5 de mayo de 2025.- David Ernesto Ceja Aguirre alumno del plantel Guacamayas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) es el único michoacano que forma parte de la delegación estudiantil que representa a México en la Olimpiada Internacional de Química Mendeleev (IMchO) En comunicado de prensa el Cecytem dicta que David junto con tres estudiantes más de diferentes estados de la República Mexicana conforman la delegación nacional que habrá de participar en la edición 59 de la Olimpiada Internacional de Química donde se dan cita equipos de 40 países conformados por jóvenes que tienen la pasión por la ciencias exactas El alumno de Cecytem estudia el sexto semestre de la carrera de Producción Industrial de Alimentos triunfos que le permitieron llegar a formar parte de esta delegación Además busca repetir esos triunfos en Brasil para después asistir a la Olimpiada Internacional de Química que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos en el mes de julio La competición incluirá dos exámenes teóricos y uno práctico Los ganadores recibirán medallas y certificados Cada equipo recibirá el protocolo oficial de la olimpiada y el ganador absoluto obtendrá un premio en memoria de V.V personaje destacado en el campo de la química destacó que estas participaciones reafirman que el colegio forma a jóvenes de talla mundial y el compromiso de continuar trabajando en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla formando a jóvenes con educación de calidad considerados una especia protegida por las leyes fueron rescatados de una azotea de una vivienda en Parques de Santa María Fueron especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco quienes atendieron a los dos ejemplares luego de que se recibiera reporte a través de la línea de emergencias de la unidad sobre la presencia de un ave lesionada que no podía volar se localizó que eran dos ejemplares de guacamaya verde buscaron refugiarse en el interior de la base del tinaco La persona que realizó el reporte señaló que en el transcurso de la mañana se percataron de su presencia en el sitio debido a su comportamiento se determinó que corresponden a ejemplares de vida libre los cuales presentaron baja condición corporal y no contaban con las plumas primarias por lo que se presume que habrían sido capturadas recientemente y lograron escapar De inmediato se informó a la fundación Ornitológico Txiori quienes trabajan en el monitoreo de esta especie que se encuentra protegida en la Norma Oficial NOM 059 SEMARNAT 2010 Los ejemplares serán sometidos a una dieta especial para facilitar su recuperación posteriormente serán sometidas a un procedimiento de injerto de plumas para que puedan volar nuevamente y que la autoridad federal en materia ambiental determine su destino Especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco realizaron el rescate de dos ejemplares de guacamaya verde esto luego de que recibieron reporte de la presencia de un ave lesionada que no podía volar sobre la colonia Parques de Santa María Quienes hicieron el reporte señalaron que en el transcurso de la mañana de domingo se percataron de su presencia en el sitio Los ejemplares se encuentran en las instalaciones de la URFST serán sometidos a una dieta especial para facilitar su recuperación Se solicitó colaboración a la fundación Ornitológico Txiori La UNASAM exhorta a los ciudadanos para en caso de avistar ejemplares de fauna silvestre lastimados o débiles en las zonas urbanas deberán comunicarse a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco al 33 31 38 30 98 para poder dar un tratamiento adecuado y que el ejemplar pueda regresar a la vida libre es importante recordar que la guacamaya verde es una especie protegida por la legislación mexicana propiedad intelectual ©2025 TZMG Media Especialistas en el rescate y cuidado de especies silvestres en Tlajomulco de Zúñiga salvaron del interior de un tinaco a dos ejemplares de guacamaya verde (Ars militaris) esto sucedió hoy domingo 4 de mayo en la colonia Parques de Santa María Te puede interesar: Rescatan a tres jóvenes en la Barranca de Huentitán Revisiones iniciales hechas por especialistas Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco revelaron que ambas guacamayas pudieron ser capturadas tiempo atrás de acuerdo a su «baja condición corporal» y ausencia de plumas primarias con un estado de salud que les impedía volar libres habrían buscado refugio dentro de la base de un tinaco las aves serán sometidas a un régimen alimenticio saludable y al injerto de plumas con el propósito de permitirles nuevamente emprender el vuelo Las guacamayas están siendo atendidas en las instalaciones de la URFST a la espera de apreciar mejoras notables en su salud tras pasar un tiempo indeterminado sin alimentarse de manera adecuada Te puede interesar: Liberan y rescatan a automovilista la UNASAM aprovechó el rescate para recordar a la población efectuar las debidas denuncias civiles a los números 33 31 30 98 cuando problemas de esta naturaleza fueran presenciados y les otorgaran las atenciones necesarias para su recuperación a resguardo mientras las especies silvestres son devueltas a la vida libre Nota relacionada: Rescatan a un hombre en un incendio En la entidad se crearon entre enero y abril 24 mil 862 nuevos puestos de trabajo Los habitantes señalaron que Teuchitlán es un pueblo tranquilo Ya serán cuatro los vuelos entre Guadalajara y distintas ciudades canadienses Anunció Carlos Lomelí recorrido por los municipios para invitar a la comunidad a participar en los comicios el próximo 1 de junio Las manifestaciones de comerciantes de cada sábado han generado que el Parque sea más observado por policías Gerardo Quirino entrega obras por 37 mdp en Tlajomulco y anuncia más inversión en Los Silos Aprueban reformas por igualdad de género y derechos de pueblos indígenas y afromexicanos Exhortó a las personas que por algún motivo no han recogido su tarjeta a acercarse a la Delegación de Bienestar para recoger su plástico Se prevé que el suministro de agua potable se regularice el próximo miércoles Los usuarios del sistema de justicia tienen la opción de presentar estos asuntos a través del Juzgado en Línea o presencial Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | 20 de marzo de 2025 los loros y las guacamayas (psitácidos) son aves silvestres no son mascotas ni animales de compañía su simpatía y belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en nuestro país La presión por tener a alguna de estas aves como animal de compañía ha mermado dramáticamente sus poblaciones a lo largo de las pasadas tres décadas pericos y guacamayas que se distribuyen en México de ahí que están protegidas por las leyes mexicanas y está prohibida su captura ilegal El Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas loros y pericos cuya distribución natural sea en México Estas especies no pueden ser sujetas de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comercial La Semarnat solo puede dar autorizaciones de aprovechamiento extractivo con fines de conservación o investigación y solo a instituciones académicas acreditadas Si bien con esta prohibición disminuyó el comercio ilegal se estima que actualmente la captura ilícita de psitácidos se sitúa entre 34,000 y 41,500 ejemplares por año La tasa de mortalidad es muy alta: 7 de cada 10 ejemplares muere antes de llegar a su destino final A esto se agrega que estas aves nacen desprovistas de plumas requieren cuidado parental durante tres meses o más para que les alimenten y después pasan un largo periodo en «guarderías» con otros ejemplares jóvenes Capturarlos compromete seriamente su probabilidad de sobrevivir De marzo a mayo se dispara el comercio ilegal de pericos pues es la época de anidación de la mayoría de estas aves En estas condiciones las aves experimentan diversas alteraciones separación prematura (por la captura y por la cría en cautividad) alojamiento con individuos incompatibles o en proximidad a predadores A eso se agrega la mala alimentación los nulos estándares de higiene y la falta de atención médica pese a que son susceptibles a padecer problemas respiratorios Otro problema que enfrentan algunos psitácidos es la decoloración o el teñido de las plumas lo que les provoca daños en el crecimiento de la pluma la Profepa hace un llamado a no ser cómplices del tráfico ilegal de especies a no ser cómplices de la extinción Sin demanda se acaba la extracción ilegal Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" la mayoría de casos tiene que ver con desapariciones voluntarias es decir las personas se van de sus domicilios León recibió más de medio millón de visitantes gracias a nuevas atracciones como el Centro Acuático Ángel Camacho y la rueda de la fortuna en el Expiatorio Aunque se espera una disminución de temperatura hacia el cierre de semana especialmente en zonas del centro y sur del país Se deberán retirar las rejas o puertas que se colocaron en el camino por los particulares las autoridades municipales podrán intervenir en el tema para que ya no se vea más afectada la zona que está dentro del Área Natural Protegida la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964 resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo Expresa que cada Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene un público diferente y lo que se le apuesta a la capital es a diversificar al turista y ofrecer diversos servicios que los atraigan Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Informó que envió cartas a todas las ciudades donde se tienen las alianzas y conocer si siguen interesadas en el hermanamiento y que sean más efectivos como lo es el que se tiene con Ashland Oregón Sostuvo la alcaldesa que la capital fue quien más visitas tuvo en el stand colocado además de que hubo gran interés por generar alianzas confirmó que será en junio que la primer obra ganadora del presupuesto participativo '+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+" \n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+" La última población sana de la guacamaya roja (Ara macao cyanopterus) vive en la Reserva de la Biosfera Montes Azules Para el biólogo Diego Noriega, las noches en vela empiezan en marzo. Durante la temporada de cría en la Estación Biológica de Chajul, en México y cada vez que se despierta va al laboratorio de maternidad con una linterna para preparar la fórmula y saca a las crías de las incubadoras para alimentarlas (Relacionado: Estos cazadores de guacamayos se han convertido en sus salvadores) {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/dji009602.jpg?w=1900&h=1002","width":1900,"height":1002,"author":{"@type":"Person","name":"Russell Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Russell Laman"},"caption":"Los padres de la guacamaya roja prefieren los troncos abiertos de árboles viejos para criar a sus hijos y a menudo regresan a los mismos lugares año tras año Aunque las guacamayas rojas viven en toda Latinoamérica pues sólo quedan unos mil ejemplares en libertad Hubo un tiempo en el que esta llamativa ave pintó de rojo los cielos del país a lo largo del Golfo de México desde la frontera con Estados Unidos hasta Guatemala.  Pero la selva tropical se ha reducido drásticamente a lo largo de las décadas, y a los guacamayos sólo les queda el 20 por ciento de su área de distribución original. Además de la pérdida de hábitat, estos loros están disminuyendo debido al comercio ilegal de especies silvestres que saca de su hábitat natural en México a un centenar de ejemplares al año Conservación y Reintegración de la Guacamaya Roja para preservar la mayor población que sobrevive en la selva lacandona del estado de Chiapas en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules y sus alrededores dirigido por la organización sin ánimo de lucro Natura y Ecosistemas Mexicanos (NEM) ha rescatado a 200 polluelos y los ha liberado con éxito en su hábitat natural "Cuando los veo volar, me siento orgulloso de haberlo conseguido porque sé que sin nuestra intervención habrían acabado muy mal: en el mejor de los casos, en una jaula en algún lugar; y en el peor, muertas por el camino" (Relacionado: Un estudio demuestra que los loros yacos ayudan a otros loros necesitados) Las guacamayas rojas son aves inteligentes y carismáticas su elegante vuelo y su estridente parloteo Aunque esta especie tropical tiene una larga historia como animal de compañía en las últimas décadas se ha extendido un mercado negro en torno a ellas Dicha red, de alcance mundial, se sirve de poderosos grupos de delincuencia organizada para capturar hasta 4000 especies animales y vegetales, según el Informe Mundial sobre Delitos contra la Fauna y Flora Silvestres 2024 de la ONU Los loros y las cacatúas se encuentran entre las especies animales más codiciadas Aunque la compraventa de guacamayas rojas es ilegal en México La venta de polluelos a traficantes ilegales que luego venden las aves a clientes en el extranjero es una fuente fácil de ingresos para algunos habitantes de la zona {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/mx2304211180.jpg?w=1900&h=1069","width":1900,"height":1069,"author":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"caption":"La selva Lacandona conserva 20% de la biodiversidad de México.","name":"Selva Lacandona ","alternateName":"mx2304211180"}La selva Lacandona conserva 20% de la biodiversidad de México Sin la intervención del Gobierno, "hacemos lo que está en nuestra mano, que es coger los polluelos, criarlos nosotros mismos y concienciar a la comunidad", dice Julia Carabias miembro de la junta directiva de NEM y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México En México sólo quedan dos poblaciones de guacamayos rojos con sólo unos 20 ejemplares en la región de los Chimalapas se considera demasiado pequeña para ser viable Así que la organización sin ánimo de lucro se centra en la última población sana que prospera en torno a la cuenca del río Lacantún que incluye más del 20 por ciento de la biodiversidad de México La selva es también el hogar de los lacandones un pueblo maya que se ha convertido en un socio importante para su protección La organización sin ánimo de lucro NEM colabora estrechamente con estas comunidades para concienciar sobre el papel vital de las guacamayas como {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/mx2304150457.jpg?w=1900&h=1267","width":1900,"height":1267,"author":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"caption":"Las guacamayas rojas pueden vivir hasta 50 años.","name":"Guacamayas rojas sobre una rama","alternateName":"mx2304150457"}Las guacamayas rojas NEM también ofrece formación a los lacandones para el desarrollo de proyectos de ecoturismo que en última instancia resulta más rentable que la caza furtiva o la destrucción de la selva para cultivarla "Esto forma parte de un programa más amplio para proteger este ecosistema. Sin él, no tendríamos guacamayas, jaguares, tapires ni toda la biodiversidad que hay aquí" (Relacionado: Descubriendo a los queridos guacamayos de Caracas) {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/k002b0600412bo0000616.jpg?w=1900&h=1069","width":1900,"height":1069,"author":{"@type":"Person","name":"Russell Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Russell Laman"},"caption":"Las guacamayas rojas son esenciales para la dispersión de semillas pues abren las nueces y las esparcen por el bosque.","name":"Dos guacamayas rojas","alternateName":"k002b0600412bo0000616"}Las guacamayas rojas son esenciales para la dispersión de semillas pues abren las nueces y las esparcen por el bosque que pueden vivir hasta 50 años en libertad son aves monógamas que anidan en grandes cavidades de los árboles más altos y viejos Mientras estos nidos estén disponibles y no sean perturbados las parejas de guacamayos utilizan los mismos lugares año tras año Pero este comportamiento las hace vulnerables a los cazadores furtivos que acostumbran a construir infraestructuras permanentes para trepar y arrancar polluelos (normalmente dos o tres por nidada) de sus nidos "Nuestro objetivo no es enfrentarnos a estas personas Es una competición por llegar primero a los nidos" {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/k003b0860413lp0000077-2.jpg?w=1900&h=1267","width":1900,"height":1267,"author":{"@type":"Person","name":"Russell Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Russell Laman"},"caption":"Rodrigo León y José Quintana alimentan a los polluelos en la Estación Biológica de Chajul Las crías tienen que ser alimentadas cada pocas horas.","name":"Rodrigo León y José Quintana alimentando polluelos","alternateName":"k003b0860413lp0000077-2"}Rodrigo León y José Quintana alimentan a los polluelos en la Estación Biológica de Chajul Las crías tienen que ser alimentadas cada pocas horas Los terratenientes locales y los monitores de NEM hacen un seguimiento de los lugares de anidamiento e informan cuando hay una familia en su interior Si existe un alto riesgo de saqueo (por ejemplo si los nidos han sido asaltados en el pasado o si hay infraestructuras construidas por cazadores furtivos) el equipo cría varias docenas de polluelos en la estación biológica y los libera cuando tienen unos 90 días y empiezan a emprender sus primeros vuelos con otros guacamayos se les colocan anillas en las patas y un microchip que permite a los científicos hacer un seguimiento a lo largo del tiempo El programa de NEM es inteligente, dice la conservacionista Patricia Escalante los científicos evitan que la población existente de lacandones envejezca Lo ideal sería que los polluelos fueran criados por sus padres Las parejas reproductoras son los mejores padres pero no hay vigilancia contra los cazadores furtivos" que en 2014 fundó un programa para reintroducir guacamayas rojas criadas en cautividad en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/mx2304120335.jpg?w=1900&h=1069","width":1900,"height":1069,"author":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"caption":"Las guacamayas rojas de México han disminuido debido a la destrucción de la selva tropical y la caza furtiva ilegal Quedan unos mil ejemplares en libertad.","name":"Guacamayas rojas de México","alternateName":"mx2304120335"}Las guacamayas rojas de México han disminuido debido a la destrucción de la selva tropical y la caza furtiva ilegal investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que el proyecto liberó 200 guacamayas en la naturaleza entre 2014 y 2018 de las cuales sobrevivió alrededor del 75 por ciento comenzaron a reproducirse de forma natural y cada año nacen al menos 10 polluelos de esta nueva población Sam Williams que dirige la Red de Recuperación de Guacamayos en Costa Rica dice que NEM está logrando resultados positivos sin poner en peligro la seguridad humana "Es evidente para ellos que si no protegen a los polluelos "Ha habido proyectos que contrataban guardas para vigilar los lugares de anidamiento [La organización sin ánimo de lucro] ha encontrado una forma relativamente poco arriesgada y no conflictiva de abordar el problema {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/v007a0710416tw0000224.jpg?w=1900&h=1069","width":1900,"height":1069,"author":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"caption":"Raúl Méndez trepa por una cuerda hasta un nido para retirar un polluelo que puede estar en peligro de caza furtiva Coloca al polluelo en un cubo para bajarlo al suelo.","name":"Raúl Méndez trepa por una cuerda","alternateName":"v007a0710416tw0000224"}Raúl Méndez trepa por una cuerda hasta un nido para retirar un polluelo que puede estar en peligro de caza furtiva Coloca al polluelo en un cubo para bajarlo al suelo dice Williams: los guacamayos son aves muy sociables que transmiten conocimientos de una generación a otra y separar a los bebés de sus padres puede interrumpir ese ciclo Noriega reconoce que su estrategia es traumática para los loros progenitores pero creen que es la única opción para salvar a los polluelos Añade que los padres que pierden a sus polluelos no muestran signos de desánimo y parecen recuperarse: si ocurre al principio de la temporada de cría incluso pueden volver a poner una nueva nidada de huevos Los polluelos rescatados también se mezclan con una población silvestre residente de loros que se criaron en la Estación Biológica de Chajul y a los que les gusta volver a un lugar familiar "Los volantones siguen a los individuos más experimentados que les enseñan trucos y consejos clave para su supervivencia y les animan a realizar vuelos más largos" "Puede que hayan perdido la conexión sanguínea con sus padres pero tendrán una buena vida dentro de su propia especie en su hábitat natural" {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/v022a0200425nt0000108.jpg?w=1900&h=1069","width":1900,"height":1069,"author":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Tim Laman"},"caption":"La reserva de la biosfera alberga 500 especies de árboles entre ellas esta higuera estranguladora.","name":"Higuera estranguladora","alternateName":"v022a0200425nt0000108"}La reserva de la biosfera alberga 500 especies de árboles Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com Durante un operativo de vigilancia para la protección de especies de vida silvestre en Durango personal de la Profepa realizó un aseguramiento precautorio de una guacamaya verde listada en la NOM-59 y en el Apéndice I del CITES Tras una revisión en las instalaciones de un PIMVS se detectó la presencia de un ejemplar de guacamaya verde que de a decir del personal responsable del lugar llegó volando a las instalaciones atraído por el sonido de las demás guacamayas que hay en el lugar Por lo que la Profepa aseguró la guacamaya hasta que se decida su destino final se detectó la presencia de una guacamaya verde Pese a que el dueño del local presentó la documentación “Registro de ejemplar de especie silvestre se investigará si dicha documentación es auténtica.  personal de la Procuraduría realizó recorridos de vigilancia en el tianguis en la ciudad de Durango sólo detectaron la venta de aves de ornato no sujetas a regulación por la Ley General de Vida Silvestre Inspectora de la Profepa llenando acta de inspección                               ¡Denuncia!                                Si eres testigo de un caso de tráfico de vida silvestre puedes denunciar a través de:  boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 Tras un estudio realizado por esta institución se determinó el queso de puerco de mejor calidad que podemos encontrar en el mercado Dentro del mundo animal esta suele ser una de las enfermedades más comunes entre nuestros amigos de cuatro patas La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar Este pan ha ganado popularidad en los últimos años debido a su proceso artesanal de elaboración Las pasarelas se llenan de accesorios con forma de comida: este es el menú de tendencias del verano que tal vez sea algo pasajero Casas de apuesta internacionales han incluido en sus marcadores quién será el sucesor del papa Francisco y cuatro nombres se pelean los principales lugares El Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), un centro enfocado en la investigación, conservación y educación ambiental, conmemorará el Día de la Tierra, el próximo 22 de abril, con la liberación de cinco guacamayas bandera (Ara macao) en el estado Cojedes La actividad se realizará en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones dedicadas a la protección de la fauna, reseñó El Aragüeño representa un avance significativo para los esfuerzos de conservación de especies en Venezuela Las aves forman parte de un programa liderado por el ZSAA que contempla su reproducción recuperación y reintroducción en entornos naturales el zoocriadero ha sido clave para el programa La elección de Cojedes se debe a estudios que certifican que la zona cuenta con condiciones ecológicas adecuadas para que las aves puedan reinsertarse con éxito destacó la necesidad de manejar con cautela este tipo de iniciativas para preservar la integridad del proyecto sino de reintegrar individuos genéticamente aptos ecológicamente funcionales y plenamente adaptados» cada ejemplar ha sido identificado con anillas y microchips lo que permitirá evaluar su comportamiento y adaptación tras el retorno a su hábitat mediante herramientas tecnológicas de monitoreo Toda la actividad se lleva a cabo conforme a los lineamientos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) lo que asegura que la liberación se realiza de manera legal El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras Producciones IMER Las guacamayas en las culturas prehispánicas eran consideradas aves sagradas estas aves se encuentran en peligro de extinción debido al tráfico ilegal Regresarlas a la naturaleza requiere de mucho esfuerzo ya que es necesario restaurar sus hábitats y al menos apoyar la reproducción natural pues ellas tienen una tasa de crecimiento poblacional muy baja Por ello especialistas invitan al público a que participen en la reintegración de las guacamayas con ayuda de una adopción Patricia Escalante / Investigadora del Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la UNAM Página principal del IMER Sistema Nacional de Noticiarios (SNN) Noticias de cultura Defensoría de las audiencias Dirección de Comercialización y Mercadotecnia BuscarEl Centro Ecoturístico Las Guacamayas es modelo de turismo sustentable y comunitarioNOÉ JUAN FARRERA 4 abr2 Min de lecturaTuxtla.- Ubicado en el Ejido Reforma Agraria dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules en Marqués de Comillas el Centro Ecoturístico Las Guacamayas es un referente de turismo sustentable y sostenible en la región Su compromiso con el medio ambiente y la comunidad local lo ha convertido en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Selva Lacandona Las Guacamayas es reconocido por su excelente calidad en la atención al turismo y sus espacios adaptados a las necesidades de cada visitante Más allá de ofrecer una experiencia inmersiva en la biodiversidad chiapaneca el centro mantiene una política de empleo para los lugareños fortaleciendo la economía local y fomentando el arraigo comunitario en la conservación del entorno Uno de sus principales aportes es la protección de especies en peligro de extinción La colaboración entre la población y el centro ecoturístico ha permitido la preservación de estos animales generando conciencia sobre la importancia del equilibrio ecológico El centro ofrece diversas actividades para quienes desean explorar la riqueza natural de la Selva Lacandona Es un paraíso para los amantes de la ornitología con la oportunidad de avistar a la emblemática guacamaya roja o realizar un viaje en lancha para descubrir los paisajes de la Reserva Montes Azules para apreciar de cerca la diversidad de flora y fauna ofrece espacios designados para disfrutar de una experiencia natural inolvidable en el área de camping Completando el ciclo de esparcimiento con la degustación de platillos típicos preparados por la comunidad en su restaurante Para visitar el Centro Ecoturístico Las Guacamayas se puede tomar como referencia Palenque y seguir la carretera 307 hacia La Trinitaria continuando por la ruta hacia Boca Lacantún los interesados pueden comunicarse al teléfono 963 151 4803 o contacta a tu agencia de viajes certificada Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores © 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Efrén Palacios La unidad quedó volcada sobre uno de sus costados obstruyendo parcialmente la circulación en la curva del Cerro de La Campana La Secretaría de Seguridad Pública informó que aseguraron varias unidades blindadas tras los ataques en estos municipios  Entre los casos más relevantes se encuentran 16 detenciones por homicidio La SSPM confirma que es agente de Tránsito y desde el 30 de abril no se sabe de él La Secretaría de Seguridad Pública Municipal señala que la denuncia ciudadana es de suma importancia para la obtención de resultados positivos El operativo se realizó en las comunidades Matatán y Las Habitas La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas registró dos denuncias por el delito de privación de la libertad El accidente se registró a la media noche del domingo-lunes sobre el libramiento Colosio El hombre fue trasladado a un hospital al presentar una herida en el rostro en la ciudad no hay riesgo en la salud para la población Mario Alberto “N” se coloca en la misma situación jurídica que María Isabel “N” y Beatriz Ariadna “N” a quienes les fueron fijados dos meses para concluir la investigación complementaria sobre sus responsabilidades Las esposas de los trabajadores que perdieron la vida este domingo exigen justicia y que su madre deje de meter las manos por él Octavio Ocampo rechazó también que haya un distanciamiento con Brissa Arroyo no obstante lo cual se pronunció por cuidar la unidad del partido y sostuvo que en el PRDM “no hay cabida para tribus” Alejandro González Cussi expresó que el ancho de algunas calles impide que se mantenga los vehículos estacionados de manera continua Fueron impresos cerca 19 millones de boletas con un costo de alrededor de 38.6 millones de pesos en el marco de un proceso electoral en el que se prevé una baja participación Acumula 398 incendios en lo que va del año; la Conafor reporta dos activos En pleno aniversario XXXVI de la fundación del partido del sol azteca la diputada denunció públicamente campañas de difamación un incendio consumía 144 locales mismos que no han podido regresar a la normalidad derivado de que aún no se concluye con la construcción del mismo miles de jóvenes del Servicio Militar Nacional se enlazaron con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Campo Marte Durango Profepa resguarda ejemplar de guacamaya verde en peligro de extinción en Durango A través de un comunicado con fecha 13 de marzo de 2025 se informó por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) que en operativo de vigilancia para la protección de especies de vida silvestre en Durango se realizó el aseguramiento precautorio de una guacamaya verde La especie Ara militaris está enlistada en la NOM-59 y en el Apéndice I del CITES que regula las especies en peligro de extinción y forma parte de la regulación que México implementa para proteger la biodiversidad y el manejo de la fauna silvestre En las instalaciones del Programa de Inspección y Vigilancia de la Fauna Silvestre (PIMVS) en colaboración con el zoológico Sahuatoba posiblemente atraído por el sonido de las demás guacamayas que se encuentran en el lugar La PROFEPA aseguró la guacamaya hasta que se determine su destino final Otra detección en la capital que mencionó la PROFEPA fue en un restaurante donde se reportó la presencia de una guacamaya verde Aunque el dueño del local presentó documentación El propietario mostró un registro de un ejemplar de especie silvestre aparentemente emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2009 En otros recorridos de vigilancia en un tianguis de la ciudad solo se detectó la venta de aves de ornato no sujetas a regulación por la Ley General de Vida Silvestre Sobre el rescate de animales que realiza el personal del zoológico Sahuatoba la directora Lyda Salazar Quiñones detalló que recientemente se rescataron tres águilas Caracara Las águilas permanecerán en cuarentena para evaluar su evolución y determinar si pueden ser liberadas en su hábitat natural se quedarán en el parque para ser parte de la familia del zoológico En cuanto a los animales que se rescataron y pudieron ser liberados precisó que en 2024 se cerraron con 53 liberaciones de ejemplares que pudieron regresar a su hábitat natural La mayoría de las especies que llegan para resguardo son parte del ecosistema de la entidad Escrito en: PROFEPA PELIGRO DE EXTINCIÓN GUACAMAYA ANIMALES guacamaya Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día 9 de febrero de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) mostró las cinco carreras técnicas con las que cuentan en el plantel Guacamayas a través del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem) se presentó la oferta académica con la que cuenta el plantel Servicio de hotelería y Procesos de Gestión de alimentos esto con el objetivo de que estudiantes próximos a egresar de nivel secundaria conozcan los planes y programas que ofertan las instituciones de nivel medio "Ya estamos entregando fichas para los alumnos de nuevo ingreso las puertas de nuestro centro educativo se encuentran abiertas para que vayan y conozcan nuestras instalaciones y socialicen con nuestros alumnos" El directivo estatal mencionó que el centro educativo cuenta con un laboratorio de robótica industrial equipado con tecnología de punta: "y estamos reestructurando los laboratorios de instrumentación y electrónica para ofrecer un mejor servicio a nuestros alumnos" La actividad académica tuvo como sede el Tecnológico Superior de Lázaro Cárdenas donde más de 50 instituciones de nivel medio superior presentaron su oferta educativa El evento buscó brindar a los jóvenes más opciones para continuar sus estudios FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Marimar Toledo Toledo La presidenta entrega un proyecto de obra que solicitaban desde hace 12 años En Sinaloa se distribuirán en total 14 millones 462 mil 325 papeletas El mercado recibe entre 10 mil a 14 mil personas al día mientras que en periodos vacacionales se llegan a contabilizar hasta 30 mil personas diarias Estrella Palacios Domínguez señala que su administración mejora los servicios públicos El estado inició una campaña de prevención con más de 100 inspectores para mantener el control sanitario y lograr mejores precios de comercialización El gobernador de Sinaloa señaló que la Comisión Nacional del Agua no ha justificado técnicamente la negativa a pesar de que la solicitud se hizo en tiempo y forma La Presidenta de Mazatlán destaca que una funcionará como centro de operaciones de Protección Civil y el Escuadrón de Salvamento Acuático el gobernador de Sinaloa destacó la importancia de combatir el nepotismo y actuar con congruencia en la vida pública Alumnas y alumnos de Sinaloa ganan 14 medallas en competencia nacional de matemáticas La alcaldesa manifiesta que incluso en condiciones adversas la unidad y el amor por la patria hacen a los mexicanos invencibles 20 de febrero de 2025.- Ubicado en Pinal de Amoles el mirador de la Peña de las Guacamayas ofrece una experiencia única con su piso de cristal los visitantes pueden admirar el Cañón del Paraíso del río Extoraz una impresionante zanja de mármol negro de 10 metros de ancho este mirador regala vistas espectaculares de amaneceres y atardeceres con tonos naranjas se puede disfrutar de cielos despejados o un mar de nubes También es posible divisar el estado de Hidalgo San Luis Potosí y localidades cercanas como Bucareli y San Joaquín El nombre del mirador rinde homenaje a las guacamayas verdes que habitan la zona las cuales pueden verse volando entre las montañas es necesario realizar una caminata por senderos rodeados de exuberante vegetación lo que convierte la visita en una aventura inolvidable en plena conexión con la naturaleza La preservación de las guacamayas rojas es una de las prioridades del Aquarium de Veracruz.El Aquarium de Veracruz es uno de los lugares emblemáticos para el turismo donde diariamente reciben a cientos de personas tanto locales como aquellos que vienen de diferentes estados o partes del país para conocer todas las especies que habitan allí Por ello, los populares Martes Gratis han regresado, permitiendo que más familias y comunidades puedan maravillarse con la riqueza marina sin gastar un peso en esta ocasión se realizará este próximo martes 11 de marzo de 2025 que busca fomentar la educación ambiental y la inclusión social abre las puertas del Aquarium gratuitamente cada martes Podrás vivir experiencias únicas Cabe señalar que el programa prioriza el acceso a comunidades alejadas al Puerto de Veracruz permitiendo que más personas se beneficien de esta experiencia educativa y memorable pocas personas saben cómo poder conseguir sus boletos para acudir gratis por lo que aquí te dejamos toda la información para que puedas tener acceso a ellos Visitar las guacamayas rojas en el Aquarium del Puerto de Veracruz es una experiencia única que te conecta con la naturaleza y la biodiversidad de nuestro bello estado Una razón para visitar el Aquarium del Puerto de Veracruz es la oportunidad de conocer y aprender sobre sus programas de conservación de especies en peligro de extinción también llamada escarlata debido al intenso color de sus alas los visitantes ingresan a La Selva de Los Tuxtlas diseñada para recrear el ecosistema de esta región del sur de Veracruz tanto niños como adultos pueden observar de cerca a diversas aves en libre vuelo entre ellas la guacamaya azul (Ara ararauna) la guacamaya verde (Ara militaris) y tucanes el Aquarium del Puerto de Veracruz contribuye a la conservación de especies fuera de su hábitat natural ayudando a mitigar las amenazas que enfrentan como el comercio ilegal y la destrucción de su entorno si eres uno de los que busca ver a estos ejemplares de guacamayas rojas lo podrás hacer visitando el Aquarium de Veracruz ya sea en su horario normal o en el martes gratis donde deberás estar atento a cuando suelten el link para que se puedan registrar y obtener los pases gratis Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad Guacamaya que llegó sola al Zoológico Sahuatoba presenta desnutrición y deshidratación En el Zoológico Sahuatoba se encuentra bajo resguardo una guacamaya que se detectó en vía pública y estará en observación y recuperación en el lugar para luego trasladarla a un santuario de guacamayas Se informó por parte del zoológico que hace aproximadamente un mes personal de la Procuraduría Federal de la Protección al Ambiente (Profepa) junto con el equipo del zoológico intentaron rescatar a una guacamaya que se reportó en un fraccionamiento de la capital En aquella ocasión el ejemplar no se dejó atrapar ahora un mes después esa misma guacamaya llegó al zoológico En la valoración que se le realizó por parte del personal veterinario por lo que estará en cuarentena mientras se le brinda la atención necesaria para que se pueda recuperar Para la liberación se espera la respuesta de algún santuario que confirme que la pueden recibir La guacamaya se convierte en el primer ejemplar resguardado en este 2024 El año pasado se rescató un águila de Harris Cuando hay un avistamiento de fauna silvestre y animales exóticos en algunos puntos de la ciudad de Durango se rescatan esas especies y se ponen bajo resguardo del Zoológico mientras la Profepa determina cuál será su destino Es la policía ambiental la encargada de atender los reportes de avistamientos de diferentes especies cuando andan rondando por la ciudad Entre los avistamientos detectados se han encontrado serpientes Se pide a la ciudadanía no tratar de atrapar a ninguna especie y hacer el reporte a las autoridades Escrito en: Zoológico Sahuatoba Guacamaya Durango FAUNA SILVESTRE guacamaya La presión por tener a alguna de estas aves como animal de compañía ha mermado dramáticamente sus poblaciones los loros y las guacamayas (psitácidos) son aves silvestres su simpatía y belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en el país La presión por tener a alguna de estas aves como animal de compañía ha mermado dramáticamente sus poblaciones a lo largo de las pasadas tres décadas pericos y guacamayas que se distribuyen en México de ahí que están protegidas por las leyes mexicanas y está prohibida su captura ilegal El Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas loros y pericos cuya distribución natural sea en México La Semarnat solo puede dar autorizaciones de aprovechamiento extractivo con fines de conservación o investigación y solo a instituciones académicas acreditadas Si bien con esta prohibición disminuyó el comercio ilegal se estima que actualmente la captura ilícita de psitácidos se sitúa entre 34 mil y 41,500 ejemplares por año requieren cuidado parental durante tres meses o más para que les alimenten y después pasan un largo periodo en «guarderías» con otros ejemplares jóvenes pues es la época de anidación de la mayoría de estas aves las aves experimentan diversas alteraciones separación prematura (por la captura y por la cría en cautividad) los nulos estándares de higiene y la falta de atención médica Otro problema que enfrentan algunos psitácidos es la decoloración o el teñido de las plumas lo que les provoca daños en el crecimiento de la pluma la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hace un llamado a no ser cómplices del tráfico ilegal de especies y a no ser cómplices de la extinción ya que sin demanda se acaba la extracción ilegal Leer más de Nacional TENDENCIA + LEÍDAS EL SIGLO Últimas noticias Fotografías más vistas Más noticias Nacional '+d[r].txt+' Gto.- El bulevar Mariano Escobedo y la calle República de Chile esconden uno de los placeres culinarios favoritos de los leoneses y que por más de 46 años ha estado presente Así es como Guacamayas Don Poncho es uno de los negocios guacamayeros más famosos de la ciudad y que mantienen la tradición surgida de zapateros hambrientos en la estación del tren y colonia San Miguel mantiene esta tradición de más de cuatro décadas que fue heredada por su padre Don Poncho quien inició el negocio Aunque advirtió que para cuando su papá comenzó ya había guacamayeros consolidados en León pero que han ido muriendo conforme pasa el tiempo y que la ciudadanía leonesa o tuvo oportunidad de conocerlos Actualmente Guacamayas Don Poncho compite con taquerías pizzerías y todo tipo de negocios en la glorieta que también da salida a la calle Parral merienda o casi cena pues dejan de vender hasta la tarde que cae el sol la población los busca para saciar su hambre como aquellos zapateros de principios del síglo pasado empezó hace 46 años; han cambiado mucho principalmente por el aguacate; una guacamaya es bolillo el duro y la salsa; pero antes era el duro y la salsa; la guacamaya es originaria de aquí de León (…) Cuentan que un señor las inició aquí en San Miguel con los zapateros pero vendía puro duro con salsa y los zapateros a la hora de la comida le empezaron a llevar el bolillito para que le pusieran los trozos del duro” Guadalupe además platicó mientras preparaba una guacamaya con aguacate y salsa de la que pica que este platillo lo ha venido a probar a su puesto gente de varias partes del mundo “Arnold Schwarzenegger es de AUstria verdad; una vez vino un güero de allá que le me metía sabroso al chile chinos no se diga (….) Ahorita viene mucho sudamericano; ecuatorianos venezolanos; les gusta mucho esta esta comida Aunque señaló que en sabor hay para quien se quiera enchilar de más pues al gusto les puede preparar Guadalupe una bautizada o ahí le echamos un puño de más” Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos S.A Promueven literatura y cultura en Poza Rica Coatzacoalcos realiza ceremonia de protesta a la bandera nacional Asiste Alberto Islas a conmemorar la Batalla de Puebla Autoridades asisten a jura de bandera de reclutas Clase 2006 Conmemoran en San Andrés 163 Aniversario de la Batalla de Puebla Yahir cautivó al público dentro del Carnaval Tuxpan 2025 Exhorta PC Xalapa a tomar medidas preventivas ante más lluvias Lograron el objetivo de reintegrar por completo a estas tres aves en su hábitat natural en la reserva ecológica de Nanciyaga Ver.- Dando continuidad a la labor de cuidado y preservación de las especies silvestres de la entidad la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) y el Aquarium de Veracruz llevaron a cabo la liberación de tres ejemplares de guacamaya roja nacidas dentro del Aquarium Este proyecto a cargo de la bióloga Patricia Escalante junto con la colaboración del biólogo Ricardo Baxin Xolio y del equipo del Aquarium del Puerto de Veracruz logró su objetivo de reintegrar por completo a estas tres aves en su hábitat natural las tres guacamayas fueron reubicadas en la Reserva Ecológica de Nanciyaga llevaron a cabo su proceso de adaptación a la vida silvestre aprendieron a buscar alimento por sí solas y a no depender del cuidado humano así como a socializar con su misma especie De acuerdo con el Programa de Conservación de Especies que implementa el Aquarium del Puerto de Veracruz se utilizaron chips de rastreo marca AVID en cada uno de los ejemplares lo que facilitó el monitoreo de las guacamayas permitiendo determinar el tiempo idóneo para la liberación definitiva en su hábitat natural nacieron dentro de las instalaciones del Aquarium del Puerto de Veracruz entre mayo y junio del pasado 2023 y fueron entregados a la Reserva Ecológica Nanciyaga como parte del convenio de colaboración para la preservación de la especie en la región de Los Tuxtla Estas acciones son un esfuerzo conjunto para la recuperación de la guacamaya roja en la región y representa un gran avance actualmente se encuentra en peligro de extinción al ser capturada y vendida de manera ilegal Es así como la PMA y el Aquarium del Puerto de Veracruz trabajan comprometidos con la conservación y restauración de especies silvestres del estado Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día Príncipe Enrique pierde apelación sobre seguridad financiada por Reino Unido Retrasan lanzamiento de 'GTA VI' hasta 2026 Mítines y décimas en visita de Jorge Villegas, de la alianza MORENA-Verde, a comercios La gracejada de un "moreno" que pagará una Fiscal OPLE Veracruz da cumplimiento a la sentencia TEV-JDC-130/2025 y acumulados del Tribunal Electoral de Veracruz Veracruz, bastión consolidado de Morena Convoy de líder estatal de Morena atropella a joven pescador en Uxpanapa Multihomicidio en Hueyapan de Ocampo Lamenta Morena accidente de tránsito en Uxpanapa Alumbrado público, policías certificados y videovigilancia para garantizar seguridad, compromiso de Rosa María Semper Fidelis Fidel Herrera Beltrán: el último priista Resguarda Zoológico Sahuatoba a guacamaya que fue vista pidiendo ayuda El Siglo de Durango dio a conocer el caso de una guacamaya que fue localizada en un fraccionamiento de la ciudad el Zoológico Sahuatoba dio a conocer que el ave ya se encuentra bajo resguardo El pasado 6 de diciembre se dio a conocer a través de redes sociales en los grupo de rescate animal “Huellitas Durango” y Sálvame Flora y Fauna” que una guacamaya había sido vista durante varios días rondando un fraccionamiento de la ciudad de Durango y se veía que estaba sufriendo porque no estaba en su hogar; aparentemente habría escapado de algún domicilio particular pero debido a que la guacamaya se iba volando y se paraba en lugares muy altos anda sedienta la ‘guacamayita’ y ya anda cansada y desesperada de no encontrar su hogar” indicaba el post realizado a principios del mes pasado Te podría interesar: Guacamaya ‘pide ayuda’ para regresar a su hogar en la ciudad de Durango este jueves 2 de enero se dio a conocer a través de la cuenta de Facebook del Zoológico Sahuatoba Durango que la guacamaya llegó por su cuenta al lugar En la publicación indican que hace aproximadamente un mes la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y el equipo del Zoológico Sahuatoba acudieron al fraccionamiento en el que se denunció que se encontraba el ave con el propósito de intentar rescatarla; sin embargo la guacamaya habría llegado por casualidad al zoológico donde veterinarios se encuentran atendiéndola Este ejemplar estará en cuarentena para su observación y recuperación para luego analizar su traslado a un santuario de guacamayas Escrito en: Zoológico Sahuatoba Guacamaya Durango guacamaya El período de incubación es de siete a 21 días y el promedio de duración de la enfermedad es de 14 días El reconocimiento será entregado en una ceremonia especial como parte de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente Para aquellos pacientes que ya han recibido tratamientos dentales previos las carillas representan una opción menos invasiva Los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a afrontar las dificultades diarias y a mantener su bienestar a pesar de la enfermedad Su destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México La vigilancia sanitaria se enfoca en evitar que personas sin la preparación adecuada practiquen procedimientos a los pacientes Diagnóstico y prevención completa en enfermedades del corazón y cerebro destaca la evolución del hospital en tecnología Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI CARTOGRAFÍA DEL CINE HECHO EN NUESTRA CIUDAD Recibe cada semana una selección con lo más sorprendente de la Ciudad de México Te decimos qué hacer en la Ciudad de México: comida cartelera teatral y todas las noticias importantes ©2025 Derechos ReservadosChilango es una marca registrado de Capital Digital debes saber 7 de cada 10 de estas aves no sobreviven al tráfico ilegal mientras paseabas por un mercado o tianguis loros y pericos y sentiste el impulso de llevarlos a casa como mascotas ¿sabías que comprar una de estas aves silvestres es ilegal y contribuye a su extinción son famosos por su habilidad para imitar palabras la extracción ilegal ha devastado sus poblaciones en las últimas tres décadas De hecho, las 22 especies que habitan en México están en peligro, por lo que están protegidas por el Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Si alguna vez has pensado en tener una de estas aves hay un dato que debes conocer: 7 de cada 10 mueren antes de llegar a su destino final Los loros, pericos y guacamayas no pueden ser mascotas ni animales de compañía, de acuerdo con la Profepa su belleza y su carisma los han convertido en las principales víctimas del tráfico ilegal en México siendo uno de los grupos más afectados por esta problemática La respuesta es sí. El Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre establece que: “Ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales” loros y pericos que habitan naturalmente en México para su uso comercial o de subsistencia Estas especies no pueden ser aprovechadas de manera extractiva en el país La Semarnat sólo puede otorgar permisos para actividades de aprovechamiento extractivo con fines de conservación o investigación y únicamente a instituciones académicas acreditadas A pesar de que con esta regulación el comercio ilegal ha disminuido se estima que anualmente se capturan entre 34 mil y 41 mil 500 ejemplares de psitácidos de manera ilícita ya que 7 de cada 10 aves mueren antes de llegar a su destino final el comercio ilegal de estas aves aumenta drásticamente ya que es la temporada de anidación para la mayoría de estas especies 🟩 El Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas, loros y pericos cuya distribución natural sea en México.🦜🦜🦜Si bien con esta prohibición disminuyó el comercio ilegal, se estima que actualmente la… pic.twitter.com/14hxNFf2hH pericos o guacamayas son muy bonitas por su plumaje y su gran carisma al ser extraídas de sus hábitats éstas pueden sufrir diversas alteraciones Por estas razones, la Profepa exhorta a no ser parte del tráfico ilegal de especies y sobre todo a no ser cómplices de su extinción De acuerdo con el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, en nuestro país está prohibido comprar un loro en un mercado incluso si te aseguran que está legalizado La realidad es que la mayoría de estos animales han sido sustraídos de forma ilegal de su hábitat Violar esta ley de protección ambiental conlleva sanciones que incluyen multas costosas y hasta años en prisión De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, las sanciones por comprar o tener pericos y loros como mascotas son las siguientes: La ley en México establece una pena de entre uno y nueve años de prisión por los siguientes delitos: En el país existen 22 especies nativas de psitácidos Estas especies están en riesgo de extinción debido a la destrucción de sus hábitats y al tráfico ilegal de fauna silvestre Tener un perico o un loro en casa es un delito grave que puede implicar una multa que oscila entre los 300 y los 3,000 días de salario mínimo Esto significa que podrías llegar a pagar hasta 600,000 pesos Es importante considerar que estas sanciones aplican incluso si no fuiste quien capturó al ave El simple hecho de tener un perico o un loro en casa ya constituye un delito federal Si las autoridades te sorprenden con uno como mascota pueden decomisar al ave y proceder penalmente en tu contra 🚫🦜La #ProfepaEnSLP, en coordinación con la Guardia Civil, puso a disposición de la FGR una persona que presuntamente vendía loros en la vía pública. pic.twitter.com/eBuea3NIt4 Recuerda que en México está prohibido tener en casa cualquiera de las 22 especies nativas de loros y pericos siempre y cuando sea adquirido en un comercio legal y cuentes con factura y comprobante de compra La prohibición aplica únicamente para especies nacionales comunícate con la Profepa para verificar si es posible regularizar tu situación Si conoces a alguien que trafica con especies endémicas de loros y pericos puedes hacer una denuncia a través de las siguientes vías de contacto: Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom) Las aves fueron criadas por biólogos de la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS) en un intento de revitalizar una especie castigada por el mercado ilegal Domingo 8 de Septiembre de 2024 - 09:04 Una guacamaya roja puede medir hasta 97 centímetros Es una emblemática y excéntrica especie en peligro de extinción De a poco las aves comenzaron a elevar su primer vuelo entre los árboles mientras se comunicaban con fuertes cantos que hacían eco en la selva Sin alejarse demasiado del que fue su hogar durante los últimos meses, las guacamayas exploraron el área y por su inexperiencia y bajo peso algunas resbalaban ligeramente al intentar posarse en los troncos o ramas de los árboles Guacamaya roja en peligro de extinción que pueden medir hasta 97 centímetros fueron liberadas en el parque nacional de Laguna del Tigre unas de las zonas de biodiversidad más importantes de la región ubicado en el noroeste del departamento (provincia) del Petén "Estas guacamayas crecieron en nidos artificiales después de haber sido encontradas enfermas o en condiciones de peligro Son atendidas en incubadoras en el laboratorio y alimentadas durante más de 100 días hasta que están listas para ser liberadas" explicó el biólogo Rony García García dirige desde 2009 el departamento de investigaciones de la WCS que desde 2002 trabaja con las autoridades gubernamentales de Guatemala e instituciones privadas para la conservación de esta especie El biólogo indicó que las aves liberadas nacieron en su mayoría en marzo de este año tras la época reproductiva que sucede entre noviembre y diciembre y aseguró que en los alrededores del campamento existen nidos naturales donde monitorean a los pichones Las aves liberadas nacieron en su mayoría en marzo de este año. Foto: EFE crianza y conservación de las guacamayas es financiado por la multinacional Grupo AJE que se encarga de garantizar las instalaciones así como la posibilidad de contar con personal permanente Estas aves tendrán problemas para encontrar semillas y frutas Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años La liberación de guacamayas este año se da en un contexto complicado después de que la Laguna del Tigre sufriera la quema de más de 20 mil hectáreas de bosque y humedales con más de 100 incendios según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) el biólogo García explicó que las guacamayas liberadas tendrán problemas para encontrar semillas y frutas por la quema de muchos de los árboles que les ofrecen alimento. "Vamos a tener que atender a las guacamayas ya liberadas con alimento de un periodo más largo de lo acostumbrado porque muchas áreas de alimentación se quemaron" "Toda esta área estaba destinada a perderse y aseguró que gracias al esfuerzo de los bomberos forestales y el personal de las organizaciones que laboran en el área se logró generar brechas corta fuego que impidieron el paso del fuego al campamento donde se criaron las guacamayas ahora liberadas Las guacamayas liberadas esta semana se incorporarán paulatinamente a la vida en Laguna del Tigre en 2022 se estimaba que existían 300 guacamayas rojas en libertad en Laguna del Tigre y bajo amenaza del mercado ilegal que se dedica a tomar los huevos o pichones de los nidos para vender las aves hasta en 4.000 dólares Las guacamayas liberadas esta semana se incorporarán paulatinamente a la vida en Laguna del Tigre y se espera que después de la época reproductiva migren más de 190 kilómetros hacia el norte Recibí lo último de Canal26.com en Google Noticias Hallazgo sin precedentes: Argentina tiene uno de los mayores depósitos de cobre El ave que consiguió el récord Guinness por volar a alturas extremas y su actual lucha por sobrevivir El sencillo truco para espantar a las palomas de tu jardín: solo se necesitan dos colores El buquebus eléctrico China Zorrilla comenzó su travesía: cuándo llegará al Río de La Plata Orgullo nacional: un investigador argentino ganó el "Óscar verde" por preservar una especie de rana en peligro de extinsión © Canal 26 2025 Todos los derechos reservados Las aves muestran un estado de agotamiento y estrés En un sorprendente giro de los acontecimientos un operativo de la policía de carreteras se convirtió en una historia de rescate y esperanza para dos guacamayas azuliamarillas Durante un control de rutina cerca del municipio de Guadalajara de Buga las autoridades detuvieron un vehículo que desobedeció una señal de pare encontraron en una caja a las dos aves exóticas presumiblemente víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre fueron trasladadas de inmediato al Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la CVC en Buga los profesionales veterinarios confirmaron su regular estado de salud y la necesidad de brindarles cuidados especiales las aves fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio donde los expertos de la CVC están practicando exámenes especializados y ya brindan una dieta adecuada a los vertebrados observando su estado de salud para determinar si son aptos frente a una reintroducción a su hábitat natural se coordinará su liberación en una zona que garantice su supervivencia y conservación Las personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía del municipio de Buga que inició una investigación para determinar las responsabilidades y el origen de las aves “Estos casos suceden muy a menudo y visibilizan el flagelo del tráfico ilegal de fauna silvestre que afecta gravemente a especies como las guacamayas cuya belleza y papel ecológico son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas La CVC y las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal de animales silvestres con el fin de proteger nuestro patrimonio natural” •    Alimentación variada: comen frutas nueces e incluso insectos.•    Inteligencia y longevidad: las guacamayas son aves muy inteligentes que pueden vivir hasta 80 años en cautiverio. •    Vínculos fuertes: forman parejas monógamas que duran toda la vida.•    Comunicación compleja: se comunican a través de vocalizaciones lenguaje corporal y expresiones faciales.•    Especies en peligro: algunas especies de guacamayas se encuentran en peligro de extinción debido a la deforestación y el tráfico ilegal Proyectó: Idaly Herrera - Comunicaciones CVC 2427Revisó:     Luis Alfonso Gaviria    Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC  artículos y noticias acerca de la CVC registrada en los principales medios de comunicación nacional El País El Tiempo El Tiempo Díario de Occidente Diario de Occidente Horario atenciónLunes a Viernes: Mañana  8:00 a.m Canales de Atención Facebook  -  Instagram  -  X  -  TikTok Órganos de control y entidades públicasnotificacionesadministrativas@cvc.gov.co Notificaciones Judicialesnotificacionesjudiciales@cvc.gov.co Línea Denuncias Ambientales y Anticorrupción:#550 Políticas y procedimientos para el tratamiento de datos personales Políticas de seguridad de la información Mapa del Sitio Mapa del Sitio XML La veterinaria y conservacionista Grecia Marquís denunció recientemente que guacamayas que hacen vida en Caracas sufren heridas mortales al chocar contra vidrios de las canchas de pádel en zonas verdes de la capital lo cual revela el grave impacto ambiental de este tipo de establecimientos no solo para las aves sino también para otras especies silvestres que llegó a su consultorio luego de que funcionarios de la policía de Baruta la rescataron gracias al reporte de una vecina Una publicación compartida de Veterinaria GreciaMarquís (@greciamarquis) que colisionó contra el vidrio de una cancha de pádel en Los Samanes presentó fractura de vértebras cervicales y cráneo En un video publicado por la veterinaria se observa que el animal tiene el cuello de lado Marquís informó poco después que la guacamaya murió pese a los esfuerzos por salvarle su vida La conservacionista aseguró que se trataba del segundo caso de muerte de una guacamaya en Los Samanes en menos de una semana «Todos los días se estrellan aves en estas canchas Solo ayer me acerqué a una y estaba ese pajarito muerto» En las imágenes que compartió en redes sociales Marquís mostró otra guacamaya que llegó a su consultorio hace dos meses muy grave También se estrelló contra la cancha de pádel en Los Samanes pero no logra tener una posición normal por lesión en el cuello Una publicación compartida de Veterinaria GreciaMarquís (@greciamarquis) Marquís denunció que las canchas de pádel en Caracas tiene un fuerte impacto ambiental en su entorno situación que no ha sido atendida por las autoridades competentes “Parece que no les interesa el entorno en donde están ni el impacto negativo que están causando” La veterinaria propone medidas como instalación de adhesivos o calcomanías en los vidrios para ayudar a prevenir futuros accidentes de aves También alertó sobre la contaminación lumínica provocada por las luces LED instaladas en esas canchas las cuales alteran la salud de la fauna silvestre provocando estrés y alteraciones en sus ritmos biológicos Subrayó que el uso de música con alto volumen incumple las regulaciones que protegen las áreas verdes lo cual puede causar desorientación y muerte de muchos animales «Esta contaminación altera a los animales haciéndolos alejarse asustados Confunde a los depredadores al no poder percibir los sonidos y ruidos naturales así como pueden causar la muerte por estrés a muchos Se alterna las ondas de sonido natural por la cual se guían animales muy sensibles» La veterinaria concluyó que es fundamental que las autoridades regulen prohíban y sancionen estas prácticas que atentan contra la biodiversidad en las ciudades “Queda en manos de las autoridades regular prohibir y sancionar en los casos que considere la ley de protección ambiental» Una de muchas iniciativas conservacionistas del Zoocriadero San Antonio Abad se concretó con la liberación de ejemplares de la guacamaya bandera (Ara macao) en el estado Portuguesa Esta importante actividad científica tuvo lugar en el bosque de reserva de fauna silvestre Cumaraca un hábitat natural de 1.600 hectáreas en el caserío Mata Larga Camagüey de la entidad llanera Las aves liberadas fueron trasladadas desde el estado Miranda donde funciona el Zoocriadero San Antonio Abad En este centro fueron criadas y dotadas de anillos y microchips de identificación Estos implementos permitirán a los especialistas realizar un monitoreo post liberación comportamiento reproductivo y adaptación ambiental Durante el evento protocolar el gerente de Zoocriadero San Antonio Abad aseguró que esta liberación no es espontánea ni aislada: Forma parte de un meticuloso programa de reproducción rehabilitación y reintroducción que cuidadosamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela ecológicamente funcionales y plenamente adaptados” Estas guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores destacó la zona como el hábitat ideal para las guacamayas bandera Este ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema “Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento Se garantiza una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias” organizado por el Ministerio de Ecosocialismo y la gobernación de Portuguesa la directora Pilimar Tirado realzó la política pública de conservación de la fauna silvestre que adelantan el Ejecutivo Nacional y regional Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia Queda prohibida toda reproducción parcial o total de este sitio de internet Los contenidos aquí publicados se encuentran protegidos por la Ley de Derecho de Autor Cualquier copia no autorizada de los contenidos aquí publicados viola las leyes de derechos de autor © 2025 Todos los derechos reservados. primicia.com.ve Un club de pádel, ubicado en Caracas, anunció este martes que inició con los trabajos de reformas y acondicionamiento de sus instalaciones para prevenir «futuros accidentes» con aves y otras especies silvestres, luego de que el Ministerio Público iniciara una investigación por la muerte de una guacamaya que colisionó contra el vidrio de una cancha de esta disciplina «Nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y la fauna silvestre es real y por eso iniciamos rápidamente los trabajos de acondicionamiento de nuestras instalaciones para prevenir futuros accidentes en colaboración con la Alcaldía de Baruta (este)» señaló el Club Máster Pádel en un comunicado publicado en Instagram Agregó que estas correcciones buscan «crear espacios adecuados y sostenibles que garanticen una mejor calidad de vida para los animales» «Creemos que el cuidado del medio ambiente y la vida silvestre es responsabilidad de todos y continuaremos trabajando para hacer de nuestra comunidad un lugar más armónico tanto para las personas como para el resto de los seres vivos que comparten nuestro entorno» La veterinaria y conservacionista Grecia Marquís denunció recientemente que guacamayas que hacen vida en Caracas sufren heridas mortales al chocar contra vidrios de las canchas de pádel en zonas verdes de la capital Marquís informó poco después que la guacamaya murió pese a los esfuerzos por salvarle su vida seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!