Comentar El joven cantautor mexicano Macario Martínez, conocido por su fusión de huapango, folk y rock, se prepara para una nueva etapa en su carrera musical: su primera presentación en Europa.
Tras conquistar al público mexicano con temas como "Sueña Lindo, Corazón", el artista de 23 años se alista para llevar su propuesta emocional y auténtica al continente europeo, con dos conciertos programados en España este mes de noviembre.
La promotora PPL United, a través de su cuenta oficial de Instagram, anunció con entusiasmo que Macario se presentará en Barcelona y Madrid, marcando así su debut internacional. Los conciertos tendrán lugar el 19 de noviembre en Razzmatazz 2 (Barcelona) y el 20 de noviembre en el Club de Eventos Changó (Madrid).
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por PPL United (@pplunited_)
quien recientemente debutó en el Vive Latino 2025
cautivó al público con canciones como "¿Qué Somos Hoy?"
"Hey Destino" y su éxito viral "Sueña Lindo
que se popularizó en redes sociales por su letra nostálgica y estilo que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo
Aunque aún no ha revelado su setlist para España
y no se descarta que sorprenda con nueva música para celebrar su llegada a Europa
El impulso de su carrera se ha dado principalmente gracias a su autenticidad y la conexión emocional que logra con su audiencia
algo que no ha pasado desapercibido para PPL United
promotora con base en Barcelona que nació durante la pandemia y que ahora produce y comunica eventos de alto perfil para marcas como DICE
Este paso marca un momento clave para Macario Martínez
quien consolida su proyección internacional con un estilo que representa una nueva generación de músicos mexicanos: arraigados en lo tradicional
Su llegada a Europa no solo representa una expansión de su música
sino también una oportunidad para conectar con nuevos públicos que valoran la música con raíces y mensaje
Hay 5231 invitados y ningún miembro en línea
Publish modules to the "offcanvas" position
La protagonista de esta historia es Florence Pugh
la actriz británica que ha cautivado a millones con sus interpretaciones en películas como "Midsommar" y "Don't Worry Darling"
Pugh concedió una entrevista a la revista Who What Wear
donde reveló detalles de su experiencia filmando la nueva película de Marvel
Pugh habló sobre los retos de trabajar en el mundo del espectáculo
especialmente en lo que respecta a los estándares de belleza de Hollywood
que no haces lo que una modelo podría hacer.”
Pero la parte más emocionante de la entrevista se centra en una escena en particular de "Thunderbolts": un impactante salto
Se trata de una secuencia filmada en el Merdeka 118
Aunque la actriz no saltó desde los 2,227 pies de altura del edificio
la experiencia fue lo suficientemente intensa como para grabarse en su memoria
la concentración necesaria para afrontar este reto
El hecho de que lo haya realizado nueve veces es sencillamente asombroso
La actriz explica su capacidad para superar el miedo: “Podía convencerme a mí misma de hacerlo
la experiencia le ha dejado una valiosa lección: la confianza en sí misma
Pugh ha reconocido haber ganado en seguridad
tanto en su trabajo como actriz como en su faceta de modelo
Con su personalidad arrolladora y determinación continúa abriéndose camino en la industria
¡Suscríbete aquí para recibir cosas interesantes y actualizaciones
Copyright 2024 El Diario de Sonora - All Rights Reserved
Los trabajadores de la empresa de neumáticos Bridgestone no renuncian a sus puestos de trabajo
Continúan con la lucha laboral contra un ERE que quiere acabar con 546 puestos de empleo en dos de las plantas que la multinacional tiene en España
acabarse con el empleo de 211 en Puente de San Miguel (Cantabria)
de 418 que son en la actualidad y 335 (de 831) en Basauri (Bizkaia)
Después de seis jornadas de huelga en abril
los trabajadores han convocado nuevos días de paros en mayo
los trabajadores han escalado la protesta visitando el Parlamento Europeo y convocando actos en Madrid.
“Hemos venido una representación del Comité de Empresa al Parlamento Europeo invitados por Idioma Mendía y la delegación del PSE en Europa para tener reuniones con sindicatos y parlamentarios europeos”
secretario general del comité intercentro de la planta de Bridgestone en España por parte de CCOO
“Nos han preguntado por detalles específicos del conflicto y se han comprometido a plantearlo en diferentes foros
nos han aportado ideas y caminos para la negociación”
detalla el representante sindical y especifica que la sensación es positiva.
los sindicatos se han presentado este lunes en la embajada de Japón -país de origen de la multinacional- para que también el gobierno nipón interceda en este conflicto y tenga mayor visibilidad
Una protesta que coincide con un nuevo día de huelga general y con una nueva mesa de negociación
Un paro que podría desconvocarse ya que este lunes podría haber una nueva propuesta de la empresa
a valorar por los trabajadores de las plantas
“Hemos advertido a la empresa que el tiempo apremia”
“Si este lunes no presenta una propuesta digna
Los sindicatos unidos en este conflicto laboral consideran insuficiente lo que la empresa ha concedido esta última semana de protestas
Además de fabricar parcialmente la nueva cubierta en Basauri
aseguran que se ampliará el catálogo de neumáticos grande agrícolas que se fabrican aquí y aumentan la indemnización de los trabajadores que finalmente sean despedidos
pasando de 20 a 27 días de indemnización por año trabajado.
Para las centrales sindicales se trata de una propuesta “completamente insuficiente” a la vez que “tardía”
ya que denuncian que Bridgestone “sigue sin acreditar la causas del ERE planteado”
ya que defienden que la multinacional ha tenido beneficios estos últimos ejercicios
La cadena de panaderías con cafetería Santagloria se expandirá en México con la apertura de 50 establecimientos franquiciados en los próximos cinco años
El proyecto lo asumirá uno de los másteres franquiciados con qué trabaja Santagloria en España
quien ya gestiona varios establecimientos de la marca en Madrid y País Vasco
tiene previstas nuevas aperturas en Bilbao y San Sebastián
lo que llevará su red a un total de 10 locales abiertos o en desarrollo a finales de 2025
Este acuerdo supone un paso decisivo en la expansión de Santagloria más allá de España
donde la cadena cuenta con una presencia consolidada de 180 establecimientos
en 2023 y 2024 se ha figurado entre las tres marcas con mayor número de aperturas en España
según datos de la misma compañía que pertenece al grupo de restauración multimarca FoodBox
ha destacado que esta alianza en México confirma la gran acogida que está teniendo su modelo de negocio y refuerza su estrategia de crecimiento
"Seguiremos apostando por la expansión internacional de Santagloria
consolidando su posición como una de las marcas más relevantes en el segmento coffee & bakery
ha resaltado que Santagloria es "una de las marcas con mayor atractivo y potencial de crecimiento dentro de su segmento de actividad y del sector de la restauración organizada en general"
asumimos el reto de gestionar el primer acuerdo de master franquicia internacional de la marca con orgullo y con responsabilidad
Estoy convencido de que este acuerdo de colaboración va a ser un auténtico éxito y va a llevar la marca a nuevas cotas de crecimiento"
La fórmula de franquicia de Santagloria requiere una inversión inicial mínima del máster franquiciado de 200.000 euros
La matriz Santagloria ofrece un apoyo integral que incluye formación inicial
asesoramiento continuo y acceso a nuestros exclusivos productos y recetas para que tu experiencia como franquiciado de nuestra cadena de franquicias de panaderías sea perfecta
según destaca en su propuesta de franquicia
dueño de la cadena de restaurantes Lateral
Navegar por lamanzanamordida.net con publicidad personalizada
Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:
los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p
los identificadores basados en inicio de sesión
los identificadores asignados aleatoriamente
pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto
La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web
es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga)
La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil
Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados
El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse
Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios
Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios
La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados
tales como la página web o la aplicación que esté utilizando
el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo
para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto)
La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo
el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo
información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones)
esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales)
Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses
El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona
lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo
los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas)
tus posibles intereses y aspectos personales
Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido
para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses
La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios
si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web
Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias
La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar
si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses
si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto
cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado
Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra
Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario
datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo
para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos)
La información sobre tu actividad en este servicio
como tu interacción con los anuncios o con el contenido
puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios
así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios
Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores
El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados
como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando
el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo
para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto)
Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo
tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento
se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo
las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento
Elección de cookiesX Lamentablemente
no podemos ofrecer nuestro servicio financiado por publicidad sin su consentimiento para anuncios personalizados
Puede aceptar los anuncios y el uso de sus datos personales o suscribirse para navegar por nuestros sitios sin anuncios ni seguimiento
O sin cookies desde 1.67€ al mesPor solo 1.67 al mes
disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net
sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento
2025 • 11:300Como ya hemos informado en los últimos meses y
toda la gama de iPhone que saldrán este mismo año presentarán importantes cambios en términos de diseño
cuando Apple decida romper sus esquemas y optar por un modelo con un diseño de pantalla totalmente renovado
Según ha revelado un informe de The Information
el iPhone 18 Pro e iPhone 18 Pro Max llegarían con un sistema Face ID completamente oculto bajo la pantalla
solo veríamos una pequeña «muesca» u orificio circular en la esquina superior izquierda del panel
Esta filtración, respaldada también por el reputado analista de pantallas Ross Young, sugiere que Apple está trabajando activamente en una integración total de sus sensores biométricos. Si se confirma, estaríamos ante la mayor evolución estética del iPhone desde el rediseño del iPhone X en 2017
cuando desapareció el botón de inicio y se introdujo Face ID por primera vez
La idea de esconder toda la tecnología de reconocimiento facial bajo el panel no es nueva
de hecho muchos fabricantes ya lo han instalado
pero hasta ahora para Apple había más una utopía que una realidad
La novedad más llamativa es la ubicación del único elemento visible: la cámara selfie
que pasaría a un discreto agujero en la parte superior izquierda del dispositivo
al igual que sucede en muchos dispositivos Android
habría esperado a contar con la tecnología refinada para hacer este cambio sin comprometer la experiencia del usuario
la gran pregunta es qué pasará con la Isla Dinámica
esa interfaz animada que Apple ha impulsado desde el iPhone 14 Pro como una forma de dar vida al recorte frontal
Si desaparece el módulo visible de Face ID y solo queda una cámara en una esquina
no queda claro si Apple mantendrá esta función como una capa de software o si será eliminada por completo
Podría incluso reinventarse para adaptarse a esta nueva ubicación
aunque eso implicaría rediseñar muchas animaciones y comportamientos del sistema operativo
todo esto sigue siendo información sin confirmar oficialmente por Apple
y aún quedan muchos meses por delante hasta que se presenten los iPhone 18 Pro
Algunos móviles Android ya han probado con cámaras bajo la pantalla
pero la calidad fotográfica se ha visto afectada
Si Apple ha encontrado una fórmula para mantener la calidad del Face ID y de la cámara frontal sin comprometer el diseño
Aún queda por ver cómo reacciona el público y si este rediseño se convierte en el nuevo estándar del iPhone
Lo que sí parece claro es que Apple está dispuesta a eliminar por fin la Isla Dinámica y ofrecer una experiencia visual sin distracciones
¿Estás preparado para decir adiós a la Isla más famosa de la tecnología
Kiosko
duranguense que pasó de skater a actor protagonista en Anna y Dante
ha dado el salto al cine como protagonista de Anna y Dante; conocido por su pasión por el skateboarding
su incursión en la actuación comenzó de forma inesperada tras recibir una invitación por Instagram para un casting
La película, dirigida por el realizador Carlos Mares González
originalmente centraba su historia en el personaje de Anna
aunque la ausencia poco después de la primera etapa de Catherine Ávila
llevó al director y al coguionista Armando Cuevas a reescribir el guion
lo cual lo llevó a demostrar de lo que es capaz
También te puede interesar: Filme duranguense 'Anna y Dante' brilla en el Festival Internacional de Cine de Kerala 2024
Valdivia adquirió un rol más protagónico en la cinta
“La segunda etapa de producción duró casi dos años
Eso me exigió más compromiso y me permitió involucrarme a fondo con mi personaje”
quien incluso tuvo influencia en los diálogos y propuso escenas que llegaron al corte final
además qué amigos suyos y también actores como Óscar Aguirre
Alan Ontiveros y Guillermo Casas participaron en papeles secundarios
enriqueciendo el universo del personaje y dándole mayor realismo
Valdivia afirma que la historia se desarrollaba desde la perspectiva de Anna
pero los cambios en el rodaje permitieron equilibrar ambas visiones: “Al darle más protagonismo a Dante
Creo que se lograron mostrar los hechos desde dos perspectivas complementarias”
el universo del personaje de Valdivia se expandió de mayor manera
Pese a que el peso emocional de la historia sigue recayendo en Anna
Dante tiene una presencia fuerte en pantalla: “Tuve que cortarme el cabello como diez veces para mantener continuidad y cuidar mi físico durante todo el proceso
La ventaja fue que ya conocía bien el rumbo del personaje”
Juan Carlos quiere seguir preparándose como en dicha área: “Sé que la película expone un tema complicado
pero logramos transmitir una visión más amplia
donde cada uno expone su propia perspectiva
entusiasmado por este nuevo camino que se abre frente a él
También te puede interesar: Filme duranguense 'Anna y Dante' es galardonado en Argentina
El éxito que Anna y Dante ha cosechado ha puesto a Valdivia en el ojo público
a la espera de los nuevos retos que pueden venir para él
Escrito en: cine duranguense cine artistas anna y dante Juan
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Agenda Deportiva
ÚNETE AL WHATSAPP DE JUANFUTBOL
Una joven promesa de Santos Laguna habría despertado el interés de un equipo europeo y podría ser el próximo mexicano en emigrar
Cruz Azul: Gabriel Toro Fernández confirma los peores temores del club y sería baja para la Liguilla
OFICIAL: Liga MX sufre una baja más y Santos Laguna corre al Tano Ortiz como DT por estas razones
Emma Fermin
Tras quedar fuera de la Liguilla, Santos Laguna ya piensa en el próximo torneo
Y ello implica definir sus altas y sus bajas para armar un plantel competitivo
estaría sobre la mesa la posibilidad de dejar ir a una de sus prometedoras joyas
Quien ha despertado interés de equipos europeos y ya habría acercamientos
De acuerdo con información de Juan Luis Cárdenas
Tahiel Jiménez es el próximo futbolista mexicano que podría dar el salto a Europa en el próximo mercado de fichajes
El jugador de 19 años habría despertado el interés del Royal Antwerp de Bélgica
Y ya habría negociaciones entre Santos Laguna y el conjunto europeo para llegar a un acuerdo por el delantero
Tahiel Jiménez 🇲🇽 (19) podría ser el próximo futbolista mexicano en pegar el salto a Europa. Informó @jonbarbon que hay negociaciones avanzadas entre Santos Laguna y el Royal Antwerp de Bélgica 🇧🇪 por el atacante azteca. Suma 25 partidos en Liga MX (985’) y además, apunta a… pic.twitter.com/ku8RiOlW39
Tahiel Jiménez suma 25 partidos en la Liga MX
Y es uno de los elementos con posibilidades de ser convocado a la Selección Mexicana sub20 para el Mundial de Chile
Por lo que no es sólo una Joya de Santos Laguna
sino también un prometedor prospecto para el Tri
el diario TKW Belgiums informó que el equipo de la Primera División de aquel país ya tendría una oferta formal por el atacante
Pues llevarían siguiendo su desempeño desde el año pasado en la Selección Mexicana sub20
No obstante, Tahiel Jiménez llegaría no al primer equipo del Royal Antwerp. Sino que formaría parte de un proyecto a futuro del club. Aunque se encontraría con Vincent Janssen, ex futbolista de Rayados.
Tahiel Jiménez es hijo del ex futbolista argentino Walter Lorito Jiménez
e inició su formación en las Fuerzas Básicas del Querétaro
se unió a las categorías inferiores de Santos
Ignacio Ambriz fue el técnico que lo debutó en la Liga MX
Checo Pérez tiene competencia tras inesperada aparición de Mick Schumacher aparece con Cadillac
Revelan quien sería el compañero de Checo Pérez en Cadillac para 2026 en la F1
En Cadillac rompen el silencio y confirman a Checo Pérez como opción para 2026
Checo Pérez preocupa a Cadillac F1 por su regreso al máximo circuito, y la razón es escandalosa
Apuesta en
América Femenil sufre baja sensible rumbo a la Final: Karen Luna queda fuera tras confirmarse dura lesión
Luto en el boxeo mexicano: Fallece trágicamente Randy León en ataque armado en Ecatepec
Mientras Checo Pérez está cerca de firmar con Cadillac, berrinche de Max Verstappen hace sufrir a Red Bull
Cruz Azul: Gabriel Toro Fernández confirma los peores temores del club y sería baja para la Liguilla
OFICIAL: Liga MX sufre una baja más y Santos Laguna corre al Tano Ortiz como DT por estas razones
La aceptación de una de las ofertas presentadas en esta página puede dar lugar a un pago a Juanfutbol
Este pago puede influir en cómo y dónde aparecen los operadores de juego en la página y en el orden en que aparecen
El conversatorio estará encabezado por: Víctor Efrén Hernández Castillo Javier Eduardo Gutiérrez Valdez
Las propuestas elegidas recibirán un estímulo de 300 mil pesos
y la fecha límite para enviar tu iniciativa artística es hasta el 30 de mayo del 2025
y personas egresadas y jubiladas de cualquiera de las unidades académicas de la institución
“Sewá” es una destacada escritora y traductora de origen ralámuli
quien recibió el Premio Erasmo Palma al Mérito Literario Indígena en el 2017
Joseph Francisco de Vega y Joaquín Ríos tuvieron una pelea a causa del alcohol donde terminaron insultándose; para demostrar que estaban en buenos términos
este exitoso proyecto del Ayuntamiento local organizado por el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua
El evento contará con diversas salas temáticas como: “Craftcube StarWars”
Atendieron las damas una convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura del Estado
instancia compiladora de los textos presentados en Casa Chihuahua
De tierras coloradas a valles de esperanza: la diversidad lingüística en el mapa del estado
La Despedida no es solo una cantina: es un ícono cultural que ha sobrevivido cinco generaciones
cerveza y un buen caballito de sotol e historia
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Viajes El Corte Inglés ya ha puesto la primera piedra de su proyecto de expansión en Chile y México, según puede adelantar en primicia Preferente. El grupo, que aspira a convertirse en un emisor de turistas de relevancia en ambos países, ya opera con la marca Tourmundial (Viajes El Corte Inglés se estrenará en América Latina como turoperador)
su plan consiste en ir expandiéndose de forma progresiva en otros países latinoamericanos una vez que se consolide el proyecto en estos dos primeros
México y Chile son los dos mercados internacionales donde Viajes El Corte Inglés posee más agencias
En el primero cuenta con 106 puntos de venta
el 65% del total de oficinas que tiene en todo el continente americano (162)
Pese a que el hecho de contar con red propia en México y Chile supone un espaldarazo para el proyecto
el objetivo prioritario de la empresa es penetrar entre las agencias locales con un producto adaptado a sus necesidades que abarcará tanto destinos europeos como al resto del planeta
Viajes El Corte Inglés coincidirá en México con Ávoris, que como adelantó en primicia Preferente, se ha establecido como emisor de turistas dentro de su plan de expansión en América Latina (Ávoris desembarca en México como emisor con la marca Catai)
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace
En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo
se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil)
Una vez registrado podrá activar las notificaciones
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_4" ).setAttribute( "value"
Viajes El Corte Inglés se estrenará en América Latina como turoperador
Iberia se vuelca con Perú, Chile y República Dominicana
Ávoris planea arrancar en México su expansión por Latinoamérica
Level se vuelca con América: más de 652.000 plazas en verano
Latam ‘corteja’ a Aerolíneas Argentinas para quedársela
Confirmado: Renfe frena su expansión en Francia
“En Civitatis seguimos explorando acuerdos con grandes grupos turísticos y OTAs”
Caos en las rutas de KLM al retirar siete de sus 787
Coming2 (Grupo Piñero) cesa operaciones en el Caribe
Ávoris y Air Europa se alían para crecer en el Caribe
¿Qué destino está mejorando más su calidad hotelera
Ver Resultados
Y volvamos a los tambores de guerra en Eurasia
Dicen los políticos en el “jardín europeo” que Rusia es una amenaza para la seguridad de Europa
tan viejo como los intereses desmesurados de la vieja Europa imperialista por apoderarse de los territorios y las riquezas de Rusia
Inglaterra y Francia ya emplearon esos discursos para justificar su intervencionismo
en las guerras del Cáucaso a mitad del siglo XIX
Y también para justificar la invasión de Crimea
Y también en sus apoyos al Imperio otomano en sus guerras con Rusia
Y también para justificar la Intervención conjunta en la Guerra Civil rusa en los años 1919-1922
Y también lo hizo la Alemania nazi para justificar su invasión en 1941
No les preocupa emplear los mismos argumentos
Les siguen sirviendo a base de machacarnos con ellos a través de los medios de comunicación
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años
tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica
Y nuevamente se han embarcado en un conflicto con Rusia
No se conformaron con la aparición de nuevos Estados y con la configuración de las nuevas fronteras tras la desaparición de la URSS en 1991
Entendiendo que Rusia estaba en una posición de debilidad
decidieron que era de nuevo posible quedarse con esos territorios
No les era suficiente con que fuesen independientes
el Lebensraun o “espacio vital” alemán y centro europeo continúa siendo necesario e imprescindible
Tras el “espacio vital” suena otro concepto: el Drang nach Osten
Y otra vez vuelven a recorrer las armas y los asesores militares europeos las viejas geografías de Eurasia
que esconden los mismos o similares intereses
en el año 1918 Ucrania se convirtió en un Estado títere bajo control de Alemania
El artificio duró poco y Ucrania acabó reincorporándose a Rusia —en aquellos años en forma de URSS— como una República Socialista Soviética
Entre septiembre de 1941 y noviembre de 1943
quienes de una u otra manera coquetearon con nacionalistas ucranianos
dejándoles imaginar que sería factible una república títere ucraniana bajo tutela del Tercer Reich
Pero el Ejército Rojo expulsó a los alemanes y echó por tierra las ilusiones de aquellos nacionalistas filonazis.
mediante un referéndum que se sacó de la chistera
Con una participación de más del 80% del electorado
un 76% de los votantes votó a favor de la continuidad de la URSS
no haciendo caso al resultado del referéndum y saltándose la Constitución de la Unión Soviética y todas las leyes posibles
se inventaron una “reunión de presidentes de Repúblicas Soviéticas” en un pabellón de caza en el bosque de Belovezha —en la actual Bielorrusia
cerca de la frontera con Polonia por si tenían que huir a Occidente— a la que asistieron los “presidentes” de Rusia
y en la que firmaron un acuerdo que proclamaba la disolución de la URSS
De aquella disolución nacieron 15 Estados independientes
Han pasado 34 años de aquellas independencias
durante los cuales Occidente no ha dejado de intervenir en los asuntos internos de estos países de forma descarada y arrogante
el intervencionismo ha sido manifiesto y desafiante
Se han organizado revoluciones —la Naranja y la de Maidan—
se ha desestabilizado el país y se ha provocado una guerra civil —sin contar el intervencionismo de asesores militares y otro tipo de “especialistas”—
¿No era acaso suficiente con que Ucrania fuese un Estado independiente
¿Por qué ese permanente interés en intervenir en los asuntos internos de Ucrania
¿Tan necesario era que Ucrania entrara en la Unión Europea y la OTAN
tres veces ha intervenido a lo grande en territorio ucraniano
También los EEUU han intervenido siempre que han podido
bien directamente con sus ejércitos en territorio ruso
o bien en el espacio ruso-soviético de forma indirecta durante los años de la Guerra Fría
Queda claro que sin tanto “interés” de Europa occidental y los EEUU por Ucrania
esta guerra no se hubiese producido y los tanques Leopard
al igual que en su día los Tigres y Panteras (¡qué obsesión con los depredadores felinos!)
no estarían circulando por los caminos de la geografía ruso-ucraniana
Esta guerra actual de Occidente en Ucrania y contra Rusia no es solo por los recursos
La obsesión principal de Occidente durante los últimos 34 años ha sido la de rematar
liquidar definitivamente a Rusia como Estado
desmembrar a Rusia antes de que levantara de nuevo cabeza
Pero al fin y a la postre fueron lentos y dejaron pasar la ventana de oportunidad que se les presentó
Rusia ya no era la de la década de los noventa
Y no solo le hace frente al viejo “jardín europeo”
ahora también vuelve a estar en juego otra cosa mucho más importante
los pueblos de la periferia de capitalismo
los que estaban destinados a ser eternamente esclavos
han alzado la voz y están desafiando a sus antiguas metrópolis
como herramienta efectiva del imperialismo capitalista
Pero los que consiguieron resistir están cuestionándole al Imperio
Los viejos territorios coloniales son ahora capaces de “fabricar fábricas que fabrican fábricas” que a su vez llenan el mundo de productos de todo tipo
Las viejas “normas comerciales” están siendo cuestionadas y cambiadas
Ya no les asustan ni las sanciones ni los aranceles
La Unión Europea llama a la guerra con insistencia
Pretende crear ejércitos para enviarlos de nuevo a luchar contra Rusia en Ucrania (y también a otros lugares
los minerales estratégicos necesarios para producir las diferentes aleaciones de acero para usos militares se producen y se traen de fuera de Europa
todo lo que es estratégico y necesario para Europa viene de lejanas geografías
Incluso el uranio base del combustible para las centrales y el arsenal nuclear
viene en lo fundamental de fuera de Europa
También es verdad que la Unión Europea ha sido de todo menos sensata en estos últimos años
imponiendo sanciones a Rusia que al final solo han perjudicado al sancionador
No sería la primera vez que Europa se lanza a una guerra sin tener los recursos necesarios para soportarla
Alemania y sus aliados se lanzaron a un terrible conflicto invadiendo a la Unión Soviética sin tener petróleo para producir el combustible necesario para sus “ejércitos de motores”
En el verano de 1942 iniciaron una gigantesca ofensiva con destino al petróleo del Cáucaso y sobre todo del Caspio
Pero la terrible derrota en el flanco este de aquella tremenda operación
acabó por destrozar los planes alemanes y tuvieron que retirarse aprisa y corriendo para evitar una catástrofe todavía mayor
de los millones de jóvenes y menos jóvenes
muchos de los cuales no volverán o lo harán destrozados
deberían explicar las previsiones que ya tienen de muertos
con las bombas y misiles de última generación no hay refugio antiaéreo seguro
con el kit de supervivencia y un paraguas como protección
Nuestro presidente del Gobierno y sus ministros parecen no preocuparse por esas cosas
Hablan de la guerra sin tener en cuenta sus terribles consecuencias
algunas organizaciones que se dicen de la izquierda parece que no terminan de entender a dónde nos llevaría una guerra con la primera potencia nuclear mundial
tiene Francia y que el presidente Macron ofrece generosamente como paraguas al resto de la Unión Europea
a pesar de ser una poderosa fuerza disuasoria
no tienen mucho sentido si llegáramos a la necesidad de su empleo
los modernos sistemas de misiles rusos y su aplastante superioridad numérica
La cuestión es que es un tremendo y descabellado disparate plantear a la población de nuestros países asuntos semejantes
Ahora una parte importante de la llamada izquierda está haciendo dejación de su ideario y de sus responsabilidades (en realidad lleva ya años así)
Han matado el proyecto sin ni siquiera haberse acercado a él
Ahora muchas de estas personas y varios de estos partidos (mejor ni nombrarlos) a los que tanto gusta llamarse transversales
solo entienden la guerra en clave “Trump malo
los europeos menos” y se han puesto en realidad de perfil en asuntos tan importantes como el militarismo
el derroche en gastos de armamento… la guerra
No quieren o no saben siquiera ponerse de acuerdo
ahora son la izquierda del proyecto liberal burgués
el cual se ha quedado como único modelo y proyecto de futuro en Occidente
Esta izquierda ha abandonado las ideas de construcción del socialismo
Solo se interesan por algunos derechos civiles
por cuestiones de identidad o por salir a cenar los fines de semana
Volviendo a la historia y a sus lecciones de futuro
termino con una referencia que considero fundamental sobre la paz
Tras el tremendo caos creado en Rusia por el golpe de Estado con el que fue derrocado el zar Nicolás II —por sus más importantes y “leales” generales y amigos íntimos—
se extendió por toda Rusia un movimiento generalizado exigiendo el fin de la guerra
la paz y la nacionalización de la tierra —es decir
Ninguno de los gobiernos burgueses rusos constituidos entre febrero y octubre de 1917
atendieron aquellas imperiosas demandas del pueblo ruso en general y de los soldados campesinos del Ejército ruso en particular
los bolcheviques entendieron aquellas demandas y aquellas necesidades
y precisamente llegaron al poder con la paz y la nacionalización de la tierra como principales objetivos
el primer acto de gobierno de aquellos “locos” fue la promulgación de los Decretos sobre la Paz y sobre la Tierra el 26 de octubre de 1917 (repetimos: paz y justicia)
Hay que reconocer que el movimiento por la paz no es precisamente un clamor en la Unión Europea
ni tan siquiera en relación con la guerra de exterminio que Israel lleva a cabo en Palestina
De la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania
lo que se plantea la Unión Europea no es precisamente la paz
los gobiernos europeos se plantean el aumento de los gastos militares
el rearme y el envío de tropas y armamento a Ucrania
incluso si los EEUU “traicionan” a Europa y dejan de intervenir en esta guerra —no lo harán
¿Dónde está ahora la izquierda de clase y pacifista en Europa y en España
¿La que enarboló durante décadas la bandera de la paz frente a los bloques militares
¿No hay motivos para estar ahora en contra del imperialismo capitalista
¿Acaso no hay hoy día motivos para estar en contra de la OTAN y de la política belicista de la Unión Europea y los EEUU
¿Recuerdan aquella emblemática paloma que dibujó Pablo Picasso
Desde que desapareció la Unión Soviética a finales del año 1991
ha provocado decenas de guerras por todo el planeta
un ejército —mandado por el Imperio— de más de un millón de soldados y con las más modernas tecnologías militares de la época invadió Irak
Luego vinieron las guerras en los Balcanes (Yugoslavia)
guerras provocadas por el imperialismo capitalista que
continúan en el mundo con toda su intensidad
Debería ser un clamor popular exigir que esas guerras cesen
no es la Paz Imperialista la que necesitan los pueblos en guerra
Es la paz que perpetúa la dominación y explotación de los pueblos
Es la paz hipócrita de los que continúan preparándose para la guerra
los principales líderes occidentales que participaron en aquella farsa.
que quiebre para siempre la cadena de la dominación
Y si alguien está confundido y no sabe por dónde empezar
le hacemos una sugerencia: hay que estar en contra de los presupuestos militaristas de los Gobiernos europeos
no hay que apoyar la escalada armamentística de la Unión Europea
no hay que apoyar ninguna guerra contra Rusia en Ucrania
la OTAN y los EEUU dejen de intervenir en una guerra que provocaron ellos con su “avance hacia el este”.
Durango
oficina administrativa y un área para eventos
Durante una gira de trabajo por el municipio de Pueblo Nuevo
el gobernador Esteban Villegas Villarreal supervisó la construcción del nuevo comedor comunitario en la ciudad de El Salto
una obra social prioritaria que beneficiará a estudiantes foráneos
personas con discapacidad y familias de escasos recursos económicos
El proyecto se realiza con el respaldo del Gobierno del Estado
el Ayuntamiento de Pueblo Nuevo y organizaciones sociales como la fundación Cuenta Conmigo
"La alimentación cambia la vida de una persona
especialmente cuando se trata de estudiantes o personas que sólo pueden hacer una comida al día
Este comedor comunitario viene a transformar realidades
a brindar tranquilidad y salud a quienes más lo necesitan"
señaló el gobernador Esteban Villegas Villarreal durante su intervención
vi a muchos compañeros batallar por un plato de comida
también con la presa que garantizará el abasto de agua
porque eso significa dar viabilidad y bienestar a la región"
expresó: "Esta es una de las obras más nobles que tenemos en el municipio
vamos a terminarla y entregarla en esta misma administración
Estará al servicio de estudiantes foráneos
familias y personas que vienen a hacer gestiones al municipio
indicó: "Este comedor estará equipado con todos los servicios y espacios necesarios
Es una muestra clara del compromiso del Gobierno del Estado y el Municipio con el bienestar y la economía familiar de El Salto"
Brindará alimentos a estudiantes del Tecnológico de El Salto
así como a personas que viajan al municipio para realizar trámites
La obra tiene una inversión de dos millones de pesos y se entregará antes de que finalice la actual administración
Escrito en: GOBIERNO DEL ESTADO estudiantes
Reflexión creadora que permite discernir los motivos desde los que actuamos
de ocio —entendiendo siempre la porosidad de todos ellos que impide analizarlos como lugares estancos—
El ocio que consumimos es político y no hay mayor ejemplo de ello que los macrofestivales o festivales con ínfulas de convertirse en macro
estadio al que aspira cualquier proyecto neoliberal
Desde la autocrítica elevamos el análisis a la crítica estructural de un modelo insostenible
hiperconsumista y homogeneizador de la cultura
acudimos a eventos sin saber muy bien los motivos que nos arrastran a ellos
¿Es la presión social con el recién llamado FOMO —Fear Of Missing Out— como catalizador
¿Es el sobreestímulo potenciado por las redes sociales
¿O se trata de la romantización de espacios que se dicen contraculturales y que están en las antípodas de serlo
Las autoras de este texto empezamos a acudir a festivales allá por 2012 y no nos avergüenza decir que el ViñaRock 2024 fue la cumbre borrascosa que nos ha impulsado a escribir estas líneas
acudimos a este último festival sabiendo de antemano lo que encontraríamos y las contradicciones a las que nos enfrentaríamos
Es importante apuntar que no buscamos señalar —o al menos no exclusivamente— a las personas que consumirán festivales esta temporada
se lea como una contradicción a nuestras ideas —y sí
durante las próximas líneas vamos a interpelar principalmente a los festivales
grupos y espectadoras que nos decimos anticapitalistas—
El estado español es uno de los lugares que más festivales concentra en un lapso de meses —debido en parte a su climatología—
Aunque esos márgenes temporales se han distorsionado con el aumento cuantitativo de festivales
pueblo o pedanía parece querer su propio trozo del pastel
Un dulce adulterado mucho antes de su exposición en el escaparate del libre mercado
inversores y demás beneficiarios de este modelo empresarial precisan de unas subvenciones públicas
las cuales muchos ayuntamientos dispensan gustosamente para que el nombre de su ciudad aparezca en un cartel junto a artistas de calado internacional o nacional
pero los beneficios son privados —ya sabemos cómo funciona el juego perverso que tratamos de combatir—
ciudad levantina que lleva albergando el Festival Internacional de Benicassim (FIB) —además de otros como el Rototom— treinta años y cuya inversión no repercute en la población local
la cual el resto del año no tiene espacios culturales
Nuestra lectura de la coyuntura actual nos acerca a posiciones en las que el capitalismo está en una fase de no retorno y cuyos estertores finales son impredecibles —la reestructuración internacional así parece confirmárnoslo— y es aquí cuando este monstruo
corre hacia delante para seguir enriqueciéndose a toda costa antes de toparse de bruces con los límites planetarios —o de clase—
Detrás de la mayoría de macrofestivales del estado español está el fondo de inversión estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR) con Superstruct Entertainment como satélite de sus negocios
los que venden un cartel alternativo o de izquierdas
también tienen a estos conglomerados detrás
Es irónico que en festivales como el ViñaRock cantemos puño en alto letras anticapitalistas mientras le damos dinero a un fondo estadounidense durante el 1.º de mayo
Quizá alguna lectora piense que a lo largo de este texto insistimos demasiado en el ViñaRock
No lo hacemos por una inquina visceral; se trata del festival autoproclamado de izquierdas más antiguo de todos
ha recorrido más etapas del camino del liberalismo
Consideramos que los festivales pequeños recorrerán los mismos pasos si no encuentran otro espejo —de reflejo menos distorsionado— en el que mirarse
Como apunta Nando Cruz: «Pronto estaremos delante de un escenario patrocinado por el turbio negocio de las criptomonedas o por un banco que financia la fabricación de armas
pero haremos la vista gorda en cuanto Patti Smith aparezca despeinada y berreando “People have the power”»
Con el señalamiento anterior a fondos de inversión extranjeros
no buscamos romantizar al patrón local; la diferencia está en que a este
podremos ponerle cara y perjudicar sus negocios con nuestra acción directa
aunque con buena organización siempre podrá caer hasta el magnate de Wall Street más indestructible y anónimo de todos
La concentración del poder cultural en unas pocas empresas no es novedad
pero sí el nivel de sofisticación con que se disfraza la rentabilidad bajo discursos de diversidad y experiencia musical
Los grandes sellos como Universal Music Group o BMG
disputan una hegemonía cultural que —lejos de ser diversa— se ha convertido en un catálogo viviente de playlists comerciales
Estas dinámicas se pueden observar en la existencia del modelo cíclico de festival o la proliferación de franquicias como Boombastic
Si se repasan los macrofestivales que van a celebrarse esta temporada 2025
tendremos a los mismos grupos en la friolera de 9 o 10 carteles —tirando del hilo
son aquellos que tienen acuerdos con las majors y promotoras asociadas al fondo de inversión KKR—.
Si hay géneros que no encajan en estos formatos
han terminado reproduciendo las mismas lógicas en nichos propios
La consecuencia es que la música se convierte en una excusa con un potencial emocional al servicio del ansia de ocio
La calidad del sonido o incluso la comprensión de la letra pasan a segundo plano
Muchos escenarios siguen siendo acústicamente desastrosos y la solución suele ser una pantalla gigante
una medida que apoya lo visual de estos eventos masificados
que no falten los fuegos artificiales para el aftermovie—
También llegamos a sufrir que dos conciertos se pisen entre ellos
produciendo un efecto más próximo a un mercado en hora punta que a un concierto
Cada vez cuesta más distinguir entre lo que se presenta como cultura alternativa y lo que responde a lógicas aspiracionales
Hemos tendido a pensar que existían al menos dos circuitos festivaleros diferenciados
es evidente que los patrocinadores tienden a coincidir y son muchos los grupos que transitan entre ambas propuestas
Con esta observación no se pretende señalar las decisiones individuales —o grupales— de los músicos
El sistema capitalista ha demostrado una gran capacidad para absorber discursos de corte antisistema y estéticas disidentes
siempre que resulten rentables o comercializables
lo que en determinados contextos puede tener valor político o simbólico
ni implica un motor real para la construcción de una contracultura
Entramos ahora a analizar los motivos por los que los festivales se han convertido en el mayor ejemplo del turbocapitalismo
Con este término nos referimos a la necesidad imperiosa creada en la consumidora de digerir todos los manjares disponibles —aunque todos ellos sepan sospechosamente igual—
¿Por qué no cesamos de proyectar el entretenimiento venidero sin haber terminado de digerir el presente
emociones desbordadas que consisten en la venta de una satisfacción a cambio de no satisfacerla nunca completamente
La consumidora adquiere entradas con meses —o incluso años— de anticipación debido a la necesidad creada por las empresas
Estos economistas cuentan con estrategias de marketing cuyo éxito está más que comprobado
como por ejemplo la subida de precios escalonada —pensar que solo te puedes permitir la entrada en los primeros diez minutos de venta genera esa necesidad de consumo que explotan sobradamente—
El turbocapitalismo es para nosotras un consumo sin fin
hasta la compra de una nueva entrada unos días más tarde de haber finalizado el evento en cuestión
Publicitar un festival consiste en diseñar una narrativa
en la que se planifica cada aspecto de la experiencia perfecta
que luego poco tiene que ver con una realidad que no sabes muy bien si has disfrutado o sobrevivido
¿En qué momento nos pareció lógico acudir a cinco festivales anuales con 50 conciertos en cada uno
El hiperconsumo es similar al modelo de interrail tan común en el viejo continente
Llegas a casa y no sabes a ciencia cierta si tal imagen se dio en tal o cual ciudad
Con los conciertos en festivales pasa lo mismo: las imágenes se alteran
puesto que nuestra capacidad es limitada y el cansancio hace mella en nuestra memoria
llega el agobio exacerbado por llegar a otro escenario
No hay descanso para reposar lo que acabamos de vivir
Hemos aceptado llegar agotadas de nuestros espacios de ocio debido a un bucle de consumo infinito
Las empresas detrás de los festivales indirectamente —aunque no sin conocimiento— incentivan el consumo de sustancias que permiten llegar con energía a la última etapa de un tourmalet consumista
Los horarios maratonianos acarrean que muchas personas —sobre todo si su energía comienza a ser limitada— hagan trampas
Unas trampas bien conocidas por todas las personas que acuden a los festivales
De esta forma se genera un mercado en el cual no son precisamente los amigos de nuestra clase social los beneficiarios
No es espacio este para analizar los motivos por los que las drogas han sido introducidas y leídas como alternativas o disruptivas por buena parte de las personas que se dicen de izquierdas
sin hacer siquiera un mínimo de crítica a lo que su ocio genera
algo que con un consumo de otro tipo no ocurre —alimenticio
Queremos señalar aquí que la falta de descanso normalizada en estos eventos puede desembocar en un consumo que de otra forma no se daría
Toda esta ingesta de drogas —legales o no— se traduce en la priorización de la fiesta
Cabe analizar por qué en la música hemos integrado tener la conciencia alterada en todo momento
Las usuarias de este tipo de ocio tendemos a leer como inviable acudir a los conciertos sin ingerir alcohol
un alcohol por el que terminamos pagando más que por la misma entrada del festival
El verdadero beneficio de los festivales se concentra en la venta de cerveza
algo que sus departamentos de marketing saben
La entrada no cuesta 80 euros; termina siendo de 250
comida rápida —o en su defecto emplasticada por el Mercadona— y enseres para el camping lleva consigo otra realidad que toca abordar
la insostenibilidad ecológica de estos modelos
En el caso de que se diera una buena gestión de los residuos
algo inasumible cuanto más grande es un festival
este modelo no deja de ser la antítesis del ecologismo
Que miles de personas queramos acudir a un punto de la geografía para una experiencia artificial de unos pocos días
que no tengamos ni la mínima conciencia de la repercusión en las poblaciones locales
que compremos cosas que vayamos a tirar tras estos días —si os habéis quedado hasta el final de un festival
sabréis la cantidad de objetos de un único uso que se han quedado allí; sillas
colchones hinchables…— son aspectos que no podemos pasar por alto.
¿Por qué muchas personas que se dicen ecologistas deciden hacer la vista gorda aquí
No hay macrofestival —con buena gestión de residuos o no— que no implique contaminación de los campos de alrededor
casas o plazas de pueblo se llenan de mierda durante los días que colonizamos estos lugares tan ajenos a nuestra realidad
Quizá aquí se palpe el clasismo ciudad-campo que rezumamos aquellas personas criadas con el sistema de valores de la urbe
Villarrobledo —pueblo que acoge el Viña— es conocido por millones de personas citadinas
Al menos algunas de ellas deciden lucrarse con esta invasión
ya sea abriendo las duchas de sus casas o vendiendo latas
muestran su rabia exhibiendo carteles contra el festival y las colonizadoras que atrae
¿En qué momento hemos aceptado estas medidas extractivistas del territorio
Consideramos que es desde la falta de análisis de lo que nuestras acciones implican a causa de la desconexión de clase que padecemos
Detrás del marketing encontramos precariedad a todos los niveles
entre el caché de un grupo u otro puede haber miles de euros de diferencia
y las bandas emergentes muchas veces cobran en visibilidad —con una tipografía no apta para miopes en el cartel—
El panorama es poco transparente en cuanto a las cifras
pero la cuestión de los cachés es importante en tanto que no son cantidades fijas
sino que se negocian en base a la popularidad
la oferta y la demanda o la competencia empresarial
generando tarifas cada vez más abusivas que favorecen la uniformidad cultural
Ni hablemos ya de las trabajadoras de montaje
las condiciones laborales no solo son precarias
contratos inexistentes y grupos de WhatsApp como única fuente de comunicación oficial es lo que viene reproduciéndose cada año
Si esto ya suena terrible y ha sido visibilizado a través de denuncias
redes sociales y testimonios de muchas trabajadoras
existe un fenómeno reciente que roza la distopía
la explotación de la juventud trabajadora a través de programas de participación que permiten al festival cubrir tareas esenciales ahorrándose unos cuantos sueldos
El resultado es mano de obra barata sostenida por el entusiasmo de jóvenes con escasos conocimientos de sus derechos laborales y convenios sectoriales
Podríamos hablar además del número de personas precarizadas —la mayoría de ellas migrantes— que se concentran en los alrededores de los festivales para malvender cualquier tipo de producto
La cadena de explotación no termina en las trabajadoras; muchos festivales han sido denunciados recientemente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por la vulneración de derechos dentro de sus recintos
Un ejemplo es la normalización del pago con tokens
recargables a través de la pulsera del evento
Este método ha sido impuesto bajo el discurso de la eficiencia
la seguridad y la reducción de tiempos de espera
Se ha tornado en una estrategia opaca de control económico con múltiplos poco prácticos que obligan a gastar más de lo deseado y dificultan la devolución del saldo sobrante
estableciendo plazos de reembolso inferiores a los plazos legales
La Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los empresarios están obligados a aceptar pagos en la moneda de curso legal del estado
el entramado está diseñado para generar ansiedad
A todo esto se suma una cuestión especialmente sensible
la seguridad ejercida como una forma de vigilancia intensiva y agresiva
En lugar de priorizar el bienestar real de las asistentes
con cuerpos cuya actuación está centrada en controlar y reprimir
La reciente noticia sobre la contratación por el ViñaRock de la empresa de seguridad Triple A
cuyos miembros han estado integrados en Desokupa —grupo parapolicial fascista— es la confirmación de lo podrido que está este sector
las medidas contra cualquier tipo de agresión son insuficientes
La ausencia de protocolos y profesionales formados para actuar ante este tipo de situaciones deja
en una posición de vulnerabilidad permanente —pero tranquila
justo al lado del arma reglamentaria que grita espacio seguro—
la respuesta organizativa pasa por mercantilizar aún más la experiencia
la experiencia solo mejora si puedes pagar más
el clasismo se cuela hasta en el color de la pulsera que llevas
transformando lo que debería ser un espacio cultural en un parque de atracciones
La energía juvenil entremezclada con la romantización del sufrimiento en estos lugares produce imágenes absurdas que en otros entornos no aceptaríamos
Tener que cagar entre rastrojos —dejando el papel allí—
pagar por agua embotellada con una inflación que solo se equipara a la de los aeropuertos o no ducharnos en todos esos días
ante la dificultad que en ocasiones implica hacerlo
La falta de higiene de estos barracones de concentración es una constante
No estamos pidiendo velas aromáticas o sensaciones florales
tan solo unos mínimos que atiendan a las necesidades fisiológicas
Baños equiparables al número de personas que acuden a los eventos
sombras pertinentes y una buena gestión de residuos
este modelo empresarial no se preocupa por las personas que lo sostienen ni por la sostenibilidad en sí
Si no quedaba claro el dudoso impacto cultural que genera este formato —que enriquece a pequeños propietarios
fondos de inversión e instituciones públicas—
sostener que genera algún tipo de arraigo es como afirmar que un centro comercial fomenta la cultura local
No hay arraigo posible cuando el modelo consiste en aterrizar
Y menos cuando la programación musical tiene cero relación con el contexto donde se ubica el evento
no hay ni una banda local en todo el cartel y la presencia de mujeres y disidencias es mínima
como ya denuncia la Asociación Valor Manchego en su crítica al Viña
Hemos visto cómo los ayuntamientos priorizan desembolsar subvenciones millonarias a estas máquinas de rentabilidad instantánea antes que financiar la creación de un tejido cultural sostenido en el tiempo
Las administraciones por el camino se cuelgan medallas o se enorgullecen de tener alguna mención en prensa y contentar tan solo a turistas y hosteleros —no así a currantas de la hostelería—
Lo que permanece después de la saturación de calles
la privatización temporal del espacio público
los residuos y la contaminación acústica es la organización vecinal que se desoye sistemáticamente
la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) ha puesto en marcha un documento en el que trata estas cuestiones
a la par que alerta de dinámicas más problemáticas como la eventificación y la gentrificación de los barrios —la eventificación se traduce en la sustitución de la figura de residente por la del asistente desvinculado del contexto urbano—
También favorece lo que se conoce como gentrificación transnacional
en las que los carteles tienen cada vez más presencia de escenas musicales internacionales que situadas territorialmente
Todo esto agrava la actual crisis habitacional
sustituyendo alquileres de vivienda habitual por alquileres temporales con precios inflados por la eventualidad
Lugares comunes se diluyen en favor de espacios socialmente homogéneos
pero lo verdaderamente desolador es que todas estas dinámicas remiten a un modelo de organización del espacio urbano que nunca es para quien lo habita
Estos impactos urbanos han sido muy poco investigados en sus posibles repercusiones a largo plazo
pero ya son palpables desde el tejido asociativo
resulta urgente entender que estos espacios hiperdiseñados son una amenaza que compite por el mismo suelo por el que peleamos
Aterricemos esta urgencia para no pecar de alarmistas
Medusa Sunbeach y Arenal Sound en la costa levantina —territorio récord en número de macrofestivales— han servido como palanca para reactivar megaproyectos urbanísticos congelados tras la crisis de 2008
solares abandonados o directamente zonas protegidas están contribuyendo al cambio de perfiles turísticos
generando nuevas formas de promoción urbanística
PAI Bega-Port en Cullera y PAI Sant Gregori en Burriana
han vuelto a ponerse en marcha con el respaldo político de PSPV
Todos felices de ver cómo el ocio cultural vuelve a hacer rentable el suelo con fines especulativos
estamos viviendo cómo el capital privado rediseña el mapa urbano con música de fondo
¿Y por qué hay tan poca información crítica sobre los festivales
Más allá de ejemplos notables como el libro de Nando Cruz
Macrofestivales: el agujero negro de la música
Quizá se comprenda si se destapa el funcionamiento del modelo empresarial de los medios de comunicación
No descubrimos la pólvora si decimos que detrás de los festivales y de los medios de comunicación llegan a estar las mismas empresas
que a su vez forman parte de un conglomerado más grande —ya sea estatal o privado—
Lo curioso del funcionamiento empresarial de los medios de comunicación es que tienen como máxima no morder la mano que te puede llegar a dar de comer —no solo la que actualmente te da comer—
Si un medio critica a un festival patrocinado por una marca cervecera
esta no se anunciará más adelante en las páginas o en las ondas del medio en cuestión
por tanto no se criticará en ningún momento
La libertad de prensa en los supuestos estados democráticos es falsa; el capitalismo dirige las plumas de las redacciones
con el amiguismo existente entre empresarios de medios y marcas que ata las manos de la periodista bienintencionada dispuesta a denunciar esto
El verdadero amo de los artículos de opinión es el capital privado y solo desde una libertad de acción o férreas convicciones políticas se puede señalar su hacer
existen otros factores como la agenda setting
fórmula que siguen los grandes medios para decidir
así como cuánto espacio se le da en los medios
lo que se traduce en las preocupaciones de la opinión pública
Un caso paradigmático de nuestros tiempos es la alarma por la okupación en contraposición con los desahucios
debido al tiempo que ocupa el primero en los noticiarios
pese a que del segundo hay infinidad de casos más
Tenemos miedo del okupa y no del banquero o del policía que ejecuta el desahucio por la intervención de la agenda setting
Es momento de aportar una parte propositiva
Queremos repensar colectivamente nuestras formas de ocio y consumo
aunque no hayamos dejado títere con cabeza en las líneas anteriores —la pasión nos mueve—
No encontraréis aquí nombres de festivales que están siguiendo líneas que rompen —en la medida de sus posibilidades— con lo anteriormente descrito
No los citaremos precisamente para no ayudar a su masificación
Existen ejemplos de festivales que no anuncian la fecha exacta hasta pocas semanas antes del evento
De esta forma aseguran que muchas personas no tengan disponibilidad cuando lo hagan —evitando así también la adquisición de entradas anticipadas— y solo acudan aquellas que de verdad quieran
Existen ejemplos de modelos poco publicitados para que precisamente no se escape de lo local o del respeto a sus habitantes
casos que rompen con el modelo expositivo/empresarial de las redes sociales
Existen a su vez modelos autoorganizados y que consecuentemente no tienen lucro privado
Ejemplos de coordinación de cientos de personas que invierten el escaso beneficio que pueda haber en los grupos de música —locales muchas veces— o en la infraestructura para el año siguiente
Existen ejemplos de modelos que rompen con las dinámicas de concentración e hiperconsumo
pero no nos queremos conformar con pequeñas parcelas de ocio alternativo.
No queremos cerrar esta pieza sin analizar por qué hemos aceptado que nuestro consumo musical se centre en festivales y no en formas que otrora funcionaban como salas o conciertos al aire libre gratuitos con beneficio incluido para las vecinas de la población local en cuestión
También apelamos a una forma de habitar los espacios de ocio en línea con el decrecimiento
Si el festival —o lo que sea— se ha descontrolado
podemos intentar no contribuir a la expansión de un eco que sabemos nocivo
cuyos hábitos son ultracapitalistas y no se significan políticamente más allá de lo estético —desafortunadamente demasiadas— no consiguen encontrar otra forma de habitar los espacios de ocio o cualquier espacio en general
Solo mediante la implicación —reconfortante también aunque cueste verlo desde fuera— podremos romper con el hiperconsumo hedonista de nuestra clase
contribuyendo a su existencia y no solo consumiendo en ellos
Planteémonos porque queremos estar en todos los lugares al mismo tiempo
si el día de mañana queremos cambiarlo todo
los gestos individuales cotidianos importan
Reflexionemos sobre habitar y aportar en nuestros lugares de origen
rompiendo con la idea de viajar constantemente al evento repetitivo de turno con la extracción y el perjuicio que estamos incentivando
Dejemos de idealizar al artista y sostener tan alegremente un modelo cultural que expulsa a la clase trabajadora —al menos la que es consciente de serlo—
pero quizá podamos empezar por asumir que no gana relatos
ni para desahucios; no se le puede exigir tal cosa
Lo que sí es deseable es que vuelva a ser un arma en nuestras manos que ayude a propagar —o agitar— nuestras ideas
Organicémonos y luchemos por un mundo nuevo
@MiguelUrban@miguelurban.bsky.social
El pasado lunes 28 de abril sucedió un acontecimiento histórico, otro más. A eso de las 12:33 del mediodía, un corte de luz dejó sin electricidad a todo el territorio de la península ibérica. Un apagón que sumió nuestra sociedad digital en un caos analógico en donde
la extrema derecha aprovechó el estado de shock para acelerar su ofensiva en la enésima batalla cultural
Más allá de las tradicionales teorías de la conspiración —desde Putin a Marruecos—
o de azuzar su particular guerra contra lo público
sobresale una orquestada campaña por la defensa de la energía nuclear al servicio de los intereses del oligopolio energético
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares
que supuestamente tiene que arrancar en 2027 con la desconexión del primer reactor de Almaraz (en Cáceres) y que concluirá con el cierre de la planta de Trillo (en Guadalajara) en 2035
Un calendario pactado con las eléctricas en 2019
que contempla no sólo los plazos de cierre
sino también un desembolso multimillonario para sufragar el desmantelamiento de las plantas y la gestión de los residuos radiactivos por parte de la empresa pública Enresa
Un coste ínfimamente financiado a través de las tasas que pagan las eléctricas mientras están operando los reactores
Pero la invasión rusa de Ucrania transformó radicalmente la agenda europea
especialmente en lo referente a la energía
La falta del gas barato ruso y las turbulencias políticas desatadas por la primera guerra en suelo europeo del siglo XXI le dieron una segunda vida a una decadente energía nuclear
la UE aprobó catalogar la energía nuclear y el gas como tecnologías de transición que permitirán facilitar el objetivo del Pacto Verde de emisiones netas cero en 2050
la energía nuclear ha pasado a contar con el sello “verde” hasta 2045
impulsando al lobby nuclear y a su brazo político
el nuevo gobierno de coalición de populares y socialistas ha acordado paralizar el desmantelamiento de las centrales nucleares cerradas
dejando abierta la posibilidad de una futura reactivación; en Italia
Giorgia Meloni está estudiando desarrollar minirreactores nucleares; y en Bélgica
el nuevo gobierno de conservadores y liberales ha aprobado un cambio de paradigma energético
desechando su plan de cierre de las centrales nucleares e invirtiendo más de 32.000 millones para ampliar su vida útil en más de diez años
En este contexto se ha producido un cambio en el discurso público del oligopolio energético
que ha empezado a cuestionar públicamente el calendario que ellos mismos acordaron con el Gobierno
pidiendo ampliar la operación de las plantas
Aunque en lo que no parece haber desacuerdos es en cuestionar la fiscalidad aparejada a las centrales nucleares
El cambio de actitud de las eléctricas ha espoleado al PP y a Vox
que llevan años embarcados en la defensa de la energía nuclear y
en el rechazo a la hoja de ruta para el cierre trazada por el Ejecutivo
el PP presentó a principios de abril una proposición de ley en el Congreso para evitar el cierre programado de las nucleares
justificándose en la “coyuntura geopolítica”
condicionó su apoyo al decreto del Gobierno para paliar los efectos de los aranceles de Trump a que el Ejecutivo acepte ampliar la vida de las centrales
ha hecho de su defensa de la ampliación de la vida útil de Almaraz uno de los puntos fuertes de su gobierno
acusando al Gobierno central de conducir a las nucleares al cierre por la “asfixia fiscal”
en clara sintonía con las demandas del oligopolio energético
al vicesecretario de Economía de los populares
el apagón del pasado lunes lo pilló en plena visita a la central de Almaraz
así como para terminar con la presión fiscal que “asfixia” a las nucleares
defendiendo ayudar económicamente al mantenimiento de la energía nuclear
como si el oligopolio energético —que el año pasado alcanzó beneficios históricos— no ganara lo suficiente
la derecha se ha lanzado en tromba a la defensa de la energía nuclear con un objetivo multipropósito
En este sentido, María Guardiola, la presidenta popular de Extremadura, ha afirmado en una entrevista posterior al apagón que el cierre de Almaraz “responde solo a criterios ideológicos y sectarios”, mostrándose favorable
como exigen Vox y el oligopolio energético
el impuesto regional a las nucleares dentro de una propuesta fiscal global
No podemos olvidar que Extremadura recauda más de ochenta millones anuales con el impuesto regional en Almaraz
Una vez más se muestra cómo la lucha de la ultraderecha y la derecha contra el supuesto “fanatismo climático” y en defensa de las nucleares tiene el objetivo claro de preservar los intereses del poder corporativo
no solo para defender la pervivencia del lucrativo negocio de las nucleares para el oligopolio energético
sino también como una cortina de humo perfecta para evitar que podamos centrar nuestra mirada en las nefastas consecuencias que ha tenido la privatización de José María Aznar de Red Eléctrica Española y la necesidad que evidencia el apagón de planificar y reformar el sistema energético
apostando por un modelo planificado bajo criterios sociales y ambientales
asegurando la renacionalización del operador del sistema
para tener una estructura más descentralizada basada en microrredes
que aporte resiliencia para que el único apagón que volvamos a tener sea el de las centrales nucleares
Baños de hombres en la unidad fueron destrozados en su totalidad
Llegaron a la victoria número 23 sin conocer la derrota
Joshua Ávila formará parte de la Selección Mexicana del deporte ciencia
El chihuahuense cosechó la medalla de oro durante el torneo disputado en Tlaxcala
Invitaron a las familias de Chihuahua para que participen
Buscarán regresar a la senda de la victoria después de una aduana complicada en Tijuana
Presentan su roster definitivo para la temporada 2025 del circuito doméstico
Derrotaron en la gran final del torneo al equipo de Tony Meléndez en el quinto y definitivo
como parte del proceso clasificatorio rumbo al nacional
Se mantienen con marca positiva de 8-7 previo a su visita a los Dos Laredos
Una de las mayores deudas del proceso de memoria
verdad y justicia en Argentina es la variable que investiga las complicidades y responsabilidades de la jerarquía eclesiástica y de los sectores empresariales durante la última dictadura militar
la Iglesia Católica publicó el segundo tomo de La verdad los hará libres
un análisis historiográfico de su rol durante la dictadura y los años previos
que luego tuvo su presentación formal en la sede porteña de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Aunque el resultado del trabajo generó pocas expectativas entre los organismos de derechos humanos respecto al aporte de nuevas pruebas
representa una confirmación de parte de la propia institución de lo que se viene denunciando hace décadas: la complicidad de autoridades eclesiásticas con el terrorismo de Estado.
En abril de 2023 se presentaron los dos primeros tomos de tres volúmenes sobre la actuación de la Iglesia Católica argentina en lo que los organismos de derechos humanos han dado en llamar dictadura cívico-militar-eclesiástica
decidió sistematizar sus archivos de los años de la dictadura
la represión ilegal y la desaparición de personas
para ponerlos a disposición de víctimas y familiares que hace años los vienen reclamando
el papa Francisco ordenó abrir los archivos de la Nunciatura Apostólica de Buenos Aires y desclasificar los llamados “secretos” del Vaticano
una decisión inédita ya que según las normas canónicas solo se puede acceder a este material pasados 70 años
Pero recién en 2016 la documentación en manos del Vaticano fue sistematizada
el papa Francisco permitió a la comisión de expertos de la UCA utilizar esa documentación para el trabajo de investigación
periodista y docente que leyó y analizó los dos libros publicados
“lo importante es que hay documentos que hasta ahora no habían sido conocidos”
como actas de la Conferencia Episcopal con debates entre los obispos e información respecto de “cómo era la mecánica” de la relación con los militares de la dictadura
es un cambio de actitud de la jerarquía de la Iglesia Católica que se había negado a abrir esos archivos
hubo una incidencia importante del papa [Francisco] respecto de la decisión de que se abran los archivos vaticanos”
en la apertura del Congreso Eucarístico celebrado en Córdoba (Argentina)
la jerarquía eclesiástica ensayó un pedido de perdón y reconoció la responsabilidad de miembros de la Iglesia en los delitos cometidos durante la dictadura
esta es la primera vez que no se trata solamente de un pronunciamiento público sino que incluye una investigación y algunos documentos
en un comunicado difundido para desmentir unas declaraciones del expresidente de facto Reynaldo Bignone —quien afirmó que los militares contaron con la aprobación de la Iglesia cuando aplicaron torturas a los detenidos-desaparecidos—
la Iglesia recordó que en la 111 Comisión Permanente de marzo de 1995
los obispos expresaron: “Si algún miembro de la Iglesia
hubiera avalado con su recomendación o complicidad alguno de esos hechos
habría actuado bajo su responsabilidad personal
El texto cobró forma después de varias consultas entre los integrantes de la Comisión Ejecutiva encabezada por el arzobispo rosarino Eduardo Mirás y que también integraba el por entonces cardenal Jorge Bergoglio.
El caso más sonado sobre el accionar de la Iglesia —y de sus intermediarios en la Tierra—
primer sacerdote juzgado y condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura
la Justicia Federal condenó a cadena perpetua al excapellán de la Policía Bonaerense
Fue encontrado culpable de todos los delitos por los cuales estaba acusado
y lo condenaron a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta por los delitos de privación ilegal de la libertad
aplicación de tormentos y homicidio cometidos contra 41 víctimas
Durante los tres meses que duró el juicio se escucharon los testimonios de más de un centenar de testigos
algunos de ellos sobrevivientes que hablaron del accionar de Von Wernich
al día siguiente de conocerse el fallo del TOF 1
la Conferencia Episcopal Argentina se despegó del caso con un comunicado en el que señalaba que
si algún miembro de la Iglesia había participado en actos de “represión violenta”
lo había hecho “bajo su responsabilidad personal”.
mediante una carta dirigida al papa Francisco —en la que detallaron el derrotero jurídico del ex capellán—
solicitaron que se declare la dimisión del estado clerical a Von Wernich debido a que “la Iglesia Católica no puede ser un refugio para genocidas”
Un mes después de la condena a prisión perpetua
la Iglesia Católica le inició al sacerdote el juicio para determinar la sanción correspondiente
a día de hoy el sacerdote cumple condena en una cárcel común y continúa con sus potestades ministeriales.
la periodista Ailín Bullentini precisa que en los tomos se concluye que hubo sacerdotes que “ofrecieron asistencia espiritual” a los represores “contra los designados como enemigos internos de la patria”
pero no dan información sobre el rol directo que tuvieron en secuestros
La publicación lleva la firma de Carlos Galli
todos ellos doctores en teología y coordinadores del trabajo que contó con más de una veintena de autores y autoras
Respecto a sí del trabajo de investigación debían participar otros actores no necesariamente vinculados a la Iglesia
Uranga sostiene: “Lo que creo es que esto se tendría que haber hecho mucho antes
y lo que sé es que se están abriendo canales de diálogo con los organismos”
presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
sostuvo que ellos no han tenido ningún tipo de diálogo con quienes llevaron adelante la investigación y que sólo recibieron los libros que les hicieron llegar por medio de la editorial
refieren a los obispos que estuvieron esos años y dedican un desarrollo especial al provicario Victorio Bonamin y al secretario vicarial Emilio Graselli
Graselli ha sido mencionado innumerables veces en juicios de lesa humanidad y aunque fue llamado como testigo
que la segunda vez que fueron a verlo a la Iglesia Stella Maris
Graselli les dijo que habían tardado mucho en volver (un mes)
y “que ya no podía devolver a la nena porque estaba muy bien ubicada en un lugar con mucho poder”
También declaró que “tenía muchas esperanzas de que Graselli me iba a ayudar
pero después del segundo encuentro me fui muy angustiada”.
La investigación deja en evidencia que los obispos estaban al tanto “de los movimientos que se estaban realizando con anterioridad al golpe de Estado de 1976”
que “el amparo de la jerarquía católica significó un aporte importante a la legitimidad del ‘Proceso’ y de la ‘lucha antisubversiva’ que llevaba adelante”
y que las autoridades eclesiásticas mantenían
a pesar de la abundante información sobre violaciones a los derechos humanos que obraba en su poder
una “actitud de desconfianza fundada en sus propias convicciones ideológico-políticas” respecto de los organismos defensores de los derechos humanos
en particular frente a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
El subtítulo del tomo I, “La Iglesia Católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983”
despertó críticas entre los integrantes de los organismos de derechos humanos para quienes “espiral de violencia” alude a la llamada teoría de los dos demonios
Una teoría que muchas veces es utilizada para justificar la violencia del terrorismo de Estado
equiparando la violencia estatal con la de las organizaciones armadas o insurgentes
que ellos no están adhiriendo a la teoría de los dos demonios”
“[El sacerdote] Durán dijo: ‘Nosotros no solamente partimos de los documentos de la Iglesia sino que hubo otros elementos que nos ayudaron
donde este destacado activista por los derechos humanos y padre de una joven desaparecida
analiza rigurosamente el rol de la Iglesia durante la dictadura
a través de quien entonces ejercía como presidente
la documentación recopilada a lo largo de los cinco años que duró la investigación
e incluso en los libros se omiten algunos nombres y se ponen iniciales
pero lo que me dicen es que lo que le entregaron al Juez es otra cosa”
Los documentos del tomo I abarcan el período 1966-1983 e incluyen las denuncias que recibió la jerarquía eclesiástica por parte de familiares
además de pedidos de informes requeridos sobre la última dictadura
La primera lista con detenidos-desaparecidos registrados por la Iglesia fue entregada en mano por el nuncio Pío Laghi al titular del Ministerio del Interior
la dictadura respondió con “alguna información” en el 35% de los casos presentados por la Nunciatura; envió 260 cartas a la Iglesia —Nunciatura o CEA— en la que aportaba algo cuando se trataba de casos de detenidos puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (legalizados); y cuando se trataba de desaparecidos o apropiación de bebés
las respuestas eran evasivas o negativas como: “No se tienen registros”
una apreciación de acontecimientos muy graves y dolorosos de los que nuestro pueblo fue víctima
y que para muchos llega tarde e incompleto”
que deberá completarse porque aún hay vacíos y silencios que hablan por sí solos”
Abuelas de Plaza de Mayo realizó pedidos de acceso a los aportes eclesiásticos ante el Juzgado Federal 2 de San Martín
en la búsqueda del testimonio completo que dejó Federico Gógala
capellán en el Hospital Militar de Campo de Mayo quien contó
sobre la maternidad clandestina que allí funcionó
Su testimonio está citado en el tomo II de La Verdad los hará libres
pero no fue aportado a la Justicia por el Episcopado.
Hace más de 40 años que la Iglesia Católica aparece mencionada reiteradamente en los testimonios de las víctimas por su falta de respuesta
o su compromiso con los represores durante la última dictadura cívico-militar
Al menos ocho sacerdotes fueron procesados por su participación en delitos de lesa humanidad y
aunque todos coinciden en señalar que esto llega tarde y que la falta de acceso a la documentación presentada por parte de los organismos de derechos humanos tampoco ayuda
intentan rescatar el gesto: “Revelar lo que guardaron por años
suma a la hora de recomponer aquel tiempo y al proceso de memoria
verdad y justicia por el que todo el movimiento de derechos humanos tanto han bregado”
La presidenta estatal del PRI asegura que por congruencia
el exgobernador presente su renuncia al partido
acompañó al candidato en su jornada de este lunes
Quien desee presentar una queja debe acudir a las oficinas de la FGR en Durango
Acompaña Jorge Romero a Toño Ochoa en recorridos de campaña
tanques de almacenamiento y se han rehabilitado presas de agua existentes
genera preocupación ante su posible expansión hacia el norte del país
Esta iniciativa busca brindar a las familias sin acceso a créditos hipotecarios la oportunidad de adquirir terrenos urbanizados con certeza jurídica
Asegura el encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno
Paulino Córdova que ningún candidato ha solicitado seguridad
emitió una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a los habitantes de la cabecera municipal y sus comunidades
El candidato por la coalición “Sigamos haciendo historia” recibió el apoyo de la familia en un ameno encuentro
Una genealogía no escrita atraviesa el cooperativismo madrileño contemporáneo. Si afinamos la escucha, descubrimos que en la base de muchas iniciativas de economía social y solidaria (ESS) de hoy resuena la memoria de luchas vecinales
de alianzas improbables y de resistencias compartidas
Los vínculos entre feminismo y ESS en Madrid no son nuevos
Se hunden en una genealogía que comienza en las redes vecinales de los años 70 y 80
en centros sociales y en movimientos barriales que
antes de nombrarse feministas o solidarios
ya practicaban otras formas de organizar la vida y la economía
desde prácticas que hoy reconoceríamos como feminismo de base
para defender derechos básicos como la vivienda
el acceso a servicios públicos o la salud comunitaria
a menudo desatendidas por las instituciones
fueron pioneras en poner en el centro la sostenibilidad de la vida
ya practicaban economía feminista: priorizaron los cuidados
la inclusión de mujeres migrantes y la conciliación
dándole forma a lo que últimamente se conoce como ‘poner la vida en el centro’ o el ‘buen vivir’”
activista e integrante de diversas iniciativas como la Red CIMAS
investigadora y directora de la Red Internacional de Investigación EMES
uno de los riesgos actuales de la ESS madrileña es precisamente olvidar estas raíces populares: “La falta de conexión con las luchas vecinales históricas debilita el potencial emancipador de la ESS
visibilizar y dar la mano a las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad extrema que vivimos en nuestra ciudad me parece una urgencia”
Con la llegada de los 2000, el feminismo autónomo y los nuevos movimientos sociales comienzan a transformar el paisaje de las economías alternativas. En Lavapiés, La Eskalera Karakola se consolida como un centro social feminista
pero también como laboratorio de autogestión y lucha colectiva
La antigua panadería de la calle Embajadores 40 fue okupada en noviembre de 1996 por un grupo de mujeres con el propósito de crear un espacio colectivo para experimentar nuevas formas de relacionarse entre ellas
A través del desarrollo de actividades culturales
artísticas y de la gestión compartida de la casa
el proyecto fue tomando forma durante varios meses
surgió tras meses de reuniones y experiencias colectivas
La Eskalera Karakola ha sido y es un referente de resiliencia
ejemplo de cómo el feminismo puede tejer economías alternativas que no sólo resisten
sino que también crean espacios de transformación profunda en las relaciones sociales y económicas del barrio
la ruptura con la división entre gestoras y usuarias y la creación de una estructura organizativa horizontal
colectivos como Precarias a la Deriva y Pandora Mirabilia han sido fundamentales para teorizar sobre la precariedad y la insatisfacción laboral desde una perspectiva feminista
poniendo de relieve que la economía no solo se mide en términos de trabajo remunerado
sino también en las horas dedicadas al cuidado
actividades que han sido históricamente invisibilizadas y asignadas principalmente a las mujeres
Al calor de estos procesos surgen también nuevas iniciativas de proyectos agroecológicos y de consumo responsable impulsados por mujeres
La crisis del 2007-2008 y sus consecuencias económicas disparan nuevas formas de organización colectiva
se agrupan para formar cooperativas de trabajo en sectores como el empleo doméstico o la limpieza
Colectivos como Territorio Doméstico o la cooperativa La Comala han mostrado que la economía feminista no es solo una teoría
sino una práctica cotidiana de supervivencia y dignidad
además de luchar por mejores derechos laborales
buscan una reorganización social de los cuidados
han logrado construir una red de solidaridad donde la dignidad y la voz de las trabajadoras del hogar no solo se reclaman
buscando siempre el poder de decidir juntas
psicóloga social y Coordinadora de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán
las mujeres juegan un papel disruptivo en este paisaje urbano: cuestionan de raíz conceptos como negocio
y abren grietas en el imaginario económico hegemónico: “Nos hacen sentir intrusas
pero nosotras ensanchamos ese imaginario para que quepamos todas: las que cuidan mientras trabajan
las que acaban de llegar tras un proceso migratorio o las que acompañan a sus mayores al médico.”
recuerda que fue la precariedad extrema la que las llevó a organizarse: “Nos dimos cuenta de que teníamos derechos
pero trabajábamos en condiciones de gran desprotección tanto en derechos laborales como derechos humanos.”
La denuncia de las vulneraciones fue solo el primer paso
dar el salto hacia la construcción de alternativas económicas propias —como la creación de su cooperativa— ha implicado un proceso largo
la dificultad para conciliar tiempos de vida y militancia
Pero también ha sido un proceso profundamente transformador: “Crear conciencia en las compañeras sobre la necesidad de conocer y reclamar nuestros derechos fue clave
Nos llevó a pasar de ser asociación a ser cooperativa
a entender la acción colectiva como herramienta de cambio.”
Esta transición de la protesta a la propuesta conecta con una de las claves que Rocío Nogales identifica para radicalizar los procesos de transformación social: “Si por radicalizar entendemos llevar a la raíz
entonces hay que apostar por la escucha y la inclusividad radicales
La ESS propone repensar de raíz cómo organizamos los recursos que sostienen la vida
situando en el centro no solo los bienes materiales
se trata de recuperar la idea de “economía” como gestión de nuestra casa común
donde el mercado convive con prácticas de reciprocidad
sino una fuerza que atraviesa la ESS en su base política
Ha reforzado su “tuétano teórico y político”
aunque aún queda camino por recorrer para cerrar la brecha entre discurso y práctica
las urgencias económicas relegan los principios feministas a un “después” que nunca llega
Carmen Espinar advierte que priorizar únicamente la viabilidad financiera puede vaciar de sentido la propuesta transformadora de la ESS
la igualdad y el trabajo digno se dejan para cuando “los números estén bien.”
frente al 18% del mercado laboral convencional
Pero estos logros no son casuales: responden a prácticas conscientes y sostenidas
a decisiones políticas tomadas desde las bases
se trata de llevar el lema “poner la vida en el centro” a lo cotidiano
sin caer en el fetichismo de lo medible y atendiendo a lo pequeño
Implica reconocer el conflicto entre capital y vida
entre los ritmos de producción y las necesidades humanas
también es necesario repensar los liderazgos
gestionar los conflictos sin ocultarlos y mantener viva una mirada creativa y colaborativa
Espinar lo resume como la capacidad de “reconocer el procomún que nos sostiene
escuchar con empatía y abordar los retos desde ese axioma: la vida en el centro”
transformar la economía feminista es limitar la autoexplotación
asumir la complejidad y construir colectivamente con lo que tenemos
la ESS feminista no ofrece fórmulas mágicas
pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo
dejen de estar enfrentados para empezar a tejer
En los primeros años de la década de 2010
la marea de indignación del 15-M también impregnó los tejidos de la Economía Social y Solidaria madrileña
la horizontalidad y la demanda de “otro mundo posible”
reactivaron redes vecinales y propiciaron el nacimiento de cooperativas de consumo
bancos del tiempo y plataformas de trueque con fuerte protagonismo femenino
Fue entonces cuando la ESS dejó de ser un nicho alternativo —en 2001 se había fundado REAS Madrid— para integrarse en un movimiento social más amplio
abriéndose de lleno a las propuestas feministas
Conceptos como la centralidad de los cuidados
la ruptura de las jerarquías o la apuesta por metodologías participativas comenzaron a permear los estatutos
asambleas y prácticas cotidianas de muchas entidades
Una transformación que ha sido posible gracias al impulso constante de las mujeres
que han sabido entrelazar la gestión colectiva con la acción política transformadora
Este cruce se consolidó de forma visible en marzo de 2018
cuando numerosos proyectos de ESS se sumaron activamente a la gran Huelga Feminista bajo el lema internacional “Si nosotras paramos
Aquella jornada marcó un punto de inflexión: no fue solo una muestra de apoyo
sino la ratificación de que los feminismos —en plural— como señala Carmen Espinar durante la entrevista
se habían integrado en la propia columna vertebral de la ESS madrileña
Otro momento clave fue la transformación del Mercado Social de Madrid (MES-M)
creado como espacio de intercambio entre entidades comprometidas con modelos económicos alternativos
pasó de ser una asociación a convertirse en una cooperativa integral
Este cambio le permitió consolidar su estructura y fortalecer redes de apoyo mutuo entre productoras
que van desde pequeñas iniciativas autónomas hasta grandes cooperativas como Tangente o Ecooo
y cuenta con cerca de 900 socias consumidoras comprometidas con el consumo responsable
Pero también con apuestas claras que conjugan autogestión
justicia económica y lucha contra el racismo y la precariedad
Espinar destaca especialmente la irrupción de nuevas iniciativas lideradas por mujeres migrantes y racializadas: “Ahora estamos viendo la llegada a la ESS de entidades y cooperativas formadas por personas migrantes
donde hasta el momento su presencia era y es escasa”
Y recuerda que los feminismos del norte global han aprendido mucho de sus compañeras del sur
la expansión y el reconocimiento institucional de la ESS no han estado exentos de riesgos
Rocío Nogales alerta sobre el peligro de la cooptación o el vaciamiento de su potencial transformador: “La pérdida de la capacidad crítica —siempre constructiva y cuidadosa— hacia nuestros propios movimientos se vuelve en nuestra contra al reducir el potencial de imaginar caminos y estrategias alternativas viables y deseables”
Una crítica que resuena en muchas organizaciones cuando se enfrentan al dilema de colaborar con administraciones públicas en condiciones que no siempre son justas ni transparentes
pero raras veces se aclaran las reglas del juego”
A ello se suma el riesgo de la banalización
Como señala Espinar: “La sombra del greenwashing
con todas las variantes que queramos —igualdad
concepto tan amplio que permite muchas transgresiones comúnmente aceptadas”
Rocío Nogales coincide: es necesario resistir la tentación de adaptar los mensajes a tendencias fugaces si queremos sostener la capacidad transformadora de la ESS
También existe el peligro de la “colonización de vuelta” en los procesos de cooperación: imponer modelos de ESS en contextos donde las comunidades ya practican formas ancestrales de reciprocidad
Nogales lo resume con cautela: “Son cuestiones que se mueven entre una delgada y frágil línea entre respetar y errar el tiro”
Una llamada a la humildad y al reconocimiento de los saberes de las otras
especialmente cuando la ESS del norte entra en diálogo con pueblos originarios o comunidades campesinas
el momento actual está cargado de posibilidades
La conciencia creciente sobre los límites del modelo económico dominante
el fortalecimiento de redes colaborativas y el protagonismo de las mujeres en la construcción de una economía más justa representan una base sólida desde la cual seguir caminando
Como señala Pandora Mirabilia: “Hay que atreverse a soñar
aunque no hay fórmulas mágicas y sí mucho trabajo”
Recuperar esta genealogía no es solo un ejercicio de memoria
es trazar un mapa de caminos posibles para los retos de hoy y mañana
Las experiencias y prácticas feministas en la economía social y solidaria madrileña muestran y demuestran que otra forma de producir
han tejido cooperativas y colectivos con principios de equidad
Hacer visible esta historia implica también politizar la economía: entender que producir
distribuir y decidir sobre lo común son actos profundamente políticos
tenemos que mirar hacia estas redes de economía tejida por mujeres
la elevada generación de renovables es una amenaza para la soberanía energética española que debe paliarse extendiendo la vida útil de las centrales nucleares y de ciclo combinado (gas)
Frente a las posiciones cercanas al lobby de la quema de combustibles que calienta el planeta, muchas personas han cerrado filas con las renovables. Pero queda mucho de que hablar. “Estamos simplificando el debate a nucleares versus renovables y es mucho más complejo”, opina Cristina Corchero, investigadora asociada del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC)
El momento actual puede ser una oportunidad para entender qué funciona y qué no con el modelo energético actual (renovables incluidas)
“es analizar qué ha saltado y qué hay que complementar para seguir creciendo en el porcentaje de renovables”
Por ejemplo, para Javier Andaluz, coordinador del área de Energía de Ecologistas en Acción
queda mucho trabajo pendiente en el sistema energético español para que este sea mejor y más limpio
Hay que arrebatar control a las empresas y dárselas a un Estado que planifique
descentralizar la producción de energía y fomentar el autoconsumo
También es necesario modernizar las medidas y protocolos de actuación
“El mix energético que tenemos ahora es diferente al que teníamos hace 30 años y
la forma de gestionar la red tiene que ser distinta”
que cree que hay que dar “pasos adelante” en la digitalización del sistema de gestión de la red eléctrica
Primero, la fotografía previa al desastre: a las 12.30 del lunes 28 de abril, el sistema energético peninsular funcionaba con normalidad. Destacaba —aunque no era excepcional en absoluto— el alto porcentaje de generación renovable (82%) y, dentro de este, el gran peso de la fotovoltaica
que llegaba casi a suplir el 55% de la demanda
Tanto la eólica como la hidroeléctrica se situaban en posiciones cercanas al 10% de generación cada una
Las energías no renovables no llegaban a generar uno de cada cinco gigavatios vertidos a la red eléctrica y
solo destaca el 10% aportado por la nuclear
que luego serían claves para la recuperación
Más de la mitad de la generación desaparece
La diferencia entre generación y demanda provoca cambios de frecuencia dentro del sistema
Ante el vaivén en hercios, el sistema responde desconectándose para evitar incendios o infraestructura frita
fue la primera en desenchufarse por completo de la red: sus sistemas son demasiado delicados y su peligro potencial demasiado elevado como para mantener en línea las plantas
el apagón habría afectado solo a una parte de la península
deberían haber funcionado de forma automática para aislar el fallo
Andaluz califica de “raro” este fallo en cascada: “Es bastante raro que no haya habido un cortafuegos previo
fallo o cuestión técnica-eléctrica es muy difícil”
Hay dos elementos en el sistema eléctrico que funcionan como piezas que deben casar casi a la perfección: generación y demanda
Esto es porque la energía no puede almacenarse
por lo que debe pasar a las redes de consumo una vez producida
En Red Eléctrica explican que esto se realiza mediante modelos estadísticos que predicen la demanda cambiante en cada momento del día para así poder ajustar la generación
el sistema trabaja con precisión de milisegundos para corregir fluctuaciones en cualquiera de los dos extremos
En este ámbito, son clave los tipos de energía que permiten modificar rápidamente la generación —aumentarla o disminuirla—. Antonio Turiel
experto en energía del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
habla en Carne Cruda de mantener centrales de ciclo combinado “en reserva”
por si hiciera falta aumentar la producción de repente
Andaluz opina que no es necesario recurrir a las energías fósiles para modificar prestamente la producción: “Eólica
hidráulica y algunas tecnologías de cogeneración o biomasa”
el ambientólogo asegura que no hay una ‘energía estrella’ que siempre se haga cargo de pisar el acelerador cuando la demanda lo pide: “La respuesta depende de dónde ocurre la falta”
que dice que la proximidad de la central productora es un factor importante
acoplados a los sistemas de generación fotovoltaica
permiten adaptar más rápidamente el flujo de energía que producen
el tipo de energía renovable que más se produce en España —principalmente en el sur— podría ser más adaptable
El sistema eléctrico tiene dos extremos: producción y demanda
se puede hacer por cualquiera de los dos lados
No solo se trata de pisar el acelerador de la producción de energía o verterla fuera de la red cuando sobra (un mecanismo conocido como curtailment en inglés)
cuando la producción no está siendo suficiente
En España ya hay mecanismos para disminuir la demanda. Red Eléctrica cuenta con lo que llama Servicio de Repuesta Activa de la Demanda
un mecanismo que consiste en un listado de empresas que
aceptan quedarse a oscuras cuando el sistema no es capaz de generar energía suficiente para cubrir toda la demanda
“La interrumpibilidad es un mecanismo clave para gestionar la demanda mucho más rápidamente que encender una central”
Este mecanismo entró en juego varias veces durante el año pasado
Pero Corchero pide ir más allá de los mecanismos de emergencia. La también fundadora de Bamboo Energy apunta a un programa belga que aspira a que la demanda industrial se pueda adaptar a los picos de generación renovable
si tenemos mucha producción de fotovoltaica
los momentos más intensos de consumo energético deberían darse en las horas centrales del día
En conversación con El Salto
si es compatible tener un sistema energético robusto y
La respuesta del ambientólogo es un rotundo “sí”
“Solo hace falta una planificación adecuada”
“Necesitamos una planificación territorial basada en nodos cuanto más descentralizados mejor [frente al modelo fósil de grandes centrales] y acercando la producción a los centros de consumo. Sería más resiliente que lo que tenemos ahora”, expone Andaluz. Habría que poner especial atención a la energía hidroeléctrica
y huir del monocultivo que actualmente nos acecha —eólica en el norte
fotovoltaica en el sur— para diversificar las fuentes de energía
Su posición no es la única dentro del movimiento ecologista. Turiel, el experto en energía del CSIC
ha sido muy vocal en múltiples entrevistas en los últimos días sobre la importancia de mantener
las centrales de ciclo combinado como reserva
Quienes piensan como él creen que ni los inversores para la fotovoltaica ni la hidroeléctrica como reserva son suficientes para garantizar la estabilidad del sistema
El experto apunta hacia un objetivo que considera más sensato: el 95% de generación no fósil
Desde la Asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen) señalan otro punto relevante: para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico
habría que aumentar la interconexión con Francia
Los cables con el país galo y Marruecos fueron esenciales para iniciar la recuperación tras el cero
Esto limita nuestra capacidad de reacción ante crisis técnicas”
subraya Corchero en referencia a la rápida vuelta al business as usual tras el apagón
“El riesgo cero nunca existe”, tercia Andaluz. El ecologista recuerda que es el primer gran apagón en España “en 50 años” y eso “es un periodo de retorno muy bajo”. “Además, si nos dijeran que el precio de no tener apagones es triplicar la capacidad de generación, tener tres veces más parques eólicos
¿querríamos pagar esa factura ambiental y social?”
El coordinador de Energía de Ecologistas advierte que, en este momento de shock social, algunas empresas tratan de justificar el incremento en la infraestructura de generación de energía. “Nos podrían intentar colar pasos hacia atrás”, asegura Andaluz, que repite que la continuidad de las plantas nucleares (con cierre previsto en el periodo 2027-2025) y de ciclo combinado es innecesaria
La generación de energía renovable se ha disparado en España
toda la energía consumida en el país fuera renovable
repitiendo el récord del 16 de mayo de 2023
El motivo del crecimiento de las renovables es sencillo: son “más baratas de instalación
“Sale más rentable invertir en renovables que invertir en prolongar el parque nuclear y fósil”
En Ecologistas en Acción muestran preocupación por el aumento de la producción renovable
sino porque el único kilovatio verde es el kilovatio que no se produce
En un informe publicado hace un par de semanas
Ecologistas apunta al “sobredimensionamiento” de la infraestructura generadora de energía
La eólica ha crecido un 30% entre 2019 y 2024
la fotovoltaica ha multiplicado por siete su capacidad generadora
Esta sobredimensión tiene visos de perpetuarse a futuro. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es el plan rector de la energía en España. El documento preparado por el Ministerio de Transición Ecológica prevé un aumento de la energía fotovoltaica
pero Ecologistas ha echado cuentas y señala que
entre todos los proyectos en algún punto de su tramitación —incluido los que pueden dejarse en caer antes de entrar en funcionamiento—
la fotovoltaica está en camino de superar en entre un 56% y un 85% los 76 gigavatios de potencia que el PNIEC marca como objetivo para 2030
El rápido despliegue de las renovables, subrayan en Ecologistas, ayuda a reducir la factura de CO2
pero tiene gran contestación social en algunos territorios por sus impactos potenciales “sobre la biodiversidad
Hemos recogido algunas vivencias y reflexiones diversas
con la idea de rescatar posibles aprendizajes que nos ayuden en el necesario decrecimiento energético
pero evitando romantizar un apagón que “era prácticamente imposible que ocurriera”
Gracias a las trece compas que en seis lenguas diferentes nos han enviado sus “aprendizajes de emergencia”
“perque lo millor ret social ye charrar con la chent en o parque u en a plaza
huelga general de educación en Madrid (de 0-3 años a la uni)
y con una asamblea concurrida del profesorado de colegios e institutos junto con una comida compartida en el CSO La Rosa
pero la agenda estaba clara desde hacía días: a las 15:30 nos encontrábamos en Asamblea frente al Museo Reina Sofía
allí fuimos llegando quienes pudimos sortear las dificultades y darnos abrazos
reír anécdotas y preguntar por las personas cercanas más vulnerables
Se ofrecieron casas para quienes vivían lejos y veían difícil llegar a sus hogares
se organizaron coches por zonas para facilitar el transporte
A las 18:00 estaba programada una gran manifestación
pero que finalmente hubo que suspender por motivos obvios
marchamos a la cuesta de Moyano y nos reunimos para concretar la nueva fecha de movilización
con un altavoz compartíamos las noticias que llegaban por radio
brindábamos con los botellines y compartíamos la paella vegana preparada para la comida
Un día para reivindicar la calidad en la educación pública
que también acabó siendo para reivindicar el acuerpamiento ante la crisis ecosocial
desde un pequeño pueblo de Aragón (Nuez de Ebro)
vecinas compartiendo inquietudes y bulos: “¡Se ha ido la luz en Europa”
Recogemos agua y encendemos la radio a pilas de los años 70
Vamos con la bici por las calles del pueblo y no hay caos
Avisamos al grupo del colegio “Hoy no habrá comida caliente”
Recogemos a las niñas y comemos verduras de la huerta
la Cañada Real y quienes viven así siempre
Paso a casa de varios vecinos para que recojan agua
El portavoz de Red Eléctrica tranquiliza: “Volverá el suministro en unas horas”
charradicas y bici por el pueblo para pegar carteles
las farolas se encienden: La luz ha vuelto
No ens importa la traçabilitat de la informació
Al bar del costat de casa algú ha portat una ràdio a piles
Informació pública i de servei: Les criatures estan segures a l’escola
que ningú no s’amoïni si no arriba a temps a recollir-les; caos a les estacions de Renfe (quina novetat!); estat del trànsit –amb la informació disponible per les circumstàncies-; la consellera d’Interior repeteix tres vegades seguides la mateixa frase “situació excepcional”
Deu ser dur informar un dia en què no se sap res
Al carrer la gent parla: ciberatac; dues setmanes sense corrent; afectació a Països Baixos i Anglaterra
ens ho anem creient tot… O ja no ens creiem res
I així el negacionisme té camp abonat.
De quatre torxes de la petroquímica de Tarragona surt una fumerada negra perquè s’hi han canalitzat gasos per “garantir-ne l’eliminació controlada”
Cap qüestionament del mètode; cap cerca de dades d’altres fonts que confirmin que la qualitat de l’aire és segura..
Fins que la ciutadania ens plantem per reivindicar el nostre dret a la informació veraç
todo lo que cabe en una tarde sin pantallas
Todo lo que cabe en una tarde sin pantallas
y cuando tienes asegurada la salud y seguridad propia
Tiempo para contemplar mis macetas y los pájaros que sobrevolaban mi casa
Tiempo para un paseo en buena compañía y sosegado que termina comiendo pipas en un parque más vivo de lo habitual
mi sobrino y mi sobrina en un un ratazo de tertulia agradable y divertido
lleno de presente y reflexiones de nuestra dependencia energética
subí con mi pareja a la azotea a disfrutar de unas estrellas que no recuerdo haber visto nunca en Córdoba
O día 28 de Abril paseino encerrada no meu posto de traballo dun supermercado de 1.500 m2. Tiñamos xeradores
e a media tarde correuse a voz de que eramos o único supermercado da zona aberto e que cobrábamos con tarxeta. Non lle din importancia cando marchou a luz
é algo mais ou menos normal no rural galego
pero comecei a pórme nerviosa cando souben que era a nivel nacional
co supermercado ateigado de xente. Cando chego
De brincadeira dígolles que imos acabar o papel hixiénico
Pero eu recordo que a xente dixo o mesmo do Covid
porque a xente estaba arrasando con todo na zona de panadería
Co cal somos dúas persoas cobrando en caixa
e tres cando a compañeira consegue un oco e pode saír de panadería. A cola fíxose infinita
a miraba desaparecer polo corredor sen ter nin idea de ata onde chegaba. Empezamos a quedarnos sen moedas para o cambio
así que pedinlle á xente que por favor pagase con tarxeta
Pero a partir das 20:00 o cobro con tarxeta deixou de funcionar.
polo que a situación podería prolongarse ata a saber que hora
Gracias a unas compañeiras que viñeron fóra do seu horario puidemos rematar a xornada.
Houbo clientes que nos dixeron que eramos heroes
que necesidade tiña toda esa xente de estar alí de xeito tan compulsivo
ou é que non teñen comida na casa nin para un día
A min preocupábame non tirar o que tiña na neveira
afectivas o energéticas o de todas las ideas que surgieron ayer
pero quiero centrarme en lo importante: Yo ayer bajé a ver a mis padres
que viven a 15 minutos andando de mi casa en Madrid
del puro bar en el que se había convertido mi calle… bajé paseando
a sentirme más cerca de gente que me quiere
porque es un poco lo que hay que hacer cuando pasan cosas como esto
tus vecinas (en el sentido más amplio de la palabra) están siempre ahí.
Acabante aterrizar d'una esperiencia maraviyosa nos campos de refuxaos saharagüis y ensin dixerir del too la esperiencia
Cavilgar so la situación d'unos campamentos nos que la lluz yera daqué discontínuo hasta fai un puñadín d’años
Pa les y los saharagüis l'apagón que vivimos el 28 d'abril yera un continuu hasta fai bien poco
la eletricidá que-yos suministra Arxelia ye cuasi de baldre y na carretera del aeropuertu Tinduf les lluces led cada 10 metros son un escesu
Un escesu que-yos roba'l cielu estrelláu qu'ensin dulda esfrutaben hasta fai bien poco
Un escesu pa unos güeyos ecoloxistes de primer mundu nel que ún de les esmoliciones ye cómo facer pa consumir menos enerxía nel futuru ensin perder bienestar
¿Cómo esplicotiar a una neña saharagüi la importancia d'aforrar enerxía p’amenorgar el cambéu climáticu cuando'l so futuru ye tan inciertu
esa lluz ye ún de los pocos lluxos que puen esfrutar lo que ye güei
La mio fía mediana de 8 años falaba esmolecía coles sos amigues tardar del apagón
¿Cómo funcionaríen los hospitales col apagón
Intenté aselales diciéndo-yos que llueu volvería la eletricidá y con eso
esmolecíu pienso qué-yos deparará'l futuru a unes neñes que con tan pocos años yá vivieron una pandemia
unes polítiques más derechizadas en tolos ámbitos como la protección del mediu ambiente o'l llobu
un mundu amenaciáu por más y más guerres… Naguo porque
tanto les neñes saharagüis como la mio fía y les sos amigues
El olor a gasoil quemado inundaba la entrada principal del hospital
La misma quema que de combustibles que nos mata
Un conocido espera noticias del quirófano donde operan a su padre
después del susto que fue conocer la noticia del apagón general llegó mientras una nube de humo negro hizo evacuar la primera planta del hospital
El corazón a mil hasta que llegó una tranquilizadora llamada del equipo médico para asegurar que todo estaba bien.
En los pasillos oscuros nos recoge una enfermera que se mueve nerviosa
pide disculpas porque no nos podrán imprimir el informe
El médico dice que el corazón de mi padre marcha como el hospital un día como hoy: a duras penas
pero con ánimo y capacidad para mantener lo esencial.
gobernada por rotondas y con más policía que ninguna se libra del lío del tráfico
pero pasa demasiado a menudo y ya sabemos apañar
A la puerta de mi casa un corro de vecinas me ofrecen gas para cocinar y me explican que hacer un candil de emergencia es tan fácil como poner un poco de aceite y un pedazo de algodón en un plato
Uso la poca batería del móvil para conectar la radio FM
hasta que me harto de los detalles de cómo vuelve la luz en cada barrio de Madrid
Busco sin encontrar la emisora que hable de cuándo volverá a mi casa.
Xandra, (Gure arteko) sareen garrantzia
Eguna Donostiara prentsaurreko batera egindako bisitarekin hasi da
eraikinean ebaki bat izango genuela pentsatuz
eta berriz ere elektrizitatea izango genukeela minutu batzuk pasatu ostean
ikusten dut argia ere joan zaiela Murtzian
Bizkaian… Kalean erabateko lasaitasuna dago
baina batzuek saldu nahi izan diguten kaos hori ere ez
adiskidetasun zintzo batetik sortutako urrutiko sare horretan
gure familiak nola dauden ere kontatzen diogu elkarri
Egin al dezakezue jateko zerbait?” Bilbora itzulita
nahiko azkar berreskuratzen dugu elektrizitatea
Arratsaldea beste zonalde batzuetan bizi diren lagunen zain igarotzen dugu
Llevábamos semanas viviendo cortes intermitentes y frecuentes de luz y agua al norte del país beninés y sin embargo la vida transcurría sin grandes fracturas
viviendo de manera permanente sin electricidad y escaso acceso al agua potable
desarrollaban sus vidas en comunidad a duras penas
Sabiendo que formamos parte de un sistema capitalista depredador de territorios y personas, comprobamos una vez más que mientras dos países del norte global se paralizaban por una falta puntual de electricidad
una parte del resto del mundo continúa su curso a pesar de la falta continua de electricidad.
Tanto en la pandemia como en Filomena y también en los avisos de intensas lluvias
en mi edificio comunitario ya habíamos experimentado la diferencia de vivir aquí conociendo a todas tus vecinas
sosteniendo y compartiendo con ellas nuestras cotidianidades
con vivir en una gran ciudad como Madrid en un edificio al uso en el que con suerte le pones nombre propio a tu vecindad
Así que en el gran apagón lo volvimos a experimentar
tecnología compartida (ya sea la radio a pilas o el único móvil que parece que tiene cobertura para localizar a los vecinos aún en paradero desconocido)
recogida de desperdigados por la ciudad y cena común en la azotea con la única bombona de butano de todo el edificio
Yo me pasé 4 horas sentada al sol en la corrala bordando con algunas de mis vecinas
una auténtica fantasía que me hizo bastante feliz
mientras escuchábamos la radio e intentábamos localizar a nuestros familiares más mayores o vulnerables
Mis planes de intentar ser menos colapsista
Las 12:15 mas u menos en una clase con trenta mesaches y mesachas de 16 anyos
descubrindo a traviés de videos eixemplos d'a 1ª lei de Newton
tot s'amorta...los zagals empecipian a meter-se nerviosos y preguntar-se qué pasa...y alavez lo profesor aprofita y diz: rai
contaz-me qué cosetas se tos ocurren que podríanos fer sin enerchía electrica: se fació lo silencio...y poco a poco beluns d'éls empecipioron a decir en voz baixa: leyer
charrar mas con a familia...encara que belún seguiba fendo morros perque s'heba dau cuenta que no teneba sinyal en o móbil...y conforme abanzaba lo tiempo no se recuperaba la electricidat
toz se dioron cuenta que no feba falta estar hiperconnectau pa poder estar de pistón
Prou que la electricidat y enerchía ye basica
ni en a escuela ni en a sociedat en cheneral...perque lo millor ret social ye charrar con la chent en o parque u en a plaza
La beligerancia de Donald Trump y una retahíla de agravios y matonismo verbal sin precedentes por parte del gobierno estadounidense han derivado un cambio impensado hace tan solo tres meses en Canadá
el vecino del norte más pequeño (solo en población) y con el que tuvieron siempre una relación fraternal
Casi como un ‘hermano menor’ con el que se comparte la frontera más extensa del mundo y un idioma y enormes lazos culturales y económicos
Canadá de la noche a la mañana ha visto que el Trump 2.0 jugaba con la idea de una anexión
les castigaba con nuevos y altos aranceles y les echaba la culpa de la epidemia del fentanilo y la entrada de migrantes de manera irregular
el Liberal Party exhibía en las encuestas el desgaste de la imagen del ya exprimer ministro Justin Trudeau
que había gobernado durante más de diez años y se había vuelto bastante impopular
con una crisis de vivienda y de inflación que acusaba recibo
se encaminaba a tener la peor derrota en décadas
La aparición de Trump trastocó de una manera inédita las encuestas y Mark Carney
el nuevo candidato de oxigenación de los liberals
pasó de rozar el 20 por ciento durante meses a alcanzar un impactante 43 por ciento el lunes pasado
en las elecciones para elegir la Cámara baja y el Senado
La formación anidará así su cuarto gobierno consecutivo
utilizó en 1969 durante un discurso ante la prensa norteamericana una analogía del elefante y el ratón que quedaría en los anales de las relaciones diplomáticas entre ambos países: “Mientras Estados Unidos no tiene que preocuparse mucho por el ratón
siempre se verá afectada por cada tic y gruñido”
El ‘shock’ por la embestida de Trump no solo ha sido económico y político sino emocional en un país que se veía así mismo como un aliado natural y casi eterno de su vecino superpotencia
Aunque hubo momentos en los que puso límites y se desmarcó con independencia: Ottawa se negó a apoyar la aventura imperialista en Iraq que sí apoyaron el Estado español
“Vivimos debajo de la sombra de Estados Unidos
además que somos un sistema parlamentario
con una política de multiculturalismo marcada en la que ninguna cultura o nacionalidad es considerada superior“
explica a El Salto e profesor de la Toronto University
nacido en Argentina pero emigrado de muy pequeño a Canadá
Graduado en Sociología y especializado en economía y cooperativismo
señala que la relación con el vecino gigante es como de ”hermano mayor
y señala que algunas diferencias entre ambos son motivo de orgullo canadiense
“como la sanidad pública universal o el estado de bienestar estilo escandinavo”
no se pensaba que llegaría a esto y tan pronto
Canadá dependió mucho de Estados Unidos siempre
se pensaba que nos defenderían y que no necesitábamos un gran ejército
Creo que lo más grave de todo es la ruptura de confianza
siempre fuimos un amigo leal de Estados Unidos”
Vieta recalca que en estos meses ha irrumpido un “sentimiento patriota” que no suele verse en una sociedad que hace gala de su multiculturalismo
Carney ha logrado capturar con más éxito que su oponente del Partido Conservador ese sentimiento
además de mostrarse como el líder que hace falta para ese momento
Y vaya si lo ha sabido aprovechar: los liberales basaron toda la campaña electoral en la disputa soberanista con Trump y la necesidad de un líder ajustado para la situación
con experiencia y clara distancia ideológica de esos delirios imperialistas
dejó en claro que el statu quo de la posguerra había llegado a su fin: “Ya superamos el impacto de la traición estadounidense pero nunca debemos olvidar las lecciones
hubo un líder de la centroderecha escorado en los últimos años más a la derecha y que llegado el momento del pulso soberanista
Pierre Poilievre había ‘trumpizado’ su discurso y dirigentes de su partido atizaron en 2024 el lema Make Canada Great Again (haz Canadá grandiosa nuevamente
una emulación del eslogan del Partido Republicano que luego se volvió un búmeran
ha perdido el escaño en su circunscripción tras ocuparlo desde 2004
Una derrota humillante para quien hasta diciembre iba a gobernar sin dudas
Otra lección que dejan las elecciones canadienses es la ratificación de un viejo axioma de la ciencia política: un enemigo exterior cohesiona
el miedo lleva al voto útil y la gente elige opciones que le den seguridad y tranquilidad
El comando electoral de los liberales supo aprovecharlo y los resultados hablan por sí solos: fue una aspiradora de votos de las formaciones a su izquierda
Trudeau había gobernado la última legislatura gracias al apoyo en la investidura y en la agenda parlamentaria del New Democratic Party (NDP)
una formación más a la izquierda liderada por Jagmeet Singh
quien había empujado la legislación más a la izquierda en cuanto a política climática e impuestos
la ciudadanía constató que se perdía la batalla en la contención de precios y la vivienda
el NDP ha sufrido un batacazo histórico: ha perdido el 59 por ciento de sus votos y 17 escaños
una coalición de fuerzas independentistas y de centroizquierda de la provincia francófona
también se ha desplomado: ha perdido un tercio de sus escaños y ha quedado en 23
aunque ha podido mantenerse como el tercer grupo de la Cámara de los Comunes
también sufrieron el voto útil y han perdido la friolera de 38 por ciento de los votos y se han quedado con un solo escaño
que ganaron 17 escaños y sumaron tres millones de votos
Otro dato a tener en cuenta: el contexto político llevó a uno de los mayores ratios de participación electoral en décadas
con el 69% (7 por ciento más que hace cuatro años)
Sánchez tiró del miedo al tándem Feijóo-Abascal y logró una recuperación notable
consiguiendo un escaño más que en las previas y mejorando varios puntos porcentuales en las encuestas en el sprint final
en el que el temor se coló entre un segmento de votantes
En Génova saben que se perdieron cinco escaños por Madrid y Barcelona en la última semana de campaña
Al año siguiente, en la campaña de las europeas, el cuco elegido fue, otra vez, la ultraderecha global sumado a las fake news y los emisores de bulos aliados con la judicatura reaccionaria. Otra vez hubo una mejoría con respecto a lo que marcaban las encuestas varias semanas antes
Pero en ninguna de las dos citas electorales del bienio anterior se produjo una subida similar a la de Carney en Canadá
como la embestida imperial de Trump a su vecino y socio histórico
puede generar esos giros copernicanos demoscópicos
Aunque en Ferraz algunos empiezan a ilusionarse con hacer espejo: “Son realidades muy distintas pero el mundo ha cambiado y hay un peligro claro
España es la excepción en Europa y el PSOE es el partido garante de la socialdemocracia contra la internacional reaccionaria”
comenta un diputado de una provincia periférica ante la pregunta
“No se le va a dejar el centro político a Feijóo
pero tampoco vamos a dejar de ser progresistas
A nuestra izquierda hay fragmentación y en un contexto mundial que es el que es
reflexiona un alto cargo de uno de los ministerios
La división entre Sumar y Podemos en tanto oferta electoral es una baza electoral para los socialistas
¿Qué puntos de contacto puede haber con lo ocurrido en Canadá
Un partido de centroizquierda y económicamente más liberal como el PSOE gobernando hace varios años
con un líder desgastado pero (a diferencia de Trudeau)
quienes imaginan que en las próximas generales la candidatura sería para otro (¿Oscar Puente
y una oposición a su izquierda atomizada y que se sabe que nunca ganará unas elecciones y solo aspira a ser un compañero de viaje que condicione el rumbo
En algunos casos este efecto empieza a verse
Hace pocos días se conocieron tres encuestas sobre la situación demoscópica de la comunidad de Madrid (Sociométrica
Sigma Dos y GAD3): en las tres el PSOE sorpassa nítidamente a Más Madrid
Los socialistas obtienen alrededor del 21% y los de Mónica García caen a alrededor del 13%
Otro dato llamativo de la última semana es un trabajo de EM-Analytics que muestra por primera vez
que Podemos sobrepasa a Sumar (5,5% a 5,3%) con un PSOE orillando los 30 puntos
Otro elemento de coincidencia entre ambos casos bien puede ser el liderazgo de la derecha: tanto Poilievre como Núñez Feijóo no se presentan como un claro defensor de la democracia liberal y de valores progresistas por sus silencios o sus emulaciones con respecto al discurso trumpista
Más de un dirigente del PP comparte en voz baja esta crítica
Las comparaciones nunca son exactas pero permiten ver otros modelos y esquemas y cuánto de ellos se puede copiar o reproducir
Con un Sánchez acostumbrado a no resignarse nunca
en el PSOE toman nota de la remontada gigante de sus homólogos al otro lado del charco
En Argentina es frecuente oír este chascarrillo: si debes 100 dólares al banco
Algo así debe considerar el Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación al país sudamericano
a decir por los comentarios de su directora gerente
y es muy importante que no descarrile la voluntad de cambio”
señaló hace unos días Kristalina Georgieva al exhortar a Argentina a que mantuviera “el rumbo”
Tal revuelo generó su intromisión en la política local
que la titular del FMI se apresuró a aclarar que sus comentarios iban dirigidos al Gobierno de Javier Milei
además de vulnerar el propio reglamento del FMI (artículo 12
dan cuenta de una injerencia que atestigua la historia: Argentina suscribió 29 acuerdos con el organismo desde que ingresó a la entidad multilateral en 1956
de los cuales 22 han entrañado grandes condicionamientos.
afirma a El Salto la doctora en economía Noemí Brenta
reconocida como una de las mayores especialistas sobre las relaciones entre Argentina y la institución crediticia.
No presenta una mejor perspectiva el nuevo programa por 20.000 millones de dólares suscrito hace unos días con la actual gestión
Por los requisitos y por las reformas estructurales que se anuncian
es mucho más condicionante e intrusivo que el firmado en 2022”
plantea la economista en alusión al documento suscrito por el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2022) para refinanciar a su vez un préstamo de 44.000 millones de dólares concedido al expresidente Mauricio Macri (2015-2019)
Tal y como fue presentado el programa actual
no es difícil imaginar la mano amiga del presidente estadounidense Donald Trump
“Es un acuerdo por un monto mucho más grande que el que podría tener Argentina
dado ya su endeudamiento con el Fondo; de carácter netamente político y con una capacidad de hacer más daño que bien a la economía argentina”
investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y autora del libro “Historia de la Deuda Externa Argentina”
un plazo de diez años y una gracia de pagos de capital de cuatro años y medio
conllevó una transferencia inicial del 60 por ciento del préstamo
Es el mismo monto que ya ha pagado Argentina solo por los intereses del rescate concedido a Macri entre 2018 y 2019
a la espera de empezar a pagar el capital del préstamo a partir de septiembre de 2026
“El cronograma muestra clarito que lo que quiere el Fondo y su mandante
es darle una herramienta al Gobierno de Milei para llegar a las elecciones legislativas de octubre con una economía más o menos estabilizada que pueda anclar la inflación y alentar un crecimiento moderado”
“Es lo mismo que hicieron con Macri cuando le concedieron un crédito de 50.000 millones en junio de 2018
que fue ampliado a 56.000 millones en octubre de ese año
con un giro total de 44.500 millones de dólares en trece meses”.
Además de liberar de manera parcial las restricciones que había para la compra de dólares
la actual gestión se comprometió a tres cambios de envergadura que ejecutará una vez pasen las elecciones parlamentarias de medio término: una reforma laboral
ya planteada en 2024 en el principal corpus normativo del Ejecutivo para desregular la economía
la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos
consiente la creación de un fondo de cese laboral que se deduciría del sueldo del empleado
También abre la posibilidad de extender jornada laboral sin el pago de horas extra
“Es típico de gestiones de derecha y ultraderecha la redistribución regresiva del poder y de los salarios que este Gobierno promueve y lleva a cabo muy cruelmente”
cuyo norte es la reducción del gasto público en pos del superávit fiscal financiero (que cuenta el pago de deuda)
también pateará para después de las elecciones una reforma previsional con la que avanzar en la privatización del sistema de seguridad social
“Es algo que se hizo durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999)
y que resulta en pensiones miserables que el Estado tiene que completar”
pero aquí quieren volver a esa configuración en la que el sector privado tiene el mayor dominio de la economía y de la política frente a un Estado reducido que solo protege y promueve el dominio del mercado en todos los aspectos de la vida”
la aceleración de las privatizaciones y la suma de reservas en el Banco Central
junto con la consolidación de una economía desregulada
son otras de las cláusulas incluidas en el informe técnico en el que el FMI detalló parte de los compromisos asumidos por el Ejecutivo argentino
“La otra cuestión del acuerdo con el FMI que llama la atención es que los sectores productivos que menciona son la minería
Queda una agujero y pueblos fantasmas que no obtienen el desarrollo por ese tipo de explotación
El rubro agroexportador tiene el agravante de que en una economía abierta como la que predomina
los precios de los alimentos son los internacionales
mientras los salarios y jubilaciones quedan atrasados
Genera malestar ese encarecimiento de Argentina
constatable desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023
ya que “supone un atraso y un castigo a la industria manufacturera
que se está fundiendo por la apertura a las importaciones”
En alerta están la industria textil y la del calzado
que son más intensivos en el uso de mano de obra
los sectores elegidos como motores del desarrollo son capitales intensivos o generan poco empleo
y hacen que sea muy caro vivir en Argentina”
el nuevo acuerdo con el FMI permitirá equilibrar el balance de pagos
pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión. “Por eso los acuerdos con el Fondo tienen una vida muy corta
porque requieren una apertura de comercio que hace que las importaciones crezcan
porque la desregulación financiera hace que entren capitales para aprovechar tasas de interés positivas
Es lo que se conoce como “bicicleta financiera”
favorecida por Milei para alentar el ingreso de dólares especulativos hasta que se vio obligado a recurrir al FMI
Dada esta política monetaria restrictiva acordada con el Fondo
los capitales especulativos tenderán a irse cuando haya déficit comercial
y lo harán con mayor celeridad si aumenta la deuda externa
pues los acreedores privados saben que el FMI será el primero en cobrar.
“Todo el esfuerzo realizado por la población para el ajuste del balance de pagos queda en nada: solo habrá un país más endeudado
“Las crisis de balanza de pagos se presentarán en peores condiciones
se vuelve a cumplir lo que se dio históricamente en Argentina: que todo acuerdo con el Fondo fue seguido de varios acuerdos más”
A partir de la decisión del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) de cancelar en 2006 los 9.800 millones de dólares adeudados al FMI
Argentina atesoró doce años sin intervenciones del organismo
acumula siete años de políticas comprometidas con el Fondo
además de un cronograma de pagos que se extenderá hasta 2039
El boxeador mexicano viene de ganar la medalla de plata en Paris 2024 y ahora peleará en la cartelera de Canelo Álvarez
Marco Verde está listo para dar el siguiente paso en su carrera
el boxeador mexicano debutará a nivel profesional en la cartelera de Arabia Saudita del 3 de mayo ante el regiomontano
Verde será parte del evento que encabeza Canelo Álvarez ante Willliam Scull, teniendo su primera gran prueba tras su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Paris 2024
se sumará a una larga lista de boxeadores mexicanos que dejaron huella en el escenario olímpico y que siguieron el camino al ámbito profesional
En la historia del boxeo mexicano en los Juegos Olímpicos
solo 14 se han logrado subir al podio y de esos
solo uno pudo ser campeón mundial a nivel profesional
quien en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 logró la medalla de plata en el peso gallo
dio el paso al profesionalismo en el que pudo ser campeón del peso gallo de la AMB
México ha tenido a grandes representantes en el boxeo olímpico
en su carrera profesional lograron brillar
Como el histórico Raúl ‘Ratón’ Macías o Alfredo Angulo y Oscar Valdez
quienes han conquistado el ring a nivel internacional
Derechos Reservados © | AMX Contenido S.A
Aviso de Privacidad | Política de CookiesTérminos y Condiciones | Responsable de derecho de réplica | SGSST AMX
Tristemente yo no fui de los que pudo aprovechar el Apagón para tener una idílica jornada analógica
yo fui de los desgraciados que estuvieron más de cuatro horas retenidos en la M-30 intentando volver a casa
a las 14:00 nos dicen en el curro que podemos irnos a casa
me lleno de ilusión pensando que antes de las 15:00 estaré junto a mi pareja en el sofá
esperando tranquilamente a que regrese la luz
que podremos tener una tarde entera de desconexión
Qué equivocado estaba: A las 15:00 todavía no había conseguido salir del centro de Madrid
cuatro horas después de haber salido de la oficina
en un trayecto que habitualmente serían 40 minutos
En todo este tiempo pensé en lo hostiles que son las grandes ciudades
que si efectivamente hubiese sido el fin del mundo me hubiese pillado atrapado en una circunvalación urbana en el coche junto a una compañera de trabajo
Pensé que todo está tan absurdamente mal en este sistema para la clase obrera
que la mayoría de los que estábamos ahí atrapados era porque trabajamos presenciales en el centro
pero vivimos muy en la periferia sur porque nuestros sueldos no nos permiten un alquiler próximo a nuestros centros de trabajo
También me vinieron a la mente todos los trabajadores de supermercados
y resto de lugares de encuentro durante el día de ayer
que como siempre fueron los que pusieron su cuerpo en una situación de crisis
Cuando vuelve la luz empiezo a ver stories de gente diciendo que ha aprovechado el Apagón para terminar su gigantomagnífica novela
para escribir dos artículos de opinión sobre lo mega guay de desconectar
cuando parecía que no convertirte en el epítome de la creación artística era no estar aprovechando el tiempo
porque pienso que todo tiempo libre en el capitalismo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal
que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar y lo analógico salvándonos
y todos esos mensajes que se han ido leyendo
me alegro mucho por quien pudo vivir el colapso energético de una forma amable
que supo ver lo bonito de toda la situación
quien lo pasó en comunidad y con la calma de estar a salvo
pienso en todos los trabajadores a los que esto nos supuso otra exposición más a la hostilidad del sistema capitalista
y de la violenta explotación de la clase obrera
SOPORTADO POR VÍA SISTEMA DE DISEÑO © 2024 DE LA SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS BAJO LICENCIA CC BY-NC-SA 4.0
anunciaba que por fin se había restablecido al 99,95% la demanda eléctrica
apareció la perplejidad: sin explicación aparente
la señal telefónica se desvaneció por completo
los trenes y metros pararon en seco y los comercios dejaron de aceptar pagos en tarjeta dada la inoperatividad de los datáfonos
Ebrios de estupefacción, algunos empezaron a elucubrar ingeniosas teorías acerca del posible origen de aquel fenómeno histórico, un posible ciberataque ruso a escala europea
un plan de sabotaje ideado por el propio Gobierno central… Lo único que estaba claro era que de repente todo había parado por completo
si bien el impacto no fue el mismo para todos
Muchos vivieron momentos de auténtica ansiedad
desde madres cuyas criaturas estaban en paradero desconocido tras salir de la escuela
hasta personas al cuidado de sus progenitores ancianos
el autojaleado primer mundo se revelaba frágil
vulnerable y extremadamente dependiente hasta en lo más elemental
Ante las pequeñas y grandes afrentas que trajo consigo el apocalíptico 28 de abril, fueron las experiencias comunitarias las que consiguieron dar respuesta a las necesidades sociales. Como ya sucedió los días posteriores a la catástrofe de la Dana
a través de la organización colectiva en barrios
se consiguió aunar fuerzas para que miles de familias salieran adelante a kilómetros de distancia
la puesta en marcha de muy variopintas iniciativas populares —todas ellas florecidas de forma espontánea—
logró aliviar la angustia de muchas familias que atravesaban circunstancias complejas
la creación de espacios comunes donde reír
charlar o compartir experiencias les alivió la tensión acumulada durante las horas de aislamiento
decidieron conectar la suya desde el espacio en un puesto de carga
Como La Rosa disponía de un generador a base de gasolina y baterías para almacenar electricidad
pudieron organizarse para suministrar energía a las vecinas que necesitaban cargar sus teléfonos móviles
De repente, cuenta el joven activista, “ya teníamos la radio encendida y empezamos a poner sillas delante, porque ya se había agrupado un pequeño grupito delante del punto de carga, pero en cuanto añadimos el altavoz llegaron a unirse hasta casi 100 personas”. Se sumaron poco a poco vecinas de la zona entre las que había personas mayores
otras paseando al perro o caminando con sus hijos e hijas
“La gente estaba muy contenta y agradecida
tanto por el punto de carga como por el haber estado dando información a todo el que pasaba con esta conexión de la radio durante unas ocho horas que estuvo ahí”
Ese día se aprovechó el encuentro para improvisar una comida popular y colaborativa, con aportes en función de las posibilidades de cada hogar. “Frente a la fragilidad del sistema, estos lugares son puntos de resiliencia y cuidados. Una vez más, somos las vecinas y el pueblo quienes, a través de la autogestión y el apoyo mutuo
damos la respuesta más rápida a crisis como la de ayer”
rezaba el CSA a través de un post publicado unas 24 horas después del apagón
“esto no trata de héroes ni de protagonistas que vencen la emergencia desde lo solitario sino que emerge del poder de lo colectivo y del apoyo mutuo”
la jornada del apagón supuso un punto de inflexión a la hora de plantearse cómo actuar en un futuro si se diera el mismo escenario: Es el caso de Laura
un pequeño pueblo de 2.700 habitantes situado en la Sierra de Madrid
El pueblo cuenta desde 2022 con un centro social autogestionado
donde llevan a cabo todo tipo de acciones para la transformación social a través del trabajo en red con otros colectivos
Cuando la gente salió a la calle para comunicarse con sus vecinas
el CSA se convirtió en el punto neurálgico en el que convergieron todas las iniciativas de reunión ante la emergencia: “Se empezó a hablar de la comida y nos dimos cuenta de que unas tenían butano
otras tenían gas pero no comida y viceversa
de manera que decidimos montar ahí una comida popular juntando todo lo que teníamos”
Una veintena de personas se concentraron hasta la hora que retornó la luz y desde entonces han acordado que ese sea el lugar de reunión en caso de crisis
uno de los centros sociales de referencia en Vallecas
A ella fueron llegando poco a poco de forma espontánea y sin comunicación previa grupos de personas en busca de un espacio común
Fue creciendo la afluencia de vecinas dispuestas a conversar al estilo de los pueblos
hasta que se hizo la luz y todo volvió a su cauce habitual
“Cuando algo nos dice que tenemos que estar aislados e incomunicados
la salida siempre tiene que ser buscar al resto para vivir bien y más en estas situaciones”
Oriol también discute ese relato neoliberal hegemónico
“una narrativa que intentó empujar a Ayuso con su llamamiento a que enviaran las fuerzas del orden
de que en las crisis el hombre es un lobo para el hombre y que solo el Estado puede proteger”
lo que ha quedado más que refutado tras experiencias como las mentadas aquí
La gestión comunitaria de la emergencia difirió en el caso de las familias con criaturas, cuyos contextos se complicaron con la dificultad añadida de las salidas escolares. Así, en Entrepatios, la primera cooperativa ecosocial de vivienda en derecho de uso de Madrid
“cuando nos quedamos sin luz lo primero que hicimos fue salir a nuestras corralas
Pusimos en común la información que tenía cada una y las que teníamos radio luego contábamos a las demás lo que se estaba transmitiendo en directo”
integrante de la cooperativa y residente en el distrito de Usera
Las vecinas redoblaron la ayuda mutua cuando vieron que varios niños tardaban más de lo habitual en regresar de sus colegios: “Estábamos organizadas como para en un momento dado salir entre todos con las bicis a buscar a esos adolescentes o a esa gente que no había llegado”
El apoyo emocional resultó crucial para poder atravesar con menos ansiedad los momentos de tensión e incertidumbre
aquella no era la primera vez que navegaban por una circunstancia adversa desde lo comunitario
Ya en la pandemia las vecinas se ofrecían a poner lavadoras
“es algo intrínseco a nuestra forma de organización normal”
Más allá de los centros sociales y los grupos cooperativos, este tipo de respuestas llegaron también a algunos colegios de Madrid. En el Lope de Vega de Carabanchel
la Asociación de las Familias del Cole convocó en un parque una asamblea de familias en la que se pusieron en común las últimas noticias que había recibido la gente conectada a la radio
compartieron los recursos que había disponibles
donde había algo de luz eléctrica abierta a quien la precisara
ya que el hombre acabó desplazándose al hospital
Después de reposar bien lo ocurrido ese día
Javier llega a una sólida conclusión: “Estos lugares tienen aportes fundamentales en casos de emergencia
hay gente que es capaz de organizar de forma horizontal
respetuosa y conducente a objetivos y eso es lo más valioso que hay”
los logros colectivos alcanzados hasta la fecha cuando se han producido crisis puntuales revelan las infinitas posibilidades de los modelos comunitarios
Propuestas transformadoras que asumen la interdependencia como un rasgo connatural a la misma esencia humana y que persiguen impulsar dinámicas colaborativas de apoyo mutuo
Era inevitable una muestra de Eadweard Muybridge (1830 - 1904) en el Museo Universidad de Navarra
Dado que su propósito de investigar y documentar la heterogénea historia de la imagen fotográfica y sus relaciones con el arte y la ciencia se ha reafirmado en sus diez años de existencia y en su singular colección
PamplonaComisarios: Valentín Vallhonrat e Ignacio Miguéliz
Este inglés que emigró en la década de 1850 a los Estados Unidos y cuya trayectoria vital y artística merecería una novela
fue un pionero de esa triada de conexiones entre la fotografía
Las célebres series de imágenes que integran Animal Locomotion
descomponían el movimiento de animales y humanos
y fueron un hito germinal para futuros desarrollos científicos y artísticos
A pesar de ser tan conocidas y reproducidas en innumerables libros de historia de la fotografía
nuestra experiencia estética y crítica no amaina al confrontarnos con su formato y edición original
Emoción y afectos melancólicos se imbrican en esa experiencia
La muestra Eadweard Muybridge: fotografía y movimiento está comisariada por Valentín Vallhonrat e Ignacio Miguéliz y presenta una proyección de vídeo y 56 fotografías
Se trata de un préstamo de los coleccionistas Ernesto Fernández Holmann y Marta Regina Fischer
familia miembro del Patronato Promotor del MUN
La perseverancia investigadora de los comisarios y de Rafael Levenfeld
La tentativa pionera de Muybridge en la representación del movimiento a través de su cámara
estuvo alentada por un debate en torno a la percepción de los fenómenos que el ojo humano no podía captar
pudo demostrar en 1878 que los caballos al galope levantaban las cuatro patas del suelo al mismo tiempo
la monumental serie referida compiló 781 fotografías mediante un dispositivo de múltiples cámaras en batería y con disparadores y temporizadores automáticos
De ese modo logró descomponer el movimiento en 24 imágenes por segundo que podría recomponer una secuencia en movimiento de animales y personas
Todo un catálogo de imágenes que tuvo su concreción en otras series que utilizaban fondos de líneas y cuadrículas para una mejor descripción y evaluación del movimiento
frontales y cenitales que multiplicaban su valor documental
el movimiento de las alas de aves en el vuelo
caballos o elefantes eran captados de modo inédito en secuencias que
podía reproducir en una pantalla la ilusión de un movimiento continuo
Este propósito inicial de carácter científico –con su corolario de avances físicos
y los desafíos artísticos –con la apertura a nuevas configuraciones de lo real–
tuvo fértiles consecuencias en el desarrollo de la fotografía y en el surgimiento del cine
En ese proceso, las aportaciones de Muybridge tuvieron un impacto notable en el médico, fisiólogo y fotógrafo francés Étienne Jules Marey (1830-1904) y en su invención del cronógrafo de tambor
que registra con mayor precisión el movimiento humano y animal
Los pioneros del cine a finales del siglo XIX se inspiraron en Muybridge y Marey para avizorar sus primeras proyecciones cinematográficas mediante el kinetoscopio
Sabido es que Animal Locomotion y otras series también favorecieron avances en otros ámbitos científicos relacionados con la anatomía y la biomecánica
que tuvieron nuevos usos aplicados en la fisiología del deporte y la rehabilitación
Incluso en el actual desarrollo de la animación y la robótica
Los revolucionarios experimentos de Muybridge inspiraron también a numerosos artistas modernos en su anhelo por representar el tiempo y el movimiento en el espacio del arte
Umberto Boccioni (1882-1916) o Francis Bacon (1909-1992)
Mientras recorremos esta muestra se nos activa un haz de reminiscencias que nos llevan a una memoria de obras de esa constelación creativa
la descomposición del movimiento y la fragmentación de las figuras están presentes en las vanguardias modernas
Pudo demostrar en 1878 que los caballos al galope levantaban las cuatro patas del suelo al mismo tiempo
en su célebre pintura Desnudo bajando una escalera nº2
que desborda la tradición de la perspectiva al tiempo que representa el movimiento en la superficie pictórica
el ascendiente de Muybridge está fuera de toda duda
la aventura pionera de este fotógrafo que expone el MUN trasciende su propio ámbito
Sus intuiciones le convirtieron en precursor de la fotografía moderna y de otras disciplinas artísticas y científicas
La idea de representación del movimiento en una imagen
el desarrollo del principio del collage son algunos aspectos de un despliegue plural en los dominios del arte y la ciencia
cuya historia encuentra una de sus fuentes en el hacer experimental de Muybridge
se cierra un ciclo de exposiciones sobre el origen de la fotografía y sus presupuestos conceptuales
históricos y artísticos con esta oportuna e intempestiva muestra que celebra la primera década del museo
Se completa así un círculo de indagaciones críticas en torno a la historia de la imagen fotográfica que define uno de los signos de identidad de esa colección del MUN
artista pionero de los nuevos medios: "Tomo el viaje como un instrumento de conocimiento"
Muere a los 91 años Miguel de Oriol e Ybarra
el arquitecto que quiso convertir la Gran Vía en un jardín
Lo aterrador y lo doméstico dialogan en una gran exposición de Paula Rego y Adriana Varejão
Todos los escritos del arquitecto Mies van der Rohe: pilares de palabras
X @Aneiros_
una pequeña comunidad indígena chontal del Istmo de Oaxaca
enfrenta desde hace más de 20 años una batalla judicial para defender 1,452 hectáreas de su territorio
Un proyecto inmobiliario llamado Punta Faro
respaldado por empresarios privados y autoridades corruptas
busca construir en estas tierras un complejo residencial turístico para explotar así su gran atractivo natural
Aunque la comunidad fue absuelta en dos procesos judiciales anteriores
en 2023 una nueva demanda derivó en la condena por despojo agravado y secuestro de 21 integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul
propitarios legítimos de las tierras en disputa
A esta ofensiva legal se suman actos de violencia e intimidación
Grupos armados han desalojado a pescadores y campesinos
controlando el acceso a playas y tierras de cultivo
el avance del proyecto ha devastado ecosistemas clave poniendo en riesgo la biodiversidad de la región
apelando la sentencia y continuando con la luchando por la defensa de su territorio y sus formas de vida
Su caso es reflejo de una problemática más amplia que
amenaza constantemente los derechos territoriales de los pueblos indígenas
La lucha de El Coyul es un ejemplo de resistencia frente al despojo y la violencia
demostrando la resiliencia de estas comunidades en la defensa de su tierra
En febrero de este año, la Sociedad Española de Nutrición presentó un estudio donde relacionaba el impacto climático con la suficiencia alimentaria
la necesidad de una agricultura más sostenible
Parece que la vía de alimentarse de forma sostenible es el futuro
¿es posible una alimentación sostenible en entornos de vulnerabilidad
el estudio de Triodos demuestra que un 40% de la población no conoce ningún sello o certificación ecológica
Hoy venimos a explicar algunos proyectos en España que están intentado informar
sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de vulnerabilidad: ya sea en escuelas
institutos o través de agentes comunitarios de barrio
ONGs y administraciones públicas que piensan que hay que incidir
La Coordinadora de Justicia Alimentaria en el País Valencià, Marta Herrero, es quien nos explica este proyecto: hace 4 años que se lleva a cabo Entreiguales, un programa realizado junto a la Asociación para la Cooperación Entre Comunidades (ACOEC)
“Un proyecto donde formamos a agentes comunitarios por el derecho a la alimentación
Las personas que reciben la formación nos las derivan entidades que trabajan con colectivos vulnerables; los formamos cuatro meses; y estas diez personas después se encargan de replicar los contenidos de la formación a sus iguales
a otras personas en situación de vulnerabilidad“
”Son talleres para aprender sobre el etiquetado de los alimentos
reconocer el contenido de azúcares en muchos productos que se suelen consumir… intentando promocionar otro modelo alimentario entre este tipo de colectivos”
materiales adaptados a personas con dificultades de lectoescritura o con el idioma
El programa también ha contemplado una parte de trabajo con educadores sociales: se ha formado a personas que trabajan en servicios sociales del Ayuntamiento de Valencia
26 profesionales de Derechos Sociales e Inclusión del Ayuntamiento de Valencia
que están al pie del cañón en los servicios sociales de la ciudad
“Ha sido un trabajo a dos patas: con colectivos vulnerables y con profesionales que atienden a las personas de estos colectivos”
Después de los itinerarios se hacen evaluaciones participativas y cuestionarios que confirman a Justicia Alimentaria que se han producido bastantes cambios en los patrones de consumo: aumentan las compras más saludables y responsables
de carne… Pero estamos hablando de reducir procesados
Hay la percepción que es solo para unas clases privilegiadas de las que ellas no se sienten parte
de persona rica y existe un abismo para que puedan acceder a ese tipo de alimentación
A nosotros también nos ha generado controversia: difundimos un modelo al que estas poblaciones no pueden acceder”
y prosigue: “Al final decidimos que no era una prioridad: ahora nos hemos centrado mucho en la reducción de procesado
la temporalidad para abaratar la cesta de la compra y centrarnos en las compras a granel”
Otro proyecto de divulgación sostenible con base comunitaria es Albarrio, un proyecto impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso
“Justamente el proyecto surgió de la pregunta que nos hacemos hoy en este artículo: ¿cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?”
“esta pregunta era el arranque del encuentro La Mesa
un laboratorio social impulsado por la Fundación también entre 20219 y 2020
Allí se movilizaron más de 100 personas del Estado
entre entidades de alimentación y otros colectivos
Vimos que había un espacio de conexión entre alimentación y salud
y un reto: a veces las personas están perdidas en saber referentes de confianza cuando hablamos de alimentación saludable y sostenible
Y de las mismas técnicas de salud viene la demanda de saber qué es sostenible”
Así que Albarrio se centró ahí: en crear referentes de confianza en barrios
“Hacemos que cuando te diriges al centro de salud
o al mercado recibas la misma información de lo que es saludable y sostenible”
Albarrio empezó su implementación en Barcelona y se ha secuenciado en dos vueltas en un solo territorio: en los barrios de Baró de Viver y Bon Pastor
ya se replica en el barrio del Oliver de Zaragoza
El programa consta de 3 fases clave que nos define Urani: “La primera es codiseñar con la comunidad
ajustar todas las piezas de la participación comunitaria
donde es necesaria mucha escucha; el segundo paso es movilizar la comunidad
¿Quiénes quieren ser referentes en el barrio
En el caso de Barcelona primero formamos a médicos y enfermeras
y éstas lo hacían a técnicos de centros cívicos y bibliotecas
La tercera tarea ha sido crear una campaña dirigida a la ciudadanía
de difusión y actividades: los niños lo trabajan en la escuela
se crea un punto de información en el mercado y también hemos creado un grupo de difusión bastante activo a través de WhatsApp”
En este proyecto se han dedicado a desglosar los conceptos saludable y sostenible de manera muy práctica: “Por ejemplo
han tratado la sostenibilidad más allá del precio: “Hay muchas cosas que las personas podemos hace
pero también más saludable (para no ingerir microplásticos) y te puede conducir al ahorro
“Parece que la única manera de ser sostenibles es comprar en un súper exclusivamente ecológico
Pero si entendemos que los procesados no nos aportan
que es mucho más barato comprar manzanas que bollería industrial
o que incorporar los frutos secos es sanísimo
creen que el modelo de trabajo del proyecto funcionó y así lo constata la coordinadora: “El grupo de entidades de participantes en Barcelona organizaron 21 actividades
con agosto de por medio: el Aula Ambiental del Distrito organizó un taller del ciclo del agua para ganar confianza en el agua del grifo; el centro de salud dio las formaciones a los agentes comunitarios; el mercado municipal ofreció un 15% de descuento para los ingredientes Albarrio…”
En Barcelona hace años que se trabaja el programa Menjadors més sans i sostenibles (MEMSS) -Comedores más sanos y sostenibles-
que promueve cambios en el modelo de comedor para que este sea más saludable
Propone menús escolares con menos carne roja o procesada y más proteína de origen vegetal (basada en legumbres)
y promueve productos de proximidad y de temporada
Incorpora más ensalada en la guarnición y fruta fresca en los postres
a la vez que insiste en utilizar aceite de oliva para aliñar y cocinar
MEMSS se desarrolla en centros educativos de la ciudad de Barcelona que disponen de servicio de comedor y se trabaja con diferentes agentes: el equipo directivo y profesorado del centro escolar
especialmente en centros de primaria y en la mayoría de los casos
Aunque los cursos superiores son siempre más reticentes a cambiar sus tradicionales macarrones y carne rebozada por opciones más saludables y sostenibles
El proyecto que presentamos a continuación se sitúa en los institutos. Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) está llevando a cabo en el Instituto Barrio Besòs de Barcelona
en uno de los barrios populares de la ciudad -el Besòs-
Menja Drets: Grups de Consum Conscient per la Justícia Global” -Come Proximidad
Come Derechos: Grupos de Consumo Consciente para la Justicia Global-
Este proyecto es cogestinado junto con la cooperativa Tarpuna y financiado por el Ayuntamiento de Barcelona que pretende
concienciar a las y los adolescentes del impacto de lo que comen
En una primera avaluación que han realizado “el alumnado participante ha expresado preocupación
miedo y tristeza al aprender y debatir sobre la temática
también manifiestan ganas de luchar para cambiar la situación
pues creen que es posible con acciones como comer todo lo que se compra
utilizar alimentos que no contaminen tanto y de proximidad”
“También es cierto que piensan que la emergencia climática es un problema muy importante pero no todos creen que les afecte directamente a sus vidas”
Este proyecto se ha llevado a cabo por fases: el primer año realizaron sesiones formativas con el alumnado y profesorado del centro
con un grupo en concreto de 1º y 2º de la ESO
En las formaciones se trataron temas como el comercio justo o la Justicia Global
Y se adaptó también un banco de recursos de fichas pedagógicas y prácticas para que el profesorado lo pueda implementar a lo largo de su trayectoria
El segundo año ha consistido en crear un grupo de consumo consciente
Este grupo están recibiendo formación y acompañamiento para intentar que una vez se acabe el proyecto
y continúen con sus cestas de productos sostenibles y de temporada
Lo interesante del grupo es su poder de decisión: deciden qué productos quieren en la cesta
“El sentido del proyecto es la interrelación
entre la vulnerabilidad socioeconómica y la vulnerabilidad climática”
A Sònia le cuestionamos si realmente cree que continuará el grupo de manera autogestionada
dado que ahora las cestas son 100% subvencionadas
Sonia responde: “Están empezando a entender qué supone colaborar en un grupo de este tipo e incorporando nuevos hábitos en su vida
Veremos si se apropian del proceso y seguramente ni todas las familias continuarán
ni puedo asegurarte que continúen las cestas”
Windows 11 24H2 llegó como un meteorito al último sistema operativo
Y decimos meteorito porque produjo una serie de consecuencias catastróficas de las que los usuarios aún intentan recomponerse
porque si pretendes actualizar a la última versión de Windows 11
tal vez te interese echar un vistazo a lo que tengo que decirte
sigue siendo demasiado problemática como para correr el riesgo de instalarla
Por lo que la opción más sensata es mantenerse en el parche 23H2
Ello nos evitará un montón de posibles errores con los que
La 23H2 es una versión mucho más estable y que no nos producirá los errores de la 24H2
que incluso ha llegado a desconfigurar los sistemas de sonido de Windows y ha llegado a «dejar sordos» a muchos usuarios
si ya has actualizado a 24H2 y quieres volver a 23H2
o bien quieres actualizar directamente a la penúltima actualización de Windows
Lo más sabio en estos momentos es olvidarse
Microsoft aún tiene largo trabajo por delante para paliar todos los errores fatales que ha traído consigo la última versión del sistema operativo
no solo ha traído problemas con el audio de nuestro PC
también ha imposibilitado que recibamos nuevas actualizaciones de seguridad si instalamos en su día Windows mediante un USB
la comunidad ha encontrado varias alternativas para migrar a 23H2 y que observemos desde un lugar seguro cómo se van sucediendo los acontecimientos
Así que vamos a ver los pasos para actualizar a Windows 11 23H2
La forma más directa de instalar esta versión de Windows es obtener e instalar su propia ISO
Así que lo que debemos hacer en primer lugar es acceder a la web de UUP Dump y
podrás elegir el idioma en que quieres instalarlo
y deberás elegir la opción «Download and convert to ISO» y marcar «Include updates»
Después de eso se descargará el paquete y podrás extraer los archivos e instalar dicha actualización
pero para ello deberás ver el siguiente paso
Cuando ya tengas la carpeta dentro de tu PC
deberás ejecutar el archivo llamado «uup_download_windows.cmd»
se descargarán todos los archivos que necesitamos para instalar la versión 23H2
y se creará una imagen ISO de dicha versión de Windows 11
deberemos montarla haciendo doble clic sobre ella
Lo único que te queda por hacer es seguir las instrucciones que te irán saliendo en pantalla
Así que estate muy atento y elige «no descarar actualizaciones durante la instalación»
selecciona la opción de mantener tus archivos y aplicaciones tras la instalación
obtendremos la actualización mejor optimizada de Windows 11 hasta la fecha
cuando Microsoft haya resuelto el entuerto que ha creado con 24H2
podremos volver a actualizar a la última versión
Aunque aún es posible descargar e instalar la 23H2 de Windows 11
debemos tener en cuenta que esta versión ya tiene más de un año de vida
Y el soporte oficial que suele ofrecer Microsoft para cada una de las versiones de Windows es de 2 años
Sí que podremos seguir usando este sistema sin problemas
Pero no vamos a recibir actualizaciones ni soporte
y eso solo puede traernos problemas a corto y medio plazo
Navegar por softzone.es con publicidad personalizada
Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:
para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto)
puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios
como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando
sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies
Estas sanciones añaden tensión a la escalada arancelaria impulsada por Trump
y que en las últimas semanas ya ha afectado de lleno a la industria tecnológica estadounidense
tradicionalmente alineada con Silicon Valley y su enorme influencia en la política y la economía de Estados Unidos
Aunque Washington ha tratado de aliviar la presión sobre el sector con exenciones temporales de aranceles
la incertidumbre persiste y las grandes plataformas digitales han intensificado su presión sobre el Gobierno estadounidense para tratar de frenar el avance regulatorio europeo
La administración Trump ha tildado las sanciones de “extorsión económica”
ha acusado al bloque comunitario de favorecer a las compañías chinas y ha amenazado con más represalias comerciales si la UE persiste en su enfoque regulador
Bruselas no ha dudado en justificar las sanciones apelando a la necesidad de garantizar la competencia y proteger a los consumidores en un mercado digital dominado por un puñado de gigantes tecnológicos
ha insistido en que las multas son proporcionales y se aplican por igual a todas las empresas que operan en el mercado europeo
Ribera también dijo que la reacción de Meta le había parecido “pueril”
y subrayó que la regulación únicamente busca garantizar el cumplimiento de las leyes europeas
el contexto diplomático y económico ha levantado suspicacias entre quienes creen que la UE está utilizando la regulación digital como una herramienta geopolítica en el pulso comercial que se ha desatado en las últimas semanas con Estados Unidos a raíz de la subida de aranceles a productos comunitarios
las grandes tecnológicas estadounidenses han ejercido un dominio casi absoluto sobre el mercado digital europeo
Amazon o Microsoft han capitalizado su posición de liderazgo global para consolidar su influencia en el continente
actuando como intermediarios imprescindibles entre empresas y consumidores
la UE ha ido implementando con los años un marco regulatorio pionero a nivel mundial
El primer gran paso fue el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)
que estableció un estándar global en la protección de datos personales
la Ley de Servicios Digitales (DSA) amplió el foco
imponiendo nuevas obligaciones a plataformas y redes sociales para combatir la desinformación o los contenidos ilícitos al tiempo que reforzaba la protección de los derechos fundamentales y la rendición de cuentas de los intermediarios digitales
que desde su formulación fue concebida para supervisar la concentración de poder de las grandes plataformas digitales y fomentar un entorno más competitivo en el mercado digital europeo
la DMA busca prevenir la creación de monopolios por parte de los llamados gatekeepers
grandes plataformas online que actúan como intermediarios clave entre empresas y consumidores
y que tienen una posición dominante en el mercado
La ley también intenta proteger los derechos de los usuarios
facilitando que tengan más opciones y control sobre los servicios digitales que utilizan
la Comisión designó a seis empresas como gatekeepers bajo la DMA: Alphabet
Estas compañías ofrecen servicios básicos como motores de búsqueda
tiendas de aplicaciones y servicios de mensajería
Bruselas ha abierto investigaciones formales contra Amazon
Meta y Alphabet por posibles vulneraciones de la DMA
centrándose en aspectos como la autopreferencia en los resultados de búsqueda
las restricciones en las tiendas de aplicaciones
la interoperabilidad y los modelos de consentimiento para el uso de datos personales
a Apple se le ha aplicado la multa por restringir la libertad de los desarrolladores para informar a los usuarios sobre opciones de compra fuera de su App Store
restringe la competencia y mantiene a los consumidores dentro del ecosistema cerrado de venta de Apple
impidiéndoles acceder a alternativas más económicas
A pesar de que la compañía permite desde 2024 la instalación de tiendas alternativas en Europa
Bruselas ha detectado que las “restricciones técnicas y comerciales” persistían
Los desarrolladores no podían redirigir libremente a los usuarios hacia ofertas externas ni mencionarlas dentro de sus aplicaciones
Ahora la compañía está obligada a eliminar estas restricciones y evitar repetir esta conducta en el futuro
Meta ha sido multada por su modelo ‘consentir o pagar’
que obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre aceptar el rastreo de datos personales para recibir publicidad personalizada o pagar por una experiencia sin anuncios
Europa considera que esta práctica priva a los usuarios del derecho a decidir libremente respecto al uso de sus datos personales
Aunque Meta introdujo un nuevo modelo en noviembre de 2024
la Comisión ha mantenido la sanción inicial
En ese marco también están contempladas las sanciones
que pueden alcanzar hasta el 10% de la facturación global anual y el 20% en casos reincidentes
las multas recién aplicadas a Apple (500 millones) y Meta (200 millones) representan solo un 0,1% y un 1,3% de sus respectivas facturaciones anuales
ya que han sido reducidas por la “brevedad del periodo infractor”
“Cuantitativamente las multas no afectan a Meta o a Apple”, comenta Alberto R. Aguiar, periodista experto en información tecnológica y autor de la newsletter La conquista del feed
“en cualquier caso ya es una buena noticia que las multas hayan tardado apenas unos meses en conocerse teniendo en cuenta que
el procedimiento se limitaba a invocar el Tratado de Funcionamiento de la UE”
no está claro que las sanciones alcancen su objetivo disuasorio
que en 2018 fue multada con más de 4.000 millones de euros “y no parece que haya cambiado nada estos últimos años”
La novedad en los casos de Apple y Meta “es que la DMA les exige introducir cambios inmediatos
y algo verán las empresas señaladas que nosotros no
porque la reacción de Meta ha sido muy virulenta”
después de que la UE hiciese públicas las sanciones
tanto Apple como Meta anunciaron que apelarían la decisión
y argumentaron que las multas eran injustas y perjudiciales para la innovación
ha criticado que las exigencias de Europa supondrán un cambio brusco y forzoso en su modelo de negocio
y comparó la sanción con un arancel indirecto
Para imponer estas sanciones Bruselas ha establecido un mecanismo escalonado: tras pagar la multa inicial
las empresas dispondrán de hasta 60 días para corregir las prácticas que han vulnerado la ley
bajo amenaza de penalizaciones diarias de hasta el 5% de su facturación diaria global si no lo hacen
Apple deberá eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores informar sobre ofertas externas a su App Store
Meta está obligada a ofrecer una alternativa gratuita y comprometa menos los datos personales de sus usuarios
garantizando un consentimiento real y libre
la eficacia de las multas también está generando debate interno
No todos los altos funcionarios de la UE consideran que las sanciones serán suficiente estímulo para modificar sustancialmente las prácticas de estas empresas
y hay quien asegura que Apple y Meta podrían simplemente asumirlas como un gasto más en su cuenta de resultados
También se habla de que estas regulaciones podrían influir positivamente en el desarrollo de una industria tecnológica europea más competitiva que la actual
Lo que sí han hecho las sanciones es sentar un precedente para futuras investigaciones contra otros gatekeepers que operan en Europa
actualmente también bajo investigación por posibles incumplimientos de la DMA
todavía existen dudas sobre si la competencia mejorará
dado el aplastante dominio de estas plataformas en el mercado
el éxito de estas sanciones dependerá de la capacidad de Bruselas para fiscalizar su cumplimiento y de la respuesta de otras tecnológicas ante el riesgo de multas millonarias
lo que ayudará a mejorar la competencia son los cambios que exige Bruselas”
“La UE puede invocar el 'efecto Bruselas' todo lo que quiera
que lamentablemente va a conseguir poco por sí misma
Ahora es un momento clave para ver qué pasa al otro lado del Atlántico
con los procedimientos legales que ponen en un brete
Sobre si las sanciones harán que el dominio de los colosos estadounidenses se difumine en favor de más presencia de empresas tecnológicas europeas
el periodista cree que la posición de las compañías americanas es muy poderosa
“No hay muchas alternativas a estas empresas
pero si finalmente Meta tiene que desprenderse de alguna de sus plataformas podríamos ver una menor concentración empresarial
lo que permitiría que la lucha por nuestros derechos digitales pudiera seguir librándose contra emporios más fragmentados
Aguiar tampoco cree que el hecho de multar a multinacionales estadounidenses suponga un desarrollo inmediato del sector tecnológico europeo
“Muchas veces da la sensación de que las instituciones hablan de ‘alternativas europeas’ como si una empresa
que es neerlandesa y está en la picota de las últimas regulaciones tecnológicas europeas
tiene a muchos consumidores en pie de guerra
que también tiene origen europeo y la UE ya lleva meses estudiando cómo hacer más justa la retribución que plataformas como esta hacen llegar a los creadores”
Un escenario de mayor competitividad podría abrir una oportunidad “para que nazcan modelos de consumo e interacción digital alternativos a los que propone el oligopolio de Silicon Valley
creo que muchos internautas hemos olvidados que otro Internet es posible
Había foros y protocolos de comunicación antes de que las Google
Apple y Amazon de turno se pusieran a mediarlo todo”
El anuncio de las sanciones de la Comisión ha intensificado el pulso entre la Unión Europea y Estados Unidos en pleno contexto de hostilidad comercial entre ambas potencias
El Gobierno de Trump ha impuesto gravámenes de hasta el 10% a productos europeos y amenaza con extenderlos también al sector tecnológico
Por eso existen suspicacias de que este escenario haya convertido las multas a Apple y Meta en una especie de “moneda de cambio geopolítica”
Mientras la UE negocia con Washington una pausa arancelaria de 90 días
Bruselas estudia medidas de represalia que podrían incluir impuestos digitales o restricciones a servicios tecnológicos estadounidenses
las principales tecnológicas de EEUU han intensificado su actividad logística para frenar la regulación europea
Ejecutivos como Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Meta) mantienen contactos directos con la Casa Blanca
mientras Elon Musk —aliado clave de Trump— ejerce presión mediante su influencia política y mediática
Uno de los asesores del presidente estadounidense
ha acusado a la UE de utilizar el lawfare (guerra en los tribunales) contra empresas estadounidenses
aunque Bruselas niega cualquier vinculación entre las sanciones y la guerra comercial
Simona Levi, miembro de la red de especialistas Xnet y autora de Digitalización Democrática (Rayo Verde
considera que las multas “conducirá a un chantaje por parte de las grandes tecnológicas
acéptalas o nos retiramos de Europa' y pueden perjudicar gravemente al continente
porque Europa no está trabajando en su soberanía y en crear un ecosistema empresarial y de sociedad civil capaz de responder con un modelo que ponga a los usuarios
La Comisión Europea insiste en que sus decisiones responden “exclusivamente al incumplimiento de la DMA”
el bloque se enfrenta a un dilema estratégico que pivota entre equilibrar su soberanía regulatoria con la dependencia tecnológica de EEUU en un contexto donde Washington prioriza el capitalismo de mando para controlar sectores clave
Inaugurada hace unos días y visitable hasta el nueve de mayo en la Fundación Eugenio de la Torre (sita en Vélez-Málaga)
Poévelez 2025 propone y reúne las obras de doce artistas referenciales de esta disciplina
Todo aquel o aquella que acuda a la muestra podrá compartir las reflexiones y refracciones de ideas expresadas a través de imágenes de diversa índole de: Antonio Gómez
“Creo que la muestra es bastante representativa de los diversos estilos y formatos de la poesía visual que se hace en las últimas décadas
Todos los artistas que participan son también muy reconocidos
Espero que la muestra tenga continuidad durante los próximos años y que
gracias a la Fundación Eugenio de la Torre
Vélez-Málaga se convierta en un referente de la poesía visual en Andalucía y en el Estado español.”
artista visual que presentó en la inauguración su libro ‘Prohibido fijar ideas
“La presentación de Prohibido fijar ideas
libro que recoge mi poesía visual desde 1983 editado por Mixtura y Luces de Gálibo
no podía tener un mejor marco que esta exposición
en la que participan artistas a los que admiro desde hace muchos años
Ver la sala llena de gente y el interés que mostró en la poesía visual fue una agradable sorpresa.”
La exposición organizada por el propio Ferrán Fernández y la periodista Amal El Mohammadiane Tarbift junto a la Fundación Eugenio de la Torre pretende tener continuidad en el tiempo y asentarse en la ciudad malagueña de la Axarquía
En palabras del gestor cultural de la Fundación
Ignacio Wilson: “La idea de montar una muestra de poesía visual en la axarquía malagueña y más concretamente en Vélez y en nuestro espacio
que nos lanzan la propuesta y nosotros acogemos rápidamente y más aun viendo la calidad de los artistas y las artistas propuestas.”
“Muchas de las esculturas de Eugenio pueden tomarse
como objetos poéticos debido al uso que hacía de materiales y formas recicladas que al combinarlas terminan sugiriendo ideas o remitiendo a objetos insospechados
Para esta ocasión hemos realizado tan solo la muestra y la presentación del libro de Ferran debido a la escasez de recursos (aportados por la venta de los libros y la propia Fundación) pero para futuras ediciones esperamos ampliar la propuesta y colaborar con otros espacios culturales y procurarnos alguna implicación por parte de la institución pública.”
Entre las y los artistas que proponen sus obras se encuentra Marta Caballero que nos habla de su obra ‘Anatomía de una Jerarquía’: “La obra representa a un hombre de los años 50
símbolo del patriarcado clásico: trajeado
pero con el rostro sustituido por una vulva
Esta inversión simbólica busca desestabilizar la imagen histórica del poder masculino
apropiándose de la estética del privilegio y desmontándola desde el cuerpo
Al colocar una representación explícita de la sexualidad femenina en el lugar más visible de la identidad —el rostro—
se revela lo que durante siglos ha sido relegado al silencio
político o padre de familia en blanco y negro
se convierte en un espejo absurdo del sistema que convirtió a las mujeres en objetos y luego ocultó su cuerpo bajo capas de moralidad
Esta es una venganza poética del cuerpo femenino contra su borrado histórico.”
sobre su obra titulada ‘De puertas para dentro’ nos detalla: “El rostro de esta mujer está hecho de concreto
como si la casa se le hubiera pegado a la piel
No es solo arquitectura: es el peso del cuidado
de la carga mental que históricamente ha recaído sobre las mujeres.”
sostienen… y donde también se las silencia
La figura solitaria en el centro refleja esa otra realidad: la soledad de quien lo da todo
sino una estructura de opresión disfrazada de normalidad
Un rostro donde lo doméstico ha borrado lo humano.”
la artista visual Eliezer Godoy nos dice: “Para mí ha sido una alegría participar en este encuentro de diferentes voces que se expresan a través de la poesía visual
Siempre enriquecen las exposiciones colectivas y dan la oportunidad a poder contrastar como se habla de lo mismo desde lugares distintos porque aportan a las visiones personales”
“Respecto a mi obra supone una manera de expresar lo que de otra manera hubiera quedado suspendido en el interior y hubiese dañado
Al ser expresado lo transformo y lo transmuto
Siempre ha sido una maravillosa herramienta de transformación de la experiencia en mi caso dolorosa con respecto a los silencios familiares
Esas experiencias que nos acompañan en el inconsciente y que
A lo que añade: “Es importante destacar que sigan existiendo lugares y asociaciones culturales que puedan dar cabida a este tipo de exposiciones
Cuando aquí en Andalucía la mayoría de la apuesta se hace para folclore
Que lugares así sigan sobreviviendo y apostando por esto me parece muy importante.”
No pueden alinearse abiertamente con tesis antiinmigración porque son líderes de sindicatos de clase e internacionalistas
Pero tampoco pueden ofrecer soluciones claras y realistas para la situación de las personas migrantes
porque parecen asumir que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto
proponen el bloqueo migratorio como respuesta a problemas estructurales del mercado laboral
y se oponen tanto a las contrataciones en origen como a la ampliación de puestos de difícil cobertura
Además, se alinean con el discurso gubernamental sobre la migración circular, que, tal y como está planteada, no es más que una forma de explotación y refuerzan la idea de una competencia entre trabajadores de aquí y de fuera
Decir primero los de aquí no es lo mismo que decir los españoles primero
pero desde luego no es un paso en la dirección contraria
Que se hayan logrado reunir más de 700.000 firmas en este contexto resulta francamente heroico
Algunos líderes sindicales cuestionan la contratación de trabajadores extranjeros —incluso con visado—
proponen el bloqueo migratorio como solución a problemas estructurales del mercado laboral
se oponen a las contrataciones en origen y a la ampliación de puestos de difícil cobertura
y refuerzan la idea de una competencia entre trabajadores de aquí y de fuera
pero la falta absoluta de mecanismos regulados de entrada solo enriquece a unos cuantos
Nuestros salarios no han permanecido estancados durante 20 años por culpa de los inmigrantes
sino porque esos inmigrantes llegan sin los mismos derechos que tú
Si quienes entran en España gozaran de derechos laborales
si hubiera una regulación laboral estricta
fortunas que pagasen lo que les corresponde e inversión en integración
muchas personas inmigrantes no pasarían a formar parte de una masa explotable y rehén de las grandes fortunas
a las que enriquecemos más cada mes con nuestros sueldos
falta esa redistribución basada en la justicia fiscal
la protección de los trabajadores y la regulación de los sectores extractivos
las personas migrantes se ven condenadas a la irregularidad
reproduciendo un ciclo de explotación: el capitalismo financiero desregulado usa la migración insegura y sin derechos para apuntalar privilegios de clase
sino cómo el capital monopolístico se sirve y genera inseguridad en la migración para fracturar y empobrecer a la clase trabajadora
La batalla en el tema migratorio para mejorar nuestras condiciones y salarios debe darse para garantizar que no haya trabajadores sin derechos.
la inmigración puede funcionar como un verdadero factor de redistribución de la riqueza y
La ausencia total de mecanismos regulados de entrada no es un error del sistema
sino un engranaje esencial para la acumulación de riqueza de las élites y para nuestro empobrecimiento
los migrantes no son más que la cara más visible de un sistema que necesita desesperadamente nuestra fuerza de trabajo
La derrota del sindicalismo en el tema migratorio no puede producirse por incomparecencia
Solo exigiría la audacia de apostar por la creación de procedimientos legales que hoy por hoy no existen para entrar
residir y trabajar en nuestro país con garantías laborales e igualdad de derechos. ¿De verdad vamos a tener más miedo de enfrentarnos a los superricos y arañar siquiera un poco de sus fortunas que de ser cómplices de nuestro propio empobrecimiento mientras dejamos que la extrema derecha use a los inmigrantes para llegar al poder
aprovecha este 1º de Mayo para llevar este debate a tu sección sindical
Pregunta qué acciones concretas se están tomando para apoyar políticas públicas que favorezcan los derechos laborales universales y creen mecanismos de entrada
residencia y trabajo regulados para las personas inmigrantes para el beneficio de toda la clase trabajadora
Es hora de que nuestras organizaciones dejen de ser mediadoras en temas migratorios y se conviertan en fuerzas reales de cambio
Se trata del rancho Izaguirre
en la zona rural del municipio de Teuchitlán
ubicado a solo 58 kilómetros de Guadalajara (capital de Jalisco
una de las tres ciudades más pobladas del país
El estado de Jalisco es el epicentro de la zona de influencia del Cartel Jalisco Nueva Generación
designada por la administración de Donald Trump como “organización terrorista extranjera”
el colectivo de buscadores acudió a la finca
después de recibir la llamada de un sobreviviente
que les aseguró que el lugar era un campo de entrenamiento de sicarios y que encontrarían indicios de desaparecidos
también comentó a los periodistas fuera del predio
“dimos (con el rancho) porque teníamos varias llamadas anónimas… nos encontramos fosas con restos humanos calcinados”. Navarro
que otra sobreviviente le relató que estuvo cautiva en el rancho tres años
que la mayoría de los reclutados eran engañados porque acudían por falsos anuncios de trabajo de empresas de seguridad o albañilería
con promesas de pagarles sueldos de 13 a 20 mil pesos
Casi todos llegaban desde otros puntos del país o la región a las estaciones de autobuses de Tlaquepaque y Zapopan
Con el rostro oculto bajo una capucha enfocado por la espalda
un sobreviviente del rancho Izaguirre habló con la televisora de Milenio
en la que detalló que permaneció en el lugar contra su voluntad
que supuestamente les fue impartido “por ex militares estadounidenses y colombianos”
lo supo no solo porque se los dijeron los encargados
sino porque “era evidente por el idioma y el color de piel”
Relató que llegó “por una oferta de trabajo para guardia de seguridad
Pero tras llegar a la terminal de autobuses de Tlaquepaque
fue llevado con otros seis hombres a una casa de seguridad
donde les dijeron que iban a trabajar como sicarios del cartel
Sobre las montañas de calzado y ropa explicó que no toda es de gente asesinada en el lugar
“porque para el adiestramiento necesitábamos usar botas
En el campo había mucho maltrato y asesinatos
“Mataban a algunas personas o porque no obedecían o porque eran débiles y no pasaban el adiestramiento”
los llevaban a un cuarto que denominaban “la carnicería”
que tenía una “cama de cemento” donde troceaban los cuerpos
“los ´fileteaban´ para que se quemaran más rápido”.-¿Había hornos crematorios
–preguntó el periodista Alejandro Domínguez
A veces lanzaban de tres a cuatro cuerpos.-¿Usted llegó a cometer esos crímenes
también me tocó… si nos negábamos nos mataban y terminaríamos igual que los otros
fue que antes de salir a las plazas del cartel
los encargados del rancho les confesaron que parte de la carne que consumieron durante su estancia era de los cuerpos mutilados
toda esa carne la cocinaban para dárnosla de comer
El sobreviviente fue enviado como sicario a Zacatecas
y otros de los 200 que terminaron con él “a Guanajuato
Aprovechó una salida de la casa de seguridad donde lo tenían para huir
El hallazgo del rancho puso en evidencia la negligencia de las autoridades
porque el lugar no era desconocido para ellas
La Guardia Nacional allanó la finca en septiembre de 2024
Al llegar fueron recibidos por disparos de armas de alto poder
pero lograron someter y detener a diez agresores
liberaron a dos secuestrados que permanecían cautivos y encontraron el cadáver de un hombre
El caso se puso en manos de la Fiscalía de Justicia de Jalisco
sin que ésta pusiera en conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) el caso
pese a las evidencias de que se trataba de delitos de delincuencia organizada
Nada más se supo hasta que ingresaron los buscadores
que estaba en proceso de atraer el caso al ámbito federal
confirmó que sí encontraron restos humanos en la finca
pero hasta ese momento no tenía “elementos suficientes” para asegurar que era un “campo de exterminio”
Se centró en señalar las múltiples “omisiones” de la fiscalía de Jalisco
porque no rastreó debidamente los indicios y huellas dactilares; no hubo el debido registro e identificación de lo hallado en el interior del predio
presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo
que la atracción de la investigación al ámbito federal “no garantiza que se vayan a esclarecer los hechos
ni que vayan a detener a los responsables”. “La FGR solamente está actuando en estos momentos por la presión mediática nacional e internacional que hay sobre la presidenta de México por los desaparecidos
un tema que evidentemente no estaba en su agenda
Pero no actúa para cumplir con su responsabilidad
no por solidaridad con las madres de los desaparecidos o porque tenga intenciones de esclarecer los hechos”
Ramos sostiene que lo dice “por experiencia propia”
al haber encabezado la denuncia por un operativo de la Marina en el que desaparecieron 51 civiles
“Hasta la fecha no hay un solo marino condenado con sentencia firme
El hallazgo del rancho Izaguirre ha conmocionado al país, que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas
fenómeno que repuntó desde el inicio de la “guerra contra el narcotráfico”
que emprendió el presidente Felipe Calderón (2006-2012)
Han seguido las administraciones de Enrique Peña Nieto
y en 18 años las cifras solo han aumentado frente a una pastosa impunidad
La primera en formarse fue la Asociación de Familiares de Desaparecidos de Ciudad Juárez y El Paso
cuando este fenómeno azolaba principalmente a la frontera México-Estados Unidos
no han parado de surgir nuevos colectivos de desaparecidos o por el narco o por autoridades policiales y militares
organismo para coordinar las acciones de búsqueda e identificación de los más de 120 mil desaparecidos
La entonces titular Karla Quintana aseguró en julio de 2021
que había “sitios de desaparición y exterminio” en cuando menos seis estados del país
donde los cuerpos de cientos de personas habían sido “disueltas en ácido” o “calcinados” en tambos o en agujeros en la tierra
Quintana renunció a la Comisión ante las continuas críticas del presidente López Obrador
molesto por el elevado número de desapariciones que se registraba durante su gobierno
“La intención del nuevo censo es reducir la cifra de personas desaparecidas
frente a la atención que el caso del rancho Izaguirre
la presidenta Claudia Sheinbaum se vio orillada a atender el tema
y propuso media docena de medidas para atender la crisis de los desaparecidos
firmó un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda
que robustecerá las capacidades científicas para estas tareas
creará una base nacional única de información forense alimentada por las 32 fiscalías estatales y la federal; fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana y su plataforma nacional y equiparará la penalidad del delito de desaparición al de secuestro
Jalisco se ha convertido en el peor hoyo negro de México
donde se ha perdido la huella de más de 15 mil personas
de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas
Le siguen el Estado de México y Tamaulipas
cada una con más de 13 mil personas desaparecidas
La noticia del caso del rancho en Jalisco ha restado atención a otros casos surgidos a la par. La Fiscalía de Chihuahua informó el 14 de marzo que concluyó la inspección forense en “El Willy”
una zona semidesértica del municipio de Casas Grandes
donde exhumaron 81 cuerpos de diversas fosas
También el colectivo Amor por los Desaparecidos informó en X, el 11 de marzo, la localización de 14 fosas más en las inmediaciones de Reynosa, en el fronterizo estado de Tamaulipas
Este estado es donde se encontró La Bartolina en 2017
Karla Quintana dijo en 2021 que en este predio
se habían recuperado un total de 500 kilos de fragmentos óseos
La declaración de la entonces comisionada no gustó a la Fiscalía
que la refutó asegurando que en realidad eran 67 kilos de restos óseos
@fefudelmar
el gobierno del actual presidente de República Dominicana Luis Abinader deportó a más de 276.000 personas
más tarde en octubre el gobierno anunció el plan para deportar a Haití a 10.000 personas migrantes por semana
A día de hoy el plan está en marcha y continúan acelerándose las deportaciones masivas de haitianos
siempre entre graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos que han denunciado organismos internacionales y organizaciones sociales de defensa de derechos
Han sido décadas de racismo institucional lo que ha producido que haya más de medio millón de haitianos residiendo en RD y la gran parte de ellos no tengan regularizada su situación administrativa
A todo ello hay que sumar el discurso de odio desplegado de carácter antihaitiano que ha producido manifestaciones ligadas a partidos de corte fascista y racista como “Antigua Orden Dominicana” en barrios de mayoría haitiana gravemente afectados por las deportaciones
Para comprender la actualidad sobre la situación política y las sistemáticas y masivas deportaciones
acompañadas de violaciones de derechos fundamentales
así como entender los procesos de resistencia desde los movimientos sociales en república Dominicana y Haití
diputada en el Congreso Nacional de la República Dominicana entre el 2010 y 2016
actualmente forma parte del “Colectivo Migración y DDHH”
creado poco después del anuncio del presidente del inicio de la política de deportaciones masiva
es activista social haitiano con más de una década de experiencia
trabajando por la defensa de los derechos humanos de las personas de origen haitiano que están viviendo o residiendo en República Dominicana
Actualmente reside en el país y es el portavoz del colectivo #HaitianosRD
de padres migrantes haitianos no consiguió regularizar su situación administrativa
tiene 37 años y lleva más de 11 intentándolo
Alberto ha sido víctima de un intento de deportación y de violaciones de derechos humanos
es parte de la coordinación nacional del “Movimiento Reconocido”
organización social independiente conformada principalmente por dominicanos de ascendencia haitiana que lucha por el reconocimiento de sus derechos y la integración social
entrevistamos también a Colette Lespinasse desde Haití
Ella es periodista y directora de la ONG haitiana Groupe d'Appui aux Rapatries et aux Refugies
(Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados)
para saber también sobre la situación de las personas deportadas y el trabajo de defensa de derechos desde Haití
Aunque Shogun se concibió originalmente como una miniserie, su éxito llevó a FX a renovarla por dos temporadas más. La cadena ya está preparando la segunda entrega
y ya han salido a la luz algunos importantes detalles sobre los próximos capítulos de la ficción
La ficción relata la llegada de John Blackthorne, un piloto inglés interpretado por Cosmo Jarvis, a Japón y su posterior implicación en una lucha por el poder junto al enigmático Lord Toranaga (Hiroyuki Sanada)
Cosmo Jarvis ha cerrado un acuerdo para regresar como John Blackthorne
Jarvis también ejercerá como coproductor ejecutivo
se ha confirmado que la historia de la temporada 2 se desarrollará diez años después de los eventos de la primera
y FX la ha descrito como "un capítulo completamente original respecto a la primera temporada"
La temporada 2 "continúa la saga inspirada en hechos históricos de estos dos hombres de mundos distintos cuyas vidas están irremediablemente entrelazadas"
Hiroyuki Sanada también participará en la nueva entrega
Deadline también ha apuntado que la producción de la segunda temporada comenzará en enero de 2026 en Vancouver
concedió anteriormente una entrevista a Deadline en la que reveló que no hay planes para rodar la segunda y tercera temporada de Shogun de forma consecutiva
Hasta ahora, Jarvis y Sanada son los únicos dos miembros del elenco de la temporada 1 de Shogun que están confirmados para regresar en la temporada 2
después de haber sido productor en la temporada 1
también ha ascendido a productor ejecutivo en la temporada 2
En cuanto a la historia de Blackthorne y Toranaga
ya que la temporada 1 adapta prácticamente la totalidad de la novela de Clavell
La temporada 1 de Shogun termina con Toranaga venciendo a sus enemigos
y aparentemente listo para asumir el trono
la temporada 2 tendrá la oportunidad de explorar el reinado de Toranaga y las nuevas amenazas contra él
Al final de la última hubo vencedores y vencidos
Entre los vencedores el pueblo llano la pasó también
en pleno estallido de la Primera Guerra Mundial
se realiza una sesión en el Parlamento alemán donde el gobierno pide la aprobación de los primeros créditos necesarios para la campaña militar
que representaba la principal tendencia del movimiento obrero alemán
era deudora de una amplia tradición antimilitarista y había declarado en los últimos congresos de la Segunda Internacional que iba a oponerse a una guerra entre los Estados europeos mediante la declaración de la huelga general
Pese a la creciente domesticación e integración del Partido
existía un temor fundado entre los círculos dominantes de que los diputados socialdemócratas se negaran a dar su aprobación a los créditos de guerra
la bancada socialdemócrata prestará su apoyo al presupuesto de guerra y solo las minoritarias voces del ala izquierda del Partido como Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo acaban manteniéndose fieles a la tradición del movimiento obrero favorable a la paz
Nos encontramos ante el momento de la “Unión Sagrada”
en el que se pretende que todas las clases sociales y todas las tendencias políticas entierren sus diferencias para apretar las filas en torno a un objetivo común: sustentar el esfuerzo de guerra para contribuir a la derrota del enemigo
El martes 22 de abril el presidente Pedro Sánchez anunció un incremento de la partida de gastos militares de más de 10.000 millones de euros con el objetivo de invertir el 2% del PIB en gastos militares
El presidente de los EEUU Donald Trump exige que el gasto se eleve hasta un 5% y desde la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen se reclama un plan generalizado de rearme
Pepe Álvarez ―secretario general de la UGT― ya ha declarado que “le parecería muy interesante que la Comisión Europea tomara el mando en esta materia de Defensa
incluso se plantee un impuesto con carácter general para todos los ciudadanos de la Unión Europea que pueda financiar esa política
que no es de rearme o no sólo de rearme” y no parece que la tendencia belicista y militarista
que representa posiblemente el principal problema de nuestro tiempo
sea un motivo que empuje a Sumar a romper amarras con el gobierno
La lucha por la paz y contra la guerra ha sido ―y debería de seguir siendo― una de las contribuciones más bellas del movimiento obrero y de todos aquellos que pelean por una sociedad más justa
llevaba inscrita la consigna de “proletarios de todos los países del mundo ¡uníos!”
mostrando así que por encima de las diferencias nacionales los trabajadores de todo el globo compartían unos intereses y una lucha común
Cuando los obreros de París se hagan con el control de la ciudad en aquella hermosa Comuna de 1871
derribarán la columna Vendome por ser un símbolo del militarismo y el imperialismo del régimen de Napoleón III y harán llamados a la consecución de una República Universal que extirpe los odios nacionales que atravesaban el conflicto franco-prusiano
el entrañable protagonista de la película Novecento
apuntaba en su alegato final que “así inventaron la guerra y nos mandaron a África
a España… pero siempre pagamos nosotros ¿Quién paga
las intervenciones imperialistas siempre se revisten de “impresionantes formaciones ideológicas que incluyen la convicción de que ciertos territorios y pueblos necesitan y ruegan ser dominados”
La propaganda imperial y militarista explotará una batería de argumentos para sustentar sus iniciativas como la construcción de una imagen del otro peyorativa
las invocaciones a la seguridad nacional o la presentación de un listado de agravios por parte del enemigo
Se camufla así la causa última que empuja a estas guerras
que no es otra que las necesidades de ampliación de la ganancia por parte del sistema capitalista
Las guerras se hacen en función de los intereses de las élites
pero el coste siempre lo pagan unas clases populares empleadas como carne de cañón y que ven deterioradas sus condiciones de vida en aras de los sacrificios bélicos
la convocatoria del Primero de Mayo estuvo ligada a dos reivindicaciones fundamentales: la obtención de la jornada de 8 horas y la lucha por la paz
donde como apunta Fermín Rey Velasco a partir de 1902 se generaliza la celebración de esta jornada en localidades como Alconchel
Puebla de la Calzada y Badajoz bajo las siguientes peticiones comunes: “Paz universal
La consigna general en favor de la paz que encontramos en el movimiento obrero de la época se expresará en la oposición concreta a los actos de guerra
como observamos en las declaraciones de Pablo Iglesias ante la guerra de Marruecos ―en 1909 expresará que “en vez de disparar hacia abajo
los obreros irán a la huelga general con todas sus consecuencias― o en la insurrección de los obreros de Barcelona en 1909 contra el reclutamiento forzado de tropas que conforma el inicio de la llamada “Semana Trágica”
Hemos iniciado nuestro artículo situándonos en plena Primera Guerra Mundial
la actitud de las poblaciones europeas ante el inicio de la guerra está marcada por un entusiasmo inicial
Décadas de inoculación del virus de un nacionalismo vertebrado por la construcción de un enemigo
las posibles migajas obtenidas del botín colonial y la actitud reformista de las direcciones del movimiento obrero habían hecho su mella
Pero incluso en esos momentos hemos de poner en valor a las pequeñas minorías mantuvieron una lucidez internacionalista contraria a la carnicería en ciernes ―a la izquierda Zimmerwald
a Rosa Luxemburgo…― pagando un alto coste por ello
El 31 de julio el dirigente socialista francés Jean Jaurés
una de las voces que más se había significado en la oposición a la escalada del conflicto
será asesinado por un sujeto fanatizado por el militarismo y el patrioterismo
la acción de Jaurés se veía empujada por “impulso ético desatado por la intuición de la catástrofe que se avecinaba”
es necesario mantener unas líneas rojas fundamentales
aunque esto implique quedarse en una posición absolutamente minoritaria
Aunque hay que aspirar a ser siempre muchos
no hay que tener miedo a empezar siendo pocos
Cualquier cosa antes que participar de un consenso militarista que nos conduzca a ser cómplices de la guerra
el hambre y los millones de muertos y mutilados
trasmutarán el entusiasmo belicista inicial de los soldados en oposición a la guerra
sus fusiles comenzarán a apuntar hacia arriba y la guerra terminará en medio del estallido de la primera revolución socialista de la Historia en Rusia y de insurrecciones que conducen a la proclamación de repúblicas en Alemania o en Austria
Es probable que este curso final de los acontecimientos no hubiese sido posible sin esa minoría internacionalista que
tuvo claro desde un primer momento que no había ninguna causa que justificara que los obreros franceses
italianos o británicos se enzarzaran en una carnicería
La derrota de la bestia nazi-fascista en la Segunda Guerra Mundial no trajo un mundo en paz
las viejas potencias imperiales no estaban dispuestas a renunciar a sus colonias de manera pacífica
y al mismo tiempo que se celebrara la liberación de Francia
masas de argelinos eran ametrallados por reivindicar su participación en la anuncia era de libertad e igualdad
con la propagación del odio y el miedo al enemigo comunista
servirá para justificar la brutal agresión contra los vietnamitas
la elevación del complejo militar-industrial a eje rector del sistema económico norteamericano y el desarrollo de armamentos nucleares que
como denunciaran voces como las de E.P Thompson
ponían en riesgo la propia supervivencia de nuestra especie
Pero también en ese contexto surgirá la voz de una juventud rebelde solidaria con las víctimas del imperialismo
organizaciones estudiantiles y militantes afroamericanos del movimiento por los derechos civiles contribuirán a desbaratar el discurso de guerra que justificaba la acción genocida contra el genocidio vietnamita
La rebelión francesa de mayo de 1968 venía acompañada de retratos de Ho Chin Minh que expresaban la solidaridad con este pueblo heroico
No se entiende la revolución popular del 25 de abril de 1974
sin tomar en cuenta el malestar profundo de unos soldados portugueses que no estaban dispuestos a ir a morir a Angola o Mozambique en aras de la “grandeza colonial.”
una de las dinámicas de movilización más interesantes gestada en la transición y desplegada durante los años 80 tendrá que ver con la lucha contra la pertenencia a la OTAN
en la que jugarán un papel muy importante las CCOO como principal organización sindical y el conjunto del sindicalismo alternativo
La derrota sufrida en el Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN el 31 de enero de 1986 ―muy condicionada por la traición y manipulación de un PSOE que había pasado del “OTAN
de entrada no” al atlantismo más desaforado―
no supondrá la extinción de las tradiciones antimilitaristas en la sociedad española
como se prueba en el extraordinario movimiento de desobediencia civil que fue la insumisión al Servicio Militar Obligatorio o en las masivas movilizaciones en contra de la invasión a Irak en 2003
Decía el poeta Blas de Otero “que a los 52 años sigo pensando lo mismo que a los 7
Hoy los vietnamitas de nuestra época son los palestinos
que protagonizan una epopeya de resistencia heroica contra un genocidio que constituye la máxima expresión de sadismo concebible
Pero el pueblo palestino reclama que abramos un frente internacional de apoyo a su causa
Un frente que empuje para que los gobiernos del mundo adopten acciones de reales de ruptura de relaciones con Israel y que dejen de prestar soporte al engrasamiento de su maquinaria de guerra
donde pese a las declaraciones simbólicas del gobierno
siguen en vigor proyectos de compra de material bélico israelí
Afirmaba Jaurés “que el capitalismo lleva dentro la guerra como la nube la tormenta”
Como señala Eduardo Luque nos situamos “en un proceso de militarización estructural impulsado desde el núcleo del poder atlántico
El rearme es una decisión política funcional al capitalismo en crisis”
Una militarización que resulta funcional a la lógica del capitalismo por representar una extraordinaria oportunidad de negocio ―decía Brecht
que la guerra es la continuación de los negocios por otros medios―
pero que también se inscribe en una pugna del imperialismo norteamericano por mantener su hegemonía ante el ascenso de nuevas potencias como China
No vamos a plantear una defensa de los gobiernos chino o ruso
La acción militar en Ucrania también se encuentra atravesada por motivaciones de índole nacionalista y genera un enorme dolor a sus habitantes
como ciudadanos de países pertenecientes a la OTAN y a la Unión Europea
nuestra responsabilidad principal reside en denunciar la tendencia militarista y belicista en nuestros Estados
Oponernos a los presupuestos de la guerra
a la ampliación de la OTAN y al envío de tropas al extranjero y mostrar nuestra solidaridad intransigente con un genocidio al pueblo palestino del que nuestros gobiernos son cómplices
es la mínima contribución que podemos hacer para seguir pelando por esa Paz Universal por la que ya se manifestaban hace un siglo los trabajadores extremeños en las movilizaciones del 1º de Mayo
Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri)
el gasto militar en el mundo aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023
Esto supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría: alcanzó los 2.718 mil millones de dólares
Hace diez años consecutivos que el gasto militar no deja de subir
Según los nuevos datos publicados el lunes por el Sipri
“los cinco países con mayor gasto militar (Estados Unidos
Alemania e India) representaron el 60% del total mundial
con un gasto combinado de 1.635 mil millones de dólares (...) La carga militar global —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial destinada al gasto militar— se elevó al 2,5% en 2024”
Todos los países miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024
El gasto total de los miembros de la Alianza ascendió a 1.506 mil millones de dólares
lo que representa el 55% del gasto militar mundial
el gasto militar en Europa —incluyendo a Rusia— ha aumentado un 17% y ha alcanzado los 693 mil millones de dólares
En la próxima cumbre de la OTAN en La Haya
que tendrá lugar a mediados de junio de 2025
se concretarán las posturas de los diferentes integrantes
el gasto militar subió un 38% más que en 2023 y el doble que en 2015
“Esto representó el 7,1% del PIB ruso y el 19% del gasto público total del país”
el gasto militar creció un 2,9% y se situó en los 63,7 mil millones de dólares.
88,5 mil millones de dólares es lo que ha destinado Alemania en 2024 al gasto militar; lo que supone una crecida del 28% y lo que hace posicionarse a este país como el que tiene mayor gasto militar en Europa Occidental
el Reino Unido aumentó su gasto militar un 2,8%
y alcanzó los 81,8 mil millones de dólares
lo que lo convirtió en el sexto país con mayor gasto militar del mundo
situándose en el noveno puesto a nivel mundial
En Estados Unidos se ha incrementado el gasto militar; en este caso
en un 5,7%; y ha alcanzado los 997 mil millones de dólares
Los y las autoras del informe del SIPRI señalan que en 2024 también se disparó el gasto militar en Oriente Medio
donde alcanzó una cifra total de 243 mil millones de dólares
lo que significa un incremento del 15% respecto a 2023 y un 19% más que en 2015
“El gasto militar de Israel se disparó un 65% en 2024
alcanzando los 46,5 mil millones de dólares —el mayor aumento anual desde la Guerra de los Seis Días en 1967— en el contexto de la ofensiva en Gaza y la intensificación del conflicto con Hezbolá en el sur del Líbano
Tras años de estancamiento a causa de la grave crisis económica que azota el país
en Líbano también se produjo un aumento de este tipo de gasto en 2024; hasta un 58% para ser exactos (635 millones de dólares)
no se produjeron aumentos relevantes; de hecho
En el continente asiático se mantiene la tendencia: China
el segundo país con mayor gasto militar del mundo
incrementó su gasto en defensa un 7,0% en 2024 (alcanzó los 314 mil millones de dólares)
Es este país quien concentra el 50% del gasto militar total en Asia y Oceanía
quien porcentualmente es quien más ha incrementado su gasto militar: hasta un 66% a causa de la intensificación de los conflictos en el país
En 2024 el gasto militar en España alcanzó los 28.945 millones de euros y representaba el 1,82% del PIB del país
pero el pasado 22 de abril el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 10.471 millones de euros; lo que significa que en 2025 se alcanzará el 2% del PIB
A esta cifra hay que sumarle los 3.593 millones que el Gobierno ha ido aprobando desde enero de 2025
lo que se destinaría a Defensa no serían 33.123 millones de euros
ha sumado todas las partidas de defensa militar
en base a los criterios que establece la OTAN
Una de las preguntas más recurrentes estos días es saber de dónde saldrá ese dinero y si tendrá afectación en las partidas asignadas a otros ministerios
algo que Pedro Sánchez ha negado en rotundo
no pasará por el Congreso de los Diputados
ya que no parte de unos nuevos presupuestos generales
sino de una reconfiguración de las cuentas de 2023 y 2024
Según el documento que el Gobierno ha presentado a la UE y a la OTAN
estos fondos extras para gasto militar “provendrán principalmente de tres fuentes: la reorientación de parte de los fondos europeos
de los ahorros generados ‘por el buen desempeño de nuestra economía’ y del margen de algunas partidas presupuestarias no ejecutadas en los presupuestos de 2023 y 2024”
se puede leer en el informe del Centre Delàs
Esto es: 1.357 millones de euros de los fondos aportados desde la UE para hacer frente a la crisis de la Covid (Next Generation); 2.819 millones de recursos aportados desde el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA); 1.395 millones de euros de una transferencia desde el Fondo de Contingencia ; 1.745 millones procedentes de recursos no ejecutados en diversos ministerios entre 2023 y 2024; y 1.681 millones de euros de una transferencia desde el Ministerio de Industria
El resto no especificado proviene de reasignaciones de partidas no ejecutadas
En el Centre Delàs se quejan de “la cantidad de eufemismos y lugares comunes de la cultura de defensa que se utilizan en este documento [el presentado por el Gobierno] y ponen el foco no solo en el aumento del gasto militar
sino también en las partidas de gastos que se destinarán a compras de armamento a empresas israelíes
y que se mantienen a pesar del compromiso del Ejecutivo de Sánchez de no comprarle armas a Israel
que desde el 7 de octubre de 2023 está llevando a cabo una ofensiva en la Franja de Gaza que ya ha causado la muerte de más de 50.000 palestinos y palestinas
de dos contratos; uno por valor de 576,45 millones de euros y otro de 285,07 millones que fueron aprobados en octubre de 2023 y a los que hay que sumar a contratos ya existentes antes de la invasión
el organismo catalán asegura que “el Gobierno ha cerrado al menos 31 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023
En total hay 46 adjudicaciones o formalizaciones de compra a empresas militares israelíes
por un valor total de 1.044 millones de euros”
Hace tan solo unos días, el Gobierno español tuvo que rescindir de forma unilateral un contrato de compra de munición por valor de 6,6 millones de euros a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A.
filial del grupo internacional Guardian LTD Israel
El trámite se había llevado a cabo en plenas vacaciones de Semana Santa y se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el Viernes Santo
tras haber saltado a la prensa y a causa de las presiones recibidas por los socios de Gobierno
el Ejecutivo decidió cancelar la operación
piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia
Alrededor de 100 jóvenes de todas las edades participaron en el evento que inició en Valle de Allende con una trayectoria por diferentes localidades
La Dirección de Turismo reveló que se disminuyó la promoción; sin embargo se expuso que pasando las Jornadas Villistas arrancarán acciones enfocadas a trabajar esta área de oportunidad
La feria se llevará a cabo del 30 de abril al 11 de mayo
espacio en el cual se tendrán distintas actividades
entre ellas la presentación de Los Plebes del Rancho
La Secretaría de Turismo informó que serán operados por la aerolínea TAR México y se dirigirán a Querétaro
El lugar fue premiado con el galardón como “Mejor destino para vivir una experiencia de aventura” en los premios “Lo Mejor de México 2025”
La historia y la figura de Francisco Villa siguen siendo el mayor imán para los visitantes
La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos
Ciudad Juárez dará a conocer su oferta turística y resaltará las bondades de este destino
Emmanuel Espinoza destacó que los recorridos en las unidades turísticas han sido los más solicitados por los visitantes
la Alianza para la Unión de los Rumanos se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con 3,8 millones de votos —el 40,9% del total— en la primera vuelta de las elecciones celebrada el domingo 4 de mayo
La segunda vuelta tendrá lugar dentro de dos semanas
y enfrentará al partido ultraderechista de George Simion con el centrista alcalde de Bucarest, Nicușor Dan
Las elecciones del 18 de mayo estarán marcadas
por los repartos de votos de otros dos núcleos de votantes fundamentales
fundador de la alianza Rumania Adelante
que en la noche del 4 de mayo protagonizó la gran sorpresa al perder en la recta final contra Dan
obtuvo ayer 80.000 votos menos que el alcalde de la capital
Sus 1,8 millones de votos serán claves si se produce una llamada al voto contra Simion
candidato de la extrema derecha y el antiestablishment
Igualmente necesarios para esa conjura contra Simion serán los 1,2 millones de votos que obtuvo Victor Ponta
exprimer ministro de Rumanía y antiguo representante de la socialdemocracia
Antonescu y Porta superaron ayer el 54% de los votos
pero esas sumas raras veces se trasladan automáticamente en la segunda vuelta. Antonescu no apoyó
a ninguno de los candidatos para el 18 de mayo
ya que este político ha tomado una derivada trumpista en la carrera electoral recientemente terminada para él
ya está marcada. Nicușor Dan encarna la pulsión prooccidental de gran parte de la población rumana
mientras que Simion cabalga la ola del trumpismo y se ha destacado hasta el punto de ser el líder más votado en una campaña contra el envío de ayuda militar a Ucrania
Eso le ha convertido en un individuo non grato para Kiev
Simion sigue el libreto de la extrema derecha global
lo que también ha creado un conflicto político con el país vecino— y su partido ganó cuota de pantalla y seguidores agitando las teorías de conspiración sobre el covid-19
Sus opciones electorales en primera vuelta aumentaron después de que el Tribunal Constitucional del país suspendiese el reconocimiento de las elecciones del 24 de noviembre de 2024 por la injerencia rusa
El candidato ganador en aquella ocasión, Călin Georgescu
perdió en marzo de este año su apelación y el Tribunal Constitucional le impidió presentarse a las elecciones de este año
en un caso que ha sido denunciado como lawfare por observadores internacionales
Simion ha declarado que recuperará a Georgescu para un puesto de responsabilidad si llega a la presidencia
La alianza entre la extrema derecha se produce en un país propicio para estas ideas. Georgescu salió prácticamente de la nada unos meses antes de las elecciones de otoño de 2024
En el pasado había formado parte de la Alianza para la Unión de los Rumanos
pero fue expulsado por su reivindicación de dos integrantes de la Garda de Fier (Guardia de Hierro) o Legión rumana
acusados de crímenes contra la humanidad y genocidio
hay diferencias en las políticas reales entre Georgescu y Simion
Este último ha sido mucho más comedido a la hora de analizar el papel de Rumanía en el mundo y en la UE
Aboga por la permanencia en la Unión Europea y muestra su admiración hacia Giorgia Meloni
representante de la extrema derecha atlantista
que aboga por el sostenimiento de la OTAN o
la Alianza Atlántica está construyendo su mayor base militar en Europa en la localidad rumana de Mihai Kogalniceanu
El crecimiento de la AUR ha sido vertiginoso
por los ultraliberales de la Unión Salvar Rumanía y por el partido socialdemócrata
en su primera aparición en el panorama electoral
el partido de Simion obtuvo solo el 9% de los votos
Simion tiene la oportunidad de sumarse a la ola global de la extrema derecha y sustituir al actual presidente interino
que relevó a su vez al ganador hace seis años
ya que ha sido el individuo que más tiempo ha permanecido en el cargo.
Están celebrando la navidad en la calle, lejos de sus familias y con la desesperación a flor de piel. Es lo que cuentan los migrantes que se encuentran en un campamento improvisado en Tapachula (Chiapas)
Es un migrante venezolano que salió hace tres meses de su país con el objetivo de alcanzar Estados Unidos
“El único regalo de navidad que pido es que las autoridades me permitan dormir
La cena de navidad es un asunto complicado para él
que cocinaron como pudieron en fogatas alimentadas con los escombros que recogieron de una obra cercana
Ni siquiera tienen agua para limpiar los enseres
Muchas de esas familias rezan precisamente para lograr una cita con la oficina de migración. Puede que lleven meses a la espera. El llamado CBP-One, la aplicación que gestiona la tramitación del visado, lleva unos seis meses de espera. Y la administración Trump ha amenazado con suprimir este sistema
En esas mismas calles de Tapachula duerme José
Su desesperación es notable porque lleva tres meses esperando una cita que no llega
“El mejor regalo de este 2025 sería que al fin tuviera mi cita”
José y otros migrantes con los que han improvisado un grupo sobreviven pidiendo limosna
“Los vecinos nos traen cualquier pancito que les sale de su corazón porque no todas las personas son malas
Ha llegado a trabajar en labores de construcción
Tapachula se ha convertido en capital de la desolación de miles de personas que tratan de atravesar México hacia la frontera con Estados Unidos
seis caravanas han salido de allí y todas han sido detenidas y disueltas en la frontera con Oaxaca
Se estima que de las 4.000 personas que conformaban esas caravanas migrantes
en su intento por seguir haya caído en redes de explotación laboral o sexual
“México no es un lugar seguro para los migrantes. No hay corredores humanitarios y cada vez más observamos que los migrantes optan por rutas no frecuentes que incrementan los riesgos”, apuntan desde la red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem)
sobre todo en zonas como Tapachula en la frontera sur están al límite
“La infraestructura de albergues está saturada y en los próximos meses podría ir a peor”
Y eso para quienes hayan logrado acceder a algún albergue
porque muchas de esas personas migrantes están pasando estas fiestas caminando y durmiendo por peligrosas vías como la Carretera Panamericana federal 200
Médicos Sin Fronteras asegura que en plenas fiestas navideñas la situación es insostenible en la frontera sur
Solo entre el 24 de septiembre y el 8 de noviembre
realizaron 855 consultas médicas en la asistencia a ocho caravanas migrantes compuestas por unas 5.000 personas que habían partido de Tapachula
“La violencia a la que están expuestos menores
mujeres y hombres de todas las edades a su paso por México
les obliga a desplazarse en caravanas como mecanismo de protección”
denuncia Ricardo Santiago el Coordinador de proyectos de MSF en el sur de México
“Las caravanas cada vez son más multitudinarias
Si en septiembre y octubre estaban integradas por unos centenares de personas
Cuestionan la falta de asistencia y de vías seguras que hacen que cada vez les cueste más dar con los grupos que se van disolviendo
“Entre las personas asistidas hubo pacientes con enfermedades respiratorias agudas
afecciones de la piel y gastrointestinales debido al consumo de agua no potable
las largas caminatas y las altas temperaturas”
En el último trimestre del año, coincidiendo con la toma de posesión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, comenzaron a disolverse las caravanas de migrantes que partían hacia el norte
varios autobuses desviaron a las personas migrantes a Michoacán y Guerrero
Haití y Colombia fueron detenidos en Ciudad de México y de allí fueron trasladadas a Tabasco (un retroceso en su ruta hacia el norte)
En la situación límite en la que se encuentran muchos acceden a ser trasladados
A veces se les ofrece una visa humanitaria para transitar por el país o incluso el permiso de trabajo con programas como el extinto “Quédate en México”
Pero el objetivo es evitar que se acumulen en la frontera norte con Estados Unidos
Chiapas es el Estado que más entradas irregulares de migrantes ha registrado en 2024. Según el Instituto Nacional de Migración
más de 925.000 personas cruzaron de enero a agosto
Y aunque menos personas consigan llegar al norte
supone un incremento del 131% con respecto al año pasado
Con Trump amenazando con aumentar los aranceles a México si no contienen la migración ilegal han sido varias las intervenciones de Sheinbaum al respecto
Subraya los esfuerzos del INM en colaboración con la Guardia Nacional para frenar el éxodo y evitar así las imágenes de 2019 con ciudades fronterizas colapsadas
“México ha logrado reducir en el último año un 75% los cruces en la frontera norte”
espetó Sheinbaum tras haber mantenido la primera conversación con Trump para abordar la problemática de la migración que ambos países comparten
Aunque las cifras también revelan un récord de más de 925.000 migrantes irregulares que cruzaron de enero a agosto
Algunas personas que lograron cruzar la peligrosa frontera con Guatemala están viviendo las navidades y el año nuevo en condiciones infrahumanas
Algunos grupos han parado en la ciudad de Coatzalcoalcos (en el estado de Veracruz)
Las escenas que se viven en los puestos de asistencia de Médicos Sin Fronteras allí dan buena cuenta de ello
Gabriela es venezolana y ha ido a la carpa de intervención médica a pedir un método anticonceptivo ante la posibilidad de que su hija
“Pedí que le pongan un implante subdérmico
Prefiero que mi hija lleve el implante porque
si llegara a sufrir una violación en esta ruta migratoria tan insegura
No soy la única madre que se enfrenta a esta realidad
Muchas de nosotras vivimos con el temor constante de que nuestras hijas y hasta nosotras mismas podamos ser víctimas de violencia
Algunos migrantes también han sido víctimas de esas estrategias de desgaste que disuelven las caravanas
María es una mujer hondureña de 28 años que fue víctima de esta práctica y ahora pasa la navidad alejada de su familia y con la duda de si estarán a salvo
“Llegamos a la frontera de Estados Unidos y mi hermano cruzó
Yo esperaba en Piedras Negras (Coahuila) hasta que me avisara para cruzar
Me retuvieron y me devolvieron a Villa Hermosa (Tabasco)
Les rogué a las autoridades de migración que no me devolvieran a Honduras
Solo quiero saber qué le pasó a mi hermano y reunirme con mi hijo”
Con la inminente llegada de Trump al poder desde Médicos Sin Fronteras temen que la situación empore aún más
violento e inhumano con las personas en tránsito
esperamos que los Gobiernos de Estados Unidos
México y otros países de la región respeten el derecho de asilo
los derechos humanos y reconozcan que hay una enorme crisis que no desaparecerá sola”
tanto en México como a lo largo del corredor migratorio latinoamericano
a proporcionar rutas migratorias seguras y a reforzar los servicios básicos disponibles
incluida la atención sanitaria y espacios donde puedan descansar dignamente”
recuerdan que cuando las caravanas se disuelven son más susceptibles de ser captadas por las redes de traficantes
La navidad también hace mella en la vulnerable salud mental de las personas migrantes
Médicos Sin Fronteras afirma que 2024 ha sido un año especialmente duro
en el que las múltiples violencias a las que se ven sometidas las personas en tránsito han hecho mella en su complicada situación
De las 328 consultas que recibieron en el puesto de la frontera sur
173 requirieron tratamiento farmacológico
42% fueron diagnosticados con depresión y 32,2% con estrés postraumático
pero cuatro de los principales albergues de la ciudad fronteriza de Tijuana ya cuelgan el cartel de completo
El albergue musulmán tiene una gran exposición con una especie de portal de Belén bombardeado
porque ‘el niño Jesús hoy quizá hubiera sido asesinado por un bombardeo israelí’
Es el gran rótulo que se puede leer al acceder al salón de Espacio Migrante
Allí acaba de hacerse una gran cena de nochebuena
donde las personas que a las que dan refugio intentan celebrar las fechas navideñas
advierte de que son fechas muy complicadas para los residentes
con niños y niñas menores que no entienden por qué no están celebrando la navidad con sus abuelitas y familiares
“Las madres sufren mucho porque ves que muchas intentan sobreponerse
pero cargan con una dramática huida que en muchos casos les ha dejado secuelas físicas y psicológicas”
coincidiendo con la llegada de más personas y la bajada de las temperaturas nocturnas
tienen que lidiar con resfriados que se acaban propagando y cuenta que algunos años
debido a las precarias condiciones en las que llegan
han tenido que hacer frente incluso a plagas de chinches
En Espacio Migrante cerca de 50 personas han podido celebrar la nochebuena con una cena multitudinaria y bajo techo
Para lograr celebraciones en las que todas las familias se sientan integradas estudiaron desde hace semanas el menú
“En un principio recibimos la donación de varias piernas de cerdo
pero como había personas musulmanas decidimos cambiarlas por asado de carne
Una ensalada y postres como gelatinas y dulces han completado el menú
Ha habido hasta una piñata para niños y niñas”
Selene es una de las mujeres que se sentó en esa mesa con sus dos hijos
Es un nombre ficticio porque está perseguida en su país
por eso lleva meses intentando cruzar a Estados Unidos
Reconoce que han sido días muy difíciles “especialmente mis hijos no entienden por qué no estamos con la familia en casa
pero aquí hemos estado acompañadas con las otras familias
El albergue ha habilitado una zona para que nos tomemos fotografías
estoy segura de que en el futuro mis hijos recordarán el cariño con el que pasamos estas navidades extrañas mirándolas”
Han hecho un gran esfuerzo por integrar a familias como las de Afganistán que aún no hablan español “nos hacía ilusión que ya pronuncian algunas palabras como ‘espérame tantito’
creo que el idioma no es barrera y que todas nos apoyamos en esta circunstancia tan dura lejos de nuestras familias y hogares”
Las trabajadoras del albergue cuentan que este año han redoblado las actividades para que en estas fechas las personas migrantes que habitan se puedan sentir activas
Han hecho una gran exposición con fotografías y también una dinámica que pretende darles voz y que estén involucradas en los procesos de toma de decisiones
en el que trabajan con líderes comunitarios y suman esfuerzos con otros albergues
Celebran asambleas organizadas por distintas comunidades
Y Enma explica que en ediciones pasadas fue muy fructífera
podemos exponer problemas reales para que puedan tener soluciones
El año pasado se hizo una propuesta de ley que llegó al Parlamento de Baja California para pedir un mejor acceso a la educación que incluya a intérpretes
que permitan que los menores haitianos puedan ir al colegio con traducción al creole
Este año hemos trabajado mucho en iniciativas para acabar con la violencia obstétrica que ojalá lleguen a convertirse en leyes en los próximos meses”
En ese salón intentan darse apoyo mutuo y no perder la fe en un futuro que por momentos afirman ver muy oscuro
Se refugian en las alegrías que han recibido esta última semana de navidad
Múltiples donaciones y regalos (que han ido guardando cuidadosamente durante las últimas semanas) han posibilitado que a ningún niño ni niña le falte su juguete
También las personas adultas han recibido obsequios y una muy buena noticia de cara a 2025
Una donación que posibilitará que puedan ofrecer 50 raciones de comida seis días a la semana durante todo el próximo año
El deseo más repetido para el nuevo año es que ninguna persona tenga que abandonar su casa por fuerza mayor
pero en la situación en la que se encuentran piden que esa cita que llevan meses esperando obre el milagro
“Es muy duro sobre todo desde que vimos que Trump iba a ser presidente y ya ha amenazado con quitar el sistema de asilo del CBP- One
una vida digna que solo concebimos al otro lado de la frontera
Rezo porque la navidad nos conceda esa vida en Estados Unidos y que el nuevo presidente no nos arrebate nuestra última oportunidad”
@econocabreado.bsky.social
Bienvenidos y bienvenidas al segundo episodio de este espacio radiofónico There Is Alternative
Un podcast de El Salto Radio que será un viaje semanal por distintos sectores
donde nos adentraremos en sus lados más oscuros y arrojaremos un poco de luz para mostrar que sí hay alternativas.
El programa lo conduce nuestro responsable de economía Yago Álvarez Barba y la responsable de comunicación de la cooperativa Ecooo e integrante del colectivo editor de El Salto Genoveva López Morales
Tras los mandos y en la edición y montaje están Eloy de la Haza y Susana Albarrán
En este segundo episodio hablamos de oligopólios de supermercados
desperdicio alimentario y uso masivo de plásticos
Pero también hablamos con gente que ha decidido hacer las cosas diferentes y huir de Mercadona y se han montado supermercados cooperativistas para que nos cuenten cómo lo han hecho y cuál es su experiencia
contamos con la participación de Rubén Sánchez
coordinador de la Red de Supermercados Cooperativos de REAS y la socia y consumidora de La Osa Coop Rosa Crespo
También puedes escucharlo en canal de El Salto Radio en Spotify
Cómo resuenan en mis oídos esas palabras de mi madre cuando me alimento en tiempo récord
cuando me acuesto para no dormir y cuando me levanto con dolores constantes de las posturas de twister para dar la teta
Luego está el runrún de “tú te lo has buscado” cada vez que intento situarme en la queja. Y aquí viene el estigma de las madres solteras
gran herencia franquista del Patronato de la Mujer, que sigue bien presente fuera de nuestra burbuja progre: o bien eres una fresca o una desgraciada
En ocasiones me pregunto si esto de la monomarentalidad por elección no es sino un acto más de consumo. Por supuesto el sistema ha visto un hueco en el mercado que responde a dos lógicas: se necesitan futuras personas adultas productivas que además mantengan el sistema de pensiones y el negocio de las clínicas de reproducción asistida
Menos mal que siempre hay resistencias y saberes populares que se extienden y nos enseñan
por ejemplo, a inseminarnos de forma casera
nos vemos inmersas en una espiral de reproducción de la desigualdad social que impone sus consecuencias más crueles sobre personitas que aún no saben de qué va la vaina
Obviamente tengo en cuenta las distancias y reconozco mis privilegios precarios de persona cis blanca
lo de siempre. Con un poco de suerte y desparpajo encontramos estrategias subversivas y comunitarias de supervivencia para salir a flote
mientras articulamos toda una trama de felicidad y tranquilidad en la que nuestras criaturas puedan crecer dignamente
El cuento del valor del trabajo reproductivo es una cantinela añeja
pero cuando te atraviesa la maternidad se pone de actualidad al poquito de coger a tu criatura entre los brazos
El asunto es que todo el mundo entiende la lógica y los argumentos acerca de remunerar el trabajo reproductivo
Pero el mensaje no cala y no lo hace porque a la mayoría nos viene muy bien que siga así
que mi madre está en huelga de cuidados y nos ha puesto límites claros a mi hermano y a mí con las criaturas
aunque estoy orgullosa de ella y de su faceta feminista
me repatea esa pérdida de privilegios
los que te da tener una madre ochentera entregada en cuerpo y alma
El problema lo veo bien claro y es que quienes problematizamos la maternidad somos las madres y solo nos escuchan otras madres
nuestra lucha suena de fondo y hay un apoyo en espíritu del universo progresista pero nadie que no sea madre hace de esta causa
entre el trabajo materno y el asalariado (si lo tienes) ponte tú a militar
la rabia acumulada ya os digo que es mucha
asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria
que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa (aquí hay otro melón de clase)
en ocasiones, antidepresivos para que no se nos desmorone la chabola
el sistema le debe a mi madre el salario de una vida cuidando. Y a mí
“Hemos encontrao la manera de poder denunciarlo, y acabamos de abrir la veda para demandar todos estos despidos ilegales”. Así de contundentes anunciaban en redes sociales las Jornaleras de Huelva en Lucha la citación para tratar de mediar en el despido de una temporera
Se trata de un caso de una temporera marroquí
con un contrato fijo-discontinuo y un acuerdo para mantener la relación laboral cuatro años
Al no llamarla dentro de ese plazo desde la empresa española consideran que se trata de un despido improcedente
si se confirma la ausencia de causa justificada o comunicación formal
no tener un fácil acceso a la justicia española
y existir grandes vacíos legales en la Ley que regula sus contrataciones
y se quedan con una mano delante y otra detrás”
explican desde Jornaleras de Huelva en Lucha
que recientemente se ha inscrito como sección sindical de mano de la Sindical Obrera Andaluza (SOA)
con la impunidad de los atropellos laborales que sufren las temporeras extranjeras
tenían una dificultad práctica de reclamar una vez finalizada la campaña
cuando las mujeres con una TIE (tarjeta de identidad de extranjero) regresaban a Marruecos y no estaban físicamente en España para denunciar
cuando a finales de abril tuvieron la citación en mediación para tratar el conflicto laboral lo celebraron como una victoria.
Se trata de la primera sección sindical conocida en el Estado español promovida directamente por temporeras marroquíes incluidas en el sistema de contratación regulado por la Orden Gecco, tal y como indican desde La Mar de Onuba
Se trata de una necesidad al ser trabajadoras con especial vulnerabilidad por los bajos salarios
encontrarse entre dos sistemas legales diferentes y muchas veces el aislamiento que sufren.
Además del tema de contratación y remuneración, están las malas condiciones de vida que sufren los y las temporeras en España. Los asentamientos de temporeros de los campos de fresas y frutos rojos llevan más de 25 años siendo la parte invisibilizada de una industria millonaria que sostiene la provincia
según la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva
Según la organización de productores esto supone el 8% del PIB andaluz.
Unas cifras millonarias que se basan en el trabajo de miles de trabajadores migrantes, en la última temporada agrícola según los datos de Subdelegación de Gobierno de Huelva llegaron a la provincia más de 13.400 personas contratadas en origen procedentes de Marruecos
Guinea Ecuatorial u Honduras en su mayoría
Desde Jornaleras de Huelva en Lucha aseguran que su vigilancia y denuncia seguirá
“Porque si buscáis a la gente más vulnerabilizada
que tiene muy difícil poder denunciar los abusos
aseguran en su comunicado que concluyen con un “#SeAcabó”
Por Nadia Denis
nadia.denis@nacionmedia.com.El titular de la Dirección General de Migraciones
se reunió en marzo pasado con representantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés)
así como autoridades del Departamento de Justicia
con el objetivo de cooperar de forma bilateral en aspectos relacionados a la seguridad migratoria
“Lo que nosotros hablamos con ellos es una cooperación en el sentido de intercambio de información que tenga que ver con cuestiones de terrorismo
Establecer canales para intercambiar esa información
elevar los estándares de seguridad de nuestras fronteras”
explicó Kronawetter en comunicación con La Nación/Nación Media
El director de Migraciones indicó que esta cooperación será de utilidad para las personas que se documentan en el país y que también contempla la capacitación de los funcionarios de la institución
También se evalúa la posibilidad de que los inspectores puedan hacer pasantías en puestos fronterizos estadounidenses para acceder a un entrenamiento más acabado
Lea también: Latorre: “Paraguay merece un mercado justo y sin imposiciones”
En un escenario en que el Gobierno busca posicionar a nuestro país como destino de inversiones
y el desafío que representa la lucha contra el crimen trasnacional y e narcotráfico
tras la reunión entre Migraciones y el ICE
de acuerdo a lo expresado por el secretario de Estado
“En los próximos meses se va a iniciar a materializar (la cooperación)
no hay una fecha exacta porque ellos tenían muchos programas que estaban interrumpidos
la nueva administración (gobierno de Donald Trump) está autorizando reactivar varios de ellos y dentro de esa reactivación
nos pusieron como punto prioritario a nosotros”
Esta información que va a ser proveída por Estados Unidos
va a estar integrada a todo el sistema de Migraciones
en todos los puntos de acceso y salida de nuestro país
La relevancia de una cooperación con el ICE es que esta institución se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas
el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales
Le puede interesar: Peña y Citigroup dialogan sobre nuevos proyectos de inversión en Paraguay
Mientras se habla de una cooperación en cuanto a información compartida
Migraciones también apunta a incorporar mayor tecnología y en este sentido
en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic)
se está avanzando en mejorar todo el sistema de inspección tecnológica del tránsito de pasajeros
“Eso significa tener información anticipada de los pasajeros que van a llegar al país
poder cruzar con la base de datos de manera anticipada al arribo de las personas y también tener un modelo de gestión más moderno de pasajeros
Eso significa tener automatización de sistemas a través de ciertas funcionalidades que vamos a adoptar en el aeropuerto principal”
mediante estas acciones Paraguay va a pasar de tener un sistema de nivel básico
a uno con estándares internacionales de seguridad
lo cual posicionará mejor al país y permitirá mayores garantías para todas las personas en el tránsito aéreo y en general
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de O Salto Galiza (@osaltogaliza)
miles de personas esperaban a las embarcaciones para leer un manifiesto exigiendo la cancelación definitiva de ambos proyectos
Las organizaciones convocantes —Plataforma Ulloa Viva
Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA)
Baixo Ulla Vivo y Caiac Extremo Galiza— contaron con la colaboración de los ayuntamientos de Padrón y Pontecesures
Los colectivos ecologistas advierten que la planta de Altri podría extraer hasta 46 millones de litros de agua diarios del Ulla
comprometiendo el ecosistema y contaminando las aguas que desembocan en la Ría de Arousa
cuya reapertura está en trámite tras un primer rechazo ambiental
esta mina contaminó el río con metales pesados y aguas ácidas
y la propuesta actual incluye una balsa de residuos con un cierre de 80 metros de altura.
las organizaciones animan a la ciudadanía gallega a participar masivamente el próximo 1 de junio a las 12:00 en la ya tradicional marcha contra las celulosas en Pontevedra
que discurrirá bajo el lema “Nin Ence na ría
@javierhrguez.bsky.social
O río Ulla converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental. Decenas de embarcacións —ráftings, caiacs e piraguas— descendían dende a ponte de Sinde até o Campo da Insua, en Padrón, nun percorrido reivindicativo que rematou coa lectura dun manifesto contundente contra dous dos proxectos industriais máis daniños do momento: a macrocelulosa de Altri en Palas de Rei e a reactivación da Mina de Touro.
Milleiros de persoas sumáronse ao clamor popular para esixir a paralización definitiva destes plans que
segundo denuncian organizacións ecoloxistas
a sustentabilidade dunha ría de Arousa xa tensionada polo impacto industrial
a Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA)
coa colaboración dos concellos de Padrón e Pontecesures
A mobilización fluvial non será un feito illado
As entidades convocantes fixeron un chamado á cidadanía galega a participar masivamente na marcha contra as celulosas que terá lugar o vindeiro un de xuño
a protesta unificará dúas loitas históricas baixo un mesmo berro: “Nin Ence na ría
MAN Truck & Bus comenzará en mayo la producción en serie de sus camiones eléctricos eTGX y eTGS
marcando un hito en la transición hacia un transporte de mercancías más sostenible
Esta decisión llega tras el exitoso despliegue de más de 100 unidades pre-serie en países como Alemania
Bélgica y Países Bajos desde principios de 2025
operadas por empresas logísticas de renombre como Duvenbeck
Estos camiones eléctricos, parte de una preserie de aproximadamente 200 vehículos fabricados en 2024, ya han recorrido en conjunto más de 500.000 kilómetros. Las entregas continúan a buen ritmo, lo que permite a MAN recoger datos esenciales sobre el rendimiento en condiciones reales antes de escalar la producción
Gracias a su sistema de propulsión 100 % eléctrico
se estima que cada uno de estos camiones puede ahorrar hasta 400 toneladas de CO₂ en comparación con sus equivalentes diésel
considerando un consumo medio de 27 litros cada 100 kilómetros
Con una vida útil prevista de 1,2 millones de kilómetros por unidad
el potencial de reducción de emisiones podría alcanzar las 120.000 toneladas de CO₂
consolidando a los eTruck de MAN como una solución clave en la descarbonización del transporte de carga
Contacto | Aviso legal | Cookies