4 de mayo de 2025.- De cara a la temporada de lluvias 2025 que en el estado de Quintana Roo es de mayo a noviembre inició la limpieza y rehabilitación de caminos entre comunidades mayas.Bajo la instrucción directa de Mary Hernández presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto brigadas de la Dirección de Servicios Públicos trabajan en la rehabilitación de caminos que conectan a las comunidades de Hobompich Dzoyolá y Francisco Aké.Las labores abarcan un total de 49 kilómetros lo que beneficiará la movilidad de familias mayas en el municipio porque se mejorarán las condiciones de tránsito ahora de cara al inicio de la temporada de lluvias de este año.La alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades rurales: “Nuestra labor es garantizar que nadie se quede atrás que nuestras comunidades cuenten con caminos transitables Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo. Autoridades del Centro INAH Quintana Roo y del municipio que alberga al recinto presentaron la serie de libros México antes de ser México narra la historia de diversas culturas que habitaron Mesoamérica previamente a la invasión española se abrieran las puertas del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto (MHCFCP) el recinto ubicado en el municipio quintanarroense cuyo nombre enaltece la memoria del afamado gobernante y protector de los indígenas mayas fortalece su posicionamiento entre la población local y los turistas el recinto adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició sus actividades de extensión académica mediante la presentación de la serie de libros México antes de ser México (Grijalbo creada por el caricaturista Patricio ‘Monero’ Ortiz González La novedad editorial fue comentada en un panel encabezado por el director del Centro INAH Quintana Roo Margarito Molina Rendón; la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto Maricarmen Candelaria Hernández Solís; el titular del MHCFCP En la serie literaria se retoma el estilo narrativo creado por el escritor y dibujante Eduardo del Río (1934-2017) para difundir entre públicos especializados y lectores en general la historia de diversas culturas que florecieron en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles el tomo I habla Del poblamiento hasta los inicios de Mesoamérica el II lleva por título El Preclásico mesoamericano le sigue el abocado a El Clásico mesoamericano (primera parte) De Teotihuacan a los guachimontones y continúa con el cuarto volumen: Los mayas del Clásico en el que se aborda a esta amplia cultura entre los años 200 y 900 d.C según lo dicho por el propio Patricio Ortiz que las obras han contado con la asesoría de connotados investigadores entre ellos el historiador Alfredo López Austin (1936-2021) y el arqueólogo y actual director de Estudios Arqueológicos del INAH El MHCFCP fue diseñado con una museografía en la que los mayas son protagonistas y cuentan su propia historia así como la de la ciudad que hoy se llama Felipe Carrillo Puerto pero que según explicó en el evento el antropólogo Margarito Molina fue fundada en 1850 con el nombre de Noj Kaaj Santa Cruz Báalam Naj la casa de los que están en guardia” es posible conocer el devenir del asentamiento su rol en la Guerra de Castas -iniciada a mediados del siglo XIX- y se llega hasta su vitalidad actual; ello a partir de un guion que sumó los aportes de Gabriel Vázquez todos investigadores del Centro INAH Quintana Roo coordinados por el director de esta oficina de representación recordó que la concreción del museo es resultado de un convenio signado entre el INAH y el municipio de Felipe Carrillo Puerto que permitió restaurar el que fuera un antiguo internado escolar creado en la época del expresidente Lázaro Cárdenas del Río “Estamos seguros de que este museo permitirá que el pueblo maya particularmente el que habita en Felipe Carrillo Puerto Centro Histórico de Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo) puede visitarse de martes a domingo Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Obra en Cerrito Colorado beneficiará a 7 mil habitantes Se implementarán diversas acciones como parte de este plan, luego de que el estado se declarara en emergencia por los incendios y temporada de estiaje Con la reparación de los desperfectos evita que se desperdicien 60 litros por segundo Encabezó la presentación de la Iniciativa de Ley en Materia de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Ámbito Turístico Durante el acto conmemorativo por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, se realizó la toma de protesta de bandera de la clase 2006, anticipados, remisos y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional. Reconocieron la estrategia de política exterior del Ejecutivo federal y pidieron priorizar la defensa de los sectores clave para la estabilidad económica de Querétaro y del país. El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, entregó una serie de mejoras en la primaria Francisco I. Madero, incluyendo una techumbre, luminarias LED y el reforzamiento de la barda perimetral. El registro, que arrancará con el modelo de transporte nocturno, será en línea a tavés de la página busmunicipal.municipiodequeretaro.gob.mx Al menos tres personas resultaron lesionadas por una presunta discusión entre clientes y empleados, por el pago de la cuenta Felipe Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro, indicó que se reforzará la vigilancia en la zona ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. The owner of this website (municipiodequeretaro.gob.mx) has banned the country or region your IP address is in (DE) from accessing this website. enfrenta momentos de incertidumbre tras la desaparición de Maximiliano Aké Poot Asimismo de la desaparición de Lucio Che Ay padre de dos jóvenes víctimas de un homicidio ocurrido el año pasado TE PUEDE INTERESAR: Holbox alcanzó ocupación total en cierre de temporada vacacional familiares reportaron la desaparición de ambas personas el 23 de abril Esto llevó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a activar las fichas de búsqueda correspondientes La denuncia se presentó tras cumplirse el protocolo de espera de 72 horas establecido para casos de este tipo Informes indica que podrían haber sido víctimas de un "levantón" TE PUEDE INTERESAR: Más de 2 mil corredores de 13 países participan el Medio Maratón Cancún 2025 (fotogalería y video) Cabe recordar que Tuzik vivió momentos de alta tensión en septiembre pasado cuando dos jóvenes fueron asesinados con armas blancas en el cruce de la carretera federal 295 Carrillo-Valladolid habitantes del pueblo retuvieron a la madre de los presuntos responsables para exigir justicia situación que terminó con la intervención del Gobierno del Estado TE PUEDE INTERESAR: Multitud en Roma: Miles visitan la tumba del Papa Francisco en emotiva despedida se ofreció una recompensa de 200 mil pesos por los hermanos Jairo y Rigoberto Pat Yama quienes días después fueron capturados en Felipe Carrillo Puerto la desaparición del exdelegado y del padre de las víctimas vuelve a encender las alertas entre los pobladores de Tuzik incrementando el clima de tensión e incertidumbre QRoo 29 de abril de 2025.- Por primera vez Felipe Carrillo Puerto participa en el Tianguis Turístico de México un destino emergente que promueve el turismo rural y comunitario con base en la identidad maya inauguró el stand dentro del Pabellón Caribe Mexicano y destacó a Maya Ka’an como un modelo turístico nacional al integrar sostenibilidad cultura y participación de las comunidades locales celebró la histórica presencia del municipio en el evento: “Estamos muy contentas y contentos de lo que estamos logrando con un equipo comprometido y aliados como Amigos de Sian Ka’an y Caminos Sagrados” Maya Ka’an abarca territorios de Felipe Carrillo Puerto consolidándose como alternativa a los destinos masivos el municipio impulsa obras clave en su Programa Operativo Anual 2025 como el Sendero Seguro en la colonia Centro (20 mdp) y un nuevo mercado público en Jesús Martínez Ross (25 mdp) orientados a fortalecer la infraestructura y el consumo local 25 de abril de 2025.- Con el objetivo de prevenir inundaciones en temporada de lluvias por instrucción de la presidenta municipal Mary Hernández realizó trabajos de limpieza en pozos y desagües pluviales de diversas colonias del municipio Las brigadas de la Dirección de Obras Públicas atendieron puntos estratégicos en las colonias Leona Vicario y Plan de Ayutla Las labores incluyeron limpieza de pozos de absorción en calles como la 54 Mary Hernández hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con el cuidado de la infraestructura urbana y destacó que las brigadas trabajan bajo un plan de operatividad para responder de forma oportuna a las necesidades del municipio -En mayo arrancará el programa de reforestación de la Secretaría del Medio Ambiente de Querétaro con un enfoque en las delegaciones Félix Osores y Felipe Carrillo Puerto El proyecto tiene como objetivo mejorar las áreas verdes y asegurar el mantenimiento de los árboles plantados La Secretaría del Medio Ambiente de Querétaro ha anunciado que el déficit de arbolado en las delegaciones del norte y oeste de la capital será atendido con un programa de reforestación que comenzará en mayo Las delegaciones de Felipe Carrillo Puerto y Félix Osores serán las áreas prioritarias para la plantación de nuevos árboles buscando mejorar la cobertura verde de la ciudad Espinosa explicó que estas delegaciones presentan una escasez considerable de árboles en sus áreas públicas lo que afecta tanto al bienestar de los ciudadanos como al medio ambiente local La reforestación no solo será una medida para aumentar los espacios verdes sino también para combatir los efectos del cambio climático a nivel local “Lo que sí les puedo decir es que la intención es que mediante el programa de reforestación del 2025 todos los árboles que estén plantados reciban el mantenimiento y el riego que necesitan para garantizar su supervivencia” https://municipiodequeretaro.gob.mx/secretarias/secretaria-de-medio-ambiente/adopta-un-arbol/ el gobierno municipal ha logrado plantar 1,685 árboles en diversos puntos de la ciudad y se espera que este número aumente en las próximas semanas con las nuevas acciones que se realizarán en las delegaciones mencionadas A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora Espinosa subrayó la importancia de continuar con el monitoreo y cuidado de los árboles para asegurar que se desarrollen correctamente La Secretaría del Medio Ambiente también ha invitado a la ciudadanía a involucrarse en las iniciativas de reforestación y a solicitar apoyo para áreas verdes que necesiten atención se busca trabajar de manera conjunta con los queretanos para mejorar el entorno natural de la ciudad para que podamos trabajar de manera conjunta con los especialistas” El programa de reforestación comenzará oficialmente en la última semana de mayo Esto facilitará el establecimiento de los nuevos árboles ya que la lluvia ayudará a asegurar un mejor crecimiento “Estamos esperando que venga la temporada de lluvia para que la lluvia nos ayude todavía a afianzar un poquito más” 22 de abril de 2025.- El gobierno de la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto llevó a cabo una jornada de mantenimiento en los espacios públicos de los parques Fovissste y de la colonia Francisco May El objetivo es salvaguardar la integridad de las y los deportistas así como de las familias que diariamente hacen uso de estos lugares Estas labores forman parte de una estrategia continua de rehabilitación de áreas recreativas y deportivas impulsada por la administración municipal limpios y funcionales para fomentar la convivencia comunitaria y el desarrollo físico de niños Durante la jornada se realizaron acciones de limpieza mantenimiento de luminarias y rehabilitación de juegos contribuyendo al rescate y conservación de espacios públicos como parte del compromiso de la presidenta con el bienestar del pueblo carrilloportense El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita al curso virtual “Yucatán: de la casta divina a la revolución del Mayab” última actividad conmemorativa del centenario luctuoso del político y líder agrarista Felipe Carrillo Puerto (1924) Son seis conferencias en línea que se transmitirán a través de Facebook live (/inehrm.fanpage) y quedarán alojadas en YouTube (/Canal INEHRM) los martes y jueves del 12 al 28 de noviembre de 2024 para quienes requieran una constancia de participación abrieron hoy y concluirán el 6 de noviembre Participarán Franco Savarino Roggero profesor-investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) quien abordará el tema de Yucatán durante el Porfiriato; y José Luis Sierra Villarreal historiador-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) disertará sobre la Revolución en la tierra del henequén la comunicóloga y politóloga Rosa María Valles impartirá la conferencia El primer Congreso feminista, y el historiador William Gómez Dzul ofrecerá el panorama de Felipe Carrillo Puerto y el problema agrario Las dos últimas conferencias estarán a cargo de Freddy Javier Espadas Sosa, historiador de la educación quien expondrá el tema de La revolución en las escuelas; y el curso concluirá con la conferencia El cardenismo en el Mayab historiadora de la Universidad Laval (en Québec El curso “Yucatán: de la casta divina a la revolución del Mayab” es gratuito y está dirigido a personas docentes difusores de la cultura y público en general con inclinación por la historia moderna y contemporánea de México La historia de la península de Yucatán así como de su producción agraria y la vida en las haciendas las estancias ganaderas y las zonas de milpa se conjuga con el desarrollo de la economía de mercado desde finales del siglo XIX se afincó la división internacional del trabajo lo cual dio origen al surgimiento y expansión de plantaciones tropicales y monterías orientadas al mercado externo y sostenidas por ingentes inversiones extranjeras En comparación con el centro del país ese modelo económico provocó que las formaciones agrarias fueran abruptamente arrastradas al torbellino del capital transnacional Ese esquema de capitalismo salvaje fue acompañado de sus características: un rápido crecimiento de una élite de finqueros y latifundistas una brecha tecnológica de cultivos y procesos productivos un crecimiento de la desigualdad y sus carencias en asentamientos Su expresión social: el surgimiento de la guerra de castas la tendencia a la autoridad patriarcal y la servidumbre de las haciendas henequeneras la economía de exportación frente a las estancias ganaderas y el cultivo de la milpa así como las luchas revolucionarias por la abolición de la servidumbre por deudas y el reparto de tierras de cultivo La Revolución se desarrolló en Yucatán con gran autonomía en tres momentos: la llegada del Constitucionalismo con el general Salvador Alvarado; su radicalización con el ascenso de Álvaro Obregón en 1920; su descalabro a raíz del alzamiento de De la Huerta impulsó varias revoluciones: política fomentó la siembra de diversos productos alimenticios como maíz para avanzar a una soberanía alimentaria Vio a las escuelas como espacios en los que niñas y niños obtuvieran aprendizajes que les ayudaran a resolver problemas cotidianos para que maestros y alumnos la cultivaran como lengua oficial La lucha feminista impulsada por su hermana Elvia promovió el derecho a votar y ser votada e impulsó el derecho al divorcio a respetar que las mujeres decidieran si se embarazaban si tenían relaciones maritales o no Para mayor información sobre las actividades del INEHRM, consulta inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X @INEHRM en Facebook inehrm.fanpage y el Canal INEHRM de YouTube Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en X (@cultura_mx) Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) Descarga el Kit de prensa Infraestructura que transforma vidas en Cacao CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares QUINTANA ROO CONSOLIDA LAZOS ESTRATÉGICOS EN EL PRIMER TIANGUIS TURÍSTICO BILATERAL 2025 EMPRESAS EN QUINTANA ROO DEBEN CUMPLIR CON REPARTO DE UTILIDADES EN MAYO Y JUNIO CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO Benito Juárez invita a la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales Playa del Carmen hace historia con la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo Playa del Carmen marca pauta en turismo inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025 Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025 Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy Éxito en la Semana Nacional de Vacunación 2025: más de 28 mil dosis aplicadas Chetumal celebra con alegría el Día de la Niña y el Niño en un magno festival encabezado por la gobernadora Mara Lezama Puerto Morelos refuerza mantenimiento vial para mejorar seguridad y movilidad Blanca Merari celebra el Día de la Niñez con gran espectáculo en Leona Vicario Puerto Morelos impulsa la seguridad vial con curso gratuito de manejo Puerto Morelos refuerza combate a la discriminación: Servidores públicos Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora MÁS DE 8 MIL SONRISAS: CELEBRA MARA LEZAMA EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN TULUM CON EL ESPECTÁCULO DE TATIANA Urgencia en el turismo mexicano: priorizar recursos para competir globalmente Diego Castañón Lucha contra la Deserción Escolar con la Entrega de 1,000 Becas Invieten más de 5 MDP en drenaje sanitario de Tulum Inaugura Claudia Sheinbaum la Base Aérea Militar No Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025 Inicia la Rehabilitación de la Palapa Principal en Chankanaab: Un Impulso al Turismo Sustentable Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral COZUMEL Y OAXACA DE JUÁREZ REAFIRMAN SU ALIANZA PARA IMPULSAR EL TURISMO Y LA CULTURA Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025 consolidando su posición como destino de clase mundial Más de 3 toneladas de cacharros retiradas en Isla Mujeres para prevenir enfermedades PLAYA NORTE: EL ORGULLO DE ISLA MUJERES BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO CELEBRA LA NIÑEZ MARA LEZAMA CON UN FESTIVAL LLENO DE ALEGRÍA Y UNIÓN FAMILIAR Isla Mujeres Impulsa el desatollo deportivo: Alianza entre CODEQ y el Instituto del Deporte PREMIA NIVARDO MENA A LOS MEJORES GANADEROS EN LA EXPOFERIA 2025 Mary Hernández y Gino Segura refuerzan el compromiso con la comunidad maya de Chancah Veracruz KANTUNILKÍN CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO CON UN CABILDO INFANTIL QUE INSPIRA EL LIDERAZGO JOVEN Asume Presidencia Municipal Infantil por un Día en Kantunilkín Simulacro en Lázaro Cárdenas: Precisión y Velocidad ante un Fuego Simulado Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política Asegura Acceso a Riquezas Minerales Clave de Ucrania a Cambio de Apoyo a Largo Plazo Protestas Laborales Paralizan Europa en el Día Internacional del Trabajo EL VATICANO SE PREPARA PARA UN CÓNCLAVE HISTÓRICO: EL FUTURO DE LA IGLESIA EN JUEGO La acertada política de Estefanía en materia de seguridad La Sombra del CJNG Alcanza a Héroe Policial: Asesinan en Morelos a Iván Morales Testigo Clave Contra ‘El Menchito’ LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD Obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para tres sujetos por extorsión en Benito Juárez Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa Playa del Carmen fortalece la seguridad en In House con Operativos Exitosos y Estrategia Integral de Prevención AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO EL CIELO EN COZUMEL: UN PARAÍSO NATURAL QUE DESLUMBRA AL MUNDO MUSA: EL MUSEO SUBACUÁTICO QUE TRANSFORMA EL TURISMO EN ISLA MUJERES Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL” EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO Celebra el logro de 25 arqueros rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025 UN FIN DE SEMANA DE EMOCIONES EN EL MUNDO DEPORTIVO ¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático Noche de las Estrellas también tendrá sede en Puerto Morelos Convocan a la noche de las estrellas en Ka’Yok’ Planetario de Cancún Eclipse parcial de Luna: así se Vivió el Fenómeno del 17 de Septiembre de 2024 La revolución de la inteligencia artificial: avances Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos Mark Zuckerberg anuncia el despido de 11 mil empleados de Meta: “Lo siento” Elon Musk despide a todo el equipo de Twitter México #Video Elon Musk confirma compra de Twitter por “futuro de la civilización”; así llegó a las oficinas Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual Cozumel rinde homenaje a Antonio Loranca en una noche de música y arte EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Proponen “Sello de Conciencia” para Narcocorridos: ¿Regulación o Diálogo Cultural EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA Descubre los Beneficios de la Sábila para un Cabello Saludable Presentan el Recetario Gastronómico de Quintana Roo Gran alegría se vivió este domingo con eventos culturales en Benito Juárez Dom Pérignon anuncia apertura de su nueva cava en Cancún Kitty lover esto te interesa: ¡Hello Kitty ya está en Cancún música y tradición: Cozumeleños vibran con Tierra Sagrada en El Cedral Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México Las Mejores Opciones en Cines para este Fin de Semana “EL CONTADOR 2”: EL THRILLER QUE DOMINA LAS TAQUILLAS ESTE FIN DE SEMANA CARTELERA DE ESTRENOS: LAS PELÍCULAS MÁS ESPERADAS LLEGAN ALZHEIMER: LA ENFERMEDAD QUE DESAFÍA LA MEMORIA Y LA CIENCIA La importancia del cuidado del corazón: hábitos para una vida saludable Descubre el Poder de los Alimentos: Consejos para una Dieta Saludable LIMPIEZA NATURAL DEL INTESTINO Y VÍAS DIGESTIVAS El Poder del Sueño: Cómo Dormir Mejora Tu Vida y Qué Sucede Cuando No Lo Hacemos III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO El féretro del Papa Francisco ya se encuentra en la Basílica Vaticana Un Legado de Humildad y Esperanza: El Mundo Llora al Papa Francisco este municipio participa en el prestigioso Tianguis Turístico de México 2025 Este evento nacional ha servido como plataforma para presentar a Maya Ka’an un destino emergente que se ha convertido en el estandarte del turismo rural y comunitario en México Maya Ka’an: Un modelo de turismo sostenible y comunitario Maya Ka’an no es simplemente un lugar; es una experiencia transformadora que abarca áreas de Felipe Carrillo Puerto ofrece a las y los visitantes una inmersión en la cultura maya viva el contacto íntimo con la naturaleza y una oportunidad única para conectar con las comunidades locales Desde recorridos por selvas y manglares hasta visitas a sitios arqueológicos llenos de historia y una gastronomía que despierta los sentidos Maya Ka’an es la antítesis de los destinos turísticos masificados inauguró con orgullo el stand de Felipe Carrillo Puerto dentro del Pabellón del Caribe Mexicano destacando el papel pionero de Maya Ka’an como “el modelo turístico de México” En palabras de la presidenta municipal Mary Hernández quien encabezó la delegación del municipio este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre comunidades aliados estratégicos como Amigos de Sian Ka’an y Caminos Sagrados y un equipo comprometido con el desarrollo sostenible Proyectos de infraestructura para el desarrollo local Este éxito no solo marca un antes y un después en la proyección turística de Felipe Carrillo Puerto sino que también se traduce en obras concretas que fortalecen la infraestructura local Entre los proyectos destacados se encuentran el Sendero Seguro una iniciativa diseñada para mejorar la movilidad y la seguridad en la colonia Centro y el nuevo mercado público en la colonia Jesús Martínez Ross que contará con 25 millones de pesos para fomentar el consumo local y la producción comunitaria La participación de Felipe Carrillo Puerto en el Tianguis Turístico 2025 no solo pone en alto el nombre del municipio sino que también refuerza la importancia del turismo comunitario como una herramienta para el desarrollo sostenible Maya Ka’an se posiciona como un modelo a seguir el respeto por las tradiciones mayas y la generación de beneficios directos para las comunidades locales Felipe Carrillo Puerto no solo brilla en el escaparate turístico más importante de México sino que también reafirma su compromiso con un turismo que celebra y preserva su invaluable riqueza cultural y natural Maya Ka’an Travel: El Renacer del Turismo Comunitario en México Maya Ka’an: El Nuevo Tesoro Turístico de México que Brilla en el Tianguis Turístico 2025 Presenta Mary Hernández a su gabinete en Felipe Carrillo Puerto Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * La Expoferia 2025 celebró su edición número 48 con un evento destacado en el que el presidente municipal reconoció a los ganaderos más sobresalientes de la región obtuvo el primer lugar en la calificación de ganado recibiendo su premio y reconocimiento por presentar un ejemplar de seis meses con una calidad excepcional En segundo y tercer lugar fueron distinguidos Héctor Angulo Pat quienes recibieron herramientas para apoyar sus actividades diarias se llevó a cabo una entrega de materiales y equipo a todos los expositores que participaron reforzando el compromiso de fortalecer el sector agropecuario con miles de asistentes provenientes de Quintana Roo y Yucatán La muestra gastronómica de productos del mar tuvo una gran acogida con la participación de comercios de Holbox destacando negocios como “Corazón de Mamá” “Los Delfines” y “Crustáceo Cascarudo” Este evento reafirma la importancia de la Expoferia como un punto de encuentro para ganaderos consolidando su papel en el desarrollo económico y cultural de la región 5 de mayo de 2025 — En una decisión estratégica para fortalecer la administración pública el presidente municipal José Luis Chacón Méndez anunció el nombramiento de Azalea Morales Mejía como nueva Oficial Mayor del Ayuntamiento de Cozumel el edil destacó que esta designación tiene como propósito mejorar la eficiencia y transparencia de la gestión municipal así como reforzar el servicio que el gobierno ofrece a los ciudadanos “Con este nombramiento buscamos consolidar una administración más efectiva y enfocada en atender las necesidades de la comunidad cozumeleña” Morales Mejía cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito gubernamental habiendo ocupado cargos clave en distintas dependencias estatales Su experiencia incluye funciones como jefa del Departamento de Licitaciones en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado auditora en la Secretaría de la Contraloría y supervisora de obra en el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado (IFEQROO) Su formación profesional la respalda con diplomados en auditoría de obras y normas profesionales de fiscalización además de constancias en auditoría gubernamental expresó su agradecimiento por la oportunidad de haber contribuido al desarrollo de la administración pública reconoció el compromiso y profesionalismo de Morales Mejía deseándole éxito en su nueva responsabilidad el gobierno municipal reafirma su compromiso de mantener una gestión transparente eficiente y orientada al bienestar ciudadano la nueva Oficial Mayor dé a conocer sus planes y estrategias para impulsar la mejora continua en la administración pública del municipio ha conquistado la escena internacional al ganar.. Con la meta de consolidar un gobierno transparente y honesto la presidenta municipal Estefanía Mercado instruyó el fortalecimiento del cumplimiento.. la Secretaría de Servicios Públicos de Playa del Carmen ha sido reconocida como el primer.. 21 de abril de 2025.- La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto anunció el nombramiento de Faby Rodríguez como nueva directora de Obras Públicas del municipio con el firme compromiso de fortalecer el desarrollo urbano y comunitario en la ciudad y sus localidades “Con la firme convicción de seguir transformando he nombrado a Faby Rodríguez directora de Obras Públicas de nuestro municipio” al reconocer el perfil y la entrega de quien ahora asume esta responsabilidad clave para la administración pública Mary Hernández destacó que la encomienda principal de la nueva titular es sumar esfuerzos para dignificar la infraestructura de la cabecera municipal y de todas las comunidades mayas alineándose al proyecto de gobierno que promueve un crecimiento equitativo Este relevo en la dirección busca dar continuidad a las obras prioritarias del municipio que crece para todas y todos enfocándose en mejorar los servicios básicos espacios públicos y obras sociales que impacten de manera directa en la calidad de vida de las y los carrilloportenses 15 de abril de 2025.- La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto fortalece el programa Mujeres Heroicas en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo (Semujeres) Mary Hernández dijo que el objetivo es impulsar acciones concretas que promuevan la autonomía el bienestar y el acceso a la educación de las mujeres en la zona maya Esta colaboración entre el gobierno municipal y Semujeres marcó el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto en la que se brindarán capacitaciones al personal especializado en la atención de violencias así como en el análisis del sistema local de cuidados y la creación de estrategias dirigidas a niñas mujeres cuidadoras y personas adultas mayores Como parte de las jornadas de Mujeres Heroicas se acercarán servicios de orientación jurídica y atención psicológica a las comunidades se integrará el programa Mujer Es Aprender una iniciativa que permitirá a mujeres del municipio concluir su educación básica en niveles de primaria y secundaria comenzó este mes un proyecto piloto de huertos de traspatio que busca garantizar la soberanía alimentaria y generar autonomía económica para más mujeres mayas se prioriza el acceso a herramientas que fomenten la autosuficiencia y la seguridad alimentaria en el ámbito local Desde Semujeres se reafirmó el compromiso de seguir tejiendo redes de apoyo para que ninguna mujer se quede atrás mientras que la presidenta Mary Hernández destacó que este tipo de alianzas son fundamentales para construir un municipio que crece para todos con justicia y equidad para las mujeres del corazón de la zona maya Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto La censura intenta destruir la curiosidad humana 15 de abril de 2025.- El Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios 2025 de Felipe Carrillo Puerto entró en funciones este martes con lo que se activa la estrategia para proteger la flora fauna y el patrimonio natural del municipio más extenso de Quintana Roo Durante la ceremonia realizada en la Sala de Cabildos las autoridades se comprometieron a coordinar acciones frente a los riesgos crecientes de incendios forestales agravados por factores como los fenómenos hidrometeorológicos el uso de técnicas agrícolas tradicionales sin control y la expansión de servicios básicos en zonas selváticas La jornada incluyó la exposición de motivos a cargo del coordinador municipal de Protección Civil Ángel Jesús Sulub; la presentación del programa de prevención por parte de José Javier May titular de la Promotora Forestal de la Conafor en Quintana Roo; e intervenciones del secretario de Ecología y Medio Ambiente y del director estatal de Protección Civil La instalación de este comité busca implementar un plan de tres acciones fundamentales: prevención y difusión Con estas medidas se pretende reducir las estadísticas de hectáreas siniestradas en comparación con años anteriores fortaleciendo la conservación de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an y garantizando la seguridad del pueblo carrilloportense El evento reunió a representantes de la Sedena y otras instancias clave que integran este esfuerzo interinstitucional para hacer frente a una de las amenazas más graves para los ecosistemas del municipio que crece para todos 11 de abril de 2025.- Este viernes se llevó a cabo la segunda jornada de la caravana Mujeres heroicas una acción impulsada por la presidenta municipal Mary Hernández para acercar servicios gratuitos de salud asesoría jurídica y talleres informativos a mujeres cuidadoras de Felipe Carrillo Puerto La jornada se desarrolló en las comunidades de Uh May e X-Hazil Sur donde se atendieron a 89 y 97 mujeres respectivamente La caravana está dirigida a quienes dedican su vida al cuidado de niñas personas con discapacidad y personas adultas mayores reconociendo su labor y facilitando el acceso a servicios integrales La caravana opera bajo cuatro ejes principales: autocuidado con asesorías y buzón anónimo; talleres informativos sobre alimentación saludable prevención de embarazo en adolescentes y derechos de la niñez y adolescencia; y salud Mary Hernández ha reiterado que esta iniciativa busca garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano acercando los servicios a las comunidades más alejadas y promoviendo el bienestar de las mujeres que sostienen el tejido social en el municipio 13 de abril de 2025.- A una semana de la exitosa reapertura del Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto ubicado en el edificio del antiguo internado indígena General Lázaro Cárdenas se espera una buena Semana Santa.Con el inicio del periodo vacacional la presidenta municipal Mary Hernández manifestó su confianza en sus redes sociales en que el espacio cultural será visitado por los visitantes a la localidad.La tarde del sábado acompañada del senador quintanarroense Eugenio Segura Vázquez y del secretario estatal de Turismo la alcaldesa se adentró en el recuento histórico que guarda el museo.El recinto anteriormente conocido como Museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj e inaugurado en 2010 conserva su vocación de honrar a líderes y lideresas del pueblo maya como Jacinto Pat está organizado en seis salas temáticas desde la fundación de Noj Kaaj Santa Cruz Báalam Naj la religiosidad popular y el culto a la Santa Cruz símbolo de la resistencia y espiritualidad de las comunidades mayas • Se destacó la valía que el recinto tendrá para fortalecer la identidad la lengua y el sentido de pertenencia de las y los mayas de hoy • El discurso museográfico parte de la fundación de esta ciudad como lu-gar sagrado de los mayas rebeldes Boletín 559 Roo.- Planteado para narrar 174 años de un devenir forjado con la lucha de los mayas macehualob desde que tomaran las armas por la tierra y la dignidad de su pueblo abrió sus puertas el Museo Histórico de esta ciudad y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo María Uicab y otros líderes y lideresas mayas del pasado como a cada una de las 2.5 millones de personas que pertenecen a esta gran familia cultural y civilizatoria” Así lo declaró el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al hacer votos para que este recinto “contribuya a que el pueblo maya el antropólogo detalló que el museo se aloja en el centenario edificio del internado indígena “Gral organismo de la Secretaría de Cultura federal explicó que el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto “no es un recinto etnográfico donde el maya sea objeto de una mirada externa sino donde es sujeto de su propia historia”; de ahí que el discurso está pensado en primera persona del plural: nosotros con la fundación de Noj Kaaj Santa Cruz Báalam Naj En la primera sala se da cuenta de su legado e inquebrantable búsqueda de autonomía durante la llamada Guerra de Castas un periodo que impulsó la creación de Quintana Roo como estado soberano de la federación Los rostros de aquellos macehuales insurrectos y los rifles que empuñaron para resistir las implacables campañas militares que se lanzaron en su contra hasta que la ciudad fue tomada por las tropas militares en 1901 forman parte de la colección de piezas que se muestran el auge del chicle transformó la organización comunitaria la cual aborda cómo la creación de ejidos y cooperativas permitió negociar el precio de la goma con empresas extranjeras que se beneficiaban por la demanda del producto durante las dos guerras mundiales Los ejidos lograron consolidarse a mediados del siglo XX tras décadas de recelo por parte de los pobladores hacia las políticas del Estado pudieron reconocerse los beneficios del bilingüismo y la educación El año en que la ciudad fue renombrada como Felipe Carrillo Puerto marcó la llegada de las escuelas rurales federales a la región con un enfoque socialista y políticas más inclusivas promoviendo formación técnica y agrícola para el desarrollo comunitario; tal y como como se observa en las imágenes de época dispuestas en la tercera sección del museo En la cuarta sala se honran las prácticas ancestrales de la milpa (sistema de cultivo que genera 29 productos chile y calabaza) y la apicultura con la abeja melipona las cuales promueven la sostenibilidad y reafirman la esencia de la cosmovisión maya se trata la irrupción del turismo en el Caribe que representa una importante fuente de ingresos dijo el director del Centro INAH Quintana Roo las comunidades locales están impulsando proyectos turísticos propios a fin de que les beneficien de manera directa y con reglas que coadyuven a una relación armónica entre turismo y cultura La penúltima sección está destinada al arte y la religiosidad popular además de la música y danza que el público puede escuchar y observar a través de videos y materiales didácticos interactivos son expresiones materiales de la cultura y la espiritualidad maya El recorrido finalmente aborda a la Santa Cruz símbolo que guió la lucha macehual por más de 50 años y cuyo culto se celebra hoy en los santuarios de Xcacal Guardia Chumpon y Felipe Carrillo Puerto; en ese tenor la iglesia maya tradicional comprende tanto los ceremoniales de origen católico dentro de estos templos como el sistema de guardias simbólico-militar Facebook: @INAHmx X Corp: @INAHmx Instagram: @inahmx YouTube: INAH TV TikTok: @inahmx Sitio web: inah.gob.mx Beatriz Quintanar HinojosaCoordinadora Nacional de Difusión Gabriel Ulises Leyva RendónDirector de Medios de Comunicación Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Medios de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025 Teléfonos: (55) 4166-0780 al (55) 4166-0784 15 de marzo de 2025.- El Carnaval de Felipe Carrillo Puerto Desde el Corazón de la Zona Maya 2025 comenzó con gran entusiasmo con la coronación de los reyes y reinas soberanos en un evento encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández “Estoy muy contenta de arrancar un año más con este carnaval que estamos dedicando a todos y cada uno de ustedes Quiero agradecer y felicitar a quienes levantaron la mano para participar porque sé el esfuerzo que significa vestirse prepararse y hacer que esta celebración brille” expresó Mary Hernández durante la ceremonia Acompañada por autoridades municipales y familias del municipio la Presidenta Municipal coronó a los reyes y reinas de las distintas categorías:Reyes y reinas del Carnaval Felipe Carrillo Puerto 2025Reyes infantiles: May I y Rafael IReyes juveniles: Beatriz I y Carlos IReyes de la inclusión: Dayane I y Eduardo IReyes de la diversidad: Astrid I y Cristian IReyes del adulto mayor: Rosario I y Marín IReyes del pueblo: Shailen I y Darien I con la participación de comparsas que contagiaron al público con su energía Mary Hernández destacó que este carnaval es un espacio de sana convivencia y celebró la participación de más de diez comparsas inscritas en el concurso Espero que mañana este lugar esté abarrotado para disfrutar del desfile y que vivamos el carnaval con alegría y respeto Que Dios los bendiga y que viva el Carnaval” El evento marcó el inicio de tres días de celebración en Felipe Carrillo Puerto consolidando su carnaval como uno de los más esperados de la Zona Maya El recorrido festivo abarcará varios puntos estratégicos de la ciudad concluirá en la Prolongación de la Avenida Santiago Pacheco Cruz los asistentes podrán disfrutar del paso de carros alegóricos y la participación de diversas comparsas invitadas las cuales recorrerán las calles al ritmo de la música y la alegría característica de estas festividades Las autoridades municipales han garantizado la seguridad del evento con un operativo especial con el objetivo de que los ciudadanos y visitantes disfruten sin contratiempos se invita a la población a tomar precauciones ante posibles cierres viales en la ruta establecida La radionovela honra la vida y legado del defensor del pueblo maya en el 150 aniversario de su natalicio  año conmemorativo del centenario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto” Radio Educación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México honraron hoy al revolucionario motuleño conmemorando también los 150 años de su natalicio (el 8 de noviembre de 1874) con el estreno de la radionovela El hermano Felipe y su revolución del Mayab Con la presencia de los directores generales de Radio Educación así como del productor de la radionovela la doble conmemoración fue anunciada durante la presentación de la serie radiofónica en la sede del instituto El director general de Radio Educación subrayó que “Felipe Carrillo Puerto es uno de los personajes de nuestra historia que había permanecido prácticamente en el olvido” agradeció la valiosa colaboración de Armando Bartra autor de la biografía narrativa Sukuún Felipe Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán cuya adaptación radiofónica fue el eje de la radionovela Conocer sus acciones como gobernador de Yucatán —puntualizó Alejo Santiago— los hechos que transformaron al estado del sureste mexicano son de primera importancia: "Lo que buscamos con la radionovela es presentar los episodios más destacados de la vida de Felipe Carrillo Puerto y su deseo de mejorar las condiciones de vida de los mayas” El director general de Radio Educación reconoció “la colaboración con el INEHRM porque enriquece nuestra programación y la perspectiva histórica sólida que se ofrece a los radioescuchas a través de estas colaboraciones Sigamos adelante en la difusión de nuestra historia" destacó el trabajo conjunto entre la emisora cultural y el instituto de estudios históricos consolidado en los últimos cinco años “para divulgar la historia del pueblo mexicano de una manera accesible de fácil comprensión y una dinámica entretenida” Ávila Espinosa recordó la decisión del gobierno de México de haber designado a 2024 “Año de Felipe Carrillo Puerto como un acto de justicia a todas luces merecida”; añadió: “La radionovela que se estrena hoy es un trabajo profesional muy apegado a la realidad histórica; pero de comunicación y de reflexión abierto y democrático” el decano productor radiofónico de Radio Educación recordó haber aceptado el reto de producir esta radionovela “ya que nuestra emisora ha tenido una especial atención en la realización de este género”.  Cepeda Delgado resaltó de su producción de cinco capítulos: “Raya en lo más profundo de los hechos históricos de nuestro país en una etapa muy importante a la que se ha dado poca difusión Carrillo Puerto tiene el mérito de haber fundado el primer estado socialista de México” la guionista y adaptadora de la biografía narrativa de Bartra en pocas palabras compartió su propósito: “Urdir una historia que me sorprendió y me apasionó Confié en la producción de Edmundo Cepeda Tenemos un nuevo héroe y una nueva voz viva: la de su hermana La producción El hermano Felipe y su revolución del Mayab será transmitida del 11 al 15 de noviembre por las frecuencias de Radio Educación en AM y en FM; será retransmitida por sus  estaciones en Yucatán Sonora y Michoacán durante el mes de noviembre la serie invita al público a redescubrir a este personaje inspirador y su contribución a la construcción de un México más justo La radionovela El hermano Felipe y su revolución del Mayab está conformada por cinco capítulos con una continuidad cronológica Arranca la serie con el capítulo “Nacer en el Mayab” donde se narran sus primeros años y su juventud comprometida con la defensa de los derechos de los campesinos mayas enfrentando represión y cárcel por su activismo A través de cuatro capítulos más se conocen las “Ilusiones porfiristas decepciones verdaderas”; su admiración y militancia en las filas zapatistas del estado de Morelos en “No es lo mismo tener ganas que hacer la revolución”; en el cuarto la creación del “Primer Partido Socialista en Yucatán”; por último “El corazón de la tierra” profundiza en el legado de Carrillo Puerto y en su visión revolucionaria que lo convirtió en símbolo de los derechos indígenas y campesinos El equipo que realizó este proyecto fue encabezado por Edmundo Cepeda Delgado, con guion de Cecilia Kühne Peimbert y el propio Cepeda Daniel García; en asistencia e investigación Las voces son interpretadas por talentos como María Eugenia Pulido Oscar Solís y Gabriela Sosa Martínez entre otros; el diseño sonoro está a cargo de Antonio Fernández y Alejandro Ramírez Los corridos originales son una obra de Cruz Mejía y un equipo de destacados músicos El hermano Felipe y su revolución del Mayab se transmitirá del 11 al 15 de noviembre en las siguientes frecuencias: Ciudad de México, Cultura 96.5 FM con retransmisión del 18 al 22 de noviembre a las 20:30 h; y 1060 AM con retransmisión del 18 al 22 de noviembre a las 23:00 h retransmisión del 18 al 22 de noviembre a las 22:00 h 16:00 h (hora del centro de México) Redes sociales Radio Educación: Facebook: /radioeducacion, X: @RadioEducacion, Instagram: @radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am. Página web del centenario: centenario.radioeducacion.edu.mx Redes sociales INEHRM: Facebook: /inehrm.fanpage X: @inehrm Instagram: @inehrm y YouTube: /Canal INEHRM 26 de abril de 2025.- La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto para llevar a cabo el anunció de la construcción total del parque de la Alcaldía de Señor La obra contará con una inversión superior a los 10 millones de pesos y forma parte de los esfuerzos por mejorar los espacios públicos en Felipe Carrillo Puerto donde se espera el beneficio para más de 3 mil 700 personas Mary Hernández expresó su entusiasmo por este proyecto que resaltando que “Felipe Carrillo Puerto crece para todos” Esta noticia fue recibida con alegría por los habitantes del lugar La Presidenta Municipal explicó que esta obra representa no solo la renovación de un espacio de convivencia familiar sino también un impulso para fortalecer el tejido social de la comunidad 10 de abril de 2025.- La presidenta municipal Mary Hernández dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional Semana Santa 2025 que estará vigente del 10 al 27 de abril y contará con la participación de instituciones de los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad en todo el municipio El acto protocolario se realizó en la avenida Lázaro Cárdenas por calle 50 con la presencia de representantes de Protección Civil Municipal Mary Hernández destacó que este operativo es resultado de un trabajo coordinado para proteger a las y los visitantes nacionales e internacionales que arriban a la cabecera municipal y comunidades Señaló que Felipe Carrillo Puerto se consolida como un destino turístico en crecimiento lo que obliga a reforzar medidas de seguridad y atención durante el periodo vacacional informó que se activarán los protocolos correspondientes para salvaguardar a la población especialmente en eventos religiosos y actividades públicas También se instalará un módulo de información y auxilio las 24 horas del día en la salida norte de la ciudad rumbo a Tulum 25 de marzo de 2025.- Un operativo coordinado entre las autoridades de los tres niveles de gobierno permitió desmantelar un centro ilegal de vigilancia en Felipe Carrillo Puerto se realizaron cateos en tres puntos clave: la avenida Santiago Pacheco Cruz con calle 88 la avenida Benito Juárez con salida a Chetumal y la misma avenida con salida a Tulum se encontraron cuartos equipados con cámaras de videovigilancia que presuntamente monitoreaban a las corporaciones policiacas Se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre el operativo y las investigaciones en curso vuelven los trabajos del proyecto Puerta al Mar La gobernadora Mara Lezama anunció que se reanudarán los trabajos del proyecto Puerta al Mar “una solicitud muy anhelada y un derecho de los carrilloportenses que marcará un antes y un después” Lezama comentó que sostuvo un diálogo con integrantes del ejido de Carrillo Puerto y tras dirimir diferencias y llegar a acuerdos se concretó que sí habrá Puerta al Mar para Felipe Carrillo Puerto para beneficio de quienes habitan en este municipio Lezama recordó que para concretar este proyecto que permite la construcción de una carretera hacia el mar pasaron muchos meses de gestiones con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para garantizar a la Conanp y a la Semarnat que no se dañará la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an con la construcción de un camino artesanal “La historia marcará un antes y un después con la entrada al litoral que le pertenece a Felipe Carrillo Puerto Había muchas oportunidades para hacer la entrada al mar y las defendimos junto con el presidente Luego surgieron otros temas y se cerró la obra” Al anunciar que se reiniciarán las obras de Puerta al Mar Lezama destacó la promoción de los 12 destinos de Quintana Roo “que es el destino que más crece y en donde los protagonistas son los indígenas mayas que habitan en (los municipios) Felipe Carrillo Puerto y en José María Morelos” Como lo informó REPORTUR.mx, el presidente del comisariado ejidal en Felipe Carrillo Puerto, Elías Beh Cituk dijo en octubre del año pasado que el proyecto Puerta al Mar, del gobierno estatal y municipal, había sido paralizado debido a que no se inició conforme a lo acordado con la comunidad. (QRoo: frenan a militares proyecto Puerta al Mar por no pagar predios) Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value" Sheinbaum alardea que el puente Nichupté es el latino más largo Tianguis: ausencia de Sheinbaum evidencia su desdén al Turismo Cancún: al Puente Nichupté ya solo le queda menos de un cuarto Foto – Cancún: ‘megaletrero’ llega a Times Square de Nueva York Fluxá ensalza 30 años de lealtad a Cuba con devoción y gente humana Royal Caribbean adelanta estreno de su Celebrity Xcel en Cozumel Parque del Jaguar: extranjeros con residencia podrán entrar gratis Cancún: sacarán embarcaciones hundidas en la Laguna Nichupté QRoo: sector náutico sufre baja demanda tras subir tarifas QRoo: frenan a militares proyecto Puerta al Mar por no pagar predios El fondo londinense Tristan Capital ha comprado por casi 200 millones .. recuerda en fitcuba la CAPACITAción de iberostar Lo inauguran con bailes típicos mexicanos y música de mariachis Δdocument.getElementById( "ak_js_4" ).setAttribute( "value" Encuéntranos en Google+. Todos los derechos reservados © - Una web de GRUPO PREFERENTE The owner of this website (municipiodequeretaro.gob.mx) has banned the country or region your IP address is in (DE) from accessing this website 22 de marzo de 2025.- Felipe Carrillo Puerto se consolida como un destino que promueve el turismo sostenible y justo.La presidenta municipal destacó la importancia de esa visión durante el histórico encuentro de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario evento en el que estuvo acompañada por Bernardo Cueto secretario de Turismo de Quintana Roo.El taller reunió a representantes de diversas comunidades y sectores turísticos para fortalecer estrategias de desarrollo basadas en la conservación el respeto a la cultura local y la participación de las comunidades indígenas en la economía del turismo.Mary Hernández subrayó que visitar Carrillo Puerto es más que un viaje: es una experiencia de conexión y aprendizaje que permite conocer de cerca la riqueza cultural y natural de la región.Hizo hincapié en la necesidad de impulsar políticas públicas que fomenten el turismo comunitario garantizando que los beneficios lleguen a las comunidades y se preserve el entorno natural 2 de marzo.- La presidenta municipal Mary Hernández Solís recordó que el tradicional carnaval de Felipe Carrillo Puerto se organizará justo a la mitad del mes de marzo una vez que las festividades en las demás localidades hayan concluido.De acuerdo con un post de la alcaldesa en su cuenta de Facebook invita a los carrilloportenses a prepararse para las fiestas carnestolendas carrilloportenses.“Carnaval desde el Corazón de la Zona Maya 15 y 16 de marzo tendremos el carnaval más divertido de la historia se lee en la cuenta oficial de la presidenta Mary Hernández.Por su parte la Dirección de Cultura y Recreación Municipal convoca a la participación en el concurso de disfraces y recuerda que “las inscripciones son gratuitas”.En las comunidades indígenas la celebración del carnaval tiene un sello especial que difícilmente es localizable en las ciudades 1 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer invita al Mercado Violeta 2025.Se trata de un espacio diseñado para impulsar el talento y emprendimiento de las mujeres en la región por medio del Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM),El evento se llevará a cabo el sábado 8 de marzo a las 19 horas en el parque Ignacio Zaragoza donde emprendedoras y artesanas podrán exhibir y vender sus productos La iniciativa busca fortalecer la economía local y brindar una plataforma de difusión.El ayuntamiento hizo un llamado a las mujeres que deseen participar invitándolas a registrarse previamente para asegurar su espacio.El objetivo es reforzar el papel de la mujer en la economía y cultura de Carrillo Puerto promoviendo espacios de equidad y apoyo mutuo en un día emblemático en la lucha por los derechos de las mujeres 24 de diciembre de 2024.- Puerta al Mar es una importante iniciativa de desarrollo turístico cultural y social en Felipe Carrillo Puerto y verá su despegar en 2025 El municipio que gobierna Mary Hernández se conectará así al Caribe Mexicano a través de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an Este proyecto generará beneficios económicos a comunicades con cultura maya viva porque Felipe Carrillo Puerto es historia Los principales objetivos del proyecto son: Conectividad y acceso al mar con la construcción de un camino de 55 kilómetros que partirá de Felipe Carrillo Puerto hasta Vigía Chico facilitando el acceso de la zona maya al mar Caribe y una oportunidad extraordinaria para el turismo de conocer tradiciones y costumbres de la cultura maya Un ambicioso desarrollo turístico y económico ya que a través del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto seespera atraer miles de visitantes nacionales e internacionales Confirmar la justicia social y equidad en el municipio con el acceso público a la playa un bien natural del que históricamente han estado alejados El proyecto cuidará la preservación ambiental ya que incluye un camino artesanal de 32 kilómetros que respetará la integridad de la Reserva de Sian Ka’an y un tramo pavimentado de 23 kilómetros.Habrá una ciclopista a lo largo de toda la ruta promoviendo la movilidad sustentable y el turismo de aventura Felipe Carrillo Puerto tiene una rica historia ya que en la época de Porfirio Díaz se utilizó como ruta para el transporte de chicle extraído de la selva maya operando un tren que recorría el camino hasta la costa se levantará un monumento en honor a los presos políticos que estuvieron en la antigua cárcel de la región rescatando la memoria histórica de la lucha de los pueblos indígenas El proyecto cuenta con una inversión de casi 600 millones de pesos convirtiéndose en una de las obras estratégicas más relevantes para la región centro de Quintana Roo La gobernadora Mara Lezama Espinosa ha destacado que esta obra contribuirá a acortar las brechas de desigualdad brindando acceso al mar a las comunidades que históricamente no lo tenían el Proyecto Puerta al Mar es una obra de gran impacto para el desarrollo turístico económico y social de Felipe Carrillo Puerto y la zona maya de Quintana Roo conservar el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural de la región Será en 2025 Felipe Carrillo Puerto una atractiva opción del Caribe Mexicano 7 de septiembre de 2024.- “Si hay regiones o pueblos que merecen justicia este municipio de Felipe Carrillo Puerto y toda esta región” afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la inauguración del Museo Histórico de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto Acompañado por la presidenta electa con quien arribó procedente de Tulum a bordo del Tren Maya el primer mandatario recordó que el gobierno federal trabaja en la construcción del camino hacia Vigía Chico donde llegaban presos a raíz de persecuciones políticas como la huelga de Río Blanco o contra los pueblos indígenas y subrayó que la historia de sufrimiento de los antiguos mayas justifica Añadió que durante 36 años de periodo neoliberal no hubo oportunidades de desarrollo para el sur de Quintana Roo por lo que ahora el objetivo es llevar el desarrollo a esta región y por eso existen Programas de Bienestar y el Tren Maya e informó que el próximo gobierno pondrá en marcha el hospital general de esta ciudad y continuará el progreso con justicia “De manera muy especial tengo que agradecerles a los ejidatarios pero donde está el aeropuerto ‘Felipe Carrillo Puerto’ de Tulum pertenece al municipio de Felipe Carrillo Puerto es de los más grandes de México en 15 meses se hizo ese aeropuerto y ya están llegando aviones de Estados Unidos y ya van a empezar a llegar de Europa; y eso todo el derecho de vía del Tren Maya Cómo no voy a estar contento con ustedes Es: Ayúdate que yo te ayudaré.” destacó que arribar a esta ciudad en el Tren Maya es una hazaña que realizaron miles de trabajadores e ingenieros militares Agregó que este 2024 es histórico porque el presidente López Obrador decidió que llevara el nombre de Felipe Carrillo Puerto un hombre visionario que luchó por la igualdad y para terminar con el racismo y la discriminación contra los mayas “Él tenía una familia grande Y la traigo a colación porque hoy estamos luchando en la Cuarta Transformación por darle continuidad a esto que inició en el 2018 Y Elvia Carrillo Puerto también fue una visionaria fue diputada en Yucatán antes de que se les diera el voto a las mujeres También tuvo que huir y fue una luchadora para que las mujeres mexicanas lográramos el voto.” Reafirmó que hoy se transforma el país y gobernará con los principios del humanismo mexicano; además continúa el apoyo al sureste y al pueblo maya “Vamos a dar continuidad al Tren Maya también porque tiene que culminar todo el tren de pasajeros Y ya ahora le pedimos a los ingenieros militares que nos ayuden para que el Tren Maya también sea un tren de carga y su conexión con otros trenes que vamos a hacer: el interoceánico y otros trenes que ahora vamos a hacer también para el norte de la República.” El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó que la instrucción del presidente cuando iniciaron los trabajos arqueológicos del Tren Maya fue no conformarse con mirar las civilizaciones del pasado sino también la cultura viva que significan los pueblos originarios que hoy acreditan la presencia y resistencia de la gran nación maya mesoamericana “Es un museo que recupera la idea de que nuestro pueblo maya y particularmente la gente de Felipe Carrillo Puerto de su lengua y de su pertenencia a una gran familia cultural y civilizatoria que son los mayas.” Informó que la primera sala del Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto recorre los principales momentos de la fundación de esta ciudad así como la reivindicación social de 1847 hasta 1901 Otra sala está dedicada a la economía que se ha desarrollado en la ciudad Otra sección explica la religiosidad y el arte de los mayas en la región Y la última expone la perspectiva del futuro Informó que la población maya representa en México dos millones de habitantes pero a nivel mundial son 6.5 millones de hombres y mujeres si consideramos a quienes habitan en toda la región centroamericana: Guatemala También acompañaron al presidente: la gobernadora de Quintana Roo María Elena Lezama Espinosa; el secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval González; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales María Luisa Albores González; el secretario de Infraestructura Jorge Nuño Lara; el subsecretario de la Defensa Nacional Gabriel García Rincón; y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) próximo secretario de Infraestructura el director general del Grupo Aeroportuario Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm) José Gerardo Vega Rivera; el director general del Tren Maya Óscar David Lozano Águila; el comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’ de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Gustavo Vallejo Suárez; y el comandante de la X Región Militar la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto Maricarmen Candelaria Hernández Solís; y el supervisor honorario del Tren Maya Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más Padres y madres de familia externaron su malestar a través de pancartas pegadas a la barda del plantel especialmente conocer el destino del dinero que pertenece a ello – Padres de familia denuncian presunto desfalco del dinero de las cuotas escolares que entrega cada ciclo escolar en el Jardín de Niños “Felipe Carrillo Puerto” ya que no han sido comprobados 65 mil pesos Este jueves padres y madres de familia externaron su malestar a través de pancartas pegadas a la barda del plantel especialmente conocer el destino del dinero que pertenece a ellos externo que el problema es por el mal manejo de los dineros de los padres de familia pues no han rendido cuentas: “ya hemos solicitado que nos rindan un informe al parecer existen la extracción de 65 mil pesos ya que se mantienen adeudos con varias personas por compras y reparaciones: “no hay dinero otra de las madres de familia manifiesta que sostuvieron dos reuniones con la directora aun cuando solo ella y tesorera de la Sociedad de Padres realizan los movimientos o compras: “no avisa a la presidenta externo que la directora maneja la caja chica sin notificar a los padres de familia para qué lo ocupa: “nos dice que es Supervisión la que determina agrega que la mesa directiva acudió a la Fiscalía a interponer una denuncia dicen que no permitirán el ingreso de la directora esperando que la autoridad determine el procedimiento Sociedad Cooperativa de Producción Editora el primer periódico electrónico de Tamaulipas.Matamoros Ote 301 Victoria Tam 87000 Felipe Carrillo Puerto es una ciudad entre manglares cascadas y el mar; pero no solo resalta en el mapa por su gran belleza natural sino porque en este territorio se vivió la Guerra de Castas por lo que también se le conoce como “Pueblo de Guerreros” El presidente de la Asociación de Cronistas de Quintana Roo y cronista de Felipe Carrillo Puerto, Mario Chan Collí, resalta en entrevista la importancia de este personaje histórico también conocido como el Apóstol de la raza y al que este año se le conmemora porque no solamente se ha distinguido por haber sido un revolucionario que abarcó ideas socialistas sino porque fue uno de los hombres más lúcidos que contribuyó a acabar en México con el régimen de la esclavitud Resaltó que entre las acciones del defensor del Mayab están el declarar de interés público la industria del henequén el reparto de tierras y la socialización de la producción de ejidos así como establecer el salario mínimo en Mérida promulgar las leyes de previsión social y del trabajo y el divorcio y la creación de cooperativas de producción y consumo En materia social, el entrevistado resaltó que Felipe Carrillo Puerto combatió el alcoholismo y el fanatismo religioso fue aliado feminista y estableció servicios médicos y jurídicos gratuitos También promovió la educación racionalista y fundó la Universidad Nacional del Sureste hoy Universidad Autónoma de Yucatán Su labor con la cultura maya tampoco quedó atrás ya que creó la Academia de la Lengua Maya apoyó la exploración de hallazgos arqueológicos; instituyó los lunes culturales y tradujo al maya la Constitución de 1917 También promovió sus ideas y la trova a través de la radio “La Voz del Gran Partido Socialista” “La labor que realizó Felipe Carrillo Puerto como gobernante es permanente en la mentalidad del pueblo maya nuestros abuelos platican cómo es que ahí se crearon comités del Partido Socialista de Yucatán Así es como la importancia de Felipe Carrillo Puerto remite a que, a parte de su atención a las comunidades mayas se recuerde igualmente por la institución de la Escuela Nacionalista y todas las leyes que creó en general en materia social y cultural son muchas actividades que realizó en la península de Yucatán por eso su nombre pesa mucho en la comunidad y seguirá siendo todo un personaje para nosotros” El territorio que cambió de nombre de Santa Cruz a Felipe Carrillo Puerto el 27 de julio de 1934 cuenta con cuatro centros ceremoniales mayas y uno más en Tulúm además en esta comunidad se está construyendo la estación Felipe Carrillo Puerto del Tren Maya también se está realizando el proyecto “Puerta al Mar” así como la creación del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto espacio que busca albergar una historia de 174 años que reivindiquen el devenir de un lugar sagrado para los rebeldes mayas  que se aloja en lo que fue el internado indígena “Gral Chan Collí es el encargado de La Casa de la Crónica FCP donde también se encuentra el Museo José María Barrera también conocido como Centro Holístico Maya piezas arqueológicas; así como objetos de madera o piedra e imágenes del proceso histórico de la ciudad, incluso, algunos durmientes del antiguo ferrocarril “El edificio es pequeño y pertenece al ayuntamiento de la ciudad las piezas exhibidas las han proporcionado los mismos habitantes por lo que de alguna manera se hace una labor de Museo Comunitario labor muy diferente a la que se realizará en el próximo a inaugurarse Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo” Y agrega: “El espacio que coordino lo siento como un complemento porque cuando vienen los niños tienen mucha curiosidad y se van directo a ver lo que les interesa tratar de explicarles a nuestros visitantes como alumnos de educación básica nivel superior e incluso de maestrías y doctorados así como extranjeros que vienen de universidades de Alemania todos interesados en el movimiento de la sublevación maya” en el Centro Holístico Maya “José María Barrera” lectura e interpretación de documentos históricos recuperación de música y danza así como la recuperación de instrumentos autóctonos una labor que el maestro Mario Chan realiza junto con la Fundación Mundo Sustentable Estos espacios abren de lunes a viernes de 8:00 h a 20:00 h El cronista de la ciudad recalca que “lo que corresponde a cada uno es dignificar la lucha de los abuelos mayas y ser difusores para que el resto del estado, conformado en su mayoría por mexicanos venidos por la atracción turística conozcan y valoren la riqueza de nuestra cultura le den el valor que necesita a la guerra de castas y basados en nuestra historia, proponer un desarrollo para los hijos de los que lucharon por estas tierras que hoy por hoy han sido los más desprotegidos” Descarga el Kit de prensa el Senado de la República inscribió las leyendas “Felipe Carrillo Puerto Revolucionario y Defensor del Mayab” y “Elvia Carrillo Puerto Sufragista y Defensora de los Derechos de las Mujeres” en el Muro de Honor del recinto a fin de destacar su trascendencia histórica y social expresó su reconocimiento hacia Felipe y Elvia Carrillo Puerto pues dejaron una huella importante en la lucha por los derechos de los más desprotegidos la legisladora subrayó que Felipe Carrillo Puerto conocido como el “Apóstol rojo de los mayas” se destacó por su involucramiento en la defensa de los pueblos indígenas y su adhesión al “maderismo” y al zapatismo fue una incansable defensora de los derechos de las mujeres que fundó en 1912 la primera organización femenina de campesinas la senadora Verónica Noemí Camino Farjat (Morena) una de las promotoras de las inscripciones enfatizó la importancia de mantener vivo el legado histórico y político de Felipe y Elvia Carrillo Puerto pues la firmeza en sus ideales y su respaldo popular han sido cruciales para la actual administración recordó a Felipe Carrillo Puerto como un líder social y político que abanderó causas progresistas como el reparto agrario y los derechos laborales destacó la contribución de Elvia Carrillo Puerto en la lucha por los derechos políticos de las mujeres y su papel en la promoción del sufragio femenino Quien rememoró los esfuerzos de ambos personajes históricos al señalar que Felipe Carrillo Puerto se ha injertado en el sentimiento y en la imaginación del pueblo yucateco reconoció a Elvia Carrillo Puerto por su contribución a la igualdad de género y reconoció el impacto positivo de su trabajo en la actualidad familiar de Felipe y Elvia Carrillo Puerto destacó la relevancia de preservar sus nombres en el Muro de Honor del Senado pues subrayó que sus ideas y acciones siguen siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones Cabe destacar que durante la ceremonia se destacó el impacto de ambos personajes históricos que contribuyeron a la lucha por los derechos humanos la igualdad de género y la lucha de las mujeres además de que abonaron en la transformación democrática del país @NoticiaCongreso La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el aviso para consultar el Estudio Previo Justificativo (EPJ) realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que sustenta el Decreto del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto en los municipios de Solidaridad El EPJ se pone a disposición durante 30 días naturales para opinión de los gobiernos estatal y locales; dependencias federales involucradas; organizaciones sociales pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; personas físicas o morales; universidades instituciones y organizaciones de los sectores público Con la creación de esta Área Natural Protegida (ANP) se busca fortalecer un continuo de selvas características de la Provincia de la Península de Yucatán y humedales costeros que brindan refugio y alimento a la flora y fauna del lugar funcionan como barrera ante huracanes e intrusión salina mejoran la calidad del agua y favorecen la polinización Este sitio es de gran relevancia para la protección de más de mil 660 especies de animales y plantas entre las que destacan del mono saraguato negro y araña De forma adicional se protegerán al menos 34 especies polinizadoras como el colibrí canelo y el murciélago frutero la Semarnat y la Conanp fortalecen el cuidado de la biodiversidad y servicios ecosistémicos relevantes para favorecer la calidad de vida de las comunidades que habitan la zona Dicho estudio puede ser consultado en las oficinas de la Conanp ubicadas en avenida Ejército Nacional número 223 demarcación territorial Miguel Hidalgo También en la oficina de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano ubicada en avenida Mayapán Sur sin número Y en la Oficina de Representación de la Secretaría en el estado de Quintana Roo