se realizan trabajos de bacheo en de calles en la colonia Salvador Alvarado Sur de Mérida
intervención que beneficiará directamente a más de 4,600 habitantes y se ejecutará con recursos 100% estatales
donde sostuvo un encuentro con vecinas y vecinos para escuchar de primera mano sus principales demandas
de reducir la desigualdad y el rezago que por años ha afectado a las colonias del sur de Mérida”
El mandatario indicó que se van a bachear más de 20 kilómetros de calles en la Salvador Alvarado sur y que hasta el momento ya se tienen intervenidos el 30% del total
Díaz Mena enfatizó su compromiso de reparar toda la colonia
hasta alcanzar cero baches en esta colonia ubicada al sur de la ciudad de Mérida
y vamos a seguir trabajando de la mano de ustedes
no desde una oficina con aire acondicionado
sino venir a caminar las calles con los vecinos a escucharles
otras colonias ya beneficiadas de mejora de calle
Fraccionamiento Ciudad Caucel (Sección Las Torres II)
Colonia Dolores Otero y la Colonia San Antonio Xluch I y II
el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de trabajar por una Mérida más justa
equitativa y con oportunidades para todas y todos
especialmente para quienes más lo necesitan
la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIBY)
explicó que los trabajos implican la reparación de los baches aislados con un espesor de 5 centímetros
Acompañada del director de Instituto de Infraestructura Carretera (INCAY)
López Briceño detalló que los trabajos incluyen el picado
y todo lo que deriva cuando las vecinas y los vecinos salen en la gestión
Se están ejecutando también el tratamiento superficial de más de 7.800 metros cuadrados con un espesor de hasta 3 centímetros para mejorar de manera integral los tramos que presentan un desgaste superficial
vecina de la colonia Salvador Alvarado Sur
aseveró que el Gobierno de Joaquín Díaz Mena les está cumpliendo a los ciudadanos
porque dio su palabra y más pronto de lo que imaginaron están viendo la respuesta
y los vecinos tenemos confianza en usted y reconocemos su compromiso
Cuando un Gobernador había venido a comprometerse con los colonos
se realiza una peregrinación desde su santuario en la Iglesia de San Bernardino de Siena
Esta tradición anual tiene un gran significado para la comunidad
se celebrará la tradicional Expo Feria del 19 al 23 de febrero
juegos alegóricos y muchas otras actividades
¡Una fiesta llena de cultura y devoción que no te puedes perder
Convocatoria de cursos de idiomas cuatrimestrales del CEPHCIS-UNAM
Jueves a sábado de 11 am a 1 pm y de 4 pm a 6 pm
podrás admirar la exposición "Ventanas" del artista Oliver Martínez
acompañamos al viajero para que viva la auténtica esencia de Yucatán
Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La censura intenta destruir la curiosidad humana
se realiza una peculiar costumbre durante las festividades de Corpus Christi: el baile y la quema de la Boxita
un personaje que podría contarnos mucho sobre la herencia afrodescendiente del Mayab que ha sido invisibilizada a lo largo de muchos años
bejucos y sogas a manera de piñata o monigote que representa a una mujer con rasgos fenotípicos afro
La figura se rellena con petardos y otros explosivos para que pueda ser quemada frente a la iglesia en un ritual que incluye varias actividades
Su nombre es la hibridación de la palabra maya boox
que significa negro y el sufijo femenino "ita"
que en español tiene valor diminutivo o afectivo
Boxito o boxita es un sobrenombre común en Yucatán para referirse a personas a las que se les tiene gran estima y
La efigie de la Boxita representa una identidad doble: para el ritual danzante que se realiza en su honor se viste con el hipil maya de uso cotidiano
el día de su quema se viste con una blusa colorida o blanca
y una falda amplia larga con olanes de colores que llega hasta los tobillos
Representa a una mujer afrodescendiente que también posee herencia maya
Esta muñeca se quema el domingo posterior al jueves de Corpus Christi para alejar los malos aires y las desgracias del pueblo
Para realizar su quema se lleva a cabo una serie de rituales organizados por la familia Chay
quienes por al menos cuatro generaciones han asumido la responsabilidad de seguir con la tradición
El sábado al medio día la Boxita es paseada por las calles de Hunucmá y acude a visitar a sus madrinas
mujeres que donaron los materiales para la realización de la figura y quienes la velarán todo el día antes de ser presentada en la iglesia del pueblo
Ese mismo sábado a las 8 de la noche los jaraneros o bailarines se reúnen en la casa de la última madrina que recibió a la Boxita para llevarla entre música de charanga
cohetes y baile hasta la iglesia principal
Este “paseo” de la Boxita puede considerarse como una danza ritual
pues se ejecuta para establecer vínculos con lo espiritual y lo divino a través de la música y los movimientos corporales
Llegando a la iglesia se deposita la muñeca en el acceso principal de la iglesia
la gente la recibe con mucho entusiasmo: se acerca para tomarse las fotografías del recuerdo con ella y algunas personas le piden que cuide a su familia o que cuando sea quemada se lleve consigo alguna enfermedad o dolencia
Después del recibimiento de la figura es llevada al altar y permanece ahí unos minutos mientras el grupo de jaraneros sigue bailando frente a la iglesia
sale en procesión y visita los altares dispuestos en su honor en el atrio parroquial
los bailarines se llevan consigo a la Boxita que será devuelta a la casa de la madrina principal
La Boxita encabeza la comitiva de jaraneros y los hombres
En la actualidad se baila con la música de la danza de La cabeza de cochino
en el pasado existieron melodías exclusivas que se bailaban con la Boxita
La versión de La cabeza de cochino que se baila para llevar a la Negrita es un poco más acelerada
presenta mayor cantidad de percusiones que en la versión clásica y se baila como si fuese una guaracha
utilizando el paliacate y el rebozo como apoyo
Una vez que la Boxita regresa a la casa de la madrina
se ofrece un baile popular gratuito con algún grupo de música tropical (este 2024 por las elecciones no pudo llevarse a cabo de esta forma)
A las 7 de la mañana del día domingo los hombres se reúnen en el mismo lugar para cargar un madero o poste de al menos ocho metros
que previamente armaron y decoraron con banderitas de papel y con símbolos esotéricos que se relacionan con la brujería o la “santería”
Este madero pintado de color verde (¿en alusión a la ceiba?) se lleva hasta el atrio de la iglesia
se llena de petardos y otros explosivos y se levanta colocando en la punta a la Boxita
Una vez levantado el madero se oficia una misa
de nueva cuenta se realiza la procesión del Santísimo y se procede a la quema de la efigie
De acuerdo con los pobladores de Hunucmá la quema representa la quema del mal (como se realiza en carnaval) y se le pide a la Boxita que se lleve las enfermedades
“maldades” y todo lo que pueda hacer daño a la población
En la cosmovisión maya esta práctica podría corresponder a un k’eex o intercambio
trasladando las enfermedades y el mal a la muñeca para que no dañe a las personas
A pesar de que no he encontrado documentos concretos que den testimonio del inicio de la quema de la Boxita
existen dos versione populares que explican su origen: la versión más conocida es la que cuenta que un sacerdote de nombre Lorenzo Mateo Caldera tuvo como esclava y amante a una mujer negra llamada Antonina y que a su muerte el clérigo le heredó todos sus bienes
causando la envidia de la población por lo que a manera de burla decidieron realizar la quema de la Boxita
esta versión podría presentar algunas imprecisiones ya que se sabe que Antonina compartió estos bienes heredados con el pueblo tras una enfermedad que asoló a Hunucmá por lo que en lugar de burlarse de ella fue muy estimada
Otra versión sugiere que una mujer afrocaribeña proveniente del puerto de Sisal llegó a vivir a Hunucmá y practicaba “santería” para hacer daño o para curar enfermedades
esto le dio el mote de “bruja” por lo que para protegerse de ella quemaban a la Boxita frente a la iglesia
Otros más cuentan que esta mujer “santera” trajo consigo desgracias y hambrunas por lo que fue castigada y quemada y como recuerdo se celebra este ritual
Pienso que estas versiones racistas son más contemporáneas
no tiene sentido que si la mujer fue malvada se le dé un lugar privilegiado en el pueblo durante las fiestas del Corpus
En 2023 una mujer anciana se acercó a la Boxita antes de su quema y le pidió que se llevara sus dolencias: “cuando te quemen
llévate mi dolor de rodillas”, refirió
La familia Chay también le pide suerte y salud a la Boxita
el baile que se realiza con ella corresponde a un tipo de danza ritual que comparte características con otras danzas sagradas de la península de Yucatán
La visión de la “quema del mal” a través de la figura de la Negrita es más bien un matiz del pensamiento católico
Pienso que la danza y la quema de la Boxita tiene que ver más con la presencia de afrodescendientes en la región
Es un grito desesperado por el reconocimiento de la presencia de los descendientes de esclavos negros en la zona
El mismo doctor Victoria y otros autores como Arianna Re y Susana Alejandra Sotomayor Sandoval han expuesto ampliamente la presencia de esclavos negros
por lo que no es descabellado atribuir esta festividad a estos sectores marginados
En la actualidad se cree que los afrodescendientes yucatecos no existen
pero preguntando entre las familias de Sisal
nunca falta el comentario de algún anciano que menciona que sus papás o abuelos eran negros y tenían el cabello mulix (rizado)
Un análisis más profundo de esta tradición podría revelar más datos que ayuden a comprobar que la quema de la Boxita es una verdadera herencia de la raíz afro
[email protected]
Morante de la Puebla y Jos� Mar�a Manzanares cortaron sendas orejas hoy en La Maestranza de Sevilla, donde el primero hizo una faena de mucho m�rito a un toro manso corrida en cuarto lugar, con el que volvi� a demostrar que se encuentra inspirado y decidido
La industria artesanal es una muestra clara de la fiesta brava genera empleo para una gran cantidad de personas que trabajan y viven por y para el toro, un ejemplo es don Roberto Pedroza Padilla, quien a sus 82 a�os sigue confeccionando capotes miniatura para los aficionados
Tras recibir las enhorabuenas de sus familiares y amigos desde M�xico, el novillero tlaxcalteca Juan Pablo Ibarra, triunfador de la decimosegunda edici�n del Certamen Camino hacia Las Ventas, comparti� tambi�n el gusto de haber triunfado, al dar la vuelta al ruedo
El 5 de marzo de 1997 Joselito Huerta (Tetela de Ocampo, Puebla 24-01-34) tore� por �ltima vez ante el p�blico de Madrid, Vestido como el atuendo de los charros del pa�s �como charro completo que era�, bord� con capa y muleta a un novillo de Juan Pedro Domecq y dio una aclamada
Una corrida marat�nica se vivi� hoy en Aguascalientes
que vienen a sumarse a los otros cuatro que se hab�an obsequiado en d�as pasados
por lo que este asunto tan particular ya se sali� un poco de contexto
La actividad taurina en las plazas del sureste sigue su curso
gracias a las fiestas patronales que se celebran en este primer fin de semana del mes de mayo
por lo que a continuaci�n presentamos un concentrado de resultados
en particular con lo acontecido en el estado de
Joselito Adame tore� este domingo en la plaza peruana de Quicacha donde se top� con un lote infumable de ganader�as locales
a lo largo de una corrida que se celebr� con motivo de las Fiestas patronales en la que Joaqu�n Gald�s fue el m�ximo triunfador al cuajar la mejor
Hace unos minutos se llev� a cabo el sorteo de los toros de Jos� Barba que se lidiar�n este domingo por la tarde
la ceremonia de agitaci�n de sombreros se realiz� sin contratiempo alguno y luego del acuerdo entre apoderados
El nulo juego de los dos novillos que sorte� Bruno Aloi esta tarde en Madrid
le han impedido cualquier posibilidad de triunfo
no obstante que en todo momento procur� estar firme y hacer las cosas bien
de tal manera que pas� in�dito en su tercera comparecencia en la plaza
La corrida de rejones se ha saldado con una oreja para Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza
que han hecho lo m�s sobresaliente en el festejo de esta especialidad
Ambos estuvieron a gran altura y habr�an conseguido m�s premio de haber matado de forma m�s certera
Bruno Aloi har� hoy su tercer pase�llo de su carrera en la plaza de Las Ventas de Madrid
a la que regresa con el novillo "Fervoroso II"
de la ganader�a de �ngel Luis Pe�a, que abre plaza para este festejo que forma parte de la Feria de la Comunidad de Madrid
El madrile�o ofrece detalles de su temporada de retiro
Medio de comunicaci�n de actualidad taurina
© 2008-2024 AlToroM�xico - Derechos reservados
Dulce María Villanueva Gómez en un altercado con su vecina que
Y es que un añejo conflicto de más de seis años alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando la afectada recibió la inesperada visita de la pareja
El incidente está relacionado con por la apertura del negocio de Villanueva Gómez frente al local de su vecina
La bronca se registró en la colonia Baltazar Ceballos del municipio de Hunucmá en la calle 31
lanzó chile molido en el rostro de sus agresores y
con una soga que utiliza en sus productos artesanales
el agente le cuestionó su proceder al utilizar el chile molido
Leer también: Zafarrancho entre dos equipos de fútbol con final fatal
Villanueva Gómez presentó una denuncia formal (GK/656/24) ante la Fiscalía yucateca
en espera que las autoridades actúen de manera pronta y expedita
«Solo quiero que este problema termine y poder trabajar en paz sin amenazas