En el marco del primer centenario de haber sido la ciudad de Melchor Múzquiz se realizarán una serie de actividades en las que se invita al público en general a ser parte por tal motivo se convocó a rueda de prensa este viernes para compartir los pormenores Será el 15 y 16 de marzo cuando se lleve a cabo la primera edición de la Arreada de Ganado y el Rodeo de Rancho en la que participarán vaqueros de ranchos emblemáticos de la ciudad así como 300 cabezas de ganado aproximadamente partiendo a las 8:00 am del Rancho el Jaralito hasta entrar por la calle Presidente Juárez con dirección a la Plaza Principal para terminar en la Arena La Misión música country y una variedad gastronómica típica de la localidad que este tipo de actividades se realizan con la finalidad de compartir las tradiciones que se tenían antes cuando no había transporte para el ganado y se realizaban arreadas como algo común para enviarse en ferrocarril a otras partes de México se contará con 10 equipos conformados cada uno por cinco vaqueros que realizarán actividades “Las alianzas y estrategias que hoy tenemos nos permiten una gran ventaja ser un estado seguro en el que podamos disfrutar de todo tipo de eventos culturales y turísticos es por eso que estaremos esperando a toda la gente” finalizó Cristina Amezcua En la rueda de prensa estuvieron presentes Javier Espinoza promotor de la Arreada de Ganado Rancho el Jaralito; Jacobo Aguilar propieteario de la Arena La Misión; David Alonso integrante del comité organizador; Raúl Rodarte Leos director de las Oficinas de Convenciones y Visitantes en Saltillo; y Cristina Amezcua Lunes 05 de Mayo de 2025var option_df_857219 = {"outline":[],"forceFit":"true","autoEnableOutline":"false","autoEnableThumbnail":"false","overwritePDFOutline":"false","direction":"1","pageMode":"0","source":"https:\/\/elheraldodesaltillo.mx\/wp-content\/uploads\/2025\/05\/HERALDO_20250505.pdf","wpOptions":"true"}; if(window.DFLIP && DFLIP.parseBooks){DFLIP.parseBooks();} Contáctenos: contacto@elheraldodesaltillo.mx La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó, se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado Según el FMI, ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB, principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos Aún quedan algunos lugares disponibles en el autobús que dispuso la Secretaría de Cultura para el municipio de Matamoro Al año, más de 21 millones de personas llegan al estado y generan una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos El sector turismo aportó durante el 2023, el 2.05% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal Su ubicación estratégica, que rodea a la Ciudad de México y limita con varios estados, lo convierte en un punto de acceso ideal para turistas nacionales e internacionales. Con una oferta variada que incluye rutas históricas, pueblos mágicos y atractivos naturales como la Mariposa Monarca, el Estado de México se posiciona como un importante motor económico en el país Es una de las principales zonas arqueológicas del Estado de México y un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura El gobernador invitó a turistas locales y nacionales a descubrir la riqueza cultural, gastronómica y natural de los Pueblos Mágicos del estado ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. dado que ofrecen distintas actividades para hacer y despejar la mente Melchor Múzquiz es un destino que le llama la atención a los turistas y a los locales por sus hermosos paisajes naturales y costumbres regionales De acuerdo al sitio oficial del Gobierno de México historia y naturaleza; los origines apuntan a 90 millones de años atrás pruebas que se verán en el Museo de Paleontología la presencia de etnias Kikapúes y Mascogos Melchor Múzquiz se caracteriza por su cultura Su origen es de 90 millones de años y fue fundado en 1735 (de la era moderna) con el nombre de Santa Rosa María del Sacramento de Múzquiz se volvió a modificar en homenaje a Melchor Múzquiz un general insurgente y presidente interino de México en 1832.  Coahuila, Melchor Múzquiz es un lugar ideal para recorrer distintos atractivos arquitectónicos El Museo Histórico de Muzquiz es uno de sus atractivos principales debido a que tiene piezas de barro y diversos enseres usados por las culturas nómadas que vivieron en la región previamente de la llegada de los españoles. Además hay obras dedicadas a la Revolución Mexicana con fotografías de varios caudillos banderas antiguas y documentos de la época La Plaza Hidalgo es otro de los atractivos que hay en Melchor Múzquiz Este lugar se caracteriza por los locales y los visitantes amarán su pacífico ambiente en medio de frondosos árboles es un lugar ideal para sacar hermosas fotografías y explorar su gastronomía.  Socavón se encuentra en la Sierra Santa Rosa y dice la leyenda que vincula a una mina de plata al darse un brote de agua en la década de los 60’ surgió un paisaje natural y fue usado para mantener a la población con agua Desde este lugar baja un caudaloso río que alimenta las albercas del centro recreativo Parque La Cascada este lugar es ideal para hacer distintos deportes como kayak podrán disfrutar de sus aguas termales que pueden ser beneficiosas para la salud.  Coahuila  se encuentra a  1:45 h de Monclova; 2 h de Piedras Negras; y 3:30 de Nuevo Laredo y Saltillo El municipio está ubicado en la parte centro-norte del estado Colinda al norte con Acuña; al este con Zaragoza San Juan de Sabinas y Sabinas; al sur con Progreso y al oeste con San Buenaventura y Ocampo MÚZQUIZ, COAH.- En una transmisión en vivo a través de Facebook, Tania Flores Guerra, alcaldesa de Melchor Múzquiz, Coahuila, anunció cambios significativos en las festividades tradicionales de Santa Rosa de Lima que tradicionalmente se lleva a cabo a finales de agosto ha sido pospuesta para finales de septiembre y principios de octubre lo que ha generado indignación entre la comunidad se realizará una “mini feria” como preludio a la celebración oficial Esta mini feria comenzará el jueves 29 de agosto y se extenderá durante tres días ofreciendo una muestra de las actividades recreativas y culturales que también estarán presentes en la feria oficial de octubre TE PUEDE INTERESAR: Ante irregularidades y adeudos, UAdeC se declara lista para enfrentar situación financiera Entre las atracciones de la mini feria se incluyen música en vivo juegos mecánicos y un espectáculo de pirotecnia La alcaldesa explicó que el cambio de fechas se debió a la coincidencia con otras ferias en municipios vecinos lo que complicó la disponibilidad de expositores y encargados de juegos mecánicos la comunidad de Múzquiz no se quedará sin su tradicional feria sino que este año contará con dos eventos: una mini feria en agosto y la feria oficial en octubre que promete ser un evento más grande y emocionante coordinador del consejo parroquial de la iglesia de Santa Rosa de Lima la alcaldesa dio a conocer los detalles de las fiestas patronales que se llevarán a cabo del 26 al 30 de agosto la coronación de reinas de la fiesta patronal y la participación especial del obispo Alfonso Miranda Guardiola en la misa inaugural El anuncio de los cambios generó una serie de reacciones en redes sociales donde los habitantes de Múzquiz expresaron su descontento Algunos criticaron la decisión de postergar la feria tradicional mientras que otros hicieron comentarios irónicos sobre la gestión de la alcaldesa TE PUEDE INTERESAR: Perdida el 80% de la producción de manzana en Arteaga; sequía y heladas tardías, la causa respondió a varios de estos comentarios de la transmisión en vivo defendiendo su decisión y asegurando que ambos eventos serán inolvidables para la comunidad Finalmente, la alcaldesa reiteró la invitación a toda la comunidad a participar en las festividades y disfrutar de lo que Múzquiz tiene para ofrecer en estas dos ferias. La mini feria en agosto y la feria oficial en octubre serán oportunidades para celebrar las tradiciones del Pueblo Mágico con entretenimiento y actividades para toda la familia Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1024x683/0c0/0d0/none/11604/BGRX/melchor-mu-zquiz-coahuila-celebracion_1-9781335_20240823190225.jpg Precisó que toda su familia es y seguirán siendo priistas En Gómez Palacio tenemos una oportunidad histórica para sacar a los mismos gobiernos de siempre que por más de 50 años nos han abandonado Se trabaja para mejorar las vialidades para todos los lerdenses Se sigue buscando apoyar a los niños coahuilenses Es parte del compromiso a favor del el bienestar integral de la ciudadanía: Héctor Estrada La estrategia incluirá el cierre de calles y avenidas para resguardar el  perímetro de la plaza mayor Tiene ya en proceso una estrategia orientada a reforzar su estructura técnica y administrativa Aún no se pone de acuerdo el comité técnico Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo El sismo se registró a las 05:23 horas de hoy con epicentro a 97 kilómetros al oeste de Ciudad Melchor Múzquiz fueron sorprendidos muy temprano por el temblor se registró un sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter en el estado de Coahuila informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) El temblor tuvo su epicentro a 97 kilómetros al oeste de Ciudad Melchor Múzquiz y tuvo una profundidad de 5 kilómetros Este movimiento telúrico sorprendió a los habitantes Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas ni daños Noticia relacionada: Dos Sismos Fuertes Sacuden Jalisco y Chiapas; ¿Hubo Daños? los sismos o terremotos son provocados por el movimiento de cinco placas tectónicas y no se pueden predecir por lo que a continuación te decimos qué tipo de artículos debes tener en consideración para preparar una mochila de emergencia según las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) Noticia relacionada: Video | Momento Exacto del Temblor que Sorprendió Nueva York De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil los artículos que debes tener en una mochila de emergencia en caso de sismo o terremoto son los siguientes: Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V Bajo el esquema del Programa para el Fomento y Mejoramiento para los Mercados Públicos 597 locatarios afectados por la rehabilitación en 2014 del Mercado Melchor Múzquiz recibieron sus tarjetas de desempleo por la rehabilitación La locataria Cristina Zapata agradeció al Gobierno de la Ciudad de México el estímulo económico con lo que podrán mejorar sus establecimientos el Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) aseguró que los mercados públicos son la base fundamental de la historia los mercados públicos son prioridad y por ello realizó la declaratoria de éstos como patrimonio cultural intangible El Secretario Salomón Chertorivski enfatizó que se debe seguir fomentando que la gente vaya y consuma en los mercados públicos por lo que los llamó a modernizarse sobre todo con tecnología para aceptar tarjetas de crédito El Titular de la Sedeco advirtió que vienen épocas difíciles con el recorte presupuestal y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos por lo que debemos fortalecer el mercado interno del país la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo resaltó la importancia de los mercados públicos y se pronunció por apostarle al consumo interno y apoyar lo mexicano El Mercado Melchor Múzquiz es el cuarto de los seis mercados públicos de la CDMX que serán apoyados por acuerdo del Jefe de Gobierno El objetivo del Seguro de Desempleo es otorgar protección económica a personas trabajadoras asalariadas de la Ciudad de México que hayan perdido involuntariamente su empleo está siendo intervenido por una cuadrilla de Aguas de Saltillo Los vecinos de esta zona habrían reportado en días pasados a VANGUARDIA la presencia de olores fétidos y una imposibilidad en el paso de aguas negras ya que éstas lograban regresar por el drenaje de las casas-habitación de esta zona Uno de los trabajadores explicó a VANGUARDIA que lo que estaba interrumpiendo en el paso del drenaje era un cúmulo de tierra que logró ingresar en uno de los tubos ya que Las inmediaciones de esta calle están siendo intervenidas y a lo largo de este primer día de trabajos estuvo interrumpiendo el paso de los vehículos que luego tuvieron que regresar hacia la calle Manuel Acuña para incorporarse al tráfico solamente un tramo del tubo dañado es el que será reparado durante este martes se tendrá que perforar toda la calle del centro de la ciudad para cambiar todo el drenaje pluvial https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x900/0c49/1200d801/none/11604/MOMV/componente_1-139678_20210824080908.jpg Coahuila.- Logrando la temperatura más alta registrada en toda la carbonífera en lo que va del año este miércoles el termómetro alcanzó en la ciudad de Melchor Múzquiz una temperatura de 41°C con una sensación térmica que marcó hasta los 43°C.Marco Antonio Rendón Hernández director de protección civil en el municipio señaló que se han estado teniendo potenciales de clima severo en todo Coahuila durante los últimos días a consecuencia de una bolsa anticiclónica que se formó debido a la actividad del pacífico por lo que genera este tipo de temperaturas que tenemos de hasta 43°C.Ante tal situación y tomando en cuenta el pronóstico del tiempo para los siguientes días para la región emitió recomendaciones para evitar un golpe de calor y una deshidratación principalmente el no exponerse a los rayos UV entre 1 y 5 de la tarde ya que es cuando el sol alcanza su máximo esplendor y permanece en un 12% el índice de rayos UV.De la misma manera recomendó a la ciudadanía estar hidratado no salir de casa si no es necesario en las horas antes mencionadas y utilizar ropa de colores claros.En el resto de la región carbonífera la temperatura estuvo entre los 38°C y los 40°C siendo así Melchor Múzquiz el municipio que registró el clima más calcinante https://vanguardia.com.mx/binrepository/860x560/0c0/0d0/none/11604/MRJE/sol_calor_ap_VG2650129_MG6145684.jpg Saltillo, Coah.- El gobierno de Coahuila reveló este lunes que “hay varios municipios que tienen problemática común” al municipio de Múzquiz hizo pública la escasez del vital líquido y detalló que tenían agua hasta para cinco días si no la realidad es que Múzquiz tiene un problema de agua desde hace tiempo y hemos estado buscando la solución en conjunto con el Municipio” informó que el Pueblo Mágico atraviesa por una “situación crítica” con respecto al suministro de agua potable Detalló que las tuberías de los pozos “Aparicios” que abastecen a la cabecera municipal quedó destruida desde septiembre pasado cuando una lluvia generó una súbita bajada de agua de la sierra TE PUEDE INTERESAR: Reportan saltillenses robos y daños de ‘vecinos’ en situación de calle Miguel Riquelme aseguró que ha dado instrucciones al titular del Sistema Estatal de Aguas y Saneamiento para dar solución al tema de Múzquiz y evitar que pueda colapsar el suministro de agua potable en el municipio “Hay varios municipios que tienen problemática común en los cuales estamos trabajando en la perforación de nuevas fuentes de abastecimiento construcción de líneas de conducción y conexión de dichas fuentes en la Región Carbonífera para poder surtir a todos los municipios” el mandatario coahuilense se comprometió a que la semana entrante hará público el presupuesto y el proyecto de obra que se realizaría en Múzquiz para rescatar la red de agua potable Este lunes, en su cuenta de Facebook la alcadesa de Múzquiz informó que “mientras llega el apoyo estatal o federal” personal municipal inició trabajos provisionales para reparar la bomba del pozo Aparicio 2 y su tubería https://vanguardia.com.mx/binrepository/1424x801/112c0/1200d801/none/11604/ARNJ/diseno-sin-titulo-2023-01-23t163207_1-4595546_20230123223802.jpg The web app you have attempted to reach has blocked your access Michoacán.-  Múzquiz fue nombrado el séptimo Pueblo Mágico de Coahuila cuya denominación recibió el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y la alcaldesa Luisa Alejandra Santos Cadena de manos del Secretario de Turismo Federal La Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos fue el escenario donde se coronaron esfuerzos acciones y la determinación de las autoridades Acompañado de representantes de la Tribu Kikapú y de la comunidad de Los Mascogos Riquelme Solís externó la satisfacción de su población al recibir el nombramiento La importancia de la designación reside en la grandeza de sus raíces y destacó que en Múzquiz hay “desde vestigios paleontológicos Recordó que llevó el nombre de Santa María del Sacramento al tiempo que enfatizó que es sede de las etnias que conforman la Tribu Kikapú Y Los Mascogos estas dos comunidades son un orgullo y una inspiración para luchar por sus derechos culturales el Gobernador indicó que entre esta localidad Ocampo y Acuña se localiza la extraordinaria área protegida de “Maderas del Carmen” los museos de Historia y la Quinta “Julio Galán Romo” el Parque Recreativo “La Cascada” y el Río “Sabinas” o los sitios donde se pueden disfrutar su gastronomía y dulces artesanales es sede de la tradicional Feria Ganadera en abril De su histórica cabalgata o de la Feria Anual de Santa Rosa de Lima Riquelme Solís apuntó que el histórico logro conlleva la responsabilidad de desarrollar todo su potencial turístico preservar los profundos valores que unen y distingue a las familias la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno trabajaremos juntos en la restauración y embellecimiento de los edificios y calles así como en la conservación del entorno natural” Algunos de los antecedentes históricos para que el Municipio de Múzquiz obtuviera la denominación de pueblo mágico son los siguientes: Múzquiz puso de manifiesto amplios márgenes para obtener la denominación de Pueblo Mágico por parte de la SECTUR cuyas raíces datan de 90 millones de años atrás cuando apareció en las aguas del mar de Thetis y del interior de Norteamérica que cubrían su actual territorio representa la entrada al desierto de Coahuila las y los muzquenses enfrentaron los retos que les deparó el difícil entorno para convertirse en un pueblo con gran proyección nacional Al concretarse su denominación como Pueblo Mágico se convirtió en el séptimo Municipio del Estado con el prestigiado nombramiento Coahuila cuenta con seis Pueblos Mágicos: Arteaga Su presencia en la historia del Estado es de gran relevancia tradiciones artísticas y la cordialidad de su gente La esperada denominación de Pueblo Mágico se recibió con grandes augurios para su futuro ya que accederá al derecho de recibir mayores recursos para la promoción de sus actividades turísticas artesanales y la promoción de su riqueza paleontológica e histórica que distingue no sólo a la cabecera municipal sino a los distintos pueblos mineros que forman parte del municipio Durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos fueron nombrados 10 nuevos Pueblos Mágicos Los nuevos Pueblos Mágicos son Melchor  Múzquiz En la convocatoria participaron más de 80 pueblos según dio a conocer el secretario de Turismo Federal Entre los que quedaron fuera y tendrán que esperar una nueva convocatoria se encuentra General Cepeda MÚZQUIZ, COAH.- Andrés N, hijo del extinto líder espiritual de la tribu Kikapú, Chachoka Anico, fue detenido por elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia de Coahuila por el delito de homicidio en agravio de quien en vida llevara el nombre de Erik Treviño Anico; un hermano más de Andrés se encuentra prófugo de la justicia La orden de aprehensión contra Andrés “N.” se complementó luego de que el líder de la tribu kikapú decidiera entregarse voluntariamente el miércoles ante las autoridades tras el asesinato de su sobrino Erick Treviño Anico. Ulises Ramírez Guillén, delegado de la Fiscalía General del Estado en la Región Carbonífera, confirmó la detención del sujeto tras un mes de lo ocurrido en El Nacimiento. “Por su voluntad se presentó en las instalaciones de la policía de Sabinas y, con esto, se cumplimentó la orden que se tenía; además, este jueves se celebra la audiencia de la formulación de imputación en el Centro de Justicia Penal y el delito que se le atribuye es un homicidio doloso”, señaló el delegado. Asimismo, informó que el Ministerio Público solicitará al juez de control como medida cautelar la prisión preventiva, luego de que Andrés “N” externó que decidió entregarse por recomendación de sus abogados. “Por lo pronto, debido a que el homicidio ocurrió en territorio mexicano, se trata de un delito de orden común, por lo que será procesado conforme lo determinen las leyes de nuestro país”, aseguró. El pasado 10 de diciembre al mediodía, fue encontrado muerto con varios impactos de bala en el municipio Melchor Múzquiz, este hombre de 44 años de edad. Aunque fue trasladado a un hospital de aquel municipio, nada se pudo hacer, el hombre ya se encontraba muerto, en esa ocasión, fue su propio tío Andrés N, quien lo traslado, ahora se ha ejecutado una orden de aprehensión en contra de él. Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México. Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación! ¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada. ¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer. ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal. ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti. ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo. https://vanguardia.com.mx/binrepository/1035x717/0c0/0d0/none/11604/HFKF/imagen_1-980006_20220114071936.jpg Monclova, Coahuila.- La señora Carmen Elizondo de Ancira, madre del presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA) Alonso Ancira Elizondo, falleció a los 87 años de edad en la Ciudad de México y será recordada por su labor altruista.  Doña Carmen nació en la ciudad de Melchor Múzquiz, Coahuila el 21 de noviembre de 1929, hija del matrimonio que formaron el ingeniero Arturo Enrique Elizondo y la señora Enriqueta Berain. Tuvo cinco hermanos: María Enriqueta, que reside en Melchor Múzquiz; Sara Gloria, que vive en Sabinas; así como Indalecio, Arturo y René, ya fallecidos. Desde niña demostró ser poseedora de un carácter afable, franco y amistoso; ya convertida en joven, se distinguió por su don de gentes, generosa y activa, participando con dedicación en obras para el mejoramiento y bienestar de sus semejantes. Contrajo nupcias con Don Alonzo Ancira González, oriundo de Sabinas, Hidalgo, N.L., y procrearon ocho hijos: Alonso, Manuel, José Eduardo, Jorge, Guillermo, Carlos, Linda y Lourdes. Don Alonzo, después de una vida activa como empresario -principalmente en la minería-, falleció el 11 de febrero del 2002. Por el trabajo de su esposo, Doña Carmen residió en la capital de la República desde el año 1953, mismo tiempo en que inició sus visitas al municipio minero de Zimapán, Hidalgo, donde se caracterizó por su espíritu de colaboración para ayudar a las personas más necesitadas de esa región, proporcionándoles ropa, medicamentos y despensas en forma directa y personal. Otorgaba ayuda a los centros de salud y organizó la famosa Campaña del Tenis, al repartir una gran cantidad de pares de zapatos deportivos entre las personas más humildes de esa región de Hidalgo y colaboró económicamente para la construcción de un templo en el poblado de San Isidro. En la Región Carbonífera de Coahuila es conocido su altruismo al encabezar desde 1992 Asociación Amiga, organización que ha realizado e impulsado múltiples obras de beneficio social. Una de sus primeras acciones fue el asesoramiento a las familias de Palaú, para lograr la regularización de los terrenos que venían ocupando sus viviendas y que obtuvieran las escrituras correspondientes. Una labor similar realizó con los habitantes de Rancherías. A través de sus gestiones, el 13 de abril del mismo año de 1992 se inauguró la Torre Retransmisora de Televisión, dotada de moderno equipo, que ha permitido desde entonces, que la gente de Palaú y sus alrededores, disfrute gratuitamente la programación de ocho canales. A través de Asociación Amiga mediante las gestiones de Doña Carmen, con recursos propios y con la aportación del Banco Internacional de Alimentos, mensualmente se distribuyen alrededor de cincuenta despensas en beneficio de familias necesitadas. Con motivo de la tempestad del 4 de mayo de 1997, que causara innumerables daños, doña Carmen y Grupo Acerero del Norte donaron una gran cantidad de materiales de construcción, proporcionándolos a las familias más afectadas. Fomentar la educación fue siempre una de sus prioridades, apoyando a estudiantes de las localidades más apartadas, dotando útiles y mobiliario y generando cursos de especialización a través de la Asociación. En materia de salud son incontables las actividades que realiza la asociación presidida por Doña Carmen y gracias a sus gestiones, tanto Minas de Barroterán como Palaú, cuentan con centros de salud y el Grupo de Médicos Especialistas del Hospital de Santa Rosa de San Antonio, Texas en forma periódica atienden a niños que requieren de una atención especial. Incansable trabajadora por el bienestar de las comunidades en que operan las empresas de AHMSA, siempre tuvo a los minerales de Hércules y La Perla como una de sus principales preocupaciones y muchas de los lugares y actividades que hoy disfrutan esas comunidades son resultado de su impulso. Prueba de ello son espacios como la moderna guardería que lleva su nombre, la alberca olímpica, las iglesias, las clínicas, el centro de rehabilitación y Radio Minera, radioemisora gestionada por Asociación Amiga. La obra de Doña Carmen, como cariñosamente se le conocía, fue amplia y fructífera y sus resultados la sobreviven en diferentes regiones de Coahuila. https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x800/0c0/0d0/none/11604/CEJL/carmen-elizondo-de-ancira1_VG3273225_MG2886124.jpg El programa artístico contará con excelentes grupos musicales y se contará con entretenimiento y eventos para toda la familia El día 30 de agosto en el calendario católico se festeja a Santa Rosa de Lima Conocida por su vida de austeridad y devoción dedicó su vida a ayudar a los pobres y enfermos Fue canonizada en 1671 por el Papa Clemente X Ven con toda tu familia y sé parte de las tradiciones y fiestas populares de la región Entre las atracciones que podrás disfrutar en la feria Santa Rosa de Lima Múzquiz 2024 están los juegos mecánicos Sonora Dinamita y muchos más han participado en la Feria de Múzquiz Este año también habrá grandes grupos musicales que no puedes dejar pasar Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" MXCity comida deliciosa; todo esto forma parte del crisol cultural de Múzquiz un lugar donde se siente el paso de los siglos.  La historia de Melchor Múzquiz comienza en 1737 cuando los españoles fundaron Santa Rosa María del Sacramento un presidio construido para repeler los ataques de los indios que habitaban la región en honor al General Melchor de Ecay y Músquiz de Arrieta originario del lugar y presidente interino de la República en 1832 el pueblo ha sido punto de encuentro de diversas culturas lo cual no ha hecho sino enriquecer su herencia cultural e histórica posicionándolo como uno de los destinos turísticos más interesantes de Coahuila en la zona hay dos comunidades indígenas: los kikapú y los mascogos son uno de los pueblos originarios del norte del país la cual es la única lengua álgica que subsiste en México descendiente de aquellos quienes lograron escapar de la esclavitud que existía en Estados Unidos caminando por las calles de Múzquiz escuchas sonidos extraños para tus oídos: es su riqueza lingüística en toda su expresión oyameles y sabinos; estos últimos son el emblema de la región En estos bosques se puede practicar senderismo no dejes de visitar las aguas del Río Sabinas en las cuales se puede andar en kayak; también hay un manantial y una preciosa cascada que te dejarán unas buenas postales del viaje En Múzquiz hay múltiples manjares el chorizo machaca y una gran variedad de quesos los dulces de nuez y piloncillo y los cacahuates fritos con ajo donde ofrecen figuras de fluorita (un mineral muy colorido Si no quieres viajar tan lejos, date una vuelta por Pinal de Amoles PinUp online cloudstudio.mx