ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.
Hubo triple empate a 15 puntos entre Secretaría de Educaci�..
Aviso de privacidad: https://diariodecolima.com/AvisodePrivacidad.html
Término y Condiciones de uso: https://diariodecolima.com/TerminosyCondiciones.html
la primera frase que podrás escuchar al ver Pedro Páramo
la película de Netflix dirigida por Rodrigo Prieto
Pedro Páramo es un libro de la autoría del escritor mexicano Juan Rulfo y
se estrena como una nueva adaptación al cine
Además del personaje que le da nombre a esta obra literaria
otro de los protagonistas en esta historia es el misterioso pueblo de Comala
al grado de que muchos nos preguntamos si realmente existe
Comala es el pueblo en donde se desarrolla Pedro Páramo
Lo que vemos en la película de Netflix podría superar un poco las imágenes que visualizamos al leer el libro de Juan Rulfo
El diseño de producción y la fotografía a cargo de Rodrigo Prieto nos dejan con muchísimas ganas de visitar Comala pero
La respuesta es que sí y que no pero vamos por partes: el pueblo de Comala que Juan Rulfo describe en su historia en realidad no existe como tal
por lo que se cree que el lugar que describe en su obra es en realidad una fusión entre éste y Apulco
Rulfo pasó gran parte de su vida en ambos lugares y podríamos pensar que quiso plasmar el lugar en el que creció en su escritura y que Eugenio Caballero y Carlos Y
a cargo del diseño de producción de Pedro Páramo
buscaron lugares que coincidieran con dicha descripción
¿en dónde fue filmada la película de Pedro Páramo
Juan Rosas / Netflix ©2024¿Dónde se filmó Pedro Páramo
de Netflix?San Luis Potosí fue el lugar elegido para recrear el pueblo de Comala
el director de la cinta comentó que cuando empezaron "a buscar locaciones y decidir dónde íbamos a recrear esta idea de Comala
encontramos las locaciones idóneas en San Luis Potosí que es de donde es mi abuelo"
El lugar en donde se filmó la mayor parte de la historia es el municipio de Villa de Reyes en donde Caballero y Y
Jacques intervinieron para crear todos los lugares
la atmósfera a la que Rulfo nos transporta a través de sus letras
Los sets que fueron construidos para ciertas secuencias de la película se instalaron en los Estudios Churubusco
La Media Luna es en realidad la Hacienda de Carranco y en el filme también aparecen la Hacienda de Bledos y la de Villela
Comala de Juan Rulfo no existe en la vida real pero en México sí existe un pueblo llamado Comala y se encuentra al norte del estado de Colima
es conocido como “El pueblo blanco de América”
Su nombre proviene de los palabras de origen náhuatl: AnyComalli que significa ‘lugar’ y ‘comal’; se dice que sus primeros habitantes se dedicaban a fabrican comales de barro
Comala es considerado un Pueblo Mágico y uno de sus sitios más importantes son sus Portales que rodean la plaza principal
También destaca la Parroquia de San Miguel Arcángel
Suchitán que es un pueblo vecino en el que se pueden comprar artesanías como máscaras talladas en madera
además de que forma parte de la Ruta del Café
Aunque Juan Rulfo habla realmente de esta ciudad
en su obra sus habitantes instalaron una escultura para honrar su legado
Comala se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad de Colima
Se puede llegar en automóvil o autobús ya que el camino es de
Así fueron los años mexicanos de Leonora Carrington
Obras de arte que tienes que ver al menos una vez en tu vida
Esto es todo o que tienes que saber sobre la Pascua
Día de la Tierra, una fecha para hablar del planeta
Ichkabal, la ciudad maya que podría cambiar la historia de Chichén Itzá
Suscríbete aquí a las mejores noticias sobre diseño, arquitectura, arte y más.
coordinador de Investigación del Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR)
presentó como invitado una conferencia magistral en el Festival Nacional Gastronómico Comal de Fuego
evento organizado por el Colectivo de Cocineras Tradicionales Mujeres de Fuego y el Honorable Ayuntamiento de Comala
a través de la Dirección de Turismo y Educación
que se desarrolló en el marco de la agenda académica del Festival en el Auditorio Juan Rulfo
abordó la importancia capital de la narrativa y el storytelling en la experiencia turística gastronómica
Entre los asistentes se encontraban las autoridades locales
estudiantes universitarios y público en general
Al festival acudieron cocineras tradicionales en representación de 28 estados de la república
así como invitados especiales expertos en alimentación
Estuvieron a disposición habitantes locales y los turistas tuvieron la oportunidad de experimentar las cocinas tradicionales de los estados asistentes
El centro de Comala Pueblo Mágico fue también sede de una celebración oficial con una cena de gala en la que se sirvieron platillos tradicionales de la entidad y otros municipios colimotes
“Como investigador de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México
la participación en este tipo de eventos de talla nacional
constituye un ejercicio que permite un mejor entendimiento del fenómeno turístico alrededor de la gastronomía y la necesidad de reconocer a las comunidades receptoras
que con orgullo custodian su patrimonio cultural y alimentario”
Más información:Dr. Alberto Peralta de Legarretaalberto.peralta@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía
Conmutador: +52 (55) 5627 0210
Aviso de privacidad.
SÍGUENOS EN:
Conmutador: +52 (55) 5628 8800
SÍGUENOS EN:
el pueblo blanco de América Derivado de los pintoresco de sus techumbres y sus increíbles fachadas
es la razón por la cual se le conoce a este increíble lugar
este fue el sitió que Juan Rulfo eligió para desarrollar su increíble novela Pedro Páramo
6 min En un rincón encantador, dentro del corazón de Colima
por su naturaleza cautiva y enamora a quien lo conoce
además de caracterizarse por contar con una tranquila atmósfera
Este espacio, se encuentra a tan solo 20 minutos de la capital, destacándose por sus calles empedradas, sus casas de color blanco y sus techados, de teja, color rojo. Este ambiente, evoca un espacio de calidez, acogedor y pintoresco
Su población, que data de por lo menos el siglo XIX, cuenta con un quiosco en su plaza principal. Este, fue forjado en Alemania y agrega un toque especial a este ambiente
te invitarán a sentarte y tomar un momento para relajarte
En sus cercanías, encontrarás lugares en donde puedes adquirir un café o helado, así como adquirir un recuerdo, o incluso, llevar contigo una artesanía para regalar a ese ser querido. Hay quienes, incluso, prefieren tomarse una fotografía
Aquí, se edificó también el templo a San Miguel Arcángel, que data del siglo XIX. Este, continúa siendo un punto de referencia principal en la plaza; cuenta con una bellísima arquitectura
que da un toque único de belleza y espiritualidad al espacio público
En la plaza principal, principalmente en días de fiesta, es común tener la oportunidad de escuchar grupos musicales, que, desde el quiosco, congrega a vecinos y turistas a escuchar diversas melodías
se encuentra el Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo”
En el referido lugar, se puede conocer el trabajo artístico que Rangel muestra. En el mismo espacio, se pueden encontrar también, otras exposiciones que
invitan también a conocer el Jardín Escultórico Juan Soriano
donde seguramente encontrarás algo especial
Además de las tradicionales botanas, reconocidas a nivel nacional, también se puede encontrar el pescado a la talla, los ceviches, de los cuales los lugareños recomiendan el famoso ceviche de Colima, elaborado con pez sierra. También, debes probar la pepena, que es un platillo elaborado con vísceras de res
En este mismo sentido, cada año se celebra la Feria del Ponche, Pan y Café, con lo que se busca apoyar e impulsar a la economía de los productores locales
utilizando los ingredientes más reconocidos de la región
Muy cerca de Comala, a tan solo 25 kilómetros se encuentra la Laguna de Carrizalillo, la cual se dispone a las faldas del volcán de Colima. En el lugar, se pueden rentar lanchas
En la región, también se localiza la Hacienda de San Antonio, finca especializada en la producción de café
en el lugar se podrá tener la referencia de la historia cafetalera de la región
Tradicionalmente, en el mes de diciembre se podrá disfrutar también de la festividad a la Virgen María
para conocer de las costumbres y tradiciones
viviendo de cerca la espiritualidad de los colimenses
de lo mucho que te ofrece Comala y sus destinos cercanos
autoridades municipales presentaron parte del programa cultural de la edición número 21 de la tradicional Feria del Ponche
la cual se celebrará del 11 al 27 de abril
la reina de la feria Belén I y el comité organizador
encabezó el evento donde se destacó la riqueza cultural y turística que se vivirá durante estas dos semanas
“Es una feria esperada no solo por los comaltecos
sino también por visitantes de todo el país e incluso del extranjero”
quien recalcó que se espera una alta afluencia turística y una importante derrama económica para artesanos y comerciantes locales
El sábado 12 de abril se realizará la inauguración oficial con la participación del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez
la coronación de Belén I y el grupo musical Nueva Era
detalló que habrá más de 150 expositores y al menos 50 agrupaciones culturales tanto locales como de otros estados
La Universidad de Colima y la Subsecretaría de Cultura también participarán con presentaciones artísticas y académicas
Durante el evento también se anunció una exposición especial sobre la tradición salinera
y una amplia zona gastronómica para disfrutar la cocina local
el quiosco y escenarios alternos recibirán los eventos culturales diarios
en el marco de la feria se desarrollarán actividades religiosas en colaboración con la Parroquia de San Miguel
la marcha del silencio y la vigilia pascual
consolidando a Comala como destino de turismo religioso durante la Semana Santa
habrá un estacionamiento oficial a la entrada del municipio con servicio continuo de transporte al centro
así como una estrategia integral de seguridad y vialidad en coordinación con instancias estatales y federales
La presidenta Orozco hizo un llamado a visitar el Pueblo Mágico de Comala:
nuestras tradiciones y que se lleven el recuerdo de nuestra calidez
Primera planta para fabricar vehículos eléctricos podría instalarse en Sonora
Clima en Sonora 5 de mayo; circulamos por el frente frío 42 que generarán vientos de hasta 90 kilómetros
Gobernador Durazo respalda economía familiar con uniformes escolares gratuitos a más de 440 mil alumnos
Avanzan alumnos a la etapa estatal de los Eventos Deportivos 2025 INTERPREPAS EN MOVIMIENTO: Froylán Gámez
Gobernador Durazo es reconocido en Tianguis Turístico con modelo de turismo sustentable
Presidenta Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para ingreso del ejército de EE.UU
Unilever anuncia millonaria inversión en México con nueva planta en Nuevo León
Preocupante panorama de violencia escolar en México: tres de cada 10 estudiantes sufre bullying
México inicia transición hacia jornada laboral de 40 horas semanales; así será el proceso
Economía mexicana sorprende con crecimiento en el primer trimestre de 2025
VIDEOS Se hunde costoso yate cerca de Miami Beach; rescatan a 32 personas ilesas
Aranceles del 100% a películas producidas fuera del país
Cuatro de mayo; esto debes saber del Día Internacional de los Bomberos
Atropellamiento múltiple en ciudad de Alemania deja varios heridos
Carlo Ancelotti ¿nuevo director técnico de Brasil
es declarado prófugo por presunta defraudación fiscal
Esto dijo ‘Chucky’ Lozano por haber quedado fuera de Copa América 2024
Salón de la Fama del Deporte del Río Sonora será inaugurado este sábado próximo
Por esta razón Gerardo Espinoza se despide de Chivas
Tromba marina impacta a habitantes de Puerto Peñasco
Esta es la abeja que no tiene aguijón y “muerde” para defender a su colonia
Gobierno de Sonora busca conservar al Berrendo Sonorense en convenio con empresa minera
Guardia Civil española desmantela red que vendía felinos exóticos por internet
Gobierno de Sonora realiza carrera “Camina
Detienen a estafadores dentro de la Expogan Sonora
Detiene Gobierno de Sonora a dos hombres armados durante operativo en Hermosillo
Continúan los avances por extinguir incendio forestal en Nácori Chico
Acribillan a hombre y mujer en vivienda al norponiente de Hermosillo
Por robo en agravio de adulto mayor en Huatabampo
Natanael Cano rompe las reglas y así lo desaprueban autoridades en Aguascalientes
Majo Aguilar interpretará el Himno Nacional en la próxima pelea del ‘Canelo’ Álvarez
VIDEO Impresionante centella captada en estacionamiento de Estados Unidos
Película animada Flow se proyectará hoy gratuitamente en el Zócalo por el Día del Niño; director está en México
Lupita ‘TikTok’ podría perder a su bebé; esto se sabe del caso
Noticias Telemax con Cristina Gómez Lima y Tadeo López Rojas lunes
Un trágico accidente ocurrió la noche de este domingo en el municipio de Comala
cuando un camión de pasajeros se precipitó a un barranco de aproximadamente 15 metros de profundidad en la carretera Villa de Álvarez-Zacualpan
cerca de la brecha hacia los manantiales de la comunidad
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que
dos personas adultas perdieron la vida y otras tres resultaron lesionadas
siendo trasladadas de emergencia a un hospital en la capital del estado para recibir atención médica
El rescate de los ocupantes fue realizado en una operación conjunta entre oficiales estatales
paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y las unidades municipales de Protección Civil de Comala y Villa de Álvarez
la circulación en la zona permanece completamente bloqueada
mientras continúan las investigaciones para esclarecer las causas del accidente
Hoy martes es el Simulacro Nacional 2025; a esta hora sonará la alerta sísmica
México responde a Estados Unidos sobre el gusano barrenador: «Colaboramos
Identifican a conductor fallecido en accidente al sur de Hermosillo
Aparatoso choque este lunes a la salida sur de Hermosillo; una persona lesionada
Tragedia en Italia: cae teleférico cerca de Nápoles; reportan al menos tres muertos y un desaparecido
Fuerte accidente en Reforma y Luis Encinas en Hermosillo este lunes por la mañana
Fallece en accidente aereo de New York el CEO de Siemens junto con su esposa y sus tres hijos
Aumenta el número de víctimas tras el terremoto en Birmania; suman 1 644 fallecidos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que rechazó una propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump para permitir la entrada del ejército de Estados Unidos a territorio mexicano con el objetivo de combatir al narcotráfico
Durante un acto público en el Estado de México
la mandataria reveló que en una conversación telefónica
Trump le sugirió la intervención militar estadounidense como forma de apoyo en la lucha contra el crimen organizado
Sheinbaum respondió con firmeza: “El territorio es inviolable
la soberanía es inviolable; la soberanía no se vende
La presidenta aclaró que está dispuesta a colaborar con el gobierno estadounidense en temas de seguridad
pero dejó en claro que dicha cooperación debe respetar los límites territoriales de ambos países
pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”
Sheinbaum hizo estas declaraciones durante la inauguración de una sede de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García en el Parque Ecológico Lago de Texcoco
donde destacó que la institución beneficiará a más de mil estudiantes de la región
La empresa multinacional Unilever destinará una inversión de 30,000 millones de pesos en México durante el periodo 2025-2028
según informó este viernes el gobierno federal
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum
se detalló que una parte importante de este capital 8,000 millones de pesos será destinada a la construcción de una nueva planta enfocada en productos de belleza y cuidado personal en el estado de Nuevo León
Este anuncio refuerza el compromiso de Unilever con el país y representa una apuesta significativa por el crecimiento industrial en el norte de México
fomente el desarrollo económico regional y fortalezca la producción local en el sector de bienes de consumo
el acoso escolar continúa siendo una grave problemática que afecta a millones de estudiantes
tres de cada diez jóvenes de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela fueron víctimas de bullying
lo que representa aproximadamente 3.3 millones de adolescentes
Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)
con base en registros de la Secretaría de Salud
943 menores de entre 1 y 17 años fueron atendidos en hospitales por sufrir violencia física en espacios escolares
el 64.1% correspondía a varones y el 35.9% a mujeres
La mayoría de los afectados eran adolescentes entre 12 y 17 años
aunque también se reportaron agresiones contra niños de entre 6 y 11 años (25%) y menores de 5 años (cerca del 4%)
Especial preocupación genera la violencia hacia poblaciones vulnerables: 38 menores indígenas y siete menores con discapacidad fueron atendidos en hospitales el año pasado tras ser agredidos en entornos escolares
Las entidades con mayor incidencia de violencia física escolar son el Estado de México (14.1%)
Ciudad de México (14%) y Guanajuato (10.9%)
concentrando en conjunto cerca del 40% de los casos registrados
En el marco del Día Mundial contra el Bullying
se recuerda que la violencia escolar abarca diversas formas de agresión —física
psicológica y digital— que ocurren dentro y alrededor de las escuelas
niñas y adolescentes enfrentan esta problemática
Según datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
al menos el 20% de los estudiantes de secundaria en México han sufrido algún tipo de agresión escolar
el 55.5% de los docentes reconoce la existencia de intimidación o abuso verbal en sus grupos
más del 10% de los alumnos ha sido víctima de violencia física
Esta zona del sur de Hermosillo se quedará sin agua por tres horas hoy viernes
Clima en Sonora 2 de mayo; descenderán temperaturas máximas
Concluye mañana la Primera Semana Nacional de Vacunación; exhorta Gobierno de Sonora a completar esquemas
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
Desde hace 21 años se realiza la Feria del Ponche
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Miles de personas de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez fueron afectadas tras la suspensión del abastecimiento de agua potable debido a la toma de bombas de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) por parte de pobladores de la comunidad de Zacualpan
Las bombas de agua en Zacualpan son parte del complejo hídrico que abastece a más del 40% del líquido a la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez
miles de personas comenzaron a tener problemas con el servicio
donde hospitales y escuelas anunciaron dificultades para continuar con sus labores debido a la escasez de agua
giró instrucciones a todas las oficinas y al personal administrativo a racionalizar el uso del agua ante la situación
Varias empresas comenzaron a contratar el servicio de pipas de agua para continuar con sus servicios
dio a conocer que el grupo de pobladores ingresó por la noche del lunes a apagar los motores de la planta de bombeo y manifestaron su desacuerdo por el proyecto “Acueducto Zacualpan”
un plan de infraestructura para rehabilitar el sistema de agua potable de la ciudad
anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita al estado el pasado sábado
la Ciapacov anunció la puesta en marcha del abastecimiento de agua a través de varios pozos profundos rehabilitados mientras que personal de esta institución se trasladaron a la comunidad a explicar en qué consistía el proyecto del “acueducto” y lograr el reinicio del abastecimiento por la planta de agua
acudió a la comunidad para dialogar con los inconformes quienes exigieron la presencia de la gobernadora sin lograr un acuerdo
quienes dicen representar a los pobladores que tomaron la planta de agua
manifestaron su desacuerdo en la construcción del “acueducto” y alegaron que no fueron informados del proyecto en su comunidad y que tampoco fueron escuchados para su ejecución
Comala.- La tarde de este domingo 20 de abril
se reportó al 911 la volcadura de un camión cañero en el tramo carretero Remudadero – Colomos
Elementos de Protección Civil Municipal y Seguridad Pública acudieron al lugar del incidente
el hecho solo dejó daños materiales y lesiones menores al operador de la unidad
Las autoridades continúan con el peritaje correspondiente para determinar las causas del accidente
Uno de los misterios literarios más fascinantes de México gira en torno al pueblo de Comala
que recientemente estrenó su adaptación en Netflix
Si bien la historia de Comala es un retrato ficticio de un pueblo fantasma
¿ realmente existe un Comala real que haya inspirado a Rulfo
se encuentra un pueblo que lleva el mismo nombre que el de la novela de Rulfo
ha adquirido una relevancia cultural innegable
se encuentra una estatua dedicada a Juan Rulfo
la conexión literaria ha convertido a Comala
donde los visitantes pueden sumergirse en la atmósfera que inspiró a Rulfo
Es por ello que este Pueblo Mágico se ha convertido en un referente literario
en la vida real Comala está lejos de ser un pueblo fantasma
Comala es un pueblo para disfrutar de la naturaleza
de su ambiente tranquilo y del trabajo artesanal
¿te aventuras a tratar de encontrar las similitudes entre la novela y el pueblo real
Leer más de Espectáculos
TENDENCIA
+ LEÍDAS
EL SIGLO Últimas noticias
Fotografías más vistas
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Más noticias Espectáculos
'+d[r].txt+'
Brenda Marquezhoyos
rebosa de sabores que te harán regresar a la vida… al menos mientras dure el gusto de la tuba y el tejuino
Con el reciente estreno de Pedro Páramo en Netflix, dirigido por Rodrigo Prieto
el nombre de este pueblo vuelve a sonar entre los amantes de la literatura
Así que si vas tras las huellas de Juan Rulfo y su universo fantasmal
que se combinan en platillos tan vivos como sus leyendas
el Pueblo Mágico donde se mezcla el realismo mágico y lo auténticamente sabroso
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí
De acuerdo con la Subsecretaría de Turismo de Colima
los sopitos son pequeñas tostadas hechas con tortillas gruesas
bañadas en un jugo lleno de sabor y cubiertas con picadillo
guarda una complejidad que hay que probar para comprender
A diferencia de los banquetes fantasmales que pueblan Pedro Páramo
este es un plato para disfrutar sin prisas
Una de las joyas de la cocina colimense es el pozole seco
una variante única del platillo mexicano que aquí se sirve sin caldo
hominy (maíz cacahuazintle) y una mezcla de chiles y especias
es una delicia que sorprende a los visitantes que esperan el pozole tradicional en su versión caldosa
se trata de un festín que exige un trago de tuba para cerrar con broche de oro
La cuachala es una mezcla de maíz martajado y pollo deshebrado que ha sido cocido hasta obtener una textura cremosa y reconfortante
Es un plato de origen prehispánico que parece traer consigo las leyendas de antaño
como si fuera cocinado en el mismo fogón de los personajes de Rulfo
carne de cerdo cocida a fuego lento con vinagre de coco y chile colorado
Su sabor profundo y ligeramente picante es un abrazo para el paladar
y entre los más típicos están los de pata de mula
rellenos de frijoles y envueltos en hojas de maíz
Esta delicia no lleva el tradicional totomoxtle
sino una hoja más suave que le da un sabor distintivo
los productos lácteos también son emblema local
La frescura de estos lácteos es inigualable
y acompañan perfecto una buena tostada o algún antojito con salsas picosas
los ríos y costas de Comala regalan un par de joyas culinarias
mientras que los moyos se sirven “a la diabla” para darles un toque picante que se te quedará en el recuerdo
Aunque estos manjares de agua no son típicos en el imaginario rural de Rulfo
hoy forman parte esencial del atractivo culinario de Comala
No puedes visitar Comala sin probar el tejuino, una bebida de maíz fermentado que se sirve fría
Este atole fermentado es refrescante y tiene una ligera acidez que te dejará deseando más
una bebida a base de savia de coco que puedes tomar sola o con fruta y cacahuates
Es una bebida alcohólica que captura los sabores de la región y te invita a brindar por las tradiciones del lugar
Tampoco te puedes ir de Comala sin probar sus dulces típicos
También están los dulces de tamarindo y los rollos de guayaba
perfectos para acompañar un paseo por los Portales
Recorrer los portales de Comala es encontrarse con una variedad de fondas y restaurantes que te invitan a saborear lo mejor de la cocina local en un ambiente genuino y acogedor
Muchos de estos lugares ofrecen pequeñas botanas al pedir alguna bebida
así que mientras disfrutas de un ponche o una cerveza local
La experiencia se convierte en una mezcla de sabores y tradición que te envuelve por completo
Pero visitar Comala no solo es una cuestión de paisajes y gastronomía; es una verdadera inmersión en el mundo de Pedro Páramo
Caminar por sus calles es como adentrarse en esa atmósfera mágica y fantasmal que describió Juan Rulfo
un lugar donde las fronteras entre lo real y lo ficticio se desdibujan
Te invitamos a seguirnos en Instagram, es gratis:
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)
COMALA.- Un cadáver fue localizado dentro de una bolsa en el camino que conecta Comala con la población de Agosto
aunque no se han confirmado más detalles debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo
Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio
mientras que peritos del Servicio Médico Forense realizaron el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios para integrar la carpeta de investigación
celebra sus tradicionales fiestas patronales cada diciembre
los visitantes pueden disfrutar de una variada oferta cultural
Ante el regreso a color rojo del semáforo epidemiológico por covid-19
el jardín municipal de Comala permanecerá cerrado
informó el Ayuntamiento Comalteco quien recordó que el uso del cubrebocas es obligatorio
Aunque la historia, relacionada con fantasmas del pasado y la muerte, de la que tanto se menciona en nuestra cultura, especialmente en fechas de Día de Muertos
entre ellas el sitio donde todo ocurre: Comala
Comala, para todos los amantes del turismo en México y para aquellos fans de la novela de Juan Rulfo, pueden visitar el lugar en busca de Pedro Páramo, de la misma forma que Juan Preciado, pero, ¿dónde está?
¿Qué es ‘Momentos’, nueva herramienta de Netflix, y cómo funciona?Existen versiones sobre la localización del asentamiento
pero el Gobierno de México señaló que está en Colima
Comala es considerado un pueblo mágico y en su plaza principal está una estatua dedicada al escritor mexicano Juan Rulfo
sentado en una de las bancas dentro del parque
se encuentra a tan solo 8 kilómetros de la capital del estado
si deseas visitarla al final del texto te dejamos el mapa
El lugar tiene diferentes atractivos turísticos más allá de la comida
estos son enlistados en la página del Gobierno de México y son los siguientes
Rodrigo Prieto
buscó actores y actrices (en su mayoría mexicanos) y la lista final fueron los siguientes
rostro que vemos en la versión cinematográfica de la novela de Juan Rulfo
La película Pedro Páramo se estrena el 6 de noviembre
así que prepara todo para tener una función de cine desde tu casa por no perderte la cinta basada en la historia de Juan Rulfo
El sitio para poder verla es en la plataforma de streaming Netflix
por lo que es probable que esté disponible desde la madrugada del miércoles
También tuvo presentaciones especiales en la Cineteca Nacional, pero se desconoce si tendrá más funciones en los siguientes días.
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
quien volvió célebre el nombre de este pueblo mágico a partir de su novela "Pedro Páramo"
“Hay algo en el cielo de Comala”, pensé cuando vi las escenas nocturnas de Pedro Páramo
Rodrigo Prieto y un brillante equipo de producción construyeron en San Luis Potosí
También hay algo en el cielo de San Luis Potosí
La noche en la que llegué a la ciudad conocida por su actividad minera (un año antes de ver la película por primera vez) llovió durante unos minutos
mientras estuve en una cena con otros periodistas y el cineasta detrás de la cinematografía de Barbie
Al día siguiente conoceríamos algunos de los lugares donde estaba rodando su interpretación de la primera novela de Juan Rulfo publicada en 1955
explicó durante una conversación en la que habló de los detalles detrás del filme
el cielo estaba limpio y el director tenía razón: una vez que uno sale fuera de la ciudad
fue su conexión para acercarse a los Rulfo
“Había un entendimiento desde el principio del respeto con el que íbamos a tratar esto y esa confianza de que íbamos a tratarlo con respeto y amor”
Fue Perskie quien invitó a Rodrigo Prieto a dirigir Pedro Páramo
Consciente del complejo reto que se avecinaba
uno es el de las generaciones y qué pasa cuando de una generación a la siguiente
a veces sin siquiera conocerse –que es el caso de Juan Preciado y Pedro Páramo–
Prieto también es consciente del curioso paralelismo que comparte con Juan Preciado regresando a sus raíces
Carranco; en la ciudad de Salinas y en la Huasteca Potosina
Los rincones de México son tan vastos que pueden hallarse lugares abandonados con cierto aire místico y que
funcionan para construir fachadas de un pueblo inexistente
Eso era lo que necesitaba: construir los tiempos de bonanza de Comala y plasmar su inevitable abandono
No es sencillo ubicar en qué momento de la historia de Pedro Páramo se halla la producción durante mi visita
porque el tiempo y el espacio en las páginas de Juan Rulfo –y como él mismo describió en más de una ocasión– “están rotos”
El guión adaptado por Mateo Gil (quien ya había trabajado en 2009 en una adaptación de la novela que nunca se concretó) condensó un libro con una estructura llena de saltos temporales
en la que no se sabe quién está vivo y quién está muerto
“El departamento de arte está haciendo un trabajo muy
pero también la vemos en tiempos de decadencia
[...] En Bledos hay muros que no podemos tocar porque están protegidos por el INBAL [Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura]
Pero hay partes del set que construimos y es una combinación entre construcción y el lugar real
Entonces estamos combinando efectos visuales
departamento de arte y el trabajo del equipo de asistencia de dirección
La Hacienda de Bledos me recibe en un día caluroso y particularmente despejado
Ubicada en el municipio potosino de Villa del Rey
supo que Miguel Hidalgo había comenzado la Independencia de México
Sus muros erosionados han presenciado infinidad de historias y se suma la de ser el escenario para la llegada de Juan Preciado
que difícilmente podría lograr otra cosa que no sea el paso del tiempo
fue el lugar ideal para retratar gran parte del fragmento de la historia que va desde el punto de vista del personaje interpretado por Tenoch Huerta
todos los caminos están empedrados y al centro de la vereda por donde llego
Es una pregunta que ronda en el equipo detrás del filme
pero prefieren no pensar demasiado en la respuesta
eso es lo que hace a la novela de Juan Rulfo tan espectacular”
“logró incluir muchos paradigmas de la mexicanidad en una novela donde hay miles de tonos de México
cada persona desde su perspectiva de ser mexicano [...] todo el mundo tiene su manera de encontrar su Comala”
Comala propiamente no existe (y la descripción del libro no está relacionada con el famoso Comala de Colima)
pero hubo un trabajo documental de los lugares donde el escritor mexicano pasó parte de su vida como San Gabriel y Apulco
entre muchas cosas ¿no somos los lugares donde vivimos
El pueblo que la audiencia verá en Pedro Páramo es el resultado del imaginario de Rodrigo Prieto
de otros miembros de producción y arte como Eugenio Caballero
Juan Rosas/NetflixJacques hace énfasis en el inusual tiempo previo que la producción tuvo para preparar su visión de ese lugar donde “todo parecía estar en espera de algo”
En números: se dividió en 10 semanas de preparación y 10 semanas de rodaje
poco más de 235 personas del departamento de arte trabajando en locaciones
25 decoradores; todos repartidos en más de 60 sets
aunque hubo escenas de interiores que se rodaron en los Estudios Churubusco de Ciudad de México
La realización del filme y particularmente de Comala funcionó como el engranaje de un reloj
“es un proyecto de una envergadura bastante grande
Las pequeñas edificaciones coloniales de la hacienda esconden fachadas del Comala ficticio
Hay letreros desgastados a propósito en los que se lee: “Sombrerería Hnos
Si no hubiera sabido que estaban filmando una película ahí
esa parte del set pasaría por un pueblo abandonado
“Es increíble cuando hay visitas y les haces así”
dice riendo uno de los miembros del equipo
En la Hacienda de Bledos también se rodaron escenas del Comala próspero
parte de la vida cotidiana de la comunidad y la fiesta de varios días que marcó el destino del pueblo tras la muerte de Susana San Juan (Ilse Salas)
No es difícil imaginar la algarabía de los habitantes transitando por el suelo adoquinado
pero después podría seguir con esas ensoñaciones
así que es momento de viajar aún más al pasado para conocer Carranco
A este punto podría pensarse que Comala es ese núcleo que le da pulso a la historia de Pedro Páramo
pero prefiero pensar en ese pueblo imaginario como la sangre que transita por las venas de la narración
La producción de Netflix encontró el sitio perfecto para desarrollarla en Carranco
una hacienda ubicada a solo un par de kilómetros de Bledos
pero en Carranco la inquieta atmósfera que caracteriza a un set de filmación está viva
Personas de todos los departamentos van de un lado a otro con urgencia
se escucha desde una carpa en donde Rodrigo Prieto dista mucho de la apariencia relajada con la que se sentó a cenar una noche antes
rodando una escena con Miguel Páramo (Santiago Colores) y Damiana Cisneros (Mayra Batalla) en la cocina de la casa
La precisión de los detalles es fascinante
una cocina prerevolucionaria en toda su extensión: recipientes de barro
alfarería tradicional que encontrarías en una cocina mexicana
especieros que parecen tener un uso prolongado
cualquiera diría que esos comales realmente acaban de calentar tortillas
la edificación también data de los tiempos de la Nueva España
incluso con el equipo de producción en movimiento
el sonido de los árboles agitados por el viento es hipnotizante
Parece que hay dos líneas temporales ocurriendo: la de la filmación y la de la historia Pedro Páramo
Y es que no importa si es un libro basado en la época previa y post revolucionaria
que resguardan esa esencia que Juan Rulfo plasmó tan bien en sus páginas
La cocina de Carranco durante una escena con el personaje de Miguel Páramo
donde los extras vestidos de militares revolucionarios esperan su turno para sus escenas
Las veladoras de su escritorio tienen cera derretida
parece que el imponente personaje recién se había levantado tras firmar unos documentos revueltos en el enorme mueble de madera
espero a la llegada de Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta
ambos dieron vida a Pedro Páramo y Juan Preciado respectivamente
son intimidantes a su manera; es sencillo ver a García-Rulfo (quien sí
comparte un parentesco lejano con Juan Rulfo) en ese monumental escritorio dando órdenes; también a Huerta caminando por Bledos
con esa mirada dolorosa que caracteriza sus interpretaciones
Si en Bledos entendí la grandeza de los valores de producción
en Carranco vi la grandeza emocional de esta adaptación
En ese lugar que sirvió para ser La Media Luna se siente la cercanía de Pedro Páramo; el hogar que lo vio crecer es el único lugar donde el personaje alguna vez tuvo inocencia
donde están sus únicas vivencias felices junto a Susana San Juan
Para García-Rulfo es muy claro: su versión de Pedro Páramo va mucho más allá del “arquetipo de macho mexicano”
Cuando Tenoch Huerta vio a Manuel García-Rulfo en una lectura de guión fue un momento contundente: “¡Claro
Mientras que García-Rulfo es un tanto más reservado
el actor de Black Panther comparte con suma precisión su perspectiva sobre esta adaptación de Pedro Páramo
se encuentra en el camino y se libera a sí mismo cuando muere y además está buscando al padre ausente”
Manuel García-Rulfo y Rodrigo Prieto.Carlos Somonte/NetflixEn la recta final de nuestra conversación y de mi estancia en el set
ambos actores resaltan lo enriquecedor que fue trabajar con un cinefotógrafo convertido en director como Rodrigo Prieto
también el alma que hubo en cada uno de los involucrados en esta producción
Pedro Páramo es un gran ejemplar del momento que vive el cine mexicano donde hay valores de producción y calidad
no podría llevarse a cabo una adaptación como esta si no fuera así
Un camino de magueyes me lleva a la salida de Carranco
Han pasado unos minutos desde que Tenoch Huerta contó una anécdota que vivió junto a al director: en una escena en donde Juan Preciado debía estar arrodillado
el actor le comentó que él imaginaba ese momento mirando al cielo
“Creo que es el único escape que tiene Juan Preciado
de ese Comala que Rodrigo Prieto encontró en San Luis Potosí
Pedro Páramo de Netflix: Estreno, reparto, de qué trata y tráiler
Estuve un día en el set de Pedro Páramo: Así se construyó Comala
Los personajes de Pedro Páramo explicados
El libro de Pedro Páramo: Sinopsis, contexto y personajes
Juan Rulfo: La vida del autor de Pedro Páramo
Las frases demuestran la grandeza de Pedro Páramo de Juan Rulfo
Publicada en 1955 y escrita por el jalisciense Juan Rulfo
la novela Pedro Páramo es una de las obras más notables de la literatura latinoamericana y la responsable por ‘colocar en el mapa’ a Comala
un pintoresco pueblo mágico del estado de Colima
Con el reciente estreno de la adaptación cinematográfica de Netflix
el destino volvió a colocarse en el ojo del público
aunque Rulfo dijo que ‘su’ Comala no existía en la vida real
este pueblito llama la atención de turistas y lectores debido a la coincidencia de compartir el mismo nombre y
porque ofrece experiencias y atractivos que bien merecen que te des una vuelta por allá
Comala se asienta en una exuberante región debido al paso de varios ríos y arroyos
en medio del Valle de Tecomán y en una zona montañosa que tiene como principal custodio el volcán de Fuego o volcán de Colima (no confundir con el Nevado de Colima)
Tan solo 20 minutos en auto separan este pueblo mágico de la ciudad de Colima; 1 hora y 40 minutos del puerto de Manzanillo y aproximadamente 2 horas y media de Guadalajara
A pesar de que Rulfo plasmó Comala como un pueblo desolado y habitado por muertos
plantaciones de café y el paso de hasta 7 ríos
la iglesia de San Miguel Arcángel del Espíritu Santo del siglo XIX
la curiosa estatua en tamaño real de Juan Rulfo
A tan solo 5 minutos en auto de la plaza principal se encuentra la Exhacienda Nogueras
una antigua productora de azúcar y caña durante el siglo XVII
Hoy en día alberga el Museo Alejandro Rangel Hidalgo
donde se exhiben piezas arqueológicas y otras artesanías locales de estilo ‘rangeliano’
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
el maestro artesano Juan Zamora Fuentes mantiene viva la tradición del huarache colimote
elaborado a mano con cuero de res y suela de llanta reciclada
Comala.- Estudiantes del quinto cuatrimestre de la carrera de Artes y Gestión Cultural de la Universidad Intercultural de Colima (UIC) presentaron la exposición del taller experimental e introducción al grabado
inaugurada por la presidenta municipal de Comala
Con el título ‘Y la vida sigue’
el montaje e instalación de piezas busca la reflexión sobre la violencia y sus huellas en la memoria y el entorno
pero también a la resiliencia y la reconstrucción colectiva
se genera una experiencia que invita a la introspección y al diálogo sobre la manera en que enfrentamos
La exposición está integrada por catorce grabados en acrílico
así como una instalación interactiva en forma de memorama
y una manta como eje central que documenta el impacto de una acción performática previa
Este contenido será modificado temporalmente en atención a las disposiciones legales y normativas en materia electoral
con motivo de inicio del periodo de campañas
Publicada en: 7 de noviembre de 2024 a las 11:21 PM
donde la animas la ausencia de paternal y los deseos se vuelven la trama
Rodrigo Prieto es un destacado director de fotografía mexicano conocido por su habilidad para capturar atmósferas complejas y emocionalmente intensas en sus trabajos cinematográficos
Nació en la Ciudad de México en 1965 y ha colaborado con aclamados directores
Su trabajo con el uso de la luz y el color para intensificar la narrativa visual hace que se conecté con la audiencia a un nivel emocional
Entre sus proyectos más conocidos están ‘Amores Perros’ (2000) y ‘Brokeback Mountain’ (2005)
por los cuales se ganó el reconocimiento internacional
Prieto ha recibido múltiples nominaciones al Premio Óscar y otros premios prestigiosos
consolidándose como uno de los más influyentes en su campo
Pedro Páramo es una novela escrita por el autor mexicano Juan Rulfo, publicada en 1955, que cuenta la historia de Juan Preciado, quien viaja al pueblo fantasma de Comala en busca de su padre
La trama explora la vida en este lugar desolado
habitado por almas errantes y recuerdos fragmentados
La novela es considerada una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana y utiliza una mezcla de realismo mágico y simbolismo para explorar temas de muerte
La película está filmada en San Luis Potosí
El camino imaginario a Comala es construido para la adaptación de Pedro Páramo en Netflix
también es el lugar de observación del Volcán de Colima
Comala es el desierto desolado y abandonado por los que se iban para nunca más volver
se alejaban con la intención de regresar pero nunca volvían
Comala está llena de ánimas condenadas a vagar por la eternidad
se convertirá en el epicentro de la gastronomía tradicional mexicana con el primer Festival Nacional Gastronómico “Comal de Fuego”
organizado por la Subsecretaría de Turismo de Colima
el Ayuntamiento de Comala y el colectivo Mujeres de Fuego
reunirá a 28 cocineras tradicionales de todo el país para ofrecer una experiencia culinaria única
El Jardín Principal de Comala será el escenario donde los visitantes podrán deleitarse con una amplia variedad de platillos típicos de diferentes regiones de México
Desde el famoso tatemado colimense hasta los refrescantes ponches de frutas
el festival promete ser una celebración de sabores
el evento contará con un programa cultural que incluye espectáculos de mariachi
creando un ambiente festivo y lleno de color
también habrá una cena maridaje con un menú de tres tiempos
acompañado de cervezas artesanales y un espectáculo especial
El festival no solo es una oportunidad para probar platillos exquisitos
sino también para aprender más sobre la cocina tradicional mexicana
Se llevarán a cabo conferencias sobre temas como la cocina tradicional
la cerveza artesanal y el turismo gastronómico
así como presentaciones de libros relacionados con la cultura culinaria
Este festival busca consolidar a Comala como un referente gastronómico en México
destacando el papel fundamental de las Mujeres de Fuego de Colima
guardianas de las recetas ancestrales que han pasado de generación en generación
El festival abrirá sus puertas el sábado 29 de marzo de 10:00 a
y continuará el domingo 30 con más actividades
La entrada será mediante boletos intercambiables
lo que permitirá a los asistentes probar una gran variedad de platillos
Este evento es una colaboración entre la Subsecretaría de Turismo de Colima
el colectivo Mujeres de Fuego y el Comité de Pueblos Mágicos
con el objetivo de promover la riqueza culinaria de México y apoyar a las cocineras tradicionales
Si eres un amante de la buena comida y la cultura
marca estas fechas en tu calendario y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Comala
los colores y la magia de este Pueblo Mágico
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre
Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera…”
el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…”
¿Quién no reconoce los dos anteriores textos e identifica a qué obras de la literatura latinoamericana pertenecen
analizaron y discutieron en papel; hoy las nuevas generaciones las escuchan y conocen en los canales de streaming (Netflix
expectantes por saber porqué se escribe y habla tanto de “Pedro Páramo” y “Cien años de soledad”
obras que quizás reposan en los libreros de la casa de sus padres
pero que jamás tuvieron la tentación de abrirlos y leerlos
Hoy la discusión sobre estas fascinantes obras de Juan Rulfo (Jalisco.16/mayo/1917) y de Gabriel García Márquez (Colombia
06/marzo/1927) se centra en torno al acierto o no de haberlas llevada a la pantalla –“Pedro Páramo” por cuarta ocasión (1967-1977 y 1981) y “Cien años de soledad” por vez primera-
no sólo entre el público de pantalla y de los lectores en general
sino hasta entre los especialistas y expertos del séptimo arte
“Pedro Páramo” -que es la que tiene más tiempo en pantalla- ha tenido buena aceptación por quienes seguramente ya han leído el libro
ya que no se podría opinar de ella sin antes haberse adentrado a las páginas de la obra rulfiana; en tanto que por tener apenas pocos días transmitiéndose
las opiniones sobre “Cien años de soledad” aún no se manifiestan
Estos días de asueto decembrino son una buena oportunidad no sólo para sentarse frente a la televisión y conectarse para ver la adaptación fílmica a las obras de Rulfo y García Márquez
sino para leer por primera ocasión o reeler con calma y tranquilidad
al realismo mágico de estos dos grandes escritores
usted podrá tener la mejor opinión sobre cuál le gustó más o está de acuerdo con la manera en que las historias en Comala y Macondo fueron llevadas a las cámaras.