ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
El Corredor Cultural Carranza es decorado por un ‘Cielo Tejido’ de 450 metros
creado por 180 mujeres originarias de Etzatlán
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
La Plaza de las Américas en Zapopan se llenó de moda este jueves con la presentación de la colección primavera-verano 2025 de Benito Santos
en colaboración con el colectivo “Cielo Tejido”
no solo mostró la visión creativa del diseñador jalisciense
sino que rindió homenaje a la tradición artesanal de Etzatlán
la pasarela destacó 64 looks que fusionaron alta costura y técnicas ancestrales
tejida a mano con técnicas de crochet por más de 200 mujeres del colectivo
Con una paleta de colores que incluyó rosa palo
la colección presentó una variedad de diseños que iban desde vestidos mini hasta maxi
decorados con aplicaciones florales y detalles plisados que realzaron la silueta femenina
La colaboración con “Cielo Tejido” fue el corazón de esta colección
ha convertido los coloridos cielos tejidos en un símbolo de identidad y orgullo
representando a México en el ámbito internacional
“A mí me encanta que la moda tenga un poquito más de democratización
porque puedes acercar a la gente que quizá no ha tenido la oportunidad de estar en eventos así
Podemos ver que también esto es arte y que se puede incluir en muchísimas cosas y conjugarse”
Benito Santos destacó la importancia de romper paradigmas y celebrar la autenticidad
“Realmente hay que romper las reglas en ese sentido
y creo que tenemos que aprender a ser felices como somos
aceptarnos como somos y vestirnos como queramos
subrayó también su compromiso con el crecimiento de las nuevas generaciones de diseñadores
“Trato de hacer las cosas con mucho cariño y también de que la gente que se acerque a mí
porque estos 16 años también han sido de grandes experiencias”
Esta presentación sirvió como preludio a la edición número 82 de Intermoda
que se llevará a cabo del 21 al 24 de enero en Expo Guadalajara
líder de operaciones de Booking.com en el centro y norte de México
piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia
Vacacionar en un hotel boutique significa elegir lo único por encima de lo genérico
Existen sitios que parecen escenarios de películas de ciencia ficción o imágenes de otras galaxias captadas por naves espaciales
el nuevo aeropuerto Internacional de Tulum
el octavo con más vuelos internacionales del país y la zona arqueológica de Ichkabal
En esta isla se ofrecía culto a la Diosa Ixchel
elaborando figuras femeninas de barro y madera; por esas piezas los españoles llamaron el lugar: “El Cabo de las Mujeres” o “La Punta de las Mujeres”
El grupo editorial más grande de América Latina cuenta con un stand propio y distribuye un suplemento especial del evento con contenidos de destinos imperdibles en nuestro país
La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos
La dependencia busca aprovechar la baja de connacionales que visitan Estados Unidos para aumentar el turismo doméstico
Una delegación de más de 200 personas asiste al magno evento donde Guerrero recibirá la estafeta para la realización de la edición número 50 en el lugar que lo vio nacer: Acapulco
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
colección de Benito Santos y colectivo Cielo Tejido
13 de marzo de 2025 Con el compromiso de llevar los servicios básicos de atención en salud y programas sociales a todas las regiones del estado
funcionarios del DIF Jalisco realizaron una gira en los municipios de Etzatlán y San Juanito de Escobedo
Maye Villa explicó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de la población
“Es un privilegio el poder estar en los DIF municipales
porque sabes que tienes un gran compromiso con la sociedad
En el municipio de Etzatlán fue inaugurada el área médica del DIF municipal
visitaron la Asociación Casa de la Misericordia de Santa Isabel de Hungría
donde residen 130 pacientes psiquiátricos mientras que
en San Juanito de Escobedo la presidenta del DIF estatal acudió a las instalaciones del DIF municipal
la Unidad Regional de Rehabilitación y el comedor comunitario
donde cerca de 70 personas reciben diariamente alimentación nutritiva y balanceada
Morante de la Puebla y Jos� Mar�a Manzanares cortaron sendas orejas hoy en La Maestranza de Sevilla, donde el primero hizo una faena de mucho m�rito a un toro manso corrida en cuarto lugar, con el que volvi� a demostrar que se encuentra inspirado y decidido
La industria artesanal es una muestra clara de la fiesta brava genera empleo para una gran cantidad de personas que trabajan y viven por y para el toro, un ejemplo es don Roberto Pedroza Padilla, quien a sus 82 a�os sigue confeccionando capotes miniatura para los aficionados
Tras recibir las enhorabuenas de sus familiares y amigos desde M�xico, el novillero tlaxcalteca Juan Pablo Ibarra, triunfador de la decimosegunda edici�n del Certamen Camino hacia Las Ventas, comparti� tambi�n el gusto de haber triunfado, al dar la vuelta al ruedo
El 5 de marzo de 1997 Joselito Huerta (Tetela de Ocampo, Puebla 24-01-34) tore� por �ltima vez ante el p�blico de Madrid, Vestido como el atuendo de los charros del pa�s �como charro completo que era�, bord� con capa y muleta a un novillo de Juan Pedro Domecq y dio una aclamada
Una corrida marat�nica se vivi� hoy en Aguascalientes
que vienen a sumarse a los otros cuatro que se hab�an obsequiado en d�as pasados
por lo que este asunto tan particular ya se sali� un poco de contexto
La actividad taurina en las plazas del sureste sigue su curso
gracias a las fiestas patronales que se celebran en este primer fin de semana del mes de mayo
por lo que a continuaci�n presentamos un concentrado de resultados
en particular con lo acontecido en el estado de
Joselito Adame tore� este domingo en la plaza peruana de Quicacha donde se top� con un lote infumable de ganader�as locales
a lo largo de una corrida que se celebr� con motivo de las Fiestas patronales en la que Joaqu�n Gald�s fue el m�ximo triunfador al cuajar la mejor
Hace unos minutos se llev� a cabo el sorteo de los toros de Jos� Barba que se lidiar�n este domingo por la tarde
la ceremonia de agitaci�n de sombreros se realiz� sin contratiempo alguno y luego del acuerdo entre apoderados
El nulo juego de los dos novillos que sorte� Bruno Aloi esta tarde en Madrid
le han impedido cualquier posibilidad de triunfo
no obstante que en todo momento procur� estar firme y hacer las cosas bien
de tal manera que pas� in�dito en su tercera comparecencia en la plaza
La corrida de rejones se ha saldado con una oreja para Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza
que han hecho lo m�s sobresaliente en el festejo de esta especialidad
Ambos estuvieron a gran altura y habr�an conseguido m�s premio de haber matado de forma m�s certera
Bruno Aloi har� hoy su tercer pase�llo de su carrera en la plaza de Las Ventas de Madrid
a la que regresa con el novillo "Fervoroso II"
de la ganader�a de �ngel Luis Pe�a, que abre plaza para este festejo que forma parte de la Feria de la Comunidad de Madrid
El madrile�o ofrece detalles de su temporada de retiro
Medio de comunicaci�n de actualidad taurina
© 2008-2024 AlToroM�xico - Derechos reservados
La detención se realizó derivado del intercambio de información con la Agencia de Alcohol
Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos
Huérfanos de feminicidio en Jalisco exigen ser visibilizados como víctimas
Hijos sufren la ausencia de padres y madres policías desaparecidos o fallecidos en cumplimiento del deber
En Jalisco hay alrededor de 8 mil mujeres en situación de viudez por homicidio doloso
Ocho personas continúan hospitalizadas debido a las lesiones que presentan
Federales confirmaron la detención del presidente municipal a unos metros de su domicilio la tarde-noche del sábado
Se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado
El conductor firmó desistimiento de la atención médica
18 de abril de 2025.- En las regiones Valles y Ciénega
transforma antiguas vías de tren abandonadas en una red de senderos culturales y recreativos que unen historia
Vías Verdes ha convertido seis estaciones ferroviarias del siglo 19 y 20 en centros culturales activos
mientras recupera 98 kilómetros de caminos para sus usuarios.
esta iniciativa no solo preserva el patrimonio
sino que teje una nueva identidad para la región
El eje del proyecto son tres senderos principales
que alguna vez transportaron mercancías y pasajeros
une Tala con Ameca sobre un pavimento de concreto accesible para bicicletas.
Esta ruta acompaña a peregrinos que avanzan hacia el Santuario de Talpa
mientras atraviesa haciendas señoriales como Buenavista
cuyas casonas de adobe y capillas barrocas narran siglos de historia agrícola
se bifurca otro sendero de 34 kilómetros hacia Etzatlán
flanqueado por paisajes de agave y huertas.
serpentea entre los municipios de Teuchitlán
funcionando como un corredor donde conviven vestigios prehispánicos
recursos hídricos y reservas naturales.
Aquí ciclistas y caminantes pueden desviarse hacia la zona arqueológica de Guachimontones
los municipios de Ocotlán y Atotonilco suman 12.7 kilómetros construidos.
el programa incluye 10 kilómetros de conexiones asfaltadas hacia puntos estratégicos como CUValles y zonas arqueológicas
fueron construidas entre 1850 y 1905 y hoy reviven como centros culturales.
Las rodadas guiadas son el sello de Vías Verdes
acompañan a visitantes para explicar la historia de puentes metálicos
alcantarillas centenarias y antiguos paraderos.
la antigua terminal alberga el Museo del Maíz y el Museo Ferroviario
donde se exhiben herramientas y fotografías de la época dorada del tren.
Ahualulco de Mercado prepara un espacio similar
pero en todos se ofrecen talleres de guitarra
se ofrecen zonas de descanso junto a la presa
los senderos serpentean entre gran arbolado
El programa busca actualmente restaurar tres paraderos históricos y puentes
además de gestionar mantenimiento constante
expresó que el próximo objetivo es cerrar la brecha entre Ocotlán y Atotonilco
uniendo 21 kilómetros para crear un circuito completo
También Tlaquepaque recibió un reconocimiento como Pueblo Mágico destacado
Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó
se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado
El stand de Jalisco mostró sus mejores galas
La Secretaria de Turismo presentó las actualizaciones para este 2025 del programa “Exploremos al estilo Jalisco”
ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB
principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos
Cuyutlán fue el primer destino de playa histórico en Colima por lo que el Gobierno del Estado trabaja para que este recupere su gloria
Durante el periodo vacacional del 12 al 20 de abril el crecimiento fue del 4% respecto a 2024
se tiene una ocupación hotelera arriba del 95 por ciento
En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul
boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5
La temática de esta edición fue del mundo marino
Se ha sabido de otros jóvenes que tienen un gran parecido con el intérprete de “Me deje llevar”
La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez
El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R
quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco
Fanáticos de Star Wars disfrutaron de un concierto creada con música de la saga
El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey
La ciudad cuenta con sitio únicos como el el Parque Metropolitano así como Bosque Colomos o el Parque Ávila Camacho
entre otros en los que podrás celebrar a lo grande
Este tipo de pozole cuenta con ingredientes como maíz
una menor de 12 años que se encontraba desaparecida tras ser arrastrada por la fuerte corriente del arroyo El Amparo
fue localizado la mañana de este martes con apoyo canino
reportaron autoridades de Jalisco y Nayarit
El hallazgo del cadáver ocurrió alrededor de las diez de la mañana cuando éste se encontraba en la presa El Amparo
a una distancia aproximada de 4 kilómetros de donde ocurrió el accidente de la noche del sábado
Sara se convirtió en la onceava víctima del temporal de lluvias en la entidad
reportó la Unidad Estatal de Proteccion Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ)
La noche del sábado cuatro integrantes de una familia viajaban en una camioneta e intentaron cruzar el arroyo
pero fueron arrastrados por la intensa corriente
los cuerpos de tres de ellos fueron localizados; sin embargo
sólo hasta este martes fue hallado el cuerpo de la menor
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Nayarit informó haber participado en esta búsqueda en coordinación con las autoridades del estado de Jalisco
"Las labores de búsqueda fueron realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Nayarit
a través de la Policía Estatal destacamentada en el municipio de Amatlán de Cañas
la Unidad Cóndor (Drones) y los Bomberos de Nayarit
en estrecha coordinación con las autoridades municipales de Amatlán de Cañas
Protección Civil estatal reportó la mañana de hoy el desplome de un árbol que cayó sobre un adulto de 45 años de edad en la colonia Lomas del Paraíso Tres
El ahora occiso quedó semi sepultado tras la caída del árbol en un cerro
Autoridades informaron que el árbol era de grandes dimensiones y se encontraba a espaldas de la vivienda al momento de desplomarse
Hace 35 años llegó a México el traductor y escritor bengalí Anisuz Zaman (Bangladesh, 1962). Se instaló, entonces, en el pueblo jalisciense de Etzatlán, Jalisco
donde inició su lectura y la traducción de la obra de escritores como Juan Rulfo
Ángeles Mastretta y Gabriel García Márquez a su lengua nativa
Hoy él se identifica más como mexicano y decidió publicar Princesa negra de dos estambres
novela con tintes rulfianos en la que simplifica sus caminatas y sus conversaciones con habitantes de la región
donde pone como telón de fondo el romance de María y Librado Jiménez
y repasa temas como la migración y los paisajes de la posrevolución
TE RECOMENDAMOS: Historia del libro: Dedicarán homenaje a Robert Darnton
Todo artista tiene una influencia de sus pasados, así que en este libro puede percibirse la literatura de América Latina e influencias de la literatura bangla y un poco de la lengua inglesa”
TÍTULO: Princesa negra de dos estambresAUTOR: Anisuz Zaman.EDITORIAL: Ediciones del Lirio
“Quiero decir que la voz de ese escritor Anisuz ya no es la de un bangla
todo lo que usted ve (en el libro) no se puede limitar a un país
Y lo que me interesó reflejar en este libro
tal como lo hizo Juan Rulfo en su cuento Macario
era plasmar a esa sociedad lastimada por las grandes instituciones religiosas
por políticos y divisiones que le han hecho daño; digamos que yo tengo mis propias cosas que quiero comunicar y
cada relato leído por alguien más es una oportunidad que el autor tiene para duplicarse o desdoblarse en la mente de alguien más
pero a través de la escritura puedo duplicarme y renacer a diario
porque nadie quiere morir y ésa es la manera como yo quiero vivir”
¿Le interesaba recrear una atmósfera rulfiana
Digamos que todo lo que me dio curiosidad empecé a indagarlo más y más
sino que se convierte en la metáfora de todo México”
Finalmente, Anisuz Zaman habla del clima polarizado que existe en nuestro tiempo ante el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
pero si usted ve Princesa negra de dos estambres estoy hablando muy sutilmente del derecho de emigrar de lo que llamamos país; yo digo que desde el nacimiento todos tenemos el derecho de estar donde nos dé la gana”
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
propiedad intelectual ©2025 TZMG Media
Tras la fuerte tormenta que se hizo presente en el municipio de Etzatlán en Jalisco el pasado sábado
Investigaciones apuntan a que la camioneta en la que iban a bordo fue arrastrada por la corriente al intentar cruzar un arroyo
elementos de los cuerpos de emergencia iniciaron una intensa búsqueda
informaron la localización del vehículo arrastrado con tres integrantes de la familia muertos: un hombre de 25 años
Te puede interesar: Bomberos de Zapopan realizan trabajos de búsqueda en La Higuera
autoridades de Protección Civil Municipales
continúan con la búsqueda del cuatro integrante de la familia
ya sumarían nueve las víctimas fatales de este temporal de lluvias en Jalisco
El hallazgo más reciente fue el de la pareja de 65 años que fue arrastrada por el arroyo El Chirimoyo en Tlajomulco de Zúñiga
Nota relacionada: Localizan cadáver en la Presa El Guayabo
Jal; 21 de julio de 2024.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado informa de tres personas fallecidas que tripulaban una camioneta que fue arrastrada por una corriente en el municipio de Etzatlán
y al momento se busca a una menor de 12 años de edad
El percance se registró este fin de semana en la localidad de El Amparo
donde la familia circulaba a bordo de una camioneta pick up de color blanco
cuatro la cual fue asegurada en un predio que estuvo inundado
Se informa que el conductor del vehículo trató de cruzar un arroyo
pero la fuerza de la corriente provocó que el automotor se golpeara contra unas rocas
Se informa que tres de las víctimas ya fueron localizadas la mañana de este domingo; es el caso del padre de familia
y su hija de siete años; falta localizar a otra niña de 12 años de edad
se eleva a nueve la cifra de personas muertas a consecuencia de este temporal de lluvias
Apenas ese fin de semana se localizó el cuerpo de la señora Patricia Díaz
ambos viajaban en una camioneta fueron que fue arrastrada por la corriente del arroyo El Chirimoyo en Tlajomulco de Zúñiga
cuando regresaban de San Sebastián El Grande
El cuerpo del señor José Cayetano Dueñas fue localizado el jueves pasado a 100 metros de donde quedó su vehículo
* El operativo de búsqueda abarcó un área de más de 15 kilómetros
Fue encontrado el cuerpo de la pequeña Sarita Rodríguez Ruelas
la cual fue arrastrada junto con su familia (padre
madre y hermanita) por arroyo “Los Laureles”
El suceso habría ocurrido el sábado por la noche
cuando las víctimas viajaban en una camioneta y al intentar cruzar el arroyo crecido por las fuertes lluvias
que se localizó la unidad embancada entre piedras
por lo que pobladores alertaron a los servicios de emergencias
activaron un dispositivo de búsqueda de los cuatro integrantes
encontrando los cuerpos de Miguel Rodríguez Ramos de 25 años de edad
Sara Isabel Ruelas Herrera de 30 años de edad
y la niña Verónica Rodríguez Ruelas de 7 años de edad
mientras que Sara Rodríguez Ruelas seguía desaparecida
por lo que solicitaron el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit
así como de habitantes de las comunidades de San Blasito y Jesús María
La SSPC de Nayarit desplegó un operativo conformado por la Unidad Cóndor (Drones)
pobladores y autoridades municipales de Amatlán de Cañas
quienes recorrieron el cauce del río ingresando al municipio de Jalisco
cuando un voluntario observó un cuerpo flotando
motivo por el cual ingresó al agua para llevar a la víctima a la orilla
Miguel Rodríguez Ramos y su esposa Sara Isabel Ruelas Herrera
viajaban con sus hijas Verónica y Sara Paola
cuando fueron arrastrados el Río Los Laureles en Etzatlán
El temporal de 2024 ya acumula 11 víctimas
según confirmó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco
Brigadistas y voluntarios encontraron el cuerpo de Sara Paola
tras ser arrastrada por la corriente de un arroyo en Etzatlán
la infanta era la única integrante de la familia Rodríguez Ruelas que aún no habían localizado tras el trágico suceso
La búsqueda, que involucró a bomberos, policías y voluntarios, finalmente terminó. El hecho sucedió en el arroyo Los Laureles, donde la familia Rodríguez Ruelas se vio sorprendida por este accidente. El Presidente Municipal, Mario Camarena
expresó agradecimiento hacia todos los que participaron en la búsqueda
“Agradecido con cada uno de los integrantes de brigadas
rescatistas y voluntarios que se sumaron a los trabajos de búsqueda en el Arroyo Los Laureles
la familia Rodríguez Ruelas hoy vuelve a estar unida
Esta lamentable tragedia marca la historia de Etzatlán”
la corriente del río Los Laureles arrastró a Miguel Rodríguez Ramos y a su esposa
mientras se dirigían a la comunidad “El Amparo”
los rescatistas recuperaron los cuerpos de Miguel
junto con policías y brigadistas de Amatlán de Cañas
además de la Brigada Nacional de Emergencias y numerosos voluntarios
Con la confirmación de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ)
Sara Paola se convierte en la víctima número 11 de la temporada de lluvias de 2024
las lluvias cobraron la vida de 20 personas en el estado
© 2024 Vox Populi Noticias - Todos los derechos reservados
© 2024 Vox Populi Noticias - Todos los derechos reservados
pero terminó obteniendo un Récord Guinness y un Globo de Oro: todo gracias a la magia de 200 mujeres que juntas tejieron un cielo de colores en Etzatlán
Etzatlán es un pequeño municipio en Jalisco
hasta el alma de las personas que lo habitan; sin embargo
pero todo cambió cuando 200 mujeres hicieron algo inesperado: Rompieron el Récord Guinness por realizar el tejido más grande del mundo
Patricia Ron tiene el cabello rojo como las rosas y sus ojos azules como el cielo
no podría decir que son sus únicas peculiaridades
ya que su habilidad por tejer es la que mejor la caracteriza
en su escuela tejer era una actividad obligatoria para las mujeres
pero todo cambió en el 2016 cuando la madre de Paty decidió hacer una ofrenda al Señor de la Misericordia
hacer algo que no fuera desechado como basura
si no algo que se pudiera reciclar año con año
Fue el diálogo que le dio origen a un cielo tejido con colores
La rafia es un material parecido a la paja
y es el mejor amigo de la madre de Paty desde que lo conoció
Con esta materia prima y su ingenió logró grandes cosas; por ejemplo
diseñó carpetas hexagonales de 45 cm x 45cm
unirlas y crear una cruz en honor al Señor de la Misericordia
El presidente municipal de Etzatlán quedó encantado con lo que estas tres mujeres hicieron
tanto que quería que diseñaran algo más grande para las próximas fiestas patronales que se llevan a cabo en octubre
ustedes consigan a mujeres que quieran participar en poner bello a nuestro Etzatlán
Hagamos algo grande para atraer a más turistas
pero páguenos a mí y a las mujeres que consiga 10 pesos por carpeta
Paloma se sentaba en la plaza principal de Etzatlán e invitaba a mujeres a unírsele
y en un abrir y cerrar de ojos ya eran 200 colaboradoras
Demoraban de una a tres horas en hacer una sola carpeta
juntas hicieron un pabellón que medía 2 mil 832.98 metros cuadrados
lo que se traduce en 24 mil 744 horas de trabajo
más las 16 horas que se invirtieron para el montaje
otorgó a Etzatlán un gran cielo tejido de colores
Paty recuerda que alguna persona le mencionó algo de Récord Guinness y le animó a que se inscribiera
se lo mencionó a su madre y decidieron que sería una buena idea
debido a que ya existía un récord similar: la cobija más grande y el mayor número de figuras de tejido más grande
“El que Etzatlán ganará ese premio significaba más turistas y
las mujeres podrían vender sus cositas hechas a mano y
salir de esa rutina de ser sólo amas de casa”
estas tejedoras pusieron en alto el nombre de “Etzatlán” cuando dieron la noticia que ganaron el Récord Guinness por el pabellón de tejido más grande del mundo
El presidente municipal accedió a que las mujeres pusieran sus islas en la plaza principal
con la condición de que todo lo que vendieran fuera hecho a mano
Se pensaría que este sería el final de la historia
Más tarde estas tejedoras llevaron su arte hasta Dubái
ya que fueron llamadas para forrar un edificio en 2021; después
les dieron la noticia de que ganaron el Globo de Oro
Un logró más para estas mujeres tejedoras de Etzatlán
“Nosotras tejimos todas las carpetas aquí en el portón de la plaza
pero sólo se llevaron a una de nosotras a montarlo a Dubái
Siendo que nos deberían haber llevada a todas o
El cielo tejido de colores que cubrió las calles de Etzatlán puso en alto el trabajo de las tejedoras
quienes dieron un nuevo brío a las fiestas patronales de este municipio que adquirió
para que las mujeres sigan teniendo su trabajo en casa
que generen dinero con la belleza que hacen con las manos
GMT-6El Colectivo de Tejedoras “Cielo Tejido”
lo empezaron la mamá y abuela de Lorena Velasco Ron
pero Paloma Ron para el pueblo- primero lo hicieron para las fiestas patronales de octubre”
Lorena Velasco expone las motivaciones y estado del proyecto Cielo Tejido
en tanto que tercera generación de una tradición tejedora
Lorena y Paloma Ron decidieron tejer los colores del Señor de la Misericordia alrededor de los árboles aledaños
entonces algo que alcancen a pasar los coches
“hicieron como seis flores entre ellas dos”
“Al siguiente año dijeron hay que cubrir toda la calle
podemos invitar a más gente que se habían sumado por las fotos que tomaron
Ese año cubrieron toda la calle con muchas de esas flores
ya con unas 30 señoras y al siguiente año mi abuelita fue con el presidente municipal y le dijo qué te parece si te cubrimos más calles
porque al final pues es algo para el público”
con un poco de apoyo se sumaron más señoras y cada jueves se juntaban a seguir tejiendo
Hasta este punto de la historia es el 2018
se sumaron 200 mujeres para romper el récord Guinness y cubrir mil metros cuadrados de cielo tejido
realizaron análisis de ingeniería sobre cómo acomodar el tejido y rompieron el récord Guiness
Gracias a los vídeos que subieron del Guinness
la artista Betsabée Romero invitó al colectivo a participar en la Expo Universal de Dubai y cubrir la fachada del pabellón México
En 2022 / 2023 fuimos a exponer una pieza en Bélgica
durante la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes
las tejedoras presentaron su proyecto en convocatoria y fueron seleccionadas para exhibir un cielo tejido
inspirado en los atardeceres hidrocálidos y la obra de José Guadalupe Posadas
Un cielo de 180 metros hilado a lo largo de 100 x 7 metros se extendió sobre el Corredor Cultural Carranza durante toda la duración de la Feria
cada ‘carpeta’ se desmonta individualmente para reutilizarse en próximas exhibiciones
El 10 de mayo presentarán un mural de 120 x 6 metros (aprox) y un círculo para cubrir una cúpula de 20 metros de diámetro
las tejedoras llevarán un cielo tejido “pequeño”
“Lo que se hizo fue tejer la mitad y de la otra mitad se mandó el material y el diseño para que ellos lo copiaran
pero siempre involucrando a las fundadoras y así estamos haciendo el colectivo más grande
pero siempre respetando los derechos de autor”
éste ha sido el modus operandi cooperativo de la colectiva
Con Betsabée y otras colaboraciones funciona diferente porque el diseño es conjunto
“La verdad es que nunca nos imaginábamos que íbamos a representar a México con el tejido
pero es bien importante porque aparte somos de un pequeño pueblo
Se hizo mucho hincapié en Dubai -que lo hicieron- la artista verdadera junto con artesanas y ahí hay una discriminación súper fuerte”
lo que diferencia un artista de un artesano es su estatus social y le parece importante que se rompa esta barrera que comienza desde el lugar en que se nace
“Por eso para nosotros es bien importante decir: sí
México está bien padre y sí sabemos hacer cosas chidas”
La técnica para tejer un cielo como las señoras de Etzatlán Jalisco es siempre crochet y con ganchillo
“De los hexágonos se tienen patentados nueve
Ya dependiendo del diseño se hace el tipo de patrón”
se vuelve a cortar por pedacitos y reutilizar
se pintan; las que se tienen que mandar a reciclar
al que la gente llega en busca de tejedoras
“Cada una puede vender -porque la gente va a venir y va a decir quiero esto y para cuándo-
pero nuestra nuestro corazón es la colectividad
que nunca sea yo lo hago sola: si a ti te contratan
porque nuestra columna vertebral es la colectividad
Cuando son más de 10 metros contactan a mi mamá
-¿Cuántas tejedoras forman parte del colectivo
¿Hay alguna invitación o convocatoria para formar parte
Lorena Velasco responde que ya han considerado empezar un proyecto de aliadas externas
de las cuales unas 150 son activas cotidianamente
mientras que la mayor es la misma abuelita de Lorena
-¿Es una iniciativa que sustente económicamente a estas personas
dependiendo también de la temporada porque es por proyectos
pero sí es una fuente de ingreso muy importante para ellas
En mi cumpleaños los mensajes que yo recibí de las tejedoras es ‘que cumplas muchos años más para que nos pueda seguir dando trabajo’
una de las principales observaciones que hace es en términos de inclusión
“Las mujeres de tercera edad son todavía más segregadas que los hombres a la tercera edad
porque un hombre de la tercera edad trabajó y tiene un retiro
pero una mujer no siempre: fue la ama de casa
mujeres de la tercera edad de este pueblo son parte activa de la actividad económica y la sociedad”
“En vez de ser segregadas [la actitud del pueblo] es: estoy súper orgullosa de mi abuelita
y gracias a él viene más gente y si viene más gente hay más dinero
Se están volviendo protagonistas de la actividad social en el pueblo y eso está cambiando totalmente las reglas”
Cielo Tejido ha sido un proyecto que abraza a las mamás de todas las edades
pues se les invita a participar sin descuidar a sus hijos
“Puedo tejer en la casa mientras ellos están haciendo tareas y las que amarran -que no son las que tejen
sino que son las que unen los diseños- se llevan a sus hijos al taller
Si somos las mujeres que estamos trabajando obviamente se te va a permitir que traigas a tu hijo a estar contigo y eso también les está cambiando la forma de vivir a esas familias
Para más información sobre la colectiva visita sus redes @cielotejidoac
Cielo Tejido de Etzatlán colocado en Zapopan
Lorena Ron muestra orgullosa el crochet de más de 8 mil metros cuadrados que hoy cubre el poblado mexicano de Etzatlán (Jalisco) elaborado por el colectivo Cielo tejido
un grupo de mujeres y hombres que con este trabajo ha logrado un récord Guinness y participar en la Expo Dubái
Una decena de mujeres conversan y ríen juntas mientras el hilo de plástico que llega hasta sus manos se convierte en coloridos tapetes del tamaño de un abdomen y que juntos forman un gran pabellón de crochet que será colgado en alguna parte de México.
Una pieza parecida elaborada por ellas con 900 metros cuadrados además fue intervenida y expuesta en la Expo 2020 de Dubái para mostrar el arte mexicano
contó a Efe que lo que se empezó como una ofrenda de índole religiosa se convirtió en un trabajo creativo de grandes dimensiones que no imaginaron hasta donde llegaría ni lo que significaría para esa organización y los habitantes de Etzatlán
“Nunca pensamos que algo tan pequeño que inició forrando árboles y después hacer este cielo tejido tan bonito llegara a estos extremos
Estamos en Dubái presentes y con un récord Guinness
no imaginamos que estas manos convirtieran cosas maravillosas y empoderaran a la mujer en nuestro pueblo”
su madre y ella comenzaron a tejer adornos multicolores para las fiestas del patrono de la iglesia local que adornaron primero los árboles y luego el kiosco de la plaza
Al ver que la demanda de adornos era cada vez mayor
decidieron pedir ayuda a las autoridades municipales para comprar el material y lograron reunir a otras mujeres que tenían el hábito de tejer
Juntas crearon el primer pabellón tejido que fue colgado para iluminar y alegrar la calle principal de ese lugar
Este tejido convirtió el centro del pueblo en un paisaje con un cielo pintado con decenas de colores y ofreció a las mujeres del pueblo un espacio donde crear a la vez de generar un sentido de pertenencia y unión
lo conviertes en cosas maravillosas y aparte de eso también es un tejido social que une a todas las clases sociales para un mismo objetivo y eso hace una unión muy padre (bonita)”
Antes de la contingencia por el Covid-19 las tejedoras se reunían a trabajar en la plaza principal y luego en alguna de sus casas
Ahora lo hacen de vez en cuando en la Casa de la Cultura del municipio
donde no faltan la conversación y las risas mientras las manos se mueven con rapidez
En el salón guardan no solo un recuerdo del tejido que hasta este mes de marzo es mostrado en Dubái
también hay un espacio para ordenar por colores cada tapete terminado y otro para ir uniendo las piezas de acuerdo al diseño que tuvieron en mente y que está de muestra en una de las paredes
Lee: Clase masiva de boxeo en la CDMX busca el récord Guinness
pintor y abogado que se unió en 2020 al colectivo con el interés de formar parte del Guinness y se quedó en él seducido por el arte de transformar un hilo en múltiples formas
Guzmán no sólo teje en sus tiempos libres sino que se convirtió en uno de los ayudantes para contabilizar las bolas de hilo que faltan
los tapetes que son producidos además de montarlos en los techos para que cubran las calles
“Algo que me llamó mucho la atención de este proyecto es ver el trabajo y el amor con que las tejedoras hacen esto
estar trabajando aquí me llevó a tejer y aprender y estar en este proyecto que no imaginamos que sería tan grande”
Ron explicó que en los últimos meses aumentaron el largo del tejido original que pasó de casi 3.000 metros cuadrados a poco más de 8 mil
lo que significa unos 24 mil tapetes a lo largo de once calles y que supera por mucho su propio récord Guinness
La intención es que el tejido tenga al menos 12 mil metros cuadrados para abarcar la entrada del pueblo con diseños diferentes
pero igual de coloridos para seguir atrayendo turistas.
Sigue leyendo: Jonathan gana el Récord Guinness como la tortuga más vieja
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La censura intenta destruir la curiosidad humana
En 2015 en un pueblo de la Región Valles en Jalisco
dos mujeres tenían el corazón desconsolado
se trata de Concepción Siordia y su hija Lorena Ron Siordia
ante la muerte de sus esposos comenzaron a tejer en los portales de la ciudad
junto a las manos de 200 mujeres que con el paso del tiempo se fueron uniendo
crearon el techo tejido más grande del mundo
y cuando los instalan parece cobijar a los habitantes del municipio con sus formas y colores
que tienen influencia de la cultura wixarika
Este año el techo mide nueve mil metros cuadrados
detalló que las mujeres tejieron por 10 meses
agregó que “Cielo Tejido” pretende llegar a medir 12 mil metros cuadrados
"Lo van a quitar el 15 de abril pasando semana santa
vamos hacer un nuevo diseño para el centro
y todo lo que ya tenemos se va a ir alargando porque queremos llegar hasta la glorieta de la entrada del pueblo"
Las más 150 mujeres tejedoras de Etzatlán trabajan en el nuevo diseño que tiene forma de rehilete
la mayoría de ellas se unieron al proyecto entre 2019 y 2020
en el primero de los casos para crear el tejido que recibió el certificado como el Tejido Más Grande del Mundo por los World Récord Guinness; y en 2020 a raíz del coronavirus y el aislamiento social
Judith Ramos Ruíz comenzó a tejer hace dos años
la conecta con ella misma y con las mujeres de su pueblo
"Se siente un orgullo muy grande porque saber que en las manos de uno están sirviendo para realizar el pueblo y embellecerlo y darlo a conocer y ya no solo aquí en México sino en todo el mundo"
Desde hace tres años el Gobierno de Etzatlán proporciona el material para que el tejido
y da una aportación simbólica a las mujeres que participan
Director de Cultura y Turismo del Municipio
reconoció que a raíz del proyecto “Cielo Tejido” Etzatlán tuvo una nueva identidad cultura
"Etzatlán tiene mucha riqueza pero la identidad que viene a remover y a darle un impulso espectacular al municipio es el cielo tejido"
El Municipio y las mujeres del “Cielo Tejido” trabajan para llevar su arte y su cultura a cada rincón de México
Serán 45 los pacientes crónicos del Hospital El Zapote quienes serán trasladados a un Asilo en Etzatlán y que son personas que no tienen familiares ya que fueron abandonados
Serán 45 los pacientes crónicos del Hospital Psiquiátrico quienes serán trasladados a un Asilo en Etzatlán y que son personas que no tienen familiares ya que fueron abandonados y necesitan cuidados
confirma el director del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco Hugo Bravo:
“Pacientes que fueron abandonados que no saben valerse por si solos que deben tener un cuidado especial día con día (...)
No podemos mandar ningún paciente sin el consentimiento de los familiares
pero estos que se han mandado son pacientes completamente abandonados”
Lamentó que la cantidad de pacientes abandonados por las familias es alta ya que a la fecha lo siguen haciendo:
“Donde nunca se ha parado ningún familiar donde hay personas que las abandonan en la puerta no tienes ninguna información de este tipo de pacientes
personas que hemos detectado que vienen de otros estados
Que conocen que es un hospital resolutivo que se les da alimento
tratamiento y los abandonan y no creas que esto es nuevo pasa mes con mes que llegan a abandonar personas en la puerta de este hospital Psiquiátrico”
En el también llamado CAISAME de estancia prolongada hay 130 pacientes internados
Actualmente este Hospital Psiquiátrico ubicado en El Zapote se encuentra en obra
el área de consulta externa es nueva y ya está en uso
mientras que la nueva área de hospitalización y urgencias de un solo piso en donde se ubicarán a los pacientes agudos
el área de urgencias y una arra de hospitalización
En esta administración ya no daremos continuidad a la segunda etapa que ya son los hospitalizados de por vida que se podría decir- que van a quedar en el área vieja- exactamente los que ya quedan de por vida entonces ahí se tendrá que mejorar y vendrá una siguiente etapa y tendrá una gran responsabilidad a la siguiente administración para darle continuidad a todo lo que se viene realizando”
En las nuevas instalaciones se han invertido 222 millones de pesos
Comunidad entrega en Casa Jalisco 650 cartas firmadas; suman 321 mil 662 las misivas dirigidas al Gobierno de Jalisco
La Caminata número 84 por la Autonomía, la Educación y la Salud la encabezaron alrededor de 70 integrantes de la comunidad de la Preparatoria Regional de Etzatlán
Este lunes por la mañana partieron de la explanada del edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) rumbo a Casa Jalisco
para protestar en contra del recorte presupuestal de 140 millones de pesos que estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA)
“Entregamos 650 cartas firmadas por la ciudadanía de los municipios de Etzatlán y San Marcos
Venimos a decirle al gobernador de Jalisco que somos personas pensantes
que conocemos la trayectoria de la universidad y su lucha
La institución está creciendo y no se vale que le estén quitando sus recursos”
Recalcó que el alcance de la UdeG en los municipios de Jalisco permite que los jóvenes no se trasladen a la capital
por lo que su vocación de enseñanza y servicio es imprescindible
estudiantes y personal de la preparatoria y sus módulos en Oconahua y San Marcos manifestaron consignas en contra del atentado a la autonomía de la UdeG por parte del Gobierno de Jalisco
Realizaron una manifestación pacífica en donde se gritaron consignas como “¡Autonomía universitaria
Al llegar a Casa Jalisco entregaron 650 misivas firmadas por ciudadanos que se oponen al recorte presupuestal
En total suman 321 mil 662 las cartas entregadas al gobierno estatal
El Secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG)
que representa a la cultura de la región Valles
pide que reconsidere el retiro de los 140 millones de pesos
pretende hacer a un lado las decisiones del Congreso de Jalisco
Usted nos obliga a que día a día hagamos estas marchas pacíficas”
compartió que los jóvenes no tendrían por qué estar manifestándose
y en nombre de la Preparatoria Regional de Etzatlán y los módulos exigió un presupuesto digno
“La UdeG es de las universidades que más han crecido en el país
Somos un gran equipo y no merecemos que nos quiten los recursos
sí al MCA y sí al Hospital Civil de Oriente”
externó el Secretario Académico de la preparatoria
Fecha de la última actualización: 05 / May / 2025
Una corrida marat�nica se vivi� hoy en Aguascalientes, con una duraci�n de 4 horas 15 minutos, con tres toros de regalo, que vienen a sumarse a los otros cuatro que se hab�an obsequiado en d�as pasados, por lo que este asunto tan particular ya se sali� un poco de contexto
La actividad taurina en las plazas del sureste sigue su curso, gracias a las fiestas patronales que se celebran en este primer fin de semana del mes de mayo, por lo que a continuaci�n presentamos un concentrado de resultados, en particular con lo acontecido en el estado de
Joselito Adame tore� este domingo en la plaza peruana de Quicacha donde se top� con un lote infumable de ganader�as locales, a lo largo de una corrida que se celebr� con motivo de las Fiestas patronales en la que Joaqu�n Gald�s fue el m�ximo triunfador al cuajar la mejor
Hace unos minutos se llev� a cabo el sorteo de los toros de Jos� Barba que se lidiar�n este domingo por la tarde, la ceremonia de agitaci�n de sombreros se realiz� sin contratiempo alguno y luego del acuerdo entre apoderados, se acord� el siguiente orden
El nulo juego de los dos novillos que sorte� Bruno Aloi esta tarde en Madrid, le han impedido cualquier posibilidad de triunfo, no obstante que en todo momento procur� estar firme y hacer las cosas bien, de tal manera que pas� in�dito en su tercera comparecencia en la plaza
La corrida de rejones se ha saldado con una oreja para Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, que han hecho lo m�s sobresaliente en el festejo de esta especialidad. Ambos estuvieron a gran altura y habr�an conseguido m�s premio de haber matado de forma m�s certera
Bruno Aloi har� hoy su tercer pase�llo de su carrera en la plaza de Las Ventas de Madrid, a la que regresa con el novillo "Fervoroso II", de la ganader�a de �ngel Luis Pe�a, que abre plaza para este festejo que forma parte de la Feria de la Comunidad de Madrid, y donde se van
entregó la reconstrucción de los tramos que conectan a los municipios de Etzatlán y Magdalena
así como los que faltaban por concluir en San Marcos hasta los límites con Nayarit hacia Amatlán de Cañas y de Tala a Ahualulco
El mandatario estatal expresó que los trabajos de reconstrucción en estos tramos carreteros contaron con una inversión de 69 millones de pesos
que estaban contemplados dentro del Plan de Infraestructura del estado para completar el circuito que conecta el corredor agavero con el cañero
También lee: Jalisco incorpora regiones al Programa Verificación Responsable
Alfaro Ramírez señaló que en dos semanas arrancarán con las obras de reconstrucción del tramo que va de San Pedro a Santa Rosalía
que contará con una inversión de 20 millones de pesos
El gobernador refirió que desde hace dos años inició el Plan de Reconstrucción en carreteras de Jalisco y aprovechó para anunciar el miércoles arrancaron formalmente los trabajos en el crucero con la autopista a Ameca
que pasa por Teuchitlán hasta llegar a Ahualulco
el mandatario estatal dio a conocer que destinará una inversión de 208 millones de pesos para la reconstrucción de carreteras en la Región Valles
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Este proyecto de modernización carretera estará divida en distintos tramos: primero
pasando por San Ignacio; luego del tramo de Teuchiltlán que va del Amarillo a la Vega
y después el cruce que va con la carretera 70 hasta el municipio de Cocula
Alfaro Ramírez destacó que esta serie de obras es multianual
por lo que le darán mantenimiento hasta que termine la administración
Esta entrega de proyectos carreteros formó parte la gira de trabajo del gobernador por la Región Valles de Jalisco en la que estuvo acompañado de los presidentes municipales de Tala
Mario Camarena González Rubio; y de San Juanito de Escobedo
el mandatario estatal dio banderazo al inicio de construcción del Sistema de Distribución de Gas Natural
donde reiteró la importancia que tiene en impulsar energías renovables sobre las fósiles para evitar daños al medio ambiente y poder avanzar en la lucha mundial por disminuir la temperatura del planeta causada por el calentamiento global
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:
ContáctanosOficinas Revista Transportes y TurismoEmiliano Zapata No.13 oficinas 9 y 10
Conmutador(55) 5362 1501
Correo electrónicorevista@transportes.com.mx
Este fin de semana sucedió uno de los festivales más esperados del año en la Ciudad de México (CDMX); el Corona Capital 2023
el cual no solo destacó por la calidad de las bandas y cantantes que en él se presentan; uno de sus escenarios fue decorado por tejedoras de Etzatlán
El perímetro hecho de crochet en colores verdes
amarillos y negros fue el adorno perfecto de tres días y noches en los que cantantes y bandas internacionales deleitaron con su música a miles de fanáticos mexicanos
que igualmente necesitaban trabajo y un grupo de apoyo
el Corona Capital compartió imágenes de las responsables del escenario y cómo se desarrolló antes del inicio del festival
No es casualidad que los organizadores de este festival musical decidieran darle visibilidad al arte de una localidad de Jalisco que los ha distinguido durante siglos
Las mujeres de esta zona del estado tejen una variedad de artículos con crochet
En 2019, un grupo de ellas estableció un récord mundial Guinness por el dosel de crochet más grande del mundo, el cual mide 120 metros de largo y 10 metros de ancho.
¿Qué opinas de la iniciativa que tuvieron los organizadores del festival capitalino para visibilizar el trabajo de las mujeres jaliscienses
Desde las montañas y bosques de la Región Valles de Jalisco llega al Alto Norte un pedacito del cielo tejido de Etzatlán
Parte del tejido más grande del mundo visita a Lagos de Moreno por su Décimo Aniversario de nombramiento como Pueblo Mágico: “Fue una invitación por parte del municipio
del presidente Tecutli a traer el tejido que hacemos en Etzatlán y tener una muestra aquí en el municipio de Lagos ahorita en el décimo aniversario de Pueblo Mágico
Con mucho gusto aceptamos para mostrar lo que hacemos en Etzatlán que es hecho a artesanalmente
ya tenemos 14 mil metros cuadrados de tejido en todas las calles de Etzatlán”
Poco menos de 100 metros lineales son los que llegan al municipio y decoran parte de la calle Juárez
quién agrega el tiempo aproximado para realizar cada figura que conforma el monumental tejido: “Depende la habilidad de cada tejedora
se conforma por carpetas y después hay otro equipo de amarradoras
pero una tejedora puede ser hasta 5 carpetas al día
las principiantes hacen una o dos carpetas al día”
Un cielo que nació de las manos de una tejedora para honrar a un santo del municipio: “El tejido nace hace muchos años en honor al Señor de la Misericordia
la señora Paloma Ron empieza a tejer para el Señor de la Misericordia como una ofrenda
muchos años después gracias a la iniciativa surge la idea de hacer un Récord Guinness que logramos con 2 mil 800 metros y seguimos tejiendo
y ahora en coordinación municipio con las tejedoras
la mano de obra y nosotros hicimos ya la infraestructura en todo el pueblo con postes y cable de acero para colgarlo y hemos trabajado en coordinación para lograr eso”
verdes y azules conforman el tejido que hoy
municipio al que la ciudadanía está invitada a conocer: “Principalmente los invito a conocer por el tejido que tenemos
pero tenemos también una iglesia colonial muy bonita de muchos años
tenemos una mina en un pueblito que se llama El Amparo
Por este décimo aniversario del Pueblo Mágico
Etzatlán también espera llevarse un pedacito de Lagos de Moreno
comenta el presidente del municipio: “Es lo que está platicando con el presidente
vamos a ver de la tanta riqueza que tienen lagos que podemos llevar a Etzatlán para que la gente del municipio disfrute también de la cultura de Lagos”
este cielo tejido permanecerá aproximadamente un mes en la calle del centro histórico de Lagos de Moreno
La realización de debates por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) llegó al municipio de Etzatlán moderado por nuestro compañero conductor Rafael Hernández
acusaciones y lo que ellos señalaron como las soluciones para mejorar la vida de los etzatlenses
del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Antonio Barocio Figueroa
del Partido Verde Ecologista (PVEM); Bonifacio Romero Velador
del Partido Acción Nacional (PAN); Mario Camarena González Rubio
candidato de Movimiento Ciudadano (MC); Gerardo Gutiérrez García
de Nueva Alianza; e Ignacio Téllez González
El primero en presentar sus propuestas fue el candidato de Nueva Alianza
quien destacó el tema de la cultura y el deporte
El segundo al turno fue del candidato independiente
quien señaló que el 49.7% de la población etzatlense se encuentra en situación de pobreza y por ello sus ejes son reforzar el empleo bien remunerado
priorizó también el empleo para los etzatlenses
por ello impulsará las áreas de la iniciativa privada y el campo
dividió sus propuestas en 4 ejes: llevar inversión a Etzatlán
gestión de créditos para los agricultores y apoyos sociales
fue firme al pedir y señalar que los apoyos deben de ser para todos y no par unos cuantos
por ello mencionó que tanto adultos mayores como jóvenes deben de tener las mismas oportunidades
El último según el sorteo en tomar la palabra fue el panista Bonifacio Romero Velador
quien informó que sus propuestas están divididas en 7 ejes donde destaca la salud
Cabe señalar que los candidatos presentes en este debate
han sido funcionarios en diferentes administraciones del ayuntamiento de Etzatlán
Rolando Guzmán joven de 28 años originario de Etzatlán
actualmente es el único hombre tejedor del pueblo
y que es reconocido como artesano por el proyecto de “Cielo Tejido” el techo artesanal más grande del mundo
Comenzó a tejer en el 2020 al considerar que la cultura y el arte que han construido las manos de las más de 150 mujeres que forman parte del proyecto
está marcando una historia en el municipio y fuera México
"Al ver este gran proyecto y al sentirme parte de la cultura y tradiciones del municipio
desde entonces lo hago y me siento orgulloso de pertenecer a este grupo de tejedores de Etzatlán"
Desde el 2015 Rolando se ha interesado en acercar a las personas del municipio a la cultura a través de su desempeño en la función pública
Sin embargo para él “Cielo Tejido” significa trascender
Para este año participó en la creación del tejido que actualmente luce en el corazón de la ciudad
pero también en el montaje de los más de 8 mil metros cuadrados
añadió que la participación de los hombres se limita sólo al montaje del tejido
Considera que la ausencia de los hombres en esta actividad se debe al catalogar en la conciencia colectiva
¡El pabellón tejido más grande del mundo (y el más colorido también) está de regreso en Etzatlán
🙌 Y tienes hasta el 31 de mayo para ir a visitarlo
Unos datos para que termines de asombrarte: las dimensiones totales del tejido artesanal son de 2 mil 832.98 metros cuadrados de extensión y 824.80 kilos de peso
fueron necesarios ocho meses de trabajo constante
la obra es colocada a una altura de 3.74 metros sobre las principales calles del municipio
Para quienes aún no conozcan el origen de esta impresionante pieza
La idea original fue de la señora María Concepción Siordia Godínez
Ella y su hija Lorena Ron tejieron una manta para proteger sus árboles del sol y se imaginaron que podían crear una obra artesanal en honor al Señor de la Misericordia
Su idea tuvo tanto éxito entre sus vecinas
que 199 mujeres más se unieron a su trabajo y crearon el pabellón tejido
«Este certificado mundial se suma al resto de los récords mundiales que ha obtenido Jalisco»
«Esto posiciona al estado dentro de los mejores destinos turísticos del país y del mundo»
La obra se montó en 16 horas y está compuesta por 8 mil 248 carpetas hexagonales tejidas a mano con rafia
Una de las cosas que sorprendió a las autoras de la iniciativa es que los récord Guinness tuvieran registrado algo similar
Resulta que ya habían concedido un título para la cobija más grande del mundo
lánzate al municipio y busca el cuadrado que forman las calles de Avenida Juárez (entre la calle Mercado y Colón)
y calle Escobedo (entre las calles de Morelos e Independencia)
Y si ya vas a salir de la ciudad, aprovecha para visitar estos otros pueblos mágicos que tiene el estado
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
24 de marzo de 2022.- Su belleza es sin igual
Elaborado por las tejedoras y un tejedor de Etzatlán
sus calles ya son cubiertas por 8 mil metros cuadrados de carpetas echas con rafia.
El proyecto Cielo Tejido nació en 2017 cuando la señora María Concepción Siordia Godínez
elaboraron carpetas de rafia en honor al Señor de la Misericordia
a quien se le dedican las fiestas patronales durante octubre
La nota completa en Quadratín Jalisco.