El tipo se resistió a una revisión de rutina e intentó agredir a los uniformados Con un impacto de bala en el abdomen, fue diagnosticado un hombre de 34 años de edad, a quien policías estatales le dispararon, luego de que intentara agredirlos con un cuchillo. Lo anterior ocurrió el martes a mediodía, en calles Oaxaca entre Miguel Hidalgo y Constitución, en la Zona Urbana del Tobarito, en el Valle del Yaqui. El sujeto en cuestión responde al nombre de Manuel Arturo M. A., quien fue abordado por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), mismos que pretendían hacerle una revisión. Inicialmente, Manuel huyó a fuerza de carrera para refugiarse en la vivienda marcada con el número 117 de las calles antes mencionadas; y acto seguido, amenazó a dos de los agentes con un cuchillo e intentó agredirlos. Ante tal situación, uno de los uniformados le disparó con su arma de cargo, por lo que solicitó la intervención de paramédicos de Cruz Roja. Personal de la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación, por lo que la evidencia hallada en el lugar quedó a disposición de peritos. 2025Tres autos estuvieron involucrados en el percance; no se reportan personas heridas Todos son originarios de Hermosillo; cuatro son menores de edad de entre 15 y 17 años Paramédicos de Cruz Roja se encargaron de auxiliarla y la llevaron a un hospital Ciudad Obregón Sonora Policiaca Nacional / México Las Plumas Deportes Internacional / Mundo Agrícola Finanzas The web app you have attempted to reach has blocked your access. La apertura del inmueble fue posible gracias a la donación de alimentos por parte de una compañía, por lo que se alimentarán nutritivamente Para que 200 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 38 (CBTA 38), puedan contar con una alimentación sana a base de proteínas y carbohidratos, se inauguró formalmente el Comedor Estudiantil, dentro de la preparatoria. Nohemí Torres Morán, directora del plantel, comentó que algunos de los platillos nutritivos que se ofrecerán son barbacoa con frijoles y ensalada; pollo con repollo; milanesa con arroz y frijol; caldo de pollo; mole con frijol; mole con gravy, entre otras comidas que incluirán aguas frescas. Agradeció a la corporación multinacional Cargill, quien durante seis meses se encargará de brindar el alimento, pero también reconoció la participación de los padres de familia y personal de la institución de nivel medio superior. "Nuestro sentir es que estamos muy agradecidos, estamos muy contentos ante este proyecto y ante otros proyectos que están por aterrizar también, queremos hacer nosotros en un futuro que no nada más haya 200 alumnos, los cuales son una tercera parte de nuestros estudiantes, entonces queremos que sean 400 y así poder llegar hasta el total del 100 por ciento de ellos", comentó. Cynthia Raquel Dagnino Olivas, consultora técnica de cerdos para Cargill México, destacó que ese tipo de proyectos los realizan a nivel país, pero que se dieron a la tarea de realizar gestiones para regionalizarlo a través del apoyo monetario hacia el comedor. "Este proyecto para nosotros es muy estratégico porque forma parte de nutrir al mundo, creemos nosotros que con hambre las letras no entran, por eso estamos detonando este proyecto del Comedor Estudiantil, que no hubiera sido posible sin la gestión administrativa del cuerpo administrativo del plantel, de los padres de familia y del apoyo que hemos tenido", comentó. Además, dijo que otro de los objetivos es que los estudiantes se interesen por cursar carreras como medicina veterinaria, o bien, ingenieros agrónomos, ello para que contribuyan con la nutrición del mundo de una manera sustentable. En una primera etapa alimentarán a 200 alumnos de nivel preparatoria, pero gestionarán para que el número de beneficiados sea mayor. 2025El periodo para hacer proselitismo durará 30 días Los más afectados son los adultos mayores que no tienen el conocimiento del uso de tarjetas de crédito Es una tradición de más de 30 años que vengan comerciantes y se instalen en la explanada Ciudad Obregón Nacional / México Agrícola A través de una elaborada estafa, los presuntos delincuentes llegaron a desfalcar hasta 200 mil pesos a cuatro personas Tras varios días de búsqueda después de su reporte de desaparición, se confirmó el hallazgo sin vida del músico Durante la inspección de sus pertenencias se aseguraron seis envoltorios con cocaína, 82 envoltorios con cristal y 62 mil 300 pesos en efectivo Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 17:25 horas, en el cruce de las calles Jorge Gaxiola y Calle I En el cementerio clandestino se localizaron credenciales de personas con ficha de búsqueda de hace un año El caso más reciente se reportó a las 6:00 horas de este sábado, en la calle Topahue y Olivares, colonia Carmen Serdán Debido a la sequía atípica por la que atraviesa el estado, existe la posibilidad de que este año se rebase el número de incendios forestales Se maneja la versión de que el supuesto conductor huyente presentó lesiones y tuvo que ser trasladado a una unidad médica para su atención A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, la agrupación de madres compartió la información sobre el hallazgo de una fosa clandestina ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. Músico comparte su historia artística durante el Día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos, fecha que se conmemora el 22 de noviembre Así como la herencia musical transmitida de generación en generación en diversas partes de Cajeme, en la Comisaría Marte R. Gómez y Tobarito, existe un Grupo denominado "La Propuesta", mismo que se ha vuelto popular en la localidad, pero su fama comienza a extenderse a otros Estados del país. Y como en el caso de los artistas natos, cuyo talento se hereda de sus padres, abuelos o algún otro familiar, Rafael Gastelum Bojórquez, violinista de la agrupación, desde su adolescencia aprendió a tocar guitarra en el coro de su iglesia. Una vez que entró a la escuela secundaria no dudo en sumarse al grupo de danza folclórica mexicana y a diferencia de muchos aprendió a tocar vihuela, violín, guitarrón, entre otros instrumentos del estilo musicales denominados jarana y huasteco. La música para danza folclórica y el tener conocimientos dancísticos, así como saber ejecutarlos, fue de gran importancia para que en la actualidad pudiera conocer y definir su estilo, el cual implementa actualmente para las cumbias características de la región. Y después de formar agrupaciones, cuyas canciones eran dedicadas al baile folclórico y presentarse en diversas partes de México, "El profe Rafita" como le nombran con cariño en el Grupo la Propuesta proyecta un crecimiento para la agrupación, dado que próximamente tendrán una gira en otros Estados. Actualmente, el maestro de la Escuela Normal Superior de Obregón, combina varias labores en docencia y danza, pero como artista nato, cuyo amor por la música es grande, tiene un gran respeto por la mencionada expresión artística. "Para mí la música es una herramienta que sirve para conectar con el mundo, es un lenguaje universal que permite unir a las personas, crea recuerdos y fortalece relaciones. La música puede provocar en las personas muchas emociones y en mí provoca motivación, me ayuda a relajarme y mejora mi estado de ánimo", expresó el oriundo del Tobarito. El papá de un adolescente de 12 años y otro de 11 años, agregó que al principio no tenía el conocimiento sobre instrumental para cumbias, pero con su experiencia tocando violín aprendió sus primeras canciones del genero regional local como "La Mayita", "Abeja Miope" y "Zancudito Loco", canciones que le permitieron ser aceptado en el Grupo La Propuesta. Los diversos sindicatos de músicos en Sonora, celebrarán hoy el Día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos y en el caso de la localidad, el sindicato de músicos sección 20 Ciudad Obregón, festejarán en la Explanada de la Expo Obregón a partir de las 09:00 de la mañana. Y algunos de los grupos que estarán amenizando será Grupo la Vibra; Enkantadores de Sonora y Grupo 70 tas y más con la música del recuerdo. DATO: Esperan la asistencia de cientos de músicos locales, quienes celebrarán su Día en la Explanada de la Expo Obregón. Más de 40 sindicatos saldrán a las calles este 1 de mayo para alzar la voz Aproximadamente 6 mil trabajadores pertenecientes a más de 40 sindicatos saldrán a las calles de Ciudad Obregón el próximo 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajo, así como para alzar la voz por sus principales demandas, informó Matilde Lemus Fierros, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme (Sutsac). En el caso particular de este sindicato, mencionó, son 2 peticiones las que se tienen principalmente; por un lado, que se mejore el servicio médico para los empleados del gobierno municipal, pues hay carencias de medicamentos y especialistas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), mientras que, por otro lado, se busca el rescate de Fondos de Jubilados y Pensionados. El recorrido comenzará a las 8:00 horas en el cruce de las calles Madero y No Reelección, seguirá al norte y seguirá el trayecto acordado hasta culminar en la plaza 18 de marzo, como se hace tradicionalmente. Otros sindicatos que participarán serán el Sutoc, Sutitson y Sitisssteson. 2025Realizaron una manifestación pacífica en la plaza Álvaro Obregón; advierten que pueden recurrir a fundaciones internacionales En algunas colonias del municipio se debe un monto de hasta 38 millones de pesos informó la Dirección de Ingresos El Ayuntamiento de Cajeme busca recuperar algunas lámparas que fueron retiradas del Nuevo Estadio de los Yaquis y eran propiedad del gobierno, para así poder destinarlas al rescate de espacios deportivos que carecen de iluminación, por lo que hay un litigio en la actualidad contra Club Yaquis, para que devuelvan los reflectores. El alcalde Carlos Javier Lamarque Cano recordó que se tiene demandado a Club Yaquis, por retirar estas lámparas y no devolverlas a las autoridades, entre otras irregularidades. “Tenemos unos reflectores que estaban en el estadio de béisbol nuevo, las cambiaron, pero esas lámparas que quitaron son del Ayuntamiento y nos servirían mucho para atender algunas situaciones. Queremos ponerlas en los campos deportivos, pero desafortunadamente, aparte de que el Club Yaquis no paga la renta, el contrato, todavía se queda con las lámparas y no nos la quiere dar, pero ya los tendemos demandados para que devuelvan los reflectores y paguen también”, dijo. Mientras avanza este litigio, mencionó, el Ayuntamiento cuenta con un plan para restaurar la iluminación en los campos deportivos, así como en áreas comunes y plazas, pues hubo una ampliación del contrato que se tiene con la empresa EMCO, para que lleguen más reflectores a Cajeme. Para ello, se presupuestaron cerca de 5 millones de pesos, por lo que el programa se realizará durante este año, explicó el presidente municipal. Se espera que, para mediados del mismo, ya se encuentren estas áreas iluminadas con la instalación de los reflectores. DATO: El alumbrado en espacios deportivos es una de las principales solicitudes que se hacen a las autoridades en las colonias de Cajeme. 2025Realizaron una manifestación pacífica en la plaza Álvaro Obregón; advierten que pueden recurrir a fundaciones internacionales Su objetivo es ayudar a familias vulnerables de Cajeme En algunas colonias del municipio se debe un monto de hasta 38 millones de pesos, informó la Dirección de Ingresos En colonias como Las Haciendas y Pioneros se tienen adeudos acumulados por falta de pago del impuesto predial, informó la Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal de Cajeme, ya que sus habitantes deben un monto de 4 millones y 38 millones de pesos respectivamente. "Las Haciendas es una de las colonias donde se tiene un mayor adeudo por falta de pagos por el impuesto predial, ya que en toda esta colonia se tiene una deuda de 38 millones de pesos", dio a conocer el titular de la Dirección, Francisco Mercado. Durante la audiencia ciudadana que se llevó a cabo ayer en el Palacio Municipal, algunos habitantes de estos sectores se presentaron para solicitar al gobierno que los apoye con obras de pavimentación en calles que se encuentran en deplorables condiciones. La Secretaría de Desarrollo Urbano y la de Imagen Urbana se comprometieron a revisar los casos, mientras que el alcalde Javier Lamarque destacó la importancia de que los propietarios cumplan con el pago en tiempo y forma, para que el Ayuntamiento cuente con los recursos suficientes para atender las demandas de la ciudadanía. En este sentido, reiteró su llamado a la población, ya que solamente cumple con esta responsabilidad alrededor del 40 por ciento de los propietarios. "Paguen el predial, ayúdennos, es un problema que tenemos, necesitamos que contribuyan para atenderlos lo mejor posible, hay muchos requerimientos, pero no tenemos el dinero suficiente, porque no están pagando el predial", mencionó. En la actualidad se tienen cerca de mil 200 millones de pesos de adeudos en prediales, informó el alcalde Javier Lamarque Cano. 2025Su objetivo es ayudar a familias vulnerables de Cajeme El número telefónico de la Dirección de Salud Municipal es 644 410 5180 Y la oficina se encuentra dentro de Palacio Municipal de Cajeme No permiten que se involucren en los trámites para dar de baja y alta a los vehículos bajo el argumento de que protegen a los contribuyentes The web app you have attempted to reach has blocked your access Su deceso sobrevino mientras estaba internada en el Hospital del Seguro Social La tarde del miércoles dejó de existir la mujer que horas antes se arrojó desde el puente de las calles Norman E quien fue diagnosticada con traumatismo en tórax Su deceso sobrevino poco después de las 14:00 horas Como oportunamente se informó, fue poco antes de las 8:00 de la mañana de ese día, cuando la mujer se arrojó desde la parte alta del puente. Aun consciente, fue auxiliada por paramédicos de Cruz Roja, quienes la llevaron al nosocomio, donde perdió la vida a causa de las serias lesiones. Las autoridades tomaron nota del caso y abrieron una carpeta de investigación, en apego a los protocolos. 2025Testigos indicaron que el vehículo oficial omitió un señalamiento de alto otros cuatro sujetos fueron detenidos; también se decomisaron dos automóviles El tipo se resistió a una revisión de rutina e intentó agredir a los uniformados Realizaron una manifestación pacífica en la plaza Álvaro Obregón; advierten que pueden recurrir a fundaciones internacionales Al llevar a cabo una manifestación pacífica en la plaza Álvaro Obregón de Cajeme, miembros de la Etnia Mayo reiteraron su petición al gobierno federal para que este realice un análisis a profundidad de la situación que se vive por la sequía en Sonora y se vea de qué manera se les puede apoyar a las familias que se ven afectadas. Con lonas en mano, los manifestantes se instalaron en la zona mencionada y expusieron que se realizó una solicitud a la Presidencia de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, sin embargo, la respuesta a sus peticiones "no ha sido favorable", por lo que valoran recurrir a fundaciones nacionales e internacionales, para su intervención. Wilfredo Armenta Gastélum, asesor del gobernador tradicional de los 8 pueblos mayos de Etchojoa, Feliciano Jocobi Moroyoqui, explicó que se ven afectados por la falta de agua comuneros y pequeños propietarios del Valle del Mayo, tanto en Huatabampo como en Navojoa y otras partes de Sonora. Al interior de las familias hay problemas serios con los estudiantes en la escuela, con pagos del agua y luz, así como de alimentación, mencionaron. "Todo el problema que se da en lo económico nos perjudica y nos ha ganado la situación, hay ejidatarios sobregirados con la venta de tierra hasta por 5 años, no se los ha puesto atención. Esto no es cuestión política, es una necesidad. Los congresos nos han dejado solos, porque no hubo una ley que dijera va haber un tabulador para que haya un precio justo de la renta de la tierra", dijo. En los ejidos de la Etnia Mayo se ha vendido hasta el 65 por ciento de los terrenos ejidales, mencionaron los miembros de la Tribu. 2025En algunas colonias del municipio se debe un monto de hasta 38 millones de pesos A pesar del alza en los insumos los piñateros se esfuerzan por mantener precios atractivos para sus clientes A pesar del alza de hasta 30 por ciento en los insumos, comerciantes de Ciudad Obregón que se dedican a la fabricación y venta de piñatas hacen un esfuerzo por mantener el precio de estos elementos que no pueden faltar en fiestas infantiles y posadas. Desde mediados del mes de noviembre la calle Coahuila en el tramo entre Niños Héroes y No Reelección se comenzó a llenar del color característico de las piñatas en forma de estrella que tradicionalmente se usan en las fiestas de fin de año Los fabricantes de piñata ven en esta fecha una oportunidad de mejorar sus ingresos mientras que se enfrentan a diversos retos como lo es la alta competencia y el incremento considerable en los materiales que utilizan "En esta temporada desde octubre sube el precio del material el costo total de la piñata se nos incrementa pero nosotros tratamos de mantener precios similares que el año pasado lo que significa que tenemos menos ganancia" los fabricantes de piñatas han sentido el impacto económico en las ventas Negocios que tienen más de 20 años dedicándose a esto indican que es una actividad noble pero que lamentablemente cada vez es menos rentable "Los precios varían dependiendo del tamaño También fabricamos mini piñatas a 150 pesos y cuando nos los piden piñatas jumbo que esas si pueden costar más de 500 pesos dependiendo del tamaño y cantidad de picos que pida el cliente" De la familia Larrazola son cuatro los negocios que se encuentran sobre la calle Coahuila. pero en total son más de 10 puestos los que ofrecen piñatas de todos los personasy tamaños representando una opción para quienes están próximos a tener un festejo. El bloqueo a la carretera Internacional contininuó con su curso normal de los días recientes, con paso intermitente en algunos momentos y el tráfico por desviaciones al sur de Cd. Obregón y en Vícam. En esta comunidad yaqui se anunció que durante el sábado continuarían los bloqueos hasta por cuatro horas continuas para después dar oportunidad al paso de los vehículos varados. Asimismo se dijo que el domingo se suspenderá el bloqueo para reanudarlo el próximo lunes. El arresto se dio por fuera de un plantel educativo, en El Tobarito Un joven caminaba con actitud sospechosa portando una hielera, quien al notar presencia policiaca intentó huir; sin embargo, los uniformados se dieron cuenta de la reacción y lo interceptaron. Los agentes de Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Cajeme inspeccionaron al individuo y la hielera que tría, en la cual encontraron 10 dosis de "crystal" y 13 envoltorios de mariguana. El arresto se efectuó la tarde del viernes, por la calle 20 de Noviembre, entre Benito Juárez y Niños Héroes, frente a una institución educativa en la comisaría Marte R. Gómez y Tobarito, al sur de Ciudad Obregón. El presunto vendedor de droga fue identificado como Édgar Abraham "N", de 22 años de edad, el cual fue llevado al edificio de la Seguridad Pública y, posteriormente, fue turnado a las instancias correspondientes, en donde se establecerá su situación legal con base en las pruebas presentadas en su contra. 2025El material estaba instalado en postes de alumbrado público al poniente de Ciudad Obregón Elementos de la Guardia Nacional se encargaron de tomar nota del suceso y dirigieron el tráfico mientras el cuerpo era levantado La diligencia ocurrió en tiendas ubicadas en Los Monjes; las máquinas fueron instaladas sin consentimiento de los locatarios