FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mirna Vargas Herrera
El caso se suma a los de otras dos exservidoras públicas
señaladas por los mismos hechos ocurridos en 2021
Se trata de 416 edificaciones como parte de un programa nacional de atención
para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable
La invitación es para las personas de entre 12 y 29 años que deseen formar parte del Consejo Municipal de Juventud y desde ahí impulsar la implementación de políticas públicas a favor de los jóvenes
Comerciantes aseguran que la violencia aleja a los clientes del centro; mantienen precios a pesar de los aumentos en costos de importación
Autoridades llaman a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo
los zamoranos comparten cómo celebran a mamá
con presupuestos que oscilan entre los 200 y los mil pesos
Los becarios de media superior que no pudieron recoger la tarjeta en el día establecido
deberán presentar los requisitos correspondientes
El obispo de Zamora señala que las adicciones
el crimen organizado y la apatía social están alejando a las personas de la fe y del compromiso con su comunidad
La gasolina regular en Zamora es la más barata
incluso su costo está por debajo del máximo aplicable
El festejo del día de las madres contará con grandes regalos
shows de imitadores y más sorpresas ¡No faltes
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
6 de febrero de 2025.- Con la característica que une lo cultural y lo natural
se va a realizar la edición número 14 del Festival Biocultural del Pelícano Borregón los días 21
con un programa que incluye además de municipios michoacanos
titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum)
indicó que hay una renovación en este festival con la incorporación del tema medioambiental
y en ese sentido destacó una buena organización con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán para darle una visión distinta
y además con la participación activa de los municipios involucrados
También hizo énfasis en la organización de la Red Regional de Cultura Lerma-Chapala
se ha logrado muy buena coordinación y buen trabajo
y además la importancia del tema académico que también es parte de esta edición
por lo que resulta en un festival muy completo.
titular de la Secretaría del Medio Ambiente en Michoacán
expuso que es importante este vínculo con la Secum
porque además Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad en el país y uno de los de mayor tradición cultural
El funcionario estatal habló de los fenómenos migratorios que tiene el estado y que son muy importantes
lo hace justamente en el 14 por ciento de este lago que pertenece a Michoacán
una zona cuidada y que tiene identidad y cultura muy particular
"será interesante cómo se celebra este fenómeno natural con el matiz cultural"
coordinadora de la Red cultural Lerma-Chapala
indicó que esta edición 14 marca una diferencia con la suma de distintas entidades
Dijo que hubo propuestas de cada municipio participante
También destacó que para esta fiesta biocultural que se realizará del 21 al 23 de febrero
las actividades principales se llevaron a cabo en Cojumatlan de Regules
ya que es el municipio que organiza principalmente
y también expuso que invitaron al municipio de Chapala
El coordinador de investigación plural del Colegio de Michoacán (Colmich)
indicó que en esta institución es importante participar en este tipo de eventos
ya que forman parte de su compromiso social y su investigación
Dijo que además en su área de investigación
porque no solo se da la migración de personas
Por ello se abrió un espacio para conversar sobre medio ambiente
migración y el actuar para el cuidado del ecosistema
externó lo positivo que resulta que haya la oportunidad de poder difundir un espectáculo migratorio a la par de las mariposas monarca
El pelícano llega huyendo del frío a la ribera del lago de Chapala
y mediante turismo y comercio sea lleva a cabo una derrama económica en beneficio de la gente
indicó que se trata de una ave que viaje desde Estados Unidos y Canadá
realiza algunas escalas y termina en la zona de Petatán
así que llegan más de 20 mil aves de noviembre a marzo
La palabra biocultural es adecuada y representativa
ya que el pelícano para la gente de la región significa su identidad
económica y cambia el modus vivendi del ave
ese traen beneficios mutuos de ambas partes
Pidió coordinarse con los demás presidentes y hagan algo que llegue a nivel mundial porque no se ha difundido de mejor manera el fenómeno y hay tela de donde cortar para hacerlo más grande
12 de agosto de 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la pavimentación de la calle Heliodoro Moreno
obra que se ejecuta con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum)
el mandatario recorrió la vialidad y saludó a residentes a quienes refrendó el compromiso de trabajar en coordinación para mejorar la infraestructura y condiciones sociales de la población
banquetas y guarniciones en beneficio de 250 habitantes
el gobernador se reunió con los integrantes del Cabildo para atender distintos proyectos contemplados por el municipio
a lo que Ramírez Bedolla comentó que serán revisados para priorizar los de mayor impacto en beneficio del municipio
17 de octubre de 2023.- Con una inversión de 28.42 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum)
el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio a la pavimentación con concreto hidráulico del camino Cojumatlán-Marcos Castellanos
El mandatario estatal señaló que la obra beneficiará a más mil 900 habitantes de las localidades Ojo de Rana
brindará mayor seguridad para el transporte de mercancías y pasajeros de esta región
Anunció que el Gobierno estatal realiza la gestión ante la Federación para que se ejecute la rehabilitación de la carretera de San José de Gracia a Jiquilpan
obra que será de gran ayuda para la población
el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas
recordó que son más de 12 mil millones de pesos los que se han invertido en infraestructura
como resultado del buen manejo financiero del Gobierno estatal
Precisó que a la fecha son mil 100 kilómetros los que se han rehabilitado
con una inversión de 6 mil 120 millones de pesos
bajo los esquemas de obra convenida con los Ayuntamientos
recursos estatales y obra pública multianual
Acompañaron al gobernador en el arranque de la obra
el presidente municipal de Marcos Castellanos
Ana Lilia Manzo Martínez; la diputada local del Distrito 04 Jiquilpan
Mónica Lariza Pérez Campos; el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal
Jesús Antonio Mora González; así como encargados del orden de localidades beneficiadas
Aunque hasta el momento no se han registrado casos de esta enfermedad en los hatos de este municipio y los ganaderos aseguran que los ataques por parte de murciélagos a los semovientes son comunes
regularmente buscan los apoyos para minimizar los riesgos
Debido a la cercanía de los hatos ganaderos con la zona montañosa
ganaderos del municipio de Régules temen un brote de rabia vacuna
lo que comúnmente se conoce como “derriengue”
que de acuerdo con las recomendaciones de especialistas implica sacrificar animales contagiados
ante la imposibilidad de erradicar las poblaciones de murciélagos que habitan en las cuevas de los cerros cercanos a los agostaderos
Etiquetasganadería régules Cojumatlán de Régules
Morelia, Mich. Además de la mariposa monarca y la tortuga marina, en Michoacán hay otro fenómeno de especies migratorias poco conocido. Se trata del pelícano borregón que viaja desde Canadá y Estados Unidos durante el invierno, y entre noviembre y abril arriba a la isla de Petatán –en el lago de Chapala– municipio de Cojumatlán de Régules, informaron autoridades ambientales del ayuntamiento.
Cojumatlán colinda con el estado de Jalisco y se ubica en la región michoacana conocida como Ciénega de Chapala; incluso a esta ave también se le ha visto en pequeños embalses de los municipios vecinos de Venustiano Carranza y Briseñas, así como en el lago o presa de Yuriria en Guanajuato.
Los ambientalistas señalaron que es variable la cantidad de pelícanos que arriban al lago, pero se calcula que son entre 10 mil y 15 onocrólatos.
Hasta hace un año el pelícano borregón también llegaba al lago de Cuitzeo: eran sólo cientos, pero ante la sequía, sobre todo la de 2023, ya no se han visto, comentaron los habitantes de este municipio. Esta es una de las más grandes aves que pueden volar, comúnmente se conoce como pelícano blanco o americano y en Cuitzeo como chundón.
El fenómeno migratorio de esta especie atrae poco turismo, pero en Petatán son cada vez más visitantes, y aunque se desconoce mucho sobre su procedencia, todo parece indicar que se mueven donde hay gran cantidad de agua, peces y poco ruido.
Al igual que casi todos los embalses del país, el lago de Chapala –el más grande de México– también ha tenido algunas afectaciones por la deforestación, menos captación de agua de lluvia, contaminación y azolve, entre otros factores.
Esta parte del lago era un lugar importante de pesca de charal, todavía en 1980 era un gran productor y el pescado se enviaba a la Ciudad de México.
Pese a los bajos niveles de agua no se ha suspendido los servicios de navegación en el muelle principal del lago de Pátzcuaro y continúa el traslado de turistas a la isla de Janitzio, aseguró el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.
Las autoridades de la cooperativa del muelle principal de Pátzcuaro informaron el jueves pasado de la suspensión del servicio, aunque pudo tratarse de una actividad momentánea porque se realizaron labores de dragado y de limpieza de vegetación acuática
En la actualidad hay una crisis de agua en todo el país. En el estado en todos los cuerpos de almacenamiento hay una disminución del 30 por ciento, y la mayoría de las presas están apenas a 50 por ciento de su capacidad, cuando en otros años se encontraban entre 85 y 90 por ciento.
MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2024.- Ante denuncias que hicieron pescadores de la isla de Petatán, del municipio de Cojumatlán de Regules, en torno a la falta de desecho de pescado para alimentar a los pelícanos borregones, lo que podría alejar a estas aves, autoridades ya han hecho gestiones con las fileteras, quienes tienen este desecho, para llegar a acuerdos.
Joel Melgoza, presidente del Consejo Regional Lerma-Chapala, señaló que sí se manifestó el hecho de que algunos pescadores vendían el desecho de su producción pesquera a las fileteras para hacer forraje, que es un tipo de harina, con el fin de aprovechar todo eso.
También había comentarios en torno a que el presidente municipal de Chapala manifestaba la intención de llevarse a los pelícanos borregones hacia el lado de Chapala, donde hay una infraestructura turística más amplia que la que se tiene en la isla de Petatán, del lado de Michoacán. Lo que se supone que hacían, expresó, era alimentarlos más.
Es por esto, indicó, que Ana Lilia Manzo, alcaldesa de Cojumatlán de Regules, desde el año pasado manifestó que realizarían trabajos coordinados con los pescadores a fin de poder continuar alimentando a los pelícanos borregones para que en su migración lleguen a la zona de Petatán, como ha sido históricamente.
Sobre el tema, la directora de cultura de ese municipio, Blanca Silva, externó que Cojumatlán tiene muchas necesidades, y una de ellas es la proyección turística y cultural de la demarcación, por lo que el fenómeno migratorio de esta ave resulta ser un plus para los habitantes de Cojumatlán.
Lo venden en ese periodo que no hay pelícanos, dado que debe salir ese desecho que ahora es usado para producir ciertos derivados. Entonces, durante el tiempo de presencia de los pelícanos, las fileteras se han organizado por dichas gestiones y la organización de los pescadores, para destinar cierto desecho con el fin de seguir alimentando a los pelícanos.
También la comunidad ha adquirido esta actividad, incluso los niños, indicó la funcionaria municipal, quienes se han encargado de hacer rendir el desecho para alimentar a las aves. Ellos ofrecen el alimento a las aves que ya se acercan cada vez más a las personas, lo que genera un mayor atractivo.
Las crónicas locales refieren que Sahuayo fue uno de los municipios de los que más combatientes aportó en el conflicto generado a partir de la implementación de la llamada “Ley Calles”
Etiquetascristeros rebelión cristera cristiada
el cuidado de la salud mental y una relación sana con tu cuerpo
Su destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México
El Zoológico de Morelia señaló que el animal se encuentra en perfecto estado de salud
Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI
también disfrutarás de varias conjunciones
La Unicef no recomienda entretener a los menores con pantallas
la Secretaría de Salud de Michoacán exhortó a la población a vacunarse para prevenir enfermedades
Serán un total de 14 tipos de vacunas las que se aplicarán de manera gratuita para reforzar la salud de la población
derrames petroleros y la introducción de especies invasoras son algunas de las amenazas que enfrentan los pingüinos
un ejemplar de águila harpía fue visto volando en la selva mexicana
Fenómeno migratorio como el de la Mariposa Monarca
adonde miles de pelícanos borregones procedentes de Canadá migran buscando calor y el alimento que sus pobladores les brindan
quiere convertirse en atracción turística nacional y remontar el impacto de la pandemia de coronavirus
Sus habitantes dicen que el fenómeno es idéntico al de la emblemática mariposa monarca y ocurre en la misma temporada –entre octubre y abril–
aunque destacan el papel que juegan al alimentar a estas aves
extraen el filete y el hueso de la mojarra (...) es lo que sirve de alimento la temporada que están los pelícanos
El arribo de los borregones es bienvenido por la comunidad que se beneficia con la visita de turistas de localidades aledañas
Estos llenan los restaurantes y rentan paseos en lancha por el extenso lago de Chapala para observar de cerca las parvadas de aves que adoptan esta región como su hogar durante seis meses
Queremos que el fenómeno del pelícano sea conocido a nivel estado
porque adonde usted vaya conocen en todas partes el fenómeno de la mariposa monarca; sin embargo
que pueden medir 1.75 metros de longitud y hasta tres metros de ancho con las alas extendidas
se caracterizan por el color amarillo de sus picos y su blanco plumaje
dedicado a filetear las mojarras que pescan en el lago
estima que diariamente juntan entre una y dos toneladas de espinazos que terminan siendo manjar de los pelícanos
aún cuando los meses del invierno boreal son los de menor volumen de pesca
Subraya que la población de la isla los cuida y se preocupa de que tengan comida
el covid-19 forzó a cerrar la isla de Petatán ante el alto número de contagios y decesos
mientras este año un festival regional previsto para finales de febrero fue pospuesto debido al repunte de casos por la variante ómicron
• Más de 200 mil alumnas y alumnos serán beneficiados
11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE)
continúa con la entrega de tenis en todas las regiones del estado
El calzado deportivo del programa Jalo a Estudiar es destinado
a estudiantes de nivel secundaria y llegó este miércoles a escuelas de las regiones de Jiquilpan
entre las que destacan la contralora estatal Azucena Marín
Patricia Flores y el director de Unidades Regionales
acudieron a las entregas donde escucharon a las comunidades escolares y refrendaron el compromiso de este Gobierno con la transformación de la educación
Los pares de tenis entregados este miércoles llegarán a jóvenes que estudian en Chucándiro
En todo el estado más de 200 mil estudiantes serán beneficiados con Jalo a Estudiar
22 de febrero de 2025.- El presidente del PRD Michoacán
se sumó a la celebración del 14º Festival Biocultural del Pelícano Borregón
un evento emblemático que promueve la conservación del patrimonio natural y refuerza la identidad cultural de la Región Ciénega-Chapala
Octavio Ocampo destacó el valor de estos espacios como impulsores del desarrollo sostenible
pues resaltó que “la conservación de nuestros ecosistemas es fundamental para Michoacán
no solo para proteger nuestra biodiversidad
sino también para generar oportunidades económicas
fortalecer el turismo y preservar nuestras tradiciones”
La inauguración fue encabezada por el presidente municipal de Cojumatlán
quien dio la bienvenida a las autoridades invitadas y subrayó la relevancia de este festival
“este es un gran encuentro cultural que une a 19 municipios de la Región Ciénega - Chapala en pro de la conservación”
exhibiciones gastronómicas y más actividades
en un ambiente festivo que celebra la riqueza natural y cultural de la región
El objetivo central de este evento es concientizar a la población sobre la importancia de preservar el patrimonio natural y fomentar proyectos que fortalezcan las tradiciones locales
La llegada de los pelícanos borregones es un fenómeno único que
atrae a visitantes nacionales e internacionales
La calidez de los habitantes de Cojumatlán convierte esta celebración en una experiencia inolvidable
donde los visitantes son recibidos con orgullo y hospitalidad
Cojumatlán de Régules se transforma en un escenario de colores
sabores y sonidos para recibir el 14º Festival del Pelícano Borregón
ofreciendo un espectáculo natural que invita a la reflexión y el asombro de nuetra biodiversidad
El festival reúne a municipios y comunidades que integran la red de la región Lerma-Chapala: Cojumatlán de Régules
Sobre carretera Sahuayo-Cojumatlán estaba el vehículo con el cofre abierto
las ventanas abajo y manchas de sangre en el asiento derecho
y en los alrededores se localizó el cuerpo de un hombre con heridas en el brazo derecho y sangre en la cabeza
Etiquetashomicidio Cojumatlán de Régules
13 de febrero de 2024.- Para generar conciencia sobre la importancia de conservar el ecosistema y estimular la participación de los municipios para el impulso y apropiación del patrimonio de la región Lerma-Chapala
la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) fortalece el XIII Festival Biocultural del Pelícano Borregón que se realizará del 23 al 25 febrero
Tamara Sosa Alanís señaló que se destinarán más de 155 mil pesos directos a los 15 municipios y dos comunidades participantes y su talento local
gracias al acuerdo en la reciente instalación del Consejo Cultural en la región
El presidente del Consejo Regional Lerma-Chapala
Joel Melgoza Aguilar agradeció a la Secum el respaldo para fortalecer las acciones en favor de una de las migraciones más importantes en Michoacán
y dijo que como parte de las actividades para toda la población se realizarán talleres
La directora de Educación y Cultura del municipio de Cojumatlán de Régules
Blanca Margarita Silva Mora indicó que los pelícanos borregones que visitan cada año la región se han vuelto un punto clave de atención entre los gobiernos
por lo que celebró la consolidación de una edición más de este encuentro
También se suman las comunidades Tarecuato y la Cantera
16 de febrero de 2022.– Con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de conservar el patrimonio natural y generar proyectos que fortalezcan la identidad cultural local
la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el programa del 12° Festival Biocultural del Pelícano Borregón que se realizará del 24 al 26 de febrero del presente mes
En representación de la titular de la Secum
la directora de Vinculación e Integración Cultural
culturales y de educación ambiental serán posibles gracias a la colaboración con 18 municipios y dos comunidades de la región Lerma-Chapala
Dijo que la dependencia estatal participará con 13 presentaciones de música
sumando las actividades propuestas por los ayuntamientos; con acceso gratuito y aptas para todo público
resaltó que la llegada de los pelícanos borregones representa un fenómeno natural único en la zona que debe difundirse a nivel nacional e internacional
habitantes del municipio reciben como distinguidos a sus visitantes
Los municipios y comunidades que integran la red de la región Lerma-Chapala y que participan en este festival son Cojumatlán de Régules
Para conocer todas las actividades del 12° Festival Biocultural del Pelícano Borregón, consultar el siguiente link: http://bit.ly/3lwTKDi
Miles de empleos están en riesgo por el insecto
que ha causado una caída en la producción de cuatro a una tonelada por hectárea
tras la baja productividad presentada durante la cosecha anterior
algunos productores decidieron no establecer cultivos lo que originó que la zona de establecimiento de legumbres como chile
ejote y calabaza disminuyera también de manera considerable
se trata de un insecto que crea resistencia específica a muchos insecticidas por lo que se requiere de un manejo integrado de plagas a más de acciones coordinadas con los productores de hortalizas
la gente se resistió a establecer cultivos ya que no existe ningún agente biológico o bioquímico para combatir este parásito que afecta principalmente los cultivos de hoja ancha por lo que poco más de 150 hectáreas no se sembraron para ese ciclo principalmente de ejote
chile y calabacita y esta decisión de no sembrar afectó a los productores ya que
no contaron con recursos para intentar nuevas siembras además de que no se contrataron trabajadores de este municipio
Dijo que la posibilidad de establecer ventanas sanitarias
esto es suspender al mismo tiempo todos los cultivos para erradicar hospederos
se ha planteado ya a los productores sin embargo ante la inactividad económica que esto acarrearía existe todavía resistencia por parte de algunos productores
se buscará que a partir de la nueva administración estatal se puedan generar las economías necesarias para proveer a las Juntas de Sanidad Vegetal de los recursos necesarios para el combate de estas y otras plagas que desequilibran no solamente la economía de miles de familia sino la sustentabilidad alimentaria de la región
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Redacción / El Sol De Zamora
Busca visibilizar y reconocer la labor de las parteras en el contexto de la medicina tradicional purépecha
¿Te imaginas un día en el que los objetos no proyectan una sombra
Los alacranes suelen anidarse durante la temporada de calor
pero puedes seguir medidas para evitar su proliferación
Si eres un trabajador independiente o no cuentas con IMSS puedes afiliarte
Según uno de los coautores de la investigación
la técnica que utilizaron tiene el potencial para crear otros nuevos colores
Averigua la historia detrás de esta efeméride
así como consejos y canciones relacionados con el cuidado del medio ambiente
a la orilla del mundialmente conocido Lago de Chapala
se desenvuelve una joven profesionista de nombre Teresa Martínez
es la candidata más joven del país a la presidencia municipal por el Partido del Trabajo
Una joven inquieta y amante de los caballos
quiere un cambio para lograr el desarrollo económico
busca que los jóvenes tengan la oportunidad de desenvolverse a través de fuentes de trabajo para que no emigren a otras ciudades o la Unión Americana
Tuve la oportunidad de conocerla hace poco en la Isla de Petatán
el reconocido doctor Salvador Martínez Ayard
a quien conozco desde la época de estudiante
el licenciado en administración de empresas Armando Martínez Ayard(qepd) y a otros amigos de Cojumatlán como el contador Rubén Marquez
El licenciado Armando fue presidente municipal de Cojumatlán
por el Partido Revolucionario Institucional y en ese entonces yo era corresponsal del Heraldo de México y recuerdo que me comentó su inquietud y de inmediato lo apoyé y emprendimos esa aventura
un modesto aparato de sonido y el apoyo de algunos cojumatlenses
Fui su coordinador de campaña y juntos recorrimos el municipio
al igual que por sus primos quienes fueron un gran aporte para que ganara la contienda por el tricolor
pero se logró convencer a sus habitantes que era necesario un cambio y terminar con el caciquismo político
Finalmente lo logramos y pese a todo se hizo un buen trabajo
no se le defraudó a los que confiaron en mi gran amigo Armando
como se le conoce quiere que se repita la historia
quiere gobernar Cojumatlán siguiendo el sueño de su tío Armando
a sus 22 años quiere lo mejor para su pueblo y su gente
“Vamos por el Cambio” y “Juventud en lucha por Oportunidades” son sus lemas y seguramente va a ganar porque tiene
coraje y empuje y muchas ganas de trabajar por su gente
terminaría con otro caciquismo político de casi 30 años
al igual como lo hizo su tío Armando Martínez Ayard
Además cuenta con el apoyo incondicional de su familia y de su papá Salvador Martínez Ayard y de otros amigos que conocen de política y la problemática de Cojumatlán
existe un caciquismo político en ese municipio que ejerce el perredista Enrique Mújica
quien va por la sexta reelección y los cojumatlenses quieren un cambio
están hartos de que una sola persona quiera seguir manteniendo sometido a todo un pueblo
por ello hoy hay una esperanza de cambio y está en Tere Martínez García
Quise recordar esos tiempos en memoria de mi amigo Armando Martínez Ayard
de sus hermanos y se sus señores padres (qepd) que me acogieron como un hijo y un hermano
y de todo la familia Martínez Ayard en general que me brindaron una amistad
Hago extenso este reconocimiento a amistad a Marco Antonio García Ávalos y logicamente al doctor Salvador Martínez Ayard
Tere Martínez García me hizo recordar esos hermosos tiempos y espero que su sueño de gobernar Cojumatlán se haga una realidad por el bien de su pueblo y su gente bonita
Pobladores de Cojumatlán de Régules que se van a estudiar a la ciudad de Morelia tienen un lugar para vivir a cargo del Ayuntamiento
“Nuestros estudiantes se van a hospedar allá con todos los alimentos y sin ningún pago (…) sin que haya ningún problema de ningún tipo
se mezclen con los estudiantes de la casa del estudiante”
resaltó durante su discurso la mañana de este domingo
El edil michoacano puntualizó que con estas medidas tratan de evitar que los jóvenes que salen de su municipio para continuar sus estudios adopten malos hábitos
Mujica Sánchez recalcó que esta casa para los estudiantes de Cojumatlán tiene una ubicación céntrica en la capital de Michoacán
El munícipe apuntó que este inmueble no solo recibe a los jóvenes alumnos
también a familiares de los enfermos hospitalizados y deportistas que van a Morelia a competir
آوینکس امکان انتقال برترین رمزارزها را در بستر شبکه های مختل..
ترون چیست؟ ترون( Tron) را میتوان یکی از مهمترین پروژههای..
Havve yoou eber consirered publisshing ann eboopk orr guiest..
4 de junio de 2019.- Derivado de la vinculación con el sector empresarial
el apoyo del ayuntamiento y la colaboración de la propia escuela
recibió una donación de 12 equipos de cómputo
mismo que permitirá brindar mejores condiciones educativas a las y los alumnos de este subsistema
reconoció el apoyo e interés en beneficio de los 270 estudiantes
a la par de manifestar que se trata de herramientas tecnológicas que coadyuvan con la mejora educativa que demanda la juventud michoacana
reconoció el apoyo de los empresarios y dijo que “este municipio se destaca por tener gente emprendedora y generadora de empleo
quienes tienen a bien apoyar a la educación y en este caso al Cobaem
que es la máxima casa de estudios de nivel medio superior en esta región”
exhortó a los y las jóvenes a seguir preparándose y a poner en alto a su municipio y al Cobaem
Acciones como éstas dan cuenta del interés prioritario por fortalecer el sector educativo en la entidad desde el nivel básico hasta el superior
El pelicano borregón migra desde Canadá para llegar a la isla de Petatán
perteneciente al municipio de Cojumatlán de Régules en el estado de Michoacán
Este lugar se ubica dentro del lago de Chapala
generados por las industrias fileteras que están establecidas en esta región occidente
Cuando la gente alimenta de manera artificial a los pelicanos
respondió el director del parque zoológico ‘Benito Juárez’
Lo anterior al cuestionamiento a Rangel Diaz
si altera la cadena alimenticia y el ecosistema
alimenta a esta especie por lo menos tres años atrás
“Al arrojar vísceras y sangre de los residuos de pescado
contamina el agua del lago de Chapala” y señaló que ha tenido pláticas con el alcalde para evitar un mal que afecte al medio ambiente
Esto fue declarado en entrevista en las instalaciones del zoológico que se ubica en la capital michoacana
Atraídos por un suculento festín de restos de pescado
los pelícanos borregones llegan cada año desde Canadá al lago de Chapala
donde pasan seis meses antes de iniciar nuevamente su recorrido hacia el norte
de largo cuello y un pico de amarillo intenso que contrasta con su blanco plumaje
se agrupan a orillas del lago para devorar el alimento que un habitante de Petatán
"Pensamos que escogieron aquí a Cojumatlán como su epicentro para llegar porque Petatán es una comunidad donde el 100% de los habitantes se dedican a pescar (...) no venden el pescado ni vivo ni entero
por lo que lo restos se acumulan en abundancia
asegura que la comunidad se ha visto beneficiada pues estas aves
que pueden medir 1,75 metros de longitud y hasta 3 metros de ancho con las alas extendidas
Aquí hay trabajo de sobra a través de estos animalitos
El domingo se nos llena aquí de turismo de varias partes"
Las mujeres son las que se dedican a filetear el pescado y lo hacen en cuestión de segundos
"Es bonito tener a los pelícanos (...) Nos beneficia que estén aquí porque atraen turistas y todos pueden conocer un poquito de Petatán
Los pelícanos se dispersan durante el día por el extenso lago de Chapala
ubicado en los estados de Jalisco y Michoacán
pero al final de la tarde se concentran en las orillas de Petatán
las mujeres han terminado de filetear el pescado y es momento de arrojar los restos a las aves
Los pelícanos borregones llegan en diciembre al lago de Chapala para pasar el invierno (boreal) antes de emprender el marzo el vuelo hacia el norte anticipando la llegada de la primavera
Jalisco y Tamaulipas.- Autoridades de Jalisco informaron que del lunes al jueves 15 cadáveres han sido hallados en las orillas del río Lerma
Así lo confirmó el encargado de la delegación zona Ciénaga del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
12 se localizaron en el municipio de Jamay
uno en Briseñas y dos más en Cojumatlán de Régules
estas dos últimas localidades de Michoacán
Carmona Sotelo detalló que las 12 víctimas de Jamay
halladas a unos 300 metros del poblado Mataraña
tienen heridas por arma de fuego y dos son mujeres
“Existe un registro de dos femeninas; la evolución cadavérica es de aproximadamente 72 horas y no más de una semana; algunas necropsias ya las tienen los médicos y (revelan muerte) por arma de fuego
otras a determinar y aún estamos en proceso
(además) por el avanzado estado de descomposición es difícil determinar las edades de los fallecidos”
El director de la Policía Municipal de Jamay
reveló que varios cadáveres están descuartizados y que por la mañana de ayer rescataron un muslo
informó que la cifra de víctimas ascendía a nueve
y que se trabaja en coordinación con las procuradurías de Michoacán y Guanajuato en su identificación
“Estamos en el proceso de identificación ya que entre las personas que viven en esa zona ribereña ha sido muy complicado que acudan a identificar
hemos entregado documentación a las autoridades en materia de colaboración con Michoacán
La violencia en 15 entidades dejó ayer al menos 36 muertos
durante un enfrentamiento en una casa de seguridad
con lo que en menos de 24 horas sumaron 13 homicidios violentos en esa ciudad
policías estatales fueron alertados de que una unidad de reacción inmediata estaba siendo agredida a balazos en la calle Jacarandas de la colonia Oralia G
los uniformados abatieron a tres presuntos secuestradores
asesinaron a tres personas a las que mantenían privadas de la libertad
La Coordinación de Fuerza Tamaulipas informó que en el lugar se encontraron los cuerpos de los tres agresores
estas últimas atadas de manos; se presume que otro delincuente escapó tras el tiroteo
el Grupo de Coordinación del estado informó que siete hombres fueron ultimados en tres eventos distintos como parte de las disputas entre grupos delincuenciales por el control del municipio
El primer ataque se registró en un domicilio de las calles Teotihuacán y Bonampak de la colonia México
donde pistoleros asesinaron con impactos de bala en la cabeza a cuatro hombres
Entre las víctimas está el pelotero de los Broncos de Reynosa
sujetos armados llegaron al domicilio de los fallecidos cuestionándoles sobre “algún delincuente rival”
pero al no obtener la respuesta deseada les dispararon
Otro hecho de violencia dejó a dos personas baleadas en una taquería
sobre la avenida José Sulaimán Chagnon; una falleció en el negocio y la otra en un hospital
Un homicidio más se reportó en una vivienda de las calles Río Ángeles y Cerro Azul de la colonia Ampliación Luis Echeverría
donde se localizó el cadáver de un joven de 16 años con impactos de bala
autoridades reportaron que restos humanos fueron abandonados la tarde de ayer en la calle Teloloapan de la colonia Santa Veracruz
Guerrero también vivió una jornada violenta con tres homicidios; uno de los cuerpos
fue encontrado en un basurero del libramiento Paso Texca
pistoleros persiguieron y asesinaron a un varón
Otro asesinato ocurrió en el centro de Taxco
en la delegación Tláhuac; el Estado de México y Colima
respectivamente; mientras que en Chihuahua
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital
Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México
Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo
recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota
Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila
experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo
https://vanguardia.com.mx/binrepository/668x445/0c0/0d0/none/11604/BAMB/riolerma_VG3254509_MG3029927.jpg
inauguró la pavimentación asfáltica Ojo de Rana- San Isidro en el municipio de Cojumatlán de Régules
El mandatario estatal declaró en su discurso que le da mucho gusto que por fin se haya resuelto este problema carretero que une a las comunidades
Puntualizó que esta obra es importante para Cojumatlán y para el municipio de Marcos Castellanos
por ser colindantes y los pobladores utilizan el mismo camino
Por su parte el representante de los habitantes de San Isidro
expresó que es la inversión más importante que han tenido en la comunidad
Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP)
informó que se espera alimentaron 2.72 kilómetros lineales con una inversión de 9.8 millones de pesos
El funcionario estatal refirió que implica obras de drenaje
entre otros detalles que beneficiarán a la población
El presidente municipal de Cojumatlán de Régules
resaltó la importancia para las familias de esta población ya que era complicado el traslado por las pésimas condiciones de esta vialidad
De esta forma se realizó el acto de inauguración en la población de San Isidro en compañía de autoridades y habitantes
Informativo La Región
el periódico de la zona oriente de Michoacán
a 4 de marzo de 2019 de 2019.- En la jefatura regional de Jiquilpan
integrada por éste y los municipios de Briseñas
el Gobierno de Michoacán que encabeza Silvano Aureoles Conejo
a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP)
mejora la calidad de vida de sus habitantes con una inversión total de 121.85 millones de pesos
La dependencia coadyuva a elevar el índice de desarrollo humano de la población
con la introducción de servicios básicos de drenaje y agua potable
descargas sanitarias y pavimento de concreto hidráulico en ocho calles: Pino Suárez
en la cabecera municipal de Chavinda; Colón
en Cojumatlán de Régules; 5 de mayo y Francisco Xavier Mina del Barrio de San Miguel
obra que incluyó además alumbrado público e instalación eléctrica subterránea de media tensión
construyó 10 comedores escolares en planteles de educación básica de Briseñas
Venustiano Carranza y Villamar; y la rehabilitación de un comedor comunitario en San Martín Totolán
comunidad donde también reconstruyó un puente vehicular
La SCOP también realizó la pavimentación con empedrado ahogado en concreto en la avenida Lázaro Cárdenas
en los acotamientos de la carretera federal Jiquilpan – Manzanillo y Nacional no
y pavimentó con carpeta asfáltica la avenida Circunvalación Norte y Sur
reconstruyó el entronque (Jiquilpan -Briseñas) – La Palma
en Venustiano Carranza y el acceso a Vista Hermosa
en la autopista (México – Guadalajara) – La Barca; construye un carril de emergencia en Tocumbo; rehabilitó el camino Cotija de La Paz – Las Peñas; y pavimenta con carpeta asfáltica del tramo Ojo de Rana – San Isidro – Calle Bugambilias – Vialidad Sin Nombre
Con recursos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)
rescató el inmueble inconcluso para el nuevo centro de salud de Tingüindín
que administraciones anteriores mantuvieron abandonado en obra negra
y que ahora ya brinda servicio a la población más necesitada
edifica un nodo de educación a distancia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en San José de Gracia
que es la cabecera municipal de Marcos Castellanos
MD Publicidad Zitàcuaro - Compras a partir de $2,000 a 3 y 6 MSI
Estrena tu smartphone en paguitos semanales - Evonet Zitácuaro
Gervith Reyes Soto - Neurocirugía - Cirugía de Columna -