El secretario de Educación de Coahuila ha llevado a cabo una serie de visitas a diversas escuelas en las zonas rurales del estado con el objetivo de realizar un diagnóstico de las necesidades más urgentes de estas instituciones TE PUEDE INTERESAR: ¡Lobos disfrazados de oveja! Alerta en Saltillo: Delincuentes usan IA para imitar voces de sacerdotes y pedir dinero estos recorridos se realizan semanalmente en todo el estado para identificar las áreas prioritarias que requieren atención y dar una respuesta coordinada con el gobierno estatal Garza señaló la carencia de transporte escolar y las deficiencias en la infraestructura de las escuelas el titular de la SEDU visitó varias comunidades en el municipio de Parras de la Fuente para conocer de primera mano las necesidades de las instituciones educativas locales Garza supervisó diversos centros educativos incluyendo los niveles de educación inicial tanto en Estación Madero como en otros puntos del municipio el secretario señaló que existe un déficit importante que requiere atención inmediata que incluye reparaciones en los espacios educativos así como mejoras en las instalaciones eléctricas y estructurales de los planteles señaló que existe la necesidad de un telebachillerato para la educación de los jóvenes destacó como una de las más grandes necesidades la demanda de transporte escolar pues en estas comunidades muchos estudiantes deben recorrer a pie largas distancias por caminos de tierra y brechas lo que representa un esfuerzo adicional tanto para las familias como los jóvenes y niños el funcionario señaló que se seguirá realizando este diagnóstico para integrar estas reparaciones y mejoras en la programación de recursos que también está aportando fondos para estos proyectos a través del programa La Escuela es Nuestra “Todo esto lo metemos a un mismo proceso de planificación educativa para favorecer a nuestras comunidades” Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/none/11604/YEGW/8072952-8072952-1-7922574-202401_1-11566334_20250402231304.jpg Precisó que toda su familia es y seguirán siendo priistas En Gómez Palacio tenemos una oportunidad histórica para sacar a los mismos gobiernos de siempre que por más de 50 años nos han abandonado Se trabaja para mejorar las vialidades para todos los lerdenses Se sigue buscando apoyar a los niños coahuilenses Es parte del compromiso a favor del el bienestar integral de la ciudadanía: Héctor Estrada La estrategia incluirá el cierre de calles y avenidas para resguardar el  perímetro de la plaza mayor Tiene ya en proceso una estrategia orientada a reforzar su estructura técnica y administrativa Aún no se pone de acuerdo el comité técnico Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Se trata de Luis B. Sánchez y Ciudad Coahuila, la línea divisoria es precisamente la vía del tren, la cual marca no solo la frontera estatal Luis B. Sánchez es el nombre del pueblo situado más al oeste del municipio de San Luis Río Colorado, en el noroeste del Estado de Sonora. Este nombre honra al ingeniero que fundó esta comunidad.  Del otro lado de las vías, en Baja California, el pueblo llevaba originalmente el nombre de Estación Coahuila, posteriormente modificado a Ciudad Coahuila. "Cerca de Mexicali está un pueblo que se divide entre Baja California y Sonora por una vía, estoy hablando del Km. 57, el cual también se divide en dos horarios, pero continúa aquí que te cuento todos los detalles", explica en un video de Tik Tok del canal "Chris Aventuras", quien detalla esta peculiar situación. Los vecinos de este poblado, dependiendo de que lado de las vías estén, pertenecen a Baja California o a Sonora.  Por lo que, para realizar un trámite en la capital del estado, para las personas que pertenecen a Sonora les queda en distancia y tiempo ocho veces mayor que para los de Mexicali, ya que el recorrido para este es de 78 kilómetros y una hora de camino.  "Uno de los poblados más olvidados de México es el Km. 57 que, como lo mencioné, de lado de Sonora, se llama Poblado Luis B. Sánchez y de Baja California Ciudad Coahuila. Con una población aproximada de 8 mil habitantes, es uno de los puntos más extraños del Valle de Mexicali y San Luis, ya que este pueblo en el horario de invierno se divide en dos horarios por una vía del tren", detalla Chris Aventuras. El horario en este poblado es diferente dependiendo del lado de la vía del tren, y este puede ser un problema para una persona que vive de un lago y asiste al trabajo o escuela del otro. No obstante, los habitantes ya están acostumbrados y adaptados a estas peculiaridades, que para cualquiera que lo vea desde fuera podrían parecer increíbles. Este pueblo lo fundo el ingeniero Luis B. Sánchez en 1937 cuando compro una gran cantidad de tierra a la polémica Colorado River Land. El ingeniero viajó 29 días con todo y maquinaria con la intención de plantar algodón, instalándose él y 20 familias más, las primeras en llegar a este pueblito. La Colorado River Land Company, una compañía de origen estadounidense, poseía tierras en el Valle de Mexicali y promovió el desarrollo de la zona mediante la atracción de nuevos colonos entre 1902 y 1946. Fue una de las empresas más importantes productoras de algodón en el mundo. 2025Tendrá impacto significativo ya que es uno de los medios de transporte más utilizados en la Zona Metropolitana del Valle de México La mala calidad del aire obligó a la Comisión Ambiental de la Megalópoplis a asumir la medida; hay restricciones en circulación vehicular Esta nueva iniciativa tiene como fin agilizar el acceso a los diferentes servicios y prestaciones que ofrece la institución a los trabajadores Ciudad Obregón Sonora Policiaca Nacional / México Las Plumas Deportes Internacional / Mundo Agrícola Finanzas ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. Al parecer, a través de mensajes, la mujer le enviaba amenazas de muerte a una chica de 16 años, quien fue encontrada en un hotel de Tijuana Un caso por demás de película se está ventilando en redes sociales, donde se acusa a una maestra de preparatoria de amenazar y privar ilegalmente de la libertad a una jovencita de 16 años, de quien no se tienen noticias desde las 4:00 horas, cuando sus padres no la encontraron en casa. De acuerdo con lo que circula en redes, la víctima lleva por nombre Sara Gabriela, en tanto que su presunta captora es una mujer de 60 años, identicada como Bertha. Se indica que la chica cursa el Segundo año en un bachillerato de Estación Coahuila, más conocido como KM 57, en Mexicali. Lo que se supo es que sus padres debido a lo delicado de la situación, en junio de 2024 interpusieron en la Fiscalía General del Estado de Baja California una denuncia por las amenazas de la maestra a Sara Gabriela, pues tienen pruebas de que la menor era hostigada por la docente, quien impartía clases en donde ella estudiaba. En cuanto a las amenazas, un tío de la presunta víctima expuso que saben de la situación desde hace varias semanas, cuando se enteraron de las amenazas; sin embargo, no pensaron que de las palabras se pasarían a los hechos. Además, contó que en una ocasión, Bertha se presentó alcoholizada en la casa y armó un escándalo, pues gritó que si Sara Gabriela no era de ella, no sería de nadie. Y es que en el teléfono de la alumna cuentan con capturas de pantalla en las que se aprecia una amenaza de muerte, así como que, en caso de que a los familiares de la joven se les ocurriera denunciar, la mujer recurrió a la intimidación. Además, en uno de los mensajes la profesora le dice a la adolescente que si no era de ella, de nadie más. A fin de que las autoridades escolares de la preparatoria intevinieran, acudieron a la Dirección del plantel, donde pusieron el antecedente de lo que le estaba ocurriendo a su hija, y cuando la maestra Bertha supo que la familia de la chica estaba en el plantel, se marchó. De acuerdo con los familiars de la menor, ella contaba con excelentes calificaciones; sin embargo, su rendimiento empezó a decar cuando empezó el acoso, pero también su salud mermó, pues sufrió de anemia y otras enfermedades. Al regresar a la escuela, en agosto, la jovencita se enteró de un rumor en el que se decía que ella se iba a tomar con su maestra Bertha, por lo que la Dirección del plantel llamó a la docente, tras lo cual ya no se le vio más, pues se presume fue separada de su cargo. Luego el miércoles 4 de septiembre, nuevamente un mensaje amenazante entró al teléfono de la menor, por lo que fue denunciado de nuevo a la Fiscalía. Tras la desaparición de Sara Gabriela, las autoridades acudieron al domicilio de Bertha, y el esposo de ella, con quien tiene un hijo, les permitió el acceso y les dijo que, en caso de ser verdad, hicieran lo conducente con ella. La madrugada de este domingo 8 de septiembre, los padres de Sara Gabriela se percataron de que la chica no estaba en casa, por lo que de inmediato reportaron el incidente ante la Fiscalía y se inició una búsqueda, pues se temía por su vida. Sin embargo, horas después la incertidumbre terminó, pues la preparatoriana les envió un mensaje en el que les decía que se encontraba en el Hotel Real Inn, en Tijuana, donde, supuestamente, Bertha la tenía privada ilegalmente de la libertad. Extraoficialmente se inform que Bertha, profesora de preparatoria y presunta responsable de la privación ilegal de la libertad de la joven fue detenida. Se aproximan las elecciones de 2024 y valdría la pena tomar nota del aprendizaje que nos dejan las recientes experiencias en el Estado de México y en Coahuila, como señala Alberto Aziz Nassif, investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en el número 84 de la Revista IBERO método de elección y propuestas son factores que pueden llevar al éxito o al fracaso” En su artículo De las elecciones locales a la sucesión presidencial el Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana señala que mientras el PRI de Coahuila designó a su candidato sin problemas ni disputas Morena fue unido con sus aliados (PT y PVEM) Morena y sus aliados llegarán a 2024 con 23 estados Y se pregunta si será una competencia entre dos amplias coaliciones –el proyecto autodenominado Cuarta Transformación y la oposición-- o habrá un tercer jugador que ha declarado que “con el PRI ni a la esquina” Lee aquí el artículo completo. Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00 7759 Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol Copyright 2016 Universidad Iberoamericana | Contacto Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies Además de brindar información a las y los estudiantes para el cuidado de su cuerpo y mente Mexicali.- Con el fin de fomentar prácticas saludables en las y los adolescentes el plantel Estación Coahuila del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) llevó a cabo su tradicional Feria de la Salud Física y Psicológica del Adolescente contribuyendo de esta manera al bienestar del alumnado Juan Eugenio Carpio Ascencio destacó la importancia de estas actividades que tienen como propósito acercar la información generar buenos hábitos y apoyar a las y los alumnos en el trayecto de su adolescencia guiados por profesionales en la materia con los que pueden interactuar y responder sus inquietudes “La respuesta de las y los jóvenes es muy satisfactoria agradezco la participación de las diversas instituciones ya que en un esfuerzo conjunto y atendiendo la encomienda de la Gobernadora Marina del Pilar trabajamos por brindar espacios para la promoción de la salud guiándolos de esta manera a contar con una mejor calidad de vida” Durante las actividades se realizaron conferencias sobre salud mental impartidas por el Instituto de la Salud para el Bienestar se brindó atención psicológica personalizada a 30 estudiantes del plantel previamente canalizados por el departamento de orientación del mismo así como talleres sobre el manejo del estrés de ansiedad y estandarización de la prueba WISC por parte del laboratorio de neurociencias de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la UABC Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Más información sobre nuestra política de cookie La solicitud del empresariado es que haya diálogo con la gobernadora 25 mil serán destinadas a derechohabientes del INFONAVIT y otras 25 mil a personas sin prestaciones sociales En noviembre de 2024 se aprobó la auditoría externa con un valor de 2.4 millones de pesos Con temor y amenazados por grupos dedicados al huachicol donde privaron de la libertad a una trabajadora y encontrada en una fosa clandestina Podrían llegar a los 39 grados centígrados el viernes El secretario general del sindicato señaló que la deuda asciende a cerca de 12 millones de pesos El programa “Vivienda para el Bienestar” contempla la construcción de un millón de casas en el sexenio de Claudia Sheinbaum Contiene partículas PM2.5 que libran todas las barreras naturales del cuerpo humano y se terminan depositando en el organismo El Cotuco recibió de manera oficial el reconocimiento durante la edición 49 del Tianguis Turístico La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) registró una disminución en la confianza percibida de la ciudadanía hacia las distintas corporaciones policiales que operan en Mexicali Los hechos se registraron la madrugada de este lunes  El sujeto presuntamente tenía amenazada a la víctima con un arma blanca  Señalaron a 2 hombres encapuchados a bordo de una motocicleta roja como presuntos responsables Ambos presentaban lesiones en el cuello producidas por un arma punzocortante El hombre fue detenido tras presuntamente haber allanado una vivienda El hombre conducía en sentido contrario y a exceso de velocidad Se trató de un motociclista que perdió la vida por lo que se estima que las próximas horas quede resuelto por completo los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a quienes ocuparán cargos en el sistema judicial estatal y federal 542 conscriptos del servicio militar y 8 mujeres voluntarias realizaron su juramento al lábaro patrio frente a las autoridades En la fase de negociaciones se encuentra la intención de que Ciudad Obregón cuente con la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos El propósito de esta actividad es concientizar a los menores sobre la prevención de este tipo de accidentes A poco más de dos meses del fin del año escolar estudiantes y docentes podrán gozar de un día más de asueto El Organismo operador del servicio de agua potable realizará diversas acciones para reparar un desperfecto La mayoría de los niños y adolescentes atendidos provienen de Centroamérica combatió en la Segunda Guerra Mundial contra fuerzas de Japón y Alemania Se recomienda a la población de esas zonas proteger adecuadamente a niños adultos mayores y personas con enfermedades crónica En el marco del 72 aniversario de la corporación se aprovechó la ocasión para reconocer a los bomberos que han colaborado por 10 años o más El máximo galardón de Rotary International es el Premio Paul Harris el cual se otorga a rotarios que hayan realizado una contribución destacada a la comunidad Con el registro de una sola planilla por el Ejido y la Colonia votando a favor la mayoría de los presentes mediante mano alzada La distribución dará inicio en 6 municipios con la finalidad de que el alumnado cuente con sus prendas al “arrancar” el nuevo ciclo escolar La afluencia de sanluisinos a Estados Unidos se ha incrementado un poco en los primeros tres meses del año El organismo cuenta la convocatoria en sistema Braille por lo que abren la puerta de la inclusión para el próximo proceso electoral El apoyo económico beneficiará a 34 localidades indígenas incluida la comunidad Cucapá del poblado Pozas de Arvizu del valle local El primer oficial de Infantería falleció en diciembre del 2024 y sus compañeros lo recordaron como un hombre que dedicó su vida a la institución La mayor parte de ellos son de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Es parte del plan hídrico que maneja la federación; se habla de mil 800 millones de pesos para todo el distrito de riego Las estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración en Coahuila fueron reprobadas por las condiciones en que se mantiene retenidas a personas extranjeras según el Informe Especial sobre las condiciones de las Estancias y Estaciones Migratorias: Hacia un nuevo modelo para la atención de la migración irregular que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el que en promedio de calificación de estas estaciones de Piedras Negras están en el octavo lugar con el 4.43% de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de los migrantes se señala en este informe que se cuentan con 93 expedientes de quejas de migrantes contra el INM la Comisión Nacional desde el Programa de Atención a Migrantes se han emitido 25 Recomendaciones relacionadas con estaciones migratorias o estancias provisionales de las que tres han sido para la estación migratoria de Saltillo (59/2017); otra más para la de Saltillo junto con la de Piedras Negras (34/2023) y otra más para Piedras Negras (64/2023) En Coahuila se cuenta con cuatro estancias provisionales es decir donde la ley dicta que el plazo máximo de alojamiento es de menos de 15 días De este modo según la revisión física de las instalaciones espacios adecuados entre otros factores arrojo la siguiente calificación reprobatoria a estos centros de retención migratoria: Estancia provisional de Piedras Negras fue de 54.29 Apenas hace unos días El Heraldo de Saltillo dio a conocer que el INM desalojó la casa que ocupó como oficinas administrativas y estación migratoria en la colonia República para instalarse en una bodega ubicada al oriente de la ciudad En la estación migratoria de la colonia República regularmente se hacinaba a migrantes cuando la capacidad era de alrededor de 10 por lo que en más de una ocasión de presentaron fugas de migrantes que sembraron pánico entre residentes de la zona pues ingresaban a casas cercanas para evitar ser detenidos Martes 06 de Mayo de 2025var option_df_857442 = {"outline":[],"forceFit":"true","autoEnableOutline":"false","autoEnableThumbnail":"false","overwritePDFOutline":"false","direction":"1","pageMode":"0","source":"https:\/\/elheraldodesaltillo.mx\/wp-content\/uploads\/2025\/05\/HERALDO_20250506.pdf","wpOptions":"true"}; if(window.DFLIP && DFLIP.parseBooks){DFLIP.parseBooks();} Contáctenos: contacto@elheraldodesaltillo.mx De acuerdo a trabajo realizado durante el 2018 C.- Viernes 12 de abril de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali entregaron la constancia de validación como “Escuela Promotora de Salud” a la escuela primaria “Estado 29” La Subjefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) destacó que esta validación corresponde a actividades realizadas durante el 2018 por parte del área de promoción de la salud del Centro de Salud Estación Coahuila La Validación de Escuelas Promotoras de Salud es el resultado del trabajo conjunto entre directivos en coordinación y asesoramiento de la Jurisdicción a través de sus promotoras y promotores de la salud Entre los criterios tomados en consideración para lograr la validación estos consisten en que los alumnos cuenten con su Cartilla Nacional de Salud actualizada realización de educación y actividad física programa de detección oportuna de agudeza visual bucal y trastornos por déficit de atención En la ceremonia acompañaron a la Subjefa Jurisdiccional la responsable estatal de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales en el Isesalud Karla Castillo Lozano; la Coordinadora Jurisdiccional de Promoción a la Salud Sarahí García Flores; el Inspector de la Zona 18 de Primaria Marco Antonio Lozano López; el Director del Centro de Salud Estación Coahuila Arturo Herrera Bringas y el Director de la Primaria “Estado 29” Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Consulta nuestro directorio Con buenos ojos percibe Fernando Orozco Lara la posibilidad de que exista una estación del Tren México-Nuevo Laredo en la ciudad de Torreón El edil comentó que se buscaría aprovechar la infraestructura ferrocarrilera existente para conectar La Laguna con el sureste de Coahuila TE PUEDE INTERESAR: Vías férreas de Saltillo, adecuadas para tren de Sheinbaum... y para el Coahuilteca: experto “Ya tenemos todo lo que es el ferrocarril que conecta La Laaguna con el sureste que es lo que puede ser más complicado y es un área de oportunidad para conectar la sureste con la laguna y tanto turísticamente como comercialmente” mencionó Orozco Lara este martes 13 de agosto desde Saltillo Lo anterior luego de que se confirmó que existirá una estación en la ciudad de Saltillo y desde el Congreso de Coahuila el diputado Antonio Attolini Murra ha exigido una también para La Laguna El alcalde mencionó que actualmente las vías del ferrocarril pasan a aproximadamente 22 kilómetros de la cabecera municipal municipal por lo que se necesitaría adaptar una estación de pasajeros pues actualmente la vía funciona solo de carga Además mencionó que también es un área de oportunidad para explotar el turismo no solo con Torreón y Saltillo sino también con Monterrey porque se pondrían su momento camiones para poder trasladar a la gente de su llegada a lo que la cabecera municipal y haría todo más amigable y más frecuente la vista de la gente tener que manejar que es lo que se busca cuando vas a beber vino” Orozco Lara comentó que durante el pasado fin de semana Parras de la Fuente tuvo una ocupación hotelera del 90 por ciento situación que se prevé perdure para las próximas semanas “Estamos muy contentos de tener casa llena y tener aquí a paisanos decirles que Parras está de fiesta familiar que nos llena de mucha satisfacción La temporada vacacional continúa afortunadamente lo que es el turismo religioso es una fortaleza muy fuerte en nuestro municipio En septiembre viene ya el grito y luego viene el evento que tenemos de las Catrinas en el mes de octubre entonces prácticamente tenemos todo el año ya completo y muy ontentos de recibir tanto al local como al visitante” Comentó que continúa la Feria de la Uva y el Vino hasta el 17 de agosto cuando se tendrá el cierre con el Grupo Duelo por lo que hasta ahora se ha reportado un aforo de 60 mil personas con saldo blanco https://vanguardia.com.mx/binrepository/1201x801/0c0/1200d801/none/11604/CBXJ/333970515-752888949692780-15535209860_1-9708347_20240814202904.jpg A casi un mes de la entrada en vigor del acuerdo nacional para mantener el precio de la gasolina regular en un máximo de 24 pesos por litro, Coahuila reporta un avance significativo: el 74 por ciento de las estaciones de servicio ya cumplen con lo establecido Así lo reveló información presentada durante la reciente edición de EXPOGAS donde se actualizó el panorama de cumplimiento por estado Aunque esta cifra coloca a la entidad por encima del promedio nacional en cuanto a alineación con el pacto un vistazo más detallado revela que no en todas las regiones de Coahuila el avance ha sido parejo La Zona Metropolitana de Saltillo —que incluye a Saltillo Ramos Arizpe y Arteaga— muestra un ritmo más lento con al menos 25 estaciones que aún ofrecen el litro de gasolina regular por encima del tope acordado TE PUEDE INTERESAR: Se duplican quejas ante la CNDH contra el Cefereso de Ramos En estos tres municipios operan 142 gasolineras 34 venden el litro por debajo de los 23.99 pesos 83 estaciones lo mantienen justo en ese límite y 25 más lo ofrecen por encima del tope aunque técnicamente un 82.3 por ciento cumple con el acuerdo más de la mitad lo hace vendiendo a un centavo de distancia del precio máximo lo que raya en lo absurdo si se considera que el espíritu del pacto era ofrecer un alivio al consumidor 25 tienen el litro por debajo de 23.99 pesos 58 lo tienen justo en ese precio y 21 aún por encima Ramos Arizpe cuenta con 26 gasolineras: 6 lo tienen por debajo 7 lo mantienen en 23.99 pesos y 2 superan los 24 pesos Recordemos que durante la conferencia matutina del gobierno federal reiteró la importancia del monitoreo ciudadano para seguir empujando la regularización de precios “A todas esas estaciones que están por debajo de los 24 pesos Actualmente son 16 los estados que registran un cumplimiento superior al 70 por ciento De momento, la expectativa del gobierno es que el acuerdo se mantenga vigente al menos por seis meses y que más estaciones se sumen de manera voluntaria el seguimiento será clave para cerrar la brecha entre el avance estatal y el local https://vanguardia.com.mx/binrepository/1288x802/88c0/1200d801/none/11604/LTPO/aspectos-de-algunas-gasolineras-para_1-11535822_20250330200042.jpg El 3 de noviembre del 2024 fue el último día que se tuvieron registros sobre la calidad del aire en el municipio de Ramos Arizpe Hasta el mediodía de este miércoles 15 de enero del 2025, la estación de monitoreo a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA) permaneció sin emitir resultados TE PUEDE INTERESAR: Torneo de Tiro con Arco dejó derrama económica de cinco millones de pesos en Monclova La estación colocada en este municipio es la última que se ha adquirido e instalado por parte de la dependencia en septiembre del 2023 la estación de monitoreo ubicada en Torreón tampoco ha emitido reportes desde el 26 de noviembre aunque es la estación más antigua del estado indicaron que la adquisición de la estación de Ramos representó una inversión cercana a los seis millones de pesos además de otro millón anual en su mantenimiento Durante la comparecencia de la Secretaría ante el Congreso del Estado en diciembre del 2024 se mostró que Ramos Arizpe fue el municipio que más días acumuló con aire “extremadamente malo” TE PUEDE INTERESAR: Acuña refuerza salud con campaña de vacunación, hay dosis desde Covid hasta tétanos Además se indicó que entre el 1 de diciembre del 2023 y el 30 de octubre del 2024 la estación de Ramos Arizpe solo había registrado 25 días sin datos por lo que ya dobló esa cifra en los últimos dos meses la SMA ha explicado que cuando una estación no emite resultados se debe principalmente al mantenimiento de la misma Sin embargo esto no ha sido confirmado por la dependencia para estos últimos dos meses a pesar de la solicitud realizada por VANGUARDIA PENDIENTES CINCO ESTACIONES PARA 2026 Y APP El Programa de Gestión para Mejorar la Calidad de Aire en el Estado de Coahuila de Zaragoza (ProAire) publicado en 2017 se estableció como meta llegar a 10 estaciones de monitoreo en todo el estado para el año 2026 de las cuales solo se ha adquirido solo la de Ramos Arizpe El documento puso como meta adquirir seis estaciones para los municipios de Saltillo Para ello estimó que se deben invertir cerca de 25 millones de pesos entre el 2017 y el 2026 El programa justifica esta meta “en cumplimiento a la NOM-156-SEMARNAT-2012 se constituye el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire en asentamientos humanos con más de quinientos mil habitantes TE PUEDE INTERESAR: Anuncio de Trump sobre aranceles genera incertidumbre entre inversionistas y empresarios de Coahuila Además el documento estableció que para 2019 se creará una aplicación móvil para generar reportes diarios y en tiempo real en distintas plataformas móviles El ProAire propuso que se invirtieran 800 mil pesos en la plataforma móvil https://vanguardia.com.mx/binrepository/720x939/0c69/720d801/none/11604/VLKE/127-uploaded-v1_1-10896723_20250115222213.jpg Luego de evidenciarse las malas condiciones de hacinamiento y de contar con instalaciones adecuadas para alojar migrantes por parte del Instituto Nacional de Migración en Saltillo y Piedras Negras la Comisión Nacional de Derechos Humanos deberá estar pendiente de que el Instituto Nacional de Migración atienda las recomendaciones necesarias para que se cuente con estaciones migratorias adecuadas e impulse acciones concretas para corregir esta situación en el caso de Coahuila Este señalamiento debe realizarse luego de que por la misma recomendación de la CNDH dejó de funcionar la localizada en el Albergue Gilberto sin que la medida haya impulsado una solución que mejorara la situación de los migrantes que son rescatados asegurados o albergados mientras se revisa su estatus legal en el país Cabe recordar que actualmente las oficinas de Migración se encuentran en la colonia República donde han sido objeto de múltiples señalamientos al ser este lugar una casa con espacios reducidos y en una zona residencial Fue el jueves 13 de abril que dentro de la recomendación 34/2023 la CNDH emitió una serie de medidas administrativas que deberá cumplir este instituto en el estado formación y actualización en materia de derechos humanos en específico sobre  derecho al trato digno y al interés superior de la niñez dirigido al personal de su Oficina de Representación Local adscritos a las Estancias Provisionales en Saltillo y Piedras Negras a las autoridades señaladas como responsables el cual deberá impartirse por personal que acredite estar calificado y con suficiente experiencia en derechos humanos para evitar la recurrencia de situaciones similares la CNDH pide que se efectúen las gestiones necesarias para que se analice la viabilidad y pertinencia de crear y habilitar una Estación Migratoria concentradora en el estado de Coahuila que tome en cuenta el flujo migratorio en esa entidad federativa del país puedan contar con la capacidad técnica y humana necesaria a fin de que las personas en contexto de migración aseguradas en ese estado gocen de todos los derechos a que tienen lugar y en condiciones dignas e idóneas para sus necesidades básicas” señala el documento emitido por la Comisión Luego de señalar que se encuentra en desarrollo el proceso de revisión de las estaciones del tren de pasajeros que habrá en Saltillo el director de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se proyecta abrir en junio las licitaciones de la obra Precisó que se tienen definidos varios puntos que implican atravesar el centro de Saltillo por lo que el paso del ferrocarril se deberá confinar con obras elevadas o puentes para evitar riesgo de accidentes En algunos tramos ya se ha definido utilizar las vías antiguas por donde pasa actualmente el tren de carga “Se están haciendo los estudios para definir el trazo en semanas anteriores se recibió la vista de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario con quienes hemos estado en coordinación para ubicar los puntos más viables para el trazo final del tren” dijo El delegado recordó que el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que haya un ramal que vaya de Querétaro a Nuevo Laredo con la inclusión de tres estaciones en Coahuila “Se han revisado también algunos puntos para ver los sitios en los que estarán las estaciones en Derramadero Comentó que de acuerdo a lo informado por Andrés Lajous director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario las licitaciones comenzarían en dos meses más La economía débil frena las fuentes de trabajo La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Coahuila confirmó que se alista la instalación de una nueva estación de monitoreo de la calidad del aire misma que estará ubicada en Ramos Arizpe y podría empezar a operar en octubre Será la cuarta instalación de ese tipo en la Región Sureste de la entidad señaló que las ciudades más grandes del estado ya están cubiertas con centros de monitoreo por lo que ahora se apostará por uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico en la entidad TE PUEDE INTERESAR: Dan mantenimiento preventivo a estaciones de monitoreo del aire en Coahuila “Tenemos cubiertas las ciudades más grandes ahora necesitamos pensar en las poblaciones medias pero que tienen una gran actividad y siendo Ramos Arizpe el municipio con mayor crecimiento tanto económico como habitacional del estado pues creo que es importante que se atienda” por especificaciones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) la estación será colocada en la presidencia municipal pues es un sitio de fácil acceso para quienes operarán y darán mantenimiento a la instalación “Ahorita personal de la Secretaría ya está haciendo la visita técnica evaluando desde cómo subirla y todas las conexiones que se tienen que hacer” Detalló que la estación ya fue adquirida por el gobierno estatal con presupuesto propio por un monto cercano a los ocho millones de pesos se espera que se destine cerca de otro millón de pesos a su mantenimiento anual “El aparato en sí mismo cuesta como seis millones de pesos Se calcula que sean unos ocho millones de pesos El mantenimiento por año es de un millón de pesos También mencionó que el presupuesto destinado a la medición del aire se eroga en el mantenimiento de las estaciones ya existentes pues algunas tienen piezas que se hacen viejas y es necesario comprarlas nuevas Canales explicó que aunque la estación se ubicará en el centro de Ramos Arizpe podrá tener un diámetro de ocho kilómetros a la redonda por lo que podrá detectar emisiones contaminantes de una parte de la zona industrial Dijo que la nueva estación estará conectada al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) aunque aún falta detallar la instalación que puede tardar cerca de tres semanas misma que comenzará a partir de la próxima TE PUEDE INTERESAR: Le faltan a Saltillo 3 estaciones para monitorear calidad de aire... y 24 mdp para comprarlas “Lo que se mide es la contaminación de los gases criterio y el particulado Con eso nosotros lo que estamos viendo es que no se pasen de esos indicadores” las mediciones puedan ser públicas a través del Sistema Sinaica como ya ocurre con las estaciones de Saltillo Agregó que los técnicos que van a instalarla no son empleados de la Secretaría sino que pertenecen a la empresa a la que se le compró la estación al ser ellos los especialistas en el aparato “Ellos tienen que comprometerse a todo el proceso” La de Ramos Arizpe será la cuarta estación de monitoreo del aire en la Región Sureste pero apenas la segunda que estará reportando sus resultados al Sinaica desde hace varios años se encuentra una estación de monitoreo de la SMA en las oficinas de la Secretaría de Finanzas en el centro histórico de Saltillo la asociación civil Apoya Tu Bosque Local colocó en abril de este año su propia estación de monitoreo cerca del Colegio Ignacio Zaragoza resultados que se pueden observar en The World Air Quality cabe mencionar que a diferencia de las de la SMA la anteriormente mencionada mide solo partículas de 10 o 2.5 micras mientras que las que reportan al Sinaica además deben registrar los niveles de monóxido de carbono Canales confirmó que tanto la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) como el municipio de Saltillo también cuentan con su propia estación de monitoreo del aire aunque no reportan sus resultados ni al Sinaica ni a la SMA será la quinta estación de la SMA en el estado https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x920/0c59/1200d801/none/11604/UBBG/estacion-aire-coahuila_1-6898712_20230907160754.jpg Yo no supe si creer o no lo que me contó Raquelito pero ella juró y perjuró que era la pura verdad que ella regresaba de la secundaria acompañada de dos familiares miraron de cerquita tres figuras que iban flotando en el aire Eran tres hombrecillos como de unos 20 centímetros de altura Raquel y sus acompañantes los siguieron con la mirada a través de un corto trecho hasta que los tres extraños desaparecieron rumbo a la colina alfombrada de gobernadoras Ésta sería la primera y última vez que Raquel Abigail Tello Ortiz que la visité en su casa de tierra en el ejido Piedra Blanca Raquel recordó que entonces tendría 13 años Semanas atrás había yo escuchado por boca de la gente de Estación Marte esta famosa localidad de General Cepeda por su famoso cerro en forma de trapecio habían observado también aquel extraordinario fenómeno: a los duendes que uno conoce por los cuentos o por las caricaturas de la televisión Y yo no supe si creerle a la gente de Marte o no había oído en los noticiarios sobre la acusación lanzada por tres ex oficiales de las fuerzas armadas estadounidenses contra el gobierno de aquel país en torno al hecho de que las autoridades mantuvieron en secreto información sobre restos de naves e incluso restos biológicos no humanos constituye un asunto de seguridad nacional Y entonces me acordé de Marte y se me puso ir ver y contar lo que dice la gente que sucede allá donde las historias de avistamientos de objetos y seres que localizado a 100 kilómetros de Saltillo por la antigua pista a Torreón fue encontrarme con María Isabel Trejo y su hija Estaban como esperando algo en la parada de camión plantada justo en el entronque que conduce a Estación Marte donde hoy habitan 35 familias Hacía una tarde de un calor y un viento desérticos como bocanada de fuego me espetó la mujer y yo creí que por fin me encontraba ante una gran revelación por parte de dos mujeres ufólogas...Será un ovni soltó la señora y se carcajeó con una carcajada maliciosa Al final del sendero se alzaba señorial el cerro cuadrado que tantas y tantas veces había yo visto en mis andanzas por esta carretera: el Cerro de Marte sino con el gusto de algún conocedor de la mitología griega encargado de poner los nombres a las estaciones de tren y por eso Estación Marte se llama Marte y Estación Talía el señor que vende yukis en la parada del camión sentado frente a su nave: un motocarro Islo convertido en puesto ambulante de raspados “Lo único que he visto son luces en la madrugada que andan ái ¿Quién dice?Pos ái la gente cree que sea eso.. se iba a detener sólo para comprar un yukis – diablito de don Silvestre lo interrogué.De repente llegan los extraterrestres chingaos.. Y pensé que la respuesta de don Silvestre no era del todo descabellada después que en junio pasado la NASA admitió ahora llamados Fenómenos Aéreos No identificados (FANI) Pero Silvestre me aconsejó que mejor llegara yo a Estación Marte con doña María Briones Atardecía cuando enfilé por la brecha recta y polvosa los postreros rayos de sol lamiendo sus crestas de roca volcánica Entrando a Marte topé con un silente caserío rajado por unos rieles de ferrocarril: la Estación Marte y un piquete de hombres que se afanaban en cambiar los durmientes de madera de la vía por otros de concreto al timón de una máquina que iba y venía sobre el riel Un diccionario geográfico diría de Marte que es el típico ejido del desierto donde no hay agua porque ya no llueve donde no hay cosechas ni trabajo para la gente y por eso la gente se va pasó el Padre Hidalgo en su viacrucis al cadalso en Chihuahua; y el gran Benito Juárez llevando consigo los archivos de la nación se dicen muchas cosas de avistamientos de ovnis que tiene ciertas propiedades férricas o ferrosas de atracción Lo cierto es que existe desde hace miles de años un mediodía que charlamos en una banca de plaza principal de General Cepeda A la hora de la siesta en Marte pillé a doña María descansando en una mecedora El viento golpeando con todo en el pueblo asentado sobre una llanura los límites de lo que fue la Laguna de Mayrán Y me platicó que la fama de Marte por sus avistamientos ha llegado tan lejos que hasta gringos y gente del norte de México han venido para explorar y acampar en la plancha de su enigmática montaña Nomás se les pone y vienen a andar ái.¿De dónde vienen?De San Antonio que él me daría buena razón de los extraterrestres a la sombra del cobertizo de tablas de su casa de lodo relató que antes de que se iniciaran aquí las minas Según dicen que eran ovnis.¿Usted las miró?Sí una medianoche que él y otro compañero regresaban de trabajar en un rancho cercano “Lo raro que se me hizo a mí fue que las luces esas estaban sobre el monte Fue otra noche que volvía en su caballo de cuidar una recua de vacas que tenía en la sierra cuando de repente una gran luz roja lo enfocó “Muy potente que hasta el caballo quedó medio turuleco una muchacha preguntando si la noche anterior había mirado él algo así como un globo dirigible posado sobre la meseta del cerro “Porque nosotros lo estuvimos viendo desde el Pilar” La muchacha esperaba que alguien de Marte hubiera grabado con su celular un video o tomado una foto de aquel Fenómeno Aéreo No Identificado Después me enteré por los lugareños de Marte que los habitantes del Pilar suelen ver desde allá señales celestiales que ocurren sobre el cerro Con el tiempo supe además que en Marte seguido se congregan grupos de detectoristas para subir a la montaña y buscar tesoros “Según decían antes que el cerro estaba encantado” algunos antiguos narraban historias de aparecidos espectros de mujeres vestidas de negro o de blanco que caminan por las vías del tren o rumbo al cerro; y fantasmas de soldados federales muertos en alguno de los combates que tuvieron lugar aquí durante la época de la Revolución “En mayo de 1914 se desarrolló una batalla de fuerzas federales contra el ejército de Villa después de tomar Torreón y San Pedro rumbo a Paredón” el experto en arte rupestre Rufino Rodríguez el cantinero del pueblo para que me ilustrara más sobre ovnis al que sorprendí matando el tedio con un Selecciones pasado quitándose el sol a la copa de un greñudo pirul El viento de Marte era un bramido de fieras embravecidas Ya luego me contó lo que oyó decir al repartidor de cerveza que abastece de cerveza a “El Capricho” una tarde que iba en su camioneta rumbo a la salida de Marte cuando de pronto miró una nube y sobre la nube a unos monitos verdes A los pocos segundos la nube se elevó hasta el cerro y se perdió Hasta que días después alguien le contó lo de Raquelito me va a preguntar por los monillos verdes’ Era la primera vez que escuchaba yo de los hombrecillos esos Y no supe si creerle a la gente de Marte o no No por nada en 2022 el Pentágono abrió la Oficina de Resolución de Anomalías de Todo el Dominio investigar y gestionar los informes de avistamientos de ovnis en Estados Unidos y el mundo pero ni el repartidor ni Raquelito se conocían de nada” Pero me sugirió que mirara yo a don Daniel Tello los pormenores del encuentro extraterrestre que tuvo su hija Raquel tomando el fresco en el patio centenario de su casa centenaria “Venía mi hija y otros dos con ella y vieron a esos tres monitos que iban en el viento La noticia se extendió por todo el pueblo y sus alrededores a la velocidad de la luz Que si a él le había tocado presenciar algún fenómeno raro Era ya no tan niño cuando una tarde frente al cerro miró un aparato grande aquel aparato empezó a girar como un trompo y se desvaneció Algunas noches que el calor le obliga a dormir fuera de su choza Daniel ha contemplado en el cielo una hilera de luces De que se ven cosas se ven cosas que el hombre no conoce y no sabe” En una de las visitas que por aquellos días realice al Pilar de Richardson uno de los militares destacados a la entrada del pueblo me compartió el video nocturno de una como tira de luces rojas y azules surcando el cielo Tanto que la gente de Marte ya ha bautizado a ese portento como “el trenecito” A mitad de mi travesía por Marte visité en su casa a don Lucino Loera Herrara tal vez uno de los habitantes más antiguos que aún quedan aquí para que me dijera qué de cierto había en lo que me contó la gente sobre los FANI “He sido velador como 22 años y nunca he visto nada” Don Lucino había trabajado cuidando el patio a donde llegaban los camiones de Torreón y de Río Grande cargados con piedra metalera “Los choferes se quedaban en los camiones y decían que dormidos les quitaban la cobija y les jalaban los pies Y otros que una marrana los echaba en carrera Ya después se iban a dormir al centro del pueblo porque les daba miedo Lucino fue uno de los hombres que acompañaba a los buscadores de tesoros que acostumbran venir a Marte en Semana Santa guiados por la creencia de que es en este tiempo cuando las relaciones (tesoros) están abiertas “Salían a buscar los tesoros porque decían que había carretones enterrados con bolsas de dinero una noche de cielos acribillados de estrellas conversé con los guardias de Ferrocarriles Mexicanos que custodian el tren en Estación Marte cuyo trabajo es dar rondines por la vía durante toda la noche me mostraron el video filmado por uno de ellos en el que se aprecian tres luces redondas Y aseguraron haber sido testigos también de otro fenómeno que ocurre en las madrugadas de Marte: la aparición de cuatro o cinco bolas de fuego que van rodando camino del panteón En los días que estuve investigando sobre Estación Marte escuché además historias sobre abducciones: gente que había desaparecido del rancho y aparecido en otro lugar cercano Busqué entonces el testimonio de algún sobreviviente se oye en el pueblo el ruido de unas campanadas que proviene de lo alto del cerro Y escuché la leyenda rural que en todos lados se ha publicado sobre Marte y que dice que en los años 90 la Nasa quiso comprar el ejido para establecer allí un centro de investigación de ovnis que ha documentado la riqueza arqueológica de Marte y otros poblados aledaños Otra tarde de calor sofocante me vi reptando por el Cerro de Marte en compañía de Juan Reyna Casi una hora me llevó escalar hasta la mesa de la montaña cuya pendiente de roca volcánica es casi de 90 grados en algunos tramos En el trayecto vi aparecer una estrella clavada con una vara sobre el faldón de la montaña Más tarde sabría que el astro fue entronizado por los fidencistas que hasta unos años subían acá para realizar sus rituales era un paisaje de plantas desérticas y más rocas volcánicas sobre las cuales los excursionistas han plasmado su nombre o dejado algún recuerdo de su visita camas hechas con ramas de candelilla y los rastros de los hoyos que dejan los buscadores de tesoros en su afán por encontrar tesoros en el cerro Sobre una de las crestas encontré una cruz celeste que miraba desde lo alto al pueblo de Marte semejante desde acá a una maqueta minimalista de un pueblo la alegoría de una serpiente pintada sobre una roca Mas no encontré por ningún lado indicio alguno sobre la presencia de naves espaciales restos biológicos no humanos o cosas por estilo Pero sí un clima de calma que invitaba a quedarse allí para siempre contemplando las maravillas del universo Después de mi viaje a Marte intenté platicar con algún experto del Observatorio Astronómico adscrito a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila para que me diera una explicación sobre los misterios que rodean a este lugar astrónomo y encargado de este centro de investigación informó que hasta el momento no se ha hecho algún estudio sobre el tema Más tarde busqué a Ramatiz Arellano Trueba presidente de la Sociedad Astronómica de Saltillo quien declaró no haber realizado investigaciones en torno a los fenómenos que pero que además el punto de vista de los miembros de esta asociación es totalmente escéptico y basado en ciencia Preguntado en torno a los avistamientos de luces que aseguran presenciar los habitantes de este ejido Arellano Trueba explicó que hay un número determinado de fenómenos que se pueden relacionar con los avistamientos y en el caso de las luces podría tratarse de fenómenos meteorológicos como el rayo centella “Es una concentración de luz que puede ser en forma globular y que avanza lentamente y se mueve dependiendo de las condiciones” de acuerdo con la teoría de la relatividad de Einstein que dice que nada puede viajar más rápido que la luz la visita de seres de otros planetas a la tierra “Las distancias en el universo son impresionantes y eso nos limita al viaje en el espacio Mientras más rápido viajes más energía necesitas Nosotros para viajar a la velocidad de la luz tendríamos que tener energía infinita y como sabemos que la masa es igual a la energía es decir un tanque de combustible infinito todo lo que te digan de que nos visitan es una mentira” Detalló que las leyes de la física funcionan exactamente igual en la tierra que en cualquier otro lugar del universo “Lo que quiere decir que la teoría de la relatividad de Einstein es válida para Próxima Centauri que está a 4.2 años luz para Arturo que está a más 100 años luz y para el sol que está a ocho minutos luz Es decir las mismas leyes que a nosotros nos limitan ir a otro lugar no negó la posibilidad de que haya vida en otros lugares del universo “Porque tenemos una muestra clara de que hay vida en algún lugar del universo que es aquí Consultado en torno a la observación de figuras como los duendes verdes que juran haber visto habitantes de estación Marte el presidente de la Sociedad Astronómica de Saltillo aclaró que podría ser resultado de la imaginación “Son cosas diseñadas o hechas por la mente humana Como ahora creemos que nos pueden visitar de otro planeta vemos naves espaciales y seres que no existen” Añadió que la organización a la que pertenece se ocupa en estudiar estos fenómenos desde el punto de vista de la sociología “Son fenómenos sociológicos creados por las creencias que tenemos Debemos de partir de que todo tiene una explicación” Cuando se le cuestionó sobre los avistamientos de tecnología no humana en la tierra “Hay fenómenos que nosotros no podemos explicar” Y reconoció que faltan observaciones sobre tales avistamientos que hable con gente capacitada que recoja esas observaciones las documente y pueda formular una hipótesis de qué es.. Y ver si eso tiene o no una explicación con la ciencia pero te puedo garantizar que la mayoría la tiene” Este mes de agosto será reabierta la estación de bomberos ubicada en la colonia Guayulera, al poniente de Saltillo instalaciones que durante años estuvieron ocupadas por la Secretaría de la Defensa Nacional Según el regidor saltillense Eduardo Medrano estas instalaciones albergarán tanto a los elementos de tres guardias de bomberos como a elementos de la policía convirtiéndose en la primera estación conjunta TE PUEDE INTERESAR: Operativos de placas detectan a delincuentes en Coahuila “Ahora se ha implementado un nuevo reglamento para los bomberos y se ha trabajado mucho en la renovación de la estación de la Guayulera un sector que no tenía una estación como tal UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS La estación necesitó de un importante trabajo y una inversión significativa además de la habilitación de bodegas y limpieza de exteriores con una inversión de 2 millones 700 mil pesos “Empieza a funcionar a finales de este mes La va a reinaugurar el alcalde Chema Fraustro y seguiremos trabajando en un sinfín de proyectos para dignificar el trabajo de los bomberos” lo que significa que también habrá espacio para albergar una caseta policial de manera que en el mismo edificio se puedan atender tanto temas de la comisaría de seguridad como de protección civil y bomberos La estación conjunta abrirá con tres guardias de bomberos conformadas por la contratación de 24 personas provenientes del cuerpo de voluntarios además de otras seis para cubrir ascensos en las demás estaciones Sobre la estación de bomberos que se pensaba abrir frente al Tecnológico de Monterrey se informó que el proyecto aún está siendo analizado debido a las solicitudes ciudadanas https://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1200d801/none/11604/FXSC/ffa428e9-4194-472d-9b71-adb71ec79bfd_1-9717731_20240815204655.jpg  + El felino se encontraba en una casa-habitación en el Ejido Coahuila o poblado Kilómetro 57 + El ejemplar juvenil de Tigre de Bengala es una macho perteneciente a la especie Panthera tigris, de aproximadamente 120 kilogramos de peso + El Tigre asegurado quedó bajo resguardo de un PIMVS en la entidad en tanto se determina su situación legal toda vez que presenta un microchip como sistema de marcaje          La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y aseguró un ejemplar de Tigre de Bengala en un domicilio particular en el Ejido Coahuila o poblado Kilómetro 57          Personal de PROFEPA atendió el reporte sobre un tigre de bengala que se puso a disposición de esta Dependencia  por no contar con las instalaciones apropiadas y parte de la documentación para acreditar la legal procedencia del mismo          Inspectores de la Dependencia se constituyeron en el domicilio particular ubicado en Avenida Colombia número 72 colonia Centro de Estación Coahuila con la finalidad de corroborar los hechos y rescatar al ejemplar de vida silvestre exótico          En el lugar el personal actuante tuvo a la vista un ejemplar juvenil macho de Tigre de Bengala de la especie Panthera tigris, de aproximadamente 120 kilogramos de peso de un año y medio de edad aproximadamente          El ejemplar fue examinado detalladamente por elementos de PROFEPA y mediante la revisión se pudo detectar que contaba con un microchip de identificación.           Dicho ejemplar no presenta daños o lesiones en sus extremidades ni en su piel su peso corporal aproximado se observa normal no se detectaron faltas al trato digno y respetuoso al no presentar el propietario la documentación completa que acreditara la legal procedencia con fundamento en los artículos 114 y 117  de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se procedió a su aseguramiento precautorio          Posteriormente los inspectores de PROFEPA trasladaron al ejemplar a las instalaciones del Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre de manera confinada (PIMVS) Bosque y Zoológico de la Ciudad en donde fue dejado en depositaría para su guarda y custodia hasta en tanto se determina su situación legal          Cabe señalar que el tigre (Panthera tigris)  es una especie exótica  que no se distribuye de manera natural en nuestro país por lo que su manejo se debe realizar en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad así como el trato digno y respetuoso hacia los ejemplares conforme a un plan de manejo que debe ser aprobado por la SEMARNAT según lo dispuesto por el artículo 27 de la LGVS          Esta especie se encuentra listada también en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES          El poseer ejemplares de vida silvestre sin demostrar su legal procedencia así como el manejo de ejemplares de especies exóticas fuera de confinamiento controlado o sin respetar los términos del plan de manejo aprobado son acciones que se sancionan de acuerdo a lo establecido en la LGVS con una multa que va de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Las protestas comenzaron tras semanas de encierro en condiciones precarias y hacinamiento en instalaciones del INM en Coahuila La persecución y detección de migrantes en Coahuila persiste El trato inhumano que reciben cientos de personas provocó que más de 300 migrantes llevaran a cabo un motín en las instalaciones del INM a modo de protesta debido a las malas condiciones en las que se encontraban Sobre todo por el hacinamiento y la cantidad de días que deben permanecer en el lugar en espera de ser repatriados los migrantes señalaron que desde hace semanas se encuentran en condiciones inhumanas Estos eventos desembocaron en un incendio en el interior de dichas instalaciones de los más de 300 migrantes que se encontraban ahí No debe omitirse que el edificio ponía en riesgo su vida ya que solo debería albergar a 100 personas Este incidente llevó al despliegue de elementos de la Guardia Nacional la Policía Estatal y de otras corporaciones lo que provocó una persecución de los migrantes fugados y la represión para controlar al resto Te puede interesar: Continúa la persecución y detección de migrantes en la frontera norte la persecución que despliega el gobierno de Coahuila —al igual que en otras partes del país— ha provocado que los migrantes tengan que huir de las garras de la Guardia Nacional y los agentes del INM por lo que arriesgan su vida con tal de evadir a los cuerpos represivos Provocar incendios o cruzar el río con fuertes corrientes son pruebas de la desesperación que padecen nuestros hermanos migrantes agentes de la Oficina de Representación en Piedras Negras recibieron una llamada de socorro por parte de tres hombres adultos que quedaron varados entre la fuerte corriente del río Los tres hombres en condición de migrante,s en su intento por cruzar a los Estados Unidos fueron encontrados por el Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación durante las labores de búsqueda encontraron a una persona fallecida por ahogamiento una víctima más de la persecución y los riesgos que conlleva cruzar la frontera El flujo de migrantes recorre las principales rutas de paso rumbo a los Estados Unidos Muchas de estas rutas convergen en las ciudades fronterizas de las entidades del norte de México Estas zonas del país representan un gran peligro para la comunidad migrante que en la búsqueda de mejores condiciones de vida ya sea por parte de los elementos represivos del gobierno coahuilense por la Guardia Nacional y los agentes del Instituto Nacional de Migración o por los diferentes grupos delictivos que controlan Cabe mencionar que el gobierno de Coahuila encabezado por el priista Miguel Ángel Riquelme Solís se ha alineado con la política xenófoba y antimigratoria de los Estados unidos lo que ha fomentado la persecución para detectar procesar y deportar a miles de migrantes que en su paso por Coahuila y otros estados del país han sido víctimas de todo tipo de violencia Esta política antinmigrante se recrudece y perjudica la seguridad de los grupos migrantes ya que una de las nuevas consignas para asegurar el freno de la migración es colocar alambre de púas en la malla de la ciudad de Piedras Negras municipio que hace frontera con la ciudad texana Eagle Pass Dicho acuerdo se concretó entre el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y su homólogo el gobernador de Texas Por lo que se incrementará la actividad militar en la zona detención y expulsión de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica y del Caribe Te puede interesar: Gobiernos de Texas y Coahuila van a colocar alambre de púas en muro fronterizo Como resultado de esta alianza binacional reaccionaria fuerzas represivas recorren en lanchas los márgenes del Río Bravo / Río Grande vigilando desde las alturas con el apoyo de helicópteros y todos los medios posibles con el objetivo frenar el tránsito migratorio Pero el problema de la crisis migratoria solo podrá resolverse con la unión internacionalista de la clase trabajadora a ambos lados de la frontera apelando por libre tránsito y plenos derechos para toda la población migrante contra los partidos de derecha y su política xenofóbica y profundamente racista pero también con independencia de los partidos supuestamente ’progresistas’ —como el Morena— que respaldan la política antiimigrante del imperialismo o el Partido Demócrata en Estados Unidos que desde el gobierno de ese país directamente promueve esta política Es necesario luchar contra la política de militarización a través de la Guardia Nacional que bajo el gobierno de la 4T y los gobiernos fronterizos se mantiene y profundiza con la persecución quienes son trabajadores súper explotados y sin derechos ante la cuestión migrante es necesaria una política anticapitalista que apele a la unidad y a la movilización de los trabajadores migrantes y no migrantes —como los que se están organizando sindicalmente en grandes empresas como Amazon para combatir todas las problemáticas que orillan a las y los trabajadores de los países semicoloniales a migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida ¡Exigimos que los militares regresen a sus cuarteles ¡Alto a la criminalización y persecución de las y los migrantes ¡Por plenos derechos y libre tránsito para todos ellxs el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario Propietario Nuevas Noticias Coop. de Trab. Ltda © 2024 LA IZQUIERDA DIARIO Términos y Condiciones El crimen organizado habría usado el lugar para torturar Familiares de personas desaparecidas en la Laguna de Coahuila y Durango encontraron un sitio cerca de la antigua estación del ferrocarril de Viesca que habría servido al crimen organizado para torturar Los familiares de las víctimas que integran la asociación civil Grupo Vida (Víctimas por sus derechos en acción) hallaron trozos de huesos presuntamente humanos Uno sale para buscar y le da dolor encontrar lo que a veces aparece cuya hija Silvia Sthepanie Sánchez Viesca Ortiz desapareció el 5 de noviembre de 2004 mencionó que la unidad científica de la Procuraduría General de la República confirmó ayer que se trata de restos humanos y fueron enviados a la capital del país para su análisis en laboratorios especializados El hallazgo se hizo en la Comarca Lagunera De la estación del tren sólo quedan las paredes de adobe con las huellas de impactos de bala donde presuntamente fueron torturadas y fusiladas las víctimas de las bandas del crimen organizado Silvia Ortiz dijo que llegaron al sitio “porque nos pasan el dato; así es como trabajamos vamos adonde la gente nos dice y van saliendo las cosas todo lleno de balazos y afuerita de ese cuartito hay tres áreas que son como de cuatro metros cuadrados Es posible que el lugar lo usaran para fusilar Relató que participan en la búsqueda unos 20 familiares y cuando encuentran algo dan parte a las autoridades Las aguas termales son el principal atractivo de la comunidad las cuales son administradas por los mismos pobladores los estanques tuvieron que cerrar por la pandemia La pandemia contrajo con la economía del municipio de Escobedo cuya cabeza municipal y mayor núcleo poblacional se encuentra en el ejido Primero de Mayo y se ubicada en la región Centro de Coahuila 241 de la capital estatal Saltillo y 412 de Torreón el 15 por ciento de los habitantes de la comunidad migran a Estados Unidos a buscar mejorar más rápido su nivel de vida coordinador de Comunicación Social de la Presidencia Municipal como más se le conoce al ejido Primero de Mayo por la estación de ferrocarril "Hermanas" que ahí se ubica pero casi todos tienen la idea de irse a Estados Unidos porque allá en menos tiempo logran mejorar su condición de vida," dijo Mientras que sembrando y vendiendo su ganado caprino tardarían años en reunir los recursos para comprar una camioneta nueva con 24 meses en Estados Unidos tienen la posibilidad de adquirir allá una nueva o de reciente modelo al terminar la secundaria no ven en su futuro estudiar la preparatoria o alguna carrera en Monclova o cualquier otra ciudad cercana con universidades se visualizan trabajando en la unión americana "Aquí todos tenemos a algún familiar al otro lado: un hermano hermano o al esposo trabajando en Estados Unidos algunos indocumentados y otros con residencia legal pero laboraron en el vecino país del norte Morales Bernal indicó que las remesas que los connacionales de Hermanas mandan a sus hogares siguen llegando pero los paisanos no regresarán este diciembre a Escobedo Sin embargo la ausencia de los migrantes tiene un fuerte impacto negativo en la economía local pues los dólares adicionales que traían para sus gastos y para compartir con sus familias no llegarán artículos personales y toda una serie de productos nuevos y usados que traen quienes trabajan en Estados Unidos para regalar a sus seres queridos tanto para su uso como para su venta en "pulgas" El restaurante más antiguo de la población único que refleja cultura culinaria de la localidad ubicado en el kilómetro 42.5 de la carretera federal 57 tiene sus puertas cerradas por la falta de clientes que lleva tres generaciones en la misma familia que lo fundó fue abierto al público en 1950 y desde entonces ha ofrecido las comidas típicas de la región a los habitantes de la comunidad y a los viajeros que llegan a Estación Hermanas y hacen alto para comer El principal atractivo turístico de Hermanas es el balneario de aguas termales cuyos comuneros lo manejan y administran para beneficio de la población Sin embargo desde el inicio de la pandemia tuvo que ser cerrado por ordenes de la Secretaría de Salud y los campesinos se quedaron sin este importante ingreso El cierre del lugar generó no sólo pérdidas por la falta de ingresos sino gastos para su mantenimiento y vigilancia responsable de las instalaciones del lugar El apoyo que el gobierno les otorgó no fue suficiente porque fueron 500 pesos semanales los que otorgaban las autoridades pero son cuatro campesinos los encargados de la vigilancia y mantenimiento cuatro familias que tenían que repartirse esa modesta candidata de dinero El ejidatario de 75 años de edad explicó que en noviembre pasado autorizaron las autoridades la apertura del centro recreativo y sostuvo que apenas se está recuperando la economía del lugar A las aguas termales de Hermanas se le atribuyen propiedades que ayudan a recuperar la salud o mejorar la calidad de vida de diferencia dolencias afecciones cutáneas e incluso algunos otros malestares bebiéndola El caudal contiene nueve minerales diferentes que impiden la supervivencia de virus y bacterias Explicó que además por su condición calorífica terapeutas y médicos la recomiendan a quienes están en proceso de rehabilitación por alguna fractura o atrofia musical "Muchas gentes llegan aquí porque los mandó el doctor para que se metan al agua caliente y hagan ejercicios para que se recuperen más pronto," sostuvo Recordó que el club de béisbol profesional Acereros enviaba de manera regular a todos sus jugadores y terapeutas al balneario a bañarse y a que ahí les dieran masaje para sus músculos son gente que venía de Texas en Estados Unidos de Tamaulipas y de los municipios vecinos más grandes Actualmente el costo de entrada a las pilas de aguas termales es de 20 pesos por persona por media hora quien indicó que son cuartos privados para la comunidad de los usuarios pero por acuerdo de la asamblea de ejidatarios fue subido a 20 pesos sin castigar a los usuarios con un cobro demasiado alto Felipe Medrano Ibarra explicó que desde marzo del presente año y hasta noviembre se vieron forzados a cerrar el centro de esparcimiento por instrucciones del gobierno para Combatir y controlar el virus SARS-coV-2 Manifestó que espera que hay una rápida solución al problema de la pandemia para que el balneario de "Las Aguas Termales de Hermanas" recupere su nivel de visitantes y de ingresos por el bien de la comunidad Leer más de Coahuila Escrito en: Estación Hermanas TENDENCIA + LEÍDAS EL SIGLO Últimas noticias Fotografías más vistas Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Más noticias Coahuila '+d[r].txt+' ¿Has visto ese edificio en Saltillo que parece una estación de ferrocarril El que se ubica en la Zona Centro donde inicia la calle Benito Juárez el plan fue construir una terminal ferroviaria Pero ningún pasajero tomó un tren desde ahí La historia dice que un asesinato fue la razón de que quedara incloncluso. También que la crisis de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) impidió que se rescatara el proyecto Sí por su arquitectura de cantera y ladrillo su reloj al centro de la fachada y los arcos de su entrada Pero aún más por los tesoros que resguardan sus muros El primer nombre que se propuso para la estación ferroviaria La idea era justamente unir las líneas del Ferrocarril Nacional Mexicano y la Central Mexicano dos de las tres estaciones que tenía Saltillo La otra se llamaba Ferrocarril Coahuila y Zacatecas Después se planteó que mejor se llamaría “Saltillo Oriente” y que conectara a la capital de coahuila con Tuxpan la planeación para construir este inmueble fue turbulenta eran perfectas para darle forma al proyecto de FNM Pero como los dueños no estaban dispuestos a negociar el gobierno tomó el lugar que le pertenecía a Jacobo González y su familia desde 1834 no existen registros sobre una compra-venta Pero sí hay documentos que muestran el intento de los dueños por recuperar sus propiedades La edificación fue dirigida por el arquitecto Manuel Ortiz Monasterio Popham El oriundo de la Ciudad de México desarrolló por lo menos 107 planos para este inmueble se trata del primer caso documentado en Saltillo de una construcción con estructura de concreto TE PUEDE INTERESAR: El saltillense que murió por vender desde un globo aerostático (audiorelato) El resultado fue un conjunto simétrico con un portal al centro y ventanales arqueados con influencia de la escuela francesa de Bellas Artes de París Los muros se conformaron por bloques de cantera proveniente de San Luis Potosí cuando estaba casi listo para comenzar a operar solo tenía comparación con la Catedral de Saltillo ubicada a ocho cuadras de distancia En el primer piso la estación de tren tenía vestíbulo dos recepciones laterales con telégrafo federal oficinas administrativas y operativas de la terminal Ya se había invertido un millón 131 mil 363 pesos con 92 centavos Si bien no están claras las razones por las que se frenó el proyecto de la estación se cree que el homicidio de Venustiano Carranza en mayo de 1920 tuvo mucho que ver fue impulsor del proyecto ferroviario en Saltillo con su muerte causó una caída económica que alcanzó a Ferrocarriles Nacionales de México En 1927 se hizo un intento porque la terminal iniciara operaciones Lejos de recibir viajeros y convertirse en la que hubiera sido la terminal de tren más moderna y grande de la ciudad FMN necesitaba dos hospitales para atender a sus trabajadores en Monclova uno en Durango y el otro en la capital coahuilense El Hospital de Concentración de Saltillo tenía cuarto de revelado para las radioscopias una caldera para esterilizar los instrumentos quirúrgicos cuartos de curación y salas de cirugías especializadas TE PUEDE INTERESAR: ¡Ta-ta-ta-ta-ta! El profesor de Saltillo más famoso de América Latina hasta que se mudó a un lugar más grande para cubrir la demanda las quejas de los enfermos se cambiaron por risas y juegos de niños La Escuela Primaria Rubén Moreira Cobos se alojó ahí y en su primer año recibió a 13 maestros y 786 alumnos (384 mujeres y 402 hombres) De este plantel educativo egresaron casi 19 mil alumnos en 22 años Hasta que el edificio otra vez quedó sin utilizarse En 1983 los alumnos fueron reubicados en otras instituciones archivistas y analistas ordenaron y clasificaron información que era resguardada en la administración municipal El 19 de diciembre de 1984 se dio forma a esa tarea y se inauguró de manera oficial el Archivo Municipal de Saltillo (AMS) y se ubicó en la Presidencia Municipal la historiadora Martha Rodríguez gestionó un edificio seguro para el acervo histórico En 1987 el gobernador José de las Fuentes Rodríguez le entregó las llaves de la nueva sede: la estación ferroviaria que nunca fue Remodelaron y adecuaron el inmueble durante dos meses hasta que se inauguró oficialmente el 23 de diciembre de 1987 Esta vez los trámites sí se hicieron con formalidad el edificio se compró a Adela González Cavazos quien años atrás había recuperado los terrenos Demostró que los terrenos eran de su antepasado Jacobo Cepeda demandó a Ferrocarriles Nacionales de México y consiguió la propiedad como lo iba a ser con la estación ferroviaria En sus ocho mil 163 metros cuadrados y medio Tiene más de 160 mil ejemplares de periódico dos mil 500 mapas y 28 mil libros en la biblioteca TE PUEDE INTERESAR: El hombre que duerme en la Sierra de Zapalinamé *Con información de Iván Vartan y Archivo Municipal de Saltillo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x899/0c49/1200d801/none/11604/MRML/princi_1-2337879_20220624205640.jpg Tras varios meses del anuncio del cambio de sede del Instituto Nacional de Migración en Saltillo su nueva ubicación aún sigue siendo confusa y desinformada a nivel oficial Fue desde finales de enero cuando el Instituto Nacional de Migración comenzó a empacar el mobiliario para trasladarlo de sede después de varios años de operar en la calle Colima de la colonia República TE PUEDE INTERESAR: ‘Han sido días de lucha ardua, pero tenemos la responsabilidad de alzar la voz’: Movimiento Dignidad Estudiantil UAdeC que además funcionaba no solo como sede administrativa sino como estación migratoria provisional fue requerido por los dueños por razones desconocidas las quejas vecinales por la constante presencia de autobuses en la vialidad eran permanentes La estación en este inmueble fue en diversas ocasiones señalada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por tener sobrepoblación de personas migrantes que se encontraban en situación migratoria irregular en el país el Instituto Nacional de Migración hizo pública la ubicación de lo que sería la nueva sede a través de las redes sociales y de la página institucional de la Secretaría de Gobernación se arrojará la dirección es incorrecta en su numeración y el inmueble más cercano está ocupado por una casa-habitación y un taller el personal del taller constató que en diversas ocasiones algunas personas han acudido al lugar a preguntar por las instalaciones del INM pues ahí nunca se ha observado ni siquiera la presencia de elementos La misma ubicación que fue constatada sin la existencia de insignias del INM es la que fue publicada a las afueras de la estación de la colonia República donde además se expandió un enlace web con dirección a la plataforma de Maps que también está inexistente y un código QR que tampoco arroja al destino sino a la plataforma generadora de esta herramienta que tampoco ha sido identificada por la Casa del Migrante de Saltillo con lugar en Periférico Luis Echeverría Álvarez fue confirmada por la oficina central del INM debido a que la delegación a cargo de Sonia Guardiola no respondió Fuentes extraoficiales dieron a conocer que durante la mudanza, el INM fue robado de algún mobiliario, incluyendo equipo de cómputo; pero la delegación sureste de la Fiscalía General del Estado informó que por la vía formal no se ha recibido ninguna denuncia por este caso https://vanguardia.com.mx/binrepository/1202x801/1c0/1200d801/none/11604/FSOH/whatsapp-image-2024-02-07-at-2-18_1-8195356_20240207204657.jpg Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2025 CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Una fuerte balacera se registra desde las 7 de la mañana en el poblado de Ciudad Coahuila popularmente conocido como Estación Coahuila o Kilómetro 57 Habitantes de la zona reportaron que debieron tirarse en el piso en el interior de sus casas por el enfrentamiento entre dos facciones del Cártel de Sinaloa De acuerdo con versiones de los habitantes se trata de un enfrentamiento entre las facciones de Los Chapitos y Los Rusos La zona es dominada por Los Rusos y Los Chapitos nunca se habían atrevido a ingresar a ese poblado.  hasta ahora se contabilizó la detonación de tres granadas Dos horas después se calmó el enfrentamiento una vez que el Ejército ingresó al poblado sobre todo en la esquina donde se ubica la gasolinera de un lado es Baja California y del otro Sonora Se encuentra a 40 minutos de la capital de Mexicali y a otros 40 de San Luis Río Colorado, Sonora Conavi abrirá en mayo la convocatoria de Vivienda para el Bienestar en zonas prioritarias del Edomex Rocío Nahle informó que se llamará a cuentas al exsecretario de salud y los exfuncionarios que realizaron contrataciones señaladas con desvíos millonarios la exprocuradora Maricela Morales explica por qué no se investigaron las denuncias contra García Luna por sus lazos con el narco y cuenta que quiere volver al servicio público como ministra de la SCJN; es identificada como candidata cercana al Ejército (55) 5636 2000 (+52) 55 5636 2000 ext: 1024 +52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004 Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2025 Aviso de privacidad integral Aviso Legal Directorio Contáctenos 3 de diciembre 2017.- Por persistir condiciones de insalubridad así como falta de información respecto de su situación jurídica migratoria en la Estación Migratoria en Saltillo solicitud de refugio y el interés superior de la niñez la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 59/2017 dirigida al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) se informó que diversas quejas fueron recabadas por el Organismo Nacional se conoció que en dicho recinto migratorio además de existir plaga de insectos en los dormitorios y escasez de agua en los sanitarios ni llamadas telefónicas a las personas ahí detenidas no cuenta con infraestructura adecuada para brindar un alojamiento digno al tratarse de instalaciones construidas para un gimnasio; aunado a ello el personal no proporciona información oportuna a las personas migrantes sobre el estado de sus Procedimientos Administrativos Migratorios (PAM´s) y negó los formatos para solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado a cinco personas con la explicación de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) no resolvería su petición de manera procedente Mediante diversas visitas a esa estación migratoria personal de la CNDH documentó carencia de dormitorios para albergar a personas en situación de vulnerabilidad como personas mayores extravío de pertenencias que las personas pusieron en resguardo al momento de ingresar estancias prolongadas de más de 60 días hábiles omisión de la información sobre la situación migratoria así como condiciones insalubres que afectaban la salud de los detenidos lo que motivó que se solicitara la implementación de medidas cautelares A pesar de las medidas cautelares solicitadas para erradicar la plaga de insectos en los dormitorios -que había provocado problemas de salud a niñas suministrar agua suficiente y reparar las instalaciones de los servicios sanitarios lo que vulneró el trato digno y el derecho a la protección de la salud de las personas extranjeras alojadas la CNDH constató que 41 adolescentes no acompañados permanecieron privados de la libertad en áreas que impiden su desarrollo integral lo que vulnera el principio del interés superior de la niñez al no ser canalizados a un albergue de manera inmediata que contara con las condiciones adecuadas para una estancia digna y que tampoco cuentan con estancias especiales para las familias la CNDH recomienda al Comisionado del INM reparar el daño a las víctimas en términos de la Ley General de Víctimas; localizar a tres de los agraviados para que les sean devueltos objetos y dinero que se les extravió bienes que estaban bajo el resguardo del INM; que las personas alojadas en esa estación migratoria sean trasladadas a un recinto con infraestructura adecuada; así como suspender la operación de dichas instalaciones hasta que se acredite la ejecución de las modificaciones estructurales necesarias o que se habilite un nuevo inmueble que cumpla con los estándares nacionales e internacionales para la atención de personas migrantes privadas de libertad también se le recomendó supervisar todas las estancias y estaciones migratorias del INM en el país para verificar que cumplan con proporcionar a las personas extranjeras acceso al agua dormitorios adecuados; se cumpla con los estándares nacionales e internacionales para la atención de migrantes Garantizar que las personas migrantes privadas de la libertad se encuentren debidamente informadas de su situación jurídica y que sean respetados sus derechos procesales; canalizando inmediatamente las solicitudes de refugio a la COMAR y se implementen medidas alternativas a la detención en beneficio de los solicitantes de refugio Se atienda el interés superior de la niñez en los PAM´s; se imparta capacitación sobre el respeto al trato digno de las personas migrantes solicitantes de condición de refugiado se solicitó al INM que en coordinación con los sistemas del DIF nacional así como con las procuradurías de Protección de los Derechos de Niñas niños y adolescentes no acompañados presentados ante el INM sean canalizados inmediatamente a albergues o centros de asistencia social y se colabore con la CNDH en la queja que promueva ante el Órgano Interno de Control de INM para la investigación de la probable responsabilidad en que hubiesen incurrido servidores públicos adscritos a la citada estación migratoria remitiendo las constancias que sean requeridas Esta Recomendación, que ya fue debidamente notificada a su destinatario, puede ser consultada en la página www.cndh.org.mx Inaugura Shell su primera estación de gasolina en Coahuila Hoy se abrió de manera oficial la primera gasolinera de Shell en Torreón con lo cual arranca sus operaciones dentro de la entidad dijo que el modelo de negocio permite realizar alianzas estratégicas con empresarios de la zona para abrir nuevas estaciones de gasolina siendo el caso la ubicada en bulevar Reforma y calle 30 Sin mencionar los montos de inversión que requirió la remodelación de esta estación indicó que se abrirán en mayo un total de 5 Mencionó que esta es la estación número 74 a nivel nacional y es el octavo estado en donde la firma tiene presencia nacional Prometió que los usuarios podrán encontrar en esta estación de gasolina bien iluminada así como personal que ha sido capacitado para brindar el mejor servicio al cliente indicó que se abrirán en mayo un total de cinco Leer más de Torreón Escrito en: Shell gasolineras TENDENCIA + LEÍDAS Más noticias Torreón la Secretaría de Comunicaciones y Transportes agiliza recorridos y disminuye accidentes en la zona vitivinícola del estado señala la dependencia a través de un comunicado beneficia en forma directa a 570 mil habitantes mejora la conectividad del Puerto de Ensenada con la frontera y contribuye a detonar la productividad del Valle de Guadalupe el cual es la zona vinícola más importante de México ya que tiene condiciones climáticas muy similares a las del suroeste francés lugar donde se producen los mejores vinos de ese país Alrededor de 160 mil personas visitan cada año la “Ruta del Vino” en Baja California y sólo en la Fiesta de la Vendimia el Valle acoge a más de 30 mil personas La obra reduce el tiempo de traslado en por lo menos 35 minutos entre la ciudad fronteriza de Tecate con Ensenada lo que impulsa el turismo internacional que visita el noroeste del país que consistieron en la realización de nuevos trazos y la rectificación de una importante cantidad de curvas ahora este tramo consta de tan solo 90 kilómetros la ampliación de la vialidad consistió en 12 metros con dos carriles de circulación de 3.50 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.50 metros con la modernización de 5.7 kilómetros se vía se concluyeron los trabajos en la carretera Murguía-Estación Coahuila en el Valle de Mexicali considerada como el segundo acceso al estado desde el interior del país Esta carretera registra un tráfico superior a los 6,641 vehículos diarios su construcción beneficia también a residentes locales de las colonias agrícolas Carranza Estación Coahuila y los ejidos Plan de Ayala La ampliación consistió en 12 metros de ancho en 31 en diferentes etapas  además de la adecuación de un puente y señalización horizontal y vertical ContáctanosOficinas Revista Transportes y TurismoEmiliano Zapata No.13 oficinas 9 y 10 Conmutador(55) 5362 1501 Correo electrónicorevista@transportes.com.mx Por: Jesús Peña Fotos y video: Omar Saucedo Alguien a quien otro alguien quiso borrar de la faz de la tierra desapareciéndolo triturándolo y esparciéndolo entre la tierra “Estación Claudio.13 de noviembre de 1995” Un bordo de ferrocarril sin vías ni ferrocarril hace tres o cuatro años los zetas mataron y quemaron gente pienso mientras recorro con la vista 360 grados de paisaje montuoso Miro la barda roja y baleada y no se me ocurre perversión peor: seguramente aquí era el paredón La tapia está acordonada con una cinta amarilla de plástico de esas que pone la policía y que dicen que nadie puede pasar el gorjeo de un pájaro que pasa volando y los ecos de un tren que ya no pasa Era el tren que llevaba la sal de Viesca a Torreón unos cuadros trazados sobre la tierra y cercados con hilo El fotógrafo me señala con la punta del zapato algo que perece un hueso amontonados en el monte hay vasos de veladora cientos de vasos de veladora con los que se alumbraban los malandros en las negras noches de sacrificio el grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción uno de las primeras necrópolis clandestinas “Empecé a poner en mi Facebook y a decir en los medios de comunicación La gente nos llama y nos dice ‘busque por aquí una tarde que conversamos en su casa de Torreón la sala adornada con las fotografías de Fanny Para llegar a Claudio hay que primero cruzar el lecho seco de un río atestado de arenas movedizas; atascarse en la arena; caminar varios kilómetros por una carretera solitaria en busca de un campesino con tractor que quiera sacarte; no hallar a ningún campesino porque es mediodía y todos andan en sus labores; pedir de favor a la gente que pasa por allí que te ayude a puchar el carro para sacarlo del pantano; sacar el carro; tomar la carretera; pasar por una ranchería; pasar por el pueblo de Tierra y Libertad; salir a otra carretera; ir cinco o siete kilómetros; meterse en una trocha a la derecha y seguir por el viejo bordo sin vías de ferrocarril y sin ferrocarril un buen tramo hasta toparte con unas ruinas de adobe A Patrocinio fuimos tres veces y no dábamos Había aquí una estación de tren con su tren Nunca la electricidad llegó a Claudio ni las bobillas la gente se alumbraba con lámparas de petróleo Hasta un día que Claudio se fundió: se acabó el tren De vez en vez los leñadores venían acá a cortar leña que se había mudado al pueblo de Tierra y Libertad comenzó a mirar trocas nuevas y desconocidas atravesando rancheradas rumbo a la carretera desoldada que conduce a Estación Claudio el cementerio clandestino más grande descubierto en Coahuila Es la hora de la comida y Magdaleno recibe masticando algo “No pos yo nomás miraba pasar las camionetas en la tarde Se oían los rumores de que andaba la gente mala ahí Según esto (los zetas) asistían por ái por los pinabetes que están así Porque hay unos pinabetes por la orilla de la vía Platica Magdaleno afuera de su casa en Tierra y Libertad “Hasta nos sorprendimos cuando oímos ‘Estación Claudio’ el comisariado de Tierra y Libertad y antiguo poblador de Claudio una tarde que regresa exhausto de la faena y se tumba a descansar en un sofá de la sala de su casa Y pienso si será normal que estén encontrando cementerios clandestinos por todo Coahuila Le pido a Patricio que me cuete más de Claudio: nosotros no sabemos nada y no nos gusta meternos en líos ¿Van a ir o qué Un camino de chapopote con sus casas pastel a los lados dos perros bravos se lanzan ladrando sobre los intrusos La gente ni se acercaba,  por el temor” Atardece en Rancho Nuevo y yo no quisiera quedarme aquí después de que caiga el sol Rancho Nuevo es un baldío arrasado de maleza andábamos en una tienda de conveniencia y una señora me vio y me reconoció ‘es que quiero que vaya a San Antonio de Gurza’ Entonces cuando a mí me dicen ‘¿a dónde vamos?’ Llegamos a San Antonio y me dicen los de la Procu ‘¿dónde?’ les digo  ‘por eso se llama búsqueda’ me dijeron que viniera aquí y yo vengo aquí.  Busquemos’ Ya nos pusimos a buscar y empezaron a salir los restos” el sol pegando con todo sobre los matorrales Detrás de las cinta amarrilla hay tierra revuelta donde había familias que sembraban algodón y un campo de aviación con aviones para fumigar el algodón De a poco Rancho Nuevo se fue quedando solo hasta que ya no hubo nadie A Rancho Nuevo se llega por un pueblo que se llama San Antonio de Gurza después de perderse y perderse por llanos convertidos en basurales; avanzar por el monte atravesar por el casco de una hacienda vieja meterse por veredas ininteligibles que llevan a ninguna parte que por aquellos pinabetes se ha visto a la policía merodeando ‘ah pos es que a lo mejor eran los malos los que traían a esos chavos y ahí los mataban y ahí los quemaban’ -Se ha oído decir que los quemaban y los que no se alcanzaban a quemar ahí los enterraban en lo que hace años fue una hacienda con peones y patrón Manuel está recordado cuando el rancho era bonito que sembraban maíz que había mucha agua hasta se acabó el agua y el algodón y el rancho A las 6:00 de la tarde San Antonio parece un lugar apacible Sus lugareños tomando el fresco sentados afuera de sus casas bajas con setos de tabla y cuenta que como él tiene su parcela por Rancho Nuevo el sitio donde hace unos meses el Grupo Vida hizo el hallazgo de fragmentos de restos humanos Las 9:30 de una mañana veraniega en pleno invierno casas bien  pinatadas de colores chillantes un piquete de hombres descansa en una banca como esperando algo dónde es que está el lugar en el que el grupo Vida recién ubicó otro cementerio clandestino como si le hubiera preguntado por la tienda de la esquina Confieso que antes de venir aquí tuve miedo y estuve a punto de no venir Alguien por ahí me contó que Santa Elena era la tierra de un tal comandante Ramón uno de los jefes de plaza de los zetas en San Pedro doblamos a la diestra y continuamos sobre un camino de terracería por donde corre En los márgenes y al fondo del canal veo a varios campesinos quemando y cortando yerba Ya hemos avanzado un buen trecho en el monte y no vemos por ningún lado los cordones amarrillos de PROHIBIDO EL PASO que indiquen la existencia de otro campo de exterminio hoy vendrán a Santa Elena algunos miembros del grupo Vida a realizar una búsqueda y entonces.. El fotógrafo me avisa de una pick up que nos viene pisando los talones que venimos con los de Vida a conocer el sitio del hallazgo Mientras esperamos charlo con Norberto Martínez el jefe de la cuadrilla que anda desyerbando el canal Dice Roberto y se ríe con una risa maliciosa A veces venia yo por este camino y me sacaban porque venía un pinche polvaredón a madres un leñador que acostumbra venir en su burro a cortar leña de mezquite por estos parajes Por fin veo que se aproxima una Van blanca Esta vez han venido nada más dos del grupo para salir a campo a buscar a sus desaparecidos por estos andurriales Al rato estamos con los de Vida y los de la Procuraduría en un predio que parece un bosque denso de pinabetes Una muchacha con traje blanco hasta la cabeza nos pide que nos mantengamos detrás del cordón  amarillo de PROHIBIDO EL PASO -Ái nomás les encargo que respeten el área por qué será que a los zetas les gustan tanto esos árboles Y recuerdo lo que me contó un campesino de por acá Entre la pinabetada diviso a los peritos de la Procuraduría hurgando en la tierra con unas palas “¿Qué es lo que hace el grupo cuando se entera de un punto Lo primero es verificar el área y luego vas y haces la prospección La prospección es ir al área física y ver cómo está todo por ahí y luego buscas si hay indicios superficiales ya te traes a todo el grupo y nos venimos todos a buscar llegamos empezamos a ver toda el área y parecemos como hormiguitas” alguien me putea y me pide que me mantenga a raya Es la hora de salida de la escuela y en la puerta de la primaria de Santa Elena abordo a unas madres no pos no tenemos ningún problema oiga en el pueblo” Cuando me doy la vuelta oigo un estallido de murmullos En la puerta de su casa con jardincito Raúl Delgadillo Vázquez me está contando que en este pueblo poco a poco se ha ido acabando la agricultura; que los chavalos tiene que salir a trabajar fuera Ramos Arizpe; que aquí no llegan los programas de gobierno; que el vicio del cristal está muy arraigado en muchos niños y jóvenes de esta comunidad; que la droga la surte gente de San Pedro; que hay casas aquí donde la venden y que los muchachos ya hasta andan penando en formar un grupo delictivo “Y no puedes actuar por miedo a una represalia de los chavalos” -¿Cómo vivió Santa Elena la época de mayor violencia -Pasaban los chicos malos y todo mundo encerrado Pa las 8:00 de la noche ya todo mundo encerrado pero nunca nos dábamos cuenta de que metían a cocer ahí gente en los tanques de 200 litros Le pregunto a Raúl que si es cierto que de aquí era un tal comandante Ramón “Supuestamente era un cabecilla de aquí de este rancho Carolina viejo son las ruinas de una hacienda vieja con sus bodegas de adobe es una tapia que podría pasar desapercibida para los viajaros situado a unos dos kilómetros de este cascote en la noria que está justo detrás de la iglesia Sucedió en los días en que los zetas llegaron y montaron su campamento de pistoleros que andaban arriba de las azoteas Pasaban los muchachos de aquí y les quitaban sus motos” Me cuenta una señora en el porche de su casa del nuevo Carolina Después frente a las ruinas de Carolina viejo resguardadas con una cerca de alambre de espino se acostumbraron a ver cadáveres tirados a la orilla de los caminos o de los canales de riego ái por las orillas y eran los que daban aviso Carolina nuevo es como esos ejidos pobres de la Comarca  Lagunera donde no hay agua tampoco pavimento ni alumbrado público y el trabajo escasea después que los dueños de la hacienda algodonera de Carolina echaron a sus trabajadores con sus familias “Pos era duro porque en aquel entonces no podía uno tener su casa propia Si no trabajaba le quitaban los cuartitos que le prestaban a la pobre gente” Me dice uno de los más ancianos del pueblo por la ventana de su tienda de abarrotes “Después llegó la esa plaga de los zetas y todo tumbaron es un rancho en el que habitan cerca de 100 habitantes y donde lo único que queda es la lucha por tener agua pues la mayoría de la gente prefirió migrar por falta de servicios y trabajo Estación Madero se halla a 15 kilómetros de terracería desde el entronque de Paila a Parras y si se le pregunta a los habitantes cuándo fue la última vez que los visitó un gobernador otros se quedarán pensando por segundos y unos más soltarán de inmediato: “Ninguno ha venido” La gente en Estación Madero se dedica a la siembra del melón pero muchos otros trabajan para la empresa Antimony fundidores y otros son transportistas de material Frente a las casas desahuciadas se miran transportes de carga quien trabajó cuatro años en Antimony como operador de horno Renunció a principios de año y no le quisieron dar ninguna liquidación “Un tío trabajó 12 años y le dieron 33 pesos de retiro” En cuatro años únicamente le hicieron una prueba de sangre donde arrojó unos gramos de mercurio en la sangre “Muchos quieren parar la fábrica pero luego dónde trabajamos después; 600 pesos pagan en los melones” La mayoría de la gente optó por salir de Estación Madero.  pues dicen que sólo pasan promesas pero que ninguna palabra se detiene.  Estación Madero tiene una sola noria de agua que debe abastecer a toda la comunidad El agua es el principal problema de este rancho tapizado de desierto comenta que siempre les prometen mejorar el drenaje pero nunca hacen nada pero a la otra cuadra ya no llega agua o disminuye” En el depósito ya no llega ninguna gota de agua Eso provoca pleitos y rencillas entre la gente El municipio de Parras manda ocasionalmente pipas a la comunidad Hubo un tiempo que llegaban cada semana pero de eso hace meses Petra se queja que en ocasiones los olores de la fábrica de antimonio llegan muy fuertes https://vanguardia.com.mx/binrepository/1202x801/1c0/1200d801/none/11604/KMOP/wb04_01_especial12ent_id2720629_VG3333351_MG2432242.jpg Saltillo.- Ultimado a balazos y con otros signos de violencia fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre sobre la terracería a un costado de la carretera libre a Torreón Alrededor de las 9:00 de la mañana se dio el reporte que movilizó a las autoridades de General Cepeda y de otros órdenes de gobierno hasta el kilómetro 92 Al menos tres casquillo percutidos de un arma de fuego fueron localizados alrededor del cadáver el cual permanecía boca arriba; presuntamente traía una motocicleta la cual habría sido robada Elementos del Ministerio Público adscrito a General Cepeda y personal de servicios periciales de la Unidad de Investigación de Homicidios tomaron conocimiento y ordenaron el traslado del cuerpo al Semefo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1424x801/112c0/1200d801/none/11604/XUDK/diseno_sin_titulo_21_1_VG3463922_MG1452672.jpg Un moderado sismo de magnitud 3.6 golpeó a 97 km lejos de San Luis Río Colorado, Sonora,  México 21 feb 2025 a las 02:45 hora local (America/Hermosillo GMT -7) El temblor tuvo una profundidad muy superficial de 15 km y fue reportado como sentido por algunas personas cerca del epicentro.