se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023 tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales  Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula un camión de la línea Autobuses Unidos (AU) terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada Elementos de seguridad lograron recuperar el botín asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan lo que provocó la formación de este vertedero Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo La falta de infraestructura en el municipio de Juan C Bonilla ha generado una fuerte inconformidad entre los estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla (UPP) los alumnos han tenido que lidiar con caminos de terracería en pésimas condiciones lo que ha provocado múltiples accidentes y afectaciones a su salud Ante la falta de respuesta de las autoridades los estudiantes han decidido tomar medidas más drásticas y este lunes 30 de septiembre cumplieron su advertencia de bloquear la entrada al ejido de Cuanalá para exigir vialidades dignas que permitan el acceso a su campus Los manifestantes aseguran que las calles, actualmente de terracería, se han vuelto prácticamente intransitables debido a enormes hoyos y acumulación de lodo lo que ha causado múltiples incidentes vehiculares y afecta a quienes deben caminar por la zona El grupo de estudiantes se encuentra en el arco de entrada a la comunidad impiden el paso de vehículos en la zona como medida de presión para que las autoridades respondan a sus demandas Caminan 3 kilómetros de lodazal estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla (UPP) ubicada en carretera Tercel Carril del ejido “Serrano” S/N, San Mateo Cuanala, Juan C. Bonilla. Piden la intervención de @SergioSalomonC y @armentapuebla_ para la pavimentación. pic.twitter.com/vHDqhrwVxs — Berenice Sierra (@Berenice_Sier) September 27, 2024 correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente VENTAS:   ventas@sintesis.mx ATENCIÓN A CLIENTES:  atnclientes@sintesis.mx La joven se dirigía de Cuanalá a San Juan Tlautla cuando los tripulantes de la unidad la comenzaron a seguir e intentaron privarla de la libertad intentaron secuestrar a una jovencita en la calle 2 Oriente en límites territoriales de San Pedro Cholula y Juan C Bonilla La inseguridad cada día aterra más a los avientes de Puebla; este fue el caso de unos sujetos a bordo de una camioneta Windersat color verde quienes intentaron subir a una jovencita en Cuanalá del municipio Juan C Bonilla Policías municipales de San Pedro Cholula acudieron a atender el reporte pero cuando llegaron la víctima ya se había retirado y los delincuentes huyeron hacia Juan C Bonilla El vehículo señalado fue boletinado en el municipio para que las corporaciones policiales realizaran un dispositivo de localización y búsqueda a fin de dar con los responsables Los habitantes cansados y hartos de la inseguridad que los aqueja señalaron que en constantes ocasiones se ha visto rondar la camioneta por la zona por lo que piden vigilancia a las autoridades para no ser otra víctima más de la violencia de la zona Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.MÉXICO A quienes firmaron la Declaración por la Vida:A la Sexta Nacional e Internacional:Al Congreso Nacional Indígena:A los pueblos de México y el mundo: Les explicamos lo que pasó con los dos compañeros bases de apoyo zapatistas José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Säntiz Gómez que fueron detenidos ilegalmente y secuestrados por las fuerzas conjuntas del gobierno federal y el estatal el pasado 26 de abril de este 2025 Estuvieron en calidad de desaparecidos por 55 horas y sólo fueron presentados ante la autoridad corrupta gracias a la presión del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas Fueron acusados de secuestro agravado en contra de Pedro Díaz Gómez el ejército federal y las llamadas Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal aprovecharon y se robaron pertenencias y paga de los afectados y de las comunidades una motocicleta y una fuerte cantidad de dinero en efectivo Mientras el supremo gobierno jugaba con la vida libertad y bienes de los dos detenidos ilegalmente las autoridades autónomas zapatistas llevaron adelante su propia investigación con la guía de Verdad y Justicia en común como pueblos organizados que somos en común están las de no permitir el tráfico de drogas Así como las borracheras y otras faltas que son determinadas en común Conocida la detención y grave acusación en contra de estos dos compañeros los GALEZ investigaron si es que andan metidos en asuntos de secuestro La estructura organizativa encargada de investigar llegó a la conclusión de que los dos compañeros son inocentes las autoridades autónomas siguieron investigando y llegaron a confirmar la participación en el crimen de otras dos personas se pusieron bajo custodia en una de las comunidades zapatistas Los dos criminales confesaron el secuestro y asesinato en contra de Pedro Díaz Gómez y señalaron el lugar preciso donde habían enterrado el cuerpo Señalaron la complicidad de otras personas quien lo comunicó a las autoridades del mal gobierno Viendo que quedarían una vez más en ridículo las autoridades corruptas corrieron a movilizar a sus fuerzas y detuvieron a uno de los señalados que estaba prófugo Esta persona confirmó lo confesado a las autoridades zapatistas Fue así como llegaron al lugar donde estaba enterrado el cuerpo de la víctima del delito Todo esto lo supo el gobierno en sus tres niveles de gobierno En lugar de liberar inmediatamente a nuestros compañeros inocentes le dieron largas al asunto y propusieron un intercambio de detenidos Así podrían sobornar a los medios de comunicación y venderles la historia de que todo había sido mérito de la justicia estatal y federal Y también podrían quedarse con lo que robaron a los originarios pobres que sufrieron su ataque El mal gobierno volvió a mandar a sus fuerzas represivas en búsqueda de un cuarto implicado también aprovecharon para seguir robando pertenencias de las comunidades las autoridades federales y estatales presionaban y amenazaban a los defensores de derechos humanos porque su denuncia los iba a mostrar tal cual son: unos represores de inocentes y fabricantes de culpables En la madrugada de este 2 de mayo del 2025 se entregaron a los dos criminales confesos detenidos por los zapatistas al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para que revisaran el estado de salud de los detenidos y certificaran si habían sido violados sus derechos El Frayba procedió a entregar a los culpables a la autoridad oficialista En el transcurso de la mañana de este día 2 de mayo nuestros compañeros Baldemar y Andrés fueron liberados Pero los robadores gubernamentales se niegan a devolver todo lo que despojaron Los gobiernos de la mal llamada 4T mienten en todo lo que dicen respecto a los pueblos originarios y los movimientos sociales Son iguales o peores que los gobiernos priístas y panistas anteriores Esas cantidades que presumen de “detenidos” En lugar de comprar opiniones favorables en los medios y redes sociales los malos gobiernos deberían pagarles bien a sus fuerzas represivas para que no tenga que robar a quienes menos o nada tienen Lo sucedido no es sólo en nuestros territorios los migrantes y hasta las personas sencillas que trabajan día a día para ganarse honestamente el sustento diario encarceladas y asesinadas por un gobierno ansioso por congraciarse con el poder del dinero sin importar las banderas bajo las que se esconda Su signo es la muerte y así lo llevará hasta el fin de sus días Como pueblos zapatistas hemos pensado en una forma de combatir al imperio de la muerte se vio que el Común camina por la verdad y la justicia Este logro de la liberación de nuestros dos compañeros inocentes fue fruto de un triple esfuerzo: el de los defensores de los derechos humanos el de la solidaridad y apoyo nacional e internacional Es momento de no olvidar a otros pueblos hermanos que sufren los ataques mortales del mal sistema a los desaparecidos y a quienes les buscan a las personas que sólo son un número en las estadísticas del crimen Compañeros y compañeras les informamos con alegría que por la irrefutable inocencia de los compañeros se demostró de manera contundente y por las acciones persistentes de quienes se movilizaron: personas en lo individual organizaciones… Las exigencias de libertad total fueron irrebatibles,  así se obtuvo la libertad absoluta y se logró arrebatar de las garras del mal gobierno a las BAEZLN que viva la resistencia por la Verdad y la Justicia A los pueblos de México y del mundo,A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,A las Redes de Resistencia y Rebeldía,A la Sexta Nacional e Internacional,A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,A la Europa Insumisa nuestros compañeros Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional fueron detenidos de manera arbitraria por elementos de las fuerzas de seguridad del estado mexicano en todos sus niveles de gobierno Su detención no fue un error: fue una advertencia una muestra más de la guerra que se libra contra quienes defienden la vida desmembrando la paz para convertirla en terror civiles armados: todos al servicio del despojo de los intereses que quieren borrar la autonomía desde su raíz y fabricaron delitos a los compañeros inocentes como lo hacen quienes saben que su poder no tiene ley ni ética; porque lo que buscan no es justicia Buscan desmontar la organización de los pueblos callar la palabra colectiva que se niega a obedecer POR ESO AQUEL DÍA LAS FUERZAS REPRESIVAS DEL ESTADO MEXICANO IBAN CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE DETERMINADAS PERSONAS APREHENDIERON EN SU LUGAR A NUESTROS COMPAÑEROS BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ; AL HACERLO VIOLARON SUS DERECHOS HUMANOS MÁS ELEMENTALES SE LOS LLEVARON SECUESTRADOS AL CENTRO ESTATAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA SENTENCIADOS NÚMERO CINCO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS La ofensiva contra los compañeros zapatistas se suma al cerco militar y policiaco desplegado durante el Encuentro Rebel y Revel Arte convocado por el EZLN en el Caracol de Jacinto Canek y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas la palabra rebelde y la construcción de alternativas son vistas por el poder criminal que gobierna este país como amenazas Con esta embestida quieren expandir la nación de víctimas y dolor que es la 4T pero nosotros y nosotras somos pueblos que luchan que caminan construyendo la vida en la tierra que nos vio nacer La represión no nos dobla; la desaparición no nos borra; el miedo no nos paraliza como árboles viejos que han aprendido a resistir el fuego Decimos claro que la desaparición forzada es política de Estado Sabemos que la alianza entre gobierno y crimen organizado no es una excepción de justicia y de libertad que no se arrodillan ante el dinero transnacional ni las armas que portan sus grupos legales o ilegales convocamos con urgencia a los pueblos de México y del mundo a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes y a la Europa Insumisa A REALIZAR LAS JORNADAS GLOBALES POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL Y A NO PARARLAS HASTA LOGRAR SU LIBERTAD INCONDICIONAL MEDIANTE ACCIONES EN CADA UNA DE NUESTRAS GEOGRAFÍAS Y DE ACUERDO A NUESTROS MODOS Que la rabia se transforme en acción organizada Que la dignidad encuentre  eco en cada corazón que no ha olvidado el valor de la verdad esa que construye nuevos mundos en miles de lugares del planeta y que desde ahí nos sumemos a la demanda de justicia ¡ Libertad inmediata para Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez AtentamenteAbril de 2025Por la Reconstitución Integral de Nuestros PueblosNunca Más un México sin NosotrosCongreso Nacional Indígena Exigimos la libertad inmediata de las Bases de Apoyo del EZLN José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez Denunciamos enérgicamente la criminalización y represión sistemática del Estado mexicano contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y sus Bases de Apoyo José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez quienes fueron privados arbitrariamente de su libertad en un operativo que se efectuó en la comunidad de San Pedro Cotzilnam lo que representa un ataque directo al movimiento zapatista y al territorio donde se construye la Autonomía y la Libre Determinación en la persistente lucha por la Vida y el Común En las primeras horas del domingo 27 de abril de 2025 las BAEZLN fueron ingresados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No bajo acusaciones de secuestro agravado en un proceso plagado de irregularidades La detención de las BAEZLN se realizó sin orden de aprehensión y los cateos a sus hogares se llevaron a cabo sin autorización judicial robos y violaciones flagrantes a sus derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad y militares incluyendo la Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal evidencian un patrón sistemático de represión y violencia estatal en Chiapas El caso es un ejemplo más de la estrategia de criminalización utilizada por la Fiscalía General del Estado de Chiapas que fabrica pruebas y acusa injustamente a personas inocentes mientras los verdaderos responsables permanecen impunes Este ataque no solo viola los derechos individuales de José Baldemar y Andrés sino que también constituye una agresión al territorio y la autonomía de los pueblos zapatistas Por lo consiguiente exigimos a los gobiernos federal y estatal: ¡Llamamos a la solidaridad nacional e internacional organizaciones y movimientos a movilizarse en sus tiempos y modos Es urgente alzar la voz para detener la represión del Estado y garantizar la libertad de los compañeros BAEZLN quienes hoy son rehenes de un sistema represivo Manténganse atentos a las actualizaciones de este caso y actúen en defensa de la dignidad la justicia y los derechos humanos y por la defensa de la autonomía Al firmar esta Acción se enviará automáticamente un correo con tu dirección como remitente a autoridades gubernamentales. Más información en la política de privacidad. https://frayba.org.mx/firma-por-la-libertad-inmediata-de-las-bases-de-apoyo-del-ezln-jose-baldemar-santiz-santiz-y-andres Descarga la Acción Urgente No. 02 en PDF(98.25 KB) más de 40 organizaciones de la Red de Europa Zapatista denunciamos la violencia que afecta a los pueblos originarios y a la población civil de México A el Congreso Nacional IndígenaA el EZLNA los medios alternativos libres y/o autónomosA los medios de pagaA las Organizaciones de Derechos Humanos a nivel Nacional e Internacional Una vez más nos enteramos en la Europ Insumisa que en México se asesina se continúan violando los Derechos Humanos se secuestra y se desaparece a aquell@s que buscan la vida a quienes luchan por defender el medio ambiente y el territorio lider histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota falleció el 25 de abril después de siete dias de convalecencia tras el ataque armado perpetrado en su contra el 18 de abril cuando terminaba sus labores en la bahía de Acapulco Marco Antonio debía estar bajo la protección dispuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Al momento del ataque Marco Antonio estaba solo integrante del Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco fueron asesinados la noche del 23 de abril en el parque del Fraccionamiento Las Villas varias comunidades indígenas de Michoacán denunciaron acciones violentas por parte del grupo delictivo Cartel Jalisco Nueva Generación El gobierno local ha minimizado los hechos violentos negando incluso la violencia contra lxs defensorxs las madres buscadoras y las comunidades autónomas Estos hechos son algunos en la larga lista de víctimas de una violencia que va día con día en aumento ataques armados en contra de las poblaciones El Estado mexicano niega y oculta la realidad Es parte del problema al no reconocer la crisis de derechos humanos que atraviesa el país y al facilitar la operación de grupos armados en diversas áreas del país Al día de hoy hay al menos 127 mil personas desaparecidas en todo el país incluyendo miles de migrantes centroamericanos y del Caribe en su paso hacia Estados Unidos Como denunció y documentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal acompañados de dos vehículos con personas civiles armadas realizaron cateos sin órdenes judiciales en domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas en la zona del caracol 2 de Oventik De manera violenta detuvieron a los compañeros tsotsiles José Baldermar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez Por 55 horas no se supo de su paradero y las autoridades no emitieron ninguna información al respecto a sus familiares Los compañeros fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuciamiento de San Cristóbal de las Casas sin aclarar el motivo de su detención ni los detalles de las 55 horas en las cuales estuvieron en calidad de desaparecidos El ataque contra las Bases de Apoyo Zapatistas ocurre a una semana del Encuentro de arte rebeldía y resistencia convocado por el EZLN donde el subcomandante Moisés denunció las amenazas constantes al Cideci y al Caracol 7 Jacinto Canek por parte de la Guardia Nacional y del grupo Pakal una fuerza policial especial creada recientemente por el nuevo gobernador de Chiapas En lugar de amenazar las iniciativas de autogestión y autonomía y a quienes buscan construir un mundo distinto al de la opresión capitalista las autoridades deberían garantizar el ejercicio de los derechos de las comunidades Zapatistas y el acceso a la justicia para l@s defensores de derechos y las madres buscadoras así como la no repetición de crímenes como la desaparición forzada los asesinatos por causas políticas y la represión Pero esas mismas autoridades son parte de la causa de estos problemas En México hay una guerra que comenzó en los años 1960 La narrativa absolvente para el Estado de la narcodemocracia ya no se sostiene ilegales y el Estado llevan a cabo con el interés de controlar el territorio para especular con la vida Los asesinatos de Marco Antonio Suástegui y María del Carmen Morales son sólo una prueba más a l@s adherentes a la Sexta y a la Declaración por la Vida a firmar la denuncia del FrayBa para la liberación de José Baldermar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez: https://frayba.org.mx/actualizacion-fuerzas-de-seguridad-y-militares-desaparecen-2-bases-de-apoyo-zapatistas ¡Desde la Europa Insumisa y Rebelde denunciamos la violencia que afecta a los pueblos originarios y a la población civil de México!¡No más guerra en México!¡No más guerra contra los movimientos sociales y las comunidades en resistencia!¡No más guerra contra el EZLN!¡México no es un territorio de conquista Los días 13 a 19 de abril de 2025, el EZLN organizó el Encuentro (Rebel y Revel) Arte realizado en el Caracol Jacinto Canek y en el Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas El eveto es parte de una serie de encuentros con el fin de reflexionar sobre la crisis civilizatoria que atravesamos imaginar otra humanidad posible y caminar de forma conciente y colectiva rumbo al “día después” Aquí compartimos algunas de las presentaciones a lo largo de los 7 días del encuentro COMUNICADO POR EL FEMINICIDIO COMETIDO CONTRA MI COMPAÑERA DE LUCHA: SANDRADOMINGUEZ De lo que digo a partir de este momento es solo mi responsabilidad y para ello solo tengo mi palabra.Escribo este comunicado desde mi comunidad recordando que SandraDominguez tuvo una doble raíz El pueblo que la cobijó por parte de su padre fue San Isidro Huayapam Mixe traté de prepararme para el peor escenario y es el que finalmente aconteció buscaron generar un dolor perpetuo porque en el lenguaje del horror porque la muerte cierra un ciclo y deja certeza pero el desaparecer a alguien amplifica el dolor a través de la zozobra La desaparición forzada no existe por casualidad el Estado a través de la historia ha usado la desaparición forzada como un mensaje político a sus disidentes ahora el crimen organizado usa la desaparición forzada como una muestra de control y poder cuando los intereses del Estado y los intereses del crimen organizado encuentran un enemigo en común sucede lo que ha sucedido con Sandra Dominguez porque aunque la narrativa oficial gubernamental haya canalizado todo su esfuerzo y recursos a su alcance para imponer una versión que criminaliza al esposo de Sandra,y defender a personajes impresentables como a su funcionario Donato Vargas lo único que ha hecho es obviar que se protege a quienes fueron señalados por Sandra Para que el crimen organizado y las células delincuenciales ejecutaran materialmente la desaparición forzada y el feminicidio de Sandra Dominguez es porque hay una estructura institucional del gobierno oaxaqueño que facilitó en primera su operatividad y ampliación de actividades criminales en poblaciones donde el gobierno había mantenido a discrecionalidad el estado de sitio que poblaciones como María Lombardo llevan viviendo desde hace años el avance del crimen organizado hacia la zona Mixe por San Juan Cotzocón es innegable a pesar de que hace años denuncié esa realidad ahora insistimos con este gobierno de Jara quienes lo minimizaron nombrándolo como situaciones de violencia orquestadas por grupos generadores de violencia cuidando de no nombrar lo que es un hecho: que en Oaxaca nos empieza a azotar el CRIMEN ORGANIZADO Tuvo que desaparecer Sandra para que por primera vez se atendiera y ejecutaran acciones de desarticulación en pueblos que venían siendo atormentados de hace muchotiempo por la violencia esos matones están protegidos por ministerios públicos por políticos y operadores políticos de la zona donde precisamente Sandra hacía activismo y era una figura incómoda porque llegó a documentar dichas alianzas y es una información que en su momento tendrá que salir a la luz Sandra denunció a diversos funcionarios por su participación en grupos virtuales donde se agrede a mujeres indígenas ahí estuvimos hombro a hombro acompañándola Pero poco se sabe de qué varios de esos funcionarios denunciados tienen vínculos con el crimen organizado que la desapareció precisamente en esa zona estamos ante la implementación de una verdad histórica la prioridad del gobierno oaxaqueño es dejar en claro que ellos no fueron mantienen en el poder a quienes Sandra denunció con evidencias Previamente dije: Es importante la participación de instancias federales para romper con el conflicto de interés que tiene el gobierno en el caso de la desaparición pero aún me parece muy lejano que vayamos a conocer la verdad estoy seguro que las respuestas de lo que cuestionamos que la verdad que buscamos no llegará pronto No puedo decir tajantemente aún si a Sandra la desapareció y asesinó el estado que a Sandra la desapareció y asesinaron el crimen organizado y operadores del gobierno oaxaqueño a los que Sandra había denunciado llama la atención que el presunto responsable de su desaparición haya sido ejecutado en uno de los operativos llama la atención que una detenida haya sido elemento policial llama la atención el financiamiento a medios y bots que buscan a toda costa criminalizar e imponer la versión oficial Pero la historia de mi amiga y colega Sandra Dominguez no acaba con su muerte que el país ya no necesita más perseguidos asesinados están sembradas desde su mamá y compartidas con sus hermanas y hermano que no descansaron hasta que Sandra regresara a casa y esas virtudes las compartió con nosotros con toda las personas que la conocieron y por ello su historia continúa en cada lucha porque aunque su muerte es un mensajeclaro de intimidación a quienes ponemos la palabra y el cuerpo para defender derechos humanos vamos a transformar el miedo en valor y acción.COMUNICADO POR EL FEMINICIDIO COMETIDO CONTRA MI COMPAÑERA DE LUCHA: SANDRA DOMINGUEZ Quiero agradecer a todas las personas que no soltaron el tema que ayudaron a nombrarla en todos los espacios y pedirles que sigamos nombrando a Sandra porque si bien ha culminado la búsqueda física Agradezco a la oficina del Alto Comosionado y a la Comisión de Desaparición de la ONU por prestar ojos y oídos a Sandra GRACIAS POR TODO MI QUERIDA AMIGA SANDRA DOMINGUEZ AGRADEZCO ESE PRIMER MENSAJE CON EL QUE EMPEZÓ TODO Joaquín GalvánActivista de Derechos Humanos Mateo es el creador de extraordinarias obras de Stop Motion La Teia dos Povos (Tejido de los Pueblos) es una articulación de movimientos sociales autonomistas en Brasil indígena y popular en el campo y la ciudad del Movimiento de Lucha por la Tierra y la Teia dos Povos creó el cortometraje de ficcion “Candinga” sobre “el día después” del colapso civilizatorio y la ancestralidad indígena y negra como fuentes para reconstruir el mundo sagrado alimento de los pueblos originarios de Brasil Christy Petropolou presentó varios videos: “IJÉ MARIRÃ Ã – Siempre recordar” sobre la cultura de lo común entre los pueblos Kayapó Mebengokre en la Amazonia en Brasil Documenta la ceremonia de juramentación de la jefa Pãnh-Ô Kayapó (mayo de 2023) la pintura corporal y la elaboración de la comida tradicional Kayapó Destaca la importancia de las Ferias Tradicionales de Semillas para el pueblo Mebengokré y su intención de participar en el Festival de Semillas de Peliti El Festival de Semillas de Peliti es una grande feria de libre intercambio de semillas El video “Que miren al cielo” (να βλέπουν τον ουρανό) sobre el despojo de Lesvos Solidarity por el espacio de PIKPA que habla de la criminalización de la solidaridad con los refugiados en Lesvos Grecia: Compañeros de la Juventud Comunista presentaron “El canto del papán” un cortometraje que retrata la importancia biocultural de la tierra y el territorio para las comunidades totonacas así como las problemáticas y amenazas que se presentan por la extracción de hidrocarburos un ave protector que avisa a los habitantes de la selva sobre intrusos se narran las transformación que ha vivido la región de Papantla El Colectivo Komún Cinema realizó, del 29 de julio al 27 de septiembre del 2024, acciónes formativas compuestas por 10 talleres cortos de disciplinas diversas @ las faldas del volcán en la periferia de la capital Michoacana, intitulados “REConociendo el territorio”. Algunos de los audiovisuales resultantes se pueden encontrar aquí: https://www.komuncinema.mx/elterritorioquehabitamos/ realizado en el Caracol Jacinto Canek y en el Cideci/UniTierra Chiapas se presentó una gran diversidad de obras de artes plásticas Aquí un registro fotográfico realizado por Radio Zapatista denunciaron un intento de secuestro por parte de un grupo de hombres a bordo de una camioneta quienes se dieron a la fuga tras ser descubiertos Los testigos pudieron identificar que la camioneta era tipo Windstar una mujer se dirigía a la comunidad de Cuanalá cuando se percató que un vehículo estaba siguiéndola La víctima intentó huir del lugar pero los hombres bajaron inmediatamente para detenerla y subirla a la camioneta para llevársela rápidamente.  Los vecinos de la zona se percataron de lo acontecido por lo que impidieron que la mujer fuera secuestrada los hombres escaparon del lugar antes de que pudieran ser detenidos Al lugar arribaron elementos de la policía municipal para atender el reporte ciudadano y desplegar un operativo para atender este caso pero hasta el momento no han dado con el paradero de los presuntos secuestradores.  Recuerda suscribirte a nuestro boletín 📲 https://bit.ly/3tgVlS0💬 https://t.me/ciudadanomx📰 elciudadano.com Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio Player ' + (index + 1) + ': ' + player.id() + ' Las comunidades náhuatl en las orillas del río Metlapanapa realizaron un muestreo independiente del agua contaminada en todo el caudal en asedio por un corredor industrial en crecimiento de Puebla a Morelos que busca verter residuos industriales La comunidad emprendió un esfuerzo por sanarlo PUEBLA.- El mismo día que integrantes de las comunidades de Ometoxtla Nextetelco y Cuanalá realizan un muestreo independiente para hacer un diagnóstico de la contaminación en el río Metlapanapa su asamblea recibió el proyecto corporativode los empresarios que quieren hacer un drenaje industrial que desembocaría en estas aguas Las personas defensoras del río recorren por seis horas cuatro puntos del Metlapanapa junto con dos investigadoras químicas donde salen tubos de deshechos clandestinos además de muestrear la laguna de oxidación donde la actual zona industrial de Huejotzingo vierte sus deshechos Mujeres de distintas edades toman esperanzadas los botes de aguas del Metlapanapa Saben que con ello reinician un proyecto que sus antepasados interrumpieron con la llegada del municipio: la limpieza comunitaria del río Las químicas relatan que este protocolo es un modo de reconocer que la ciencia se ha apoderado de una única verdad cuando los conocimientos de las comunidades ancestrales son igual de válidos Realizarán los estudios pertinentes para analizar la contaminación de las aguas y presentarán los resultados en asamblea es un primer paso para la limpieza del río porque ahí vamos a saber cuál es el problema y con eso evitar que se esté contaminando Vamos a tener un diagnóstico para ver las soluciones que podemos hacer y organizar desde los cuatro pueblos dependiendo de lo que contengan los resultados y organizarnos para limpiarlo cada quien en su comunidad” Las cuatro comunidades que integran el municipio Juan C y que también participan en en Congreso Nacional Indígena llevan por lo menos cinco meses en tensión desde que la maquinaria comenzó a excavar a un costado del río Los pobladores tocaron las campanas varias veces para alertar que estaban destruyendo. Frenaron la maquinaria, las mujeres estuvieron al frente Nadie les consultó sobre el “Proyecto Integral para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la zona industrial de Huejotzingo lleva un mes sin presentarse a trabajar en la cabecera municipal ubicada en Cuanalá donde está el palacio desde donde despacha y donde se le vio por última vez realizando una donación de 50 mil pesos a la Iglesia incluso resguardadas por la policía estatal Cambiaron la sede del gobierno a la junta auxiliar de Ometoxtla después de un plantón que los defensores del río hicieron para exigirle que cumpla las decisiones de la asamblea que definió que no presta su territorio para las descargas Lozano Alameda se dejó ver jugando básquetbol en las canchas públicas de Ometoxtla Las personas lo encararon y ese mismo día convocaron a una asamblea para el sábado El presidente municipal no asistió y tampoco ha vuelto a dar la cara Ya hay varias familias a la expectativa de la asamblea en la explanada de la junta auxiliar de Ometoxtla Pronto se acercaron cuando se encendió el micrófono representante legal de los empresarios que quieren construir el drenaje para la creciente zona industrial de Huejotzingo La expansión permitiría hacer un cinturón industrial desde San Martín Texmelucan corredor proyectado alrededor de los volcanes Popocatepetl-Iztacihuatl Integrantes de los cuatro pueblos de Juan C Bonilla obtuvieron a través de una filtración de personal del municipio el proyecto de drenaje industrial Desde entonces realizan campaña de difusión con sus vecinos de la posible muerte del río por este supuesto alcantarillado El representante de los empresarios pidió a las personas dejarse llevar por los sentidos y no por la razón — Ahorita el empoderamiento ciudadano va de la mano de que caminemos todos juntos Las integrantes de la comunidad llevaron cuatro botellones con agua del río a que venga a mi casa y se tome un vaso de agua del río que viene al lado y cada vez huele más feo—Le dijo un campesino al empresario Alfredo Ávila Salazar comenzó a oscilar en su eje Bajó del estrado improvisado para la asamblea ¡No huyas!—se escuchó el grito de un campesino que está parado frente a su bicicleta Ávila  regresó al estrado con una botella y una carpeta mientras hablaba un integrante de la comunidad de Cuanalá: —El señor ha salido en la tele diciendo que es sólo drenaje pluvial nos vamos a seguir viendo por aquí cuidando el río —Yo tomo de pozo — dice alguien desde el coro Sólo para decirles que los análisis muestran una cantidad de minerales es porque también nuestro subsuelo contiene una cantidad de minerales —dice el empresario — No dejen que les digan lo que tienen que hacer el empoderamiento ciudadano es que hagamos lo que nosotros sintamos que es lo mejor para nosotros Tras varias participaciones de la comunidad —Esto no se trata de hacer una competencia a ver quién tiene razón se regenera a través de la oxidación y de la fotosíntesis del sol —Pedimos orden en la asamblea y escuchar con respeto —Se escucha un murmullo general —Siempre y cuando no se le siga echando más agua sucia el río va a continuar en malas condiciones si le seguimos echando agua sucia… La asamblea echó de manera rotunda al representante de los empresarios quien justificó su bajada con un compromiso personal Él ya había asistido a la Asamblea general realizada en Zacatepec el 14 de agosto donde las cuatro comunidades firmaron un acta de asamblea en donde el acuerdo es no dar permiso a los empresarios de construir en su territorio Varias personas de la comunidad de Ometoxtla abordaron al empresario antes de subir a su auto: —¡¿Por qué no nos entregan la información sobre el proyecto Nunca nos han dicho ni nos han consultado— Reclama una mujer jóven al empresario Él intenta mostrarle en su celular un supuesto proyecto se organizaron para realizar un muestreo a través de un taller que impartieron dos investigadoras químicas independientes para hacer un estudio por su cuenta de lo que tiene el río Metlapanapa Las pobladoras almuerzan juntas después de la asamblea y de ahí se trasladan a la primera parada ambos se refieren al lugar donde nace el agua Para poder tomar una muestra mero donde nace La investigadora les explica cómo deben utilizar los guantes —Hay que corroborar que se vea la luz a través de ella Esta muestra la realizan las más jóvenes de la comunidad Aprenden a etiquetar los recipientes con el número de muestra Las químicas aseguran que en ese momento sienten la emoción del grupo de campesinas por convivir y aprender donde el agua aún se toma Donde se alcanza a mirar el fondo del pozo En los alrededores muchos árboles y flores rojas Las más jóvenes escuchan muy atentas cuando las químicas dan las instrucciones la sensación de las investigadoras químicas cambia cuando el grupo llega a la laguna de oxidación de la zona industrial a un costado del aeropuerto internacional de Puebla Un terreno expropiado por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle Cientos de hectáreas de edificios rectangulares en serie pintados de blanco Las personas que integran el grupo comienzan a quejarse del mal olor Su semblante cambia y se ven extrañados de lo que miran Las químicas reparten cubrebocas para todo el grupo además de guantes y los botes debidos a las mujeres que les toca hacer el muestreo Norma Xocoatl recoge una de las muestras de esta especie de río que corre en el cemento de banquetas que de pronto baja por alcantarillas y toma cauce hacia un drenaje de tubería y sé todas las porquerías que le echan al agua por qué se ve así y huele así —confiesa Norma con cierta rabia y con el bote especial para el agua en sus manos En la muestra que hacen las químicas en el vaso de vidrio la luz no se alcanza a ver a través del contenido Es un agua sumamente ácida que había irritado las fosas nasales de las presentes Algunos integrantes del grupo se asombran de que las arañas puedan vivir —No vamos a permitir que en nuestro río echen agua como esta — Zenaida Xochihuila hizo la muestra de la parte donde el agua baja por la alcantarilla y hace cierta espuma plateada después de hacer eso es que exclama a las químicas y a sus compañeras que eso terminaría por dañar la poca vida que tiene el río —Esas arañas ya son muy raras en sus colores seguro que en biología se pueden encontrar cuestiones impotentes para el protocolo de investigación— reviran las investigadoras En estos momentos las científicas notan un contraste en el ánimo del grupo al pasar del agua que nace al agua totalmente contaminada ver esto significa evidenciar las mentiras que dijo el representante de los empresarios en la asamblea de la mañana Para entrar a la parte del río que está contaminada por tubería clandestina de la Granja de puercos Topoyanes las abuelas cruzaron un amplio campo de maíz que ya casi está listo para cosechar encuentran al fondo las rejas de la construcción de la granja de puercos donde adentro tienen una gran alberca chocolatosa o aceitosa cerca de la ubicación de los animales dos integrantes más del grupo tomaron las muestras con sus guantes y tapabocas al llegar a las laderas a la orilla del río se vuelve peligroso bajar Cuando una de las jóvenes integrantes logra bajar cientos de arañas comienzan a saltar sobre el pasto lodoso —Son arañas muy extrañas — las investigadoras químicas apuntaron las características en su bitácora aprovechando que los tubos que bajan escondidos entre el pasto están goteando uno de los jóvenes llena un tarro de esa agua quienes le acompañan se quejan por la permanencia pues el es fétido y no se identifica si es excremento El grupo se dirige rumbo a la salida del drenaje sobre el Río Metlapanapa pero antes se detienen en un pozo de un vecino que está en el perímetro de la granja donde el agua sale amarillenta Este punto no estaba en el itinerario del grupo ya en el momento los campesinos piden a las investigadoras parar en el lugar y tomar la muestra —Estamos muy contentas que en este momento las mujeres ya no requieren de nosotras para hacer las muestras y además lo están haciendo de manera que nos sirve para hacer el análisis de laboratorio del agua toma el taller y está contenta de que ahora puede hacer el muestreo de esta parte Para ella esto significa un primer paso para la limpieza del río —Antes había faenas de nuestros abuelos para limpiar el río pero eso se perdió cuando dejaron la responsabilidad al municipio que nunca se ha hecho responsabl como si fuera una situación que no tiene remedio Pero eso va a cambiar con este diagnóstico —asegura Gloria Tepale Gloria tiene la certeza de que se puede seguir con la práctica ancestral de la faena: los que lo hacían ya no están y los hijos no aprendieron Pero podemos volver a hacer las faenas y unidos los 4 pueblos cada quien en su zona lo vamos a lograr Ambas tomaron su muestra cada una por su cuenta Se toman del brazo para acompañarse a casa después de esta amplia jornada Las químicas agradecieron a las campesinas Enlace Original: https://piedepagina.mx/mujeres-de-metlapanapa-se-preparan-para-limpiar-su-rio/ El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza uno de los delincuentes fue atropellado y detenido  Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio  El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec Policía Municipal de Tecamachalco atendió el reporte La víctima es reportada con estado de salud grave; los hechos ya son investigados por la Fiscalía de Puebla La sexagenaria fue golpeada y asfixiada con cinta adhesiva también fueron localizados en el sitio que era utilizado por un grupo delictivo  Los poblanos son uno de cuatro equipos invictos tras la Semana I de la Liga de Futbol Americano; el triunfo ante Gallos Negros los posiciona como favoritos para seguir en la lucha por la cima ¿Quiénes son los jugadores en la cuerda floja para La Franja Algunos internautas han señalado que su deceso ocurrió por negligencia de los organizadores del evento El guardameta de nombre Dylan Ochoa anota un tanto de 90 metros que recuerda a José Luis Chilavert Los Rayos del Necaxa recordaron aquel 4 de mayo de 1996 día que consiguieron su segundo título ante unos sorpresivos Toros de Celaya El May the Fourth Be With You llega a Puebla y el dos veces mundialista se convierte en el escenario perfecto para un homenaje a La Guerra de Las Galaxias con una foto icónica de Kylo Ren y Baby Yoda Histórico del Club Puebla se saca fotos en Cholula y con ello revive la nostalgia de su época dorada en el azul y blanco donde lo llevó hasta la Copa Libertadores de América Los organizadores defienden su actuación tras ver mal a la deportista El Club Puebla cierra así una semana agitada donde le dio la bienvenida a un nuevo director deportivo despachó a su entrenadora de la Sub-19 y anuncia la salida de quinteto de elementos El primer juego de los cuartos de final entre lobeznos se salda con empate San Pedro Cholula | En las últimas 48 horas policías municipales detuvieron a un presunto ladrón de casas capturaron a dos supuestos narcomenudistas y recuperaron dos vehículos con reporte de robo en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla Las aprehensiones fueron ejecutadas a través del operativo Junta Auxiliares Seguras mediante trabajos de investigación e inteligencia así como por reportes de los vecinos que se percataron a tiempo de los aparentes ilícitos habitantes de la privada Cuanalá solicitaron apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana por un posible robo en proceso en una de las casas La reacción inmediata de elementos que patrullaban en la zona permitió la detención de Federico N de 45 años de edad por su probable participación en el robo a casa habitación y detentación de vehículo con pre-denuncia de robo intentó huir a bordo de una camioneta tipo van pero fue detenido calles más adelante los policías municipales encontraron objetos presuntamente sustraídos de uno de los domicilios de la privada Cuanalá al consultar el estatus de la camioneta se confirmó que contaba con pre-denuncia de robo por lo que fue trasladada a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su puesta a disposición en la privada Huauchinango y diagonal Cuanalá elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula recuperaron un vehículo tipo Mustang con reporte de robo Los elementos fueran alertados sobre la presencia de personas en actitud sospechosa y quienes habían estacionado el vehículo en privada Huauchinango y Diagonal Cuanalá Mediante el rastreo de los números de serie y matrícula arrojó que el auto contaba con reporte de robo por lo que los policías aseguraron la unidad para su traslado y puesta a disposición de la autoridad competente la Secretaría de Seguridad Ciudadana capturó a José Ángel N de 32 años y María Lourdes N por su presunta participación en hechos con apariencia de narcomenudeo.  Durante el operativo Juntas Auxiliares Seguras en San Matías Cocoyotla los uniformados se percataron de la conducta inusual de dos personas por lo que procedieron a su inspección Entre sus pertenencias fueron encontradas ocho bolsas de plástico con una sustancia blanca granulada con características similares a estupefacientes ilegales por lo que fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal por presuntos delitos contra la salud Pueblos en contra de la construcción del Complejo de Seguridad Municipal de Juan C Bonilla lanzaron flores y corrieron al alcalde José Cinto Bernal fueron algunas de las consignas que exclamaron los pobladores de las comunidades de San Lucas Nextetelco San Mateo Ometoxtla y Cuanalá al protestar este domingo Los inconformes acusaron que en el informe hay presencia de grupos de choque y se colocaron estructuras metálicas para impedir que ingresaran al acto público debido a que afirmaron que el edil nunca ha consultado a los pueblos denunciaron que el gobierno municipal utiliza a estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla (UPP) a cambio de cervezas y mejores calificaciones “Los pueblos seguimos organizados y nos vamos a seguir movilizando no queremos policías en nuestras comunidades queremos vivir tranquilos en nuestros pueblos Al término del ejercicio de rendición de cuentas de José Bernal los lugareños iniciaron una marcha por las calles principales de Juan C donde acusaron que el alcalde está utilizando recursos públicos para que su hermano busque ser candidato al gobierno municipal y una sola familia siga al frente del poder local “Hoy vimos una simulación de informe de gobierno donde el traidor del pueblo mintió y dijo que atiende a las comunidades afirmaron que no se van a rendir y van a seguir luchando en defensa del agua y hasta que se cancele cualquier intento de instalar por la fuerza un Complejo de Seguridad Pública en sus comunidades este mismo grupo de pobladores ofrecieron una rueda de prensa donde denunciaron que han recibido amenazas del alcalde José Cinto Bernal por defender el territorio y frenar la construcción de un Complejo de Seguridad en un predio comunal Las Brigadistas Internacionales por la Paz y académicos del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” dieron acompañamiento a los pueblos Reunidos en la explanada del ayuntamiento de Juan C las comunidades denunciaron la contaminación corrupción y agresiones físicas por parte de grupos de choque contratados por el alcalde José Cinto Bernal Exigieron diálogo público con la Secretaría de Gobernación de Puebla para que el gobierno municipal con los acuerdos de asamblea mencionaron el respeto a la libre determinación de los pueblos a decidir sobre su territorio con base al resultado de las asambleas comunitarias destacaron que el uso del predio en conflicto se destine a la ampliación del Panteón Municipal se respete el rechazo a la construcción del complejo de seguridad así como el derecho a la manifestación y alto al cualquier criminalización y persecución judicial y extrajudicial hacia los pobladores del municipio de Juan C Aunque desde el 22 de marzo habitantes del municipio de Juan C y señalaron a la embotelladora por extraer más agua de la permitida y provocar desabasto en los pozos noria de las comunidades apenas este fin de semana el Ayuntamiento clausuró las instalaciones Integrados en la organización “Pueblos Unidos” respaldadas por otras de la región de las Cholulas dieron este martes 18 una rueda de prensa donde informaron que el viernes 14 de mayo el ayuntamiento llegó de manera irregular a poner los sellos de clausura Fue personal de Protección Civil quien llegó a poner los sellos pero solo en la entrada principal; se negaron a ponerlos en la puerta trasera los trabajadores del ayuntamiento dijeron a quienes estaban en el plantón que la clausura era por una falta fiscal los pobladores defensores del agua dijeron que consideran que esta acción busca que el plantón que estará de manera indefinida hasta que se vaya la empresa y que tiene que ver con el tema electoral y estrategias de campaña Esto porque desde el inicio del conflicto el 22 de marzo de este año el gobierno municipal no se había presentado ni formado parte de los diálogos lo cual también señaló la propia Bonafont en una entrevista para LADO B También puedes leer: Pobladores entregan vehículos en el plantón de Bonafont; empresa pide mesa de diálogo ya ha sido denunciado por los habitantes al menos desde 2019 cuando ocurrió el conflicto por la defensa del río Metlapanapa para evitar que las empresas textiles descargaran aguas negras en su cauce Lozano fue señalado de no querer dialogar con los habitantes inconformes El gobierno municipal envió el mismo día de la rueda de prensa de Pueblos Unidos un comunicado donde explica que llevó a cabo siete acciones jurídicas el 10 de febrero de 2019 se pidió a la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial una inspección del impacto ambiental de Bonafont; el 29 de marzo de 2021 (más de dos años más tarde) le pidieron al representante legal de la embotelladora que diera copia de los permisos de impacto ambiental las cuales aseguran que no fueron presentadas se le pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionar el tema de impacto ambiental y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausurar la embotelladora ubicada sobre la carretera federal a Huejotzingo El 7 de abril el municipio pidió a Conagua otra inspección Conagua explicó a LADO B que el 26 de marzo inspectores de la delegación de Puebla acudieron a Bonafont pero por el bloqueo no pudieron hacer su trabajo lo cual informaron el 5 de abril al edil Joel Lozano La dependencia agregó que el ayuntamiento no puede pedir a Conagua que clausure si no hay condiciones ni siquiera para hacer la inspección y que será hasta que puedan realizarla cuando determinen si se infringió alguna norma o ley Conagua aclaró que las inspecciones se harán “todo en apego a derecho y siguiendo nuestros procedimientos establecidos en la Ley no por que alguien diga que se debe clausurar.” También puedes leer: La lucha por el agua en Zacatepec continuará hasta que Bonafont se vaya el municipio dijo también que la clausura de Bonafont fue “motivada en procedimientos administrativos en la dirección de protección civil y tesorería municipal” el ayuntamiento aseguró que la empresa no se ha acercado a ellos y dijeron que aclararían a que se refieren con el tema de tesorería municipal pero al cierre de esta edición no hay respuesta aún la persona encargada de medios de Bonafont dijo a LADO B que estaban revisando la información; al momento de esta publicación no se habían tenido noticias de la empresa los integrantes de Pueblos Unidos recordaron que seguirán en el plantón y tomarán sus decisiones mediante asambleas @aranhera Desde la pasada administración municipal en Juan C Bonilla se hizo un acuerdo de cabildo para evitar que las aguas negras del Parque Textil Huejotzingo fueran descargadas en el río Metlapanapa abrió la puerta para que las empresas de dicho corredor tiren sus desechos industriales en el cuerpo de agua el cual se conecta con el río Rabanillo y desemboca en el –ya muy contaminado– Río Atoyac habitante de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec y representante comunitario dijo a Lado B que la comunidad busca que se cancele por completo el proyecto de aguas negras del corredor industrial de Huejotzingo Inicialmente las autoridades municipales le dijeron a los habitantes que el proyecto sería para un colector de aguas pluviales pero al buscar el documento completo de la iniciativa encontraron que era para hacer un desagüe de aguas negras Los pobladores también confirmaron de que no se trataba de aguas pluviales porque como la mayoría son campesinos y muchos se dedican a recolectar chapulines recorren la zona cercana al aeropuerto y limítrofe con Tlaxcala “Pasamos frecuentemente por el aeropuerto y nos llega el mal olor; nos damos cuenta que el lugar donde las empresas del corredor industrial tiran sus aguas residuales [de Huejotzingo] está saturada y el agua –que tiene mal color y olor– se está derramando” la solución más simple y más barata para deshacerse de sus aguas residuales es verterlas al río Metlapanapa lo que afecta a las comunidades de Cuanalá Zacatepec y los municipios de Cuautlancingo y Puebla en la zona de Zavaleta Miguel dijo que encontraron que la descarga de aguas incluiría metales pesados y elementos como cobre que pueden provocar desde enfermedades respiratorias y gastrointestinales hasta hepatitis Aunque parecía que el asunto ya había quedado zanjado con la pasada administración municipal del alcalde Filemón Aguilar quien firmó un acuerdo de cabildo garantizando que no se permitiría que el parque industrial de Huejotzingo vertiera sus aguas negras al colector de Juan C el conflicto reapareció a mediados de este año El 14 de agosto de 2019 se realizó una asamblea con habitantes y personal del ayuntamiento de Juan C el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán –por cuyo predio pasaría la tubería– y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue) el actual presidente municipal se comprometió a llevar nuevamente a cabo una sesión de cabildo para reiterar el rechazo al proyecto ésta no se ha llevado a cabo y tampoco se ha consultado a los habitantes A finales de septiembre las máquinas entraron al corazón de Zacatepec pero los vecinos se reunieron para detener la obra Tres días más tarde la maquinaria pesada regresó y la gente se enojó bloqueando la carretera federal a Huejotzingo A falta de diálogo por parte del alcalde Joel Lozano el lunes 30 de octubre se cerró la presidencia municipal que este lunes 7 de octubre cumplió ya una semana sin abrir sus puertas y sin que los habitantes sepan dónde está trabajando el alcalde Los opositores a la descarga de aguas negras dijeron a LADO B que han recibido amenazas e intimidación en torno a la organización para cancelar el proyecto mismas que difundieron el miércoles 2 de octubre en una rueda de prensa a nivel nacional En las comunidades del municipio los ciudadanos inconformes repartieron volantes explicando que rechazan el proyecto porque no quieren que se contaminen los cuerpos de agua además de señalar que el problema es de Huejotzingo y no de Juan C En los volantes se señala como responsable a la empresa Corporativo Ambiental aclaró en entrevista telefónica que el laboratorio donde trabaja se dedica solamente a hacer análisis de aguas residuales y a dar los resultados de los mismos está acreditado oficialmente por Conagua; hace cerca de un año y medio fueron subcontratados por la Comisión estatal de Saneamiento de Agua Potable del Estado de Puebla para hacer el análisis de las descargas de algunas comunidades aledañas En ese entonces identificaron que la calidad del agua era muy mala pues no cumplía con las especificaciones de las normas oficiales El laboratorio únicamente hizo el diagnóstico y entregó los resultados “El objetivo era entregar el diagnóstico de la calidad del agua; en su momento participamos en eso Normalmente nos subcontratan como laboratorio para dar muestras de agua y darles una calidad real del agua que están tirando para que en función de eso se pueda hacer un tratamiento” El lunes 7 de octubre se llevó a cabo una mesa de diálogo entre el ayuntamiento y los pobladores inconformes se decidió que la presidencia seguirá tomada hasta no tener el acta de cabildo firmada por el presidente y todos los regidores asegurando la cancelación el proyecto A la par continuarán las mesas de diálogo entre autoridades y habitantes de Juan C y se realizarán jornadas de limpieza del río impulsadas por la radio comunitaria Además los inconformes emprenderán una lucha legal interponiendo una demanda de amparo para detener el desagüe industrial