón se llamará a partir de hoy Benita Galeana”
aseguró que el cambio de nomenclatura en calles y avenidas no afectará documentos oficiales de los vecinos que habitan dichas vialidades
“Hay una transmisión para no afectar a quienes tienen su documentación con el nombre anterior
le van a cambiar el nombre a la calle y yo tengo todos mis documentos con el viejo nombre
pero en los acuerdos que tenemos está especificado que tendrán toda la validez jurídica los que estén con los antiguos nombres y durante una temporada dirá ‘calle Elena Garro antes…’ ya no quiero decir el nombre”
buscan visibilizar y hacer justicia a las mujeres mexicanas
además de hacer justicia renombrando a esta calle con una mujer
son parte de la memoria que abona al presente
pero también del devenir y como decía Elena Garro
UnoTv publicó que en la Ciudad de México solo una de cada 10 vialidades tiene nombre de mujer
contra nueve que son identificadas con personajes masculinos
Obras comenzarán el segundo trimestre de 2025 y terminarán a finales de 2026
cerrarán por completo viaducto Gustavo Díaz Ordaz
Autoridades estatales dieron a conocer que habrá un BRT 4 para Ciudad Juárez
cuya ruta recorrerá la avenida División del Norte
el viaducto Gustavo Díaz Ordaz y el bulevar Bernardo Norzagaray
Ante la necesidad de transporte que tienen los miles de habitantes del poniente en esta frontera
la Secretaría General de Gobierno decidió implementar el sistema de transporte rápido para agilizar sus traslados desde ese sector a otros puntos
dio a conocer el secretario general de Gobierno
Se estima que el costo de la infraestructura podría llegar a mil millones de pesos
mientras que las unidades serían costeadas tanto por el Gobierno del Estado
como por concesionarios de transporte público
Se pretende que el servicio sea similar al que ya se presta con el BRT 1
del bulevar Zaragoza y eje vial Juan Gabriel; el BRT 2
de carretera Panamericana y las avenidas Tecnológico
Paseo Triunfo de la República y 16 de Septiembre; así como del BRT 3
que abarca la pretroncal de Manuel Gómez Morín
Las autoridades determinaron la realización de la obra luego de años de estudios acerca de los requerimientos de traslado que tienen los miles de habitantes de la zona poniente ante el colapso del sistema urbano de trasporte
El funcionario estatal solicitó a la ciudadanía que tenga paciencia y tolerancia
ya que las vialidades por donde circularán las unidades
tendrán que cerrarse parcialmente para la construcción de paraderos
que recorre el poniente desde el norte hasta el sur
ya que tendrá que ser cerrado en su totalidad por al menos ocho meses para completar la obra necesaria.
varios funcionarios acompañaron a De la Peña Grajeda en un recorrido de prueba por ese circuito del poniente
A través de una de las ventanas de la unidad en la que viajaban
el secretario general de Gobierno les gritó a los ciudadanos que se encontraron al paso: “inocentes palomitas que se dejaron engañar”
ni el Gobierno ni los concesionarios deben decidir cuáles son las prioridades de este sistema
para gestionar los cambios y mejoras que deben implementarse para sostener eficazmente el modelo BRT
menciona que esos dos factores son indispensables para el buen funcionamiento de un sistema integrado
A casi tres años de su puesta en operación
faltan rutas alimentadoras y aún hay errores de diseño estructural
+52-656-383-25-28
buzon@nortedigital.mx
Aviso de Privacidad
Nosotros
® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL 2025 CIUDAD JUÁREZ
Programas
Retiran nombre de Gustavo Díaz Ordaz de calles en CDMX
En la Ciudad de México hay 27 calles que llevan el nombre de Gustavo Díaz Ordaz
Con la iniciativa “Ciudad de las Heroínas”
éstas cambiarán sus nombres al de mujeres destacadas de México
Martí Batres inició con el programa que busca renombrar las calles de la capital a nomenclaturas de mujeres como una forma de reconocerlas y homenajearlas
Esta iniciativa empieza retirando el nombre de “Gustavo Díaz Ordaz” a 2 calles que llevan el nombre del exmandatario del sexenio de 1964 a 1970: la vialidad ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza y la que se encuentra en Álvaro Obregón con los nombres Elena Garro y Benita Galeana
El funcionario destacó que además de reconocer a las mujeres con estas acciones
se busca hacer un acto de justicia social contra personajes que no merecen tener su nombre en las vialidades de la capital:
porque ese gobernante masacró a los estudiantes de 1968″
Hoy quitamos el nombre de Gustavo Díaz Ordaz a una calle en la @A_VCarranza, y le pusimos Elena Garro. Así quedó formalizado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Es un acto de justicia por partida doble: para las mujeres y para l@s estudiantes de 1968@IntiMunoz… pic.twitter.com/82fpVRq4Zg
Actualmente más del 90% de las calles en Ciudad de México llevan nombres de hombres y este proyecto es resultado de una promesa que el jefe de Gobierno hizo el pasado 8 de marzo en el Día Internacional de las Mujeres de llamar las calles de la ciudad con nombres de mujeres importantes en la historia de México
como un paso importante en la lucha contra la invisibilidad y la violencia hacia las mujeres
El proceso de renombramiento se formalizó a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en un Acuerdo de la Comisión de Nomenclatura
precedido por un proceso de socialización y consulta con los vecinos de las zonas involucradas
Batres aseguró que el cambio de nomenclatura en calles y avenidas
no afectará documentos oficiales de los vecinos que habitan dichas vialidades explicando que aunque el nombre de la calle cambie
se respetarán los derechos adquiridos por los residentes bajo la antigua denominación
Roban 4 millones de pesos del estadio de fútbol de Irapuato
Verificará IECM medidas de seguridad de boletas y actas para elección judicial en CDMX
Va a salir bien la elección del Poder Judicial: Sheinbaum
Cárcel hasta de 80 años a quienes incurran en actos de corrupción en el sector Salud
No daré debate con Trump a través de medios… hay buena relación con E.U.: Sheinbaum
no ser un partido de Estado ni tener relación con la delincuencia
Tu contenido empezará después de la publicidad
Hoy quitamos el nombre de Gustavo Díaz Ordaz a una calle en la @A_VCarranza, y le pusimos Elena Garro. Así quedó formalizado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Es un acto de justicia por partida doble: para las mujeres y para l@s estudiantes de 1968@IntiMunoz… pic.twitter.com/82fpVRq4Zg
Un grupo de seis hombres tienen que jalar la pesada embarcación para trasladar a personas y autos de Díaz Ordaz
'El Chalan' está en operación desde el año de 1950
decenas de personas se transportan todos los días entre México y Estados Unidos a bordo de El Chalán
una embarcación que desde 1950 cruza el río Bravo
explica cómo funciona este medio de transporte
jalan una cuerda hacia el lado americano a través de poleas
con la posibilidad de llevar a bordo tres vehículos y hasta 20 personas
que cruzan todos los días a la escuela a Estados Unidos; vecinos
gente de los pueblos que están de aquel lado que cruzan al comercio
La desventaja de la embarcación conocida en Estados Unidos como ferry
es que cuando se registra mal tiempo o el nivel del río Bravo baja o sube
Únicamente por inclemencias del tiempo: si hay mucha lluvia
sube el nivel de agua y ahí es donde suspenden mejor por precaución
la alternativa es utilizar los puentes internacionales más cercanos: Reynosa-Hidalgo y Camargo-Rio Grande
es en Reynosa y ese siempre está muy concurrido y la otra es en Camargo
por lo que su operación se limita de las siete de la mañana a las cuatro de la tarde
y el costo para abordarlo es de 20 pesos por persona y 40 para los vehículos
Los automovilistas afirman que es más barato y más rápido cruzar por el ferry que por los puentes internacionales
las autoridades migratorias revisan la documentación de quienes descienden de la embarcación para evitar cruces ilegales
pero está regulado por las administraciones fronterizas de ambos países
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023
tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula
un camión de la línea Autobuses Unidos (AU)
terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes
habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín
asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan
lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Personal del Metro ya realizan la revisión en vías
esto mientras cientos de usuarios buscan alguna forma de poder desplazarse
Del martes 6 al jueves 8 de mayo se registrará una onda de calor
junto con un elevado índice de radiación UV y rachas de viento fuertes con tolvaneras
Grupo Carso tendrá que pagarles una indemnización justa de acuerdo con sus lesiones
asegura el representante legal de 12 de los afectados
Los conciertos y festivales en la capital están acaparados por ocho socios que se contratan a sí mismos a través de al menos 17 empresas que fundaron
Legisladores morenistas arrancan una campaña contra las versiones que consideran como “mezquinas” sobre los piquetes en el Metro
presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México
anunció que el Centro de Resguardo Transitorio de Cadáveres no Identificados tendrá 5 mil 100 gavetas y mil 683 osarios
Madero concentran cuatro de cada 10 indagatorias con responsables detenidos
Activistas proponen que el Sistema de Cuidados contemple áreas exclusivas y la adaptación de la infraestrutura
actualmente la tasa de fecundidad ha descendido incluso por debajo del 1.6%
el contacto fue en el tianguis turístico en Baja California
La Pesca y la Reserva de la Biósfera El Cielo entre los destinos que se ofrecerán a quienes acudan a la justa
Próximamente se llevará a cabo una consulta en Gustavo Díaz Ordaz para ver la posibilidad de cambiarle el nombre a ese municipio
hay una propuesta para que ese municipio se llame San Miguel
Explicó que durante varios años se ha buscado distanciar al municipio de la figura del expresidente Gustavo Díaz Ordaz
a quien se le atribuye la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968
Recordó que el nombre de Gustavo Díaz Ordaz fue impuesto en el año de 1968
cuando el municipio paso de llamarse San Miguel de Camargo por un decreto del Gobierno Estatal
Nataly García sostuvo que ya es hora de recuperar la identidad original del municipio y tener memoria histórica
Adelantó que la consulta ciudadana se estaría realizando el próximo año y será decisiva para determinar si el cambio de nombre se concreta en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz
La alcaldesa mencionó que este es un tema que ya se platicó con el Gobernador del Estado
Américo Villarreal Anaya y se está preparando todo lo necesario para oficializar este cambio
La consulta ciudadana tiene como propósito conocer la opinión de la sociedad sobre el cambio de nombre
Refirió que sostendrá un diálogo con los legisladores locales para coordinar los detalles de la consulta
La decisión final dependerá de la respuesta de la sociedad en la consulta ciudadana
La voz del pueblo será la que determine el futuro
© 2024 Vox Populi Noticias - Todos los derechos reservados
© 2024 Vox Populi Noticias - Todos los derechos reservados
La población llamada Gustavo Díaz Ordaz es una pequeña ciudad de apenas 11 mil habitantes
localizada en la frontera del estado mexicano de Tamaulipas con Los Ébanos
Sin mayores conexiones con el mundo deportivo en el área
a excepción de un equipo profesional de beisbol a 46 kilómetros que dejo de existir en 2009
es difícil explicarse como pudo surgir un movimiento clave para el hockey mexicano en la década de los noventas
una buena cantidad de niños en esta región tamaulipeca comenzaron su camino en el hockey para eventualmente representar dignamente a su país en mundiales sobre hielo y en línea
así como en ligas nacionales e internacionales
ciudad Díaz Ordaz ha dejado un legado en este deporte que pocas ciudades en Latinoamérica pueden presumir
hubo una etapa de en la que la Selección en la que la los jugadores de ciudad integraban dos lineas completas en su alineación.Entre los primeros proyectos para llevar el hockey mexicano a otro nivel y ponerlo en el mapa al otro lado de la frontera
destaca una colaboración con los Killer Bees de la Central Hockey League en la primera pista de hielo en Hidalgo
La State Farm Arena fue sede de programas juveniles que involucraban a jugadores de ambos lados de la frontera
Otro momento fundamental fue en el que Julián se muda a la ciudad de Monterrey para estudiar en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y para saciar su pasión por el hockey
convence al comité atlético de su escuela para permitirle organizar la primera liga colegial de hockey en México
Este proyecto atrajo a jugadores universitarios de gran parte de la república e incluso a estudiantes internacionales que en ese momento residían en el país.Fue tal el entusiasmo y poder de convencimiento
que la UANL se convirtió en la primera universidad mexicana que ofrecía apoyo con becas
Otro de los jugadores nacidos en Díaz Ordaz que han aportado aún lejos de casa
quien también formo parte de ese equipo universitario que tuvo una vigencia total de seis anos (2011-2017).Mas adelante
Grosso se mudó a la Ciudad de Mexico para ser coordinador del club de hockey de la pista Ice World Santa Fe en la Ciudad de México
el seleccionado nacional fue parte clave de la reciente asociación histórica con los LA Kings
para formar un programa que ya cuenta con más de cincuenta niños en activo."La mejor lección que aprendí es que no hay límites si uno se propone las cosas"
"Sin contar con las facilidades que existen hoy en día
nunca hubieron excusas para mejorar y aspirar a más"
El Legado TamaulipecoJulián y Eduardo siguen representando dignamente a su ciudad y a su país
jugando recientemente el Mundial de hockey en línea en Italia
Miguel mientras tanto se mudó al sureste del país para formar el primer club de hockey en Playa del Carmen
Otros jugadores de esta región llegaron a jugar junior hockey en Canadá e incluso a nivel universitario en San Antonio.Todas estas semillas sembradas desde la década de los 90
comenzando con una película y juegos callejeros con tapas de garrafón
han puesto en el mapa a esta pequeña ciudad fronteriza
en un país que poco a poco empuja fuerte para crecer entre la élite del hockey mundial
no es exageración decir que la ciudad de Gustavo Díaz Ordaz es candidata a ocupar el titulo de "Hockey Town" entre todas las entidades de la República Mexicana."El legado que dejan los equipos de Tamaulipas es que se siempre se puede lograr cualquier meta
se puede ganar con dedicación y trabajo en equipo
Las victorias no son importantes si no se ganan con honor y respeto"
Este sitio web tiene fines exclusivamente informativos
y ha sido modificado temporalmente con motivo de la Consulta Popular 2021 que se realizará el próximo 1 de agosto
en cumplimiento a lo ordenado en los artículos 35 fracción VIII
apartado 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 35
40 y 41 de la Ley Federal de Consulta Popular; así como a los numerales 4.3 y 5.3.3 de la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana de la Consulta Popular 2021 aprobada mediante acuerdo INE/CG530/2021 en sesión extraordinaria el 18 de junio de 2021 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral
anunció el cambio de nombre de la colonia “Nueva Díaz Ordaz” por "Estudiantes de 1968"
como un acto simbólico de justicia y memoria histórica en favor del movimiento estudiantil y popular de aquel año
así como de las y los habitantes de esta colonia ubicada en la zona de Los Pedregales
“Hoy anunciamos el cambio de nombre de la colonia denominada hasta ahora colonia ‘Nueva Díaz Ordaz’
por el nombre colonia ‘Estudiantes de 1968’
volvemos a pasar por nuestros corazones a los estudiantes de 1968 y volvemos a proponer
que en este país reinen las libertades de expresión
el mandatario capitalino recordó que el gobierno
llevó a cabo la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco
por lo que es inadmisible que su nombre continúe en esta colonia
“La juventud de 1968 levantó las banderas de la libertad
lo que aprendieron en sus libros deseaban verlo en la realidad de su vida y sus barrios
y descubrieron que el gobierno les reprimía
(...) Díaz Ordaz traicionó a la Revolución Mexicana y sacrificó en Tlatelolco a quienes representaban lo mejor de las promesas de esa revolución: su juventud
la juventud que se había formado en las instituciones educativas que nacieron
se amplificaron con la Revolución Mexicana
Martí Batres subrayó que la nueva denominación “Estudiantes de 1968” hace honor a sus habitantes
quienes construyeron la colonia con sus propias manos
como ocurrió con la mayoría de las colonias de “Los Pedregales”
una zona muy pobre de la cual han surgido muchos líderes sociales
el Jefe de Gobierno mencionó que se publicará en la Gaceta Oficial el acuerdo referente al cambio de nomenclatura y garantizó que no habrá problemas en materia de documentación y trámites a raíz de esta modificación
“El resolutivo que se publique traerá de manera muy clara que todos los papeles que tenga la gente
toda la documentación que lleve el antiguo nombre de la colonia tendrán plena validez jurídica; durante un lapso largo se establecerá el nombre ‘Estudiantes de 1968’
‘antes colonia Nueva Díaz Ordaz’ para establecer una transición
que llevan el antiguo nombre seguirán manteniendo validez y habrá un lapso de transición largo para que se vaya instalando el nuevo nombre de la colonia
tanto en el uso cotidiano de sus habitantes
como en los usos jurídicos correspondientes”
El Jefe de Gobierno recordó que durante su gestión también se quitó el nombre de Díaz Ordaz en otras dos calles de las Alcaldías Venustiano Carranza y Álvaro Obregón
las cuales ahora se llaman ‘Elena Garro’ y ‘Benita Galeana’
como la colocación de la escultura de la Joven de Amajac en la exglorieta de Colón y el renombramiento de la estación aledaña de Metrobús como Amajac
“Estamos muy contentos el día de hoy porque se concreta uno de nuestros propósitos que es
un noble propósito enmarcado en el cambio simbólico que entraña también la transformación que estamos viviendo”
el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI)
explicó que el cambio a “Estudiantes de 1968” se realizó a partir de un procedimiento que incluyó visitas y reuniones con la población para socializar el proyecto
y luego una encuesta levantada en más de 200 domicilios
de los cerca de 400 que hay en esta colonia
“Ayer por la noche conocimos el último corte de resultados de la encuesta
el cual arroja que el 90 por ciento de las y los habitantes que hemos auscultado en esta encuesta manifiestan su acuerdo con el cambio de nombre y el retiro del nombre de ‘Nueva Díaz Ordaz’
se puso a consideración en la encuesta que se llevó a cabo
se pusieron dos posibles nombres a propuesta de los propios vecinos que consultamos
los nombres fueron ‘Lucha Social de 1968’ y ‘Estudiantes de 1968’; el resultado en las encuestas arroja que el 70 por ciento de las y los habitantes de la colonia optan por el nombre de ‘Estudiantes de 1968’”
la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México ha emitido por unanimidad el dictamen favorable que formaliza el cambio de nombre
El titular de la SEDUVI añadió que se informará de esta modificación al Instituto Nacional Electoral (INE)
Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
con la finalidad de garantizar certeza jurídica y administrativa
Muñoz Santini recordó que la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el 2 de agosto pasado iniciar el procedimiento de renombramiento de la colonia
la ciudad democrática honra la memoria de las y los estudiantes de 1968
precursores de nuestras libertades democráticas
masacrados un 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco
por el viejo régimen autoritario bajo el mando del asesino de estudiantes Gustavo Díaz Ordaz
orgullosa de su memoria colectiva y de su vida democrática
dice con claridad: ¡Viva el Movimiento Estudiantil y Popular de 1968
El nombre de la escritora Elena Garro se convirtió en el primero de mujeres destacadas en la lucha social
la política y las artes que sustituye al del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz en calles de la Ciudad de México
donde se rebautizó la primera de 27 vialidades que llevan el nombre del responsable de la masacre de estudiantes en 1968
el cual será cambiado por el de activistas
pintoras y cantantes elegidas en una consulta ciudadana
Tal es caso de Adela Velarde y Valentina Ramírez
heroínas de la Revolución; Elvia Carrillo Puerto
la primera en promover el derecho de las mujeres al voto en Yucatán
el gobierno capitalino informó que para no afectar a quienes viven en las vialidades que cambiarán de nomenclatura
El todavía secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi)
explicó que además de la calle Elena Garro en Venustiano Carranza
ayer también se concretó el cambio de una vialidad más que tenía el nombre del ex presidente
y que ahora lleva el de la también escritora Benita Galeana
que abarca las colonias Ampliación Jalalpa y Jalalpa Tepito
En ambos casos se publicó ya el acuerdo correspondiente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
El pasado 30 de marzo se dieron a conocer los 10 nombres elegidos en la consulta La Ciudad de las Heroínas
GMT-6Especial Especial (La Crónica de Hoy) El Gobierno capitalino inició con el renombramiento de calles y avenidas en la Ciudad de México
se retirarán los nombres de aquellos hombres que han causado un daño a la sociedad para sustituirlos por nombres de mujeres reconocidas por sus aportaciones en México y el mundo
el 95 por ciento de las calles tienen nombres de hombres y existen 57 calles llamadas Gustavo Díaz Ordaz en varias alcaldías
Dicha acción forma parte de la iniciativa “Ciudad de las Heroínas”
que busca rendir homenaje a mujeres destacadas que han luchado por la libertad y la equidad
y a las que se les honrará con dichos nombramientos
El primer cambio que se hizo fue en la alcaldía Venustiano Carranza
en la calle Gustavo Diaz Ordaz de la colonia Adolfo López Mateos
ahora se llama Elena Garro y el segundo es también en la calle Gustavo Díaz Ordaz en la alcaldía Álvaro Obregón
se publicó en la Gaceta Oficial el Acuerdo de la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México
antecedido de un proceso de socialización vecinal
La decisión del renombramiento se tomó luego de una consulta pública que registró un total de 25 mil 411 votos desde su apertura a la ciudadanía el pasado 8 de marzo de 2024
también se convocó a la ciudadanía a participar en la elección de ellos y se destacaron más de 30 nombres de las figuras femeninas
eso es de celebrarse porque es justicia por partida doble; por un lado
también es un acto de justicia para los estudiantes del ‘68
Los nombres que recibieron más votos son Rita Guerrero
Otras de las mujeres a las que posiblemente se les hará homenaje son: Margarita Magón
la resistencia contra el Imperio y las campañas liberales en Puebla
Cuando estos centros fabriles cerraron unos fueron abandonados y otros se consolidaron como colonias
tuvo una visión única que describe con lujo de detalles este episodio trascendental
De forma anual en el país se festeja a las y los albañiles durante el Día de la Santa Cruz
han hallado en el folklor un lenguaje que trasciende sus aulas
esta jornada también invita a reflexionar sobre la música
“Es un honor ser parte de la vida aquí en México
Durante el quinto mes de año son tres las fechas que atención tiene
Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor
“La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM
Integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas intervinieron la placa de reconocimiento al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz ubicada en la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
al colocar abajo del nombre del ex mandatario la palabra “asesino”
Esta actividad se llevó a cabo en el contexto del 54 aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco
Luis Echeverría Álvarez y cada uno de los responsables del genocidio deben ser recordados como la personificación de la violencia de Estado”
Te podría interesar: El 2 de octubre, no puede ni debe olvidarse
sin importar los años de impunidad a la que el Estado nos pretende someter
organización y solidaridad persistimos exigiendo justicia”
ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México
y que fue inaugurada por Díaz Ordaz el 24 de noviembre de 1970
La placa con la palabra “asesino” fue colocada con anclaje químico y asegurada con tornillos
Los manifestantes exigieron que no sea retirada
“Cualquier acción que arremeta en contra de ésta la consideraremos como represión”
“Estamos aquí para recordarle al Estado las deudas de justicia con el pueblo mexicano
la fuerza de la memoria popular se hace presente para señalar a uno de los responsables del genocidio perpetrado el 2 de octubre de 1968”
“Un genocidio que hasta el día de hoy permanece impune
con la intención del Estado mexicano de que pase al olvido
Sólo así se puede explicar que los nombres de los criminales y genocidas se mantengan presentes en la nomenclatura oficial de las colonias
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital
Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México
Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo
recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota
Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila
experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo
https://vanguardia.com.mx/binrepository/680x453/0c0/1200d801/none/11604/TGSH/feffhyxxeayahwl_1-3301095_20221002204206.jpg
Presentarán propuesta para cambiar nombre del municipio de Díaz Ordaz
- La propuesta para el cambio de nombre del municipio de Díaz Ordaz sigue presente
indicó la alcaldesa de dicho municipio
quien dijo que se realizará una consulta ciudadana para dicha acción
si bien a veces no tenemos una memoria histórica
está bien primero ver lo que piensa la ciudadanía"
Cabe recordar que anteriormente la alcaldesa había manifestado su deseo de quitarle el nombre del expresidente de México
debido a los sucesos ocurridos el dos de octubre de 1968
García Díaz manifestó que se busca que el nombre se regrese a San Miguel de Camargo
Díaz Ordaz tiene una edad de 55 años
es un municipio que muchas personas nacieron en San Miguel como bien antes se llamaba"
La propuesta de cambio de nombre ha generado opiniones encontradas en la población
por lo que será importante conocer la opinión de los ciudadanos a través de la consulta que se llevará a cabo
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ
El 3 de octubre señalaron que se irían por los graves hechos del día anterior
Los Juegos Olímpicos de México 1968 tuvieron momentos memorables. Uno de los más emocionantes fue ver a la vallista mexicana de 20 años Enriqueta Basilio entrar al estadio universitario con la antorcha en la mano.
Corrió sobre la pista de tartán, subió las escalinatas hasta lo más alto de la tribuna oriente del inmueble y encendió el pebetero, convirtiéndose en la primera mujer que prendía el fuego olímpico en la historia de la justa deportiva. Fue un hecho significativo en tiempos en que el movimiento feminista sumaba sus reclamos de igualdad a las luchas sociales que tenían lugar en varias partes del mundo.
En los XIX Juegos Olímpicos, los primeros realizados en un país en vías de desarrollo, participaron 5 mil 516 deportistas de 112 países y se rompieron 23 récords olímpicos. Uno de los más célebres fue el impuesto por el estadunidense Jim Hines, quien se convirtió en el primer hombre en correr 100 metros en menos de 10 segundos, imponiendo una marca de 9.95 segundos, que permanecería imbatible durante 15 años.
Otra estampa para la historia fue la hazaña de Bob Beamon. El estadunidense llegaba como favorito a la prueba de salto de longitud y no defraudó. En su turno, prácticamente se suspendió en el aire para alcanzar 8.90 metros, que fue calificado como El salto del año 2000. Su marca perduró 22 años en el mundo y aún no ha sido superada en unos Juegos Olímpicos.
No fue todo. Caslavska representó la protesta silenciosa contra la invasión de fuerzas del Pacto de Varsovia a su país. Al compartir el podio con una atleta soviética y mientras se escuchaba el himno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), ella bajó la cabeza y clavó la mirada en el suelo con un gesto de gravedad. Era una seña inequívoca de su rechazo a la presencia de los invasores en Checoslovaquia, meses antes, para derrotar al movimiento conocido como La Primavera de Praga.
Por este acto fue sancionada y marginada por años. El sábado 26 de octubre, en vísperas de la clausura de los Juegos Olímpicos, la gimnasta contrajo nupcias con el atleta Josef Odlozil, su compatriota, en la Catedral Metropolitana ante miles de fanáticos que se dieron cita para presenciar el histórico acontecimiento. Así se convirtió en La Novia de México.
Las emociones alcanzaron el clímax con dos deportistas mexicanos: José Pedraza Zúñiga, El Sargento, y Felipe Muñoz Kapamas, El Tibio. El primero era militar, y el segundo, un joven preparatoriano de 17 años.
Después del 2 de octubre de aquel año, los Juegos Olímpicos estuvieron en riesgo. En el libro Gustavo Díaz Ordaz: el hombre, el político, el gobernante, de Luis Gutiérrez Oropeza –quien en 1968 se desempeñó como jefe del Estado Mayor Presidencial– rememora que la tarde del 3 de octubre el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, presidente del Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, llegó a Los Pinos visiblemente preocupado. Solicitaba audiencia con el mandatario.
La mañana de ese día, los presidentes de las comisiones olímpicas de los tres más importantes países europeos se presentaron ante Ramírez Vázquez para manifestarle la gravedad de los sucesos de la víspera, por lo que analizaban su salida del país.
Este tipo de proposiciones en cualquier idioma y en todos los medios tiene el mismo nombre: chantaje, escribe Gutiérrez Oropeza. Una vez enterado, Díaz Ordaz ordenó al arquitecto que hiciera del conocimiento de estas tres personalidades que México era un país pobre. Que al ser distinguido para la sede de los Juegos Olímpicos había hecho grandes esfuerzos en todos los aspectos para que se realizaran de forma decorosa.
Home > 200 escuelas en México tienen el nombre de Gustavo Díaz OrdazGoogle Maps2 minutos de lectura200 escuelas en México tienen el nombre de Gustavo Díaz Ordaz02 de octubre
2018Por: Redacción Animal PolíticoCompartirCopiar enlace
Compartir Leer después En México al menos 200 escuelas
quien fue presidente de México y es señalado por su responsabilidad en la represión del movimiento estudiantil de 1968
En la página de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
aparece un listado con los planteles que tienen esa característica
solo hay un plantel que lleva el nombre Gustavo Díaz Ordaz
Se trata de una escuela secundaria para trabajadores
Chiapas es la entidad con más escuelas que llevan el nombre del expresidente
En el listado de estados con escuelas que tienen esta característica también aparecen Aguascalientes
El lunes pasado, las autoridades de la Ciudad de México informaron sobre el retiro de todas las placas alusivas o que tienen el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro
A 50 años de la masacre de estudiantes en Tlatelolco
dijo el jefe de Gobierno de la capital del país
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independenciaTú puedes ayudarnos a seguir.Sé parte del equipoSuscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.SuscribirmeCompartirCopiar enlace
Home > 1968: Díaz Ordaz ordena el asalto militar de CU; 10 mil soldados toman la UniversidadEspecial11 minutos de lectura1968: Díaz Ordaz ordena el asalto militar de CU; 10 mil soldados toman la Universidad19 de septiembre
2018Por: Viétnika BatresCompartirCopiar enlace
Compartir Leer después Nota del editor: Desde el 23 de julio
Animal Político presenta materiales periodísticos para conocer los hechos
nombres y momentos clave del movimiento estudiantil del 68 que se vivió en México
a fin de transmitir la intensidad con que se vivieron esos días y se tenga
una mejor comprensión de cómo surgió y fue frenado a un precio muy alto el movimiento político social más importante del siglo XX
Queda mucho por saber y entender: 50 años después aún no sabemos por qué una riña estudiantil –como muchas que hubo previamente– detonó la brutal represión del gobierno
18 de septiembre de 1968.- En un hecho sin precedente
el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó la toma militar de Ciudad Universitaria
operación ejecutada por 10 mil elementos del Ejército
que ocuparon todas las instalaciones universitarias aproximadamente a las 10 de la noche de este miércoles con decenas de tanques ligeros
En la toma militar de Ciudad Universitaria participaron una brigada de infantería, el 12 regimiento de caballería mecanizado, un batallón de fusileros paracaidistas, una compañía del batallón Olimpia, dos compañías del segundo batallón de ingenieros de combate y un batallón de Guardias Presidenciales; en suma, 10 mil efectivos al mando del general Crisóforo Mazón Pineda.[1]
Los militares asignados a la operación, a cuya cabeza se encontraban también los generales Gonzalo Castillo Urrutia y José Hernández Toledo como jefes de la operación,[2] hicieron prisioneros a cerca de mil 500 estudiantes
funcionarios universitarios y trabajadores administrativos
y los trasladaron a la explanada de Rectoría
donde fueron obligados a tirarse pecho tierra con las manos en la espalda
Aunque atemorizados por el vasto despliegue militar
con el riesgo que implicaba desafiar al Ejército
cantaron el Himno Nacional mientras –los que podían– levantaban las manos y con sus dedos hacían la V de la victoria
Media hora después de que empezó la acción militar
la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que argumenta: “Es del dominio general que varios locales escolares (…) habían sido ocupados y usados ilegalmente
para actividades ajenas a los fines académicos”
Gobernación afirma: “No atendieron las exhortaciones realizadas por el C
Y justifica: “Se esperó con toda la paciencia que volviera la cordura”
“Las autoridades universitarias carecen de los medios materiales necesarios para restablecer el orden dentro de sus respectivos planteles (…) Hubo necesidad de hacer uso de la fuerza pública para desalojar de los edificios universitarios a las personas que no tenía derecho a permanecer en ellos”
Lo primero que hicieron los militares fue tomar el edificio emblema de la UNAM: su Rectoría. Ahí, obligaron al secretario de la Universidad, Jorge Ampudia, a que les entregara las llaves del inmueble.[3]
al carecer de planos detallados de Ciudad Universitaria y temiendo que hubiera resistencia
las tropas avanzaron lentamente –incluso hubo pelotones de soldados que se perdieron– lo que permitió escapar a los miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH)
El propósito oficial del asalto al campus universitario
de acuerdo con la Secretaría de Gobernación
que en ese momento sesionaban en el auditorio de la Facultad de Medicina; sólo uno de ellos fue capturado por los militares
Según los testimonios recogidos, la actriz y directora Nancy Cárdenas y los escritores Juan García Ponce y Carlos Monsiváis, escucharon los primeros indicios de la operación accidentalmente, cuando cenaban en un restaurante cercano a Ciudad Universitaria, cerca de las 10 de la noche, y un extraño ruido los puso en alerta.[4]
El Ejército tomaba por asalto la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en esos momentos
En un “nuevo ataque brutal contra la Universidad”, en una “operación torpemente realizada, 10 mil soldados con tanques, camiones y otros vehículos se apoderaron de todos los recintos universitarios”.[5]
En esta ocasión no fue sólo una acción intimidatoria
El Estadio Olímpico fue rodeado por miles de soldados y decenas de tanques; en otra maniobra que pretendía aumentar el efecto disuasivo de la acción militar
se dispusieron dos columnas de soldados a lo largo de Insurgentes
Los efectivos del Ejército se desplegaron en todos los edificios de Ciudad Universitaria
padres de familia que se reunían para comenzar a organizarse y apoyar a sus hijos
“Igualmente se informa que entre las mujeres detenidas había por lo menos dos embarazadas que
pedían permiso para ir al baño (…) De lo anterior se deduce que la Universidad ya no funcionaba como tal
todo lo cual manifestado por pláticas que tuve con algunos empleados (…) que había entre ellos pandillas terroristas que exigían dinero a la mayoría de estudiantes y principalmente a las muchachas
a las cuales obligaban bien a darles su cuota o a darles show”
El general Crisóforo Mazón Pineda anotó en su parte militar: “Adjunto me permito remitir a esa superioridad folletos y libros propagandísticos así como artículos diversos tales como: ropa interior femenina, preservativos y fotografías pornográficas, los cuales fueron encontrados en los locales de esta Ciudad Universitaria”.[9]
El Ejército rodeó todas las escuelas antes de enfilarse a la Facultad de Medicina
donde sesionaba el Consejo Nacional de Huelga
pero muchos miembros de los comités de lucha de las escuelas y facultades
empleados y padres de familia salieron corriendo entre los mismos vehículos militares que avanzaban lentamente
En el auditorio de la Facultad de Medicina, al fondo de Ciudad Universitaria, el CNH todavía no lograba reunirse por completo. “Hacía tiempo se venía insistiendo en que era necesaria la puntualidad de los delegados, pues muchas veces se iniciaban las sesiones con 50 de los 200 delegados. Por supuesto, el auditorio estaba casi vacío y se inició la sesión”, comentó Luis González de Alba, representante de la Facultad de Filosofía y Letras en el Consejo.[10]
ninguno de los integrantes del CNH fue detenido durante la ocupación
representante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
y sólo porque se regresó a tratar de sacar un mimeógrafo
Cuando los tanques ya estaban a las puertas de la UNAM, llegó el primer aviso al CNH, pero el orador en turno no le prestó atención. “Al poco rato ‒contó González de Alba‒, entró otro compañero, quien con toda calma informó: ‘Aquí abajo, en el estacionamiento de la facultad, se están acomodando los tanques y los transportes de paracaidistas; si quieren salir, apúrense. Yo ya me voy’”.[11]
al ritmo de las palabras de León Felipe que caían desde los altavoces que transmitían la señal de Radio UNAM
una joven escritora uruguaya a cargo de los controles que había puesto el disco de Voz Viva en el que el poeta español lee sus textos
corrió a esconderse en uno de los baños de la torre de Humanidades
“Alcira, desde la ventana de un baño del octavo piso de la torre, miraba cómo estudiantes y profesores eran llevados a punta de bayoneta, algo que su moral y su pánico no toleraban”.[12]
Una buena cantidad de militares se concentraron en Rectoría
A los cientos de detenidos se les obligó a tirarse pecho a tierra y a colocar las manos detrás de su cabeza
sosteniendo cada cual su fusil con bayoneta calada
Menos de una hora pasó desde que se inició la ocupación; 10 minutos antes de las 11 de la noche un grupo de cinco soldados comenzó a arriar la bandera que estaba a media asta desde que el rector la colocó el 30 de julio.[13] En ese instante
los cientos de capturados se levantaron y cantaron el Himno Nacional
Ya arriada la bandera, los soldados gritaban: “¡Al suelo, al suelo!”. Todavía allí, los prisioneros siguieron cantando el himno. La diferencia de recursos era por lo menos abrumadora. “Trescientos seres desarmados contra 10 mil soldados con jeeps, tanques ligeros, carros de asalto”. Se les empezó a subir a los camiones. De nuevo, entonaban el himno.[14]
A pesar de la gravedad de la situación, los detenidos no sólo tenían el arrojo de cantar sino que daban muestras de algo más: “Los compañeros que habían sido detenidos, tirados boca abajo en la explanada, levantaban los brazos entre las botas de los soldados y hacían la V: ¡Venceremos! Esa era la actitud; nunca el abatimiento, sino la indignación”.[15]
El saldo oficial de la ocupación de Ciudad Universitaria se sintetizó en cuatro renglones: “A las 0:20 horas del 19 de septiembre, en 20 camionetas panel de la policía fueron sacadas las personas detenidas. Una parte de los detenidos fue conducida a la cárcel preventiva de Lecumberri y otra a la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales. Fueron aprehendidas unas mil 500 personas”.[16]
llegó a la Facultad de Ciencias de la UNAM una carta dirigida al Consejo Nacional de Huelga de parte del secretario de Gobernación
en la cual se afirmaba que dada la proximidad de los Juegos Olímpicos
el gobierno federal estaba interesado en resolver a la brevedad posible el conflicto
Asimismo, se solicitaba al CNH nombrar de inmediato a sus representantes para dar inicio al diálogo público.[17]
“Peor todavía”, apuntó por su lado Raúl Álvarez Garín, dirigente del CNH: “en la mañana del día 18, los periódicos daban cuenta de la aparente disposición de la Secretaría de Gobernación para formalizar el diálogo”.[19]
en la UNAM se efectuaron varias asambleas y un mitin frente a Rectoría –con la participación de unos 5 mil estudiantes
profesores y empleados universitarios– para determinar si se retornaba a clases o se continuaba la huelga hasta que el gobierno diera solución a los seis puntos del pliego petitorio
Se optó por esto último: el rechazo al regreso a clases fue masivo
aunque el CNH flexibilizó su postura y matizó: declaró que aceptará el diálogo por escrito
si la difusión de los documentos es precisa y profusa
Y en diversos rumbos de la ciudad, grupos de choque –formados por integrantes del Movimiento Unificado de Renovadora Orientación (MURO) y porros de la UNAM– atacaron en distintos puntos de la ciudad.[20]
[1] Citado en Gustavo Castillo García
En www.jornada.unam.mx/2008/09/18?section=politica&article=016n1pol
[2] “18 de septiembre de 1968. La Ciudad Universitaria es ocupada por el Ejército”, Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México, disponible en www.bicentenario.gob.mx
[3] Guevara Niebla
[4] Monsiváis, Carlos, Democracia, primera llamada: el movimiento estudiantil de 1968, Conaculta y gobierno del estado de Colima, México, 2010. En www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/nvas.lecs/1968-monsi/mc0292.htm
[5] Guevara Niebla, Gilberto, “El Ejército toma Ciudad Universitaria”, La Crónica de Hoy, 12 de septiembre de 2017. En www.cronica.com.mx/notas/2017/1055968.html
[6] González de Alba
[7] Guevara Niebla
[8] Jardón
[9] Ídem
[10] González de Alba
[11] Idem
[12] Salazar Peralta, Enrique, El ropero, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2015, pp. 88 y 89. En http://bibliotecavirtual.itca.gob.mx/wp-content/files_mf/1439582153ElRoperoCOMPLETO.pdf
[13] Castillo García
[14] Monsiváis
[15] González de Alba
[16] Castillo García
[17] Otras voces
[18] Ídem
[19] La estela
[20] Roberto Diego
[21] Jardón
Gobernador y presidenta del DIF Tamaulipas inauguran una muestra de lo mejor del municipio, junto a la alcaldesa Nataly García
Ciudad Victoria, Tamaulipas, Agosto 15 de 2023.- El municipio de Gustavo Díaz Ordaz inició su participación en Punto Tamaulipas, en donde expone lo mejor de su cultura, gastronomía y sus tradiciones, en una ceremonia encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal y la alcaldesa Nataly García Díaz.
En su mensaje, este martes por la tarde, el gobernador aseguró que Punto Tamaulipas es un espacio que contribuye a la integración de todo el estado y para que todas y todos los tamaulipecos conozcan las bondades de cada municipio.
Galletas, totopos, miel artesanal, chorizo, pinturas de diversos artistas, bordados e imágenes de sus monumentos, de la estación del ferrocarril, su kiosko y de los ranchos cinegéticos complementan todo lo que el municipio de Díaz Ordaz muestra en su participación en Punto Tamaulipas.
Tamaulipas.- Más de doscientos cabalgantes de la ciudad e invitados provenientes de Reynosa
participaron en la celebración del 49 aniversario de Gustavo Díaz Ordaz como Municipio libre y soberano
El alcalde Jorge Navarro Garza junto al presidente estatal de su partido Encuentro Social (PES) Rigoberto Rodríguez Rangel
iniciaron el recorrido a las 10 de la mañana en la Plaza Principal del poblado de Valadeces
enfilando los jinetes por la carretera Ribereña hasta llegar al entronque de Díaz Ordaz
donde tomaron la Avenida principal Miguel Hidalgo hasta llegar al centro de convivencia “Vivero”
Luego del trayecto de los cabalgantes desde el Poblado de Valadeces hasta el lugar mejor conocido como el “Vivero” en Díaz Ordaz inició un ameno festejo
que incluyó la participación de varios caballos que mostraron sus mejores dotes de su adiestramiento y la forma en que estos equinos junto a sus jinetes dan un espectáculo de primer nivel
El acalde al tomar la palabra les dijo a los presentes; ” si en algo se ha distinguido nuestro municipio
nuestra administración es llevar a cabo todo unido y en paz
al sistema DIF a cargo de Alicia García de Navarro
Quiero agradecerles a todos los cabalgantes
a todas las autoridades que nos apoyaron por hacer que nuestro municipio crezca cada día más
pero les anticipo que de nueva forma nos preparemos para festejar el 50 Aniversario porque Díaz Ordaz es grande
por sus hombres y sus mujeres pero sobre todo por los valores que les inculcamos a nuestros hijos de vivir Unidos y en Paz"
Además del espectáculo ecuestre
los participantes junto a sus familiares compartieron el pan y la sal en una exquisita comida
mientras un grupo musical les hizo recordar a todos los presentes que Díaz Ordaz está más unido que nunca y sobre todo en paz
El acceso al kilómetro 107 de la Carretera Federal 85
Se suscitó en el kilómetro 107 de la Carretera Federal 85; las autoridades exhortan a los conductores a evitar la zona
Tras registrarse varios accidentes viales con patrullas involucradas
se hizo una revisión de los protocolos de conducción policial
La Fiscalía ejecutó una orden de aprehensión por los delitos de filicidio y violación contra la menor de edad en Altamira
Los heridos se dirigían a vender sus productos en un tianguis de Tamos cuando fueron alcanzados por el remolque
Autoridades de Tampico intentan localizar al conductor que abandonó auto accidentado en zona de Las Américas
El accidente ocurrió cerca de Plaza Covadonga
cuando el vehículo fue proyectado tras un choque y se estrelló contra un poste de alumbrado
Familiares de los padres de la menor permanecen en las instalaciones de Ciudad Judicial a la espera de información
El accidente carretero dejó elevados daños materiales
el viajero y su mascota salieron sin heridas
Planean construir Puente Internacional en Díaz Ordaz
- La construcción de un Puente Internacional en Gustavo Díaz Ordaz podría llevarse a cabo durante la administración municipal actual
informó el alcalde de ese municipio Manuel López Hernández
Señaló que este es el sueño anhelado de los habitantes del municipio y éste sería un detonante para el desarrollo
“también es una esperanza porque en el proyecto político que fuimos en coalición con Morena y que favorablemente ganó
tenemos esperanza de que se pueda concretar
es el sueño anhelado de mucho tiempo”
Refirió que en esa zona es mucho el flujo de personas y vehículos que cruzan hacia ambos lados de la frontera diariamente
por lo que consideró urgente la construcción de un Puente Internacional en ese lugar
sobre todo porque se han elaborado estudios de que geográficamente es un punto muy bueno para poder implementar un enlace con el hermano país y que puede ser un detonante para que esto pueda fructificar”
Mencionó que actualmente el flujo vehicular es lento por la vía Terry
ya que únicamente son tres vehículos los que pueden trasladarse en cada recorrido
por ello consideró que es necesaria la construcción de dicho puente en este municipio fronterizo
recordemos que el municipio no contaba con otro sistema de cruce
teníamos que tomar otras alternativas y al iniciarse esta concesión pues sí
ya tiene desde que inicio tiene un buen tiempo que se siguió para que se concretara este cruce internacional”
El edil fronterizo puntualizó que buscarán apoyo de los legisladores federales
para ver de qué manera se pueden generar recursos que ayuden a aterrizar este proyecto
recordando que recién iniciaron los trabajos legislativos
Muere padre e hijo en fuerte accidente carretero en Díaz Ordaz
- Un padre de familia y su menor hijo murieron la madrugada de hoy tras estrellarse el vehículo en el que se desplazaban contra un tráiler estacionado
informaron autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT)
Información oficial de la dependencia
reveló que el accidente se registró en la carretera Reynosa- Nuevo Laredo
kilómetro 45 del Poblado Valadeces del municipio de Gustavo Díaz Ordaz
Tras el reporte del accidente a los números de emergencia
al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil de Díaz Ordaz
pero los tripulantes de un automóvil marca Hyundai ya no contaban con signos vitales
Una de las víctimas mortal fue identificada como Margarito “N” por un familiar que llegó al lugar del accidente
Cabe destacar que fue necesario el equipo de rescate y las “quijadas de la vida” para lograr liberar los cuerpos
cuyas maniobras duraron más de tres horas
Policías estatales resguardaron el lugar del accidente mientras policías investigadores y Servicios Periciales de la Fiscalía de Tamaulipas
realizaron las actuaciones correspondientes
el agente de la Unidad General de Investigación (UGI) y posteriormente fueron llevados por el Servicio Médico Forense (Semefo)
a la funeraria San José de la ciudad para la práctica de la necropsia de ley
Aseguran militares arsenal en bodega de Díaz Ordaz
- Elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arsenal y una camioneta abandonados en una bodega
ubicada en un camino de tercería que comunica con la localidad del Tepehuaje en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz
El aseguramiento se realizó luego de reconocimientos motorizados por la zona
lugar de trasiego de estupefacientes por la delincuencia organizada
Tras establecer la seguridad en el lugar de los hechos
se coordinó con la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Reynosa
para la puesta a disposición correspondiente
Desaparecieron en el río Bravo y los encuentran ahogados en Díaz Ordaz
– Los cuerpos sin vida de dos hombres fueron hallados flotando en las aguas del río Bravo en Gustavo Díaz Ordaz
tras haber estado desaparecidos desde el 14 de enero
Los cuerpos fueron encontrados la tarde de ayer domingo por pescadores a las orillas del río Bravo
en el lugar conocido como “Los ébanos”
al oriente de este municipio de Tamaulipas
se metieron a las caudalosas aguas del río Bravo a pescar
pero una corriente los arrastró y ya no fueron vistos
pescadores localizaron los cuerpos de quienes en vida respondían al nombre de Jonathan y Fidelino
mismos que fueron identificados por sus familiares
Personal de la Policía Investigadora acudió al lugar y realizaron las actuaciones correspondientes
luego ordenaron el traslado de los cuerpos a la morgue más cercana para la necropsia de ley
Posteriormente los cadáveres fueron entregados a sus familiares para su cristiana sepultura