Comentar Recibieron a visitantes del estado y de entidades vecinas Coatetelco.- Los palaperos de la zona de El Muelle de este municipio indígena registraron un 90 por ciento de ventas durante el periodo vacacional de Semana Santa Aunque reconocieron que no se alcanzó la afluencia de años anteriores aseguraron que fue una buena temporada para el sector representante de la Asociación de Promotores Turísticos del municipio y propietaria de la palapa “Manguitos” el periodo vacacional resultó positivo para los comerciantes pese a no alcanzar el 100 por ciento de ventas fue una buena temporada; no logramos el 100 por ciento de las ventas Recibimos familias de distintas partes del estado y de entidades vecinas La también cocinera tradicional agregó que las diferentes palapas ofrecieron una amplia variedad de alimentos preparados destacando especialidades como el tamal de mojarra en hoja de totomoxtle la mojarra en distintas presentaciones y pescados característicos de la región Además se sirvieron otros platillos como aguachile Cárdenas Nava recordó que siguen trabajando en mejorar la calidad del servicio las instalaciones y las medidas de atención en cada palapa para continuar recibiendo a los visitantes quienes no sólo disfrutan de la gastronomía local sino también del contacto con la naturaleza en la laguna de este emblemático lugar Hay 7836 invitados y ningún miembro en línea Publish modules to the "offcanvas" position Morelos; 14 de marzo de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos Con el propósito de brindar información precisa sobre el plan de obra pública que el Gobierno de Morelos implementará durante los próximos años en el estado sostuvo una reunión con el presidente municipal de Coatetelco El funcionario estatal explicó los beneficios que distintos proyectos de desarrollo y mejora llevarán a la población de la región por lo que es necesario fortalecer la colaboración entre el Gobierno estatal y los municipales para que de esta forma se logren concretar en el menor tiempo posible el tema principal fue el mejoramiento de vías terrestres de comunicación las cuales serán atendidas durante la administración que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia bajo el programa Circuito “Tierra y Libertad” que facilitará la conectividad carretera de todo el estado Barragán Cena explicó al edil que este proyecto deberá atender unos 650 kilómetros de carreteras en los que se incluye el circuito principal entre los que se incluyen algunas rutas que conducen hacia Coatetelco y municipios vecinos de la zona sur poniente así como la reconstrucción de puentes y tramos federales y estatales se llevará a cabo gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Morelos y el Gobierno Federal quien estuvo acompañado del director de obras del Ayuntamiento agradeció la disposición del secretario y reafirmó su compromiso de trabajar de forma coordinada en los proyectos que la dependencia estatal ponga en marcha a fin de lograr un mayor desarrollo en las colonias y localidades de esta demarcación indígena en el que se abordaron algunas otras necesidades de obra pública se acordó realizar un seguimiento a los proyectos y establecer comunicación periódica para evaluar el avance de las iniciativas presentadas •      Ordena juez prisión preventiva para los tres imputados Tres policías preventivos de Xoxocotla fueron consignados ante un juez penal por la probable comisión de los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y abuso de autoridad en contra de una familia que transitaba en los límites de esa municipalidad indígena con Coatetelco En audiencia realizada en la Ciudad Judicial Jojutla la agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Homicidios de la zona Sur Poniente obtuvo de legal la detención de los oficiales José Concepción “N” de 33 años; y del propio director de la corporación asegurados por policías municipales de Coatetelco Como resultado de las pruebas aportadas por la representante social el juzgador determinó vincular a proceso y prisión preventiva como medida cautelar para los tres masculinos La Agencia de Investigación Criminal (AIC) logró establecer que a las 13:20 horas del pasado 16 de abril en su vehículo sobre el tramo carretero Alpuyeca-Jojutla cuando una patrulla de “Policía Morelos” de Xoxocotla le marcó el alto pero con señas respondió a los agentes que se detendría más adelante por precaución debido a las limitantes de espacio los uniformados habrían detonado sus armas de fuego resultando la esposa del policía activo de Coatetelco con dos impactos en uno de sus brazos crisis nerviosa al resto de sus familiares el juez de la causa determinó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria Las personas son citadas en este comunicado de acuerdo a lo marcado por el artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales que dice: “Toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional” Los presentes datos tienen el carácter de informativos la versión oficial obra en la Carpeta de Investigación Morelos; 13 de febrero de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos Con el objetivo de impulsar el turismo cultural y fortalecer el desarrollo económico local autoridades estatales y municipales establecieron acuerdos para la conservación y promoción del patrimonio histórico y natural en el municipio indígena de Coatetelco encabezó una visita de trabajo junto con el alcalde de Coatetelco Luis Eusebio Onofre Jiménez; la directora general de Turismo Comunitario Ventura Ríos García; el director de Turismo y Cultura del Ayuntamiento Eustasio Octaviano Onofre; y el director general del Fideicomiso Turismo Morelos se llevaron a cabo recorridos por la zona arqueológica la laguna y la iglesia de San Juan Bautista puntos clave del municipio con gran significado cultural y turístico En estos espacios se discutieron estrategias para fortalecer la infraestructura turística y difundir su valor histórico y ecológico Daniel Altafi Valladares reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la preservación del patrimonio y la promoción del turismo sustentable "El turismo comunitario es fundamental para el desarrollo local y la conservación de la identidad morelense Seguiremos impulsando iniciativas que beneficien a las comunidades y resalten la riqueza histórica y natural de Morelos" el director del Fideicomiso Turismo Morelos subrayó la importancia de atraer inversiones para mejorar la infraestructura turística y fomentar la llegada de visitantes interesados en el legado histórico de la región las y los funcionarios concluyeron el recorrido reiterando su voluntad de promover un plan estratégico que potencie el turismo en la demarcación y asegure su conservación y aprovechamiento sostenible en beneficio de las y los habitantes Comentar Confían en cerrar el fin de semana con incremento de visitantes Coatetelco.- Para los palaperos de la zona turística de El Muelle de este municipio indígena ha sido favorable la temporada vacacional por lo que esperan continuar con buena afluencia de visitantes durante estos días presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos de Coatetelco y cocinera tradicional del municipio indígena destacó que durante Semana Santa se registró una muy buena afluencia de visitantes en las 35 palapas activas paseos en lancha y a caballo que se ofrecieron en el lugar Recordó que en esta segunda semana ha disminuido la presencia de visitantes pero confió en que Coatetelco es una opción turística para las familias Cárdenas Nava señaló que hay una gran variedad de platillos a precios accesibles en cada una de las palapas principalmente la mojarra en sus diferentes prestaciones: frita que es la especialidad del municipio indígena Recordó que este corredor gastronómico es uno de los principales sectores económicos de Coatetelco ya que se tiene un impacto económico directo e indirecto entre los distintos sectores han recibido capacitación en temas de sanidad Hay 7651 invitados y ningún miembro en línea Morelos; 27 de febrero de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado sostuvo una primera reunión con autoridades del municipio indígena de Coatetelco y representantes de la sociedad civil con el objetivo de que conozcan y se sumen a la estrategia “Comunidades de Convivencia para el Bienestar” Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional de la dependencia estatal informó a las y los presentes sobre las acciones que impulsará su área durante este año subrayó que esta estrategia tiene como propósito promover el trabajo comunitario para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de esta región directora de Rescate y Mantenimiento de Espacios Públicos a través del taller de Participación Social se fomenta la unión y solidaridad entre los miembros de la comunidad además de favorecer la participación ciudadana para la toma de decisiones y en la resolución de conflictos se comprometió a convocar a liderazgos de la región con quienes se trabajará de la mano para el fortalecimiento de la comunidad creando lazos y sentido de pertenencia para alcanzar metas en común Comentar El triunfo fue para la planilla Verde resultó ganadora durante la asamblea para elegir al nuevo presidente del Comisariado Ejidal de este municipio que tuvo una duración aproximada de seis horas contó con la participación de dos planillas (Verde y Roja) de las que la que fue encabezada por Julián Andrés Zamorano se impuso con 107 votos sobre los 64 obtenidos por la planilla Roja Julián Andrés Zamorano está acompañado por Florencia Claudio de los Santos como secretaria; Bulmaro Zamorano Gutiérrez quienes tomaron protesta al concluir la elección Durante la jornada se destacó la participación activa de las mujeres en la elección del nuevo presidente del Comisariado Ejidal quien estará al frente del cargo durante los próximos tres años Luego del resultado de la elección y toma de protesta del nuevo comité realizará el proceso de entrega correspondiente Julián Andrés Zamorano señaló que lo primero que se realizará será un análisis para ver la situación en la que se encuentra el ejido y sobre ello trabajar para resolver todo lo pendiente la gestión de recursos para los ejidatarios y productores del ejido de una forma equitativa y transparente y dar certeza jurídica a la tenencia de la tierra Hay 7795 invitados y ningún miembro en línea Morelos; 29 de marzo de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos visitó la Secundaria Técnica Número 20 “Cuauhtlitzin” donde la comunidad escolar decidió darle un doble propósito al programa “Cosecha de lluvia”: primero almacenar agua para tiempos de estiaje; segundo utilizarla para llenar pozas en las que alumnas y alumnos del taller de Acuacultura producen tilapia La mandataria estatal acudió acompañada de Karla Aline Herrera Alonso titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable quien está a cargo del proyecto que tiene el objetivo de instalar sistemas de captación de agua pluvial en 324 planteles de educación básica la titular del Poder Ejecutivo destacó que así como se cosechan diferentes productos del campo en cada región de la entidad es posible "cosechar la lluvia y guardarla para cuando la necesitemos" tomó protesta a cuatro alumnos como delegados ambientales quienes tienen el propósito de vigilar que el sistema se mantenga en óptimas condiciones Coatetelco es un municipio indígena de reciente creación cuya vocación económica es la agricultura y la acuacultura debido a que el lago que ahí se encuentra se ha convertido en un atractivo turístico y fuente de ingresos por la actividad gastronómica que se desarrolla en la Secundaria Técnica Número 20 “Cuauhtlitzin” las y los alumnos aprenden a cultivar tilapia indicó que el programa “Cosecha de lluvia” servirá para el llenado de las pozas para la crianza de peces la titular de la Secretaría de Educación y el secretario de Desarrollo Sustentable resaltaron la importancia de fortalecer la cultura del cuidado y la preservación del agua debido a que es un recurso natural indispensable para la vida se pueden captar hasta 223 mil litros en cada escuela donde se instala la titular del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por las instalaciones de la escuela y acudió a la zona de las pozas para la crianza de tilapia las cuales ya no requerirán la compra de pipas de agua pues serán abastecidas con el recurso natural que se capte con el citado proyecto Comentar La Facultad de Biología de la UAEM donará 200 crías de dicha especie –que está en peligro de extinción– a pescadores de ese municipio Coatetelco.- Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará la donación de 200 crías de tilapia criolla o mojarra copetona –nativa de la laguna de Coatetelco– al Grupo de Pescadores de los Dos Lagos El Rodeo y Coatetelco para que sean sembradas en el embalse del municipio indígena resaltó que por algunos años se han realizado trabajos coordinados con la Facultad de Biología de la máxima casa de estudios del estado en el tema de humedales recordó que la mojarra copetona o criolla está en peligro de extinción por eso es muy cara y difícil de conseguir “Así que en esta ocasión es un esfuerzo de la Universidad y de nosotros como pescadores por recuperar esta especie se llevan a cabo trabajos de manera conjunta con la UAEM para conservar la laguna de Coatetelco un espacio natural de gran importancia para ecosistema del municipio indígena Hay 7789 invitados y ningún miembro en línea Comentar A bordo del vehículo que trabajaba lo atacaron a balazos en la cabecera municipal Coatetelco.- Un taxista fue asesinado a balazos De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos fue aproximadamente a las 16:00 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque a tiros en contra de un taxista en la avenida Morelos de la colonia Centro de la cabecera municipal de Coatetelco Los primeros reportes señalan que la víctima fue atacada a bordo de un taxi Nissan Tsuru Poco después llegaron agentes policiacos y paramédicos quienes confirmaron que el hombre ya no tenía signos de vida personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición Hay 7805 invitados y ningún miembro en línea Morelos; 25 de febrero de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos a través de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) expresó el compromiso que existe con el fortalecimiento del sector en el municipio indígena de Coatetelco y a invitación del alcalde Luis Eusebio Onofre Jiménez en la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders) un organismo clave para impulsar el desarrollo del campo en la zona Galeana Torres destacó la importancia de atender el tema de las certificaciones en sanidad vegetal como parte del compromiso estatal para mejorar la calidad y competitividad de productores locales así como reforzar el programa "Campo Limpio" con el ayuntamiento agradeció el respaldo del Ejecutivo estatal y se comprometió a trabajar de manera conjunta con las y los productores para fortalecer la actividad agropecuaria El Comunders servirá como un canal de comunicación directo entre las mujeres y los hombres del campo y las instancias gubernamentales con el propósito de mejorar la producción y garantizar un desarrollo sostenible en el municipio a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) participó en el evento "Lago de Coatetelco realizado en la biblioteca municipal Teresita Ballesteros ubicada en el paraje La Candelaria del municipio indígena de Coatetelco destacó que este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo entre las comunidades y su entorno natural además de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de preservar tanto el patrimonio ecológico como el cultural "El Lago de Coatetelco no solo es una fuente de vida sino también un símbolo de la identidad y resistencia de los pueblos indígenas; su protección es una tarea colectiva que involucra a toda la sociedad" La jornada tuvo como objetivo promover la conservación del medio ambiente y fortalecer el reconocimiento de las culturas indígenas de la región se llevaron a cabo conferencias acerca del cuidado del agua y el ecosistema así como un concurso de papalotes elaborados con materiales reciclables con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la reutilización y el impacto ambiental En el evento participaron diversas organizaciones comprometidas con la protección ambiental y los derechos de los pueblos originarios Colectivo Tequio Yoliztil Mixtehuan y el Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería por Metales quienes expusieron sus perspectivas y estrategias para la defensa del territorio y los recursos naturales el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y el reconocimiento de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas promoviendo una visión sostenible y comunitaria para Morelos Comentar Se declaran listos para recibir a cientos de turistas en estas vacaciones de Semana Santa Coatetelco.- Los palaperos de este municipio manifestaron su confianza en que habrá un repunte en sus ventas durante estas vacaciones de Semana Santa presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos de Coatetelco y cocinera tradicional de este lugar están listos para recibir a los visitantes esta temporada que es una de las mejores del año para el sector Mencionó que las 38 palapas de la zona del Muelle están activas y ofrecen variedad de platillos paseos en lancha y a caballo que se ofrecen en el lugar durante este periodo se ha tenido buena afluencia de visitantes principalmente los fines de semana; sin embargo en estos periodos la afluencia aumenta de lunes a viernes por lo que están listos para recibir a los visitantes Margarita Cárdenas comentó que se prevé que en esta temporada mejore la situación para el sector y Coatetelco siga siendo una opción de descanso y tranquilidad para las familias La laguna es uno de los principales atractivos de Coatetelco Hay 7684 invitados y ningún miembro en línea Comentar Coatetelco es un municipio indígena del estado de Morelos Es un poblado que todavía conserva mucha historia y saberes ancestrales prueba de ello son sus costumbres y tradiciones las cuales hacen que sea un sitio con potencial turístico para el estado pues la sincronización de los factores culturales así como las condiciones naturales como el clima hacen que Coatetelco ofrezca una experiencia única y diferente para quienes lo visitan Desde su nombramiento como municipio independiente e indígena la comunidad de Coatetelco ha trabajado junto con sus autoridades en desarrollar su actividad económica y darle la promoción que necesita para posicionarse como un destino ofertante y abierto a la llegada del turismo Aprovechando las nuevas tendencias dejadas por la pandemia de COVID-19 Coatetelco se convierte en una opción para realizar actividades de turismo alternativo que dejen nuevas experiencias a los visitantes Algunos de los factores que contribuyen a que Coatetelco se convierta en un destino importante es que en un mismo lugar se pueden cubrir distintos intereses de turistas pues en este municipio se tienen atractivos culturales como una zona arqueológica y es que tiene una cancha de juego de pelota Dicha estructura está ubicada en lo alto del municipio y ofrece una vista impresionante hacia la laguna se cuenta con la iglesia de San Juan Bautista que es centro de muchas festividades religiosas en el poblado y contribuye a la identidad propia del municipio turismo paisajístico o turismo de naturaleza que es un enfoque de las actividades turísticas en el que se ofrece la observación del medio ambiente natural diferente al turismo tradicional o de masas los turistas pueden disfrutar de una laguna con extensión aproximada a dos kilómetros rodeada de vegetación y que cuenta con una fauna impresionante en donde abundan las aves insectos y especies acuáticas como la mojarra símbolo gastronómico y protagonista de diferentes platillos locales que puedes degustar en las diferentes opciones de palapas que rodean a la laguna y esta es otra oportunidad importante: el turismo gastronómico también conocido como turismo culinario o turismo de alimentos y bebidas que es una forma de turismo donde el interés está puesto en la gastronomía y cultura culinaria del lugar que se visita Los recursos turísticos de la zona ofrecen la oportunidad de generar actividades potenciales como paseos en lancha de remo El municipio de Coatetelco es un municipio indígena autónomo creado el 1 de enero de 2019 en el estado de Morelos Ubicado a 980 metros sobre el nivel del mar  el municipio incluye el lago Coatetelco y el sitio arqueológico de Coatetelco Coatetelco es un destino con mucho que ofrecer y en donde es posible aprovechar la actividad turística como un factor clave que contribuya al desarrollo local en beneficio de la comunidad Hay 7710 invitados y ningún miembro en línea Comentar Hasta el momento han registrado alrededor de 300 unidades que prestan el servicio en ese municipio aseguró que hay buena respuesta para la actualización del padrón de mototaxis cuyos operadores y dueños han aceptado favorablemente el aumento de un peso a la tarifa mínima de este servicio desde el pasado 10 de marzo El edil destacó que se ha avanzado en el tema del empadronamiento de las unidades registrando hasta el momento más de 300 mototaxis los mototaxistas pretendían realizar un incremento al precio del pasaje de dicho transporte público local (no regularizado los operadores lo incrementaron a diez pesos por lo que se tuvo que tomar un nuevo acuerdo y finalmente la tarifa quedó en ocho pesos se logró atender las medidas de seguridad para la tranquilidad de los usuarios Añadió que se busca un mejor funcionamiento de este transporte público local apoyando a tener mejores condiciones en sus unidades con choferes capacitados para que brinden un mejor servicio Hay 7722 invitados y ningún miembro en línea Comentar A partir de este lunes 20 de enero y hasta el 1 de febrero habrá diversas actividades en el municipio indígena Coatetelco.- La madrugada de este lunes 20 de enero inició la celebración de la virgen de la Candelaria en este municipio con la peregrinación que traslada a la imagen de Tetecala al municipio indígena donde será venerada y resguardada hasta el 1 de febrero El Comité de la Fiesta de la Candelaria 2025 informó que la celebración iniciaría este lunes 20 de enero con la salida de transporte para Tetecala con punto de reunión en el sitio de taxis "Los Arbolitos" A las cinco de la mañana sería el recibimiento de la virgen de la Candelaria por el comité organizador y autoridades municipales de Coatetelco para el inicio de la peregrinación rumbo a la capilla de la colonia Narvarte del municipio indígena danzas tradicionales y descansos durante el trayecto A las cuatro de la tarde se celebrará la misa en la capilla; al término la imagen será subida al nicho de velación tras lo que la imagen será subida a la parroquia "San Juan Bautista" donde permanecerá durante los tres días siguientes A las seis de la tarde se realizará la subida del "huentle" en honor a la virgen de la Candelaria El punto de reunión será la casa del presidente del comité organizador A las siete de la tarde habrá misa de vísperas de la fiesta de la Candelaria se cantarán las tradicionales "Mañanitas" a la virgen y salva de cohetes misa de fiestas en honor a la virgen de la Candelaria se celebrará la misa de despedida de la virgen de la Candelaria para dar paso a la peregrinación al municipio de Tetecala donde será recibida por los habitantes de ese lugar para su celebración El comité organizador dio a conocer el calendario de actividades Hay 7607 invitados y ningún miembro en línea Comentar El próximo mes se llevará a cabo “Encuentros Lúcidos Canica” Coatetelco.- El Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” llevará a cabo actividades como parte de “Encuentros Lúcidos Canica” con el propósito de rescatar los juegos tradicionales Las actividades serán de nueve de la mañana a cinco de la tarde habrá exhibición y torneo de trompos para toda la familia A las 17:00 horas se presentará “Quetzalcóatl bajo cero de orgánica producciones teatro y títeres” ofrecerán la plática “¿A qué jugábamos en Coatetelco?”; a las 17:00 horas divertimento musical de “Títeres Mounstro” El Centro Cultural resaltó que el objetivo es llegar a más personas interesadas en las actividades para que se sumen al rescate de los juegos tradicionales mexicanos y que permita su preservación entre las nuevas generaciones Estas actividades se llevarán a cabo a través de Canica arte lúdico sin límites el Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” y las secretarías de Cultura estatal y federal Hay 7645 invitados y ningún miembro en línea Comentar Los infantes conocieron la variedad de aves que hay en el entorno de la laguna de ese municipio indígena en un trabajo conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) el Centro Cultural Comunitario "Teódula Alemán Cleto" y el Grupo de Pescadores de los dos Lagos Coatetelco y El Rodeo se llevó a cabo el taller "Observación de aves" en la zona de la laguna de este lugar donde participaron niños del municipio indígena profesora de la Escuela de Turismo de la UAEM en coordinación con el Centro Cultural Comunitario "Teódula Alemán Cleto" se llevó a cabo el taller infantil donde los menores pudieron observar las aves que existen alrededor del lago Agregó que este recorrido incluyó la entrega de material como guías especializadas para que los infantes puedan identificar las aves así como realizar dibujos y pinturas para efectuar una carpeta de campo con el fin de que sean exploradores en su entorno natural señaló que este proyecto fue financiado por la Universidad de Cornell –a través del laboratorio de ornitología– "y el objetivo es seguir colaborando con el centro comunitario con los padres de familia de la comunidad para que sus hijos aprovechen estos espacios estos talleres y conozcan más sobre la biodiversidad de  Coatetelco" Destacó la importancia de que la población conozca las especies que habitan en esta zona y contribuyan a su cuidado y preservación presidente del Grupo de Pescadores de los dos Lagos Coatetelco y El Rodeo resaltó la importancia de que las familias se interesen y participen en esta actividad con la observación de aves para convertirse en un explorador de la naturaleza y hacer conciencia para su cuidado Los participantes recibieron su constancia y herramientas para convertirse en exploradores de su entorno natural Hay 7679 invitados y ningún miembro en línea Comentar Se realizará el próximo fin de semana; habrá muestra gastronómica Coatetelco.- El sábado 16 y domingo 17 de noviembre se llevará a cabo la 24ª edición de la Feria del Pescado 2024 en este municipio indígena con rituales prehispánicos actividades culturales y artesanías locales y de estados vecinos integrante del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” que tradicionalmente se lleva a cabo el tercer fin de semana de noviembre está programada para el sábado 16 y domingo 17 de noviembre tendrá como sede las palapas “El Abuelo” y “La Gran Palapa” en tanto que el resto de las palapas estarán ofertando su variedad gastronómica Comentó que entre la cartelera se contará con música teniendo como tema central la conservación de la aves de Coatetelco “Hemos trabajado ya casi alrededor de tres años con diferentes agrupaciones de profesionales en el cuidado y preservación del estudio de las aves; nos hemos dado a la tarea de promover a los niños y niñas de Coatetelco para que ellos valoren y aprecien la naturaleza se va a trabajar este proyecto de aves con una institución internacional” Sánchez Silverio resaltó que se tendrá la presentación de libros como “Conocer para conservar: Estudios de la diversidad biocultural en Coatetelco Hortensia Colín-Bahena y Juan Manuel Rivas González (coordinadores) en el corredor turístico El Muelle de Coatetelco; “Historias de otra vida” que habla de toda la situación de la cultura a través de los años de los gestores y promotores donde se dedica un capítulo a la maestra Teódula Además habrá música con los grupos Los Cuervos de la Montaña la ludoteca de “Los Chocolates” de Cuernavaca y diferentes actividades para chicos y grandes En todo el corredor se ofrecerán platillos elaborados a base de pescado Resaltó que se contará con la participación de los artesanos locales que ofrecerán artículos y productos que elaboran en esa comunidad Hay 7705 invitados y ningún miembro en línea •      Realizado por la AIC desarrollado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Marina) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos (SSPC) se logró la detención de un adolescente y dos adultos en poder de armas de fuego los agentes del operativo conjunto ubicaron a un grupo de personas que intercambiaban pequeñas bolsas plásticas con sustancia sólida brillante además de que uno de esos individuos portaba un arma tipo fusil En cuanto estos hombres se percataron de la presencia de los efectivos subieron a una motocicleta y a un automóvil marca Nissan rotulado con la leyenda “Taxi Metropolitano” Estos individuos se identificaron como Adrián “N” también vecino de Coatetelco; y el adolescente de iniciales M.A.D.J. En total fueron aseguradas tres armas de fuego 96 presuntas dosis de la droga conocida como “cristal” indicios y vehículos puestos a disposición de la Fiscalía Regional Sur Poniente a fin de continuar con las investigaciones Comentar A través de un proyecto de investigación investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabajan en su crianza en laboratorio con el objetivo de reintroducirla en colaboración con los habitantes de este municipio indígena la UAEM informó que el profesor Investigador de Tiempo Completo (PITC) del Laboratorio de Acuicultura e Hidrobiología del CIB trabaja desde hace tiempo en la reproducción de la mojarra criolla o cabezona y desde hace unos meses desarrolla el proyecto de reintroducción de esta especie al lago ubicado en el sur de la entidad Explicó que los habitantes cercanos a algunos cuerpos de agua introdujeron en la década de los setenta y ochenta una especie invasora conocida como la mojarra tilapia africana para el consumo humano de una especie que acaba con la biodiversidad acuática y rompe con los equilibrios naturales del lago Para rescatar el hábitat natural del lago proyectan criar en laboratorio al menos cinco mil mojarras criollas de 5 a 8 centímetros reintroducirlas para su reproducción en su hábitat natural y que los pobladores estén monitoreando su crecimiento y cuidado Detalló que al criarlas toman en cuenta que no sean presas fáciles de algunos depredadores en las tinas o estanques donde crecen diseñan refugios naturales como rocas con presencia de algas y se alimentan de organismos vivos como larvas de dípteros y pulgas de agua lo que les desarrolla un instinto en un ambiente lo más parecido al natural tengan estos comportamientos de depredación escapen si existe algún depredador que los quiera comer o estén lo más cercanos a la naturaleza para cuando sean liberados” Marco Polo Franco informó que con la introducción de la especie nativa no se acabará con las especies invasoras Resaltó que el proyecto considera la participación de la población; de hecho aseguró que en la reintroducción de las primeras 200 mojarras criollas participaron miembros de las distintas organizaciones de pescadores de Coatetelco Hay 7630 invitados y ningún miembro en línea Morelos; 25 de marzo de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos La secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas sostuvo una reunión de trabajo con los presidentes municipales de Coatetelco El propósito fue coordinar esfuerzos para avanzar en la instalación de los Sistemas de Protección Municipal con el propósito de fortalecer la defensa y protección de los derechos de la niñez y adolescencia en dichas localidades Boyas Ramos señaló que desde el inicio de la actual administración se articulan políticas públicas orientadas a la protección de los derechos de las infancias y adolescencias y asegurar la igualdad de acceso a derechos promoviendo entornos libres de violencia y discriminación La reunión que requiere José Luis Urióstegui Salgado es para revisar el avance de las denuncias que presentó durante su administración de 2022–2024 La FEUM recibió 150 quejas por parte de estudiantes donde destacan al menos 20 casos de acoso en contra de alumnas La presidenta de México defendió la presunción de inocencia del exgobernador de Morelos y hoy diputado federal Un incendio forestal en el paraje “El Encino” Las autoridades de Morelos han registrado 76 siniestros en lo que va del estiaje La víctima transitaba por el centro de Xoxocotla cuando recibió múltiples disparos de arma de fuego Vinculan a proceso a “El Pipo” por su presunta participación en un homicidio registrado en el municipio de Xoxocotla El político y empresario de Morelos acusa omisión de la Fiscalía estatal y pide la intervención del Gobierno federal casi dos años después del atentado que lo dejó paralizado Pedro Martínez Bello calificó de opaca la gestión de Juan Salazar Núñez al frente de la Fiscalía Anticorrupción en Morelos y exigió que se le procese por presuntos abusos y corrupción Al menos cuatro personas fueron halladas sin vida tras un presunto accidente automovilístico en el kilómetro 71 de la autopista México-Cuernavaca El aumento de acrobacias y carreras en la zona preocupa a las autoridades; vecinos piden que también se atienda la violencia en la carretera Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo una mujer y un hombre fueron agredidos a balazos por elementos policiacos debido a que se negaron a detenerse en un punto de revisión en Xoxocotla policías dispararon contra una mujer y un hombre que viajaban en un automóvil y que se identificaron como agentes policiacos fue poco antes de las 15:00 horas del miércoles cuando alertaron a la Policía acerca de varios disparos en el municipio de Coatetelco los uniformados encontraron a una mujer herida Ambos se habrían identificado como policías y se encontraban en su día de descanso se informó que el conductor del vehículo presuntamente se negó a detenerse en un operativo realizado en el municipio de Xoxocotla en la que los uniformados dispararon en contra de los ocupantes del automóvil tres policías involucrados en la agresión fueron arrestados Hay 7689 invitados y ningún miembro en línea Comentar Denuncian que los operadores ya cobran diez pesos que es 45% más; el gobierno municipal convocará a representantes de las agrupaciones Coatetelco.- Usuarios de mototaxis de este municipio indígena denunciaron el aumento a la tarifa mínima de hasta un 45 por ciento las autoridades municipales aseguraron que no se ha autorizado ningún aumento a este medio de transporte local son los propios operadores de mototaxis quienes han aplicado el incremento en la tarifa mínima de este servicio sin que sea avalado por un estudio de factibilidad ni por las autoridades los inconformes mencionaron que de siete pesos que era el costo de la tarifa mínima casi el 50 por ciento de la anterior tarifa) las autoridades municipales dieron a conocer –a través de sus redes sociales oficiales– que no hay autorización para el aumento en las tarifas por lo que se procederá a convocar a los representantes de las distintas agrupaciones para revisar el tema dejando claro que ninguna unidad puede cobrar más de siete pesos la tarifa mínima Hay 7656 invitados y ningún miembro en línea Comentar Son cinco colonias y el proceso se regirá bajo usos y costumbres Coatetelco.- Las autoridades municipales emitieron la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares en las cinco colonias del municipio informaron que atendiendo el principio de paridad y dado a que el municipio se rige ante usos y costumbres se toma a consideración y se sugiere que el actual ayudante municipal será contrario al género que tome posesión de su encargo explicaron que en la colonia Benito Juárez el actual es ayudante es hombre por lo que ahora debería ser mujer; en las colonias Pedro Saavedra y Narvarte actualmente es mujer y para este periodo deberían ser hombres en tanto que en la Tres de Mayo y en Xochicalco son hombres Las autoridades exhortaron a la población en general a participar en el proceso de elección de los ayudantes municipales para el periodo 2025-2028 en las cinco colonias Dicho proceso se deberá llevar a cabo entre el 16 y el 31 de marzo de 2025 respetando los usos y costumbres de cada comunidad y garantizando la participación democrática y equitativa en la colonia Benito Juárez se determinó que la elección se llevará a cabo el próximo domingo 23 de marzo en la ayudantía del mismo lugar; en el resto de las colonias están aún por definir fecha y horario Hay 7720 invitados y ningún miembro en línea Comentar Dan seguimiento a estudio topográfico para delimitar el espacio que corresponde al embalse Coatetelco.- El Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco aseguró que dará seguimiento a los resultados del estudio topográfico levantado en la zona de la laguna de este municipio indígena para delimitar el espacio que corresponde a este embalse y así frenar la invasión de zona federal resaltó que el informe topográfico de la laguna de Coatetelco a cargo de ingenieros del Ayuntamiento local es para dar cumplimiento a los acuerdos realizados en junio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para avanzar en una delimitación y así evitar que se siga invadiendo zona federal Agregó que el informe fue enviado a la Conagua que es la instancia que debe emitir el dictamen “Nos toca darle seguimiento para evitar que quede archivado” aseguró que estarán dando seguimiento a los resultados para dar continuidad a las acciones que permitan contribuir al mantenimiento y preservación de esta laguna Galicia Santana recordó que es fundamental dar continuidad a los acuerdos con las autoridades federales estatales y municipales para que se respete la zona federal de ese embalse que es parte fundamental de las actividades económicas del municipio indígena Hay 7746 invitados y ningún miembro en línea La Contraloría Nacional Autónoma de Agua plantea sustituir la Ley de Aguas Nacionales por una Ley General de Aguas que sea equitativa y asequible Maximiliano Gutiérrez Marín pasó los últimos días de su vida en la Casa de Retiro para Militares en Jiutepec A partir de esta semana comenzará el canje de placas físicas en Morelos mediante citas en línea Se priorizará a los automovilistas con “placa virtual” que ya realizaron su pago Prepárate para una semana de mucho calor y cielo despejado en Morelos porque del 5 al 8 de mayo el clima estará para derretirte Emprendedores instalarán la exposición “Outlet regalos” en el teatro Olímpia para encontrar el detalle perfecto para mamá trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México Luego de que algunas casas de apuestas abrieran espacios para apostar por quién será el nuevo Papa el obispo pidió “no dejarse llevar por el espíritu mundano” El Ayuntamiento de Jojutla puso en marcha el programa Llantatón 2025 a fin de evitar que llantas y neumáticos se conviertan en criaderos de moscos transmisores de enferedades En Cuernavaca preparan una celebración especial para las madres morelenses con música y baile La Secretaría de Infraestructura habilitó dos vías para evitar que los conductores se queden incomunicados tras los trabajos de rehabilitación en el puente Jojutla Comentar Durante tres días habrá juegos mexicanos tradicionales en el Centro Cultural “Teódula Alemán Cleto” Coatetelco.- Este miércoles iniciarán los “Encuentros Lúdicos Canica” el Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” de este municipio indígena Durante tres días se contará con juegos mexicanos tradicionales informó que las actividades serán de nueve de la mañana a cinco de la tarde El Centro Cultural resaltó que el objetivo es llegar a más personas interesadas en las actividades para que se sumen al rescate de los juegos tradicionales mexicanos y que se permita su preservación entre las nuevas generaciones Estas actividades se llevarán a cabo a través de “Canica arte lúdico sin límites” el Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” y las secretarías de Cultura estatal y federal Hay 7822 invitados y ningún miembro en línea Comentar Usuarios denuncian que los conductores incrementaron el costo de siete a diez pesos Coatetelco.- Vecinos de este municipio indígena aseguraron que los mototaxistas aplicaron el aumento a la tarifa mínima de siete a diez pesos a pesar de que las autoridades municipales no han autorizado el alza del pasaje de este medio de transporte público local Los usuarios de mototaxis aseguraron que desde el mes pasado los propios operadores comenzaron a aplicar el incremento en la tarifa mínima estableciendo el costo de la tarifa mínima en 10 pesos (es decir por lo que se ha convocado a una reunión a todos los propietarios y choferes de mototaxis para este viernes 7 de marzo con el fin de tratar asuntos “de suma importancia” dejando claro que la asistencia del sector es fundamental Hay 7688 invitados y ningún miembro en línea Comentar Presentan libro que aborda la riqueza de los recursos naturales y culturales de ese municipio indígena Coatetelco.- La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) –a través de Centro de Investigaciones Biológicas– presentó un libro que busca mostrar la diversidad biocultural de este municipio y preservarla coordinadora del libro “Conocer para conservar estudio de la biodiversidad de Coatetelco” dijo que se trata de una obra muy importante para la comunidad porque aporta diferentes aspectos de los recursos naturales y culturales con los que cuenta este municipio Comentó que el libro está integrado por diez capítulos; el primero refiere a los cambios de uso del suelo que ha tenido el municipio durante los últimos 20 años; es decir cómo algunas zonas que eran forestales han pasado agrícolas o cómo algunas de agrícolas han pasado a urbanas; el capítulo dos habla de las características físico-química del lago y refiere básicamente a cuál es la productividad o qué alimentos cuenta el lago para poder alimentar al resto de los organismos que hay en el lago (entre otros los peces); el capítulo tres que es abordado orgullosamente por un compañero antropólogo de la comunidad se refiere a la importancia cultural de este lago que está disponible en el Ayuntamiento de aquí hasta diciembre "invitamos a la comunidad a que lo lean seguramente en cada uno de los capítulos se lean van a encontrar ustedes reflejados la información que se plasma la información que aportan sus ecosistemas y que aporta su conocimiento tradicional del manejo de estos recursos” El libro “Conocer para conservar: Estudios de la diversidad biocultural en Coatetelco Hortensia Colín-Bahena y Juan Manuel Rivas González fue presentado en el marco de la Feria del Pescado 2024 con la participación del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” el Ayuntamiento de Coatetelco y el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM Y puede ser consultado a través de código QR Hay 7747 invitados y ningún miembro en línea Comentar Con apoyo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM sembraron 200 ejemplares para reproducción y preservación de dicha especie Coatetelco.- En conmemoración del Día Mundial de los Humedales en la laguna de este municipio se llevó a cabo la siembra de 200 crías de mojarra copetona o criolla especie nativa de este lugar de la que se busca mantener su reproducción presidente del Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco agradeció la iniciativa y apoyo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para volver a introducir esta especie en este embalse para su reproducción representante del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” destacó que se trata de un evento histórico para Coatetelco en el que se sumaron esfuerzos con el grupo de pescadores y la UAEM para la introducción de la mojarra copetona o criolla que siempre ha dado identidad al municipio indígena destacó que en el marco del Día de los Humedales es la oportunidad para cuidar y contribuir a la reproducción de esta especie “Pero también contribuir al mantenimiento y preservación de la laguna y la flora y fauna de este espacio destacó que en conmemoración al Día Mundial de los Humedales se reunieron con los distintos grupos para la reintroducción de la mojarra nativa para su reproducción y desarrollo encargado de la reproducción de la mojarra criolla específicamente para que sea liberada en ambientes naturales del laboratorio de acuicultura y biología de la UAEM que es un acto simbólico que muestra un trabajo conjunto de seguimiento para que esta especie se establezca en esta laguna y se sigan reproduciendo estas especies en este espacio Recordó que desde el laboratorio se trabaja para identificar la biología del  pez y posteriormente tenga las condiciones necesarias para que sea liberada en los espacios como la laguna de Coatetelco Pescadores y biólogos se encargaron de la siembra de las 200 crías Hay 7702 invitados y ningún miembro en línea Morelos; 30 de marzo de 2025DGCS del Gobierno del Estado de Morelos guías de turistas y operadoras profesionales han comenzado a integrar rutas de turismo comunitario dentro de sus paquetes turísticos en el estado gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo y la coordinación directa con las comunidades anfitrionas lo que ha fortalecido la actividad económica local y diversificado la oferta de experiencias significativas para visitantes y paseantes Entre los destinos incluidos en estos recorridos destacan Cuentepec comunidad originaria del municipio de Temixco; el municipio indígena de Coatetelco; y la zona arqueológica de Xochicalco donde el turismo se convierte en un puente de identidad y bienestar entre quienes visitan y quienes reciben fortaleciendo la cohesión social y el arraigo cultural En este esfuerzo ha sido fundamental la labor de la Dirección General de Turismo Comunitario que actúa como avanzada territorial en la búsqueda de experiencias con potencial turístico acompaña y fortalece actividades comunitarias existentes o emergentes trabaja con la población local para consolidarlas como productos turísticos y vincula a los prestadores de servicios con las y los tour operadores generando alianzas sostenibles que permiten poner en valor la riqueza cultural señaló que el turismo comunitario representa una oportunidad de transformación para el sector ya que fomenta una economía circular con beneficios compartidos: “Cuando el producto turístico surge desde la comunidad y es articulado por operadores profesionales se genera un modelo sostenible que va desde el cliente hasta la propia comunidad donde se activa la economía local y se preservan nuestras raíces” tour operadores y empresas de servicios turísticos han comenzado a promocionar de manera distinta y más eficiente al estado posicionándolo como un destino atractivo en la región centro del país autenticidad y hospitalidad como sus principales atributos la Secretaría de Turismo reconoció el trabajo comprometido de todas y todos los promotores del turismo en Morelos quienes desde sus espacios han contribuido al fortalecimiento del sector con visión social arraigo territorial y vocación de servicio Cuauhtémoc y Cuajimalpa son las alcaldías donde Morena acusa que hubo irregularidades durante la jornada electoral En el 60% de las 170 mil casillas instaladas el 2 de junio se hará un recuento de votos por petición de partidos políticos que denunciaron inconsistencias A través de un video difundido en su cuenta de X la candidata de Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa dijo que estará atenta para señalar lo que no se haga para beneficio del estado lleva una ventaja de 3 puntos a la candidata de Morena para la gubernatura de Jalisco Morena y sus aliados se llevaron cinco alcaldías de acuerdo con los primeros datos del PREP; entre ellos la candidata a la gubernatura del estado asegura que se presentaron algunas irregularidades que "ponen en riesgo la legalidad del ejercicio democrático" Al menos nueve de los 12 diputados de mayoría relativa podrían ocupar las curules del Legislativo; el resto de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Con base en el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares estas son las tendencias en los ayuntamientos de la zona metropolitana Leonardo Lomelí felicitó a la virtual ganadora a la Presidencia México quien es investigadora con licencia de dicha institución Comentar Se llevó a cabo la exposición “CoateGraff” en la que participaron alrededor de 80 creadores Coatetelco.- En el municipio indígena se llevó a cabo la exposición de grafiti “CoateGraff” un espacio de expresión artística que busca promover los usos y costumbres de este lugar organizado por jóvenes del municipio indígena y de Jiutepec recordó que este espacio nació como parte de los eventos de la Feria del Pescado de 2016 donde participaron 12 expositores de grafiti y cada año se han ido sumando más artistas Agregó que en este 2025 se hizo el sábado 25 de enero en la Secundaria Técnica Número 20 de Coatetelco con motivo del aniversario del grupo "BSP Crew" resaltando la presencia del grafiti en la región surponiente por nueve años consecutivos "Hoy ya participan 80 expositores de grafiti y 40 raperos que forman parte de este evento Recordó que el objetivo del “CoateGraff” es promover los usos y costumbres del municipio indígena y que el movimiento tenga presencia en la zona surponiente manteniendo un diálogo visual con la comunidad a través del grafiti y la música en el evento participaron artistas de Morelos de la Ciudad de México e incluso dos participantes de España Hay 7691 invitados y ningún miembro en línea Comentar Vecinos del municipio lamentan que no se haya creado en esta administración pese a que se trató de un compromiso de campaña Coatetelco.- Pese a que se trató de un compromiso de campaña de la actual administración de este municipio no se logró la creación de un plantel de nivel medio superior resaltó que si bien Coatetelco ha tenido un buen trabajo por parte de las autoridades no se logró conocer el avance del compromiso que realizó el presidente municipal Humberto Leonides Segura para la creación de una preparatoria que permita garantizar la oportunidad de estudios a los jóvenes del municipio resaltó que en Coatetelco se carece de un plantel de nivel bachillerato el cual es necesario para que los jóvenes tengan más oportunidad y lograr así continuar con su formación profesional evitar que muchos únicamente se queden con el nivel de estudios de secundaria por el gasto que representa trasladarse a municipios cercanos para continuar con su educación señaló que en la recta final de la administración nunca se vio la gestión que el presidente dijo de manera directa que haría para reestablecer el bachillerato en el municipio pues fue un compromiso de campaña que realizó con la ciudadanía por lo que aseguró que es un tema pendiente que dejará el edil tras concluir su periodo Hay 7741 invitados y ningún miembro en línea Comentar Durante los tres días de fiesta hubo rituales prehispánicos Coatetelco.- Con una ceremonia prehispánica artesanías y actividades de medio ambiente este fin de semana se celebró la XXIV Feria del Pescado en El Muelle del municipio indígena que tuvo como sedes las palapas “El Abuelo” y “La Gran Palapa” resaltó que esta edición contó con un variado programa que permitió preservar las tradiciones prehispánicas y reactivar economía local ya que las palapas ofertaron su variedad gastronómica La celebración inició con el recorrido de lanchas en la laguna que este año estuvo representada por Kenia Camaños González y el huentle a los airecitos a orilla del embalse tradición prehispánica para agradecer el buen temporal Esta vigésimo cuarta edición de la Feria del Pescado tuvo como tema central la conservación de las aves de Coatetelco realizando un recorrido por la laguna con un grupo de profesionales en el cuidado y preservación del estudio de esas especies se contó con la presentación de libros como “Conocer para conservar: Estudios de la diversidad biocultural en Coatetelco en el que se dedica un capítulo a la maestra Teódula Alemán También hubo una presentación de la banda de música del gobierno del estado; los grupos Los Cuervos de la Montaña se ofrecieron talleres para niños y adultos como el de “Jardinera polinizadora” la ludoteca de “Los Chocolates” de Cuernavaca las diferentes palapas ofrecieron platillos elaborados a base de pescado se contó con participación de los artesanos locales y de los estados de México que ofrecieron una gran variedad de productos La banda del gobierno del estado tuvo una presentación como parte de la cartelera cultural Hay 7667 invitados y ningún miembro en línea Comentar Mantendrán las acciones a favor de los embalses y la producción de mojarra Coatetelco.- El Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco garantizó que mantendrán acciones para preservar las lagunas y mantener la producción de pez tilapia (mojarra) recordó que como pescadores han trabajado para contribuir en la preservación de las lagunas de El Rodeo y Coatetelco embalses que son parte del ecosistema de esta región fundamentales para las diferentes actividades económicas Resaltó que mantienen faenas de limpieza y siembra de pez tilapia para mantener la reproducción añadió que en el caso de la laguna de Coatetelco dan seguimiento a los resultados del estudio topográfico levantado en la zona de la laguna de este municipio indígena para delimitar el espacio que corresponde a este embalse y así frenar la invasión de zona federal Galicia Santana recordó que están en espera del informe topográfico que realizaron ingenieros del Ayuntamiento como parte de los acuerdos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para avanzar en una delimitación y así evitar que se siga invadiendo zona de la laguna Aseguró que estarán dando seguimiento a los resultados para dar continuidad a las acciones que permitan contribuir al mantenimiento y preservación de esta laguna el presidente de la agrupación señaló la importancia del trabajo conjunto con las autoridades y los diferentes sectores para garantizar la preservación de las lagunas Hay 7693 invitados y ningún miembro en línea el cantautor morelense Matíss Ocampo presentó su nuevo disco y celebró su cumpleaños Gallo Lobo presentará en vivo su disco “Familia” en el Centro Cultural Teopanzolco el 8 de mayo a las 19:00 horas yoga y meditación son algunas de las actividades que tendrán este mes en el Centro Cultural Teopanzolco La exposición Colibríes de Morelos de Davit Nava en el MMAPO reúne arte sostenible y conciencia ambiental con 21 esculturas de especies nativas Explora la cartelera del Cine Morelos para mayo 2025 con estrenos de cine mexicano y una destacada coproducción sudamericana Disfruta de las diversas actividades artísticas y culturales que se presentan en los foros de Morelos del 2 al 8 de mayo En esta segunda y última entrega continuamos con la desagradable pluma -y a veces divertida- del conde austriaco Isidore Löwenstern Consulta aquí los talleres disponibles este mes de mayo en el Centro Comunitario Los Chocolates mamá e hijos mostró su talento y puso a rockear el público en un concierto especial en el Centro Cultural Teopanzolco En los últimos años los contratos del servicio cayeron en un 30% informó el secretario general de la Sección 109 del Sindicato de Telefonistas El Instituto del Fondo para el Consumo de los Trabajadores exhortó a las empresas y trabajadores evitar acercarse con gestores fraudulentos Ejecutivos de Ford suspendieron sus previsiones anuales hasta tener un panorama más claro sobre los efectos de los aranceles México generó menos de la mitad de los empleos formales que se registraron en el mismo periodo de 2024 Skechers ha escalado hasta convertirse en la tercera marca de calzado más grande del mundo La medida busca fortalecer la infraestructura operativa del único aeropuerto comercial en Morelos y atraer nuevas rutas aéreas explicó que usaron de manera indebida el programa de importación temporal IMMEX por lo que fueron canceladas y se les congelaron sus cuentas La noche del domingo el presidente Trump sacudió de nuevo el tablero al anunciar un 100% de aranceles sobre las producciones cinematográficas extranjeras El subgobernador de Banxico señaló que el país está al borde de un periodo prolongado de estancamiento económico que se pronunciará con la guerra arancelaria de EU Especialistas coincidieron en que la edición 49 del evento fue un paso hacia alcanzar la meta de ser el quinto país más visitado en el mundo aunque señalaron que persisten los retos en la industria Comentar Garantizar seguridad a visitantes y a los propios trabajadores Coatetelco.- La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y el área municipal capacitaron a palaperos de la zona de El Muelle de la laguna con el objetivo de que cuenten con los conocimientos básicos acerca de medidas de seguridad y protección civil en la zona turística del municipio indígena autoridades municipales destacaron que el objetivo es brindarles información clave sobre las medidas de seguridad que deben implementar en sus negocios para garantizar la seguridad de los turistas y trabajadores en la zona Recordaron la importancia de que todas las palapas cuenten con las medidas de protección civil necesarias botiquín de primeros auxilios y números de emergencia para actuar de manera oportuna en caso de alguna situación de riesgo autoridades de la CEPCM mencionaron que esta reunión forma parte de los esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad la salud y el orden de los servicios turísticos en el municipio con el fin de seguir promoviendo un entorno seguro y confiable para todos los turistas y habitantes de este lugar En el encuentro también se consideraron temas de salud y manejo de alimentos y el tema de regularización de las licencias de funcionamiento las autoridades municipales señalaron que también se escucharon las necesidades y propuestas de los palaperos de la zona lo que permitirá seguir mejorando las condiciones de trabajo y los servicios turísticos que se ofrecen a los visitantes Finalmente comentaron que se seguirá trabajando en coordinación con las autoridades y prestadores de servicios para garantizar el bienestar de la comunidad y turistas Hay 7730 invitados y ningún miembro en línea Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx La disminución en los niveles de agua en la laguna de Coatetelco y la presa el rodeo en el municipio de Miacatlán derivaron en la escasa reproducción de peces este año presidente del grupo de pescadores  de ambos cuerpos de agua Resaltó que cuando la laguna de Coatetelco tiene buena captación de agua cada pescador obtiene 30 kilogramos y actualmente las cantidades han sido mínimas ya que en el año 2023 no se registró la lluvia suficiente para la capacidad de estas lagunas Ahorita alcanza un estado crítico por la sequía que hubo el año pasado Indicó que en el 2023 sembraron medio millón de crías pero estás no se pudieron reproducir por la falta de agua Galicia Santana resaltó que por esta crisis hídrica los pescadores comenzaron a realizar otras labores para generar ingresos económicos Buscar otro trabajo no se puede hacer gran cosa sino hay agua está integrada por 60 productores de las dos localidades Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario Comentar Coatetelco.- Las ofrendas colgantes son una tradición prehispánica que aún preservan familias de este municipio indígena como parte de los usos y costumbres con motivo de los festejos del Día de Muertos El gobierno municipal asegura que se generan esfuerzos por preservar este tipo de altares Las autoridades de Cultura del municipio indígena recordaron que esta tradición viene desde la época prehispánica ya que los antepasados siempre respetaron a los muertos; como parte de ello chocolate y mole verde con tamales de masa blanca “a aquellos que se han adelantado en el camino de la vida dando paso a la muerte” Recordaron que una pieza fundamental para rescatar y preservar las ofrendas colgantes fue la maestra y cronista Teódula Alemán Cleto quien motivaba a las familias a seguir colocando ese tipo de altar resaltaron que son varias las familias que aún siguen poniendo estas ofrendas en su Huatlapechtle; es decir una base de carrizo verde envuelto con hojas de plátano y colgada sobre la viga del techo de las casas con recipientes de barro para los alimentos como mole verde tablillas de chocolate criollo y flor de cempasúchil Además bebidas alcohólicas de la preferencia del finado El área municipal de Cultura destacó que en estas ofrendas se consideraban seis puntos cardinales: norte cielo y tierra; además de los cuatro elementos –agua así como los dos encuentros entre muertos y vivos y viceversa construyendo un camino que permita guiar a las almas que vendrán ese día a degustar de lo que se les ha ofrendado además de que se realiza un ritual paseando el copal para dar la bienvenida a los difuntos Esta ofrenda se coloca durante la noche del 31 de octubre se renueva al mediodía del 1 de noviembre y permanece hasta el día 2 de noviembre las ceras y otros productos son llevados al panteón Hay 7694 invitados y ningún miembro en línea Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.