el antiguo proverbio que nos recuerda que a menudo “Los árboles no nos dejan ver el bosque”
y consecuentemente nos invita a ver el bosque
que para saberla hay que analizar (muchos) datos
que una única causa no puede (por sí misma
Desde algunos sectores y medios se está buscando
la lógica es la siguiente: las renovables no aportan frecuencia
el sistema cayó por algo relacionado con la frecuencia
la frecuencia del sistema eléctrico está directamente relacionada con la inercia de los generadores síncronos —como los empleados en centrales nucleares
cuya masa giratoria aporta estabilidad al sistema
las tecnologías que utilizan energía eólica y solar fotovoltaica funcionan mediante convertidores electrónicos que
salvo en determinadas configuraciones (como los inversores «grid-forming»)
no es suficiente ni para explicar el apagón
ni como criterio único para valorar lo que cada tecnología aporta a España
otro criterio esencial para evaluar las tecnologías de generación eléctrica es su capacidad de gestión o flexibilidad: la posibilidad de ajustar rápidamente su producción según la demanda
aunque la energía nuclear proporciona estabilidad en cuanto a inercia
su rigidez operativa impide que actúe con agilidad en situaciones de emergencia o cambios operativos
Pasadas 24 horas del 0 en la red seguíamos sin generación nuclear
Estos dos elementos (estabilidad y flexibilidad) son clave para entender lo que pasó
pero desde luego no son los únicos importantes para tomar decisiones de política energética
Para poder explicarlo de forma muy sencilla (por ejemplo a aquellos otros familiares con legítimo y renovado interés en temas eléctricos estos días) puede hacerse una analogía con cuatro elementos bien conocidos: aire
La estabilidad que para la frecuencia aportan la inercia de los motores síncronos son la tierra
La gestionabilidad puede compararse con el agua
con la capacidad de adaptarse y responder de forma ágil a situaciones inesperadas
no podemos tomar decisiones clave de política energética (como extender la vida útil de las nucleares
que es la letra pequeña de esa narrativa) en caliente y sin tener en cuenta los otros dos elementos: aire y fuego
Las fuentes energéticas han de ser costo-eficientes y permitirnos ser más competitivos a nivel económico
El bajo LCOE de las renovables con más recorrido está permitiendo no sólo bajar el precio de la luz para los consumidores
sino también atraer industria y actividad económica
a la cantidad de CO2 y ppm que queremos dejar en la atmósfera del planeta a las generaciones futuras
mejora nuestra competitividad y/o no contamina
Así pues, tratemos de ver el bosqueEsta revista ya publicó una pieza informativa sobre las razones que respaldan una gestión pública del dominio público hidráulico con fines energéticos
Ahora se suman dos nuevas variables relacionadas con el sistema
Habida cuenta de los precios que cobran las hidráulicas con el funcionamiento actual del mercado eléctrico (a menudo cero en horas centrales del día
gracias precisamente a la generación asíncrona) y los ingentes ingresos que le suponen turbinar agua cuando REE así se lo exige (cómo ocurrió tras el apagón para reestablecer el suministro)
no hay ningún incentivo (si las centrales son privadas) para ayudar al sistema
miremos (también) al aguaRecordemos que las centrales hidráulicas se construyen
algunas muy antiguas y previas a la democracia
Son concesiones sobre el agua de los ríos de España
que la Ley de Aguas define como dominio público hidráulico
El artículo 59 de la Ley de Aguas regula la figura de la concesión administrativa del dominio público hidráulico para fines privativos:
“Toda concesión se otorgará según las previsiones de los Planes Hidrológicos
con carácter temporal y plazo no superior a setenta y cinco años
pero toda resolución será motivada y adoptada en función del interés público
Las concesiones serán susceptibles de revisión con arreglo a lo establecido en el artículo 65 de esta Ley”
“Las concesiones podrán ser revisadas: a) Cuando de forma comprobada se hayan modificado los supuestos determinantes de su otorgamiento”
pero este primero llama la atención por dos motivos:
i) no requiere de indemnización al concesionario (así lo indica el 65.3) y
ii) es evidente que (apagones aparte) hay margen para valorar si se han “modificado los supuestos determinantes de su otorgamiento”
En las décadas que suman ya muchas de las concesiones ha habido muchos cambios y la forma en que funcionan tanto el mercado como el sistema eléctrico y las necesidades son radicalmente distintas a cuando se otorgaron
Ahora toca esperar y entender en detalle que pasó
Incidentes como éste son un toque de atención respecto de la complejidad del sistema y la interrelación de las distintas tecnologías
Si como sociedad y como sector somos capaces de (re)pensar el futuro energético que queremos
Jorge Andrey, abogado y socio de Samsø
Otros artículos de Jorge AndreyReal Decreto de comunidades energéticas: alegaciones como terapia
Todo sobre el apagón• España y Francia aumentarán su cooperación para esclarecer las causas de la crisis eléctrica
• El Gobierno identifica otro incidente 19 segundos antes del apagón
• Las eléctricas piden acceso a los datos de REE
• Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista" (entrevistas en El País y La Vanguardia)
• El Gobierno aún no ha recibido la información solicitada a los operadores privados (segunda reunión del comité)
• Comienza en Red Eléctrica la segunda reunión del Comité para el Análisis del Apagón
• España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del cero energético
• REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón
• La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia
• El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas
• El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad
• Las eléctricas tienen de plazo hasta esta tarde para entregar la información sobre el apagón al Gobierno
• Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"
• La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro
• El día después del apagón: Ecologistas en Acción y Greenpeace piden flexibilizar el sistema eléctrico
• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado
• Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica
• Recorrido cronológico por el apagón
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México
a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA)
invita a la ciudadanía a disfrutar del Festival Ethéreo Vikingo
que se llevará a cabo los días 3 y 4 de mayo en el Bosque de San Juan de Aragón (BSJA)
El acceso será gratuito y se ubicará a un costado del acceso 8
el BSJA se transformará en un auténtico campamento vikingo
batallas y escenas cotidianas de la vida nórdica
incluyendo combates en vivo protagonizados por guerreros caracterizados como berserkers
conciertos de gaitas y juegos interactivos para personas de todas las edades
El festival contará también con la participación de más de 70 expositores que ofrecerán artesanías temáticas
artículos medievales y una variedad de platillos inspirados en la gastronomía de la era nórdica
se llevarán a cabo actividades con costo como puntería en zona de arquería
lanzamiento de hacha y experiencias inmersivas que permitirán al público sentirse parte de esta cultura ancestral
Se invita a las y los asistentes a acudir caracterizados con atuendos temáticos para sumarse al ambiente festivo y revivir la esencia de los antiguos pueblos del norte de Europa
El Festival Ethéreo Vikingo es organizado en coordinación con la Alcaldía Gustavo A
la SEDEMA reafirma su compromiso con el esparcimiento familiar
la difusión cultural y la promoción de espacios públicos seguros y accesibles para todas y todos
El gobierno municipal instaló el ‘Circo de los Gigantes Invisibles’ en el parque Metropllitano Bicentenario
Vecinos señalan omisión de autoridades ante la proliferación de fauna feral en calles y avenidas
lo que ha derivado en incidentes que afectan a peatones
Cajeros automáticos rechazan pagos en efectivo desde el 30 de abril
Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex
Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo
mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales
según datos de la Comisión Nacional Forestal
esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense
La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya
reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario
la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
utilizar para las citas mi propia traducción jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_1').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_1'
escribo estas palabras casi con la sensación de caminar por allí de nuevo
Veamos cómo seguir: es el final del día y estamos en penumbra
Un hombre se aproxima y comienza a hablarnos con suavidad
Bajo el bosque lácteo –que lleva como subtítulo Comedia para voces
escrita originalmente para la BBC- está mucho más cerca de los encomiables objetivos poéticos de Thomas
y se estrenará como obra para la radio en Nueva York
No existe en ella algo parecido a una trama
ni narración lineal alguna de acontecimientos que conduzcan a una conclusión
sino que cuenta los devenires y tribulaciones de los habitantes de un pueblo de pescadores galés
a lo largo de un día en su vida excéntrica y aislada
El público es invitado a seguirlos en sus sueños
y a observar el hermoso boceto que cada uno de sus movimientos dibuja en la noche
Dos voces narrativas nos conducen por las calles
nos presentan y revelan a los personajes a los que primero oiremos soñar
rencillas y maravillosas excentricidades ordinarias
Baton Rouge: Louisiana State University Press
296 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_2').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_2'
138 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_5').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_5'
Por eso creo que los silencios en la poesía de Thomas van parejos al fluir de toda la procesión de insignes personajes y actividades en el pueblecito galés
La oscuridad total que envuelve Llareggub es el catalizador necesario para que Thomas entreteja los pensamientos y palabras de esos personajes a lo largo de un día
se pierde siempre que tratamos de ubicarla en el mundo moderno
Es también la clásica obscuridad amniótica
como si observásemos una conciencia callada que se arrastra por las habitaciones ciegas de los habitantes de la ciudad y que invita a dejarse llevar a la deriva
en una noche que es como el mar y el mar como una noche matricial
57 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_7').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_7'
nace de la puesta en escena tangible de los personajes en estos espacios movientes que construyen
cuerpos por sí solos revestidos de los signos de sus roles
También por sus evoluciones entre los tejidos
de este sueño que es un gran poema fantaseado
por Thomas y nacido de la transposición musical de su verbo
El lector tiene acceso a la mente de los personajes de forma sutil
ya que muchas expresiones están relacionadas con el hecho de ver y no ver
El metafórico juego de palabras metafórico «blinded bedrooms» (cuartos oscuros o cegados) hace referencia a las persianas de las ventanas
y también al hecho de que las personas no pueden ver
modo ignorantes: «fast asleep» es un modismo que se complementa con el metafórico «slow» (lento
este «ver» se torna más claramente metafórico cuando el narrador pasa de la descripción todavía algo realista del escenario a la idea de ver y oír los sueños de los personajes
la principal metáfora extendida que surge en la construcción del mundo textual aquí es que la percepción es poder y se convierte en un importante hilo interpretativo a la hora de seguir leyendo
Pero hay también en esa dinámica narrativa
una singular recurrencia a ese sistema de signos
No se trata tanto simplemente de disponer una máquina generadora de frases cuanto de iniciar una colocación programática de palabras
y que en ningún caso limite el pensamiento
lo promueve en mayor instancia: «from where you are
y Llareggub toma conciencia como work in progress
Es un bosque que muestra aquello que ejerce
un entorno mítico sobre las propias conductas humanas
lo único cierto es que Llareggub resulta en una aureola de significaciones variadas que acompaña al lector o al oyente
20 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_12').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_12'
8 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_13').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_13'
425 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_15').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_15'
}); (igual que la Llareggub de Dylan Thomas)
Paris: Psychotèque Éditions Universitaires
103 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_16').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_16'
y promulgado por todas las quimeras que rondan su imaginación
el ego da lugar a la identificación instintiva
los personajes salen al encuentro del mito del Übermensch
y descienden a un moderno Hades para exorcizar sus demonios privados
Si bien es cierto que ninguno de los dos personajes articula completamente el contenido dramático del episodio
no es menos cierto que cada uno es plenamente consciente de los efectos sorprendentes
de su viaje tragicómico en el mundo subterráneo del inconsciente
de la ataxia locomotora de la represión psicológica
aunque el lector es a menudo perturbado por la irrealidad del episodio
son incluso demasiado reales en su intento de procesar simultáneamente varios planos de la conciencia
Los fantasmas que se le aparecen al ciego Capitán Cat enmascaran todo lo que es obscuro e incomprensible
bajo la presión del agotamiento y la embriaguez
reconocemos las actividades subterráneas que transpiran en el inconsciente
Under Milk Wood es inconsciente porque es la madurez de Thomas la que respira
con la paradoja del uso de técnicas como el psicodrama
lejos de las fisiológicas obsesiones y complejidades de sus primeros trabajos
sino que también practica una espeleología interna
que esto parece ser posible solamente mirando hacia atrás
Este bosque lácteo (leche como símbolo de la madre)
Lo que da cuenta hasta qué punto funciona su escritura dentro de la tradición oral
cláusulas coordinadas y nombres compuestos
repetición de segmentos formulistas o adjetivos
de sonidos para crear un paisaje sonoro y a veces
los muy específicos usos de la forma verbal terminada en -ing
Las estructuras dinámicas de la oralidad aparecen con claridad manifiesta en el trabajo y contribuyen a una energía vital
a la que ondea en el agua a través del poema-obra
Y esta vitalidad aumenta aún más por el hecho de que oralidad
en el presente y entorno inmediatos.
Thomas nos da acceso a los pensamientos y las emociones de los aldeanos
y también retrata formas variadas y excéntricas de amor y deseo
The uses of nostalgia: studies in pastoral poetry
98 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_17').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_17'
Y es esta profunda conexión entre la oralidad
el sentido de comunidad y el intercambio emocional de la experiencia poética la que hace el libro de Thomas sobresalir y brillar con luz propia
A film script of Twenty Years A-growing: from the story by Maurice O’Sullivan
9 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_20').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_20'
51 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_22').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_22'
Dos voces narrativas a lo largo de la obra le conducen por las calles
de personajes que Dylan Thomas bosqueja al aliso de su destructor genio poético
y de la compasión que experimenta) hacia los modelos de su composición
70 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_25').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_25'
38 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_26').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_26'
Dent & Sons jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_28').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_28'
bien podría ser aquel el refugio matriz de todos los deseos eróticos más obscuros y mejor guardados: «Un jardín construido por Dios para Mary Ann Sailors
que sabe que hay un paraíso en la tierra y que la gente
que es la capilla ignorante y cruel de lechos de novia hecha por las manos de granjero en día de fiesta; el Bosque que es para el Reverendo Eli Jenkins un sermón de hojas verdes sobre la inocencia de los hombres… este Bosque
Todas ellas pastorales destinadas a contener y a la vez evadir las tensiones entre el campo y la ciudad
lo humano y lo no humano o nuestro yo social e interior
de la guerra para la humanidad y la naturaleza
jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_29').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_29'
160 jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_30').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_30'
Pero no hablemos más, porque discutir cada aspecto de la obra inmensa de Thomas nos llevaría demasiado tiempo. Dediquemos pues un instante, otra vez, gracias a la nueva edición de la obra de Thomas, a la gente insignificante[31]Traducción de Bugger-all
jQuery('#footnote_plugin_tooltip_64337_2_31').tooltip({ tip: '#footnote_plugin_tooltip_text_64337_2_31'
a los que dejan poca huella en la historia de nuestro planeta
exploremos la inmensidad del jardín secreto
eternamente zarandeados entre sus deseos y el temor a Dios
Su estrecha sociedad es como un precioso reloj en el que pululan pasiones y aspiraciones
Están habitados por las corrientes subterráneas y fosforescentes que agitan al ser
Son personas que piensan perpetuamente en el infinito
atrapadas entre lo que son y lo que les gustaría ser
Vivimos veinticuatro horas con sus esperanzas
Dylan Thomas es el poeta del renacimiento y la regeneración
que canta sobre nuestra relación con el paso del tiempo
Referencias[]
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() );
más de 14 mil hectáreas ya fueron consumidas y la temporada crítica apenas comienza
advierten autoridades forestalesAquínoticias Staff
Mientras el humo aún se disipa entre los pinares de La Frailesca y las selvas bajas del Istmo
el Centro Estatal de Manejo de Fuego revela datos alarmantes: 93 incendios han devorado 14,134 hectáreas en Chiapas durante 2025
Aunque la cifra representa un 86% menos que el año pasado (cuando ardieron 98,355 ha)
expertos advierten que la temporada crítica apenas comienza
Dato crucial: El bosque de pino-encino concentra el 68% de la superficie dañada
Las Áreas Naturales Protegidas más golpeadas:
«Cada hectárea perdida es un golpe a la biodiversidad mexicana»
✔ 6,830 días/hombre de combate✔ Participación de:
Brecha preocupante: Solo el 23% de los incendios fueron por causas naturales; el 77% restante provino de:
Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Instagram Aquinoticias.mx © 2016
El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite
en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas
Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes
Este sitio web tiene fines exclusivamente informativos
y ha sido modificado temporalmente con motivo de la Consulta Popular 2021 que se realizará el próximo 1 de agosto
en cumplimiento a lo ordenado en los artículos 35 fracción VIII
apartado 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 35
40 y 41 de la Ley Federal de Consulta Popular; así como a los numerales 4.3 y 5.3.3 de la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana de la Consulta Popular 2021 aprobada mediante acuerdo INE/CG530/2021 en sesión extraordinaria el 18 de junio de 2021 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral
a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN)
llevó a cabo el Segundo Adoptatón de Perros y Gatos los días 3 y 4 de mayo en la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec
El evento fue un éxito al promover la adopción responsable de animales en situación de calle y brindarles una nueva oportunidad de vida
organizada en conjunto con diversas dependencias de gobierno
tuvo como objetivo ofrecer una nueva oportunidad de vida a más de 2,000 animales de compañía en búsqueda de un hogar
recordó el compromiso asumido por la jefa de Gobierno
de realizar jornadas de adopción itinerantes cada mes
“Este esfuerzo responde a una política pública integral centrada en el bienestar animal y busca consolidar a la Ciudad de México como referente nacional en esta materia”
dejando claro que el mensaje es: “No compres
Durante esta segunda jornada del Adoptatón
encontraron nuevos hogares durante el fin de semana
lo que refleja el impacto positivo de este evento en la lucha contra el abandono y el maltrato animal en la ciudad
Es importante señalar que este número aumentará
se encuentran en un proceso de adopción más detallado y minucioso
27 gatos fueron identificados como prospectos de adopción
Este proceso más estricto incluye visitas a los posibles adoptantes y la aplicación de cuestionarios
lo que garantiza que los gatos sean colocados en hogares responsables y adecuados
Cabe destacar que en esta segunda edición del Adoptatón
se triplicó el número de adopciones del primer evento (18 perros y 3 gatos)
por lo que este éxito refleja el creciente impacto de la iniciativa
que promueve la adopción responsable de animales en situación de calle
brindándoles una nueva oportunidad de en hogares responsables
las y los asistentes pudieron conocer a los perros y gatos disponibles para adopción y listos para integrarse a un nuevo hogar con tutores responsables
recibieron charlas impartidas por especialistas y expertos sobre temas como cómo socializar e integrar a un animal adoptado
y la importancia de la esterilización y el bienestar animal
así como una charla sobre el cuidado de peces y otros animales no tradicionales
el Acuario Michin también se sumó a la causa obsequiando pases dobles para visitar sus instalaciones a quienes presentaran su comprobante de adopción
El evento contó con la colaboración de diversas instituciones
como el Centro de Transferencia Canina (CTCM)
la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)
la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
El próximo Adoptatón se llevará a cabo en el Bosque de San Juan de Aragón
por lo que la SEDEMA invita a la ciudadanía a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría
así como del Gobierno de la Ciudad de México para conocer las próximas fechas y seguir apoyando esta noble causa
la Secretaría del Medio Ambiente reafirma su compromiso con la protección animal y la cultura de adopción responsable
Este evento se consolida como una de las principales acciones dentro del Plan Animalista impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México
los reflectores estuvieron puestos sobre El Bosque Country Club
que se convirtió en el punto de encuentro para líderes de opinión
académicos y ciudadanos interesados en el rumbo del país
La razón: la esperada conferencia “México Hoy: en lo político
vicepresidente y director general editorial de El Financiero
Con su reconocida capacidad analítica y una trayectoria que lo respalda como uno de los periodistas económicos más influyentes del país
Quintana ofreció una charla profunda y sin rodeos sobre los desafíos que enfrenta México en un año marcado por decisiones clave y transformaciones sociales inminentes
abordó preguntas fundamentales: ¿Qué nos espera en el ámbito político
¿Cómo impactarán las decisiones económicas en nuestro futuro inmediato
¿Qué cambios sociales son urgentes para avanzar como nación
contexto histórico y una lectura estratégica de la realidad
el periodista invitó a los asistentes a mirar más allá de los titulares y pensar en las implicaciones de fondo
convocó a una audiencia selecta en busca de respuestas
dialogar y entender por qué el momento actual de México exige atención
Contáctanos: direccion@grupomaxwell.com.mx
En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR)
reconoció la labor de las y los brigadistas que
enfrentan diariamente incendios forestales para proteger el suelo de conservación y toda la vida que depende de él
la Ciudad de México cuenta con una fuerza operativa de 2,456 combatientes pertenecientes a la DGCORENADR: 1,956 son brigadistas comunitarios del programa Altépetl Bienestar y 500 brigadistas institucionales
Lo que distingue a esta fuerza es que una gran mayoría pertenece a los núcleos agrarios de la capital: ejidos y comunidades que
asumieron la responsabilidad social de cuidar el territorio
defender el bosque y preservar sus recursos
Estas mujeres y hombres son herederos de quienes
como parte del programa Altépetl Bienestar
el Gobierno de la Ciudad reconoce formalmente su compromiso con la protección del bosque mediante un modelo en el que son sus propias asambleas ejidales o comunales quienes los eligen por su honorabilidad
experiencia y responsabilidad con el entorno
Son combatientes que conocen el territorio
y lo resguardan con profundo arraigo y vocación
La estructura operativa de la DGCORENADR está integrada por técnicos especializados en manejo del fuego
70 torreros para detección temprana y 25 radioperadores
todos organizados bajo el Sistema de Comando de Incidentes
lo que permite responder con eficiencia ante emergencias mayores
se han atendido 574 incendios forestales y 328 conatos dentro de la Ciudad de México
un conato y tres operativos en el Estado de México
además de cinco incendios en el Estado de Morelos
incluyendo el combate al incendio del complejo forestal de Tepoztlán
El sistema de atención se coordina desde el Centro Estatal de Manejo del Fuego
13 torres de detección distribuidas estratégicamente y cuatro centrales de despacho en los Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC)
lo que permite dar respuesta en las nueve alcaldías que integran el suelo de conservación
La infraestructura incluye 51 camionetas de redilas
71 GPS y un sistema de radiocomunicación con 538 radios y 3 repetidores digitales
lo que permite atender incendios en zonas de difícil acceso
El suelo de conservación representa el 59% del territorio de la capital
con más de 88,400 hectáreas que abastecen hasta el 70% del agua potable que se consume en la ciudad
capturan carbono y resguardan más del 12% de la biodiversidad registrada en el país
Proteger este territorio es proteger la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes
encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina
hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la prevención
Acciones simples como evitar quemas agrícolas no controladas
no arrojar colillas en zonas boscosas y reportar incendios pueden marcar la diferencia
la ciudad está segura de que sus bosques están en las mejores manos
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este viernes 25 de abril en el Bosque de San Juan de Aragón
convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva
El Picnic Nocturno en el Bosque de San Juan de Aragón comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas
las personas asistentes podrán disfrutar de una presentación musical en vivo
así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México
En esta sede se permite la asistencia con animales de compañía (máximo de dos perros por familia)
los cuales deberán portar correa en todo momento
se asignará un espacio específico para su estancia
Se recuerda a las y los asistentes la importancia de recoger las heces y depositarlas en los contenedores color naranja destinados para este fin
al tratarse de un Área de Valor Ambiental bajo la categoría de “Bosque Urbano”
y usar materiales contaminantes como globos
Se exhorta a las y los asistentes a evitar plásticos de un solo uso o unicel
y se recomienda llevar recipientes reutilizables
se recomienda hacer uso del transporte público
tomando la Línea 5 del Metro y bajando en Deportivo Oceanía
donde se puede conectar con diversas rutas como la 43
También se puede llegar por Línea 6 del Metrobús
a pocos minutos a pie del lugar del evento
Las y los capitalinos están invitados a mantenerse pendientes de las próximas ediciones del Picnic Nocturno
que continuarán llevando cultura y naturaleza a distintos puntos de la ciudad
Las siguientes fechas programadas son: Ecoguardas
reitera su compromiso con garantizar espacios públicos accesibles
seguros y sustentables para el bienestar de la ciudadanía
profesora de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana
resalta la importancia de las pequeñas acciones para enfrentar la problemática ambiental
Si bien la ateroesclerosis a menudo se considera una enfermedad cardíaca
puede afectar cualquier arteria del cuerpo
Su destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México
Alguna vez habías escuchado el término embolia
te contamos que es una enfermedad que se produce por la disminución en el aporte sanguíneo que llega al cerebro
La octava montaña más alta de México tuvo tres glaciares hace 15 mil años
de los cuales aún quedan huellas de su existencia en la cima
Investigador expone que además de estos movimientos también hay señales que indican presencia de fluidos o escapes de gas en la zona
Un investigador enfatiza que el Jamapa está en fase crítica de conservación
y hay debate de si todavía se le puede considerar un glaciar
Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI
Una de las razones que provocaría este problema es el uso excesivo de las plataformas digitales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México invitan a celebrar en familia el Día de la Niña y el Niño con las jornadas artísticas gratuitas “Juguemos en el Bosque
que tiene como objetivo ofrecer propuestas artísticas y culturales gratuitas al público de 0 a 12 años de edad
El festival es organizado a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces
la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales
el Pabellón de Cultura Comunitaria (uno de los nuevos espacios en el Bosque de Chapultepec
de la Dirección General de Vinculación Cultural) y el Centro Nacional de las Artes (CENART)
Como una manera de potencializar la idea del juego como un elemento constitutivo en la infancia para la sociabilización
la generación de confianza y la apertura a lo lúdico
surge la idea de que “juguemos” juntos
para celebrar los derechos culturales de bebés
se llevará a cabo “Juguemos en el Bosque
Arte para infancias” en el Complejo Cultural Los Pinos
Realizado por Alas y Raíces y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales
en colaboración con UNICEF México
conforman la jornada 50 actividades gratuitas entre las que se encuentran música
comparsas e instalaciones lúdicas para todas las edades
Seis escenarios serán las sedes: la Plaza Madero
la Cancha de Tenis y la Casa del Árbol
En la Plaza Madero se reunirán las actividades musicales
la Orquesta Basura invitará al público a bailar con “Música todo lo-cura"
mezcla de fusión sonora e historias a favor de la diversidad
Onder Movement Project organizará una danza urbana masiva de la mano de un DJ experto y el beat de sus tornamesas
llegan Luis Delgadillo y Los Keliguanes para viajar con la imaginación entre relatos inspirados por las culturas de todo el continente
Plaza Jacarandas reunirá las artes escénicas y las sesiones de narración oral: ahí
Xexa Toje retará a abrir una extraordinaria “Caja de historias”; a través de la improvisación
la compañía improTOP se encontrará con el público para crear historias actuadas como homenaje a grandes escritores de la literatura universal; en tanto que Romer YPunto armará el “reVuelo” con un espectáculo de improvisación y narración oral
En los “Cuentos de los malos de los cuentos”
Norma Torres sorprenderá al público al mostrar que los temibles personajes
En el espectáculo de danza clown “Vagabundo ¿A dónde te llevará el viento?”
la compañía Triciclo Rojo presentará a tres personajes que buscan la felicidad y cómo un diente de león transforma el sentido de sus vidas
La Calzada Molino del Rey (jardín de los cañones) y la Cabaña 2 concentrarán los talleres lúdicos para infancias de 6 a 12 años
En “Resonancias” experimentarán con el arte urbano al lado del dueto de beat box Station Beatz y del colectivo de break dance Spin Master; en “El óptico de la óptica”
hallarán la oportunidad de jugar con la imagen
la luz y el sonido en el teatro de sombras
en compañía de Sandra Gasca y Olaf Sotelo
construirán una cartografía con rutas ocultas de mundos invisibles
Paulina Cortez les guiará para armar un gabinete de curiosidades con objetos extraordinarios; mientras que en “Invisibles”
Yosh será el acompañante idóneo para descubrir la vida secreta de personajes que habitan en la naturaleza
También en la Calzada Molino del Rey sucederá el Jolgorio festivo de los pasacalles “Zanqueros Keliguanes” (Jalisco) en compañía de Estefanía Zuno y Polo Villalobos
Comparsa La Bulla ofrecerá su espectáculo “Vagary”
travesía de una tropa de gitanos errantes
quienes crean una experiencia vibrante y llena de color con un mensaje de paz
niñas y niños en edad preescolar se reunirán en la Cancha de Tenis para encontrar los Bioexploratorios: espacios lúdicos en los que el asombro
el movimiento y el contacto cariñoso entre madres
será el hilo conductor de sus experiencias con el entorno físico e imaginario
El acompañamiento en dichas actividades estará a cargo de los artistas Kevin Galeana
Sergio Caballero y el colectivo Dulce de leche
Cabe destacar que el mismo espacio será la sede de las instalaciones lúdicas
espacios evocativos inspirados en los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza: Aire
que invitan a la exploración sensorial de una manera atractiva y divertida
en la que se invita a niñas y niños a acercarse la literatura infantil y juvenil; se escucharán los “Sonibreros”: dispositivos con versiones en audiolibro de títulos editoriales de Alas y Raíces
así como se disfrutará de sesiones de narración oral sobre la historia de Matilda
o a unirse al juego a la voz de “¡Libros a escena!”
Para finalizar un día de experiencias
la reconocida agrupación argentina-brasileña PIM PAU –integrada por Eva Harvez
Lucho Milocco y Cássio Carvalho– presentará una propuesta musical para las infancias y sus familias
La entrada a todas las actividades del festival “Juguemos en el Bosque
Arte para infancias” es de entrada libre
Las actividades se realizarán en distintos formatos y dinámicas
en talleres como “El bosque de los sueños”
las infancias recibirán lienzos y pinceles para plasmar sus fantasías
También prepararán y compartirán diversas canciones a través de “Radio Colibrí Convitero: concierto para niñas y niños” y estará disponible el “Changarro de stickers”
un espacio para diseñar e intercambiar calcomanías
Alas y Raíces realizará el taller “Formas y texturas”
y la narración oral “Jugando entre letras”
historias que invitan a reír y jugar con la imaginación
Podrán disfrutar en familia del festival “Risas
actividades lúdicas y seguras para todas las edades
El registro previo para las dinámicas es en bit.ly/3Rc2rj7; el cupo está limitado a 50 personas
en el Salón de Ensayos se impartirán talleres para niñas y niños –de 6 a 12 años–
En “Primera llamada” serán parte de un juego escénico en colectivo; en el taller “Seres fantásticos” crearán un mundo extraordinario
y en el “Laboratorio de sonidos” la idea será escuchar y crear música con su propio cuerpo y diversos objetos
El Helénico también incluye un par de narraciones orales en su programación dedicada a las infancias
en colaboración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Alas y Raíces en Ciudad de México
y en colaboración con el programa nacional Alas y Raíces se presentará Somos o no somos
creer o crear… esa es la cuestión
la compañía La Bomba Teatro ofrecerá la función Circo Olímpico o El país de la maroma
una puesta en escena que homenajea la tradición del circo y sus orígenes en México con actos acrobáticos
La entrada a las actividades de “Juguemos en el Helénico” será libre y de cupo limitado
los días 12 y 13 de abril habrá funciones de Fandango Trupetero
un recorrido musical mexicano a través de nuestra grandeza cultural
que ofrecerá la compañía teatral La Trouppe
en colaboración con el programa nacional Alas y Raíces se realizarán los talleres “Fiesta de colores y sonidos”
con módulos como: Malabarismo de colores
Introducción al Cómic para jóvenes
Poetiras y recortes; La ciudad de les niñes: taller de arquitectura infantil; y ¡Hagamos canciones para el medio ambiente
El sábado 26 de abril en el Auditorio Blas Galindo se presentará “Mil conciertos
a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl
presentación que celebra los mil conciertos de la agrupación
las familias podrán disfrutar de “Danza bebé”
un recital didáctico para primeras infancias en el que se invitará a bebés de 2 a 5 años a danzar en el escenario con movimientos libres
La programación completa –sujeta a cambios– está disponible para consulta en la página mexicoescultura.gob.mx
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx)
Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Descarga el Kit de prensa
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Festejan a más de 500 menores en Bosque Urbano
Con motivo de la celebración por el Día del Niño
el ayuntamiento de Torreón festejó en el Bosque Urbano a más de 500 menores
hermanos y nietos de trabajadores de la brigada de limpieza urbana "La Ola"
El parque comprende 18 hectáreas y cuenta con áreas recreativas
deportivas y de concientización ambiental por lo que fue un merecido descanso para quienes día a día se esfuerzan por mantener limpia la ciudad
permitiéndoles disfrutar en compañía de sus seres queridos
director general de Servicios Públicos Municipales
dijo que la actividad se desarrolló el viernes 2 de mayo y que el Bosque Urbano se transformó en un espacio de ensueño para los niños
quienes disfrutaron de una amplia variedad de atracciones como los brincolines y juegos mecánicos
además de disfrutar de bolos llenos de dulces
El funcionario destacó que el festejo del Día del Niño se pudo cristalizar gracias al apoyo del alcalde Román Cepeda y que es una muestra de agradecimiento que fortalece el compromiso de la administración municipal por brindar espacios de alegría y esparcimiento en favor de las infancias
"Reconocemos el invaluable aporte de nuestros compañeros de La Ola
quienes día con día trabajan en la limpieza de la ciudad
Este evento fue gracias al alcalde Román Alberto Cepeda González
que siempre reconoce la labor de los trabajadores"
Villarreal Cuéllar informó que alrededor de 585 personas forman parte de La Ola
una brigada que atiende el barrido manual en las principales rúas y espacios públicos del municipio
el alcalde anunció un incremento salarial del 15 por ciento para esta agrupación que previo a dicho aumento
comentaron que percibían mil 500 pesos de forma semanal
algunos con jornada laboral de 7 de la mañana a 2 de la tarde
Leer más de Torreón
Escrito en: Día del Niño
TENDENCIA
+ LEÍDAS
EL SIGLO Últimas noticias
Fotografías más vistas
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Más noticias Torreón
'+d[r].txt+'
Del 23 de abril al 29 de junio de 2025Plaza Ricardo LegorretaEntrada libreTodo público
Fotografías de Francesco Mirra sobre la defensa del bosque por parte de la comunidad de Cherán
La lucha de la comunidad Cherán K’eri abre perspectivas más que interesantes sobre algunos de los elementos clave de la sociedad global en la que vivimos actualmente
¿Cuál es el impacto concreto de las políticas neoliberales sobre los pueblos indígenas y sus bienes comunes
¿Qué estrategias de resistencia emplean las comunidades indígenas frente a estas amenazas
¿Cómo participan las mujeres en esta resistencia
unen a mujeres y hombres con su territorio
Éstas son sólo algunas de las preguntas que Francesco Mirra espera sacar a la luz
Estos cuestionamientos son un paso hacia una mejor comprensión de la realidad que viven los pueblos indígenas y de la relación entre mundos que sólo parecen distantes
Charla inaugural: La vida por lo común: luchando por el bosque
Miércoles 23 de abril, 16 hAula Magna José VasconcelosEntrada libre | Todo públicoTambién disponible en interfaz.cenart.gob.mx
Este es un diálogo en torno al esfuerzo colectivo de la comunidad de Cherán K’eri
a más de 20 años del inicio de su lucha por la seguridad y la justicia
teniendo como referencia una concepción de la noción de territorio más allá de su componente físico
pues se comprende como un espacio simbólico y discursivo en el que confluyen elementos y fuerzas de diversa naturaleza
Francesco Mirra se encuentra realizando su doctorado en socioantropología en el Instituto de Estudios de Desarrollo de la Sorbona de la Universidad París 1 Panthéon Sorbonne
con un proyecto centrado en la comprensión de las prácticas e instituciones del común a través de un prisma de género en las poblaciones indígenas de Michoacán
es así que se encuentra en México como estudiante invitado por la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH
En 2023 recibió el Premio de Maestría de la UNESCO
cátedra “Desafíos de desarrollo compartidos: conocimiento
Giovanna Gasparello es Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Ha realizado investigación etnográfica y acompañado procesos de seguridad y justicia autónoma
construcción de paz y de defensa del territorio en regiones indígenas de Chiapas
Actualmente es responsable de un proyecto de investigación sobre impactos sociales y respuestas comunitarias al megaproyecto Tren Maya en los estados de Chiapas
Es docente de Investigación Científica y Docencia de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH; profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y del Centro de Estudios sobre los Derechos Humanos de la Universidad Ca’ Foscari de Venezia
tiene el grado de maestra en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán
Sus líneas de investigación son: psicologías indígenas
saberes y cuidados comunitarios entre mujeres
Desde Hackeo Cultural cuenta historias desde los pueblos
Forma parte de la red Futuros Indígenas y de la colectiva Emenda: tiempo de lluvias
Es autora del libro infantil Uandaskuecha Kurucheri ka Sïpiatecheri
Formó parte de la Delegación de Defensoras de la Tierra en la Conferencias de las Partes (COP-26 ) en Glasgow
Edgars Martínez es Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) del INAH
Actualmente es investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Sus líneas de investigación abarcan ámbitos de la antropología política
la antropología económica y el movimiento indígena en América Latina
Ha impartido clases sobre estas temáticas en universidades de Chile
Ha sido integrante de equipos de investigación a nivel subcontinental para analizar distintos procesos históricos de concentración de la tierra en contextos indígenas y campesinos
observando los impactos en la desigualdad territorial de estas poblaciones
así como las respuestas políticas de sus afectados
Además de sus publicaciones en diversas revistas
ha coeditado los libros Chile 1973-2023: Contrarrevolución y resistencia junto a Robert Austin y Viviana Canibilo; Colonialismo
comunidad y capital junto a Santiago Bastos; Repensar el sur: las luchas del pueblo mapuche Raúl Zibechi y es coautor de Las raíces del despojo: historias y memorias de Cherán y su bosque junto a Daniela Rico Straffon
Victor Manuel Santillán es Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)
ha consolidado su expertise en estrategias metodológicas cualitativas
focalizándose principalmente en métodos etnográficos y biográficos
ha realizado estudios a profundidad sobre movimientos indígenas comunitarios en México
orientados a la comprensión de configuraciones procesuales de la acción colectiva; sociodinámicas de autogobierno; relaciones de poder; tensiones y conflictos sociopolíticos; elecciones municipales; formas de exclusión-inclusión en democracias comunitarias
su enfoque investigativo se dirige hacia la representación política legislativa de identidades colectivas históricamente marginadas en el proceso político
Ana Mireya Campanur es comunera y mujer p’urhépecha de Cherán
Coordina la Casa de la Mujer Indígena de Cherán
enfocada en la atención integral para erradicar la violencia de género
Psicóloga por la Universidad Univer Plantel Zamora
ha trabajado en instituciones como la UIIM
Es tallerista en temas psicoemocionales y de paz en diversas comunidades de Michoacán (2018-2025)
Estudia la Especialidad en Agroecologías y Soberanía Alimentaria (CIATEJ)
con trabajo comunitario en escuelas y hogares
Coordinó el Diplomado de Educación para el Buen Convivir (2021) y el equipo local del CIAS (2020)
Pilar Calveiro es doctora en Ciencias Políticas por la UNAM
profesora-investigadora de tiempo completo en la UACM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Su trabajo se centra en violencia política
Ha recibido el Premio Konex (2014) y el Premio Nacional de Ensayo Político por Violencias de Estado (2012)
Entre sus libros destacan Poder y desaparición (1998)
Redes familiares de sumisión y resistencia (2003)
Su obra ha sido traducida y publicada en distintos idiomas y países
CDMXMetro Línea 2: General Anaya Línea 12: ErmitaTeléfono 55 41 55 00 00
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
3 de mayo de 2025.- ¿Es posible alejarse de todos los otros
Con estas preguntas comienza Alguien va a venir
cuya lectura dramatizada se realizará en un ambiente boscoso dentro de la ciudad
la obra es la siguiente lectura elegida para el programa Una Primavera de Teatro
dentro del Segundo Ciclo de Lecturas Dramatizadas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Morelia
Esta presentación se realizará este sábado 3 de mayo a las 19 horas en el Bosque Cuauhtémoc de Morelia
dentro de la actividad llamada Teatro Nocturno
Estos ciclos de lecturas dramáticas se extenderán a lo largo de todo el año
con la intención de acercar textos dramáticos de calidad
en su mayoría desconocidos para el público moreliano
explicó a Quadratín que eligió a este escritor y dramaturgo sueco
porque además de haber ganado el Premio Nobel de Literatura 2023
la Academia Sueca le reconoció su capacidad para expresar emociones profundas y complejas de manera simple y directa
"Quise incluirlo en el programa de Teatro Nocturno porque sus obras no se conocen todavía
Descubrir a Fosse como dramaturgo puede cambiar el sentido escénico actual
la interpretación y la comunicación de lo indecible"
"quizás por mi búsqueda personal en la escritura creativa donde la poética y austeridad son ejes fundamentales
Fosse es conocido por su uso del silencio y lo no-dicho en su escritura"
Adentrarse en la escritura del dramaturgo representado en toda Europa
conocer un nuevo lenguaje teatral con el cual abordar problemáticas de tinte existencial y psicológico
es una obra cercana a un thriller psicológico
Ella y él llegan a una casa sobre unos acantilados con el anhelo de emprender una nueva vida
convertirán lo idílico en algo perturbador
Cabe señalar que este proyecto es impulsado por la Secretaría de Cultura de Morelia a través de su titular
de fuerte valor dramatúrgico contemporáneo
Los actores que interpretarán la lectura dramatizada son Sabrina Hernández
el Bosque de Chapultepec se convirtió en el epicentro simbólico y físico de una red viva
fértil y colaborativa con la inauguración del Festival Spora 2025
organizado por el Gobierno de la Ciudad de México
a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en colaboración con múltiples sectores públicos
Dedicado al reino fungi y su importancia ecológica
el festival busca resignificar nuestra relación con los hongos a través de un enfoque transversal que entrelaza arte
como lo expresó la secretaria Julia Álvarez Icaza
silenciosa y poderosa que sostiene los bosques
renueva la vida y permite que emerjan los hongos”
la jefa de Gobierno de la Ciudad de México
subrayó que el festival no sólo rinde homenaje a la biodiversidad y los ecosistemas urbanos
sino que también se inscribe en una visión integral de ciudad basada en la equidad
la cultura y la conexión con la naturaleza
“Este bosque —dijo— es el pulmón más verde del centro de la ciudad y uno de los espacios naturales
culturales y turísticos más importantes de México
la sabiduría y la vitalidad de los hongos”
Brugada agradeció al equipo organizador y a las decenas de colectivos
instituciones y comunidades que hicieron posible esta edición
“Spora representa el tipo de ciudad que queremos construir: una ciudad para la vida”
“estas esporas se encontraron con grandes esporas del sector privado”
una “red de voluntades” que desde entonces ha procurado fondos y sostenido el bosque como un bien común
Álvarez Icaza también destacó el papel de Fundación Coppel
Monte Blanco y otros aliados privados y comunitarios
al señalar que “una espora por sí sola es sólo una promesa
nace el micelio: una red profundamente interconectada que sostiene la vida”
Uno de los momentos más simbólicos fue la entrega de “hongorubis”
pequeñas esculturas textiles con forma de hongo
elaboradas artesanalmente por Alma Chorley
Estos hongorubis representan un gesto de gratitud y una conexión tangible entre la cultura popular del bosque y la visión ambiental del festival
Álvarez Icaza lanzó un mensaje claro frente a cualquier amenaza inmobiliaria o privatizadora sobre el bosque y sus bienes comunes:
“Desde aquí reafirmamos —secundando a la jefa de Gobierno
al Congreso de la Ciudad de México y a la presidenta de la República—: no permitiremos que los intereses inmobiliarios se entrometan en esta red micelia que da vida
Y decimos fuerte y claro: el Bosque de Chapultepec no sólo se ama; se ama y se defiende”
dedicó un emotivo reconocimiento a las comunidades rurales del Suelo de Conservación
así como a los combatientes contra incendios forestales
a quienes describió como “esporas anónimas que hoy están arriesgando su vida para garantizar que
Spora 2025 ofrecerá más de 260 actividades gratuitas: talleres
cine y experiencias inmersivas que revelan la diversidad y el valor ambiental de los hongos
El Bosque de Chapultepec se convierte así en un laboratorio vivo donde la educación ambiental y la cultura florecen juntas
el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
También se realizarán encuentros con científicas
guardianes del bosque y comunidades rurales
Este magno evento es posible gracias al esfuerzo colectivo de aliados como Dow México y Fondo Unido México
colectivos y agrupaciones comprometidas con la cultura
Entre ellos destacan el Consejo Nacional de Hongos
los Institutos de Biología y Astronomía de la UNAM
Ciudad sin Muros y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
se cuenta con el apoyo de instituciones gubernamentales de la Ciudad de México que se suman con compromiso y coordinación a esta iniciativa
la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX
quienes colaboran para brindar a todas y todos una experiencia segura
se implementará un operativo de movilidad especial
e invitamos al público a llegar preferentemente en transporte público: Metro
Redes sociales oficiales Instagram Twitter Youtube Transmisión
En esta segunda etapa se construyeron áreas para caminar
La inversión municipal fue de más de 11 millones de pesos
en coordinación con el Gobierno del Estado de Jalisco
inauguró la segunda etapa de la conexión peatonal y las terrazas de ingreso del Bosque Pedagógico del Agua (BPA)
Esta obra reafirma el compromiso para la recuperación de espacios naturales y la movilidad sustentable
el Presidente Municipal Juan José Frangie Saade
expresó que esta segunda etapa demuestra la importancia de darle continuidad a un proyecto que ha requerido más de 10 años de inversión en tiempo y esfuerzo para su recuperación
“Este proyecto es muestra de lo que se puede lograr cuando hay continuidad y visión a largo plazo
Este bosque es ya un pulmón de nuestra ciudad y lo seguiremos fortaleciendo para que sea un espacio digno de convivencia
El Bosque Pedagógico del Agua sigue creciendo y sigue mejorando para todas y todos ustedes
Ya hemos tenido incendios en esta zona pero solo se afectó la hojarasca”
Los trabajos que se realizaron en esta segunda etapa de intervención del BPA
consistieron en la construcción de escalinatas y rampas de acceso con concreto lavado y adoquín peatonal
Se construyó una ciclovía y andadores para fomentar la movilidad activa
y se habilitaron terrazas de esparcimiento
muros de contención y accesos renovados por las avenidas Santa Cecilia
Se intervinieron un total de 11 mil 340 metros con una inversión municipal de 11.45 millones de pesos
Esta obra busca fortalecer la conectividad entre las casetas del BPA
para consolidar un corredor verde urbano que promueve el bienestar ambiental y social
El mejor legado es la recuperación de los espacios públicos
Pablo Lemus reconoció que el mejor legado que se le puede dejar a la ciudadanía es la recuperación de espacios públicos como lo es el Bosque Pedagógico del Agua
“A quien le debemos la recuperación de este Bosque es al Comité de recuperación del Bosque Pedagógico del Agua
impidiendo que los dueños inmobiliarios entraran a la zona
hemos invertido más de 250 millones de pesos en la recuperación de este espacio”
área natural protegida de más de 38 hectáreas
es clave para la recarga de acuíferos y la mitigación del cambio climático en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)
La continuidad de su conservación ha sido posible gracias a la colaboración entre ciudadanía organizada
Como parte de las acciones de defensa y estrategias de sustentabilidad ambiental para Zapopan y el AMG
en 2014 se promovió la declaratoria del Bosque como Área Natural Protegida municipal
se declaró como Área Natural Protegida estatal
con la finalidad de promover la conservación de áreas verdes y espacios protegidos
durante la próxima administración el Gobierno de Zapopan contempla una inversión para la rehabilitación del Bosque del Centinela
Los festejos por las niñas y niños pasan por el Colli Urbano
Delegación del CEMAM Zapopan obtiene primer y tercer lugar en Torneo Nacional de Cachibol
Frangie reconoce a trabajadores de la construcción
ZapopArt Disruptivo llega al nodo vial Los Cubos este fin de semana
Más de 10 mil personas celebran La Fiesta de Abril
¿Tienes alguna duda sobre la información que aquí se te presenta? Envíanos un correo a contacto@zapopan.gob.mx
¿Algo no funciona bien en este portal o página? Repórtalo a webmaster@zapopan.gob.mx
Circulares de interés general
Protesta ciudadana
Denuncia ciudadana
Accesibilidad del sitio
Aviso de privacidad
Números de emergencia