11 de abril de 2025.- Un fuerte accidente entre un auto un taxi y un tráiler dejó el saldo de dos personas muertas y ocho lesionadas en el municipio de Cruz Grande de la región de la Costa Chica del estado.El hecho fue reportado cerca de las 20 horas sobre la carretera Acapulco-Pinotepa cerca de la localidad de Las Marías de dicho municipio.Los automovilistas que circulaban sobre la carretera auxiliaron a los lesionados a la espera de las ambulancias para trasladar a las víctimas a un hospital para su atención médica.Entre las personas heridas hay menores de edad.Se informó que dos de las personas heridas murieron camino al hospital más cercano.Las autoridades no han emitido información oficial URL: www.guerrero.gob.mx/2025/03/atienden-sgirpc-incendio-de-bodegas-en-cruz-grande-en-la-costa-chica/Client IP: 147.45.197.102Attack ID: 20000018Message ID: 000936676639 Please contact the administrator for additional information Un conductor del transporte público que cubría la ruta Cuajinicuilapa-Acapulco fue encontrado muerto en el interior de su unidad sobre la carretera que conecta la localidad de La Soledad con el entronque a Cuautepec fue a través de una llamada al 911 que se alertó a las autoridades sobre el hallazgo la Policía Estatal y el Ejército Mexicano se movilizaron y localizaron el vehículo blanco con franjas azules y número económico 0117 Se informó que al interior de la unidad fue localizado el cadáver del taxista mientras que su cabeza cercenada estaba sobre el cofre lo que generó conmoción entre los ciudadanos que circulaban por el lugar Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y minutos después ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Adriana Covarrubias Presumen que es drogadicto y sale en las madrugadas a quemar cosas Hay personas identificadas por generarlos pero en ningún caso se ha procedido contra los pirómanos Que se trabaje para erradicar el problema de la violencia Tienen 10 vacantes de magistrados y no hay proceso para sustituirlos Los conscriptos realizaron la jura de bandera ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Destaca Jacinto González Varona que los lineamientos no van con dedicatoria con nadie en específico En Guerrero se aplicaron 41 mil 270 dosis de vacunas contra Hepatitis B a adultos Quema de terrenos y pirotecnia las principales causas que fortalece el compromiso con los universitarios La falta de información ha generado molestia entre los pasajeros quienes exigen respuestas y una pronta reactivación del servicio Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo 25 de abril de 2025.- En una acción coordinada entre personal de la Policía Estatal la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y colectivos se localizó sana y salva a una joven de 16 años de edad quien estaba reportada como no localizada desde el pasado 20 de febrero en Nicolás Romero Un boletín indicó que tras activarse la Alerta Amber se solicitó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero por lo que de inmediato se activaron los protocolos correspondientes se ubicó a la joven en la cabecera municipal de Cruz Grande se hizo la entrega de la menor de edad a su padre entre ellas dos mujeres halladas en la zona rural del puerto Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar mientras la Guardia Nacional y el Ejército reforzaron la seguridad en la zona Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio mientras la Fiscalía del Estado continúa las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen Las víctimas habrían acudido al lugar con familiares para aprovechar el fin de semana largo El transportista quedó tendido boca abajo a lado de su bastón en este lugar desde hace una semana se encuentra colocado un destacamento de la Guardia Nacional Los detenidos en costas de Acapulco fueron asegurados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada hombres armados que viajaban en dos motocicletas atacaron en repetidas ocasiones al transportista El gobierno municipal exige a la empresa responsable asumir sus obligaciones legales y humanas las autoridades aseguraron 67 dosis de cristal y 26 de marihuana 4 de febrero de 2025.- Integrantes del Frente Unido de Supervisores de Telesecundarias de la Costa Chica del estado bloquean la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en el municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande) para exigir 19 maestros para escuelas de esa región acompañados de madres y padres de familia de ocho municipios de la Costa Chica impiden el paso en la vía federal para acusar que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) supuestamente ignora la gestión que han hecho para la asignación de 19 maestros que faltan Los profesores que demanda el Frente Unido son para escuelas ubicadas en los municipios de Tecoanapa La postura de los manifestantes en este tramo carretera que comunica a San Marcos es que no se van a retirar hasta que logren acuerdos con la SEG y les envíen los maestros que demandan 16 de abril de 2025.- Un taxista decapitado fue localizado a orilla de la carretera en la comunidad Rancho Manzanares del municipio de Cruz Grande Un reporte de las autoridades indicó que el taxista fue decapitado y su cabeza cercenada fue colocada en el cofre del carro del transporte público que conducía El cuerpo quedó dentro de un taxi marca Nissan que tenía la leyenda Thundercats en el parabrisas quienes se encargaron de hacer las diligencias correspondientes El cuerpo decapitado fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco 24 de septiembre de 2024.- Fuertes ráfagas de viento son los primeros daños que dejó huracán John en este municipio Automovilistas que llegaban de Acapulco se refugiaron en los baños de una gasolinera debido a los fuertes vientos se observó una caravana de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que acudía a las zonas afectadas y que también tuvo que esperar para avanzar También se observaron camiones parados en la carretera negocios o en gasolineras a la espera de que los fuertes vientos disminuyeran 24 de septiembre de 2024.- Habitantes de Cruz Grande reportaron un corte en la carretera que comunica al poblado La Unión En redes sociales difundieron imágenes en las que se observa cómo derraman con machetes árboles que obstruyen parte de la vía y donde se encuentra un socavón que alcanza un sentido Así también se muestran deslaves que obstruyen de manera parcial la carretera Como informó Quadratín Guerrero, en la carretera Acapulco-Copala la lluvia que provocó el huracán John, ahora baja presión remanente, provocó un enorme socavón. Comunicaciones y Transportes (SICT) implementa diversas acciones en la Red Carretera Federal para atender las afectaciones ocasionadas por el huracán John En el estado de Guerrero se presentan las siguientes incidencias: Km 106+000 registra interrupción parcial Derivado de las lluvias intensas ocurridas en la noche del 23 y madrugada del 24 de septiembre se reporta un socavón producido por falla de obra de drenaje en el carril derecho km 36+500 y km 149+200 presenta Interrupción parcial árboles caídos y graneo en los carriles de circulación con interrupción parcial del tránsito Se presenta árboles caídos en los carriles de circulación con interrupción parcial del tránsito Se reporta material sobre la superficie de rodamiento (graneo) en el lado izquierdo del carril Carretera Federal Ometepec - San Juan de los Llanos Se reporta un socavón con interrupción parcial del tránsito así como caída de árboles Carretera Federal Chilpancingo - Acatlán de Osorio Tramo: Chilpancingo - Lím.  Gro Se presentan derrumbes en los carriles de circulación izquierdo con interrupción parcial del tránsito Se reporta un socavón en el carril derecho Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada - Tecoanapa Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada - Tecoanapa Km 36+900 Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada - Tecoanapa Km 41+000 Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada - Tecoanapa Km 49+500 Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada - Tecoanapa Km 74+650 derrumbes y graneo en los carriles de circulación con interrupción parcial del tránsito Se reportan derrumbes y deslaves con interrupción parcial del tránsito Carretera Federal: Acapulco-Pinotepa Nacional Tramo: Puente “Nuevo Carrizo” Km 113+900 Se presenta socavación en el carril izquierdo del acceso de salida al puente Carretera Federal Acapulco-Pinotepa Nacional Puente “Nuevo Tilita” Km 150+443 Se presenta erosión en el talud del lado izquierdo en el acceso de entrada al puente La autopista Oaxaca – Puerto Escondido tramo: Barranca Larga – Ventanilla fue cerrada a la circulación desde la noche del 23 de septiembre por lluvias y vientos fuertes Se presentan derrumbes obstruyendo la circulación en ambos carriles del km 46+000 al 52+000 Ruta alterna: Carretera Federal libre 175 Oaxaca – Puerto Ángel Se presentan interrupciones parciales en los siguientes tramos carreteros del estado de Oaxaca: Daño en una obra de drenaje en el km 17+000 MEX 175 Oaxaca – Puerto Ángel Derrumbes obstruyendo la circulación un carril.km 129+950 al 189+100 Deslaves obstruyendo la circulación un carril Caída de árboles obstruyendo la circulación un carril Encharcamientos obstruyendo la circulación un carril Derrumbes obstruyendo la circulación en los kilómetros: 123+950 MEX 200 Pinotepa Nacional – Salina Cruz Material sobre la superficie asfáltica en el kilómetro 2+300 Deslave obstruyendo la circulación en un carril en los Hay material sobre la superficie asfáltica km 35+000; daño en obra de drenaje en los kilómetros  213+200 y km 214+700 así como baches severos en el km 2+400 al 45+000 Personal de los Centros SICT agilizan las maniobras para el retiro de derrumbes señalamiento destruido o cualquier otra afectación derivada del huracán John en carreteras federales En el monitoreo participan diversas cuadrillas de la SICT con el apoyo de maquinaria que permiten atender el mayor número de incidencias Comunicaciones y Transportes continuará con la supervisión a fin de garantizar un tránsito seguro atendiendo oportunamente incidencias que pudieran presentarse producto del fenómeno meteorológico Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se consiguió abrir a la circulación la carretera México 200 tramo Las Vigas Lim tras el relleno del socavón ocasionado por el huracán John En el Estado de México se presenta la siguiente incidencia: Autopista Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal cierre total en ambos sentidos por derrumbes En Guerrero hay cierre total en las siguientes carreteras: 200 D Autopista Libramiento Técpan (crecida del río) Chilpancingo -Acapulco Km 30+900 (falla en obra de drenaje) Carretera Federal Chilpancingo-Acapulco Tramo: Chilpancingo-Acapulco Km 180+000 (corte de terraplén por crecida de río afluente de río balsas) Ruta federal 93 Chilpancingo-Acatlán de Osorio Km 169+000 (socavación en acceso de salida del puente “Tlapaneco I”) Carretera Acapulco -Pinotepa Nacional Tramo: Lim 114+490 (asentamiento en el acceso de entrada) Carretera Federal Iguala – Chilpancingo Tramo: Iguala – Chilpancingo Km 184+900 (desbordamiento de cauce del río) derrumbes y graneo en los carriles de circulación de los tramos: Chilpancingo – Acapulco Km 65+000 (socavón) Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada – Tecoanapa Km 32+900 Tramo: Puente "Nuevo Carrizo“ Km 113+900 (socavación carril izquierdo del acceso de salida del puente) Carretera Federal Chilpancingo- Acatlán de Osorio Tramo: Chilpancingo - Lím Tierra Colorada – La Venta Km 321+000 al 368+000 (nivel de agua alto) En el km 365 se abre circulación a través de carril de desvío En Michoacán con interrupción total: Puente Cuate II Ruta: 37 carretera Carapan - Playa Azul Tramo Cuatro Caminos – Arteaga por falla del terraplén de acceso de salida del puente Carretera libre Cuatro Caminos-Lázaro Cárdenas Querétaro: Autopista México - Querétaro presenta socavón de 13 metros de base y 7 m de altura Se da paso en un carril por la franja central y carril de alta en el Sentido 1 de la autopista Oaxaca: Abierta a la circulación la carretera Méx 175 Oaxaca-Puerto Ángel km 129+950 al 189+100 luego de presentar derrumbes que obstruían un carril Oaxaca: Cierre total a la circulación Yucudaa-Pinotepa Nacional km 82+000 por derrumbes 175 Tuxtepec–Oaxaca km 17+000 daño en obra de drenaje 175 Oaxaca-Puerto Ángel km 123+500 derrumbes obstruyendo un carril 11 de noviembre de 2024.- Habitantes de los municipios de Juchitán Copala y Cruz Grande bloquean dos tramos de la carretera federal Acapulco-Pinotepa en la región Costa Chica para exigir que el gobierno federal los incorpore al censo de afectados por el huracán John Uno de los bloqueos está entre Cruz Grande y Copala y otro se localiza en el crucero al poblado Aguas Zarca Esta es la segunda semana consecutiva que habitantes de Costa Chica exigen con bloqueos al gobierno federal la ayuda económica para los afectados del fenómeno natural Las manifestaciones se suman a la de Acapulco por parte de comerciantes y prestadores de servicios turísticos y a la de vecinos de San Jerónimo en la Costa Grande 6 de enero de 2025.- El sobrino de Efrén Cortés Chávez y Ericka Zamora Pardo Jonathan Cortés Gallardo fue localizado sin vida en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande) en la región Costa Chica de la entidad Cortés Gallardo era profesor de español y tenía apenas 34 años siendo reportada su ausencia por el también exintegrante del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) quien dio a conocer que se le vio por última vez el 30 de diciembre de 2024 en la calle Melchor Ocampo de la colonia Amado Nervo El sobreviviente y familiares habían demandado apoyo a las autoridades para que localizaran con vida a Jonathan este lunes familiares del joven confirmaron que fue localizado sin vida la familia de Cortés Chávez ya había vivido una desaparición forzada quien entonces era estudiante de la licenciatura en medicina veterinaria en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) desapareció fue localizado sin vida y con huellas de tortura un mes después el 7 de noviembre en el municipio de Cuajinicuilapa Efrén Cortés Chávezy Ericka Zamora Pardo son sobrevivientes de la masacre de El Charco ocurrida el 7 de junio de 1998 en la Sierra de la Concordia cuando fuerzas de élite del Ejército Mexicano atacaron a civiles reunidos en la escuela primaria Caritino Maldonado Pérez como parte de la represión durante la Guerra Sucia La organización de derechos humanos Red Solidaria Década contra la Impunidad hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno a emprender la búsqueda y localización con vida del profesor y licenciado en Español quien desapareció el pasado 30 de diciembre El docente es sobrino de los activistas Efrén Cortés Chávez y Ericka Zamora Pardo ocurrida el 7 de junio de 1998 en la comunidad de El charco Integrantes de la Red Solidaria Década contra la Impunidad relataron que Jonathan Cortés fue visto por última vez el pasado 30 de diciembre en la colonia Amado Nervo y el último contacto de sus familiares con él fue a las 7:30 de la mañana y su cuerpo fue localizado sin vida y con huellas de tortura en noviembre de ese mismo año en un caso que es litigado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Detalló que la familia de Jonathan ya interpuso una denuncia por su desaparición ante la Fiscalía General del Estado López Paulino recordó que los integrantes de la Red cuentan desde 2015 con medidas cautelares del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas debido a los casos de riesgo que litigan a nivel nacional e internacional por lo que responsabilizan al Estado de la integridad física y psicológica de Efrén Cortés Chávez así como de quienes forman parte de la organización la Red Solidaria demandó realizar una investigación inmediata transparente e imparcial sobre sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de Efrén Cortés Chávez que los resultados de la investigación sean públicos y que los responsables intelectuales y materiales de esos hechos comparezcan ante la justicia "Ante la criminalización de que es víctima el defensor de derechos humanos Efrén Cortés Chávez y sus familiares persecución y amenazas al defensor de derechos humanos Efrén Cortés Chávez y a su familia" el cual también es firmado por el obispo emérito de Saltillo presidente de la Red Solidaria Década contra la Impunidad López Paulino indicó el jueves alrededor de mediodía por lo que expresó preocupación de parte de la agrupación y su familia violencia y desapariciones que se viven en la entidad deslaves y carreteras destruidas en Acapulco la huella del huracán/ (EFE) La Secretaría de Infraestructura atiende afectaciones a la red carretera en los estados de Guerrero y Michoacán La dependencia precisó que en el estado de Guerrero hay un cierre total a la circulación por derrumbes caída de árboles y deslaves diversos tramos carreteros: carretera Chilpancingo-Acapulco Carretera Federal Iguala-Chilpancingo “Puente la olla Reparada” Tramo: Iguala-Chilpancingo km 187+900 Carretera: Tierra Colorada-Cruz Grande Tramo: Ayutla-Cruz Grande (Puente Omitlán) Km 9+964 200 tramo: Acapulco –Zihuatanejo Km 38+000 En el estado de Michoacán se registraron afectaciones en el Puente Cuate II por trabajos que se realizan para restaurar el puente Cuate II de salida La alternativa es utilizar la ruta alterna: Autopista Siglo XXI refirió que hay interrupción parcial por deslaves derrumbes y graneo en los carriles de circulación de los tramos: Carretera Zihuatanejo-Playa Azul (R200) Tramo en los límites de Guerrero y Michoacán en el tramo: Uruapan–Arteaga; Carapan-Playa Azul solo hay paso por un carril por derrumbes sobre la superficie de rodamiento Se reportó que también se registran afectaciones en la carretera Morelia-Tepalcatepec En Colima se registró la interrupción parcial por deslaves caída de árboles y derrumbes en los siguientes tramos: carretera y tramo: Playa Azul-Manzanillo tramo Playa Azul- limite con los estados de Michoacán y Colima 184+500 con interrupción parcial por derrumbe solo hay paso por un carril y Toluca Taxco en su tramo de los límites de los estados de México y Guerrero El Centro de la SICT en el estado de Guerrero dio prioridad a la atención de emergencias de la Carretera Méx 200 Las Vigas Lim de Edo GRO OAX a la par se están atendiendo las demás afectaciones de la Red Federal libre de peaje FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Ana Medina Tras concluir la Feria Nacional del Libro de León los organizadores de la Fenal reconocen el movimiento literario en Celaya La misa se llevará a cabo en la parroquia de San Miguel Arcángel y contará con la veneración de reliquias del beato Carlo Acutis además de una Hora Santa para pedir por la protección y consuelo de las mujeres AERIBAC celebró su 45 aniversario con Congreso Internacional sobre Adaptabilidad y Humanismo y entrega un reconocimiento a José Antonio Ávila Alanís plantar árboles y erradicar grafitis son tres de las iniciativas música industrial y narración bilingüe para explorar los nueve círculos del Infierno Serán 40 mil productores guanajuatenses los beneficiados recibiendo entre 300 y 600 kg de fertilizante según el tamaño de sus parcelas llevando atención médica domiciliaria a 70 mil adultos mayores y personas con discapacidad la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964 resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Los nuevos equipos estarán conectados al C4 y operarán de forma automatizada para monitorear zonas urbanas y rurales de los cuáles 20 mil son niñas y niños que actualmente no tienen comida ni agua potable además que enfrentan grandes cantidades de agua y lodo que dejó a su paso el fenómeno meteorológico lo que no les ha permitido a sus familias iniciar las labores de limpieza de sus casas Lo anterior fue informado a Publimetro por World Vision México quien precisó que la cifra de daños puede ser aún mayor porque hay algunas comunidades que se encuentran totalmente incomunicadas Resaltó que en un recorrido realizado se detectó que cientos de casas se encuentran con graves daños estructurales principalmente en comunidades de difícil acceso Sobre las acciones que la organización se encuentra realizando destacó que lo principal es llevar alimentos para los damnificados en especial porque un tercio de ellos son menores de edad asimismo se está movilizando una planta potabilizadora de agua ya que el fenómeno meteorológico dejó a muchas poblaciones sin agua potable Explicó que aún no inician las labores de limpieza porque debido a la gran cantidad de agua y lodo que se distribuyó a causa del huracán hay que esperar a que baje un poco el nivel del agua para empezar con estas acciones “Es muy importante mantener las medidas de higiene dentro de lo que se pueda a fin de evitar otro tipo de enfermedades que pueden venir como es el caso del dengue del cual se tenía reportado un repunte en Guerrero antes de la llegada del Huracán John” Finalmente solicitó a la población no dejar solos a los damnificados de Guerrero ya que por segunda ocasión fueron afectados por un fenómeno climático que trajo consigo grandes cantidades de agua y lodo a cerca de 68 comunidades El presente año no se integró el proyecto al plan de obras para el Ejercicio Fiscal por lo que se descarta la inversión en este proyecto en el 2025 En Chihuahua hay miles de hectáreas que no se han sembrado y nogaleras que no han recibido un riego en toda la temporada Jazmín tiene una meta de vida definida desde que era niña: estudiar medicina en el Colegio Militar Lo anterior representa la mitad del volumen almacenado actualmente en la presa que es de 149.48 millones de metros cúbicos según la información proporcionada por la Conagua Estas propuestas son parte del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población y buscan priorizar al peatón y fomentar una movilidad más segura en sectores clave de la ciudad El año escolar ya se acerca a su esperado final y con él eventos como entregas de boletas Autoridades destacan la importancia de fortalecer la cooperación binacional en cultura Temen desbordamiento en temporada de lluvias y solicitan intervención urgente de autoridades Autoridades y habitantes de esta agrícola y comunidad pesquera del municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande) organizaron un concurso regional de Pesca en el que participaron casi un centenar de personas con el objetivo de promover la llegada de turistas que ayuden a la economía familiar de la población Para llegar a esta localidad se tiene que circular por una carretera maltrecha cuyo entronque se encuentra entre San Marcos y Las Vigas Arturo Pano Leyva recordó que recién el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la ampliación de la carretera desde Las Vigas hasta Cuajinicuilapa viene más gente y nosotros le pedimos que nos ayude a reparar la carretera para llegar a nuestra comunidad Y si en el trayecto del entronque a la comunidad circulas en medio de baches pues la vialidad no ha recibido mantenimiento desde hace más de 20 años Explica que los habitantes de Boca del Río se dedican fundamentalmente a la actividad agrícola y pesquera; en enero llevan centenares de personas de Guerrero y otros estados a visitar al Niño Manuelito que es el santo patrono de este lugar y al que le atribuyen milagros a devotos católicos que lo visitan anualmente Este año decidieron organizar un concurso de pesca en un primer ejercicio que pretenden realizarlo en agosto cada año en la búsqueda de que se promocione la imagen de esta localidad de la Costa Chica de Guerrero Luis Miguel Mejía informó que el torneo inició a las 6 de la mañana y concluyó a las 6 de la tarde participaron 98 pescadores que se inscribieron gana quien pesque el pescado más grande y con más kilaje” Dio a conocer que en esta edición se inscribieron pescadores de Coyuca de Benítez Informó que en esta comunidad hay una veintena de pequeños restaurantes donde venden comida y que se les conoce como enramadas donde las personas pueden venir a disfrutar del mar y de pescado fresco disfrutar de comida rica y de un bonito mar” Rogelio Ozuna dio a conocer que el primer lugar se llevó 25 mil pesos de premio y fue el pescador Cipirano Pavón de Copala y quien pescó un robalo de 10 kilos 100 gramos; el segundo lugar lo obtuvo el pescador de Píe de la Cuesta Luis Ángel Delgado quien se llevó 8 mil pesos por haber pescado un robalo de 5 kilos con 100 gramos y el tercer lugar Rangel Mora se llevó una caña de pescar de premio por haber pescado un robalo de 2 kilos 300 gramos El Sol de Margarita - El Periódico de la Verdad La autoridad ambiental chilena le entregó a la Compañía Minera del Pacífico (CAP) un permiso para la construcción y operación del Puerto Cruz Grande Un proyecto portuario que permitirá que cada año carguen 13,5 millones de toneladas de hierro en un punto situado a 30 kilómetros de la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt y de las Reservas Marinas Isla Choros y Damas Han pasado cinco años y CAP debería haber empezado a construir el puerto pues el permiso ambiental emitido por el gobierno solo tiene vigencia hasta inicios de 2020 especialistas de la la ONG Oceana viajaron en enero a la zona para comprobar si Cruz Grande había o no comenzado a construirse Lee más | El puerto minero Cruz Grande amenaza los cultivos de mariscos más productivos de Chile Lo que encontró la organización de conservación marina fueron movimientos de tierra realizados sin cumplir con lo establecido en el permiso ambiental y que pondrían en peligro especies vegetales amenazadas Oceana interpuso una denuncia ante la Superintendencia de Medioambiente —organismo chileno encargado de entregar rechazar y dar seguimiento a los permisos ambientales— y pidió que el permiso de Cruz Grande sea caducado (anulado) “La caducidad es una herramienta que busca que los proyectos sean ejecutados en condiciones similares a aquellas que se tuvieron a la vista durante la evaluación ambiental” la experta se refiere a la necesidad de que los proyectos de infraestructura sean ejecutados en un período de tiempo determinado para asegurarse así que las características ambientales del lugar no han variado —desde que se hizo la evaluación ambiental del terreno— y evitar que la construcción de la obra dañe el entorno en la zona de la reserva de Pingüino de Humboldt han habido cambios que se expresan en un período de dos años fauna que sí existía desaparece o disminuye mucho que “es importante que entre que se autoriza un proyecto y comienzan las obras no haya un tiempo muy distante” Calisto explica que Oceana llevó a un notario a la zona a días de que se cumpliera el plazo de cinco años para certificar si es que CAP había realizado alguna obra que diera cuenta del inicio de la construcción del proyecto Lo que el notario encontró fueron puntualmente dos cosas “que en el camino que va hacia Cruz Grande habían sido instalados unos banderines a los costados […] y en el lugar mismo donde estaría la obra una máquina pequeña tipo retroexcavadora […] con un cuadrado demarcado donde hay signos de haber movimiento de tierra” para impedir la caducidad de su RCA [Resolución de Calificación Ambiental o permiso ambiental] y demostrar que había desarrollado obras removió tierra en el lugar donde se emplaza el proyecto mismo” La abogada asegura que aunque el permiso ambiental de la empresa no especifica cuál es la obra mínima para considerar iniciada la construcción del proyecto una remoción de tierra como la observada no debiera considerarse un argumento antes de remover tierra o empezar cualquier tipo de intervención en el terreno debió cumplir con trasladar especies vegetales que están en peligro a un santuario de la naturaleza que la misma empresa se comprometió a crear La abogada asegura que el santuario no existe aún y que “la empresa incumplió su permiso ambiental al hacer remociones de tierra” a especies cuyo estado de conservación es frágil arbusto endémico de la región de Coquimbo que se encuentra En Peligro de extinción según el Libro Rojo de la Flora nativa; el palo gordoe (Vasconcella chilensis) la Copiapoa coquimbana y la Trichocereus coquimbanus que se encuentran como Casi Amenazadas el principal productor de minerales de hierro en toda la costa oeste americana el mayor productor siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del país ante la Superintendencia de Medioambiente y solicitó que su permiso sea caducado “De partida las obras no constituyen lo mínimo como para decir que se dio inicio a la construcción del proyecto esas obras no podrían impedir que caduque el permiso porque se hicieron incumpliendo la ley” Mongabay Latam se puso en contacto con CAP para tener su versión la empresa no entregó respuesta a nuestras preguntas Desde la Superintendencia comunicaron a este medio que el organismo “ha procedido a realizar un requerimiento de información a la empresa para contar con la información que nos permita identificar si existe una hipótesis de caducidad” y “que la empresa se encuentra en plazo para responder dicho requerimiento de información” el organismo asegura que está coordinando en los próximo días una inspección a la zona del proyecto Lee más|En la recta final: Proyecto Dominga de Chile podría ser aprobado a pesar del rechazo científico el territorio que va desde Punta Poroto por el sur hasta Punta Pájaros por el Norte Es también hogar de 122 especies de aves —entre ellas el pingüino de Humboldt— de la única colonia residente de delfín nariz de botella de Chile de 68 especies de peces y 180 macroalgas e invertebrados hasta 560 especies marinas son posibles de encontrar en este lugar el espacio que puede ser afectado por este “se limita al área de maniobras de las naves dentro del puerto —específicamente al sector de costa ubicado frente al poblado de Chungungo— como también el área de maniobra de aproximación de los buques a las instalaciones del puerto” Pero la línea base que construyó la empresa el estudio que describe detalladamente el área de influencia no contempla el trayecto de las naves antes de entrar a la bahía a pesar de la particular diversidad marina que tiene esta franja costera “el proyecto no considera el impacto que el desplazamiento de las naves podría tener sobre las especies que transitan en el lugar” asegura que “los choques de buques a ballenas son un riesgo real” puesto que es un área donde los cetáceos deambulan alimentándose este impacto “nunca se consideró dentro del proyecto” distintos organismos con competencia ambiental le pidieron a CAP que ampliara su línea base y “que no se restringiera al sector donde se ‘estacionan’ los barcos” sobre todo por su cercanía con la reserva Pingüino de Humboldt y las Reservas Marinas Isla Choros y Damas CAP se comprometió finalmente a que las naves entraran a la bahía por un corredor específico dicho compromiso la empresa lo asumió como un ‘esfuerzo voluntario’ y se mantuvo firme en la idea de que ese espacio no hace parte de su área de afectación “el corredor no da ninguna certeza de que las especies no van a ser afectadas” El proyecto tampoco incluye a las zonas protegidas dentro de su área de afectación aunque existe evidencia científica de que las zonas de alimentación de las aves que habitan las reservas se encuentran justamente en donde se emplaza el proyecto coordinador regional de WCPA-Marine para el sudeste del Pacífico miembro e investigador del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y de la Universidad Católica del Norte explica que todos los animales que viven en las reservas Pingüino de Humboldt Su principal zona de alimentación es Totoralillo Norte Chungungo y toda el área costera que va desde Caleta de Hornos hasta Punta de Choros Es por ello que un grupo de científicos viene reclamando desde hace años la conservación de toda la franja costera del Archipiélago de Humboldt “Ningún sentido tiene proteger las áreas de nidificación el Plan de Conservación para el Pingüino de Humboldt señala que “la degradación de los sitios de alimentación es la amenaza prioritaria en cuanto alcance El proyecto se aprobó ambientalmente a pesar de que la comunidad científica organizaciones civiles y algunos organismos evaluadores del Estado señalaron que el área de afectación considerada por el proyecto era “deficiente” según especifica la Corporación Nacional Forestal una de las entidades públicas opositoras al proyecto mitigación y compensación podría hacerse cargo de los reales alcances del proyecto” “Es tan burda la evaluación ambiental del proyecto Cruz Grande que es posible ver que en la evaluación la empresa presentó un panfleto que el proyecto “se caracterizó por la no consideración de la participación ciudadana” a evaluaciones menos exigentes con estudios de impacto ambiental y medidas de compensación y de mitigación más débiles Puerto Cruz Grande fue objeto de reclamaciones por ilegalidad en los Tribunales Ambientales aunque finalmente obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental defensores ambientales y científicos esperan que la caducidad del permiso ambiental del proyecto pueda ser una nueva oportunidad para proteger una de las áreas de conservación marina más importantes del país y de América del Sur *Imagen principal: La colonia más grande en el mundo de Pinguino de Humboldt vive en la Reserva Nacional Pinguino de Humboldt a 30 kilómetros de Puerto Cruz Grande Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras Casa Macondo y Rutas del Conflicto […] La empresa reconoce y considera que los derrames de hierro durante las maniobras de embarque los derrames de petróleo y la dispersión de especies marinas invasoras son las principales amenazas de Puerto Cruz Grande la autoridad ambiental chilena entregó un permiso para la construcción y operación de un puerto para cargar 13,5 millones de toneladas de mineral de hierro a 30 kilómetros de la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt y de las Reservas Marinas Isla Choros y Damas perteneciente a la Compañía Minera del Pacífico (CAP) La aprobación del proyecto pasó prácticamente desapercibida en tiempos en que la atención estaba volcada hacia la construcción del proyecto minero y portuario Dominga Los conflictos de interés entre este último y los negocios privados del presidente Sebastián Piñera más las sospechas de una eventual participación de Dominga en financiamientos irregulares de la política Masivas manifestaciones en contra de Dominga fueron organizadas para intentar frenar un proyecto altamente cuestionado por los impactos irreversibles que tendría sobre uno de los refugios marinos más importantes de la costa del Pacífico ubicado a tan solo 5 kilómetros de Dominga obtuvo casi en silencio su permiso ambiental aun siendo que está más cerca de las áreas naturales protegidas y que tiene un tráfico portuario y una capacidad de carga de material mayor que el puerto de Andes Iron 200.000 toneladas de locos y 300.000 toneladas de machas extraen anualmente los buzos mariscadores de Chungungo la caleta más próxima al futuro puerto minero “¿Quién nos puede decir que no somos productivos?” dice Luis Castro presidente de la organización de pescadores artesanales de esta caleta los pescadores guardan sus botes esperando una promesa antigua que nunca ha llegado “Llevan años diciéndonos que ese terreno se lo pasarán al Estado para que podamos tener muelle Pero yo he ido a Bienes Nacionales y no hay nada Nos han mentido todo este tiempo” se lamenta Luis Es por eso que no cree en la palabra de la empresa ni en las buenas intenciones de cuando cada 18 de septiembre más una bebida y un tarro de duraznos” cortesía de CAP Puerto Cruz Grande podría ser el fin de la vida que ha conocido hasta ahora puesto que “hemos vivido toda la vida del mar y si nos contaminan nos vamos a tener que ir de aquí” Según el Estudio de Impacto Ambiental de Puerto Cruz Grande las aprensiones de Luis Castro son temores infundados y tanto él como todos sus compañeros de pesca pueden estar tranquilos El documento señala que seis son las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB) que se encuentran cercanas al proyecto Se trata de áreas marinas que han sido asignadas con exclusividad a organizaciones de pescadores artesanales para que exploten de manera sustentable y mediante un plan de manejo Locos —un molusco que solo existe en Chile y en parte de Perú— machas lapas y algas son los principales recursos que extraen de esta manera los pescadores de Chungungo y de las caletas aledañas Las AMERB que se encuentran en la comuna de La Higuera están entre las más productivas de la zona norte del país Aquí se produce el 21 % de los locos que se desembarcan en todo Chile y el 80 % de lo que se desembarca en la Región de Coquimbo Y es que este lugar ha sido favorecido por tener dos zonas de surgencia donde masas de aguas profundas frías y ricas en nutrientes ascienden a la superficie presente a lo largo de las costas de África del Sur permite una extraordinaria biodiversidad compuesta por especies de toda la cadena trófica que llegan hasta este lugar para alimentarse los niveles más altos de krill se encuentran aquí ambos alimentos esenciales en la dieta de aves marinas y mamíferos Es por ello que este tramo de la costa es también un importante corredor de ballenas Aquí vive la única colonia residente de delfín nariz de botella de Chile 68 especies de peces y 180 de macroalgas e invertebrados Esta extraordinaria abundancia ha hecho que el 60 % del territorio que va desde Punta Poroto por el sur hasta Punta Pájaros por el Norte conocido también como el Archipiélago de Humboldt se encuentre cubierto de AMERB que son la principal actividad económica de las comunidades costeras Solo Chungungo tiene ocho AMERB de las cuales tres son las que estarán más cerca de Cruz Grande a pesar de la insistencia de la empresa en asegurar que no tendrá impacto alguno sobre la productiva marina y pesquera del lugar a los pescadores les parece difícil de creer y la opinión científica manifiesta derechamente su desacuerdo Barcos graneleros de hasta 300 mil toneladas podrán atracar en Puerto Cruz Grande acopiar y embarcar 13,5 millones de toneladas del mineral de hierro que la misma empresa extrae de sus yacimientos aunque también podrá prestar el servicio a otras mineras la extensión geográfica que puede ser afectada por éste Durante la evaluación ambiental del proyecto que el área de influencia del medio marino “no considera los riesgos a la actividad ni las circunstancias de encontrarse inmediatamente adyacentes a seis AMERB” en cada una de las adendas presentadas al Estudio de Impacto Ambiental que “el Proyecto Cruz Grande no modificará la productividad de la zona dado su limitado ámbito geográfico” ya que las actividades de operación “no generan efectos significativos por cuanto no conllevan descargas de ningún tipo (líquido o sólido) al medio marino” la empresa reconoce y considera que los derrames de hierro durante las maniobras de embarque la posibilidad de un derrame del mineral de hierro al mar es poco probable debido a que “solo podría producirse si ocurriera una rotura del sistema de protección de la correa transportadora entre las canchas de acopio y las bodegas del barco la empresa ha considerado la posibilidad de que se derramen hasta 45 toneladas de mineral de hierro “lo que podría provocar el sofocamiento de la comunidades bentónicas si el material no es retirado rápidamente” En cuanto al riesgo de derrames de petróleo aves y mamíferos marinos podrían verse afectadas por un derrame de hidrocarburo” señala la empresa Aunque según los estudios realizados por la misma CAP a las seis horas de ocurrido el derrame la mancha de hidrocarburo todavía estaría dentro de su área de influencia e incluso la mancha presentaría una concentración muy baja menor a 0,1 g/m3 fuera de ella el plan de contingencia será capaz de enfrentar oportunamente una emergencia además de contar con un plan de rescate recuperación y reinserción de la fauna afectada por el derrame abogada de la organización para la conservación marina Oceana Chile es que “nuestro sistema de evaluación ambiental no contempla el desarrollo de estudios por parte del Estado que puedan contrarrestar la información que entregan las empresas” que el derrame de petróleo se comportará de la manera que CAP ha previsto miles de litros de agua para repartir equitativamente el peso en todo el barco y así mantenerse equilibrados que invaden el nuevo hábitat en el que muchas veces no poseen depredadores impactando a los ecosistemas inspector de acuicultura del Servicio Nacional de Pesca explica que las millones de larvas producidas durante la época reproductiva de los locos nadan durante unos tres meses antes de encontrar un lugar donde crecer Esa etapa es conocida como la deriva larval y termina cuando se asientan en las algas intermareales en aquellas que están en la zona de transición entre la tierra y el mar se convierte en carnívoro y desciende hasta el fondo marino para comenzar a alimentarse de otras especies Según Cortés “la introducción de especies invasoras en las aguas de lastre representa una de las mayores amenaza a la deriva larval en cuanto a competencia —por comida y espacio— depredación y condiciones sanitarias” las posibilidad de contraer enfermedades que puedan afectar a los recursos que son cultivados en las áreas de manejo CAP propuso la implementación de medidas para asegurarse de que los barcos realicen el cambio de sus aguas de lastre fuera del territorio marítimo chileno y un monitoreo para la detección temprana de especies alóctonas invasivas se accionará un plan de contingencia que comprende la contratación de los servicios de una entidad académica para que realice los estudios necesarios Generar un plan de manejo o de contención específico para esa especie” El proyecto se aprobó ambientalmente a pesar de su polémica área de afectación considerada civil y por algunos organismos evaluadores del Estado señala que “este proyecto se caracterizó por la no consideración de la participación ciudadana” lo que conduce presidente de la asociación de pescadores artesanales de caleta Punta de Choros no sabe “cómo fue que de pronto Cruz Grande estaba dentro Luego piensa en silencio y responde “es que el impacto de Dominga fue mayor Calisto está de acuerdo y agrega que “la cobertura de la prensa marcó una diferencia muy grande entre un proyecto y otro” El comienzo de las obras aún no tiene fecha pero el último veredicto ya está dado y fue calificado de “impresentable” por la organización Oceana que asegura que “al dañar la productividad biológica de las AMERB se estaría atentando contra un modelo de administración pesquera que ha logrado contribuir a la conservación de los recursos bentónicos y a la sustentabilidad económica de la actividad pesquera artesanal” Somos una organización de la sociedad civil nacida en 1997 Nuestro propósito es aportar a la creación de una propuesta de modelo de desarrollo país resguardo de la naturaleza y cuidado del entorno 9 de noviembre de 2020.- Soldados jornaleros produjeron este año dos millones 300 mil plantas en el vivero del 48 Batallón Militar que se ubica en Cruz Grande cabecera municipal de Florencio Villarreal Este vivero que se encuentra sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional fue creado el 7 de agosto de 2007 con una producción de tres millones y medio de plantas Entre las plantas sembradas este año están: caoba las cuales fueron distribuidas en las diferentes regiones del estado en apoyo al programa federal Sembrando Vida El capitán Marcelo Mendoza dijo que el gobierno les pidió producir dos millones 300 mil plantas; actualmente la plantilla la integran 23 militares jornaleros Explicó que los coordinadores territoriales son los encargados de la distribución de plantas dependiendo de las necesidades que tengan los beneficiarios del programa la Secretaría de Bienestar elabora un formato con el número de extracción de plantas y el beneficiario se presenta con su asesor técnico para la verificación de la planta el ingeniero agrónomo Moisés Gallardo dijo que se preparan para el ciclo de producción como es la siembra cosecha o salida de planta y el programa de mantenimiento en general 14 de noviembre de 2022.- Un hombre fue encontrado sin vida en el punto conocido como El Canal sobre la Carretera Cruz Grande-Boca del Río quien se encontraba atado de pies y manos y presentaba heridas por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo En el lugar no se encontraron casquillos percutidos El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley Proponen ambientalistas que bocatoma de Tampico se reubique río arriba hasta Cruz Grande - Para garantizar el abasto de agua potable a toda la comunidad del sur de Tamaulipas el Gobierno del Estado debe reubicar la bocatoma del Chairel hasta el sector que es conocido como Cruz Grande donde desciende el río Tamesí manifestó el director de la Casa de la Naturaleza José Luis León Hurtado Señaló que con lo anterior se estaría tomando el recurso hídrico de una manera más directa evitando los surcos o hidrocanales que actualmente se están creando para llevar el vital líquido hasta la actual bocatoma Dijo que la problemática que actualmente se registra en el sur de la entidad por el multicitado estrés hídrico está rebasando a las autoridades del Estado porque implementan acciones que no solucionan el abasto Advirtió que mover la bocatoma ocho kilómetros río arriba tendría un costo de inversión de unos 300 millones de pesos y que si se empiezan desde ahora con los trabajos del tendido de la tubería desde el Chairel hasta Cruz Grande se tardarían los técnicos hasta seis meses con lo que se estaría dando agua a la población con una mejor calidad "Lo que es la reubicación de la obra de toma que tiene la potabilizadora que nos surte en Tampico y Madero reubicarla hacia aguas arriba del río Tamesí específicamente lo que es en Cruz Grande que pudiera establecerse ahí el sistema de captación para efecto de que la tubería que quizá sean 8 kilómetros de ese lugar hacia la misma potabilizadora Altavista para efecto de captar el agua y seguir abasteciendo lo que es a la ciudadanía tampiqueña" "Con un financiamiento seguramente de 200 a 300 millones de pesos de 8 kilómetros traernos el agua aprovechar tanques elevados o armar tanques; seguramente con la maquinaria necesaria se podría establecer en 4 o 6 meses (la reubicación)" el ambientalista propuso que ante la emergencia hídrica que no sólo afecta al abasto de agua en las tuberías que llegan a los domicilios sino en la adquisición de agua purificada se puede traer agua en pipas desde la poza El Zacatón que se encuentra en el municipio de Aldama en el corto tiempo se estaría dando abasto suficiente de agua a la población de los tres municipios en este tiempo crítico todas las pipas que se dice hay más de 60 creo que El Zacatón puede surtirlas para efecto de estar distribuyendo aquí en la zona sur de Tamaulipas y en los poblados cercanos a Aldama en caso de no tener agua con esas pipas extrayendo ese vital recurso de El Zacatón creo que es una poza riquísima en agua de muy buena calidad" Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ La creación de esta área de 486.8 hectáreas donde hay 39 sitios arqueológicos y un ecosistema costero en la playa El Temblador contribuirá con los compromisos internacionales del Estado de Chile en el marco de la Convención de la NU para el Cambio Climático Un nuevo santuario de la naturaleza fue declarado en la comuna de La Higuera constituyéndose así en el duodécimo sitio con reconocimiento oficial de esta figura de protección en la Región de Coquimbo Según el Diario Oficial del 29 de enero de 2024 esta área denominada Cruz Grande “quedará bajo la administración de la Compañía Minera del Pacífico S.A y bajo la supervigilancia y custodia del Ministerio del Medio Ambiente” El mismo documento señala además que “en un plazo de 24 meses contando desde la publicación del presente decreto” el administrador “deberá presentar una propuesta de plan de manejo del santuario al Ministerio del Medio Ambiente Dicho plan contendrá las acciones concretas para hacer efectiva la protección y conservación del área además de las responsables de su ejecución.” El Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros explicó que “de esta manera reafirmamos nuestro compromiso de preservar el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos birregional del Archipiélago de Humboldt por la gran biodiversidad terrestre y marina que se concentra en este lugar Esperamos seguir desarrollando alianzas público-privadas en pro de la conservación y protección del patrimonio natural de la región de Coquimbo.” La Compañía Minera del Pacífico declaró que “nos llena de orgullo como CMP contribuir a que la cuarta región y Chile cuenten con un nuevo Santuario de la Naturaleza un logro que nace de nuestro compromiso voluntario incorporado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente del Puerto Cruz Grande gestionaremos a través de una administración público-privada con la que esperamos trabajar y crear iniciativas para el cuidado y protección del medio ambiente del sector” Estos sitios definidos por el Ministerio del Medio Ambiente (Decreto Supremo Nº 40 del 2013) son “porciones de territorio delimitadas geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental” Los santuarios existentes en la región son: Humedal La Boca (La Higuera) Área de Palma Chilena de Monte Aranda (Los Vilos) Cerro Santa Inés (Los Vilos) y Raja de Manquehua – Poza Azul (Salamanca) Esta área protegida destaca por el altísimo endemismo de las especies de flora vascular donde además se identificaron 11 especies de flora clasificada en categoría de conservación destacando el lucumillo (Myrcianthes coquimbensis) el Papayo silvestre (Carica chilensis) y la hierba perenne Alstroemeria magnifica var El nuevo santuario posee una diversidad de especies de fauna tales como: aves todas ellas clasificadas en alguna categoría de conservación en el Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente se registraron 3 especies: sapito arriero (Alsodes nodosus) destacando la iguana chilena (Callopistes maculatus) lagartija de mancha negra (Liolaemus nigromaculatus) y lagarto nítido (Liolaemus nitidus) El área presenta una importante diversidad de invertebrados terrestres de alto endemismo Solicitud de Información Ley de Transparencia Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre así como en la Asociación de Municipios Rurales el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá el Gobierno Regional de Arica y Parinacota además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista