La Muy Antigua y Verdadera Cofradía de la Santa Vera Cruz de Candeleda celebró el día 1 de mayo de 2025 a las 17:00h su Cabildo General Ordinario El Cabildo siempre despierta gran interés por los puntos a tratar entre los cuales está la renovación anual de cargos seguida con suma atención desde el mismo momento del nacimiento de la Cofradía se rigen por las tradicionales normas de “antigüedad en la Cofradía” el relevo siempre tiene un especial significado para todos la que determina a quién corresponde realmente cada cargo que es aceptado por la persona en quien recae con todo anhelo y orgullo Los cargos renovados han recaído en los siguientes cofrades: Finalizado el Cabildo dio comienzo la procesión de la Santa Cruz con la pequeña pero preciosa cruz de flores el Mayordomo obsequió a todos los asistentes con un bien surtido convite la Cofradía ha cumplido con su amplio programa de actividades anuales correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. El trabajo de la Cofradía de los Estudiantes se lleva el segundo premio mientras que el tercer premio recae en la Hermandad de la “Sentencia y la Encarnación” La Cofradía del Señor Resucitado se hace con el primer premio de las Cruces de Mayo 2025 El jurado que ha valorado una a una las distintas candidatas ha destacado la esencia y las tradiciones de esta fiesta que recoge esta Cruz La Avv del barrio de El Tomillo se lleva el accésit El jurado ha estado compuesto por Ana Millán Castillo María Rodríguez Huertas y Juan Martínez Barajas que han recorrido una a una las cruces y han felicitado a todos los organizadores por su trabajo El jurado también ha concedido cuatro accésits que han recaído en las cruces de la Hermandad del Cristo de la Expiración la de la Cofradía del Cautivo y la Trinidad y en cuarto lugar a la de la Humildad y el Silencio Junto a ello ha reconocido con una mención especial la cruz de Mayo montada por la comunidad de vecinos del edificio “Santa Gema” La Primera Teniente de alcalde y concejala de Cultura destaca la alta participación y la el esfuerzo de embellecimiento y ornamentación de todas y cada una que demuestran que esta tradición sigue muy viva en nuestra ciudad y tiene mucho futuro” Inician obras en las delegaciones de La Cofradía y Santa Cruz de la Loma La inversión es de 12.2 millones de pesos para mejorar vialidades infraestructura en escuelas y obras para el abastecimiento de agua Dando cumplimiento al compromiso de Seguir Chambeando por Tlajo y atender las peticiones de todas las delegaciones y agencias que integran el municipio el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez dio el banderazo de inicio para las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en La Cofradía y Santa Cruz de la Loma el presidente municipal informó que en La Cofradía se invertirán 7.6 millones de pesos para rehabilitar vialidades reparar las losas dañadas y colocar lonarias en las escuelas Manuel López Cotilla y José Vasconcelos hay toda la voluntad de trabajar en equipo y echarle todas las ganas aquí por Circuito Metropolitano y por el todo el municipio Porque les dijimos a todas y a todos que ahora tenemos un presupuesto Todos cumplimos con nuestros impuestos y es importante que se vea reflejado en nuestro entorno inmediato con acciones que sean beneficio de nuestras niñas y niños y de todas nuestras familias” Gerardo Quirino supervisó el inicio de los trabajos para mejorar la superficie de rodamiento en las calles Vicente Guerrero y Ocampo así como la reconstrucción del tanque elevado en la zona lo que permitirá mejorar el suministro de agua en la comunidad La inversión para estas obras se estima en 4.6 millones de pesos La Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad celebró este sábado la festividad de la Invención de la Cruz solemnidad que la Iglesia católica conmemora litúrgicamente el 3 de mayo Una tradición centenaria que  guardan y mantiene la Cofradía con la celebración de una misa y la implantación de la Santa Cruz en la puerta de la Ermita y tras la eucaristía en la que tomaron posesión de su medalla un total de diecisiete personas como  nuevos hermanos y hermanas veracrucenses se pudo escuchar en la puerta de La Soledad  el Mayo a  la Santa Cruz  y el cántico “ha llegado Mayo” por la Asociación  cultural Coro de Mayores de Puertollano un conjunto de garbanzos tostados que se degustó en torno a la Cruz concluyó esta tradición en el ambiente de fraternidad  que caracteriza a esta histórica cofradía El alcalde Miguel Ángel Ruiz como miembro de la cofradía y hermano de la Vera Cruz también asistió a la bendición de la Cruz Accede a tu cuenta puertollano.es Queremos que nos ayudes a mejorar el aspecto y la funcionalidad de la web Usa este formulario para hacernos llegar los errores que hayas encontrado y/o tus sugerencias sobre la web El alcalde Roberto Contreras al momento de anunciar las inversiones en Cofradía. Proyectos de pavimentación y nuevos servicios en el macrodistrito de salud se implementaron en la villa de Cofradía El alcalde Roberto Contreras inauguró un proyecto de pavimentación en la colonia San Manuel que beneficiará a decenas de familias bordillos y tapaderas para pozos de inspección Este proyecto forma parte de varias inversiones que la municipalidad ejecuta en este sector El 9 de mayo estaremos abriendo los pliegos de licitación para la pavimentación de la colonia Dos Mil un proyecto que sus habitantes han esperado durante 40 años y que está valorado en 80 millones de lempiras anunció el alcalde Roberto Contreras.“Cofradía está en nuestro radar donde atendemos un promedio de 400 personas diariamente y ahora seguimos ejecutando estos hermosos proyectos que mejoran la calidad de vida delos vecinos” el macrodistrito municipal de salud en Cofradía llegó a su segundo año de prestar servicio con resultados importantes Desde su inauguración en 2023 se han realizado más de 135,000 atenciones médicas brindadas a la población en sus diferentes áreas Los servicios médicos se han extendido hacia comunidades como Cofradía mejorando el acceso a una atención médica de calidad para quienes más lo necesitan Ya se amplió el servicio de radiología con el fin de apoyar a la ciudadanía y descongestionar los hospitales Reportera especializada en Administración Municipal planes de desarrollo y proyectos de comunidad Con 23 años de experiencia periodística en investigación desarrollo de temas de interés local y nacional El jurado decidió ayer premiar el esfuerzo demostrado por la Asociación de Mujeres de Almerimar y por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores de Santa María del Águila en la elaboración de su cruz así como su dedicación para contribuir a que esta bella tradición siga viva en El Ejido los ejidenses han podido visitar las cruces de mayo que tanto entidades sociales como religiosas y centros de la tercera edad del municipio han elaborado dentro del tradicional concurso que organiza el Ayuntamiento de El Ejido a través del área de Cultura el jurado recorrió todas las cruces participantes para evaluar las propuestas y seleccionar a las ganadoras durante la pasada semana también se visitaban las cruces elaboradas por los centros educativos del municipio Propuestas todas en las que ha primado la originalidad el colorido y la decoración con elementos propios de la tierra Es por ello precisamente por lo que en la sección general el jurado decidió ayer premiar el esfuerzo demostrado por la Asociación de Mujeres de Almerimar y por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores de Santa María del Águila en la elaboración de su cruz en la sección de Centros de la Tercera Edad dotado con 200 euros y placa conmemorativa es para la Asociación de Tercera Edad Santa María del Águila es para la Cruz de la Asociación de Tercera Edad Las Norias también han participado en esta edición los centros de la Tercera Edad de Balerma San Isidro y el Centro de Participación Activa de El Ejido En cuanto a la sección de Centros Educativos fue para la Escuela Infantil Las Norias; el segundo fue para el colegio Loma de Santo Domingo; y el tercer premio fue para la Escuela Infantil Gabriela Mistral también han participado en esta edición el colegio Teresa de Jesús y la Escuela Infantil Punta Sabinar alrededor de un centenar de caballos y 56 carrozas han procesionado este domingo 27 de abril por las principales calles del centro de El Ejido que comenzó sobre las once y media y finalizó más allá de las dos de la tarde contó con la participación de miles de vecinos que se ubicaron a lo largo del recorrido para unirse a esta festividad en la que se pide que haya una buena campaña agrícola continúa los preparativos para su participación en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías que se celebrará el próximo 17 de mayo en Roma la corporación sevillana ha anunciado un gesto simbólico que refuerza el carácter fraterno de su histórica presencia en la capital italiana Los codales que alumbrarán al Santísimo Cristo de la Expiración durante la procesión llevarán pintados los escudos de las hermandades del Viernes Santo la hermandad quiere tener presente al resto de corporaciones que comparten la jornada más intensa de la Semana Santa sevillana formando en esta ocasión una sola cofradía en Roma La participación del Cachorro en este evento eclesial de primer nivel supone un hito sin precedentes tanto para la propia hermandad como para la ciudad de Sevilla Su imagen titular compartirá protagonismo con la Virgen de la Esperanza de Málaga consolidando así la presencia andaluza en un acontecimiento internacional organizado por el Vaticano Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos del Jubileo de las Cofradías promovido por el Dicasterio para la Evangelización que reunirá a hermandades de distintos países en torno a la fe aportará una de sus devociones más emblemáticas será nombrado en junio Cofrade de Honor de la Cofradía de San Bernabé    Fundación Ibercaja continúa un año más su colaboración con la Cofradía San Bernabé de Logroño una relación ya consolidada a través de la cual se impulsan de manera conjunta diferentes actividades enmarcadas en las fiestas de la Cofradía a principios del mes de junio     Como inicio de las celebraciones por las fiestas de San Bernabé el Centro Fundación Ibercaja La Rioja acogerá el próximo 3 de junio el recital por parte de la Escuela de Jotas La entrada será libre hasta completar aforo    El acto principal tendrá lugar en el recientemente reformado Salón de actos del centro Fundación Ibercaja como Cofrade de Honor de la Cofradía de San Bernabé    Un nombramiento que se realiza en reconocimiento a su labor dedicación y trabajo constante de promoción y mantenimiento de las tradiciones y costumbres de la ciudad de Logroño la Cofradía otorgará el reconocimiento como cofrade colaborador a la directora del Centro Fundación Ibercaja La Rioja por "la gran cobertura informativa y colaboración" realizada cada año por la entidad en relación con las fiestas de San Bernabé y su cofradía    Asimismo y como ya viene siendo tradición Fundación Ibercaja colaborará en las diferentes actividades impulsadas por la Cofradía en su celebración de San Bernabé en el concurso de microrrelatos 'La fresa festiva' que llega a su XIX edición dirigido a todas las edades y enmarcado dentro de la temática de fiestas y tradiciones logroñesas    Los interesados pueden enviar sus propuestas al correo cilarioja@fundacionibercaja.es Para más información sobre la convocatoria se puede consultar la página web de Fundación Ibercaja Fundación Ibercaja y la Cofradía de San Bernabé convocan un año más el certamen de pintura y dibujo infantil con el objetivo de incentivar su creatividad y expresión artística     Todas las obras se pueden realizar con técnica y materiales libres en tamaño no inferior a DIN A4 ni superior a DIN A3     La temática deberá estar enmarcada dentro de las fiestas de San Bernabé plazas o detalles del Casco Antiguo de la capital logroñesa donde se celebren actos de esta festividad los interesados pueden enviar sus propuestas escaneadas o fotografiadas a la misma dirección mail del centro hasta el próximo 30 de mayo La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Ana Medina la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964 resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Los nuevos equipos estarán conectados al C4 y operarán de forma automatizada para monitorear zonas urbanas y rurales El acto cívico que llevó a cabo en el parque Ignacio Zaragoza; participaron estudiantes de varias escuelas y la ciudadanía en general La institución realizó un acto conmemorativo para recordar a quienes han contribuido a su historia por medios electrónicos o por vías digitales Los asaltantes entraron por la puerta ocho el secretario de Seguridad y Paz aseguró que hay coordinación para que no haya impunidad el gobierno municipal busca reforzar la presencia policial y recuperar espacios vandalizados Los vendedores de temporada aseguran que fueron enviados a zonas alejadas y sin condiciones para trabajar Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo La Verónica es el paso propio de la Obra Salesiana de Mataró Es de los más antiguos de la ciudad y las imágenes obra del prestigioso escultor salesiano Josep Mestres La Semana Santa de Mataró de este 2025 ha vivido con gozo el regreso de la Cofradía Salesiana La Verónica a las calles de la ciudad Un nuevo acto procesional el Martes Santo por el barrio de Peramàs con balcones adornados con imágenes estampadas de la Verònica Tradicionalmente había procesionado con ruedas y este año lo ha llevado a varales para hombres y mujeres Ha contado con el acompañamiento musical de la banda de cornetas y tambores Humildad y Paciencia de Mataró y con la participación de las diferentes Hermandades y Cofradías de la ciudad La noche del Viernes Santo fue otro hito marcado en el calendario de la Cofradía declarada Patrimonio Cultural de la ciudad recorre distintas calles del centro y casco histórico de Mataró el paso de la Verónica salía de la Basílica de Santa María alrededor de las ocho de la tarde dispuesta a realizar su Estación de Penitencia acompañada por un cuarteto de música de capilla que le daba un toque novedoso de intimidad y solemnidad a lavez la Cofradía Salesiana La Verónica ha hecho historia en la ciudad y ha mostrado una religiosidad popular compatible con la fe vivida en la comunidad cristiana de la Obra salesiana Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * El cónclave comienza este próximo miércoles 7 de mayo La Congregación Salesiana estará representada por cinco cardenales: Ángel Fernández Artime Daniel Sturla y Virgilio do Carmo da Silva Leer más la Inspectoría salesiana Santiago el Mayor (SSM) celebró la fiesta inspectorial en la casa salesiana de la ciudad gallega Leer más El Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato ha sido galardonado con dos premios en el Concurso Escolar de Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Junta de Castilla y León destacando por su creatividad y compromiso en la educación preventiva Leer más El 30 de abril y el 1 de mayo se ha realizado la 42 marcha peregrinación de María Auxiliadora desde Palencia a Villamuriel de Cerrato Leer más Historia de Ade Sidibe que reside en uno de los pisos de autonomía de la Fundación Don Bosco de Jaén Leer más Tenía 90 años de edad y había cumplido los 73 de salesiano y los 63 de sacerdote Leer más ¿No te controlas con tu reloj inteligente o tu teléfono móvil Pues quizá te hayas dado cuenta realmente de lo importante… en el artículo te lo contamos Leer más Con motivo del Día Internacional del Trabajo las Plataformas Sociales Salesianas han lanzado la campaña conjunta que quiere poner en el centro los derechos laborales y sociales de la juventud Leer más Los Coordinadores Generales de Pastoral de Salesianos Santiago el Mayor (SSM) se reunieron online el 29 de abril para presentar la Memoria Pastoral revisar este curso y planificar algunas cuestiones del próximo Leer más con la invitación especial a los miembros de la Vida Consagrada Leer más AVISO LEGAL  |  POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | POLÍTICA DE COOKIES © ESCAPARATE C/Bebricio 38, Entreplanta CALAHORRA escaparate@yoleoescaparate.com Calahorra · Alfaro · Aldeanueva de Ebro · Autol · Azagra · Pradejón · Rincón de Soto · San Adrián Política de privacidad Aviso legal Política de cookies La Cofradía Amigos del Olivo de Baena ha celebrado este sábado un nuevo capítulo de su Fiesta de la Floración en la que han nombrado cofrade de honor al cantaor flamenco que tal y como establece el ritual protocolario del nombramiento ha prometido “defender el olivo y su fruto en el acto central celebrado en el Teatro Liceo la Cofradía Amigos del Olivo ha nombrado a dos nuevos Embajadores del Olivo embajador de la Cofradía Gastronómica y Cultural del Cordero Segureño de Granada y el chef cordobés con tres Estrellas Michelín del Restaurante Noor de la capital cordobesa la participación en esta Fiesta de la Floración ha sido muy amplia y diversa acudiendo a Baena un total de 14 cofradías enogastronómicas de distintos puntos de la geografía española contando también con la presencia de la alcaldesa de Baena María Jesús Serrano y del presidente del Consejo Regulador de la DOP Baena han mostrado su apoyo institucional a este acto que promociona a nivel nacional la calidad de los aceites de oliva virgen extra de Baena y la cultura que le rodea todas las cofradías participantes han realizado un recorrido por las calles de Baena hasta la almazara Núñez de Prado donde han celebrado un almuerzo Este desfile ha contado con el acompañamiento musical del Coro Romero de la Virgen de la Cabeza de Luque Ignacio Osuna Gómez’ acogerá desde el lunes 19 al miércoles .. correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo con la Hermandad de las Angustias y el Obispado de Jerez porque no parece de recibo que los comunicados que recibimos sólo aporten escasa o nula información al respecto pero después de saberse sobradamente -porque así lo comunicó la hermandad- que este lunes habría traslado al Oratorio Festivo para que la cofradía celebrase en uno de los centros neurálgicos de su historia el Centenario de la Reorganización Palacio ha negado la mayor y ha prohibido todo lo planteado Asi que parece evidente que la cofradía no atraviesa su mejor momento con Bertematti lo que podría deberse a varias razones todas ellas surgidas en el seno de la corporación de los Siete Cuchillos en los últimos meses y todas ellas envueltas en un halo de controversia que se parece más bien poco a lo que está hermandad ha vivido a lo largo del último siglo     Este es el COMUNICADO OFICIAL enviado por la cofradía el pasado viernes después de que los hermanos ya hubiesen retirado durante la semana la papeleta de sitio para los traslados que iban a tener lugar este lunes y también el próximo domingo: la Junta de Gobierno de la Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de Las Angustias informa que una vez trasladados a la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías en fecha y forma la Salida en Misión al Colegio Oratorio Festivo • Traslado de la Imagen de Nuestra Señora de Las Angustias al Colegio Oratorio Festivo “Padre Torres Silva” el lunes 5 de mayo • Estancia de la Virgen en dicho centro educativo desde la tarde del lunes 5 al domingo 11 de mayo • Vuelta a Su Capilla el domingo 11 de mayo desde las 12:00h previa celebración de Eucaristía en el Hogar San Juan Ésta NO cuenta con la preceptiva autorización de la Vicaría General por lo que dichos actos NO se celebrarán Sin más elevemos una oración a Nuestra Señora de las Angustias rogando su intercesión para la pronta recuperación de los enfermos y para que todo el mundo promueva la paz y la justicia en el mundo." ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez sin tener en cuenta que los ingentes trabajos de rehabilitación siguen necesitando nuestra solidaridad meses y meses después» el envío a través de Cáritas es para la Cofradía de Begoña «el medio más seguro de que el donativo llegue a su destino La Cofradía de Begoña ya anunció que enviaría todos los donativos del concierto Miserere 2025 celebrado el pasado mes de marzo a los que se suma la aportación de la Cofradía de 4.010 euros hasta completar así la cifra redonda de 8.000 euros El Miserere 2025 consistió en una única obra el imponente “Requiem alemán” de Johannes Brahms que consiguió un lleno histórico en la Basílica No es la primera vez que la Cofradía de Begoña tiene iniciativas similares como el donativo de 5.000 euros que envió en 2021 a Caritas Tenerife para ayudar a ayudar a las víctimas de la erupción volcánica de la isla de La Palma Publicado en: Portada Etiquetado como: Caritas, Cofradías Ajustes de Cookies La Cofradía de la Quinta Angustia, una de las más antiguas de Santiago, celebró con fervor y devoción el martes de Pascua en la Capilla de Nuestra Señora. Con raíces que se remontan al siglo XV, esta hermandad se caracteriza por su humildad y por su compromiso con el barrio de San Pedro y su parroquia, manteniendo una vocación de servicio que ha perdurado a través de generaciones. En esta festividad, dedicada a la titular de la capilla, los cofrades conmemoran la victoria sobre la muerte de Cristo, transformando el dolor del Viernes Santo en un canto de esperanza y celebración. La jornada adquirió un significado especial este año con la presencia del arzobispo de Santiago de Compostela, mons. Francisco José Prieto, quien presidió la Eucaristía Solemne que tuvo lugar a las 19:30 horas. En su intervención, el prelado compostelano recordó las tres palabras que representan la misión de la Cofradía y que fueron repetidas por el Papa Francisco: Tierra, Techo y Trabajo. Tierra, sobre la que en su día se edificó este templo, Techo, bajo el que se reúnen para acompañar a Nuestra Madre y Trabajo, el que se desarrolla para mantener la vida de la Cofradía. La Cofradía expresó su gratitud por la presencia del Arzobispo en un día tan significativo, consolidando los lazos entre la hermandad y la diócesis. Archidiócesis de Santiago de CompostelaPlaza de la Inmaculada, 115704 Santiago de Compostela  Tel.: 981 572 300 Relacionado¿Ensayos de braceros en León? El Nazareno se suma a las 'igualás' andaluzasEnsayo del Nazareno antes de su traslado a Roma Retrocedamos a la génesis para comprender su actualidad Aseguran que el origen de la expresión se encuentra en la Inquisición y en una de sus pruebas para comprobar si una persona era inocente o culpable del cargo que se le imputaba: el señalado tenía que agarrar un hierro al rojo vivo y lo derivó a su Real Madrid y cayó en el ingenio de Tomás Roncero entonces redactor jefe de AS y hoy subdirector cuando ejercía de comentarista en la temporada 2004-05 bautizó como Cofradía del Clavo Ardiendo a un movimiento entusiasta que se instaló entre la afición después del primer partido de Vanderlei Luxemburgo aquellos seis minutos ante la Real Sociedad aplazados por una amenaza de bomba en el estadio El partido se reanudó con 1-1 en el marcador y Ronaldo provocó un penalti y Zidane marcó el 2-1 la ilusión fue en aumento entre la parroquia a medida que el equipo iba recortando con el líder aventajaba a los madridistas en 11 puntos; en la última Fue la 2006-07 la que quedó en el imaginario colectivo como la Liga del Clavo Ardiendo el Madrid cantó el alirón después de rizar el rizo y dejar al Barça de Ronaldinho Messi y Eto'o con las manos en la cabeza El año fue de incendios (Ronaldo se marchó; Beckham fue apartado y reintegrado; Cassano a ese doble pivote antiestético de Emerson y Diarra y al propio Capello que llegó a hacerle una peineta a su hinchada dio ánimos aunque el punto de inflexión hay que achacárselo a una derrota Los azulgrana eran líderes con cinco puntos de ventaja con Roncero como brazo mediático y Toñín el Torero como cabeza visible y presidente de la singular 'asociación' Transmitimos nuestra fe a los madridistas y a los jugadores que se convirtieron en los verdaderos líderes de esto El AS hizo una quiniela que fueron rellenando varios futbolistas y todos daban al Madrid campeón" que daban a su equipo ganador con hasta nueve puntos de ventaja sobre el Barça Más conservador pero con idéntico positivismo en la quiniela del portero el Madrid ganaba la Liga con un punto por encima de los de Rijkaard fue ganando discípulos según se iba reduciendo la distancia con la cabeza del AS y de la Cofradía y oficializó su conjura Ocho integrantes del primer equipo hicieron de portavoces en Real Madrid TV repitiendo el mismo mensaje desde Valdebebas: "¡Vamos a pelear por la Liga con el apoyo de la afición!" Higuaín y Ramos se encargaron de alentar bajo el lema 'Juntos Podemos' director de medios del club en aquel tiempo El equipo se sumó a la iniciativa y al bar no paraban de llamar Yo tenía como una pequeña cabina y ahí recibía todas las peticiones para unirse a nuestra Cofradía Al mismo tiempo que Van Nistelrooy empató para el Madrid en La Romareda (2-2) el 'Tamudazo' en el Camp Nou puso la Liga en bandeja a los de Capello confiesa el madrileño con su excitación habitual contra el Mallorca y con dos goles de Reyes Madrid y Barça acabaron igualados a puntos pero el campeón se decidió por el goalaverage particular A Julián Carpintero todo aquello se le adhirió a la piel como se graban los momentos felices que al invocarlos erizan el vello Lo sentía tan intenso que tuvo que escribir un libro Bajo el título 'La Cofradía del Clavo Ardiendo' (Editorial MC Sports) y a lo largo de 278 páginas y 52 capítulos escaneó aquella campaña que descansa en el altar de todo hincha blanco ver cómo semana a semana van creciendo las probabilidades.. mayor incluso que en alguna de las Champions" él pisó el acelerador y materializó una obra a la que llevaba tiempo dándole vueltas: "Es que hubo varias temporadas en una sola Desde que gana Ramón Calderón las elecciones con todo lo que hubo detrás con el voto por correo unos fichajes que ilusionaron porque buscaban rendimiento inmediato (Cannavaro en esas semanas en que no había nada me apetecía recordar una época superfeliz esa Cofradía del Clavo Ardiendo cuya identidad hay que atribuírsela a Míchel No hay que olvidar que jugábamos contra ese Barça que parecían los Bulls de Jordan con mejores jugadores y en el que ya despuntaba Messi Pero donde al Madrid no le llegaba el fútbol uno de esos jugadores con más dignidad que adeptos y que resultó fundamental en ese título que el Madrid se va perdiendo 1-3 al descanso logra empatar en la segunda parte y el Pipita El argentino ejemplifica la convicción en el fútbol no tenía a lo mejor la calidad que se le presupone a un futbolista del Madrid pero aquel día mete un gol en el descuento Para mí es el partido que mejor resume ese 'creer hasta el final' La revolución fue tal que llegó hasta la música como homenaje a la Cofradía y combustible para llegar con éxito al final del camino Iremos todos juntos / Con las espadas afiladas / Tiempos de esperanza perteneciendo a la Hermandad / Real dadnos la alegría / Realzad nuestras banderas / Aplausos para los nuestros / Montera de torero / Estaremos con los blancos no podemos defraudar / Vamos en procesión / Llegando a La Catedral / Entre gritos y banderas / Nadie nos puede parar / Juntos estaremos / Congregación de la esperanza / Cofrade de batalla vamos a cantar / A la lucha de los blancos / Nadie nos puede callar / Unidos por el rock & rock / Cofradía del Clavo Ardiendo (estribillo 3 veces) / Unidos por el rock & rock / Nadie nos podrá parar / Vamos todos juntos / Alzad nuestras banderas / Con los blancos estaremos / Al pie del cañón torero / Congregación de la esperanza / Cofrade de batalla vamos a cantar / A la lucha de los blancos / Siempre estaremos / Unidos en la lucha al ritmo del balón / Cofradía del Clavo Ardiendo La palabra remontada excita al cuerpo madridista Es un efecto que tiene su origen en la resistencia a la derrota que instaló Di Stéfano en el club y alcanzó el éxtasis en aquellos años de la Quinta del Buitre en los que se mezclaban veteranos con sangre en el ojo y unos chavales que arrastraban masas con remontadas ligueras y Champions como la de 2022 conquistada tras ascender por la cara más peligrosa del Everest remontando las eliminatorias contra el PSG el Chelsea y el Manchester City de Guardiola Todos estos precedentes contribuyen a que gran parte del personal confíe en levantar el 3-0 del Arsenal en el Emirates No podía tener otra respuesta Toñín el Torero cuando se le pregunta por la vuelta del miércoles en el Bernabéu: "¡La fe es inquebrantable grita antes de programar el final feliz: "Un 2-0 en la primera parte "Llegará el miércoles y seguramente piense que el Arsenal no tiene nada que hacer Aquí hay una gran diferencia con la Liga de Clavo Ardiendo Aquella temporada fueron los jugadores los que arrastraron a la gente a esa corriente de optimismo; ahora es lo contrario es la gente la que está intentando contagiar al vestuario tal vez consciente de que con el Madrid siempre hay que dejar un hueco para contar algo inesperado Los Corbatos aseguran que el manto de su titular está en buen estado Daimiel Noticias.- La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad ha confirmado que el manto procesional de su titular no ha sufrido daños a causa de la lluvia registrada en el tramo final de la procesión del pasado Viernes Santo ha señalado en una entrevista en Radio Daimiel que la poquita humedad que tenía se había oreado bastante” por recomendación del vestidor de la cofradía el manto se extendió sobre unas telas para que la cofradía insiste en que tanto la imagen como su ajuar se encuentran en condiciones óptimas Caro también indicó que la decisión de emitir el comunicado responde al objetivo de evitar confusiones o rumores “Antes de que el malentendido pudiera surgir lo hemos hecho para tranquilidad de todos los daimieleños porque al final esto es un patrimonio no solo de la cofradía La cofradía ha agradecido especialmente la actitud de los hermanos durante la procesión que se cierra con el paso de la Virgen de la Soledad “Agradecer a los hermanos que no se fueron de la fila y que estuvieron acompañando a la Virgen hicieron un relevo muy ligero y en unos minutos estábamos en San Pedro” El presidente de la cofradía recordó que este manto centenario forma parte del patrimonio que debe conservarse “para que quienes vengan lo encuentren en el mejor estado posible” subrayó que “el verdadero patrimonio de la cofradía no está solo en sus enseres También quiso destacar el apoyo y la coordinación con la Hermandad del Santísimo Cristo del Sepulcro y extendió los agradecimientos a la Banda Municipal; al Trío de Capilla que fue novedad este año; a las madrinas; autoridades y representaciones de otras cofradías así como el de todas las personas que vieron la procesión y el de las que les han mostrado su apoyo en los días posteriores Casa Consistorial: Plaza de España 1 | 13250 Daimiel | 34 926 260 600 Casa Consistorial: Plaza de España 1 13250 Daimiel 34 926 260 600 Puede obtener más información en nuestra política de cookies Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón de “Aceptar” o bien configurar o rechazar su uso pulsando “Modificar configuración” El Concello de Cambados anunció en septiembre del año pasado la intención de recuperar la histórica demanda de transformar el muelle antiguo en una mariña tradicional como una especie de museo al aire libre de todo el patrimonio conservado y divulgado por los diferentes colectivos locales de navegación tradicional a vela El objetivo era el de redactar un proyecto técnico completo a partir de un boceto preparado hace años por el Clube Mariño Salnés la actuación continúa paralizada meses después ante la posibilidad de no encontrar apoyo en la Cofradía de Cambados el puerto sigue manteniendo actividad pesquera explica que no cierra la puerta a llegar a un acuerdo pero esa posibilidad pasa porque los actuales usuarios decidan por “voluntade propia” cambiar su actividad para otros puertos: “Como entidade temos que seguir apoiando a esas embarcacións” aunque reconoce que “non ten o movemento de San Tomé ou Tragove” sigue siendo utilizado por unos cinco barcos de pequeño porte que realizan algunas descargas pesqueras y donde algunas naves utilizan sus características para resguardarse de temporales “a día de hoxe non podemos apoiar o proxecto aínda que non pechamos a porta ao entendemento” la Cofradía se mantiene a la espera de poder concertar una reunión con el Concello para poder aclarar la situación y sondear las posturas de los armadores y socios de la Cofradía que todavía utilizan dichas instalaciones Así lo reconoce también el edil de Patrimonio que admite que el proyecto se encuentra en la actualidad en “stand by” después de que en una primera consulta a la Cofradía a través del Clube Mariño Salnés se advirtieran posibles reparos a la actuación el objetivo es poder concretar una reunión con el patrón mayor para poder desatascar la situación y que el proyecto pueda ver luz toda vez que en un primer contacto con Portos el Concello vio predisposición por su parte para la actuación.  amenizado por componentes de la Banda Municipal de Música se ha reconocido también a los nuevos hermanos de la cofradía a los presidentes y a las personas y asociaciones que han formado parte y colaborado con la cofradía en el pasado y que también lo hacen en la actualidad – El Espacio FISAC de Daimiel acogió ayer sábado el Acto-Reconocimiento por el 75 aniversario de la Cofradía de María Desolada los hermanos y hermanas quisieron rendir homenaje a todos los fundadores de la cofradía y a sus familias a través de reconocimientos a los presidentes y a las personas y asociaciones que han formado parte y colaborado con la cofradía durante el paso de los años y también en la actualidad El acto del 75 aniversario estuvo dirigido por Jesús Córdoba Martín-Gil quien recordó cómo se formaron los Capuchinos en Daimiel y los momentos más importantes y curiosos de la historia de la cofradía el presidente de la Cofradía de María Desolada quiso animar a toda la ciudadanía a participar en las actividades que se realizarán durante el año para conmemorar el 75 aniversario: “Un año en el que honraremos a los que nos precedieron Capuchinos de siempre y siempre Capuchinos” expresó que los 75 años de la Cofradía de María Desolada “es el fruto de la fe del esfuerzo y dedicación silenciosa que generación tras generación han tenido viva la devoción y el espíritu de esta Hermandad” También quiso aludir al ejemplo de recogimiento “Espero y deseo que sigáis transmitiendo a las nuevas generaciones el testimonio de fe y fraternidad que os caracteriza” El acto estuvo amenizado por piezas musicales de la mano de componentes de la Banda Municipal de Música Reconocimientos a los fundadores de la cofradía El vicepresidente de la Cofradía de María Desolada subrayó que los fundadores fueron 51 hombres y 25 mujeres “que lucharon por unos ideales y que se empeñaron en que los Capuchinos se hicieran hueco entre los capirotes de las demás cofradías” por lo que la cofradía ha querido realizarles un sentido homenaje “por haber tenido la valentía y el coraje de aunar esfuerzo y no haber desesperado ante las dificultades de formar una cofradía y por sembrar las raíces capuchinas en nuestro pueblo” Córdoba apuntó que localizar a algunos familiares de los fundadores fue una tarea difícil a tres hermanas fundadoras que continúan vivas Los reconocimientos fueron para Juan Fisac Vaquero Emilio González- Mohíno Rodríguez- Barbero José Fernández de Marcos Romero del Hombrebueno Ramón Fernández de Marcos Romero del Hombrebueno María Dolores García-Fogeda y Muñoz de Morales Cruces Hernández Gómez y Sagrario Hernández Gómez Reconocimientos a los nuevos hermanos y hermanas capuchinas: Laura Serrano Melero y Jesús Menor López de la Franca Reconocimientos a las Camareras de la Virgen María Desolada Isabel Peña Loro y Rosario Lara Sánchez-Montañez Reconocimientos a los Hermanos Mayores de la cofradía Número 1 de mujeres: Pepita Jiménez de los Galanes Díaz Número 1 de hombres: Gustavo Adolfo Lozano Utrilla Hermanos mayores capuchinos de 2025: Manoli Espinosa Infantes y Jesús Sánchez-Camacho Infantes Reconocimiento a presidentes de la cofradía Ramón Esteban Jiménez de los Galanes y Amalio Córdoba Martín-Gil Reconocimientos a personas y asociaciones que han formado parte y colaborado con la cofradía al Departamento de Comunicación de Daimiel a la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Daimiel al Grupo Primitivo de Actores de la Pasión y al Ayuntamiento de Daimiel Inicio » Noticias. Catedral de Sevilla » RESUMEN DEL PASO DE COFRADÍA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN POR LA CATEDRAL DE SEVILLA Les dejamos un resumen de lo vivido ayer, Domingo de Resurrección, con el transcurrir de la cofradía por la Catedral de Sevilla. Este año han entrado en concurso ocho en categoría adulta y tres infantiles, además de un balcón, el de la cofradía del Cristo de la Misericordia, que en cruces logró el tercer premio del concurso. El cuarto ha sido para la de la cofradía de Jesús de la Rosa, el segundo para Arapades y el primero para la archicofradía del Carmen. En categoría infantil, el primer premio se lo han llevado las hermanas María, Alba y Blanca García, y el segundo los vecinos de la calle Ruperto Fernández Tenllado. La directora xeral de Desenvolvemento Pesquero, Marta Villaverde, asistió a la presentación de este proyecto, al que la Xunta destina más de 230.000 euros El objetivo es mejorar la productividad del sector, hacerlo rentable económicamente y favorecer el uso sostenible de los recursos marinos En los dos últimos años esta especie superó los 306.000 kilos, que generaron un volumen de negocio próximo a los 5M€ Soutomaior (Pontevedra), 25 de abril de 2025 La directora xeral de Desenvolvemento Pesquero, Marta Villaverde, participó este viernes en la presentación del proyecto RIFA, destinado al estudio de la respuesta inmune de la almeja rubia frente a factores ambientales.  Esta iniciativa, que surge del convenio firmado por la Consellería do Mar y el Instituto de Investigaciones Marinas-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IIM-CSIC), se llevará a cabo en colaboración con la Cofradía de San José de Cangas. Y es que el mayor porcentaje de los ejemplares recogidos por las Cofradías no acaban en las mesas de los consumidores directamente, sino que son adquiridos en grandes cantidades por las depuradoras, donde la optimización de parámetros ambientales para un mantenimiento más sostenible resulta factible a diferencia de lo que acontece en medio natural. Estas empresas serán también potenciales beneficiarias, pues los resultados obtenidos contribuirán a maximizar su productividad. La producción de almeja rubia en los últimos dos años se situó en los casi 306.400 kilos, consiguiendo un volumen de negocio de 4,9 millones de euros. En 2023 supuso el 43% del total de los bancos de marisqueo la flote. Un año; 1411. Un nombre; San Vicente Ferrer. Un hecho histórico;  la procesión de Semana Santa más antigua de España. El pasado 13 de abril, Domingo de Ramos, miles de creyentes salieron a las calles a homenajear a Cristo en las tradicionales romerías que se celebran por todo el país y que durarán hasta el Lunes de Pascua, pero, ¿cuál fue la primera? Hay que viajar en el tiempo más de 600 años atrás para encontrar la primera Semana Santa de España, que lejos de ubicarse en Sevilla o en Málaga, dos puntos clave para estas fechas, se sitúa en Medina del Campo. La Semana Santa más antigua de España, la de Medina del Campo, en Valladolid, está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional por su historia y por la calidad y belleza de sus imágenes del siglo XVI. Su ideador fue el dominico San Vicente Ferrer que, en 1411, instituyó la procesión en la Villa de las Ferias, convirtiéndolo en el primer municipio en representar la Pasión de Cristo por sus calles, hace más de 600 años. Las cofradías o hermandades penitenciales comienzan a surgir en el siglo XVI: la cofradía de la Virgen de la Misericordia, conocida popularmente como la hermandad de los nazarenos, fue aprobada el 13 de junio de 1542. Dos años más tarde, aparece la cofradía de la Vera Cruz (actualmente unida a la Oración del Huerto), que en 1588 construye su propio templo con hospital de pobres y corral de comedia.  Aunque la primera procesión data de 1411, la cofradía más antigua de España está en Toledo. Surgió de la mano del rey Alfonso VI y el Cid Campeador durante la toma de la ciudad, en 1085, con la idea de dar cristiana sepultura a los muertos. Como dato curioso, tuvo como cofrade al Greco, y hoy son 254 cofrades, que procesionan cada Martes Santo con su Cristo románico. El rey Alfonso VI y su gobernador general, Rodrigo Díaz de Vivar (Cid Campeador), se reunieron con los capitanes Antonio Téllez y Suero Gómez para estudiar cómo dar "eclesiástica sepultura" a los difuntos, y en alianza con el arzobispo de Toledo formaron una cofradía que tomó el nombre de la Santa Caridad. Además de enterrar a los fallecidos en batalla, daban sepultura a los ahogados en el Tajo y también a los ajusticiados, y lo hacían en un pequeño cementerio, situado en el actual Paseo del Carmen, no lejos del Museo de Santa Cruz, que se llamó "Pradito de la Caridad". A pesar de no ser la cofradía más numerosa -tiene en torno a 254 integrantes, muchos de ellos, hijos de anteriores cofrades- es reconocida de Interés Turístico Internacional, pero es la que más historia tiene. 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. Me contaba que había vuelto. No de golpe, no de manera espectacular, sino con ese tipo de gestos que parecen insignificantes hasta que, sin darse cuenta, uno ya ha cruzado la línea que separa la distancia del regreso. Todo comenzó con el libro. No se compraba, no llegaba a casa por correo. Había que ir a buscarlo. Y, aunque parecía un detalle menor, aquel gesto implicaba algo más. Ponerse en camino. Cruzar la puerta. Volver a pisar el suelo de la Cofradía. Al principio, lo cogió con una mezcla de curiosidad y respeto. Sabía de su existencia, había oído hablar de él: «Ochenta y Cinco Veces Siete», el relato de todas las procesiones desde 1940. Un ejercicio de memoria minucioso, detallado, donde cada recorrido, cada año, cada momento estaba fijado en el papel con la precisión de los documentos históricos. Pero lo que no esperaba era que, más que un libro, aquel volumen se convirtiera en un espejo. Y ahí comprendió algo que no había tenido tan claro hasta entonces. Los recuerdos son frágiles, maleables. Se deforman con el tiempo, se idealizan o se empañan, se transforman en algo más amable o más dramático de lo que realmente fueron. Pero ahí estaba el libro, con su testimonio implacable, para recordarle que la historia de la Cofradía no era solo lo que él creía haber vivido, sino lo que realmente había sucedido. Y, sin embargo, lejos de sentirse ajeno, aquello le devolvió a casa. Porque, aunque los años lo hubieran llevado por otros caminos, aunque en algún momento se hubiera dejado llevar por la rutina y la distancia, se dio cuenta de que nunca había dejado de pertenecer. La Cofradía seguía allí, con su historia intacta, con su identidad inmutable, esperando a los que, como él, un día decidían dar el paso de volver. Me lo contaba con una media sonrisa, como quien se reconoce en un reflejo olvidado. Había vuelto, sí. Y no para quedarse atrapado en los recuerdos, sino para formar parte, otra vez, del presente. Para ser, de nuevo, un hermano de las Siete Palabras. Gerardo Martínez PayóHermano de la Cofradía desde 1972 X y V: de 19:30 a 21:00 horas Jueves: de 17:30 a 19:00 horas Fijo: 876 700 470 Móvil y WhatsApp: 609 789 438 correo@cofradiasietepalabras.org secretaria@cofradiasietepalabras.org Coincidió con la XX Exaltación en la que ayer participaron doce agrupaciones La Banda de Bombos y Tambores de Azanuy celebró este sábado su 20 aniversario un evento que coincidió con la XX Exaltación de Bombos y Tambores “Villa de Azanuy” en la que participaron doce agrupaciones: Banda de Bombos y Tambores de Tamarite de Litera la sección de Bombos y Tambores de Sambalá la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Monzón la Cofradía de la Oración en el Huerto de Monzón la Asociación de Tambores y Bombos de Estadilla la Cofradía de San José y Santa Ana de Huesca la Cofradía de la Soledad de Almudévar y los anfitriones la Banda de Bombos y Tambores “Villa de Azanuy” A las cinco de la tarde los grupos realizaron un desfile que les llevó hasta la plaza Mayor cerraron el evento con un toque conjunto que fue muy aplaudido por todo el público que llenaba la plaza Cuando los tambores y bombos guardaron silencio llegó el momento de disfrutar con vecinos y visitantes de una merienda popular donde no faltaron las tradicionales rosquillas elaboradas con mucho mimo por la Asociación de Donas de Azanuy bingo y la actuación del grupo de versiones “La Línea del Pop” la Banda de Bombos y Tambores anfitriona invitó “a todos los grupos que en alguna ocasión han participado en la Exaltación de Bombos y Tambores en nuestro pueblo Estamos muy agradecidos a la Diputación Provincial de Huesca y al Ayuntamiento por el apoyo recibido ya que era fundamental la instalación de una carpa que nos permitiera contar con un plan b en caso de lluvia y para realizar el resto de actividades”.  © PUBLICACIONES Y EDICIONES DEL ALTO ARAGÓN S.A.Teléfono 974 215 656 / - C/ Antonio Angulo Araguás 4 22005 HuescaCIF: A22020812 - Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca hoja HU-460Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 Santander acogerá este fin de semana el 41 Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso de Cantabria una cita que reunirá a cerca de 200 representantes de agrupaciones gastronómicas llegadas desde distintos lugares de Cantabria Así lo ha anunciado el concejal de Protocolo quien ha recordado que este encuentro está organizado por la Cofradía del Queso de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Santander Acompañado por el presidente de la Cofradía Lavín ha detallado que el programa de actos comenzará el sábado a las 11.00 horas con un desfile de Cofradías en traje de ceremonia hacia la Plaza del Ayuntamiento e Iglesia de San Francisco acompañados del Grupo de Danzas de la Escuela de Música Tradicional de Santander A las 11.30 horas habrá una misa oficiada por Antonio Miyares quien recibirá a los Cofrades en la escalinata de la Iglesia La misa será cantada por el Coro de la Escuela de Música Tradicional de Santander se llevará a cabo una ofrenda al Monumento ‘La Quesera’ con música de Cantabria a cargo de la Escuela de Música Tradicional de Santander y habrá degustación de quesos y ‘quesucos’ en la Plaza de la Esperanza se producirá el encuentro de las Cofradías asistentes al Capítulo autoridades y cofrades en el Paraninfo de la Magdalena con la alcaldesa y cofrade de forma que será el momento en el que se procederá a la apertura del 41 Capítulo con la investidura del nuevo embajador y de los nuevos Cofrades de Honor y de Número será investido embajador Jorge Miguel Amaral director general de la empresa Solvay para la Península Ibérica; y cofrades de honor con motivo de su centenario; Inés Mier Maza directora General de CANTUR; Antonio Sanz Olmedo Gran Maestre de la Cofradía de Vinos de Ribera de Duero; y Francisco Gutiérrez Taronji (Quico Taronji) Como cofrades de número serán distinguidos Moisés Bedia Güemes Patricia Rodríguez Gutiérrez y Miguel Crespo Puras El encuentro finalizará el domingo con una visita guiada al Palacio de la Magdalena Lavín ha ensalzado la labor que realiza la Cofradía tanto a través de este Capítulo como del resto de actividades que desarrolla a lo largo del año dentro y fuera de la región y su contribución a la promoción de Santander ha destacado el “enorme potencial de Santander y Cantabria como productores de quesos formidables” y ha trasladado su felicitación a las personas y entidades que van a recibir las distinciones y reconocimientos por parte de la Cofradía del Queso en su 41 capítulo internacional Se podrá disfrutar de una exposición de la Cartagena barroca hasta el 30 de marzo la Cofradía California abre de nuevo las puertas del edificio Espiga Dorada tras trece años desde su cierre Un proyecto que abarca la habilitación de un salón de 180 metros cuadrados en el que tendrá lugar una magnífica exposición que ofrecerá una inmersión en el esplendor de la Cartagena barroca y la Cofradía California durante el siglo XVIII Desde diferentes puntos de la región arribarán obras que formarán parte de una opulenta exposición jamás vista en la ciudad portuaria Unas piezas únicas de gran consideración y valoración que epatarán y colmarán de vida a la nueva casa de los californios El comisario de arte Álvaro Hernández Vicente es la persona sobre la que recae tal figura significativa del ecosistema museístico Bajo la tutela de este gestor cultural y doctor en arte más de una treintena de obras revivirá la edad de oro que transformó el alma de Cartagena orfebrería y documentos históricos se unen para desvelar las claves del barroco regional cartagenero y el nacimiento de la Cofradía California se podrá seguir disfrutando de ella hasta el 30 de marzo con un horario de 11:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas Los domingos será de 11:00 a 13:30 horas la Hermandad cuenta con un total de 15 agrupaciones cada una de ellas con sus respectivos tercios y características distintivas Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso. presidirá el Via Lucis Procesional en el que participarán cofradías marianas penitenciales y miembros de la comunidad cristiana de la provincia de Valladolid la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría comienza a prepararse para la celebración de los cultos y actos en honor a su segunda imagen titular Como viene siendo habitual desde el año 2010 denominada como Fiesta de los Siete Gozos de María cuando tenga lugar las actividades principales los días 8,9 y 10 de mayo tendrán lugar el triduo en honor a la Virgen de la Alegría desde la cofradía titular se han invitado al resto de cofradías marianas a la realización de una ofrenda floral se realizará el exhorno floral de la carroza donde volverá a procesionar la Virgen de la Alegría comenzarán a las 19:30 horas y se celebrarán DM en la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias y como colofón a las actividades del mes de mayo la Virgen de la Alegría volverá a procesionar por las calles de Medina del Campo donde distintas cofradías y miembros de la comunidad cristiana de la villa de las ferias cubrirán las catorce estaciones de Via Lucis Esta procesión se celebrará el domingo 11 de mayo a las 19:30 horas y será presidida por el Vicario General de la Archidiócesis La salida y llegada se realizará en la Iglesia Colegiata de San Antolín Serán protagonistas de esta procesión las imágenes de la Virgen de la Alegría Las paradas se realizarán en los siguientes siguientes estaciones: Atrio de la Iglesia Colegiata; Plaza Mayor-esquina calle Almirante; Almirante-Centro de Salud; Plaza de San Juan de la Cruz; San Martín Sede de Cáritas; Juan de Álamos-Hogar San José; Plaza Don Federico- Escultura Isabel la Católica; Plaza Don Federico- Esquina Toledo; Calle Toledo-Esquina Calle Padilla; Calle Padilla-Confluencia calle Pozo; Calle Padilla-Confluencia con Bernal Diaz del Castillo; Plaza Mayor Continental; Plaza Mayor de la Hispanidad y Atrio de la Iglesia Colegiata Viernes 9 y sábado 10 de mayo.- Solemne Triduo a la Virgen de la Alegría Capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la Iglesia Colegiata era eso lo que se oía … si es que los hay con una pedrada fina Como le gusta lucirse a Chemita de donde se ha sacado esa procesión Lo que vendría bien es dejar de estar todo el año con los Santos por las calles Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Canal del Informante Durante los próximos 3 sábados de Cuaresma –29 de marzo y 5 y 12 de abril de 2025– la Basílica de San Prudencio de Armentia acogerá tres conciertos únicos Esta iniciativa nace de la Federación Alavesa de Coros y de la Cofradía que custodia la devoción al santo patrón de Álava con el objetivo de invitar a toda la sociedad a rememorar la pasión muerte y Resurrección de Jesús hace más de veinte siglos Todas estas actuaciones musicales serán tras la misa del sábado de las 19:00h El primero de estos conciertos –29 de marzo– irá de la mano del Coro Urkanta será la Coral Amalur la que deleitará con sus voces con varios temas Cerrará esta serie la Coral Kataliturri el sábado 12 de abril con sus voces mixtas La entrada a estos conciertos será libre hasta completar aforo y tendrá una duración de una hora aproximadamente Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp y recibirás en tu móvil las noticias más destacadas de la Diócesis de Vitoria. Haz clic en este enlace. No olvides pulsar en 'seguir' y activar la campana para recibir notificaciones www.vatican.va Enlace a la CEE © 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia NEWSLETTER SEMANAL¡APÚNTATE! ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEABUSOS SEXUALES A MENORES CANAL DEL INFORMANTE Inicio » Miércoles Santo: Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia 17 abril 2025 | Iniciativas_Destacadas_Principal, Inicitativas Destacadas, Noticias, Noticias Destacadas © Copyright Portal Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Fue la Cofradía del Santo Entierro la que tomó la iniciativa de sacar en procesión al Cristo de las Injurias hace ahora más de un siglo Aducía la cofradía motivos artísticos e históricos y el hecho de que la hermandad carecía de la imagen de un Cristo muerto en la cruz desde que se suprimiera de la procesión en la primera mitad del siglo XIX Para que el Cristo saliera de la Catedral tuvo que intermediar el entonces alcalde insistiendo también las razones devocionales Y las conversaciones posteriores entre el obispo y el Cabildo dieron sus frutos: el Cristo podía salir a la calle La Cofradía del Silencio cumple hoy cien años pero los hechos relatados son anteriores aunque formen parte indisoluble del origen de la cofradía tal como la relata José Luis Hernández Luis en su libro Silencio Cien años de devoción y hermandad en torno al Cristo de las Injurias editado por la cofradía para celebrar la efeméride Una vez autorizada la procesión del Viernes Santo pero faltaba organizar la logística: había que llevar al Cristo desde la Catedral desde donde la procesión del Santo Entierro daba comienzo a principios del siglo XX porque la devolución del Cristo a la primera iglesia zamorana (se hacía el Sábado Santo) no se hizo con el debido decoro que la semilla de la procesión del Miércoles Santo está aquí El traslado del Injuriado el Miércoles Santo tras celebrar en la Catedral el oficio de tinieblas «es el antecedente de la fundación de la Cofradía en 1925» Tanto el día como el oficio explican parte de la liturgia El traslado se hizo el Miércoles Santo porque era el día más próximo al Viernes Santo sin procesiones organizadas muerte y sepultura de Jesús en las noches del Miércoles Mientras se rezaba en la Catedral se iban apagando las velas de un gran candelabro que daban la única iluminación al templo inundaban la iglesia los ruidos de golpes y matracas de los asistentes «para simbolizar» «los trastornos que sobrevinieron cuando murió Jesucristo «probablemente se deba a la concepción inicial de la procesión como continuación del oficio de tinieblas pues en los primeros años La imagen no procesiona el Miércoles Santo desde que lo hiciera en 1903 y no constan más peticiones formales de la Cofradía del Santo Entierro al Cabildo así que hay que avanzar varios años más en el tiempo volvía a la actividad la Junta de Fomento de la Semana Santa decidida a relanzar el turismo y la promoción de la Pasión zamorana con ciertos recelos por parte de la autoridad eclesiástica reacia a todo lo que no tuviera que ver estrictamente con la religión es la Junta de Fomento la que manifiesta la pretensión de volver a sacar a la calle al Cristo de las Injurias la junta propuso que la imagen fuera llevada a San Esteban donde ya empezaba su recorrido el Santo Entierro por una representación de directivos de las distintas cofradías El Cabildo impone así la creación de una nueva hermandad para hacer este traslado En febrero de 1925 se aprueba la salida del Cristo y en abril se conforma la hermandad unidos a la figura del Cristo de las Injurias (junto con la Virgen de la Soledad la imagen más venerada de la ciudad de Zamora) convierten pronto a la Hermandad en símbolo de la Pasión zamorana Con orígenes ligados a la burguesía zamorana sin grandes altibajos más allá de los generados por la situación política La cofradía se ha adaptado al avance de los tiempos y cuenta con varios actos que son ya patrimonio de la Semana Santa de Zamora pero hay ciertos hitos que resultan también interesantes y reúnen a un número creciente de hermanos está empezando a dejar pequeña la Catedral por la elevada asistencia que se registra También es seguido el momento en el que la directiva del Silencio «entrega» el Cristo a la del Santo Entierro cuestión que se realizaba a las puertas del Museo durante los últimos años en la Carpa y que este año se realizará en la misma Catedral se descuelgan pero que esconde en sí mismo el origen de la centenaria cofradía Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas @2023 – Todos los derechos reservados que una vez terminado el plazo para retirar las invitaciones de las sillas asignadas según sorteo la reasignación queda de la siguiente manera: El nuevo plazo de recogida será los días 1 diseñado por iNova Cloud.  © Todos los derechos reservados. La Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y Santísima Virgen del Mayor Dolor ha participado este Viernes Santo en la Procesión Magna del Santo Entierro que se desarrolla en San Roque desde las 16.00 horas La Parroquia de Santa María La Coronada es el lugar de inicio y final de la Procesión Magna del Santo Entierro que se celebra este Viernes Santo a partir de las 16.00 horas En este enlace facilitamos las fotografías de la participación de la Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y Santísima Virgen del Mayor Dolor en dicha procesión Desde el Consejo Local de Hermandades y Cofradías se ha dispuesto una cadencia de 15 minutos desde la primera salida en todos los puntos de paso Plaza de la Iglesia y entrada a la Parroquia de Santa María La Coronada En la Procesión Magna se portan algunas imágenes de gran antigüedad que ya se veneraban en Gibraltar antes de la caída del Peñón y del traslado de sus habitantes a lo que ahora es San Roque San Juan Evangelista y Santa María Magdalena; Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura; Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias; e Ilustre Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad Declarada como de Interés Turístico Nacional de Andalucía la Procesión Magna es una de las más destacables muestras de fervor de la provincia de Cádiz que sirve de punto de encuentro para muchos sanroqueños que viven fuera de la Ciudad También es un foco de atracción de turistas españoles y extranjeros que disfrutan de un gran espectáculo y de la intensidad y solemnidad con las que se vive este día en San Roque Aviso legal | Política de cookies | Mapa del Sitio | Contacto y buzón de sugerencias