el municipio de Tultupec ha proporcionado el número de atención telefónica de agua potable: 5550 8552 13 Ext La interrupción en el servicio de agua potable es desde el jueves 26 de diciembre y durará siete días (hasta el primero de enero del 2025) Debido a los trabajos de mantenimiento y reubicación del acueducto Ramal Los Reyes en obras del Tren Suburbano que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Autoridades municipales han recomendado a la población afectada: Personal del Metro ya realizan la revisión en vías esto mientras cientos de usuarios buscan alguna forma de poder desplazarse Se prevé cielo despejado a medio nublado con un elevado índice de radiación ultravioleta Ha crecido número de infantes que viajan solos a nuestro país El gobierno busca evitar taponamiento de basura sobre la carretera México-Texcoco; en la faena participan ciudadanos y servidores públicos Asegura el alcalde naucalpense que existen obras de alto impacto gracias al presupuesto histórico de más de 6 mil millones de pesos La CEAVEM autoriza apoyos de los programas Canasta Alimentaria y Valentina en beneficio de 201 personas Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora  Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Jonathan Lebealthan “N” quien está señalado por su probable intervención en el delito de feminicidio en grado de tentativa Muere mujer con discapacidad tras ser atropellada por camión de carga en #Zinacantepec Este individuo fue capturado en esta región de la entidad e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez quien habrá de determinar su situación jurídica es indagado por hechos perpetrados entre el 14 y 15 de noviembre de 2024 en un inmueble de la colonia Cuarta Cerrada de Lomas Estrella donde habría intentado privar de la vida a la víctima Un familiar del probable implicado se percató de los hechos La Fiscalía Edoméx tomó conocimiento de los hechos por lo que fue iniciada la indagatoria correspondiente y recabados datos de prueba con los cuales el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra ¡De terror! Hallan cadáver descuartizado dentro de una maleta en #Toluca Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Carlos Martínez Velázquez acompañado de autoridades estatales y municipales colocó la primera piedra para la construcción del conjunto habitacional Punta Cuerna de 2 mil 207 viviendas en Loma de Chipitlán el cual forma parte de los proyectos de rehabilitación del Puente de Apatlaco obra que gobiernos anteriores dejaron inconclusa y hoy tendrá una función Martínez Velázquez indicó que esta obra marcará un precedente de como debe trabajar el sector de la vivienda en alianza para el beneficio de las personas a través de proyectos sustentables que logren crear comunidad El desarrollo habitacional contempla la construcción de: 469 casas que se edificarán en una primera etapa además de locales comerciales y un centro comunitario 12 parques públicos que suman dos hectáreas más Áreas verdes destinadas a la conservación ambiental Es un desarrollo como ya lo decían ejemplar en el país donde colaboramos el sector privado donde colabora el Infonavit el gobierno local el gobierno Estatal donde todos nos hemos puesto de acuerdo en una visión de cómo debe ser un desarrollo ordenado y qué beneficia a las poblaciones no solo de Cuernavaca sino de Morelos en general y que además haga un crecimiento ordenado de la ciudad de Cuernavaca eso fue un punto muy importante el otro punto importante destacar es que es un proyecto que difícilmente hubiera salido si no hubiera sido por el impulso del presidente López Obrador Recordó que dicho proyecto se ha concebido originalmente en 2011 el megaproyecto ha cobrado vida gracias al esfuerzo conjunto del Infonavit con el propósito de atender la demanda de vivienda y mejorar el desarrollo urbano de la región Muchas gracias al presidente nos habíamos comprometido con él de que esta primera piedra estaría durante su mandato y así lo hacemos y con esto despedimos al presidente dándole muchas gracias por toda la inversión que tuvo Morelos que fue histórica ya esta libre  la conexión con Tepoztlán la carretera Cuautla  todas las inversiones que hubo del plan de mejora urbana en todo el estado centros culturales muchas gracias al presidente y muchas gracias a la gobernadora que ha sido una aliada importantísima además de satisfacer la demanda de vivienda en la región brindando más opciones a los derechohabientes también contribuirá a la generación de empleos  En la colocación de la primera piedra estuvieron presente Adolfo Barragán Sena representante de la Gobernadora electa del Estado de Morelos Margarita González Saravia; José Luis Urióstegui Salgado Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario Ciudad de México, 27 de diciembre (SinEmbargo).- ¡Atención, habitantes del Estado de México (Edomex)! El Gobierno de la entidad anunció sobre la realización de cortes masivos en el suministro de agua potable en dos municipios, mismos que se llevarán a cabo durante varios días consecutivos. De acuerdo con información oficial, los municipios afectados serán Tultepec y Tultitlán, mientras que la suspensión del servicio de agua será de al menos siete días, iniciando a partir del jueves 26 de diciembre. A través de sus respectivas redes sociales, los gobiernos de ambos municipios difundieron comunicados para dar aviso a sus habitantes sobre este tema, informando que los cortes de agua se deben a "trabajos de mantenimiento y reubicación del acueducto Ramal-Los Reyes", derivado de obras que se llevan a cabo como parte del Tren Suburbano. En ambos comunicados, los gobiernos de Tultepec y Tultitlán aclararon que ésta no es una decisión local, sino que se dan a raíz de los trabajos que realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la zona afectada del Edomex. Asimismo, compartieron una serie de recomendaciones a la población para prevenirse ante el corte al suministro de agua potable, incluyendo el llenar tinacos y cisternas a su máxima capacidad, optimizar el agua mediante su reutilización y ahorrarla al máximo al no lavar automóviles y utilizar productos desechables. En el caso de Tultepec, el Ayuntamiento local informó sobre la implementación de un "operativo de suministro de agua gratuito a través de pipas para una extrema necesidad durante el desabasto de agua". Quienes requieran de esta ayuda deben comunicarse al teléfono 55 5085 5213, extensiones 113 y 119. Según lo informado por las autoridades, en Tultepec son 23 las colonias que sufrirán por el mega corte de agua potable. Por otro lado, en el caso de Tultitlán el desabasto se extenderá por 73 colonias. El individuo fue capturado en esta región de la entidad e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada El Ayuntamiento de Cuernavaca da a conocer los Supervisores Acreditados para verificar a comercios y establecimientos Se invita a los comerciantes del municipio no dejarse engañar por supuestos supervisores en caso de recibir llamadas o recibir la visita de personas que no aparecen en esta lista oficial denunciarlos en la Central de Emergencia 7773121274 No seas víctima de posibles casos de extorsión En caso de que algún servidor público que aparece en esta lista te pida dinero o un tipo de soborno denúncialo ante la Contraloría Municipal al teléfono 777-329-35-00 EXT 4407 o al correo denunciasyquejas@cuernavaca.gob.mx sumando esfuerzos y voluntades tenemos la oportunidad de hacer que nuestra ciudad renazca del caos y el abandono entre todas y todos podemos lograr que nuestra querida Cuernavaca sea una tierra fértil y prospera donde nuestros hijos vivan seguros y plenitud el turismo resurja y quienes nos visitan se lleven un grato recuerdo en sus memorias un lugar donde vivamos en armonía con respeto a la naturaleza nos sintámonos orgullosos de la herencia histórica de nuestros 12 pueblos Sala de prensa con la información oficial del Municipio de Cuernavaca Conoce todo lo necesario para los trámites y servicios y de la que pidieron su expropiación desde principios de siglo vuelve a estar en disputa con la activación de un proyecto inmobiliario con el cual se pretende construir mil 553 viviendas autorizadas en la Gaceta de Gobierno del Estado de México Desde 2006, habitantes no sólo de —donde se ubica este predio— sino también de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla crearon el movimiento Defendamos El Cerrito para evitar la construcción del desarrollo comercial Lomas Verdes por lo que pidieron la expropiación de este terreno de casi 40 hectáreas donde en el año 2000 gobiernos locales panistas plantearon la creación de un parque ecológico Por casi 20 años “vecinos organizados logramos preservar El Cerrito como una reserva ecológica” al impedir el derribo de árboles y la construcción de nuevos desarrollos al reiterar que los derechos de la naturaleza están primero que los de los inversionistas porque la naturaleza puede subsistir sin el hombre pero el hombre no puede sobrevivir sin la naturaleza Lee también El 28 de abril de 2023 se publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México la autorización para construir mil 553 viviendas en el conjunto habitacional Tlalnepantla y Jilotzingo protestaron frente al movimiento de máquinas de Terralago “¡No más construcciones” y “¡No al cártel inmobiliario!” las vialidades están saturadas y es vital cuidar los árboles ante el estiaje y altas temperaturas Además un grupo de vecinos de 6a sección de Lomas Verdes promovieron un juicio de amparo para buscar impedir la construcción del nuevo fraccionamiento en una zona donde aseguran no hay factibilidad de agua y las vialidades están saturadas la jueza Cuarto de Distrito en el Estado de México ordenó la suspensión provisional del nuevo desarrollo al admitir la demanda de vecinos de la Sexta sección de Lomas Verdes quienes hoy sufren por el abasto de agua y señalaron el daño ambiental que se generaría con la desaparición de El Cerrito “una de las últimas lomas verdes” de esta región Lee también Las ventas de lotes de Terralago en Lomas Verdes continúan al promover en el sitio y en anuncios comerciales un exclusivo desarrollo “con vista a la Presa Madín” esta actividad no se detiene pese a la orden de suspensión del nuevo fraccionamiento para mil 553 viviendas que emitió la jueza Cuarto de Distrito en el Estado de México lugar que por décadas vecinos de Naucalpan Atizapán y Tlalnepantla han reconocido por su valor ambiental sino por ser el hábitat de más de 70 especies EL UNIVERSAL documentó que el acceso al lugar de la construcción del nuevo desarrollo Terralago estaba abierto y mantiene actividad especialmente en su área de ventas donde promueven lotes de 200 metros en más de 4 millones de pesos EL UNIVERSAL buscó la versión de los desarrolladores la cual no llegó al cierre de esta edición; sin embargo los agentes de ventas señalan que este fraccionamiento cuenta con autorización publicada en la Gaceta de Gobierno del Estado de México aseguran que no es zona ecológica sino una propiedad privada “que nunca fue bardeada” por lo que muchos la consideraban un parque público Lee también Los vendedores aseguran que Terralago contará con un pozo para asegurar el abasto de agua y que cuenta con todos los permisos en orden para el nuevo desarrollo que hoy ofrece en preventa lotes para un proyecto que pudiera estar concluido en el 2030 el cual tendrá servicios subterráneos; planta de tratamiento de aguas muro para escalar y ciclopista en más de 75 mil metros cuadrados de áreas verdes Los promotores de Terralago reconocieron que la obra está suspendida pero confían que el asunto legal se resuelva en breve al promover la venta de lotes El 20 de agosto debió de realizarse en el Juzgado Cuarto de Distrito la audiencia incidental para decretar la suspensión definitiva; sin embargo por el paro de labores realizado por el Poder Judicial Federal donde se planean más de mil 500 casas y más edificios de servicios fue autorizado con factibilidad de agua por medio de pozos “pero sabemos que en esta zona de Lomas Verdes no hay agua porque los pozos se han abatido por lo que la población se abastece con pipas y lo más seguro es que aquí también tengan problemas porque la propia Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) señala que a gran profundidad no habían detectado agua” La biodiversidad de El Cerrito se documentó en 2006 por biólogos de la FES Iztacala de la UNAM quienes mediante un estudio ambiental encontraron 70 especies de flora y fauna diferentes entre las que se encuentran especies que deben ser preservadas como el correcaminos MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs EPICENTRO EN TERCERA PERSONA El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia Consulta nuestroAviso de privacidad Más información 25 mil serán destinadas a derechohabientes del INFONAVIT y otras 25 mil a personas sin prestaciones sociales En noviembre de 2024 se aprobó la auditoría externa con un valor de 2.4 millones de pesos Con temor y amenazados por grupos dedicados al huachicol donde privaron de la libertad a una trabajadora y encontrada en una fosa clandestina Podrían llegar a los 39 grados centígrados el viernes El secretario general del sindicato señaló que la deuda asciende a cerca de 12 millones de pesos El programa “Vivienda para el Bienestar” contempla la construcción de un millón de casas en el sexenio de Claudia Sheinbaum Contiene partículas PM2.5 que libran todas las barreras naturales del cuerpo humano y se terminan depositando en el organismo El Cotuco recibió de manera oficial el reconocimiento durante la edición 49 del Tianguis Turístico La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) registró una disminución en la confianza percibida de la ciudadanía hacia las distintas corporaciones policiales que operan en Mexicali sin embargo acaparó los reflectores de la prensa internacional En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 El videojuego es parecido a los juegos virtuales en los que participan aficionados de futbol para crear sus propias alineaciones de jugadores de equipos profesionales pero hoy muchas encontramos respuestas en una Inteligencia Artificial (IA) que escucha restaurantes y plataformas de viajes están implementando esta tecnología para optimizar sus procesos y mejorar la experiencia de sus clientes La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco fue nombrada de esta manera en alusión a la Cuarta Transformación Ante la noticia del amplazamiento del videojuego El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey sufrió heridas considerables tras caer de un cuarto piso de un edificio del conjunto habitacional Real de la Loma la cual no tenía protecciones y aprovechó un descuido de sus cuidadores para colocar un banco y así poder subir quedando con heridas de consideración en la cabeza y una fractura expuesta en la pierna izquierda por lo que de inmediato se solicitó la intervención de los servicios de emergencias valoraron al menor y de inmediato lo estabilizaron para trasladarlo posteriormente a un hospital para continuar con la atención Servicios de emergencias lo trasladaron al hospital en condición delicada Choque frontal dejó 17 lesionados en la carretera 430 Accidente a la altura causa caos vial en la 57 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ®NOTICIAS LA VERDAD CADA MAÑANA 2025 Ubicada en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México en la parte norponiente de la zona metropolitana es un espacio que prácticamente no muestra el paso de los años tanto sus edificios como sus andadores y otras instalaciones (cuenta con escuela primaria espacios comerciales y módulo de Telmex) se encuentran en unas condiciones que poco se ven en otras unidades habitacionales Y ello es causa de orgullo de sus habitantes Y pudieron haber tenido una parroquia pero la intercambiaron con Telmex el cual les pidió el terreno que había para la iglesia y propuso dar a cambio líneas telefónicas para todos los vecinos en una época en la que era un milagro conseguir una Con 144 mil 267 metros cuadrados de extensión los mayores problemas que enfrenta es la apropiación de espacios por parte del administrador de uno de los sectores la falta de consensos en cuanto ciertas decisiones que se tienen que tomar en común y la inseguridad que han padecido algunos vecinos en las inmediaciones de la unidad A uno de ellos lo asaltaron y hasta sin zapatos lo dejaron La falta de acuerdos se refleja hasta en los sitios en los que se pueden colocar puestos de verduras y frutas que ofrecen algunos de los propios vecinos para acercar los alimentos a las personas mayores que habitan en este espacio Juanacatlán y Tlaquepaque las que tendrán afectación El corte de suministro no afecta al municipio de Tlajomulco porque cuenta con su propio sistema de suministro de agua El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó que el corte será los días jueves 6 y viernes 7 de abril. Los trabajos de mantenimiento se enfocan en la infraestructura hidráulica del sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara y demás instalaciones en la metrópoli. Hay colonias cuyos habitantes afirman que desde el lunes pasado les cortaron el servicio y a eso se sumarán estos días santos donde no habrá agua para consumo. La recuperación del servicio será gradual y para el martes 8 de abril todo el suministro estará reestablecido en la ciudad. En caso de que una persona se quede sin agua y requiera pipas, o en el caso de reportes de incidentes o fugas de agua, se pueden comunicar al 33-3668-2482 y a través de las redes oficiales del organismo intermunicipal. ATIZAPÁN.- Habitantes de fraccionamientos ubicados en la exclusiva zona habitacional en Zona Esmeralda, exigen a la alcaldesa Ana Balderas la prestación de servicios. Mediante una decena de mantas que los vecinos colgaron en distintos puntos de residenciales en el conjunto urbano Bosque Esmeralda (Loma Esmeralda, Puerta de Cádiz, Puerta de Andalucía, etc) exigen la dotación eficiente de servicios públicos como bacheo, abasto suficiente de agua, alumbrado, y recolección de basura, principalmente. Esa zona habitacional es prácticamente nueva, pues comenzó a edificarse hace unos 12 años, aproximadamente. “Antes de comprar en Bosque Esmeralda infórmate de la carencia de servicios”, es uno de los textos de las mantas. Los nuevos desarrollos se planearon con características distintas a los fraccionamientos consolidados y que caracterizaron Zona Esmeralda durante muchos años, es decir, residencias e incluso ranchos levantados en grandes predios, en zonas de acceso exclusivas. Obras de arquitectura diferenciada pero con normas de construcción comunes para evitar alterar visualmente el entorno. Sin embargo, los desarrolladores de los recientes proyectos edificaron cientos de casas de menor tamaño, de igual diseño, color y arquitectura en predios más chicos que lo tradicional en esa zona, en áreas vigiladas pero de fácil acceso, entre otras características. La extraordinaria transformación de nuestra ciudad es digna de revisión. Contiene una historia que puede leerse a través de sus colonias, adiciones urbanas y tiempo, donde cada generación agrega más novedades. La ciudad de México ha vivido un sorprendente crecimiento durante las pasadas décadas. La zona de Polanco –con todo y los nuevos desarrollos que retoman su nombre– es un ejemplo que fascina. El Rancho de Polanco desde el siglo XVII ya formaba parte de la extensa hacienda de San Juan de Dios, mejor conocida como “Hacienda de los morales” –no por haber sido propiedad de una familia Morales, sino por haber estado sembrada con plantas de morera (Morus alba), que la comunidad conocía como mata de mora o morales–, y que desde 1920 comenzó a ser repartida entre los herederos de Eduardo Cuevas Rubio, quien la había adquirido en 1880. La fracción quinta de la extensa propiedad vería aparecer en sus lomas y tierras de labranza las colonias Chapultepec Heights entre 1925 y 1926, sobre la Loma Bella Vista (ahora Lomas de Chapultepec); y Chapultepec-Polanco en 1938, contigua a los restos de la “Casa arruinada de Polanco”. Además, la hacienda cedió también otros terrenos a la Chapultepec Heights Company, que desde 1924 se ostentaba como propietaria de “La Joya” (en parte de los terrenos donde hoy se encuentra la Colonia Granada); la Loma Hermosa (actualmente las colonias Irrigación y Lomas de Sotelo); la Loma Azul (fracción sur del Campo Militar N° 1) y la llamada Loma del Rey (donde actualmente se encuentran el Campo Militar, el Club de golf Chapultepec y las Lomas del Huizachal). Nació en la Ciudad de México. Es un enamorado de la arquitectura, por lo que se ha dedicado a su enseñanza, difusión y proyecto. Es arquitecto y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana. Ha dictado cátedra en la Universidad Anáhuac, el Instituto Cultural Helénico, la Casa Lamm y la Unidad de Posgrado de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus publicaciones destacan “La gran corriente ornamental del siglo XX”, retrato de la arquitectura neocolonial de la ciudad de México; “Una casona de la Colonia Roma” para el gobierno de Quintana Roo; “Templo del Colegio máximo de San Pedro y San Pablo del Museo de la Luz. 400 años de Historia”, recuento de la historia del edificio jesuita; y “Cavas de México” en sus ediciones de 2003 y 2008, entre otras. Desde hace varios años publica los blogs “Polanco Ayer y Hoy” y el muy popular “Grandes Casas de México” que cuenta con millones de visitas. Por esos años, el casco de la antigua hacienda seguía siendo residencia de la familia de Eduardo Cuevas Lascurain, que estaba rodeada por algunas tierras de cultivo que conservaría la familia hasta comenzar los años 50. En 1948, el casco de la todavía “Hacienda de los morales” tenía el número 86 de la Avenida del Castillo, amplia avenida entre Las Lomas de Chapultepec y Polanco que se transformaría en los años 60 en parte del Boulevard Manuel Ávila Camacho que desde entonces conocemos como Anillo Periférico, y que recibió el Segundo Piso en 2012, para transformarse en la Autopista Urbana Norte. La urbanización que hoy llamamos simplemente Polanco se forjó en varias etapas. Había sido antecedida por una subdivisión llamada Colonia del Bosque de Chapultepec en lo que actualmente es Sección Bosque de Chapultepec, que comprende de Rubén Darío a Presidente Masaryk, incluyendo las calles de Polanco, Tres Picos, Andersen y Lord Byron, desarrollada por Alberto Cuevas Lascurain. Frente a la que entonces se conocía como Calzada de la Exposición y que hoy es Paseo de la Reforma, se habían edificado las residencias de Ramón Beteta (en un terreno que hoy ocupan los hoteles Hyatt Regency e Intercontinental Presidente), la del General Joaquín Amaro (calles Andrés Bello y Jorge Elliot, así como los hoteles W y JW Mariott, y la Torre Forum) y otra casa de la familia Cuevas (lugar actual del Centro Asturiano). La gráfica aérea que se muestra a doble plana (página anterior) fue tomada por la Compañía Mexicana de Aerofoto en 1941. Las colonias de Chapultepec Heights iniciaron entre 1925 y 1926. A extrema derecha, al centro, aparecen los terrenos del Rancho de Anzures divididos por el río San Joaquín (que sirvió para el trazo de la avenida Thiers), donde la sección sur —o Nueva Anzures— ya se había urbanizado. Destaca el edificio del American British Coldwell —Hospital Inglés— (en lo que hoy es el Hotel Camino Real). Esa sección triangular está limitada por la entonces Calzada Chapultepec-Popotla o actual Avenida Mariano Escobedo. A la extrema izquierda, sobre la Loma de San Isidro, se distingue el edificio del Hospital Central Militar, edificado en 1939. A su lado se construiría la Sedena y hacia el sur las colonias Residencial Militar y Reforma Social. En 1938 inició formalmente el llamado “Súper Fraccionamiento Chapultepec-Polanco”. Al centro de la imagen, los terrenos de cultivo de la Hacienda de San Juan de Dios “de los morales” (se indica el sitio donde hasta la fecha se encuentra el Casco de la hacienda) y en la parte baja el Súper Fraccionamiento Chapultepec-Polanco que se inauguró en 1938. Para 1937, la sociedad “De la Lama y Basurto” que años atrás habían fraccionado el Hipódromo de la Condesa, se encargaron de la comercialización de Lomas de Chapultepec, con la urbanización de un nuevo desarrollo que tomaría el nombre del rancho que muchos años atrás había estado al otro lado de un río que hoy llamamos Avenida Campos Elíseos. Los comercializadores hacían notar a sus potenciales compradores el inmejorable suelo del fraccionamiento “con una magnífica capa de tierra negra para sus jardines e inmejorable subsuelo tepetatoso (sic) que permitirá una perfecta estabilidad para los cimientos de su casa”. “De la Lama y Basurto” era una mancuerna de desarrolladores urbanos que gracias las habilidades de José G. De la Lama y la visión financiera de Raúl A. Basurto urbanizaron y comercializaron varios fraccionamientos en la Ciudad de México, así como en los estados de Guanajuato, México y Morelos. Destacan los fraccionamientos Insurgentes Hipódromo (comercializadora de los terrenos del Hipódromo de la Condesa) Lomas de Chapultepec (retomando Chapultepec Heights), Polanco y Lomas de Vista Hermosa. Las calles eran amplias, con doble sentido y con espacio para estacionarse –de hecho, todas marcadas como Avenida–, contenían banquetas y jardines a ambos lados del andador. El reglamento exigía a los propietarios dejar rejas que permitieran ver el jardín que de manera obligada se establecía al frente de cada casa. Los terrenos promediaban un área de 450 m², aunque las cabeceras de manzana presentaban lotes de hasta 900 m², reservándose algunos para edificios de departamentos, aunque especificando que las casas con frente al parque y avenida de acceso se debían edificar con una arquitectura colonial que estaba entonces de moda siguiendo la práctica norteamericana de lo que allá se llamaba spanish colonial revival y acá conocíamos como arquitectura californiana o neocolonial. Ya para 1945, debido al éxito del fraccionamiento, se subdividieron los terrenos de la sección Polanco-Reforma –pavimentando calles y dotándolos de nueva infraestructura– desde Arquímedes hasta Moliére y se trazó una nueva avenida con andador y parque dedicados a “Las Américas Unidas” y que hoy conocemos como Avenida Horacio, aunque por un período recibió el nombre de Avenida Cedros por los grandes árboles que la familia Cuevas había plantado ahí. Además, frente a ese nuevo parque central, se cedió un amplio terreno para la edificación de un templo católico a la orden de la congregación Agustina de México. Durante los años 60, la totalidad de la superficie de la sección poniente se fraccionó y urbanizó, incluso había un galgódromo que había subsistido entre las ahora calles de Blas Pascal y Luis Vives, que se integró a la traza urbana. Importante es nombrar algunos edificios educativos como el Conservatorio Nacional de Música (proyecto del arquitecto Mario Pani, edificado entre 1946 y 47 sobre los terrenos expropiados a la sociedad hípica alemana en 1944), el Liceo Franco Mexicano (proyecto encabezado por el señor LeBrun y a cargo del arquitecto Vladimir Kaspé, edificado entre 1950 y 1958, y ampliado por Guillermo Rossel De la Lama en 1965) que dieron a Polanco una disposición arquitectónica moderna. Se debe mencionar otras edificaciones relevantes como la torre de Seguros Monterrey o el Puerto de Liverpool, que marcaron el inicio del auge comercial en Masaryk y Horacio (el primero, edificado en 1962 con proyecto a cargo de Enrique De la Mora y Palomar; el segundo,  edificado en 1970 a cargo de Max Michel Suberville). Con la aprobación de la versión de 2014 del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Polanco (PPDUP), parte de esa vocación persiste, aunque con la liberación de alturas en una avenida como Arquímedes, la dinámica urbana tiende a transformarse, sobre todo en el lindero que es la Avenida del Ejército Nacional Mexicano. En esos terrenos de lo que fue la casa del general Joaquín Amaro actualmente encontramos las calles de Andrés Bello y Jorge Elliot, así como los hoteles W y JW Mariott, las torres del Condominio Presidente Reforma, Torre Forum y otras ocho edificaciones. Sobre la avenida Rocafuerte (ahora Homero) en el número 1109, entre las calles dedicadas a Edgar Allan Poe y Pedro Calderón de la Barca, se edificó entre 1942 y 1944, una majestuosa residencia que pasó al imaginario popular como “La mansión maldita”. Mariano Escobedo 501. Posterior al terremono de 1957, se edificó  un conjunto de uso mixto, proyecto del arquitecto Esteban Walker. Desde el siglo XIX surgieron diversas fábricas en la zona aledaña. Hacia el sur, la transformación de la Avenida de los Campos Elíseos ha sido sorprendente, al pasar de ser una tranquila vía residencial a ser un conjunto hotelero. La Avenida Rubén Darío tiene ahora algunos de los edificios que pueden presumir las mejores panorámicas hacia Chapultepec. Al otro lado, sobre la Avenida Ejército Nacional, Polanco cuenta hacia el norte con la inmediatez de conjunto hospitalario de lo que fuera la Beneficencia Española y las instalaciones deportivas del Club Mundet. El valor de estas urbanizaciones es sorprendente. En parte han modificado radicalmente la manera en que se comporta el mercado inmobiliario desde aquel viejo fraccionamiento de 1938, que se llamó Chapultepec-Polanco, que pasó por un pequeño rancho del siglo XVII, muy cercano a Chapultepec. Foto: POLANCO AYER Y HOY / Colección de Rafael Fierro Arte urbano. La iniciativa del Municipio busca concientizar a la comunidad sobre la importancia de garantizar el cuidado integral de las mascotas. Las obras fueron realizadas por el artista plástico Agustín Strunz En los distintos barrios de Lomas están pintando murales para concientizar sobre el maltrato animal y la importancia de garantizar el cuidado integral de las mascotas.   En la esquina de Olazábal y Gorriti hubo un operativo organizado por el Municipio en el marco del Día del Animal donde más de 100 vecinos se acercaron con sus mascotas para acceder a servicios gratuitos de vacunación antirrábica retiro de puntos de cirugías y entrega de turnos para castraciones "La idea es hacer un mural en cada barrio para seguir fortaleciendo la concientización También repartimos más de 3.500 libros a alumnos de nivel inicial con información y cuidados de los animales domésticos porque pensar en la educación de las nuevas generaciones es tener esperanzas en un mundo mejor" una vecina muy comprometida con los animales "Hace años peleo por todo esto y celebro el compromiso político del Municipio para llevar adelante la iniciativa" Los niños y niñas de nivel inicial recibieron libros sobre los cuidados de las mascotas en relación a la comida También tiene información sobre el calendario de vacunación para caninos y felinos y la importancia tanto de la castración como la desparasitación Edición Nro: document.addEventListener("DOMContentLoaded" ()=>{const nroEdicion = Math.floor((Date.now() - 1282618800000)/86400000);document.querySelectorAll(".numero-edicion").forEach((elem) => {elem.innerText = nroEdicion;});}); Adrian Ruétalo Soria Contacto: (011)4243.1800 | Área Comercial: comercial@launion.com.ar Propietario: Diario La Union S.A Domicilio: Hipólito Yrigoyen 9265 Nº Registro de propiedad intelectual: 50812279 Políticas de privacidad Selecciones las secciones de las cual quiere recibir notificion Cuadrillas de Aseo Urbano de la Dirección de Servicios Urbanos (DSU) de la Comuna Capitalina llevan adelante una intervención en el barrio Loma Pytã centrada en la limpieza del canal de agua ubicado al costado de la Ruta Transchaco Los trabajos comprenden la extracción de residuos sólidos y sedimentos acumulados en el interior del canal así como también la limpieza de sus márgenes contribuyendo así a la recuperación del entorno y a la mejora del sistema de drenaje pluvial en la zona continuarán desarrollándose a lo largo del canal con el objetivo de garantizar el correcto flujo del agua desde la DSU se reafirma el compromiso con una Asunción más limpia segura y ordenada para todos los ciudadanos La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción informa que el servicio de recolección de basura domiciliaria se realizará reanudándose el servicio regular este Lunes de Pascuas 21 de abril Cabe aclarar que los próximos días Sábado de Gloria… Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una ciudad capital más limpia la Municipalidad de Asunción ha puesto en marcha un ambicioso plan de intervención urbana que involucra a varias direcciones operativas y los 11 centros municipales distribuidos en la ciudad Este esfuerzo conjunto responde a una directiva específica del intendente… a través de la Dirección de Servicios Urbanos y la Policía Municipal de Vigilancia desplegó un operativo integral de limpieza y seguridad en el Centro Histórico luego de la multitudinaria conmemoración del Día de San Patricio con la fiesta “St la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción llevó a cabo un importante operativo de limpieza en el barrio Loma Pyta cuadrillas y maquinarias realizaron trabajos de mantenimiento en diversas calles de la zona con el objetivo de mejorar la higiene… El encuentro correspondiente a las eliminatorias sudamericanas para el Mundial a desarrollarse en el hemisferio norte de nuestra América desarrollado en la noche del pasado jueves 20 de marzo que motivó una algazara colectiva en todo el país y Como parte de las acciones para mantener la ciudad limpia y ordenada cuadrillas de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción en la noche del pasado miércoles 19 de marzo consistente en lavado de pisos en la histórica calle Palma La Secretaría de Economía y Hacienda del Gobierno Municipal indica que la medida se debe a la inflación la caída en los ingresos corrientes y la necesidad de contar con fondos para garantizar los servicios sumado al déficit que arrastra el Municipio Cabe destacar que la gran mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires están realizando actualizaciones por encima del 120% Dicho cambio responde también a los elevados costos que afronta el municipio para asegurar su funcionamiento ya sea de manera interna o a través de las empresas privadas que prestan distintos servicios es de público conocimiento la devaluación del 118% provocada recientemente por el gobierno nacional que impacta en el valor de los bienes y servicios de la economía detallaron que la liquidación de la Tasa de Servicios Generales Urbanos en conjunto con la Tasa de Protección Ciudadana y Defensa Civil que vence en el mes de febrero incluye los nuevos valores determinados por Decreto con una adecuación respecto de los valores anteriores del 106,4% de acuerdo a la potestad que surge del artículo 23 de la Ordenanza Fiscal Nº 2.460/99 y sus modificatorias receptando el índice inflacionario IPC nivel general publicado por el INDEC por el semestre julio a diciembre de 2023 y en función que los valores aprobados en el mismo rigen a partir del 01 de enero del año en curso se liquidará el retroactivo correspondiente al mes de enero de 2023 que corresponde al diferencial entre los nuevos valores y el liquidado para dicho mes oportunamente La modificación mencionada anteriormente será del 106.4% y rige además para otros tributos y tasas municipales tales como la tasa de servicios generales rurales el importe mínimo de la tasa de seguridad e higiene el servicio de mantenimiento semestral del Cementerio Loma de Paz que también vence en febrero del corriente incluye una modificación del 150% respecto de los valores del año anterior en función a las facultades conferidas al Ejecutivo en el artículo 20 inc p) de la Ordenanza Impositiva 2.461/99 y sus modificatorias Cabe recordar que dichos valores no han tenido incremento desde enero de 2023 también se informa que los derechos de oficina trámite o gestión que genere la prestación de un servicio administrativo o técnico por parte del Municipio y calculados en función de la variación del salario conformado de un empleado de la administración pública municipal Categoría 1 Tal actualización está prevista en la Ordenanza Nº 3638/13 y los conceptos son los establecidos en los artículos 8 9 y 10 de la Ordenanza Impositiva N° 2461/99 y modificatorias Bienvenido a Actualidad Ambiental: 6 de mayo de 2025 junto con municipalidades de la costa peruana así como organizaciones de la sociedad civil firmaron ayer un acta de compromiso a fin de desarrollar un plan de acción conjunto para la conservación y recuperación de lomas costeras en el país La firma de este compromiso realizó durante el evento “Conservación y puesta en valor de las lomas costeras” organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) en alianza con la Red de Lomas del Perú destacó que la conservación y recuperación de las lomas costeras es una labor que va más allá de la agenda ambiental pues “también forma parte de la planificación del desarrollo urbano y la seguridad ciudadana” manifestó que la gestión adecuada de dichos sistemas debe ser una tarea de los diferentes sectores de gobierno para asegurar que sigan siendo contribuciones a la naturaleza que está en el centro de las discusiones sobre el desarrollo económico la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam manifestó que el compromiso conjunto se hará efectivo en junio próximo impulsando la sostenibilidad de las lomas costeras En el evento también participaron alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima Jorge Muñoz; el presidente de la Asociación de las Municipalidades del Perú Álvaro Paz de la Barra; el presidente de la Red de Lomas en el Perú El acta firmada por las instituciones participantes promueve mejores condiciones para la conservación de las lomas costeras trabajando con actores locales para la formalización y el fortalecimiento de iniciativas comunitarias así como promover la réplica de estas iniciativas en otras zonas de lomas en el país Esta reunión es la continuación de las reuniones con autoridades locales convocadas por el Minam en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima cuando se firmó el acta de compromiso “Por una gestión ambiental sostenible en Lima Metropolitana”; y del taller de lomas costeras dirigido a alcaldes electos de Lima Las lomas costeras son ecosistemas que reverdecen en el litoral peruano a partir de la interceptación y captación de neblinas características de la costa pacífica Estos contribuyen con diversos servicios ecosistémicos y contribuyen adicionalmente a mejorar la resiliencia del territorio además son elementos importantes en la mitigación frente a los efectos del cambio climático Con una extensión nacional de casi 300 mil hectáreas (distribuida en los departamentos de La Libertad las lomas costeras y los humedales son los últimos pulmones verdes que le quedan a la ciudad de Lima y a otras ciudades costeras Lima posee casi 20 mil hectáreas de ecosistemas de lomas costeras anuales Noticias ambientales del Perú y el mundo 🌎Buscamos generar conciencia y acción para la protección del planeta © 2012 - 2025 SPDA • Todos los derechos reservados Ingrese palabra y ENTER para buscar o Esc para salir todo el equipo de la Dirección de Servicios Urbanos de la Comuna Capitalina que esta vez se desarrolló en la pintoresca comunidad de “Loma San Jerónimo” El punto de encuentro e inicio de las labores fue la avenida Stella Marys y Teniente César Díaz Pefaur desde donde se partió para cubrir todo el cuadrante de lo que se denomina el “primer barrio turístico de Asunción” el diligente equipo de Minga Ambiental comenzó sus tareas sin demora y el posterior levantamiento de todo lo recolectado cumpliendo con la recolección de innumerables enseres en desuso y basuras de gran tamaño De todo el barrio se extrajeron varios camiones de basura Cabe destacar la valiosa colaboración vecinal lo cual posibilitó que la jornada laboral sea exitosa y muy fructífera Es importante recordar que el objetivo de esta campaña es dar una respuesta integral a las comunidades Se tiene programado continuar con este tipo de operativos de limpieza integral en los diversos barrios de la capital cuyo proceso contará nuevamente con un trabajo previo con los vecinos de manera a que aprovechen al máximo este tipo de jornadas de Mingas Ambientales para limpiar a fondo sus hogares e involucrarles para que participen en el mantenimiento del aseo de sus cuadras Los trabajos comprenden la extracción de residuos sólidos y sedimentos… los caleños aprendieron a bailar la salsa que hoy les da reconocimiento mundial como los mejores del planeta sumando el nombre de ‘Salsa estilo caleño’ a las tradicionales de Cuba La diferencia radica en que la ‘Salsa estilo caleño’ es muy alegre. Se baila con movimientos de pies y caderas mucho más rápidos que en los demás tipos y estilos de salsa e incluye bastantes acrobacias Y eso se dio porque en los años 60 el papá de la música en Cali colocó accidentalmente en su tornamesa un disco de Boby Montes ‘Guajira Josefina’ de 33 revoluciones por minuto en un formato que era para 45 dando sonido a un ritmo endemoniado pero sabroso ¡Oh sorpresa¡ todos los que estaban alrededor le dijeron a Licímaco: “Qué temota… repetilo” los bailadores también tuvieron que acelerar sus pies manos y caderas y empezaron a inventar pasos como ‘La caída de la hoja’ ‘El embolao’ -entre otros- mientras que el viejo Paz empezaba a desencañengarse de unas ‘panelas’ “Yo estaba ‘encañengado’ con 40 discos de bogaloo que había traído desde Nueva York para vender en uno de mis almacenes pero por más que los promocionaba nadie se interesaba por ese ritmo lento Decíamos que esas ‘panelas’ no se las comía nadie Pero con el cambio de revoluciones se dio el milagro” Así -cambiando revoluciones- probó con ‘Palo de Mango’ Ese naciente ritmo acelerado fue promocionado rápidamente por conocedores de radio como Édgar Hernán Arce Benhur Lozada y Alfredo ‘el diablo’ Cajiao a través de sus emisoras y con ello Cali traspasó las fronteras musicales zapatos blancos (los quesos) y correa blanca (la riata) pantalones de terlenka con bota campana y camisas coloridas o satinadas así como en los bailes de cuota llamados agüelulos En medio de luces mortecinas destellaban los quesos lustrados con Griffin pues la velocidad del movimiento de los pies era tan rápida que los espectadores pensaban que esos bárbaros no bailaban sino que convulsionaban de la cintura hacia abajo Carlos Paz; Evelio Carabalí; Watusi El Águila y miles de bailadores salidos de la barriada se volvieron la sensación para propios y turistas Licímaco vendió todo en tan solo una semana y tuvo que encargar nuevo surtido por la gran demanda de compradores Recuerda el viejo Paz que en el año 1964 Richie Ray le dijo a Bobby Cruz en el Hotel Aristi: “Mira esa gente que está colocando nuestra música Tienen ese disco acelerado y tu voz se oye chillona Por lo que él tuvo que explicarles que ese acelere era a propósito pues en Cali un tema como ‘El seis chorreado’ solo era posible bailarlo con un ritmo que compitiera con pies ágiles creadores de figuras inventadas por ellos mismos.  Sin saberlo y sin siquiera imaginárselo le dio vida a la ‘Salsa estilo caleño’ Los empresarios comenzaron a ver el potencial económico que tenía la industria de la salsa en Cali como una representación simbólica de un movimiento cultural de origen popular La economía caleña bailó al son que le tocaron Los primeros en incursionar en la fiebre del ritmo fueron los ‘luthiers’ o fabricantes de instrumentos con Héctor ‘El Piernas’ Rocha a la cabeza venta y comercialización de instrumentos musicales como bongóes traspasó fronteras y surtió a las grandes orquestas nacionales e internacionales Paralelamente nacieron las coreografías y con ellas la fabricación de zapatos para surtir a las florecientes escuelas en las que se agruparon bailadores y bailarines de Impacto Antillano Estrellas de la Salsa y cientos más hoy en día en Cali existen 127 escuelas de salsa que congregan 4.200 bailarines y capacitan a cerca de 5.000 estudiantes herederos de la salsa de la vieja guardia y preservadores de la nueva salsa La misma demanda obligó a la administración municipal a implementar el Festival Mundial de Salsa en la ciudad en el año 2005 el Salsódromo en el año 2008 y el ensamble Cali Big Band con los más connotados y representativos músicos de la región audiciones y verbenas en barrios como El Obrero Las emisoras musicales cambiaron su ‘target’ y empezaron a promocionar los lunes de Agapito Viernes de Jacaranda y sábado y domingo para el despeluque el descuaderne y la sabrosura para salseros Empresarios como César Tulio Araque Bonilla (Larry Landa) trajeron a Cali a la Fania All Stars que agrupaba a los mejores exponentes de la salsa en el mundo y dieron vida a los Carnavales de Junachito siendo fuente de inspiración para orquestas locales como El Grupo Niche La Cali Charanga y las orquestas femeninas Son de Azúcar Yerbabuena o innovaciones infantiles y juveniles con La Charanguita de Luis Carlos turistas y curiosos se dirigieron a los nuevos íconos del ritmo Jairo Varela -entre otros- a los que podían ver y escuchar en vivo o recordar en El Museo de la Salsa del barrio Obrero o de la Plazoleta de la Caleñidad Tin Tin Deo o viejotecas como El Chorrito Antillano Los 25 grupos de Melómanos y Coleccionistas agremiados en Unimel sacaron sus ‘panelas’ a sonar a los cuatro vientos; lo mismo que los 15 colectivos independientes de veteranos de la música y los cuatro de jóvenes que incursionan no solo en la Feria de Cali sino también en parques fueron algunas de las habilidades que permitieron conocer la destreza de los bailarines caleños en otros países del mundo y dejar en alto el nombre de Cali pues no había campeonato del mundo que no ganaran Una de ellas, la de Luis Eduardo Hernández, más conocido como Mulato, quien fundó la escuela de salsa, Swing Latino, a la que asisten 500 estudiantes que se pasean por el mundo bailando. Él mismo ha sido coreógrafo de figuras de la talla de Jennifer López, Marc Anthony con más de 300 artistas en escena cada una temáticas y coreografías de alta calidad Dubái y más de 450 presentaciones en 20 países Y cientos de magistrales exponentes del ritmo en las categorías Amateur parejas o solistas y modalidades como Salsa en Línea pusieron a sonar nombres como los de Eliana Feijó Juan Sebastián Guerra o Kevin Alberto Alzate -por solo nombrar algunos- quienes le dieron renombre y prestigio a la ciudad ante el mundo Nacionales y extranjeros querían venir a Cali para deleitarse con las presentaciones de Swing Latino elaborados por universidades como Valle y Javeriana revelan que la industria de la salsa en Cali genera 300 empleos indirectos y 15 directos mensuales con negociaciones que redondean los 30.000 dólares por agrupación Mientras que un estudio de la Cámara de Comercio de Cali catalogó las fundaciones como Swing Latino Delirio y Ensálsate dentro de las 25 empresas creativas de la región las cuales movieron cifras superiores a los 11.000 millones de pesos y en el campo del canto y el baile las 375 empresas creativas mostraron cifras que ascendieron a más de 46.000 millones de pesos Se refleja aún más este impacto económico en la Feria decembrina donde los cerca de 60 eventos que se programan dejan ganancias por el orden de los 400.000 millones de pesos producto de la contratación de un promedio de 6.200 artistas entre músicos el monto llega a 6.000 millones de pesos por temporada Desde el año 2008 la Salsa es patrimonio cultural de Cali gracias al Acuerdo 243 del Concejo. Y en el 2019 el Congreso de la República declaró el Salsódromo Patrimonio Inmaterial, Cultural, Artístico y Folclórico de la Nación. El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura aceptó la postulación del ‘Complejo Musical y Dancístico de la Salsa Caleña’, para ser incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este Complejo corresponde a un conjunto de prácticas periódicas o permanentes vinculadas al desarrollo urbano de Cali, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Dichas prácticas corresponden al baile, la música y el coleccionismo de manera medular, alrededor de las que se asocian oficios y saberes como la confección de trajes artísticos, zapatos de baile, instrumentos, elementos escenográficos entre otros, pero también actividades como el diseño, el periodismo, los Dj, la literatura, la producción audiovisual, entre otros. Ellas se entretejen convirtiéndose en un complejo de manifestaciones donde participa un número importante de población que, en Cali, se enriquece de la conformación interétnica del Pacífico y el suroccidente colombiano. Para consolidarlas se requirió del Plan de Salvaguardia – PES, acuerdo social y administrativo que contiene las acciones de salvaguardia que de manera concertada permitirán que se conserven los valores culturales y la esencia identitaria de la manifestación, así las prácticas presenten cambios en el tiempo, el cual fue sometido a aprobación por parte del Consejo Nacional de Patrimonio. Según los análisis e investigaciones realizados por conocedores de la música, como Juan Fernando Robledo, Lucy Lorena Libreros, al igual que en documentos varios y páginas de internet, se calcula que a Cali la han mencionado o le han cantado más de 300 canciones en ritmos diferentes, especialmente Salsa. Algunas de ellas son: Guaguancó a Colombia - Eddie Palmieri Del Barrio Obrero a la 15 - Willie Rosario A Cali llegarás - Canción oficial del Campeonato A Cali No le Falta Ná - Conjunto Jaguaey A Cali un homenaje - Octava Dimensión A la Feria de Cali - Combo Palacio de Perú A La Loma De La Cruz - The Latin Brother's Amparo Arrebato - Richie Ray and Bobby Cruz Así es que se baila en Cali - Willy García Así son las caleñas - Orquesta Canela Caleñita -  Michi Sarmiento y su Combo Bravo Caleñita mía - Fernando Valadés Caleño - Raquel Zozaya - Sandra Milena Cali ¡Aé! - Grupo Galé Cali es Cali - Hugo Molinares y su orquesta Cali es Cali Ve - Leandro Fernández Cali es la Capital Salsera - The Lebrón Brothers Cali es lo que hay - Amarildo  Su Son Guerrero Cali Es MIO (GIT Masivo) - Héctor Viveros y La Sonora Rumbera Cali es Salsa - Huber Ángel y su Orquesta Cali Es Sexi - Iván Serna y La Secreta Cali Existe - Fabián Cuervo con la Solución de Cali Cali Galante – Esos son, de Mario Tobón Cali Rumbera - Orquesta Original Identidad Cali se pasó - Julián y su combo Cali Sultana del Valle - Women Riversay Big Band Cali Tierra Linda - Oscar 'Pitin' Sánchez y su Combo Cali Ve - Orquesta Original Identidad  Cali vs América - Tito Cortés Cali y su coro de campaneros - Dorancé Lorza  Sexteto Café Cali y su Tumbao - Julio Cortés y su Corte Canto a Cali - Yova Rodríguez y Luisito Ayala Caña Quema - Conjunto Son del Barrio Caña y Guateque - Cuba Libre Son Band Como la caleña no hay dos - Octava Dimensión Cuba le canta a Santiago de Cali - Tumbao Habana Cumbia caleña - Los Alegres del Valle De Cali Soy - La Zona Ft Virgilio Hurtado Salsa Nueva De Coveñas a Cali - Wilson Saoco y Orquesta La Decisión Del puente pa’llá – Grupo Niche Diciembre en Cali - La Salsa Caleña En Cali En Chiva - Súper orquesta Café En Cali Me Quedo - Artistas Unidos de la Salsa En Cali no hay extranjeros - Omar López Entre Salsa y Caña - Orquesta Los Tupamaros Esta es la cultura del MIO - Los Traviesos Feria de Cali - Helena Benítez de Zapata (pasodoble) Homenaje - Yumuri - Andresito Carabalí Homenaje A Jairo Varela - Michel el Buenón La Caleña en la Rumba - Conjunto Caimito La monumental de Cali - Luis Alberto Lodoño ‘Calandria’ La sucursal del cielo - Guatekera Orquesta Las Caleñas son como las flores - Piper 'Pimienta' Díaz Linda Caleña - Súper Combo Veracruz Linda Caleñita - Grupo Polo Montañez Luna Caleña - Jaime Ley con los Líderes Me Enamoré - Los Hermanos Lebrón Me voy de Cali - Jhonatan Sepúlveda Me voy pa' Cali - Oscar De León Mi Cali Bella - Billo's Caracas Boy's Mi Cali linda mi Cali bella - Rafa y su combo Mi linda Ciudad - Orquesta Quinta Compañía Mi Terruño Caleño - Hermes Manyoma Mosaico caleño - Conjunto de Edmundo Arias Nostalgia Caleña - Alfredito Linares Pa Cali un Son - Los Soneros del Palmarcito Para ti caleña - Nelson y sus Estrellas Porro Caleño - Artistas Unidos de la Salsa Qué bella está Cali - Colombian Like Qué es lo que tiene Cali - Orquesta Internacional Los Niches Que Sabrosona - La Sonora Juventud de Cali Que sea Caleña - Rigo Ruiz y su Bomba Caribe Que sería de Cali - Orquesta D´ Caché Rumba en Cali - Álvaro del Castillo y su orquesta la Calentura Rumbo a Cali - Los Nemus del Pacífico Sabor a caña - Nelson y sus Estrellas Se prendió la Feria - Jairo Gañan y Bata-Klan Te extraño Cali - Son de Azúcar Un Caleño con sabor - The Lebron Brothers Un son pa’ Cali - Hugo Candelario Gonzáles & Grupo Bahía Vámonos pa’ Cali - Luis Manuel Ven a mi Cali - Orquesta D´ Caché Verde que te quiero Verde - Willy García Yo me voy pa’ Cali - Santiago Cerón En resumen: la salsa en Cali es una pandemia. Una contagiosa enfermedad -de las buenas- que inició por allá en los años 60, después de retroalimentarse con los ritmos afro caribeños que invadieron a Cuba en los años 40 y llegaron a Buenaventura y a la capital vallecaucana a través de las emisoras y los barcos cargados de acetatos y buena música. El barrio Obrero se apropió de esos ritmos y no había vecino que no sacara sus parlantes al andén para poner a sonar desde La Sonora Matancera hasta Richie Ray and Bobby Cruz, pasando por la Orquesta Aragón, La Típica Novel, Benny Moré, Tito Rodríguez y miles y miles de talentos. Ya en los estertores de los años 70 y destellos de los 80, aparecieron las orquestas locales y regionales como El Grupo Niche, Guayacán, La Misma Gente, The Latin’s Brothers con Piper Pimienta, aupados por la presencia en Cali de Celia Cruz, El Gran Combo y la Fania All Stars. Las mujeres irrumpieron con toda. Son de Azúcar, Orquesta Canela, D’ Caché, Yerbabuena, entre otras. Brotaron entonces las discotecas, el Carnaval de Juanchito, las Escuelas de Salsa, los Melómanos, los Coleccionistas, el maestro aguja, las pintas estrambóticas, los bailadores y los bailarines y hasta los catanos que aún podían levantar sus pies para descrestar con un paso raro. Los estudiosos y analistas se dieron a las conferencias, a las audiciones, al intercambio de instrumentos musicales, panelas, temas y pastas, hasta conformar grupos de coleccionistas especialistas que se volvieron un referente para propios y extranjeros. Todo ello dio origen al Festival Mundial de Salsa en el año 2005, escenario donde se subían quienes llevaran el ritmo en sus venas y sus pies. Pero como todo ese talento había que mostrarlo al mundo, se creó en el año 2008 el Salsódromo, para que agrupaciones, bailadores de barrio y amigos de la vieja guardia derrocharan talento y creatividad. Empezó a exportarse talento y donde llegaba un caleño vestido de canutillos, lentejuelas, camisas satinadas y zapatos sin cambrión, salía un campeón. Hoy en día ya son 32 los campeones mundiales que deja la salsa. Ese cúmulo de vivencias, historias y anécdotas en torno a un ritmo que los caleños acogieron como propio y con el cual se identificaban, no podía pasar desapercibido. De allí que el Ministerio de Cultura reconociera a la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.. El intendente Federico Otermín reveló cuál es el estado de la obra pública en el distrito de Lomas de Zamora en donde se contabilizan más de una decena de proyectos paralizados por la motosierra aplicada por el gobierno de Javier Milei expresó su preocupación ante la falta de respuestas por parte de la gestión nacional y aseguró que ya comenzaron a afrontar obras con recursos propios anunció un importante acuerdo en materia de seguridad con el municipio vecino de Lanús Como ocurre en gran parte de los distritos del conurbano el Municipio de Lomas de Zamora afronta un difícil panorama debido al recorte de fondos de los que la gestión libertaria debería enviar a la Provincia y al estancamiento de la obra pública decidida por el gobierno de Milei.  Esta medida interrumpió la continuación de proyectos ya licitadas por parte del Estado nacional y dejó en pausa importantes desarrollos de infraestructura en todas las áreas sociales Desde proyectos que comprenden la red hídrica obras para mejorar la circulación vehicular y complejos de viviendas quedaron “stand by” afectando tanto a los vecinos como a los trabajadores involucrados “En Lomas tenemos más de 10 obras paralizadas por el Gobierno nacional esa decisión no perjudica a un intendente sino que afecta a cientos de familias de Lomas de Zamora que merecen vivir con dignidad y no ser víctimas de un plan siniestro de motosierra y ajuste” Entre las obras más destacadas que fueron frenadas en este municipio de Zona Sur se encuentran las que encabeza la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A con la realización de las redes cloacales de la localidad de Villa Centenario la segunda etapa de la cuenca del Arroyo del Rey; la estación de bombeo del Arroyo Santa Catalina y la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento y la red de Villa Fiorito.  Solo con estas 5 obras se ven afectados más de 500 mil vecinos y vecinas de Lomas de Zamora también fue interrumpida la construcción de viviendas: 190 en el Barrio La Herradura 264 en el Barrio Sebastián 2 y 243 en el Barrio Comac En total son 697 viviendas que el actual gobierno de Milei frenó de manera arbitraria según informaron a Buenos Aires/12 desde el Municipio de Lomas En cuanto a los proyectos paralizados que tienen que ver con la conectividad del distrito el gran impacto se vio en uno de los bajo niveles históricos de una de sus localidades Se trata de la remodelación y reacondicionamiento del bajo nivel de Temperley de la avenida Eva Perón (ex Pasco) que une el lado Este y Oeste con las calles 14 de Julio y Avellaneda Esta obra quedó frenada con los obreros en pie y se redujo la circulación a un solo carril generando serios inconvenientes en el tránsito El área educativa del distrito también fue perjudicada con la suspensión de envío de recursos para finalizar la segunda etapa del Polo Educativo Malvinas Argentinas y de la construcción de la nueva Escuela Técnica profesional Otermín afirmó que “no se abrió diálogo alguno con ninguna instancia ministerial ni de la Casa Rosada para que podamos indicarles con pruebas y estudios sobre lo perjudicial de las decisiones que toman” e insistió: “Este gobierno parece no entender que las medidas económicas que toma afectan a los trabajadores piezas claves para cualquier proyecto económico y político de nuestro país” Con el panorama de ajuste y recorte de fondo contó que el municipio tomó la posta de una los proyectos clave que estaban pendientes: con recursos propios el gobierno local afronta la finalización de la obra de la Estación de Trasbordo de Banfield El objetivo de esta obra es mejorar el traslado de los vecinos y las vecinas tanto en el Tren Roca como en las decenas de líneas de colectivos que tienen sus paradas de ambos lados de la estación La obra situada en la estación de trenes de Banfield comenzó a mediados de 2023 y su finalización fue afrontada recientemente con ingresos propios del Municipio de Lomas ampliación de los accesos a la estación de tren y la creación de nuevos espacios para paradas de colectivos Las cuadrillas de trabajo crearon dos carriles específicos para la circulación de colectivos Estas vías fueron acompañadas por sectores protegidos diseñados para brindar mayor seguridad y comodidad a los pasajeros se construyó una vereda elevada que facilita el ingreso a los colectivos mejorando así la accesibilidad para los usuarios las veredas que conectan con las dos entradas de la estación fueron ampliadas Estas ampliaciones no solo servirán para quienes toman el tren sino también para aquellos que necesitan cruzar hacia el este de Banfield permitiendo una mejor conexión entre ambos lados de la ciudad El proyecto también contempla la expansión de los espacios verdes con nuevas áreas de parquización y forestación contribuyendo a un entorno "más amigable" con el medio ambiente se lleva adelante la revalorización de la ermita religiosa ubicada en la zona así como en los monumentos y placas de conmemoración y homenaje existentes preservando estos importantes elementos del patrimonio cultural local este conjunto de mejoras busca no solo optimizar el tránsito y la movilidad en Banfield Oeste sino también crear un espacio más estético y funcional para todos los vecinos y vecinas la estación de Banfield está siendo remodelada con trabajos de pintura y arreglos en su fachada manteniendo y respetando su estructura histórica Otermín firmó un convenio de cooperación con su par Julián Álvarez que une trabajos entre los municipios vecinos de Lomas de Zamora y Lanús en el área de seguridad para el monitoreo de ambos distritos Lomas y Lanús comparten jurisdicción de la localidad de Villa Fiorito mientras que también limitan Banfield con Remedios de Escalada Con el objetivo de frenar el avance del delito ambos municipios van a trabajar de manera conjunta en operativos de seguridad en estas zonas limítrofes en Lomas también presentaron las nuevas motos de patrullaje que envió el Ministerio de Seguridad de la Provincia para el control vial del municipio le decimos claramente no a los delincuentes le decimos sí a poder cuidar a nuestras comunidades” el intendente de Lomas destacó el trabajo que vienen realizando también junto con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires que comanda Javier Alonso para poder “enfrentar a la inseguridad y que la gente de Lomas y Lanús pueda vivir tranquila” pese a los recortes que también sufrió el área de seguridad por parte del Gobierno nacional “Estamos haciendo un operativo conjunto en el límite entre Escalada Este y Banfield una zona que es periferia de ambas comisarías de distinta jurisdicción en la firma del convenio que acabamos de realizar estamos designando como jurisdicción conjunta para tener un esquema de seguridad que aborde la problemática de forma simultánea y complementaria” En los operativos conjuntos participarán agentes de tránsito Suscribite a los newsletters del Grupo OctubreConocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo con la calidad de información del Grupo Octubre ver más newslettersEste es un contenido original realizado por nuestra redacción Sabemos que valorás la información rigurosa con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas entregó camas y colchas como Bienes de Ayuda Humanitaria para las 160 personas damnificadas quienes pernoctan en el coliseo cerrado del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Hasta el momento no se reportan daños por sismo de magnitud 5.6 registrado en Tumbes ?? https://t.co/6rmOZD8lbtMovimiento telúrico fue percibido entre leve y moderado por la población, informó el @indeciperu. pic.twitter.com/xGWTeOwVNm El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano participó de la entrega de 10 viviendas a policías bonaerenses fruto del trabajo conjunto entre el municipio y la Caja de Retiros Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires “Me da mucha satisfacción venir a un lugar como Tres Lomas y ver que se cumple con el pedido del gobernador: que trabajemos en cada municipio de nuestra Provincia para cumplir los sueños de las y los bonaerenses” El ministro destacó la gestión municipal en la creación de suelo urbano lo que permite al gobierno provincial financiar la construcción de viviendas a través del Instituto de la Vivienda.  “El gobernador me pide que tanto policías como maestros trabajadores de la salud o administrativos todos los trabajadores y trabajadoras de la Provincia con especial énfasis en quienes cumplen tareas esenciales Y ese es el compromiso asumido por nuestro Ministerio” es entregarle viviendas a quienes no la tienen” poniendo de relieve todo lo que la persona proyecta a partir de esta concreción Carrera detalló que la provincia de Buenos Aires hace una apuesta fuerte en este distrito del oeste bonaerense: “Se están construyendo 18 viviendas muy cerca de aquí El mes que viene se empiezan a construir 56 más” para totalizar 122 en ejecución por decisión del gobernador Axel Kiciloff  “y del ministro Simone porque fue él quien logró que esto aconteciera” Las 10 viviendas inauguradas cuentan con dos dormitorios con una superficie total de 58 m2 cubiertos la Municipalidad cedió los terrenos y la Caja de Retiros financió económicamente la obra que brinda soluciones habitacionales para el personal de las fuerzas de seguridad local destacó: “En materia habitacional hemos entregado 282 viviendas y tenemos en ejecución otras 92” Langone remarcó la importancia de estas obras que generan la compra de materiales y la contratación de mano de obra local al mismo tiempo que “le da a nuestro personal la posibilidad de cumplir con el sueño de la casa propia”.  Afirmó la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano durante la entrega de 60 casas en Pehuajó el gobierno de Javier Milei abandonó 147 viviendas El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Mundial y prevé además la infraestructura y locales La ministra Silvina Batakis se reunió con el intendente platense con el fin de desarrollar estrategias para la construcción de viviendas Portal de trámites Expedientes Seguridad Vial ARBA Boletín Oficial Registro de las Personas Contrataciones Ver Todos Políticas de privacidad Pliegos Webmail GBA Webmail HORDE Sistemas GDEBA Portal del Empleado/a Mex.- Para seguir contribuyendo con el cuidado de la salud de los estudiantes cuando realizan actividades físicas inauguró la techumbre en la escuela Primaria Jaime Torres del conjunto Urbano La Loma II el alcalde informó que la techumbre abarca un área de 508m² y fue construida con zapatas aisladas y columnas de concreto para reforzar la estructura; asimismo se colocó acero en lo alto para colocar lámina galvanizada y bajadas de aguas pluviales El presidente municipal destacó que su gobierno seguirá comprometido con la educación y el bienestar de los alumnos de todo el municipio dijo que esta obra es constancia del trabajo que se viene realizando en favor de los zinacantepequenses