Tras meses de trabajo conjunto con las socias y socios de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske
las y los titulares de Petróleos Mexicanos; la Semarnat
a través de la ASEA; y el Gobierno de Puebla
inauguraron la tercera Gasolinera Bienestar en Cuetzalan del Progreso
La inauguración tuvo lugar en la Carretera Cuetzalan - San Antonio Rayón Km
donde hoy se erige la tercera Gasolinera Bienestar en el país
el Director General de Petróleos Mexicanos
Victor Rodríguez Padilla; el Director Ejecutivo de la ASEA
Armando Ocampo Zambrano; la Directora General de Alimentación para el Bienestar
María Luisa Albores; el coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla
José Luis García Parra; el presidente de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske
Alberto Feliciano Severiano y la presidenta de la Cooperativa Tosepan Moliniaj
María del Carmen Fernández Mora
cortaron el listón para inaugurar la nueva Estación de Servicio
cuyo Consejo de Administración y Vigilancia está conformado en su totalidad por mujeres de la comunidad
Posteriormente se llevó a cabo un evento protocolario en donde el Director Ejecutivo de la ASEA
destacó el trabajo de las mujeres de la comunidad que administrarán el proyecto
“En las cooperativas se trabaja con el corazón y así es como se trabaja en la Tosepan Moliniaj
Solo así es posible llegar a esta inauguración de la tercera Gasolinera Bienestar
un programa que inició con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador
ya en el Segundo Piso de la Transformación
nuestra muy querida presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”
la ASEA entregó 16 Certificados de Competencias Laborales a quienes operarán la nueva Gasolinera Bienestar
que acreditan la operación segura de estaciones de servicio
Acreditada como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales desde 2021
la ASEA está facultada para capacitar
evaluar y certificar las competencias de las personas interesadas en el sector hidrocarburos
con base en los estándares desarrollados entre la propia Agencia y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
La explanada del MNA fue escenario de la gala poética y musical con la que se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena
Poco después de que cesara una brisa inquietante
la luz dorada volvió a iluminar la explanada del Museo Nacional de Antropología (MNA)
donde ayer se llevó a cabo LenguAbuelas: La ancestralidad tiene origen
gala escénica inscrita al Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena
el sonido del viento se mezcló con el silbido de los caporales y el tintineo de los cascabeles
hicieron historia al elevarse por primera vez en la explanada del recinto
Subieron a la estructura de 32 metros con una majestuosidad que hizo contener la respiración a los presentes
además de representantes de la prensa y funcionarios del ámbito cultural
se congregaron para atestiguar la ceremonia
La bailadora afrodescendiente Rubí Oseguera Rueda marcó el ritmo con un zapateado vigoroso que resonó en la explanada
el jaranista Patricio Hidalgo arrancó los primeros acordes de La Caña
mientras el sonido de la trompeta del zapoteco Abraham Osorio se entrelazaba con las voces de las cantantes y compositoras Natalia Cruz y Leika Mochán
La emoción creció cuando las poetas Natalia Toledo
Enriqueta Lunez y Mikeas Sánchez alzaron sus voces en un recital de versos que invocaban la memoria y la identidad: Encuentra mis besos escondidos que juegan a ser lluvia
Juguemos a ser libres como los ríos que no tienen cauce
Las palabras parecían flotar y caer como pétalos sobre los espectadores
dejándose envolver por el ritmo y la cadencia de los idiomas que han resistido siglos de imposiciones
narró la majestuosidad de las culturas originarias y el papel crucial de sus lenguas en el patrimonio nacional
escrito por el poeta nahua Mardonio Carballo
Los pueblos indígenas son los guardianes de la tierra
los protectores de la naturaleza y los hijos de la sabiduría ancestral
La voz de los pueblos indígenas es la voz de la humanidad
Mardonio Carballo explicó: “se nos ocurrió la idea de la abuela porque mucho se habla de la ancestralidad
pero poco se reconoce a aquellas que han permitido que estas lenguas pervivan
“Se llaman lenguas maternas porque son herencia de las madres a los hijos
Decidimos llamar a este espectáculo LenguaAbuelas porque la ancestralidad tiene un origen que radica en la mujer.”
esta gala fue más que una presentación artística
Compartió su emoción por encontrarse con compañeras poetas con las que ha recorrido un camino de lucha y creación desde la juventud:
pero la misma gente se está organizando para que sigan existiendo
El espectáculo continuó con la actuación del baterista Gustavo Nandayapa
mientras niños de la Casa de la Niñez Indígena de Chicontepec emergían para interpretar poemas en sus lenguas originarias
recordaron la importancia de la transmisión intergeneracional
Después de la intervención de los voladores de Chapultepec
el cierre de la noche estuvo a cargo de Natalia Cruz
ofreció una conmovedora interpretación de la canción Arrullo
los niños de Chicontepec repartieron flores a los asistentes y recitaron más poemas
funcionarios culturales coincidieron en la importancia de reconocer y promover la riqueza lingüística de México
especialmente la vitalidad de sus lenguas indígenas
titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal
agradeció el trabajo de los involucrados: Nos interesaba mucho realizar esta actividad en una plaza pública para celebrar la lengua materna; destacó que
fueron las mujeres quienes participaron en el vuelo del palo en el MNA
Es fundamental seguir fortaleciendo la preservación de las lenguas en un país que tiene 68
Hoy fue un día de esperanza al ver a esos niños y niñas con tanta fuerza
director del Instituto Nacional de Antropología e Historia
subrayó: Debemos recordar que México tiene muchas lenguas maternas
lenguas ancestrales que provienen del pasado
coordinador de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
concluyó: El mensaje es claro: debemos preservar
los pueblos indígenas y afromexicanos debemos enorgullecernos de nuestra identidad que se refleja en nuestra lengua
Instituto Mexicano de la Juventud | 19 de julio de 2024
Paula Cruz expresó su gratitud a los ciudadanos por cumplir con su deber cívico en las recientes elecciones y los invitó a dejar atrás las divisiones
Óscar Paula Cruz tomó protesta como nuevo presidente municipal de Cuetzalan del Progreso
en una ceremonia presidida por el gobernador del estado
reconocido por su riqueza cultural y su alta concentración de comunidades indígenas que preservan sus lenguas originarias
será el escenario de un gobierno comprometido con reducir la marginación y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes
«Asumo con humildad el más alto honor al que puede aspirar un cuetzalteco
guiado por los valores de nuestra cultura y tradiciones»
subrayó que uno de sus principales objetivos será combatir la pobreza y marginación en el municipio
Entre las acciones prioritarias de su administración
destacó la pavimentación con concreto hidráulico en diversas comunidades
una medida que consideró «un acto de justicia» para mejorar la conectividad y las condiciones de vida
También anunció la gestión de proyectos para el mejoramiento de la vivienda
En referencia a la política de desarrollo nacional
Paula Cruz exhortó a los ciudadanos a unirse en torno a un objetivo común: «Construyamos juntos el segundo piso de progreso
con el mismo talento y amor a la nación que impulsa Claudia Sheinbaum»
aseguró que su gobierno se enfocará en brindar «más seguridad y mejores servicios»
elementos esenciales para el bienestar de los habitantes
el gobernador Sergio Salomón Céspedes reiteró su compromiso con Cuetzalan
destacando que su administración ha intervenido para resolver problemas que afectan a la región desde hace años
«La intención es llevar progreso a las zonas donde más falta les hace»
quien también invitó a los pobladores a trabajar en unidad con el nuevo gobierno municipal
dejando atrás las divisiones para avanzar en el desarrollo del municipio
uno de los municipios más representativos de la cultura indígena en Puebla
es conocido no solo por su historia y tradiciones
sino también por la belleza de su paisaje y la calidez de su gente
factores que seguirán siendo el orgullo de los poblanos
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
VENTAS: ventas@sintesis.mx
ATENCIÓN A CLIENTES: atnclientes@sintesis.mx
se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023
tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula
un camión de la línea Autobuses Unidos (AU)
terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes
habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín
asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan
lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 20 de mayo de 2024
El pueblo de Cuetzalan se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y toma su nombre del quetzal
ave sagrada de las culturas prehispánicas
cafetales y bosques con niebla que tiene una gran variedad de flora y fauna.
Su población está compuesta principalmente por pueblos indígenas totonacos y nahuas
quienes expresan su cultura y tradiciones a través de diversos rituales transmitidos de generación a generación como el Día de Muertos
Su propósito es honrar y glorificar a los seres queridos que han dejado esta vida y regresan a convivir con nosotros por unos días
En el altar les aguardan ofrendas compuestas por diversos alimentos como pipián
También se colocan arcos de flores de Cempoalxóchitl
ceras y un caminito de pétalos de cempoalxóchitl desde la vereda hasta el altar
Los cuentos que a continuación se presentan tratan de las celebraciones del Día de Muertos de esta región
los cuales hemos escuchado a través de nuestros padres y abuelos desde pequeños
pero no reciben la misma atención en la actualidad
la abuelita Victoria Carreto Lino aprovechó la ocasión para contarnos estas historias
estos cuentos no se perderán y se transmitirán a generaciones futuras
In xolal Cuetzalan moasi itech in Tepetalpan Ajko ipa Puebla uan kikui nitokait itech ketsal
in totot teoyojtik yeua in chiualtakayot achtohispaniyot
kajfental uan kouhta ika mixti tein kipia miak tatama koumej uan tapialmej
In altepet chiutok ika maseual xolalmej totonakos uan nauas
tein kixnextia ni chiualtakayot uan momattilis ika tatama ilwimej tein mopanoltia takamekayot a takamekayot keme in mikkeiluit
Tein nichiualis ye temauitsotia uan kimauisyotia to tajsoikniua tein amo nemiok uan mokepa panoki toua seki tonalmej
Itech in santoixpa kinchia tamakalis tein kipia tatama takualmej keme ajojolat
Noiko kitaliaj xochiyoualolmej ika sempoalxochit
tanexmej uan se ojtsi ika xochimomox achka pitsauakojti achka ajsi santoixpan
In sanilmej tein satepa moixmatiltiaj tajtoua ika neyin iluimej Mikkeiluit nika xolal
tein tikin onkakiaj tech tapouiaya to tatua uan toueyitatua achka katka tipilimej
tein amo kipia ikuitik tajkakilis yetsintsi
in ueyina Victoria Carreto Lino kikuik in tonalmej uan tech sanilui in sanilmej
tein tikyektasokamatiliaj miak kikauak tepitsi nichiwalis
in sanilmej amo ixpoliuiske uan mopanoltis okseki takamekayot tein satepa witse
Descarga el libro Cuentos de los abuelitos en formato PDF
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
desafían la tradición y se preparan para ser voladoras
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
la resistencia contra el Imperio y las campañas liberales en Puebla
Cuando estos centros fabriles cerraron unos fueron abandonados y otros se consolidaron como colonias
tuvo una visión única que describe con lujo de detalles este episodio trascendental
De forma anual en el país se festeja a las y los albañiles durante el Día de la Santa Cruz
han hallado en el folklor un lenguaje que trasciende sus aulas
esta jornada también invita a reflexionar sobre la música
“Es un honor ser parte de la vida aquí en México
Durante el quinto mes de año son tres las fechas que atención tiene
Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor
“La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM
uno de los destinos más cautivadores de la Sierra Norte de Puebla
celebra este 11 de marzo su 23º aniversario como Pueblo Mágico
Este hermoso rincón en el corazón de México ha sido testigo de una fusión única entre naturaleza
convirtiéndose en un lugar imprescindible para los viajeros que buscan una experiencia auténtica
sus calles empedradas que invitan a un paseo relajante
y el inconfundible aroma a café recién molido que llena su Centro Histórico
el canto de los quetzales que adornan los cielos y las montañas cubiertas por misteriosas nieblas
crean una atmósfera mágica que es imposible de olvidar
Cuetzalan ha mantenido viva su rica tradición
sino también el compromiso de su comunidad por preservar sus costumbres y mantener viva su herencia milenaria
sino un símbolo de la resistencia cultural y la belleza inquebrantable de la Sierra Norte
el baterista confirmó su vuelo rumbo a territorio mexicano
La cantante se sincera sobre su amor con el sonorense
en una canción que desafía las críticas y enciende las redes
El músico presuntamente fue secuestrado mientras estaba en su casa en Sonora
y tres días después fue localizado sin vida por el colectivo Rastreadoras de Sonora
Humberto Vélez es uno de los actores de doblaje más reconocidos
solo se deberá pagar el acceso al recinto ferial
El pasado 3 de mayo el grupo dio a conocer la tercera cancelación de sus conciertos debido a que su vocalista no se recupera
Charley Scalies destacó desde niño al realizar imitaciones y chistes en el negocio de su padre
A pesar de que han surgido rumores sobre posibles artistas que se presentarían tras la cancelación de la banda para el Foro de las Estrellas
autoridades aseguran que todo marcha con normalidad
Durante su espectáculo invitaron a fans al escenario
La banda británica selló su visita al reunir 18 mil personas
que se entregaron a los ídolos del heavy metal
Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y restringió el acceso
El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza
uno de los delincuentes fue atropellado y detenido
Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo
Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio
El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec
Policía Municipal de Tecamachalco atendió el reporte
La víctima es reportada con estado de salud grave; los hechos ya son investigados por la Fiscalía de Puebla
La sexagenaria fue golpeada y asfixiada con cinta adhesiva
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró la onceava Casa Carmen Serdán en el municipio de Cuetzalan, donde aseguró que al concretar este refugio se cumple con el objetivo de erradicar los feminicidios en la entidad
El coordinador de gabinete aseguró que con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán
el mandatario estatal refleja una muestra absoluta de fortaleza
esperanza y seguridad para combatir la violencia
“El que tengan una casa de este tipo nos va a permitir luchar con el objetivo principal que es erradicar el feminicidio
Por eso es que hoy aquí con esta coordinación interinstitucional
juntos el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo estarán trabajando coordinadamente con la autoridad municipal”
Asimismo, el coordinador de gabinete recordó que esta semana el Gobierno del Estado cerrará con 15 refugios
“La meta es llegar a 27 Casas Carmen Serdán en todo el estado y con esto el gobernador está refrenando el gran compromiso que tiene para defender a las niñas
Oscar Paula Cruz señaló que con la Casa Carmen Serdán se cambiará la vida de miles de mujeres
y afirmó que el inmueble es un paso firme por la justicia y dignidad de las mujeres
ya que será un espacio que cumplirá con la función de prevenir
Alcance diario es un portal digital de noticias
se prepara para celebrar el “Festival Almas
Sones y Colores” los próximos 1 y 2 de noviembre
Esta festividad no solo rinde homenaje a las tradiciones del Día de Muertos
sino que también atrae a miles de visitantes
generando una derrama económica estimada de 9 millones de pesos
La Secretaría de Turismo y el gobierno estatal
han organizado una serie de actividades para sumergir a los visitantes en la riqueza cultural y natural de la región
Un Pueblo Mágico lleno de historia y belleza
recordó que Cuetzalan ha sido reconocida internacionalmente
siendo nombrada en 2021 por la ONU Turismo como la mejor Villa Turística del mundo
Cuetzalan invita a poblanos y turistas a disfrutar de un festival donde la historia y la cultura se mezclan con actividades pensadas para toda la familia
Actividades del festival: celebrando la tradición
El presidente municipal Óscar Paula Cruz resaltó que este evento reafirma el papel de Cuetzalan como un destino turístico de primer nivel en el estado
Con más de 3,400 cuartos de hotel disponibles
la localidad está lista para recibir a cerca de 10 mil personas que disfrutarán de diversas actividades durante los dos días de celebración
Entre las actividades destacadas del festival se encuentran:
Día de Muertos en Cuetzalan: un homenaje a los que ya partieron
el Día de Muertos es una fecha especial en la que se recibe a los seres queridos que ya no están físicamente
pero que se sienten cerca en cada altar y platillo preparado
Según explicó Sandra Rubí Montalvo Domínguez
en los hogares no pueden faltar los elementos tradicionales como la flor de cempasúchil
las ceras y los platillos favoritos de los difuntos
creando un ambiente donde la espiritualidad y el amor por los antepasados se manifiestan en cada rincón
Sones y Colores” es una oportunidad única para conocer y disfrutar de la riqueza de Cuetzalan y sus tradiciones
el sabor y la música se unen para hacer del Día de Muertos una experiencia inolvidable
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.