Ejidatario murió al intentar ganarle el paso al tren en Santa Engracia
Tamaulipas.- Un hombre de la tercera edad perdió la vida esta tarde mientras intentaba ganarle el paso al tren a bordo de su camioneta
en el cruce ferroviario de la Estación Santa Engracia
El ahora occiso fue identificado como Fernando "N" originario del Ejido Balconcitos del municipio de Güémez
Conducía una camioneta Ford Ranger de modelo antiguo en la que intentó ganarle el paso a la locomotora
fue embestido y su cuerpo salió expulsado de la cabina
Al sitio arribaron cuerpos de auxilio pero ya nada pudieron hacer para salvarle la vida
La escena fue resguardada por personal de la Guardia Estatal en espera de las autoridades investigadoras
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ
Un hombre perdió la vida luego de que la camioneta Ford Ranger en la que viajaba fue impactada por un tren al que intentó ganarle el paso en Estación Santa Engracia
El conductor de la unidad tenía entre 60 y 65 años de edad
que se ubica cerca de la zona en la que ocurrió el accidente
TE PUEDE INTERESAR: Activan protocolos en Quintana Roo tras sismo en el Mar Caribe
el conductor salió proyectado de la camioneta
quedando a un costado de las vías del tren
Vecinos de la zona reportaron los hechos a las autoridades a través de los números de emergencia
siendo la Guardia Estatal la primera en llegar al lugar
Minutos después llegó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas
Servicios Periciales y del Servicio Médico Forense
quienes tomaron conocimiento de los hechos
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
Un hombre murió en Estación Santa Engracia tras ser arrollado por un tren al intentar ganarle el paso
Conductor Pierde la Vida al Intentar Ganarle el Paso al Tren en Tamaulipas
Un hombre perdió la vida en un trágico accidente al intentar ganarle el paso a un tren en la Estación Santa Engracia
El impacto ocurrió cuando la camioneta que conducía fue arrollada por la locomotora y proyectada violentamente contra la señal del cruce ferroviario
su camioneta quedó completamente destrozada
🟡 l #VoceríaInformaAutoridades atienden accidente entre camioneta y ferrocarril en estación Santa Engracia de #Hidalgo.Conduzca con precaución. pic.twitter.com/Y7Ia08FT5e
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del accidente
Una mujer perdió la vida en un trágico accidente vial ocurrido en la carretera Ciudad Victoria-Monterrey durante la tarde del sábado 8 de febrero de 2025
El incidente tuvo lugar en el cruce ferroviario del ejido Cruz y Cruz
cuando el automóvil que conducía la víctima chocó por alcance contra un tráiler de doble remolque que transportaba dos contenedores
la carretera fue parcialmente cerrada en el carril de norte a sur
generando largas filas de vehículos en ambas direcciones
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Derivado la tormenta tropical “Alberto” en varios municipios de la región centro de Tamaulipas se registraron lluvias fuertes a intensas principalmente en la zona serrana de Mainero
De acuerdo a los registros del Sistema de Información Hidrológica las precipitaciones en las subcuencas de los ríos de la zona son hasta el momento los siguientes:
Debido a las abundantes precipitaciones pluviales y en menos de 24 horas el tránsito de avenidas extraordinarias por los ríos Pilón
de acuerdo a los reportes de los Comités Municipales de Protección Civil
Al momento las Direcciones Municipales de Protección Civil reportan las siguientes afectaciones:
– Mantiene incomunicada a la población del ejido Los Ángeles
al momento el agua del río ha invadido parte de los patios de la población del ejido Pénjamo
Al momento mantiene interrumpida la vialidad en la carretera interejidad
Al momento transita una avenida extraordinaria que podría interrumpir vialidades en la carretera La Soledad-San Carlos y la carretera Jiménez-Padilla
Síguenos en Google News
Sigue nuestra Canal de Whatsapp
Please enter your username or email address to reset your password
Inicio de sesión
Esta sala, especializada en la creación fotográfica y audiovisual contemporánea, se encuentra ubicada en una sede singular: un antiguo depósito de agua elevado
creado a principios del siglo XX por el Canal de Isabel II en la zona de Chamberí
que en 1986 fue restaurado y acondicionado como sala de exposiciones
Por ella han pasado las propuestas y los artistas más interesantes del mundo de la fotografía nacional e internacional y es una de las sedes habituales del festival de fotografía PHotoEspaña
coincidiendo con la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
se realiza una muestra de un gran maestro del diseño de moda
La Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid es la encargada de gestionar este espacio
Dom y festivos de apertura: 11:00 - 14:00 h
25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero; 1 de mayo
Consultar horario específico de cada exposicion
Moderno parque con instalaciones deportivas
incluido un anillo de tartán de 1200 metros para correr
Además del importante y diverso patrimonio geológico
el museo se aloja en un interesante edificio de 1927
Un barrio castizo en el corazón de Madrid con la herencia arquitectónica de la aristocracia
Incluye el Abono para el Transporte Público
Durante un operativo mochila realizado en una secundaria de Ciudad Victoria
le fue detectada una réplica de arma de fuego a uno de los alumnos
Detectan Arma de Fuego en Secundaria de Tamaulipas; Era Una Réplica
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que al realizarse la operación mochila en la Secundaria Técnica #1 Álvaro Obregón de Ciudad Victoria
se detectó que un alumno contaba con un arma de fuego
aunque poco después aclaro que se trataba de un juguete
se dio aviso a las autoridades de seguridad
Varios padres de familia llegaron para recoger a sus hijos
En la escuela se les informó que las clases continuaban sin problema y solo se permitió la salida de algunos estudiantes que se sentían mal
#ActualizaciónAutoridades informan que se trataba de una réplica de arma de fuego, por lo que fue asegurada y puesta a disposición de las corporaciones correspondientes. https://t.co/v9gBOIZ2zj
Personal de la Procuraduría de Protección al Menor del DIF Ciudad Victoria atendió la contingencia
será reforzada la campaña para prevenir violencia en las escuelas
particularmente con el grupo donde fue localizado el juguete
La dirección de la secundaria no emitió información de lo ocurrido
Un hombre perdió la vida en un trágico accidente durante el fin de semana al intentar ganarle el paso a un tren en la Estación Santa Engracia
Las autoridades locales iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del accidente
Fechas: del 16 de octubre de 2024 al 30 de marzo de 2025
La Sala Canal de Isabel II acogió la exposición “Caprile Lorenzo”
un viaje por la vida y obra del modista Lorenzo Caprile
que se han convertido ya en Historia de la moda
la exposición partía de la premisa de separar al modista de la persona para así entender su trayectoria y sus creaciones desde el origen
Contó con más de 100 piezas de Alta costura
acompañadas de una importante selección de obras de arte de grandes maestros de la pintura como Francisco de Zurbarán
Agustín Esteve o Ramón Casas y Carbó que acercaban a un particular concepto de belleza que permitirá entender mejor su pulsión creativa
Sus vestidos y creaciones más icónicas se presentaban de un modo orgánico
al margen de la categoría a la que correspondan (moda nupcial
para unirse en el espacio expositivo a partir de su fuente inspiradora
fundamental y necesaria para entender su universo vital y creativo
esa creatividad sin límites y el cómplice perfecto en su relación con otra de sus grandes pasiones
grandes maestros del siglo XX que inevitablemente han influido en su forma de sentir y concebir la moda como una expresión artística
la búsqueda incesante de la belleza en una permanente evocación de la delicadeza y la elegancia en cada puntada
de viajar en el tiempo y de soñar a través de las grandes divas del celuloide
Inspiraciones todas ellas que han forjado al modista que es hoy
y que tienen su reflejo en una serie de obras provenientes de otros ámbitos creativos como la pintura
la fotografía o elementos propios de la escenografía en las artes escénicas
Alta costura y arte que de forma intuitiva ordenan el relato expositivo
Lectura fácil
Sí, para visitar la exposición hay que reservar entrada con antelación a través de https://entradascaprile.madrid/
No accedas a comprar o reservar entradas en otras plataformas
La organización no será responsable respecto a las entradas no oficiales
Reservar entrada gratuita
A continuación deberás elegir qué día vais a visitarnos y en qué tramo horario
Los pases están divididos en pases de 15 minutos
Una vez finalizado el proceso, recibirás las entradas en la dirección de correo con la que te has inscrito desde un email noreply@entradascaprile.madrid
comprueba la carpeta de SPAM o «correo no deseado»
Tus entradas están en el archivo PDF adjunto
No borres el mensaje ya que en el cuerpo del mensaje verás que hay dos opciones para:
Para más información, consulta las CONDICIONES DE USO - CLIC AQUÍ-
Cómo reservar entrada en Lectura Fácil. Descargar PDF aquí
La exposición ocupa las 5 plantas de la Sala Canal de Isabel II
por lo que la duración estimada de su visita estará entre los 45 y 75 minutos
Tenga en cuenta estos tiempos de cara a reservar su entrada en línea y las horas de cierre de la sala
está permitido el acceso de grupos pero debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Reservar "Entrada grupos"
Esta exposición tiene mucha afluencia de visitantes y, por este motivo, le rogamos que reserve su entrada en línea con antelación a través de la web https://entradascaprile.madrid
De este modo usted se asegura que pueda visitarla el día y hora que ha escogido
Las entradas que queden disponibles en cada tramo horario se entregarán en el servicio taquilla a aquellas personas que no hayan reservado su entrada en línea con antelación
pero tengan en cuenta que puede cubrirse el aforo diario
no haber entradas disponibles en el momento en que usted vaya y no pueda acceder
están a la venta los catálogos de moda y fotografía de las exposiciones temporales que organiza la Comunidad de Madrid
Allí puede adquirir el catálogo de "Caprile Lorenzo"
El punto de venta está abierto en horario de sala y sólo cuando hay exposición temporal
te recomendamos que adquieras el catálogo con tiempo suficiente antes del desalojo (15 minutos antes del cierre de la Sala)
El catálogo de esta exposición también está disponible en librerías y otros puntos de venta especializados
Si te interesa comprar online algún catálogo puedes hacerlo a través de nuestra distribuidora Terán Libros
Estos son los libros de moda que están disponibles:
>>> David Delfin
>>> Jesús del Pozo
>>> Manuel Pertegaz
>>> Modus. A la manera de España
>>> Sybilla. El hilo invisible
está permitido hacer fotografías en la exposición siempre que sean para uso personal
tampoco está permitido el uso de palos selfies
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad
El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. Te recomendamos que antes de venir prepares tu visita leyendo la información SALA CANAL ACCESIBLE - CLIC AQUÍ-
Es importante tener en cuenta que las condiciones lumínicas de esta exposición son muy bajas
por lo que les recomendamos que presten especial atención en los tramos de escaleras
Si tienes cualquier consulta escríbenos a museosexposiciones@madrid.org*
Está permitido exclusivamente para los perros que son guías de personas con discapacidad visual
así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible
el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido
En la Comunidad de Madrid el derecho de acceso con perro guía está regulado por la Ley 2/2015, de 10 de marzo, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia (0,18 MB)
La mejor manera de llegar a la Sala Canal es en Metro ya que está ubicada muy cerca de la estación Ríos Rosas (Línea 1)
Las de Canal (Línea 2 y 7) y Alonso Cano (Línea 7) están también muy próximas
Frente a este espacio hay varias paradas de autobuses de la EMT
Si quieres venir en BICIMAD tienes estaciones en la c/ Santa Engracia
Te recomendamos leer "VISÍTANOS DE UNA MANERA SOSTENIBLE"- clic aquí-
Este edificio fue el primer depósito de agua elevado de Madrid
dentro del proyecto de distribución que realizó el ingeniero Diego Martín Montalvo
para solucionar la falta de presión en la red para dar servicio a las viviendas de las zonas altas del barrio de Chamberí
dado que estaba más elevado que el casco histórico
Luis Moya Ydígoras fue el encargado de materializar esta obra de ingeniería civil consistente en una cisterna de acero
recubierta en el exterior de cinc inoxidable y con capacidad para 1.500 metros cúbicos
La cisterna se conectaba a través de una tubería con el colector que iniciaba la arteria de suministro de agua a los barrios de Salamanca y Chamberí
La altura total del depósito es de 36 metros
se sustenta sobre una estructura de ladrillo visto de estilo neomudéjar y con zócalo de granito
El espacio interior se distribuye a través de doce nichos que arropan los arranques de los machones que sustentan el vaso contenedor
El edificio dejó de funcionar como depósito de agua en 1952 y en 1985 se rehabilitó como sala de exposiciones
siguiendo el proyecto de los arquitectos Antonio Lopera y Javier Alau
Esta labor fue galardonada con el Premio Europa Nostra en 1992 y la posterior intervención de 1998 con el Premio Calidad a los oficios del año 2000
Más información sobre el edificio
Lorenzo Caprile se forma como modista en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y en el Politécnico Internacional de la Moda de Florencia; también es licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad de Florencia
En 1986 empieza a trabajar para importantes firmas de moda
tanto italianas como españolas; pero no será hasta 1994 cuando abrió su propio taller en el madrileño barrio de Salamanca
Especializado en trajes de ceremonia a medida
sus prendas únicas y artesanales protagonizan desde hace más de 30 años la vida social española gracias a sus cortes magistrales y a su costura impecable
Desde 2006 su nombre también está unido a la creación de vestuarios para teatro
danza y ópera gracias a su faceta como figurinista
destacando sus trabajos para la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Noviembre
Es el figurinista habitual de Eduardo Vasco
una relación profesional que está a punto de cumplir su 20 aniversario
Es autor de los libros Vamos de boda y De qué hablamos cuando hablamos de Estilo y participa habitualmente en mesas redondas y conferencias en las principales instituciones
Caprile y Eloy Martinez de la Pera fueron los comisarios de la exposición La moda y los Alba
y también en 2023 Caprile fue nombrado embajador honorifico de la Galería de las Colecciones Reales
Ha recibido numerosos premios por su trayectoria profesional
destacando la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que le fue concedida por el Ministerio de Cultura en 2018
Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales
Comisariado: Eloy Martínez de la Pera y José Luis Massó Guirao
Metro: Ríos Rosas (Línea 1) - Alonso Cano (Línea 7)
En las instalaciones de nuestra casa SNTE Sección 30 Tamaulipas
se reunió con el Comité Ejecutivo Delegacional y el personal docente y administrativo de la Escuela Secundaria Técnica 24 de Estación Santa Engracia municipio de Hidalgo
los profesores refrendaron su apoyo a la organización sindical y expresaron su felicitación al Prof
Arnulfo por su liderazgo y lucha constante por defender los derechos de los maestros y hacer la gestión necesaria para que los trámites vayan fluyendo a favor de todos los docentes
Expusieron sus necesidades y problemáticas que enfrentan en el día a día y se establecieron acuerdos por el bien de todos y respetando los derechos de cada integrante de la comunidad educativa
En dicha reunión estuvieron presentes el Prof
Secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Técnicas de la Sección 30 del SNTE
Menor de 5 años y mujer adulta graves tras volcadura en ejido de Güémez
– Cuatro personas lesionadas entre ellas una menor de cinco años y una mujer con lesiones graves
dejó como saldo una aparatosa volcadura registrada esta tarde
en el Kilómetro 4.5 de la carretera interestatal que comunica El Ramal con el Poblado Santa Engracia de Hidalgo
a la altura del Ejido La Diana de Güémez
Una menor de edad que resultó inconsciente fue trasladada en un auto particular y después fue interceptada por una ambulancia de Protección Civil del Estado
y llevada a un hospital de Ciudad Victoria
La menor fue identificada como Mía Monserrat Medrano Sánchez de cinco años de edad
originaria del Poblado Estación Santa Engracia
la cual resultó con múltiples fracturas y fue trasladada al Hospital Infantil
En el lugar del accidente socorristas de Protección Civil de Güémez brindaron la atención pre hospitalaria a Rocío Sánchez de 43 años de edad originaria de Santa Engracia
La mujer resultó con una fractura expuesta en cubito y laceración de unos 45 cm en el brazo izquierdo
además de laceraciones en cara y fue trasladada al Hospital General
Dos ambulancias de la Cruz Roja atendieron a dos mujeres en el lugar del accidente
El accidente se registró cuando la camioneta Ford Ranger era guiada en dirección de oriente a poniente sobre la carretera interestatal
a la altura del kilómetro 4.5 el exceso de velocidad hizo que la conductora perdiera el control y terminara saliéndose de la carretera dando volteretas
Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
presidió una reunión con citricultores de la zona centro del estado
con el fin de estrechar la vinculación y generar propuestas que contribuyan al desarrollo de este sector productivo de la región
las autoridades universitarias y citricultores de organizaciones de la región centro de Tamaulipas sostuvieron un diálogo para conocer las necesidades de este sector y delimitar líneas de acción prioritarias
lo cual es un compromiso asumido por la Universidad al impulsar la vinculación y alianzas estratégicas con todos los organismos productivos
El Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Dr
Tren de carga choca contra autobús en Tamaulipas; un muerto y 1 herido
Tamaulipas.-Un tren de carga chocó contra un autobús de pasajeros en Santa Engracia del Municipio de Hidalgo
con saldo de una persona muerta al quedar prensada y por lo menos un lesionado
informó la Coordinación General de Protección Civil dependiente de la Secretaría General de Gobierno
El accidente se originó cuando el autobús Senda con número económico 7037 que salió del Ejido El Olmo a las 13:45 con destino a Ciudad Victoria
en los límites del Ejido Guillermo Zúñiga con Estación Santa Engracia quiso ganarle el paso al tren de carga
propiedad de Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) con ruta de Monterrey a Victoria
Sin embargo el autobús no logró su cometido
por lo que quedó partido de su unión
La persona fallecida iba en el autobús de pasajeros
siendo identificada como Víctor Sánchez
quien se desempeñaba como inspector
Tras el accidente se dio una intensa movilización de cuerpos de auxilio
entre ellos 14 ambulancias de Cruz Roja y Protección Civil desde la capital tamaulipeca
para acudir al sitio del accidente y dar atención a los lesionados
Fuerte accidente de tren y autobús una persona prensada fallecida y se maneja de 10 lesionados en santa engracia
El proceso urbanista de Ciudad Victoria a principios del siglo XX
se favoreció con la presencia de varios ingenieros arraigados en esta población
La mayoría de ellos eran egresados de la Escuela Nacional de Ingeniería
Probablemente quien influyó para que estos tipo de profesionistas viajaran a Tamaulipas
fue el ingeniero Alejandro Prieto gobernador de la entidad durante dos períodos
De aquellos ingenieros constructores destacan:
Se encargó de trazar La Alameda que hoy conocemos como Avenida 17 ó Francisco I
Coahuila y llegó a Victoria en la década de los setenta del siglo XIX
invitado por el general y gobernador Servando Canales
Respecto al mencionado profesionista radicado en la capital tamaulipeca desde 1834
el profesor Carmen Tirado menciona que no cobró honorarios por su trabajo
A cambio el presidente municipal Cipriano Rangel
le obsequió al agrimensor en 1876 -titulado por el gobierno de Tamaulipas- dos manzanas de terreno
En aquellos tiempos Victoria era una población pequeña
bien planeada pero con una situación geográfica extraordinaria dedicada a la agricultura y ganadería
Muy equilibrada en cuanto los oficios y manera de vivir
Un Colegio Seminario de educación superior y cinco escuelas para niños y niñas
Nació en la Hacienda El Chocoy al sur de Tamaulipas (1841)
Estudió en el Colegio de San Gregorio y Escuela Nacional de Agricultura
Combatió como guerrillero y fue tomado prisionero por las tropas imperialistas francesas
Radicó en Tampico donde se desempeñó de ingeniero de l ciudad
Juez del Registro Civil y Diputado al Congreso de la Unión
Aplicó sus conocimientos profesionales en la Barra de Soto la Marina
camino ferroviario a San Luis Potosí y obras de irrigación del Distrito Sur de Tamaulipas
así como la introducción del agua del Río Tamesí a la Laguna del Carpintero de Tampico
Fue gobernador de Tamaulipas en dos ocasiones (1888-1996) y realizó importantes obras de infraestructura en la capital tamaulipeca
Por ejemplo el Hospital Civil que él mismo dirigió
Nuevo León y falleció en Monterrey (1860-1940)
Descendiente de familias de abolengo del noreste mexicano
hijo de Jesús María Benítez y Pinillos radicado en Linares
En julio de 1880 sustentó examen profesional para obtener el grado en el Colegio de Minería de la capital del país
El 24 de octubre de 1881 se publicó una carta enviada desde Linares al director del periódico El Siglo Diez y Nueve
donde Benítez miembro de la Sociedad Amigos del Progreso menciona el trazo de un ferrocarril de la Compañía Internacional que saldría de Monterrey
El proyecto incluía varios ramales diversas poblaciones fronterizas del noreste y otras del centro de Tamaulipas
se hablaba de su intervención del Camino entre Victoria y Tula donde contaría con el apoyo del coronel Ramón G
En 1886 contrajo matrimonio en la Hacienda de Santa Engracia con Adelaida Martínez y González
hija de José Martínez y Gertrudis González
En 1888 fue nombrado inspector de la construcción del Ferrocarril del Golfo para unir por este medio de transporte Monterrey-Montemorelos-Linares-Victoria-Tampico
Vale decir que para la realización de esta obra
contó con el apoyo del general Mariano Escobedo
quien tenía enorme influencia política en su calidad de héroe de la Guerra de Intervención Francesa
En 1907 participó en le Exposición Agrícola y Ganadera de Tamaulipas
exhibiendo algunos ejemplares bovinos de razas europeas
En 1907 publicó un artículo sobre la siembra de maíz en la Revista El Agricultor Mexicano
Ingeniero agrónomo y constructor originario de la Ciudad de México (México 1866)
profesor de la Escuela Regional de Agricultura de Acapanzingo- y Margarita Galicia
Concluyó sus estudios en la Escuela de Agricultura y Veterinaria del Colegio de San Gregorio
Entre 1891-1893 fue integrante de la Junta Patriótica de la Octava Demarcación de la capital del país; profesor de Matemáticas
Física y Construcciones Rurales de la Escuela de Agricultura
En 1892 ingresó como miembro de la Asociación de Ingenieros donde pertenecía el ingeniero Cortthel
constructor de las obras de la Barra de Tampico y miembro de la Sociedad Agrícola (1893)
En 1893 solicitó a la Secretaría de Fomento aprobación de su sistema para combatir la humedad y ensalitramiento en toda clase de muros y materiales de construcción
Junto a su hermano el ingeniero Topógrafo Luis Duvallón -egresado del Colegio Militar- llegó a Tamaulipas alrededor de 1894
invitado por el gobernador Alejandro Prieto
La presencia de este profesionista en Tamaulipas fue muy relevante
particularmente para Victoria donde construyó varias casas “…de estilo moderno y buen gusto estético…de bella arquitectura y un verdadero lujo asiático.”
Construyó el Teatro Juárez (1900); supervisó las obras del nuevo mercado y en 1897 proyectó la construcción del Camino Real a Tula
Ese año firmó un contrato con el gobierno de Tamaulipas que concluyó en 1900 con la inauguración del Camino Nacional
los principales ingenieros de la localidad eran Manuel María Canseco
ligados al poder político y económico del estado
Otra de sus obras cumbres fue la carretera de Xicoténcatl y después la de Tula-Ocampo
En 1908 fundó y fue Vicepresidente de la Sociedad de Historia de Tamaulipas
En 1910 simpatizó con el ideario de Francisco I
Durante el gobierno constitucionalista de los generales Luis Caballero y Raúl Gárate fue Jefe de la Comisión Agraria
Entre sus logros en dicho cargo destacan el registro de los títulos de pro piedad; el Decreto de septiembre de 1914; la creación de las Delegaciones Agrarias Municipales; formación de listas de terratenientes del estado; proyectos de irrigación; construcción de presas y canales y medición de ejidos
luego de la incursión villista a la capital tamaulipeca
abandonó la ciudad y se trasladó a Monterrey
Director de Agricultura de Colima (1919); Titular de la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Fomento
dirigida por el ingeniero Pastor Roauix (1917) y Director Auxiliar de la Comisión Nacional Agraria (1916) de quien se ganó una cercana estimación
La primera estación de Ciudad Victoria se construyó de madera
restaurante y bodegas de acuerdo a las necesidades de la época
La Sierra Madre y Plaza de la Estación después Plaza Colón
se convirtieron en el marco referencial de los viajeros
Al poco tiempo surgieron a su alrededor hoteles
prostíbulos y asentamientos residenciales hasta convertirse en el Barrio de la Estación
eran comunes los incendio en casas y edificios
porque la mayoría estaban construidas de madera y sillar con los techos de palma
iluminadas con lámparas de petróleo que originaban quemazones
En el folleto Recuerdos de Ciudad Victoria
Emilio Portes Gil recuerda el incendio de la terminal a principios del siglo XX
porque las llamas y el humo se veían desde cualquier sector: “Todo Ciudad Victoria concurrió a la Plaza del Centenario
el incendio duró desde las seis de la tarde hasta la madrugada
se destruyó totalmente que era tan bonita.”
menciona que la estación se transformó en escombros: “…el incendio principió en el departamento de las bodegas y se propagó con rapidez
También fueron destruidos el hotel y restaurante; situados junto a la estación; así como algunos furgones que se hallaban cerca…No se registró desgracia personal y las pérdidas ascienden a una regular cantidad.”
La compañía ferroviaria contrató al ingeniero William W
Inmediatamente se dispuso a levantar el nuevo edificio
En algunas áreas los techos fueron construidos con bóveda catalana
El restaurante era un espacio de medio lujo
atendido en el segundo piso por un chef internacional y meseros vestidos de negro y blanco
Acudían no solamente forasteros sino también políticos
que le fue servido al presidente Venustiano Carranza y sus invitados
durante su tránsito por Ciudad Victoria en julio de 1914 y a finales de 1915
Price y su tío John Price llegaron a Monterrey en la última década del siglo XIX procedentes de San Antonio
Fueron contratados para construir el edificio de la Cervecería Cuauhtémoc
También construyeron varias estaciones de ferrocarril entre ellas la de Monterrey
Legado/Gabriela Recio Cavazos/1917.) Fueron propietarios de una fábrica de ladrillo Monterrey proveedora de materiales para la construcción de la Aduana de Tampico y estación ferroviaria de Ciudad Victoria
El accidente ocurrió en el poblado de Santa Engracia
donde el chofer del autotransporte trató de ganarle el paso al ferrocarril
Tamaulipas.- La Coordinación General de Protección Civil del Estado
dependiente de la Secretaría General de Gobierno
informa que el martes 12 de julio se registró un accidente entre un tren de carga y un autobús de pasajeros de la empresa Senda
con saldo de una persona muerta y un lesionado
El percance se registró a las 14:36 horas en los límites del ejido Guillermo Zúñiga con Estación Santa Engracia
cuando el chofer del autobús de pasajeros pretendió ganarle el paso al tren de carga propiedad de Ferrocarriles Mexicanos
El autobús de pasajeros número económico 7037 salió del ejido El Olmo a las 13:45 horas
mientras que el tren de carga cubría la ruta Monterrey-Victoria
El lesionado fue identificado como Ricardo Aguilar Díaz
chofer del autobús y originario de Victoria
Al lugar del accidente hicieron acto de presencia 14 ambulancias de la Cruz Roja y de Protección Civil del Estado y municipales
La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “Una incierta luz”
que rinde tributo a la trayectoria del fotógrafo Gonzalo Juanes
el colectivo más importante de la fotografía española del siglo XX
Es la primera gran monográfica sobre la obra de Juanes
pionero en el uso del color en la fotografía documental
que permaneció en gran parte oculta y solo tardíamente fue reconocida
Gonzalo Juanes prefirió centrar su colaboración en AFAL como escritor
crítico y analista de obras publicadas por los grandes fotógrafos de la época
le confirió sin embargo un hálito de maestro indiscutible en el grupo
Entabló excelentes relaciones con autores como Oriol Maspons
su paisano y eterno amigo Joaquín Rubio Camín
“Una incierta luz” es un recorrido atemporal por la vida del fotógrafo asturiano
decía que la fotografía debía ser "sencilla
Un simple documento en el que se intenta captar un fugaz momento de lirismo"
tuvo que instalarse definitivamente en Gijón en 1957 y renunciar a la deseada oferta cultural que suponía la capital
siempre en blanco y negro y en busca de un estilo propio bajo el formato del reportaje
que él consideraba el mejor registro de la realidad documental en clave emocional
A principios de los años 60 prueba el color con la mítica película Kodachrome
meditadas y líricas y decide trabajar en series unitarias en su contenido
como la dedicada a las romerías y fiestas locales; sociales
como la inspirada por la decadencia de la industria en Gijón o los juegos infantiles en los parques; y también introspectivas
como la construida sobre su aislamiento y enfermedad
Una excepción aparte constituye la serie realizada en Madrid en 1965
Una serie que será su trabajo más conocido y reproducido
y que supone un gran retrato urbano de la burguesía de la capital
La etapa final de su producción refleja la decadencia física y el aislamiento propio en forma de paisajes y objetos encontrados donde exhibe
Una producción final que supone el epitafio de Gonzalo Juanes
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (15-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 28 de mayo a las 11.00 horas). Más información para grupos-clic aquí-
Aquellos grupos que quieran conocer la exposición deben llamar a la Sala Canal de Isabel II
de martes a viernes de 11.00 a 20.30 horas y concertar su pase (Tel.: 91 545 10 00 Extensión 2505*)
Las visitas guiadas para grupos tendrán lugar entre el 4 y el 28 de junio los siguientes días y horarios:
También deberán reservar con antelación por teléfono para evitar problemas de aforo
Los grupos serán de un máximo de 26 personas
y no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala Canal de Isabel II
Las reservas se realizarán por teléfono a partir del 28 de mayo a las 11.00 h
Os animamos a consultar el material didáctico online -CLIC AQUÍ-
Breve recorrido para conocer algunas de las imágenes seleccionadas para esta exposición por el comisario de la misma
está permitido hacer fotografías en la sala siempre que sean para uso personal
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museosexposiciones@madrid.org*
*[Consulta la información sobre protección de datos]
El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física
La sala cuenta con dos ascensores de capacidad reducida (2 personas)
El único espacio no accesible para personas con movilidad reducida es la cuba, donde suelen proyectarse vídeos. Todos ellos están disponibles en nuestro canal YouTube CLIC AQUÍ
El mostrador de atención al visitante es punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones de moda y fotografía relacionadas con esta sala y las exposiciones temporales que se ha ido organizando por la Comunidad de Madrid
Si te interesa comprar algún catálogo de manera online puedes hacerlo a través de nuestra distribuidora Terán Libros
Del 14 de mayo al 20 de julio 2025 en la Sala Canal de Isabel II
La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “Un tiempo para mirar (1970-2020)"
dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez
inicia su trayectoria en 1971 en el diario “Informaciones” y desarrolla una extensa carrera en “El País” entre 1976-2012 como fotoperiodista
donde ha sabido combinar con elegancia y sencillez
la creación artística y el sentido documental de la fotografía
Esta exposición tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente a los que dedicar “un tiempo para mirar”
seleccionadas del archivo personal de la artista que conforman esta muestra descubren un estilo fotográfico arrollador
así como una manera de ver y de crear decididamente contemporánea que se suma a una férrea voluntad por investigar otra forma de contar lo mirado y lo vivido
sin trucos y un uso impecable de la luz natural donde intervienen
el compromiso de Marisa Flórez por una profesión que reconoce le ha dado tanto a nivel particular y profesional
La exposición reúne un itinerario fotográfico que funciona a modo de constelaciones donde ir descubriendo
la riqueza expresiva y formal de Marisa Flórez y
Un magnífico conjunto fotográfico con un alto valor patrimonial y documental representativo de una época reivindicativa de deseos y emociones tanto propias como colectivas
El comienzo de la muestra advierte al público del comienzo de algo nuevo
Se revela una constelación de imágenes y personajes que hablan un mismo lenguaje fotográfico universal y contemporáneo
Protagonistas populares reconocibles de la sociedad
del arte y de la cultura junto a algunas otras escenas urbanas que describen el principio del cambio y del movimiento social
El itinerario continúa en la primera planta
donde asistimos a la inauguración de la primera legislatura
Se trata del estreno de la nueva vida parlamentaria que afecta a las tres primeras legislaturas y sus correspondientes personajes históricos
La segunda planta acoge el devenir de los acontecimientos sociales: la vida en las cárceles
el arte se hace política con la llegada del "Guernica"
Marisa Flórez ha sido distinguida con varios galardones como el Premio Nacional de Periodismo Gráfico (1981)
el Premio Piedad Isla (2015) o el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2024)
PDF Lectura Fácil - CLIC AQUÍ-
de 11.00 a 20.30 horas (15 de mayo incluido)
IMPORTANTE: la entrada a la exposición es libre, es decir, no es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Solo si quieres ir en grupo (de 10 a 25 personas) debes reservar tu pase a través del teléfono de la sala de exposiciones (91 720 82 51 disponible en horario de apertura de la sala
Teléfono: 91 545 10 00 - Ext.2505* (Activo entre el 14 de mayo y el 20 de julio en horario de apertura de la exposición)
Información general: museosexposiciones@madrid.org *
Información prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
Información actividades y accesibilidad: reservas.actividadesartes@madrid.org*
junio y julio en la Sala Canal de Isabel II
Miércoles 21 y 28 de mayo de 2025 en la Sala Canal de Isabel II
Las visitas guiadas para grupos tendrán lugar entre el 21 de mayo y el 27 de junio los siguientes días y horarios:
Las reservas se realizarán por teléfono a partir del 14 de mayo a las 11.00 horas
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a comunicacion.espaciosarte@madrid.org*
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad
Es importante tener en cuenta que esta sala de exposiciones tiene cuatro plantas que se comunican con una escalera
por lo que te recomendamos que prestes especial atención en las subida y la bajada
Si tienes cualquier consulta escríbenos a museosexposiciones@madrid.org*
La mejor manera de llegar a la Sala Canal de Isabel II es en Metro
La parada más cercana es la estación Ríos Rosas (Línea 1)
te recomendamos que adquieras el catálogo con tiempo suficiente antes del desalojo (10 minutos antes del cierre de la Sala)
Si te interesa comprar online algún catálogo puedes hacerlo a través de nuestra distribuidora Terán Libros
Exposición producida con papel fotográfico original FUJIFILM
En Madrid apostamos por el transporte público sostenible
el ejercicio al aire libre y el disfrute de la ciudad
Y por ello no hay mejor manera que recorrerla en bici
tanto la almendra central como el extenso Anillo Verde Ciclista de Madrid que circunvala la ciudad
Descubre las estaciones BiciMAD que hay en Madrid y visita la capital pedaleando
El sistema cuenta con 7500 bicis en 611 estaciones repartidas por toda la ciudad
Esto es posible gracias a la gran ampliación que ha sufrido el servicio en los últimos años
cuando se extendió a la totalidad de distritos de la capital
El pasado año se incorporan 374 nuevas estaciones
con 122 de ellas en distritos donde aún no tenía presencia este servicio
BiciMAD y sus estaciones continuarán su expansión a lo largo del primer semestre de 2022
Gracias a este sistema tienes a tu alcance un medio de transporte alternativo
sostenible y que te permite estar en forma
No dudes en registrarte para poder utilizar las bicicletas con total libertad
El diseño geométrico de carreteras es una disciplina fundamental dentro de la ingeniería civil y del transporte
Consiste en establecer las características físicas y geométricas de una vía para garantizar la seguridad
comodidad y eficiencia del tránsito vehicular
bajo condiciones económicas y ambientales sostenibles
¿Qué es el diseño geométrico de carreteras
La iluminación adecuada de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y optimizar la eficiencia energética
diversas normativas y recomendaciones técnicas establecen los criterios para diseñar e implementar sistemas de iluminación que cumplan con estos objetivos
se detallan las principales recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles
El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado desde el sábado varios puntos de recogida de material para ayudar a los vecinos de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha asolados por la DANA que deja, por el momento, más de 210 fallecidos
Se trata de puntos habilitados de 9 a 21 horas a los que los vecinos pueden llevar productos de primera necesidad
No obstante, el Ayuntamiento de Valencia recomienda la donación de productos de limpieza como botas, guantes, mascarillas, palas, cepillos o escobas. Respecto a alimentos y agua, la administración pide que no se hagan más donaciones de este tipo "hasta nuevo aviso"
Para ello se han habilitado los siguientes puntos:
estos recursos serán llevados al almacén que centraliza la gestión de toda la región
serán transportados por el Ejército de Tierra a todos los territorios afectados
El listado de puntos de recogida en la capital por distritos es el siguiente:
se han habilitado teléfonos oficiales de información y varios canales para ayudar a los afectados por las inundaciones
así como líneas para donaciones económicas
y movilización de voluntarios para tareas de limpieza
Si tienes información adicional que no esté aquí
En Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 o en su web https://www2.cruzroja.es/colabora
o por transferencia bancaria a la cuenta: ES44 0049 0001 5321 1002 2225
También Cáritas ha habilitado dos cuentas para realizar donaciones por transferencia bancaria
así como a través de su web www.caritas.es:
se han habilitado tres puntos de donación de sangre en Valencia:
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Una gran ola de solidaridad llena desde esta mañana de sábado
los múltiples puntos de recogida para productos de primera necesidad ubicados tanto en el Palacio de Cibeles como repartidos por los 21 distritos de la capital
destinados a ayudar a los damnificados en la provincia de Valencia
Miles de personas se encuentran ahora mismo con grandes dificultades para acceder a servicios básicos
agua potable y alimentación tras el paso de la devastadora DANA por el sureste del país
211 fallecidos y decenas de fallecidos solo en Valencia
el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado diversos puntos de recogida
Entre los productos a donar y que serán trasladados a las zonas más afectados
Los centros de recepción estarán abiertos de 09:00 horas a 21:00 horas
La Cruz Roja ha activado varias opciones para colaborar con la emergencia: puedes hacer una donación en la cuenta bancaria ES44 0049 0001 5321 1002 2225
enviar un SMS con la palabra AYUDA al 28092
Los Bancos de Alimentos también recogiendo fondos para comprar y distribuir suministros a todas las personas afectadas: se necesita agua potable, alimentos , pañales… Puedes hacer tu aportación a través de esta página pinchando en Haz tu aportación aquí o en el número de cuenta habilitado para situaciones de emergencia: ES34 2100 6106 8813 0126 8072
Periódico digital de la Ciudad de Madrid (España)
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid
Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid
así como todas las noticias de interés para los madrileños
@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies
Este contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
en la calle Santa Engracia 68 (entre Iglesia y Ponzano)
Es un local inspirado en una antigua estación de ferrocarril
La decoración es muy bonita y toda la carta quiere que la experiencia del cliente sea como la de un viaje en tren
En el Roll Station hay tapas (o mejor dicho
espero poder visitar pronto el Roll Station y luego contaros aquí mismo qué tal la comida y la experiencia
Reseña del Roll Station: pronto en esta página.